Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA

PROYECTO DE TESIS

“NIVELES DE NPK Y PODA EN EL CULTIVO DE CACAO (Theobroma


cacao L.), EN CHARANAL, CHULUCANAS- PIURA”.

PRESENTADA POR:
Gosbinda Saavedra López
ASESORADA POR:
Ing. Angelino Córdova Peña M.Sc.
CO-ASESOR:
Ing. Maguin Cruz Godos

Piura, 0ctubre del 2015

1
1. INTRODUCCIÓN

El cacao, Teobroma cacao L, es una especie nativa del bosque húmedo tropical,
considerándose su centro de origen la porción amazónica húmeda cálida. En el Perú el
cacao se produce en 10 departamentos, los principales productores son: San Martín,
Amazonas, Cuzco, Ucayali y Ayacucho.

El Ministerio de Agricultura, para el año 2014, indicó que las exportaciones de cacao
fueron cercanas a los US$140 millones, este avance se debe al incremento en las áreas de
cultivo que actualmente se estima en 136,000 hectáreas.De otro lado, actualmente se ha
despertado un alto interés por el cultivo del cacao debido al alza de precio y a la demanda
aun insatisfecha, del mercado internacional y nacional.

El departamento de Piura tiene ventajas comparativas con relación a otras zonas cacaoteras
del resto del país, como son la de poseer un clima seco, organización de productores, y la
de contar con un tipo de cacao criollo denominado Blanco o Porcelana, el cual está
catalogado como cacao fino de aroma. Los productores dedicados a dicho cultivo en su
mayoría son pequeños agricultores con huertos menores a dos hectáreas. Entre los
principales lugares de producción encontramos a la Quemazón y Barrios en el distrito de
San Juan de Bigote, La Pampa y Buenos Aíres en el distrito de Buenos Aires, Charanal,
Chililique, Palo Blanco y Platanal Bajo en el distrito de Chulucanas, además el cultivo
también se está extendiendo hacia los distritos de Tambogrande, las Lomas y Paimas.

La importancia del cultivo de cacao en el departamento de Piura radica principalmente en


la producción de la semilla de alta calidad; si bien es cierto las actividades agroindustriales
están dirigidas hacia el procesamiento del mango, limón, etc.; no obstante el ¨boom ¨del
cacao por su valor incalculable que posee en términos de sabor y aroma es hoy en día el
cultivo con gran potencial para su desarrollo.

Lograr una mayor rentabilidad del cultivo, es una tarea importante dentro de las zonas
cacaoteras de la región Piura, esto podría hacerse mejorando prácticas de manejo como la
fertilización y ejecución de podas ya que la producción tradicional de cacao, ha sido sin
aplicar ningún fertilizante. Por esta razón, en la presente investigación se estudiará la

2
aplicación de diferentes nivel de nitrógeno, fósforo y potasio, los resultados a obtener
podrían contribuir a la elaboración de planes de fertilización dentro de la zona en estudio.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Desde hace aproximadamente 10 años el cacao en la región Piura se ha constituido en un
cultivo de exportación, por la demanda de este producto en mercados especiales
principalmente de Europa. El cacao que aquí se produce es catalogado como fino de
aroma y alcanza precios superiores a los demás tipos de cacao convencionales.

Incrementar los rendimientos y la calidad del cacao, es fundamental para hacer sostenible
el cultivo dentro de los sistemas actuales de manejo y bajo las condiciones edafoclimáticas
de las diferentes zonas de producción. De otro lado, es un cultivo que está teniendo gran
impacto en los pequeños agricultores de las zonas cacaoteras de la provincia de Morropón
ya que estos dependen de este producto para incrementar sus ingresos económicos.

Tradicionalmente este cultivo no ha sido objeto de aplicación de prácticas de manejo por la


poca demanda del producto en los mercados locales y regionales, sin embargo, en la
actualidad por ser considerado un cultivo de exportación surge la necesidad de incrementar
los rendimientos y calidad, para hacer de éste un cultivo rentable y sostenible.

Dentro de las prácticas de manejo del cultivo, la fertilización y la poda son fundamentales
para incrementar el rendimiento. La no aplicación de fertilizantes y tampoco la ejecución
de la podas, ha sido parte del manejo tradicional, bajo esta condición y otras, los
rendimientos promedios han sido por debajo de 500 kg/ha de grano seco.

Por lo anteriormente indicado, la presente investigación trata sobre la aplicación de niveles


de nitrógeno, fósforo y potasio en plantas con poda y sin poda, investigaciones en la zona
desarrolladas al respecto son escazas. La pregunta de investigación que se planea es la
siguiente:
¿La aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio contribuye a incrementar el rendimiento del
cacao en la zona de Charanal de la provincia de Morropón?

3
3. JUSTIFICACIÓN
En la actualidad los mercados externos tienen gran demanda por los tipos de cacao
denominados finos de aroma o cacaos especiales, situación que ha generado gran interés en
los productores de cacao de la región Piura y en particular en los de la provincia de
Morropón, donde se produce el cacao criollo denominado Blanco o Porcelana, el cual ha
alcanzado reconocimientos a nivel nacional e internacional por su aroma y calidad.

Los agricultores que se dedican a este cultivo se caracterizan por poseer áreas pequeñas
que van desde 0.25 a 2 hectáreas, lo conducen en forma asociada principalmente con
frutales como plátano, mango, naranja. Bajo este sistema de producción el cacao
contribuye a incrementar los ingresos económicos de estas familias; en tal sentido, mejorar
las condiciones de producción a través de prácticas de manejo adecuadas es tarea de
instituciones públicas y privadas como la Dirección Regional Agraria a través de la Mesa
Técnica Regional del Cacao y la Cooperativa Norandino, esta última es la organización
más importante que tienen los agricultores para desarrollar el cultivo y exportar.

Incrementar la producción de cacao en la zonas productoras de la provincia de Morropon,


constituye un reto importante, esto se logrará mediante prácticas de manejo adecuadas,
como la fertilización, podas, manejo integrado de plagas, cosecha, entre otras, dentro de
un plan de manejo sostenible del cultivo.

El cacao como cualquier otra planta, requiere de elementos nutricionales para lograr una
buena producción. Sin embargo, muchas veces los suelos no contienen las cantidades
adecuadas de nutrientes por lo que se hace necesario su aporte mediante abonos o
fertilizantes al suelo. Estudios de suelos realizados en la zona indican que estos son bajos
en nitrógeno, fósforo y potasio, por lo tanto, se debe reponer dichos elementos a través de
dosis de fertilización acorde con el estado de desarrollo del cultivo.

La información a obtener en este estudio ayudará a la elaboración de planes de fertilización


en las diversas zonas productoras de la región Piura. Además, de generar conocimiento del
tema y aportes metodológicos en su aplicación.

4
4. OBJETIVOS
4.1. Determinar el tratamiento de mejor efecto sobre el rendimiento de cacao
4.2. Establecer la influencia de los tratamientos aplicados sobre los índices de
productividad del cultivo de cacao.
4.3. Efectuar un análisis económico de los tratamientos en estudio

5. REVISIÓN DE LITERATURA
5.1. Panorama nacional del cultivo de cacao
Perú tiene un futuro muy promisorio en la producción y exportación de cacao, pero para
llegar a eso dependerá de que tan bien se hagan las cosas y esa es la responsabilidad que
tienen los actores del Perú, en especial del sector privado y el rol que debe asumir el
estado. Las circunstancias que suceden en la principal región productora de cacao en el
mundo como es África (reducción de la oferta de cacao) y las limitaciones que tendrá este
año Ecuador por temas no solo de espacio geográfico, ponen a Perú aún más en vitrina, de
allí que en el largo plazo, el cacao se convertirá en la “vedette” de los productos de agro
exportación de Perú (Huancaruna, R. 2015).

Desde mayo de 2012 hasta setiembre del presente año, el precio del cacao creció 55%,
pasando de US$ 2.113 la tonelada a US$ 3.278, el incremento en la cotización del cacao se
debe a la mayor demanda del producto y a la reducción de la oferta en el mundo,
especialmente de África que es la principal región productora de cacao, en tal sentido
nuestro país tiene un gran potencial para la producción de este cultivo. Así, otra tendencia
que se observa en este sector es el mayor consumo de caco fino y de aroma lo que habrá
que orientar a los productores a producir variedades de este tipo (Iturrios. 2015)

5.2. Valor alimenticio


El cacao contiene cerca de 300 compuestos volátiles incluyendo esteres
hidrocarbolactonas, monocarbonilos, piroles, y otros más. Se ha dicho que los importantes
componentes de sabor son esteres alifáticos, poli fenoles, carbonilos aromáticos
insaturados, diketopiperazinas, pirazinas y teobromina. El cacao también contiene cerca de
18% de proteínas (8% digestible); grasas (manteca de cacao), aminas y alcaloides
incluyendo theobromina (0.5 – 2.7 %), cafeína (0.25 a 1.43%), tiamina, dopamina,
salsolinol, trigonelina, ácido nicotínico y aminoácido libres, taninos, fosfolípidos, etc. La

5
manteca de cacao contiene predominantemente triglicéridos de ácidos grasos consistentes
de ácido oleico (37.3%), esteárico (34,4%), y palmitito (26.2 %), más de un 73% de los
glicéridos están presentes como formas mono insaturadas (MISTI. 2011).

Los granos de cacao orgánico han demostrado beneficios sorprendentes para la salud, ya
que en su composición contienen magnesio, cromo, hierro, vitamina C, omega 6 y fibra,
además de ser muy ricos en flavonoides, que son compuestos químicos presentes en los
vegetales, que protegen al organismo de la oxidación que causa deterioro celular y por
tanto, el envejecimiento.
Según Hollenberg (2000), los alimentos ricos en flavonoides, específicamente el
cacao, podrían proporcionar grandes beneficios inesperados en el manejo de
las causas más comunes de muerte actuales en el mundo como las
enfermedades cardiovasculares y el cáncer. En el cacao, el flavonoide
epicatechin es uno de los nutrientes bioactivos del cacao que puede mejorar
la habilidad para relajar los vasos sanguíneos. Además los flavonoides actúan
como antioxidantes en contra de los radicales libres, que son pequeñas
moléculas que enferman nuestro organismo.

5.3. Requerimientos edafoclimaticos del cultivo de cacao


La precipitación óptima esta entre 1600 a 2500 mm distribuidas durante todo el año,
precipitaciones que exceden los 2600 mm pueden afectar la producción del cultivo. La
temperatura media anual debe ser alrededor de los 25°C, vientos con velocidades del orden
de 4m/seg., y con muy poca sombra, es frecuente observar defoliaciones fuertes. La altitud
es otro factor determinante, este se cultiva desde el nivel del mar hasta los 800 m. de
altitud, sin embargo, en latitudes cercanas al Ecuador las plantaciones desarrollan
normalmente en mayores altitudes que van del orden de los 1000 a 1400 msnm (Paredes,
2003).
Con respecto a los suelos para el cacao, los más apropiados son los suelos aluviales,
francos y los profundos con subsuelo permeable. Los suelos arenosos son poco
recomendables porque no permiten la retención de humedad mínima que satisfaga la
necesidad de agua de la planta. El crecimiento y la buena producción del cultivo de cacao
dependen de la existencia de las buenas condiciones físicas y químicas del suelo,
principalmente en los primeros 30 cm de profundidad del suelo, donde se encuentra el
mayor porcentaje de raíces fisiológicamente activas encargadas de la absorción de agua y

6
nutrientes. Pero también depende de las buenas condiciones físicas y químicas de los
horizontes o capas inferiores del suelo que permitan una buena fijación de la planta y un
crecimiento sin restricciones de la raíz principal que puede alcanzar hasta los 1.5 metros
de profundidad.

5.4. Fertilización
La fertilización depende fundamentalmente de la edad y el estado de las plantas, el grado
de sombreamiento del cultivo, la fertilidad natural del suelo, las prácticas de manejo, la
producción de cacao por hectárea y el tipo de cacao cultivado.
Para plantas en producción, es decir a partir del tercer año, el abonado se debe hacer
basándose en un análisis del suelo. En general se aconseja aplicar los fertilizantes en tres o
cuatro aplicaciones, con la finalidad de evitar pérdidas de elementos por evaporación o
escurrimiento, facilitándose así a la planta los elementos nutritivos en las épocas más
adecuadas para un mejor aprovechamiento (AGROBANCO. 2012).

La remoción de nutrientes en el cultivo de cacao se incrementa rápidamente durante los


primeros 5 años después de la siembra, y luego mantiene una tasa de absorción estable por
el resto de vida útil de la plantación. La cantidad de nutrientes removidos por un cultivo en
particular depende del estado nutricional de la plantación pero, en promedio, 1.000 Kg. de
cacao seco extraen 30 Kg. de N, 8 Kg. de P2O5, 40 Kg. de K2O, 13 Kg. de CaO y 10 kg
de MgO. Todos estos factores deben ser considerados al diseñar una recomendación de
fertilización en una plantación de cacao (Batista, 2009).

Para cultivos adultos se recomiendan dos aplicaciones anuales, después de las podas, en una
época en que las lluvias sean poco intensas, pero se disponga de buena humedad. Estas
etapas son las de mayor absorción de nutrientes porque todos los procesos fisiológicos están
activados. En términos generales, existe una época clave en el manejo del cacao que
corresponde al inicio de las lluvias, cuando el árbol se debe estar preparando para la
formación de frutos. Posteriormente, desde este momento hasta la recolección de la
cosecha, debe tenerse máximo cuidado con la protección sanitaria (Mendis, 2003).

5.5. Podas
En el cultivo de cacao se conocen principalmente tres tipos de poda. La primera es la poda
de formación la cual se realiza desde el trasplante hasta los dos años aproximadamente,

7
con la finalidad de estructurar un árbol con ramas proporcionadas y bien orientadas. La
segunda está referida a la poda de producción o mantenimiento, la cual es de vital
importancia ya que es necesaria para el cuidado de la planta, mantiene una estructura
definida. Se retira toda aquella parte de la planta que podría estar demás dentro de esta,
favoreciendo así la entrada de luz y aire dentro de la copa. El tercer tipo se denomina poda
de renovación, la cual tiene como objetivo renovar la copa del árbol cuando haya decaído
en su productividad, sea por edad, enfermedad o mal manejo.

6. HIPÓTESIS
Los tratamientos de fertilización y poda aplicados, influyen en el rendimiento del
cultivo de cacao.

7. METODOLOGÍA
7.1. Generalidades
7.1.1. Lugar de ejecución. La presente investigación se llevará a cabo en el caserío Nuevo
Progreso del caserío, en el sector I de la parcela el Higuerón, de propiedad del Sr.
Elías Cruz Godos. La ubicación política y geográfica es la siguiente:
a. Ubicación Política

o Departamento : Piura
o Provincia : Morropón
o Distrito : Chulucanas
o Caserío : Nuevo Progreso
o Zona : Chararnal
o Valle : Alto Piura

b. Ubicación Geográfica

o Latitud Sur : 05° 50’33”


o Longitud Oeste : 80° 90’45”
o UTM: 9437051 592831 zona 17M
o Altitud : 92 m.s.n.m.

3.1.2. Duración del experimento. En su fase de campo tendrá una duración de 7 meses. Se
iniciará en el mes de noviembre del 2015 y concluirá en el mes de junio del 2016.

8
7.2. Materiales
a. Plantas de cacao. Se utilizará un campo con plantas de cacao, cuya edad es de seis
años.
b. Fertilizantes. Como fuente de nutrientes al suelo se utilizará los siguientes: Guano
de islas, sulfato de amonio, fosfato diamònico y sulpomag.
c. Pesticidas. Se hará principalmente en base a productos permitidos en la agricultura
orgánica, tales como caldo sulfocalcico, pasta bordaleza y biosidas.
d. Otros. Carteles, cordeles, balanza, etiquetas, wincha, libreta de campo, entre otros.
7.3. Equipos
Computadora, software estadístico Statgraphics Plus 4.0, cámara digital, calculadora,
entre otros.
7.4. Métodos
7.4.1. Análisis de suelo
Antes de la instalación del experimento se muestreará el campo experimental, del cual se
tomarán 4 sub-muestras por bloque en forma de zigzag, a una profundidad de 30 cm.;
éstas se homogenizarán y luego por la técnica del cuarteo, se obtendrá una muestra
representativa de un kg. de peso, la misma que será analizada en Laboratorio de Suelos de
la Universidad Nacional de Piura. En el Cuadro 1, se indica las determinaciones y
métodos que se utilizarán en dicho análisis.

Cuadro 1. Determinaciones y métodos de análisis físico-químicos del suelo del campo


experimental.

Determinación Método
Textura (%) Bouyoucus
pH Potenciométrico
Conductividad eléctrica (dS/m) Radiométrico
Materia Orgánica (%) Walkley/Black
Nitrógeno Total (%) Microkjeldahl
Fósforo Disponible (ppm de P) Olsen
Potasio Asimilable (ppm de K) Fotométrico
Calcáreo (% de CaC03) Volumétrico
C.I.C. ( cmol(+)/kg) Acetato de Amonio

9
7.4.2. Tratamientos en estudio
Los tratamientos en estudio estarán conformados por niveles de NPK y poda. Estos se
indican en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Tratamientos en estudio


Nº TRATAMIENTOS CLAVE
1 50-40-30 de NPK con poda T1
2 100-70-60 de NPK con poda T2
3 150-100-90 de NPK con poda T3
4 20-20-30 (dosis del agricultor) con poda T4
5 20-20-30 (dosis del agricultor) sin poda T5

.
7.4.3. Diseño experimental
Se utilizará el diseño de Bloque Completos al Azar (BCA), con cuatro repeticiones.
La unidad experimental estará conformada por cuatro plantas de cacao de seis años de
edad.
Las evaluaciones experimentales se efectuarán en todas las plantas de la unidad
experimental.
7.4.4. Modelo aditivo lineal
Fue el siguiente:
Yij= µ + βi +Tj + Єij
Dónde:
Yij = Es la observación realizada en la repetición i del tratamiento j
µ = Media general
βi = Efecto del bloque i
Tj = Efecto del tratamiento j
Єij = Efecto del error experimental
7.4.5. Análisis estadístico

10
Comprende la realización del Análisis de Varianza con su correspondiente pruebe de F.
Para determinar la significación entre los tratamientos se aplicará la Prueba de Duncan al
0.05 de probabilidad.

7.4.6. Esquema del Análisis de Varianza

F.V. G.L. S.C. C.M. F.C. Sig.


Bloques 3
Tratamientos 4
Error Experimental 12
Total 19

Nota: Este esquema de ANVA corresponde eliminando el testigo absoluto que ha


recomendado el jurado

7.4.6. Características del campo experimental


Unidad experimental (UE)
Distanciamiento entre plantas : 3 m.
Número de plantas por UE. :4
Separación entre cada UE. : 3m. (Una fila de plantas)
Largo : 6 m.
Ancho : 6 m.
Área de la unidad exptal. : 36 m2

Bloques
Número de bloques :4
Separación entre bloques :3m
Número de U.E por bloque : 5
Largo : 42 m. :
Ancho : 6 m. :
Área de bloque : 252 m2 :
Campo experimental
Largo : 42 m.
Ancho : 33 m.
Área total : 1386 m2

11
7.4.7. Observaciones experimentales
a. Número de frutos por planta
Se realizará en las cuatro plantas de cada unidad experimental, se contará el
número total de frutos cosechados. Se reportará el valor promedio por planta.
b. Peso de fruto (g.)
De cada una de las cuatro plantas de la observación anterior, se tomarán al azar
cuatro frutos, estos serán pesados, reportándose el valor promedio de peso de
fruto.
c. Número de semillas/fruto
Esta determinación se realizará en base a 10 frutos tomados al azar de las cuatro
plantas de cada unidad experimental.
d. Peso de cacao baba/fruto (kg.)
Se hará en base al peso de cacao baba de los 10 frutos tomados para la
observación anterior.
e. Peso de grano seco/fruto (kg.)
A 10 frutos tomados al azar se les extraerá el arilo, se pondrán a secar al
ambiente hasta que alcancen 7% de humedad. Se reportará el peso promedio de
grano seco por fruto.
f. Índice de semilla seca
Se determinará mediante el peso de una semilla seca al 7 % de humedad
g. Índice de mazorca
Se calculará el número de mazorcas para hacer un kilogramo de cacao seco
h. Producción por planta (kg.)
Al total de frutos cosechados de cada planta se les extraerá las semillas y a estas
el arilo, se secarán al ambiente y cuando alcancen 7 % de humedad se pesarán
para estimar la producción por planta.
i. Rendimiento/ha. (kg.)
Teniendo la producción por planta, se proyectará el rendimiento/ha,
considerando un total de 1,111 plantas/ha.
7.4.8. Conducción del experimento
Durante la conducción del experimento se realizarán las labores siguientes:
 Podas. Consistirá básicamente en una poda de limpieza, para extraer mamones, ramas
secas, ramas con problemas fitosanitarios y ramas mal ubicadas dentro de la planta para
permitir la entrada de luz y aire a la parte interna de la copa de la planta.

12
 Riegos. Se hará mediante riego de gravedad, el agua a utilizar es la proveniente del
subsuelo extraída mediante pozo tubular.
 Aplicación de tratamientos (Fertilización)
Poda de plantas. La poda de las plantas que constituye parte de los tratamientos, se
realizará dos semanas antes de la fertilización.
Fertilización. Con respecto a las dosis de NPK, estos se aplicarán en dos momentos, el
primero en el mes de noviembre del 2015 y el segundo en abril del 2016. En cada
momento se aplicará el 50 % de la dosis total (ver Cuadro 4).
La dosis del agricultor corresponde a la mescla 4 qq. de guano de islas y 2 qq. de
sulpomag, de esta mescla se aplica 302.50 g. por planta en un solo k momento, esta
también se aplicará en el mes de noviembre.
La forma de aplicación será en hoyos de 15 cm. de profundidad por 30 cm. de largo,
estos se ubicarán a la altura de la proyección de la copa.

13
Cuadro 3. Cantidad de fertilizantes por hectárea y por planta

Fertilizantes (Kg/ha) Gramos/planta (1,111.0 plantas/ha.)


Clave Tratamientos GI SA FDA SPMG GI SA FDA SPMG
T1 50-40-30 de NPK con poda 300.00 76.62 21.74 102.27 270.02 68.96 19.57 92.05
T2 100-70-60 de NPK con poda 300.00 258.81 86.96 238.64 270.02 232.95 78.27 214.78
T3 150-100-90 de NPK con poda 300.00 441.00 152.17 375.00 270.02 396.94 136.97 337.53
T4 20-20-30 dosis agricultor con poda 200.00 - - 100.00 180.02 - - 90.00
T5 20-20-30 dosis del agricultor sin poda 200.00 - - 100.00 180.02 - - 90.00
T6 Testigo - - - - - - - -

Cuadro 4. Cantidad de fertilizantes por tratamiento (16 plantas de 4 unidades experimentales)


Total fertilizante para 16 plantas Total de Cantidad de 1era. 2da.
Clave Tratamientos. (kg.) Mezcla mezcla/plan aplicación aplicación
(kg.) ta (g.) (50%) (g.) (50%) (g.)
GI SA FDA SPMG
T1 50-40-30 de NPK con poda 4.32 1.10 0.31 1.47 7.20 450.00 225.00 225.00
T2 100-70-60 de NPK con poda 4.32 3.73 1.25 3.44 12.74 796.25 398.13 398.13
T3 150-100-90 de NPK con poda 4.32 6.35 2.19 5.40 18.26 1,141.25 570.63 570.63
T4 20-20-30 dosis agricultor con poda 2.88 - - 1.44 4.32 270.00 270.00 -
T5 20-20-30 dosis del agricultor sin 2.88 - - 1.44 4.32 270.00 270.00 -
T6 poda - - - - - - - -
Testigo

GI: Guano de Islas, SA: Sulfato de Amonio, FDA: Fosfato Diamónico y SPMG: Sulpomag

14
 Control fitosanitario
La incidencia de plagas y enfermedades que pudieren presentarse en el campo serán
controladas con aplicaciones de productos permitidos para la agricultura orgánica, tales
como caldo sulfocàlcico para el control de Arañita Roja (Tetranychus sp.), Chinche
(Monalonium dissimulatum), pulgones y cochinilla, así como con biosidas preparados a
base de neen, ají, ajo y barbasco entre otros.
 Cosecha
La cosecha de los frutos se realizará cuando estos alcancen madurez fisiológica. Para
extraer los frutos de la planta se cortarán a nivel de pedúnculo con tijera de podar,
tratando de no dañar los frutos que se encuentran alrededor; los frutos cosechados serán
conducidos al centro de acopio para las evoluciones de rendimiento e índices de
productividad.

7.5. Análisis económico


Consistirá en determinar la relación Beneficio-Costo de cada uno de los tratamientos
en estudio.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD AÑO 2015 AÑO 2016
N D E F M A M J J
1. Selección y marcado de plantas x
2. Podas x
3. Primera aplicación de tratamientos x
4. Riegos x x
5. Segunda aplicación de tratamientos x
6. Seguimiento de la investigación x x x x x x X x
7. Tratamientos fitosanitarios x x
8. Evaluaciones de rendimiento x x
9. Análisis y discusión de resultados x
10. Redacción de tesis x

15
9. PRESUPUESTO
Nº RUBRO COSTO TOTAL (S/.)
1 Insumos 585.00
Guano de islas 220.00
Sulpomag 130.00
Sulfato de amonio 140.00
Fosfato diamónico 95.00
2 Jornales (MO) 210.00
3 Pasajes (Piura-Charanal- Piura) 400.00
4 Alimentación 180.00
5 Material diverso (papel, USB, regla, etc.) 150.00
6 Imprevistos (10 % del total) 152.50
TOTAL 1,677.5

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


AGROBANCO (2012). Manejo del cultivo de cacao. Guía Técnica. 36 p. Disponible en:
http://www.agrobanco.com.pe/data/uploads/ctecnica/010-f-cacao.pdf
Batista, L. (2009). El cultivo de cacao. Guía técnica del Centro para el Desarrollo
Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF). Santo Domingo, República Dominicana. 232 p.
Disponible en www.rediaf.net.do/publicaciones/guías/download/cacao.pdf
Dirección Regional de Agricultura Piura. 2012. Manejo técnico del cultivo de cacao blanco
de Piura. 71 p.
García, L. (2010). Catálogo de cultivares de cacao del Perú. Ministerio de Agricultura
(MINAGRI)- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). 112 P.
Huancaruna, R. (2015). Cacao será la vedete de las exportaciones a largo plazo. Disponible
en Agraia.pe. Consulta 23/10/2015.
Hollenberg (2000). Estudio nutricional del cacao y productos derivados.

16
Iturrios, J. (2015). Estamos en un momento histórico para el cacao peruano. Disponible en
Agraria.pe. Consulta 23/10/2015.
Mendis, P. (2003). Manual de cultivo de cacao
http://www.infocafes.com/descargas/biblioteca/215.pdf
MISTI. (2011). Cultivo del cacao. Disponible en:
www.misti.com.pe/download/sistema/web3_2 pdf.
Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). (2014). Estadística agraria.
Paredes, M. 2003. Manual del cultivo del cacao. Programa para el Desarrollo de la
Amazonia (PROAMAZONIA). Ministerio de Agricultura. Perú.
Hollenberg (2000). Estudio nutricional del cacao y productos derivados.

17
Croquis1. Dimensiones y distribución de los tratamientos en el campo experimental
42

T1 T3 T5 T4 T2

T3 T5 T6 T1 T2
33

T4 T6 T1 T2 T5

T5 T4 T2 T6 T3 6m

3m 6m

18
RESPONSABLES

………………..........
Gosbinda Saavedra López
TESISTA

…………………………………..
Ing. Angelino Córdova Peña M.Sc
ASESOR

………………………………
Ing. Maguin Cruz Godos
CO.- ASESOR

……………………………………
Ing. David Felipe Saavedra Chumacero M.Sc
Jefe del Dpto. de Agronomía y Fitotecnia

19
20

Vous aimerez peut-être aussi