Vous êtes sur la page 1sur 14

Características del atomo

1. Partícula Indivisible

El átomo es una partícula indivisible; es la fracción más pequeña en la que se puede


dividir la materia de forma estable; de hecho, en griego la palabra átomo significa
“no divisible”.

2. Estructura

El átomo está constituido por un núcleo central y una corteza. El núcleo contiene
partículas con carga positiva llamadas protones y también partículas sin carga
eléctrica conocidas como neutrones. La corteza se compone de una nube de
electrones, de carga negativa, organizados como orbitales.

3. Partícula infinitamente liviana

La masa aproximada de los protones y de los neutrones de 1,675 x 10 -24; la de los


electrones es aún menor: 9,1 x 10-28. Esto hace que los átomos sean sumamente
livianos.

4. Forma moléculas

Los átomos se agrupan formando moléculas. Cada tipo de molécula es la


combinación de un cierto número de átomos enlazados entre ellos de una manera
específica, y una molécula puede contener átomos de diferentes elementos o del
mismo.

5. Intalterable

Cada átomo conserva sus características estructurales, más allá de que formen
parte de diferentes moléculas, porque durante las reacciones químicas los átomos
no se crean ni se destruyen, pero se organizan de manera diferente creando enlaces
entre un átomo y otro.

6. Cantidad de protones fija

Lo que distingue a los elementos químicos entre sí (entre muchas otras


características) es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Dicho
número se representa con la letra Z y recibe el nombre de número atómico, que
coincide con la de electrones. Generalmente aparece en la tabla periódica de los
elementos, ubicado arriba del símbolo químico, a la izquierda.

7. Masa del átomo


La masa de un átomo está dada por la suma de los protones y los neutrones de su
núcleo (ya que la de los electrones es infinitamente pequeña y por ende
despreciable). Este parámetro se llama número másico, y se representa con la letra
A.

Sucede que aunque el número de protones es idéntico para todos los átomos de un
elemento dado, el número de neutrones puede variar en algunos de esos
elementos; eso pasa con el carbono o el nitrógeno, que son elementos que
presentan isótopos más pesados, como el llamado carbono 14 o el nitrógeno 15.
Sus números másicos en la tabla periódica son 12 y 14, respectivamente.

8. Reactividad química

Aunque los protones y los neutrones son importantes en términos de masa, son los
electrones, sobre todo los de la última capa de la nube electrónica, los responsables
de la reactividad química de los átomos, que en última instancia, van a permitir que
se produzcan y degraden todo el tiempo infinidad de compuestos químicos.

9. Tendencia a la estabilidad

La tendencia normal de la gran mayoría de los átomos es a unirse con otros átomos,
de su mismo tipo o diferentes, para formar agrupaciones estables, es decir,
moléculas, porque al hacerlo se llega a una situación de mínima energía, lo que
equivale a decir de máxima estabilidad. Al formar los enlaces, ganan, pierden o
comparten electrones. Dichas uniones albergan energía que, eventualmente, se
libera como calor o luz.

10. Cumple con la regla del octeto

Lo que justifica la reactividad y formación de enlaces es que los átomos cumplen


con la regla del octeto de Lewis, que indica que los enlaces responden a la
necesidad de adquirir la configuración electrónica que caracteriza a los gases
nobles o “inertes”, con ocho electrones girando en su capa más externa.
Historia Bomba Atómica de Hiroshima
Alemania se rindió el 8 de Mayo de 1945 a los Aliados y a la Unión Soviética. Las
celebraciones se sucedieron por toda Europa. Pero el Eje
todavía no se había rendido, aún quedaba Japón, Imperio
que vería su final en forma de un hongo con la bomba
atómica.
Proyecto Manhattan
Mucho antes de que Estados Unidos entrase en la Segunda
Guerra Mundial, en 1939, la Historia de la bomba atómica dió
comienzo cuando el Presidente Franklin Delano Roosevelt
invirtió 2.000 millones de dólares en la investigación de la
energía nuclear.
Albert Einstein, científico y autor de la teoría de la relatavidad, había logrado realizar
importantes descubrimientos sobre el uranio y el plutonio, aunque fuera del ámbito
militar. Sin embargo después del 7 de Diciembre de 1941, cuando Estados Unidos
entró en la Segunda Guerra Mundial tras el ataque japonés sobre Pearl Harbor,
Roosevelt señaló que la energía atómica fuera investigada como un proyecto militar
más. Dentro del programa designó al general Leslie Groves y al físico
norteamericano Robert Oppenheimer, siendo el lugar elegido un complejo de alta
seguridad en Los Álamos de Nuevo México. La denominación oficial para la
investigación fue “Proyecto Manhattan”.
Durante 1942, 1943 y 1944 los Estados Unidos hiciron grandes avances en la
carrera atómica armamentística. Los estadounidenses no podían dejar que Adolf
Hitler les ganara en este campo. De hecho hasta casi la mitad de la Segunda Guerra
Mundial los alemanes iban ganando esta carrera, sin embargo cuando Hitler ordenó
que se suspendieran dichas investigaciones y unos comandos aliados destruyeron
una base de agua pesada en Telemmark, Noruega, Washington obtuvo la iniciativa.
Respecto a otros países Estados Unidos no tenía por qué temer, ya que Japón o la
Unión Sovietica, los únicos con algo de idea sobre energía atómica, estaban
alejados años luz de América respecto a sus investigaciones.
Paul Tibbets, elegido para dirigir la primera operación atómica de la Historia.
A finales de 1944, Paul Tibbets, coronel de 29 años y piloto de la Fuerza Aérea
Estadounidense (United States Air Force o USAF), además de veterano en la
campaña de Europa y el Norte de África, fue seleccionado en un puesto especial al
mando de una fortaleza volante B-29 en Los Álamos. Tibbets sin saber exactamente
de que se trataba aceptó la oferta.
Tibbets formaría parte del Grupo Mixto 506 y además lo lideraría, siendo el piloto
del B-29 encargado de la misión que hasta ese momento todavía no sabía muy bien
de que iba. Los otros miembros elegidos fueron el comandante Tom Ferebee, el
teniente Jacob Beser, el capitán William Parsons, el navegante Theodore Van Kirk,
el copiloto Robert Lewis, el mecánico Wyatt Duzenbury, el mecánico ayudante
Robert Shumard, el operador de radar Joe Stiborik, el radio telegrafista Richard
Nelson, el oficial de electrónica Morris Jeppson y el artillero de cola George
Caron. El personal de tierra de todos ellos estaría compuesto por Walter McCaleb,
Leonard Markley, Jean Cooper, Frank Duffy, John Jackson, Harold Olson y John
Lesniewski.
A las 5:00 de la mañana del Domingo 16 de Julio de 1945, la primera bomba atómica
de la Historia hizo explosión en Alamogordo, Nuevo México. El proceso no se realizó
mediante el lanzamiento desde ningún avión, sino que la soltaron de una torreta. El
resultado fue un inmenso hongo de fuego que produjo una onda expansiva captada
a más de 400 kilómetros de distancia, pero lo más impresionante fue el resplandor
de luz que causó y que cegó a todos sus observadores.
Poco antes de la Conferéncia de Postdam para decidir el futuro tras la guerra, el
nuevo presidente de Estados Unidos tras la muerte de Roossevelt, Harry Truman,
fue informado de la explosión. Por aquel entonces el nacionalsocialismo alemán
había sido aniquilado en Europa. La bomba atómica que en un principio iba a ir
destinada a Berlín fue sustiuida para caer sobre Japón. Así Truman se lo comunicó
en Postdam al Primer Ministro de Gran Bretaña, Clement Attlee, y al líder de la
Unión Soviética, Iósif Stalin. El mensaje a sus dos amigos extranjeros fue: “los
bebés han nacido”.
Durante la Conferéncia de Postdam en Julio de 1945, los Aliados prácticamente
sentaron las bases sobre lo qué hacer con Japón y con el mundo en la inmediata
postguerra. De la misma conferéncia Estados Unidos, Gran Bretaña y la URSS
acordaron juntos que la única salida que tenía Japón era una rendición
incondicional, pacto al que se sumó Chhiang Kai-Shek como representante de
China. De lo contrario Truman advirtió con una sóla frase lo que podía sucederle al
Japón: “rápida y total destrucción”, mensaje de lo que en realidad sucedería en el
futuro.
Ultimátum a Japón
El 19 de Julio de 1945 el B-29 de Paul Tibbets y su tripulación aterrizaron en la Isla
de Tinian sobre el archipiélago de Las Marianas en el Océano Pacífico. Allí el avión
se unió al Grupo Mixto 509 de las fuerzas aéreas de los Estados Unidos.
Curiosamente el Aeropuerto de North Field donde se alojaban había sido construído
por los japoneses antes de la guerra. La vida que debían llevar los pilotos en Tinian
consistía en una serie de entrenamientos enfocados a su futura misión sobre Japón.
Entre las prácticas hubo vuelos de solitarios B-29 hacia algunas ciudades japonesas
para dejar caer una solitaria bomba convencional, algo que los pilotos no
comprendían porque les parecía ridículo.
Para el 26 de Julio de 1945 los Aliados enviaron un ultimátum a Japón exigiendo la
rendición incondicional o bien la destrucción de todo su territorio metropolitano. Ese
mismo día curiosamente desembarcó en Tinian la bomba atómica de uranio “Little
Boy”, transportada a bordo del crucero pesado USS Indianapolis.
Kantaro Suzuki, Primer Ministro de Japón, rechazó el ultimátum el 28 de Julio. Ni
siquiera intimidaron las amenzas que la Unión Soviética propagó contra el mismo
Japón. El Ministro de Asuntos Exteriores, Shinegori Togo, intentó por todos los
medios que el Gabinete solicitara la paz cuanto antes y buscara una solución que
pudiera resultar confortable para los dos bandos. Sin embargo el sector más
militarmente radical, una amplia mayoría, se negó. Japón había quedado
sentenciado.
Por la noche del 30 de Julio, el crucero pesado USS Indianapolis que había
transportado la bomba atómica hasta Tinian fue localizado por el submarino japonés
I-58 al mando del capitán Mochitsura Hashimoto. Sin dudarlo el sumergible lanzó
un torpedo que impactó sobre el crucero, el cual comenzó a escorarse. A causa de
la explosión murieron alrededor de 300 marineros americanos que no pudieron
escapar, hundiéndose irremediablemente a continuación el USS Indianapolis. Unos
880 hombres quedaron a la deriva flotando en las oscuras aguas. Durante dos días
permanecieron en medio del océano, en ese tiempo 301 marineros perecieron en
horribles condiciones deborados por tiburones. Hasta el 2 de Agosto no fueron
rescatados los supervivientes del agua. Culpa de ello fue el secretismo del próximo
bombardeo atómico, ya que el USS Indianapolis al haber albergado la bomba no
constaba oficialmente como barco presente en esa zona del océano, por eso nadie
se preocupó en buscar a los naúfragos hasta pasadas 48 horas. Las víctimas del
crucero fueron de 600 muertos, la mitad pasto de los tiburones. Ese fue el castigo
norteamericano a pagar por haber contribuido de manera tan activa al genocido que
estaba a punto de producirse en Hiroshima.
Que es la mesa redonda
La Mesa Redonda apareció por primera vez en el Roman de Brut de Robert Wace,
si bien la idea de Arturo rodeándose con los mejores guerreros del mundo data de
la Historia Regum Britanniæ de Godofredo de Monmouth y en los textos medievales
galeses como Culhwch y Olwen y Trioedd Ynys Prydein. La historia más popular
sobre el origen de la mesa aparece por primera vez en el Merlin de Robert de Boron,
que fue adoptada por romances en prosa posteriores. En ella, la mesa fue creada
por Merlín como imitación de la mesa del Grial de José de Arimatea, a su vez una
imitación de la mesa de la Última Cena. En obras como el ciclo de Lanzarote en
prosa, el ciclo post vulgata y La muerte de Arturo de Thomas Malory, la Mesa
Redonda fue creada por el rey de Inglaterra, Uther Pendragon, que fue a parar a
manos de su vasallo Leodegrance tras su muerte. Cuando Arturo sube al trono,
recibe la mesa como un regalo cuando se casa con la hija de Leodegrance, Ginebra.
No hay ningún lugar privilegiado en una mesa redonda, por lo que ninguna persona
sobresale del resto. Así, los caballeros que se reunían a su alrededor eran todos
iguales y no había ningún «líder» como los de tantas otras mesas medievales. Hay
indicios de otras disposiciones de asientos en círculo para evitar conflictos entre los
antiguos grupos celtas. Sin embargo, podía inferirse la importancia de cada sitio en
función del número de asientos que lo separaba del rey. Quizá en cada reunión el
rey Arturo dejaba que sus caballeros se sentaran aleatoriamente sin saber dónde
se sentaría él cada vez. El asiento peligroso estaba reservado a caballeros de
corazón puro.
Hay muchas estimaciones diferentes del número total de caballeros de la Mesa
Redonda. Si hubieran sido 25 caballeros, entonces el diámetro de la mesa tendría
que haber sido de unos 8 m, que es una separación bastante grande para poder
mantener una conversación educada. Si hubieran sido 100 caballeros, el diámetro
habría subido a unos 30 m. Algunos estudiosos de este antiguo tema dicen que la
mesa estaba construida en segmentos y tenía un centro hueco. De esta forma se
habría ahorrado mucho material en su fabricación y se habría facilitado el servir
comida a los caballeros. Dado que no se conserva ningún retrato de la Mesa
Redonda de la época en la que se dice que Arturo reinó, todo el asunto es pura
especulación.
También inspirada en esta leyenda, «una combinación
de justa, fiesta y baile» llamada una Mesa Redonda se
celebraba como actividad organizada en imitación
consciente del rey Arturo y su corte durante la alta
Edad Media. Los participantes vestían los atuendos de
famosos caballeros como Lanzarote, Tristán y
Palamedes.
Factores ue interviene en la personalidad
*Herencia: La creencia en una base biológica de la personalidad se encuentra
basado en las ideas de muchas personas. La oposición, que persiste en el tiempo,
naturaleza–crianza en la teoría de la personalidad ha sido un gran desacuerdo sobre
el grado hasta el que influyen los factores genéticos en la personalidad
*Ambiente: Los componentes ambientales que incluyen son
• Cultura: Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus
vidas. Cumple un papel importante en la formación de la personalidad. Las personas
que nacen en una cultura específica están expuestas a los valores de la familia, de
la sociedad y a las normas de comportamiento aceptables. Es la encargada de
definir la manera en que se deben desempeñar los papeles en la sociedad, así como
también ayuda a establecer patrones amplios de similitud del comportamiento entre
las personas.

• Familia: Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura determinada;


los padres y hermanos desempeñan un gran papel en la formación de la
personalidad del individuo, así como también los demás miembros como tíos,
primos, abuelos, entre otros. En algunos casos la carencia de uno de los padres
puede afectar negativamente el desarrollo de los hijos a causa de tres aspectos:

• Mediante sus comportamientos exponen situaciones que originan determinadas


conductas.

• Actúan como modelos de papeles con los que generalmente se identifican en gran
medida los hijos.

• Recompensan y castigan selectivamente algunos comportamientos.


Las condiciones en las que se encuentre la familia es una fuente de suma relevancia
de diferencias de personalidad, pues esta influencia abarca aspectos como tamaño
de la familia, al nivel socioeconómico, la raza, la religión, la ubicación geográfica y
el orden de nacimiento dentro de la familia

• Pertenencia a un grupo: El primer grupo al que la mayor parte de personas


pertenece es la familia, luego participa en muchos más a lo largo de su vida. Los
cuantiosos papeles y experiencias por las que pasan los individuos en estos grupos
son una fuente de diferencias en la personalidad.
• Experiencias Vitales: Las experiencias de cada una de las personas a lo largo de
su vida, actúan como determinantes de la personalidad, un ejemplo claro sería el
desarrollo de la autoestima que depende de diferentes experiencias, como la
oportunidad de lograr las metas y cumplir con las expectativas, las pruebas de la
capacidad de influir sobre las demás personas, entre otros.

Situación: Influye en los efectos de la herencia y el ambiente de la personalidad. La


personalidad que presenta un individuo, aunque por lo general es estable, cambia
en situaciones diferentes.
Lo que interesante es que las situaciones parecen diferir esencialmente en las
restricciones que aplican sobre el comportamiento.
¿Qué es el Ahorro?
Es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades
futuras. La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular
durante un período de tiempo.
Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se
reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una
institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta
o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional
voluntario, en caso de quienes trabajen.
Tal como una caminata no se puede hacer sin dar un primer paso, el ahorro no se
puede conseguir con un solo monto de dinero. La clave del ahorro es la capacidad
de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo. Y, como en el
caso de la caminata, ésta va a ser más larga y permitirá llegar más lejos, mientras
más pasos se vayan dando, en el caso del ahorro se contará con más, si durante
más tiempo se va guardando una cantidad de dinero.
Reajustes e Intereses
Lo interesante de ahorrar en una institución financiera, es que ésta le paga a las
personas que le entregan su dinero. A esta ganancia se le llama rentabilidad y se
expresa a través los intereses, los cuales varían dependiendo de sus
características, tales como el plazo, el tipo de ahorro y el tipo de moneda, entre
otros.
A estos se agregan los reajustes que permiten mantener el valor adquisitivo del
dinero que se haya ahorrado, debido a que es el sistema ajusta el monto del ahorro,
para mantenerlo con su mismo valor respecto de la inflación.
Finalmente, las instituciones financieras ofrecen diferentes alternativas de ahorro,
con el fin de acomodarse a la capacidad de ahorro de sus clientes.
Ejemplos de cómo ahorrar
Independientemente de cómo sea tu estado económico y de como quieras ahorrar,
aquí te vamos a mostrar algunos trucos y consejos para ahorrar en tus gastos.
En un reciente estudio se descubrió que un 66% de las personas son capaces de
guardar algo de dinero a fin de mes. Entre los nuevos hábitos que han adquirido los
ciudadanos para conseguir ahorrar se encuentran la disminución del gasto en ocio
o productos que no son de primera necesidad.
Las vacaciones, las salidas nocturnas, las cenas o comidas en restaurantes, la
compra de ropa y complementos fuera de temporada de rebajas, son algunos
ejemplos de las primeras cosas a las que tienes que renunciar para conseguir
ahorrar algo a fin de mes.
Establecer un presupuesto
Lo primero que tienes que hacer es establecer un presupuesto, fijándote siempre
un objetivo que puedas cumplir: lo mas importante es identificar y tener claros tus
gastos fijos mensuales para poder así calcular tu meta de ahorro. Puedes ayudarte
de una hoja de cálculo para poder controlar las cantidades que puedas guardar. Ten
en cuenta que siempre tienes que incluir un porcentaje de gastos variables. Ahorra
siempre como mínimo un 10% de tus ingresos, y ve ajustando ese porcentaje en
base a tu experiencia mes a mes.
Compara precios y busca ofertas
No es necesario que vayas de un supermercado/centro comercial a otro mirando y
apuntando los precios (aunque no es una mala idea). Puedes preguntar a tus
familiares, a tus amigos y compañeros de trabajo dónde los compran ellos, o puedes
buscar si existe alguna alternativa más barata a ese producto que necesitas,
siempre teniendo en cuenta la calidad/precio, de nada sirve ahorrar en algo para
luego tener que acometer otro gasto. Cuando conozcas lo que se están ahorrando
los demás, te empezaras a interesar más en lo que te gastas cada día y aprenderás
a gastar menos.
Evita totalmente las compras por impulso
Muchas veces nos compramos cosas porque “para algo estoy trabajando”. El
consumismo impulsivo es el peor enemigo del ahorrador y puede tirar por tierra todo
el esfuerzo que has realizado sin que te des cuenta. Si alguna cosa no te hace falta
inmediatamente, espera a final de mes para ver si te lo puedes permitir, puede que
desaparezca esa necesidad o que realmente se haga necesaria, pero tómate el
tiempo necesario.
Compra online las cosas que necesitas
Todos sabemos que en internet podemos encontrar ofertas muy buenas en
productos de todo tipo. Eso sí, antes de comprar a base de click sin cabeza, piensa
si verdaderamente lo necesitas, y sobretodo y lo más importante, haz un
seguimiento real de lo que cuesta en una tienda física y compara con lo que
encuentras en internet. Aprovecha los descuentos o promociones de los portales de
venta de internet, suelen ser bastante habituales y debes intentar esperar a ese
momento para acometer el gasto.
Reducir tus gastos en casa
Puedes ahorrar en agua y energía contando con electrodomésticos eficientes y
ecológicos. Lo vas a notar en tus facturas mensuales. Infórmate siempre antes de
comprar un nuevo electrodoméstico de cual es su consumo eléctrico. Puedes
mantener la casa en una temperatura idónea reduciendo el consumo en calefacción
o aire acondicionado, recuerda no dejar entrar el calor en verano y el frío en invierno
invirtiendo en buenos cerramientos. Para ventilar una habitación, bastan sólo 5
minutos, el resto de tiempo es dinero que estás gastando de más y tirando a la
basura. Baja las persianas en los tramos de mas calor en verano, o aprovecha esos
rayos de sol que entran por la ventana en invierno, todo suma para nuestro ahorro.
Para finalizar, y lo mas importante: observa como crecen tus ahorros y controla su
progreso todos los meses. Esto no sólo te ayudará a cumplir con su plan personal
de ahorros, sino que además lo ayudará a identificar y corregir problemas
rápidamente. Es posible que incluso te motive para ahorrar más y alcanzar tus
objetivos más rápidamente.
Planteándote una cuenta de ahorro:
Como ya he comentado. Si después de todo lo comentado no consigues o no logras
ahorrar lo deseado, quizás una Cuenta de ahorro bancaria sea una buena solución.
Estas cuentas suelen establecers en tres tipos, que serían: a corto, medio y largo
plazo en función del tiempo que desees estar ahorrando y en las de medio y largo
plazo, es donde realmente puedes hacer crecer tus ahorros. Cuanto más tiempo
permanezca el dinero que vayas ahorrando en el banco, más porcentaje de
beneficios tendrás.
Origen del ahorro?
En este blog siempre hemos hablado de métodos para ahorrar y seguramente
nuestros lectores y lectoras tengan mucho interés en conocerlos y aplicarlos, pero
¿sabéis por qué ahorramos? ¿Conocéis en qué punto de la historia nacen los
primeros ahorradores?
Antes de entrar en materia es importante que pensemos en lo que significa ahorrar,
para nosotros existe el ahorro cuando disponemos de un capital concreto y los
gastos previstos son inferiores a ese capital, de forma que haya un exceso que
podamos guardar para gastar en otras cosas.
El origen del ahorro se remonta a las antiguas civilizaciones, como por ejemplo las
egipcias, o chinas que tenían por costumbre guardar parte de sus cosechas para
épocas de más necesidad, pero el sistema de ahorro como tal nació en la época
medieval y fue en el año 1462 cuando se constituyó la primera Organización del
Ahorro en Italia, que recibió el nombre de “Monte de Piedad”, creada por monjes
franciscanos, pretendía ofrecer protección de los bienes de sus integrantes.
Como es obvio, el Monte de Piedad necesitaba recursos y los obtenía básicamente
de depósitos en metálico, de limosnas, de ayudas de la Corona y de celebraciones
religiosas. Con todo esto se formaba un fondo común, que pronto se quedó corto,
por lo que fue necesario cobrar intereses. ¿Adivinas que vino después?… ¡La
creación de los bancos!
Características de moléculas
Se encuentran formadas por dos o más átomos. Los átomos que forman las
moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, la molécula de oxígeno (Dioxígeno),
que cuenta con dos átomos del elemento), o distintos (la molécula de agua, que
tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).
Por ejemplo, si vemos una bolsa de sal de cocina como un todo, podremos apreciar
que ese todo es un polvillo de color blanco. Ahora, si observamos más de cerca,
vemos que ese polvillo está conformado por gránulos diminutos de configuración
espacial, como si fueran pequeñas cajitas. Estas cajitas, a su vez, están formadas
por agrupamientos de varias unidades, las cuales se denominan moléculas. En el
caso de la sal, las moléculas serían de cloruro de sodio..
Dimensiones
Las dimensiones de la molécula dependen de las características y del número de
los átomos que la forman, y pueden ir desde 2,4 ångström (molécula de hidrógeno)
hasta longitudes perceptibles a simple vista (moléculas orgánicas o
macromoléculas). La masa de las moléculas es extremadamente pequeña, ya que
guarda relación con sus dimensiones, lo que hace evidente la necesidad de recurrir
a unidades de masa especiales, tales como la molécula gramo o mol, que equivale
a la masa de un cuerpo que en estado gaseoso ocupa el mismo volumen que 32 g
de oxígeno Cabe destacar que las moléculas pueden ser neutras o presentar carga
eléctrica. En este último caso, se las denomina Ion-molécula o Ion poliatómico.
Cuando dos o más átomos iguales o diferentes se unen entre sí formando una
agrupación estable, dan lugar a una molécula. Cuando dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno se unen forman el agua (H2O). Y cuando cuatro átomos de
hidrógeno se enlazan con uno de carbono forman el gas metano (CH4).
Formación
Ante la diversidad de elementos químicos existentes en la naturaleza, cabe
preguntarse cuál es la razón por la que unos átomos se reúnen formando una
molécula y otros no. Una primera respuesta puede hallarse en la tendencia
observada en todo sistema físico a alcanzar una condición de mínima energía.
Aquella agrupación de átomos que consiga reducir la energía del conjunto dará
lugar a una molécula, definiendo una forma de enlace químico que recibe el nombre
de enlace covalente. Esta unión química permite que dicho enlace no se disocie con
facilidad y de esta manera se forma una molécula.
Fórmulas químicas
Las sustancias compuestas se representan mediante una combinación de símbolos
químicos de los elementos que las constituyen. Esta forma de representación,
introducida por el químico sueco Jöhn J. Berzelius, posee un doble significado, pues
no solo indica qué elementos están presentes en un compuesto dado, sino también
en qué proporción los átomos respectivos participan en la formación de su molécula.
Así, la fórmula del amoníaco, NH3, indica que esta sustancia resulta de la
combinación de hidrógeno y nitrógeno a razón de tres átomos de hidrógeno por
cada uno de nitrógeno, o, en otros términos, en la proporción de 3 x 1,008 gramos
de hidrógeno por cada 1 x 14,007 gramos de nitrógeno. Este tipo de fórmula,
llamada también fórmula empírica o molecular, no indica, sin embargo, nada sobre
la estructura de la molécula; es decir, sobre la forma en que sus átomos
componentes y los enlaces entre ellos se distribuyen en la molécula.
Compuestos químicos
Las sustancias que resultan de la unión química de dos o más elementos se
denominan compuestos químicos. De esto se infiere que un compuesto va a estar
formado por dos o más átomos diferentes. Y que para que un determinado
compuesto se pueda formar, los átomos que lo constituyen deben unirse en
proporciones fijas y exactas.
Otro ejemplo es el caso de la glucosa, cuya fórmula química es C6H12O6. Esto
significa que participan seis átomos de carbono, doce átomos de hidrógeno y seis
átomos de oxígeno. Si se varía la proporción de átomos se formará un compuesto
distinto.
Clasificación
Dependiendo de su composición química, específicamente, de si contienen átomos
de carbono (C) o no, los compuestos químicos se pueden clasificar en dos grupos.
Así, existen los compuestos orgánicos, que son todos aquellos en los cuales el
componente más importante es el carbono. Este se une con otros elementos, como
pueden ser el oxígeno, hidrógeno u otros. La gran mayoría de los compuestos que
existen en la naturaleza son orgánicos. Algunos de ellos son:
Celulosa (C6H10O5)n ,
Alcohol etílico o Etanol (CH3CH2OH),
Acetona(CH3COCH3),
Glucosa (C6H12O6),
Éter etílico (CH3CH2-O-CH2CH3),
Sacarosa (C12H22O11).

Vous aimerez peut-être aussi