Vous êtes sur la page 1sur 14

.

Colegio Bilingüe K’iyb’al


Asignatura: Ciencias Sociales.
Docente: _Julio De León.

Título: Formación Ciudadana, Identidad Nacional.

Nombre: _Julia del Pilar Hust.


Grado y sección: Tercero Básico “A”.
Fecha: _21 de mayo de 2018.
Cultura Maya:
Se desconoce el origen de la cultura Maya y se cree que
hace unos 10,000 o 20,000 años antes de Cristo vinieron de
Asia...

Se desconoce el origen de la cultura Maya y se cree que


hace unos 10,000 o 20,000 años antes de Cristo vinieron de
Asia, atravesando el estrecho de Behring, en Alaska, al
aprovechar el congelamiento de las aguas.

Esta teoría es la más aceptada ya que hay mucha similitud


antropológica entre los actuales grupos mayas y los asiáticos.

Entre las características similares están: el pliegue epicántico


de los párpados, el parecio en las líneas de la mano, la baja
estatura, la escasa barba, el cabello negro y lacio, y la
mancha mongólica que se observa en los niños y que
desaparece a los 10 años aproximadamente.

La Cultura maya en Guatemala inicia por su nombre,


Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl,
la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que
acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado
se referían quizá a estas tierras.

Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra


de bosques" como una suerte de nahualización del concepto
k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a
pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el
nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los
guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país
se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría
de las toponímias que nombran los principales territorios del
país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.

La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país,


sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música.
Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños
de una mujer maya.
Cultura Quiche:
Los Quichés es un grupo étnico, fueron el principal señorío
indígena del altiplano guatemalteco a la llegada de los
españoles, cuya capital se denominó Gumarcaaj. Los
señoríos quichés constituían al tiempo de la invasión
española sociedades que estaban en pleno desarrollo
caracterizado por su estratificación social definida y una
cultura avanzada (Móbil, 2012).
Los Quichés fueron parte de las primeras migraciones
toltecas que llegaron a Mesoamérica que se asentaron en el
Altiplano guatemalteco, con el pasar del tiempo recibieron
influencias de las culturas maya y olmeca, pero no
participaron plenamente del desarrollo histórico de las
sociedades mayas (Móbil, 2012).

Cuando los toltecas, guiados por Quetzalcóatl, decidieron el


éxodo de este pueblo, se juntaron diversos grupos de la
colectividad tolteca en la ciudad de Tula, su capital y
marcharon juntos en busca de nuevas tierras (Móbil, 2012).

Según cuenta el Popol Vuh, libro sagrado del pueblo quiché,


entre las tribus que se reunieron en Tula y se encaminaron a
tierras mesoamericanas estaban los quiches, los trece de
Tecpán con Tamub e Ilocab, las de Rabinal, los cakchiqueles,
los de Yaqui y algunos otros más, capitaneados por Balam
Quitzé, Balam Acab, Mahucutah e Iquibalam (Móbil y Déleon,
1995).

Por otro lado el Memorial de Tecpán Atitlán cuenta la llegada


de las trece parcialidades a Tula: zutuhiles, quiches,
rabinales, zotziles, tucuchées, tuhalahay, buchabahay, ah
chumilajay, lamaquis, cumatz, akahales y tucurús (Móbil y
Déleon, 1995).

Adrián Recinos, en su Introducción al Popol Vuh, indica la


ruta primaria de los toltecas al ingresar a Guatemala.
Siguieron probablemente el curso del río Usumacinta y sus
afluentes, el Chixoy que los llevó a Occidente y el río La
Pasión al oriente del territorio actual de Guatemala, otros se
dirigieron al valle del Motagua y sus afluentes, por donde se
encaminaron al centro del país (Móbil y Déleon, 1995).

Los Quichés fueron parte de las primeras migraciones


toltecas que llegaron a Mesoamérica que se asentaron en el
Altiplano guatemalteco, con el pasar del tiempo recibieron
influencias de las culturas maya y olmeca, pero no
participaron plenamente del desarrollo histórico de las
sociedades mayas (Móbil, 2012).

Ubicación Geográfica
Las tribus quichés se ubicaron en la zona de La Verapaz, al
norte de Rabinal. Despojaron de sus tierras a las tribus
locales de origen mam y las sujetaron a su dominio.
Establecieron su sede permanente en el sitio denominado
Quix-Ché, en donde erigieron la ciudad llamada Izmachí
(Móbil, 2012).

En la época de su mayor apogeo, durante el reinado del linaje


del rey Quikab, la nación quiché se extendía desde la región
de los lacandones hasta el Océano Pacífico, con excepción
de los distritos orientales vecinos al lago de Izabal y de las
provincias marítimas de la costa de Escuintla (Móbil, 2012).

Historia
Los quichés se distribuyeron en tres grupos o parcialidades
principales, llamadas de Cavec, de Nihaib y de Ahau quiché,
junto a los grupos de Tamub e Ilocab -de rango inferior a las
tres parcialidades-. La parcialidad preponderante y
hegemónica quiché fue la de Cavec, de donde procedían los
jefes o reyes absolutos de esta nacionalidad (Móbil y Déleon,
2012).

Llegó un momento en que las parcialidades reunidas cada


una en su chinamital o ciudad, se reunieron en
confederaciones o Amak, el cual fue el estadio histórico social
y político que conocieron los invasores españoles en 1524 al
llegar al altiplano guatemalteco. La confederación más grande
de la nación quiché estuvo constituida por tres federaciones o
Amak, denominada Kiché Vinak, cuya traducción es Pueblo
Quiché (Móbil, 2012).

Frente al creciente poderío cakchiquel, los quichés


comenzaron a perder su hegemonía alrededor de 1470. Con
la rebelión de los pueblos de origen cakchiquel -antiguos
aliados de los quichés- en tiempos del rey Quikab, los
cakchiqueles lograron separarse y establecer dos naciones o
Uinak independientes, llamadas: la primera Cakchiquel Uinak,
con sede en Iximché y la otra, Chajomá Uinak, cuya sede fue
Mixco Viejo. Estos dos grupos iniciaron una guerra continua
contra los quichés y los tzutuhiles, que duró hasta la época de
la invasión, lo cual facilitó el triunfo de los españoles al mando
de Pedro de Alvarado, en 1524 (Móbil, 2012).
Para la época de la invasión española, 1524, existía una
confederación integrada por los señoríos de Gumarcaaj -
Utatlán, Ismachí e Ilocab-, que controlaba la mayor parte del
territorio de la nacionalidad quiché, cuyas ciudades
principales se encontraban en Gumarcaaj -Quiché- y en
Quetzaltenango (Móbil, 2012).

Debido a la superioridad de las armas y la estrategia guerrera


de los españoles y en parte de la rivalidad entre quichés y
cakchiqueles -estos últimos aliados a las tropas españolas- el
reino quiché sucumbió entre el poderío de los invasores
extranjeros, los reyes quichés, el Ahpop Axis-Quej y el Ahpop
Camhá, Belejeb-Tzi, fueron ahorcados por los españoles y
Gumarcaaj -su capital- asolada y quemada (Móbil, 2012).

Organización Social
A semejanza de los mayas, los pueblos del altiplano, en este
caso del quiché, estaban organizados políticamente en
estados despótico-tributarios, encabezados por una capa
dirigente que heredaba a sus sucesores los conocimientos y
los atributos del poder en forma patrilineal –es decir, de
padres a hijos- (Móbil, 2012).
En la jefatura política, social, militar y sacerdotal del pueblo
quiché se encontraban dos jefes: el Ahpop o dirigente
principal, acompañado de Ahpop-Camhá, segundo en ejercer
el mando. Ambos pertenecieron siempre a la casa o
parcialidad de los Cavec. Detrás de los reyes se encontraban:
el Kalel -príncipe-, el Atzij Winac -orador o vocero-, el Popol
Winak -consejero-, el Nim Chocó -pregonero-, los ajtohil -
casta sacerdotal-, los lolmet -recolectores de tributos- y los
ajuchán -tesoreros- (Móbil, 2012).

Los primeros Ahpop y Ahpop Camhá bajo el dominio español


fueron los llamados don Juan de Rojas y don Juan Cortés,
respectivamente (Móbil, 2012).

Religión
Casi desde sus inicios, los pueblos quichés se dividieron en
parcialidades, poseedoras cada una de un territorio en la
montaña y un dios patronal, que constituía su símbolo
totémico. El Popol Vuh menciona a Tohil, Avilitz y Hacavitz
como los dioses o divinidades principales de los pueblos
quichés (Móbil, 2012).
El dios patronal de cada parcialidad ejercía gran influencia
sobre los integrantes del grupo. Los jefes de las parcialidades
eran sacerdotes, a la vez que dirigentes políticos y
administrativos. Los sacerdotes eran sabios y adivinos que
sabían de encantamientos. Además, mantenían ayunos y
abstinencias sexuales (Móbil, 2012).

El tributo fue -al igual que en las organizaciones mayas- el


elemento fundamental que caracterizó a las sociedades del
altiplano (Móbil, 2012).

Chinamit
La base inicial de organización familiar o linaje se transformó
y amplió con la unidad en grupos territoriales, donde
convivían diversos linajes familiares. Los grupos territoriales
eran ocupantes de un chinamit, término que significa pueblo.
Generalmente, los chinamitales o habitantes del chinamit
eran alrededor de mil personas. Uno de los desastres que
produjo la invasión española fue la drástica reducción
demográfica de la población hasta en 50% (Móbil, 2012).

El Chinamit pasó de comunidad aislada a ser parte de una


federación o Amak, que reunía a diversos pueblos o chinamit
cuya estructura política estaba altamente organizada (Móbil,
2012).

Fuentes documentales de origen quiché


Fueron escritas después de la conquista por nativos
cristianizados son: el Popol Vuh, el Memorial de Sololá y el
Título de los Señores de Totonicapán. Todos ellos narran con
oscuridad, que dificulta su lectura, la historia de los señoríos
quichés y su reivindicación ante los reyes de España de su
derecho hereditario sobre tierras, pueblos tributarios y
prerrogativas de linaje (Móbil, 2012).
Trajes Regionales Autóctonos:
Departamento de Sololá

Sololá es un departamento que se encuentra a 2.100


m sobre el nivel del mar desde el que se pueden
apreciar unas maravillosas vistas a uno de los
principales lagos de Centroamérica: el lago de Atitlán.
En este área de Guatemala, el traje tradicional tanto
de hombre como de mujer es de uso diario.
Departamento de Totonicapán
En este departamento guatemalteco, una gran parte
de la población local se dedica a la producción de
telas que se elaboran en telares de pie. Su producción
no abarca únicamente el mercado local, sino que se
importa a otros pueblos del territorio nacional.
Departamento de Chimaltenango
Durante la fiesta patronal de este departamento es
especialmente frecuente ver que las mujeres
chimaltecas acostumbran a vestir con un huipil
caracterizado por sus anchas franjas rojas para
enmarcar los hombros. Son franjas de diseños
geométricos alternados con dibujos de animales y
secciones de líneas multicolor.

Vous aimerez peut-être aussi