Vous êtes sur la page 1sur 41

PETROLOGÍA ÍGNEA

[6]

1. EXPERIMENTO EN LAVA BASÁLTICA

2. DIAGRAMAS DE FASES DE DOS COMPONENTES

Prof. Miguel Rivera F.


Porcentaje fundido (vidrio) en función de la
temperatura en muestras de basalto enfriándose

Fig. 6-1

°C

UNMSM 2016 M. Rivera F. 2


INTRODUCCIÓN
Wright y Okamura (1977): cristalización en lago de lava
basáltica, Hawai. Muestras de varias profundidades
solidificaron después de sacarlas y el vidrio resultante
englobó a cristales previamente formados, que son más
abundantes en las muestras superficiales; cristalización
parcial al descender la T° y avanzar el tiempo, fig. 6-1.

Fig. 6-2: olivino cristaliza primero, seguido del piroxeno,


luego plagioclasa y finalmente óxidos de Fe y Ti (ilmenita
y titanomagnetita). Plagioclasa se forma después del
piroxeno y no simultánea al olivino (según la serie de
Bowen). El olivino aumenta de 1,205 a 1,180 ° C y luego
decrece; al microscopio: olivino después de crecer aparece
corroído; resorción (reacción con el líquido).
UNMSM 2016 M. Rivera F. 3
Porcentaje en peso de minerales en
muestras de lava como una función de T

Fig. 6-2

UNMSM 2016 M. Rivera F. 4


Fig. 6-3: Al disminuir la T°, los máficos se hacen más ricos
en Fe y la plagioclasa más en Na.

Criterios texturales y experimentales: el magma cristaliza en


un rango de temperatura y la composición de muchos
minerales varía a lo largo de este rango.

Los minerales en un granito no son los mismos que en un


basalto. Fusiones más silíceas cristalizan a menor
temperatura que los basaltos y la secuencia en las r. silíceas
puede comenzar con biotita o anfíbol y terminar con f K o
qz. La secuencia de minerales varía con la presión y en
parte puede ser hasta inversa en un tipo u otro.

En el estudio de los magmas se simplifican los sistemas, así


los resultados no pueden aplicarse directamente

UNMSM 2016 M. Rivera F. 5


Porcentajes en Peso de Vidrio y Composición
de los Minerales
Fig. 6-3

UNMSM 2016 M. Rivera F. 6


PIROXENOS

UNMSM 2016 M. Rivera F. 7


Series de Reacción de Bowen

UNMSM 2016 M. Rivera F. 8


EQUILIBRIO Y REGLA DE FASES

Regla de las fases: tratamiento teórico simple, riguroso y elegante de un


sistema químico.

Sistema: porción del universo que se quiere estudiar. Abierto si transfiere


energía y materia con el entorno. Cerrado si sólo intercambia energía.
Aislado si no hay transferencia de energía ni materia.

Regla de fases formulada para considerar cuántas de las variables pueden ser
especificadas para que las otras se eliminen y así quedar completamente
descrito el “estado” de un sistema.

Fase: material físicamente distinto y mecánicamente separable en un sistema.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 9


Diagrama de fase esquemático P – T de una
porción del sistema H2O

Fig. 6-4

UNMSM 2016 M. Rivera F. 10


Diagrama de fase P – T para H2O. Hielo IV fue
creado usando D2O no estable para H2O

Fig. 6-6

UNMSM 2016 M. Rivera F. 11


Diagrama de fase P – T para Si O2

Fig.6-7

UNMSM 2016 M. Rivera F. 12


Componente: constituyente químico; mínimo número de
sustancias químicas requeridas para definir el sistema. Un
mineral tiene un único componente, sin embargo una
disolución sólida se trata como un sistema
multicomponente.

Variables extensivas.- Dependen de la cantidad de material;


masa, volumen, número de moles etc. Dividiendo una
variable extensiva entre otra se cancela el carácter extensivo.
Aunque el número de moles de Fe y Mg en olivino es una
variable extensiva, su cociente es intensivo y afecta
propiedades como el volumen molar, densidad etc.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 13


Variables intensivas.- Propiedades de las sustancias, P, T, D.;
volumen/número de moles = volumen molar y
masa/volumen = densidad; deben ser especificadas. Varían
con la expansión por incremento de T y la contracción por
el incremento de P, estas deben ser especificadas.

Regla de fases de Gibbs (1928) se aplica sólo a sistemas en


equilibrio químico:

F=C-+2 (1)

F = C -  + 1; isobárica

C = ; mineralógica
UNMSM 2016 M. Rivera F. 14
SISTEMAS BINARIOS CON
DISOLUCIÓN SÓLIDA COMPLETA

Enfriamiento de 60 % An por debajo de 1475 ° C (b fig. 6-


8): la composición de ambas fases cambia; reacción
continua con la temperatura, con un grado de libertad.
líqu 1+ plag 1 = líqu 2 + plag 2 (6-4)

Cantidades relativas de cada una de las fases: línea lazo, a


1445 °C d-f conecta las fases líquida y sólida; líquido =
An 48 y plagioclasa = An 82. fig. 6-9

UNMSM 2016 M. Rivera F. 15


Diagrama de fase isobárico T – X para el
sistema albita – anortita a presión 0,1 MPa
(atmosférica)
Fig. 6-8

F=C-+1

UNMSM 2016 M. Rivera F. 16


cantidades relativas geométricamente:

cantidad líq / cantidad pl = ef / de (6-5)

 d e + e f = 22 + 12 = 34

 34 _______ 100 %

22 _______ x

x (líquido) = 22 x 100 / 34 = 65 % líquido en peso

UNMSM 2016 M. Rivera F. 17


Principio de palanca para determinar las
proporciones de 2 fases coexistentes en el
lazo isotermal; composición “bulk” conocida

Fig. 6-9

UNMSM 2016 M. Rivera F. 18


Diagrama de fase isobárico T – X del sistema
olivino a P atmosférica

Fig. 6-10

UNMSM 2016 M. Rivera F. 19


Diagrama de Fase Isobárico (0,1 Mpa) T – X
del Sistema Diópsido - Anortita

Fig. 6-11

F=C-+1

CaMgSi O CaAl Si O
2 6 2 2 8
UNMSM 2016 M. Rivera F. 20
SISTEMAS BINARIOS PERITÉCTICOS

Diagrama forsterita – sílice (Mg2 SiO4 - SiO2) isobárico, fig.


6-12. En adición al mínimo eutéctico c hay otro punto de
inflexión (i) peritéctico.

Mg2 SiO4 + SiO2 = 2 Mg SiO3 enstatita (6-8)

Termodinámica: en condiciones realistas la reacción va a la


derecha; olivino Mg y cuarzo no coexisten en equilibrio en
una roca ígnea, reaccionarían formando opx hasta que uno
se consuma. Fayalita coexiste con cuarzo en algunos
granitos y riolitas alcalinos y escasas rocas ricas en Fe.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 21


Diagrama de Fase Isobárico T – X del
Sistema Fo - Sílice
Fig. 6-12

UNMSM 2016 M. Rivera F. 22


Líneas esquemáticas de los lazos peritécticos de la figura
anterior; muestra las tres fases coexistentes

El punto gris indica diversas composiciones “bulk”


Fig. 6-13

UNMSM 2016 M. Rivera F. 23


Detalle del área peritéctica

Fig. 6-14

UNMSM 2016 M. Rivera F. 24


A la derecha del eutéctico (fig. 6–12), el sistema forsterita – sílice
es similar al de diópsido – anortita descontando el campo de
dos líquidos
Enfriamiento de fusión de composición a; F = 2 - 1 + 1 = 2

Intercepta liquidus a 1660 °C, cristobalita cristaliza  = 2, F = 1;


composición del líquido es dependiente de T° y sigue en
reacción continua hasta c. Enstatita (d) se suma a cristobalita y
el líquido; C = 2 y  = 3, F = 0, T° permanece constante hasta
consumir el líquido, reacción discontinua forma En y
cristobalita

UNMSM 2016 M. Rivera F. 25


Relación geométrica para composición del líquido entre En
y qz, la reacción debe ser: líquido En + cristobalita

A la izquierda del eutéctico (fig. 6-12)

Líquido f a 1800 °C, cristaliza forsterita. La composición


del líquido varía, a 1557 °C enstatita (k) se une a forsterita
(j) y líquido (i).  = 3 y F = 2 – 3 + 1 = 0. Peritéctico es
invariante; las variables intensivas están, por lo que el
sistema permanece a T° constante.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 26


Eventualmente se pierde una fase, se gana un grado de
libertad y T° puede volver a cambiar Tres fases colineales
implican una reacción que podemos determinar
geométricamente. Composición de En entre el líquido y
forsterita, diferente a la situación eutéctica donde el líquido
está en el centro;

forsterita + líquido enstatita (6-10)

Un líquido en reacción discontinua con un sólido, produce


otro sólido en el enfriamiento, F = 0; T° constante

UNMSM 2016 M. Rivera F. 27


Fig. 3-10 Olivino rodeado por ortopiroxeno en
N// (a) y N+ (b) olivino en posición extinguida;
andesita basáltica

a b

Ancho 4 mm

UNMSM 2016 M. Rivera F. 28


(6-10) implica dos reactantes hasta que uno de ellos se
consuma

Remanente permanece estable con el producto. ¿Cuál de los


reactantes se consume primero? Geométricamente (fig. 6-
13 a). Proporciones en que se combinan forsterita y el
líquido para producir enstatita:

cantidad forsterita / cantidad líquido = ki / jk

UNMSM 2016 M. Rivera F. 29


Composición bulk coincide con En: Fo y líq se consumen juntas

Composición bulk entre En y Liq (punto claro, 6-13 c): exceso de


líquido; Fo se consumirá primero.

Composición bulk entre Fo y En (punto claro en 6-13 b); exceso de


Fo, líquido se consumirá, dejando Fo y En

 = 2, F = 1, y T° baja hacia “Fo + En”; composición fija, sólo T°


varía en este campo.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 30


Cristales de olivino comienzan a formarse a 1800 °C,
luego son parcialmente consumidos en el líquido y En se
forma. Algunos basaltos con fenocristales de olivino de
bordes corroídos en golfo; parcialmente resorbidos (fig. 6-
2). Enstatita como borde de reacción o rodeando a olivino,
donde los dos reactantes estuvieron en contacto (fig. 3-10).
Transición olivino a piroxeno; serie de reacción de Bowen
(fig. 7-14).

UNMSM 2016 M. Rivera F. 31


Composición l (fig. 6-14); al llegar la temperatura del líquido
a la curva liquidus, aparece olivino, luego: En (k) + liq (i)
+ olivino coexisten en ensamble invariante a T° peritéctica.
Fo se consume primero, reacción (6-10). Los cristales de
olivino son completamente resorbidos, así el líquido
remanente varía a lo largo de liquidus coexistiendo con En
a F = 1, hasta ©; cristobalita comienza a cristalizar.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 32


Así se llega a la situación eutéctica y permanece a 1543 °C
hasta consumir el líquido, reacción (6-9). Roca final con
En y un polimorfo de sílice.

Esta composición entre peritéctico y En da lugar a un


comportamiento inusual: olivino primera fase de
fenocristales, se suma piroxeno, luego olivino desaparece y
cuarzo aparece como un sustituto; se observa en algunos
basaltos saturados de sílice.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 33


EL SISTEMA DE FELDESPATOS
ALCALINOS
Sistema binario Ab Na Al Si3 O8 – Kf K Al Si3 O8, presión de H2O
0.2 GPa (fig. 6-16); aspecto de combinar solución sólida y
eutéctico

Se enfría una fusión a hacia líquidus; cristaliza un feldespato


alcalino rico en K (ortoclasa) de composición b a 1100 ° C,
coexiste una fusión que se enriquece en Na (c). F = 1;
composición de ambas fases depende de T° y sigue las curvas
liquidus y solidus, reacción continua. Decrece cantidad del
líquido y aumenta el sólido, medible a cualquier T° (principio de
palanca). El feldespato alcanza d y se consume el líquido, a
menor T° hay un único feldespato;  = 1 y F = 2 en campo
divariante de un feldespato, se necesita definir T° y X para
determinar el sistema.
UNMSM 2016 M. Rivera F. 34
Diagrama de fase T – X del sistema albita –
ortoclasa a 0,2 GPa de P de H2O

Fig. 6-16

UNMSM 2016 M. Rivera F. 35


Sistema ab – Kf a varias presiones H2O
Áreas sombreadas representan posibles
composiciones de fases únicas

Fig. 6-17

UNMSM 2016 M. Rivera F. 36


Al enfriar la fusión i, cristaliza un feldespato rico en Na,
composición j a 1000 °C, en proceso similar al anterior.

Solvus implica separación de dos sólidos a partir de una disolución


sólida, causada por diferencias en radios iónicos: K = 1.59 A° y
Na = 1.24 A°. En miembros extremos la diferencia en tamaño da
una celda unitaria mayor en Or que en Ab. Iones “extraños” en
una celda cristalina ocasionan una distorsión y cada extremo
acepta una cantidad limitada.

A mayor T° la energía vibracional en la estructura cristalina permite


aceptar más del ión extraño; solución sólida completa. Al
descender la T° la estructura se hace más rígida y acepta menos
del ión complementario´

Desde a enfría hasta el solvus a 780 °C; feldespato se separa en dos,


g y h.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 37


Comúnmente la fase menos abundante forma bandas orientadas,
lamelas de exsolución alojadas en la fase más abundante; pertita
hospedero rico en K y antipertita caso opuesto

Exsolución menos común entre plagioclasas; requerimiento de acoplar


intercambio Ca-Al por Na-Si. Hay tres “solvi” conocidos que
ocurren a bajas T° en plagioclasa, pero raramente desarrollan
lamelas.

Coexistencia de dos feldespatos fig. 6-16:  = 2 y F = 1, ambas


composiciones son función de T°, al descender, la composición
sigue la forma del solvus. Ejemplo de técnica de “geotermometría”;
calcular T° de equilibración por composición analizada de los
minerales coexistentes.
.
UNMSM 2016 M. Rivera F. 38
Incremento de presión H2O tiene un efecto mayor en el equilibrio
sólido-líquido que para el solvus; el líquido se comprime más
que los sólidos y es la única fase que puede aceptar algo de H2O,
que entraría estabilizando el líquido a expensas del sólido
(principio de Chatelier). Así un incremento de la presión H2O
baja el punto de fusión, mientras tiene un efecto pequeño en el
solvus

Fig. 6-17, presión H2O aumenta, liquidus y solidus se trasladan a


menores T° y eventualmente interceptan al solvus. Área de una
fase líquida o sólida está sombreada en los tres diagramas. El
área de la solución sólida de feldespato es progresivamente
menor con el incremento de la presión de agua. Encima de 500
MPa solución sólida limitada.
UNMSM 2016 M. Rivera F. 39
Líquido de composición a la derecha del eutéctico, fig. 6-17 c, se
forma un feldespato Na. La composición del líquido sigue hacia
a, el sólido hacia b. A 600 °C una tercera fase, feldespato rico
en K, c. F = 0 y T° no desciende hasta que una fase se consuma:
Líquido Na f + K f (6-12);
composición del líquido entre los dos sólidos.

En sistemas naturales Ca-Na-K, el solvus separa a un feldespato


rico en K (usualmente Or) y una plagioclasa, como en rocas
graníticas. fig. 6-17 c, sistema sub solvus, a solvus truncado y
no se forma feldespato de composición intermedia por encima.

UNMSM 2016 M. Rivera F. 40


Las otras figuras: hypersolvus. Rocas graníticas formadas en
cámaras superficiales (baja presión H2O) pueden tener
feldespatos singulares intermedios, en lugar de ortosa y
plagioclasa.

Enfriamiento después de la cristalización completa: Los dos


sólidos varían su composición a lo largo del solvus y
expulsa algo de los componentes extraños. Reacciones sub
sólidus, a lo largo del solvi, son muy lentas, por bajas T°.
Enfriamiento muy rápido sin equilibrio ni exsolución;
feldespatos en volcánicos y en intrusiones superficiales o
pequeñas, carecen de texturas pertíticas

UNMSM 2016 M. Rivera F.


41

Vous aimerez peut-être aussi