Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)


FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P. INGENIERÍA QUÍMICA 0.72DEPARTAMENTO ACADÉMICO


DE FISICOQUÍMICA

LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II
PRÁCTICA N°10
INFORME DE REGLA DE FASES
PROFESORA: MERCEDES PUCA PACHECO
ALUMNO: ARPASI BEJARANO, CARLOS ALBERTO CÓDIGO:16070102
FECHA DE LA PRÁCTICA: JUEVES 19/04/18
FECHA DE ENTREGA: MARTES 24/04/13

TURNO: MARTES 11-14 HORAS


GRUPO: A

2018
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

INDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 4

II. OBJETIVOS 5

III. PARTE TEÓRICA 6-9

IV. PARTE EXPERIMENTAL 10-12

V. TABLA DE DATOS 12-14

VI. CÁLCULOS 15-22

VII. GRÁFICOS 23-26

VIII. TABLA DE RESULTADOS 27

IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 28

X.CONCLUSIONES 28

XI. CUESTIONARIO 29-30

XII. REFERENCIAS 30

XIII. ANEXOS 30-32

XIV. HOJA DE REPORTE 33

[Fecha] 2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

RESUMEN

La práctica llevada a cabo en el laboratorio, la cual es la Regla de Fases, se desarrolló


teniendo en cuenta, los siguientes objetivos:

 Determinar experimentalmente el diagrama de fases.


 Determinar la curva de enfriamiento: 1) De uno de los componentes puros y
2) Mezcla binaria de dichos componentes, los cuales no se combinan químicamente.

La metodología sobre la cual se basa esta experiencia es justamente en la


interpretación de las curvas de equilibrio de las fases condensadas (sólidos y
líquidos), para una mezcla binaria; así como también la relación entre la solubilidad y
la fracción molar teórica del componente en una mezcla binaria; una última relación
importante que debemos conocer, es la dependencia de la variación del calor latente
de fusión del sistema con la temperatura.

El porcentaje de error para la determinación experimental de la temperatura eutéctica


fue de 4.69%.
Las composiciones en la temperatura eutéctica experimental para el naftaleno y p-
diclorobenceno, presentaron respectivamente un error de 3.26% y 3.36%.
Los calores latentes de fusión del naftaleno y p-diclorobenceno obtenidos
experimentalmente, mostraron respectivamente, un error de 0.006% y 0.03%.

[Fecha] 3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

I. INTRODUCCIÓN

Los éxitos obtenidos en la producción de nuevos aceros empezaron a extenderse a los


materiales como los polímeros y las cerámicas, obligando a crear nuevas
investigaciones sobre las propiedades de la materia.
En las investigaciones destaca la búsqueda de propiedades específicas orientadas a
lograr la eficiencia global de los procesos, se incide así en aspectos como la resistencia
a las altas temperaturas, la resistencia mecánica, la resistencia a la corrosión, así como
una mayor eficiencia energética, a la par de reducciones en la densidad y en peso, o
bien, capacidades conductoras ampliadas, texturas, transparencia, etc. Estas
características se han logrado obtener por combinaciones y procesos.
Los diagramas de fases son de gran utilidad para estas investigaciones. Debido a que
al aplicarle a un material cierto tratamiento térmico (temple, recocido, revenido o
normalizado), el diagrama de fases ayuda a predecir, por ejemplo, a que temperatura
el material lograría la solidificación, a que temperatura fundiría, a que temperatura
lograría el equilibrio cierta aleación, averiguar la solubilidad, etc.
En muy diversas formas, la creación y difusión de nuevos materiales ha llevado a estos
a ocupar mercados que por muchos años fueron exclusivos, principalmente de
metales tradicionales. Uno de los ejemplos más claros se ha dado en la industria del
cobre, donde los principales sectores tradicionalmente basados en este metal han
sufrido gradualmente la inserción de los plásticos, el aluminio y la fibra óptica, por
mencionar sólo algunos materiales.
El mayor desplazamiento del cobre se ha producido en ciertas áreas del sector
eléctrico. Una de ellas, es la de las comunicaciones a distancia, con alta densidad de
mensajes/información. Allí se ha preferido la fibra óptica por su capacidad para
transmitir grandes volúmenes de información. A partir de la década de los noventa
ésta se ha constituido como parte importante del sistema de comunicaciones a
distancia entre países y al interior de algunos de ellos. Sin embargo, dado que este tipo
de uso representa menos del 10% del cobre consumido en telecomunicaciones, el
impacto puede ser graduado. Aunque podría ser distinto si la fibra óptica penetrase el
sistema domiciliario, que consume el resto del cobre. Aunque esto es poco probable,
pues el alto costo de la fibra óptica sólo justifica su uso en aquellos casos en que se
requiere manejar un gran volumen de información.

[Fecha] 4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

II. OBJETIVOS

 Analizar y/o comparar los resultados obtenidos experimentalmente, con los valores
teóricos ya comprobados.

 Determinar químicamente el comportamiento del sistema haciendo uso de la regla


de fases propuesta por Willard Gibbs.

 Describir detalladamente, de qué modo, las propiedades químicas como la


temperatura afecta a un sistema (mezcla binaria sin reacción química), en cuanto a su
composición.

 Evaluar las temperaturas de Cristalización de una muestra de un solo componente,


y otra, conteniendo una mezcla binaria.

[Fecha] 5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

III. PARTE TEÓRICA

Diagrama de Fases

En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de


estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función
de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo.1 Cuando en una de estas
representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele
denominar diagrama de cambio de estado.

Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que forma
una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura por
encima de la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y en que
generalmente los materiales están en estado sólido.

Diferentes diagramas de equilibrio


Estos son todos aquellos a los que los diagramas de equilibrio más sencillos son los de
presión-temperatura esta es una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje
de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente,
para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en
las siguientes zonas:

Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólidos, líquido y
gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo
tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros.
Dos metales (A, B) a temperaturas superiores a sus respectivos puntos de fusión (TA,
TB) se encuentran en estado líquido pudiéndose disolver y conformar así una fase
única líquida. Esto quiere decir que no podemos establecer diferencias de
comportamiento u observación entre las distintas partes del líquido y que los metales
en las proporciones mezcladas tienen la propiedad de miscibilidad. Si la mezcla
líquida, XA+ XB, la sometemos a un proceso de solidificación, mediante enfriamiento,
llegamos a obtener el producto que se denomina aleación de los metales A y B.
Es conocido que las aleaciones mejoran las características de los metales puros.
Realmente debería decirse que introducen variables que diferencian el
comportamiento de los metales puros que las componen, porque en algunas
circunstancias pueden perjudicar sus propiedades. Obviamente, conformar una
aleación es uno de los medios más primitivos que la ingeniería ha dispuesto para
actuar sobre las propiedades de los metales puros, incluso históricamente la aleación
es predecesora como lo justifica el bronce, Edad del bronce.

[Fecha] 6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios,


mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una
sustancia pura.
Diagrama de fases de una sustancia pura
Existen diferentes diagramas según los materiales sean totalmente solubles en estado
sólido y líquido o sean miscibles a que sean insolubles. También pueden darse casos
particulares. Uno de los diagramas de equilibrio más clásico es el de los aceros que
tiene particularidades y donde afecta claramente la concentración y las diferentes
cristalizaciones que puede darse en el hierro estando en estado sólido y a diferentes
temperaturas.

Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre:

Dos fases sólidas: Cambio alotrópico;

Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación;

Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación
inversa);

Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción).
Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un
punto llamado punto crítico (La densidad del líquido y vapor son iguales). Más allá de
este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades
tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en
valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés
industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado.
Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados
líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere
decir que aumentando la presión el hielo se funde, y también que la fase sólida tiene
menor densidad que la fase líquida.

Diagrama de Fase Binario


Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser
más compleja. Un caso particular, el más sencillo, corresponde a los diagramas de fase
binarios. Ahora las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración,
normalmente en masa.

[Fecha] 7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:

 Sólido puro o solución sólida


 Mezcla de disoluciones sólidas (eutéctica, peritéctica)
 Mezcla sólido - líquido
 Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión)o un líquido
completamente homogéneo.
 Mezcla líquido - gas
 Gas (lo consideraremos siempre homogéneo, trabajando con pocas variaciones da
altitud).
En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:

Línea de líquidos, por encima de la cual solo existen fases líquidas.

Línea de sólidos, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.

Línea eutéctica o Eutectoide, es una línea horizontal (isotermas) en las que tienen
lugar transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.

Línea de solvatación, que indica las temperaturas para las cuales una disolución

sólida (α) de A y B deja de ser soluble para transformarse en dos disoluciones sólidas
(α) + (β) de distinta composición en A y B.

Concentraciones definidas, en las que tienen lugar transformaciones a temperatura


constante:

 Eutéctica
 Eutectoide
 Peritéctica
 Peritectoide
 Monotéctica
 Monotectoide
 Sintéctica
 Catatéctica

[Fecha] 8
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

Regla de las Fases de Gibbs

En química y termodinámica, la llamada regla de las fases de Gibbs describe la


relación algebraica que existe entre el número de grados de libertad (F) o variables
independientes termodinámicas en un sistema cerrado en equilibrio ( como por
ejemplo la presión o la temperatura), el número de fases en equilibrio (P) y el número
de componentes químicos (C) del sistema. Esta regla establece la relación entre esos 3
números enteros dada por:

F=C–P+2
La regla de las fases de Gibbs fue derivada de los principios de la termodinámica por
Josiah Willard Gibbs hacia 1870.
Deducción
Las variables (intensivas) necesarias para describir el sistema son la presión (+1), la
temperatura (+1) y las fracciones molares relativas de los componentes en cada fase
(+F(C-1)) de cada uno de los componentes de cada fase, eso nos da un número
máximo de grados de libertad m = P(C-1)+2 para un sistema cualquiera.
La condición termodinámica importante es que en equilibrio termodinámico el
cambio de la energía libre de Gibbs cuando se producen pequeñas transferencias de
masa entre las fases es cero. Esa condición equivale a que el potencial químico de cada
componentes sea el mismo en todas las fases, eso impone r = C(F-1) restricciones o
ecuaciones más para un sistema en equilibrio.
La regla de Gibbs para el equilibrio afirma precisamente que F= m - r = C - P +2.
A partir de esta ecuación se puede despejar cualquier término de la igualdad.

[Fecha] 9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

IV. PARTE EXPERIMENTAL

4.A MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales:
 Ocho tubos de prueba grandes

 Agitador metálico pequeño

 Un Termómetro

 Un vaso de 600 mL

 Un vaso de 400 mL

 Plancha de calentamiento Digital

Reactivos:
 Naftaleno ( C10H8 ) QP (A)

 p-diclorobenceno ( p-C6H4Cl2) QP (B)

Los que se encuentran en 8 muestras preparadas, formando 2 sets: A (tubos 1, 2, 3, 4) y B


(tubos 5, 6, 7, 8)

p-C6H4Cl2 (g) C10H8 (g) Temperatura de


TUBO N˚ (B) (A) Crist. Aproximada

1 15 0 54°C
2 12.5 1.5 47°C
3 12.5 2.5 43°C
4 12.5 6 32°C
5 10 10 48°C
6 7 12.5 58°C
7 3 15 72°C
8 0 15 80°C

[Fecha] 10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

4.B PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 Determinación del diagrama de fases

a) Una vez identificados los tubos grandes de prueba con las composiciones de las
muestras (A y B) , hemos procedido a calentar en un vaso de 600 mL, agua de caño (el
cual hemos colocado en la plancha de calentamiento digital), colocando a su vez, los 4
tubos de prueba (5,6,7y8) y el termómetro (Ver fig. 4.1.a).

b) Paralelo al paso (a), en un vaso de 400 mL hemos calentado agua de caño 2-3 ˚C por
encima de la temperatura de cristalización aproximada más alta de nuestro set (80˚C).

c) Inmediatamente hemos sumergido el TUBO N˚8 en el vaso de 400 mL, empezando a


partir de una temperatura 3-4˚C encima de su temperatura de cristalización aprox.
dentro del tubo, luego con el lento y constante agitamiento, hasta observar la
formación de los primeros cristales, medimos la temperatura de cristalización
experimental.

d) Precedemos en forma similar con los demás tubos de su set, siguiendo el orden
decreciente del punto de cristalización, teniendo en cuenta que después de cada
medida, tanto el agitador como el termómetro deben estar limpios.

Tubos de prueba

Fig. 4.1.a

[Fecha] 11
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

4.2 Determinación de las Curvas de Enfriamiento

a) Para esta segunda parte, empezamos, seleccionando el tubo conteniendo un solo


componente (TUBO N˚8).

b) Colocamos el tubo seleccionado al baño en el vaso de 400 mL, y empezando a partir


de una temperatura inicial, 4˚C por encima a la de cristalización del tubo en mención,
y agitando constantemente, tomamos datos de temperatura cada 5 segundos, hasta
obtener por lo menos 6 valores constantes.

c) Realizado el paso (b), seleccionamos cualquier tubo de su set (TUBO N˚7), y en


forma similar al paso (b), empezamos a partir de una temperatura inicial, 3˚C por
encima a la de cristalización del tubo en mención, y con el constante agitamiento
tomamos datos de temperatura cada 5 segundos hasta obtener por lo menos 8 datos
que vaya descendiendo continua y uniformemente.

V. TABLA DE DATOS

TABLA N° 5.1: Condiciones de Laboratorio

TEMPERATURA(°C) PRESIÓN(mmHg) HUMEDAD RELATIVA (%)


23 756 94

TABLA N°5.2: Datos Experimentales


TABLA N° 5.2.1: Temperatura de cristalización (Tc) de los tubos enumerados
del 1 al 8.

N° DE p-C6H4Cl2 (g) C10H8 (g) TEMPERATURA DE


TUBOS (B) (A) CRISTALIZACIÓN
1 15 0 53.7 °C
2 12.5 1.5 46.4°C
3 12.5 2.5 41.6°C
4 12.5 6 33.3°C
5 10 10 47.5°C
6 7 12.5 58.9°C
7 3 15 72°C
8 0 15 80.2°C

[Fecha] 12
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

TABLAS N° 5.2.2

Tabla N˚ 5.2.2.1 Temperatura VS tiempo Tabla N˚ 5.2.2.2 Temperatura VS


para 1 componente (TUBO N˚8). tiempo para dos componentes
(TUBO N˚7).

Tiempo (s) Temperatura (˚C) Tiempo (s) Temperatura (˚C)


5 83.7 5 75
10 83.4 10 74.8
15 83.1 15 74.6
20 82.8 20 74.3
25 82.6
25 74.1
30 82.3
35 82.1
30 73.7
40 81.5 35 73.4
45 81.2 40 73.1
50 81 45 72.8
55 80.7 50 72.5
60 80.4 55 72.2
65 80.2 60 72
70 80 65 71.8
75 79.7 70 71.5
80 77.7 75 72
85 77.6
80 71.8
90 77.6
85 71.6
95 79.6
100 79.7 90 71.5
105 79.7 95 71.4
110 79.7 100 71.2
115 79.7 105 71
110 70.8
115 70.6

[Fecha] 13
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

TABLA N° 5.3: Datos Teóricos


TABLA N° 5.3.1: Temperatura de cristalización teórica (Aproximada) de los tubos.

N° DE p-C6H4Cl2 (g)(B) C10H8 (g)(A) TEMPERATURA DE


TUBOS CRISTALIZACIÓN
1 15 0 54 °C
2 12.5 1.5 47°C
3 12.5 2.5 43°C
4 12.5 6 32°C
5 10 10 48°C
6 7 12.5 58°C
7 3 15 72°C
8 0 15 80°C

TABLA N° 5.3.2: Temperatura y composición del punto eutéctico.

Temperatura X p-C6H4Cl2 X C10H8


32°C 0.625 0.326

TABLA N° 5.3.3: Temperatura de fusión de los componentes puros.

Componente Temperatura de Fusión


p-C6H4Cl2 54°C
C10H8 80°C

TABLA N° 5.3.4: Calor latente de fusión de los componentes puros

Componente H Teórico(cal/mol)
p-C6H4Cl2 4353.202
C10H8 4567.431

[Fecha] 14
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

VI. CÁLCULOS
6.a) Mediante la composición de cada una de las muestras, calcule la fracción
molar experimental de cada componente en cada mezcla.

A: Naftaleno (C10H8 ) → 𝑀(𝐴) = 128 𝑔/𝑚𝑜𝑙


B: paradiclorobenceno (p-C6H4Cl2 ) → 𝑀(𝐵) = 147 𝑔/𝑚𝑜𝑙

TUBO N°1:
𝑊𝐴 = 0 𝑔 → 𝑛𝐴 = 0
𝑊𝐵 15
𝑊𝐵 = 15 𝑔 →𝑛𝐵 = = = 0.102
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐵 = 0.102

fracciones molares: 𝑥𝐴 = 0 𝑥𝐵 = 1

TUBO N°2:

𝑊 1.5
𝑊𝐴 = 1.5 𝑔 → 𝑛𝐴 = 𝑀(𝐴)
𝐴
= 128 = 0.012

𝑊 12.5
𝑊𝐵 = 12.5 𝑔 → 𝑛𝐵 = 𝑀(𝐵)
𝐵
= = 0.085
147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.012 + 0.085 = 0.097

fracciones molares:
𝑛𝐴 0.012
𝑋𝐴 = = = 0.124
𝑛𝑇 0.097

𝑛𝐵 0.085
𝑋𝐵 = = = 0.876
𝑛𝑇 0.097

TUBO N°3:

𝑊𝐴 2.5
𝑊𝐴 = 2.5 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.020
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 12.5
𝑊𝐵 = 12.5 𝑔 → 𝑛𝐵 = = = 0.085
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.020 + 0.085 = 0.105

[Fecha] 15
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

fracciones molares:
𝑛𝐴 0.020
𝑋𝐴 = = = 0.190
𝑛𝑇 0.105

𝑛𝐵 0.085
𝑋𝐵 = = = 0.810
𝑛𝑇 0.105

TUBO N°4:

𝑊𝐴 6
𝑊𝐴 = 6 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.047
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 12.5
𝑊𝐵 = 12.5 𝑔 → 𝑛𝐵 = = = 0.085
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.047 + 0.085 = 0.132

fracciones molares:
𝑛𝐴 0.047
𝑋𝐴 = = = 0.356
𝑛𝑇 0.132

𝑛𝐵 0.085
𝑋𝐵 = = = 0.644
𝑛𝑇 0.132

TUBO N°5:

𝑊𝐴 10
𝑊𝐴 = 10 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.078
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 10
𝑊𝐵 = 10 𝑔 → 𝑛𝐵 = = = 0.068
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.078 + 0.068 = 0.146

fracciones molares:
𝑛𝐴 0.078
𝑋𝐴 = = = 0.534
𝑛𝑇 0.146

𝑛𝐵 0.068
𝑋𝐵 = = = 0.466
𝑛𝑇 0.146

[Fecha] 16
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

TUBO N°6:
𝑊𝐴 12.5
𝑊𝐴 = 12.5 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.098
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 7
𝑊𝐵 = 7 𝑔 → 𝑛𝐵 = = = 0.048
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.098 + 0.048 = 0.146


fracciones molares:
𝑛𝐴 0.098
𝑋𝐴 = = = 0.671
𝑛𝑇 0.146

𝑛𝐵 0.048
𝑋𝐵 = = = 0.329
𝑛𝑇 0.146

TUBO N°7:

𝑊𝐴 15
𝑊𝐴 = 15 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.117
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 3
𝑊𝐵 = 3 𝑔 → 𝑛𝐵 = = = 0.020
𝑀(𝐵) 147

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 + 𝑛𝐵 = 0.117 + 0.020 = 0.137


fracciones molares:
𝑛𝐴 0.117
𝑋𝐴 = = = 0.854
𝑛𝑇 0.137

𝑛𝐵 0.020
𝑋𝐵 = = = 0.146
𝑛𝑇 0.137

TUBO N°8:
𝑊𝐴 15
𝑊𝐴 = 15 𝑔 → 𝑛𝐴 = = = 0.117
𝑀(𝐴) 128

𝑊𝐵 = 0 𝑔 → 𝑛𝐵 = 0

moles totales: 𝑛𝑇 = 𝑛𝐴 = 0.117


fracciones molares:

𝑛𝐴
𝑋𝐴 = =1
𝑛𝑇
𝑛𝐵
𝑋𝐵 = =0
𝑛𝑇

[Fecha] 17
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

6.b) Con los datos de a) y de 4.1, construya el diagrama de fases, Analícelo.

Visualizamos el diagrama de fases en el apartado GRÁFICO 7.1.

Análisis: De la gráfica podemos determinar el punto eutéctico prolongando las curvas


de la gráfica del diagrama de fases. Aquí se puede observar que estas se cruzan en un
punto el cual es el punto eutéctico, luego al proyectar el punto hasta los ejes se halla la
temperatura eutéctica, la temperatura a la cual coexisten 3 fases; así como la
composición de la mezcla binaria en equilibrio.
6.c) Construya las curvas de enfriamiento del componente puro y de la mezcla
elegida.
Estas curvas graficadas se pueden apreciar en la sección de gráficos (en papel
milimetrado).
6.d) Del diagrama de fases, determine el punto eutéctico, igualmente determine
la temperatura y composición de dicho punto.
De la gráfica, teniendo en cuenta el análisis en 6.b) se determinó:
La temperatura eutéctica : 30.5˚C
La composición: fracción molar de A = 0.390 , fracción molar de B = 0.610
6.e) Mediante la ec (7), calcule la solubilidad del naftaleno (fracción molar
teórica en la mezcla), para el rango de temperaturas observadas, entre el punto
de cristalización del naftaleno y el punto eutéctico.
La ecuación es:
932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241𝑙𝑜𝑔𝑇 + 0.0332𝑇 − 2.3382𝑥10−5 𝑇 2 + 27.5264
𝑇

 Para el TUBO N˚8: T= 273.15 + 80.2= 353.35K


932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241log(353.35) + 0.0332𝑥353.35 − 2.3382𝑥10−5 (353.35)2
353.35
+ 27.5264
Se obtiene: XA= 0.922

[Fecha] 18
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

 Para el TUBO N˚7: T= 273.15 + 72 = 345.15K


932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241log(345.15) + 0.0332𝑥345.15 − 2.3382𝑥10−5 (345.15)2
345.15
+ 27.5264
Se obtiene: XA= 0.783

 Para el TUBO N˚6: T= 273.15 + 58.9 = 332.05K


932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241log(332.05) + 0.0332𝑥332.05 − 2.3382𝑥10−5 (332.05)2
332.05
+ 27.5264
Se obtiene: XA= 0.605

 Para el TUBO N˚5: T= 273.15 + 47.5 = 320.65K


932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241log(320.65) + 0.0332𝑥320.65 − 2.3382𝑥10−5 (320.65)2
320.65
+ 27.5264
Se obtiene: XA= 0.478

Para Te = 30.5 (Temperatura eutéctica teórica)


T = 273.15 + 30.5 = 303.65K
932.03
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐴 = − − 13.241log(303.65) + 0.0332𝑥303.65 − 2.3382𝑥10−5 (303.65)2
303.65
+ 27.5264
Se obtiene: XA = 0.326

[Fecha] 19
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

6.f) Repita el cálculo anterior para el p-diclorobenceno, en el rango de


temperaturas desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico,
mediante la ec. (6).
La ecuación es:
2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343𝑙𝑜𝑔𝑇 − 0.03302𝑇 − 115.0924
𝑇

 Para el TUBO N˚1: T= 273.15 + 53.7 = 326.85K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343log(326.85) − 0.03302(326.85) − 115.0924
326.85
Se obtiene: XB = 1.011

 Para el TUBO N˚2: T= 273.15 + 46.4 = 319.55K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343log(319.55) − 0.03302(319.55) − 115.0924
319.55
Se obtiene: XB = 0.867
 Para el TUBO N˚3: T= 273.15 + 41.6 = 314.75K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343log(314.75) − 0.03302(314.75) − 115.0924
314.75
Se obtiene: XB = 0.780

 Para el TUBO N˚4: T= 273.15 + 33.3 = 306.45K

2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343log(306.45) − 0.03302(306.45) − 115.0924
306.45
Se obtiene: XB = 0.645

[Fecha] 20
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

 Para Te = 30.5 (Temperatura eutéctica observada)


T = 273.15 + 30.5 = 303.65K
2239.9
𝑙𝑜𝑔𝑋𝐵 = + 47.343log(303.65) − 0.03302(303.65) − 115.0924
303.65
Se obtiene: XB = 0.604

6.g) Calcule el calor latente de fusión de los componentes puros en sus puntos
de fusión observados. Calcule también los valores teóricos correspondientes.
Calculamos los valores teórico y experimental del calor latente de fusión para el
naftaleno (puro), reemplazando la temperatura de fusión en la siguiente ecuación:

H𝐴 = 4265 − 26.31T + 0.1525𝑇 2 − 0.000214𝑇 3 (cal/mol)

La temperatura teórica del naftaleno puro es 353.15K (tubo 8) , remplazando en la


ecuación:

H𝐴 = 4265 − 26.31(353.15) + 0.1525(353.15)2 − 0.000214(353.15)3

HA = 4567.431 cal/mol (Para el tubo 8)

La temperatura experimental es 353.35 K para el tubo N°8, la cual reemplazando en la


ecuación se tiene:
HA = 4567.695 cal/mol

 Calculamos los valores teórico y experimental del calor latente de fusión para el p-
diclorobenceno (puro), reemplazando la temperatura de fusión en la siguiente
ecuación:

H𝐵 = −10250 + 94.07T − 0.1511𝑇 2 (cal/mol)


La temperatura teórica es de 327.15 K, reemplazando en la ecuación:

H𝐵 = −10250 + 94.07(327.15) − 0.1511(327.15)2


HB = 4353.202 cal/mol (para el tubo 1)

La temperatura experimental es 326.85 K para el tubo N°1. Reemplazando en la


ecuación se tiene:
HB = 4354.627 cal/mol.

[Fecha] 21
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

6.h) Determine el número de grados de libertad en el punto eutéctico usando la


ecuación (2).
La regla de fases es: F + P = C + 1 (presión constante, ya que en laboratorio se trabajó
con presión constante)
Donde:
F: grados de libertad P: número de fases C: número de componentes
Ahora en el punto eutéctico, hay 3 fases y 2 componentes, entonces los grados de
libertad son:
F+3=2+1
F=0
Lo cual indica que ninguna variable puede ser independiente y ni tampoco variar ya
que se trata de un punto de equilibrio entre 3 fases, es decir el punto eutéctico.
Los grados de libertad son igual a cero, lo que indica que existe un único punto
eutéctico, invariable, es decir este punto no necesita de ninguna variable para ser
determinado.
6.j) Compare los valores teóricos con los experimentales.
Se puede apreciar en la sección de TABLA DE RESULTADOS.

[Fecha] 22
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

VII. GRÁFICOS

Curva de enfriamiento del componente puro (TUBO N˚8)

85

84

83
Temperatura (˚C)

82

81

80

79

78

77
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (s)

Curva de enfriamiento de la mezcla binaria (TUBO N˚7)

75.5
75
74.5
74
Temperatura (˚C)

73.5
73
72.5
72
71.5
71
70.5
70
0 20 40 60 80 100 120 140
Tíempo (s)

[Fecha] 23
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

VIII. TABLA DE RESULTADOS

TABLA N° 8.1: Temperatura y composición del punto eutéctico.

TEMPERATURA X p-C6H4Cl2 X C10H8


Teórico Experimental Teórico Experimental Teórico Experimental
32°C 30.5°C 0.625 0.604 0.337 0.326
%ERROR 4.69% %ERROR 3.36% %ERROR 3.26%

TABLA N° 8.2: Calor latente de fusión teórica y experimental

Componente H H %Error
Teórico(cal/mol) Experimental(cal/mol)
p-C6H4Cl2 4353.202 4354.627 0.0327%
C10H8 4567.431 4567.695 0.00578%

CURVAS DE ENFRIAMIENTO

TABLA N° 8.3: Temperatura de fusión teórica y experimental de los


componentes puros (tubos 1 y 8)

Componente Temperatura de Temperatura de


Fusión Teórica Fusión %Error
Experimental
p-C6H4Cl2 54°C 53.6°C 0.741%
C10H8 80.0°C 79.7°C 0.375%

TABLA N° 8.4: Temperaturas de cristalización teórica y experimental de


la mezcla (tubo 7)

Componente Temperatura de Temperatura de


Cristalización Cristalización %Error
Teórica(Aprox) Experimental
p-C6H4Cl2 72°C 73.45°C 2.01%

[Fecha] 24
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

IX. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Los valores obtenidos experimentalmente para la determinación del punto


eutéctico en el diagrama de fases (Temperatura y composición) que fueron
relativamente cercanos a los valores teóricos, se debió a que las mezclas no estaban
contaminadas, y por otro lado, considerando el procedimiento, se presentaron
ocasiones en que parte de la mezcla se adhería al agitador, por lo que se presentaron
errores en los cálculos.

 En la determinación de las curvas de enfriamiento (del componente puro y de la


mezcla binaria) la tendencia fue la esperada, además, los valores de las temperaturas
de cristalización obtenidas experimentalmente, fueron muy cercanos a los valores
teóricos, ya que la temperatura es una propiedad intensiva de la materia.

X. CONCLUSIONES

 Respecto al diagrama de fases de un sistema binario; en la gráfica, convergen en un


punto donde se ubica la temperatura mínima a la cual se pueden fusionar las
sustancias con una determinada composición.

 La curva de enfriamiento de una mezcla binaria cambia de pendiente debido al que


el sólido de T fusión más elevada empieza a cristalizar y esta al ser un proceso
exotérmico cede el calor a la solución haciendo que esta se enfríe más lento.

El tiempo donde la temperatura se hace constante en una curva de enfriamiento


para una mezcla, será más prolongada en cuanto la composición de la mezcla este más
próxima a la composición eutéctica.

[Fecha] 25
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

XI. CUESTIONARIO
11.1) ¿Qué es un diagrama de fases? ¿Cuál es su importancia)

Solución: El diagrama de fases muestra de inmediato las propiedades de la sustancia,


temperatura de fusión, de ebullición, puntos de transición y triple, (de ahí, su
importancia). Cada punto del diagrama representa un estado del sistema, dado que
establece los valores de T y P.

Las líneas en el diagrama de fases lo dividen en


regiones, marcadas sólido, líquido y gas.

11.2) ¿Qué entiende Ud. por un sistema de punto eutéctico simple?

Solución: Un sistema de punto eutéctico simple, viene el estado de dicho sistema, bajo
el cual, la solución con composición eutéctica Xe , está en equilibrio con el sólido A
puro y con el sólido B puro, por lo que se dice que el sistema es invariante a esa
temperatura.

[Fecha] 26
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

11.3) En un diagrama de punto eutéctico simple, explique la aplicación de la


regla de la palanca.

La regla de la palanca es una expresión de relaciones respecto al diagrama de fases,


este nos da a conocer la relación del número de moles de solución de composición b
con el número de moles del solido A es igual a la relación, entre los segmentos de la
línea ac y ab.
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑏 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑐
=
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜 𝐴 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑎𝑏
A menor temperatura, mayor es la cantidad relativa del sólido para una composición
global
Un punto con a representa la solución de composición b en equilibrio con el sólido de
composición c, esto, cuando A es puro.

XII. REFERENCIAS

 Fundamentos de Fisicoquímica, Samuel Maron- Carl Prutton 1er ed. Edit. LIMUSA
S.A 2001 - págs. 367-370.
 La regla de las fases/ F.D. FERGUSON, T.K. Jones pág. 59-60-61.

 Fisicoquímica, Gilbert W. Castellán Segunda ed. - Edit. Pearson – págs.: 284, 345
346.

 http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_fase.

[Fecha] 27
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

XIII. ANEXOS
HOJA DE SEGURIDAD DEL NAFTALENO

true
Información del producto

Número de CAS 91-20-3

Información del p

Número de índice CE 601-052-00-2

Información del p

Número CE 202-049-5

Información del p

Fórmula Hill C₁₀H₈

Información del p

Masa Molar 128.17 g/mol

Información del p

Código HS 2902 90 00

Información del p

true
Aplicaciones

Aplicación Naftaleno para síntesis. CAS 91-20-3, masa molar 128.17 g/mol.

true
Información fisicoquímica

Punto de ebullición 218 °C (1013 hPa)


Información fisico

Densidad 1.085 g/cm3 (20 °C)


Información fisico

Límite de explosión 0.9 - 5.9 %(V)

[Fecha] 28
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

true
Información fisicoquímica

Información fisico

Punto de inflamabilidad 79 °C
Información fisico

Temperatura de ignición 540 °C


Información fisico

Punto de fusión 79 - 82 °C
Información fisico

Presión de vapor 0.072 hPa (20 °C)


Información fisico

Densidad aparente 550 - 600 mg/m³


Información fisico

Solubilidad >=0.038 g/l ligeramente soluble

true
Información de seguridad según el GHS

Pictogramas de peligro

Información de se

Declaraciones de peligro H228: Sólido inflamable.


H302: Nocivo en caso de ingestión.
H351: Se sospecha que provoca cáncer.
H410: Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.
Información de se

Consejos de precaución P210: Mantener alejado de fuentes de calor.


P273: Evitar su liberación al medio ambiente.
P308 + P313: EN CASO DE exposición manifiesta o presunta: Consultar a un
médico.

[Fecha] 29
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

true
Información de seguridad según el GHS

P370 + P378: En caso de incendio: Utilizar arena para apagarlo.


Información de se

Palabra de señalización Atención


Información de se

RTECS QJ0525000
Información de se

Clase de 4.1B Materiales inflamables sólidos peligrosos


almacenamiento Información de se

WGK WGK 3 muy contaminante para el agua

true
Información de seguridad

Símbolos de
riesgo y
peligrosidad Peligroso para el ambiente

Perjudicial
Información de se

Categorías de nocivo, cancerígeno, peligroso para el medio ambiente


peligro Información de se

Frase R R 22-40-50/53
Nocivo por ingestión. Posibles efectos cancerígenos. Muy tóxico para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.
Información de se

Frase S S 36/37-46-60-61
Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados. En caso de ingestión, acúdase
inmediatamente al médico y muéstresele la etiqueta o el envase. Elimínense el producto
y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente.
Recábense instrucciones específicas de la ficha de datos de seguridad.

[Fecha] 30
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Informe N˚11: Regla de Fases

true
Información de almacenamiento y transporte

Almacenamiento Almacenar por debajo de +30°C.

true
Información de transporte

Declaración (vía férrea y carretera) ADR, RID UN 1334 , 4.1, III


Información de tra

Declaración (transporte aéreo) IATA-DGR UN 1334 , 4.1, III


Información de tra

[Fecha] 31

Vous aimerez peut-être aussi