Vous êtes sur la page 1sur 7

FECUNDACIÓN ARTIFICIAL COMO UN METODO PARA COMBATIR LA

INFERTILIDAD

La infertilidad a través de la historia ha sido uno de los mayores problemas sociales y médicos
desde los albores de la humanidad, vivida como una amenaza para la supervivencia del clan, para
la transmisión del poder y el mantenimiento de las estructuras sociales. Durante la mayor parte
del tiempo en el que el ser humano ha habitado la tierra tuvo desconocimiento total de cómo era
el proceso de reproducción natural, sobre todo de la participación masculina. Esto pasó porque
entre la relación sexual y el nacimiento pasaban 9 meses y, durante ese tiempo, podían ocurrir
una serie de eventos responsables del embarazo; además de que principalmente los cambios
físicos los sufría la mujer por eso se consideró a la mujer como la encargada de la reproducción y
al hombre como un espectador más o menos inocente. Siendo una de las causas por las que
durante mucho tiempo se culpaba en la pareja a la mujer por la ausencia de hijos en la unión,
ocasionando el repudio y el rechazo hacia esta.

Hoy en día no solo sabemos que se puede presenciar en ambos sexos sino también tenemos
conocimiento amplio de la reproducción y de sus afecciones. La infertilidad la podemos definir
como la imposibilidad de una pareja de lograr un embarazo después de un año de vida sexual
activa, sin uso de anticonceptivos, es considerada un problema de salud reproductiva que afecta,
de forma importante, el proyecto de vida familiar y constituye una fuente de sufrimiento para la
pareja en cualquier parte del mundo.

De acuerdo con cifras emanadas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de


15% de las parejas en edad de concebir acude al médico por infertilidad, habitualmente después
de unos dos años de no lograr el embarazo deseado. Como ya habíamos dicho la infertilidad
puede tener su origen en problemas del hombre o de la mujer. En términos generales, la fuente
de infertilidad puede establecerse, según la OMS, de la siguiente manera:
- Exclusivamente femenina en alrededor d 30% - 40% de los casos.
- Exclusivamente masculina en alrededor de 10% - 30% de los casos.
- Una combinación de los dos miembros de la pareja con anomalías detectables en 15% -
30% de los casos.

No hay duda que la infertilidad es altamente estresante para la mayoría de las parejas, al igual
que la búsqueda de la solución; por lo cual muchos intentan con métodos como la fecundación
artificial o procreación asistida.

La fecundación artificial son todas aquellas técnicas mediante las cuales los médicos tratan de
aproximar los gametos masculinos y femeninos, intentando aumentar de esta manera las
posibilidades de embarazo. Esta aproximación consta de diversos procesos en el que cada uno se
utiliza en casos específicos según la sintomatología que presente la paciente; entre estos
encontramos la estimulación exógena de los ovarios mediante gonadotrofinas humanas o
recombinantes (sintéticas), extracción de los óvulos mediante un procedimiento quirúrgico
mínimamente invasivo, fertilización in vitro en el laboratorio de embriología, cultivo
embrionario sistemático, transferencia de embriones en la cavidad uterina a la espera de una
implantación satisfactoria, entre otros métodos.

Toda pareja que se somete a una técnica de reproducción asistida deberá realizar una serie de
estudios previos al procedimiento. Se solicitarán exámenes complementarios, los cuales
permitirán evaluar distintos niveles en el proceso de fertilidad, en algunos de ellos se comprobará
la normalidad de la cavidad uterina, se estudiará la calidad y capacidad fecundante del semen,
evaluación del tracto reproductivo femenino mediante ecografía transvaginal y “pruebas para
determinar reserva ovárica como por ejemplo: FSH, estradiol, hormona antimulleriana,
inhibina B, entre otras. Estas últimas debido a la gran variación entre la edad y la reserva
ovárica de una mujer”1.

El valor predictivo positivo de resultados anormales es menor en las mujeres menores a 35 años
y las mayores de 40 tienen una pobre posibilidad de lograr un embarazo normal. Estas pruebas
no sólo son representaciones absolutas de valores hormonales sino que brindan posibilidad de
pronóstico a la hora de decidir con que tratamiento se conseguirán mayores posibilidades de
embarazo y/o decidir el protocolo a seguir.

Si bien no existe manera de saber que complicaciones se pueden dar durante el tratamiento en
cuanto a las patologías y causas que determinen adoptar tal técnica, la elección del método surge
según el caso particular. Sin embargo, las técnicas se pueden clasificar en baja y alta
complejidad; y usualmente se comienza primero por practicar técnicas de baja complejidad, que
ofrecen menos agresiones para la madre e implican una menor manipulación del proceso de la
fecundación del embrión.

Las técnicas de baja complejidad son aquellos procedimientos en los que se trabaja
exclusivamente con las células reproductoras masculinas o espermatozoides, lo que se conoce
como inseminación artificial. La inseminación debe coincidir con la ovulación por lo que muchas
veces se estimula la ovulación en la mujer mediante medicación inductora de la ovulación y debe
controlarse estrictamente con un seguimiento folicular ecográfico para establecer el momento
oportuno. Existen varias maneras en las que se puede clasificar inseminación: (1) El origen del
semen, encontrando así de procedencia del conyugue o de un donante; y (2) El lugar del aparato
reproductor femenino donde se inyecte el esperma.

En la inseminación artificial del cónyuge se utiliza el semen del esposo mejorado mediante
técnicas de laboratorio y libre de plasma seminal que es tóxico en la cavidad uterina. En el
momento que la paciente se halle en período fértil, el esposo deberá obtener el semen mediante
masturbación y lo entregará en el laboratorio. En el laboratorio se centrifugará el semen,
separando los espermatozoides del líquido seminal descartando este ultimo. Los espermatozoides
recuperados se colocarán en medios de cultivo apropiados y se obtendrán los de mejor movilidad
mediante diversas técnicas que requieren de la incubación de los espermatozoides en condiciones
apropiadas de temperatura, pH y asepsia. Este procedimiento demora aproximadamente dos
horas, luego de lo cual, los espermatozoides preparados se entregan a la pareja, para ser
inseminado en el consultorio.

1Fertilidad y Reproducción asistida, (compilación de) Lerner Jorge I., Urbina María Teresa, Editorial Médica panamericana,
Caracas, 2008, pág. 203.
La inseminación artificial con semen
de donante consiste en colocar en el
útero los espermatozoides de un
banco de semen. Es una técnica
simple y eficaz, porque la muestra de
semen presenta unas condiciones
óptimas de calidad y cantidad de
espermatozoides, ya que procede de
un hombre sano. La inseminación
artificial con semen de donante es
recomendable cuando en el hombre
existen enfermedades hereditarias,
incapacidad de los testículos para
fabricar espermatozoides o bien en
mujeres sin pareja masculina. Con el
fin de prevenir enfermedades
transmisibles, deben realizarse una
serie de exámenes al donante previo
a la inseminación lo que demora
unos días, por lo que se utiliza semen
congelado. Los donantes son jóvenes
sanos y se clasifican según las
características físicas (raza, estatura,
color de cabello), de modo que
En la inseminación artificial conyugal la probabilidad de embarazo es de
coincidan con las características de
un 57%. Por otro lado en la inseminación artificial con donante la
probabilidad de embarazo es de un 65%. la pareja en la que va a ser utilizado
el semen. La donación de semen es absolutamente anónima, garantizada por la seguridad del
banco de semen.

En la inseminación artificial según el lugar del aparato reproductor femenino donde se inyecte el
esperma, podemos distinguir: “(1) I.A. (Inseminación Artificial) intravaginal: se inyecta el
esperma en el fondo de la vagina, mediante una jeringa. (2) I.A. intracervical: en la cual se
deposita el esperma, en contacto con la secreción cervical, para ello se inyecta una cantidad
pequeña en el interior del cuello de útero y el resto del esperma se aplica en una especie de
tapón cervical que la misma mujer puede retirar posteriormente. (3) I.A. intrauterina: se recurre
a ésta cuando existen diversas alteraciones del cuello del útero y de la secreción cervical, por lo
que hay que depositar los espermatozoides en la cavidad uterina. (4) I.I.P. (inseminación
artificial intraperitoneal): la técnica consiste en la introducción de espermatozoides
directamente en el líquido intraperitoneal, mediante una inyección aplicada a través de la pared
posterior de la vagina en el momento de la ovulación. De esta manera las propias Trompas de
Falopio captan a los espermatozoides así como captan al óvulo.”2

2Nancy Tame. (2007). Infertilidad: el dolor secreto, métodos para revertirla. México, D.F.: Pax México, Primera Edición, pag
123.
En las técnicas de alta complejidad se estimula la producción de múltiples folículos con
medicación, el crecimiento de éstos se va controlando por ecografías y eventualmente, análisis
de hormonas en sangre, hasta que alcancen la madurez. Dentro de estas técnicas encontramos a la
Fecundación In Vitro, donde la manipulación de los gametos y del embrión humano requiere la
utilización de avanzadas técnicas científicas y laboratorios de alta complejidad.

Los óvulos fecundados y con desarrollo embrionario normal se implantan en el útero materno, o
bien en las Trompas de Falopio. Por lo general, se transfieren múltiples embriones para
incrementar la probabilidad de gestación, ya que se tienen en cuenta las dificultades de la
implantación y nidación. Si hay más de cuatro embriones normales se pueden congelar algunos
para futuros intentos. Sólo hasta cuatro embriones son transferidos al útero de la madre, para
disminuir el riesgo de embarazos múltiples. Las probabilidades de que una gestación llegue a
término son del 20%. “Dentro de la fertilización in vitro, también se encuentra la denominada
PROST (Pronuclear stage transfer), donde se transfiere el óvulo fecundado en estado de
pronúcleo, que es la etapa previa al preembrión.”3 Otra variante dentro de la fertilización in
vitro, es la llamada ICSI (Inyección intracitoplasmática de un espermatozoide). Ésta consiste en
la micromanipulación de gametos, utilizando instrumentos de alta resolución se inyecta un único
espermatozoide en el óvulo, y una vez producida la fecundación se concreta la transferencia al
útero materno.

Esta variedad de técnicas tienen una serie de pasos comunes: El primer paso es la estimulación
ovárica donde el manejo del ovocito debe ser realizado por manos expertas, ya que es mucho
más difícil de obtener que el espermatozoide porque normalmente se produce uno solo por ciclo
(28 días) y que éste nunca sale del interior de la mujer; además debe tenerse en cuenta que se
trata de una sola célula, que es muy delicada, ya que puede destruirse por cambios de
temperatura, pH, exposición a la luz, contaminación con bacterias, etc. El ginecólogo tratante
buscará obtener el mayor número de ovocitos posible, para lo cual estimulará a la paciente con
hormonas inductoras de la ovulación. “Los medicamentos más usados son gonadotrofinas (FSH
y LH) de modo de lograr varios folículos maduros. Este procedimiento se conoce como
polifoliculación”.4 La estimulación ovárica debe controlarse rigurosamente mediante
seguimiento folicular ecográfico y mediciones hormonales. El objetivo es que los ovocitos
maduren sin que se rompan los folículos, ya que si eso sucediera no sería posible recuperarlos.

El segundo paso es la Aspiración folicular o recuperación de gametos femeninos, cuando los


folículos están maduros y antes que se rompan, se interna a la paciente para recuperar los
ovocitos. Se le realiza una anestesia general y controlando con un ecógrafo transvaginal, se
puncionan los folículos a través de la pared vaginal aspirando el líquido folicular en el que
idealmente se encontrará un ovocito por folículo. El líquido folicular es entregado al embriólogo
que bajo microscopio y en condiciones de rigurosa asepsia, trabajando en una cámara de flujo
laminar para evitar la contaminación aérea, recupera los ovocitos.

3
Fertilidad y Reproducción asistida, (compilación de) Lerner Jorge I., Urbina María Teresa, Editorial Médica panamericana,
Caracas, 2008, pág. 236.
4
Fertilidad y Reproducción asistida, (compilación de) Lerner Jorge I., Urbina María Teresa, Editorial Médica panamericana,
Caracas, 2008, pág. 237.
El ovocito fecundado se transforma así en un pre embrión unicelular (cigoto) y en los días
siguientes comenzará su división, transformándose progresivamente en un embrión de varias
células (2 células, 4 células, 8 células y 16 células). Esta etapa embrionaria se conoce como
mórula. A partir del tercer día post aspiración los embriones pueden ser transferidos a la cavidad
uterina. Posteriormente, el embrión comenzará a formar una cavidad en su interior; en esta etapa
del desarrollo se denomina blastocito.

A medida que se han popularizado las técnicas de FIV se han incrementado los riesgos, sin
embargo actualmente se está estudiando y aplicando técnicas y procedimientos que aminoren
dichos efectos. Entre estos efectos encontramos el síndrome de hiperestimulación, los embarazos
múltiples, defectos congénitos, entres otros.

El Síndrome de hiperestimulación ovárica es una complicación a corto plazo que se puede iniciar
durante la estimulación con gonadotrofinas o durante la etapa inicial del embarazo. Ocurre en el
5% de las veces y consiste en: dolor abdominal, alteraciones hemodinámicas, ascitis y
congestión ovárica. La mayoría de las veces se resuelve en 8 - 10 semanas y en menos de 1% de
los casos se produce un tromboembolismo que determina la muerte. No se han reportado
alteraciones a largo plazo ni definitivas. El manejo es netamente médico previniendo la
deshidratación y la trombosis.

Otra alteración que encontramos son los embarazos múltiples, si bien “varias parejas de la
consulta en Medicina Reproductiva prefieren tener gemelos o mellizos para pasar por la
experiencia del embarazo en una sola vez”5, es cierto que una gestación múltiple con lleva a la
decadencia de salud no sólo maternal sino fetal, cuyo desenlace puede ser catastrófico en cerca
del 20% de las veces. Asimismo los embarazos múltiples se asocian en un 25% a partos
prematuros, 27% de recién nacidos con muy bajo peso al nacer, secundariamente a alteraciones
pulmonares y neurológicas y sus secuelas. Las madres con embarazos múltiples pueden adquirir
una propensión a complicaciones del embarazo tales como: hipertensión, diabetes gestacional,
complicaciones de la cesárea, hemorragia puerperal, inercia uterina con histerectomía secundaria
e incluso la muerte en contadas ocasiones.

Sin embargo en todos los procedimientos hay un mínimo de riesgo en los que se incluyen:
restricción de crecimiento intrauterino, muerte perinatal, parto prematuro, bajo peso al
nacimiento y otros como diabetes gestacional, placenta previa, preeclampsia y muerte fetal. Las
causas de estos resultados perinatales actualmente persisten siendo muy poco conocidos.

5
Nancy Tame. (2007). Infertilidad: el dolor secreto, métodos para revertirla. México, D.F.: Pax México, Primera Edición, pag
137.
BIBLIOGRAFIA

1. Fertilidad y Reproducción asistida, (compilación de) Lerner Jorge I., Urbina María Teresa, Editorial Médica
panamericana, Caracas, 2008

2. Nancy Tame. (2007). Infertilidad: el dolor secreto, métodos para revertirla. México, D.F.: Pax México, Primera
Edición

3. Sostén en nuestra infertilidad: esperanza y ayuda para las parejas que enfretan la infertilidad. Vida Publishers, 2005

4. Infertilidad y reproducción asistida: Guía práctica de intervención psicológica. Ediciones Pirámide, 2009

5. De la infertilidad a la fertilidad…Una respuesta para la pareja infértil: antología. Organon, 2000

6. Infertilidad masculina: conceptos y controversias actuales. Editor: Harris M. Nagler, MD, FACS

7. Genética medica, Universidad de Barcelona. 2004


División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Pamplona

Escrito:
FECUNDACIÓN ARTIFICIAL COMO UN METODO PARA COMBATIR LA
INFERTILIDAD

Linda Carvajal Angarita


1094280301
Angela Paola Rodríguez Contreras
1090501578

Docente: Alejandro Osses

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
NORTE DE SANTANDER
MEDICINA
2016

Vous aimerez peut-être aussi