Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

MECATRONICA
VIBRACIONES
CONSULTA Nº 1

Integrantes: Ricardo Gamboa - Tamara López – Wellintong Salán


Fecha: 24 de enero de 2017
FLUIDOS NEWTONIANOS
Es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la
relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal.
Fue denominado por Isaac Newton desde que lo describiera como flujo viscoso. En este tipo de fluido
la viscosidad puede considerarse constante en el tiempo y sólo depende de la temperatura.
Clasificación
Los fluidos se pueden clasificar atendiendo a la relación que existe entre el esfuerzo cortante aplicado
y la rapidez de deformación resultante. Aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente
proporcional a la rapidez de deformación se denominan fluidos newtonianos.
Características
• El fluido newtoniano carece de propiedades elásticas, es incompresible, isotrópico e irreal; aunque
muchos fluidos reales ofrecen un comportamiento similar al newtoniano dentro de un rango de
gradientes.
• Cumplen con la ley de Newton de la viscosidad, por lo tanto, la relación entre el esfuerzo cortante
y la velocidad de deformación es lineal.
• Aquellos fluidos donde el esfuerzo cortante es directamente proporcional a la rapidez de
deformación se denominan fluidos newtonianos.
• La mayor parte de los fluidos comunes como el agua, el aire, y la gasolina son prácticamente
newtonianos bajo condiciones normales.
• El término no newtoniano se utiliza para clasificar todos los fluidos donde el esfuerzo cortante no
es directamente proporcional a la rapidez de deformación.
• La primera relación constitutiva para un fluido viscoso la estableció Isaac Newton en 1687 al
proponer que para estos fluidos el esfuerzo de corte aplicado y la deformación producida son
proporcionales, es decir, a mayor esfuerzo mayor deformación.
• La relación de Newton también puede expresarse diciendo que el esfuerzo de corte y el cambio de
la velocidad en el fluido son proporcionales.
• A la constante de proporcionalidad se le define como la viscosidad del fluido; por esta razón a esta
relación constitutiva lineal también se le llama ley de la viscosidad de Newton.
Viscosidad y temperatura
Para un fluido newtoniano, la viscosidad sólo depende de la temperatura. A medida que aumenta la
temperatura disminuye su viscosidad.
Esto quiere decir que la viscosidad es inversamente proporcional al aumento de la temperatura. La
viscosidad de un fluido newtoniano no depende del tiempo de aplicación del esfuerzo, aunque sí
puede depender tanto de la temperatura como de la presión a la que se encuentre.
La ecuación de Arrhenius predice de manera aproximada la viscosidad mediante la ecuación:

𝐸𝐸
𝜇𝜇(𝑇𝑇) = 𝜇𝜇𝑜𝑜 exp � �
𝑅𝑅𝑅𝑅
VISCOSIDAD DE ALGUNOS LÍQUIDOS Y GASES A TEMPERATURA AMBIENTE (20ºC)

Fig. 1. Viscosidad de algunos líquidos y gases a temperatura ambiente (20ºC)

ECUACION DE FLUIDOS NEWTONIANOS


Matemáticamente, el rozamiento en un flujo unidimensional de un fluido newtoniano se puede
representar por la relación:
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝜏𝜏 = 𝜇𝜇
𝑑𝑑𝑑𝑑
Donde:
𝝉𝝉 - Es la tensión tangencial ejercida en un punto del fluido o sobre una superficie sólida en contacto
con el mismo, tiene unidades de tensión o presión ([Pa]).
𝝁𝝁 - Es la viscosidad del fluido, y para un fluido newtoniano depende sólo de la temperatura, puede
medirse en [Pa·s] o [kp·s/cm^2].
𝒅𝒅𝒅𝒅
Es el gradiente de velocidad perpendicular a la dirección al plano en el que estamos calculando la
𝒅𝒅𝒅𝒅
tensión tangencial, [s−1].

EJEMPLOS DE VISCOSIDAD NEWTONIANOS


• En un líquido, las moléculas tienen una movilidad limitada con fuerzas cohesivas grandes
presentes entre moléculas.
• Un aumento en la temperatura disminuye la cohesión entre las moléculas y existe un
decrecimiento en la pegajosidad de fluido, es decir, desciende la viscosidad.
• En un gas, las moléculas tienen una gran movilidad y generalmente están apartadas, existe poca
cohesión entre ellas, a medida que aumenta la temperatura se producirá una mayor pegajosidad
y con ello mayor viscosidad.
FLUIDOS NO NEWTONIANOS
Un fluido no Newtoniano es aquel cuya viscosidad o resistencia a fluir varía con el gradiente de tensión
que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la fuerza aplicada. Como resultado, un fluido
no Newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido
Newtoniano.
En el mundo real existen una amplia variedad de fluidos tan comunes como los Newtonianos que no
siguen la simple relación dada por la ley de Newton, especialmente en las industrias químicas,
alimenticias y en la industria del petróleo, y de allí la importancia de su estudio para un adecuado y
correcto tratamiento. Pueden mencionarse, entre otros, los siguientes fluidos no Newtonianos:
• Pinturas y barnices.
• Soluciones de polímeros.
• Mermeladas y jaleas.
• Mayonesa y manteca.
• Dulce de leche y miel.
• Salsas y melazas.
• Soluciones de agua con arcillas y carbón.
• Sangre humana.

El fluido no Newtoniano es menos preciso, el estudio de este tipo de movimientos tiene características
muy interesantes y excitantes, y quizá un espectro de aplicación práctico mucho más amplio. Estos
fluidos poseen la capacidad de ser perfectamente flexibles, ser muy curiosos por sus propiedades, son
cómodos de usar durante un periodo largo de tiempo, así como tener la capacidad de absorber la
energía del impacto de un proyectil a alta velocidad.

Características
Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar
inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos
no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades geológicas,
propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo
diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante.
Fluidos No Newtonianos
• Plástico ideal o de Bingham: hasta que no se alcanza una determinada tensión rasante (𝜏𝜏𝑜𝑜 ) no hay
deformación del fluido, luego se comportan como fluidos newtonianos.
• Plástico real: hasta que no se alcanza una determinada tensión rasante (𝜏𝜏𝑜𝑜 ) no hay deformación
del fluido pero luego no se comportan como fluidos newtonianos
(𝝉𝝉𝒐𝒐 ) tensión de fluencia

Fig.2. Fluidos No Newtonianos

Clasificación de los fluidos no-newtonianos.


Los fluidos que no siguen la relación de proporcionalidad entre tensiones tangenciales y velocidades
de deformación se los clasifica en 3 grupos:
• Fluidos no-newtonianos independientes del tiempo para los cuales se verifica:

(1)
• Fluidos no-newtonianos dependientes del tiempo en los que la relación anterior es más compleja,
y que puede expresarse como:

(2)
• Fluidos visco-elásticos, fluidos en los que a diferencia de los viscosos donde la energía de
deformación es disipada totalmente, esa energía puede recuperarse como sucede en los sólidos
elásticos.

Fluidos no-newtonianos independientes del tiempo.


Los fluidos no-newtonianos independientes del tiempo, se caracterizan porque las tensiones
tangenciales dependen únicamente de la velocidad de deformación, y se representan funcionalmente
en tres formas equivalentes:

(3)
La gran mayoría de los fluidos no-newtonianos que tienen aplicaciones en problemas de ingeniería
caen dentro de esta categoría, y en ciertos casos algunos fluidos dependientes del tiempo pueden
ser aproximados o modelizados como fluidos independientes del tiempo.
Para visualizar y analizar los fluidos no-newtonianos resulta más cómodo representar el
comportamiento de la función (3) en un sistema de ejes coordenados cartesianos, según se indica
en la Fig. 4. Se pueden identificar 4 tipos de fluidos no-newtonianos independientes del tiempo.

Fig. 3. Clasificación de los fluidos según la relación

El comportamiento de los fluidos indicados en la Fig. 4. suele expresarse en forma generalizada


mediante la siguiente ecuación:

(4)
donde ŋ puede ser indistintamente un función tanto de la tensión tangencial Ʈ como de la velocidad
de deformación ẏ.
Plástico ideal o de Bingham
Se denomina plástico ideal o de Bingham a las sustancias o fluidos que para tensiones tangenciales
inferiores a un valor característico Ʈ0 se comportan elásticamente, y superado ese valor muestran un
comportamiento similar al de un fluido newtoniano. A este tipo de fluido lo caracteriza dos
constantes, la tensión tangencial de fluencia que es el valor de Ʈ0 para que se inicie el flujo, y el
coeficiente de viscosidad plástica µp dado por la pendiente .La relación que siguen los
plásticos de Bingham es:

(5)
El modelo de plástico de Bingham es aplicable al comportamiento de muchos fluidos de la vida real
como plásticos, emulsiones , pinturas, lodos de perforación y sólidos en suspensión en líquidos
o agua.
Plástico real
Son sustancias que no fluyen hasta la tensión de fluencia Ʈ0 , y luego presentan una zona
de viscosidad variable que disminuye con el incremento de la velocidad de deformación, hasta
alcanzar un valor asintótico constante µ∞.
Fluidos pseudoplásticos
Los fluidos pseudoplásticos no tienen una tensión de fluencia para que comiencen a
deformarse, pero la viscosidad medida por la pendiente de la curva es alta
para bajas velocidades de deformación, y decrece con el incremento de ẏ hasta alcanzar un valor
asintótico µ∞ constante. La relación más simple que describe el comportamiento de los fluidos
pseudoplásticos es la denominada ley potencial o de Ostwald que puede escribirse como :

Siendo n < 1 (6)


k y n son constantes para un fluido particular. La constante k es una medida de la consistencia
del fluido y se denomina índice de consistencia, y el exponente n es indicativo de la desviación
respecto al fluido con comportamiento newtoniano y se lo suele llamar índice de comportamiento.
Obsérvese que cuando n=1, y k=µ la ecuación representa a un fluido newtoniano.
Para estos fluidos se define un coeficiente de viscosidad aparente, como:

(7)
Cuando el fluido se modeliza con la ley potencial, el coeficiente de viscosidad aparente
reemplazando la (6) en la (7) resulta:

(8)

La ley potencial tiene un defecto, y es que cuando la viscosidad aparente , lo


cual es físicamente imposible. Además la constante de consistencia k tiene dimensiones que
depende de n ,y éste coeficiente no se mantiene constante en ciertos intervalos de flujo. A pesar
de estas insuficiencias, el modelo de la ley potencial por su simplicidad resulta sumamente útil
para abordar el tratamiento de algunos tipos de problemas como el de flujos en tuberías
como se verá más adelante. Otras ecuaciones empíricas que permiten modelizar con mejor
aproximación un fluido pseudoplástico y que superan las carencias de la ley potencial son las
siguientes:

Ley de Prandtl

Ley de Eyring

Ley de Powell-Eyring
Ley de Williamson
donde A, B y C son constantes características de cada fluido particular.
El uso de ley potencial para el análisis de fluidos pseudoplásticos es adecuado para muchas
aplicaciones de ingeniería. Las otras aproximaciones para modelizar este tipo de fluido conduce a
análisis más complejos debiendo recurrirse a programas computacionales muy elaborados que
se basan e leyes empíricas obtenidas de mediciones de las propiedades viscosas del fluido.

Fluidos dilatantes.
Los fluidos dilatantes al igual que los pseudoplásticos no tienen una tensión de fluencia inicial, pero
el coeficiente ŋ disminuye al aumentar el gradiente de velocidad hasta que para grandes valores de
éste adquiere un valor µ∞ constante. Los fluidos dilatantes son mucho menos comunes que los
pseudoplásticos. Ejemplo de fluidos que exhiben este comportamiento son la manteca, las
arenas movedizas y las suspensiones de almidón. Se pueden modelizar con la ley potencial, con
exponente n >1:

siendo n >1

Fig. 4. Representación logarítmica de la ley potencial

Fluidos no-newtonianos dependientes del tiempo.


Existen otro tipo de fluidos que son más complejos que los vistos y cuya viscosidad aparente
depende no solo de la velocidad de deformación , sino también del tiempo durante el cual actúa
la tensión tangencial . Se los clasifica en dos grupos principales:

• Fluidos tixotrópicos.
• Fluidos reopécticos.

En los tixotrópicos la tensión tangencial disminuye con el tiempo, mientras que en los reopécticos
se incrementa. Un ejemplo común de fluido tixotrópico lo constituye la tinta de impresión que
generalmente se la trabaja en rollos antes de aplicarla a una placa.

Fluidos tixotrópicos.
La viscosidad aparente de los fluidos tixotrópicos es una función tanto de la tensión tangencial
como de la velocidad de deformación:

Al actuar una tensión tangencial a este fluido desde el estado de reposo, sufre un proceso, de
fraccionamiento a escala molecular seguido de una reconstitución estructural a medida que
transcurre el tiempo. Eventualmente y en ciertas circunstancias, se logra un estado de equilibrio
donde el fraccionamiento molecular iguala a la reconstitución. Si la tensión tangencial cesa, el fluido
se recupera lentamente y vuelve a adquirir su consistencia original en un proceso que se
caracteriza por su reversibilidad.
En la Fig. 3. se muestra en la tensión tangencial en función de la velocidad de deformación
de un fluido tixotrópico cuando se lo somete a una tensión y luego de sucesivos tiempos de
reposo. Inicialmente la curva que se muestra es la de un fluido newtoniano, pero esta no es la
regla, y puede inicialmente ser no newtoniano. Otra característica de los tixotrópicos es que
cuando se la aplica una tensión tangencial creciente, dan un curva cerrada similar a un lazo de
histéresis como se muestra en la Fig. Nº5 para un fluido pseudoplástico tixotrópico.

Fig. 5. Comportamiento de un fluido tixotrópico en el tiempo

Fig. 6. Histéresis de un fluido pseudoplástico tixotrópico

Algunos plásticos de Bingham tienen comportamiento tixotrópico, pero si la tensión tangencial


es suficientemente alta se fraccionan molecularmente y posteriormente van reconstruyendo
paulatinamente su estructura molecular, y terminan comportándose como fluidos newtonianos. A
estos se los denomina plástico de Bingham tixotrópico verdadero y su diagrama tensión –
velocidad de deformación se muestra en al Fig. 8. Sin embargo algunas sustancias llamados
cuerpos falsos, retienen una tensión de fluencia cuando cesa la deformación, y luego de
transcurrido cierto tiempo recuperan su resistencia de fluencia original como se muestra en la Fig. 9.

Fig. 7. Plástico de Bingham tixotrópico verdadero

Fig. 8. Comportamiento de un cuerpo falso


Fluidos reopécticos
Los fluidos reopécticos se comportan en forma parecida a los tixotrópicos, pero en ellos la variable ŋ
tiene un incremento con la velocidad de deformación similarmente a la de un fluido dilatante en
su fase inicial de deformación hasta alcanzar un valor límite donde Ʈ comienza a disminuir con

ẏ . En la Fig.10. se puede ver la curva típica de un fluido reopéctico. Un ejemplo de


fluido reopéctico es el espesamiento de la clara de huevo por efecto de la agitación, aunque
quizá la clara de huevo no es un verdadero fluido reopéctico. Otras sustancias tienen
propiedades reopécticas inicialmente, pero la pierden para altas tensiones tangenciales,
volviéndose tixotrópicos.

Fig. 9. Comportamiento de un fluido reopéctico

Fluidos viscoelásticos.
Los materiales viscoelásticos exhiben propiedades elásticas y viscosas, y el más simple es aquel que
desde el punto de vista de la viscosidad se comporta como newtoniano, y en lo referente a su
elasticidad sigue a la ley de Hooke. Para estos materiales le velocidad e deformación se expresa:

Siendo el módulo de rigidez. Para un flujo estacionario , y el fluido se comporta como un


fluido newtoniano simple. Sin embargo al variar la tensión tangencial comienzan a manifestarse los
efectos elásticos.
Maxwell propuso inicialmente la siguiente ecuación para los fluidos viscoelásticos:

y los líquidos que cumplen esa ley se llaman líquidos de Maxwell. La constante se conoce
0
como tiempo de relajación y es físicamente la constante de tiempo del decremento exponencial
de la tensión para una deformación constante.

ENSAYOS EN AMORTIGUADORES

REPRESENTACION DE FUERZAS DE AMORTIGUAMIENTO

Existen tres formas diferentes de caracterizar el comportamiento del amortiguador. La primera es por
medio del coeficiente de amortiguamiento, la segunda en presentar gráficamente la fuerza generada
con respecto a la posición relativa del piston y la tercera consite en presentar la dependencia de la
fuerza con velocidad relativa del piston y la tercera consite en representar la dependencia de la fuerza
con la velocidad relativa de sus partes.

• COEFICIENTE DE AMORTIGUAMIENTO

La primera consiste en presentar el coeficiente de amortiguamiento (constante de proporcionalidad


entre la fuerza generada y la velocidad). El caso más sencillo ocurre cuando únicamente se da a
conocer el coeficiente de amortiguamiento medio, pudiendo distinguir entre dos valores distintos
para el ciclo de compresión y el de extensión.
La gran ventaja de este método es su sencillez, permitiendo un estudio simplificado del
comportamiento del vehículo .La gran desventaja es que se está asumiendo que la relación entre la
fuerza y la velocidad es lineal, lo que suele inducir a error debido a que generalmente dicha relación
suele ser compleja, perdiendo detalles del comportamiento como pueden ser la cantidad de histéresis
que presenta el amortiguador, la presión de apertura de las válvulas limitadoras o la dependencia con
la posición y la aceleración.

La derivación lógica de este método consiste en hallar el coeficiente de amortiguamiento definido


como la relación puntual entre la fuerza y la velocidad. El resultado se puede presentar en forma de
gráfico, tal y como se muestra en la figura, o bien mediante un ajuste de la curva obtenida, en el cual
se suele utilizar como variable independiente la velocidad, siendo opcional el uso de la posición e
incluso la aceleración en función de la calidad de representación que se desee obtener.

Fig. 10. Representacion del coeficiente de amortiguamiento en funcion de la velocidad para un amortiguador.

• GRAFICO FUERZA POSICION

Otra de las formas de caracterizar al amortiguador proviene de la representación gráfica de la fuerza


de amortiguamiento en función de la posición del pistón de trabajo una vez escogido el nivel cero y
para una frecuencia dada.

Se muestra un ejemplo de este tipo de gráfico para un amortiguador real en la figura, donde se ha
mantenido el criterio de velocidad positiva en el ciclo de compresión y se ha escogido el origen de
coordenadas en la posición media de la carrera.

Fig. 11. Representación gráfica de la fuerza de amortiguamiento en función de la posición


El punto A del cuadrante 1 corresponde al inicio del ciclo de tracción (por lo que su compresión es
máxima). A partir de este punto empiezan a trabajar las válvulas de baja velocidad hasta el punto en
que la presión es suficiente para abrir las limitadoras.
En el punto B se alcanza la velocidad máxima del amortiguador para el ciclo de tracción, por lo que
la característica de actuación está gobernada por la actuación conjunta de las válvulas de alta y baja
velocidad.

Es en algún punto del segundo cuadrante cuando se produce el cierre total de las limitadoras a
tracción, por lo que nuevamente son los conductos de baja velocidad los que determinan la fuerza
de amortiguamiento.

Una vez se ha alcanzado el punto C del tercer cuadrante, el amortiguador se encuentra en su máxima
extensión y comenzando el ciclo de compresión. En la primera zona, de la misma forma que sucedía
en el inicio del ciclo de tracción, la fuerza de amortiguamiento está gobernada por las válvulas de baja
velocidad a compresión, hasta el punto en que las limitadoras empiezan a funcionar.

El punto D es el momento de máxima velocidad de compresión y el comportamiento del


amortiguador está definido tanto las válvulas de baja como de alta velocidad.

Nuevamente, en algún momento del cuarto cuadrante, las válvulas limitadoras a compresión cierran
y el comportamiento se encuentra impuesto por las válvulas de baja velocidad.

La ventaja del gráfico posición fuerza frente al coeficiente de amortiguamiento es que permite la
determinación directa de la fuerza de amortiguamiento a la vez que permite observar los momentos
de apertura y de cierre de las válvulas limitadoras.

Como ya se ha mencionado repetidas veces, es deseable que la fuerza de amortiguamiento sea una
función de la velocidad debido a que es la velocidad la que determina los caudales circulantes por las
válvulas, por lo que el gran inconveniente que presenta este método es no mostrar dicha variable de
forma explicita, si bien es deducible a partir de la frecuencia a la que se han obtenido los datos.

• GRAFICO FUERZA-VELOCIDAD

El método más empleado para la caracterización del amortiguador debido a las ventajas que aporta
consiste en la representación gráfica de la fuerza de amortiguamiento en función de la velocidad de
trabajo de éste.
Se muestra un ejemplo en la figura, donde se han representado los puntos A, B, C y D obtenidos
anteriormente en el gráfico de fuerza-posición.

Fig. 12. Representación gráfica de la fuerza de amortiguamiento en función de la velocidad para un


amortiguador.

La representación gráfica de la fuerza de amortiguamiento en función de la velocidad permite


visualizar de una forma directa la linealidad del amortiguador. Los fabricantes de automóviles tratan
de que la fuerza de amortiguamiento dependa de forma lineal con la velocidad, hecho que, como se
puede observar, está lejos de la realidad para los amortiguadores reales.

Otra de las ventajas del gráfico anterior es que permite observar de forma clara la cantidad de
histéresis presente en el amortiguador.
La representación de la velocidad como variable independiente permite hacerse una idea del grado
de solicitación a la que se encuentra expuesto el amortiguador en el ciclo de trabajo, hecho que no
sucedía en la representación de la fuerza como función de la posición.

Por último, cabe comentar que un gráfico de este tipo, del mismo modo que lo hacía el gráfico de
fuerza posición, permite ver los momentos de apertura y cierre de las válvulas limitadoras, lo cual
facilita su ajuste en el caso en que la unidad lo permita.

ENSAYOS EN UN AMORTIGUADOR NORMAL


ENSAYOS EN UN AMORTIGUADOR CON FLUIDO NO NEWTONIANO
(MAICENA)

ANALISIS
Para la prueba se usó un porcentaje de 70-30 de agua y maicena respectivamente para
lograr q el fluido no sea muy viscoso y cause malos resultados en las pruebas.
Como pueden ver la diferencia es notable en el ajuste más suave y en el ajuste más duro. Esta
diferencia es menor respecto a la presentada en la anterior gráfica y puede ayudar a que el vehículo
se comporte igual al principio y al final de la carrera. En conclusión, la diferencia en el
comportamiento del amortiguador normal con el de maicena es casi la media parte cuando se
utiliza un aceite normal y la maicena.
Los aceites que se usan en los amortiguadores deben tener un índice de viscosidad alto lo cual
indica que la diferencia en viscosidad entre un aceite frío y uno caliente no es tan alta. Esto ayuda a
que no cambien significativamente las fuerzas durante la operación. Los fluidos no newtonianos
ayudan de igual forma en la parte de amortiguación ya que se nota claramente que mejora los
resultados de amortiguación.
Hay que tener en cuenta que el resultado de utilizar un fluido no newtoniano en un carro que
cambia de comportamiento y no es constante en el camino.

CONCLUSIONES

• Se logró comprobar la aplicación de los fluidos en estos tipos de amortiguadores


teniendo buenos resultados.
• Se debe tomar en cuenta la cantidad de maicena y agua para formar un fluido de
una viscosidad no muy alta.
• Podría usarse en autos robustos ya que los golpes son muchos más grandes en el
momento de amortiguar.
RECOMENDACIONES

• Realizar más prácticas para obtener resultados que ayuden a poder aplicarlo en otras
máquinas.
• Probar con otro tipo de fluidos para saber si se pueden aplicarse o no.
• Lograr aplicaciones prácticas para mejorar máquinas y disminuir vibraciones.

Bibliografía
https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido_no_newtoniano
http://www.cienciapopular.com/experimentos/fluidos-no-newtonianos
https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2015-03-19-Fluido%20no%20newtoniano.pdf

Vous aimerez peut-être aussi