Vous êtes sur la page 1sur 8

Proyecto FAO - TCP/ARG-2802 (A)

"Manejo sustentable de ecosistemas forestales


de la cuenca Los Pericos Manantiales”

Cartilla de divulgación Nº 4

Manejo sustentable del suelo (parte III)


Ing. Agr. Pedro Williams

Dirección de Bosques
Secretaría de Ambiente
Programa Nacional
y Desarrollo Sustentable
de Bosque Modelo

Organización de las Naciones


Unidas para la agricultura
y la alimentación

Gob. de la Pcia. de Jujuy


Bosque Modelo Grupo Yavi de Ministerio de Producción
Jujuy Investigaciones Infraestructura
científicas y Medio Ambiente
LABRANZA CERO - SIEMBRA DIRECTA

Esta metodología, que no pasaba de ser una Desde otro punto de vista, los agricultores
curiosidad un par de décadas atrás; ha sido incor- necesitan menos capital para producir, y menos
porada a millones de hectáreas; y está revirtiendo tiempo para realizar las tareas. Esto permite
los preocupantes procesos de deterioro de nuestros aumentar la superficie sembrada con el mismo
suelos agrícolas. La aparición en el mercado de costo, o reducir los costos manteniendo los niveles
herbicidas eficientes y variedades transgénicas de producción.
resistentes a ellos; permite afirmar que la labranza
cero será pronto la manera normal de producir cere- Lamentablemente, no es por ahora una tecno-
ales y oleaginosas en nuestro país. logía aplicable a todos los cultivos y todas las cir-
cunstancias. Se adapta bien a los cultivos extensi-
En esencia, el procedimiento consiste en no vos mecanizados (soja, trigo, maíz, sorgo, etc.),
realizar ningún tipo de labranza, es decir, no pero su implementación es difícil cuando se trata
remover el suelo en ningún momento. de producciones intensivas bajo riego, o cuando es
Solamente, mediante sembradoras especiales, se necesario remover el suelo para cosechar.
prepara una mínima cama para la semilla en la línea
de siembra; sobre los restos del cultivo anterior. En Los cultivos del Noroeste que pueden conducir-
la misma operación, se pueden incorporar fertili- se sin grandes inconvenientes con este sistema son
zantes. El control de malezas se realiza mediante poroto, soja, y cereales.
herbicidas.
En la Argentina -que es uno de los países líde-
De esta manera, el suelo recupera su "voca- res en tecnología de siembra directa- los agriculto-
ción" natural de ir transformando los restos orgáni- res están agrupados en AAPRESID (Asociación
cos de arriba hacia abajo; por lo que mejora enor- Argentina de Productores en Siembra Directa);
memente sus condiciones físicas, químicas y bioló- sólida institución que brinda información actualiza-
gicas; y reduce a niveles mínimos la erosión. da a través de su página Web; y en numerosas ins-
tancias de capacitación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA LABRANZA CERO

· Se mantienen altos niveles de materia orgánica en el suelo.


· La formación de una capa de residuos vegetales en la superficie del suelo disminuye la erosión por llu-
via o viento, reduce la pérdida y mejora la infiltración del agua, y modera las temperaturas.
· Un suelo menos denso, sumado al "colchón de residuos"; disminuye la compactación por el paso de
maquinaria.
· Son necesarios menos implementos (únicamente sembradoras y pulverizadoras) y menos pasadas;
reduciendo los costos y tiempos en ese rubro.
· Se precisan tractores de menor cilindrada, por lo que disminuye el peso de la maquinaria que entra al
campo.

pag. 2
Manejo sustentable del suelo

· La reducción de los tiempos permite la implementación de dobles cultivos anuales con bajo riesgo de
deterioro del suelo.
· Al no removerse la tierra no se renueva la carga de semillas de malezas.

· Al comienzo de su implementación el suelo requiere de dos o tres años para adaptarse; por lo que los
rendimientos suelen disminuir en ese periodo. Una estrategia razonable es incorporar el sistema gra-
dualmente para evitar caídas en la rentabilidad.
· Cultivos como la soja y el poroto deben ser rotados con otros que generen más rastrojos, como los
cereales. De lo contrario no se equilibran ganancias y pérdidas de materia orgánica.
· Hay que elegir variedades de poroto para trilla directa.
· Suelen aparecer plagas nuevas asociadas al ambiente distinto que se genera en el suelo. Por ejemplo,
bichos bolita y babosas.·
- Es posible que el manejo de malezas con herbicidas incremente los costos de control.

Corresponde mencionar que existe un debate los. Esto ya ha sido documentado para una peque-
aún no resuelto respecto del uso de variedades ña cantidad de casos.
genéticamente modificadas (Transgénicos) que
suele asociarse a los sistemas de siembra directa. En general, lo que se pide no es la prohibición
Las más utilizadas son las sojas RR (Roundup de los Transgénicos sino que sean comercializados
Ready) que son resistentes al herbicida glifosato; por canales distintos de los productos no
y los maíces Bt (Bacillus thuringensis) que tienen Transgénicos. Para el caso de cereales y oleagino-
incorporados genes de una bacteria que causa la sas que se compran y venden a granel en todo el
muerte de los insectos que ingieren el vegetal. mundo; implicaría un enorme costo extra identificar
el producto desde la finca y montar un sistema
Existe una fuerte oposición de grupos ambien- doble de acopio y transporte.
talistas y de consumidores, principalmente de
Europa, al uso de Transgénicos en agricultura. Esta A favor de esta tecnología se alinean los paí-
postura tiene fundamentos de tipo ecológico y sani- ses fuertemente productores y exportadores de ali-
tario. Por una parte, el peligro de incorporar al mentos; como Estados Unidos y la Argentina. Para
ambiente una especie "nueva" que no ha pasado ellos, la labranza cero asociada al uso de
por el filtro de la selección natural; lleva a la posi- Transgénicos ha significado detener y revertir gra-
bilidad -por ejemplo- de que mediante cruzamientos ves procesos de erosión de suelos en sus sistemas
naturales no controlados se produzca una "super- extensivos de producción. En este caso, los benefi-
maleza" resistente a herbicidas. cios ambientales y económicos superan a los posi-
bles riesgos.
Por otra parte, la presencia de genes y proteí-
nas extraños en los alimentos puede generar pro- El debate sigue aún abierto.
blemas de alergia e hipersensibilidad al consumir-

pag. 3
ABONOS ORGÁNICOS

La incorporación de materia orgánica produci- producción diversificados eran la regla general,


da fuera del lote cultivado es una costumbre casi resultaba fácil y barato utilizar el estiércol de ani-
tan vieja como la agricultura. Prácticamente cada males propios. En la actualidad, con una fuerte ten-
pueblo detenta en su patrimonio cultural una mane- dencia a la especialización, esto ya no es tan prac-
ra diferente de enriquecer el suelo con materiales ticable.
orgánicos. La utilización de guano de aves marinas,
cabezas de pescado, algas, e incluso estiércol De todos modos, la "importación" de materia
humano; son solo ejemplos de esto. orgánica es una opción válida, y hasta necesaria en
sistemas intensivos con mucha presión sobre el
La acción se basa en enriquecer el suelo agrí- recurso suelo.
cola con materiales orgánicos provenientes de otro
lugar (que puede estar en la misma finca, o no); Estos son los abonos orgánicos utilizados con
para recuperar las pérdidas que va generando la mayor frecuencia:
agricultura. Antiguamente, cuando los sistemas de

ESTIÉRCOLES

Las materias fecales de los animales domésti- En cualquier caso, se trata de materia orgáni-
cos son un material orgánico de excelente calidad, ca que ya ha iniciado su proceso de descomposición
que correctamente utilizado contribuye sustancial- dentro del aparato digestivo del animal; por lo que
mente a la fertilidad del suelo. la humificación y mineralización se producen más
rápidamente.
Aunque en potencia el estiércol de cualquier
animal puede aplicarse, los de los herbívoros La composición química de los distintos estiér-
(vacas, caballos, cabras, ovejas) suelen dar mejores coles varía considerablemente en función de la ali-
resultados. mentación del animal y la forma de conservación.
Como guía orientadora, tenemos:

Nitrógeno Fósforo Potasio Relación C/N* Humedad

Vaca 1,3% 0,9% 0,8% 18 79%


Caballo 2,0 1,5% 1,5% 16 s/d
Oveja 2,5% 1,5% 1,5% 14 69%
Cabra 1,3% 1,4% 3,6% s/d s/d
Cerdo 1,7% 1,7% 1,0% s/d s/d
Gallina 4,5% 3,2% 1,3% 14 37%
* Cociente entre el contenido de carbono y el contenido de nitrógeno.

pag. 4
Manejo sustentable del suelo

Puede apreciarse que el aporte directo de depósitos de agua para consumo humano o animal;
nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio) es bajo o para riego de vegetales que se consuman crudos.
comparado con cualquier fertilizante mineral. No
hay que olvidar, sin embargo, que esta no es la La disposición se hará en montones o andanas
única función del estiércol; y que los volúmenes que de perfil cónico o piramidal, con una altura aproxi-
usualmente se aplican, equivalen - en contenido de mada de un metro; y una base no mayor de dos.
nutrientes- a una fertilización química promedio. Montones de mayor tamaño no permiten la llegada
de oxígeno al centro del montón, y favorecen la
TRATAMIENTO Y CONSERVACIÓN. generación de malos olores y la volatilización de
El estiércol es un producto biológico que puede nitrógeno.
sufrir, por acción de su propia carga de microorganis-
mos o por contaminación posterior; procesos activos Es importante proteger el material del agua de
de degradación durante su almacenamiento y mani- lluvia, que podría arrastrar los nutrientes. Esto
pulación. Quien posea estiércol destinado a abonar puede hacerse almacenando bajo techo, cubriendo
directamente el suelo, debe tratar de que esos proce- el estiércol con plástico en desuso, o mejor aún,
sos no disminuyan la calidad, es decir no causen pér- con una abundante capa de paja o yuyos secos.
didas de nutrientes ni de materia orgánica.
Con un periodo de almacenamiento de mas o
Para esto, conviene que las condiciones menos un mes, la temperatura -que al principio
ambientales del almacenamiento lleven a que las puede ser muy alta- ya es casi igual a la del
alteraciones sean mínimas, y del mismo tipo que las ambiente; se han descompuesto las sustancias
que ocurren en el suelo. inestables, y se ha instalado una población bacte-
riana similar a la del suelo.
El estiércol de corrales, salas de ordeñe, esta-
blos, etc.; debe recolectarse con la mayor frecuen- Además, el calor habrá matado a la mayor
cia posible. La presencia de paja, viruta de madera, parte de los agentes patógenos y el contenido de
cáscara de cereales, y otros; así como de restos de humedad se habrá reducido, favoreciendo la mani-
alimentos; enriquece el material y debe recogerse pulación del material.
conjuntamente.
A partir de ese momento, el estiércol puede uti-
No así vísceras, cueros, cadáveres, y otros ele- lizarse con un máximo de provecho.
mentos de origen animal.
Si se lo aplica antes (material fresco) debe pre-
El lugar de almacenamiento estará alejado de verse que permanezca un tiempo en el suelo sin
viviendas o, lugares habitados; también de instala- introducir cultivos. Si, en cambio, el material usado
ciones donde haya alimentos o animales. De prefe- lleva varios meses almacenado, posiblemente haya
rencia será un sitio alto, con pendiente que propor- perdido nutrientes y se habrá reducido su volumen
cione un buen drenaje, y piso consolidado. Si fuera por descomposición; pero podrá incorporarse sin
necesario, se realizarán canaletas de desagüe, que problemas.
bajo ningún concepto podrán derivar a cursos o

Es muy importante tener en cuenta que los estiércoles pueden estar contaminados con agentes
patógenos para los animales y las personas. Es imprescindible que se lo manipule con equipo míni-
mo de seguridad: botas de goma, guantes impermeables, barbijo y antiparras.

pag. 5
EMPLEO DEL ESTIÉRCOL En ningún caso conviene regar por surcos
Los estiércoles de vaca, caballo, oveja o cabra; hasta que el abono no se haya integrado acepta-
pueden usarse solos. Los de cerdo y aves conviene blemente al suelo, para evitar pérdidas por arrastre.
madurarlos junto a otros materiales que sean ricos Tampoco deben aplicarse al suelo herbicidas o
en celulosa, como aserrín, viruta, paja, etc. insecticidas.

En general, el abonado con estiércol maduro se El abonado de plantaciones frutales y foresta-


realiza inmediatamente después de la última labor les se rige, en general, por los principios antes cita-
de labranza, y previo a la siembra o plantación. Si dos. Hay que considerar el tamaño de las plantas,
se dispone de tiempo, la distribución se hará uni- y la superficie de suelo ocupada por las raíces para
formemente en superficie (esto imita el proceso una utilización racional.
natural); en caso de querer acelerar la descomposi-
ción; se puede incorporar a medias el material DOSIFICACIÓN
mediante una pasada de rastra de dientes bien las- Las dosis usuales varían entre diez y cuaren-
trada, que además favorecerá la distribución. ta toneladas por hectárea y por año para los
estiércoles de herbívoros; cantidad que se reduce a
Si se utiliza estiércol fresco, deberá esperarse la mitad tratándose de cerdos o aves.
al menos un mes hasta la introducción del cultivo.
Especies como el tomate y el zapallo germinan y se A modo orientativo; veinte toneladas equivalen
desarrollan sin problemas incluso en estiércol puro. aproximadamente a medio centímetro de estiércol
uniformemente distribuido en una hectárea de
suelo.

COMPOST

Llamado también "abono compuesto" o "com- suficiente como para que el estiércol sea un producto
posta"; es un abono orgánico producido por la des- de uso corriente. Si se generan, en cambio, residuos
composición controlada de diversos residuos orgáni- orgánicos urbanos, industriales, o rurales que podrían
cos. Correctamente elaborado, aporta al suelo materia usarse ventajosamente si se los convierte en compost.
orgánica de alta calidad (parcialmente humificada) y
nutrientes en proporciones similares a las del estiércol. En muchos lugares la elaboración de compost es
obligatoria para los concesionarios de los servicios de
En muchas zonas agrícolas (el área tabacalera recolección de residuos.
jujeña, por ejemplo) no se crían animales en cantidad

Composición media del compost

Materia Orgánica 50% Nitrógeno 0,9 a 1,50%


Relación C/N 12 a 18 Fósforo 0,6 a 2,3%
Ph 6,5 a 8,0 Potasio 0,3 a 1,3%
Humedad 25 a 35% Calcio 3 a 4%
Carbono 14 a 18% Magnesio 0,2 a 1,2%

pag. 6
Manejo sustentable del suelo

ELABORACIÓN ta práctico su uso en almácigos, plantas de vivero,


En la finca puede elaborarse compost usando y otras actividades intensivas.
residuos diversos que se generan en la misma.
Normalmente las cantidades a producir no suelen Un método efectivo, que no requiere gran
ser suficientes para un abonado general, pero resul- empleo de mano de obra, es el siguiente:

- Elegir un lugar alto, sombreado, no muy próximo a las viviendas, no anegable, y cerca de una fuen-
te de agua.
- Desmalezar y emparejar una franja de 1,5 metros de ancho y largo según necesidad (el suelo debe
quedar "pelado").
- Distribuir sobre la superficie algunas cañas, ramas, tallos de yuyo cubano, etc. como formando una
"parrilla".
- Ir acumulando sobre la parrilla residuos orgánicos diversos en capas siguiendo el siguiente plan:

a. Una primera capa de materiales de descomposición lenta -ricos en celulosa- como yuyos secos,
aserrín, restos de poda, barrido de hojas, paja de cereales, caña de maíz, etc.
b. Una segunda capa de materiales de descomposición rápida - ricos en almidón y nitrógeno- como
estiércoles, descarte de frutas y hortalizas, restos de almácigos, residuos orgánicos de cocina, cama
de corrales, plantas tiernas, etc.
c. Una tercera capa - más delgada- de tierra negra, mantillo o compost maduro (resulta práctico uti-
lizar los restos del compost que no pasan la zaranda cuando se cosecha).

- Se repiten las tres capas en el orden indicado hasta alcanzar un metro de altura y mas o menos un
metro y medio de base. Puede enriquecerse el preparado agregando cada tanto algunos puñados de fer-
tilizante completo (NPK).
- Se protege el material con una abundante cantidad de paja o yuyos secos.
- Regar por encima abundantemente si el montón está seco, y solo para asentar si está húmedo.
- Al cabo de dos o tres días, controlar la temperatura introduciendo en la masa un machete o un trozo
de hierro, dejarlo cinco minutos y luego retirarlo. Al tocarse, debe estar bien caliente (no pueden dejar-
se los dedos sobre el metal). Comprobar que la temperatura permanezca alta por tres días.
- Regar con moderación pero regularmente, para que el preparado se mantenga húmedo pero el agua no
arrastre nutrientes. Pueden usarse regaderas de flor fina, o si es posible, instalar una manguera de
microaspersión.
- A los treinta o cuarenta días, desarmar el montón, y volverlo a armar en el mismo lugar tratando de
mezclar los materiales, y dejando en el centro las partes que estaban en los bordes. Continuar con el
riego.
- Según la época del año, y los materiales utilizados, dos o tres meses después el compost estará bas-
tante maduro para ser aprovechado. Se suspende el riego para que el material vaya perdiendo humedad.
- Cuando se considere oportuno, zarandear con un elástico de colchón de malla metálica o similar.
- Conservar el compost en montones bajo una capa de yuyos secos o bajo plástico negro hasta su
empleo.

pag. 7
USOS Y DOSIFICACIÓN IMPORTANTE
Puede reemplazar a la tierra de monte o manti- Al igual que el estiércol, el compost y los mate-
llo en los almácigos, utilizarse en mezclas para el riales para prepararlo pueden estar contaminados
llenado de envases para plantas de vivero, abonar con agentes patógenos. El incremento de tempera-
plantaciones forestales o frutales, cultivos hortíco- tura al comienzo de la elaboración sirve para elimi-
las, ornamentales, etc. narlos, así como a la mayoría de las semillas de
malezas; generando un producto aceptablemente
Su efecto es equivalente al de un abonado con limpio.
estiércol de ganado mayor, pero si se utiliza compost
maduro, los efectos son más rápidos y no se necesi- De todas maneras la manipulación debe hacer-
ta esperar a que se integre al suelo. Como dosis se con los elementos de protección citados para el
orientativa, se acostumbra incorporar entre veinte y trabajo con estiércol.
cuarenta toneladas por hectárea una vez al año.

LOMBRICOMPUESTO

El valor de las lombrices para la fertilidad del se dosifica en pequeñas cantidades y su costo es
suelo ya fue mencionado por Aristóteles. relativamente elevado.

Actualmente, se aprovechan las cualidades de El lombricompuesto es un material estable,


un grupo de lombrices denominadas rojas o del homogéneo, de fácil embolsado, y que dura varios
estiércol, para procesar residuos orgánicos gene- años sin alteración. Es por eso el más comercializa-
rando un abono integral de muy alta calidad: el lom- ble de los abonos.
bricompuesto, o "casting".
La lombricultura, o sea la cría de lombrices
Este producto, a diferencia del compost o del para producir abono, y para aprovechar su carne; es
estiércol, contiene materia orgánica casi totalmen- hoy una interesante alternativa productiva; que uti-
te humificada, y una flora bacteriana que favorece liza como materias primas estiércol o compost,
los procesos bioquímicos del suelo. Por todo esto, agregando valor a estos materiales.

DOSIFICACIÓN Y USOS

Cultivo Dosificación orientativa


Almácigos 1 litro por metro cuadrado
Plantación de frutales 3 litros en el hoyo
Frutales en producción 5 litros sobre el área de raíces
Cultivos extensivos 800 - 1000 litros por hectárea

pag. 8

Vous aimerez peut-être aussi