Vous êtes sur la page 1sur 8

TRABAJO PRACTICO Nº 1

CARRERA: SOCIOLOGÍA

MATERIA: HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA

CÁTEDRA: ANSALDI

COMISIÓN: Jueves 15 a 17 Hs.

PROFESORA(s): BUCKART, Mara; ROSTICA, Julieta.

ALUMNO(s): GARCÍA CABRERA, Eduardo Federico;

CONTACTO: efgc@educ.ar;

PERÍODO: 1º CUATRIMESTRE 2017


Desarrollar los puntos siguientes, cada uno en media carilla:

1) Las bases de la transición hacia el capitalismo periférico. Identificar los procesos históricos
principales.

2) Factores de disolución del sistema esclavista, desarrollo del proceso. Tipos de abolición
esclavista. Identificar países.

3) Explicar cómo se produce la transición hacia el capitalismo dependiente a través de las


reformas liberales. ¿Qué son las reformas liberales? Tipos básicos de reforma liberal.
Identificar países, similitudes y diferencias.

4) Explicar qué es la "colonización de áreas vacías".

5) ¿Qué sucedió en Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Paraguay,


Honduras, Panamá?

1
1) Los ejes que dan fondo al proceso de transición que modificará la estructura económico-
política y relaciones sociales entre los grupos habitantes de las zonas Centro y Sur
Americanas responden al desarrollo de una economía atlántica en el marco de la Revolución
Industrial, el auge económico de las tierras coloniales durante el período, que desatarán
distintos procesos de cambio social interno. Este desarrollo se encuentra concatenado al
afianzamiento del sistema capitalista, que requiere de la apropiación de los distintos espacios
productivos por las Metrópolis dominantes en el período. La independencia de los Estados
Unidos de la corona británica dará un marco de referencia de ruptura de la opresión colonial,
y un modelo institucional de sociedad posible, a los intentos de emancipación de las colonias
de los Imperios Portugués y Español, que dominaban en el territorio latino. Por otro lado, el
desenlace de la Revolución Francesa, cuyo corolario histórico culminó en el Imperio
Napoleónico, tendrá reverberaciones notables en estos intentos emancipatorios, por el
contenido de sus postulados políticos e ideológicos, que revelaban en la época la crisis
institucional y política de las metrópolis, debido a la sinuosa transición socio-económica del
modelo feudal al capitalista. La Revolución industrial dará lugar, por su lado, a profundas
transformaciones en los alcances y horizontes del comercio y las relaciones internacionales,
trazando un entramado de nuevas relaciones de intercambio producto cuyo control quedaría
en manos del poderío marítimo y financiero de los capitales británicos. Este proceso de
transformación desata la necesidad de una nueva organización social del trabajo a escala
mundial, que en el territorio latinoamericano precisa una penetración marcada de la
liberalización de todas las relaciones sociales, otrora subsumidas al régimen colonial. Así, las
bases de esta transición se operan en el área del trabajo asalariado libre, en contraposición a
la Esclavismo como modelo de producción predominante en algunas áreas, el desarrollo de
instituciones políticas liberales frente a las de cuño colonial en otras, afectado las relaciones,
sobre todo, de posesión de la tierra, así como el apropiamiento territorial de las llamadas
“áreas vacías”, orientada en un sentido similar pero con diferentes características
contextuales.

2) Una de las bases del proceso de transición al capitalismo periférico que marca nuestra
región fue el proceso de abolición de la esclavitud, política y económica convulso en aquellas
zonas que, por su matriz productiva, la plantación, dependían de la dinámica del empleo de
mano de obra esclava. Fundamentalmente, el desarrollo de las relaciones sociales capitalistas
conlleva a la destrucción de los elementos fundamentales del sistema esclavista, al requerir la
2
competencia de hombres libres bajo la forma del trabajador asalariado en el mercado. Este es
el factor externo, la implantación del sistema capitalista como modo de producción
dominante que, dado los factores internos de cada colonia bajo la forma de demandas de
adaptación a la nuevas modalidades de organización productiva propugnada por los centros
de concentración económica hacia la “modernización de la economía”, dio lugar a distintos
procesos de abolición de la esclavitud.
Podemos identificar un primer proceso de abolición de la esclavitud mediante la revolución
social-nacional, sucedido en Haití entre 1790 y 1804. Una revuelta de esclavos, en
conjunción de un entramado de complicidades y diferencias sociales, a escala territorial dio
lugar a la independencia nacional y a la abolición de la esclavitud, pero no implicó un
proceso de transición total a la dependencia capitalista, puesto perduraron los modos
productivos de antaño durante largos períodos.
Un segundo proceso de abolición podría enmarcarse en una abolición desde arriba, puesto
emergió como reflejo del proceso haitiano en la zona caribeña, en las Antillas y Guayanas,
dominadas por los Imperios británico, francés y holandés, ante el reconocimiento de la
implantación del modelo capitalista como modo de producción dominante. A pesar de las
resistencias de los sectores conservadores de las metrópolis, la pérdida de importancia de
económica de estas colonias fue un factor decisivo en el proceso de abolición en estas áreas.
Finalmente, un tercer proceso de abolición podría denominarse como de abolición gradual,
dado en Cuba y Brasil, producto de la presión del imperio británico contra la trata de esclavos
así como la pérdida de importancia del modo de producción esclavista, por el proceso antes
descripto. Las tesis abolicionistas de los sectores modernizados sumadas a la escasa
población esclava en ambos territorios fue definitorio en ambos casos.

3) En principio, hemos de definir las llamadas reformas liberales como el proceso de


organización y consolidación de los Estados Nacionales a partir de la independencia de las
colonias de las metrópolis, a partir del cual las naciones emergentes procederán a
incorporarse al capitalismo periférico o dependiente. Desde el punto de vista económico, un
elemento fundamental fue la implantación legal de instituciones que estarían destinadas a
desarraigar algunas instituciones del modelo colonial que resultaban un obstáculo esencial
para la libre circulación del capital y su proceso acumulativo. En este sentido, se dio paso a
un régimen liberal de propiedad privada que tuvo como principal objeto la apropiación
violenta, en la mayoría de los casos, de los bienes inmuebles, en contraposición a las antiguas
3
formas institucionales de propiedad eclesiástica y comunal indígena del suelo, que se
anclaban en formas de trabajo consideradas poco adecuadas al nuevo régimen productivo,
que se orientaría a un modelo agro-exportador en relación de dependencia del consumo de
mercancías industrializadas de las metrópolis dominantes. Este proceso de mercantilización
de la tierra favoreció a un proceso de concentración de recursos territoriales en manos de las
oligarquías, clases burguesas cuyo poder económico y político resultarán de crucial
influencia en los procesos socio-económicos posteriores.
El proceso de reforma de la propiedad de la tierra de la propiedad comunal y eclesiástica
hacia un régimen de propiedad privada habrá culminado para fines del Siglo XIX, en
coincidencia con la inserción de estas naciones nacientes con el mercado mundial
fundamentalmente como agro-exportadoras, cuyo proceso dará lugar a dos situaciones
especificas: la eliminación violenta y conflictiva de las formas comunales de propiedad que
no constituyan factores claves para la economía de exportación, como en el caso de México,
El Salvador, Colombia, Venezuela, Chile, y, por otro lado, la subsistencia de aquellas
comunidades articuladas con el sector exportador, como sucede en Ecuador, Perú, Bolivia y
Guatemala.

4) El último proceso de transición al capitalismo dependiente se produce en aquellos


territorios donde se procede a la colonización de grandes espacios de tierra considerados
vacíos, estratégicos durante el proceso de expansión del modelo agro-exportador. Dos
factores concernientes a la duración del proceso, se darán según el espacio a colonizar, en
relación a las condiciones de acceso a la tierra, las características de la población y la
penetración de capital extranjero destinado al desarrollo de una infraestructura favorable al
modelo productivo que se busca implantar. Por otro lado, es importante considerar los modos
en que esta migración se produjo, distinguiéndose un modo de migración interna, consistente
del traslado de pobladores autóctonas a estas áreas, como un modo de inmigración
fundamentalmente extranjera y europea que capitaliza grandes contingentes de personas hacia
las áreas en cuestión. Así, se observa un proceso lento, gradual y desigual de traslado de la
población en aquellos países donde las actividades económicas a desarrollar en estos espacios
resultan secundarias respecto de la economía nacional, como son los casos de Ecuador, Perú
y Bolivia, algunas zonas de Paraguay, Brasil y el Sur de Chile.

4
Por otro lado, la colonización del suelo sucede mas diligentemente, en asistencia al desarrollo
de una economía agro-exportadora pujante, convirtiéndose en el rasgo dominante en la
producción económica de la zona.

5) En Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Paraguay, Honduras, Panamá el


proceso de transición al capitalismo dependiente tuvo formas concretas que no pueden ser
analizadas. Cada situación requiere un análisis específico acorde a las situaciones
contingentes de su propia historia.
En el caso de Puerto Rico la situación colonial no cesa, en una cesión de derechos de España
a Estados Unidos, dando lugar al auge del modelo agro-exportador. Se dará el monopolio de
las tierras por parte de corporaciones norteamericanas orientadas al monocultivo estratégico
del azúcar, sometiendo a los pequeños productores.
La República Dominica se vio influida políticamente por la revolución de Haití, atravesando
serios procesos de conflictividad e inestabilidad política e institucional. Tales
acontecimientos sentarán las bases para la intervención militar estadounidense y la
inauguración del Canal de Panamá, intervención que se hará trasladable tanto a Haití como a
Nicaragua. Esta intervención tendrá como consecuencia central la reorganización de las
finanzas públicas, asegurando ventajas para la inversión extranjera así como la formación de
cuadros militares que consolidarán el orden interno y se convertirán en un factor político
central en estos países. La incorporación tardía al capitalismo periférico será verá demorado
por estos factores sociales, y será un factor crucial la intervención militar en los asuntos
nacionales.
La integración de Honduras al mercado mundial se dará bajo el signo de la economía de
enclave: la desarticulación de la economía local, las dificultades geográficas en torno a la
comunicaciones, los efectos devastadores de las guerras civiles, la ausencia de una burguesía
nacional fuerte y definida darán lugar a una integración global por medio del monopolio
corporativo de actividades productivas especificas regentadas por agentes extranjeros. La
economía de enclave se caracteriza por esta integración forzada a desarrollos productivos
específicos mediante la intervención económica y política de potencias extranjeras.
El caso de Panamá lo refleja por excelencia. Su economía estuvo signada desde épocas
coloniales por la función del tránsito. La zona se convierte en un pasaje clave para el traslado
de mercancías aprovechado por las grandes potencias extranjeras. El devenir de la historia
convertirá el territorio en un terreno clave de intercambio económico con fuerte
5
condicionamiento de su posicionamiento estratégico militar, dada la intervención de Estados
Unidos. Por último, Paraguay reviste de sus propias características al momento de integrarse
a las nuevas reglas de juego de la economía global. La escasez poblacional y la estructura
económica particular del país lo alejan de tal proceso, gestando un aislamiento casi total. Un
largo proceso dictatorial acentuarán estas condiciones, y las conflictivas relaciones
internacionales acotaran las posibilidades de integración de esta región. El proceso de
reforma liberal respecto al terreno se debió a la intervención de la metrópoli francesa y las
negativas negociaciones respecto de la libertad de navegación con la potencia británica
aunaron al país en crisis y pobreza generalizada. El conflicto bélico de la guerra de la Triple
Alianza diezmó la población general, liquidando las posibilidades de la nación en lo que
respecta a su progreso material. Esto culminó en una privatización masiva del terreno
público, antes monopolizado por el Estado, iniciando un proceso de expropiación de todos los
monopolios estatales de la época anterior, integrando débilmente a la región a la nueva
economía global.

6
BIBLIOGRAFÍA:

Cardoso, Ciro F.S. & Pérez Brignoli, Héctor. Historia económica de América Latina.
Economías de Exportación y Economía Capitalista. Vol. II, Cap. 4: “La transición al
capitalismo periférico”. 1979: Editorial Crítica, Barcelona.

Vous aimerez peut-être aussi