Vous êtes sur la page 1sur 2

Bioplásticos: Polihidroxialcanoatos (PHA)

Rosa Ysabel Coronado Castillo

El uso de los plásticos convencionales está ampliamente difundido en la actualidad;


sin embargo, ya que estos no se degradan fácilmente, su acumulación contribuye a la
contaminación global. Para hacer frente a esta situación, se viene estudiando y
probando la utilización de un material con características físicas muy similares a las de
los plásticos comunes y que a diferencia de ellos puede biodegradarse: Los Bioplásticos
(Polihidroxialcanoatos).

Los Polihidroxialcanoatos son polímeros de ácidos hidroxialcanoicos que algunas


bacterias acumulan en su interior como material de reserva, para usarlo posteriormente
como fuente de carbono y energía. Se sintetizan generalmente cuando el nitrógeno,
fósforo, azufre u oxígeno son limitados, pero existe un exceso de carbono en el medio
(González, Meza, González y Córdova, 2013).

En el citoplasma microbiano los PHA se alojan en gránulos, estos constan de una


capa fosfolipídica que contiene enzimas polimerasas y despolimerasas; estas últimas,
al parecer, son las responsables de la biodegradación de los Bioplásticos (González et
al., 2013).

Los Bioplásticos demuestran ventajas sobre los plásticos derivados del petróleo que
los convierten en una mejor alternativa de uso. Pueden ser sintetizados a partir de
diversas fuentes de carbono renovables, son biodegradables (asimilables por
microorganismos en el suelo, mar o aguas residuales) y son biocompatibles, lo cual les
permite aplicaciones más especializadas biomédicas y farmacéutica. El PHA más
conocido es el Polihidroxibutirato (P3HB) (González et al., 2013).

En un estudio realizado para identificar bacterias productoras de PHA en subproductos


de agroindustrias como la del azúcar y lácteos. Para sustratos como el lactosuero y la
melaza se identificaron alrededor de 38 cepas productoras de PHAs. Este trabajo abre
la posibilidad de utilizar los residuos y subproductos de las industrias como una fuente
de sustrato para la producción microbiana de PHA; y es una forma de hacer más viable
la producción de Bioplásticos para masificar su uso (Cardona, Mora y Marín, 2013).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González, G.Y., Meza, C. J., González, R. O, y Córdova, L. J. (2013). Síntesis y

Biodegradación de Polihidroxialcanoatos: Plásticos de origen microbiano. Revista

Internacional de Contaminación Ambiental, 29(1), 77-115. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37025634007

2, Cardona, E. A., Mora, M. A. y Marín, M. M. (2013). Identificación Molecular de

Bacterias Productoras de Polihidroxialcanoatos en Subproductos de Lácteos y

Caña de Azúcar. Revista Facultad Nacional de Agronomía, Medellín, 66(2), 7129-

7140. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v66n2/v66n2a13.pdf


Debido a que los monómeros se unen mediante enlaces éster, son llamados también
Biopoliésteres

. Asimismo, en los microorganismos el PHA se acumula hasta que represente alrededor


del 80% de peso celular en seco.

Aunque también se destaca otro grupo de bacterias donde no se requiere la limitación


de nutrientes para la síntesis de PHA, sino que el polímero se acumula en la fase de
crecimiento de los microorganismos. Esta última síntesis es propia de bacterias con
material genético recombinante.

, las cuales pertenecen a los géneros Lactococcus, Klebsiella, Enterobacter,


Pseudomonas, entre otras

Vous aimerez peut-être aussi