Vous êtes sur la page 1sur 17

Introducción

Los ácidos, bases y sales se cuentan entre los compuestos con los que más
contactos tenemos. Muchos de ellos son sustancias industriales y de uso
doméstico, y algunos son componentes importantes de los fluidos biológicos.
Por ejemplo, el ácido clorhídrico (HCl) no sólo es un compuesto industrial
importante, sino también el principal constituyente del jugo gástrico del
estómago y a veces se denomina ácido estomacal. Además, los ácidos, bases
y sales son los electrolitos más comunes (electrolito: sustancia que se disocia
en agua formando iones). Las naranjas y otros frutos cítricos contienen ácido
cítrico y ácido ascórbico (más conocido como vitamina C). Estos ácidos
imparten a los frutos cítricos su característico sabor agrio.
Los ácidos y bases son importantes en numerosos procesos químicos que se
llevan a cabo a nuestro alrededor, desde procesos industriales hasta
biológicos, desde reacciones en el laboratorio hasta las de nuestro ambiente. El
tiempo necesario para que un objeto inmerso en agua se corroa, la capacidad
de un ambiente acuático para la supervivencia de peces y vida vegetal, el
destino de los contaminantes arrastrados del aire por la lluvia, e incluso la
velocidad de las reacciones que conservan nuestra vida depende en grado
crítico de la acidez o basicidad de las soluciones. De hecho, una enorme
porción de la química se comprende en términos de reacciones ácido-base.
Los contenidos de esta primera unidad son los siguientes:
- Naturaleza de los ácidos y las bases.
- Concepto de Brönsted –Lowry: pares ácido-base conjugados.
- Disociación del agua y la escala de pH.
- Ácidos fuertes y débiles.
- Bases fuertes y débiles.
- Carácter ácido- base y la estructura química.
- Oxidos ácidos, básicos y anfóteros.
- Acidos y bases de Lewis.

Ácidos
Los ácidos son sustancias que pueden disociarse para formar un ion
hidrógeno y así aumentar la concentración de iones H +(ac) en soluciones
acuosas. Dado que un átomo de hidrógeno consiste en un protón y un electrón,
H+ no es más que un protón, y así se lo denomina. Por ello, es común llamar a
los ácidos donadores de protones.
Las moléculas de diferentes ácidos pueden disociarse para formar diferentes
números de iones H+. Tanto HCl como HNO3 (ácido nítrico) son ejemplos de
ácidos monopróticos, que producen un H+ por molécula de ácido. El ácido
sulfúrico (H2SO4) es un ejemplo de ácido diprótico, que produce dos iones H +
por molécula de ácido. La disociación del H 2SO4 y otros ácidos dipróticos
ocurre en dos pasos:
H2SO4  H+(ac) + HSO4- (ac) (1)
HSO4- (ac)  H+ (ac) + SO42- (ac) (2)
Aunque el H2SO4 es un electrolito fuerte (disociación total), sólo la primera
disociación es completa. Así, las soluciones acuosas de ácido sulfúrico
contienen una mezcla de H+(ac), HSO4-(ac) y SO42-(ac).

Bases
Las bases son sustancias que aceptan (reaccionan con) iones H +. Los iones
hidróxido OH- (llamados oxhidrilo o hidroxilo) son básicos porque reaccionan
fácilmente con iones H+ para formar agua, esta reacción se denomina
neutralización:
H+(ac) + OH- (ac)  H2O (l) (3)
Así, cualquier sustancia que aumenta la concentración de OH -(ac) cuando se
agrega al agua es una base. Los hidróxidos iónicos como NaOH (hidróxido de
sodio), KOH (hidróxido de potasio) y Ca(OH) 2 (hidróxido de calcio) se cuentan
entre las bases más comunes. Cuando éstas de disuelven en agua, se disocian
en sus iones individuales, introduciendo OH - en la solución.
También pueden ser bases algunos compuestos que no contienen iones
OH-. El amoníaco (NH3), por ejemplo, es una base común; cuando se burbujea
(es un gas en condiciones ambientales) en agua acepta un H + de la molécula
de agua y por tanto aumenta la concentración de iones OH - en la solución:
NH3 (g) + H2O (l)  NH4+ (ac) + OH- (ac) (4)
Dado que sólo una fracción del NH 3 forma iones NH4+ (amonio) y OH-, el
amoníaco es un electrolito débil.

Ácidos y bases fuertes y débiles


Los ácidos y bases que son electrolitos fuertes (que se disocian totalmente en
solución) se denominan ácidos fuertes y bases fuertes. Los que son
electrólitos débiles (parcialmente disociados) se denominan ácidos débiles y
bases débiles. Los ácidos fuertes son más reactivos que los débiles cuando la
reactividad depende únicamente de la concentración de H + (ac). Sin embargo,
la reactividad de un ácido puede depender del anión, además del H + (ac). Por
ejemplo, el ácido fluorhídrico (HF) es un ácido débil; una solución 0,01 M de HF
sólo se disocia en un 8%. No obstante el HF es muy reactivo y ataca
vigorosamente muchas sustancias, incluso al vidrio. Esta reactividad se debe a
la acción combinada de H+ (ac) y F- (ac).

Ácidos y bases fuertes comunes


Ácidos fuertes Bases fuertes
Bromhídrico, HBr Hidróxidos de metales del grupo 1
(alcalinos), LiOH, NaOH, KOH, RbOH,
CsOH
Clorhídrico, HCl Hidróxidos de metales del grupo 2
(alcalino-térreos), Ca(OH)2, Sr(OH)2,
Ba(OH)2
Clórico, HClO3
Nítrico, HNO3
Perclórico, HClO4
Sulfúrico, H2SO4
Yodhídrico, HI

Hay varias observaciones que pueden hacerse relacionadas con los ácidos y
bases de la tabla. En primer lugar, algunos de los ácidos más comunes y
conocidos, como HCl, HNO3 y H2SO4, son fuertes. Segundo, tres de los ácidos
fuertes resultan de la combinación de un átomo de hidrógeno y un halogéno
(elementos del grupo 17), sin embargo el HF es un ácido débil. Tercero, la lista
de ácidos fuertes es muy corta; la mayor parte de los ácidos es débil. Cuarto,
las únicas bases fuertes comunes son los hidróxidos de Li +, Na+, K+, Rb+ y Cs+
(los metales alcalinos) y los hidróxidos de Ca 2+, Sr2+ y Ba2+ (metales alcalino-
térreos). La base débil más común es NH3.

Teorías de ácidos y bases


Los conceptos de ácido (palabra que proviene del latín ácidus: agrio) y de
base, antes llamado álcali (que proviene del árabe kali: cenizas de plantas), se
conocen desde antiguo por el hecho de que los primeros son sustancias de
sabor ácido, que enrojecen el azul de tornasol (colorante) y son neutralizados
por las bases o álcalis, los que a su vez azulean el tornasol.
Arrhenius, en 1890, fue el primero que desarrolló
una teoría para explicar su comportamiento. Definía
a los ácidos como sustancias capaces de dar iones
hidrógeno en solución acuosa y a las bases como
las que dan ion hidróxido en las mismas
condiciones. Ejm:
HCl  H+ + Cl- (5)
NaOH  Na+ + OH- (6)
Sin embargo, esta teoría, que duró muchos años, presenta una serie de
inconvenientes, tales como no poder explicar la existencia de ácidos insolubles
en el agua como los ácidos grasos y la existencia de ácidos y bases en otros
solventes. Por ejemplo, según Arrhenius, la reacción entre HCl (cloruro de
hidrógeno) y NH3 en forma gaseosa no podría catalogarse como una reacción
ácido-base:
NH3 (g) + HCl (g)  NH4Cl (s) (7)
Por otro lado, se comprobó que en solución acuosa el protón (H +) está
solvatado con agua formando el ion oxonio H 3O+, que es estable. Ion oxonio es
el nombre que corresponde de acuerdo con la IUPAC (International Union of
Pure and Applied Chemistry), aunque en muchos textos aparece todavía como
ion hidronio.

En este capítulo analizaremos dos de las definiciones de los ácidos y bases,


teniendo en cuenta su comportamiento al disolverlos en agua pura.
Teoría de Arrhenius
 Un ácido es una sustancia que cuando se disuelve en agua libera iones
hidrógeno, H+.
Una base es una sustancia que al disolverse en agua, libera iones hidroxilo,
OH–
Por ejemplo, cuando el cloruro de hidrógeno gaseoso, HCl, se disuelve en
agua, se disocia en iones hidrógeno, H +, y iones cloruro, Cl–:

Esta solución es lo que


conocemos como ácido clorhídrico, el cual es el responsable de la digestión en
el estómago.
Los ácidos orgánicos contienen el grupo carboxilo, -COOH, el cual libera el ion
hidrógeno, H+. Por ejemplo, para el ácido acético, CH3COOH, (componente
principal del vinagre):

Cuando
el hidróxido de sodio, NaOH, se disuelve en agua, se disocia en iones sodio,
Na+ y iones
hidroxilo, OH–:

En 1923, Brönsted y Lowry desarrollaron


la teoría protónica de ácidos y bases, más
general que la teoría iónica de Arrhenius.
Definen a un ácido como una especie
química capaz de ceder protones y a una
base como una especie química capaz de
aceptarlos. Obsérvese que no dice que debe
ser en solución acuosa, como decía
Arrhenius.
Puesto que en el concepto de Brönsted y Lowry se hace énfasis en la
transferencia de protones, este concepto también es aplicable a reacciones que
no se llevan a cabo en solución acuosa. Por ejemplo, en la reacción entre HCl y
NH3 se transfiere un protón del ácido HCl a la base NH 3:
HCl + NH3  Cl- + NH4+ (8)
Esta reacción se puede llevar a cabo en fase gaseosa. La película opaca que
se forma en las ventanas de los laboratorios de química general y sobre el
material de vidrio del laboratorio es principalmente NH 4Cl (cloruro de amonio)
sólido formado por la reacción (8).
Consideremos otro ejemplo para comparar la relación entre las
definiciones de Arrhenius y las definiciones de Brönsted y Lowry de los ácidos y
bases: una solución acuosa de amoníaco, en la cual se presenta el equilibrio
indicado por la ecuación (4). El amoníaco es una base de Arrhenius porque la
adición de amoníaco en agua produce un aumento de la concentración de OH -
(ac). Este compuesto también es una base de Brönsted y Lowry porque acepta
un protón del agua. La molécula de agua está actuando como un ácido de
Brönsted y Lowry porque dona un protón a la molécula de NH 3.
Un ácido y una base siempre trabajan juntos para transferir un protón.
En otras palabras, una sustancia puede actuar como ácido sólo si otra
sustancia se comporta simultáneamente como una base. Para ser un ácido de
Brönsted y Lowry, una molécula o ion debe tener un átomo de hidrógeno que
pueda perder como ion H+. Para ser una base de Brönsted y Lowry, una
molécula o ion debe tener un par de electrones libres que pueda utilizar para
formar un enlace con el ion H+.
Ciertas sustancias pueden actuar como ácido en una reacción y como
base en otra. Por ejemplo, el H2O es una base de Brönsted y Lowry en su
reacción con el HCl:
HCl (g) + H2O (l)  H3O+ (ac) + Cl- (ac) (9)
y en cambio es un ácido de Brönsted y Lowry en su reacción con NH 3
(ecuación 4). Una sustancia que es capaz de actuar ya sea como ácido o como
base se describe como anfotérica.

Teoría de Brönsted – Lowry


 Un ácido es una sustancia (molécula o ion) que puede transferir un
protón, H+, a otra sustancia.

 Una base es una sustancia que puede aceptar un protón.

Según esta teoría, cuando el ácido acético, CH3COOH, se disuelve en agua,


algunas de sus moléculas se disocian transfiriéndole un protón, H+,
convirtiéndose en el ión acetato, CH 3COO-. Por su parte, el agua, H2O, se
comporta como base al aceptar el protón, H+, convirtiéndose en el ion hidronio,
H3O+:

La teoría de Brönsted – Lowry permite ampliar el rango de sustancias que


pueden clasificarse como bases, por ejemplo, el amoníaco, NH3:
A una base y un ácido que difieren sólo en la presencia o ausencia de un
protón, se les conoce comopar conjugado ácido-base:

base conjugada es la porción que queda de la molécula del ácido, después


que transfiere el protón.
 ácido conjugado se forma cuando el protón se transfiere a la base.

Como se puede observar, el agua puede comportarse como ácido en algunos


casos y en otros como base, por eso se dice que es un anfótero

Pares conjugados ácido-base


En cualquier equilibrio ácido-base tanto la reacción directa (hacia la derecha)
como la reacción inversa (hacia la izquierda) implican transferencia de
protones. Por ejemplo, consideremos la reacción de un ácido, al que
denominaremos como HA, con agua:
HA (ac) + H2O (l)  A- (ac) + H3O+ (ac) (10)
En la reacción directa el HA dona un protón al agua. Por consiguiente, HA es el
ácido de Brönsted y Lowry. En la reacción inversa el ion H 3O+ dona un protón al
ion A-; el H3O+ es el ácido y A- es la base. Obsérvese que cuando el ácido HA
dona un protón, produce una sustancia A -, que actúa como base. De igual
manera, cuando el H2O actúa como base, genera H3O+, que puede actuar
como ácido.
A un ácido y una base, como HA y A-, que difieren sólo en la presencia o
ausencia de un protón se les conoce como par conjugado ácido-base. Todo
ácido tiene una base conjugada, que se forma al quitar un protón al ácido. Por
ejemplo, el OH- es la base conjugada del H2O y A- es la base conjugada de HA.
De manera similar, toda base tiene asociada a ella su ácido conjugado,
formado por adición de un protón a la base. Por tanto, el H 3O+ es el ácido
conjugado del H2O y HA es el ácido conjugado de A-.
En cualquier reacción de ácido-base (transferencia de protones),
podemos “relacionar” los pares conjugados ácido-base. Por ejemplo,
consideremos la reacción entre el ácido nitroso (HNO 2) y el agua:
HNO2 (ac) + H2O (l)  NO2- (ac) + H3O+ (ac) (11)
Acido Base Base conjugada Acido conjugado

Constante de disociación
La constante de equilibrio aplicada a los equilibrios iónicos recibe el nombre de
constante de disociación, y para un electrolito dado su valor depende sólo de la
temperatura. Cuanto mayor sea el valor de la constante, mayor será la
disociación del electrolito, es decir, mayor será la concentración de los iones
(numerador de la constante), y menor será la concentración de la forma no
disociada (denominador).
Ejemplos de constantes de algunos ácidos y bases débiles:

HCN < ========= > CN - + H+

H  . CN 
Ka . HCN   4.1010
HCN

Nótese que, en este caso por tratarse de la disociación de un ácido, a la


constante de equilibrio se le añade la letra "a"; en el caso de la disociación de
una base, se añade la letra "b".

NH4OH < ========= > NH4+ + OH-

Kb NH OH  
 NH  4  .  OH  
 1,8 . 10 5
4
 NH4 OH 

La constante de disociación tiene aplicación sólo en los electrolitos débiles,


puesto que sólo en estos casos se establece un verdadero equilibrio. No se da
la expresión de la constante para los electrolitos fuertes, como por ejemplo
para los ácidos HCl, HNO3, H2SO4, HClO4, ni para los hidróxidos NaOH,
KOH, LiOH, CsOH y Ca(OH)2.
Acidos polipróticos
Los ácidos que poseen más de un hidrógeno disociable los ceden en etapas
sucesivas, y a cada una le corresponde una constante. Por ejemplo:

H3PO4 <=========> H2PO4 - + H+

H2 PO 4 . H 
Ka1   7 , 5.105
H3 PO4

H2PO4 - <=========> HPO4 -2 + H+

HPO4 2  . H 
Ka 2  
 6, 2.108
H2 PO4

HPO4 2- <==========> PO4 3- + H+

3
PO4 . H
Ka 3  2
 1.1012
HPO4

Las sucesivas constantes de disociación se denominan algunas veces Ka1 ,


Ka2 , etc. ,o en forma más simplificada K1 , K2 , etc. La ionización del ácido
fosfórico es típica de todos los ácidos polipróticos, en los que la ionización
primaria es más fuerte que la secundaria, y ésta más fuerte que la terciaria.
Esta tendencia en el valor de la constante de ionización es consistente con la
naturaleza de la partícula que libera un protón en cada etapa. Se puede
pronosticar que se separa más fácilmente un protón de una molécula sin carga
que de un ion con una carga negativa, y más fácilmente de un ion con una
carga negativa que de uno con dos. En base a lo dicho Ka1 es mucho mayor
que las constantes de disociación posteriores determinando que casi todos los
protones en la solución provienen de la primera disociación (mientras los
valores de las K sucesivas difieran en un factor de 10 3 o más , se puede
obtener una estimación satisfactoria de la [H+] de los ácidos polipróticos
considerando solamente Ka1 ).
Grado de disociación

Se define al grado de disociación () como la relación entre el número de


moléculas disociadas y el número de moléculas totales del electrolito presente
en la solución.

n 0 moléculas disociadas

n 0 moléculas disociadas + n 0 moléculas sin disociar

debido a que las moléculas se encuentran en un determinado volumen de


solución, si se dividen ambos miembros de la ecuación por el volumen, queda
expresada en términos de concentración:

moléculas disociadas

moléculas totales

El grado de disociación puede variar entre 0, para los no electrolitos, y 1, para


los electrolitos completamente disociados. Para una determinada solución,
depende de la constante de disociación y de la concentración del electrolito.
Supongamos un electrolito AB, de concentración C moles/litro, que
se disocia según:

AB <=======> A + + B-

Las concentraciones de las especies en equilibrio pueden calcularse de la


siguiente manera:

= [A +]/C

por la estequiometría de la reacción, la concentración de B - será igual a la de


A y por lo tanto = [B-]/C, de donde:

[A+] = [B-] = C

la concentración de AB en el equilibrio será la concentración inicial menos la


cantidad disociada:
[AB] = C - .C

A . B 
Kd 
AB

y reemplazando valores:

( . C ) 2  2 .C 2  2 .C
Kd   
C   C C  1    1  

En los electrolitos muy débiles, toma valores pequeños, de modo que (1-)
tiende a 1, con lo que la expresión anterior puede simplificarse:

Kd = 2. C de donde
  Kd C

de aquí surge que el grado de disociación disminuye con el aumento de la


concentración, esto es, que para un electrolito dado existe un mayor porcentaje
de moléculas disociadas cuanto más diluida sea la solución.

Fuerza relativa de los ácidos y bases


Según la teoría de Brönsted y Lowry, los ácidos presentan notables diferencias
en su capacidad de producir protones, y las bases en captarlos. Así, existen los
ácidos y las bases fuertes y débiles.

Ácidos fuertes
Son aquellos que se disocian completamente en disolución acuosa. La mayor
parte de estos ácidos son inorgánicos. Por ejemplo, el ácido clorhídrico (HCI):

En el equilibrio, gran parte de la reacción se desplaza hacia la derecha, ya que


el HCI ál ser fuerte cede fácilmente su protón. La base conjugada (CI –) es una
base débil por tener poca tendencia a retener el protón.

Ácidos débiles
Son aquellos que en disolución acuosa se disocia solo una pequeña fracción.
Por ejemplo, el ácido cianhídrico (HCN):
Bases fuertes
Son aquellas que se disocian completamente en disolución acuosa. Por
ejemplo, el hidróxido de sodio (NaOH):

Bases débiles
Son aquellas que en disolución acuosa se disocia solo una pequeña fracción.
Por ejemplo, el amoníaco (NH3):

Constante de
disociación
A la constante de equilibrio de los ácidos y las bases se le conoce como
constante de disociación Esta se establece ya que las disoluciones ácidas y
básicas se consideran sistemas en equilibrio. La constante de disociación para
las disoluciones ácidas se expresa como K a y las de las disoluciones básicas,
Kb.
Si los valores de Ka, y Kb: son mayores a 1. Significa que las disoluciones
presentan un alto grado de disociación. En las disoluciones de ácidos y bases
fuertes, Ka, y Kb son > 1, por lo que el equilibrio se desplazará hacia la derecha.
En cambio, para ácidos y bases débiles. Ka y Kb son
bajas.
Por ejemplo, para la reacción del ácido acético

La constante de ionización está dada por:

Y la constante de ionización de su base conjugada por:


Autoionización del agua
La Autoionización del agua, también conocida con el nombre de,
autodisociación del agua, es la reacción que se produce para que dos
moléculas de agua reacciones, disociándose y produciendo un ion hidronio y
un ión hidróxido. Este proceso está basado en la naturaleza anfótera de la
molécula del agua.
Se ha comprobado que el agua presenta una débil conductividad eléctrica, lo
que indica que en ella existen iones en una cierta cantidad, por mínima que
sea. De hecho el agua presenta un ligero proceso de Autoionización, en el cual,
unas moléculas de agua transfieren un H^+ a otras, dando como resultado una
reacción ácido-base de tipo:
H2O (l) + H2O (l) ↔ H3O^+ (aq) + OH^-
Ácido 1 Base 2 ácido 2 base 1

Los pares conjugados resultantes son: ácido1- base1, y ácido2- base2.


La constante de dicho equilibro se escribe generalmente asociando al valor
de K, la concentración del agua que no se encuentra ionizada, valor que se
considera constante.

De este modo resulta que:


K = [H3O^+] . [OH^- ] / [H2O] . [H2O]
Kw = [H3O^+] . [OH^-]

La nueva constante que aparece, conocida como Kw., hace referencia


al producto iónico del agua, pues ésta se reduce a un producto de las
concentraciones molares de los iones de hidronios, H3O^+ y de hidróxido,
OH^- en el equilibrio. El valor de la constante (Kw.) es de 10^-14, cuando la
temperatura es de 25ºC, ya sea tratándose de agua pura o en el caso de
disoluciones acuosas diluidas.

Cuando se trata a otras temperaturas, el producto iónico del agua varía entre
10^-13 y 10^-15, como se puede observar en la siguiente tabla, donde se tratan
los valores de Kw a distintas temperaturas:

Temperatura 0 ºC 10 ºC 25 ºC 45 ºC 60 ºC
Kw 1.13. 10^- 2.92. 10^-15 1.00. 10^-14 4.02.10^-14 9.61.10^-14
15

En la reacción de autoionización del agua, por cada ión H3O^+ que se forme,
se produce también un ion OH^-. Por lo cual, en el agua pura la concentración
molar de los dos iones anteriormente mencionados, es la misma. El valor de
esta concentración se deduce, del valor de la constante del producto iónico del
agua, a 25ºC:

Kw = [H3O^+]. [OH^-] = 10^-14 → [H3O^+] = [OH^-] = 10^-7 M

Las disoluciones acuosas que cumplen con esta condición, se conocen


como disoluciones neutras.
En las disoluciones conocidas como, disoluciones ácidas, hay un exceso de
iones H3O^+, con respecto a la cantidad de iones OH^-, pero el valor constante
de Kw, exige que la concentración de iones OH^-, disminuya en la misma
cantidad que aumento la concentración de [H3O^+]. Es decir:

[H3O^+] > 10^-7 M, a 25ºC de temperatura.


[OH^-] < 10^-7 M, a 25ºC.

Sin embargo, sucede lo contrario con las disoluciones básicas, pues en ellas,
hay un exceso de iones OH^-, con respecto a los iones H3O^+, aunque se
mantenga constante el valor de Kw:

[OH^-] > 10^-7 M, a 25ºC.


[H3O^+] < 10^-7 M, a 25ºC.

En el caso del agua pesada, donde se cambian los átomos de H por el


deuterio (isótopo del H), también se ioniza, pero menos que el agua normal,
H2O, pues el oxígeno forma un enlace algo más fuerte con el deuterio, debido
a que éste posee una masa mayor, produciendo menor energía.

El pH

El pH es una medida de la acidez o


basicidad de una solución. El pH es la
concentración de iones hidronio[H3O+]
presentes en determinada sustancia. La
sigla significa "potencial de hidrógeno"
(pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii;
del latín pondus, n. = peso;potentia, f. =
potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno).
Este término fue acuñado por
el químicodanés Sørensen, quien lo definió
como el logaritmonegativo de base 10 de la
actividad de los ioneshidrógeno. Esto es:

Desde entonces, el término "pH" se ha


utilizado universalmente por lo práctico que
resulta para evitar el manejo de cifras
largas y complejas. En disoluciones
diluidas, en lugar de utilizar la actividad del
ion hidrógeno, se le puede aproximar
empleando la concentración molar del ion
hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H 3O+]
= 1 × 10–7 M (0,0000001) es simplemente
un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7

El pH típicamente va de 0 a 14 en
disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor
del exponente de la concentración es mayor, porque hay más protones en la
disolución) , y básicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la
neutralidad de la disolución (donde el disolvente es agua).

Se considera que p es un operador logarítmico sobre la concentración de una


solución: p = –log[...] , también se define el pOH, que mide la concentración de
iones OH−.

Puesto que el agua está disociada en una pequeña extensión en iones OH – y


H3O+, tenemos que:
Kw = [H3O+]·[OH–]=10–14 en donde [H3O+] es la concentración de iones hidronio,
[OH−] la de iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto
iónico del agua, que vale 10−14.
Por lo tanto,

log Kw = log [H3O+] + log [OH–]


–14 = log [H3O+] + log [OH–]
14 = –log [H3O+] – log [OH–]
pH + pOH = 14

Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.
En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presión y
temperatura, un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolución es
neutra estará relacionado con la constante de disociación del disolvente en el
que se trabaje.

Medida del pH

Dependiendo del pH del suelo la Hortensia (Hydrangea) puede poseer flores


rosas o azules. En suelos ácidos (pH <> 7) son rosas.[1]
El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potenciómetro,
también conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de
potencial entre dos electrodos: un electrodo de referencia (generalmente
de plata/cloruro de plata) y un electrodo de vidrio que es sensible al ión
hidrógeno.
También se puede medir de forma aproximada el pH de una disolución
empleando indicadores, ácidos o bases débiles que presentan diferente color
según el pH. Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel
impregnado de una mezcla de indicadores. Algunos compuestos orgánicos que
cambian de color en función del grado de acidez del medio en que se
encuentren se utilizan como indicadores cualitativospara la determinación del
pH. El papel de litmus o papel tornasol es el indicador mejor conocido. Otros
indicadores usuales son la fenolftaleína y el naranja de metilo.
A pesar de que muchos potenciómetros tienen escalas con valores que van
desde 1 hasta 14, los valores de pH pueden ser menores que 1 y mayores que
14. Por ejemplo el ácido de bateríade automóviles tiene valores cercanos de
pH menores que uno, mientras que el hidróxido de sodio 1 M varía de 13,5
a 14.
Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es ácido y mayor que 7 es básico a 25
ºC. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a
la constante de equilibrio del agua(Kw).
La determinación del pH es uno de los procedimientos analíticos más
importantes y más usados en ciencias tales como química, bioquímica y la
química de suelos. El pH determina muchas características notables de la
estructura y actividad de las biomacromoléculas y, por tanto, del
comportamiento de células y organismos.
En 1909, el químico danés Sorensen definió el potencial hidrógeno como el
logaritmo negativo de la concentración molar (más exactamente de la actividad
molar) de los iones hidrógeno. Esto es:

El pOH

El pOH se define como el logaritmo negativo de la actividad de


los iones de hidróxido. Esto es, la concentración de iones OH-:
pOH = − log10.[OH − ]
En soluciones acuosas, los iones OH- provienen de la disociación del agua:
H2O ↔ H+ + OH-
o también,
2H2O ↔ H3O+ + OH-

Por ejemplo, una concentración de [OH -] = 1×10-7 M(0,0000001 M) es


simplemente un pOH de 7 ya que : pOH = -log[10 -7] = 7
Al igual que el pH, típicamente tiene un valor entre 0 y 14 en disolución acuosa,
siendo ácidas las disoluciones con pOH mayores a 7, y básicas las que tienen
pOH menores a 7.
Por lo tanto,
pH + pOH = 14

INTERVALO DE PH PARA ALGUNAS SUSTANCIAS COMUNES


EN GENERAL

BIBLIOGRAFIA
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/361-teorias-
acido-base.html
https://es.slideshare.net/DianellaPerezChacon/acido-y-base
https://es.slideshare.net/nbeatriz/acidos-y-bases-en-la-vida-
cotidiana-8767819
https://es.slideshare.net/krlitsalbe/acidos-y-bases
https://es.scribd.com/doc/62952107/Acidos-y-Bases-Capitulo-de-
Libro-Octubre-de-2008

Vous aimerez peut-être aussi