Vous êtes sur la page 1sur 28

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 3
2. OBJETIVO. ....................................................................................................................................... 3
3. EL SUELO. ........................................................................................................................................ 4
3.1. DEFINICIÓN. ..................................................................................................................................... 4
3.2. ESTRUCTURA. ................................................................................................................................... 4
3.3. COMPOSICIÓN. ................................................................................................................................. 5
4. SUELO CONTAMINADO ................................................................................................................ 5
4.1. DEFINICIÓN. ..................................................................................................................................... 5
4.2. EFECTOS Y PELIGROS. ..................................................................................................................... 5
4.3. CRITERIOS PARA CONSIDERAR UN SUELO POTENCIALMENTE CONTAMINADO. ............................. 6
4.4. CRITERIOS PARA CONSIDERAR LOS SUELOS CONTAMINADOS. ....................................................... 6
5. PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL SUELO. ........................................................................ 7
5.1. CONTAMINANTES METÁLICOS. ........................................................................................................ 7
5.2. CONTAMINANTES INORGÁNICOS. .................................................................................................... 7
5.3. COMPUESTOS ORGÁNICOS. .............................................................................................................. 8
5.4. FERTILIZANTES. ............................................................................................................................. 10
5.5. PLAGUICIDAS.................................................................................................................................. 10
5.6. ACIDIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 12
5.7. SALIFICACIÓN. ............................................................................................................................... 12
5.8. ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y COMERCIAL......................................................................................... 12
6. DETECCIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS. ........................................................................... 13
6.1. ACTIVIDAD ACTUAL POTENCIALMENTE CONTAMINADORA. ........................................................ 13
6.2. ACTIVIDAD PASADA POTENCIALMENTE CONTAMINADORA. ......................................................... 13
6.3. EMPRESA QUE PRODUCE, MANEJA O ALMACENA MÁS DE 10 TN DE SUSTANCIAS PELIGROSAS. .. 14
6.4. ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES PARA USO PROPIO. ......................................................... 14
6.5. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR. ....................................................................................................... 14
6.6. INVESTIGACIÓN DETALLADA. ........................................................................................................ 15
6.7. VALORACIÓN. ................................................................................................................................. 15
7. TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS. ............................................................... 15
7.1. ATENUACIÓN NATURAL.................................................................................................................. 15
7.2. INCINERACIÓN. ............................................................................................................................... 16
7.3. DESORCIÓN TÉRMICA. ................................................................................................................... 16
7.4. TRATAMIENTO TÉRMICO CON RAYOS INFRARROJOS.................................................................... 17
7.5. LAVADO DEL SUELO. ...................................................................................................................... 17
7.6. LAVADO DEL SUELO IN SITU........................................................................................................... 18
7.7. EXTRACCIÓN CON SOLVENTES. ..................................................................................................... 19
7.8. BARRERAS DE TRATAMIENTO. ...................................................................................................... 20
7.9. EXTRACCIÓN DE VAPORES DEL SUELO. ......................................................................................... 21
7.11. VITRIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 22
7.12. TRATAMIENTO ELECTROCINÉTICO. .............................................................................................. 23
7.13. BIORREMEDIACIÓN. ....................................................................................................................... 23
7.14. TRATAMIENTO BIOLÓGICO IN SITU DEL SUELO. ........................................................................... 23
7.15. BIOAIREACIÓN. .............................................................................................................................. 24
7.16. INYECCIÓN DE PERÓXIDO DE HIDRÓGENO. ................................................................................... 24
7.17. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS EX SITU PARA EL SUELO................................................................. 24
7.18. TRATAMIENTOS EN FASE FLUIDA................................................................................................... 24
7.19. TRATAMIENTO EN FASE SÓLIDA. ................................................................................................... 25
7.20. BIOPILAS DE TIERRA. ..................................................................................................................... 25
7.21. TRATAMIENTO CON PLANTAS. ....................................................................................................... 25
8. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO EN EL PERÚ. .............................. 26
9. CONCLUSIONES. ........................................................................................................................... 27
10. BIBLIOGRAFÍA. ........................................................................................................................ 27
1. Introducción.
El aumento continuo de la población, su concentración progresiva en grandes ciudades, el
desarrollo de la industria, la minería y agrícola ocasionan, día a día, la contaminación de
los suelos en el Perú.
La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre.
Esta contaminación aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento
subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación
directa de productos industriales. Los químicos más comunes son los hidrocarburos de
petróleo, pesticidas y otros metales pesados.
En la contaminación de suelos su riesgo es principalmente de salud, de forma directa y al
entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas
y la resultante limpieza de esta son un arduo trabajo que consumen mucho tiempo y dinero,
requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química.
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a invadir las tierras vírgenes que
aún quedan, incluso en áreas que eran consideradas más o menos a salvo de la explotación.
La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el
petróleo, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas.
Los bosques tropicales, sobre todo los del sudeste de Asia y los de la cuenca del río
Amazonas, están siendo destruidos en forma alarmante para obtener madera, despejar
suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos.
La deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750 000 especies vegetales,
lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras,
fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de
pastoreo para ganado doméstico.
Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e
insecticidas, que son sumamente útiles a la agricultura, pero que cuando se usan en forma
inadecuada producen alteraciones en el suelo y bajan la producción.
2. Objetivo.
Adquirir los conocimientos, metodologías y otros aspectos involucrados en
la Contaminación del Suelo y sus mecanismos de solución.

Página | 3
3. El Suelo.
3.1.Definición.
Se define el suelo, desde el punto de vista medioambiental, como la fina capa superior
de la corteza terrestre (litosfera), situada entre el lecho rocoso y la superficie. Está
compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire y organismos vivos.
El suelo es uno de los componentes fundamentales del medio ya que constituye la parte
de la superficie terrestre sobre la que se asienta la vida vegetal y sobre la cual se implanta
la mayor parte de las actividades humanas, siendo, además, la interfaz entre la tierra, el
aire y el agua lo que lo confiere capacidad de desempeñar tanto funciones naturales como
de uso.
3.2.Estructura.
Debido, sobre todo, a la infiltración del agua edáfica, que produce una cierta
meteorización química, y a la actividad orgánica se desarrolla una estructura secuencial
en capas distintas en el suelo según la profundidad. A estas capas se les denomina
horizontes y constituyen el perfil del suelo.
Horizonte O: Estos horizontes orgánicos podemos encontrarlos en el estrato superficial
o a cualquier profundidad debajo de la superficie de los suelos minerales, pero siempre
tienen el mismo origen: la deposición en la superficie de los residuos orgánicos de
plantas y animales, que luego se van profundizando.
Horizonte A: Compuesto por partículas minerales y materia orgánica (humus) que le
confiere una coloración oscura. Los materiales finos y solubles son arrastrados por las
aguas de infiltración (lixiviación) a los niveles inferiores (principalmente las sales de Fe,
Al y Mn) y tiene lugar, conjuntamente, una transferencia de compuestos orgánicos.
Horizonte B: Se produce la acumulación de los compuestos de lixiviación procedentes
del horizonte A. En esta capa tiene lugar la oxidación de la materia orgánica y una Guía
sobre suelos contaminados 10 lixiviación moderada. Tiene coloración pardo rojiza por
contener arcillas y óxidos (principalmente de Fe III).
Horizonte C: Es una capa fronteriza que separa la roca en proceso de meteorización de
la roca sin alterar.
Horizonte D: Con esta letra denominamos el estrato rocoso consolidado subyacente
compuesto por granitos, areniscas, calizas, basaltos etc. Se denomina D cuando se

Página | 4
presume que es la roca madre que dio origen al suelo (pero puede no serlo), suprayacente
a él.
Es importante recalcar, que no siempre los perfiles de suelos presentan esta secuencia
completa, sino que pueden observarse muchas modificaciones o secuencias incompletas,
que van a depender del tipo de perfil que se esté considerando, su posición en el relieve,
la acción de los factores de formación, la actividad humana etc.
3.3.Composición.
La composición química de un suelo viene determinada, en buena parte, por el tipo de
material originario (roca), puesto que es el material base a partir del cual se forma el
suelo.
Junto a este material se va añadiendo, en el transcurso del tiempo que dura la formación
de un suelo, materia orgánica procedente de organismos vivos. El contenido mineral de
un suelo es el que determina su fertilidad.
Los componentes del suelo son de dos tipos:
 Inorgánicos: Son los productos derivados de la meteorización y, según su tamaño y
naturaleza, se clasifican en gravas, arenas y arcillas (la cantidad relativa de cada una
de ellas Guía sobre suelos contaminados 11 constituye la textura). Están constituidos
por partículas minerales. En los poros y cavidades que existen entre las partículas
también hay agua y aire. Se puede considerar que existen dos componentes
mayoritarios en todo tipo de suelos: los silicatos y los óxidos.
 Orgánicos o humus: Son resultado de la descomposición de los restos de seres vivos
por acción de las bacterias y los hongos. Su presencia da calidad al suelo, retiene el
agua y sirve como fuente de alimento de microorganismos que fertilizan el suelo.
4. Suelo Contaminado
4.1.Definición.
Suelo contaminado es todo aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han
sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de
origen humano, en concentración tal que comporte un riesgo para la salud humana o el
medio ambiente.
4.2.Efectos y Peligros.

Página | 5
Los suelos contaminados pueden tener efectos muy diversos, desde el riesgo tóxico para
la salud humana hasta pérdidas de recursos naturales y económicos.
Los principales peligros que puede suponer un suelo contaminado son:
 Peligro toxicológico para la salud humana.
 Peligro de contaminación de aguas superficiales, aguas subterráneas, atmósfera,
sedimentos de río, del aire interior de las instalaciones, etc.
 Peligro físico: explosión o fuego, corrosión de estructuras o efectos en las propiedades
mecánicas del suelo en las excavaciones.
 Peligro de utilización de agua de abastecimiento contaminada.
 Peligro de contaminación de los alimentos cultivados y animales de granja por
utilización de agua subterránea contaminada.
4.3.Criterios para considerar un suelo potencialmente contaminado.
Se consideran suelos potencialmente contaminados o sospechosos de contaminación
aquellos que cumplen con alguna de las siguientes condiciones:
 Sirven de soporte a actividades que comportan la utilización, almacenamiento o
producción de sustancias de carácter peligroso susceptibles de contaminar el suelo.
Igualmente, aquellos que soportan actividades de almacenamiento y/o de gestión de
residuos peligrosos.
 Presentan concentraciones de hidrocarburos totales de petróleo superiores a 50
mg/Kg.
 Existen evidencias analíticas de que la concentración de cualquier contaminante
químico es superior al nivel genérico de referencia.
 Se observa toxicidad en los bioensayos con suelo o con lixiviado en muestras no
diluidas.
 Se detectan riesgos potenciales para la salud del hombre o de los ecosistemas debidos
a la presencia de contaminantes físicos o biológicos o a la contaminación de las aguas
subterráneas.
4.4.Criterios para considerar los suelos contaminados.
Se considerará un suelo como contaminado cuando, se cumpla alguna de las siguientes
condiciones:

Página | 6
 La concentración de alguna de las sustancias recogidas excede en 100 o más veces
los niveles genéricos de referencia establecidos en el mismo para la protección de la
salud humana, de acuerdo a su uso.
 Se detectan riesgos inaceptables para la salud humana debido a la presencia de alguna
de las sustancias o de cualquier otro contaminante químico para ese suelo.
 Se detectan riesgos inaceptables para la salud humana debido a la presencia de
contaminantes físicos o biológicos en el suelo o la contaminación de las aguas
subterráneas.
 La concentración letal o efectiva media CL50 ó CE50, para organismos del suelo
obtenida en los ensayos de toxicidad es inferior a 10 mg de suelo contaminado/gramo
de suelo.
 La concentración letal o efectiva media, CL50 ó CE50, para organismos acuáticos
obtenida en los ensayos de toxicidad, es inferior a 10 ml de lixiviado/litro de agua.
 Se detectan riesgos inaceptables para la salud humana o para los ecosistemas debidos
a la presencia de contaminantes físicos o biológicos o a la contaminación de las aguas
subterráneas.
5. Principales contaminantes del suelo.
5.1.Contaminantes metálicos.
Se refiere en especial al grupo de los metales pesados, que se encuentran en
concentraciones entre 0,1 y 0,001 mg/litro en la disolución del suelo y se comportan
como micronutrientes.
La concentración de los metales en los suelos se verá influenciada por los procesos de
adsorción, intercambio iónico, pH y por las distintas reacciones en las que puedan
intervenir.
Entre los principales tenemos: Mn, Zn, Cu, Cr, Pb, Ni, V, Mo, Cd, Hg y Sb.
5.2.Contaminantes inorgánicos.
Los contaminantes inorgánicos presentes en los suelos de forma natural se encuentran
en concentraciones regulados por los ciclos biológicos del propio suelo. La
sobresaturación de algunos de ellos hace que se alcancen concentraciones consideradas
como contaminantes.
Algunos de estos contaminantes son los siguientes:

Página | 7
 Cianuros(CN): Se utiliza en la industria química, minería, siderurgia.
 Fluoruros(F): De importancia en la industria del vidrio, la madera, esmaltes,
soldaduras, óptica, etc.
 Bromuros(Br): Empleados en la síntesis orgánica de plaguicidas, aditivo de
combustibles, ignífugos, colorantes, medicamentos, emulsiones fotográficas y
medios de contraste.
 Sulfatos, sulfitos y sulfuros(S): Usados en la producción de agentes blanqueantes y
conservantes, fertilizantes, celulosa, manufactura de caucho, colorantes, pólvora,
medicamentos, insecticidas, preparación de derivados químicos, etc.
 Fosforo(P): Útiles para la industria química, preparación de detergentes,
acondicionadores, preservadores alimenticios, farmacéuticos, tintas, fertilizantes,
retardadores de combustión y otros.
 Amonio, nitratos y nitritos(N): Industria electrónica, industria del petróleo,
industria alimentaria, como propelente de aerosoles y extintores, sus compuestos son
numerosísimos y se encuentran en alimentos, venenos, fertilizantes, explosivos etc.
5.3.Compuestos orgánicos.
La contaminación del suelo por contaminantes orgánicos tiene como principal
característica su gran complejidad, debido a la gran diversidad de compuestos orgánicos
existentes y a su gran reactividad. (fundamentalmente a la producida por derivados del
petróleo).
La movilidad de este grupo de contaminantes depende del tipo de suelo (contenido en
materia orgánica, capacidad de intercambio iónico, etc.) y de la composición química y
propiedades de los compuestos (solubilidad en medio acuoso, presión de vapor, etc.).
Otros procesos a tener en cuenta son la degradación química y biológica que pueden
sufrir estos compuestos, así como sus posibilidades de volatilización. Tienen también
gran importancia en los fenómenos de adsorción-complejación de metales.
Entre ellos tenemos:
 Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos(HAPs): Es el nombre genérico que reciben
compuestos aromáticos con sistemas cíclicos condensados. Siendo el Benzo [a]
pireno el hidrocarburo aromático policíclico más estudiado y cuyos efectos se pueden
extrapolar a los demás compuestos del grupo, por lo tanto, se acostumbra a expresar

Página | 8
los impactos ocasionados por los hidrocarburos aromáticos policíclicos en términos
de equivalencia con el Benzo [a] pireno.
Los HAPs son un grupo de compuestos presentes en el petróleo, y se consideran los
más tóxicos de los hidrocarburos junto con los monoaromáticos.
Los HAPs son componentes naturales de materias primas orgánicas, como petróleos
crudos, están generados por pirólisis de materia orgánica. Se emplea en la formación
de algunos compuestos como el alquitrán de hulla (0,65%), el alquitrán para
pavimento (0,51-1%), el aceite de motor (nuevo 0,008-0,27 mg/kg), así como en
combustible, brea y también está presente en el petróleo crudo.
 Benceno y sus derivados: El benceno está presente en la naturaleza en bajas
concentraciones y forma parte del petróleo crudo (máx. 0,4 g/l). El benceno se procesa
en la industria como benceno puro, normalmente a partir del petróleo. Se puede
encontrar en forma de diferentes compuestos comerciales (bencina, benzol, benzol de
petróleo, gasolina, aceite de hulla o ciclohexatrieno).
El benceno puro es la base de productos aromáticos intermedios utilizados en la
elaboración de material plástico, caucho sintético, colorantes, pinturas, resinas,
barniz, detergentes y plaguicidas. Son fuentes emisoras de benceno los vehículos a
motor, las coquerías, calefacción de edificios e incineradoras, refinerías e industria
química, así como también las gasolineras y depósitos de combustible.
 Bifenilos Policlorados(PCBs): Son los microcontaminantes orgánicos más
persistentes. El grupo de los bifenilos policlorados consta de 209 compuestos
isoméricos y homólogos.
Los bifenilos policlorados encuentran aplicación como refrigerantes y materiales
aislantes, aceites para transformadores y fluidos hidráulicos, como plastificantes para
material sintético y como impregnantes para madera y papel.
Para el sector eléctrico poseen propiedades casi ideales y, además, tienen alta
resistencia al envejecimiento. Su producción industrial se realiza desde 1930. Desde
1976, los bifenilos policlorados solamente pueden usarse en la Comunidad Europea
en los llamados sistemas cerrados. En EEUU, la producción de estas sustancias está
prohibida desde 1977, en Alemania, desde 1983. En el Perú se dirige de acuerdo con
el Convenio de Estocolmo.

Página | 9
5.4.Fertilizantes.
Los principales problemas de contaminación de los fertilizantes se centran en el
nitrógeno y su acumulación en forma de nitratos (NO3-). Los nitratos son, en general,
muy poco retenidos en los suelos y lixivian hacia lugares más bajos, produciendo la
contaminación de los acuíferos, o contaminan por escorrentía las aguas superficiales.
El exceso de nitratos causa problemas de eutrofización y de toxicidad. El fósforo es otro
de los elementos que forma parte de los fertilizantes. Suele ser retenido en forma de
compuestos insolubles de Fe3+ y Al3+ en suelos ácidos y de Ca2+ en suelos alcalinos. El
exceso de abonos orgánicos (estiércol) utilizados como fertilizantes en los suelos, puede
agravar su contaminación, y en el caso del uso excesivo de residuos líquidos, conducir a
problemas de salinización.
5.5.Plaguicidas.
Son sustancias o compuestos químicos que sirven para combatir los parásitos de los
cultivos, del ganado, de los animales domésticos, del hombre y su ambiente.
Los plaguicidas orgánicos sintéticos son peligrosos para los suelos en función de su
persistencia y toxicidad, así como su posible bioacumulación.
Son compuestos que pueden sufrir transformaciones químicas, degradaciones
biológicas, retención en las partículas edáficas o lixiviación a los acuíferos en función
de su naturaleza química, la constitución del suelo y la concentración de
microorganismos en el mismo.
Los procesos de adsorción y, en menor medida, de intercambio iónico, se producen
esencialmente sobre la materia orgánica del suelo (fracción húmica). La adsorción de un
pesticida tiene diversos efectos sobre su acción plaguicida, degradación, toxicidad, etc.
De acuerdo con su naturaleza química podemos clasificarlos en seis grupos
Cuadro N°1: Clasificación de los Plaguicidas
TIPOS USOS EJEMPLOS

Organoclorados
Metilbromuro 1,2-
Derivados halogenados de
Fumigantes dicloropropano
hidrocarburos alifáticos

Página | 10
HCH
Derivados halogenados de Clordano
hidrocarburos alicíclicos Insecticidas Aldrín
Fungicidas Dieldrín
Endrín

DDT
Derivados halogenados Insecticidas DDD
aromáticos Acaricidas Metoxiclor
Herbicidas Hexaclorobenceno
Fungicidas
Paratión
Metilparatión
Organofosforados Insecticidas
Malatión
Forano
Insecticidas Aldicarb
Carbamatos
Herbicidas Vapán
Fenurón
Derivados de la urea Herbicidas Monurón
Linurón
Compuestos Simazina
Herbicidas
heterocíclicos Clorazina
Compuestos de Cu, S, Hg,
halogenados alifáticos,
Compuestos inorgánicos Acciones diversas ácido cianhídrico, óxido
de metileno, fosfina,
anhidro sulfuroso, etc.
Fuente: Guía de Contaminación de Suelos.

Página | 11
5.6.Acidificación.
Puede ser causada por vertidos industriales, acumulación de residuos vegetales, lluvia
ácida o fertilizantes amoniacales, entre otros.
Los problemas más importantes a tener en cuenta son la disolución de materiales
insolubles del suelo y la liberación de metales tóxicos por procesos de intercambio
iónico.
También se producen cambios del potencial de oxidación-reducción, con los
consiguientes cambios en los procesos de degradación (condiciones aerobias-
anaerobias).
5.7.Salificación.
La salinización consiste en la acumulación de sales solubles o fáciles de solubilizar en
el suelo, tales como NaCl, Na2SO4, CaCO3, MgCO3, entre otras.
Es un fenómeno muy común en regiones áridas, en las que las aguas subterráneas
contienen altas concentraciones de estos tipos de sustancias y la tasa de
evapotranspiración es alta. Cuando el nivel freático es alto, se establece un movimiento
ascendente del agua salina, que al llegar a la superficie se evapora, dejando las sales en
los horizontes superficiales del suelo.
La salinización produce diversos problemas químicos y físicos en un suelo.
Entre los primeros, hay que destacar la reducción en la disponibilidad de hierro, fósforo,
potasio y de la mayoría de los micronutrientes, porque forman fases sólidas insolubles.
Entre los problemas físicos se encuentra la formación de costras que bloquean los poros
y, por tanto, disminuyen la permeabilidad del suelo.
Este fenómeno se produce, además de por causas naturales, por vertidos industriales y
mineros, por aguas de riego con exceso de sales o por el uso abusivo de fertilizantes. Por
último, debemos señalar también la mayor dificultad de absorción del agua del suelo
para las plantas.
5.8.Actividad industrial y comercial.
Las actividades industriales han sido tradicionalmente una de las principales fuentes de
la contaminación de los suelos. Aunque se considera por la gran complejidad de las
actividades potencialmente contaminantes, un análisis de los casos de contaminación
conocidos permite obtener algunas conclusiones importantes:

Página | 12
 Una gran cantidad de actividades humanas es potencialmente capaz de generar
importantes cargas contaminantes, aunque solamente unas pocas son responsables
por la mayoría de los casos de contaminación de los suelos.
 El volumen de sustancias químicas usadas en una actividad no tiene una relación
directa con su presencia en los suelos.
 La intensidad de la contaminación no es una función directa del tamaño de la
actividad industrial. Muchas veces pequeñas actividades, como talleres mecánicos y
pequeñas industrias, pueden causar gran impacto en los suelos.
 En zonas urbanizadas, la situación agravante en muchos casos es que las áreas
contaminadas acaban teniendo otros usos, muchas veces incompatibles con el grado
de contaminación existente en el suelo.
 Pequeñas cantidades de compuestos químicos pueden generar gran contaminación.
Es posible, entonces, percibir que algunas actividades industriales, asociadas a ciertos
tipos de contaminantes, tendrán mayor probabilidad de contaminar un suelo, pero esto
se producirá como resultado de una incorrecta gestión medioambiental.
6. Detección de suelos contaminados.
A continuación, se describe un posible protocolo a seguir para que una actividad sepa si
en su terreno puede existir suelo sospechoso de contaminación, es decir, potencialmente
contaminado. También se indican las diferentes etapas que tienen lugar hasta obtener una
valoración final del suelo: está o no contaminado.
6.1.Actividad actual potencialmente contaminadora.
Son actividades industriales o comerciales que, por el manejo de sustancias peligrosas
(materias primas, productos, subproductos) o la generación de residuos peligrosos,
pueden contaminar los terrenos que ocupan actualmente.
6.2.Actividad pasada potencialmente contaminadora.
Son actividades industriales o comerciales que se desarrollaron en el pasado en el
emplazamiento actual y, por el manejo de sustancias peligrosas (materias primas,
productos, subproductos) o la generación de residuos peligrosos, pudieron contaminar
los suelos que se ocupan actualmente.

Página | 13
Para saber si en el emplazamiento actual se desarrolló alguna actividad potencialmente
contaminadora es necesario realizar una recopilación de datos históricos: Una buena
fuente es consultar el Registro de la Propiedad.
Si alguna de las actividades anteriores desarrolladas generó residuos peligrosos, estamos
ante un suelo potencialmente contaminado.
6.3.Empresa que produce, maneja o almacena más de 10 Tn de sustancias peligrosas.
Son todas aquellas empresas que independientemente de su actividad, están
produciendo, manejando o almacenando, una cantidad de sustancias peligrosas superior
a 10 Tn al año.
Entre las sustancias peligrosas tenemos a los explosivos, comburentes, sustancias
inflamables, tóxicas, nocivas, corrosivas, cancerígenas, etc.
6.4.Almacenamiento de combustibles para uso propio.
Se incluyen solamente aquellos que cumplan una de estas dos condiciones, o ambas a la
vez:
 Consumo anual medio superior a los 300.000 litros de combustible.
 Volumen total de almacenamiento igual o superior a 50.000 litros de combustible.
6.5.Investigación preliminar.
El objetivo de esta fase es poder valorar la situación de los suelos del emplazamiento
donde se desarrolla la actividad. En definitiva, evaluar el grado de contaminación del
suelo.
Se debe investigar y documentar todo aquello que se considere necesario para realizar
mejor la valoración del estado de los suelos sobre los que se asientan las actividades. En
esta fase no es imprescindible realizar ensayos o análisis.
Los datos que deben recogerse son:
 Histórico de actividades anteriores a la actual que se desarrollaron en el
emplazamiento.
 Sustancias peligrosas que se producen, consumen, o generan incluidos los residuos
peligrosos de forma que tenga una primera aproximación de la naturaleza de los
posibles contaminantes.
 Instalaciones susceptibles de producir contaminación en los suelos.
 Inspección visual del emplazamiento.

Página | 14
 Medidas preventivas existentes de tipo constructivo y organizativo.
6.6.Investigación detallada.
Si como resultado de la fase anterior considera que hay indicios de contaminación en el
suelo es necesario ampliar la investigación.
El objetivo de esta fase de investigación detallada es disponer de toda la información
necesaria para evaluar los riesgos asociados a la salud humana y los ecosistemas y, con
esta información, realizar una correcta evaluación del grado de contaminación del suelo.
Es conveniente que las acciones a realizar en esta fase sean marcadas por un técnico
especialista en la contaminación de los suelos.
Aunque la decisión al respecto reside en los técnicos, de forma general se pueden
establecer las siguientes pautas:
 Estudio del medio físico.
 Muestreo y análisis químico general orientado a confirmar o descartar las sospechas
de contaminación.
 Muestreo y análisis químico detallado orientado a delimitar la extensión de la
contaminación.
 Recopilación de datos para realizar el análisis de riesgos existentes.
 Cualquier otra fuente de información disponible.
6.7.Valoración.
La valoración es el dictamen sobre el estado de contaminación del suelo: Suelo
contaminado o suelo no contaminado.
7. Técnicas de descontaminación de suelos.
7.1.Atenuación natural.
La atenuación natural aprovecha procesos naturales para contener la contaminación
causada por derrames de productos químicos y reducir la concentración y la cantidad de
contaminantes en los lugares afectados, es un método de tratamiento in situ que, con
frecuencia, se utiliza como parte de la limpieza de un sitio donde también se utilizan
otras técnicas.
Los procesos de atenuación natural a menudo se clasifican en destructivos y no
destructivos: los procesos destructivos destruyen el contaminante (biodegradación y

Página | 15
transformaciones químicas), los procesos no destructivos no destruyen el contaminante,
sino que reducen su concentración. (dilución, dispersión, adsorción).
La atenuación natural podría ser una opción aceptable para lugares donde se haya
reducido la concentración de contaminantes como resultado de la aplicación de algunas
medidas correctivas; pero, no es una opción apropiada para cualquier lugar, debido a
que, los procesos naturales generalmente son lentos, además se necesita una vigilancia a
largo plazo para comprobar que la concentración de contaminantes disminuya
continuamente y lo suficiente para que no se convierta en una amenaza para la salud. De
no ser así, se debería considerar la posibilidad de aplicar medidas correctivas más
enérgicas.
Los suelos con gran cantidad de materia orgánica, con frecuencia son aptos para la
atenuación natural.
7.2.Incineración.
Consiste en una combustión controlada del suelo en condiciones de exceso de oxígeno
y a temperaturas en torno a 870-1.200°C, para producir la combustión de los
contaminantes y su transformación en productos volátiles de carácter inocuo, se aplica a
contaminantes orgánicos (aceites, petróleos, disolventes, hidrocarburos aromáticos
policíclicos, etc.) y a algunos inorgánicos.
Presenta una gran eficiencia (eliminaciones superiores al 99,99%), pero las altas
temperaturas destruyen también la materia orgánica natural del suelo, por lo que éste
queda biológicamente inerte. Este método se suele realizar en hornos rotatorios.
7.3.Desorción térmica.
Es similar a la incineración, salvo que las temperaturas no son tan elevadas (150- 600°C),
evitando la combustión del contaminante (los contaminantes se desorben del suelo
mediante un flujo de aire caliente). Se aplica para la eliminación de contaminantes
orgánicos volátiles y semi-volátiles (disolventes clorados o no), pero no es apropiada
para contaminantes inorgánicos.
Los suelos con alto contenido de limo y arcilla son más difíciles de tratar con la desorción
térmica, ya que al calentarse el limo y la arcilla emiten polvo, que puede afectar al equipo
que trata las emisiones (contaminantes vaporizados). Si el suelo es muy compacto, el
calor a menudo no llega a entrar en contacto con todos los contaminantes, de modo que

Página | 16
es difícil que se vaporicen. Por último, la desorción térmica no sería una buena opción
para tratar contaminantes tales como metales pesados, que no se separan fácilmente de
la tierra, y ácidos fuertes, que pueden corroer el equipo utilizado para el tratamiento.

Figura N°1: Descontaminación por desorción térmica.


Fuente: Google.
7.4.Tratamiento térmico con rayos infrarrojos.
Es similar al horno rotatorio de la incineración, salvo que el calentamiento se produce
en una unidad calentada por radiación infrarroja.
7.5.Lavado del suelo.
El lavado del suelo es una técnica que consiste en el uso de líquidos (generalmente
agua, combinada a veces con aditivos químicos) y un procedimiento mecánico para
depurar el suelo. Con este procedimiento se retiran contaminantes peligrosos y se los
concentra, reduciendo su volumen. Los contaminantes peligrosos tienden a unirse en
forma química o física al limo y la arcilla, materiales que, a su vez, se unen a la arena y
a partículas de grava. En el procedimiento de lavado del suelo se separa la tierra fina
contaminada (limo y arcilla) de la tierra gruesa (arena y grava).
Una vez concluido el procedimiento, la tierra de volumen más reducido, que contiene
la mayoría de las partículas finas de limo y arcilla, puede ser sometida a un tratamiento
ulterior con otros métodos (como incineración o medidas biocorrectivas) o se puede

Página | 17
depositar en un vertedero. La tierra más limpia, de mayor volumen, no es tóxica y se
puede usar como relleno.
Idealmente, el proceso reduciría el volumen en un 90% (lo cual significa que sólo el
10% del volumen original necesitaría tratamiento ulterior), si los desechos tienen un
alto porcentaje de limo fino y arcilla, una parte mayor del material deberá ser sometida
a otro tratamiento subsiguiente más costoso, estos suelos tal vez no sean buenos
candidatos para un lavado. El lavado del suelo se usa para tratar una amplia gama de
contaminantes, como metales, gasolina, fuel-oil y plaguicidas.

Figura N°2: Proceso del lavado de suelo.


Fuente: Google.
7.6.Lavado del suelo in situ.
El lavado del suelo in situ es una técnica de tratamiento innovadora que consiste en
inundar suelos contaminados con una solución que lleva los contaminantes hasta un
lugar donde pueden extraerse. “In situ” (que significa “en el lugar”) se refiere al
tratamiento de tierra contaminada sin excavarla ni sacarla de su lugar.
El tipo de solución que se necesita para el tratamiento depende de los contaminantes que
se hallen en el suelo en un lugar determinado, las soluciones acidas se usan para extraer
metales y contaminantes orgánicos, en cambio las soluciones básicas se usan para tratar
fenoles y algunos metales. Un agente tensioactivo puede ser un detergente o un emulsor,

Página | 18
los emulsores facilitan la mezcla de sustancias que normalmente no se mezclan, como
aceite y agua, por esta razón, las soluciones tensioactivas son eficaces para retirar
contaminantes oleosos.
Con el lavado del suelo in situ se obtienen resultados óptimos en lugares donde hay
espacios en el suelo que permiten el paso de la solución de lavado. Si el suelo tiene un
alto porcentaje de limo o arcilla, por ejemplo, la solución de enjuague no puede
desplazarse fácilmente en su interior, de modo que no puede entrar en contacto
fácilmente con los contaminantes.

Figura N°3: Mecanismo del lavado del suelo in situ.


Fuente: Google.
7.7.Extracción con solventes.
La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste en usar un
solvente para separar o retirar contaminantes orgánicos peligrosos de suelos, sedimentos
y residuos sólidos. No destruye los contaminantes, sino que los concentra para que sea
más fácil reciclarlos o destruirlos con otra técnica.
El proceso de extracción con solventes abarca cinco pasos:
• Preparación (clasificación del material contaminado).
• Extracción.
• Separación de contaminantes concentrados del solvente.
Página | 19
• Remoción del solvente residual.
• Recuperación de los contaminantes, reciclaje o tratamiento ulterior.
Se ha demostrado que es eficaz para tratar sedimentos, fangos residuales y suelo que
contenga contaminantes orgánicos, como bifenilos policlorados, compuestos orgánicos
volátiles, solventes halogenados y desechos del petróleo.

Figura N°4: Procedimiento de la extracción con solventes.


Fuente: Google.
7.8.Barreras de Tratamiento.
Las barreras de tratamiento son estructuras subterráneas para tratar agua subterránea
contaminada en vertederos de desechos peligrosos. Para construir barreras de
tratamiento se hace una zanja gigante a través de un curso de agua subterránea
contaminada y se rellena con uno de diversos tipos de materiales (rellenos reactivos)
seleccionado minuciosamente por su capacidad para eliminar determinados tipos de
contaminantes. Cuando el agua subterránea contaminada pasa por el muro de
tratamiento, los contaminantes quedan atrapados o salen transformados en sustancias
inocuas.
El relleno reactivo, con frecuencia, se mezcla con arena u otro material poroso para que
sea menos denso que el suelo que lo rodea. De esta forma se encauza el agua para que
fluya por la barrera al ofrecerle “el trayecto de menor resistencia”. El relleno que se

Página | 20
selecciona para un muro depende de los tipos de contaminantes que haya en el lugar.
Cada tipo de relleno actúa por medio de procesos químicos diferentes: sorción,
precipitación y degradación.
Las barreras de sorción contienen rellenos que retiran contaminantes del agua
subterránea capturándolos físicamente y reteniéndolos en la superficie de la barrera.
Algunos ejemplos de estos adsorbentes son las zeolitas, arcillas sintéticas con estructura
porosa capaces de atrapar moléculas de contaminantes en su interior, y el carbón
activado, que tiene una superficie muy áspera a la cual se adhieren los contaminantes al
pasar.
Las barreras de precipitación contienen rellenos que reaccionan con contaminantes del
agua subterránea. La reacción produce la precipitación de los contaminantes disueltos
en el agua subterránea. Por ejemplo, el plomo es un contaminante común en sitios
industriales donde se han reciclado baterías de automóviles sin las debidas precauciones.
El ácido de las baterías saturado de plomo que se filtra por el suelo y llega hasta el agua
subterránea de estos sitios es difícil de atrapar y tratar. Una barrera de precipitación
rellena con piedra caliza en el curso del agua subterránea contaminada con plomo
neutraliza el ácido y el plomo precipita formando CO 3Pb.
Las barreras de degradación provocan reacciones que descomponen o "degradan" los
contaminantes del agua subterránea, convirtiéndolos en productos inocuos. Por ejemplo,
el relleno de gránulos de hierro degrada ciertos compuestos orgánicos volátiles.
7.9.Extracción de vapores del suelo.
Consiste en la extracción de contaminantes del suelo en forma de vapor. Por lo tanto, los
sistemas de extracción de vapores del suelo sirven para retirar contaminantes que tienden
a volatilizarse o a evaporarse con facilidad.
Con esta técnica se extraen compuestos orgánicos volátiles y algunos compuestos
orgánicos semivolátiles de la zona no saturada del subsuelo, que está encima de la capa
freática.
Por medio de un sistema de pozos subterráneos se crea un vacío y los contaminantes
ascienden a la superficie en forma de vapor o gas. A menudo, además de los pozos de
extracción se instalan pozos de inyección de aire para aumentar la corriente de aire y

Página | 21
mejorar la tasa de remoción del contaminante. Otra ventaja de la introducción de aire en
el suelo es que puede estimular la bioremediación de algunos contaminantes.
Sin embargo, la extracción de vapores del suelo no puede retirar contaminantes de la
zona saturada del subsuelo (por debajo de la capa freática).

Figura N°5: Proceso de extracción de vapores del suelo.


Fuente: Google.
7.10. Solidificación o Estabilización.
Consiste en la aplicación de un medio de fijación que reduce la movilidad de los
contaminantes contenidos en el suelo, convirtiendo a los residuos en una masa
estabilizada mucho más manejable, como medios de fijación se suelen usar: cemento,
asfaltos, silicatos, puzolanas (rocas volcánicas de composición basáltica), polímeros
orgánicos, etc. Los principales contaminantes aptos para este tratamiento son: aceites,
compuestos orgánicos no volátiles (PCBs), cenizas de metales pesados.
7.11. Vitrificación.
Se puede considerar como un sistema mixto de tratamiento térmico y de inmovilización,
porque el suelo y los contaminantes presentes se funden (1.600- 2.000°C) en una matriz
silícea vítrea de muy alta durabilidad.
Es una técnica que minimiza el movimiento de los contaminantes y además, algunos
tipos de contaminantes, como los orgánicos, son destruidos por las altas temperaturas.
Sin embargo, la vitrificación es muy poco eficaz en suelos muy húmedos y no es muy
útil para suelos con grandes concentraciones de contaminantes orgánicos.

Página | 22
7.12. Tratamiento electrocinético.
Es una técnica utilizada para eliminar metales pesados del suelo, mediante fenómenos
electrocinéticos. Puede ser un método tanto in situ como off-site que se basa en aplicar
un campo eléctrico al suelo.

Figura N°6: Mecanismo del tratamiento electrocinético.


Fuente: Google.
7.13. Biorremediación.
La Bioremediación consiste en el uso de microorganismos naturales (levaduras, hongos
o bacterias) para descomponer o degradar sustancias peligrosas en sustancias menos
tóxicas o que no sean tóxicas, los microorganismos descomponen los contaminantes
orgánicos en productos inocuos. Una vez degradados los contaminantes, la población de
microorganismos se reduce porque ha agotado su fuente de alimento.
7.14. Tratamiento biológico in situ del suelo.
Con las técnicas in situ no es necesario excavar el suelo contaminado, de modo que son
menos costosas, levantan menos polvo y liberan menos contaminantes que las técnicas
ex situ. Además, se puede tratar una gran cantidad de tierra simultáneamente.
Sin embargo, las técnicas in situ pueden llevar más tiempo que las técnicas ex situ,
pueden ser difíciles de manejar y son más eficaces en suelos permeables (arenosos o que
no sean compactos). La meta del tratamiento biológico in situ en condiciones aerobias
es suministrar oxígeno y nutrientes a los microorganismos del suelo, dos de esos métodos
son la bioaireación y la inyección de peróxido de hidrógeno.

Página | 23
7.15. Bioaireación.
Los sistemas de bioaireación introducen aire de la atmósfera en el suelo, por encima de
la capa freática, por medio de pozos de inyección situados en el lugar contaminado, la
cantidad, la ubicación y la profundidad de los pozos dependen de muchos factores
geológicos y consideraciones técnicas.
Se puede usar un compresor para forzar la entrada de aire en el suelo, el aire fluye por el
suelo, y los microorganismos usan el oxígeno del aire. Por los pozos de inyección se
pueden introducir también nutrientes, como nitrógeno y fósforo, para acelerar el
crecimiento de los microorganismos.
7.16. Inyección de peróxido de hidrógeno.
Con esta técnica se suministra oxígeno para estimular la actividad de microorganismos
naturales haciendo circular peróxido de hidrógeno por el suelo contaminado para
acelerar la eliminación biológica de contaminantes orgánicos. Como consiste en
introducir una sustancia química (peróxido de hidrógeno) en el suelo (que podría
infiltrarse hasta llegar al agua subterránea), se usa solamente en lugares donde el agua
subterránea ya está contaminada.
Generalmente se usa un sistema de tuberías o de aspersores para introducir peróxido de
hidrógeno en suelos contaminados a poca profundidad. Para suelos contaminados a
mayor profundidad se usan pozos de inyección.
7.17. Tratamientos biológicos ex situ para el suelo.
Las técnicas ex situ llevan menos tiempo, son más fáciles de controlar y se usan para
tratar una gama más amplia de contaminantes y tipos de suelo que las técnicas in situ,
sin embargo, requieren la excavación y el tratamiento del suelo contaminado antes del
tratamiento biológico en sí y, a veces, incluso después. Entre las técnicas ex situ cabe
señalar: tratamientos en fase fluida y en fase sólida.
7.18. Tratamientos en fase fluida.
El suelo contaminado se combina con agua y otros aditivos en un biorreactor, se mezcla
para mantener un buen contacto entre los microorganismos, suelo, y los nutrientes y el
oxígeno que se aportan. Las condiciones en el biorreactor se controlan a fin de crear el
medio óptimo para que los microorganismos degraden los contaminantes. Una vez

Página | 24
concluido el tratamiento, se separa el agua de los sólidos, que se eliminan o son
sometidos a un tratamiento posterior si todavía tienen contaminantes.
Esta técnica es particularmente útil en los casos en que se necesitan un tratamiento
rápido.
7.19. Tratamiento en fase sólida.
Se somete la tierra a un tratamiento en la superficie con sistemas de protección para
evitar la fuga de contaminantes. Se controla la humedad, el calor, los nutrientes y el
oxígeno a fin de propiciar la biodegradación para aplicar este tratamiento. Los sistemas
de fase sólida son relativamente sencillos de usar y de mantener, aunque ocupan mucho
lugar y la limpieza lleva más tiempo que con los procesos de fase de lechada.
7.20. Biopilas de tierra.
La tierra contaminada se amontona en pilas de varios metros de altura sobre un sistema
de distribución de aire. La aireación se realiza forzando el paso del aire por la pila de
tierra con una bomba de vacío. La humedad y los nutrientes se mantienen en un nivel
óptimo. Las pilas se colocan en lugares cerrados. Los contaminantes volátiles son fáciles
de controlar porque generalmente se van con la corriente de aire que se hace pasar por
la pila.
7.21. Tratamiento con plantas.
Consisten en el uso de plantas y árboles para limpiar agua y suelo contaminados, pueden
usarse para limpiar metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo crudo,
hidrocarburos poliaromáticos y lixiviados de vertederos.
Entre ellos tenemos:
 Fitoextracción o fitoacumulación.
Es la captación de metales contaminantes por las raíces de las plantas y su
acumulación en tallos y hojas, aprovecha la capacidad de las plantas para absorber
cantidades extraordinarias de metales. Cuando las plantas han crecido, se cortan y se
incineran o se deja que se transformen en abono vegetal para reciclar los metales. Los
metales más adecuados son el níquel, el cinc y el cobre
 Rizofiltración.
Las plantas que se usan para la limpieza se cultivan en invernaderos con las raíces en
agua, en vez de tierra. Cuando las plantas tienen un sistema de raíces bien

Página | 25
desarrollado, se recoge agua contaminada de un vertedero, se transporta hasta el lugar
donde están las plantas y se colocan las plantas en esta agua, así las raíces absorben
el agua junto con los contaminantes. A medida que las raíces se saturan de
contaminantes, se cortan y se eliminan.
Además de extraer metales del agua, la rizofiltración puede ser útil para vertidos
industriales, escorrentía de tierras agrícolas, drenaje ácido de minas y contaminantes
radiactivos.
 Fitodregradación.
Las plantas degradan (descomponen) contaminantes orgánicos.
 Biodegradación mejorada de la rizósfera.
Se produce en la tierra que rodea las raíces de las plantas (la rizosfera).
 Bombeo Orgánico.
Los árboles pueden realizar una acción de bombeo orgánico cuando sus raíces bajan
hacia la capa freática, formando una masa densa de raíces que absorbe una gran
cantidad de agua. La acción de bombeo de las raíces disminuye la tendencia de los
contaminantes superficiales a descender hacia el agua subterránea y el agua potable
 Fitovolatilización.
La fitovolatilización se produce a medida que los árboles y otras plantas en
crecimiento absorben agua junto con contaminantes orgánicos. Algunos de los
contaminantes pueden llegar hasta las hojas y evaporarse o volatilizarse en la
atmósfera. Los álamos, por ejemplo, volatilizan el 90% del TCE que absorben.
8. Estándares de Calidad Ambiental para suelo en el Perú.
El Decreto Supremo 002-2013-MINAM por el que se Aprueban Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo, publicado el 25 de marzo de 2013, y sus disposiciones
complementarias, son el marco legal que regula la calidad de los suelos de todas las
actividades existentes y los proyectos que puedan generar riesgos de contaminación del
suelo en su emplazamiento y áreas de influencia. Esto incluye actividades extractivas,
almacenamientos de hidrocarburos y otras sustancias, industrias con insumos o productos
químicos, etc.
Este marco regulatorio contempla tres fases para su aplicación:

Página | 26
 Fase de identificación: Tiene como objetivo determinar si el sitio superó o no los
ECA para suelo o los “niveles de fondo”. Las actividades existentes deben presentar
un informe a la Administración para que ésta se pronuncie sobre la necesidad de
proceder con las fases siguientes.
 Fase de caracterización: Si se determina que se superan los valores ECA o los
“niveles de fondo”, se deberá realizar una caracterización detallada del sitio de forma
que permita conocer la extensión y profundidad de la contaminación del sitio. La
caracterización será la base, cuando sea necesario, del desarrollo de un Plan de
Descontaminación de Suelos que incluya:
 Información del sitio contaminado.
 Resultados e interpretación del muestreo de detalle.
 Evaluación de Riesgos para la Salud y el Ambiente (ERSA).
 Propuesta de acciones de remediación.
 Fase de Remediación: Consiste en la ejecución de las acciones de Remediación y
sus muestreos de comprobación finales. El Plan de Descontaminación de Suelos debe
ser aprobado por la Administración, incluido el plazo y cronograma de ejecución. El
muestreo de comprobación de la remediación tiene como objetivo demostrar que las
acciones de remediación implementadas en un suelo contaminado alcanzaron, de
forma estadísticamente comprobable, concentraciones menores o iguales a los valores
establecidos en el ECA o los niveles de remediación específicos establecidos en base
al Estudio de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA).
9. Conclusiones.
La Contaminación del Suelo es un problema grave que aqueja al mudo actual, por ello han
surgido un gran número de métodos y leyes para mitigar su avance y sus efectos.
10. Bibliografía.

Apaza Humpiri, Y. M. (s.f.). Contaminacion del Suelo en Peru. Recuperado el 26 de 12 de


2016, de http://www.monografias.com/trabajos94/contaminacion-del-suelo-en-
peru/contaminacion-del-suelo-en-peru.shtml
Definiciones|Dirección General de Calidad Ambiental. (s.f.). Recuperado el 23 de 12 de
2016, de http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/definiciones/
ECA suelo. (s.f.). Recuperado el 26 de 12 de 2016, de Tema SAC:
http://www.tema.com.pe/eca-suelo

Página | 27
Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial. (s.f.). Tratamiento de Residuos.
Obtenido de
http://eueti.uvigo.es/files/material_docente/1862/tema8contaminaciondelsuelo.pdf
Morfología de suelos. (s.f.). Obtenido de
https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2012/5922/Capitulo8.pdf
Sabroso Gonsales, M., & Pastor Eixarch, A. (2004). Guia de suelos contaminados.
Obtenido de http://www.conectapyme.com/files/medio/guia_suelos_contaminados.pdf

Página | 28

Vous aimerez peut-être aussi