Vous êtes sur la page 1sur 9

MEMORIA DE LOS MATERIALES

MATERIALES – GENERALIDADES

Todos los materiales a incorporar y a utilizar en los trabajos serán de primera calidad y de primer uso. Los
materiales perecederos deberán llegar a la obra en envases de fábrica y cerrados

LADRILLO COMÚN:

Material cerámico. De fabricación rudimentaria.


Peso: 1.275
Color: amarillo pálido
Superficie muy porosa, fácilmente disgregable, contiene aserrín
Quebradiza.
Los agentes atmosféricos y climáticos, la lluvia, el viento, los cambios bruscos de temperatura irán
produciendo en la superficie del ladrillo, decoloración, acumulación de suciedad, hongos, verdín, hasta
llegar en algunos casos a afectar la integridad del material.
Por ello es necesario la utilización de una película protectora que aisle el ladrillo de toda agresión, sin
cambiar sus características naturales.

CALES:

Propiedades
Endurece con el tiempo, normalmente largo
Aumenta de volumen; de 2 a 3 veces; por el apagado
Las resistencias promedio son, a los 28 días: 2 a 5 Kg/cm2 Tracción
10 a 30 kg/cm2 Compresión
Densidad: 3.4
Peso: seco y pulverizado pesa entre 500 y 590 Kg/m3
La cal viva expuesta al aire, absorbe agua.

CEMENTO:

Propiedades físicas:
Peso específico Estabilidad de volumen
Densidad aparente Calor de hidratación
Finura de molino Resistencias mecánicas
Tiempo de fraguado Retracción de fraguado
Consistencia Dilataciones y contracción
Composición química del Clinker:
Silicato tricalsico 52% (comp. Principal- fraguado lento)
Silicato bicalcico 21% (secado lento)
Aluminato tricalcico 0.8% (fraguado casi instantáneo)
Ferro aluminato tetracalcico 8.5%.
Resistencia a las aguas selenitosas más alta de todos los constituyentes, su color oscuro le hace prohibitivo
para los cementos blancos por lo que en este caso se usan otros fundentes en la elaboración
Fragua rápidamente, tiene menor resistencia y desarrolla menos calor de hidratación
Variación de volumen
La variación de la humedad: Retracción (debido a la desecación)
Dilatación (debido a la humedad)
La retracción aumenta con la finura del cemento, agua de amasado, temperatura y estado de humedad del
aire
Estas variaciones de volumen ocasionan grietas y fisuras en las dosificaciones ricas, atenuándose con el
empleo de los áridos.
La retracción del cemento portland es de: 2mm por metro en 28 días
0.5mm en morteros 1:3

1
ARENAS:

Sumergidas las arenas en el agua no la enturbiaran.


Si existieran dudas al respecto se efectuaran ensayos calorimétricos como se indica a continuación:
Se vierte en una botella graduada de 350 cm3, la arena, hasta ocupar 130 cm3.
Se agrega una solución de hidrato de sodio al 3% hasta que el volumen después de sacudir sea de 200
cm3.
Se sacude fuertemente la botella (tapada c/ tapones esmerilados) y se deja reposar durante 24 hs.
El color del liquido que queda s/ la arena permitirá juzgar si la misma es utilizable de acuerdo a lo sgte.:
Incoloro, amarillo claro o azafranado: arena utilizable
Rojo amarillento: utilizable solamente p/ fundaciones, hormigones simples sin armar y albañilería en
general, a excepción del enduido de revoque.
Castaño, marrón claro o marrón oscuro: no utilizable.

CASCOTES:

Los cascotes a emplearse para contrapisos, etc., provendrán de ladrillos (o parte de los mismos) debiendo
ser bien cocidos, limpios y angulosos.
Su tamaño variara e/ 2 a 5 cm. aprox.
Excepcionalmente podrán utilizarse cascotes, provenientes de demoliciones de paredes ejecutadas con
mezcla de cal. A tal efecto deberá solicitarse previa aprobación por parte de la Fiscalización de Obra, la
cual, rechazara todo cascote que no reúna las condiciones antedichas al principio y/o que contengan restos
de cualquier otro material (salitre, estén sucios, etc.).

MATERIALES METALICOS: utilizados en obra (acero, aluminio)

Cada uno de los elementos químicos buenos conductores de calor y de la electricidad con un brillo
característico, y sólidos a temperatura ordinaria, salvo el mercurio
Propiedades
Fusibilidad
Forjabilidad
Maleabilidad
Ductibilidad
Tenacidad
Facilidad de corte
Soldabilidad
Oxidabilidad

ACERO:

Se obtiene eliminando las impurezas del arrabio, producto de fundición de altos hornos, y añadiendo
después las cantidades adecuadas de carbono y otros elementos.

MADERA:

Es un material orgánico.
Complejidad en su estructura interna
Red de células longitudinales (desde las raíces a la copa) y transversales (desde la médula a la corteza)
Propiedades físicas:
Peso específico aparente
Humedad
Contracción o hinchamiento
Conductividad térmica
Acusticidad
Propiedades mecánicas:
Plasticidad, compresión, resistencia a la flexión, resistencia a la cortadura, resistencia a la tracción,
elasticidad.

2
PINTURAS:

Componentes principales
Pigmento: sólido
Vehículo
Solvente
Propiedades físicas:
Pintabilidad
Nivelación
Secado
Poder cubriente
Rendimiento
Estabilidad
Viscosidad

VIDRIOS:
Componentes principales:
Arena. El principal componente
Carbonato o sulfato de sodio, así la arena se funde a menor temperatura
Piedra caliza: para que el cristal no se descomponga con el agua
Cristal reciclado: su uso es ecológico porque ahorra el gasto de las otras materias primas
Propiedades
Transparencia: deja pasar el 80-90% de la luz visible
Brillo
Dureza
Sonoridad
Resistencias químicas
Densidad aparente
Peso específico
Conductividad
Elasticidad y plasticidad
Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Resistencia al desgaste: muy elevado como el basalto

ELECCION DE MATERIALES CORTAFUEGO


Las normas exigen materiales incombustibles y cortafuegos con una resistencia RF sean el destino.
RF. es la resistencia al fuego en minutos de cada material.
La siguiente lista cita los materiales según su RF.:

CORTAFUEGO ½ :
Paneles de partículas ignifuga de 40 mm
Madera maciza de 35 mm
Pintura intumescente, hormigón de 1 cm en recubrimiento de armaduras
Tabique de ladrillos colocado con yeso de 5 cm de espesor sin guarnecido

CORTAFUEGO 1 H:
Tabique de ladrillos colocado con yeso. Espesor 5 cm. Con enlucido de yeso 5 mm
Tabique de ladrillo hueco de 8 cm con guarnecido de yeso 1 cm, muro compuesto
Dos placas de yeso de 13 mm sobre un panel de aglomerado de 24 mm, espesor total 50 mm.
Dos placas de cartón-yeso con adición de lana mineral, con espesor de 13 a 26mm
Placas de amianto cemento especiales (pical)

CORTAFUEGO 1 ½ H:
Tabique de ladrillo colocado con yeso. Espesor 5cm, con enlucido de yeso de 1cm.

CORTAFUEGO 2 H:
Tabique de paneles macizos de yeso de 5 cm
Tabique de paneles alveolados de yeso de 7 cm
Tabique de ladrillos cocidos, con guarnecido de yeso por las dos caras, espesor 8cm
Muro de bloques de 10 cm
3
Tabique de ladrillo hueco 15 cm
Muro de hormigón celular de 10 cm
Tabique de ladrillos huecos de 11 cm con guarnecido de yeso de 1 cm
Tabique de ladrillos perforados de 10,5 cm
Cielo raso de lana mineral de 30 mm de espesor, sobre estructura especial,
Cielo raso de yeso colgado de soporte metálico,
Fibraglo de 30 mm
Placas de amianto cemento especiales (pical)
Enlucido de yeso ordinario de 20 mm sobre tela metálica galvanizada, fijada a la estructura por spits
Enlucido de amianto proyectado de 20 mm
Proyección de yeso de 20 mm sobre tela metálica galvanizada formando un encofrado sobre una estructura
metálica
Forjado con bandejas de acero y con un recubrimiento superficial a base de proyección de 15 mm de
amianto,
Forjado de bovedillas de 16 cm con enlucido de yeso de 20 mm.

CORTAFUEGO 3 H:
Muro de ladrillos macizos de 11 cm con guarnecido de yeso 1 cm
Muro de ladrillos huecos de 15 cm con guarnecido de yeso de 1 cm

CORTAFUEGO 4 H:
tabique de paneles macizos de yeso de 7 cm
tabique de bloques macizos de 15 cm sin guarnecido
tabique de bloques huecos de 20 cm con guarnecido de yeso de 1 cm
Plafón a base de vermiculita sobre estructura especial
Fibraglo de 5 cm
Proyección de amianto o de vermiculita de 35 mm

CORTAFUEGO 6 H:
Piedra de talla o morrillos de un espesor mínimo de 30 cm
Hormigón de 18 cm con armadura a 6 cm de las caras
Ladrillos macizos ordinarios de 22 cm
Bloques macizos de cemento de 20 cm
Bloques de hormigón celular de un espesor mínimo de 20 cm
SEGÚN ENSAYOS ( 6 HORAS):
Ladrillos perforados de 22 cm una cara vista
Dos cerramientos en ladrillos huecos de 8cm separados por un vació relleno de lana mineral, enlucido de
yeso de 1cm
Muro doble con ladrillos huecos de 8cm con relleno del hueco de separación con lana de vidrio, con
guarnecido de yeso de 1cm
LA IGNIFUGACIÓN:
La protección de elementos inflamables puede asegurarse a base de recubrirlos con un producto aislante
que retrase la acción del calor y de las llamas, esto es la ignifugacion. Se emplean diversos sistemas:
Pinturas ignifugas que hacen al material muy difícil de inflamar,
Pinturas intumescentes, las cuales mejoran el grado de resistencia al fuego del material recubierto.
Tratamientos en el seno de la masa que da cualidades de ininflamabilidad y de cortafuego al material
tratado.
En los tres casos no se varía su constitución ni física ni química, solo se le da mayor resistencia al fuego,
demorando la combustión.
OBSERVACIÓN:
Las pinturas ignifugas forman película estanca sobre el material que recubren, por lo que lo aísla de la
llama. Estas actúan bajo la acción del calor emitiendo gases ininflamables, que retardan la inflamación del
material y mejoran su reacción al fuego. Son productos a base de silicatos, boro y oxido de antimonio. Las
pinturas intumescentes son revestimientos delgados cuya aplicación y aspecto son los de una pintura
corriente. Pero bajo la influencia de la temperatura se hinchan y forman una pantalla térmica aislante que se
denomina merengue y que retarda la elevación de la temperatura del material así protegido y de opone al
paso de las llamas. Son productos carbonados, (poliol, hidrato de carbono), extintores (anhídrido carbónico,
agua, productos nitrogenados).El catalizador es generalmente derivado de ácido fosfòrico

SE DEBE ANALIZAR:

4
Las instalaciones eléctricas son el origen de numerosos incendios, pero siempre a causa de su ejecución
defectuosa, cortocircuitos, sobrecalentamientos de fusibles o cables, defectos de puesta a tierra, etc.,
El paso de los muros y forjados cortafuegos debe ser sellado cuidadosamente con materiales
incombustibles (yeso, amianto etc.)
Es obligatorio el uso de pararrayos en edificios en alturas.

ESTRUCTURA:
Las incidencias de la protección contra incendios sobre la estructura son particularmente importantes, sobre
todo en lo que concierne a la estructura portante del edificio propiamente dicha: pilares, losas, vigas, muros,
etc. Generalmente, es preciso combinar la resistencia mecánica y el aislamiento acústico. El hecho de
responder a los dos últimos criterios de frecuentemente una excelente solución al primero.
Cimientos e infraestructuras: los cimientos y la infraestructura soportan todo el edificio, deben
poseer la resistencia al fuego muy elevada. Sus elementos portantes deben tener una estabilidad al fuego
igual o superior a la del elemento amenazado. Esta resistencia está en función del uso del edificio. Los
locales técnicos (cuarto de basuras, cuarto de medidores de agua y electricidad, cuarto de calefacción o
refrigeración, etc.) son frecuentemente colocados en el subsuelo; también su protección contra el fuego
debe ser tal que esté bien asegurada, además su acceso no debe presentar ningún obstáculo para los
servicios de socorro. Los cimientos enterrados están protegidos del fuego y no requieren ninguna protección
particular.
Canalizaciones enterradas: el fuego no se propaga por las canalizaciones enterradas pero éstas
son necesarias para asegurar la evacuación del agua de extinción. En el caso en que haya peligro de
líquidos inflamables en las canalizaciones (estaciones de servicio, refinerías, tratamiento de disolventes
volátiles) las entradas de agua o sumideros deben estar equipadas de dispositivos separadores especiales.
Comportamiento del HºAº frente al fuego: cuando un elemento de HºAº está sometido al fuego, sus
componentes sufren modificaciones importantes. El agua incluida en el hormigón empieza a evaporarse a
partir de los 100 ºC y retarda el calentamiento. A partir de los 400 ºC una parte del cemento se transforma
en cal viva; los aditivos, que no tiene por lo general el mismo coeficiente de dilatación, se dilatan
fuertemente hacia los 600 ºC. Por el contrario, el conjunto de áridos es mal conductor del calor. En lo que
respecta al acero, se dilata bajo la influencia de la temperatura, su límite elástico disminuye y
correlativamente también el de su rotura. Además, la adherencia acero-hormigón disminuye y resulta una
rotura de adherencia. Prácticamente, el hormigón armado convencional pierde la mitad de su resistencia
hacia los 500 ºC; además, el agua de extinción, al enfriar bruscamente las piezas sobrecalentadas, acelera
su disgregación. La experiencia muestra que es necesario proteger a las armaduras por una capa de
hormigón suficientemente espesa para que el calor no alcance rápidamente el acero, 2cm aseguran
aproximadamente una protección de ½ hora, pero no podemos llegar a 3 o 4cm bajo pena de aumentar
demasiado el peso de la estructura por conseguir una insignificante aumento en la protección. Por ello es
preferible utilizar una protección complementaria, como ser: revoques, placas, pinturas, etc. Una estructura
de hormigón armado sometida a un violento incendio raramente colapsa en su totalidad, pero su estabilidad
llega a ser precaria si se ignora el coeficiente de seguridad residual, lo cual la vuelve peligrosa.
Juntas de dilatación: constituyan una fisura por la que pueden pasar gases y humos que provienen
de la parte inferior, o líquidos inflamados y/o inflamables de la parte superior. Deben ser cerradas con un
producto que a la vez sea elástico, incombustible, estanco a gases y también al agua e hidrocarburos. Se
utilizan masas de lana mineral o de lana de amianto, mezcladas con masillas elásticas e incombustibles, así
como las juntas de amianto.
Albañilería (cerramientos): las albañilerías tradicionales, revocadas o no, constituyen por sí mismas
un excelente corta-fuego. Colocadas racionalmente, de espesor y composición conveniente, permiten
establecer una compartimentación. Pero es necesario que la estructura portante y las juntas no sean
sensibles al fuego. Asimismo, los cerramientos metálicos pierden rápidamente su resistencia en un incendio
a pesar de que están compuestos por elementos incombustibles. No pueden considerarse como corta-
fuego. Debe resaltarse el buen comportamiento al fuego de los hormigones ligeros cualquiera sea su
sistema de fabricación, son incombustibles y buenos aislantes térmicos.
Yesos: el yeso es un excelente material contra el fuego. Se utiliza como capa protectora o como
cerramiento, pero no debe ser empleado sin criterio. Su dureza superficial deberá ser adaptada a su
utilización, es preciso que esté bien adherido a su soporte, lo que a menudo necesita el empleo de tela
metálica. Su empleo no es aconsejable en los locales con mucha humedad o en las paredes exteriores no
aisladas, pues pueden producirse condensaciones importantes. Los cerramientos con paneles de yeso
constituyen, igualmente, elementos corta-fuego, pero es preciso que su estructura no sea un punto débil.
Los ductos: son recintos cerrados generalmente verticales, en los que se disponen tuberías
conductoras de diversos fluidos (agua, gas, aire comprimido, electricidad, señales débiles, etc.). Se utilizan
igualmente para equipos especiales (ascensores, montacargas, etc.). Sea cual fuere su uso, los ductos
constituyen un camino apto para la extensión de siniestros, pues forma una chimenea; el tiraje térmico
5
acelera el fuego y propaga los humos, gases tóxicos e inflamables. Además comunican los diversos niveles,
creando discontinuidades en los elementos corta-fuego.
De forma general, un ducto debe responder a las siguientes condiciones:
Estar constituido por materiales resistentes al fuego, corta-fuego, incombustible, corta-llama o
difícilmente inflamable según los casos.
Estar dotado de cerramiento fijo o móvil para limitar el avance del fuego o bien, impedir el paso de
humo.

Protección de la carpintería metálica contra el fuego:


El hierro y los metales utilizados en los edificios no son inflamables, por el contrario, su comportamiento al
fuego es mediocre. Bajo la influencia del calor, el hierro se dilata en proporciones importantes y ante una
temperatura de 300ºC pierde toda su resistencia mecánica.
En incendios esta temperatura se alcanza en pocos minutos. Las puertas metálicas se dilatan y se
desencajan de sus marcos, lo que impide poder maniobrarlas. La carpintería metálica de las cubiertas
pierde su resistencia por lo que no soporta las cargas y colapsa, permitiendo, en muchos casos, la llegada
del aire que acelera la combustión; además la pintura o el zinc con los que revestimos la carpintería, en
estas condiciones, son combustibles.

Damos a continuación algunas soluciones aplicables a los edificios y que dan a los elementos portantes una
estabilidad al fuego de 1 ½ hora como mínimo:
Recubrimiento de pilar metálico con hormigón de espesor de 5cm como mínimo, con armadura
separada a 3cm, como mínimo, de las caras.
Revestimiento de elementos constructivos con pinturas antifuego en dos capas, del tipo que se
expande con calor y forma un aislante térmico.
Revestimiento con yeso de 2cm de espesor sobre malla galvanizada soldada al pilar.
Revestimiento con un colchón de 25mm de espesor de lana mineral sostenido por una malla
metálica revocada con cemento.

SISTEMA DE ALARMAS DE INCENDIOS:


Un sistema de incendios, suministra señales de alarma y/o visibles, como resultado de la activación manual
de un pulsador de incendios, del disparo de un detector de incendios tal como un detector de calor o humo,
o de la activación de un sistema de protección tal como una instalación de rociadores.
Los equipos de generación d alarmas audibles se conocen comúnmente como dispositivos de aviso. Los
presostatos, detectores de flujo, pulsadores manuales compuestos o de disparo y detectores de incendios,
se conocen comúnmente como dispositivos iniciadores de la alarma.
El sistema consiste en una instalación de pulsadores manuales de incendios, situada en las escaleras o el
las salidas, con dispositivos de aviso en los pasillos y en los grandes locales de forma que todos los
ocupantes puedan oír y ver la señal de alarma cuando el sistema se activa. Los pulsadores manuales, los
detectores, los detectores de flujo y las alarmas audibles, están conectadas a un panel de control de alarma
de incendios mediante un cableado eléctrico que está en supervisión permanente. La supervisión se realiza
a través de una pequeña corriente que circula por el cableado y que se supervisa cuando se recibe en el
panel de control. Si la corriente no llega al panel de control, suena la señal de avería.
Los circuitos de alarma de incendios deben estar diseñados para operar en condiciones normales, en
instalación a la vista o empotrada, dependiendo de la sofisticación del sistema. Todos los sistemas de
alarma de incendio dispondrán de alimentación de emergencia, este requisito normalmente viene obligado
en todas la reglamentación. Estos equipos consisten básicamente en un generador de emergencia o equipo
de baterías con un cargador y a veces un inversor.
Para grandes instalaciones se señaliza la localización de los pulsadores manuales, detectores de incendio o
interruptores de flujo que se han activado. Normalmente esto se hace agrupando los dispositivos iniciadores
por planta o área de incendio dentro de una zona. Por ejemplo, los pulsadores manuales de alarma de la
segunda planta de un edificio pueden agruparse en una zona conocida como “pulsadores manuales de
alarma de la segunda planta de un edificio” Para sistemas de sonido se localiza en una zona de sonido, etc.

DETECTORES:
Aparato detector fijado al techo compuesto de una base de fijación y de una célula de detección de un
modelo adecuado a la clase de fuego.
DETECTORES DE HUMO Los detectores de humo son dispositivos que se instalan en los circuitos
iniciadores de alarma de incendio, detectando automáticamente el mismo por sensibilización ante partículas
de humo.
DETECTORES DE CALOR Los detectores de calor disponen de dispositivos capaces de detectar el calor
de un incendio.
6
El calor puede detectarse por temperatura fija, velocidad de incremento de temperatura o dispositivos de
compensación.
DETECTORES DE LLAMA Un detector de llama responde a la energía electromagnética radiante incluso
fuera del rango de la visión humana. Los detectores de llama pueden ser sensibles a las brasas o a las
llamas del fuego. Fuera del espectro visible, los detectores de llama pueden ser de tipo infrarrojo,
ultravioleta o una combinación de ambos.
DETECTORES DE GAS Existe una variedad de detectores diseñados para detectar gases específicos.
Estos detectores se utilizan en procesos para detectar fugas de gas o derrames de líquidos y activar una
alarma o una sistema de extinción.

ROCIADORES:
ROCIADORES AUTOMATICOS
Un sistema de rociadores automáticos consiste en una serie de tuberías con pequeños orificios o boquillas
de descarga. Cuando de produce un incendio, el calor procedente del fuego funde un fusible o expande el
líquido de una ampolla, se produce la rotura y se libera el agua que cae sobre el incendio. Bien mantenidos,
los sistemas de rociadores constituyen un excelente sistema para proteger a las personas y los bienes.

Cálculo de rociadores “sprinklers”- (material de consulta: “Instalaciones Hidráulicas”, Helio Crecer –


“Instalaciones Prediales”, Libro del C.E.A.C.)
En lo que respecta a las canalizaciones preventivas de incendios tenemos a los rociadores o “sprinklers”.
Estos dispositivos son válvulas especiales diseñadas para distribuir el agua en forma de lluvia y se accionan
automáticamente al llegar la temperatura del ambiente a límite para el cual está diseñado el mismo.
En nuestro país, el organismo encargado de regular esta escala de temperatura y sus límites para los
artefactos de detección y combate contra siniestros, es el Cuerpo de Bomberos.
Las viviendas, edificios de departamentos y similares tienen una temperatura límite regulada entre los 68ºC
y 79ºC para la activación de dichos dispositivos.
Los colores a dichas temperaturas corresponden:

Regulación de temperaturas Convención de colores

68ºC Rojo
79ºC Amarillo

93ºC Verde

141ºC Azul

182ºC Violeta

En la siguiente Tabla (1.34), se observa la temperatura ambiente normal con su temperatura límite
correspondiente:

Temperatura de accionamiento del dispositivo Temperatura Ambiente


68ºC – 79ºC 38ºC

93ºC 63ºC
141ºC 108ºC
182ºC 149ºC

227ºC 191ºC

Para aclarar los términos utilizados los ramales se denominarán conductos de distribución y los sub-
ramales: conductos para rociadores.

Para el cálculo:
7
Se define el grado de riego correspondiente al programa arquitectónico planteado:

Riesgo Área por rociador (m2) Distancia entre rociadores (m)


Bajo 18.00 4.50
Medio 9.00 4.00
Alto 8.00 3.50

2. Los rociadores precisan de una presión mínima para su funcionamiento, en nuestro país, la misma
no está establecida en el Reglamento de Prevención, Detección y Combate contra Incendios de la
Municipalidad de Asunción, y este dato tampoco se obtiene en el INTN. Por lo tanto, se adoptan las
normas: NBR, DIN, o las normas americanas. Es fundamental conocer la presión mínima requerida
para el funcionamiento del dispositivo, ya que de ello depende la separación entre ellos, el área que
abarca cada dispositivo.
Según la norma brasileña, la presión mínima para el funcionamiento en la boca de los rociadores es
de 0.46Kg / cm2.

REVOCOLOR:
Es una nueva formulación que permite una mayor duración del revestimiento a la intemperie. Es ideal para
revestir y decorar fachadas de edificios, cajas de escalera, locales comerciales, salas de exposición,
hoteles, etc. También en interiores. Revocolor permite la realización de quinchos, chimeneas y paredes.
Revocolor no amarillea, ni presenta problemas de manchas y eflorescencias que presentan otros
revestimientos del tipo. Cuenta con una gran gama de colores y combinaciones de gránulos de piedra
natural y esmaltada.

FERROCEMENTO:
Endurecedor metálico para pisos de cemento
DESCRIPCION:
Endurecedor Metálico es un agregado compuesto por limadura metálica de alta dureza y granulometría
controlada (libre de aceite y metales no ferrosos) y aditivos dispersantes y pasivantes compatibles con el
cemento. En el tipo FERROCEMENT COLOR se lo provee con colorantes ya incorporados.
VENTAJAS:
El Endurecedor Metálico FERROCEMENT aumenta de 4 a 6 veces la resistencia al desgaste y a los
impactos en pisos de uso industrial o civil.
Su trabajabilidad permite, si es necesario, incorporarlo en dosis extra reforzadas (más de 3 Kg. por
M2).
Los agentes plastificantes presentes en su formulación permiten una terminación perfecta- mente
sellada, libre de poros y marcas
Los agentes humectantes incorporados a la formulación ejercen un efecto antipolvo sobre el
cemento.
ADVERTENCIA 1
El Endurecedor Metálico FERROCEMENT no debe usarse en:
Solados expuestos a la acción de ácidos o sales corrosivas (fundamental cloruros y sulfatos).
Obras en las que se utilizan aguas duras como agua de amasado para el hormigón o el concreto
(zonas marítimas o aledañas). En estos casos se recomienda el uso de Endurecedor NO Metálico CB-30
FERROCEMENT S.A. (Hoja Técnica E2)
ADVERTENCIA 2
Si se trabaja con Endurecedor Metálico FERROCEMENT, NO UTILIZAR ACELERANTES DE
FRAGUE (o cualquier otra clase de aditivos) QUE CONTENGAN CLORUROS.
APLICACIONES:
Se agrega durante la construcción de la losa o la carpeta, espolvoreando una mezcla en seco de
8
FERROCEMENT y cemento común sobre la SUPERFICIE FRESCA, según proporciones indicadas en
TABLA

TIPO DE PISO CANTIDAD DE MEZCLA POR M2

Piso para uso moderado a pesado FERROCEMENT 2 Kg. Cemento 2 Kg.

Piso para uso pesado FERROCEMENT 3 Kg. Cemento 2 Kg.

Piso para uso extra pesado FERROCEMENT 5 Kg. Cemento 2 1/2 Kg.

CIELORRASO:

Junta tomada - Yeso acartonado (Tipo Durlock) En este tipo de cielorraso la estructura de
sujeción queda totalmente oculta y solo resultan visibles el yeso acartonado de manera uniforme.

PRESENTACION: Bolsas de 40 K.

Vous aimerez peut-être aussi