Vous êtes sur la page 1sur 17

BALEO, PUNZADO O CAÑONEO DE

POZOS PETROLEROS
21 diciembre, 2010 Admin Completacion de Pozos, Servicio de Pozos 0

La operación de punzado
o cañoneo de pozos consiste en bajar un cañón a través del pozo, ponerlo en profundidad
y disparar sus cargas explosivas frente a la capa potencialmente productiva de esta forma
se comunican los fluidos, contenidos en la capa, con el pozo.

 Las propiedades de las rocas, tales como: compactación, permeabilidad, porosidad


y las características de los fluidos, inciden en la penetración y daño de la
formación punzada
 La densidad de tiro, fases, el patrón de disparo, penetración y desechos son
algunos de los elementos a tener en cuenta para la selección del tipo de cañón y
cargas a utilizar en la operación de punzado
 La más alta penetración y/o el tamaño del agujero de entrada, implica una mayor
productividad

 EMPAQUE CON GRAVA


 21 diciembre, 2010 Admin Completacion de Pozos, Servicio de Pozos 0
 La grava tiene K>20 Darcys por
lo tanto la caída de presión en la parte engravada de la formación y entre el casing
y el filtro es despreciable frente a la caída e el túnel (cemento-casing). En ese caso
se trata de minimizar la caída de presión por turbulencia. La idea es minimizar la
velocidad del fluido para evitar el arrastre de finos que taparía el túnel como en el
caso de empaque con grava en pozos horizontales. Se recomienda un cambio
de presión menor a 200 psi.

ACIDIFICACION DE POZOS
21 diciembre, 2010 Admin Completacion de Pozos 2

Los ácidos tienen su


utilidad en la estimulación de pozos por su eficacia en la disolución de minerales de la
formación y también de materiales extraños a la misma, tales como lodos de inyección,
arcillas y carbonatos que pueden haber sido introducidos durante las operaciones de
perforación y/o completación.
De la eficacia en la disolución de esos minerales y materiales dependerá el incremento
logrado en la productividad del pozo.

Métodos de acidificación de pozos petroleros

Se clasifican en 3 principalmente:

1. Lavados ácidos
2. Acidificaciones de matriz
3. Fracturas acidificadas

1. LAVADO ACIDO
Es una operación destinada a remover depósitos solubles en ácidos en las paredes del
pozo o para abrir perforaciones obturadas.

Se coloca una pequeña cantidad de ácido frente a la zona a tratar, permitiendo que ésta
reaccione sin agitación externa.

A veces, por presión el ácido ingresa 1 pie o algo más para acelerar el proceso de
disolución.

2. ACIDIFICACION DE MATRIZ
Es la inyección de un ácido a la formación a una presión menor a la de fractura de la
misma.

El éxito del tratamiento depende de que el ácido se expanda en forma radial dentro de la
formación .Es de uso generalizado cuando no se puede arriesgar una fractura hidráulica
debido a las intercalaciones de arcillas u otras barreras que deban protegerse con el objeto
de minimizar la entrada de agua o gas.

3. FRACTURA ACIDA
Consiste en inyectar ácido a una presión lo suficientemente alta para producir una fractura
hidráulica a la formación en tratamiento o para abrir y comunicar fracturas existentes.

Se llega a alcanzar este tipo de estimulación cuando se obtienen canales de flujo de alta
conductividad que permanecen abiertos después del tratamiento.

REQUISITOS DE LOS ACIDOS

Un ácido para ser apropiado en las estimulaciones deberá:

 Reaccionar dando productos solubles


 Ser posible de inhibirlo ante reacciones con materiales férricos
 Ser posible de transportarlo sin peligro
 Ser de bajo costo y fácil obtención

TIPOS DE ACIDOS EMPLEADOS EN LA ACIDIFICACION DE POZOS

Los ácidos de uso corriente pueden ser clasificados en:


• Minerales
• Orgánicos diluidos
• Orgánicos en polvo
• Híbridos o mezclados
• Retardados

ACIDOS MINERALES: Clorhídrico, Fluorhídrico, Clorhídrico – fluorhídrico

ACIDO CLORHIDRICO
Ioniza completamente y es considerado un ácido fuerte.

La principal desventaja del HCl es su alto poder de corrosión en el pozo y en las tuberías
y su alta toxicidad en los humanos. En la mayor parte de los tratamientos en formaciones
con carbonatos se usa HCl en una solución de 15 % por peso en agua. Esta concentración
se la denomina ácido regular y fue usada principalmente por la falta de inhibidores de
corrosión y la dificultad en prevenirla.

Actualmente, con el desarrollo de los inhibidores de corrosión, se están usando


concentraciones más elevadas de ácido

ACIDO FLUORHIDRICO

• El HF disminuye las partículas de bentonita que contienen los lodos de perforación.


• Presenta, además, la habilidad de disolver las arcillas (silicatos) y la arena (sílice).
• Las arcillas son disueltas más rápidamente que las arenas bajo las condiciones generales
de uso. El HF reacciona con todos los componentes de las areniscas, aún cuando su
reacción frente a los carbonatos es baja con respecto al HCl

ACIDO CLORHIDRICO-FLUORHIDRICO

 Esta mezcla de 2 ácidos es usada casi exclusivamente en estimulación de


areniscas.
 La concentración más adecuada de HF es la de 3 %, concentraciones mayores han
demostrado que en el bombeo hacia el pozo la presión se incrementa y disminuye
la permeabilidad de la formación.
 Las características de corrosión en las mezclas HF-HCl son comparables a
aquellas que produce el HCl, siendo por esta razón que se usan inhibidores de
corrosión similares.

 El HCl mezclado con HF tiene, de acuerdo a lo ya visto, los siguientes propósitos:

– Convertir HF a partir del bifluoruro de amonio

– Disolver los materiales de la formación solubles en el HCl y prevenir que el HF se gaste


demasiado rápido

– Prevenir la precipitación de fluoruro de calcio al mantener un pH bajo

ACIDIFICACION EN ARENISCAS
 La acidificación en las areniscas tienen como finalidad restaurar la permeabilidad
original de las mismas.
 El principal daño está dado por el hinchamiento de las arcillas
 Las arcillas como la montmorillonita se hinchan en contacto con el agua dulce o
con bajos contenidos de sales en solución.
 El contacto de las arcillas con el agua puede deberse a:

– Filtrados de lodo
– Pérdida de agua durante la terminación
– Contacto con agua de formación por conificación
– Tratamiento del pozo con fluidos acuosos incompatibles

 La mezcla de estos 2 ácidos (HlL-HFl)se debe a su habilidad para disolver arcillas


contenidas en los lodos de perforación. Además ambos reaccionan con la mayoría
de los componentes de las areniscas: sílice, feldespatos y materiales calcáreos.
 La penetración del ácido en la formación se supone que es radial y contacta con
una gran superficie de la roca. El mayor consumo del mismo se realiza a poca
distancia del pozo, como resultado de su alta reacción con las arcillas.
 De acuerdo a Morris Muskat, la relación entre el índice de productividad dañado
y sin daño, para un sistema radial es igual a:

Js / J = ks Ln (re / rw) / [k Ln (rs / rw) + ks Ln (re / rs)]


Si rw = 0,5 pies; rs = 6 pies; r = 660 pies; k = 100 mD y ks = 5 mD
Js / J = 5 * 7,18 / (100 * 2,48 + 5 * 4,70)
Js / J = 0,13

FRACTURAS ACIDAS

El objetivo de este tipo de tratamientos es inyectar ácido dentro de la fractura creada en


la formación a una presión lo suficientemente alta para abrir fracturas naturales o para
fracturar –romper– la formación. El método es ampliamente utilizado en dolomitas.

Inicialmente, un colchón de fluido es inyectado a un caudal superior al que la matriz


puede aceptar de manera que se causa un incremento en la presión lo suficientemente alta
para sobrepasar los esfuerzos compresivos de la tierra y los esfuerzos tensionales de la
roca. En este punto, la formación falla por ruptura y se forma una fractura.

El caudal de inyección tiene que ser lo suficientemente alto y la permeabilidad de la


formación lo suficientemente baja para que la pérdida de fluido no sea excesiva de manera
que la presión pueda incrementar lo suficiente para fracturar la formación o para abrir
fracturas naturales existentes.

Se utilizan ácidos para grabar las caras de las fracturas promoviendo que ellas no sean
parejas mediante la creación de canales o “worm-holes” para prevenir que se cierren
completamente en las formaciones carbonáticas. La fractura grabada actuará como un
canal de alta conductividad para mover los fluidos hacia las cercanías del pozo con mayor
facilidad.

En pozos de baja a mediana temperatura, el control de la pérdida de fluido del ácido es la


consideración más importante. En pozos de alta temperatura, la distancia de penetración
efectiva del ácido está limitada por un rápido consumo, por tanto, se deberá utilizar ácidos
retardados (gelificados y/oreticulados).

ACIDIFICACION EN CARBONATOS

El ácido utilizado es HCl. La alta reacción de este ácido con las calizas y dolomitas da
como resultado la formación de grandes canales de flujo, llamados “huecos de gusanos”
(worm holes). La penetración va desde unas pocas pulgadas hasta algunos pies.

FRACTURAMIENTO ACIDO
21 diciembre, 2010 Admin Completacion de Pozos 1

Fracturas Acidas
El objetivo de este tipo de tratamientos es inyectar ácido dentro de la fractura creada en
la formación a una presión lo suficientemente alta para abrir fracturas naturales o para
fracturar –romper– la formación. El método es ampliamente utilizado en dolomitas.

Inicialmente, un colchón de fluido es inyectado a un caudal superior al que la matriz


puede aceptar de manera que se causa un incremento en la presión lo suficientemente alta
para sobrepasar los esfuerzos compresivos de la tierra y los esfuerzos tensionales de la
roca. En este punto, la formación falla por ruptura y se forma una fractura.

El caudal de inyección tiene que ser lo suficientemente alto y la permeabilidad de la


formación lo suficientemente baja para que la pérdida de fluido no sea excesiva de manera
que la presión pueda incrementar lo suficiente para fracturar la formación o para abrir
fracturas naturales existentes.

Se utilizan ácidos (acidificacion de pozos) para grabar las caras de las fracturas
promoviendo que ellas no sean parejas mediante la creación de canales o “worm-holes”
para prevenir que se cierren completamente en las formaciones carbonáticas. La fractura
grabada actuará como un canal de alta conductividad para mover los fluidos hacia las
cercanías del pozo con mayor facilidad.
En pozos de baja a mediana temperatura, el control de la pérdida de fluido del ácido es la
consideración más importante. En pozos de alta temperatura, la distancia de penetración
efectiva del ácido está limitada por un rápido consumo, por tanto, se deberá utilizar ácidos
retardados (gelificados y/oreticulados).

Fracturamiento ácido

 Es la técnica de mayor uso en formaciones que contienen calizas y dolomitas.


 Se bombea previamente a la formación un colchón de agua dulce o ligeramente
salobre que tiene como misión sobrepasar los esfuerzos de tensión de la roca
produciendo la fractura de la misma.
 Una vez producida la fractura se inyecta el ácido para que reaccione con la
formación permitiendo crear canales de flujo que se extiendan en profundidad
dentro de la roca y que se mantengan abiertos cuando el pozo se ponga en
producción.
 La cantidad de roca removida como también la forma en que es eliminada de las
fases de la fractura son los dos factores más importantes.
 Un método para obtener fracturas con alta conductividad en zonas con dificultad
para el grabado, consiste en bombear prelavados ácidos de altísima viscosidad
(hasta 100.000 cp). El ácido canalizará en forma de dedos (fingering) a través del
fluido viscoso debido a la diferencia de viscosidad que poseen. El ácido contacta
las fases de la fractura sólo donde se han producido las mismas

– Al colchón bombeado, de agua dulce o agua de baja salinidad, le sigue el ácido de alta
densidad
– A mayor concentración el ácido tendrá mayor densidad.

PRIMER EXPORTADOR DE GAS


NATURAL LICUADO EN EL MUNDO
21 diciembre, 2010 Admin Noticias Petroleras 0

Diciembre 2010. Qatar ha


alcanzado un hito clave en la industria mundial de gas natural licuado (GNL) mediante el
logro de 77 millones (MM) de toneladas anuales en su capacidad de exportación y una
red de clientes en todos los rincones del mundo convirtiéndose en el principal exportador
de gas natural licuado (GNL) en el mundo.
La incursión de Qatar en el mercado mundial del GNL se realizó con el envío de la
primera salida de una planta de Qatargas en octubre de 1996 a Japón, el AM Chubu
Electric Power. La producción de los otros productores de GNL de Qatar, RasGas
comenzó en junio de 1999.

Qatar ha suministrado GNL a clientes en unos 23 países en cuatro continentes.

Actualmente, Qatar ha llegado a ser el exportador más grande de gas natural licuado. Los
77MM de toneladas por año (tpa) es la capacidad de cumplir los 14 trenes, siete cada uno,
en Qatargas y RasGas. Seis de ellos son, los trenes Äúmega, AU, cada uno con una
capacidad anual 7.8mn toneladas anuales.

Qatar’s Noorth Field, descubierto en 1971, es el mayor yacimiento de gas no asociado


en el mundo, con reservas probadas estimadas en más de 902 (TCF) trillones de pies
cúbicos. Qatar ttambién posee las mayores reservas de gas natural en el mundo después
de Rusia e Irán.

Desde la primera gota de GNL se produjo hace 14 años, Qatar ha aumentado su capacidad
de manera constante al hacer realidad la visión de Su Alteza el emir, el jeque Hamad bin
Khalifa al-Thani.

Qatar ha establecido un puerto de clase mundial en Ras Laffan LNG para llegar a clientes
de todo el mundo. Ras Laffan comenzó a funcionar en septiembre de 1996. Desde
entonces, el puerto y sus instalaciones de atraque se han mejorado significativamente.
Con cuatro plazas de GNL operativa, Ras Laffan puerto ya está el mundo.

Qatar Gas Transport Company (Nakilat), inversión en una flota de buques de LNG, es
considerado el mayor programa de construcción de buques mercantes única desde la
Segunda Guerra Mundial, durante el cual los EE.UU. encargó una nueva flota para
reemplazar los buques destruidos en el conflicto.

A fines del 2010, Nakilat es propietaria de 54 buques de GNL incluyendo el barco de


GNL más grande del mundo. Ellos comprenden tanto Q-Flex y Q-Max, una nueva
generación de mega-buque de GNL con los requisitos de energía alrededor del 40% más
bajo y las emisiones de carbono que los buques convencionales debido a las economías
de escala generadas por su tamaño y la eficiencia de los motores.

DESTILACION FRACCIONADA DE
PETROLEO
28 diciembre, 2010 Admin Refinacion 0

Puntos de ebullición y estructuras de hidrocarburos

Los puntos de ebullición de los compuestos orgánicos dan pistas importantes sobre otras
propiedades físicas.
Un líquido hierve cuando su presión de vapor es igual a la presión atmosférica. La
presión de vapor se determina por la energía cinética de las moléculas. La energía cinética
está relacionada con la temperatura y la masa y la velocidad de las moléculas. Cuando la
temperatura alcanza el punto de ebullición, la energía cinética media de las partículas del
líquido es suficiente para superar las fuerzas de atracción que mantienen a las moléculas
en estado líquido. A continuación, estas moléculas se separan del líquido que forma el
estado de gas.

La presión de vapor es causada por un equilibrio entre las moléculas en estado gaseoso y
las moléculas en estado líquido.

Principio del punto de ebullición


El punto de ebullición es una medida aproximada de la cantidad de energía necesaria para
separar una molécula líquida de sus vecinos más cercanos.

El peso molecular y las tendencias de la cadena de hidrocarburos en los puntos de


ebullición
Una serie de alcanos demuestra el principio general de que los puntos de ebullición
aumentarán a medida que aumenta el peso molecular o la longitud de la cadena.

Enfoque sobre los hidrocarburos o combustibles fósiles


La destilación fraccionada de petróleo (refinación de petróleo) es el proceso de
separación de los compuestos presentes en muchos de petróleo crudo. El principio que se
utiliza es que cuanto mayor sea la cadena de carbono, mayor es la temperatura a la
que hierve estos compuestos. El petróleo crudo se calienta y se transforma en un gas.
Los gases pasan a través de una columna de destilación que se enfría a medida que
aumenta la altura. Cuando un compuesto en estado gaseoso se enfría por debajo de su
punto de ebullición, se condensa en un líquido. Los líquidos se pueden extraer de la
columna de destilación a distintas alturas.

A pesar de todas las fracciones de petróleo, la mayor demanda es para la gasolina. Un


barril de petróleo crudo contiene sólo el 30-40% de gasolina. Las demandas de
transporte requieren que más del 50% del petróleo crudo se convierte en gasolina. Para
satisfacer esta demanda algunas fracciones de petróleo deben ser convertido a gasolina.
Aquello se puede lograr mediante el “cracking”.

El “cracking” es descomposición de grandes moléculas de combustible para calefacción


pesados; “reforma” – cambio de las estructuras moleculares de las moléculas de baja
calidad de la gasolina, o “polimerización” – ya la formación de moléculas más pequeñas.
Por ejemplo, si el pentano se calienta a unos 500 C, los enlaces covalentes carbono-
carbono empiezan a romperse durante el proceso de agrietamiento. Muchos tipos de
compuestos que incluyen alquenos se realizan durante el proceso de agrietamiento.
Alquenos se forman porque no hay suficientes átomos de hidrógeno para saturar todos
los puestos de adhesión después de los enlaces carbono-carbono se rompen.

EL CAMPO MARGARITA DATA DE LOS 90 Y HOY ES UNA DE LAS


RESERVAS MAS IMPORTANTES DE NUESTRO PAÍS

EL CAMPO MARGARITA DATA DE LOS 90


Y HOY ES UNA DE LAS RESERVAS MAS
IMPORTANTES DE NUESTRO PAÍS
La historia del campo Margarita data
de la década del 90. Comienza en 1995 con la exploración sísmica que da lugar a la
perforación de su primer pozo el Margarita X - 1 en 1998, para impulsar el desarrollo de
una de las reservas más importantes de Bolivia.
La empresa petrolera Chevron y su socia Pecten firman en 1990 con YPFB un contrato
para explorar en el bloque Caipipendi, en el marco de la Ley de Hidrocarburos 1194,
vigente entonces.

En 1991ingresa la Compañia Maxus como operadora del bloque en reemplazo de Pecten.

En 1995, Maxus contrata a la empresa


Westem Geophysical para ejecutar la exploración sísmica en la superficie del campo
Margarita en el departamento de Tarija. Con el pozo descubridor se inicia el desarrollo
del megacampo. En 1999, se perforan los pozos Margarita x-2 - y x-3. De estos, el primer
pozo, fue cerrado al experimentar un contacto con agua.
Margarita inició su producción entre 2003 y 2004 cuando concluyó la instalación de una
planta de adecuación de gas.

En 2011, se inicia la perforación del pozo MGR - 4st y HCY X1 y se descubren las tres
repeticiones del reservorio Huamampampa denominadas H1a, H1b y H2.

De este modo, se estima que el campo


Margarita - Huacaya tiene una reserva de 3 trillones de pies cúbicos (TCF por su
nomenclatura en inglés). Las "rocas almacén" de Margarita pertenecen a los niveles de
las formaciones Huamampampa, Icla y Santa Rosa. El campo operado en la actualidad
por Repsol como parte del consorcio Caipipendi conformado por BG y Pan American, se
ubica en el lineamiento estructural de Tapecua (Caipipendi) su estructura tiene una
longitud de 55 kilómetros y su hundimiento sur se encuentra en la naciente de la quebrada
de Palos Blancos. Su hundimiento norte se halla en la falla de Ivoca, está a 8.5 kilómetros
al sur del paralelo 21 que divide a los departamentos de Tarija y Chuquisaca.

El área contó con una primera planta de procesamiento de gas con una capacidad de 3
MMmcd, esta posee facilidades para separar los condensados del gas producido,
deshidratar el gas y comprimirlo para su exportación.

Importancia del campo margarita en Bolivia

Producto de una reformulación del Plan de Desarrollo del campo solicitada por el
Ministerio de Hidrocarburos y Energía y YPFB, el año 2009 se determinó que los
campos de Margarita y Huacaya podrían
entregar un volumen de hasta 14 MMm3/d de gas natural
para el año 2014, para lo cual se requería una inversión próxima a 1.500
millones de dólares por parte de las empresas participantes del contrato.

El último ajuste en el Plan de Desarrollo para el campo Margarita confirmó las


estimaciones
que se hicieron al momento de su descubrimiento: se trataba de un megacampo.
Si bien el
2010 su producción promedio era de 2,1 MMm3/d de gas natural, se tiene prog
ramado que
en abril del 2012 la misma alcance a 9 MMm3/d. Esta diferencia de producción
se explica
porque antes del año 2009 no se contaba con un mercado seguro para el gas n
atural
producido que justifique las inversiones necesarias para incrementar la producció
n, esta
situación fue revertida con la suscripción de la adenda al contrato de compra–
venta de gas
natural a Argentina, aspecto que a la par de dar certidumbre para invertir a las
empresas
participantes del contrato, también generó expectativas de ingresos futuros en lo
s departamentos de Tarija y Chuquisaca donde se encuentra ubicado el campo.

En este sentido, si se llegase a alcanzar la producción de 14 MMm3/d prevista


en el Plan
de Desarrollo, el campo Margarita podría constituirse en el campo productor de
gas natural
más importante del país, con una producción similar o incluso superior a la del
campo
Sábalo que actualmente presenta los mayores aportes de producción. Asimismo, t
omando en
cuenta que los precios de venta de gas natural a Argentina registrados recientem
ente son
superiores a 10 USD/MMBTU, la discusión sobre la distribución de la regalía o
btenida por
la producción del campo Margarita situado sobre un reservorio compartido entre
los departamentos de Tarija y Chuquisaca se ha acrecentado.

El Gobierno actual del Presidente Evo Morales


mantiene una estrategia de exploración agresiva que permita incrementar
la producción de hidrocarburos, para ello YPFB continúa promocionando en div
ersos foros internacionales el potencial hidrocarburífero del país, en particular las
principales características de las áreas reservadas a favor de la estatal petrolera. En
la gestión 2007, mediante
Decreto Supremo (D.S.) Nº 29226, se reservaron a favor de Yacimientos Petrolíf
eros Fiscales
Bolivianos (YPFB) 33 áreas de exploración, esto se encuentra en el marco
del artículo 34 de la
Ley De Hidrocarburos Ley Nº
3058. Posteriormente, en octubre del 2010 se reservaron 23 nuevas áreas a
favor de la estatal petrolera mediante DS_0676_.pdf,
con lo que YPFB ya cuenta con 56 áreas reservadas.

Ahora bien, de las 56 áreas reservadas a favor de YPFB, en 23 se suscribieron


Convenios de
Estudio, de los cuales cuatro ya fueron plasmados en nuevos Contratos de Servic
io aprobados
por la Asamblea Legislativa Plurinacional y posteriormente suscritos por YPFB,
los mismos
que se suman al Contrato de Servicios suscrito con Petroandina SAM (conforma
da por YPFB
y PDVSA), el cual considera tres áreas más para exploración, es decir que, actu
almente, en
46% de las áreas reservadas a favor de YPFB se está realizando algún tipo de
actividad hidrocarburífera.
http://www.youtube.com/watch?v=FJBw_IJz_DE&noredirect=1
http://www.eldeber.com.bo/bolivia/incrementan-reservas-gas-campo-margarita.html
http://elgasenbolivia.blogspot.com/2015/06/poma-chacon-anghela-lizeth.html

BOLIVIA TIENE RESERVAS DE GAS NATURAL HASTA EL 2015

Bolivia tiene reservas de gas


natural hasta el 2025
Reservas. Una vista del campo Santa Rosa, en Santa Cruz, donde este mes se
descubrieron nuevas reservas gasíferas.
EL GOBIERNO PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO A 2013

Bolivia tiene reservas de gas natural hasta el 2025

Las reservas de gas aumentaron en 5.13%, mientras que las de petróleo subieron
en 0.78%

La Paz/Agencias
El país tiene reservas certificadas de gas natural para cubrir los requerimientos
del mercado interno, la exportación y la industrialización hasta el año 2025,
según el estudio realizado por la firma canadiense GLJ Petroleum Consultants,
cuyos resultados fueron dados a conocer ayer por el presidente Evo Morales, en
Palacio de Gobierno.

El estudio señala que las reservas


de gas natural entre 2009 y 2013 aumentaron levemente de 9,94 trillones de
pies cúbicos (TCF) a 10,45 TCF que representa un crecimiento del 5.13%,
mientras que las reservas de petróleo en este periodo subieron ligeramente de
209,81 millones de barriles a 211,45 millones de barriles (0.78%).
Morales afirmó que las reservas certificadas garantizan hasta el año 2025 los
requerimientos del mercado interno, la exportación y la industrialización.
“Totalmente tenemos garantizado el gas probado hasta el 2025 y estamos
convencidos de acuerdo a informaciones preliminares (esperaremos los
estudios) que Bolivia tiene garantizado hidrocarburos para mucho tiempo”, dijo.
YPFB y GLJ suscribieron en enero el contrato para la cuantificación y
certificación de reservas hidrocarburíferas al 31 de diciembre de 2013.
mayor informacion visitar el enlace:
http://hemeroteca.correodelsur.com/2014/07/23/32.php
Hay 47 áreas en exploración en el país
J. P.
En la actualidad, en Bolivia hay 47 áreas que se encuentran en actividad
exploratoria, en particular en los departamentos productores de hidrocarburos
como Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba, además de La Paz. El dato
fue destacado ayer por el mandatario Evo Morales, tras informar de la
certificación de reservas de gas y petróleo en el país, acto del que estuvo ausente
el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
“Las exploraciones nos van a dar muestras de aquí a poco tiempo que Bolivia
tiene garantizado gas, hidrocarburos para mucho tiempo”, dijo Morales, luego
de explicar que los campos más importantes son Azero, Huacareta, Itacaray,
Cedro, Almendro, entre otros, que están a cargo de grandes multinaciones
petroleras.
Entre las firmas importantes destacó a Total de Francia, Repsol de España,
British Gas de Gran Bretaña y Petrobras de Brasil. Añadió que en su gestión de
gobierno se incorporó a dos de las empresas más grandes del mundo como
Gazprom de Rusia e YPF de Argentina que está en exploración. “Tenemos
mucha confianza con estas nuevas áreas de exploración y vamos a seguir
ampliando más áreas”, consideró.
En la conferencia de prensa, el Jefe del Estado resaltó la publicación de la
revista mensual América Economía, que situó a la petrolera estatal en el puesto
88 de 500 empresas más importantes en ventas de Latinoamérica. “Primera vez
que una empresa boliviana, estatal, aparece en un número muy importante, esto
es un orgullo, un honor”, resaltó Morales.
Consultas: ‘Ni se imaginan cómo sufre Carlos Villegas’
El mandatario Evo Morales lamentó ayer que las consultas a los pueblos
indígenas perjudiquen la exploración de hidrocarburos. “Lamentar que las
llamadas consultas en temas de carácter ecológico siempre perjudican, ni se
imaginan cómo sufre Carlos Villegas (presidente de YPFB) cuando hay que
hacer consultas al movimiento indígena en distintas zonas, en campos de
exploración”.
Deuda: ‘Tuvieron problema de no pago oportuno’
El presidente Evo Morales informó que los países que compran gas natural a
Bolivia siempre cumplen con los pagos correspondientes. “Los países que nos
compran gas en determinados momentos tuvieron un problema de no pago
oportuno, pero en base a los contratos se toma en cuenta y van pagando, se van
resolviendo las deudas que tienen por venta de gas, son responsables”.
mayor informacion visitar el enlace:
http://www.la-razon.com/index.php?_url=/economia/Anuncio-reservas-suben-Evo-dice-
alcanzan-2025_0_2093790607.html

YPFB entre las empresas más grandes de Latinoamérica

En la conferencia el mandatario destacó la labor de YPFB


Corporación, la cual aparece entre las 500 empresas más grandes de América
Latina. “la revista América Economía pone a YPFB en el tema de ventas en el
puesto 88 entre 500 empresas… es la primera vez que una empresa boliviana y
estatal aparece con ese número importante, es un orgullo, es un honor que tomen
en cuenta estas investigaciones en las revistas”.

La misma revista en el tema de utilidades pone a YPFB en el puesto 14, “esto sólo
quiero a decir que es gracias a la nacionalización de los hidrocarburos, que
nuestra empresa boliviana es una de las más grandes de América Latina,
valoramos el trabajo que hace nuestra empresa petrolera”, concluyó el Presidente
Morales.
PARA MAYOR INFORMACION LES DEJO EL ENLACE.
http://www2.hidrocarburos.gob.bo/index.php/prensa/noticias/856-bolivia-
incrementa-sus-reservas-de-gas-natural-a-10-45-tcfs.html

enlaces relacionados:

Vous aimerez peut-être aussi