Vous êtes sur la page 1sur 23

INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA


GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Cuestionario Básico

2008
INSTRUCTIVO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL
DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS.
CUESTIONARIO BÁSICO

Índice

2
1 Objetivos 3
2 Conceptos básicos 3
2.1 Los residuos y su clasificación de acuerdo a la Ley___________________________________________3
2.2 Prevención, gestión y manejo integral de residuos___________________________________________4
2.3 Instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los residuos______________________5
2.4 Componentes de manejo integral de RSU__________________________________________________6
2.4.1 Prevención y disminución de la generación de residuos sólidos______________________________________7
2.4.2 Barrido de calles y espacios públicos___________________________________________________________7
2.4.3 Almacenamiento temporal de los residuos para la recolección______________________________________8
2.4.4 Recolección_______________________________________________________________________________8
2.4.5 Transferencia_____________________________________________________________________________9
2.4.6 Tratamiento_____________________________________________________________________________10
2.4.7 Disposición final__________________________________________________________________________12

3 Cuestionario de levantamiento de Datos 13


3.1 Estructura del cuestionario_____________________________________________________________13
3.2 Descripción de Variables_______________________________________________________________15

Nota:

Se deja un espacio en blanco al lado derecho del texto, con la finalidad de que se
elaboren notas y observaciones que ayuden a mejorar el instructivo para el uso del
Cuestionario Básico.

Gracias.
1 Objetivos
El presente documento tiene el objetivo de facilitar el levantamiento y
evaluación de la información básica para elaborar el diagnóstico de la
gestión integral de los residuos, a partir del Cuestionario Básico.

Este instructivo tiene la finalidad de exponer de forma clara y sencilla los


pasos a seguir para:

1. Explicar los conceptos básicos de la Gestión Integral de residuos


2. Facilitar la aplicación y el correcto llenado del cuestionario básico
cuidando la calidad de la información proporcionada por los
municipios.
3. Realizar el levantamiento de la información básica de la gestión
integral de residuos sólidos

2 Conceptos básicos
Para una mejor comprensión del por qué es necesario para los municipios
elaborar sus diagnósticos de la gestión integral de sus residuos sólidos
urbanos, se presenta el siguiente resumen de los principales puntos
relacionados.

2.1 Los residuos y su clasificación de acuerdo a la Ley


De conformidad con lo que establece la Ley General de Prevención y
Gestión Integral de Residuos (LGPGIR). Los residuos se clasifican en:
Residuos Peligrosos (RP), son aquellos que poseen alguna
característica de corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad o que contengan agentes infecciosos. Son
responsabilidad de la federación.

Residuos sólidos urbanos (RSU), conocidos como “basura, desecho,


residuos sólidos municipales”, son aquellos generados en las casas
habitación, que resultan de la eliminación de los materiales que
utilizan en sus actividades domésticas, de los productos que
consumen y de sus envases, embalajes o empaques; los residuos
que provienen de cualquier otra actividad dentro de
establecimientos o en la vía pública que genere residuos con
características domiciliarias, y los resultantes de la limpieza de las
vías y lugares públicos. Estos residuos son responsabilidad de lo
municipios.
Residuos de Manejo Especial (RME), Son aquellos generados en los
procesos productivos, que no reúnen las características para ser
considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o
que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos
urbanos; producidos por grandes generadores (10 ton/año) son
responsabilidad de las entidades federativas y de los municipios. Se
clasifican en:

a) residuos de las rocas o de los productos de su


descomposición
b) residuos de servicios de salud, con excepción de los
biológico infecciosos
c) residuos generados por las actividades pesqueras, agrícolas,
silvícolas, forestales, avícolas, ganaderas incluyendo los residuos de
insumos
d) residuos de los servicios de transporte, generados en
puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias y portuarias, aduanas
e) lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales
f) residuos de tiendas departamentales o centros comerciales
g) residuos de la construcción, mantenimiento y demolición
h) residuos tecnológicos provenientes de la industria de la
informática, electrónica, vehículos automotores y
i) otros que determine la SEMARNAT.

2.2 Prevención, gestión y manejo integral de residuos


Se entiende por prevención de los residuos al conjunto de acciones que
debe realizar la autoridad, tanto federal, como estatal y municipal, en
corresponsabilidad con la comunidad, para disminuir la cantidad de RSU y
RME generados, con el fin de que los trabajos relacionados con el servicio
público de manejo integral de residuos1 sean realizados con eficiencia, los
recursos humanos, técnicos y financieros puedan ser mejor administrados y
los daños al ambiente puedan ser disminuidos.

La gestión integral de los residuos comprende todas las acciones que


desarrolla la autoridad municipal para manejar y gestionar adecuadamente
los RSU y RME de su comunidad. Por ejemplo: expedición de reglamentos
de limpia, estímulos para la reducción de la basura, promoción de centros
de acopio, gestión de recursos y apoyos, capacitación, etc. 2.

1
Antes conocido como Servicio Público de Limpia.
2
Este concepto se encuentra definido con mayor detalle en el Artículo 5° de la LGPGIR.
Mientras que el manejo integral es la parte técnica de la gestión integral e
incluye todos los aspectos relacionados con los RSU y RME, desde la
generación, almacenamiento, barrido, recolección, traslado, tratamiento,
aprovechamiento de materiales y disposición final.

2.3 Instrumentos de la política de prevención y gestión


integral de los residuos
La LGPGIR considera cuatro sus principales instrumentos de política 3 en los
aspectos de prevención y gestión integral de los residuos:

 Programas para la prevención y gestión integral de los residuos


 Planes de manejo
 Participación social y
 Derecho a la información.

Con respecto al primero, en dónde se involucra el diagnóstico básico de la


gestión de los residuos sólidos, la LGPGIR establece varios puntos referentes
a la obtención de información:

 La creación de un sistema de información relativa a la generación y


gestión integral de los RSU y RME4.

 La Federación5 deberá formular, conducir y evaluar la política


nacional en materia de residuos, así como elaborar el Programa
Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; en
donde se habla de integrar un subsistema de información nacional
sobre la gestión integral de residuos y determinar los indicadores
que permitan evaluar la aplicación de la ley e integrar los resultados
al sistema de información antes mencionado.

 Los estados6 tienen la función de elaborar los programas en materia


de residuos de manejo especial, así como coadyuvar con el
gobierno federal en la integración de los subsistemas de
información nacional sobre la gestión integral de residuos de su
competencia e integrar los resultados al sistema de información
antes mencionado. También establecerán el registro de planes de

3
Para mayor profundidad, ver el Título Cuarto de la LGPGIR
4
Artículo 1ª, fracción IX
5
Artículo 7ª, fracciones I, XVII y XXII.
6
Artículo 9ª, fracciones I, VI, XIII y XX.
manejo de residuos, así como determinar los indicadores que
permitan la evaluación de la aplicación de la ley.

 Los municipios7 son los responsables de elaborar sus


correspondientes Programas Municipales para la Prevención y
Gestión Integral de los RSU (que parte del conocimiento de la
cantidad y composición de los residuos, así como del conocimiento
de la infraestructura para manejarlos integralmente), así como
establecer y mantener actualizado el registro de los grandes
generadores de RSU.

 Los tres órdenes de gobierno elaborarán, actualizarán y difundirán


los inventarios de generación de RP, RSU y RME de acuerdo con sus
atribuciones, basándose en datos proporcionados por los
generadores y las empresas de servicios de manejo de residuos,
además de la integración de inventarios sustentado en criterios,
métodos y sistemas informáticos8.

2.4 Componentes de manejo integral de RSU


La gestión de los RSU puede tener muchas variaciones pero siempre debe
adaptarse a los objetivos de la situación local. En este sentido el manejo
puede ser muy sencillo, como se muestra en el siguiente flujograma (ver
Figura 1).

Figura 1. Flujograma de un sistema simple de manejo de residuos sólidos


urbanos

DISPOSICIÓN
GENERACIÓN RECOLECCIÓN
FINAL

En cuanto el ejemplo anterior se limita al retiro y disposición de los residuos


sólidos, otros conceptos pueden incluir una serie de formas adicionales,
especialmente en el tratamiento que ayude la protección al ambiente (ver
Figura 2).

7
Artículo 10ª, fracciones I y VI
8
Artículo 39ª
Figura 2. Flujograma de un sistema de manejo de residuos sólidos diferenciado

Recolec- Transfe-
Generación Transporte Separación Industria
ción mixta rencia

Separación Recolec-
en el hogar ción Reciclaje Agricultura
(fuente) separada

Compos- Disposición
taje final

Incinera-
ción

Otras
formas de
tratamiento
?

En los siguientes apartados se tratan los diferentes componentes de un


sistema de gestión integral para el sector de los RSU.

2.4.1 Prevención y disminución de la generación de residuos


sólidos
Prevenir la generación de residuos sólidos implica el desarrollo de medidas
que le impidan producirse completa o parcialmente desde la fuente.

Las medidas que evitan la generación de los residuos sólidos contribuyen


mucho más al alivio de la contaminación ambiental, debido al ahorro de
materia prima y energía, que las medidas de reaprovechamiento de los
residuos sólidos. Por eso es más conveniente la prevención y reducción de
la generación de los residuos sólidos que su reaprovechamiento.

2.4.2 Barrido de calles y espacios públicos


Éste subsistema es parte del sistema de prestación del Servicio Público de
Manejo Integral de RSU en un municipio. El barrido de calles y espacios
públicos es una práctica usual cuando la población tiene conciencia
sanitaria. Por lo general se prevé después de eventos especiales como
ferias, festividades, asambleas, desfiles, reuniones públicas, etc.

El barrido puede efectuarse a través de dos modalidades: manual y


mecánica. En el primer caso se emplea la mano de obra de barrenderos,
utilizando herramientas sencillas (escobas, recogedores, botes, etc.) y se
coordina con las rutas de recolección, de manera tal que los residuos
permanezcan el menor tiempo posible en las calles, y la prestación del
servicio puede ser individual o por brigada. Mientras que para el barrido
mecánico se emplea maquinaria (barredoras de diferentes tipos),
pudiéndose combinar ambos métodos.

Para determinar el tipo de barrido, se realiza una evaluación de los costos


horarios de ambas alternativas, con el fin de elegir la que más convenga. Es
importante determinar los siguientes puntos:

 Rutas de barrido
 Frecuencia de barrido
 Rutas de recolección de los residuos barridos manualmente
 Equipo y personal necesario para el servicio.

En algunas localidades, la reglamentación municipal indica que el barrido de


calles es responsabilidad directa de la población, quien tiene la obligación
de barrer el frente de su casa y /o establecimiento, so pena de sanciones
administrativas o multas.

2.4.3 Almacenamiento temporal de los residuos para la


recolección
El almacenamiento temporal de los residuos comprende el depósito de los
residuos generados en la fuente ya sea domiciliar o de servicios, en
contenedores para su entrega al servicio de recolección, en los casos en el
que se realiza la separación de residuos debe ajustarse a los horarios y
forma de recolección que establece el vehículo recolector de la ruta que
corresponda

2.4.4 Recolección
La recolección generalmente representa uno de los mayores impactos
económico en la gestión de los residuos sólidos. Dependiendo de las
medidas generales de manejo se puede hacer una recolección de residuos
mezclados o separados conforme el tipo de tratamiento posterior. La
separación de materiales reciclables en el camión por el personal de
recolección reduce fuertemente la eficiencia del servicio.

Recolección mezclada

La recolección mezclada es la más común, ya que solamente en algunos


municipios se realiza una separación sistemática. Este sistema requiere
pocos cambios en los hábitos de los generadores, ya que no precisan
separarlos en la fuente. Por otro lado, este tipo de recolección anima a los
trabajadores en los camiones hacer una pre-pepena para tener un ingreso
adicional por la venta de material reciclable. Con eso, el proceso de la
separación en el camión reduce significativamente la velocidad y la
eficiencia de este servicio.

Recolección selectiva

La recolección selectiva de residuos sólidos implica que las fracciones sean


separadas en la fuente y posteriormente recolectadas también en forma
separada. Esta separación reduce bastante la mezcla y contaminación de
materiales, lo que en consecuencia aumenta su calidad y valor, permitiendo
ampliar el mercado para la venta de los materiales reciclables y de la
composta. La separación de residuos orgánicos tiene sentido si hay
posterior compostaje y si el producto tiene mercado. Puede ser
recomendable separar el grupo reciclable en más fracciones, si esto
aumenta los ingresos.

La recolección separada puede ser realizada con el mismo tipo de equipo


actualmente usado para la recolección, sin cambios, recolectando un día
orgánico, otro día reciclable y otro día los restantes.

Otra forma de la recolección realizada con éxito, es la adaptación de los


camiones. Para cada uno de los tres grupos se crea un espacio específico en
el camión. La ventaja de este sistema es que los generadores pueden poner,
aún por fracción separada, todos los residuos el mismo día.

2.4.5 Transferencia
En casos en los que el sitio de disposición está lejos de la ciudad, es
recomendable instalar una planta de transferencia y transportar los
residuos en grandes camiones (tipo trailer). La decisión debe ser tomada
con base en un cálculo de costo-beneficio.

La complejidad de una planta de transferencia depende mucho de su


localización. Si están ubicadas en la mancha urbana las zonas aledañas
requieren medidas de protección especiales para minimizar ruidos por la
operación y paso de camiones, volatilidad de polvos, reducción de olores,
entre otros.
2.4.6 Tratamiento
Las diferentes formas de tratamiento de residuos sólidos ayudan proteger el
ambiente y reducir el gasto de materia prima. Si todos los residuos son
llevados directamente al relleno sanitario sin tratamiento previo, el material
que es reaprovechable como vidrio, aluminio, metales, plásticos, etc., se
pierde prácticamente. Además, la disposición final de los residuos tiene un
impacto mayor al ambiente por el volumen que representa y aumenta el
riesgo de contaminación.

A) Separación y reciclaje

La palabra “reciclaje” se debe limitar al proceso industrial de hacer un


nuevo producto con el material que era desecho. Eso es un proceso fuera
de la responsabilidad municipal.

Para tener suficiente materia prima para el reciclaje, la industria necesita el


material que viene directamente de la producción de otras industrias o a
través de la separación de los materiales reaprovechables en los RSU. El
campo de acción a nivel municipal consiste en la separación del material en
la fuente, durante la recolección, en los centros de acopio o en los sitios de
disposición final.

El sistema debe ser complementado por centros de acopio. En la mayoría de


los casos estos centros son del sector privado y algunos municipales.

La industria generalmente está interesada en comprar estos materiales bajo


ciertos requisitos:

 Grandes volúmenes
 Misma calidad
 Forma regular.

B) Compostaje

Los residuos orgánicos son los generadores principales de los lixiviados, de


la producción de gas y del mal olor en los sitios de disposición final. La razón
es la transformación bioquímica rápida e incontrolada.

El compostaje es la transformación bioquímica de forma controlada. El


proceso de compostaje transforma los residuos orgánicos en composta, la
cual tiene potencial como mejorador de suelos y puede ser usado en la
agricultura y horticultura. En él se pueden aplicar todos los residuos
biodegradables, como: restos orgánicos de comida, restos de frutas y
verduras, ramos y hojas de los árboles, pasto, paja, excremento de
animales, papel, madera (cuando no están contaminados con productos
químicos).

C) Tratamiento mecánico - biológico

El tratamiento mecánico–biológico es un proceso que en los últimos años


ha logrado una alta importancia en Alemania y otros países de Europa. Con
esta forma de tratamiento se mejora las propiedades de los residuos que se
quieren confinar para disminuir los posibles impactos ambientales. Es un
tratamiento que se recomienda realizar solamente con el material previsto
para la disposición final y por eso es compatible con otras formas de
tratamiento como la separación de material reciclable y compostaje.

La parte mecánica consiste en la homogeneización del material, la parte


biológica del proceso es similar al compostaje para los residuos mezclados,
pero la diferencia está en los diferentes objetivos. Mientras con el
compostaje se quiere producir composta, el tratamiento mecánico-biológico
mejora las condiciones para la disposición final. Contrario al compostaje no
se interrumpe el proceso de fermentación cuando se alcanza temperaturas
de 70 °C – como es en el caso del compostaje – ya que se deja alcanzar
temperaturas hasta casi 100 °C; con eso se obtiene prácticamente un
material semi-inerte sin valor como mejorador de suelos.

D) Tratamiento Térmico

La incineración de los residuos sólidos es una forma de este tipo de


tratamiento que frecuentemente se usa en los países industrializados con
zonas densamente pobladas. Exceptuando a los residuos sólidos minerales.
Los residuos peligrosos deben ser incinerados en plantas especiales, porque
exigen una combustión con una tecnología mucho más sofisticada que la de
los residuos domiciliarios e industriales no peligrosos. La incineración lleva a
una gran reducción de volumen (del 10 % al 20 % de su volumen inicial), los
restos que se obtienen después de la incineración son escorias, cenizas y
gases. Las escorias, después de pasar pruebas de laboratorio para asegurar
su estado inerte, pueden ser depositadas en rellenos sanitarios, o en el caso
probado que ya no represente un residuo peligroso.

Otras formas de tratamiento térmico son:


La pirólisis se puede definir como la descomposición térmica de un material
en ausencia de oxígeno o cualquier otro reactante. Esta descomposición se
produce a través de una serie compleja de reacciones químicas y de
procesos de transferencia de materia y calor. La pirólisis también aparece
como paso previo a la gasificación y la combustión.

Se puede considerar que la pirólisis comienza en torno a los 250 °C,


llegando a ser prácticamente completa en torno a los 500°C, aunque esto
está en función del tiempo de residencia del residuo en el reactor.

La gasificación es un proceso termoquímico en el que un sustrato carbonoso


(residuo orgánico) es transformado en un gas combustible de bajo poder
calorífico, mediante una serie de reacciones que ocurren a una temperatura
determinada en presencia de un agente gasificarte (aire, oxígeno y/o vapor
de agua).

El proceso de hidrólisis se utiliza para recuperar compuestos tales como


glucosa aunado a otros procesos de conversión química se pueden
recuperar compuestos como aceite sintético, gas, metanol.

2.4.7 Disposición final


La disposición final constituye la última etapa del ciclo de vida de los RSU. La
aplicación de todas las medidas de reuso y reciclaje permiten depositar los
restos económicamente no reaprovechables. La cuestión entonces no es de
evitar el elemento de disposición en el ciclo de manejo de RSU, sino reducir
su cantidad y el impacto al ambiente.

A) Tiradero a cielo abierto

Durante décadas, esta actividad no fue vista como un problema serio para
los encargados del Servicio de Limpia, ya que bastaba con llevar los RSU
fuera de los núcleos urbanos para evitar el impacto visual y las molestias
que pudieran causar a la población. Además, la cantidad en que eran
producidos y las características de composición permitían su reintegración a
la naturaleza sin daños aparentes.

Ante esto y con la persistencia de las prácticas tradicionales en la


disposición final de los RSU, aparecen grandes tiraderos a cielo abierto, los
cuales presentan un foco de contaminación ambiental (en agua, aire y
suelo) aunado al riesgo para la salud pública de la población circundante.
B) Relleno sanitario

El 19 de diciembre de 2004 entró en vigor la NOM-083-SEMARNAT-2003 9


para que los municipios regulen sus sitios de disposición final de RSU. Un
relleno sanitario es una obra de infraestructura que aplica métodos de
ingeniería para la disposición final de los RSU sobre el suelo, esparciéndolos
y compactándolos al menor volumen posible, para cubrirlos con material
natural y /o sintético. Además debe considerar los mecanismos para el
control de impactantes ambientales y debe estar de acuerdo con los
requisitos normativos vigentes.

La construcción de un relleno sanitario generalmente es más cara que un


tiradero a cielo abierto, pero si se consideran los costos causados por los
impactos ambientales, los daños a la salud, y la restauración de estos sitios
contaminados por la inadecuada disposición final, estos resultan ser mucho
más caros que la medida preventiva de un relleno sanitario.

3 Cuestionario de levantamiento de Datos


3.1 Estructura del cuestionario
El Cuestionario Básico forma parte de la Guía Metodológica para el
levantamiento de información para la elaboración del Diagnóstico Básico
para la Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Es un instrumento orientado a recabar información a nivel municipal sobre


la gestión de residuos sólidos. El Cuestionario Básico está formado por dos
partes: un Cuestionario General que agrupa las variables centrales del
levantamiento, y por seis anexos (A-F) (Figura 3). La información esencial
sobre el manejo de residuos se obtiene a partir del Cuestionario General y
los anexos A y B, mientras que el resto de los anexos (C-F) y la hoja de notas
generales proveen información complementaria, que no siempre es
aplicable en todos los municipios.

A continuación se describen brevemente el cuestionario y sus anexos. Los


detalles de cada variable se describen más adelante.

Cuestionario General: Incluye la información básica del manejo de residuos


y datos generales del municipio. Si existe un programa o estudio
relacionado con los residuos puede ser utilizada la información para su
llenado (preferentemente que tenga una antigüedad menor a 5 años).

9
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de octubre de 2004.
Figura 3 Estructura del Cuestionario Básico

Cuestionario
Cuestionario
general
general
Información
Anexo A esencial

Anexo B

Anexo C

Anexo D
Información
Anexo E complementaria

Anexo F

Notas
generales

Anexo A Listado de vehículos y contenedores de recolección: En este


formato se transcribe la información sobre los vehículos recolectores y los
contenedores. Si es necesario se aumenta el número de páginas para
describir todos los vehículos y contenedores en uso. El número total de
vehículos y contenedores de recolección se escribe en el cuestionario
general.

Anexo B Sitio de disposición Final de residuos sólidos: Incluye la


información básica de los Sitios de Disposición Final. El número total de
sitios se anota en el Cuestionario general, considerando si cumplen o no con
la norma NOM-083-SEMARNAT-200310.

Anexo C Generación y recolección selectiva: En el caso de que exista un


estudio de Generación de residuos de acuerdo a la norma NMX-AA-061-
198511, los resultados se deben transcribir aquí. De igual forma en este
anexo se registra la información relativa a la recolección selectiva de
residuos, si es que ésta se lleva a cabo en el municipio.
10
NOM-083-SEMARNAT-2003 Especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción,
operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de
manejo especial.
11
NMX-AA-061-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo – Residuos Sólidos Municipales - Determinación de
la generación
Anexo D Composición de residuos sólidos: En caso de que exista un estudio
de composición de residuos de acuerdo a la norma NMX-AA-022-1985 12 los
resultados se registran en este anexo.

Anexo E Plantas de Tratamiento de residuos sólidos: En este formato se


recopila la información de cada planta de tratamiento de residuos o un total
de varias plantas de un mismo tipo.

Anexo F Centros de acopio para el reciclado y plantas de selección: En este


se transcribe la información de los centros de acopio y plantas de selección.
El total de todos los centros de acopio se transcriben en uno de los
renglones del Cuestionario Plantas de Tratamiento.

Notas generales: En este apartado se anotan todos los detalles que el


encuestado considere necesarios como los datos de estudios realizados
(Título, autor, año, etc). Se recomienda enumerar cada una de las notas e
indicar a qué parte del cuestionario o anexos hacen referencia.

3.2 Descripción de Variables


A continuación se hace una descripción de cada una de las variables para el
llenado del cuestionario. Cada una de las variables tiene los siguientes
campos:

Id (Identificador): Relaciona cada punto del cuestionario general con este


instructivo.

Descripción: Oración que permite identificar plenamente la variable.

Valor: Generalmente un valor numérico que expresa la cantidad principal de


la variable.

Unidad: Unidades de medición de la variable. Este campo ya esta expresado


en el cuestionario. En caso de tener el valor en unidades diferentes anotar
en la columna de observaciones ambos el valor y la unidad.

Año: La mayoría de los datos son referidos a una fecha ya que el proceso es
dinámico. Anotar sólo el año. Si es información del día de la entrevista
anotar el año vigente.

Anexos: Describe el anexo relacionado con la pregunta formulada, para que


en el caso de contar con la información, éste sea completado.
12
NMX-AA-022-1985 Protección al ambiente -Contaminación del suelo residuos sólidos municipales-Selección y
cuantificación de subproductos
Observaciones: Escribir los detalles de cada variable que puedan ser útiles
para valorar su nivel de error. Si los datos proceden de un documento en
una hoja anexa tomar los datos del documento y hacer una indicación en
este lugar. Sólo hacer la aclaración de la estimación en los casos que la
variable lo permita.

Es importante resaltar que no todos los campos tienen que ser llenados ya
que podrían existir diversas razones por las cuales la información no pueda
transcribirse en el cuestionario. Para lo cual se utilizan los siguientes
términos.

ND: No disponible, este término se utiliza en el caso de que la


información que se pide en el cuestionario no se encuentre
disponible, se deberá anotar en la observaciones la causa por la cual
no se cuenta con la información.

Cero “0”: En el supuesto de que no exista esa parte del manejo de


residuos en el municipio se debe de escribir un “0” (cero).

NA: No aplica, este término se utiliza únicamente en el anexo B en


el apartado de ingreso de residuos, si el municipio no cuenta con
báscula, y en los anexos C, D, E y F en caso de que el municipio no
cuente con estudios de generación y composición de residuos, o
bien no posea plantas de tratamiento y/o centros de acopio.

Información General

Se debe de poner la fecha completa (día, mes, año) en que se aplica el


cuestionario.

A.1 Nombre del Municipio: Nombre oficial del municipio (sin


abreviaturas).

A.2 Nombre y cargo de la persona (1) que contesta la encuesta: El


responsable del sistema de limpia o algún de sus colaboradores de
conozca y tenga a la mano la información sobre el sistema.

A.3 Nombre y cargo (2) de persona adicional en la entrevista: En caso de


que en la entrevista exista otra persona que conteste activamente las
preguntas anotar su nombre y cargo.

A.4 Nombre y cargo (3), de persona adicional en la entrevista: Igual que


en el caso anterior.
Además del nombre y cargo de todos los encuestados se deberá
incluir un número telefónico y correo electrónico, en caso de contar
con él.

Se puede extender el número de personas entrevistadas más allá de


tres anotando su nombre y cargo en la hoja de notas.

B Generación y Composición

B.1 Población total del Municipio: Este dato se obtiene de información


bibliográfica, ya sean censos locales, estatales, proyecciones o datos
del INEGI. No se admiten estimaciones de los funcionarios.

B.2 Número de viviendas en el Municipio: Este dato se obtiene de


información bibliográfica, ya sean censos locales, estatales,
proyecciones o datos del INEGI. No se admiten estimaciones de los
funcionarios.

B.3 Número de unidades económicas en el Municipio: Este dato se


obtiene de estudios diferentes, ya sean censos locales, estatales,
proyecciones o datos del INEGI. No se admiten estimaciones de los
funcionarios.

B.4 Existe Estudio de Generación (NMX-AA-061-1985): Simplemente es la


respuesta sí o no. Si la respuesta es afirmativa será necesario llenar el
Anexo C Generación y recolección selectiva. Si existe algún estudio
de generación que no se apega a la norma indicarlo en la hoja de
notas junto con los valores obtenidos en dicho estudio.

Anexo C Generación y recolección selectiva

Generación per cápita de residuos domésticos (NMX-AA-061-1985):


Este dato se extrae directamente del estudio de generación realizado,
siguiendo la norma mencionada. Si existe un estudio que no se apega
a la norma NO se debe escribir aquí el dato.

Generación de residuos no domésticos (NMX-AA-061-1985): Este


dato se extrae directamente del estudio de generación realizado,
siguiendo la norma mencionada. Si existe un estudio que no se apega
a la norma NO se debe de escribir aquí el dato.

B.5 Existe Estudio de Composición (NMX-AA-022-1985): Esta respuesta es


Sí o No. Si el estudio no se apega a la norma anotarlo en la hoja de
notas en caso contrario se deberá responder el Anexo D Composición
de residuos sólidos.

Anexo D Composición de residuos sólidos

En caso de que exista un estudio de composición basado en la norma,


se indican los porcentajes para cada uno de los subproductos que
lista dicha norma.

C Recolección

La cantidad de toneladas de residuos recolectadas al día es uno de los


indicadores más susceptibles a suponer (estimar) por parte de los
encargados del servicio de limpia municipal, y es diferente al de la cantidad
de residuos generados por la población. Por ello es necesario conocer la
capacidad real de los vehículos de recolección con la que cuenta para el
transporte de los residuos sólidos.
C.1 Número de vehículos de recolección: Se cuenta el número de
camiones que normalmente están en servicio. No se especifica el
tamaño ni el tipo. En el Anexo A Listado de vehículos y contenedores
de recolección se escriben estos detalles.

Anexo A Listado de vehículos y contenedores de recolección

En el Anexo A, es necesario llenar la siguiente información:

No. Económico del vehículo de recolección de residuos, esto


permitirá identificar el vehículo y evitar duplicidad.

Identificación de la ruta de recolección o tipo de vehículo de


recolección (ruta/lugar/nombre/tipo). Se debe describir el numero o
nombre de la ruta de recolección que es atendida por el vehículo de
recolección o bien las características del mismo (volteo, tubular,
rectangular, estaquita, carga trasera, con doble compartimiento
redilas, etc).

Tipo (Caja, Compactador), se debe especificar si el vehículo de


recolección es una caja o el vehículo pose compactación.

Capacidad del vehículo o contenedor en metros cúbicos (m3). Se debe


obtener a partir de las especificaciones técnicas de los vehículos. En
caso de no contar con esta información, la capacidad en metros
cúbicos puede estimarse a partir de las dimensiones de las cajas
(volumen = largo x ancho x alto) de los diferentes camiones o
contenedores con que cuenta el municipio para realizar la
recolección.

No. de viajes a la semana, se debe indicar por cada vehículo el


número total de viajes que realiza al sitio de disposición final a lo
largo de una semana (incluyendo fines de semana).

C.2 Número de contenedores con que cuentan para el traslado directo de


residuos al sitio de disposición final: Es igual que el indicador anterior,
sólo que referido al número de contenedores. No se debe confundir
con aquellos contenedores cuyos residuos son transferidos a los
vehículos recolectores para ser llevados al sitio de disposición final.
Los contenedores se consideran como cajas igual que un vehículo
recolector y se registran en el Anexo A.

C.3 Número de trabajadores de recolección de residuos, sólo se deben


considerar a la tripulación de los vehículos de recolección,
distinguiendo entre trabajadores de base o contrato y a los
voluntarios.

C.4 Existe recolección selectiva, en caso de que en el municipio se cuente


con recolección selectiva se debe llenar el apartado 2 del Anexo C
Recolección selectiva Generación y recolección selectiva, indicando
la cantidad de residuos recolectados en forma mezclada y en forma
selectiva, que corresponde a la suma de ambas fracciones.

En la hoja de notas se deberá indicar la forma en que se obtuvieron


las cantidades, si fueron a través de algún estudio o mediante el
pesaje de camiones.

D Tratamiento y Transferencia

En esta sección hay que poner especial cuidado porque existe el riesgo de
contar varias veces el mismo residuo debido a los diferentes puntos que
toca. En caso de que el municipio envíe sus residuos a instalaciones
localizadas en otro municipio, solo de deberá indicar el nombre de la planta
y el municipio al que se envía en la hoja de notas. Para el caso del municipio
que cuente con las instalaciones deberá indicar los municipios que tiran en
sus instalaciones.
D.1 Existe algún tipo de tratamiento. En el caso que sí se cuente con
tratamiento de residuos sólidos se debe llenar el Anexo E Plantas de
tratamiento de residuos sólidos los cuales se dividen en tres tipos de
tratamiento (físico, biológico y químico).

Anexo E Plantas de tratamiento de residuos sólidos

Tratamiento físico (estaciones de transferencia, total de centros de


acopio, separación, alta compactación y secado) para el caso de
estaciones de transferencia se debe anotar la suma total de residuos
que son transvasados en este tipo de instalaciones. Para el caso de los
centros de acopio municipales, es necesario emplear el Anexo F
Centros de acopio para el reciclado y plantas de selección, se
introduce la información de todos los centros de acopio municipales y
plantas de selección que se conozcan y que tengan ventas directas a
industrias o grandes acopiadores fuera del municipio. En el caso de
grandes acopiadores dentro del municipio es importante no
considerar en la lista todos los “proveedores” o intermediarios. Esta
cifra puede tener errores por que se cuentan dos veces los residuos
por lo que la lista tiene que ser bien revisada. El total se anota en el
Anexo E.

Tratamientos Biológicos (compostaje, metanización, mecánico


biológico y anaerobio): Se introduce el valor correspondiente del
Anexo E Plantas de tratamiento de residuos sólidos.

Tratamientos químicos: Se introduce el valor correspondiente con


información proveniente de cada una de las plantas, en general se
espera que todas las plantas cuenten con sistemas de medición que
permitan conocer cada una de las variables. Si los datos no se
encuentran en las unidades del cuestionario y no se pueden convertir
fácilmente se debe de hacer la anotación correspondiente en la hoja
de notas. En caso de plantas múltiples (con varios tipos de proceso)
se emplea el más representativo normalmente el proceso biológico o
químico.

El Anexo E Plantas de tratamiento de residuos sólidos se debe llenar


con la siguiente información: Nombre de la planta de tratamiento,
Tipo, se refiere al tipo del tratamiento (físico, químico y biológico),
Municipios que ingresan sus residuos a dicha planta, capacidad
instalada se refiere al volumen de producción que puede obtenerse
en un período determinado, el ingreso de residuos, se debe dar la
cantidad de residuos que ingresan diariamente a la planta de
tratamiento, salida de materiales, se debe especificar la cantidad de
materiales una vez tratados que salen de la planta, emisiones al
ambiente, se debe especificar la cantidad de emisiones que se tiene
al ambiente, producción energética generada a partir de residuos:
Este dato proviene directamente de la planta que transforma los
residuos en energía. Si hay varias plantas es una suma.

D.2 Existen centros de acopio municipales, la respuesta es Sí o No. En


caso de que existan se debe llenar el Anexo F Centros de acopio para
el reciclado y plantas de selección

Anexo F Centros de acopio para el reciclado y plantas de selección

Los datos que se deben ingresar en este anexo son: el nombre del
centro de acopio o planta de separación, se debe indicar las
cantidades de los materiales que ingresan diariamente en toneladas
por día de papel, cartón, PET, aluminio, metales, vidrio, textiles y
otros.

E Disposición Final

E.1 Se cuenta con báscula para el pesaje de vehículos de recolección, en


caso de ser afirmativo se anotan las cantidades de los residuos que
son dispuestos en el anexo B Sitios de disposición final de residuos
sólidos.

E.2 Número de sitios de disposición final de residuos sólidos que


cumplen con la norma NOM-083-SEMARNAT-2003.

E.3 Número de sitios de disposición final de residuos sólidos que no


cumplen con la norma NOM-083-SEMARNAT-2003.

En el Anexo B Sitios de disposición final de residuos sólidos se


recopila más información sobre los puntos anteriores.

Anexo B Sitios de disposición final de residuos sólidos

Se debe anotar el nombre del sitio de disposición final, así como los
municipios que depositan sus residuos en ese sitio
Se debe especificar si el sitio de disposición cumple o no con la
norma NOM-083-SEMARNAT-2003.

El tipo del sitio está relacionado a la cantidad de residuos que se


reciben. En ingreso de residuos se anota la cantidad total del ingreso
al sitio siempre y cuando se cuente con báscula. Esto es para cada
uno de los Sitios de Disposición Final

En el caso de que el municipio envíe sus residuos a sitios de


disposición final pertenecientes a otros municipios, estos datos no se
registrarán en el Anexo B para no duplicar la información.

F Gestión Integral

El único indicador considerado en la versión simplificada del cuestionario


para “medir” la gestión integral es la existencia de un reglamento municipal.

F.1 Existe un Reglamento de Residuos (limpia): Algunos municipios


cuentan con Reglamento del Servicio de Limpia, mientras que otros
ya tienen específicamente su Reglamento de Prevención y Gestión
Integral de Residuos y en ocasiones en los reglamentos de medio
ambiente insertan aspectos de la gestión de residuos sólidos urbanos.
Indicarlo en caso afirmativo. Solo escribir Sí o No y de ser factible el
nombre completo del instrumento y el año de publicación en la
columna de observaciones o en la hoja de notas generales.

Vous aimerez peut-être aussi