Vous êtes sur la page 1sur 8

“Año del buen trato al Ciudadano”

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Escuela Profesional de Derecho

Asignatura :

DERECHOS REALES GARANTIA

Ciclo :

VII

Alumna :

Código :

Docente :

Mag. DEYDITH MARINA CÓRDOVA GONZÁLES

UDED :

YURIMAGUAS

SEMESTRE : 2017-II

YURIMAGUAS – PERÚ

2017
INTRODUCCIÓN

Los derechos reales constituyen el soporte jurídico de situaciones políticas y


económicas vitales para toda organización de la sociedad. Los alcances, límites y forma
de ejercicio del derecho de propiedad sobre las cosas, encuentra su regulación en esta
materia, tanto cuando se asigna una "plena" propiedad sobre las mismas, como cuando
se atribuyen derechos más acotados. Asimismo, se ocupa de varios de los derechos de
garantía más importantes que, al permitir actuar directamente sobre la cosa de diversos
modos según el derecho de que se trate, posibilitan una más segura satisfacción del
interés del acreedor.

Si damos un vistazo a la historia podemos ver que los bienes siempre han sido de vital
importancia para las personas, podríamos decir que en su origen los bienes eran de
propiedad colectiva, común; claro ejemplo de ello encontramos también en el Imperio
Incaico. Las personas se servían de todo lo que les puede ofrecer la naturaleza para
poder obtener su manutención. Posteriormente estos bienes pasan a ser de propiedad
privada, de esta forma se hacen más escasos y originan problemas en su limitación; es
acá donde nacen las sociedades feudales, esclavistas, capitalistas; la razón
fundamental es que pocas son las personas que tienen mayor capacidad para acceder
a los bienes. A partir de acá se origina la necesidad de poder regular el acceso de las
personas a los bienes y de los que ya accedieron a buscar la forma de poder regularlos
para poder mantener la armonía y el equilibrio social.

La creación legislativa de los derechos reales fue reservada desde tiempos muy
antiguos, quizá por su importancia en la economía, en la política y en lo social. La
voluntad de las partes es una fuente muy importante para pensar que existe la
posibilidad de crear los derechos reales que uno quisiese. En nuestro sistema, esto no
se permite, quizá por mantener una seguridad jurídica o económica. Es por eso que está
prohibido la constitución por acto jurídico de un derecho real que no sean los que están
contemplados en la ley.

La reserva legislativa de la creación de derechos reales se conoce con el nombre de


Numerus Clausus, pero también existe una posición de la doctrina que considera que
es factible considerar a los derechos reales como Numerus Apertus, estoy de acuerdo
que los derechos reales se pueden crear por ley, pero también se podrían crear por la
voluntad de las partes, mientras se cumplan con los requisitos legales adecuados para
un derecho real en general y se trate verdaderamente de la creación de un poder directo
e inmediato sobre la cosa; de esta manera se podrían crear otros derechos reales
originarios totalmente o derivados de otros derechos reales ya existentes, mezclándolos
entre ellos con tal de alcanzar la figura jurídica más eficiente para nuestros objetivos.

Creo que las personas deben de gozar con una amplia libertad para aprovechar sus
bienes de la mejor forma que ellos crean conveniente, además su derecho de propiedad
lo establece así, creemos que el legislador no debería limitar esos derechos reales
dejando a la persona la completa libertad de ejercer sus derechos de propiedad de la
mejor forma.
1. REALICE UN ANALISIS EN UNA PÁGINA ACERCA DEL DERECHO REAL
DE POSESIÓN EN NUESTRO PAÍS.
Históricamente la posesión surge en momentos en que la propiedad no
estaba aún perfilada. La ocupación individual de las tierras que dejaron de
ser comunes y la tenencia de las cosas muebles eran defendidas por cada
cual repeliendo la fuerza con la fuerza. Sólo después de mucho tiempo y
producto de una evolución paulatina, la defensa privada y la recuperación de
lo que había sido materia de despojo, merecieron el amparo social y surgió
así la posesión con los medios legales tendientes a protegerla.

En el Perú se ha regulado la posesión de manera consecutiva desde el


Código Civil de 1852 hasta la actualidad. En cada oportunidad el legislador
ha consagrado una definición del derecho posesorio partiendo principalmente
de la doctrina clásica. Desde el Código Civil de 1936 la posición
preponderante en el Perú sobre el fundamento de la posesión y sus alcances,
ha acogido expresamente la tesis doctrinal del maestro alemán Rudolf Von
Ihering.

Según Ihering la posesión es la exteriorización de la propiedad y su objeto


principal es complementar la protección que el ordenamiento legal otorga a
este derecho. Por ello, todo comportamiento que reproduzca en los hechos
la conducta que tendría el propietario del bien o, cualquier otro titular, es
considerada posesión. Ahora bien, la dirección de este contenido de la
posesión tiene una explicación muy sencilla. La posesión es la exteriorización
de la propiedad porque así lo ha decidido el legislador. En este sentido, si los
alcances de la figura dependen casi exclusivamente de la voluntad del
legislador, puede haber tantas formas de entender la posesión como
ordenamientos legales existen.

El artículo 896 del Código Civil de 1984 establece que "La posesión es el
ejercicio de hecho de uno o más poderes inherentes a la propiedad". Por su
parte el artículo 923 del mismo código dice que los atributos del derecho de
propiedad son: usar, disfrutar, disponer y reivindicar el bien. Si queremos
comprender adecuadamente los alcances que entre nosotros tiene la
posesión, debemos tener cuidado al interpretar las normas antes referidas.

Ahora bien, desde que nuestro sistema jurídico optó por el modo de entender
la posesión que explica Ihering, no existe duda acerca de que la posesión es
un derecho real autónomo. Ciertamente este derecho nace de un hecho que
es el comportamiento respecto de los bienes en la forma como nos referimos
antes; sin embargo, es en definitiva un derecho. Precisamente en esta
singular naturaleza radica la complejidad conceptual de la figura, pues no
existe otra institución en el ordenamiento que muestre la doble condición que
exhibe la posesión. Es un hecho, pero a la vez un derecho.
Al margen de todo el sustento doctrinario que demuestra que la posesión es
un derecho, en el sistema jurídico peruano bastaría con indicar que la misma
ha sido calificada expresamente como tal por el Código Civil. En efecto, entre
nosotros la posesión es el primero de los derechos reales. La posesión como
derecho es la consecuencia jurídica de la posesión como hecho, es decir, la
posesión se sustenta en la apariencia de un derecho frente a terceros
(conducta posesoria).
2. REALICE UN ORGANIZADOR VISUAL ACERCA DEL DERECHO DE USUFRUCTO.

Es un derecho real, que confiere a su titular las facultades de uso y goce de una cosa
de propiedad de otra persona.
Concepto
Pueden excluirse del usufructo determinados provechos y utilidades. El usufructo
puede recaer sobre toda clase de bienes no consumibles, salvo lo dispuesto en los
artículos 1018 a 1020 del CC.

 Confiere el uso y goce de la cosa ajena, ya que la facultad de disponer de la cosa esta
reservada para e el propietario de la cosa.
 El usufructo es un derecho temporal y vitalicio excepcionalmente. cuando el
usufructo se constituye a favor de varias personas, la muerte del último usufructuario
termina con la existencia de ese derecho. en el caso de constituirse a favor de
Características personas colectivas, ese derecho a usufructuar durara máximo 30 años. (216 - 217)
 Es un derecho real, porque recae directamente sobre la cosa, operándose una
desmembración del derecho de propiedad en la que el propietario se reserva el
derecho al abuso de la cosa.
 El usufructo puede darse con relación de los bienes muebles como inmuebles, así
como también en bienes incorporales, como era el caso de los derechos de autor.
(218 CC

Según el art. 1000 de CC Se puede constituir por

Constitución 1.- Ley cuando expresamente lo determina.


2.- Contrato o acto jurídico unilateral.
3.- Testamento

 El usufructuario tiene derecho de uso y goce de la cosa respetando siempre el


USUFRUCTO

destino económico de ella.


Derechos  El derecho del usufructuario se extiende a las pertenencias y accesiones de la cosa.
que nacen  El usufructuario gozara de su derecho como un buen padre de familia, es decir debe
cuidad la cosa como si fuera suya.
 En cuanto a los frutos se estará a las reglas establecidas en el Art. 22 del Código
Civil.

Conforme al Art. 244 del CC las causas de extinción son:


a. Por vencimiento del término. Es decir, concluirá por muerte del usufructuario, por
haberse vencido el termino fijado para el derecho al usufructo y en el caso de las
personas colectivas en el lapso de 30 años.
Extinción o b. Por el no ejercicio del derecho en el término de 5 años, prescribiendo así el derecho.
modificación c. Por consolidarse en una misma persona la calidad de propietario y usufructuario.
d. Por renuncia del usufructuario.
e. Por abuso del usufructuario, es decir que éste permita el deterioro de la cosa,
evitando su reparación por negligencia.
f. Por perecimiento total de la cosa usufructuada ya que, si el parecimiento es parcial,
el usufructo subsistirá sobre la cosa subsistente.

El usufructo es temporal. El usufructo constituido en favor de una persona jurídica no


puede exceder de treinta años y cualquier plazo mayor que se fije se reduce a éste.

Plazo Tratándose de bienes inmuebles de valor monumental de propiedad del Estado que
sean materia de restauración con fondos de personas naturales o jurídicas, el usufructo
que constituya el Estado en favor de éstas podrá tener un plazo máximo de
noventinueve años.

Transferencia El usufructo, con excepción del legal, puede ser transferido a título oneroso o gratuito
o gravamen o ser gravado, respetándose su duración y siempre que no haya prohibición expresa

Régimen de Los efectos del usufructo se rigen por el acto constitutivo y, no estando previstos en
los efectos éste, por las disposiciones del presente título.
3. REALICE UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL USO, Y HABITACIÓN.

USO HABITACIÓN
El derecho de uso es un derecho real que
consiste, generalmente, en la facultad de
gozar de una parte limitada de las utilidades
El derecho de habitación da a
y productos de una cosa. Si se refiere a una
quien tiene este derecho la
casa, y a la utilidad de morar en ella, se llama
facultad de ocupar en una casa
derecho de habitación. (C.C Titulo X de los
ajena las piezas necesarias
derechos de uso y habitación art. 870)
para sí y para las personas de
Concepto El derecho de uso, da derecho a percibir los
su familia.
frutos de la cosa ajena los que basten a las
necesidades del usuario y de su familia,
aunque esta aumente.
Límites de No se pueden arrendar ni traspasar a otro por ninguna clase de título. El
los derechos derecho de habitación no es más que una forma particular del uso. El derecho
de uso y de uso es un usufructo restringido.
habitación:
Los derechos de uso y habitación se constituyen y pierden de la misma manera
que el usufructo. (C.C. art. 871 de la constitución y perdida) Aunque la
constitución del derecho de uso y de habitación se surte como en el derecho de
usufructo, existe la excepción de constitución por disposición legal. Se
constituye por:

a. Voluntariamente:
Es el emanado de la voluntad del hombre, por acto entre vivos (a título
gratuito u oneroso), por disposición o por disposición testamentaria. Por acto
entre vivos: Ocurre cuando se transfiere la nuda propiedad con la reserva
de conservar el usufructo o viceversa. CODIGO CIVIL: Artículos: 825, 829,
830 C.C
b. por prescripción Adquisitiva:
Constitución
Aquel usufructo que se adquiere el dominio y están sujetos a las mismas
reglas, es decir, por haberse poseído la cosa, durante un tiempo
determinado en el que no se ejercieron acciones o derechos ajenos.

ORDINARIA: 3 años para bienes muebles/ 5 años para bienes inmuebles -


Cuando hay Título justo y buena fe EXTRAORDINARIA: 10 años para muebles
e inmuebles

Cuando falta buena fe o título


 El usuario o Habitador solo puede percibir los frutos, haciendo uso de la
facultad de gozar, pero no puede disponer de tales frutos frente a terceros.
 El uso se da sobre bienes muebles e inmuebles.
 La habitación se da sobre bienes inmuebles con el único fin de morar en ellos
1.Son derechos reales
Semejanzas 2. Otorgan el goce o disfrute temporal de cosas ajenas.
3. Se regulan en el código civil
1.Constitución: El uso y habitación, no suelen constituirse por disposición de
la ley.
2.Objeto: La habitación, sólo sobre inmuebles y el uso, puede recaer sobre toda
clase de bienes, muebles e inmuebles.
3.Contenido:
 La habitación: está limitada al uso.
 El usufructo y el uso: Comprende el uso y el goce.
Diferencias  El uso y la habitación: están restringidos y condicionados por las
necesidades del usuario o habitacionista y de su familia.
4.Transmisibilidad:
 El uso y la habitación: tienen siempre carácter personalísimo e
intransmisible, a lo que menos cuando el título no se establezca lo
contrario.
5.Extinción:
 El uso y la habitación, se extinguen por abuso grave de la cosa.
Efectos El derecho de uso y de habitación constituye una desmembración de la
Jurídicos propiedad donde únicamente se transfiere el uso de cierta parte de un bien.
No existe caución para su constitución, ya que es un derecho personalísimo y
depende de la confianza entre los constituyentes.
 El habitador solo puede disponer de la cosa para morar en ella.
 El usuario solo puede percibir los frutos de la cosa y no disponer de ellos
frente a terceros
La extinción en que concede el derecho de uso o de habitación, se determina
por el título que lo constituye. (C.C. art. 873)

Las causales de extinción son las mismas que para el derecho de usufructo.
Cumplimiento de la condición o término.
Causales de
Extinción
 Por muerte del usuario o habitador.
 Por resolución del derecho del constituyente.
 Por consolidación del uso o habitación con la propiedad.
 Por renuncia del usuario o habitador.
 Por destrucción de la cosa dada en uso o habitación.
 Por sentencia judicial.

4. ANALICE EN UNA PÁGINA LOS MÁS IMPORTANTES ASPECTOS DE LAS


SERVIDUMBRES.
Las servidumbres son una especie de carga impuesta sobre una propiedad, en
utilidad de otra propiedad con distinto dueño.

El Código define la servidumbre como el gravamen que sufre un predio en


beneficio de otro, que da derecho al dueño del segundo predio a usar el primero,
o a impedir que el dueño del primer predio ejerza alguno de sus derechos de
propiedad. El predio que goza la servidumbre se llama dominante; el que la sufre,
sirviente.

Entonces siendo la servidumbre una carga que se encuentra sobre un predio o


propiedad y que además beneficia a otra propiedad prestándole una utilidad, se
cumple con las servidumbres una función social. Dicha función social de la
propiedad la menciona la Constitución Política en su artículo 58 inciso segundo
al expresar que la propiedad es una función social que implica obligaciones.

En realidad, las servidumbres son cargas y no gravámenes que se imponen al


dueño del predio sirviente en beneficio del propietario del predio dominante. La
diferencia entre gravámenes y cargas consiste en que los gravámenes dependen
de una obligación accesoria, la que de incumplirse puede conllevar la venta del
bien afectado. Es el caso de la hipoteca o del embargo. En las cargas, en cambio,
no hay obligación garantizada. Las cargas no tienen por objeto la venta del bien.
Las servidumbres son limitaciones a la propiedad predial, aunque no todo límite
a la propiedad es una servidumbre. En las limitaciones a la propiedad se pueden
crear obligaciones de hacer, lo cual es inadmisible en las servidumbres. Además,
la idea de predios dominante y sirviente no está necesariamente presente en las
limitaciones a la propiedad.

No es necesario que los predios sean de propietarios diferentes (artículo 1048


del Código Civil). Tampoco es necesario que los predios sean colindantes. Las
servidumbres se clasifican en voluntarias y legales, positivas y negativas,
continuas y discontinuas, y aparentes y no aparentes.
 Las servidumbres voluntarias son aquellas que se constituyen por voluntad
de las partes;
 Las servidumbres legales (o forzosas) por mandato de la ley. El Código
regula dos servidumbres legales: la de paso (artículo 1051) y la de predio
enclavado (artículo 1053). El resto de las servidumbres legales están
previstas en leyes especiales.
 Las servidumbres positivas son las que facultan al dueño del predio
dominante a hacer algo en el predio sirviente. Es el caso de la servidumbre
de paso, que permite al titular transitar por el predio sirviente.
 Las servidumbres negativas impiden al dueño del predio sirviente ejercitar
alguno de sus derechos. Un ejemplo es la servidumbre de vista, que prohíbe
al dueño del predio sirviente que construya más allá de una altura
determinada.
 Las servidumbres continuas son aquellas que para su ejercicio requieren
de actos actuales del hombre, como la de paso;
 las discontinuas no necesitan de actos del hombre para su ejercicio, como la
de no edificar. Esta distinción tenía sentido en el Código Civil de 1936, porque
según dicho Código solo se podían adquirir por prescripción las servidumbres
continuas y aparentes. El Código actual ha eliminado el requisito de la
continuidad para la adquisición de la servidumbre por prescripción.
 Las servidumbres aparentes, por último, son las que se manifiestan por sus
signos exteriores.
 Las servidumbres no aparentes no presentan ningún signo que revele su
existencia. Un ejemplo de la primera es la servidumbre de paso; de la
segunda la servidumbre de no edificar. Esta distinción tiene importancia para
la adquisición de la servidumbre por prescripción.

Derecho real de servidumbre: sujetos, objeto y contenido límite


En relación a los sujetos de la servidumbre éstos son diferentes según se trate
de servidumbres prediales o personales, es decir, en una servidumbre predial
los sujetos serán el titular del predio sirviente y del predio dominante; sin
embargo, en las personales los sujetos serán el titular del predio y aquella
persona que se le faculta el derecho.

Sin embargo, es necesario que el sujeto que constituye la servidumbre tenga


capacidad de disponer, es decir, la capacidad de obrar. Hemos también de decir
que en los supuestos en que en la finca exista un usufructuario, no existe
obstáculo de constituir servidumbre por parte del nudo propietario siempre que
no perjudique a éste, es decir, al usufructuario.

Objeto de la servidumbre
El objeto de la servidumbre serán los bienes por naturaleza (y no por destino).
En toda servidumbre en relación al objeto distinguimos dos fundos: el sirviente y
el dominante.

Contenido límite del Derecho real de servidumbre


Tenemos que empezar diciendo que no existe un contenido unitario en relación
a la servidumbre, pues cada una de ellas se va a regular con las normas
específicas que en relación a ésta establece el Código Civil. No obstante, el
artículo 594 del Código Civil otorga la posibilidad a los sujetos de pactar lo que
estimen necesario siempre que no vaya ni contra la ley ni contra el orden público.

Contenido básico en la servidumbre


Sin perjuicio de que no existe un contenido unitario, si podemos decir que todas
ellas tienen un contenido básico. Este contenido básico podemos establecerlo
en las siguientes facultades:
a. El disfrute o uso parcial del predio sirviente.
b. Obligación del dueño sirviente de abstenerse de hacer algo.
c. Obligación del predio sirviente de soportar o tolerar las inmisiones
procedentes del predio dominante.

Facultades secundarias
Junto a estas facultades básicas, también nos encontramos con unas facultades
secundarias que vienen recogidas en los artículos 542 y siguientes de nuestro
Código Civil.
 En relación con el predio dominante, el artículo 543 permite que el titular de
este predio pueda hacer las obras necesarias para la conservación siempre
que no la haga más gravosa.
 En relación con el predio sirviente, la primera obligación es que el titular del
predio sirviente no puede hacer actuaciones que puedan perjudicar al titular
del predio dominante.
 Si el predio sirviente utiliza también las infraestructuras de la servidumbre
tendrá que colaborar en el pago de los gastos de conservación de la misma.
 Ius variandi. El ius variandi viene establecido en el párrafo 2º del artículo 545
donde nos viene a decir que en ciertos supuestos el titular del predio sirviente
puede modificar la servidumbre siempre que esta modificación no perjudique
al predio dominante y sea útil al predio sirviente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 IHERING, Rudolph. La Posesión. Traducción al español de Adolfo Posada.
Madrid: Reus, 1926. p.212.
 CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Los Derechos Reales. 4a.ed. Tomo l. Lima:
Talleres Gráficos Villanueva, 1973. p. 100.
 El contrato de arrendamiento, Jack Bigio Chrem, Profesor de Derecho Civil,
Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Derecho de uso y habitación, Dra. Francisca Ramón Fernández, Universidad
Pontificia de Valencia – España
 https://riunet.upv.es/handle/10251/8128
 https://books.google.com.pe/books?id=SoHHxuCHBoAC&pg=PA140&lpg=P
A140&dq=ANALIsis+de+LOS+M%C3%81S+IMPORTANTES+ASPECTOS+
DE+LAS+SERVIDUMBRES&source=bl&ots=-JAm_ylsp1&sig=kP5lZ2g5u5-
4A0pwuFlDhJ5LeA8&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjsuMvbw57XAhXE7CYK
HXyyCfUQ6AEINzAD#v=onepage&q=ANALIsis%20de%20LOS%20M%C3
%81S%20IMPORTANTES%20ASPECTOS%20DE%20LAS%20SERVIDUM
BRES&f=false

Vous aimerez peut-être aussi