Vous êtes sur la page 1sur 23

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

SEMANA 6

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA


EL PROCESO DE ESTUDIO

Todos los derechos de autor son d e la exclusiva propied ad de IACC o d e los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, d escargar, publicar, emitir, difundir, pon er a disposición del público ni 1
ESTE DOCUMENTO
utilizar los contenidos paraCONTIENE LA de
fin es comerciales SEMANA 6
ninguna clase.
2
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
ÍNDICE

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL PROCESO DE ESTUDIO.................................................................. 4


APRENDIZAJES ESPERADOS................................................................................................................. 4
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 4
1. Estrategias de comprensión de información............................................................................... 5
1.1 Resumen............................................................................................................................. 5
1.2 Síntesis................................................................................................................................ 6
1.3 Ensayo................................................................................................................................. 7
2. Estrategias Grupales de comprensión de información................................................................ 9
2.1 Debate...................................................................................................................................... 9
2.2 Foro......................................................................................................................................... 11
2.3 Seminario................................................................................................................................ 13
2.4 Taller....................................................................................................................................... 14
3. Técnicas de extracción de información..................................................................................... 16
3.1 Expli ci ta.................................................................................................................................. 17
3.2 Implícita.................................................................................................................................. 17
3.3 Valorativa................................................................................................................................ 18
COMENTARIO FINAL......................................................................................................................... 19
REFERENCIAS.................................................................................................................................... 20

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARA EL PROCESO DE ESTUDIO

APRENDIZAJES ESPERADOS
Utilizar estrategias de comprensión de información individual, grupal y técnicas de
extracción de información aplicables a diferentes tipos de textos.

INTRODUCCIÓN
Esta semana se revisarán otras estrategias de aprendizaje, en particular aquellas que permiten el
desarrollo de la comprensión de la información, a través del trabajo personal, así como la
importancia del aprender de los otros y con los otros, a través de distintas estrategias grupales de
aprendizaje. Éstas buscan enriquecer y optimizar el desarrollo de sus procesos académicos
(siempre teniendo en cuenta, que estos pueden ser aplicados en contextos del mundo laboral),
desarrollando un proceso autónomo y autogestionado de aprendizaje. También se analizará cómo
las técnicas de extracción de la información permiten obtener mucho más que solo contenidos
textuales presentes en un texto.
1. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN:
Las estrategias de comprensión de la información están orientadas al uso extenso del lenguaje, los
significados y la articulación de conceptos. Permiten el desarrollo de la metacognición, el
pensamiento complejo y crítico, y además, están muy implicadas en la vinculación de nueva
información conceptual, con los aprendizajes previos. Se puede decir que representan al lenguaje,
como mediador de carácter psicológico (Carrera y Mazzarella, 2001) en el ámbito del pensamiento
estratégico. Es decir, las estrategias de comprensión son aquellas herramientas o técnicas que se
pueden utilizar para entender de mejor manera lo que se está estudiando.

Dentro de estas estrategias, podemos encontrar distintos tipos, sin embargo, las más utilizadas y
prácticas para el proceso formativo online son: el resumen, la síntesis y el ensayo.

1.1 RESUMEN

Un resumen, como estrategia de comprensión, se articula como un texto escrito, no extenso, que
aborda los principales conceptos o ideas de un contenido, sus significados y características
esenciales, y el modo en que los diferentes conceptos se relacionan. Con esto se procura el
desarrollo de la capacidad de seleccionar aquellos aspectos relevantes y desechar los periféricos,
para una mayor y mejor comprensión de los nuevos contenidos de aprendizaje (Pimienta, 2012).

El resumen posibilita, además, la presentación de los contenidos esenciales para nuevas instancias
de aprendizaje, proporcionando el material esencial y más relevante respecto a un texto.

El resumen es un texto en prosa (párrafos) en el cual se expresan las ideas principales de un


contenido (respetando las ideas del autor). Es un procedimiento derivado de la compresión de
lectura.

1. El primer paso es leer de manera general el tema o texto.


2. Se seleccionan las ideas más importantes.
3. Se busca el significado de las palabras o los términos desconocidos.
4. Se elimina la información poco relevante.
5. Se redacta el informe final conectando las ideas principales.
El resumen permite:

Desarrollar la comprensión de un texto.


Presentar un texto o una lección de manera acotada
Concluir un tema.
Desarrollar la capacidad de síntesis.

1.2 SÍNTESIS.

Si el resumen selecciona la información esencial de un texto, la síntesis integra a esta selección,


articulada a partir de los conceptos claves y sus relaciones, la interpretación particular respecto al
tema (Pimienta, 2012). Esto enriquece significativamente el proceso de lectura y comprensión de
un texto, documento o caso, al entrelazar el nuevo contenido con las propias nociones e ideas
respecto a un tema en particular. En este sentido, la posibilidad de aprendizaje significativo es
amplia, ya que al partir de una interpretación personal, la síntesis procura la asimilación del
contenido, de acuerdo a la experiencia personal de quien la realiza.

La síntesis es una composición escrita que permite la identificación de las ideas principales de un
texto, las cuales se presentan junto con la interpretación personal de éste.
1. Primero se lee de manera general el tema o texto.
2. Se seleccionan las ideas principales.
3. Se elimina la información poco relevante.
4. Se redacta el informe final con base en la interpretación personal (parafraseada,
estructurada y enriquecida).

La síntesis sirve para:

Desarrollar la comprensión.
Favorecer la expresión escrita.
Desarrollar la capacidad de identificar causas y efectos.
Distinguir las ideas principales de las secundarias.

1.3 ENSAYO.

Un ensayo consiste en el desarrollo de una propuesta u opinión personal respecto a un tema, de


manera fundamentada y organizada a partir de la sensibilidad y estilo particular de quien lo
escribe (Pimienta, 2012). En este sentido, la estructura clásica de un ensayo (introducción,
desarrollo y conclusiones), está al servicio del estilo personal de expresión escrita, facilitando la
claridad en la elaboración de la propuesta u opinión personal. Un ensayo se escribe en prosa, y
puede ser respecto a cualquier tema.

Tanto la introducción, como el desarrollo y las conclusiones, deben apuntar al tema u objetivo
planteado, guardando coherencia y sentido, para lo cual pueden ocuparse distintos tonos
(poético, didáctico o satírico, entre otros), para expresar de manera contundente y versátil la
propuesta personal.

El desarrollo de un ensayo se apoya en el ejercicio de habilidades cognitivas o tácticas más


avanzadas en cuanto a que se orienta a la evaluación de un contenido, a partir de criterios
formados a partir del reconocimiento, comprensión, aplicación, análisis y síntesis del material,
tema u objetivo a desarrollar. Además, se acompaña con la búsqueda de mate rial de apoyo de
calidad y contundencia, que permita sostener la valoración que se expresa respecto a un tema.
El ensayo es una forma particular de comunicar ideas; también es un género literario. El ensayo
nos permite conocer el pensamiento de su autor, quien se expresa con una gran libertad, pero
sobre bases objetivas de información. El ensayo es un escrito en prosa, generalmente breve, que
expone sin rigor sistemático, pero con seriedad, una interpretación personal sobre cualquier tema,
ya sea filosófico, científico, histórico o literario.

Características:

a) La estructura del ensayo es libre; sin embargo, debe cubrir tres aspectos debe cubrir tres
aspectos que son propios de éste: introducción, desarrollo y conclusión. Igualmente, no es
necesario que éste sea el orden literal; puede reordenarse según necesidad o creatividad de quien
lo escribe (por ejemplo: partir con la conclusión, seguir con la introducción del tema y terminar
con el desarrollo).

b) Redacción libre.

c) Trata un solo tema.

d) Tiene forma sintáctica.

e) Su extensión es relativamente breve.

f) Variedad temática.

g) Estilo cuidadoso y elegante.

h) Tono variado (profundo, poético, educativo, irónico, etcétera).

i) Ameno en la exposición.

a) Se selecciona un tema a comunicar sobre el cual se tenga conocimiento o sobre el que se realice
una investigación documental para expresar una opinión.

b) Se redacta de manera libre y siguiendo una estructura personal.

c) Se redacta una introducción, el desarrollo y las conclusiones.


El ensayo permite:

Desarrollar el pensamiento crítico: analizar, sintetizar, emitir juicios y valoraciones.


Desarrollar la metacognición, es decir, nuestra capacidad de reflexionar sobre lo que
estamos aprendiendo o hemos aprendido.

Desarrollar la capacidad de búsqueda rigurosa de información.


Desarrollar la capacidad de comunicación escrita.

2. ESTRATEGIAS GRUPALES DE COMPRENSIÓN


DE INFORMACIÓN:
Las estrategias grupales representan aquellas dinámicas de carácter interpersonal, articuladas y
orientadas con fines de aprendizaje. Permiten desarrollar las habilidades argumentativas y de
análisis de la información en directa interacción con otras personas, lo que posibilita la mediación
hacia niveles de conocimientos más complejos y elaborados.

2.1 DEBATE.

El debate, como estrategia grupal, se refiere a la discusión respecto a un tema, entre dos
posiciones o visiones que defienden o rechazan una afirmación que guía la discusión,
respectivamente. Para ello, se organiza un grupo para cada perspectiva, que implica que los
participantes de cada grupo deban realizar una investigación documental exhaustiva respecto al
tema o afirmación a debatir, distribuyan ciertos roles, como el de líder, secretario y comunicador,
y, además, logren responder a la posición contraria de acuerdo a sus propios fundamentos
(Pimienta, 2012).

El debate es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia y
disciplina. Se elige un moderador, quien se encarga de hacer la presentación del tema y de señalar
los puntos a discutir y el objetivo del debate.
Se caracteriza por ser una disputa abierta con réplicas por parte de un equipo defensor y por otro
que está en contra de la afirmación planteada. Requiere de una investigación documental rigurosa
para poder replicar con fundamentos.

1. El debate se prepara considerando preguntas guía (qué, cómo, cuándo, dónde, quién será
el moderador, quiénes participarán en el debate y quiénes conformarán el público, y
cuáles serán las reglas).
2. Se presenta la afirmación que será el núcleo de la controversia a discutir.
3. Se organizan los equipos previamente seleccionados para asumir el rol de defensores o
estar en contra de la afirmación planteada.
4. Los integrantes de los equipos designan roles a sus miembros (se consideran al menos tres
roles: líder, secretario y comunicador).
5. Los equipos realizan una investigación documental para establecer sus argumentos a favor
o en contra de la afirmación (se requieren sesiones previas al día del debate para preparar
los argumentos).
6. Se comienza el debate organizando a los equipos en un espacio adecuado, un equipo
frente al otro.
7. El moderador presenta y comienza el debate pidiendo a los comunicadores de cada
equipo que presenten sus argumentos en torno a la afirmación.
8. Cada equipo escucha los argumentos del equipo contrario.
9. Cuando ya se han presentado los argumentos iniciales, el moderador puede plantear
nuevas preguntas a los equipos. Desde luego, también los integrantes de los equipos
pueden plantear más preguntas a los opositores o simplemente rebatir los argumentos
expuestos.
10. Se realiza un análisis y posteriormente un consenso grupal de los mejores argumentos
propuestos por los equipos.
11. La última fase consiste en una evaluación de los aprendizajes generados en torno al tema.

El debate permite:

Desarrollar el pensamiento crítico.


Buscar información en fuentes primarias y secundarias.
Analizar información.
Desarrollar la habilidad argumentativa.

10
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
Fuente imagen: Pimienta, J. (2012)

2.2 FORO.

Esta estrategia grupal consiste en la presentación breve respecto a un tema de interés para un
grupo, de parte de algunos de sus participantes. Posteriormente, se realizan preguntas,
comentarios y sugerencias respecto a lo planteado por el participante, que bien pudiese expresar
alguna duda respecto a ciertos contenidos, un problema o un tema de discusión. La utilización del
foro como estrategia grupal promueve la colaboración e interacción social, con un especial énfasis
en la mediación, que pueden realizar ciertos participantes para acceder a niveles de conocimiento
más profundos. El término de un foro viene dado por una conclusión respecto al proceso grupal
llevado a cabo (Pimienta, 2012).

Su utilización en entornos virtuales de aprendizaje es importante para fomentar el trabajo


colaborativo y la interacción. Este espacio es habitualmente guiado por un docente, que plantea
temas y preguntas de interés para los estudiantes.

Como se revisó en la primera semana el foro des una de las actividades más importantes del
modelo IACC, por lo tanto los estudiantes deben participar activamente de estos. De esta manera
generarán una comunidad virtual y compartirán sus experiencias y opiniones, lo que favorecerá el
aprendizaje significativo.

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
El foro es una presentación breve de un asunto, seguida por preguntas, comentarios y
recomendaciones. Carece de la formalidad que caracterizan al debate y al simposio.

Una modalidad del foro de discusión es realizarlo de manera digital, a través del uso de Internet. El
profesor destina un espacio en el aula virtual para intercambiar ideas con sus estudiantes sobre
contenidos y temas de interés para el grupo.

Se realiza a través del intercambio de participaciones, en relación a un tema inicial propuesto,


sobre el cual se presentan opiniones, experiencias. Todos los miembros pueden participar.

El foro contribuye a:

Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, pensamiento hipotético, evaluación y emisión


de juicios.
Fomentar el cuestionamiento en relación con un tema.
Indagar conocimientos previos.
Aclarar concepciones erróneas.
Desarrollar competencias comunicativas, sobre todo de expresión y argumentación.

Distribución de los participantes y el moderador de un Foro (presencial)


Fuente imagen: Pimienta, J. (2012)

2.3 SEMINARIO.

Un seminario consiste en la presentación de un tema particular y fundamentado a partir de una


investigación bibliográfica o empírica. El tema es tratado en profundidad y se complementa con la
realización de preguntas de parte de los participantes, que puede decantar en una discusión de los
contenidos expuestos. Requiere la preparación del material acorde a ciertos criterios formales y la
articulación de conclusiones que permitan sintetizar la discusión generada a partir de la
exposición. En este sentido, el material presentado debe promover la participación de los oyentes,
perfilando incluso, la realización de preguntas de parte de quien presenta, a los demás
participantes.

Esta estrategia permite desarrollar el pensamiento crítico a partir del análisis, la síntesis y
evaluación, tanto del contenido presentado como de la discusión que emerge (Pimienta, 2012).

El seminario es una estrategia expositiva en relación con un tema. Puede incluir la discusión y el
debate, requiere profundidad, y el tiempo destinado es largo.

Para llevarlo a cabo se requiere efectuar una investigación (bibliográfica, de campo o


experimental) para fundamentar las ideas expuestas durante la discusión.

1. Se expone el tema.
2. Se efectúa la discusión.
3. Se amplía o se explica determinada información.
4. Se hacen y responden preguntas
5. Se dan conclusiones.

El seminario contribuye a:

Fomentar el razonamiento objetivo y la capacidad de investigación.


Desarrollar la capacidad de búsqueda de información.
Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.
Distribución de los participantes de un Seminario

Fuente imagen: Pimienta, J. (2012)

2.4 TALLER.

Esta estrategia grupal consiste en la aplicación de los conocimientos desarrollados en una


actividad por todos los miembros de un equipo que, de manera inte rdependiente, participan
en dicha aplicación. Un taller se efectúa a partir de un tema a tratar y se articula de acuerdo a
actividades y materiales que permitan el desarrollo de una serie de habilidades y competencias
relativas al trabajo grupal. Entre otras dimensiones, se distribuyen roles y tareas entre los
participantes. El rol del docente es básicamente el de un facilitador de las respuestas y soluciones
que realizan los participantes, orientando las discusiones y actividades hacia el cumplimiento de
ciertos objetivos (Pimienta, 2012).

El taller es una estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una
tarea específica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los
miembros del equipo.

Su duración es relativa a los objetivos perseguidos o las competencias a trabajar; por ello, puede
llevarse a cabo en un día o en varias sesiones de trabajo. Es importante que dentro del taller se
lleve a cabo el aprendizaje colaborativo, para lo cual es ideal designar roles entre los miembros de
los equipos.

1. Se expone de manera general el tema a trabajar, aportando elementos teóricos para el


posterior desarrollo de una tarea o un producto durante el taller.
2. Se asignan los equipos y los roles, así como el tiempo determinado para trabajar en los
mismos.
3. Se muestran los recursos, los materiales y las herramientas para el desarrollo del taller.
4. Los equipos trabajan e interactúan durante el tiempo asignado.
5. El monitor o docente deberá supervisar, asesorar y dar seguimiento a cada uno de los
equipos para la consecución de la tarea o el producto.
6. Cada uno de los equipos expone ante el grupo el proceso de trabajo y los productos
alcanzados.
7. Se efectúa una discusión.
8. Se amplía o explica determinada información.
9. Se presentan las conclusiones.

El taller permite:

Encontrar la solución de problemas.


Llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas.
Desarrollar la capacidad de búsqueda de información.
Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.
Distribución de los Participantes de un Taller

Fuente imagen: Pimienta, J. (2012)

3. TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN:


En la época de las tecnologías de información y comunicaciones, el acceso a la información es,
potencialmente, ilimitado. El acceso a ésta forma parte de la idiosincrasia de nuestra sociedad; no
se concibe su ausencia: se refleja en las reacciones ante la pérdida de señal del celular o de acceso
a Internet.

Aun siendo así, no siempre hay claridad respecto a cómo extraer (o qué extraemos) información
específica de los contenidos recibidos. Esto puede generar una amplitud importante de versiones
obtenidas de un mismo contenido. Esta situación se da por la confusión entre el uso y
entendimiento de las técnicas de extracción de información.
Niveles de información:

3.1 EXPLICITA.

La información explícita es aquella que se encuentra de forma literal, es decir exacta, en el texto y
que, por lo mismo, no requiere interpretación ni da espacio a especulaciones. Se presenta en una
primera lectura y permite obtener los conocimientos requeridos de forma rápida y eficaz.

Algunos tipos de información explícita son las fechas, los nombres, los conceptos, tipos de textos,
sucesos. En otras palabras, refiere a aquella información concreta que se encuentra presente en el
texto.

La técnica para abordar la extracción de información explícita es, en primera instancia, identificar
o formular adecuadamente la pregunta que desea responder, tras lo cual debe buscar la respuesta
sin mayor cuestionamiento.

3.2 IMPLÍCITA.

La técnica de extracción implícita de un texto, se da a nivel inferencial (buscamos información más


allá de lo literal), y se caracteriza por la búsqueda intencionada de relaciones que van más allá de
lo concretamente y otros conocimientos que ya tenemos sobre el tema, es decir, desarrollamos
conjeturas e ideas personales; ya que no están declaradas por el autor del texto.
La meta del nivel inferencial es la obtención de conclusiones. Sin embargo, es esencial tener
presente que esta técnica es subjetiva y que las conclusiones obtenidas a través de ésta no serán
necesariamente las mismas que obtengan los demás, ni la del autor del texto.

Igualmente, su utilización enriquece la lectura personal de los textos.

Algunos ejemplos de preguntas que requieren información implícita son:

Del primer párrafo podemos deducir que, concluir que, etcétera.

De este texto se desprende que, se concluye que, etcétera.

La idea que mejor resume el texto es:

¿Para qué fue escrito el texto?

¿Cuál es el tema central del texto? ¿Cuál es la idea principal del texto?

3.3 VALORATIVA.

El nivel valórico o crítico es aquel que obtiene información desde lo que se encuentra presente en
el texto de forma literal y concreta, infiere sobre ésta y hace relaciones con sus valoraciones éticas
y/o morales. A través de ésta, se realiza un juicio personal respecto a lo leído.

La información de tipo valórica es la más subjetiva, ya que depende de los principios personales de
quien lee el texto. La información obtenida a partir de esta técnica, que (como se dijo) establece
relaciones entre lo dicho por el autor del texto original y su juicio respecto a ello; es altamente
relativa, pues incorpora información no contenida y que no refleja el pensamiento del autor.
Ejemplo:

Texto: “María es una joven estudiante y madre, que ha presentado variaciones en las
participaciones en sus estudios, entre la inconstancia y el ausentismo; a pesar de ello, su
desempeño refleja un esfuerzo importante…”.

Información valórica / crítica: “No puede tener un buen desempeño si fue mamá mientras era
estudiante y además se ausenta”.

Como se lee, esto no refleja lo presentado porel autor del texto, es relativo, y varía según quien lo
lee y sus propias conclusiones al respecto.

COMENTARIO FINAL
Las estrategias de aprendizaje vistas esta semana se plantean como herramientas útiles para el
desarrollo de aprendizajes significativos interpersonales y en distintos contextos. Su empleo
permite el desarrollo de procesos de estudio reflexivos y conscientes, capaces de hacer
conexiones en lo estudiado y en relación con sus características personales de aprendizaje.

Asimismo, se revisaron los niveles y técnicas de extracción de la información, haciendo énfasis en


cómo el contenido original de ésta puede verse modificado ante la forma que extraemos la
información.
REFERENCIAS
Ambiado, J.; Da Rosa, F. y Boksar, G. (2007). Mapa conceptual del software libre.

Recuperado de:

http:// upload. wikimedia.org/wikipedia/commons/2/22/Ma pa_conceptual.jpg

Carrera, B. y Mazzarella, C. (2001). Vygotsky: Enfoque sociocultural [versión

electrónica]. Educere, 5, nº 13.

Curia, L. y Lavalle, A. (2011). Estrategias de decisión en sistemas dinámicos: Aplicando

mapas

cognitivos difusos. Aplicación a un ejemplo socioeconómico [versión electrónica].

Journal

of Information Systems and Technology Management, 8, nº 3.

EducarChile, sin fecha. Disponible en:

http:// www.educarc hile.cl/ech/pro/a pp/ detalle?ID=217394

Fernández-Abascal, E.; Martín, M. y Domínguez, J. (2001). Procesos psicológicos.

20
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
Madrid: Pirámide.

Klimenko, O. y Álvares, J. (2009). Aprender cómo aprendo: La enseñanza de estrategias

metacognitivas [versión electrónica]. Educación y Educadores, 12, nº 2.

Navarro, J. (1992). Procedimientos para aprender mejor [versión electrónica]. Revista

Aula de

Innovación Educativa, 5. Recuperado de:

http://aula.grao.com/revistas/aula/004_005-

didactica-de-las-ciencias-naturales--la-ejecucion-atribucion-

deresponsabilidades/procedimientos-para-comprender-mejor

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada

en

competencias. México: Pearson.

Rodríguez, M.; Moreira, M.; Caballero, M. y Greca, I. (2010). La teoría del aprendizaje

significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona: Ediciones

Octaedro.

1
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6
23
ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 6

Vous aimerez peut-être aussi