Vous êtes sur la page 1sur 14

JORNALIZACION POR ASIGNATURA Y UNIDAD

INSTITUCION: C. E. Republica de Honduras SEDE: Chalatenango DISTRITO: 04-01

GRADO: Primer grado SECCION: “____” AÑO: 2017 PROFESOR/A: ____________________

TIEMPO SEMANAS LABORALES POR AÑO

MESES E F M A M J J A S O N TOTAL

SEMANAS 40
DIAS 200

CONTENIDOS / LECCIONES HORAS HORAS PROMEDIO HORAS CLASES POR UNIDAD


TRIMESTRE TOTAL ASIGNADAS ANUALES HORAS POR
ASIGNATURA Unidad
POR SEMANA CONTENIDOS
1ª 2ª 3ª S/ PROGRAMA 1 2 3 4 Total
LENGUAJE 11 12 17 40 9 7 8 h/c 77 84 119 280
MATEMATICA 16 10 15 41 10 7 7h/c 104 70 106 280
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE 12 10 10 32 6 3 4h/c 40 40 40 120
SOCIALES 7 5 6 18 6 3 5h/c 30 25 25 80
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION FISICA

1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE


ASIGNATURA INICIO FINALIZA INICIO FINALIZA INICIO FINALIZA
LENGUAJE
MATEMATICA
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE
SOCIALES Y CIVICA
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION FISICA

LUGAR Y FECHA: Chalatenango. Enero de 201__ F. _____________________________ SELLO F. ___________________________


JORNALIZACION POR ASIGNATURA Y UNIDAD
INSTITUCION: Centro Escolar Republica de Honduras SEDE: Chalatenango DISTRITO: 04-01

GRADO: Segundo SECCION: “ “ AÑO: 2017 PROFESOR/A: _________________________________

TIEMPO SEMANAS LABORALES POR AÑO


MESES
TIEMPO E F M A MLABORALES
SEMANAS J J AÑOA
POR S O N TOTAL
MESES E F M A M J J A S O N TOTAL
SEMANAS 40
DIAS
SEMANAS 200
40
DIAS 200
CONTENIDOS / HORAS HORAS PROMEDIO HORAS CLASES POR UNIDAD
ASIGNATURA 1º TRIMESTRE ASIGNADAS
LECCIONES 2º TRIMESTRE
ANUALES HORAS POR 3º TRIMESTRE
ASIGNATURA INICIO TOTAL POR SEMANA
FINALIZA S/INICIO
PROGRAMA CONTENIDO
FINALIZA INICIO FINALIZA
TRIMESTRE Trimestre
S/ PROGRAMA
LENGUAJE 1ª 2ª 3ª
1ª 2ª 3ª Total
MATEMATICA
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE
LENGUAJE 50
SOCIALES Y CIVICA 9 24 17 6 320 4 48 98 78 224
EDUCACION ARTISTICA 13 8 38 59 5 200 3 60 60 60 180
MATEMATICA
EDUCACION FISICA
CIENCIAS SALUD Y MEDIO
16 11 16 43 4 160 3 42 43 55 140
AMBIENTE
SOCIALES 9 10 12 31 4 120 4 62 54 13 129
EDUCACION ARTISTICA 6 3 3 12 3 120
EDUCACION FISICA 5 5 4 14 3 120
LUGAR Y FECHA: Chalatenango Enero de 201__ F. _____________________________ SELLO F. ________________________

JORNALIZACION POR ASIGNATURA Y UNIDAD


INSTITUCION: Centro Escolar Republica de Honduras SEDE: Chalatenango DISTRITO: 04-01

GRADO: Tercero SECCION: “ ” AÑO: 2017 PROFESOR/A:__________________________________


CONTENIDOS / HORAS HORAS PROMEDIO HORAS CLASES POR UNIDAD
ASIGNATURA LECCIONES ASIGNADAS ANUALES HORAS POR
TRIMESTRE TOTAL POR SEMANA CONTENIDOS Unidad Total
TIEMPO 1ª 2ª 3ªSEMANAS LABORALES
S/ PROGRAMAPOR AÑO 1 2 3 4
LENGUAJE
MESES E F
12
M
9 10A 31 M 5J J 154 A S 6 O 25 N45 50 TOTAL 155
MATEMATICA 6 12 8 26 5 154 5 30 60 40 130
SEMANAS
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE 24 22 11 57 5 204 11 120 110 55 285
DIAS
SOCIALES 20 16 8 44 4 153 11 80 56 32 168
EDUCACION ARTISTICA 8 9 5 22 3 80 7 30 30 20 80
EDUCACION FISICA 12 7 5 24 3 80 8 36 24 20 80

1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE


ASIGNATURA INICIO FINALIZA INICIO FINALIZA INICIO FINALIZA
LENGUAJE
MATEMATICA
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE
SOCIALES Y CIVICA
EDUCACION ARTISTICA
EDUCACION FISICA

LUGAR Y FECHA: Chalatenango Enero de 201__ F. _____________________________ SELLO F. ___________________________


JORNALIZACION POR ASIGNATURA Y UNIDAD
INSTITUCION: Centro Escolar Republica de Honduras SEDE: Chalatenango DISTRITO: 04-01

GRADO: ________SECCION: “ ” AÑO: _____ PROFESOR/A:__________________________________


CONTENIDOS / HORAS HORAS PROMEDIO HORAS CLASES POR UNIDAD
LECCIONES ASIGNADAS ANUALES HORAS POR
ASIGNATURA
TRIMESTRE TOTAL POR SEMANA CONTENIDOS Unidad Total
Tiempo por unidad S/ PROGRAMA Cantidad de ejes temáticos 1
: Primer trimestre 1ª 2ª 3ª 2 3 4
LENGUAJE
Primera unidad: 3 semanas 3 ejes temáticos
¡Nos conocemos!
MATEMATICA
Segunda unidad: 4 semanas 4 ejes temáticos
¿Cómo convivimos?
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Tercera unidad: 3 semanas 3 ejes temáticos
SOCIALES
¡De dónde venimos!
Proyecto trimestral 1 semana
EDUCACION ARTISTICA
Segundo trimestre Tiempo por unidad Cantidad de ejes temáticos
EDUCACION
Cuarta unidad:FISICA 3 semanas 3 ejes temáticos
Nosotros en el medio
Quinta unidad: 3 semanas 3 ejes temáticos
1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE
Mi comunidad trabaja
Sexta unidad: ASIGNATURA INICIO
4 semanas FINALIZA INICIO FINALIZA
4 ejes temáticos INICIO FINALIZA
La Tierra, nuestro gran hogar
LENGUAJE
Séptima unidad: La sociedad en que vivimos
MATEMATICA 3 semanas 3 ejes temáticos
Proyecto trimestral
CIENCIAS SALUD Y MEDIO AMBIENTE 1 semana
Tercer trimestre Tiempo por unidad Cantidad de ejes temáticos
SOCIALES Y CIVICA
Octava unidad: 3 semanas 3 ejes temáticos
EDUCACION
Vivamos sanos ARTISTICA
y felices
EDUCACION
Novena unidad: FISICA 4 semanas 4 ejes temáticos
Unidos nos cuidamos mejor

LUGAR Y FECHA: Chalatenango Enero de 201__ F. _____________________________ SELLO F. ___________________________

III. Jornalización de Unidades de Aprendizaje Integrado

Del planteamiento de las Unidades de aprendizaje integrado, se deriva la necesidad de distribuir en el año lectivo,
el desarrollo de los contenidos, de la siguiente manera
Décima unidad: 3 semanas 3 ejes temáticos
¿Para qué nos sirve la tecnología?
Proyecto trimestral 1 semana
Totales 36 semanas 33 ejes temáticos

LA SECUENCIA DIDÁCTICA ESTÁ ESTRUCTURADA DE LA SIGUIENTE MANERA:


Unidad: Corresponde al nombre y número que aparecen en las Unidades de Aprendizaje Integrado.

Tiempo estimado de la unidad: El tiempo de desarrollo de las unidades oscila entre 3 y 4 semanas, esto dependerá de la cantidad de ejes
temáticos, esto se ha planteado en la jornalización.
Objetivo: Los objetivos de unidad responden a los propósitos de cada agrupamiento. Se han tomado de las unidades de aprendizaje
integrado.

Competencias: Se mencionan las competencias de las diferentes áreas que deberán enfatizarse a lo largo de toda la unidad. Se han tomado
de las unidades de aprendizaje integrado.

Indicadores de logro: Tomados de las unidades de aprendizaje integrado. Corresponden únicamente a I y II ciclo de Educación Básica.

Eje temático: Detalla qué contenidos se han agrupado, para ser trabajados a lo largo de una semana. Son los mismos agrupamientos que
aparecen en la jornalización.

Tiempo estimado del eje temático: Se propone desarrollar cada eje en cinco sesiones de trabajo, de 5 horas clase cada una.

PRIMERA SESIÓN: A partir de este apartado se explica de forma operativa el desarrollo de las actividades de aprendizaje distribuidas en sesiones de trabajo.
Cada sesión de trabajo se describe siguiendo un patrón específico que contempla las actividades de aprendizaje que desarrollarán los estudiantes en 5 horas clase.

Metodología: Han sido segmentadas en tres columnas para distinguir los niveles de, I y II ciclo de Educación Básica. Dependiendo de los
grupos etarios o grados, las columnas se combinan o se dividen, según las actividades a desarrollar.

Asamblea inicial: Diseñada para compartir en colectividad. Puede realizarse en un espacio distinto al salón de clases. Es el momento de
entablar diálogos, establecer consensos, tomar acuerdos, orientar reflexiones, planificar actividades, presentar la jornada y otros procesos
similares. Representa una oportunidad para observar y orientar las habilidades sociales de cada niño, niña y estudiante.

Actividades de conocimientos previos o motivación: Se realiza solamente en la primera sesión de cada eje temático y contiene
actividades de motivación y/o recolección de información diagnóstica. Es una actividad colectiva pero posee especificaciones particulares
para los diferentes grupos etarios o grados.
Construcción: Las actividades están previstas para realizarse en tres equipos, ubicados en diferentes espacios del aula y que corresponden
a Educación I y II ciclo de Educación Básica.

Nótese que las 36 semanas consignadas en la Jornalización corresponden con 180 días lectivos. Los 20 días restantes, para cumplir con el
tiempo que estipula la ley, no se toman en cuenta en la propuesta propiamente dicha porque se sabe que la dinámica propia de los centros
educativos requiere dedicar tiempo para:

Período de ambientación al inicio de año


Evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas
Atención a los diversos ritmos de aprendizaje
Refuerzo académico y recuperación
Organización y ejecución de actividades extra curriculares (del calendario cívico, asambleas, rendición de cuentas, etc.)
Atención a convocatorias de diversa índole
Imprevistos (de carácter personal, contingencias dentro de la escuela, etc.)

Para I y II ciclo de Educación Básica se plantean actividades integradas que incluyen varias asignaturas en una sola actividad.
La mayoría de las actividades están diseñadas atendiendo a los niveles de gradualidad y dificultad que requiere el currículo, por tanto los tres
grupos se irán segmentando a medida que avanzan en la actividad, hasta quedar por grados o grupos etarios. En los casos en que se cuenta
con contenidos específicos para un grado o grupo etario, trabajarán separados desde el inicio de la actividad.

Asamblea de cierre. Se realizará una para el Nivel de Educación I y II ciclo de Educación Básica, debido a las particularidades propias de
cada nivel y a que el cumplimiento del horario de la jornada es distinto. Es el momento en que el docente hará una puesta en común de lo
trabajado, toma de conciencia de lo desarrollado durante la jornada, expresión de felicitaciones a compañeras y compañeros sobre algo que
hicieron bien en la jornada. se comunicarán las actividades para realizar en casa .

. Recursos a utilizar en la siguiente jornada: presenta el listado de los materiales que el maestro deberá preparar para la siguiente jornada.
SEGUNDA, TERCERA Y CUARTA SESIÓN: Están previstas de forma similar en cuanto al contenido, pero no contemplan el apartado de
actividades de conocimientos previos o motivación que pueden abordarse durante la asamblea inicial.

Proyectos trimestrales
Los proyectos trimestrales responden a la normativa “Evaluación al Servicio del aprendizaje y el desarrollo”, en lo referente a la actividad
integradora. Tienen como finalidad la aplicación de los conceptos, procedimientos y actitudes aprendidas del estudiantado durante el trimestre.
Las partes en las que se estructura son:
Nombre del proyecto: Es una frase lo más descriptiva posible de lo que se ha de trabajar.
Objetivo General: Expresa el propósito central del proyecto.
Objetivos específicos: Representan la concreción del objetivo general y se han expresado según las diversas temáticas que incluirá el
proyecto.
Primera sesión: Como todas las sesiones de la estrategia, comienza con una asamblea inicial a realizarse, de preferencia en un espacio
abierto o por lo menos distinto del aula.
Presentación: Es el momento en que, se explica en qué consiste el proyecto y se comparten objetivos. Los estudiantes activan sus
conocimientos sobre las temáticas del proyecto. Se abordan detalles logísticos.
Preparación: Describe de manera general, el trabajo preparatorio del proyecto, que se hará de manera rotativa durante cuatro días; en cada
uno de los cuales los estudiantes reunidos en cuatro equipos desarrollarán actividades específicas y diferenciadas.
Descripción del trabajo a realizar: Detalla qué van a hacer los equipos cuando les toque trabajar en las diferentes zonas de trabajo, mesas de
trabajo o talleres, según el caso.
Recursos: Corresponden a cada a las diferentes talleres, según el caso. Algunos de ellos han sido trabajados durante las unidades que el
trimestre comprende.
Evaluación por niveles. Describe de manera general cómo se evaluará el trabajo.
Indicadores de Logro del Nivel de Educación : Se presentan los indicadores de desarrollo del niño y niña. Estos son estándares
internacionales que se han adaptado para servir de “alertas” en lo que se refiere al desarrollo que debe tener una niña o niño cuanto tiene
determinada edad.
Criterios de evaluación de Primero y Segundo Ciclo. Establece criterios de evaluación de cada asignatura los cuales deberán ser
dosificados por el docente de manera que respondan a cada uno de los grados. En vista de la necesidad de conciliar el planteamiento por
asignaturas del Currículo Nacional con el planteamiento integrador de la presente estrategia; la evaluación de las diversas actividades del I y II ciclo
de Educación Básica se han agrupado por asignaturas de manera que en el Libro de Registro se pueda consignar la

calificación obtenida por cada estudiante y dar cumplimiento a la normativa vigente.


Es necesario resaltar dos aspectos: El primero de ellos es que no debe aplicarse la medición de indicadores si aún no ha cumplido la edad para
la que fueron desarrollados; por ejemplo: si le falta un mes para cumplir___ años debe aplicarse lo que se ha establecido para ____años. El
segundo aspecto requiere del compromiso del docente y su familia: si un niño o niña no ha alcanzado uno o más indicadores de desarrollo
establecidos para su edad, debe ser llevado a control médico; por tanto el docente debe trabajar en la concientización de los familiares y
cuidadores.
Sesión cinco: Representa la culminación del trabajo realizado. Es un cierre, compartido con la comunidad después de que se ha trabajado y
evaluado. Incluye un acto protocolario y espacios de participación de instituciones afines al centro educativo que realizan trabajo de campo en la
zona.

Algunas consideraciones importantes que deben tomarse en cuenta en lo referente a la ejecución de los proyectos trimestrales como actividades de
evaluación integradora son:
- Se requiere de una gran capacidad organizativa del docente; asimismo de sus habilidades de gestión a nivel comunitario. También se necesita
prever con la debida anticipación los materiales y recursos que se van a utilizar.
- Los proyectos que se proponen son sujetos a modificaciones en los siguientes años. Es decir que, en la medida en que la comunidad educativa se
familiarice con esta estrategia de evaluación y el docente se apropie de los elementos que subyacen, se podrán plantear otras actividades con
temáticas diferentes como son: nutrición, potabilización del agua, emprendimiento, derechos humanos, etc.
- Cualquier proyecto que se desee implementar deberá ser planificado por escrito con la debida anticipación tomando en cuenta cada uno de los
aspectos que arriba se describen.

- Después de la culminación del proyecto, se debe propiciar un momento de intercambio de impresiones que permita a los estudiantes expresar sus
valoraciones y que identifiquen fortalezas y áreas de mejora, para siguientes actividades.

HOGAR, DESARROLLO, TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN


Estudios Sociales
1º: Instrumentos y enseres de la tecnología utilizados en el hogar. Uso apropiado y manejo responsable de la tecnología: microondas, televisores,
grabadoras, proyectores, discos compactos, videos, entre otros. Vías de comunicación: calles, avenidas, aceras, carril, cuneta y medios de transporte
de la localidad. Medios de comunicación social: periódicos, teléfono, radio, televisión, Internet.
2º: Tecnología científica utilizada en la escuela, localidad y el municipio. Medios de comunicación social. Impresos o escritos: libros, revistas, prensa
escrita, hojas volantes. Electrónicos: radio, TV, Internet. Influencia positiva y negativa de los medios de comunicación social. Principales secciones de
un diario y un periódico.
3º: Cambios que se han producido en el hogar, el centro escolar y el departamento al utilizar tecnología nueva. Medios de comunicación social y
personal en la localidad y el departamento. Importancia de los medios de comunicación social en el desarrollo económico, social y cultural de la
localidad y el departamento.
4º: Medios de comunicación social: ventajas y desventajas y su influencia en la opinión pública y la libertad de expresión. Internet: medio de
comunicación digital y de intercambio comercial. Tecnologías de la información y de las comunicaciones. Impacto en la sociedad salvadoreña.
5º: No tiene contenido para este agrupamiento.
6º: La vida urbana y rural en América: características, ventajas y desventajas en función de la calidad de vida de las poblaciones. La modernización y
urbanización en las ciudades de América. La tecnología en el desarrollo económico de América. Comunicación y desarrollo en América: redes viales,
vías férreas, puertos y aeropuertos, medios de transporte y comunicación social y su importancia para el intercambio comercial. Vías de
comunicación
públicas: terrestre, aérea y acuática, de la localidad y el municipio. Vías de comunicación públicas: terrestres y sus partes: vías urbanas: acera,
cuneta, calzada, carril. Vía interurbana: hombro de la vía, calzada, cuneta, carril. Vías de comunicación: calles, avenidas, aceras, carril, cuneta y
medios de transporte de la localidad. Beneficios económicos que proporcionan las vías de comunicación y los medios de transporte terrestre, aéreo,
acuático.
Ciencia, Salud y Medio Ambiente
1º: Materiales conductores y aislantes del calor. Modificaciones que sufren los materiales y objetos por efecto del calor.
2º: Parte sólida, líquida y gaseosa de la Tierra
3º: Aparatos tecnológicos para mejorar el sentido del oído: micrófonos y audífonos. Transformaciones de la energía eléctrica a luminosa, calorífica, sonora y cinética.
Noción de electrostática. Imanes y campo magnético. Temperatura y calor como forma de energía. La Luna como satélite de la Tierra. Explicación de término satélite
(natural y artificial). Identificación y lectura de las fases lunares.
4º: Circuito eléctrico. Componentes del cielo: Luna, Sol y estrellas. La Tierra como hogar del ser humano y los otros seres vivos. Distribución de los seres vivos en el
planeta Tierra de acuerdo al clima. Las estaciones, equinoccios y solsticios, en el planeta Tierra y su influencia en los seres vivos. Equilibrio térmico. El Sistema Solar.
Fases de la Luna
5º: Noción de flotación de los cuerpos. Noción de fuerza de empuje. Máquinas simples y compuestas: automotores, bicicletas y molinos. Relación de electricidad y
magnetismo. Electroimán. Los eclipses de Sol y de Luna.
6º: Ventajas de las máquinas simples y compuestas. Ventajas y desventajas de los avances tecnológicos en las máquinas. Noción de movimiento y velocidad. Medición de velocidad,
distancia y tiempo. Tipos de circuito eléctrico: en serie y paralelo. Reflexión de la luz en los espejos. Refracción de la luz. Construcción y uso de la cocina solar.

Lenguaje
1°: Sílabas con los grupos consonánticos con fr, fl, gl, gr, dr. Palabras con igual significado (sinónimos). Palabras con significado contrario (antónimos).
2º: Carteles informativos del centro escolar. Noción de párrafo.
3°: Carteles para exposición. Uso de „c‟ en palabras terminadas en „ción‟. El punto seguido y el punto y aparte. Mayúsculas en palabras que empiezan con Ch y Ll. Los
signos de puntuación en diálogos: la raya o guion largo, signos de admiración e interrogación.
4º: Palabras con igual significado (sinónimos). Palabras con significado contrario (antónimos). Palabras con “cc” y “sc”. Carteles para exposición: partes, elementos
(gráficos y textuales) y características. Uso de los puntos suspensivos. Palabras que se escriben con “hie” y “hue”.
5º: El afiche. Las abreviaturas de uso frecuente. Puntos suspensivos en enunciados incompletos o en suspenso.
6º: Las preposiciones: en, de, para, por, sobre, entre. Las siglas. “Uso de la “v” en palabras que llevan el prefijo “vice y “viz”. (Vicepresidente, viceministro, vizconde). El informe escolar.
Clases: de investigación y de actividades escolares. Pronombres interrogativos, exclamativos e indefinidos. Adverbios de modo y duda. Ideas principales y secundarias.

Matemática
1º: Moneda Fraccionaria: 1, 5, 10 y 25 centavos de dólar. Signo de $ (dólar norteamericano). Billete de $1 = 100 centavos, equivalencia con las monedas fraccionarias.
Moneda: Suma de moneda fraccionaria. Resta de moneda fraccionaria.
2º: Moneda: a) Billetes de 1, 5, 10 y 20 dólares. b) Equivalencia entre billetes de 1, 5, 10 y 20 dólares. c) Identificación de la cantidad de dinero con billetes de 1, 5, 10 y
20, y monedas fraccionarias. d) Suma y resta de dinero sin llevar ni prestar entre dólares y centavos Tiempo: El reloj de agujas, Hora exacta, hora y media, hora y
minutos. Día como unidad de tiempo. Madrugada, mañana, mediodía, tarde y noche. Diferencia entre la hora exacta y su duración. Noción de tiempo. 1 hora = 60 minutos
1 minutos = 60 segundos.
3º: Tiempo. Hora exacta. Relación entre horas y minutos. Jornadas del día: madrugada, mañana, mediodía, tarde y noche. Uso de a.m. y p.m. para representar la jornada
de día. Tiempo Cálculo de periodos de tiempo: suma y resta de intervalos de tiempo. Monedas Billetes de $50 y $100. Equivalencia entre billetes de distinta denominación
($1, $5, $10, $20, $50 y $100) y con la moneda fraccionaria. Monedas Operaciones con cantidades de dinero: suma y resta con monedas y billetes. Multiplicación y
división sin fracciones de dólar.
4º: Hora y tiempo. Tiempo con fracciones. Tablas y horarios. Cálculo del tiempo en horas, minutos y segundos. 1 h = 60 min 1 min = 60 s. Presupuestos.
5º: Conversión de monedas utilizadas en Centro América. Equivalencias. Fórmulas: Equivalencia del colón al dólar x la cantidad de dólares = la cantidad en colones. La
cantidad en colones ÷ la equivalencia del colón al dólar = la cantidad en dólares. Equivalencia del lempira al dólar x la cantidad de dólares = la cantidad en lempiras. La
cantidad en quetzales ÷ la equivalencia del quetzal al dólar = la cantidad en dólares.
6º: Sistema de numeración maya. Símbolos básicos.1, 5, 0. Reglas de escritura. Valor posicional. Sistema de numeración romano. Símbolos básicos: I = 1; V = 5, = 10, L = 50, C = 100, D =
500, M= 1000. Reglas de escritura, Valor posicional
Educación Artística
1º Manualidades decorativas: gallardetes y tapetes.
2º No tiene contenido para este agrupamiento.
3º No tiene contenido para el agrupamiento.
4º Los instrumentos musicales usados en la caracterización de personajes de película y dibujos animados. Saturación visual en el entorno. Diferencias y coincidencias
entre instrumentos musicales electrónicos y acústicos. El trazo, grosor y color de la línea y el movimiento en el dibujo de una tira cómica. Sonidos y ritmos producidos por
aparatos de uso doméstico.
5º Los colores complementarios.
6º Modelado con alambre. Realización de un collage utilizando un software de dibujo digital. Papel de los medios de comunicación en la popularización de canciones. La Simplificación
gráfica para el diseño de una marca. La creación de objetos en el Diseño Industrial.

EJE TEMÁTICO 1: ¿Somos iguales o diferentes?

-Bienvenida. Saludo alusivo al día, fecha, estado del tiempo o calendario cívico.
-Recita un poema de bienvenida a la jornada.
- Reflexión semanal referida a la educación para la salud o un valor como el respeto.
- Expresa un recuerdo agradable de sucesos del año recién pasado.
-Toma acuerdos sobre el trabajo de la semana: Organizar las tareas del aula tales como: Dejar el material en su lugar después del trabajo, colaborar en la revisión del
aseo de los estudiantes más pequeños.
- Presentación de la jornada: Lluvia de ideas sobre qué creen que aprenderán durante la semana a partir del nombre del eje temático.
EJE TEMÁTICO 1: ¿Somos iguales o diferentes?
Tiempo estimado: 1 semana
Primera sesión
Metodología Educación Parvularia Primer ciclo Segundo ciclo
Bienvenida. Saludo alusivo al día, fecha, estado del tiempo o calendario cívico.
-Recita un poema de bienvenida a la jornada.
- Reflexión semanal referida a la educación para la salud o un valor como el respeto.
Asamblea inicial - Expresa un recuerdo agradable de sucesos del año recién pasado.
-Toma acuerdos sobre el trabajo de la semana: Organizar las tareas del aula tales como: Dejar
el material en su lugar después del trabajo, colaborar en la revisión del aseo de los estudiantes
más pequeños.
- Presentación de la jornada: Lluvia de ideas sobre qué creen que aprenderán durante la
semana a partir del nombre del eje temático.
Activación de conocimientos previos o motivación -Juega “La papa caliente”, u otra dinámica de presentación, verificando que todos participen por
lo menos una vez y respondan así: Nivel de Educación Parvularia y 1º: nombre completo, de 2º
a 6º agregan fecha de nacimiento, edad y gustos personales.
-Redacta en conjunto una frase de bienvenida y la musicaliza. Repasa y canta durante toda la
semana.
Asamblea de cierre Conversa a partir de la pregunta. ¿Qué aprendimos hoy? En semicírculo conversan sobre lo estudiado durante la sesión, juegan la papa
Construcción 4, 5 y 6 años: Delinea la silueta 1º, 2º, 3º: Identifica particularidades de la 4º, 5º, 6º: Reconoce en ilustraciones los órganos
Dibuja en el aire o el suelo con ayuda de un palito las caliente para establecer turnos y expresar qué les gustó más de lo trabajado.
humana, acostando a un voluntario cara, género y sexo en una silueta humana. reproductores masculinos y femeninos. Clasifica
diversas líneas. Comentan sobre la simetría existente en el cuerpo humano y elementos del
sobre un pliego de papel bond. Identifica 2º, 3º: Reconoce las partes externas del en un listado.
Canta “Vamos a casita” u otra canción de despedida. entorno.
cabeza, tronco y extremidades. cuerpo y genitales masculinos y femeninos 5º, 6º: Identifica en una ilustración la estructura y
Recuerdan indicaciones para desplazamiento hacia su Establece las tareas escolares para realizar en casa:
5 y 6 años: Identifica las partes de la en ilustración. funcionamiento de los órganos reproductores
vivienda. 1º: Pega recortes de personas y objetos de la misma clase, estableciendo
cara en el dibujo de la silueta humana. 3º: Escribe las cualidades y características internos masculinos y femeninos.
comparaciones (grande-pequeña; grueso-delgado; y gordo-flaco) y luego pega
6 años: Establece con claridad las de las personas que colaboran con la 4º, 5º, 6º: Construye su propia definición de
recortes de animales estableciendo comparaciones (grande-pequeño; grueso-
diferencias de sexo en la silueta. escuela. pubertad a partir de los cambios físicos que se
delgado; y gordo-flaco).
4, 5 y 6 años: Camina a diversas 1°: Identifica la escritura global de su generan en esa etapa. Hace comparaciones entre
2º: Escribe 10 nombres propios de animales y personas.
velocidades siguiendo líneas rectas en nombre en carteles de ambientación del el comportamiento de niños y adolescentes sobre
3º: Escribe dos cualidades y dos características de su docente.
diferentes direcciones, dibujadas en el aula y en sus pertenencias. Discrimina de sus formas de pensar, actuar y jugar
4º: Enlista 3 diferencias en las formas de actuar entre los niños y adolescentes
suelo. otros signos que no representen su 6º: Elabora un cuadro comparativo de los cambios
de tu comunidad. 5º y 6º: Escribe 10 oraciones que resaltan características de
5 y 6 años: Camina a diversas nombre. en las formas de pensar, actuar y jugar durante la
personajes reconocidos en su entorno social o familiar. Escribe un listado de
velocidades, siguiendo líneas 1º: Realiza todos los ejercicios propuestos niñez y la adolescencia.
cinco objetos que poseen ejes de simetría o no. Dibuja algunos.
quebradas dibujadas en el suelo. para Educación Parvularia: caminar sobre 4º: Juega con los bloques multibase para explorar
Recursos para la -Tendedero de lana u otro material. Video: Bloques multibase, o fichas, tabla de
6 años: Camina a diversas velocidades, líneas rectas, quebradas y onduladas. y familiarizarse. Identifica las representaciones del
siguiente jornada -Páginas con el primer nombre de cada estudiante y su https://www.educaixa.com/-/grande-o- valores.
siguiendo líneas curvas y onduladas Traza en el suelo e identifica en el entorno cubo: unidad, un cubito; decena, una barra;
foto o alguna ilustración que reconozca. pequeno u otro que muestre conceptos Figuras incompletas, (hasta el eje de
dibujadas en el suelo. o, las líneas horizontales, verticales, centena, una placa; unidad de millar, un cubo.
-Poema “Mariposa” u otro sobre el nombre propio de dimensiones relacionados con simetría) en cuadrícula.
Actividades de proceso: Lavado de inclinadas. Anota en el cuaderno para utilizar de referencia.
Programa de Educación y capacidad. Figuras humanas, trazadas en
manos, colocación de mantel, modales Ejercita movimientos que responden a Representa números con el material concreto: por
Grabación o letra de la canción “Pajaritos a volar” u otra Ilustraciones para comparar grande y cartulina para rompecabezas con un
al comer, Orden y limpieza de utensilios consignas de lateralidad (izquierda, ejemplo 5 se representa con 5 cubitos; 15 con
que mencione movimientos corporales específicos. pequeño. corte de 6 piezas para primer ciclo y
de comida y mesa. Lavado de manos y derecha, adelante, atrás, arriba, abajo). una barra y cinco cubitos, 30 con tres barras; 210
Dos cajas iguales, chibolas y pelotas para los grados de segundo ciclo 8,
cepillado de dientes. Ubicar un espacio 1°: Aprende conceptos relacionados con con dos placas y una barra; 3 267 con 3 cubos, 2
plásticas (u otros objetos pequeños y 12 y 16 piezas respectivamente,
del salón con almohadas pequeñas o dimensiones: grande, pequeño, tan grande, placas, 6 barras y 7 cubitos.
grandes. trozo de cartoncillo para
cojines para como, tan pequeño como, grueso, delgado, Coloca cantidades en la caja de valores, por
Bloques multibase, o fichas, tabla de rompecabezas armados.
descansar. Actividades lúdicas en zonas gordo, flaco, comparando objetos del ejemplo 5, se representa colocando 5 cubitos en
valores.
o al aire libre: Organización previa para entorno la columna de la unidades, 15 se representa con
desplazarse a los rincones (rincón de una barra en la columna de las decenas y cinco
vida diaria) o zonas (de construcción, de cubitos en la columna de las unidades.
Cámara de vídeo (o teléfono) para
registrar movimientos corporales, con
ayuda de una persona adulta. Página
con el primer nombre de cada estudiante
de primer grado.

Vous aimerez peut-être aussi