Vous êtes sur la page 1sur 102

Marco teórico

Presentación
El niño en edad escolar........................................ 1.
Teorías cognitivas del aprendizaje..................... 2.
Un mundo lleno de signos.................................. 3.
INDICE
Ingresando al mundo gráfico.............................. 4.
Iniciación al sistema de escritura....................... 5.
La familia como agente alfabetizador................ 6.
Renovemos nuestro pacto................................... 7.

SECCIÓN1
De la mano.... ¡Es muy fácil!
Mi nombre............................................................. 1.
Igual que mi nombre............................................ 2.
El alfabeto.............................................................. 3.
Suenan igual.......................................................... 4.
Oso......................................................................... 5.
Reglas para convivir............................................. 6.
Loterías.................................................................. 7.
Rompecabezas...................................................... 8.
Sílabas iguales, palabras nuevas......................... 9.
Letras justas........................................................... 10.
Así se escribe......................................................... 11.
Serpientes y escaleras........................................... 12.
El pictograma........................................................ 13.
Sopa de letras........................................................ 14.
El encerrado.......................................................... 15.
Anagrama.............................................................. 16.
Lee y escribe.......................................................... 17.
Ordenamos las palabras...................................... 18.
7
SECCIÓN II

Hojas de trabajo

Alfabeto con imágenes............................................ 1.


Otras palabras que inician con la misma letra.... 2.
de mi nombre
El orden alfabético................................................... 3.
Completando el alfabeto......................................... 4.
Palabra-imagen......................................................... 5.
Juego del oso............................................................. 6.
Suenan igual.............................................................. 7.
Alfabeto de animales............................................... 8.
Registro de puntos................................................... 9.
Letras justas: componentes de la naturaleza........ 10.
Letras justas: oficios................................................. 11.
Letras justas: animales............................................. 12.
Letra intrusa.............................................................. 13.
Completando... completando................................. 14.
Las emociones.......................................................... 15.
Sopa de letras: partes del cuerpo........................... 16.
Sopa de letras: lugares de la comunidad............... 17.
Sopa de letras: derechos de los niños.................... 18.
El encerrado.............................................................. 19.
Formar palabras....................................................... 20.
Sopa de letras............................................................ 21.
Para una mejor convivencia................................... 22.
Una palabra en otra palabra................................... 23.
Ordenando................................................................ 24.
Formando frases....................................................... 25.
Completando............................................................ 26.
Siguiendo modelos.................................................. 27.

8
SECCIÓN III
Material recortable

Los nombres propios............................................... 1.


Memorama................................................................ 2.
Dominó: reglas de convivencia.............................. 3.
Lotería de útiles escolares....................................... 4.
Lotería de animales.................................................. 5.
Rompecabezas: el rey mocho................................. 6.
Sílabas iguales, palabras distintas.......................... 7.
Sílabas iguales, palabras nuevas............................. 8.
Letras justas: componentes de la naturaleza........ 9.
Letras justas: oficios................................................. 10.
Letras justas: animales............................................. 11.
Serpientes y escaleras.............................................. 12.
Pictograma................................................................ 13.
Anagrama.................................................................. 14.

9
BIOGRAFIA Elizabeth Aguilar
Vázquez

Egresada de la Normal Regional de Especialización en el año de
1999 como Lic. en la Educación de personas con Deficiencia Mental,
inicia su experiencia laboral trabajando con alumnos de preescolar.
Posteriormente ingresa como docente en el Instituto Down encargada de la
atención de los alumnos de educación inicial y del el área de capacitación laboral.

Ingresa en la Secretaría de Educación Pública atendiendo alumnos con


discapacidad en el CAM Benito Juárez en el área de pedagogía, como
docente interina y en el año 2001 es ubicada en la Cd. de Acuña Coahuila
como maestra de apoyo en la USAER 20 atendiendo alumnos con necesidades
educativas especiales con y sin discapacidad integrados en la escuela regular.


Durante ocho años realiza atención en el área de educación
especial, trabajando con alumnos, maestros y padres de familia, son éstos
últimos los que de forma especial influyen en su deseo de elaborar un
material de apoyo, que les permita tomar las riendas del trabajo extraescolar de sus
hijos y además este vinculado con las actividades diarias del docente de grupo.


Durante los últimos cinco años se ha desempeñado como Asesora
Técnico Pedagógica en la Zona Escolar 401 de Educación Especial, puesto que le ha
permitido recabar experiencias de los docentes de apoyo y detectar la necesidad de
un trabajo coordinado entre el docente de grupo y el padre de familia para lograr
el acceso a la lecto-escritura de los alumnos atendidos en Educación Especial.

10
P R E S E N TA C I Ó N
V
“ eo... Leo... Escribo”, es un material de apoyo elaborado pensando en y para
los padres de familia, su propósito es dotarlos de una herramienta que les permita
apoyar a sus hijo(a)s en la ardua tarea de aprender a leer y escribir.

Los docentes en las aulas de trabajo plantean actividades para la enseñanza de


la lengua escrita, éstas parten de un programa de trabajo diseñado por el sistema
educativo.

Los programas han cambiado en el transcurso del tiempo y ya no son iguales


a los implementados cuando nosotros, los padres de familia, asistimos a la escuela.

Resulta entonces, que cuando decidimos ayudar a nuestros hijo(a)s a aprender


a leer y escribir, lo hacemos como nosotros fuimos enseñados creando una brecha
entre lo implementado por los maestros en la escuela y el apoyo brindado en
nuestros hogares.

“Veo... Leo... Escribo” está diseñado para guiar paso a paso a los padres de
familia en el apoyo que brinden a sus hijo(a)s dentro de sus hogares, además de
vincular las actividades con las que el docente propone dentro del aula, ya que
éstas parten del programa de primer grado, redactadas de forma secuencial y con
instrucciones específicas para los usuarios.

El cuadernillo se encuentra dividido en tres secciones, la primera contiene


orientaciones para los padres de familia con indicaciones específicas para las
diferentes actividades. En la segunda se encuentran las hojas de trabajo que
incluyen indicaciones individuales y la tercera sección contiene el material
recortable que se utilizará en las actividades.

Papi y mami, se tiene como expectativa que este cuadernillo sea de utilidad.

11
Marco teórico.
1.- EL NIÑO EN EDAD ESCOLAR
¿Todos los niños son iguales? ¿Aprenden de la misma forma? ¿Tienen las mismas
habilidades? ¿Cómo es el desarrollo intelectual de los menores? ¿Por qué algunos
niños aprenden a leer más rápido que otros? Estas y otras interrogantes se hacen los
padres de familia, respecto de sus hijos en relación al resto de los compañeros de
clase. Los niños presentan habilidades cognitivas, emocionales y afectivas que se
desarrollan de forma progresiva, enseguida se incluye un breve resumen de las
características que los niños presentan típicamente al ingreso de su educación primaria.

En el ámbito cognitivo.
El niño de seis años entra en la etapa que Piaget, J. (1984 p. 26) ha
denominado operaciones concretas. Esto significa que es capaz de
utilizar el pensamiento para resolver problemas, puede usar la
representación mental del hecho y no requiere operar sobre la realidad para resolverlo.

Sin embargo las operaciones concretas están estructuradas y organizadas en función de


fenómenos concretos, sucesos que suelen darse en el presente inmediato. Uno de los principales
hitos del desarrollo intelectual mencionado en la Teoría de Piaget, es que el niño alcanza en este
período del desarrollo, la noción de conservación, es decir, es la toma de conciencia de que dos
estímulos, que son iguales en longitud, peso o cantidad, permanecen iguales ante la alteración
perceptual, siempre y cuando no se haya agregado ni quitado nada. Piaget, J. (1984 p. 26)

Existen varios principios que van a caracterizar la forma en que los niños de esta edad
piensan:

• Identidad: es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aun
cuando tenga otra forma.
• Reversibilidad: es la capacidad permanente de regresar al punto de partida de
la operación. Puede realizarse la operación inversa y restablecerse la identidad.
• Desconcentrado: Puede concentrarse en más de una dimensión importante. Esto
se relaciona con una disminución del egocentrismo. Hasta los seis años el niño tiene
un pensamiento egocéntrico, es decir, no considera la posibilidad de que exista un
punto de vista diferente al de él. En el período escolar va a ser capaz de comprender que
otras personas pueden ver la realidad de forma diferente a él. Esto se relaciona con una
mayor movilidad cognitiva, con mayor reflexión y aplicación de principios lógicos.

12
En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones
intelectuales:
• Clasificar objetos en categorías: color, forma, tamaño y en categorías cada vez más abstractas.
• Ordenar series de acuerdo a una dimensión particular: longitud, peso y otras unidades de
medida.
• Trabajar con números.
• Comprender los conceptos de tiempo y espacio.
• Distinguir entre la realidad y la fantasía.

Por otro lado, hay un perfeccionamiento de la memoria, tanto porque aumenta la


capacidad de ella, como porque mejora la calidad del almacenamiento y la
organización del material. Se enriquece el vocabulario, hay un desarrollo de la atención y la
persistencia de ella, en la tarea. El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción.

En el área emocional y afectiva.


De acuerdo a la teoría de Erikson, E. (1963) el niño en edad escolar se
encuentra en la cuarta etapa del desarrollo del ser humano, en ella ocurre la crisis de diligencia vs
inferioridad; el niño modifica sus juegos y sus conductas, adquiere responsabilidades y
cuando no obtienen aprobación llegan a tener un sentimiento de inferioridad o inadaptación.

El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y perceptivas, debe alcanzar
progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y en la medida en que
aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de
competencia y reforzando su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le
presentan. Los hitos centrales de esta etapa, son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima
del niño.

• Auto concepto: es el sentido de sí mismo. Se basa en el conocimiento de lo que hemos sido y lo


que hemos hecho y tiene por objetivo guiarnos a decidir lo que seremos y haremos. (Programas
de estudio 2011, p. 122).
• Auto estima: esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. Es una dimensión afectiva
y se construye a través de la comparación de la percepción de sí mismo y del yo ideal, juzgando
en qué medida se es capaz de alcanzar los estándares y expectativas sociales. Erikson, E. (1963).

13
Área social.
Al respecto Piaget, (1984 p. 22) define habilidades sociales características de los menores
en edad escolar, quienes se encuentran en la etapa de operaciones concretas básicamente como:
“concentración individual, cuando el sujeto trabaja solo, y colaboración efectiva cuando hay vida
común” en las relaciones interindividuales, el niño, después de los siete años adquiere, capacidad de
cooperación, diferenciando sus punto de vista propio de los de otros y los disocia para coordinarlos.

En cuanto al comportamiento colectivo, los niños de cuatro a seis años juegan con sus
pares sin una comprensión práctica de las reglas; después de los siete años aun sin conocer
de memoria todas las reglas del juego, tienden por lo menos a fijar la unidad de las
mismas y se controlan unos a otros con el fin de mantener la igualdad ante una ley única.

Otra habilidad social que los niños adquieren en esta etapa es la de pensar
antes de actuar y comienzan a conquistar así esa difícil conducta de la
reflexión. “Podemos, pues, decir que la reflexión es una conducta social de discusión, pero
interiorizada de cooperación y de autonomía personal” segúnPiaget, (1984 p. 22)

Estas nuevas habilidades sociales le permiten al menor en el intercambio con los compañeros
poder confrontar sus opiniones, sentimientos y actitudes, ayudándole a examinar críticamente
los valores que ha aceptado previamente como incuestionables de sus padres, y así ir decidiendo
cuáles conservará y cuales descartará. Por otro lado, este mayor contacto con otros niños les
da la oportunidad de aprender cómo ajustar sus necesidades y deseos a los de otras personas,
cuándo ceder y cuándo permanecer firme.

14
Una vez que se han revisado las características de desarrollo que presentan los niños
y las niñas típicamente al ingreso de la educación primaria, es importante revisar cómo

2.- TEORIAS COGNITIVAS DEL APRENDISAJE


es que ellos aprenden. A través de la historia se han desarrollado teorías cognitivas
del aprendizaje que intentan explicar cómo aprenden los seres humanos. Cada una de
ellas tuvo un papel fundamental en el tiempo y época en las que les tocó influir en los
procesos educativos, determinando las prácticas metodológicas que las escuelas
adoptaron para su enseñanza.

En relación a las prácticas educativas actuales en menor o mayor grado están


influenciadas por las teorías de la restructuración del aprendizaje: la gestalt aprendizaje
por “Insight”, la equilibración de Piaget, el aprendizaje sociocultural de Vygotskii y del
aprendizaje significativo de Ausubel. A continuación se abordan aspectos importantes
de cada una de ellas.

La Gestalt: aprendizaje por Insight.


Esta teoría rechaza la idea de que el conocimiento tiene una naturaleza
acumulativa o cuantitativa, de forma que cualquier actividad o conducta puede
descomponerse en una serie de partes arbitrariamente separadas. Köhler (1979, p. 205
de la trad. cast.)
“Nadie puede comprender una parte del ajedrez si únicamente
observa los movimientos que se verifican en la esquina del tablero”

Esta insistencia de la importancia a la estructura global de hechos y conocimiento


hizo que se concediera mayor énfasis a la comprensión sobre la simple acumulación de
conocimientos, distinguiéndose además dos tipos de pensamientos: reproductivo y
productivo, el primero consiste en aplicar destrezas aprendidas a nuevas situaciones
y el segundo consiste en descubrir una nueva organización perceptiva o conceptual.

Según Wertheimer (1945), lo fundamental para obtener una solución


productiva de un problema es comprenderlo realmente, captar los rasgos
estructurales de la situación más allá de los elementos que lo componen. La teoría
Gestalt enfatiza la importancia del aprendizaje comprensivo a través del insight
sobre el memorístico. El insight ocurre de acuerdo a esta teoría cuando se da una
comprensión súbita del problema, el sujeto aprende reinterpretando sus fracasos y no solo a
través del éxito si es capaz de comprender las razones estructurales que lo han hecho posible.

15
La teoría de la equilibración de Piaget.
Piaget (1959) distinguía entre el aprendizaje en sentido estricto, adquirido del medio como
información específica, y el aprendizaje en sentido amplio, que consiste en el progreso de las
estructuras cognitivas por el proceso de equilibración. Para Piaget, el progreso cognitivo no
es consecuencia de la suma de pequeños aprendizajes puntuales, si no que está regido por un
proceso de equilibración.

La teoría piagetiana del conocimiento se basa en la tendencia a un equilibrio


entre los procesos de asimilación y acomodación, entre el acto de conocer y el cambio del
conocimiento ocurriendo actos de construcción. Así en términos psicológicos, la asimilación
es el proceso por el que el sujeto interpreta la información que proviene del medio, en función
de sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles, mientras que la acomodación explica el
cambio de los esquemas; si un esquema es insuficiente para asimilar una situación determinada,
probablemente los esquemas se modifiquen adaptándolos a las características de la situación. Es
así como Piaget (1970 p. 19 de la trad. cast.) define la
acomodación.

“Llamaremos acomodación a cualquier modificación de un esquema asimilador o de una


estructura, modificación causada por los elementos que se asimilan”.

Piaget elaboró varios modelos del funcionamiento del proceso de equilibración sostiene que
el equilibrio entre asimilación y acomodación se produce en tres niveles de complejidad creciente:

1. En el primer nivel, los esquemas que posee el sujeto deben estar en equilibrio con los objetos
que asimilan. Así cuando la conducta de un objeto no se ajusta a las predicciones del sujeto,
se produce un desequilibrio entre los esquemas de conocimiento y los hechos que se asimilan.
2. En el segundo nivel tiene que existir un equilibrio entre los diversos esquemas del sujeto,
que deben asimilarse y acomodarse recíprocamente. De lo contrario, se produce un conflicto
cognitivo o desequilibrio entre los dos esquemas.
3. El nivel superior del equilibrio consiste en la integración jerárquica de esquemas previamente
diferenciados.

¿Cómo se superan esos desequilibrios? Según Piaget (1975) pueden existir dos
respuestas a los desequilibrios: no concebir la situación como conflictiva, el sujeto no
hará nada y no habrá aprendizaje, esta es una respuesta no adaptativa y por otro lado la
respuesta adaptativa donde el sujeto está consciente de la perturbación e intenta solucionarla.

16
La teoría del aprendizaje
sociocultural de Vygotskii.
Para Vygotskii, los instrumentos de mediación, incluidos los signos, los proporciona la
cultura, el medio social; pero la adquisición de los signos no consiste solo en tomarlos del mundo
social externo, es necesario internalizarlos, considerar que los signos se elaboran en la interacción
con el ambiente, compuesto de objetos y de personas donde el niño interactúa. En otras palabras
según Vygotskii (1978) el vector del desarrollo y del aprendizaje va desde el exterior del sujeto
al interior, es un proceso de internalización o transformación de las acciones externas sociales,
en acciones internas psicológicas. La ley fundamental de la adquisición del conocimiento para
Vigotskii: ley de la doble formación, comienza siempre siendo objeto de intercambio social, es
decir, comienza siendo interpersonal para, a continuación internalizarse o hacerse intrapersonal:

“En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero
entre personas (interpsicológicas), y después en el interior del propio niño
(intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a atención voluntaria, a la
memoria lógica y a la transformación de conceptos. Todas las
funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos”
(Vigotskii, 1978 p. 94 de la trad. cast.).

La teoría del aprendizaje


significativo de Ausubel.
Ausubel distingue entre el aprendizaje memorístico y significativo cuando
“puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe”
(Ausubel, Novak y Hanesian, 1878 p. 37 de la trad. cast). En otras palabras un
aprendizaje es significativo cuando puede incorporarse a las estructuras de conocimiento que
posee el sujeto, adquiere significado para él y partiendo de sus conocimientos anteriores.

Es necesario que el material posea un significado en sí mismo, es decir, que


haya una relación no arbitraria o simplemente asociativa entre sus partes. Además el
alumno debe disponer de los requisitos cognitivos necesarios para asimilar ese significado.

En conclusión, el aprendizaje no es solo una acción de transmisión de conocimientos, donde el


adulto enseña y el niño recibe, el niño tiene estructuras mentales que se ponen en juego con la materia
de conocimiento, explorando y restructurando a partir de los conocimientos nuevos los anteriores.

El maestro, padre de familia o tutor funge como mediador en la adquisición de


conocimientos, creando situaciones propicias donde el niño en interacción tanto con el
objeto de conocimiento como con su realidad circundante y contexto social, descubra,
construya y transforme su aprendizaje. La materia de conocimiento tiene que tener un significado
para el niño, desde un contexto global, no como partes aisladas y sin sentido para que genere un
conocimiento significativo que se incorpore al aprendizaje previo del individuo y lo transforme.
17
Imagine un mundo donde no existieran los anuncios, los carteles, los centros
3.- UN MUNDO LLENO DE SÍMBOLOS comerciales no tuvieran sus nombres escritos, los productos carecieran de
etiquetas, las calles no contaran con señalamientos de sus nombres, en los cruces de
las avenidas la señal de “ALTO” desapareciera; las noticias se dieran a viva voz y no en
periódicos o revistas. ¡Imposible! ¿Verdad?

Como imposible es imaginar un mundo sin símbolos, lo es también pensar que


un niño no tenga contacto con el mundo de la lengua escrita antes de iniciar su
instrucción formal en la escuela básica. En casa cuando hurga en la alacena donde se
encuentran los productos alimenticios observa signos y símbolos que indican su
nombre. Su familia realiza prácticas de lectura en las actividades rutinarias: cuando
llegan los recibos de servicios, cartas, estados de cuentas, propaganda publicitaria o
religiosa y también pueden llevar a cabo actividades planeadas como lecturas de
cuentos e historias, noticias en el periódico y revistas temáticas. Al respecto Gómez P.
M. (1979 p. 12) menciona “Ningún niño comienza a los seis años a enfrentar el
sistema de escritura como si fuera un objeto extraño, si no que tiene años
familiarizándose con él.”

Al mismo tiempo que observa prácticas de lectura, también participa en


actividades de escritura, partiendo de la exploración de materiales y utilizando los
colores, lápices y marcadores para dejar paredes y muros cubiertos de sus obras de
arte; hasta realizar producciones que representan su realidad a través de dibujos acompañados
con seudografías y grafías. Todo esto aún antes de que formalmente se inicie en el proceso de
aprendizaje de la lectura y escritura. Y como afirma Gómez P. M. (1979 p. 12)
“Es posible equivocarse y creer que porque el niño no lee como nosotros, no tiene actividad
de lectura; enpensar que porque no escribe como nosotros no tiene actividad de escritura.”

18
Los niños y niñas pequeños tienen un deseo innato por aprender, de

4.- INGRESANDO AL MUNDO GRÁFICO


investigar el mundo en el que viven, cuestionando constantemente,
exploran todo lo que se encuentra en su derredor y forman imágenes mentales para
representarlo. Desde las imágenes mentales hasta la representación gráfica del
mundo que les rodea el niño recorre un andar en el desarrollo de su pensamiento.

Al respecto Lowenfeld (1958) quien estudió el desarrollo de la evolución del dibujo


en los primeros años del individuo. Propone estadios o etapas en del desarrollo de la
capacidad creadora, considera aspectos externos al dibujo y explica las modificaciones
del lenguaje gráfico a medida que los niños van madurando en sus aspectos físico,
intelectual y afectivo. De acuerdo a este autor, atraviesan períodos bastante
específicos que parten de los primeros trazos en un papel y van progresando hasta los
trabajos de la adolescencia, por ello los agrupa en seis etapas: garabateo, preesquemática,
comienzo del realismo, pseudorealística o psedonaturalista y, por último, etapa de
decisión.

Las primeras representaciones de los menores se conocen como garabateo,


forman la primera experiencia de los menores con la representación del
mundo que le rodea, va desde la práctica de un garabateo descontrolado, donde el
menor realiza trazos incontrolados, impulsivos e inconexos, utilizando todo el
brazo. Las habitaciones de las casas comienzan a ser decoradas con trazos que varían
de longitud y dirección, incluso con una desconexión ojo mano, mientras el niño los
realiza. Hasta aquí el menor no tiene una intención representacional.

Enseguida realizan garabatos controlados, el niño descubre la relación entre el movimiento


de sus manos y los garabatos plasmados, empieza a lograr un control mano-ojo y a situar sus
dibujos en el espacio.

El garabateo con nombre ocurre cuando el niño da significado a sus dibujos, empieza
a plasmar su mundo circundante, evolucionan de forma notable sus garabatos y en ocasiones
realiza sus primeros intentos de escritura.

La principal característica de la etapa preesquemática es la definición de los trazos de los


menores, sus representaciones son cada vez más parecidas a la realidad aunque aún existe
discrepancia en el uso de los colores.

En relación al desarrollo del proceso de acceso a la lecto-escritura, estas dos etapas son
las que tienen una relación directa entre la representación gráfica y escrita por lo cual no se
aborda la explicación del resto de las etapas.

19
Sugerencias al padre de familia para propiciar, apoyar y fortalecer el desarrollo de las etapas
de representación que de forma natural ocurren en los infantes:

• Permita las expresiones de garabateo en su hijo(a).

• Mantenga los materiales a su alcance.

• Participe colaborativamente con él (ella).

• De libertad para la elección de materiales y colores.

• Cuestione sobre el significado de sus representaciones.

• Valore sus creaciones.

20
Aun antes de que los niños y las niñas inicien formalmente su educación
tienen contacto con la lectura y la escritura, sobre todo cuando se desarrollan en

5.- INICIACIÓN AL SISTEMA DE ESCRITURA


ambientes alfabetizadores, donde observan a los adultos u otros niños realizar prácticas
relacionadas con la escritura. Al estar en contactos con el mundo gráfico descubren
de forma natural aspectos importantes del sistema de escritura. Al respecto Freire, P.
(1991) afirma “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra, de ahí que la
posterior lectura de ésta no puede prescindir de la continuidad de la lectura de aquel”.

La Dra. Gómez M. y Martínez A. (2000 p. 15) describe los momentos por


los que transita el niño aún antes del conocimiento formal de la lengua escrita:

• Primer momento: el niño al estar frente a una revista con ilustraciones, trata de
comprender las imágenes, identificándolas como la parte del texto que se lee y sin
identificar la función de las letras.
• Segundo momento: al observar las prácticas de lectura de los adultos identifica que
las letras tienen una función, las señala al “leer” y comienza a interpretar lo que dice
en marcas comerciales, letreros de uso común, y realiza intentos de escritura como
garabatos, seudografías acompañados frecuentemente de dibujos.
• Tercer momento: toma conciencia de que otros saben leer y él no. Deja de
concentrarse en los dibujos y escribe con letras o seudo letras y usa ocasionalmente los
dibujos.
• Cuarto momento: descubre la direccionalidad de la escritura y la diferencía entre las
letras y los números.
• Quinto momento: reconoce y aplica de forma más amplia la funcionalidad de la
escritura, se da cuenta que puede servir para diversos fines, “escribe o solicita que le
escriban” con propósitos comunicativos.
• Sexto momento: comienza a descubrir la relación sonoro-gráfica, esto significa que identifica
los sonidos y las grafías con las que se representan dichos sonidos.

La oportunidad que tengan nuestros niños y niñas de conocer, explorar,


analizar, recrear, cambiar, transformar materiales escritos de uso social, les permitirá
apropiarse del sistema escrito para utilizarlo como un medio de comunicación,
respetando y asimilando la convencionalidad y formalidad de los diferentes recursos textuales.

En casa pueden realizar actividades para formar un entorno alfabetizador,


donde de forma natural se practiquen actividades de lectoescritura, entre otras pueden:

• Anotar el nombre del dueño de objetos de uso individual.

• Leer las etiquetas de los productos comerciales.

• Identificar el nombre del transporte urbano.


21
• Observar los nombres escritos en las calles.

• Anotar el nombre del dueño de objetos de uso individual.

• Leer las etiquetas de los productos comerciales.

• Identificar el nombre del transporte urbano.

• Observar los nombres escritos en las calles.

• Señalar la direccionalidad de la lectura y la escritura.

• Ubicar algunas palabras dentro de una lectura e identificar la letra con la que inician o
terminan.

• Elaboren cartas a parientes, amigos y listas para el mercado.

Realizar estas actividades de forma constante mientras realizan actos de lectura y


escritura en el hogar, le permite a los niños y las niñas ir descubriendo las características
formales del sistema de escritura.

22
En la sociedad de la información los materiales escritos se

6.- LA FAMILIA COMO GENTE ALFABETIZADOR


diversifican en su forma y soporte y cada vez más nos
comunicamos a través de mensajes, palabras, textos, símbolos, anuncios y otras
representaciones gráficas que, a través de nuestras interacciones cobran significado.

Las personas debemos de ser capaces de desenvolvernos perfectamente en el


dominio de la lectura y la comprensión de la información escrita. La
alfabetización tiene un papel fundamental en la educación, desde la perspectiva de
que leer es más que interpretar unos signos que representan fonemas o comprender
unas palabras que se refiere a algunos significados. Leer un texto, como dijo Freire,
“implica leer el contexto” (Freire y Macedo 1989) la lectura no es un hecho
mecánico y aislado. Leer implica compartir espacios, construir pensamientos y
aumentar los aprendizajes y motivaciones, este no es un proceso individual, más bien
colectivo. Cuando se habla de un proceso colectivo, ¿Quiénes deben de participar en
éste proceso? ¿Es solo obligación de la escuela y los docentes? ¿Cuál es el papel de la
familia?

“...ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a la crianza y el


desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los representantes legales la
responsabilidad primordial de la crianza y el desarrol lo del niño. Su preocupación
fundamental será el interés superior del niño”.
(art. 18, convención sobre los derechos de los niños, 1990).

La responsabilidad sobre la crianza y desarrollo de los niños y las niñas es legalmente


conferida en primera instancia a los padres de familia, en su ausencia a los tutores o en
última instancia al Estado, generado en la Convención de las Naciones Unidas en 1989
y entrando en vigor en 1990. Esta responsabilidad además es legalmente establecida en
la ley para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes publicada en el diario
oficial de la federación el 29 de mayo del 2000 que en su artículo 4o a la letra dice:

“De conformidad con el principio del interés superior de la infancia, las


normas aplicables a niñas, niños y adolescentes, se entenderándirigidas a
procurarles, primordialmente, los cuidados y la asistencia que requieren para lograr
un crecimiento y un desarrollo pleno dentro de un ambiente de bienestar familiar y
social”.

Pero más importante aún que lo legalmente establecido como obligación de la


familia hacia los niños y las niñas, es la obligación moral que como padres de familia tienen
hacia sus hijos, en este apartado se aborda la importancia de la participación de la
familia en el proceso de alfabetización de sus hijos, reconociendo que las habilidades de
escritura y lectura son una herramienta esencial en el proceso educativo de los menores.

23
Las prácticas familiares relacionadas con la lectura y la escritura han existido
durante muchos siglos en hogares y comunidades, esta realidad no puede ser ignorada por el
Sistema Educativo, las escuelas y lo más importante, por los maestros. Al respecto Teberosky M. y
Soler (2003 p. 32) menciona que “la escuela no puede trabajar de espaldas a lo que ocurre en los
hogares de los niños y niñas”. La investigación sobre la alfabetización inicial realizada desde la
perspectiva sociocultural ha demostrado que los aprendizajes del lenguaje escrito realizados
por los niños antes de la escolarización no son siempre los mismos, éstos están limitados por las
formas en que sus familias y comunidad usan la escritura (Heath 1983 y Purcell y Gates 1995).

Los niños aprenden sobre la naturaleza, las características y las formas lingüísticas que
se usan en su entorno cultural, es el hogar un lugar esencial para el aprendizaje de la
escritura y la lectura pero los docentes no deben de dar por hecho de que en casa se realizan
prácticas de lectura y escritura, sobre todo considerando que en nuestras comunidades existen
todavía adultos que no han accedido o no dominan la lectura y escritura. Aun cuando los padres
de familia sepan leer y escribir es necesaria la coordinación de los aprendizajes en el entorno
familiar como una trasmisión cultural, además del aprendizaje de la misma como destreza.

Es importante reconocer que los niños aprenden en sus hogares conceptos, destrezas,
actitudes y conductas relevantes para el desarrollo de la lectura y la escritura que
surgen de manera natural; adquiridos inicialmente con las personas de su entorno,
posteriormente se desarrollan en la escuela y cuando los padres reciben formación y enseñanza
de estrategias específicas para utilizar con sus hijos, provocan mejoras en el rendimiento de
los niños previniendo el fracaso escolar y consolidando las habilidades de lectura y escritura.

El trabajo alfabetizador que los padres realizan en casa, es importante que sea
coordinado con el trabajo escolar, considerando el ambiente social en que las
familias están inmersas, TeberoskyM. y Soler (2003 p.45) consideran importante la
implementación “de proyectos de éxito escolar que incluyan las habilidades,
creencias y prácticas culturales de las personas que integran la comunidad educativa”
considerando, claro, dentro de la comunidad educativa tanto a los niños como a los padres de
familia.

El proceso alfabetizador depende de la coordinación de los aprendizajes que se


desarrollan en los diferentes espacios y de las relaciones de las vidas de los niños, la
alfabetización se realiza también en las familias, en la calle y otros contextos no
escolares con todos los materiales escritos y prácticas letradas que se encuentran en el
entorno del niño (Purcell y Gates 1995). El entorno actual cambia constantemente y tanto niños y
personas adultas deben de participar en aprendizajes constantes y cuando los docentes y la
escuela inciden en estos contextos, el entorno alfabetizador se transforma y con él los aprendizajes.

24
Los niños que forman un grupo escolar provienen de entornos diversos, en los que la
cultura escrita tiene una presencia diferente, tanto en los materiales escritos como en el tipo de
prácticas de lectura y escritura; en unas familias se utilizan prácticas parecidas a las escolares
y en otras no, de ahí la necesidad de una continuidad entre la escuela y la comunidad. Por un
lado, la cultura de la escuela y la del hogar son a veces tan distantes que los niños no pueden
utilizar sus recursos de conocimiento para el aprendizaje (Moll, 1992). Por otro lado esta
distancia acaba por construir una dicotomía entre actividades y actitudes
propias del mundo académico y del entorno familiar que puede
desembocar en el rechazo por parte de los niños de una de las dos culturas (Willis, 1998).

El papel que las familias desempeñan en la alfabetización de los menores depende de


las prácticas propias de lectura y escritura, de la importancia dada a la misma y la preparación
académica con la que cuentan.

Mientras hay familias donde existen integrantes que poseen titulación y en su vida
cotidiana interactúan con los niños, responden sus dudas, leen, explican cómo hacer las
tareas escolares, insisten en contenidos y conocimientos que ellos valoran como necesarios;
tienen en sus casas recursos parecidos a los escolares o superiores que les dan facilidades para
aprender. En otras familias que pertenecen a un contexto cultural diferente y disponen en
casa de menos facilidades para acceder al aprendizaje. Aun cuando no son determinantes para
el acceso a la lecto-escritura las prácticas realizadas en el hogar, es necesario coordinar los
procesos de las familias en las interacciones con la escritura y la escritura, los recursos utilizados
y como se utilizan y canalizar las motivaciones de las familias hacia las actividades educativas.

Leer y escribir pasa por un proceso cognitivo donde los niños van tomando
conciencia de aspectos convencionales de la escritura, de la segmentación de las
palabras, del valor sonoro que le atribuimos a cada representación gráfica en forma de
letra, etc. El proceso cognitivo de leer es propiciado por la interacción con las personas más
expertas en el mundo letrado y que atribuye a nuestra comunicación en la sociedad.

Los niños deben de ser capaces de interpretar códigos, letras, descifrar mensajes y
tener herramientas para producir nuevos textos. No podemos conformarnos con que los niños
sepan el nombre o el sonido de las letras, deben saber utilizarlas Freire (1997 p. 34 ) dijo que
“la educación en verdad, necesita tanto de formación técnica, científica y profesional como de
sueños y utopía” y relacionaba esta afirmación con la necesidad de enseñar aquello
que los niños y las personas adultas necesitan para conseguir la igualdad educativa,
creando un entorno de diálogo donde las personas puedan compartir las experiencias.

25
Las actividades culturales de las familias y otros miembros de la comunidad
repercuten de forma indirecta en la alfabetización de los niños y su motivación por la lectura y la
escritura; la participación de padres, madres y otros familiares en el proceso alfabetizador crea
nuevas prácticas de lectura y nuevos referentes culturales en los entornos escolares de los niños
influyendo directamente en su aprendizaje.

Cuando la familia participa desde su propia realidad social, económica, su


identidad cultural prevé un éxito educativo de los menores, propiciando en aprendizaje de
la lectura con la multiplicación de interacciones educativas entre todas las personas jóvenes
y adultas que conviven con los niños, al respecto TeberoskyM. y Soler (2003 p. 58) afirma

“La alfabetización inicial no depende tanto del mejor método si no de


la cantidad y del tipo de interacción de las niñas y niños con la cultura
escrita, así como de la coordinación de todos los aprendizajes que ocurren en su vida”.

Por eso es que debemos de ir más allá del aula y de las interacciones
tradicionales con el docente como única vía de desarrollo del proceso
lecto-escritor, de esa forma ampliamos las vías incluyendo más personas e incrementando los
espacios de aprendizaje de la lectura y escritura a través de actividades extra escolares,
coordinadas y preparadas para capacitar a la familia y sean apoyo directo al profesor en el aula.

La participación de la familia en el aumento de la interactividad y


transformación del entorno alfabetizador de los niños, hace posible la aceleración del
proceso de aprendizaje de los niños, desde sus diferentes ritmos, niveles, entorno social,
cultural y lingüístico aumentando las experiencias de lectura y escritura para los niños.

26
Yo_______________________________________, agradezco a los padres de familia

7.- RENOVEMOS NUESTRO PACTO


que hayan confiado en mí, para ser el (la) maestro(a) de su hijo(a) ___________
_______________________________________________________________

Respeto y valoro el esfuerzo que como padres de familia hacen para que su hijo
asista a nuestra escuela y como maestro(a) me esforzaré para que su hijo(a)
descubra por sí mismo el maravilloso mundo del lenguaje escrito, lo
valore y use como medio para comunicarse, expresar sus deseos, sentimientos y
emociones, asimilándolo como parte de sí mismo y no como una carga académica.

Nosotros____________________________ y _______________________________

Como padres de familia confiamos en esta escuela y en usted para dejar a


nuestro hijo(a), nos comprometemos a respetarle e inculcarle respeto a nuestro
hijo(a), trabajar durante el ciclo escolar en forma coordinada con usted, a realizar las
actividades propuestas en este cuadernillo, siguiendo sus asesorías y consejo.

________________________ _____________________ ___________________


Firmas de ambos padres o tutores y del(la) maestro(a) de grupo

27
SECCIÓN I
De la mano...
¡Es muy facil!

28
Actividad permanente: Lectura y escritura de
nombres propios.

Aprendizaje esperado: Reconoce la escritura de


nombres propios. (Programa de Primer grado, p.53).

Materiales:
Tarjetas de cartulina con las fotografías de cada uno
de los integrantes de la familia.

Tarjetas de cartulina con el primer nombre de los


integrantes de la familia.

O bien utilizar las tarjetas del material recortable


número 1.- Los nombres propios.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Ordene las tarjetas colocando la fotografía frente al


nombre de la persona. 1.- Mi nombre
Pregunte a su hijo(a) ¿Qué crees que dice aquí?,
señalando una a una las tarjetas donde están
escritos los nombres, léalo usted en seguida en voz alta.

2. Juego de memorama:
Acomode las tarjetas en la mesa de trabajo para
jugar al memorama, primero con la cara hacia
arriba, en forma desordenada. Invite al niño(a) que
identifique dónde se encuentran los
nombres de cada una de las fotografías. De
vuelta a las tarjetas colocando las fotografías y los
nombres hacia abajo. Por turnos su hijo(a) toma dos
tarjetas, si éstas son pares, nombre y fotografía;
se queda con ellas, al final gana quien tenga más
pares. Cada vez que su hijo escoja las tarjetas debe
decir el nombre escrito, sino corresponde al de
la fotografía las regresan a su posición inicial.

Evaluación:
Tome usted una por una las tarjetas con las fotografías
y su hijo(a) le entregará la tarjeta con el nombre
correspondiente.

29
Actividad permanente: Lectura y escritura de
nombres propios.

Aprendizaje esperado: Identifica palabras


que inician con la misma letra de su nombre
(Programa de Primer grado, p.53).

Materiales: Gafete con el nombre de su hijo(a),


en una tarjeta escribe el nombre de su hijo(a)
con letra de molde e iniciando con mayúscula.

Hoja de trabajo número 1.- Alfabeto con


imágenes.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Muestre a su hijo(a) el gafete con su nombre


preguntándole ¿Qué dice aquí?, ¿Con cuál letra 2.- Igual que
inicia tu nombre?
mi nombre
2. Tome la lámina del alfabeto y pídale “señala
la letra con la que inicia tu nombre”. Explique:
“Entonces”…..mencione el nombre del objeto
del alfabeto que inicia igual que el nombre de
su hijo(a).... “empieza igual que”…..mencione el
nombre de su hijo.

3. Pregúntele:
¿Cuáles cosas inician con la misma letra de
tu nombre? En caso de que no lo logre,
mencione usted algunas. De enseguida la
oportunidad de intentarlo de nuevo.

4. Apóyelo en la hoja de trabajo número 2.-


Otras palabras que inician con la misma letra
de mi nombre.

Evaluación:
Su hijo(a) deberá ser capaz de mencionar al
menos tres objetos que empiecen con la misma
letra de su nombre.

30
Actividad permanente: Lectura y escritura de
nombres propios.

Aprendizaje esperado: Reconoce la escritura de


nombres propios. (Programa de Primer grado, p.53).

Materiales:
Tarjetas de cartulina con las fotografías de cada uno
de los integrantes de la familia.

Tarjetas de cartulina con el primer nombre de los


integrantes de la familia.

O bien utilizar las tarjetas del material recortable


número 1.- Los nombres propios.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Ordene las tarjetas colocando la fotografía frente al 3.- El alfabeto


nombre de la persona.
Pregunte a su hijo(a) ¿Qué crees que dice aquí?,
señalando una a una las tarjetas donde están
escritos los nombres, léalo usted en seguida en voz alta.

2. Juego de memorama:
Acomode las tarjetas en la mesa de trabajo para
jugar al memorama, primero con la cara hacia
arriba, en forma desordenada. Invite al niño(a) que
identifique dónde se encuentran los nombres
de cada una de las fotografías. De vuelta a las
tarjetas colocando las fotografías y los
nombres hacia abajo. Por turnos su hijo(a) toma dos
tarjetas, si éstas son pares, nombre y fotografía;
se queda con ellas, al final gana quien tenga más
pares. Cada vez que su hijo escoja las tarjetas debe
decir el nombre escrito, sino corresponde al de
la fotografía las regresan a su posición inicial.

Evaluación:
Tome usted una por una las tarjetas con las fotografías
y su hijo(a) le entregará la tarjeta con el nombre
correspondiente.

31
Actividad permanente: Lectura y escritura de
nombres propios.

Aprendizaje esperado: Identifica palabras que


inician con la misma letra de su nombre. (Programa
de Primer grado, p.53).

Materiales:

Tarjetas con los nombres de los integrantes de su


familia.

Hojas de trabajo números 7.- Suenan igual y 8.-


Alfabeto de animales.

De la mano.... ¡Es muy fácil!


4.- Suenan igual
1. Muéstrale una tarjeta de los nombres de la familia
y lea el nombre de tres animales del alfabeto, pida
identifique el animal que inicia con la misma letra
del nombre que leyó.

2. Su hijo(a) elige una tarjeta de los nombres de la


familia, la lee y escribe en la línea de la hoja de
trabajo número 7, apóyele leyendo el resto de la frase,
identifique el animal que inicia con la misma letra del
nombre seleccionado y lo escribe al final de la frase.

3. Haga notar que los nombres de las personas


empiezan con mayúscula y los nombres de los
animales con minúscula, aun cuando ambas letras
suenan igual.

Evaluación:
Lea los nombres de la familia uno por uno y que su
hijo señale en la lámina el animal que inicia con la
misma letra.

32
Actividad permanente: Juegos de mesa para
anticipar lo que está escrito.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras para


escribir palabras determinadas. (Programa de
Primer grado, p. 45).

Materiales:
Recortable número 2.- Memorama.

Hoja de trabajo número 5.- Palabra-imagen.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Jueguen al memorama, con la misma técnica


usada en el de los nombres su familia.
5.- Oso
2. Realice la hoja de trabajo número 5.-
Palabra-imagen.

Al escribir las palabras o letras invítelo que lo haga


sin observar la escritura de las mismas, cuando no
lo logre, permite que las copie.

3. Juego de mesa en la hoja de trabajo número

6.- Juego del oso.


En este juego participan dos personas. Por turnos
cada jugador anote una letra en la casilla que
desee, el jugador número uno anote solo la
letra “o” y el segundo jugador la letra “s”. El
objetivo es formar la palabra “oso”. Cuando forme
una, la marca con un color y continúe con su
turno hasta que ya no logre formar la palabra.
Gana quien forme la mayor cantidad de palabras,
realice el conteo de palabras que forme cada jugador.

Evaluación:
Muestre las tarjetas del memorama y pida a su
hijo(a) las lea.

33
Actividad permanente: Juegos de mesa para
anticipar lo que está escrito.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Recortable número 3.- Dominó: reglas para
convivir.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Juegue de dos o más personas, con las mismas


reglas del dominó tradicional. Elija una ficha con
la misma palabra en ambas casillas, en cada turno
6.- Reglas para
invite a su hijo(a) que lea las palabras, apóyele convivir
leyendo usted la primera sílaba o la palabra de la frase.

2. Juegue varias veces y cada vez de mayor


oportunidad de que su hijo(a) lea el contenido de
las fichas.

Evaluación:
Al mostrarle las fichas de dominó usted inicia la
lectura de cada palabra y le permite a su hijo(a)
completarla.

34
Actividad permanente: Juegos de mesa para
anticipar lo que está escrito.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:

Recortables números 4.- Lotería de útiles escolares


y 5.- Lotería de animales.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Mínimo tres jugadores, se reparten las cartas y


se elige al cantor, en las primeras jugadas el cantor
7.- Loterías
debe de ser su hijo(a).

2. Las cartas contienen la imagen y el nombre de la


misma, cuando su hijo cante la carta muéstrele la
escritura de ésta.

3. En el cartón los jugadores marcan con una ficha o


semilla la casilla correspondiente.

4. Después de varias jugadas su hijo se incorpora a


los jugadores y usted canta las tarjetas.

5. Cuestiónele sobre la letra con la que empieza o


con la que termina para que identifique la escritura
de la misma.

6. Utilice la tabla de la hoja de trabajo número 9.-


Registro de puntos.

Evaluación:
Su hijo es capaz de marcar la escritura
correspondiente a la carta cantada.

35
Actividad permanente: Juegos de mesa para
anticipar lo que está escrito.

Aprendizaje esperado: Identifica letras conocidas


para anticipar el contenido de un texto. (Programa de
Primer grado, p. 45).

Materiales:

Recortables números 6.- El rey mocho y 7.- Sílabas


iguales, palabras distintas.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Muestre a su hijo(a) el rompecabezas


armado, acompáñele en la lectura de las palabras
apoyándose en las imágenes.
8.- Rompecabezas
2. Desarme las piezas de los rompecabezas y
revuélvalas.

3. Invite a su hijo(a) a armarlo.

4. Cuando no logre leer las palabras, inicie usted solo


con una sílaba de la palabra.

5. Verifiquen que estén correctamente formados los


rompecabezas.

6. Cuestione sobre la sílaba inicial. Para la


separación de las sílabas apóyese palmeando la
palabra, cada palmada corresponde a una sílaba,
también puede jugar a hablar como robot.
Ejemplo: ti je ras.

Evaluación:
Muestre a su hijo la parte de los rompecabezas
que corresponden a las palabras, debe ser capaz
de leer al menos la primera sílaba de la palabra. Si
requiere apoyo, entonces usted lea la primera
sílaba y su hijo(a) completa la palabra, enseguida
cuestione: ¿Cómo empieza la palabra?, ¿Cómo
termina? y ¿Qué dice?
36
Actividad permanente: Juegos de mesa para
anticipar lo que está escrito.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:

Recortable número 8.- Sílabas iguales, palabras


nuevas.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Acomode las tarjetas para formar las palabras


frente a las imágenes que les correspondan.

2. Lea usted las palabras, señalando mientras lee. 9.- Sílabas iguales,
3. Pida a su hijo(a) lea las palabras. palabras nuevas
4. Revuelva las piezas y que las empate nuevamente
su hijo(a).

5. Una vez acomodadas, vuelva a leerlas, cuestione


¿Cómo dice?, ¿Con cuál sílaba empieza? y ¿Cómo
terminan?

6. Guarde las imágenes y de forma aleatoria solicite


a su hijo(a) lea las palabras.

7. Lea una palabra e invierta las sílabas para que


forme nuevas palabras.

Evaluación:
Acomode usted las tarjetas para formar las palabras
trabajadas y palabras nuevas, apóyele en la lectura
de las mismas, debe ser capaz de leer mínimo las
palabras que trabajaron inicialmente y el resto con
apoyo.

37
Actividad permanente: Formar palabras con letras
justas.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras para


escribir palabras determinadas.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Hojas de trabajo 10, 11 y 12 y recortables 9,10 y 11.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Señale la imagen de la hoja de trabajo, pregúntele


¿De qué objeto se trata?

2. indíquele la palabra que va a formar


correspondiente a la imagen señalada.
10.- Letras justas
3. Entregue a su hijo(a) las letras justas de las
hojas recortables, para formar las palabras. Haga
cuestionamientos para apoyar en la formación de
las palabras: ¿Con cuál letra inicia? y ¿Con cuál
letra termina?

4. Mientras su hijo(a) acomoda las letras, apoye


leyendo lo que haya formado, mencione enseguida
la palabra completa. Enfatice en las letras que omitió
o se encuentran en un lugar que no les corresponda.

5. Cuando sea necesario apóyele deletreando para


que identifique el lugar que le corresponde a cada
letra.

6. Solicite a su hijo lea la palabra formada.

Evaluación:
Después de formar correctamente las palabras su
hijo debe ser capaz de leerlas, identificar con cuál
letra inician y con cual termina.

38
Actividad permanente: Formar palabras con letras
justas.

Aprendizaje esperado: Identifique las letras para


escribir palabras determinadas. (Programa de
Primer grado, p. 54).

Materiales:
Hojas de trabajo 13.- Letra intrusa,
14.- Completando... completando y 15.- Las
emociones.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Señale la imagen a su hijo(a), indique la palabra


que debeconstruir.

2. Cuestiónele ¿Con cuál letra inicia?, ¿Con qué 11.- Así se escribe
letra finaliza?

3. Deletree la palabra, solicite a su hijo le acompañe,


mientras lo hace indique con un dedo cada sonido
de la palabra, como si estuviera contando.

4. En la hoja número 13 pregúntele ¿Entonces


cuántas letras sobran?

5. En la hoja número 14 pregúntele ¿Entonces


cuántas letras le faltan?, lea usted la primera parte
de la palabra y permítale que él la complete.

6. Siga la indicación de cada una de las hojas de


trabajo.

Evaluación:
Tome lectura de cada una de las palabras, una vez
formadas.
Apóyele con pistas si es necesario.

39
Actividad permanente: Juegos para completar y
anticipar la escritura de palabras.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Recortable número 12.- Serpientes y escaleras y
1 dado.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

Mínimo dos jugadores.


1. Cada jugador elige una ficha o algún objeto con el
que señale su casilla.

2. Cada jugador lanza una vez el dado, en cada turno. 12.- Serpientes y
3. Avance el número de casillas marcadas por el dado. escaleras
4. Tome una tarjeta del mismo color del círculo de la
casilla e intente leerla, si lo logra, avanza las casillas
que le indique la tarjeta.

5. Si llega a una casilla con escalera, la sube y ésta


será su nueva posición.

6. Si llega a una casilla con la cola de una serpiente,


baja hasta dónde se encuentre la cabeza, ésta será su
nueva posición.

7. Gana quien llegue primero a la casilla final.


Recomendaciones:
Apoye a su hijo(a) proporciónele pistas mientras lee,
puede usted leer la primera sílaba y permítale que él
complete la palabra.

Evaluación:
De forma aleatoria muestre las tarjetas a su hijo(a)
para que las lea.

40
Actividad permanente: Juegos para completar y
anticipar la escritura de palabras.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Recortable número 13.-Pictograma.
1 dado, cuaderno y lápiz.
Fichas para marcar las casillas.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

Cuatro o más jugadores divididos en dos equipos.


1. Un jugador lanza el dado, avanza el número de
casillas que le marque.
13.- El Pictograma
2. Toma una tarjeta de acuerdo al color de la casilla
a la que llegue, las blancas son libres.

3. Lee en secreto la tarjeta y dibuja la palabra, la


muestra a su equipo para que la adivine.

4. Si logran adivinar la palabra, su ficha se queda


en la casilla, en caso contrario se regresa a la última
posición, el turno de adivinar pasa al otro equipo.

5. Cuando el equipo contrario adivine, avanza los


puntos indicados en el lanzamiento del dado del
equipo en turno.

6. Gana quien llegue primero al final del camino.

Evaluación:
Tome tarjetas al azar y pida a su hijo(a) las lea.

41
Actividad permanente: Juegos para completar y
anticipar la escritura de palabras.

Aprendizaje esperado: Establece correspondencias


entre escritura y oralidad al leer palabras y frases.
(Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Hojas de trabajo 16, 17 y 18 de sopas de letras.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Lea acompañado de su hijo(a) una a una las


palabras que debe buscar.

2. Su hijo solo, debe de buscar las palabras en la sopa


de letras.
14.- Sopa de letras
3. Cuando encuentre una palabra, la encierra usando
un color diferente para cada una.

4. Marca la palabra encontrada en la lista.

5. Apoye a su hijo ubicando la letra inicial si es


necesario.

6. Cuando encuentre todas las palabras, su hijo las


lee en la sopa de letras, señalando con su dedo o
lápiz mientras lo hace.

Observación:
Las hojas de trabajo de las sopas de letras van
aumentando de grado de complejidad, permita a su
hijo(a) que resuelva de forma independiente.

Apóyele cuando se equivoque, acompañándolo en la


lectura de la palabra.

Evaluación:
Debe de ser capaz de leer las palabras encontradas
en las sopas de letras.

42
Actividad permanente: Juegos para completar y
anticipar la escritura de palabras.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras para


escribir palabras determinadas. (Programa de
Primer grado, p. 54).

Materiales:

Hoja de trabajo número 19.- El encerrado.


2 lápices de diferente color.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

Mínimo dos jugadores.


1. Por turnos cada jugador dibuje una línea para
unir dos puntos adyacentes.
15.- El encerrado
2. Si al unir dos puntos, se forma un cuadrado, el
jugador anota una letra en el mismo.

3. Si completa un cuadro, sigue jugando las


veces necesarias, hasta cuando la línea plasmada no
complete un cuadro.

4. En cada cuadro formado anote una letra


distinta para ir formando palabras de forma
diagonal o transversal.

5. Los jugadores obtienen un punto por cada


cuadro formado y tres puntos extras cuando
construyan una palabra.

Evaluación.
Solicite a su hijo lea las palabras formadas.

43
Actividad permanente: Juegos para completar y
anticipar la escritura de palabras.

Aprendizaje esperado: Identifique las letras para


escribir palabras determinadas. (Programa de
Primer grado, p. 54).

Materiales:
Recortable número 14.- Anagrama.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

Mínimo dos jugadores.

1. Coloque todas las fichas con letras boca abajo y cada


jugador tome una ficha e inicia el juego quien tenga la
letra que se encuentre más cerca de la A en el alfabeto.

2. Cada jugador tome siete fichas, el primer jugador 16.- Anagrama


forma una palabra con las fichas que eligió.

3. Comienza a acomodar las palabras en la casilla


marcada con color rojo.

4. La palabra debe de leerse hacia abajo o hacia la


derecha.

5. Forme todas las palabras que pueda con sus


siete letras, cuando haya terminado, pasa el turno al
siguiente jugador.

6. El siguiente jugador puede utilizar partes o la


totalidad de alguna de las palabras que
estén ya en el tablero, para formar otras.

7. Las fichas sin letra se utilizan como comodín,


dándole el valor de la letra que desee.

8. Cada jugador recibe un punto por cada una de las


palabras que logre formar.

Evaluación:
Solicite la lectura de cada una de las palabras.
44
Actividad permanente: Lectura y escritura de
palabras y frases.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras


pertinentes para escribir y leer frases y palabras
determinadas. (Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Hojas de trabajo 20.- Formar palabras, 21.- La sopa
de letras, 22.-Para una mejor convivencia, 23.- Una
palabra en otra palabra y 24.- Ordenando.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. En cada una de las hojas de trabajo se incluye la


instrucción del ejercicio.

2. Al formar las palabras, pregunte a su hijo ¿Con 17.- Lee y escribe


cuál letra inicia? y ¿Con cuál termina?

3. Lea o dicte la palabra en una sola emisión sin


silabear o deletrear

4. Apóyele en la corrección, leyendo la palabra


tal y como la escriba su hijo(a) para que pueda
autocorregir.

5. Cuando sea necesario, alargue el sonido de la


letra que debe de identificar en la palabra.

6. Solicite la lectura de las palabras formadas o


escritas.

Evaluación:
Su hijo(a) debe de ser capaz de leer las palabras
formadas.
Nombrar la letra inicial y final de cada una.
Identificar regularidades en la escritura de las
palabras como: inicio y final iguales.

45
Actividad permanente: Lectura y escritura de
palabras y frases.

Aprendizaje esperado: Identifica las letras


pertinentes para escribir y leer frases y palabras
determinadas. (Programa de Primer grado, p. 54).

Materiales:
Hojas de trabajo 25.- Formando frases, 26.-
Completando y 27.- Siguiendo modelos.

De la mano.... ¡Es muy fácil!

1. Explíquele las instrucciones a su hijo(a).

2. Lea las frases tal y como están escritas.

3. En la hoja de trabajo número 24, jueguen 18.- Ordenamos


acomodando las palabras en diferentes posiciones,
luego léanlas, continúen hasta que formen una frase las palabras
comprensible.

4. En la hoja 26, lean la frase y acomoden primero


una palabra, luego la segunda opción, dejen escrita
la que forme correctamente la frase.

5. En la hoja 27, lean todo el texto y después


completen las palabras indicadas.

Evaluación:
Tome lectura de las frases a su hijo(a) apóyele cada
vez menos.

46
SECCIÓN II
Hojas de Trabajo

47
1.- Alfabeto con imágenes

48
________________________________________
____________________________________
Copia aquí tu nombre.

En cada recuadro dibuja un objeto que empiece


con la letra de tu nombre.

2.- Otras palabras


_________________________ _____________________ que inician con la

misma letra de mi
nombre
_________________________

Papi o mami escriben los nombres de los dibujos.

_______________________ ____________________


______________________

Ahora toca el turno de escribir a su hijo(a).
49
Copia los nombres de los integrantes de tu familia
de las tarjetas que usaste para jugar al memorama.

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

_______________________ _______________________

Con la ayuda de tu papi o mami busca la letra inicial


de cada nombre y haz una segunda lista, escríbelos
en orden alfabético. 3.- El orden
alfabético
_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

________________________________________
________________________________________

Copia aquí tu nombre.

50
4.- Completando el alfabeto

b c d

f g h

k l m n ñ

p q r s

t v w x

y z

_______________________________________________

Copia aquí tu nombre.


51
5.- Palabra-imagen

Une las palabras escritas con su imagen.

oso silla mesa sapo

imagen de un sapo
imagen de una silla imagen de un oso

___________________ ___________________ ___________________ ___________________

Escribe los nombres.

Completa las palabras escribiendo las letras que le faltan.

m ___ s ___ s___ p ___


___ s ___ s ___ ll ___

_______________________________________________

Copia aquí tu nombre.


52
6.- Juego del oso

_______________________________________________

Copia aquí tu nombre.

53
7.- Suenan igual
Escribe cada uno de los nombres de la familia y el nombre del animal que empiece con la
misma letra.

Ejemplo:

__________________empieza
Elizabeth con _________________igual
e que _____________
elefante

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

__________________empieza con _________________igual que _____________

_______________________________________________

Copia aquí tu nombre.

54
8.- Alfabeto de animales

abeja búho conejo delfín elefante

foca gato halcón iguana jabalí

koala león mono nutria ñandú

oso perro quetzal ratón sapo

tortuga urraca vaca wapití xareo

yack zorro
55
9.- Registro de puntos

56
10.- Letras justas:
Componentes de la naturaleza.
Palabras: Volcán, roca, erupción, agua, tierra, nubes, gotas, lluvia, sol

__________________________________________________

Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

57
_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________
Aquí forma la palabra

_______________________________________________
Aquí forma la palabra

58
11.- Letras justas: Oficios
Palabras: pescador, cocinero, barrendero, jardinero, electricista,
vendedor, chofer, mecánico, peluquero.

__________________________________________________

Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

__________________________________________________
Aquí forma la palabra

59
_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________

Aquí forma la palabra

_______________________________________________
Aquí forma la palabra

_______________________________________________
Aquí forma la palabra

60
12.- Letras justas: Animales

___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________

___________________________ ___________________________ ___________________________


61
13.- Letra intrusa
Tacha la letra que no corresponda.

baaleiro mateatiena peapalotea

caerritous tomiatodo laoteriea

atrapeadais escoundidas yoiyou


62
14.- Completando... completando
Elige la sílaba que completa la palabra.

ta te
bicicle_____ te motocicle___ to
ti ta

vóin móin
a _______ vón ca_____ mión
vión nóim

co ril
bar______ cu ferroca___ rril
oc lirr

bos bús
auto______ bis trole______ sub
bús bes

ta e
carreta____ te trine____ o
ti a

che on
lan_______ hce submari____ no
cha ne
63
15.- Las emociones
Elige la sílaba que completa la palabra.

za te tris a grí le a

pre sor sa za güen ver

lor do e jo no

do mie mor a

qui tran li dad pan to es

64
16.- Sopa de letras: partes del cuerpo
Encuentra y encierra las palabras: cabeza, mano, pies, hombros, codos, rodilla,
pierna, muñeca, ojos y orejas.

a q r y r e j l t o

b p s c o d o s u p
p i e s d f k m v h

c e u z i g m a n o

d r v a l h u n s m
e n w b l i ñ o a b
f a x c a j e p j r
g q o j o s c r e o
c a b e z a a s r s

h i j k l m n ñ o p

65
17.- Sopa de letras: lugares de la comunidad
Encuentra y encierra las palabras: mercado, escuela, primaria, cinemas, museo,
parque, farmacia, clínica y gasolinera.

m l p a r q u e v u

a e a i c a m r a f

r s r ñ o p q r s t

e c n c i n e m a s

n u h i a j k l m c

i e a b c d d e t l
l l m u s e o v g i

o a i r a m i r p n
s o p q r u s t u i

a i j k l s m n ñ c
g a b c d e f g h a

66
l8.- Sopa de letras: derechos de los niños
Encuentra y encierra las palabras: atención especial, igualdad, protección,
nacionalidad, nombre,amor, salud y juego.

h g f e a d n c b a

i j r k t l a m n ñ

p r o t e c c i o n

o p m q n r i g s t

u v a w c x o u i z

a i j p i q n a k j
e r b m o n a l l i

b h k o n r l d m h
c e s p e c i a l g

d g l ñ t s d d f e
e f m n u s a l u d

e u e g o a d b c d

67
19.- El encerrado
Anoten sus palabras:

Jugador 1

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

Jugador 2

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________

____________________________
68
20.- Formar palabras
Forma palabras con las sílabas de la nube y escríbelas en la lista de palabras.

sa
lo e
pe
ta si
a lu
i
pa u su ma se
mi o
se la
po po so

lista de palabras

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

69
21.- La sopa de letras
Elige las letras necesarias de cada plato para formar las palabras que decidas.

r s t o u b f o a
c b i e u c g i e u

j c o a m ñ o a
l m e u t g i e u

p t v o a y z o a
l n i e u m p i e u

m p t o a l t o a
b c i e u m n i e u

70
22.- Para mejorar la convivencia
Elige la sílaba que complete cada palabra y escríbela en la línea.

mu pa
co____nicación es___ranza
mi pe

si pa
respon__bilidad res__to
sa pe

li a
so___daridad ___gualdad
le i

tu za
jus___cia confian___
ti zo

no pa
discipli___ coo___ración
na pe

mu sa
a___gable sin___ridad
mi se

le mo
to___rancia ar___nia
lo mi

71
23.- Una palabra en otra palabra
En cada palabra encierra las palabras que se encuentren dentro de ella y
escríbelas en los recuadros.

parabrisas sacapuntas

esperanza sinvergüenza

buenaventura telaraña

rompecabezas trabalengüas

matamoscas rascacielos

72
24.- Ordenando
Ordena las letras para formar el nombre de la imagen.

joro dever zula

leviota féca rimalloa

teceles ramodo saro

grone

73
25.- Formando frases
Ordena las palabras y forma las frases.

iguales diferentes Somos e

ideas respeto con Expreso mis

equipo Trabajo en

atención a Escucho los con demás

74
26.- Completando

Elige la palabra que complete la frase y escríbela en la línea.

iguales
Todas las familias son _______________________. diferentes


En la _____________recibes cuidado y amor. calle
familia


costumbres
Mi familia tiene_________________. tradiciones



niños
Los __________ y las ___________ tienen derecho a una familia. niñas

primer
La familia es el ____________ grupo al que pertenecen. segundo

igual
La familiatienen una forma ______________ de vivir. diferente


no
Yo ______ respeto los gustos de otras familias. si

75
27.- Siguiendo modelos

Elige la palabra que complete la frase y escríbela en la línea

Lee y completa.

Conflictos:
cuando vivimos
con un grupo de personas
y tenemos puntos de vista diferente
escuchemos,conversemos, dialoguemos
y a un punto
de acuerdo
lleguemos.

Conflic_____ :
________convivimos
con un _________ de personas
y tenemos puntos de vista ___________
escuchemos,__________________, dialoguemos
y a un pun_____
de acuer______
llegue________.

76
SECCIÓN III
Material Recortable

77
1.- Los nombres propios

Arturo Jesús

Teresa Ángela

José Elizabeth

78
2.- Memorama

OSO SILLA

MESA SAPO

79
oso silla

mesa sapo

80
3.- Dominó: reglas para convivir
respeto respeto respeto respeto respeto

respeto cortesía participar limpieza orden


por turno

respeto respeto cortesía cortesía cortesía

atención cuidar los cortesía participar limpieza


materiales por turnos

cortesía cortesía cortesía participar participar


por turnos por turnos

orden cuidar los participar limpieza


atención materiales por turnos

81
3.- Dominó: reglas para convivir
participar participar participar limpieza limpieza
por turnos por turnos por turno

cuidar los
orden atención materiales limpieza orden

limpieza limpieza orden orden orden

atención cuidar los atención cuidar los


materiales orden materiales

atención atención cuidar los


materiales

cuidar los cuidar los


atención materiales materiales

82
4.- Lotería de útiles escolares

cuaderno libro lápiz

colores sacapuntas borrador

regla calculadora pluma

mochila libro pegamento

83
cuaderno libro lápiz

colores sacapuntas borrador

regla calculadora pluma

mochila libro pegamento

84
5.- Lotería de animales

gato perro conejo

gorila caballo vaca

león jirafa cebra

burro elefante avestruz

85
gato perro conejo

gorila caballo vaca

león jirafa cebra

burro elefante avestruz

86
6.- Rompecabezas: El rey mocho

oreja

peluca

palacio
87
7.- Sílabas iguales, palabras distintas

88
8.- Sílabas iguales, palabras nuevas

be sa
ce na
pa ca
bo ca
so pa
ro ca
89
8.- Sílabas iguales, palabras nuevas

co mo
do blan
ca sa
sa co
ga to

90
9.- Letras justas: Componentes de la naturaleza

91
10.- Letras justas: oficios

p e s c a d o r c o

c i n e r o b a r r

e n d e r o j a r d

i n e r o e l e c t

r i c i s t a v e n

d e d o r c h o f e

r m e c a n i c o p

e l u q u e r o

92
11.- Letras justas: animales

s e r p i e n t

e a l a c r á n

r a n a l a g a

r t i j a a r m

a d i l l o l i

b é l u l a z a

f i r o a z u l

p e r r o p e z

93
12.- Serpientes y escaleras
Tarjetas, fichas, serpientes y escaleras.

Cuauhtémoc Miguel Hidalgo


2 casillas 3 casillas

Josefa Ortíz Benito juárez


3 casillas 3 casillas

José María Venustiano


Morelos Carranza
4 casillas 3 casillas

Francisco I
Carmen Serdán
3 casillas Madero
2 casillas

Francisco Villa Emiliano Zapata


3 casillas 3 casillas

Nicolás Bravo Ignacio Allende


3 casillas 3 casillas

94
95
13.- Pictograma
Tarjetas y pictograma

96
13.- Pictograma
Tarjetas y pictograma

97
14.- Anagrama
Anagrama y letras

a a a b c c d d d e
e e f f g g g h h i

i i g k l l l m m n

r n o o o p p q r r

n s s s t t t u u u

v v w w x y y z

98
14.- Anagrama
Anagrama y letras

99
Biografía
Ausubel, Novak y Hanesian. (1978). Psicología educativa. México: Trillas.

Benjamin, S. (1999). Los derechos de las niñas y los niños. México: Trillas.

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión, Secretaría General. (2000).


Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes. Consulta realizada el 24 de enero de
2014 dehttp://www.diputados.gob.mx/leyes biblio/pdf/185.pdf.

Erikson, E. (1963). Infancia y Sociedad. Nueva York: Norton.

Freire, P. (1991). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo XXI


Editores.

Freire,P. (1997). A la sombra del árbol. Barcelona: El Roure.

Freire P y Macedo D (1989) Alfabetización, lectura de la palabra y lectura de la


realidad. Barcelona: Paidos.

Gómez M. y Martínez A. (2000). La adquisición de la lectura y la escritura en la escuela


primaria. México D.F: SEP.

Gómez Palacio, M. (1979). El niño preescolar y su comprensión del sistema de


escritura.1a. ed., OEA: Dirección de Educación Especial.

Heath, S.B. (1983). Ways with words. New York. Cambridge University Press.
Kohler, W. (1967). Psicología de la configuración. Madrid: Morata.

Libro de texto, Español primer grado. Ciclo escolar 2013-2014 (2013). México D.F:
SEP.

Lowenfeld, V. (1965). El niño y su arte. Buenos Aires: Kapelusz Paidós.

Moll, L. (1992). Vygotsky and education.New York: Cambridge University Press.


Oficinas del Alto comisionado de las Naciones Unidas de los derechos humanos.
(1990).Convención sobre los derechos de los niños. Consulta realizada el 24 de
enero de 2014 de http://www.2.ohch.org/spanish/law/crc.htm.

100
Piaget, J. (1984). Seis Estudios de Psicología. España: Barral Editores.

Programas de estudio 2011, Guía para el maestro, Educación básica primaria, Primer
grado(2011). México D.F: SEP.

Pozo J.L. (1996). Teorías cognitivas del aprendizaje.4ª ed. Madrid: Morata, S.L.

Purcell y Gates, V. (1995).Other people words: The cycle of low literacy. Cambridge,
MA:Harvard University Press.

Purcell y Gates, V. (1996).Other people words, Cambridge, MA: Harvard University


Press.

Rojas, M. y Barreat, Y. (2009). Programa de intervención dirigido a modificar la


conductade miedo en niños/as. Educere, Meridad. Consulta realizada 10 de
diciembre del 2013 de hhh://www.scielo.org.ve/scielo.php=sci_arttext&pid=S1326
49102009000200025&Ing=es&

Teberosky M. y Soler G. (2003). Contextos de alfabetización inicial, México: Hosori.

Vygotskii, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Barcelona:


Critica.

Werthimer, M. (1945).Productive tinking.Chicago: The University of Chicago Press.

Willis, P. (1988). Aprendiendo a trabajar como chicos de la clase obrera. Madrid: Akal.

101
102

Vous aimerez peut-être aussi