Vous êtes sur la page 1sur 506

PROLOGO

ESte libro trata el análisis y djsefio de circuitos electrónicos d• radiófreóúencia que


constituye11 los bloqut.s de construcci:6n de Tos transmisores'}' (e<»ptores ¡le r,JJIJ. Re·
fleja los desmollos de la década pasadn, que han Iniciado un crecimiento sin PWCé·
dentes en el uso de .&istemas de r.ulio analógicos para comunJcaoiones veroáles, tanto
personales como de negocios. Los avané0$ oontlnuos en la t'écnologíá de estado sólido,
dan como r-qultado transmlsores·máspequeños, baratos y confiables<¡ue antes. Pírale-
lamente !iC hao ,desarrollado los campo~de entretenimiento doméstroo de la radio"y la
televisión. Coo,o oonsecuenci:J, hay gran demanda de ingenieros de nidio con 11111pllos
conocimientos y habilidad en el arte del esta{!o sólido. ·
Debido a los rápidos cambios en la tecuología de rndio,_los proft90reo a menudo
tienen qu,e b~tSe en material dis~rso en muchos textos difetanw, en revisus técni-
cas y en manuales. llste volumen satisfac-e l.a,M«:sidad de un libro' completo 50l>te olee.
trónica de radio.
Esta obra es unica, en virtud de la amplitud oon que trata tanto los circuitos do
receptores y transmisores. como Jos·com:eptoll tcóricos·quc explica mediántc ejemplos
numéricos tomados de oirctritos n!áles. El diseüo qlié utiliia elunentos práctiOOll'do cir·
cuilo en vez de modelos matemó:t.ioos !dc3l.izados recio• mayo, atención. La,litcrale•
utilizadas para las corrientes-y voltajes en los dlspositívouemiconducton:s, conéuerd3f1
on su gran mayoría con bl notación tstlÍndar del IEEE.
Los últimos dnoo capilulos presentan, por primera vez en forma di>texto,amplia
información sobre los-ampliíi<:adores de potencia en RF. Por lo comítn, el disiéflo de
amplílic;¡dores qo. potencia se hace por tknicas de ens&yo y en:or', o con.sencillas reglas
pnicticas. A menudo, las explicado~ teóricas ,.,~,e la opeméión de smpli6Cádores de
potenc.la son dimtasiado complicadas orequieren demasiado tiempo para que las utílke
un disensdo{. ll$te libro presenta estos principios 'al estudfante o. lngeniew de disel'k>
que lr.!bajai, en est,. campo, en forma tal, que no sólo ·son oompnm:1\1,Je,t, sino también
litües para el d:jseflo. Los comentarios en loS'·C8PitUlos 12 a 16 incluyen, adomis de la
tecnología acttl4lizada basada ca transmisotcsde uoiórl bipolares, los FBT de poten.cía
en VMOS de RF•, té<:nicas do a1tJ1 eficiencia, cllmlnación y restauración de envólvente

•en nucs® mtdlo tl:enico-.-: consc:rvln llrualmt:t1te- las'iiglude ll lltm.:l'W'a t&:rriéa eo .f.Jlg(,Es. A.,{
por ejempla, ,. ®' Fl$1' y no TEC ( ~ t d6 .Cccto do <ampo), que.,eswlaria uns •b""'latw:a
Ptictfoa.rnen.te lnoomprcnsi.'ble para nuertroe, estudianp:i:u)c ~añcría de Radio. N~dtll T..
,
8 Ptólot;.Q

y o~ras tecnología~ tecientemen1e desarrollada$, q.uc iC (SJ>Cra deSCJn-pcñcn papele5


imp<.ntancia tn ht lngenierfa de radio durante Is ~ uicnte déq.ailll.
Este JJ1>ro pretende s\!r t11110 referencin -pal'a el iog<líiero on servicio. oomo m
pan, estudi,rnte.s de cu'rsos profes)Qnalés en ingcniei'fay rncnologfa eleci.rieas. El cm
címient.o d~I álgebra de i:omplejos, de sedes de Fourier y Írill1$Íl)anadáíi de Fourier,
pacitar:l al ostudilu,te para manejar las matelÍlJ\tjcas del libro:Sc illcluycn cnnpmfwi
ejemplos de iliseno pnítllco comu ayuda p&I8 el ~itudio. ~osojl,mplossercl''Ucrzan e
problemas pa~ resi¡lver en cass, qu,· eo.cres¡,oudcó n lasdiféreulépcccioncsdcl tcxt,
El m:ui:rial p,osentado se ai!Jlpllrll WI curio de dqs scmtst(O~ o.., un ru,w ae t
trimestres. Para e1.1udioi ~e menor dumcí(,.n, -se puédcn -01rtitir-aJgunós c,q,íiulos•.J
ejemplo,~ losmtcmtúde lCCCp<;ió11 ¡onde interés primordial, pueden litili1,orse los
p'ituloi I a l J . Par~ lransmisór".s, se recomiendan los capítulos del 1 al 8 y 'del 12 al
(eón la posíblc ooosioo de lail "10Cionc$ 14-3 • 14-6). Si I0$0$tudi;ntes tienen bases~·
cundas en teoría de ruido )' modul•ción, pueden omitirse los capí111IQS 2 y $.J!l co11c
miento prcvj9 del aeoplamjcnt9 de iml"i.daocía• resonante~ ¡medb ahorrar ~I ~¡,itulo
con excepción de la sección 3,6, frccuen(en1eme alndidá en los eapítulM potteríord
Un brev.c cápilulo introductorio explica el éo11cep(o d~ modulación y las fwtc
ncs que -se realizaJ1 c.n Jcis ttánknisorcsy receptores cómun~~LesigUe una exposición.
brc rui~o clcfrtríco,dada sil inlportanoia1'11 el diseño de lotmeuladores yampli!léado
do. RF e,1 rccc¡,.tores. Los capítulos 3 a 7 incluyen las partes com¡,oncntoS de los si¡
mas.do ,ecepejón y el a propon:iorut la leona de m(ldulación necesaria para compn
der la operació,n de los receptores Je AM, SSB,FM y TV.
fln el eap(tulo· 3 se profundiza en el disei\O de lil\Dda angosta de cirCLritos re
nantes con derivación pa.ra acopfami"emo de jmped-ancias. :íSi ·e.orno el uso de ciccul
de inductancia mutua con derivación, tanto para acoplamiento en banda ancha cm
en llngoilJI. En el texto se examina el diseño de amplificadores s)nton12'!d<>S. Sti\al,
bil, para ganaucil! ,Jláx.im:l con uu patlo especificado de e.tabílidad. A continllll'.d,
un análisis ~e fu oscilieiortcl suiusoidllles en los circuitos LC y de os¡,itador a ;:ri;1
Para el diseifo de un osciladllr Colpitts-de ii:ilid.t espccifioada. se proporcim1a un p
cedimiento original ya probáao eb láboratorio.
El ci,cuilo de fase lija se incluira pronto en casi todo radlorcccptor o rodfotranm
sor y en partes de equlpode prueba.De aquí que losa,,'J)éctos más simples de la operaei
del circuito se esbocen ea el capitulo 6, Junto con 1:is csracterittícilsde las CK)mpon•
tes básicas del drculto y :llguoas 11plidacioncs a cq,uiptl de comunfoaoión, Le sigue
aoállsls de circultos mezcladores.. diodo, llJT y FET.
Lo.s·cupúulos 121116 cstáu o~izil.dos por la pr:íttfea nfá~que poI la tei>rfo.
estudi80 en primer lémúno la altlplificacion onclascs A)' 8,juntooqn el lr8t1Sforma,
• de banda anclta y las redó$ de fütrado utili:Ládo• en transnifsorcsdo SSB. lgualmenl,
pr=man junto~ los ampltficado,es de poten cía cláse,~ (' y C: en modo m~ndo y
redes de.acoplnmknto dt elcmlfntos diseremi 6 üneas de lnl11mlisJ6n que se Ull31> n
malmentc <X>n =• amplificadoros-. t¡I capí1tilo J4 trata varlos tí¡,os de llIDPJiílcado
de potencia de alta eflcícncia (clases, O, .E, r, y S). B i 5 incluye tr¡tnsmisoresen ('
!71,1 Y. AM . ya que liellllll tortfigur.ciones símllares. Hl (ihimo capítulo .eumína
traruimiSon:s de band:i leterill lini~a y los mullimodillos, la e1imin.1cíón y rostau
,ción do- eavolvente y otras tienicas relac-ic,nada$
CONTENIDO

Caphulo I Sistem~ d• radiocomunicación lS

J-1. 1nt ruducción I.S


1-2. lilen1Cn1os de un sistema de radio. } 16
1-3. Modulaci.ón 18
1-4, Multíplex:ad9 de frecuencia y cit!mpo 19·
1-5. Comparación de sjsterrw de rnodulacióo 21

Capítulo 2 Ruidó ,léetrico

2-1. Ruido térmico en resJstores y redes 24


2-2. Ruido en an1enas recepto~ 2.!!
2-J. Ruitlo en diodoi, uansistorel y FETs 28
~-4. Defllliciones de téiminos do ruido. 32
:!-5. Cifra de ruido · 38
l-6. Consideraciones sobre el ruldo de los nmplificadore.s 42
Apéndice 2-1. Selección de R, poro disminuir la cifra
de ruido 49

Capitulo 3 Ciréuitos rl$~ntes y ltausfonnación de


impedancia, • 51
3- l. Resonancluerie 52
3-2. Resontlllcia paralelo 54
3-3. Resonancia paralelo con resiStencia de earga en serlo SS
3-4. J';f4~1os de re.sbtcociasde fuent< y de bobina sa
9
10 Cont~fUdo

J.$. Com•ersíoncs pli'.I111elo11 serio pata circuito RL y RC


3-6. Circuitos l'esonantes con dcrivaaión
3•.7_ Bobina derivada con inductancia mut11a
3-S. Transroaruidor de sintonia únicn
3-9, Transformadores de- ~intonla d.oble
Apéndice 3-1. Tablas de fórmulas de disell:o

, C1pill!lo ~ Amplilicadore;s de alta frecuen~ con


se,1al débil
4-1 . Dofinldól! de un amplificador de $e1\'al débil
4.2. Modelos para el cU..p(!Sitivo •olivo
4-3. Estabilidad del amplificador
4-4. Obtentlf>n do tlstabillcbld
4-5. Ganondl de po.tenda en amplificadores
4-:6. Dl$offo con ,jis,p~o lncondicionatment<> estable
4-7, Dl$oHO eón disp0$itlVQ ¡x,repcialmente ln~ublc
~ -8. Gá'.nanCia máxima do transduj,tor con estabilidad
e,spc, cificada
4-~. Alirr\\il bilid ad
4-lO. biselio global de la etapa de ampUflcadotsint(!nfµdo
Apéndice 4-1. Relaciones cntk los par:imetro.sde
cuadtlpolos
Apéndice 4-2, Paráme tro,y dél ,ciroulltl híl¡ñdo Pi
Apéndice. 4-3. Cantidad~ cortósponilient<>S en divecsos
sistemas· panmétrlyos
Apéndice 4-4. [)(i(os de ltansistoren RF
Api!ndi(>! 4-S. Frecuencias dé aulorresonnneia pata diversos
üp0,5 de capacifores y bobinas d8 RJ'

Capitulo S Oscil.'ldores de onda senoicíal


s.J.Criteri!J<Scpahl osc:ilaeión
5'2 Oscilado ro! de resi1tencia 11cga1h11
5-3,Osciladoras con "'froalin\enlációa
S-4.Téoni"'!,I de iilieno lle oscilador
S.S.Aná!isjs y wseno del oscilador Co1pitts
S-6.Olrouircui~ oscil•nta
S~. Osclládo1es.de efidendá má¡dma
-:>$-8. 0$ciladetes oontrolado. por oris!~I
- >~'9. $cpaiació1t
· > S-10. Esnibilidad· de frecuenc:ia
Capítulo 6 Circuitos de faS<: ílja
6-1 , .Explica1lión simpli6éada de.la operación PU.,
6-2. Au;ilij¡is lineal del PLL
6~3. Tt.1rminol()11:ia'del titcu.ito do. fi¡¡SC fifo
Contl::nido ll

64. El oscihdor de oucUito 179


6-5. El detecior de fase 180
6-6. Apli<2ciones de ci(OUito de Íí"'e o;a- J83
6-7. Ejemplo de diseño de U1\ PLL 189

Capítulo 7 Mezcladores 193

7-l. Teoría bátrlbi del ~ d o r y an~ cspectru 193


7-2. Ttrmino!Qg/A do.mezclado-es 197
7-3. Met.Cbdote4 a diodo balanccad0$ 100
7-4. Mezcladoren FE'ry 8JT 204
7-5. Me,,cladoi,,s· traruistori,,ut0$ (8.IT) 2l)S
7-6. M~cladon:sa FEt 208
7-7. Di.seí\o de mezcladora JFET 213
7--8. Oisefto de mezcl$dor • MOSFBT 216

Capítulo 8 Modulación 223


f
8-1. Modulación e_n amplitud __} 224
8-2. Sistemas de banc,la bteriil w,¡ca v b;utda
lateral doble 229
8-3. Generación' de stñales en banr,la la.µ,ial ü,ÍÍca 230
8-4. Moduladón en ángulo 1.!35
8-5. Espectros de ondas modub<la.!l en á,¡gulo 239
8-6. Diagramas ias;niales de ondas modulidtís-en áQgulo 243
8-7. Comparación de FM y PM 246
8-8. Modubción de impuls0& 249
8-9. Capacidad de ínformación de un Qmnl 2~S
Apéndice 8-l. Derivació,n del espectro de omlas
modulada¡ en ángulo 261

Capitulo 9 ReceptQrüde modu.b,ción en amplitud l6S

9- l. E.perlflcacio.nc. de oremeión de icceptores 26S


9-2. El amplificado, de RF 266
9-3. Meicllidot
168
9-4. eJ oseilador locaJ
268
9-S. El amplificador de Fl 269
9-6. Fillr0$ Fl·de interetapa
270
9-7. Oetectoics de env.olvente a díodo 271
9-8. Oeletlores de productoi 281
9-9. Control autol11ltico de g;mnncta 282
9-JO. Círcuito 'lilenciador 284
'9-l l . ElrcceptordeAM 2/!5
11 Canlenklo

Capitulo JO Re~l9r<S de fr,f y PM

10-J . Sistemas d~ ampli6caci6n de FI ''


10.2. Caraoterfst:icas cJ,,,I dctcctol de FM
10.J. Det.otorea pr.ktJcos
- ~ J ()c4. Recepci6'n ~térco de F.M
10-S. Not.trobrc lon.idu cuadrafónico
J0-Q: Con~deraciones' de audio. Prténfasis y desénfusis
10-7. E)omplo de recept9r completo ae FM

Capítulo 11 Receplol'es-tle lele,isióo

11-1. televisión monocroml(\ÍCi!


11-2. Ancho de banda do la S<et\al de videQ compuest;i
J ¡.J. Tran$!11isi6n de ban da lateral residual
11-4. El recepto, monoccom~lico
J J.S. Televisión.a color
11 -6. Transm.ision d<t información de aomüuméiu
l l-1. El receptor en color

Capítulo 12 Amplificadores linea.les de potencia

12-l. Amplificáción cla$e A \


12-2. Am¡,lificilcl6n ciase B
12-3, Consiaetacionesprácticos
U-4. Oistoisiiin de intermodulaéión y pclarización
12-S. Allin~ntación y retroalimentátión en RF
l~(i. Transformadotes de banda ancha
12-7. Combinadores de potencio y S.JlOradores
12,8. P'iltto~ de sa!Jda
12-9. Diseño de radíadorés de caler I
Apéndice 12-L Tr:!.nsistores<I~ potencia•• RF

üpítulo IJ Amplificadores de potenáa slnron1zado-s -

lJ.l. Amplificadores lle fuente dc-corñente d.ose C


1:l-2. AmµUficado,es de saturocióa clase C
13-3. A~plifioadores de estado ~ólldo ~n mod1> m.ixl()
clase e
;, 13-4. Exátac!lm y palarlzncióp
·' 13-S. Caracterísli!"'s de modulnción en amplitud
l 3.6. Mulll,ticadoce. de frecuencia
" - . 13-7 A«lpU1ml1>nro de tm¡,edancl~
Cont~nldo ,~
Copírulo 14 Amplifi<'ado~ de potencia ac altn eficiencia 415

J4-l. Amplifirndón en clnse D, Operación idcali7.ada 416


, J4-Z. Consideraciones pnlctkas sobre la amplificación
en clase D 423
J4-3 ,\ mplificacii¡n en cla.,e 11 430
t 4->1 Amplificaci6~ en cla.se F 435
14-5 Amplificación en clase S 438
14-6. Ouos amplificadores do ti.Ita efüñcncia ~47
Apendjce 14-1 , Tabuladi,n d~ camcteristicas AP 451
Apéndice 14,2. Ejecución de un AP en cwe E 455
ApénOice 14-3- Distorsión en modulación de :mchun\
de pUJso 457

Capitulo t 5 Tr:insmisores <te C'W, FM y AM 4S9

15-1 TransmisoreS-de.C\I' 400


15-2. Transmis,m:S-de FM 46-3
15-3. Trw,misoresdu AM
) 470

Capítulo 16 Trammisorc, de banda, lac~ral única 481

- 1t,-1 Organización del transmisor "4111


16-2. ('ade11as tlncales do :ni,pUneadtltes 486
l6-3 l'ore11cii1S picó y pwmcdio 481
1(,4. Protocclóo ACC y SWWR 491
16-5 Eliminación y icstau,ación de envQlven,e 494-
INDICE 503
Capítulo 1
SISTE~AS DE RADIOCOMUNICACION

1.1 lntroduccion

Este h"bro se ~ica· al "llilis!s y disei\o, de cirwltos e~ronicos usadounji,temas,de


radiocomunicación. Se supone ;que el 1ec«>r ya ha e.rtudiado los amplificador.es de au•
dio. por lo que el énfasis se pondr.í sQbre los circuitos de radiotnmmlsot1:s y ,adique-
ccptores. J..as anten.s de a;msnüsiónyrecepción, así com,;> la tr•yectoria de propagación
<ntrc ellas, son parte impottante de un sit1ema global, pero la dlffits¡,ón de esto~ ele-
montos no se ltatan en 0$le!Jbro.
Los sistéma., de c:Qmunicacioo II;lns:miteo illfonnii.:ión en forma de se~las eléc-
tricas que representan voz, música, CUJldros de1etem!ón,dat.oscientíficos ydenegocu,¡~
y Olros. las formas de onda de estas señales so~ complicadas y camb1an continUJ1mente,
aunque el espectro ,de frecuencias de las sefl,¡les queda limlt\ldo por Jo general.a cierta
anclÍurn de banda, y.Í SM por la n•tutale,a de la fuente de sena! o por lo~-filtros en el
equipo de transmisión. Como muchllll de c,;¡u señales ocup¡¡n_ una banda de frec11e11-
cias que. se extien~ hacia abaj\¡ lt~ti uno, poros Flz, n<> pueden ser transmitidas en s11
forma orlglnal sobre una trayeotol'ÍII común de transmi,¡fón, puesno ser fa po$1ble ~pa{l.(-
las en el extremo recepto,. Una lín~ de transmislQn $<parada o,una tr.ayectoriaderndio
para cada señal por separl!do no seria fa•bolc, desde un punto dé. vi$ta econónuco o
pr.ictico. Por ello que ehlstema global de comunicación debe proporcionar un medio pa-
ra la tranxmisión slmWtánea de varias.señal~, yasca ubicándolasen_diferentespanesdel
e~ctro· de f~uencias o bien enviando mue~ras de cOas a ~se de tiempo compartido.
La lougirud de onda, enmetros (>.) de una orida de radio esta dada por e/[. don,
d~, e es la velocidad de la l,U7, (3 X. 10• m/seg) y f está en Hz. (P;ua cálcJJloideRF,.con- "-
Viene recordar que fon Mllz por 1' en m =300), Una antena de n,din det¡e tener una
dunensión física de la mitad ~e a longitud de onda.o ,tgo más, para proporcionar efi•
ciencia razonable, por lo q~e en la me4.!daen que aumente la (tccuenai:I de aurumisfón,
se reducen la tlimen$1ón flslca y el costo de le antena a la VO"L que ~e incrementa· su éfi-
ciencia.

IS
1.2 Elemerttos de un sistema de radio

El proceso mediante el cual el mensa¡e original se cou "Íene en una formo odeeuada -
I• transmisión por radio, re denom.in.!I modulacion, El ptoC0$0 de 1110dulaci61t ocas
que una propiedad tal como la amplitud, IJ freouend~ o.la fase de una onda portad,
de alta frec11encia, se. desvíe de su valor no modulado ,n una cantidad proporcion
vn}or instantáneo de !, señal n¡od1Jadou (mcnsa¡c). Oe esta manera, el contenid,
mensaje órlgiru,l ,o cor~ u la 1)0tción del espectro de rrccuC!lCÍllS en 1n veclnd;td ,
frecuencia port3dóta. En el l\lceptor, este pro.ceso se invierte cu un u.elector que1
pera la seas.! original.
La figuta ·1.1 muostrá- un díágrnna ,en bloques simplilic¡,do de un radiotmr
•01 y un radlotteceptor. con el objeto de ilt,st111r el ptooesamienlo de sedal qµe 1
lugar. l.a función el, cada bloque se explicac.en seguida:

l. La fuente de la señal mons:ijo puede sor un micrófono, una pastilla d,


nógrafo, una cámara de televis;ón u otro dispositivo que transf<mne ~. i,
111ación ddeada en ~í!al cléccrica.
2. Lil seíl,11 seampllfüa y a meoudo se pasa por un füt!<l de paso bajo que
tu fo 31lchura de bnnda.
3. El 'oscilndor de RF mt1blece la frecuencia portadora o.algún.subnulltipl
ella. r.omo s~ requiere una buena estabilidad de!recucocÍll para lll3nten
transmisor en la Frecuencia asignada, el q:,dlador se cotll!Olo U$1131ment,
un érist.al de cuarlo.
4. Uno O má$ pasos de ampUficsción aumenl;,n d nivel de potencia de lo .
proveniente del oscilador, hasta que alcanoe el ,equerii!Q porn excitar a1
dulador. Se usa la operación en clase C. ~mptt que$0ú posible. para obl
una alta eficiencia, Al sintonlzar los cb:coitós <!• ~!ida con una a_rmóni<
b frecuencia de entrad, . se obtknt una "mullipli<;aclón·de frecuencia' ' é
mane"' que la frecuencia final de porUdora puede ser un múltiplo de J:
oue1¡.,¡a del oscUador.
5. El rnodulador combina las oomponentes. de fr~cuepci• de~eilal y eona
podl'á pcoduclr un¡t do las variedade~ de las o)ldas moduladas que se p(e:
en la Si:"1<>0 1•3. Eo el sistema simplifiCiido de la figura 1.1, el espect1
sc¡laJ de salida se hlilla eo la vecindad de la fre.ru~ncla deseada de PQm
en RF. En muchos ttansm!S!)res se ín~rt¡ut un oscilador y un ~ulad<
•• Cllndarios (semejantes a loi bloques JO y 11) erute Jos bloques 5 y 6
objeto de correr la sella! modulada hasta un rango do frecutncia~ má.s al·
6. Puede. requerirse ¡,mplificación adicional <!espué! d.-ta moduluciói>, par
• var el liJyol de potencia de sena! liasta el valor deseado Plll\1 la enttada d
tena~
7. La antena de UQl\:urus1on oonvierte In lJllC<gia de RF en una onda
trom:i¡¡netica con la polarización deseada. Si é~a debe Ucgar a un (ee<
únko (íijo), -sedisei\a la anleJll) para dirigir !anta cJ\ergía como. sea pe
hada la ante~ te.ceptora.
8 La. antena rectplOiol puede ser omnidlreOC.ionál para servicio genero],
tan1cntc •c;Ureccional para comunjcadón d~ punto a plltlto. Ul onch:
2 5 6 7
e ¡... ~ Armma
!Amplific-... Modu1edot
.... Ampllllcador ¡....
RF rrarisr.lhOl'iJ
-1
4 1
Ampllflcitdot dtt AF, 1
r 1
multlpllcador de ¡.. 1
tre,c~uincln 1
- 1

(Se tntrpd\1cct C'\lldo 01) la trav ~torJa d!> tra.m:mtsi6n) . _j

9. 11 12 ¡3· 14 15
A,rnplific.,o, Soclna,
:800 .... .... Mezcledo.- .... A"1Plit.c~ o,¡.... 1-., I+
H- r<Mol (+ruido> Ottw::tor AmpUflcaüo l)antal!:at,
tora deRF rU FI ' e1c.-

)0
1
Osclfad.ot
local
(, ru1do>

t:lgun 1,1 Dleigra111a en blO<l\ll!S:«:' 1msmttor v rt-eePtor d,o nid.ió.


!8 St6ti:l'm:.s-d.-i l!-J1ot.-01th1n1cacion

se pro¡)Qga des<le el tran$!11ÍSOf induce un "3ltaje pequuflo en la imténa


ceptora. El rango de ampllrudes del mita~ inducido ~n la antena va d•
de.erras de nu11volts basta valores menorc, de I mkrovolt. llepcndiehdo
mudwt conl!Jclom,•.
9, Lll etapa de amplillca:ciótl d<> .RF inoren\eil.1.1 la pótcncla de sena! háSta
nivel adecuado para excitan,! mezclador y' ayud.l a aislar al os,:ilador lt
de la anteru, Este l)'J\O no Liene un allo &rado de selec11vidad de r,eeucn
pero con11ione pa,a elimina,r las.señales de ítecuentjM muy ak.¡ad11s-.deJ ca
deseado. Es oocn,cto que el incrcmento de nivel depotencia desel\al~;,.,i,
rior a ~ etapa meu:ladorn, en virtud MI ruido que se lntri;,duee Inevital
mentesen esl1 eta¡,i
! O. 1:1oscilador local en et rocep¡or se sintoniza pata producir una frecuencia ,
que difiera de lu 1Jo iciu! CnlrlltllcfRF en uo valor fw, o sea el de !a r-,
~¡¡¡ intermedra , es Jcclr Ji.o puede ser igual a /¡,.p + fn, "•Ík, - /n-
1 l El mezcl111for •• un di,:pOSitívo no·· lineal que' d~pl.w la ,cnal rco1btda
f ti.> a In ffoc'\lcncia htlcnru:dia f1r. l,i modulacj6n de la IMtadora rccit
se lrnnsjorma:tlimbién a1a frt:cuencrm Intermedia.
12 el •mpliffo•~or ,Jo F'I incrementa ra ,erta!Jl un riiveladC(lmlo para la cfot
~ión y mminístra fa m.,yvr parte de ~ selectividad ae !rwo~ncia ncc:.,s:
t'"í• ..póisar" 1• <añal d~ead.i y eliminar b~Jelllllei ind~e:.1>10& qut '1,ya,
1#1itla del inwilador Ó'.lrM los cir~itos sintoaizados-de lo, bloques JI y
Qp<ran sfompre c,1 una frec:ocncia ílja /u-·, se pul!llen dheñar pa?!l.d• r un, b
na wlo!ci ivjd~~. l..uo i,11 rMlle cc:rámí& o de cmta.l se '"""' mu~ a rne1)1reiu
13. El Ue~ctur r<><:u¡>er:, 111 selbtl mcnsaíe ongÍnal a p1mlr de lo en;rado lle l'I ,
JulHlld.
14 El útnp!ifi~adOr de audi(1 <• video aumenta el nivel de pntencia de ¡. salida
1Méct1Jr h~sta 1rn valor eonvcment• P'lrn exdtM un~ hnciJ13. un tubo ,le
lcvisión y otro dfapofü!vo de '31id~
15 El dilpbsiuvu do saliilil umviertc la inform~cJ6n tle safüJI • \u lvrma ad¡¡,
(ondas sonoras. imágenes.ce(( ). La'5Cñal l11tscada ~ue :;t· prQt:~ en t1lr.e«p
ca 0comp:s-it1.dn del roldo el.Jc1-rieo qol! ~ i11Lrod u¡o cil 1,1 tray~l'.!tO(ia Oc lr.
n\il.lórt y se tenora dentro del amplificjdor de Rr, en el 11,t,.;ila~or lotul, ~,
-:iél.cl•tlor y en otro, llisJX>sítivos. fil diagr.uru, de bloq,,e~ del~ ll¡1ur• 1•.
~lo ilusrn,tj\lo. P.n 1:i práctica. \e onc11emrun !Jnta,, v,ujarioriéHnJor Si
mas de tr.hlsmisor y rcc~pwt que nl, -ha)' u1\ solo t.1.ikgrunt:t qut ~u1.'da 1,;o.
dcrarsc tip,oo l-1'< djngrnmas de recept<11et ~ t.ran!inlsores p>ru apli.:;icio
plmlcularo, se dkéutiníll en úcMlle en ap/11110• p<1storiorc,.

1.3. Modulación

Par.i ílmpliru- e:( eon~e'Pto tic rnuJ.Wa..ciüu lHtto1.hldJu l-u li ).Ct!Cll)H ,lfll crfor , , e dit
U.q\11 J:t,s definicione-s hi:isícns de to~ tif)<')$ de moclulac.ión u~t'.lós t.'tHaunmcutt!. Sci
vol~je d~ un;i onda ponadora 110 tnoi1.t.1hd.r
vCll V,.S'(l:rl(t.oJ, t+rb) V, St'Oflft) (l

en la cu:d w,.. e~ l3 frecuenci.l 1lc p.;1r.fad1:.1r;1 (ratl.l>cg)~J ,. \u •rnplitutl ~ tj; un tinuula


fase arbi(rnrio
Modu1ació11 en amplltt,1d

¡;.. uru onda mOj!uladi en an1pli1ud (AM) la <lewiao:ión de la amplitud 1', <le su valor
110 modt1fado, es proporciono! al valor ln51antlÍJ!eo pe la onqa ondul;tdo(a. En ot¡as pa-
fabras. si la sur!Al moduladora esJ'(t), .a amplihtd dt-fa portadora del¡e ,~iar eo el l.iem-
1"' ;egutl la cxpres!on

V,/r) = v,11 +m,Ftt)J ( 1-2)

donde m,, es el "factqr dC.tl\tldulación" Ej valor de m,F(t) no puedecxc~derlo unidad


sin introducir d1sr.1rslo11. f.o figuru l .'!o ilu,lrn Ullll ,c1\;il m;,,dulaµpoi fi(r) y en la J :lb
se niut~tra LI onda. modulada e.n axnphtud .cocrcspond~tutc-. Ob.Wrvesc qucl¡\i.crtvu!vc.plu
de In onda AM lt tlada por 1.11] ucuo l• qmma forma qu• l• señal moduladora.

Modulación a"9ular

bn IJ nwdufacióu ang\llar. es..el ángl¡lo O(r) en (H) en lugar de~ aniplltud, que ~e-,np
d,fica por la sc11al mod1¡!3do1a. L;, modubción ,de fose y de fre,;uencia«in form;s par•
ncularcs de lo mod1~t1.cio11 angular. El) la de fase (Mf) se hace variar al 4qgulo O(r) en_
(1-1 ¡ proporciomlmente a lll se:iµtl moduladora P(r). Én la de fretuepcb (FM). la fte-
cueu-c1a mstanca.J1e(1

se hoce ,•ariar 3 porttr de su ""IOr sht modubci6a de mlllleca proporcionáLa F(t). l:ln
ambos casos, la ampJi11.«I do. la ond• pi:anonecc coastanto. L<\ lig11ro 1.2 ilusira las
ondas AM. MF. y FM que r<.sul1an de una.scí\al modulMéí\l li:fangIJJsr.

Modulación de pulsos

' <:<>OSI~ de un, Lren de pulsos que-


l:n sistema, tlo modulación rte pulsos, t., "portad.oru"
puede modubrsc su amplitud. en repeiiclón de frecven~i., o espaciaJtdo de l.\ mi$!11á
manera que l,s ondj• A.M. FM ) MF discutida\ previamente. fJ 1eorema de mu~streo
Jemuestra que la uansmis.ión conttuua de u.oa.seilil.Um;:n~je c~.ihJ1Cc~$1iDa: ruede ttaÓn!!:·
lrunse cou1plct1111en1e a por¡ir de bs 111ucstru Iurna\!.!$ n la velocidad de ctwtdo menos
el doble de la nm a)IJI rrecti<.ncia queconteng., la seilul. A,i, ¡)ara wln s,m,J quo cstó li•
miluua en bandu • .1 K\"7,, un 1= de pulsos.moduladu con )4 rrecu~ncia dé rlipotíción
•ll<!dia Je 8 KHz es suikicnfü ~ la duraalón de los puJsou,uedeser atbillil!iamente oorta.
_ E~ modubéión por oodiCicadón de puljp¡, caa3 nn1~Slra SIi rt¡i,-~~t4 ¡¡or un
"';'_11Jumo de ~etc o m:ís puJ,;o, {o c,s¡,;¡cio~) q~~ reprcser¡1an el código bfuado do b al!!·
p,,tud de mucsirn. ~ste ~lst•ow posee· gran inmunidad al rwdl), ~ COSla de 1ata, miís 11-
T.+L, de tepctitión de p1tl~s y anch.o de ba::ndtt m:1ym.

1A Multiplexado defre,:uencia y tiempo


11 ""' de pulso$ modulado producido por-cu'11quícu de los mémdotMtcrior•s e, to-
JJ\IÚ1 de fn'\=ucru::ia rth~t1va1ru('nto ~aja. En Lra.n$m1sión c,ie r-3diQ, este tren de, pl,l],os
'

j., v,

o f4'f f1M

1.

f'otJre 1·2 (-11 S81'\al moduládQla ulangtllar; v ln Qhtlin resul1an1es (bt A~, (d FM v (d) PM.
,onslituye la- ser\:11 modullldors q,ue. a"" vez, modulo{en AM, PM, •LC".) 1111A f>Qrladorn
tl~ .a.)lll rrErtlltn~ia-.
Enel mu/Tfplexado p()rtlfvlsión de frecuencia (FDM) el proceso moduhidordespla·
z;, l , señal a º""
pocción del espccu-o de tr,c,teneb$ en la proximidad~ la íteeueni:ia
J< pona<loro. Como ~, porción 8cl csP<1ctro ql'I' vu utilizarse se de1ernuna pqt l/1 Ir•·
, u<ntia pomdora. diferentes seilalos pueden modular bis portndorlll de fr,:cµ,,m:ias di·
v«s.s y todos cli\s pueden lrausm1tlrse simulláncamente E1 receptor ~uedc scl~cc¡\fllar
la l:iandn de ~eña1 deseada mediante fih~ scléCtiVl,s, Este proeeso'Sc 11Hl'2ll, pór ej~m-
plo. en radiodifwm\11 en AM, l'M y 'r\/ y en sist•l1l'l• telefónicos de pOrlado¡a • gran
Uii.t::enc1:1.
U mu/1ipJ,~wd(I por dMsí(m dr tifillPII(TDM) es olro pr~cso en el que se trans·
n111e cieno 1,úmem dt senale$ por una vía cqmún, <le modo que ooupen la misma b•nda
,le f!ccucncios a base de tíem¡¡o compartido. Este lllétodo Sé usa con los sistemas tle
m,,cula<i<•II Je pulws. Ca~~ Ul10 de los rmpul'iOS de una seña) dada SQD de tinración SO·
1icic,11emc111e corro paro que lo• in1ervalos entre ello$ se pued(Ul utll1zar para lran,mitir
,c11aks. En tole~~nema,,ul trunsmisontdirige a cada a,rull de,ei\al en folma secuen-
._, 11 El ~istema reeepmr debe, accionar sinurOuicamcnte <:on el transmisor J'3d se.parar
'a, ,livcrsas señales UJJfctdc la dcmodulacipn final,

1.5 Comparac1ón de sistemas de moduÍación

C:<,l.1 uno de cstPS sl~cmas de m¡,üul~ción tiene sus propias vcntaj•~1' desvent11jas. lll
.te amplitud utili1a los dctcc10,e$ nui~ s<rncillos' )' i•quicrc el ancho de b.nda mínimo
(¡>.,r1Jculmuenle si sólo se t,rnn~r.nire uno balido lat•fal). No obstlintc. pose.: e ~ in·
11·un1t.1a~1 al r-wdo y ta.rltQ los; drcuitas de transmisión como los de recepción se ctm,pli~
1.an mas s1 se usa -transmisión de bonda laJcral ünka /
La modulac,on -en freoucncia de banda,ancbnempleacircuitosdc ltansnúfión más
sm,p!o, y proporoiolJJl un roc)>azo m<ljur las seruiles de ruido e interíenmcia qua 1A de
,\M. l{e.¡u,cre. sin ombJl!go, un ,ocho de bnnda nproxinlnd0menle de cinco vece& ei
1,k una sciial comparalil• de AM. 1..3 modulaoió,1 por codificati6n de pulsot(PCM) ase·
gltrl aun me¡or ironsm,isión en prei,,nc,ia de ruido, pero é¡c.lge cirbdto., más complejos
l mt1yor >11cho de. banda u, eJeccl(m de una técnica particular depende de los requisi-
tos del sistema de-- comunkación,
Capítulo 2
RUIDO ELECTRICO

('u al quiera que hay• ~b'IOl'\>"ddll imágenes b1mo$lll! proBucidas por'unasefull el¡: tclov{,¡4n
dcl,,I o qué hay-, e~cuclizdo un:t csúción de rawo disf:mlc con u~ fq,nd~ de chll¡qUidos
d< estática, conoce los ruídos electró,til:Os. t::1 ruido siem¡ll1) ~\ÍLp~~séntt on loni<le·
mas de comunic,ición, aun qué en condiciones nonn2les d-, operación pasa desagercib,-
do. eo ,•lrtud de que losniveles de se11al son llllÍ$ altos qllc ló$ ik ruido. Una sefíal debll,
acom¡,añ,da de ruiOo, se puede ampUñcár si el nlvcl de ruido es relatrtrunelllC bajo con
¡especie al de sella!. Sin embargo, si el nivel lfe ru.ido esci próximo aLnivel de ¡eíial, es
lnírtíl amplificad611, p~ll$ aualquier amplific3dor jntensificari la Stil\al y el ruido de en-
trad,, aíladiendo s~ pro¡!lo ruido. Este procela> esevidente<:neualquícueceptorcuando
l:! s,,lal do <111,a~a 'Se dCl!V•nece en el ruido, o el nivel de ruido oxtotoo ~~leva liasta el
punto en que ahoga a la sell•I
~:m simplificar •I aniili.sls mafemáüco en éste-y lo• sigu,ientes capí¡ulo4 ,e ,ul!()n·
drá q1re la J~ñal dese,ida es sinusoidal o un &J'l!P<I de sjnu.«iÍde$ que cunfl~nen 13 iníor-
maciún transmitida. A esta sel!itl puede llamársele de,,¡rmí11ístu/rl El mido ,e dollnc
como hn> pe.rturbacipn e1éctrlc,i que tiende• hlterferit- cun I• recepdon n()rmal do b.
,c(ial trQ1tsrnitid:i. El ruido ¡roedc esbt l"ormaao por L., 1eilale. deiermin ístjcos pm.oc-
dcmc, de fuentes Jndeseables, y ad•JDIÍ5 l•• íl~ctuactóncs aleatorias de voltaje\ y co-
nionle. originadas 1>9r fenómonos físi1;9s. Alg¡mos tipos de ruldo :ill!lltorio son el léc-
miw. el de dispa(O,el de Joh~liOll y el de (luctmr,lón.
l!no de loJ objetivo'.! del diseño de ,isteJ11A$ Je comunicacíím es conselV'•r ia re-
lación de potenom. de sel\w prutued.lu (Q picó) a la de ruido promedio, tan alta que el
ruidu no afecte b operación del sistema. Ltlstccnic~ ~"' logndo comprenden O) uso
de ltammlsores pode.roso~ y antellilt de nlta g¡man~ p~m oJ>tene¡ señal~ fuertes en eJ
receptur. (2) circuitos ampllfic.,dores y mezélddores <ll!,Oñ.ido,. ae t¡i]·suene que inJro-
tluzcan urui cantidad mínlma de cuido adkíoruil al procesar las señales y {3) ulll!2-3r
ntodelot de modul•Qi(>n o codífícación que faciliten la seg'(!llción dé seffale.s y niido .
En el caso de. fu~utc, denndo artifio,;,les (por eje¡nplo el de éncondido de a\ltomóvil~s)
e,c;stc la cuarto opción de ro¡,rimir •l ruido en su ori~en con fjltrot, derivaclone; o redl·
"'no. !¡e presta atenaión gcn0Tillmcn1e • cada una de estas cúatto optjones y ::ras selei:-
cionar la mezcln. se-determinan los fattores do <:osto, ¡>,Ci1ó y efillie.ntj,¡.

1.l
E~ deseable caracterizo, o! rujdo olfrtrioo 1an exadamenlc ,x,n,o >(la pósi\,le.
caracteti$tii;a común de Jo mayoría ele los tipos de ruidu es su naturaleza n() detcrm:
t ic,,;es decir. no .se puede predecir l• forma de 01103 exáotu del ruido. Se puede·~~,,
una medida de la o.111tldád de ruido eléctrico conecti,nd0 un medidor a través de
rucr,tc de rUido ¡r<1ra medir ol v01lajé (o corrionte) prom, dio, pie<>, p<001edio rtcfr
do .. o corriente o voltaje- rms verdaderos. Las relaciones cnlie estas ca-ntidatles difo
p¡1r1.1. Jisth'ltos tipos de ruid.o; esto es, -el valor promedio puede sr:t cero y los otros,
res. no o:ero. El voltaje (o corrienceJ rms verdadero se puede emplear pára coleult
poiencia.d,e ruido prorncdl.r entregad~ a u11a carga resistiva. Cómo se demostrará, e
lor med.ido ,dcpendc del e;pcotTo de lo fuente de mit!o 'I de la resputsla en fr«ue
del instrumento de med ida.
l .a carncterizaeión en el dominlo de frecuencia del mido se puede dar mctfu
""ª curvi, de densidad espectral de potencia llatunidades ron wrns por Ucrt, (W/1-
El rípo mis simple de ruido que púfüera enconnarse sería aquel uuya d<msitlllde<pe<
fuera plana dentro del rango de fre<>t1•nd11$ <le interés. El ruido t<irmko. es un ejen
comúrt de rllido con espectro de frecucncill pl,mu, ...,ciado al movimiento hrown'
de los electrones en un condulltr;r. U1 lc,y de .:quíparti.L-írín de Ek)lr,mann y Ma.xwc
el análisís de Johnwn y Ny~uist} establece <tue la potencia de ruido dis¡loníhle.,
ancho de banda de w1 Hertz eshi ffado po r p~ U)= k T. donile kcs 1A t'Onlllant~ d~ ll<
mann y Tes la te,npemuru de L, tu~ute de suldo en unltl•de., Kchin Esta icori;, e,
lida deooe comente directa (cd) .hasta frecuenl:iaúle~adas de mrcroonda,. Si el""
de banda se extendiera h•tta el infinito, JJ, )'lllcncja d isponible d~ una fucmt<.> (érr
apor~cería iltm1tada t~ml¡ién. No obstante. los resultado, de mecánica cuántl,;a tnd
q ue las fuentes tcrrru!lc$de ruldo f1Sic'O,oun<1,utde bandh extremadhmen\eancha, po,
un espcclro de pottncia que cae a cero tn fre..-uentmarbilraríamente altas.
Como el ruido ténnlóo es á la vez el tipo -m:is comün de niído que se enCuc
en circuitos de r;,,di(¡ y el más !:foil.de análi2ar, se tratm cil detalle en las siguien1ct
ciones y otro Hpo de ruidrJs .$é representará por fuentes eqtll\'álcntes de ruWo térm
Aunquese pondrá ónfusls en uqueUos aspectos d.i ruido neoesario~ para cl ilise.ro de
temas-de oornu1úcao-.iórt que operan bajo t.'Ondicioncs promedio. puede sacarse ven
de la teoria de (Uido en términos de deliatrollo de <hltribut iones probabilísticas ¡
SISterna.s de µeorpo de salida y otros. Puede ~ncontrme información más de1all3da
bre ruido en (la 3).

2.1. Ruido térmico en reristo11S y reda



Como lo implica su nombre. el rufdo tém1i,:() setlebe al movimienro a leatoríu d<.>po
• dores de caiga en un medio conductor, cuya tcmperatuno t,1á aniha del cen¡ absoh
La velocidad de este movimiento -aumenta con la tcmperattita en forma hu, que ltt,
sidad do potencia de ruido tirmico producida es proporcional a la resl$tcncia del con,
tor y • su ternpcratura absoluta, <le dondo proviene el nomlire de ruidb térm~o. S
llama 11lrnbién rufdc bfa11co, pues se ha dcmóstrado teórica y expetimen:talmenfe
tiene UJI es pedro uniforme- hasta frecuencias dol ordan de 10 u Ilr (del mismo m,
qlle la Jw; blama está compuesta de todos los éolores ucl espectro vi<ibl~)
Ua resistor mctilico pue<te t..'Ontide:rarse como UM t11ontc de ruido térmko
se p~de- repnuent:ar m>t cualquiera de los. citctiitos de ruido eq_uiva)cnte.s de la ÍiJ:
2.1. .El VJJlta;, y f0rrltt1te cuadraticcs med/(ls (V.>) (J.') están daJo, p,:,r lo:sslgui<,
Ruid"o tumli;o ób re.'Q&toh'lS y n::d~ 25

G ... 1
11

(-,J (b)

figura 2.1 Circuito:sequlvc;Jlel'lt~parn repreSl!ntal"el ruído térmico en un resistor.

expresiones, en las qye R ~ la resistencia, G = 1/R es la condu1rtancia, Tlt! Lemperolu•


,. del rcs1>tor en unidad.. Kelvin. k es l1>c1mstanteda Q4ltzmann (1.38 )( 10-13 J/)()y
B os el ,ncho de banda, en l!.:t., dentro de 111 (ual se ob~rva ~I r~ido! '

v.'=4kTRB (2-1}

f/ : 4kTGB (2-'.!J

(E11 ~,¡as frecuencias. tos res,stores puictkos exhiben iambi~q rUíd(I p0r exce!!) de co-
rriente f4 } ).
la pofcnc,a de mldo que se tnwsmil~ por un circuito t> proporcional ul :tncho
d• honda del circuito. Por consiguiente, el ancho de b•rtd• del sircuito ,iunc. dcb~·,.,
mayor que el necesario pnru uansmlür la,señtl d[se~da si se pretende lener una rela·
c1ón rnaxnna de señal de ruido (S~R).

Ejemplo 2.1 .1 . Calcular el voltaje de oüdo cuadrábco n\edio producido en un resit<1n


de 100 kl1 en un ancho de ban~a de 106 Hzi, Wl1l tcrnpenHura (T= 20~C ~ 29'.l K),

4k1' - 1.62 >< ui-"'


V,'~ J.62x JO lllx HJ'x IO~tt 16.2X 10-•• volts'

FI rnlt3je de ruido nns es

( v.')m e 40.3 microvolls

Sí e,te ro<lstor de lOO·kílohm (\dl) estuviera en el clrcuhn de cntrJda de un vultímctro


cJectróniC(I con un ancho de banda de l MJlt., 1\inguna canlfdttd de ¡anuncio 4esarroll.J-
da en •J vollirn,trn lo capacíbtia pars mcdír con e,¡aofirud5')iweS l¡ujo l n1iltvoll jruV).
Lu, uircuitos que ron tengan más <le un r••i11tm ~ pueden •nali2ar aeduclfndoJq_,
• uno resi;1cncia e~uiVll l•11tefn1évenln} yapllc,ndo (?._¡) para nbtenc r el voJu,Jeder:uido
'-'U3.dr:itk"O medio, F.I cquivalcJ1te.. de- l hé\'et1in e11 rptdu d.: un ..tin.:Vito tal. es emon~.es
una fuente tle voltaje. cn·M!'rle: cc,n un rosisl.m iÜc1'1 (tin ruidbS),dc ,,alor igu.al a fa rcsis-
tencll! dó Tf1évc11in, que diíkrc dcl cquivlllcntc d• Tl,évoniadc S\:N:,1 de1 mismo cimd-
to, tOm(> puede '"'"" con claridad en la tisu'll 2.2, donde una fuente de señál ueita
11 Uf\ misU...r de ct\rga hipotétlco sin rui~o R; (qoc represent:J J-a cmtrada de u~11!m¡,lifi·
c~dor) 3 travds- de lrcs rosistorC.s con rhidO R I R1 ~· R;s. El volu:¡¡e de seftal en fa carga
$C em.:uenlra mea lanle- la ~ ivi~ión eonvencior13J de \'olt-ate, aunque c,1 vort.ajc..de.. ru.ld(j te
26 .Ruido elé.itrico

R;,

R1
R,
! R,

(•J
r
-T-
1(., = H2 t H1ltR:i

*•=fi;+ R3
V. Rl
"· _l_ 1, 'TRr
Rr+R,

(h)

Rt -T-
Vt~ =- l4l'TR7 8) Ht R,
_I_~·,'
~
Vt Ro
-'--'
R,

t<J
Figura 2.2 •I Circuito resistívo- excit~dl> por una fuente de voltaje, b) Circuíto
f/Q<1ivale,>te de,Th,!venin para cáfrulo de señal ve) Glrculto equivaíeotedc Thó-
venln para.c;ilculQ de ruido. ·

encuent1'tl a pan ir cte un circuito CJI el cuál la fuen!t,. de ruil!o está relacionada con
resistencia de TI,évcnin de Ja red rcsisli>'a y no con ja ro1.óo de dlvisor de voltáfe.
1.¡I ptóceso M combihnr los- resistores en una red, ¡>ára obtener 11na r<:sittem
de- mido .,rectivo. eq,,iwl<> a .:amblar· los vólujes de n,ido .cuadr:itico-mcdióli de 1
m ismos resistores ¡,arn obtejerel voltaje de ruido cuadráti,;ó medioneru. Esto ,;s.cu
fütcnte con eJ principio estad istico de que si Jós o,,nás p=sos estáticos se oombina
se ubtione el Vlllor c\Jadráttco medio de In resultante slln\ando el '(lilor cuadnllico med

1
de .:oda pro<:cso. De c,sta manero. el va/faja cuadrático 1iiet/it, de ruido de 1111 'grup6,
re,istqres ca11qcJados en serle es la ruma de los >'O/taje, da r,li(J() 011adiiitico• med~,
cada resistor.
Nyquis, detetminó le solida de ruido férmfoo-de una red con el~mcntosresistiv
:t reactí:v.os lln un puer:io.on un circuilo así. el voltaje de ruido térmico cWldrritieo m
• dio esl\} dade> por

V/= kT J. R(/) df (2-,

donde R.CI) es la parte resistiva (real) de lo, impedancia de entrada a la frecucneí8 / y


in legración 1e cli:clúa $Qb~tl oncl\O de baqda (H) qtle intero53.

Ej,:mplo 2.1.~. En la figU.r\l 2.3 se mw:ttra un cir<;uito paralelo. c;c.


ial ruido ttrml,
que <e genera en la corulue1anci.a ii! represcn!Jt por una fuente d<l. corrlen\t In• (A_/)
1
'• t "
1
;:,gura 2.3 C,rc;tJi\Q GC P""'hHo.

4k J1;.:,.¡ dentro de cualt¡_uier in cremen U> !J.[ P"'lurno de frecueneía. La 11.dmilaneia del
tirtullu es

Y a G + jo,C (1-4)

[)e teor io dé ~irtt,ltos. el voltaje cuadr:ítioo medio en el puerto es i~ll:!l •

:
V •t•n =
f!t;
IY (2-5)

Al in,egrar sobro un ancho de bamla infinito. s,>Qbiien• el v.1ltaje derulllo ouo~rálico


media como

, (º 4k'CGdf (2-{,)
v.·=Jo G'+(21iJC>'

Srn embargo. la roslsrc,H.tia on ol puerto es

G (2,,)
R(f) = 0 1 + /2.,,JC)'

Para oompJclar e l cálculo <le v,.•, es q:,nvenlente eánlbi3J 19 ,va,iablc de ini"l'.nt·


ciú11, w. de ral <üerte que (2.6) Sé c<.>rlvicrt.e en

V,

1 J."
4kTGd<,> 4kT dw
2. , 0 1 + (wC)'- 21rG ~ t ~ (wC/G)'
1· (2-8)

L.¡ •tL<titoclón <le lli ftctutncia (le potetltío mil•4 del d~cuito Rt

(2'9)

<n (1.8) da una intesral definida q,ic pueda calculo,rsc (ver probl~m• 2,1.1), con ol
resultado dndo por (2 .10);

(2, lO)
Si se wmpara (2.1) con lu primer~ ,~dad de ('2.10) se ve que el oncJ10 de b:
de ruido oquWolel\te c.-rr/:!. Y<e,es al ancho de b¡¡.oda de potencia mitnd, que es w
suJtsdo símílar al obttnodo para el circuito RLC s)lllqoúzado on (2.27).

2.2 Ruido en an\anas recepto~

1a rMi,te¡loia me<Jida en los termlnulcs,de u,~ wtlcna <,~ dul orden d<' 70 ohms (di1
óe mtdiiumda) l¡asla 3()0 QliJoos (dopo!() doblado).Este valorde ,esistencla es b,lsicar
le la •(re-si~tcncfa. i.te radiación·· . qoo l(>ma en cuenta ta pote..nda que .adfti la antena
"rcsi~~cia óhmico'', formada por las rcsut~nrüts de. lbs c.·4,mdui;1ores de-la antena,
lo comUu e~ dcsprc.ciabJe ttt comp.aración con fa ,esisteocfa de mdfación .1 Una a111
recep1ora exl1ibe rtoido e.o ius tetmino.les a causa de dos [ucu1e~; l) (1 ruido térr
generado en su reslJ!encia ~hmico (gc,¡eralta<ntc d~v..,.,,al¡lo) y l) el ruido prO\'Cf
t,,,le fuent~s externos. (Cu.il,1uier e~er¡>o con 1e,upcratura mayor que OK radill ene,¡
lit ruido recibido ¡e replilsen,1u comoni fuora tennico generado en una resistencia f
cia ,lgual a la r~sistencia de: rndíacíón, u una temperatur~ TA :quetorn.aria en cuen~a el
dú realmcnie medido. A esrn tempcrntura~c le flan~ /cmpr,fltltll'11 dettddadela ant

Ejeniplu 2, 2.1. Supóngáse que UM nolénn lle 100 l'>h=cxhiba un ,'<!!taje de ,ulUo
de O.J ¡, V en sus ,erminales. ol mcdir:1~Jc º" ""
anéhn de banda B ~ 10'1 Hz. Mcdi,
(2.1),

o bien

f)e e~c modo. el ruido en las ternuna1cs dé :mtóYL'I equinle-al de 11n re~istor de.
ohms á 1cfupcraturn de 90.6 K. Se de01o~u11rn despuesqoé otras [):Irte~ del sistcm,
ceptor pucd~n fumbrén carncu:pza~e pór tuniporatu~ de ruido oquN·,lentes, con
jeto de simplificar el' cálculo de la razón seflal a ruido en f;yJalida de un receptor

2.3 Ruido en diodos, transistores y FETs



Como los resisto re• ¡r ""'""as :son cu,;positi11os de dos tcrminalu, •~ f~cil desílribir
earttctcrietlao• de ruidl> en térmmos de temperatura dl: ruidQ o ·Pllr una ¡esiJtcmfü
ruido equlv:,fente.. U situadón se compli~ pan, transistores y olrqs clemeqto~ m,
krmjnales·de eirQ11l10, pues·su ruido· generado int~rnamcnte depende de Is temper:
rn, del punto de opcrocióo y \le.~ terminales dé crit'.md:!. y salida. Para ~lcl!lar ti ru
en circuitos con t.ransi.stores. éstos se r:epresentan convenientemente como caja,.. ne¡::
• c:ó11 cit'rus de ruido 0$J!eoifü:adas y las ea= físitas del.ruido tlel !r•~i.tor, por fuoo
de ru-ido.cquivtllcntes.

1
en
.Sc P"'!!Seota iJ08 t,xCOl)Ct-é,n entel'IO, dt bata t-r«:uencia ffl ltll qui, ~Hf1f'Mll$ion-es son una "'1QU
Íl.9Cejbn ~NI lo1"19i.tut.1 d,:'! 0~11, Puede P.r;dominar n ell.M l.e res,s(tm;ia 9htn1c..'.I
ftuido en diodos

El ruido g,:nc radó en 1líodos termiónicos y de un ion se ll•roa mido dF. disparo. s., q¡igi-
113 p1,rquc I• C(irriente se torma por porudor~ de c;1rga 4ue se cnfücn ol azor desde ~I
L~totlo o úesde la región emisora; su núm~ro Ollctlla e)i,tadis~i1.,omente de.momento ;i
momento. El ruido de disparo escnci31meote tiene uoo distribución espectral plaua y
se trdt~I «.,OJ110 ruidO ti!rmico.
f.l mid() de disparo generado por un diodo, puede representarse como provenien•
te de Ullll fu<nte de corrientc,con wlN corriente Mruitto c11~df1itico nwdla de valor

I' = 2ql,x:8 (2·11)

dond<' 1¡ e.s ltt carga del el~e trón, .l .ó X 10"' coulombs lrr ._, la acoíi'iemc del diod<). ~Jl
amper<s y B es el ancho de banda en Hz. dentro dt.l cual se mide lll ruido. Este modelo
1111
e, dlido J>ll1ll diodos queopemn cola región de ruptura inversa od~avalancha,donde
•" gencra un culdo do iJT\pnlso de gran amplitud, Uamado ruid,¡ lle microplasma. Est~
ruido e, import3nte en la co11strucción de generndoretde ruido a diodo~
Rvido E!n transiito, GS de u.nióri

Los 1l1c111es de ruido en tnmsístures de unió1u,on el roióo dC-dis'paió_en "'® llllW'n de


diodo y el ruido térmico en _la I ~ l<>acíu de osp:m:i(fo de b;,seQrantldas indislintnmen-
le r.,. r'•. o r 1u;), Como 1~ corrie111e ~· emisor se divide entre el cóleétor y fa bnsc. lo
1utc1 :,~.guida por cada po1·1ador de c.argti ~ ~looclona áJ_ azar y resulla u.(ta fluctuación
e;iadistit'á en li,s cormntes de .t:0leccor y base . A esto se le denomina ruido de parti-
ción. Otro ruid.o , llamado mido l f/¡ roidQ de Ouc111acíóil Q rwtlo de txcc,;o, $e observa
•11 oa¡:t> frccueucj¡¡s y es la fuellle prindp.al de ruido en amplilicádoreii de e.e. [ 5]. El
ruidn de fluc(uaclón "' órll!;ina pñncipalmenle por una recombinación superficial de
pomdores minoritario• on la regló1l d e agotamiento del emisor-base ¡6].
Un modelo de ruiilo, depvad,¡ por Van tlct Ziel , paro un trullsistor en ta configu-
rndón de base t."OmÍlllt se muestrá en la figura 2.4. Las"fuentes de ruido se definen oo.:
Jll<J ~igue (i);

{,,; = J.q]i;B (2-12)


~n don(le 12 e¡s la corriente Je cm1sJ:>l' direct3;

v,.1 = 4kTr,l:' (2·


donde r, es ta reslftcncía de ~s¡¡arcidn de base y

J,.,' = 2qB(lro + /cfl - a~] (2

donije la:, 'IS le c1>rrfonté de satunuión im:ersa de e lec tor, le u la cortiente d.irect,
col~éfor y"• es la"gljnan<fü en comente d~ corto circuito en baSé común a bajas free,
das Estc, circuito~ válido para ÍrC<'Ucooias del orden de t~fii (1 -0o)'I• y no co
dero a l rujda 1//.
La Íiguili 2.$ muestra un mQdolo 1ledvado de la 2.4, convirtiendo fu.Huenle;
corflanto tll l"u•ntcs de vollaje .,¡ hlltjcndo los~&11ientes considerutír,ncs para simpllf
el óruili$is: .r.,. <aor,,, R, + r, <Qor,. y leo <fe ( 1 - .ao). So ha agrc$ado uno resis
clll de, íuente R,, con. su fuente de ru,do tómuCQ correspondiente. Las fuéntes de
IAjc,en el eiroulto d• la (¡gura 2.!¡ están d3da~por (2,J;)) y por

(2-

V<"'1 .-2kTr,B. kT
r=- (?-
' ql,

2k1'cr0 r/(I - ª•)8


,, (2-

P'\ra \fll.OSisto~.e, en la configllhlción de emijqr común, un mO<lelo de ruido


bntl<> .pi !~J. fl1Qslrndo eu la figura 2.6, puede ser má·s útil. En e¡te modo\11 Vb,' e
diido por (2.JJ) Y

l r..' - 2q/ldB (2·1

1
..,
y
J,,' ~~qjTí,jB (2-1

donde!~ ~ -[¡, + l/ • e J' es lll corriente de ll3se 10!;11 que Ouye c11aodo las unioac,
1

emisor y eolcctor eStan polari~ad~invers;,mcnt~ (paed'e tener lmportaocia en ut1l1$is



l-1.., ,•

Figura 2~6 Un modelo derlv.-,do de-la fl!wra 2,4~


H.
+
1,. t " '• ~,.

,__ _ _ __ _.._"\. J;\,-.¡___-J:....--;L---''----'

figura 2.6 Un modelo de ruido pi hibrklo para operación eo emisor pomlln.

res de genruutio en corrientes de polarización bajas). Enel rllngo defreeoenciásenel que


el modelo h1bri\lo pi es vj.\ido (esto es, ~asfa fr/2 aproxirru¡damcnk), ~ pue\fe reducir
..i mínimo el efecto' ruido do ttarui<tor, C$cogicndo á'tlccuadámcmc a R., . Em, se de·
,nucstrn en el apéndice l. i.

Ruido de F ET,

Lo, JFF.Ts y MOSffiTs exhib<a mido de varias fueoLes, de la manbra siiulerue (9):

1. Ruido \érmico geneitdo en 1a resistencia de canal .


e Rusido térmi~o de c-JJJal ocoplado a la compuerta a tr.\vés.de bcapadtanr.ia ca·
nal -compuerta.
J Jtuido 1/f, que tiene import;incia abajo d< 1'00 1-J,. en.JPE'l's·o de IOkHz en
MOSHTI's.

Adcn\is. los JFETs presentao ru!dQ de disparo en vlrtttd de la corriente inverso p~uc-
füs en L, unión de compuerw. ·
Como alternativo a un ctrcuito c"On ruido cq\liValentc que incorpore tu fucnt<:s
l'!parados listadas am"ba, el ruido en un H:T se caraeteri7,a niás a menudo por el '"método
® dos ¡¡<ncradores"' (S), Dustrndo en la figwa 2.7, b[ FET co¡, ruido se repre.seoia en
la figurn 2.7a eomo un nm¡,Jificador con ganancia de volt.ije A,. resistencia de entrada
R, Y volta1c de ruldo de ~alida rcns, v•n· En 1B fi&ura 2,7b el FE'!' se sustituye por un
amplificador sin ruido y el n1ido de salida debido.al fr.1' se 10,na en cuenta por la co,¡,.
binación de una fuente de volt~je v0 y una de oorrlenie i0 en el lado de entrada, con
ut1 coelic.i<:ntc de correfoclón 'Y, pota represenrnr In dep<ltldencla mot.ua emrc es1ai dos
l.u•ntes. La hipótesis que se hace por lo general e,sqne "ne 1. son fuen1es:dc ruido blanco
Y que 'Y= O. Como el •,m 1
total e~ proporcional al ancho de Mnda B, es convc1tic11¡e
IIOrtuaUiar lo$ valores de v" e in a una base de I liz; ~o es, ·~ se da en vohs/(herti)*
< i. <n ampetes/(hertz) 111 . •

Con los s1>pucstos de que R, < R1• y que '7 =O,"' vo.ltnje <Je rul<lo de salJda cua-
drático medio debido s las dos fuentes e,

v:.--, = AJ(v,l+ f/R/) (2-20)


32 Ruido dktrico

>
=:A, .•
.- (A, 1 I
>'
Qmruldo
í"
1,1
,,
1

/¡. R¡ ~f ~. '
·~
~n n,ído
fM
Figura 2.1 al Ampltticador ruidoso con , ..istoncia de entf'dCI~ R¡ y ganoncia
de volt•]• Av y bl, Circuito eAuiv~lente de ruido con dos g;,ne~adores.

Como ,•• e in de¡.en<len de la frecuencia, el ruido de S3li~á total en: el ancho


lr,,nija 8 , !uduycndo el ruido téor\ico aponado por 11.,, es entoncei

(2-2

Las \'3:tit1ciones tle 11n e id con la fr~ueocia para un. feT Lipioo se n1uesoane11
figura 2.~ Comg ts c\id•nte en •-$1ll flgura, ol cíccto del gen<>rador "• prcdornma
lns l>ajas F.ree,1enci.a$, én tun!o qu• el gcnim,dor '• , en l(l,s de radio. La fuenie •• rcp
¡¡;:nt, ¡;uiqdpalnu:,tte los ruido¡ 1/fy let,oico en.el can;,,L h,, íuen!O in ,:epN$enta al r
do <l•óido • la conducuncfü CÓmpuorni,co.n.aJ as/ como los efectos dela transmisión
~ulda a'1ravés de Cli!J'8Citimcias lntercJe~1r6<lieas.

1

Lo!fmodulos <lé ci!cUifos para rcpresenulJ el ,,imporwrniento delruido de traru
to~s de unión y FET~, mvC,tutmn cierto nümero de param.ctros rara vez wclu,dos ,
(os.illltrucitivns d• los fábrfeantcs. En vez. de ello, st rcprCS!'ntanJosdíspositivosme.di,
te el n1.é todo du la cifra de ruido, qne se u ~ para circuitos tanto da,amplifü;ad01
como de meul~dorc5. &té tema se dls.cullr-.i en la Sl!cción 2,S, aunqu~ (llqujere al¡
oas ~efiniclonas.quc se ,-eran a continua\lión.

2.4 Oefiníciones de t~minos de ruido

Se wan vario,; lénninos par.i de11nlr )' c;ornparar Jas c:antldad•s relativas de ru:ido-p1
duc!do cu los J.istema, ~!óctrlcos. Las i!i~uiente, definjc:io11es y comcn,lliios, su.nen!
l!ls bases pa~ compsender la nomencliuu111 do Jos,:ln~uuctivos de tos f.abricantes y cak
lnr el efecto gl!>bal tl•I ruldo en un :iistemn
D<l1uicion(s>.de- ttrmlnos d.c ruido 3l

'I
200
100
11 1

50 .,
s; .......
20
1
10
!"...
s
,,
2
1 1 {, ¡.., 10-,a
10 '.!O SO 100 200 500 1 ~ :!ck s, 10 k 20 ~ 50 k 10h
(, frecuericía (1 l.cl..
Figura 2.8 Variaciane$ típicas de v1, e in con la frecucncfa para un FET. (Cor-
tesíd de Siliconix. lnc.L

Reloc,on señal a ruido (SN Rl

Fn un and,o especificado de banda, ta. cclación wñal • ruldo ~ defttie, como la ro,.ón
enrre 1, poiencia de señaly1a ¡,oteoda de n.údo en un puer)o.
,.,.., _ Rs V,' (2-22)
'S ""---=
P.N V"

Jond, v, ) V,, son los vo)lajcs medios de seftaly d~ ruido cuadrático$ rcsp¡:clivamen-
1e Cn de-,füeles,

SNR(dl}) : JO l1;1g1q ;-• (2-23)


.,
~1,.ncas mayor se la SNR , menor será la ·•corrupoión" ¡le la sefial por el ruido. El va-
lor rn,rumo pemúsiblc de la 8NR -depende de .la aplicación. Algunos ,·alotes mínimos
3Prv,imados son los siguientes, 1O d.B en la entr.ida dc1 de1cctor p_:ira un reCJl~tor AM:
1~ dB on la omrada del detector de un recep,or FM y 40 dB.en la entrada del detector
de u11 a¡,aralo de 1clcyj.¡jón, Observe que cuando la s•fial pasa pot 1,10>1-cascada de eta•
pa, d, .mplifi°"ción. Ja SNR deoreco continuamente, pues cada e1ap• añado nudo
1idkional Sin cmhatgo, en lo ,nayorfa de iQS s,i.s(e1na6, el ruí<lQ de salida amplifica·
do >< ,Jcb, principolmcntc a : (1) el ruido q\ie acompaña a la sof,aJ.dc entrada y (l)
el qué aportan lns dl's pcinl<ras c tnpas (tales como lbs del nmplíficaJ or RF y la del
ttle.1,,.·fador en un receptor)

Ané1,o de ban(la aqtJivalente lifl ruido

~ , íuenta, m:is comw10,\ do ruido ((érmino y d• disparo) dencn.'tlna dislribqclóo cspe<>-


uru e~r.daJmeme unl"JOm,e. de h1l wene que, el ruido transmitido a través de 1Jn atn-
l4 RuJa<i déc.1.tko

IA , 1 - - - - ~

1-----/.L
o .- - -,
Figura 2.9 Características de ganancio oo0$tante. con CQrt.e en'~·

plifkador Só determlna P"t el anch,o de b:Uldo del ompliílcador. Si éste rié.nO" t


gat1(1ncia COfl$Íllnte A ., hasta cierta fr,:cucnct;, le d<$púé$ de aloanz..irla. Mja a ce
tal como Se nu¡estra cq la figura 2.9 el nrido del ancho de bllildá 8 (que apareoe
algunas de 1J1S ecuocfwles~nreriores) ser~ ob,·i11mento igual a f. Sin embargo. por
general la ni~pucsca en fre<iuencio, queda füníwda por la capocitanclli en paralcJ,
por \l1l 1,il'cuitas$intoai1~do, de tal manero que no se !og,a un corte abru1no de !Ji,
pue$1~ -en frecueocia . Por esto-. se rc~uicrc una determinacíón más exac:ta del ~thu
banda de ruido. Comidércse un filtro oomo el de la flgur~ 2. 1O. con lo gananci.l de ,
taje A., (f) = V2 /Y,. Como la potenoia do,uido se relácinn~ coMI •oltaje cuadtáticp 1
dio, es convenleo1e l.rá~ar lo respuesta dé ta frecuencia ca tem1in~de lA,. (f) I" .come
,nuestra <lQ/1 la IÚ)ea llena de ta figura 2. J J. donde IAm r e~~,
valor máximo de e
-0wva. Si la •nrrada a este fficro es un ruid<> blanco con-valor cuadrdtiCQ medio do,
taje v1 n >/Hz, el vol!llje de salida caadrálico med'ío correspondiente en un fritervnlo
l H,. ea frccueucia f. es

.,.../Hz.= tA.(f)I'•,; (l-2


l..a suma de 1010$ incrementos sobre 1~ banda de frec11encia, da

(2-2:

1 El v,ior de In integro) del S!lgundo miembro de (2.2$) os d área bajo J, c1,,.a de lir.
G.Qn>inua dé l;j,,(!)11 en In !lj¡llr.a 2.1 l. u, Jfueú punteada muestra un espeolro n:,m

1
.
gular con lo inl$nlll alluro máltima 1Am fl- y_ con Un=cho de banda H. fU a11c/1t1.c/l, l"
c(I, equivalt!l'lre.e,,, n;c/dq B. es el ,'a.lor que da ru:ea, ,gunJe, bajó ms cul'V¡l, dcJínea; ce
turnas e Jriterru,npida,;, ial c9mo

JA,, IIH'

Figura 2.10 Filtro oon ganánda de-Voha]o A., (f) y de potencia proparc;tonal a
Av(l1 1 s
J.>cflnlclones do létmin~-de ruido 35

figura 2.11 tlustroción del ancno ere banda 8 equivalen tecle ruido, lftfinldo por
aroas Iguales bajo las curvªs Punteadas y de Iínea co~Jinua.

Lª 1A,(f)l'- df (2-Zó)
objen B = fA.,1,--
En !:is ecuaciones.dád~s anlqiom,cnte en este c.,pítulo ette es et yalor de /J que se de•
~ U$aí y obviamente debe -evaluarse para el sistoma pál1Joulat que se-está· alllili7Ando.
l..a imcgraleo (2.26) no siompre es íáéil de calcular,No·o~stallto, en muchóq amo1ifica·
dores de RF, e_l anche¡ de bantla ~ establece por circuitos RLC sintonizados, para IM
que el ancho de banda de núdo es'

dondi>
wL
Qi:i[- (2-27)

'
Et nlido del an~lto de qanda que se da en (2.27) (s r./2 veces el ancho de banda 3 dll
del circuito.

Potencia de ruido disponible

1~ po1enda dispomble P. de ""1' fu~ntc es la potcntja máxima que {t puede extraer de


z~
ella. Si la fuente ~ne una impedancia imema "'R + fX, la potenciJl máxi.UJa s•·•.O·
t1cgad a uno carg:nco:pÍado con)\1!1ild• (Z¡ = R -JX). Si el voltaje en cireuito ·sbicrto
~e la fuente es JI, el tton:mb de la ntá¡tima tr:insferencin de potencia da

V'
P,¡=-·- (2-28)
4R

si Re, nrui fu ~nte de ruido térmico, Jfl esta daM pc¡r (2.J) y

P. -kTB (2-29)

La potencia de ruido dl<ponible en un ,a ncho de banda de 1 Hz es

P,,p1,., ~ kT (2-30)

>\7. p<lglno 177\.


r-----,
1

,,
,, ,. ,. ,,

'L _ _ _ _ _ _ _J.1

Figura 2. 12 Modelo de w:, cuadrlpalo general.

Como P, no depende de R. la potenLia de ruiJo tli,ponfble en lod•S la~ resíste111:i:1s


nula, llniuit e. la ,nbnm

Gaaanoia de potencia di,ponlblii 011 ury c\ladr ipolo

La 11gu,:n 2 .12 mutsfrn un cuad, ipolo géncral que pueM sorlir t'Ol110 modelo par~ u
etapa amplifi,:,,dorn, pár.1 un rtlúo u Oll'l! red. u fuente tiene un voJt¡ije de ·ciroui
abjerto V, y 1ina impedanéra intemaZ, El<lUadrlpolo..úcne tina tmpedruicia,de entra
z, y de salida z,:
así como un voltaje V,, de salid~ en cin:uito abfur10. La cál'f¡ll es,u
imMdancill Z1,. La galláll•i• de volrajo en circuito :lbi<1rto del auadripolo ""dcnot,
con H (f)

H(/) =
. V.
v, (2-3

La potenoia d~ .eftaJ disponibleen la fuente. como !i!'- ilelinió antes, es

p ~ IV.12 (2-3
" 4R,

Similarmente, la f)Qtcn<ia de Slliíal dis~oniblu en el puorlo de salida es

._¡v.F

'
P.. - 4.R7 (2-3

• (Observe qucR"y R, ¡ón las /,,utc, réal<:s de las impc<lartciOJ.rorrc:,pondicute~)- La¡


tllllldo de potencia clispprrible G0 du la red •é <klinc corno la ¡azórtP.,,/1'.,. es decir,

(2-3

r,su, e1<presióu 110 es muy ú\il, pues no 1oina en cruenta d desacoplamiento ddmpefü
cfas <11 los puertos do cni-rada y salid¡, Sin embn¡go, obStM(1llo la red ,e obticn<'n
sig:ujentes expresione5,: ·

V
z,v.
,= z,+z~ (2-l
Obffoioion~ dt'! h½rmíno!i d'tl turdo 37

v. v.z, (2-36) '


y v,= V (Z,+Z,)
1

La sustitución de ( 2.31.), (2.35) y {2.36) e.n (2.34) da la~ siguíen1cs rc1"cion<s P•m la
g;,nanci• de potencia disponible a la frecuencia/.

G• = 'H(f)Z,¡'
Z, +z. R1
R, , (2-37)

El modelo de cuadripolo de la ñguro 2.12 y el desail'ollo subsecuente, se nplican ::,ólo


s; 1, ,cd e~ unilateral (sln rran.~mllión Inversa). P~m este caso, convkn• destacar que
<i,, Jad11 por (2.37), ea indfpcndíentc de valor de q;. Ve• que ésta oo es la ganancia
real de fo red: el \>alor de G. $ C obiondiü erLln p¡áollca sólo cor condiciones de aoo-
plantlenti> ideales (Z, : z;y
ZL =z; )eo ~lnbos puertos.'
Como una nota final. la garu111él:t dis¡)Oni1)1c de vw:l:!s te~ urulatcralo,; en qis-
cad• es igual al producto dc1os valon:s c. <le las rc~s eompooeilles.

Tim1peratura d e rUidl'.'I

l.;¡ t~111pcratura de lllido en cualqui<T puorto de una red sadellne de la maneca siguieo-
,e. um fuente de ruido que tient mpótenci:u:tísponiblc/'0 en un pequeño intervalo de
frecuencias A/, tiene Wl3 t<.')llpel'atura do ruido cquiV:,Jenttt igual a T, = P,fld1f- fVer
(2.lQ )). Si el e,;peotm de po1enc¡~,de ruido de 1.a íuentt-no es p)ano, P. y T, dependen
de la frecuencia.

Temperatur, de ruido excesivo T x. Los generadores <le ruido utilizado, para probar
11mpUfJ1.:al.!orest se calibran a:: manudo t:n términos de tempUr;:¡tura de rufdo excesivo:

T.,= T - T0 (2-38)

doode res la temperatura de ruidu de la fuente y T0 = 290 K es la tcmpcratut1u1orn¡al


de ~rerend a.

Temperatura de ruido de eotraila etéctiva de uoa red. Si un~ fuente dttn,ido térmico
de tempcmura ;f'.se coriec111 a una red sin ruido con ancho de.band~ .1./pequtíla y ga.
Dnntia disponible G0 (/), la potencia.de ruido Oisponible en la fuente es

P~ ~ kTAf watts (2-39)

Yla potencia de ruido di~poruble 11 la salida de la wd ei

P.,. - G,(/)lcTA/ (2-40)

Si la red es r11idos, , produclr:i ullll potenc ia de tuido a~ic;ionál Pn, a ta 5alida. C9n e l
llúsmo ruido de e ntrada q ue antes; lo potencia de ruido do salida ~á

•Ef &(mbolo z; donot.t '1a conjU'QBdlt de·· z,


38 Ruido dfclrico
I

Red ruidosa éon._pnancra


fiuidO ditporuble ,de potenf!i.a G0 lft
p,ovep.ente de cftspQnlble.
Ja ll,lbnto.
El ruido Interno
1/~ *l'A(
prOduce unal'n~"'fl
l,1 ~lidll.

'Ruido de red}
t~ fer-ido ~ 10
enµada Red sifl
F1,1em,
·efe ru1do
l
j
ruido aon
(;,:.f/1
P..,.
(~/

Figura 2,13al Modelo de una red ruldosa con ppto0<;la de ¡uido ~e salida Pne de
bida • fuentes da ruTclo ln\<ir'l3S Y /11. red sir ruido equh/¡¡len1c con Pn, tomaqa
•n étll!.sll• RO' una fuont• k T, l!.f a l• entr•da.

{~41
·romo se muestra en la. f)g11ta 2.13a, Sustitúyase ahora Ja red ruidos¡, por una sin ruié
que tens;t Já misma ganancia de ¡>otencia dlsponiblc G4 /j), y tómese en oue111~ el n
do de salida P,.,, mediante una fuente de niJd-0 adioional a la ent,ada. como .se mue
Eta en la tsgurn Z.JJb. J.;a tempenuurn T, de est'll fuent~ ad,cionhl,se ajust• pm PT
ducirunaP., a la s~l!da:
T. PM
'= G.(JJk!i_t
y P.,., - G0 (Í)k(T + T,)t:,,f (2-42

Al valor 7', .se le llama té111pl!Tatura de n11tio efacti•fJ tle hl red. Como se d
Jlloruaril, c'Sfü manera de repl"$e11(01" un ruido de cetl es mur ilt,1 para tlotcrmirmr l.
relaclones ¡¡lbb3l¡js Uecsefml a nrido Y otras de.lflDplifieadores en oa~,,dtt,
. '

2.5 Cifra de ruid~

A est>s alturas el leaor puede rstar confundido ,-ón. ll!nL:>s formas ,n que "" e;,<pre~
nudosidad rela.lva ~e un tlis¡,oslttvo o sisten¡ii. Afortunawunonlo, un índi,:e ánloo, ll
maJo cifra tft ,ul(/.(¡, se usa 1>Jro compone ~J comportomiento con el culdo l!J lem:<
sin enÍb:ugo. tlel:lc c>'tar álem frenYéa dJvma! 'Yllriadóncs del 1fünjno. con diferenoil
suU!e1i:¡ue-pueden confundir.

Cifra de luido (factor da rUldo)

1.., qfn, lle ruido (NF: Noisc Figu,c) de Utl c lradripolo da un, medid• dO'l>d<yodaciá
d¡: la SNR entre los p1.1crt;~ d11t entrada y $3:Ud.iL La ligare :!..1-4 muescr:. u1,:l n:d ctin rut<I
i•••
R\IU IUJ,do'A
r,.
cor- ,;.tt,
)•"4, /'.

Fiyura 2,14 ,PoteJ1cia. do .e~al 'v ruido a la ,ntrada y ,ali,;la d• un,<:uadtlpolo.

""" po,c,icias,de entrada de sena! ; de ruido P, y P,¡. respeclil'3roenre y Jas corres¡,on-


díentes Je salid• P.., yP,.,. La cifr:t <le ruido ,:e dcfihc denuó ~e un l noho de bandttes'
~edfiaado como

(2-44)

F.l nlor de lo NF"' cx¡,r®I _fr,,~ue11wnumlc cn.dB, [l<l> buelaoíón

NFo ~ 10 l <'>g,11 NF (2-45)

p;,r, una red m,re de ru!ilo, J~SN'R de ontroda y 1'llido s~r;m ij¡ualéS y NF = 1 o NP.u,
e o Tos .:jrouüos pr:ícíjl'()s ti•nen ;iom¡m: cifras de nilllo fÍl'1yO((!S qué éstns.
La eeulldon (2 44) p1oporciol1ll una det'inidón conceptual de la cifro de ruldo1
aunJuc requil)fb dato, a<lieio113les p:in h.1i:erl~ m:ís Pf"CÍsa, ta razón PJl'll</ es i'gual
, 1!G,ll), donde G,(J) es 11· l!Jlnani:JJI d• potenci:t diSpo~blé, dependiente de la fre-
c•,encio de 1a reJ, La ~ci<in ae O,(!) respecto a la fr~ue¡¡cio , debe 1001arse en
oueut:t Adom:is. 1a potencia de el\lr:tda de h fuente de señal e$ función de la tempe-
r,:ur,. Con el ob~to de obtener un ,-.Jor normal pan la ,NP, Qonsiílere lá lempeC11tu-
,, d• 111ente como 190 K. Ests,, consideraciones cM~Ull4n ,r his siguientes definiciones.

1r. una f!t!cucntiu de cntrudu ,,,lecciona1la. lo cifra de ruido d~ nlllttcha e~ la razón de


l) ll potencia d~ ruido disporul¡l~ totol p!)r wiidad de ancho de bunila en el puerto de
s:illtl, a f2) la potcíó11 d• ésta pr<iducido a 1D fte'iruencfa <laenttada ¡,orla terminación
de •mrada, cirya 1emperomro de r\1i<to es de 290 K. Si fa red da un acoplamiemo con-
jugado en el puerto de en1r1tda. la potencia disponible en lo fuente de tempet.lturaonor•
mol en un ancho ti< baudn de t lit.•• 4111il1 ~ kT0 , según (2.30), Por Jo tanto, fa cifra de.
ruido ~e mon.:ha es dad.-i por

NF ~ p._. (2,.46)
G,(J)k'l'o

F.n 13 practica, el V3l,ot <fe Pn• se m.ide dcmr.o de un ancho de bnnda ~peqv~o que
excede • 1 Hz, dcbjdo a 1~ llmitaoion,¡;¡ del ancho de bandn fllu•do. La ecuacíón pa-
t.! lá NF se hace cnton<os

. p
(2-47)
NF - G.<f)kTof>f
40 Ru,ido t!lt'Ctric:o

Cifra de ruido promedio

Dentro de. anchos de banda·amplioo, en los quo o. (r) var{a considerabJem~nt<, la Ci·
frade ruido promcdfo. NF está dada por

NF= P - P•• (2-48)


kTo L*G.(J) d( kToO,.s,B

donde f "°
es la p<¡tcnoia de rtddo total en11egada a la tem)Í.n•ción de s.alida en un tlll·
cho de banda tle ruido/) y G,,,J.,, es el valor máximo d~ IG4 (./) 1

NF global de rodes en casoada

De lnte(é! b:!sko en ta evaluacl6n del comportauú~nte con cuido de amplificadores


de etapa múltipks (romo en radi,,rre.ceptores) es la ci°frn de ruido gtob•l del sistema.
En general, la cifra de ruldo global .e c,ik:u1a parn un ancho de banda 8 que es el~.:
sistema en su conjunio. en vez del de las etapasindlvidlJ'lles. (En un receptor de radio,
por ejemplo. la etapa del amplificador de RF tiene una ~anda de paso ancha, 11eio lll>
f'tapas de FJ son de banda eslrecha· y dctcmlinan la cantidad de ruido quellega al de·
rector), l'or oonyeniencia , se usará aqM el símbolo NF, en lugar de NF , paro denotar
un valor determlnaclo por (:2,48).
De (2.43), sl ,e. supone que la tem¡,orotura de fuent~ es T0 (requerida p<¡r la de•
linicjón normal de N) h potencl3 ~o ruldo de salida de -una sol3 etapa tn una banda
de froeuenoia pequeña es

P.,.= G,(J)k(To+ T,) !J.f (2-49)

yde(l.47),

La solución de.las !los ecuacioneuntedores ¡n,ra-NF da

(2-511

ol>ién T, - To(NF-1) (2-S2)

De este tnOllo, la cifra de ruido referida a -una fuente de temperatura nor,nal se pue·
de expreso.r en términos. do la. ,emperntura do rulilo equlvalente de la red e inversa-
mente.
La Ítgt:n 2.J 5 muestni dos redes de cascada c-on fos ganancias disponibles respec-
tivas. sus tepiper.rtura& de ruido cftcfrl~ y sus cifrll.S de ruil!u. Se íntr'oduCe álsis.teffill
una fuente de rufdq • temper:itura nónnai Se $\1.pt>lle un-ancho de Ir.milo ~fpequtño
para todas In parles d,I sistema. Ln potencia <le ruido dl~ponible u lu solida se calcula
con l2A9) rcagrupándo algunos tém,io<l~.
Cifr11 dt. ruido 4 1

R'l(l 1 Red"<

... ••

,;,,
r.,
NF,
~,.,
r.,
NF,

Fi11ura 2.15 Dos cuadrlPOlos en cascada,

P.= G.,G.,kT0 1l.f + G.,G.,kT, 1 ll./ + G.,kT,,ll.f (2-S3)


debido debida a.t debida al
a la fueme To ruido en la nlido en la
primera red. segunda red
companación do ésta rcl!ción con (2,42) y (2.43) conduee. a uno expresión para In
J..¡¡
temperatura de entrada efectiVi de las dos redes en caseada:

_ kG.,( O., T, 1 + T,,) ll.f _ ,.. + T,,


T...1.2- l,J - (2-54)
G. ,G.,k ll.f ' G.,

Aquí, T,i 1 es la ternpetaturJ de ruido de entra<ta efectiva que expliCll todo el ruido de
salidaint*tducido por la~ red .. wi\!OJ13S, ((lbijrv.e;¡e que la t,empemura défoe11tédeen-
1r, da no apa.rc'CO en Ja CJ!lPr<Sión ). Pan las redes en cascada. Ja expreSión COrreilpon•
diente es-

(2-SS)

La introduoción de las cíJi-.iS de ruido dchl red, medúmte{2.S2) en (2.5S} lleva a la si,
guíente expresíón.para la cifra de_ruido global

(2-56)

Es obvio en c,;1.a rchici~ que la NF de 'ia pdn\t ra otapa en. Ullsi.!tcma pa:edo,nina sobre
la NF global. a mcnós que o.,,ea peque& o que NF1 sea grande. Por consigu,enle, el
diMlador del sistema debe ~empre de tratar de teducir al mínim,;, ol ruido producido
por la prime¡a o' segunda,etal)GIS seleccionando tlansistl>res'de bajo ruido ycscógiendo I~•
condicione. de o~ración que minimken ál ruido.

Ejemplo 2.S.t. El cálculo de las temperaturas efectivas y lás'cifr.a, de ruido delexlieíno.


r,ontal del receptor de b ílgura 2 ,16 semráo para ilustiar lá txpre~ón anterior. La an•
tena tlonr. una resistencia (de radiación) de 70 olims y una tcmperalUIHfectiva de 2\) R,
debidas principalmente a mdiación externa. Las tifra~ d• roldo y ganancíaJ del ampl1•
ftcador de RI' y del me1.clador ostán dadas en dB; deben eonvertlnc 11--alores, reales
para usarse en el cálculo. Se supone despreciable el ruido introducido por el ós'cilador
local del receptor (<¡uec no es.si~mpre el taro).
Para· el amplificador de RF, NI' 1 ~,. y
o. 1 ~ JO. Pt,ru él mcl:<:lador NF, ~ 4 .'I I
y C,,1 =7 .94. Mediante (2.S'2), se: encuentra la tcmoorstura de TUidb efectiva de l.11_$
A(nplific.ctor rh RF Me.2c1..or a FET
Ganaoc:itJ - 10 dB GOl'IOl')dü~9~8
~frade ruldO..., 3 dB cir,e de f\lldo--;:i Et.5 dB
Anttr111
t.:10)(
/4 10otims

Oscllador
'º~'
f.sln rulck>l

f'iguro 2.16 rn,Jl"amun b[oquef do un extn,rnó frontal d e reeop,or. Ver ojemplo


2,51

do~ urtl\lJdes conlo T., = 2</0 K y T., - 1Od6 K. F.otonccs, de (25'\J. la temperatura
efectivo de tnlrnd, ~el tecepror (excluyi,ndo la an~na) sc:encuentra como T, =T,. +
1;,/<.;,, :290 + 1006/ 10 ~191 K.
u aifn de tuillo global ~· p"cde cnJo,,lar ya sca_¡,or (i.Sl) o' por (2.56). Con
ij.$1),NF='f,/1'0 1 1 = 391/2.90+1=2.35 C-On(2.56)NF=NF , ~·(NF,-1)/0. 1
=1-+ 3.47/¡0 - 2-1-51> 3.7 ~!l.

Cift• de rule.lo real

P<ir dclirtiolón, la cifro de 1;111do· normal o,; 1:1 razón de lo SNR de entrada-a la SNR do
salido con la fuente dcet1trada a I• tem¡><,nlnrá de ruidonomialde 290 K. En es« ojem-
plo y etl mu(hos otros cas¡,s pr.io1,cos, la tempetaluril de ruido de e,,trada no.es de 290
K y b . temperatura ele ruido 1,orm<il no desun'll,;, éxaota111enle fa degr.,dación de la en·
rrad11 o solida dt ua siste111a, '\)n3 mc,ffd• verdader., ·dt I• degrnilución de SNR es ladfta
de ,uida re-al. d.tfuuda por (;!.S7) {para una dl~usiiín adicional de este pUnto,wr Murn-
fü1·tl y Séh<'ihc (LO)]:

NF ... .,, -P,.f


_
-- ---~
P,,/P,.
P~.
P.,,
G.P.,
+
-1', -- T,
T, (2-S7)

,m da1ttle T'k # I 0 , &t4 Y11lor está relacionado con la ~ifra -d~ ruido nórmal cv:ti113do
p<1,:,> r, =·t . por lu (elación

NF,e0= 1+!NE'- 11(~;) 12-SSl

En ~J tjumpl<J ~,ueriar, ol v:,lor <le NF'Scencontró oo,na 1:3S o 3.7 dB. No otl•·
w,tle. ool1ló la tempcrutum de ,ntun• fue de 10 K, el uso ele ('l.S8) n-1,a caluulat u, cifra
do ruldt, c~:il, da NI',., = 1 + (23•1 1)(W0/20) ~ 20 43 ó 13. 1 d.8 .

2.6
'
C.onsi~en1tion~1t0lrre el ,uido de lo• em¡lfificadores

Par4 roh,tlhlr 1l NF o Te de un Sist"-'nia-q4-e-tcngn uno o más~t1lp~. ~ rc~\,liert! coitoccr: 1)


~I rnidu 1>roccd1mt~ de la fw:nte de s,c.f(al; 2.) tl .anchi) Jr b:wd;i B-eq\1iw.Ju11tc. de ruido3)
-- -f::1,J-
,• • • o
!
~
' ·- " ~

.,
~ ' ; '- 1--- 6
~
-~ " ~ / ,- ~ ~
~

- +'--!i·<~ _,__ 1--~

~i V,
•~~.w
~
:
--1-
• '--'- ~

i
·- ~ •
& ~
-
~
'- :!

- 1, , a • ~
'
,_
~ ::: 1
~
- ~

1\ •
,f~i
-·~
s-.
. ~~
"
' ,,.
~ ~

• $ >

~~
~ º!.!
!!,
¡¡
;;;
¡~ .
8 •"< ~
'
- ij '
~ 0 -<
Q~ <
!
~
¡é ª
D

<
~
1- ~E
~ ,.j

!,¡: "8
w>
"
~
!;

;¡ "'8<
<
&
;i,
"z, "!-
1 8~
_,,
"i;,
.. 7
O w
¡¿ ªg.
o
a
~:~:
jf~uf" ' ow
~! 1
u
. e: ....
:i"""
• 3;I

&(~>~ ;;;~

"- • •• ~ : ."
ºª'*'~ •ld 'hrn:i· ,..,
~
~

Figura 2, U ()otos do r~iqo en el tron,ls,;or ?N49!;7, (0'1 "°"1áloj10 OS 6227 R2


© 1974 d• Ma10<0I•, loe. Cor autorl"ociót1 de Mutoro!a Semoconducrnr P,()(lucl.$, !ne,_)

el mido (C.m1ieo gcncr.rdo en \'a.TÍaS rcsist'enc ias del ofrtuito t l ruJlló geudraJ o duntro
do los <li,-po,it"ivos ele estado sólido. El ruido producido en d.iodl>S y tronsistoro~ S<J püt~
y~,
di: pr,:decir mediante :c1rcuiLQS eq11Jvalci-ntéS'. tomo los- de las figu1as 2 4. 2.5 y 2.6. Sin
cmf>Mito. C'Of1'0 el ruido prodm:rdo en un tm1,s1S-tor d~JlCntlc dt1plinto Q.de. IJ l'J>ecuenda
Y de lo~ pa,rárn.ctroll (Je.l lr1lll$,1stor .. son hmto'S;.las variable:~ que deben teuetse preS:C-ntes
que t3ld.~ ptedi1.tionít.S.SC reall~ an~jor con prqgramas de ~n:iJi$ por compuHl<lora:.
Los. fnhri..~amt.:. Je ttllflslstor-.,s dan..,_ pur 19 gc,.erJU. intormaGkJ n d(I ¡;::it~log-0 iJce-ft!l1
de la.1:af,- de ruido de rn:,nch11 m«:~hd~1 u dfr.t Je ruid,l promt."'-t~, p1mi dr\'ona¡,cond.í·
dón~i de opeJ'l)ción. Por ejemplo, 1~ ílgura 2. 11, moesltll a(gunc¡s dalos 1'll01lvos al com·
poc1amiemo con rwdo del tr:lllslstor 2N49$7. El tatálogo da también para el 1ransistor
NF = 2.6 dB (1ipico) y 3.0 dB (máx) én le ~2mA,Vo;=IO V,f- 450 Mli:i., úiedidas
con el clrculco de la figura 1 en .,J -aptndíco 4.4 . La cifrad!' ruido de ,ruincha depende
de la frecuéncia, oc la cotri,;nte de colector y de la ro&istencia de f~1cntc, éomo se ve en
1~ figurn '.?. l 7. l!:s\l!$ va~tj.ones deben !ornarse en cuenta en el diseM de 3.JTJplificado,
res, cu.indo e, importante un íunoionamicnto con bajo ruido.
Como In variación de la cifra de ruído con la fn,cue.11cia es casi plana dentro del
rango de operación útil del transistor, debe tenerse cuidado al relaciolUll' una resisten-
cia de íuente que ntrnímic~ la cifra de ruíd11 para una corriente de colcc1or dada. El
ampli íl<¼ldor se puede di$éñiu' oon_redas a·a ,pfadóm ade~uad••, de 1;al rucrte que el tran· ,
sistor "vea•· esto. res.lstcncia de fuente ala frecuencia aeoperacíón. De,;aíor1uiladamcntc,
el valor de la rcs.istencla de fuente queda ganancia ,rtáx,ima, no,Cóintjdecun el que ntl·
nimiza a la .,¡rrad~ruido, M i, un•mplificadordiseruidQ paradarl:u:ifrn.de ~uido mínima
1endri una ¡¡:rnancla mé¡ior t¡µe la ·posíble con los tran.<is\ores seleccionados. Por lo ge·
ncral, se rcd11¡:e lo gnnancia de~tr máximo valor en sólo unos po'l:"os dB cuando st cum•
plen condiciones 4• cifra.de ruido mínima y esta reducCÍ\'n ~e puede compeW!lr en etapas·
subscc11entos de !]]ta s;1~ncia.
En lps capítulos que siguen se verií que.las consideraoiones sobre núdo desempc·
ñ.1n una parte import;tme en el disello de etapas de umplilkación de RF y me.ciadores
en receptores, Aún en osciladores, débe considerarse el ruido, $\ se requicreaÍta pureza
espectral.

REFERENCIAS

l . W,R . llónnett, l!.'lec¡r ictrl Noist. McGraw-HillBook Companl/, Nueva York,


' 1960.
2. Y. W, Lee, S1otist/c9l Th,<J•Y· of Comm~nlcol/ór¡, fohn WileY & Sonll, lne.•
/'lueva Yc¡rk , 19~.
3 , Vl. U, Davcnporl y W. L. Root, An fnrroJucrion to che Theory o{ RtJttdom
Sfgnal, and l>tolse, McGraw-Hill Bopk C.ompany, Nueva Yotk, 1%8.
4. é. O. Motcltcn~acher y R. C. Fitchen.Low•N,;l,e t:/ee1ron/c P•sig~. Capit\llo
9. John Wilty & Son~, lnc.. Nueva York, 1973.
S, s. 1,etztor y N. Websrer, "1"olse In AmpliflMs". J}ff'/Í Sl/<~Jrum. 1, 6 7 agos·
to 1970. •
~- J. L. ~Jumb y E, R. Cbtneue, ''l'lkkor Noise in 'trarutistO!ll", JFEt: 1'r•ns.
t;lccrron Dévíces, 60,LO, 304-308, septiembre, J 963.
7, Bell T~lephonc 1.ahoratorid, Tran$m(sslon Syscenu /0.1 C-Qmmunlcarlo111, 43.r
edición W~otn Eleetric Co., Winston-Salem, N. C., [970, J9 1 pá~.
8. R. D. Thomton, O. DeWitt. 6 . R. Otenet¡e, y P. E. Gt11Y, "Ch•111cteristíc,,
and ümit¡,tions oí Tta!).slslors··. Sb'/';C. 4, 15!, John WjJley & Sóns, !ne.,
Nurnr York, 1966.
9. w, S. Goslin~, W. G , Townsend. y J. Wat.,,n,Fleld e/Jea, t ·1c-crr<1nfcs, John
Wiley & Sons, lno., Nuev4 Yo!k, 1971.
10. W. W. Mumf9td y E. H. Sch~ib~ Nol¡e Perfqrmonc, FudQr.1;11 GQmmunnfi'O·
1

lfon Sysr,;m; Horizon..Housc-Microwiive., Inc.• Ded.ham, Md.SS•• l 96S-t p3gina&-


S4-$S.
PROBLEMAS
2.1.1. Do.s tesist-onciasR 1 y R2 , u 111 tempbr-Jtura Tse conelltan en krie.
a) Demostrar qu.ecl ,~oJtaj'f: de ru:idó cuadrático mct1io en clrcuito 8bier•
to que ap,,.,c.-cn las tomrtnaJc,¡ cstádadO..POr v.~ =4k1~R, +R,)B
b) Sean R, = S0k1I. R, =20kí!, 1"=400 K, y supóngase que los volt• ·
jes de ruido ~ pueden medir ,c0n un volfúnetro de rms \"~rda.dero,
guo tiene un anch,o de band• di: ruido efectivo de S M1v. y una 1mp•·
dancla de enr...,da ·ínffulta. Cliloufar el voltaje de ruidn rms medído.
1)• travé¡~eR,; 2)u i,avt\s<JoR, ¡I 3).a lra~~deR I ll~ cn.s~e.
r.) Repetir ta parte h) $i .CI vo'ltí:metro posee una. resistencia de ontrada
(sin ruido) deH)Okl1en todJI la banda de frecuenoi•.
2.1.2. Dadas dos conductanclas G 1 y G"l a.mb:is con tempe,tiatura í y conecta..
dls t!n paralelo, di:mo...strar que la fuente do corriente cuadr:itica media
+
equ1vnJent.,•st,l diida por 7,, 2 -4kT(G 1 <;, )/J
2.1 .3'. Demostrar que la figw,¡ 2, lli 1.,s el circu~ equivalente de Nórton tlel d"'
i.:2.1.. •
2.1 A. Dibujar de nuevo la (:tgura 2.lcrsin la!ueore-Vs p:ero inoluye.n.do una fu.en-
1

\~ de ,oltajc paro nopr'>S"ntilI ol ruido térmiCQ producido en R, y fuentes·


d.• cllrrient• para represenmr el rui~o ténnicoeo R, y R,.
·b) Medfllnte los teore,n,s de íltéY<min y- Nonon, ~~tabloctr el oircuito·
de ThtVenin equivalente 11 la lzqulerda de R;. Demostrar que la rt.si.s-
t•nclu de Thévonin es R T = R,. + R , 11 R i. y que el volta¡e de ruído
cuadrátfco me<iiO en eí.rcuito abierto e$ VTn 'l = 4k TB.R r.
1.1 S lin el oircuilo de la figuro 2.2/,., ,ou.n R , = R, = 2k,P. R, : R1= 1 kU,
T = wa l<. y 1/ = 1o• Hz Su11oner, que todos los·resislof\)S carecen de>
.ruido, salvo fl,. Catoular el ,ollaje ~~ ,uido rms de R, debido al ru1do
tetmico geocrndo en R3 •
2.1.6. En la fl¡junt P2L6, los resi>10?e$ Re y R 2 ol.!bln a las tempcralwas ·T1
y r, ' respectiv&mente.
a) Redibujar e1 circuito. representando eJ nddo tétmko ert eada resís·
torpor una fuente. de ror;riente.
b) &10.btJcor 111 cxprce;ión geno¡-al po.ra el voltaje V0 1 de ruido cua~ri.,
tico medfo.
e) Para R 1 = !Okí!, R1 = '20kíl, y r, = T, = 2Q C: encontrar o! volta·
0

Je V,. de r\Jido nru1 on un weho de banda B ~ 1o• Hz. ·


=
d) Rcpotir la partc ,c) pan T1 20°C y Tz =3 13° C.
1.1.7. Veril'íci,r que eJ cambio en, vaxia-ble de/ a w en (2:6), da (2.8). lntrodu·
cir enseguida la sustitución Jadll por (2.9) y <11mb1J1T la Y>.riable do intc·
i!Tá<-ión • x ~ w/w1 • Demostrar que el val9r do IJt integral definida qu,
rc¡;ulta, da (·2.10).

> R,
~: lTt}
¡V.l,

._____.__----'
Fig. P2•1 .S
4b Jl u1do otól:ll'iro

2,3.l . calcular la comente d.e t'Uído.rm~ en micro:imperes que- so pcodu.ce,...en


1
un diodo f!O D l;1e e 10 mA. Sup.onerque.,el ancho de banda esB= 10 Hz.
l.3.2. Vn amp"tifü:adpr nan,i¡¡1prlunl9 ,n la colu¡gu1'n'ión de emi,or común se
opcrp con \05 paramelros le ~ 100¡.(A, 11[• = -440, g,,. = 4mtJ, r.,,
=
= sofi ollms, 'n - J JO 1<,0; R, = JO kH , y íl~. SO 1<n. t:Jttllzar el cir-
cui to \'?QuivaJentc de: Ja figura ;z.~. P1m1 c:l c.:ákta.1u de I;, 1, ~OT de 1'8 se
~QA,l3 como 0.'2ft.: \. Sul)Oner in.ioialmcnie qua R L carece de ruido. Sea.a
=
T; 290 R., y el anchQ de b11J1d11.8 10 Hi,
4

u) JJ:nco11fr.U l<?i-vaJo.resd-c ~u~, Yb,.1~ '1,, 2 e.'l<Jri"·


b) Enoont(ar el voltaíe ( v') de ruido euadrilico medio entro 8' y ,;.
u) Encont.r.r la corriente de rbid<> cuadrática media en el punlo de 00·
Jecior
d) rnoonuar V,., 1 debido - lo\las las fuentes,
r) l!.nco.,1Jtrar i:l voltWe ..i.e rujdo térmlco nn~ p;roducido. tt.n l',1, en 7'-=-
290X. tomP,arát oonel resµltodo cnd)para ver $1 done lmporlancla.
f) ll11oon1r&r el valor de 'V,.0 ~ debido >i6Jo a V8" ~ (M lodo • I ruido de
transi,;lor).
g.) Enconrnt- hl razón et) n /). &lo es la cifra de ruido del circuito.
2.4 .J . E)rnn pw,to Q e¡;peciílcado, ur•.ampli!icodor de RF lienc la clf.ra dé rui·
tlo de 3 dB al excl1n~ec,;,n uno íu.~ otedeR,=500 o!un,,. Suponorq11c
el ancbq de !,anda de ruido .,. 8 - 3 )( 1o• H-t..
a) D~fennhµr la 1emporatura T., de ontrada «f"'1!iv• del amplifíéodvr,
b¡ Suponer qu e J¡j lmpedanciá <le entrada de! •mpl\Rcador "'resistiva:
R; = 50 <ihms, y t¡µe la íuenl<" d~ señal em:raga' J µV rms al puerto
de entrada del s,mplif.icad:Or. La fuente se (!:Ocuontra a temperatura
notmal•.Enoon¡ra,- !Jt§ SNR. de ~ntrada_y ~da
:q.1 Al ampliíicadQr del ¡,robkma 2.4,l. le sigue uno ct.tpa mc~chillur• oon
una 1'FdB ~ 4 La ¡¡ananc!l< d• po1encio disponible del al1\plificá<lat ••
> S dit. Enconlror la rff global y la NFtJB dé las doHtapas.
2.5.2, Rcput Ir él probl•ma 2.S .l. per,¡ Cllmbiando lll g¡,nanci.a de po1on<m d•I
<!nlplilit,adoF ~ 11) dB. Comparll[ los r<'Ailtedos.
2.5.3. l;\op•tir los probl•mos 2-5. I y 2.S.2., ~n<fo ~ dll - • la clfn1 de nü4o
dc:i maclador.
2.1 4 M extremo froq1;11 ,M recep1or u, !a figura PJ..S.4. debe t ener un, ciíri
ti• ruido ~loh,I de 3.5 dB. La ciin de ruldo del mezclador~ 3dlt. L-'l
FET dlsponlblo para ~l am¡>lilicndor de Rl' tiene ~n~ l'<ll, ~..rx = 2.$ ~B
0
Cuál es la g¡u,~n<1e minima i,erflUSl1>le en dll para le c,apa de RPI
2,55. Un.a 1mten;,i. de 3-UOobmss~ cpncutaauntec:tptctrTVoon 300nh1ns.de
,mJ>C":htnclD de eru.ra:da (~in ruido), La tempa:ramra úfcctiva di::. 11 •nten.it
es l\lOú K (.a l'ilrn d•n•l~o dul CXlre)llÓ frontal del r.ce·ptor es de d dB
,l trd,<é$ de lru,. e.tá:J)l1.s d~ P r (bU:rdá oñ urut fuente .Je temperatura nor·
mal). lll ancho dé ba11Ua de ruido efetti~~ e, de. S MHz..

A!I. P2•5.4
R,

-v.

Ag. P2·5.8

a) ¡CUál ~ el valor do! voltaje d~ n,Jdo mu, a la 0111:mda d,,Ince¡>tor•


~) 0Cuál ...sol válor dtl volr•i• ~• *iiar:requoddo •11 el pbcrto de <ntrll·
do ~ara tener una ISNR de cntradó de 3Ó dlY/
c.) Con la SNR d""<:nit,ldo de 30 d-B. ¿~uJil es Ju SNR reata Ju salida d"el
u,nplificador d• fJ.?
2.i.6. fl amplifio¡,dor ~· video dé la fi¡;un P2.5.ó ti,;_ne ,tn ancho do b,.nda de
,uWo clcctfro de~ Mffz. La resii;tencia de e,mad• /,in nudo) del ampli-
=
ficsd<>; ..-S Rt 41J ohmspara todas hlL i'retue1,cias. El ~llltáj~ de señal <lS
15 ¡,v ftrn.<). Además. P.~ y P. 1 ~on las Cuentes de ruído tórmioo a la
teinpefaturo ~-e 290 JC; R,1 = 70 ohms, y Ri = 2000 ohms<. La ¡:ana'ncia
del vQltajc del amplú10a~or es A,,= V0 /V¡ = 50.
a) Fncon ln,r la SNR¡ a la enr.ti1la dcl~mpUíic•<lor
¡, j l:lncontrnt la SNR0 a l'1,<allifa :ia1 :unpÜficadpr~i ésteoalece de ttúdo.
~) Enconlrár J.. SNR., a ,,ll, salida ·dfl amplificador si tloao unu NF = l
(:¡ dBl.

'

.,
Apéndice 2-1
SELECCIÓN DE Rs PARA DISMINUIR LA CIFRA
DE RUIDO

En el tango de freouencl'as dentro-del cual 1'$;vnUdocl modelo híbrido, puedclisar-


,c el circullo ei¡uivale,tte de ruido de la figµra :!.6 para e,stablcqr el valor deR,
que dé.la cifra de ruido mini,na para el rronsls¡or que o~ra rn un punto Q espc-
citicado. J>or arutlogia, ~n (2.4.6.), Ja_ cifro de ruido ~al del·cir~uito de la ügurn
2.5 puede cxpres;u-sc como

NF = total v•.' ' (1)


porción ~e V.,.'deblila a V,.'

l.a oontrfüudón o V"''' debida a cada fuente duuid9 en fa 6gUI11 2.5 p.ue-
de calcularse :c9rño sigue;

1. llebi<la • v,.,
V'.. i = V"'' [ R4 +'• ]' 'R .,
r,. .+- r., 8 • L-
(2)

2. Oebidaa v••' I

1
V"fJ-1 = VM
1[ ,. ]' J
R • . . ,. ,, tr.. gfflR-r.
l (3)

J.. ~ biJn a/;,,'

V' _ 1 ,ír,(R,+r,)J' 'R' (4)


Dfl'.J - i1t lR,+r... +r.. g,., L

(.5)
49
50 Rutdo cJtclDCO

(a NF rea\ e$ entonées

(6)

~,pt1iftd~hc.,r lasrusmu~iónes v,,.• =llkTBR,.r,,, +r~=h1,,Ygmr,=lt¡.,


,¡i: qblien• la siguiente relación:

r, ~
NF = 1•. R,
/ ' R 2 ,,' + J""' R • ''"
+ 4k TB '+ '• ,¡- R, 4kTBh¡; ' R,
.,
2h

+ '7)
'

Al hac.or (a (NF)J/[a(R,)} = O, se o~tiene (a rclaci9n para una R, óptim>

(8)
Capítulo 3
CIRCUITOS RESONANTES Y
TRANSFORMACION DE IMPEDANCIAS

La ímpedanda <> admit¡mcfo de un clrcuito,RLC c~i¡nafun<;i6n complic¡ida de la fceco,en-


oia y nonn(l)men!e t iene una.componente resistíya (real) yunu reactiva (ú.nagin;uia), Fata
aJgunos circulr.QS, li parre ~eacti~A se anula en una Q mas· Creouenciaj1estarondici6nOm·
p.,d:i,nciay admJ1a.t1cia reaks P\lr&~) se deno,mna resonamria y la frecuencia (o f.re¡;uen-
cias) • la qu<' 01'urre,se llamafrecu.encia de resQrlJl(ttlá, Un cira,1110 resQ11011/e. e.sel que
tjene t ina o mas fn:cu¡:ncias de resonancia; tales circulto$,se l)Sllll muoho en $islemas ~•
comunirncioo par• separar las sei1a!J.S des~daj de las Jndes,,a<hls. Ade1ná~. los circuitos
re$onantc, dencn propied3des,importsntes de tnwsfs:;,rrru,ción de impedancias y po1,ej~l!1·
plo, se pueden disct1ar para que fa fuenJe externa do alta jmpe<lancia "vea" en resonan-
cia . una irnp,edancíncopla<lay tmnsfientla miix¡m.ape>ten~l¡¡ ala carga de llªja,c~~<ocill
dcntra drl circniLo rcsononte
Hn circuito" reales, la resona¡1cia ver!ladeta ócun:e s(>lo en ftecuencias <liscretas. y
aisladas; aba¡o y amllade Ja frecurncia resonante,lalmpedancladel !;(rcuitoexlu'be~e:¡c,
t8ncia y resisteoda. El ra,:,gp de frecucnoia de111<0 del cual el circulto ~S"apioximadamen-
te re$0name, es el nncl19 de banda ut Od•I <;ir.:uito, 11w1que en este contexto la defütic ión
P.lCCisa de aucb,, de banda de¡ll'nde de 1• definición de ":tproxim¡!dnmeote ,e:¡onEt~lt
o de qué uu, gr.nde pl!(de tolerarse una componente reac tiva de In impedancia éomo
la tlllp<.dlUlcla de li mayor,a de lo.s rircultos resonanles pasa por un pieo mínimo CI m.á-
XIO\O agudo en ,esonancia, el ancho de l>anda o sel,ctiv1da4en r'recuencia de talescircw·
tos. se define a ,uenudo en tétminos de la anchura de este pie.o o ,anura El! aiwho de
band;t s- relociouo frecuememente co11 una cantidad ll:mrada eJ O. (por "{¡¡j¡tor d.e-cali-
dad"*) del ~ircuitv, que se detrnira despues.
El ancbo tle banda" Q, lll fr.<'o-Ueticia de resqOJJncia, la jmped:mcla ,esollllJltC y Lss
propi.,d,des d• <rM$ÍO<'llnCión de iropedancias·de un circµito, ,on irnp<>r!anlés en el
diseño do ;unplif¡qdores y osclladore$ en Rr P.1 materfal ,que.~e describe muchos<lo
IOj O)fctJÍlos r~oonantes e,Jl USO ~011\ún y (1'$Ull1C $US propiedados, Al fina] de e,to,.:,,píluJo
se tobt~~n las fórmulas de disetlos1propiOll8$ , El 4iseño de iedes acoplad~particulórts
cmpje;id!l~ eri ampJifícaJores,de pote,ncia en U"Jlls,uisoreS', se dad en ol capitµlo- 13.

•ov;ahw,enmgf'Os-.N -de1T

SI
R

"
Figura 3.1 Circuito serio RLC.

3.1 Resonancia serie


La figura 3.1 muestra un cirl:ullo serie excitado para una fuente ¡le voltaje. !,a r~lsfcnda
R cómbit.ll el resistor de carga y c1.l3lquier resistencia en serie presente en el l11ductor y
en fo fuente La impi:dancla de entrad• del dteuito es

Z(jw)= ~ =R +;(wL "'~)=R+jX=IZll.i. (3- 1)

u figura J.2 muestra e6mo se compórla esta impedancia cuando ,;aria la frecuencia/
F,J .lug¡rr S,,011\"trico en el plano de la impedancia es una rectl! paralefo lll eje imaginado
y pasa por el punto Z =R.¡; ;o enresouancia.Eneste pnoto , IZ l tomosu valormúrlmo
La e..-uoción (3.1) muestra que]ucsouan~ía ocum si 6.>l - 1/wC =O; esto es,una.f,e.
cuenda resonante

1
"'• = 1...¡. ~ '1/LC rad/s
Si se sacia la f,ecueocia de la ruente mten110s el voltaje V,>e·monliene CQrutante, la co-
rricnre alcanz.a un valor máximo Imb = V/R en ~nancia,
l!I eomportruruento de la admitancla de e.te circuito es1ambíén de interés'/ p.uedc
obteuer¡e inwticndo (3.l) para obtener el lugnrgeol)létricoen el plano de In admitancia

/X f entllmonto

f,

Figura 32 El lu~r geométri® on el plano Zde la tmpedaoc¡P dol·clrc:ultQ sm'lf! RLe.


,.
r,
/ ttt 1yrnemo

(;

Figura 3.3 Et fugar geornetnco en el p.lano Y de la adrnitancia del cJ¡cuito serie RLC.

mostrado on laJigurn 3.3. Pueden también con$t1uitsc las gráficas de re$pUésla en fre-
cuencia de IZ l O, y X, co,uosc ilustra eo lo figura 3.4.Ademásdela frecuendadereflC)•
nancla fo. s<>n importantes orus d</S frecuencias, indicadas como f 1 y f~ en )as figutaa
J .2. 3 .3 y 3 .4. pues definen -al arn:ho de b1nda 11~1 circuito. Cornil puede ,oerse en 1a fi-
gma 3.4, en J, y f ,. la magnitud dela rea~tancla Cs l&ulll a la (esisr,ncill
0
(IX I sR); IJi
imp&áncia tiene el valor IZ- 1° ,/íR, y el 6ngulo ~e fase 9. =±4S • C,:insecucntemente,
la corriente / = l m;.J../2 y la potencia disipada .en el resisto.e es la mitlld do 1a potencia
en la frccuenda de resonancia. Se ha convenido quc)JISfrecumtias tfepote,zda.mitad
/
1
y h definen aB,anchod, bandad, poteucfumitad del circllito:

B =!,-/,Hz (3·3)

,~s 90

100
n
S4
, 75

36
so
18

o
,,.h o
i<3
• -,e
-3&
-,;o
-•5
54
-75
- 72
-100

- 12~
0.6 -0-8 ,. 1.2 ,. 11
-90

/ en MHl

Fi91Jra 3.4 R,ispuesta en hecueneia del circuito sérle RLC.


Como se essableció antes-, un pardmetm que.le l.l$S 1.:(Jmú.Qmente para denotu Jo.
selectividad de un aircwto, es el /al:t<lr Je ,·tilidad Q, que se definió o(i&malmeme oomo
lil ra,ón de la rcaétancia a la resiste"oeia de una bobina. L:, definición general del Q_ de
cuaJquier tircuito en rc:sonanoia- es

Q :, lit X cncrg.ia m~tan~'ánl?a máxima aJmacen:icla e.n el circuito


(3-4)
enecgia disiJ)lldo por dtlo

&1 cáku)o deJ ll.lU1H!fi\dor de (3-4) puede ser dificil para un círculto que tenga Vll·
rios inductores o Cápaclfotts. Sín cmbalgo, parn IJ11 círowto RL.C en ,etíe, ei fácil de-
mosúar (ver pro'lllenia 3.1 J) que lil Q ael circuito se ol)Ucne.

Q= .,.L (3·S)
R

Pór su~titución de (3.2) y (J.S) en (3.1), IA ccuación'l)ara la m~dan~ia se puede


poner eu la fonna

Z(iw)= R [1 +iQ (:. -::)] (3-6)

y puede demo,trar.;e que

(J-.7)

Como nota flllal, $ debe se11a.Jar que, en resonill\cia, el voltaje V, que aica\ti:esa,
el capacitor, es-Q veoesel voltaJ• aplicado V (,er problema 3.1.2).

32. Resonen~e paralelo


u figura 3.4 muestra un circi¡ito~n el queL, C y R 1 ~ IlC, están conectados en para-
lelo' . La rettmanc/~ paro/e/o tiene Juga,i: cuando ,:J voltaje de entra.da.y la corriente están
en fase. El Q, del wcuito paralelo e~d dado 'Por

(3'- 8)

y Ja admi!ancla de entrada es

1
El wblnd~t$e.h~ O'l.lfJftO pu,,a concordN.con ~l UJQ-Óltt(n(). Pitnwo para le n,;uneoc.ia te.rm1lllil en
r ~ ol:1 En·gran pMte de Je liHtra\U,ra. 10br• ~dio, R 1 M dono(rl111a ''re,onartcia.."Oe renque'', P'R"-.
Al.mece.na ene,:g:fa ooroo ~ n•ce un ·t a ~ da apua. EJ subCndi,e• t $0 U.$.ilr~ t:ambion eon 111 ·O del c:ir-
culto. No obstill')te, e, O¡ parl!eadltclrcu1toadafmlr84:0nfo,mo,&l u50 comUo v no n~-".-mgme
coneorder-, con • I valor del O obtonido modi:ente (3.4).
Rd.or.anci.a para.lelo oon rests1e.ndlt de-carga en :sede SS

u ecuación (39) tiene la núsmn fo1ma que·Ja (3.lj y (3.6) poro ol circuito seri..·,
exoepto que los parómetros de lmpedllntio $O suS11t11yen por los de admitancia, por Jo
que, con un inlercambio-si!Jl.ilor <J~ v:1,iables, las flguras3.2 a 3A seapliclln alcirt uito
par,nlclo RLC. Además de la, ante/lores,"" siguientes eouacion~son lÍlUe,

1
2"1fn = .,, = \Í l C r8tl/S (3-IÓ)

}' /jw 1- O,. Z/jo,9 ) = R, (3·11)

(3- í!)

También, en resona!lcia, se,puede deruostr:u- que I fe 1=Q, 11 t. lasgr;lfica,de IZ(;-~) 1


y /,para diversos valo,etde Q,$e muesmuienla figu,a 3.6

3.3. Resonancia paralelo con rasistencia·de carga.en serie.

Él ciJ'cllito de la figura 3 5 no siempre eneal, pués av 101M en cuenra la resistencia del


indUctor . Ade,nú, en muchas aplicaciones de circuitos-resonantes paralelo, la wgo, a la
que fmalmente se destina la putentia, puedo estar en serie con ol inductor o con el capa·
citor. lli e'cuaciones de disloño y el comportamiento en frecuencia de estos circuitosdi-
fieren dac los de la ftgtna 3 5 -.

Resístenda en Ja rama lnductivar RLDC

En el-circuito de la figura 3.7, ta: resistencia R.puede tomar en cueota la propia dela bo-
bina y la de C8!Ell.Tu adnntanc.iá de entrada del circuito e¡

(3-13)

En r~nancia,J y V están enf~ y el \tnnu!O de susccp~aaaci,e,d...parcccr.Lafre•


cuencla de reso~l),cia ie eJJcuentra igu¡,land<¡ a e-ero la s,11sqep~cia:
1
_I_ R')''
"'• - (w-L'" raJ/~ {3-14)

1 t ~

~. 1
r,~
- e
,.
'e
Fógu111 3.6 Circuitg: paralelo LCR,.
56 CitcuitOJ, reM>IWltes "l Tca.iuformaclón de itnpcdanci~

1000

Hr ;: 100011
800 e _Q._
. w.R,
L =_&_
~,o,

0,6 07 0.8 O,~ 1.0 1.1 1,1 1.1 1.4 1.6


f en Ml1<

Figura 3.6 Gráficas de Zv'w) vs f para el c1rcui10 de la figura 3S. con dweisos valores
de o,.

l..1 sustiruaión deesté.v:ilor en (3.13) da la in1pedant:ia d; resominciacómo

(3-15)

Sl se define eJ Q, del circuito en reiooanc#l l)Omo

n - "'•[,
""(,- R (3-16)

algunas fórmulas útiles de díseru, de circuitos pueden expresarse en término$ del Q, J..n
tabla 3..3.l al íu,al del capítulo resume las fórmulas exactas y las aproximadas.

IL

, t •
V e

'e
F~ra 3:1 Un oircuito LC pa<alelo.pr,l,.tic;o.
R~ll.kSlci• ~nl.ffl.li;a con r~111cncia de ca,ga e-n scrit! 57

17.3 pH

R1 • JOOO!l ~ e
347pf

fo-?x 101'1-tr

Figura 3.8 R'l(I para,~¡ ejemplo 3.3.1.

l;t re'lación

(3·1::7)

;Justra la .propíe~ad de transfonnaci6n de impeaancias del circuito. En. rcsonanéia, una


resistencia péquena R S!f lransfom,a en·un valor lennínalR 1 mayor y vícever.;a. Esto se
demuestro ton el cjempl<J" sigulcaJt,

Ejémplcl 3.3.1. ,se va a disciiar el circuito mostrado en la figura 3..8 pata uansfonnaruna
catga de-5Q 0hms (R) en una de 1(\()0 Ohms(R,) a lafrecuenclaJ0 =2 X i06Hz(w9 =
4n X IO&rdd/!t). l ,qs 1000 Ohm.s pueden representír la impedancia de carga de colector
~eseáda para una eíápa :unplitícadora 1nnsistoriia<la.
lit primer paso en la solución es ~ lcular el ..-..iordel {2, , cbn el o.lije ro de decidir sí
se pueden usar las ecuaciones apr<(l<lmadai de ia tabla 3.3J ..Como R,IR = 1000/50=
20 "' Q,' , es ob"1o que Q, < JO 'y que se deben emplear las fónriu!As exactas. Con ellas,
se t,acen los t ál<!l11qs -siguientes:

0/+1c1Ji=2-0, Q/-19, Q,=4.36

4 36
e=~ = · , ~ 347 pF
,,,.,Rr 4'1T X I O

l.= RCR, =50x 347X lij ">< 10'= 17.!µR

E.a un omplifieadnr práctico, la capaoilanCÍll de silida del transistor aparece~ través.del


puerto R, y ol valor tlc C debe reducir~ consecuentemente. l..li resistencia del Inductor
se debe toma, en c11en(Jl combinándola cou la carga (ver problema 3.3.1)

Reri,1eocia en la rama c.ipac1tl11a; RCJIL

Este círCllilO, que ~ ·tnucsua e:rt b figum 3 9 J se usa a.menudo .Sll1 reiinc.aai:1 de b'obloa
es pequ.eilll frente o L, rosi.tcncla R, Íasecu~cíonesd~diseiiQ se-<,slablcccaon forml Simi-
lar a l!ts de las de Ja,eccíóh tnleripr, Por cllo. laxlórmulai ele di.,eño sé resnn\en simplc-
mcmc en la i-abla -3;3.2 ~¡ íln.\l del c.,p(t•du. La ,éct16n siguiente mucsltll cómo puedc
1om;n~een cucn1a U! re,iitrencia de bobina si.es ntccsarlo
Figura 3,9 Circuíto pa:qrlelo LC COl'i re~stenci-a en la rama capacitiva.

3.4 Efec,os de resistenci~s de fuente y de bobina

IJM furnte dé oorricnta en plmlelo con rc§s tenili• finitaR,. al ti<it~t un circuitt> reso-
nont~ r•Rll•fn, produ•e un l'lllor que.1focta ci Q gl<>li•I ¼' el anchó ue banda délcirc1rito_
Fu 1.a íigutll 3 lO, por ~jempló, el circuitóRl'l!l.. .quc ofr<:ceuna ilJlpedánciaR, enlre los
termÚlales a./J en tt>tmancio, ;e uoifo oort una fuente d., rrupeaoneia R,. u fuente de
COITJente lde;,l ve la impedanela,R,IIR,; el Qcfedivo y cJ ancho de t>anrudedeterrnin•n
pOr eshl resi31enci• equivalente en parolc!Q. Por tjemplo sl R, = Rr, el Q separtlrá entie
do, y el oncho de b&,.da.,, dupll~•ro, en ~omparaclon con los v:ilores d:idos ctl la labi,
3;3.1.
Si wbas l'Um,\, l \' ( tienen rcsi<1e11cio-. en serie, como se muostr:, en la f'igura
3J lu. el análjsis e~aclo del circultc;, rcsulla wmpllcadi>. Empero, isf los Q de rama se
def'men como QL ='¼,1./r~ y Q,: 1/i.J0 CR~, ,~ ambos QJ. ,Q., > 10,oJ cireuitoequi•
·~1,,11• y:j)fdo en la wu,im,,1aa M iesonnncia, <S ti ~· la figura 3 .1 1I>. L3 impedancia
d• reson;,ncia \'ÍS(a por 1~ fúent< ide_al crure.ltls tert)linaies,r-b ciR, ~ Qi ,,.nQc' Re.
l..o$.,eS~udios sobre" di:se1ic>s d~ rndcs en este llbr'a y en otros._gene,alm~nre no con~
sideron pirtlidl\1 en las bobmas, par;, simolifi.car Jns ecuaciones de d\se,lo. Se pre•i~n~ al
lect.01 de q~e otlo puew: Jl~vor a un error serio, pues el Q global de.ul\ll 10d nunet1 puede
silr 1)1:lyur '\"º el, (2 de-la bob1na. Los valote$ típicos del Qvan de 100~ 200 ~bobin:as
éoo 11i1clco Je ail•. de SO a 100 padt las de núcleos dcferrlbl, Para el rango VHF (30 ·a
SúO Mtlt.) pueden ttatemrts01iado.m h•lico1d-.Jcs oon vlli-Ore• Q del ordtn da Jooó (1 ).

3.5 Convet1iones paralelo a seria pan tireuitos Al y AC

EnJ:i '.Siguiente exposició n sobre citcUltos derivados, esoon'lellíenre ,ecmplaza, los clrcui-
105 patlllel<>s RC o RL ¡ll>r sus series equivalentes, y v\ceve11a, Los valores equívalent'Cs

1 l ~. L

h
FJ911l'O 3. 10 .Un clrwilo RC y FrL exéitad<> por una fue nte de Jmpedancie fl,.
e

1 f
,.

Fk.Ju,a 3 ,11 al Un CftctJito paralelo LC con I esfstenda en -ambas ram~; b) un c1r,cuito


E::quivalente al de a} reson.anti& cercana.

de R y C ó f,, oon fl'l:cUeMill son p•rámcttos d,epen<lient<s; por lo tonto son útiles prln-
cipaltn<J)te en la cen:onía de la trecuencia de rcsononcj'a.,par;,,cJrcµitosde banda e\rrecha.
Lls t•blas-35.1 y J.:, 1 ni l'inaldel c,p,\ulo. J)l'O[)Qrcionan fórmulus,par.i oonver$l~n en·
Lr<> cirouitos equiválentes paralelos y.en sen•. En estas·i.blas •.sc d~íin• up nurvo wn[me,
tro (lp = Rp/Xp ¡mta la combinación pa,:a]ela deR y Code.R y L. Este p,µ;!mctrp c;,_úm
en el diseño de clrcultoF•SOn>ntcsdenvado~. es~ciilrn~me-si (!p puedecsoog<;r!l,!t;;. 1o,
de m<ldO que l~s fónnulas 11¡m.ixioiad•s sew, aplicables.

3.6 Ciccllitos rewnantes~on derivación

n ~rcuiiu de la fl&ur~ 3 8 c~rece de ilexihllid•d, pues chincho ~e bll1l4'1 del d rcuito y


el (/ 1 quedan Ji¡11s uno,,,. e.specifii;adQ; lqs valores d•R, y/? (v,,rejemplo 3.3.t), Parn
¡¡,nar cieno grado ádkional ife-lfbortad, de lal sueno que el llllcltQ <le panaa y la rll71>h
d~ imped.nnc:ins-puedar1 escogerse indcpcndic1neJ11ente:. se re<Jl.l-iere un elcmeJ1to dt qi.celUj-
10 ollicion,1 Una Í<lnn& de ha¡:eiesco es dividir la rama induotiv• \l la w11•citiv-• en dos
compt,ne-otcs en sede, co11Ju 4;ar~ d" bttj'3 rtJsisteu~!i:t ~ 1ravó.s,,dc u110 at--ellas. c.iQmo se
muesa., en In ligur.<$ 3. L!a y 'J.L4u. Tan1bién Plll'<ic c<>nC'.-'l•CS!; unuletivseióqa "l"'
bobilla c:ummuo. como scmucma en l~ l)gura 3 16. Lo~ c1¡cl1.ilo$COp dcdva~ión se us:,n
prot11.,amco10 en osciladores y nmpllfic:,idot,-¡ dell)111. rrc~•••~c,~ y do b•nda cotccdta,
Auo(luc ~1 t,rcui10 Ni'<)Ollll,< 11co11 derivación ptOP\>r~1()na flcx!~íl,c!ri;I su dil,\'illl '!"
húcc mJs oo,npli~do Un n,n:itisjs_ exacto de estos cin.;mto,; 11Q propgrcion:.t uu¡, auia
cvidcni.e p-a,a lr. etec<:ión de lr.)}valOres(j,Q e.Y L . f,Or la qu~ deben h.Jc.'Crs~ opn):(Í1\\,t~fonés ·
de drmo tipo para Ilt..-g.ar ·~ soluCJOn8$ úLlle.~. ('orno me tipo d~ ~1¡-u~t()$ ~usaprindpa-1·
ineu1c eo a¡,llcaciooos de l>•n<l, 1.'Slro,;hn, ~ wpondrá '!'!é ,,¡ Q, l\1Clhol d•I circuitol\%10
do,de el !'lJ•rlo R,) • >tO do t:íl mancrn q~ si, aplil¡ue.11>1. rel~ctonosoprn11lmrulás
1:,

/1., L

ª'

(b)

N 11
r---.

.:] tlJ·· L __ _J

l<l
Figura 3.12 a) CirctJi1o con capadtO( derivado: bl circuito equivalente para l~rqma~
pacítiva; e} un equívalente del transformador ideal.

de las 1~hlas 3.3.1 y 3:32. El_ptobédimientodedisól1oempJeará lasc1,,oversiones p:iral'elo


á "de de- las tllblas J.S ,1 ,¡ 3'51.

'
CitCtJito de·capadtor con de.r1vación

l;1 ci¡bdilo ~é óapac:itor oon deriY:lción de la figura 3.1:ZO se usa fteouen1emente en 111$
osciladores Colpitts. Se diseño p~ra valores espec/ficosde R, )' R1, de frecuencia dereso-
nan,;ia fl,. y de ancho d• banda B. Lona lores de L. C, y e', ,¡e tienen que calcular. La
pérdida de<la bobina 110 se considero en el diSello.Se toma en cuenta reflejando lo resls·
1
lencin de boblna re como WUI resistencia cq11lvalente paralelo igwtl a/h. r• a través del
puerto R,.
Con la conversión pal)lle]n asedede)a tabla.35.l ,se obtiene el clrcui1ode lar,gura
3.12/J. Lo C1lpacit3ncia Ces el yolor de e, yC.,. ta serie; es decir
C - C,C,. (3-18)
C¡+CH

P•m este circuito, las rclacionchproximadasdela tablo 3.32 mu=nque la especifica·


ción de. fo y B fija o1 valur de Q,-;

Q,~ 8
!-. (3-19)

De!~ tllbla 3.3.2~e e11,C110111ra )a relaaión exao1'1 entre.R, y R,, como


R, (3-20)
R ,,. =0/+ 1
Circuitos rc.son:1.ntes con deñ\'atión til

que mue~lf3 que el valor de R~• lo determinan R, y Q,. De la tobla ll.5.1, usando

(3-'2 l)

~subvioqu•

(3-22)

C1m10 Q,. debe sor;., 0 1 es claro ¡\e (3 .2,0) que el '11110.r de R 1 no puede ser menor que el
de R.,.. Con,icnc recorrl1'f qué.cuando un! resiSlencia ~stá en p11ralelo con urt capacitor
<l un lnduc¡tor, la setinle resistenola rcsultllnte, essiel)lpró rncnpr que el valor odginá:l ,
AI igu·a)Jsr (3 :2Q) con (3,22).~ encuenúa eJvalortl~ Qp eil términos delos paráme-
tros de djseiiO: ·

(3-23)

Además, la propiedad de transíormar impedancias del circuito en resonancia e11uiwle a


la do un trllnsformador ideal con rnón de yutltasN o razón de. im¡,édaneia, .1'{'. como
se muestra en la figura 3.12c, El uso di< (323) da otra e~presión para Q,,;

(3-24)

(3-25/

Ya ,¡uc Q,;;,, 10, como se supuso inicialmente para obtener Q, a partir def0 y BC'l'*Í·
ílcados, ('1;2$) puede símplilicarsc a

Q, ~ (?/,- 1) '"
o bi.en para Q.,/N"" 10, lo gue implica que Qp > ro.

Q, _Q.
N
(:l-27)

fu.ta ultima relación es útO para rcall7«'r un11 .vcrlflcación rápida y ver Si se usa el disello
exácto p~t'a Qp < 10, 0Júp1(001113ci()rt mát•encilla para QP > 10.
Procedlmiento de diseño para l2P < 10.
1. A panjr de tos v.afore!:. cspcCificados· de Ri.. &.fu. y lr.us_ar las rclaciq,1~S..l)fe-
\"htll'.l.cme tstJlJ:i)ecJdas para cnoomrar
62 · Qrcuif<i"I Jl!\onmtc.t y,Tr.1nf,for.ruu.1Jón de lmpi:-d,mcw

(Q, debe sef a l O)

c--'-
2.,,BR,
1
L ":::1r
w. c

)'

2. Si Q,.,. Q¡/N. rnue!\ro que Q1, < 1O:cnoontruel 'llllorccorrecto deQp n,edian-
1~(316):

3. Por (J.2 l),

4. !'inalrnenlo, si> cncu~ntra e, resolviendo (3.l 8 ) para otiiener

c.,c
e,e e,, - e
El p;oeeSQ ~· Jlus1r3 en el ejéniplo ~ulente.
"i•f1lplo 3.6.1,(?1, <10
1. Suponer que R, =8100 ohrns,R, = 100 ohm!., r0 = l 5 Ml'!l,Y /1;: 100 klil
l~nton~S

Q, = 't: = 1s: e= 11c2,,. x 10'-,, 8tooi - 1%.s pF


l, = 1/(21' X 1,5 X 10')'(19(,.5 X IQ °'') 57 .J µ. H
N' ~ 8100 = 81 N ='I
. 'ºº
C'~"11ÍtDs: 1eS0nantcscon dcñvactón 63

216 p:F

R¡ 8100.U

;,,

11&PF
Z78
•H
k.1- 1 Ul

161
=
Figura 3.13 a) Circuito para ol'-ejcmplo 3.6.1, 8 100 kHz,J 0 =1 .5 MHz y by clrcl!lto
paf3 el e18<llPIO 3.S-2, 8 =200kHz,f0 =10.7 MHz.

3, C, =J.33:!/(211 X, 15 X !0 6
X 100) = 14H pF
C_. 0
1414 X 2.777!J .777 = 1'2l0 pfl

4, C, = 22.fOJ< 196S/(2210 - L965)=2 16pF

Esto complct• el diseño, 61 oircoil<> .esult~nte se muestra<?n lo ílg_uro 3 136 C:omoéom,


piobactó.r,, el voto, de RJt se pued~ onrontrar de R,.. = R1 /(f//- + 1) - I00/(2. 777) =
36ohms. Entonres-R, 0 L/CR¡,, = 57..J X 10-. /( 196.5 )( JO.,,
X-36) =8100 nlunt.

Procedimiento de diseño para QP > 10

1, l..os'lllloros.dc{), ,C,/,,y N;cdctcrmlnan torno en e l proc<ldimiénto an~riot

>
1, SJ Q1 /N 10 , uhr este -valor para Qp, V•rla labia 35 J. para losel(pJcsiclño,
aproxfrnad~s para lo serie equivalente de resistencia R,.. y c~paci1ant.ia C,,,..

3. C, -Q¡,/w0 R2 oomo antes, pero si Q,/N se siJ!tllu_ye para Qp y sl 111 ,elación


aproximado R.1 . , Q,lw,,C (de llrtnbla 3.3.2.) se 1,~a
paraR,. se encuentra q_ue

e,~ NC
De la tabla 3.J; l, para Qp > lO
c.,- C,
4. Do:.I• relllclpn1lntcnor,
c,c,
e e, ,e,
64 ('írcoit~ r~onanle$ y Tran~formación do i:mpcdaneiaS-

La sustitución do e, = NC da para e, :
NC Ci
C,= N- 1 = N-1'

Conviene notar que la relación C, ~ Nl', al sustituil'$<! en la ra,.ón de transformación de


impedancia dada por (3.14), proporeiona

(3-28)

Ejemplo 3.6.2: Qp > 10


1. Suponer que R, = 10 k!l.,R, = 1 k!l.,/0 = 10.7 MHz, y B =200 kllz.
Entonoo<:

Q,-"" 10.7/0.2.= 53.5


C~ 1/(2rr><2X JO'-x )0')=79.6pf'
L- 1/(2.?T-X 10.7 x Hi')\79.6 x f0' 11) = 2.78 ¡,.A
N' = 10'/10'~ 10, N = 3.162

2 . Q.1 /N= 53:,{3,162 = 16.9 ~Qp, (Por con$iguíonte.$0 justifica •I usod'e la rolo,
ci6n aproxi; nada),

.3. C, "'NC; 3.l62X 79.~ azsipF.

4. e, "'C, /(N- 1)=252/2.162=116pf'.

El circuito cc,mplcto se m11estra en 13 figura 3J.Jb. Los procedlmlento,de di'l!'llo


p:lra el cir~uho con eapatitor derivado se resumen en la tabla 3 .6.J al fmal del C9pítulo.

Circuito d.e in<ktctor con derivación

Cón el supuesto deque Q,;;,, JO y el uso de las re]aciooesde llls tablás 3.3J y 3.5.2, un
dcsarróllo paralelo al precedc1t1e conduce a ]:¡3,fórmufas dmlas en la tabla 3 .61 al fmal
del óipítuJ(I, para el c:lrtuito de induetor con derivatión de Ju figura 3.14". C<>moantéS,
se dcsprécian llls ccsisle1tciiu de los illductoies, aunque pueden 1omarseen cuen1a como
stnacc en el Problen1a 3,3 J . Los ,'jc111plossíguientes1lustran cl¡,1•ooedim1ento ~ dise1'l0 .

< 10. Se usaran los datos d<l ejemplo J.6, J ; es decir, &,= 8100
.Ejemplo 3.6.J;-Q,,
ohms, R; = 100 ohms, f0 = 1.51,,1& y B - J00klh.Entoncet,comoanfo$,Q,"' l5,C
"'196.S pF,L"' 57.3 ¡,H,.N" =81 ,N= 9 y Qv "'1.333,

r¡e i. 13bl;l 3.6,2


4 • R~ ~ 100 7.96 µ. H
w.Q, 2.,, X 1.5 X Io',< 1.333
Bobina doriv.1'4a e:on induaarv.;~ mutua 6$

t,

J<,--

,..
'·-
R,-

,., ( h/

Figura 3.14 a) Cii:cuho co11 fndllctorderlvado;b) un circuito equivaler,te.

LH =~ 1.1n
Q~· +J ~ 7,96X2.777= 5.09¡,H
L , = L -L,, = $2.2 µti

El cirouito se muestra en la ligurn J..1 So,

Ejemplo 3,6.4, (}p > 10. Seus.,,n losdatos·delojemplo l .62:R,= JOkU,R, = 1 J:(U,,
fo = 10,7 MHz-, y B = 200 kllz, Entonces, como en el ejemplo anterior, 53S, Q,"' e"'
79 .6 pF,L "'2.78 µH. JV' = 10,N = 3.162, y Qp"" 169,..De Jas.relaoionesaproio.mad14
en ta t~bla J.6.2.

L 2.18
· r.,-Ñ =3.162 = O.SS µ.H
L,-L-L,=1.9¡,li

Este clr~uíio se·m11estra en la figura 3. 15b,

3.7 Bobin¡ derivada con ínductanci11 mutu.a

El circuito de boblna con dertvación.mostrada en la1lgura3.16,se w~ a menudo en clr-


<uitos de amplif¡cador. Se utiliza una bobina única, con )a po~n del cont,cto (punto

R1 = 8100fl lt~ -10k,Sl

!~5 19.6
pS pf

..
7,96
, !~·.
100n

,.,
Figura 3.15 o) El circuito para el eiemplo3.6.3: fo = 1S MH<, B = 100 Hz; 'I' b) el cir-
cuito para el ejemplo 3.6,4; f O ~ 10J MH2, B 200 Hz, =
1

( 1.

~.- lT'·
1
'1 ,,- ,11

\
Toma

1
1 f.,
••
1

,.
~

Figura 3.16 Reá de tramformaeión de ímpedancias con un Inductor derivado.

b} e·= gid:i paro transformar R., en R,: Si la oobino se devan.a .SQbre un núcltode!ectita
del L'.l) manera· que el eoeficienfe deacoptamiemot. $ea casi Hn.inidad ,se comporta como
un transformado r ideal y tos ,esulhldos son predecibies casi de mniedi~to. Conl>obinai
de nVcleo de·aire , el coe1ieiente de -acoplamiento es pequeño y la aproximación por
tmnsformado't ideal no es v,álida en todos los casos. haciéndose neeesario un rui!iUs.íS más
elaborado para detenninar la posición de contacto de de[ivaciOn~
Sean h 0 y Lb las autoinduc¡ancias de las dos partes de 13 bob ina;M la mduo1anltfa
mutua y k el coeficiente de acoplamiento. La i;,duc:tan.cia total de la bobinacstá dada
por

L= 1,, +L•i 2/'r'

Con acopla11urnt111w1d(l(l (l.;= 1¡ 1~ r3l\On <k tr.u»fQrmac.i\\n de nnp«fancias ~el t,;ans-


foanador e~tá dada poc

R a
....! _ _ L'_ _,,, : 7>rV,'
R,, (L, • ¡¡,r¡1 Y>,,.

donde J-'.,.,
es el volta¡c en clrcmto nliierto (sin C3.r$3) desde el cor.1ac10 ~ liemr, una
tantidad fácilmMte medible. Le odnutor1óiá de entrada de estetrnmfonnadorn¡,arecc
como

Y rª · o, ~I
·-n,= -R1. - -L
1 13-3 1J
' "'•
3la free\tónela de Gp<raC'lónJ~ , dond.-la adlltltannia-<lel capacitooC(mosttad<>con hnea
puatcadn..c.n la figura 3.16)·sinton~a el circuito para resonancia; c.sd~cir
1
8 ~ • wuC = - L (3-32)
"'•
Et Q, y el a.noho de ~a,¡d~ del circu, 10 Oiílfo d~dos p<H

Q, - ~: - liJ1.CR, -. w;:
Bobina dtdwids con inductancia mu™"' 6 7

(3-34)
'
Con bobinas de 11úcleo de air(, que se utilizan a menudo en rangos.de trecuencias
más altas, el coeficleitt<>de.acoplamiento pt.tedeti!)rdelordendeO.I ynoe.sválidalasolu•
ción sencilla dada ontes. Sin embargo, como se demosuará, $i R,/~0 /, = q, > JO, y
R'f. "";., w0 L_,.el cjrc\Üto ~ comporta aún com9 un (JllmÍOr;mador ideal en la fr~cuenoia
de CCSO!IMela y ta posición del contacto, puede determiI,=o.a partir de mediciones de
volrajc en circtrito obll!no, como en (;3~0).
Se ha obtenido' 13 ¡plución general del problema, exenta Je la,aproxiniaclones-an•
tes mencionadas. e:<prcsada en ¡.émuno$ de parametrosde bobin~ fácilmeme meaibJes
(ind.u~ncia total l, e<¡eíiciente«le .acopliunlento k y por,:e11taje·d• vu~l:IS toUII en el
punto de derivación). El artális).s seap)lca tanlc;>.J¡:ircuitos ~e-panda ancha oomo dees:tre-
c!ta. pue$ no es.ti! restringido.a un<), alto y se ajustu. cualquier raz.611 dese11da w 0 L/R,.
Un análisis de mallas del 1!11J1Sformado1 c11rgado de la f1gura 3,1 ~ (oon el capacitor
omitido) da la siguiente expresión para la admitaJlQía de ~Qll"!lda:

Y _ O ,.0 ., R, + jwLb (3-3S)


'- '+ 1"'' - w 1[I.L• -(J:.,¡, + M)'Í t iwLR,
Si se separan ias partes real e imaginariru. y se hace R, =R,= I /G1. se obhen<, d~spués
de una man_ipulación considemble

R~ R[(L. +/, M )' +("'L)'(


'
1
R,
l.•
4 M
• L + M)']
L 1
6
(l-361

1
,., [L'
"''-'•
(L.+M)']
L
1 R''\ (3-37)
8, =;;;¡:: . w' [L. Cl., ~MlJ-1- R}
1
Las <xp~sio11,scantot:lore.-no"""' )lln út iles, p~•slll (orma en que wr·Ja I. 0 al des,
plazarse la loma a lo Jaeso d• la bobm,1 ,,., ,;,; .c,1nooe para k < 1. (µ¡ forma en qu~ Ir
varia c;on la po$¡ción de la loma 111111poco .,,-09no<e . )'<to se ~u pone que k es constante
en !4"jguieme derivación) Silos ,'lllornde l,, y l• se rc1;,cjonanpor un lactOra, talque

(3-38)

los parilmetro• /, Y Lo + M sepueden.pre~enta.r en t,érminos ac I.e, k y a. Ali,

(3-39)
1 + a +lk'{a

(3-40)
68 Cm:ulto:s ~t\3ntcs YTran.sto.rmadón d01mpcdant:i:u

l,, +-M 1+ kva V,.. 1


(3-41)
.L - 1 +a-+2kVa=V,= N

d1>nde N ~uede ldeotificarse como la r;\7.Ón de vuciltasdc un tnmsforruador ideal (acopla·


do en un¡d~d) o la razón ele voltaje en Circuito abi~rtb' ,
La sustitución dc(3,3!i):r(3 ,41) cn{3,36)y(337) y la introducción dela varjable

K= 1 1
(3-42)
1+k\la N

da11jas~oluciones ~ientes:

(3-43)

'/

B =2-{(wlJR,)'IK/(I + kVa)N'] + 11 =..=! E (3--44)


1 oiL (o,l)R,,'/(K/N)'-+ 1 J wL x
SI el coeficieme.de acoplamiento es la unidad, puede !l,cmo,lnlrse queK -"O,R, ~N2R,
y que B;= -1/w'L. Así, el factor E en (3.44) representa al factor por el que H¡,SHparta
del \ialor ideal.
W expresiones- (3 .43) y {3.44) SI.In exact~s. Po, consiguienre, p-ara k < 1 , es útil
expresar Ja razón de transformación de impcdantiasr,:al eo fomie tal,quem11estre el ale-
jamiento respecto al compowunlento de un transformadot ideal. u, desviación r<ispecto
a.Ja unidad del facto,D entre OO:rehotesen (3.45),cxhibe-estc alejamiento:

[1+(~) x K'J = N'xD-


1
R, = N' (3-45}
R1 R, N'

La. 6gur.,, 3.J 7 a3.19 muCSttllil.la variación deR,/R, vsJ,iposíeión l/Nde lá détivación
para dívcr.os valores dek y·d, wl/R,. ObserW:so>que J/N ,epresente )1, parle fracoion,rfa
ucl número total de vueltas incluiao entre el coc11aoto )' tieri:a.Kn lasf1gurás320y 321
se muefül! el efecto de la posición del contacto subre los f~otores D y E de (3.45) Y
(3.44) paru k aQJ. Disfiguras 3.22 a3.25 iluwan las ml.«nl!S<antidadcs patak= 0.25 Y
O.S, respectlvamenle. M«llante eitas curvas,~~ posJble determimu la raión de transfor
m.ación correct¡¡_ y ta s=ep1311cia (capacitiva) de sintonía pan una po,l<ión dada del
contacto
La obseiva:ción de estas O-guras muestra-que rru•mraswL/R2 «. 1, el ale¡amicnlo
del caso acoplado en unidad es despreciable. Pe~te modo, los c,\lculoscon esuis,i~rvas

1 oe (3,41 t se puede demostrar qut • ae re!acioria con N l>Qt

(!' - 2)k
jaa - -- +
2
/(2- -- - +N-
4
N)'
1
1000
.
1
700
400
\
\
l -
1--

""""""'-
,..._
~ !'--..._
10 ~
R:,
20
í',__~~ ~~
10 ..... ......
....._...... ......

------ ~"' -
7
, -............ ........... r-....
4

2
""' ' '
1
Q O.:¡<; 0,5 O.IS 1.Q
1
/Y

Figura 3.17 R, lfl, v lo posición d• I• dQfjltoeión ( 1/N) para k: 0 .1.

1000
h- '
700
\
\
100
\

~f:::::......._--Z......._
?O
:!!J. 40

"• 20
t----. 10• W L
R, •

,__
10
1 ..................... "' "' .....
4
1 "--= :--..... ...........................
~~ .........
~
1
o 0,2S 0.5 0.75 1.0
1
Ñ

F]9ura 3.18 R,IR, v la posición de la de(ivachín para,k =025.


70 Circuito'fre$-Onmte.s. y Tr1nRonmdón di: [mpc-d~ew

1000
. -
1
700
<OC)
\
200
\
100
\
'\
70
~
!!t 40

~
20
E.l
~ 'º n,
'º """....... 6-
1

4
'~ ~--............
~
2

'o 0.5
1
-¡;
----
0.15 'o

Figura 3.19 R1 /R, y la posición de la derivación para k ; 0.5 .

5 wL
~ . ,o


o
3

0.25 o.s
1
-¡¡

Figura 3.20 Gr6!1cas do D en (3.45) y PQsición de I• dernlación (1 /N) p,,ro k = O. 1.


Bobina detiva.dá c.on inductancia mut~ 11

S f - - - - - - l ' " - - - - - - 1 -- -- - - +,!,1.l 210----l


«,

••

o 0.25 0 .5 0.75 1.0


1
-¡¡
Figura 321 Grálica del !.actor E en (3.44) y P<>sición de la derivación pare k e 0,1.

J)

1
o 0.25 0,5 0.15 1.0
1
-¡¡

Fi91Lra 3.22 Grafica, del) y PQsici6n do laderfyeci6n pato~- 0.25.


'71 Circuitos resonantes y Tr.111:~fo1m1ción de irnpcdu.11ci11i

Figura 323 Gráfíc~$ do E y ~ición de la derivación para k' ~ 025.

l)

1.251--- - - -

06 O 76 10
1
Ñ

Figura 3.24 Gráfü:as de D y poslcl6n dé la dedvaciOn p-ara k. =O)j


Tri.f'\sfotma.dor de sinto;úa wtlca 7J

l.V

Figure 325 Gráticas de E y. posic-ión de fa derivación pan k = 0-5.


>n necesarios sólo paJ'a circuitos de banda ancha., en los cuales Q1 es bajo o en los que
•LIR, excede a la unidad.

jemplo 3.7.1. Dioollar un circuito como el de la figura 3.16 pua transformar R, =


2 <>hms a /l1 ~ 250 ohn\senJp =21.1 MHz. La bobintdiSponiblc tieneunaL =0.9 µH ,
n coeficiente de acoplamiento k =0.1 y un Qr.. = 210 medido a IS MHz. Encontrar la
lsición de la toma, la capacitancin C de' slntouili y Q, = IB¡ VG,.
Solucío11. R,/R, e 20.8 y w 0 L/R., "" 10, De Ja fjgµru 3.17, para k =0.1, 1/N, e.s
ae
>roxunadamente O.S. por lo qlle-la toma...,debe colocar en el centro la bobinn.Bn-
>oces. de las figuras 320 y 32 1.D = S.15 y E=2 .
La susceptancia cap•citlva w 0 C ª - B; = (1 /w 0 L)E. Como w0 L = 119 ohms,
,0 C c2/ I J.9 =O.O! 68 mitos, C= 126 pF , Y·Q, = 181 IR, =4.2.

Como o'Omp,obación, R ,IR, = N 1 D, donde N=2 para la loma central:

;~ =4X5.15=20.6

>mprobación CJ<perirnencal. La Rr medida fue 266 Oluru y C= 120 pF, F.I resist(lr de
~ Ohms ten1'a una fase inductiv3 que no se tomó en cuenta en el cálculo . '

8 Trans.form.ador de sintonía única

n circu1tp de transformador con .$)Jo un lado sintohizado, co,no se muestra en Ja figura


26, c;-.torg3 una forma oJtor~ de obt,,ener ti 3cophunicnto de impedancla.s y puede tam·
74 Circuitos rewn.,nu~ y Trando.rnv1ión dt: impcdanci;tt

k, -o--- - - 4 -C
--L-'
, • "º•,
Figura 3.26 Circuito de translormadorsíntonila<Jo slmple.

b ,én proporci<mar llislantiento entre- los circuitos de entrada y salida, introduciendo •1


se dosea una mve,sión de fase. El proced imlcnto M diseno debe dar losvaloros de lnduc-
t>ncias de prüuorio y secundario (L 1 y L, ), de; lnductonci~ mutua (M), de coeficiente
de ;,coplamiento (~) y de capac,tancia de sintonía (C) que satisf¡ig'arl los valores especi•
ficados de R, ,R•, fo. y B.
Mediante la deducción del cJrcwto cquivaleme a¡lecw,do pora e.1 transformador,
como se ilustra en la fcgura 3, 17, puede rcprtiscntarsc el traosfom1ador slntoni"ado sim-
ple por su cquiva.leotc. que se muestra en la figura 3.28, que tiene entonces Ja forma de
la figura 3.7 . El traroformador con cargad~ secundario R,. mostrado en bfigura 327a,
se puede representar por el c¡rcuito equivalente de la 3 27b, que tiene las mismas corrien-
tes de malla / 1 • / 1 • La i111ped,ncia. de e11trada de c-ualquiera de ellos está dada por

V' =Z(j )e. ·L + (wM)' (3~)


w Jw, R+ " L
T1 1 Jw l

Es evidente de em ecuací6n que si la inductancia mutua se multiplica por un 1aator


a y la impedancia. de sec:uodaño por o', nQ cambiarán la inlpedancia. de entrada y la co-
rriente d.e primario. No obstante, el circuito equivalente tiene ahora los valo~s most{a·
dos en la /lgura 3 27c y esta puede simplificuse a la fonna mostrada en la 327d, si se
csco:¡e el valor de o tal que sea a =M/L 2 , de tal manera que la inductancia a' l 1 - <XM
= o: Los valores de circuito en la flgu.ra 3 .21d se mue$!ta en términos del coeficiente de
acopJamiento def'mido por

k= M (3-47)
V /, ,L,
La combinación paralelo de R, y lp puede cnn11ertírse a su equivalente serie por
la lábla 3 .52, con el Qp definido a la frecuencia de resonancia del sistctna oomq

(3-4~)

Las fómmlas de conversión exactas dan


(M/L¡)'R, (3-4-9)
Q,'+ 1

L.. R k' L,Q,' (3-50)


Q.'+I
"r.r.uw'omudor dt slnton.ía. única 75

L, -,,tf t,,-,w

(•/ (i,,

¡,¡ /d)


v,""

,,¡
Figura 327 Sucesión d1>ci(CUitos equlval~m•s u.ados Par• dedu,:ir la figuro 328.

¡¡ se combina l., con la inductancia (1 - k' )l, de la figuro 3J.1d ,la inductanc:io total
:e hace

L =L
r J
(Q/+ 1- k')
Q,.1+ 1 (3-Sl)

omo se muestro en el circuito equivalente final de la figura 327e. [>eena manera, el


ircuito de la fq¡ura_3.26sc ha convertido enel de la J ,2g, parae1que seaplican.Jasfócmu
"aproximadas de la tabla 3 3.1 si Q, > JO. A partir de losvaloresespecifü:adosdeR,,
i,, /20 , Y B, se pueden encontrar los valores de Q, "'/0 /8, C= 1/(2118R ) y l,"'
1
/c.,0 C, como en los ejemplos anteriores , Empero, de (3.47), (3.~) y (3 .49),

M • k(C.,L,) 14 (3-52)

R,
L,= - -
.,,Q.,
76 CircuttO!l ,e~nil.ntes Y'11..ansfornución die ímpedan~


t,

Rt~ C

Figura 3.28 Un circuito equivalente para et transformador sintonizado simple.

L., ., ..,. + 1t -l k')~


' ·(Q,'Q/ /3-54)

Ningurut de estas <l3lltidades puede calcularse Sin escoger arbitrarlameme el valor de Qp


o k.
Mediante tea'grupaciones en las ecuaciones snteriores, se puede demostrar que

D Q,'+ 1-k1 (3-55)


Q' =c...,,o-~k;...'""'"
k'= Q,'+ l (3-.56)
Q,Q, + 1

y que

k' +
Q,=Q, [ T (e-;¡-+-¡y-
ce- n)'ª] (3-57)

la última ecuación muestra QU"'Sí k se hace lo suíicicnttme!lle peque,10,.el valor deQp


se h,ce complejo. De esta maaern. exíste 1ltl límite inferior para el Válor ,caliza~lede
k con uno es¡,e,ciflcado de Q1 • 'l'oma.ndo derivadas, los ~aloros núnunos permisibles de
k y el- \lalor corre.spondierttt de Qp se encue-ntran como

()-58)

k_. = ~; l( Q¡ + I)'" - 11112 (3-59)

En la figura 3 .29 se tra-,a la gráfica de km., y Q,,(k,,..,) y el ae Q, .

El diseñado, de cJI<:uito..s pue4e escoger' a.rbitrariameute a Q,,. pero cstñ onto.nces


oblígado n usar ,o! valor de k que resulta de (3.56). fü¡ transformodor6s deRF no siempre
es posib-le obtener 1,-alor.es.altos.deJ cocficicnredeacoplamlento:por lo unuo,la informa·
,.o
.
/'
~

0"5

o•

.J O.J \
0,2
\ ·-
o, 1

o
~
---
o so 100 200
Q,

~lgura 329 Gráficas de QP y 0 1 pa,a el lfansforTnador;s:mtonizado--iimple de la figura


128.

:ión que da la figura 329 ~ útil, pues da un limite iníerior-pani kquese puede usar
:on un Q, e;pecificado . La f,gura 330 muesllít valores correspondientes de 0.p yl< ¡,ara
,arios valoresde Q, lo1Tl.3dosde (3 56). [..ascestriccionesdc diseño que impone este méto•
lo son: ( l} Q, > 1O de tal suer1e que se apliquen las relaciones aproximad ti de JJ, tabla
1.J,J :(2)Qp debcc,¡cogerse ~e talm.-,ner~queO <O"< O,,Y(3)k,.., <k < I. Eléjem:
•lo siguiente il~lra el pr<>ced imiento de diseílo. Se dará enstguida un proceió de diseftó
Jmplific:sdo Para QP > 10.

Uemplo 3.8.J V.p a discilarso un r.ransformádor sintónÍZlldo ¡>ara satlsfacér R, = 2000.


hms,R, = SOohms,/0 = 3, 18 MHZ, y 8= 159 kHz. Como en los ejemplos anteriores,

?00{)
N' = -
50
= 4C. N ·= 6.325
Q, ; wJ2,,, B = 20
C = l/2v8R, = 500 pF
L ~ l /w;C = 5µH = L, enlltf,gura3-28.

lé lo figura 3.29, Qp n<!' "'0 .9 5 y km.,"" 0.31. Con el ~upuesto que puedo alcan1.3t<c
1n vi11or m.ayo1 de k.., ~ escoge _QP a 3 ~Entoot»$,
78 Cuc.úit0$ lt:$0naates~y Tr;uutonn.11.dOo de im~dp,cla.$

C) e 10 30 50
1,0 '
~ j lj

0.8
'. 17

-~ ,_ '.
1/
- '' .
0,6
"

o.• -
J

0.2

ó
o 10 20 30 •o 50,
Q,

Fi¡ura 3.30 Valores corré•pondientes dek v Op para valorc~fijos de o,, obtenklo, de


(3.5E¡I.

le = 0.405 de (3·'56) ó Fig. 3-30


L 1 = 0.833 µ.H de (3-53)
L, ~ 5.02µ.H de (3-S4J
y

M = 0.828 µ.H de (3-52)

Oisel\o simplif.:ado JJU3 Q,,;;, 10. Si son ace,ptable. los valores alto$ dek que resultan,
las ecuaciones de diseno pueden Simplificarse con el supuesto de que Q,, ;;, 10. Lurela-
cionos se hacen

R - (.,,.M)' (3~)
' R,
L, ~ k 1L1 (3-6l)

L,-L, (:Hi2)

k' ~ g,_ (>-{;3)


Q,

Rr= R! (LM)' (3-64)

N,,...L1 ó M =L, (3-<;S)


M N

L,R - -
R, ()-66)
1'flUl~ormadores de dahlesinl.o nb 79

"· C~ Lr

FiQuta 3.31 Un cjrcuito de transformador d@ dobfe sinton{a.

Ejtmplp 3.8.:Z. Con los datos del tjcmplo 3.8.1, seaQp =lO. lllejem¡,lo antttiordio Q, =
20, C= 500 l)F, l = J,, = 5 µJI. y N-= 6.32S . De (3.63) o dela figura 3.30, k =0.707.
Entonces, •

R, 50
L, = w,Q, =2 >< 10' x lO º·25 µ,H
L,-L, ~ sµ,H

M= t· = 6.izs = 0.79 µH

W ecuaciOne$ dc-d.iseflo para e1 transformador sintonizado simple se rC$urnen e, n


la tobro 3.8 al final del capitulo.

3.9 Transfonnadon,~ de doble sintonía

tos nansformadores con circuitos sintoruza.dos en el primario y en el secundorio,oomo


se muestra ..cn lll figura 3.31 , se han usado extensamente en etap~s de fll de receptores,
pues permiten más flexibJUdad en el ajusto de la forma delJl cur,a de·sclect.ividad. Aunque
,ahor, están siendo sustituidos por m11osde cerámict,de cristalydeondaacústica super,
ficial (vOT capítulo 9), los tnmsfoanadores de doble sintonía se usan aún donde deban
acoplarse ojferentes nlveles de impedancia y eo discrjmjnadorés de FM , por lo que se
dará una descripción $U<lnt3 de sus características de transferencia. El lector imeresado
puede consultar en Ryder (2) p;1ra mayores detalles.
En fa f,gur~ 3.31 el uansiscor Je ~xcitación o FET se reprcsent~·por uns fuente
de corriente en para.lelo con una· re¡istenciü R, que incluye tombién las pérdidas en Lp. ·
En fom,a simllat. R1, lncJÍlytl3f'C~is1enciaJocmradadcla etapa~uicntey la resistencfa
de pérdida en L,. Para un análisis simplific-Jtlo, se IHU\ÍJ\ las sut)Osiciones siguientes: ( l)
los c ircuitos prim;,río y sccundarfo son idéntfoos, de tal suerte queR,-= Rl =R,C,=
Cp = C, y L, = Lp = l .: (2) el Q d•e:«os oircuitos·e smayorque 10. porloquese aplié:ui
las aproximadones de alto Q y (3) , la banda de fre,;ucnt ias de Interés. en su totalidad,
• r
es peq_ueña comparada con la frecuencia de resonancia f". de t'al manera que la fuente
de voltaje cquivalcoté de Thévenín, que aparece en lll figura 3.32 se puede eonsiderar
oonstonlt, y el voltaje que atraviesa la L'"'!la s<:<:undariu, como proporcional a la corriente
en el ~ oundaño .
C:on cSLassuposicionós, "' ¡medederivor el circuito de la r.gura 3 .32 del dela 3.31.
La inductu.ncia mulua está dada por

M = k(L.L, >'12 (3.{;7)


80 Circuitos resonanre3, y irtfflsforrnadón de tmpcdanCW

.,
• R

Figura 3.32 Un circuito equivalt!nte apro>Cirt"lado para ni transformador de doble sinto•


nía.
dondekés el coelkieme dncoP]ámiemo.Las écuacionesde mallas para el <:ircuitoson

[V]=
O
[R + ±JwM
/(XL - Xc) ±jwJl,í
R + j(X,.-Xc)
]
X
[l•l
rJ (3~)

Y laf soluciones para / 2 e 11 son

(3-69)
I, = (R + i(X1 - Xc)]' +(wM)'
_ V [R + iCX,. - Xc)l (3-10)
I, - [R + j(X~- Xc)]' + (wM) 1

J.;, impedancia de entrada ví.sta por la futntc 'de vollaje es

_ V_ .. (wM)'R . (XL - Xr)(wM}'


z.. -T, - R+¡(XL-Xc)+ R'+ (X L-Xt:JI / R' +(XL - Xd' {3-71)

En tC$0náncla X¡, =w0 J. =X,= l/w0 C, )'

Z.,(w.) = R + (w-J:>' (3-72)

1'a.i:a lransfcreno;a máici!)la de potencia en resonancja,R = (w.,M)' IR,


w.M=R (3-73)

El circujto O en resOnancia. se de.fint como

(3-74)

y oon (3 .67) y (l.73),se puede demosrnrquc el coeficiente do acoplamiento paralá oon·


dición de máxima transferencia de potcnciá (llámado acoplamiento crítico) es

1 (3-75)
k, = Q

J>ara k < k(!'-, la curva de /'l vs ÍTccucntja t.I:cne un pico único en la írceueocía de tC$Qnan-
cj:u, con arrtpJittid m.íxJnltl para k = kci : para k >
k . ,la turva d~ respue${a tiene dos pi~s.
Cro.n.sfürma.ao~11 de dobl_t>.siotonllil 81

...,,.

,, (,

Figura 3.33 R•sPVBS1J en frecuencia del uemformallor de doblo sintonía para tres va-
lores de k.

Este funcionamien,o SI> ilustra en la llgura 3 .3'3, en la que s,e supone 1á gananda de voltaje
ptopc;,rdonal .a ,/,.
Paro el caso de ''sobre,coplamítmo" ( k > k<) lll'Iaz.ón de ganancia pico a la de
"valle." én f~ está dada aproichnadamen¡e por

(3-76)

y se comrola·pc,r la elección de k ·Y Q. tlancl\O de banda del circuJ,o se define a menudo


como ó = f.2 - f¡ , donde/¡ yJi son las ftccuencias a lasque la ganancia baja hasta A._,
como se muema en la flguta. Ottas írccuénciasdcintéré,110na~uélliisen lasqueocumm
picos.de-ga/iancia, a saber,f, y f&_ J>uode dc1_11~trarse (2) que: ·

Í• - f.= (k1 Q2 - 1)'12 x ~ (3-77)

f,-f, = V2 (!.- /.) (3-78}

Cómo ahemativa al uansfonnador d• doble sintonía. se puedoo usar do, ctapasatn·


plificaJOru$ de simonía única en cascada,sintof\iZadasalas (recuenciasf, y Íb respectiva·
meote.
Pebe notarse que sí van a ,copiarse impedancias d_esiguale.s a !os dos lados del cir·
cuita . se puedesacar una derivación de laoobina del pdmado,del Séeundarioodeamboa,
como en H ílgura 3.14.

REFERENCIAS
1. W, W. Macalpine y R. O. Scl¡.ildlc.necbt, •.ocoaxlal Rosonators with Helical
JnnCT.Conductor," Proc..1/Ui, 41, 209?-llOS, Diciembre l9S9.
2. J. n. Ryder-,E.1eé:tronic Funaamentols und Applicotion1, 4th eci.,.Ptentice.-Ra.U,
Jnc .. Englewoo~ Oiff~, NJ., 1970 , 308 p.!glnü.
81 Oicwt<>s resoaantct y Tr.11.nsfotmaclón d~ impedanciu

PROBLEMAS
3J.l. Demo,trar que la enetgla tn:ixlma lnsuntánea almacenada en eJ-c:ircuito
de la figura 3.1 e¡, re&0111ncl1 e&L<fm,1,x!' /2. Usar est<> valor co (3.4) pt·
n wri!:icar (3.5).
3J .;l. Pan el CttcullO de la {iguT1 3 J, demostrar que-, 8 la frec-uencla de rtSO·
O&IICia, Ve =QV.
3.13. En el ol.lcul!o de la figura 3.1, sean L = 100 1,1H, C = 100 pF, y R =S
olum. Encóntnr:
a) La ú,,cueodaf& duesonauci.1.
b) ElQ delcl=úto mi resollA!lcia
e) BI YOlta.l• Ye en t10SOll&IICÍ.I si V= 101,1V.
3.J .4. Para lo$ valot10S do cúwito cbdot enelproblcma3J 3 , detenninarlosva-
lot10s de los ceros oomplejos(')' =a 1: i/l)de la impedaocia de entrada Z Cs}.
'r.rau:r el dl.,groma de polos y"°""' y demootrar por un mitodo gri(ko
que elintof\'ilo de frecuencia ao¡u1u w., - w 1 en ere lo$ punto,de poten·
da media, e, aproximadamónto igual a 2a, y que /l"' "'•. El valor de Q
se aproxlm& por Q "'~na. ¿Será wllda esta aproximación si /l = 3a?
3.2.1. -
~> El circuito do la figun 3.S !.icne R1 = 2000 oluns,/ 1
0 = 10 Hz. Y un
ancho de.banda B =2SO k!Iz, llnoontrar los volores de Q,,L, y C.
b) Si el citcuito ae enO:IJiia con/= 2 m A(mis), ¿cual es la magnjrud de
Ic?
3) .1. Un amptiftcador ®.sistoriz.ado con sintonía requiere una reS:i!rtencta de
carga de colector R, "'2000 ollms enf= 1.6 MHz. Lacapacltanci'a desa-
llda del transistor esC0 =20 pf. Una cargaR L = 5 oluns va a trmsfonnar·
se a R, con el circuito mostrado en lo fünira P3 3 .J .
a) Suponer que la resistencia de bobina , ,, es OCJpreciable. Determinar
los va.lpres de L , C y del ancho do banda B .
b) Si el inductOL en et circuito se sinlOni7.at con una barra de fertíta. su
Q 1, puedo siOx i.n b,tjo como SO. Encont:ra, el volor correspondiente
do,r. pan el valor de inductancia US'ado en el inciso (a), ¿Cómo altcra-
ri esto el v.ior de R,?
e) Sc>olh = SO para la bobina.Enoontrulosnuevosvaloa:sdeLyCque'
darán R, =2000 ohm,.
3.3.2. l!lcucwto de-lafigun 1'3.3.2 oe vaadiseñarpant:raosfonnar R 1 =5 ohms
·a R, = 4 illcn/0 =20 MHi. SUponerunQ,. inímito pa.r• la bobint.En·
contttr los valores pan L,C,Q, y 8.
333. Usar Jonilores deL y C encontrados ene! problema3.3,2,puo conQi,
·do la bobina Igual a SO. Encontrar la n>Sistenda de bobinare• Jós nuevos
'fálores deR,. de Q, y B.
3.3.4. Si' ol circuito del próblema 3.3 2 se- exciu con u:na. fuente de corriente
con remteoci.a .interna R, = 6 .k.O, ¿ ~ es el ancho de banda del circuito
&l<>balT

Figura P3.3.1
Tr:ansform..dores db doble síritonfa 83

e
L

Figura PJ.32

3.3 .$ Estoblcc:er las expresiones exacta., para w 0 y R, de la tabla 3.3:2.


l .6 .l . Se. requitre. una._ red aoopladora entre etaP.as para transformar una re:ih-
=
tencia de carga R, = 400 ohmsa R, ~ 1 k!l, cn/0 S Mfl:t con un ancho
=
do banda /J 50 kfü. De ser posible, se des~an bobinu con Inductancia
l ~ 2 µH. No toniar en cuenta la .rt·sistencia de-la bobina. Ensayai co-n el
circuito de lo figura PJ .6.2. Encontrar los valores de L, C1 y e,.
J..6 .2, l.os valorc.sonoontrados en e1 pro-ble111.a 3 .6.J pu,eden s(!r inadc.cuados. po.r
k> que eón\.ieoc un circuito de, doble derlv-acf~n como el de la figura
P3.6.2. El valo,r .de R2 se tran.síorma hasta un R, su(;dantentcnte gnmde
pvadarun vttlorra2onable-de.L y luego tr.an.sTórmarlo,rcdudé.ndoJo para
el valor deseado R 1 = 1 kl1. Suponer que no olclste uco,plamiento mumo
entre L I y l'! , Encontrar l 1 • L1 Y C2 .
3,? .l. Lo~ valores de CQnductancia _para la bobina con detivaolón de la rigura.
P3.7 .I ion[..., :4µtt,L,, =2µH,yL 13 =9µH.
a) Encoottar los valores dela inducUtncíil.mutua M y tle1 coe(kientc de:
ácopla,niento k•ntre la! dos i;,artes do la bobina.
b) Si~<>aplican v.,= 10 a la.bobina ¿cuáles son los ""loros do JI,, y V, 3 ?
3,7 .-i. Diseihu un circuito de bob~ ®D ,feñvación-eomo el deJa f¡gun 3.16,
pat• tra11¡¡formar R, = 10 oh~ a R 1 =250ohmsont0 ~4 MHz. Usar una
bobina con l ~ 2 ¡,H y eoeficlenu,de aeoplamleni:o k =·0.2S. Encontrar
la posición del con tac.to de derivación. y la Cá_pacitancia des.int.onía ne ces.a-
ria, c,mJa ayoda de las curvas de la ~ón 3.7 .
3.7 .3 , Repetir el problema 3,7,2 con R, = SO ohros , R, = 200 oluns,/0 =
=
30 MH:L, L 2 µH, y k =0.1 .
3 .8 .l . Un tran&forn!adot ,intonizado oimplo (f,¡,'Ura. 3.26) VJ a djse~ p,ua
tnnsformar Ri = =
1 k!laR,=10 kl1 on/0 16 Mlh,conun ancho de
banda 8 - 160 klh.
a) Dotermlnar los nlorea de L 1 ,L,,M, k, y C para Qp = l.
b ) Repeili para Qp = 10.
3 .8 .2. Resolver •l problema 3 .6,l mediante un cransformador de sintonía Wllca
para ver id ofrece .alguna venta.fa.
3.8.3 . 1.a fi¡uraP3.g_34 muestra dos traMJstores .acopJado• w;una""' de adap-
tación interotapas que debo di.sojlarso par.a ciar la gaaw,ca de YOltlle
IA, 1~ 1 v,/ v, 1; $0,d•sdolaba..,dolcoiutorde Olen_lafrecuonclll

··-
lkn
L
,.,
4000

FiQun P3.6.1
e,

e, R7
400 n

Figura P3.6.2

ceDtnl / 0 = 5 MHz, coij un ancho de banda ·B O SO klí:r•• La impédanoía


de C&lll• de colector pan Q.2 sesupondri ldéntJca a la deQJ,rle tal $Uerte
que. a'mbas etapas r,oseanJa misma impedancia de entrada. SeS\.lp.oneque
tos resistores para lo p0Jari2ación de b·s se(no mostrados)son tan STJlfld,:.s,
que su efecto puede.no tomars0-on cue1Ha. En,el punto d,,st,ado de on<·
nción, VCE = 10 V e fe= t mA, el caWogo del transistor da 1,., -zsoo
Ohm, y h¡, = 100, medidos eD f = l kHz. Ademá<,J>u•.Vct ~io V.Je=
10 mA y f = 100 Mm el •atál9go <la 1hr, I = 3. En Ves= S V, el valor
de C0 w =4. pF. qv.c-reprw:,senta una e.stimad6n cx~djda deCµ. para.usar-
.., en el c:b'cuito equivalcote ~mpliíícado pi hibrido de ta figura 3Jj.3b.
(Ver la !',guro 4.3 para m4s infonnación acerca del circuito oi•hi~rido.)
q) Ei, el circuito pj llibrido, seao r,,. = h., -'lSOO ql!Jns ye,.
=4 pF. l)~
los datos ¡¡ntetioiés, calcular Jo, valores de h y C~ en fe= Hl mA.
Estlmar •=guida los yl!Jotés d1' C" y g.,. •D le= 1 mA.
h) Dol inodelo pi hibrido,dcrivar cx¡,,esíonesparala ganancilldevoltaje
+
Av= v,,¡v, y poro la admitancla de entrada Y¡~ G¡ 1B1 =/,IV, .
Usar los valores del inciso (•) para determinar la rosistcnoia. de c,,¡¡¡.a
R.i necesaria para Av ~ SO y el valór eom,plejo de Y¡ que resulta cttlll\do
se "" osu, carga.
e) Encontrar 11 l'C'ristericia paralelo eqwvl!Jente Ra y l,t .:apacltancia Op
representa~J ~r Y1. (Y¡~ 1/R,.,. jwC~.) .llstos valores represenun la
·ca!ll4 que iÍ red de acoplarnien¡o ve desde el punto d y tíorra CD la figura
3,8..Ja. Similarmcnte,,R 1.. es 1a ta.J"P que se; presenta al co!ec1or de Ql
en el ~l'lllO b.
d) Escoa« un vl!lor pan la inductontja L. suponer que su (h = 200.
llo.contnir ~ valores de C, y C2 paril obténer et anclto d• banda.,..
pecillcado, Tomar en cuenta las ptrd!das de la bobina, pero despreciar
los efectoí do la. impedancia de salida de Q J.
e) Encontrar la posic!6n <le! contacto {.Punto b )en elu1du1>tor que da b
cara• adecuada par a el transistor.

,
·-----'
FiQur1tP3.7 .1
Tran.sfonnadores. de doble d:ntonia 8:S

·~---~
º'
. v,
1,
v,

"'" (.,)

,,
'r ,,
•• --r
Ro v,

__ l
~ r.i

Fígu ra P3.8.3
"r

\
Apéndice 3-1
TABLAS DE FORMULAS DE DISEÑO

TABLA 3.3.1 Fórmulas de diseño para el circuito resonante RLIIC.

R,- e
R

Expre,ión·Aproxlmad•
Cantidad Expresión Exacta Unidades 0. 2: 10

1
01o =(L~~;)112 radia .. v[c
01oL 1
a. • R = 01oCR, .. 01oCR
"'°L

R,
1 (
• tuc.C
L
Q,
2

0.2 + 1
Q,
)
ohms

ohms
-- 1
tuc.C
•OtR--..LO.
- cR= *'<>e
• R(0.1 +1)
8
1 R f.
hertz
- 21rCI\ • 2trL • O,

87
TABLA 3.3.2 Fó.r mulasde diseoo para el circuito resonanre RCIIL

e
t

EXJ>rosión Aproximada
Cantidad Expres/6n Exacta Unidades O, ? 10

"'• = ( , r·
LC-R' C'
1 R,
rad/s -~ 1
VLC
w.,L
Q, - -- = -
OJoCR b>e-L ~-¡¡-
1
=-1 ( ~ ) ohms
"'•L .,.e a, = .,.e
L -= O/l·R = O,
R, = GR-=- ~..LOt otims
M,9
= R(Q¡ + 1)
B hertz :,,. -O,,. . ---..--
1
2~CRJ
TABLA 3.5.1 Fomwl•• de conversió n paral,to-serie par, red os RC

Elefinl" Definir: x. --1-


"'~
X,
O.. =;:¡;

E/¡ulva!cnrc para/el.o Equivalente serie


de la red ~rie de la red paralelo

FORMULAS EXACTAS •
R•• = R,(i t O,') R•• = H RÓ/

X-=X. ( Q.~¡ 1
) X- = X• ( 0;~1)
C.., =·C, ( 0 J~ 1) q_.= Cp ( O~: )
1

FORMULAS APA0X IMADAS


Si0,210
Ro. .=e R.O./
x~ - x.
Co.o ~ C.
.90 Circuitos. rcS(lnant~s y Tranlfcmnac:ión do in1pedandai

TABLA 3.52 Fórmula, de conversión paralelo serie pJra red.. RL

;
L,

Definir: x. = .,4 Definir: X.= wL.


Q• =R.,
o _x•
• - R.
x.
Equivalente pan,/elo Equivalente serie
de Is red serie do la red paralelo

FORMULAS EXACTAS
R- = R,(1 + 0,2) - R.
R--1+0/

X119 • X. ( a.o'.~1) X"=X. (0~~1)


l.,..= L. (ª~! 1) L..= 4 ( aJ:1)

FORMULAS APROXIMADAS
Si O..: 10 SiQ• a: 10
R,
R,..~R.O/ R.. - ?Jl
x_-x, X.. =-Xp
1.,..- L. L..-L.
TabJws do rOrmubsdedifieño 91

TABLA 3,6, 1 Fórmuhn de d~eí\o para tlrcuitós con capa·cítor derívado ,

Para 0 1 o,:fp/B ;., 10,


(1) C ~ 112r.BR,
(2) L ~ l l w0 'C
(3) Q, - f.,J 8
l4) N = (R,!RiJ'n
(5) 0 ,tN "' o,..
Si 0 1/N -.. 10, 1.1$ar estev•loq>ara0p yu.sarlasfórmula,delaoolumna
izquierda. SI 0 1 /N < 10, emplear las del lado derecho .

FánmJlss aproximadas
ªº·~ 10 F6r mulas para OP <: 1O

(6) º· = ~ (6) º· = ( ª·:¡ -1) ,,.


1

(7) C,= NC (7) C, = ..9e_


WoR~
e,
ce> e, = -¡¡-::f (8) e.. . C.(Ol
o/+ 1)
191. e,= cc"c
.. - c
TABLA 3.6.2 Fórmulas de disofio ?a(• d rcuh os ~n Inductor der(v~o

1,,

··- e

L, .,
Para Q, ~f0 /8 ;;. 10,1
(1) C ~ fl?<rBR,
(2) L =llw.'C
(3) o, ~ 1.18
(4) N = (, R,IR,)'"
(5) O,IN - Q•.
SI Q,/N > 10,usar es1e valorparaOp y usarlas fórmulasde lacolu¡nnaqel lado izgvierdo .
Si a,IN < 10, ~mplear las de fa der,¡cha.

F6rmulas aproximadas Op:., 10 r6rmuf•t poro Qp < 1 o.

(6) º·=i (6) º· = ( º·~~ 1


- 1 )'"

(7) L,= Ñ
L (7) L, s -
0....
R.,

, _ L,Oo'
(8) ....-0;+1
(8) L,=(N - ,¡4 ~ L-L.
(9) L,= L - L..


!abJu,de f.5,mn~.$ de dis~ó 93

TABLA 3..8 Fórmuta¡ de diseño p.aca el transfotmador sintonizado simple

e ,., "•

Para 0 1 "'(q/ET';;, 1,0,


(1) O• 1 l2'118R,
(2) L, -11.,.~o
(3) N •(R,IR,)""
(4) Ver figu,a 3.30. E,;cogcr1.1n valor de Op que dé un vaJor ~ptabl• para el eoeílciente
de aeoplamioniok ..Si ••t•
Qp es> 1Q, usar las formul~s de la columna del lado Jz(lui~rdo.
Si Óp ~ 19, seguir los ae
la derecha,

Fórmulas aproxf"!•<las
º·:,; 10 Fórmulas para O~ < 10

(S) k "' (~)'" (5) k = (ª'+1)'"


,.

(6) L~=-1!:..._
· WoOti
(6) L.~- o.Q,,.1
R,
woO,.
( Qb':1
0•+1 )
(7) L, ~ L. 1 del i••so 2) (7) L,=L, - k-:1,

(8) M= L,
17
(8) M = k(L,t,)'"
N

'
Capítulo 4
AMPLIFICADORES DE ALTA
FRECUENCIA CON SEÑAL DEBIL

Un receptor de radio típico requiere ~arios 11,rupos de amplifi~adores s.e parados·PQT clr·
c.uitos conversores do ÍTtcucncfa (Uarnados mezcladores-, conversores y detecto~) para
l>Xtl'acr la infonnauión ~rtada,por el voltaje de sc1lal qw: ap:1rccc en las tcrmlnalcs de
anlená. ÉSte Cl!pitu/o eytudt! esl>S amplificadores, sU.\ cart1CterístlcaS y In fonna como
,e diseOa11 con énfa~ esl'(:;j¡¡I en obtener al ta gana Quia sin osdlaclo,té.s indese.,bles. El
rpaterial es aplicable a todo equipo que utilice amplificado.res desefial Mbil Los .ampli-
ficador~ de señal fuerte se tralau co los capítulos 12 ;¡ 14.
f;l métodQ de di¡¡eñ,1 en este capitulo.se ba~ en el \ISO de parámetrusy de señal
débíl del dispositivo activo, pues al cscnbir c~te lfüro, cst~n disponibles o so pueden
calcular partitndo de la W:onnació1t de. ¡;at:ilogo para transi?,ores de HF y VHF. Para
el método que 4s, los parámetros de dispers¡ón se recomiendJI al lector un libro de Car·
son {I J.

4.1 Defüúción de un am pliliqdor,de. $eñal débil

En tstc ~pitulo, el termino omplificaáor de señal débil implica dos con6icfones: 1) las
amplitudes de sc~al son l<> suficientemente pequeffas<;0mo pan, q~c los disposilivos ac-
t ivos puedan modelarse por Ranimctros y de cuadripolo o por circwtos equivalentes li,
neales. taies como el·circuito híbri.d o pi y 2) el voltaje de !!e~al de salido es I\Oealmente
proporcional al voltaje de semi de entrada. (l:, segundacondición . que queda impli,;i·
0

1a en la pr,mer!l, sc satisface también en amplificadores "tine,tJes" Clase B, uun cuando


los trans.ilto,esse excitana corte para la mitad de cad• ciclo).
Para un anáUsls mis dctall&<lo del aspecto de señal débil, considérese el cu:cuflo
amplificador de la figuro 4.1. Con ios supuestos de que l) In capacitancia.. internas
del transistor tienen efectos desprec,ables; 2) CE y Ce .-a,eceen ~e reactancia y J) V,
~ lo suliciontcmentc pequeno -como para que el uansistor opere en la región lineal,
la g¡nlllJlcm en vollaje.cslá dada PQf

A ., = Vº
v, .,r, - g
,.. R1 (4-1>)

?5
"··

Ce --T+-
Y.

•• e,

Figura 4.1 Circuito de ~mplificador sintonizado.

dónilc gm es la tr.ua\'Ondll<t.imcia de la señál d§bil y 1?., es 13 imp>,.danci.a de resorurn•


cia del c:i.rculto de oolcctQr sintonizado. Si la amplitud de V1 se íncrcmcnta Jo suficien•
te, selle~ al ~tora 1ll operación no lineal, dando luga, a la gcneraéión de armóni,
éas y~ un. desplazamiento en el v-.ilor promedio de la' oorriente de co)ector (desplaza·
miento del punto Q). -1.a presencia de armónicas en la CQrriente de 00Jec1or 1,0 H JTI:l'.la
intrínsecamente, pues~ circuito fe¡tonizado de alto Q :sefecciónará-18 OOffipOnL'llle de
frecuencia fundamental y ptéstnl3rá una impedancia baja a las armónicas. Nu obstante,
el do,,plazamiento del punto Q y Jas·ánnóniettmodillcará!l et valor efectivo de.,;,,. , ,d e
llll suerte que-la amplitud de V0 ya no es una función lincnl de V,.
En transistores de unipn bipolares{BJT: bipolar ju.ncUon 1rilllllstors) In to¡rien-
tc de colector es un• fünoión expc¡nenoial del voUaje ba!ó,-,,mlsor.

(!1·2)

En la expresión anterior lss es 1a cotti.entc de salu'raéión del emisor. lfa<tíendo

vr,g = VaE +- Vi cos wt

y x e V¡q/kT = 1'; (milivolts>/26 a temperatura ambientc,50.ha demostrado que la reta·


ción entre ic y x es (2)

1t:~- aI1,[1o(xi+ 2 f f.(r)cos nwr] (4-3)

·-·
don¡le /¡; es el valor de reposo de l:1 corriente de emisor y r, (x) Mla función de Bessel
modlficada de pñmeru clase. Si cl ~irculto de potarlz;,tción mant~ne In compor¡emc tlc
í)efiokiOn ele un arnpliOe.tdor d~sefu.l débil 97

e .e . de ic constante, an un valor Jc;entonecs Te = - ·aJ,¡I0 (x) y ('4 ,'.\) p.uede U•vorse a


¡,, form~·

•e ~ /,(x)
· : le [ 1 + 2 :2, Tó(xl cos n.,r J (4-41

Las gráficas de-l1 1 (x)/l~(X') y 21, (x)/! 0 (x) Se. m\1eman ~n la figura 4 .2 .
Paro un ampliilcador no silltohl7.ado (dé banda ancha} las cnrva$'muestran que
aún en x = O.S (V1 : 13 mV) la d istorsión de segundo ,rmónica excederá al 11%,. Sin
embargo, con un at'nplificador sintonizado {b.anda e~trecha),':sólo la componente de
frecuencia íundil.:ment:'11 de ia _produce 'un v<>ltaje: de salid-a apreciable~Jn consideract0n
import:,nlc para operación co.seOal débil es qµe la corriente dc[recuencill[lmdamental
sea pr~coiollal a v, ., ra u< l~b:f~([)°'6llr~G111a lincalis!U
M ~1111 de IHli '",....,_~¡.+.,=!~m ostograd!I <l• reilucoión dcpnanda
as 1,..,p¡able V, ..; 'b mV ,..

C<Jn tran,istor0$ dé efecto de campo (FET: ficld-effect transistor;) ~xiste una re•
lación do ley cuadrática entre la rorriontc de drcn io y e l voltafc de señal de entrada
•·o~. Para FBTs de unión y MOSFIITs-agotados.

tD = las:s.( 1- v,.
~)' (4-5)

donde le,ss es In corriente de salida p:,ra Vas =O y Vos ~ - Vp y Vp es la tensión de


con o. Pan MOSFETs en intensifkación .

(4-6)

15

LO

·1
-"-
~~
.><.--

o.~

v, (,nV]
,.. 2

.1t= 26

Figur-.i, 4.2 CQrrientes fundamootal y dé JeQuoda armórtica contra amplitud de senal.


~8 Amplific:a.doreS' de alta (re.cuenda con señal débil

donde Vr es el voltaje de encendido IJXJ es el \/alor saturado de corrieote consumida


paro yDS, Vos - Vr.
El análísi• del F B1' con la sellal de entrnda V; co~ wt indica que hay una !elación
lilleal entre la componente de frecuéncia fundamental de la corriente de consumo 'y el
voltaje de entrada, si el ()Unto Q se mantiene constonte. Un dispositivo real puede no
tener la relación ideal de ley cuadrátiea de (4,5) o (4 .6). Por consiguiente \lo II e
U'líls"ifébl llmltlfiil 8 whnilumo de ae(oxlmAOanllonle 2JOOiñVP'iii'li cirlic(er[¡.
tiGa lineal de entncla

4.2 Modelo.s para el di$p0Jitíw activo


En el discn,;, o aná!Jsis de un amplificador para $<?Ha! débil, mdls¡>ositlvosactivos (BIT,
FET o lC: 1ntegmted circuíts) ·se sustituyen''geneíalmente por mqdclos ad~uado.i
'. basados el supuesto de 9pemclón lin:eal (sin di.storsión). Oos m(¡delo,; p9pula.res son el
cuadripolo (usando parámetros y) y ~ circuito equiv.alente. J.,.os parámetros de cua-
dripolo son convenientes para el aruílisis de ganancia y estabilidadgcnC(l!lizadas, aunque
tienen la désventaja que ,~ IJ'áta de números complejos que deben cn·contra~se por me-
dición en cada frecuencia de inleré1. Los modelos de circuito e<¡u!v:,1Jeptcson aplicables
den1ro de un rango bastante amplio de frecuencias: poseen valores de jXlnímetro; fijos
relacionados con la física del dispOsi!lvo y se adaptan dirnrtameme a programas dc.aná·
lisis por computadora.

Circui\os e<;¡uivalentes

Para el BJT, el modelo lubrldo pi de la ligu¡a 4 ,3 es 1fúl ha>ta olred~or d•fr/5, don-
de Ir es la frecuencia de transición. Algunosotrossimbolos y las relaciones entre paráme-

,, +---,,---.-- ~ e
'•

'• V
f
Cr ...

g. = ql~I = ), - 401/d: JJ.= h1, a baja frecuencia


h. • ,, +,.: Ir= /J,f, = !,lh1,I, ,donde t, "'s¡,

Figura 4.3 Modelo híbrido p( del ~nslnor y relaciones entre parámetros.


Modcl9l pat.t el dú:positlvoaottv:o ~

©~¡~ 1-- - 111--- ---v e,,

v,, e,, i tlll', v,, ,.,. c.,,

Figura 4.4 Ciri;ulto equlvalente para un F ET.

tros Se muestran en la ·11gura 4.3 Can frecuencias óe radio... ~ puede omitir las re$istencias
rx, '•· y r,,. eara simplifican! circuito. (.a figura 4.4 111uestra un circuito equivalente de
fueiúe común p:1ta el FEr.
Aun(lue estos circuHos equivalentes son atractivos para análisis por computado,;a,
su uso en diseno de ,mplilkadores en RF es llinitado, pues no son exaclos·cn.cl ran,
go de VHF y carecen.de utilidad pora el aruili$inle estabilidad, Loo díspositi,•os en alta
írecuencia se cáraélero.án generalmente por gráficas en frecuencia de la admitancia
compleja (y) o por earámetros d<> diSpetsión (s)•.f!l análisi~ que sigue se basa en el mo
de los parámetros y. El apén<llee 4.1 da fórmulas de con..rsión a parámetros y, ·a partir
de ótros conjuntos de parámelros del cuadripolo.
Las catálogos para mochos dispositivos oo incluyen parámetros y. El apéodior,4.2
da fórmulas para calcular los ¡>acimetrosy en términos de los valores de circuito pi hí-
brido, Este últlmo pue.d é determinarse de ja iníormacjoo de esp.cciflcaciones mediame
el uso de las relacloMS dadas en la flgura 4.3.

Parámetros de aQmltancia.de cuadrlpolo


Para o¡>eración lineal con seijal débil. el disposilivo activo se puede caracterizar por un
cuadripolo como se ilustra en la íigma 4.5. con las ecua·ck>ncs:
/ 1 -.-- V,y; + Vi)',.~ - V, Ys (4-7)
1, - v,1,+ v,,.- - V,YL (4-8)
donde Yt,Yr, YtY J'o son los par:ímetros de adml,anc.ia tn círc\Jlto cono del dispositivo
y Ys y Y_¡, son las admltanclas de rvente y carga re~pectivamcntt.

,, i,

+ Red de dQs
pue,1011

• Figura 4.5 Cuadripolo gener.1J1zado.


100 Amplifi.:cado.iadc.altl Cteeúencls con 5tña1 dibU

De e.Sta$emiaclones se pueden derivar varias relaciones Utiles. De (4.S)?se-encuen·


ira que la ganancia en J1olta/e es

Av~-=
v, (4-9)
v,
Tonlllndo la raz.ón de (4.8) 11 (4.7), dividiendo el numetador y denominador entre Y 1 y
haciendo uso de (4.9), ~ encuentra que la ~onanda en ,-orrientc es:

(4-10)

En esta expresión, ~y es el "detesmlnante y" dado ¡,or

Ay = Y;Y. - Y1Y, (4-ll)

Parn encontrµ la !Mlmihmda de enrrada Y, de la red en el punto 1 , ( 4,7) se dM-


den entre 171 y (4.9) se sustituye en la expresión result•nte para olnener

Y,=lt.=
V,
y, - YiY,
y,+ Y¿ (4-12)

-La admitan.;ia vista deodc, el puerto de salida hacia atrás se puede encontrar en form;,
similar. De (4.7), la transferencia de voltaje imersa es

v, y,
(4-13)
V;= -y,+ Ys

Si" divide (4.8) entre Y, y se sustituye (4. 13) en )a ,expresión resultante , se encucn-
aa la admiranda de ,al/da como

Y,=.!i=y.--111L_
V, y,+ Ys
(4-14)

Pueden derivane relaciones .semejantes en términos de los otros conjuntos de paráme-


tros de cuadripolo (z, h, y g), que se-resumen en el at>éndice 4 .3.

Un amplificador estable es el que está Ubre de osoilodon"" indeseables. Como cualquier


circuito amp!Jflcador puede Jlegar a ser inestable si bastante de sv en,:rgia <le s.aUda se
retroalimenta aJ puerto de entrada con In Ía.\l' adeeuada, siempre está presente el peli-
gro de oscilaciones ind.,.,ablcs o "p;irá$it-as • Elacx¡p\aJrticnt9 de salida a entrada tiene
Jugar a trav6s de la capociµncl~ dentro del dispositivo activo y ~ través de elementos
extornos de circuito. CQtnO la reaotancia de la capadtancla do "rotroali¡¡V;nla~n" (tal
como C¡i eo la fliura 4.3) decrece el oumi:nlllr h frecucn°" P"'II ílfild Jeco,i:1&. ·
QOs ~lllaeo'íi'lyiiaíiíf 1 58 ;¡iji ilií,BBqiron\Oideslídkl
Est:.büidad de amplificador )01

Uno meto rnnyor en ol diseno de amplificadores de RF es alc'lll7.ar la tanancia eu


potencia máxlmn con un grado de estabilidad predecible. El ~10 de este capitulo se
dedica al análisi• de g;,nancfa de ampliflc:tdot y estabilidad, ba~do oobre valores cono-
cidos de !O$ parámtJrOS y de dispositivo activo. Este nruilisls se aplica tumbién a circuí-
los mcY.cla<loces que proporcioo.1n g<!nanda tn potencia de entrada a salida. El conjunto
compkto de dat~ ¡,orn un tmnsistor de RF (2N4:957) se da eo el apémH~ 4.4. Adenw
de los parámetros y que se usaran en ejemplos y problemas, se d,¡u otros mucho, pa·
rámetros \itiles, dC.disefio

U1 e;i,bilJdad poteociltl del dispositivo octjvo es un factor importante en el diseño glo-


bul de amplificadores y en Jo <icccjón del dispositivo adecuado. El factor de estabilidad
de LinviU (3) es .medidu de la cslabilidad ck:I dispositivo, bajo condiciones hipotéticas del
caso peor: es decir, eon ambos puerto, en circuito abierto. El factor C de Jinvfil.se da
por la siguiente exprcsic\n, on la quc.g , y g0 son la,¡ partes reales dey, y Yo, respectiva·
rueute y donde el sfu,bolo Re ( ) denota ··1a parte real de ( )"" .
V-
e 2g;g. -IY,Y,I
Re(y1y,) (4-15)

Si C et menor que ·J, el disposiriw es estable• incondicionalmente. Si es may0< que


1, el dí$positlvo es potencialmente ioesuible y cienas combiru,ciones de fuente y carga
producir.in oscilaciones. Muchos tnruistores y FETs en DRP son potencialmente irtes-
tablés d•ntro de' algim r.u,go de frecuencias, a ciuJsa de capacitancias internas de re·
troalime-ntación.

Ejemplo 4.3. j. Los panimetros y aproximados de emisor común de uo transistor 2N


4957 en/=200 MHz, YCEe 10 V: lc • 2 mA,seencuentrandolosdatosenelapéo-
dice 4 4 como slgue:

y,=2.7+;6.&mU
y1=53-j22mU Jy1J= 57.4 mU
y,=0-jO..S mU Jy,J =0.5 mU
y.= 0.1 + i 1.5 mU

Mediante ( 41 1) se enc:¡umrn el factor de estabilidad de Unvill como

e _ 0.54-(-11)
51.4 X 0..S l
.49
F.ste re, ultado indica que el lr.lnsistor es ¡:,o1~ocialmonte inest¡ible si ¡e \1$10 Jmpedan·
cias de carga y fuentes muy grandes. (Obsel'lar que cl Vlllor de C se conflrma por la &
gura 14 en el apéndice 4.4).

stab ldar;I de 01rc11i1as • F'a!\)or K deembllldad cl,i_Stem

La adición do impedanciu de =s•


y fuentes finitas-al clis¡,osltlw activo tiende a me·
jorar la e,tab[lldad del ampliflcador.,S(cm (4]'deaaaolló Utt ~1:tt.etio ütíl de establlicbd
que toma en e\lenta las admitanciasde fuente (Y,f) y carga (Yd juUIO co>n los panimc·
,ros del disposuivo. El íactor K de S1em está dado por

K _ 2tg,+ Os)(g. + G,J (4-16\


- IYrY,I + Re(y,y,)
donde Gs y C,. son la• partes ,eak~ (conductancias) de Ys e Y1., respéctívamenle. Sí
K e1 mayqr que l .el circuito esesrable. Si K es menor que 1, es potencialmente inestable.

Ejemplo 4.3.2. Sí el tral'4jstor del ejemplo 4.3 .l. se termlna cn,Rs = 50 olúns (Gs =
20 mU) y R¿ = 1000 olur\S {GL = 1 mU), el íactur de Stem, calc,~ado con (4.J 6) es

c2 x22.7 X 1.1 202


K 23.7+(-ll) ..,

Oe esta manera,. el circtlito con estas terminaciones escogidas arbitrariamente es poten•


cialmente estable, a menos que capacitancíns parásitas del circuito, no consideradas
aqní, contribuyan ala retroalímentaciór JUI¡IC1ltar °Gs'IGL tii!íiliien lohi<t!d
llor de eiitilillm~o-tllsmln11y,tliganancla di, ltllfi$!Íuc'!Qr er figura 7 del apéncli-
ce 4.4).
Si se ·conecta una trayeetoria externa. alrededor de la red activa, COnlQ se ve en la
figura 4.6, los criterios de LinvUI y Stem pueden aún aplicarse, a110que los parámetros'
y =dos ser.in.entonces los parámetros y compuestos de los<!.,, circuitos conec'tád0$en

i - - - - - - -- -- ,
1 1
1 1 2 1
Reddt
1
,etroalimemación
1 lytl
1

1 1
1 1
1 1
1 1
,, 1
1
1
1
,,
• 1 ' OIIPOl-itivo
2 1

~
•• 1 v,
v, octlvo
"• >• - ! íy,J
.
l -
L________ _ _
1
_J1
Figun 4,t Representaei6n cuadrlpolar de un dlspoóltivo activo con nrtroalimenuclón.
E.•tabilidaa deampi.iOClldor 103

1
..... .

Y•
2

'

Figura 4.7 Circuito simple de retroa11mentac:i6n enel cual Yif:::::.Y0t=.Yx y ytf::;aYtfG-y)(.

pora!elo. 1 SI se agrega el Iubindice "I" a los parámetros del dispositivo y el/ a los de la
red de retroillimentación, los par.imeuos (y,) compuestos se pueden escribir como

Yk = Y• + Yv, Y« = y,. + Yof (4-17)


YJc = 111+ Yf, y,.= 1~+ Y1
Si la red de retroalimentación se reduce a wu sola admitancia Yx, conectada en-
tre las terminales I y2 como se muestra en la flgura4.7 , losparómetrosy de esta red son

Y/f = Yof = .y,


y (4-18)
1.1 ~ Ytf a - Y•

Ejemplo 4.}.3. Supóngase que la capacitanda externa ~ =3.25 pF se introduce como


elemento de retroalimentaci"ón en~ Lu terminales l y 2 en la figura 4 .6.C.. admitancia
del capacítor en/= 200 MH.z-esy,. = j4 mtS. Con los p:námetros di> transistor del ejem-
plo 43. i , los par.imetros y compuestos dados por (4.17) se vuelven ahora

yi, = 2.7 + JI0.8 mU y.,= 0.1 + /5.s mu


Ytc = S3 - J26mU y,.= o- /4.5 mu
El factor de estabilidad de Umill para este circuito es

59.03X4.5
C- 0.54-(-117) = 2 ·26

que es un poco menoc que el que se obtuvo en el ejemplo 4,3.1.. Sin embargo, si se usan
las Gs y GL del ejemplo 43.2, el factor de Stem se hace

K =2 x 22.7 x U = O336
265.6- 117 .

De esta manera, añadír el capacitor bace que el circuito con la carga especlfiéada oe ha-
ga inestable, aun cuando fuera estable en el ejemplo anlorlor.

1
Lot per4:rnnros cornpoetto'S Ptr. Ndél «i Janl•lo y ln '91tT'~lonn bani u.une• eat1bl.e>cfn en
c,uetqu.te, tratodo avanzado sobre anlf11b de euadrlpok:,a. Vtr (&i ~ un •ltfflllo.
104 Arnptif\t'adOret de :i.Jta. fr~cui;mCla ton señal dóbi1

4.4. Obtenci6n de esmbilidad

La ines!llbilidad del amplitlcador la origina por lo genero.1 la 1rnyectoria de relroalinien-


taclón s través de )',r del diSposítivo activo o por lay.,, do la red compuesta. El c.xamen
de (4 .15) p (4.16) indica varias maneras por las quo puede asegurar,oe la estabilidad.

1. Si la red de retroalimentación puede escogcr.16 de tal maJtera quc;,,¡=-y,.¡,


fa compuesta Y,;; es igui,I II cero y el amplifi.cadot es lncondiciono.lmcnle es-
table, pues no hay transmisión invorsa. Se dice entonces que el amplificador
es uni/a1eralizq,:!o. Si Yn es.compleja, puede.ser dificil producir una red de re-
troalimcnr.aci?ll que produ1.ca una y,1 - Y,¡. = •
2. En la mayor parte de lo.s BJT y l' F.T, la admilancia de tr.tnsferencia inversa
es compleja: Yn - Cn + jb,,, y g,, por In general es despreciable frente a brr
en RF. Si \~ red externa tiene una Yrr =ib,1 ~ -¡b,., se cancela fa retroall·
mentación a través de b,, y la compuesta Yre =g,, es a menudo lo suficlen·
tero.ente pequeJ)a para asegurar una operación estable. Se dice entonces que
el amplifkador está nqutralizada, la fiiura 4.8 muestta dos diagrru11•s sim·
plificados de aruplif¡cadores neutralizados. En l• figur:a 4.8a la combinación
serle de ln y c. puede slntoni1.ar para producrr nna susctptancia inductiva·
neta (negativa) de colector 3 base. de tal suerte que b,¡ ,wa positíva lln la ftgu·
ra 4.8b. el capacitoc de oeuua)it.ación se conecta al punto b, que tiene fase
opuesta al punto a, respecto al contacto Ci!nb'.al de derivación 0111;,i RF de la
toma central dec Ja bobina. Lá eapac.ibncia c. es.por lo tanto equivalente a
una capa<;i.tanoia nogativ, conectada entre el colector y la base. la flgura l

• ¡
e, c.

z,

(•1 ( bl

P9,f.ra 4.8 Dos.t,ipos de <titcUhos de neutr-ali2acl60,


C.a.n.a.ncia de potencia e.o amplificadc,1~11 l0S

en el catálogo 2N4957, (apéndice 4.4) muestra otro circuito de neutralí-


1.aclóo que utiliza acoplamiento tr.insforll13dor.
3. A ex¡,eosa.s de una reducción cn la ganancia, se puede evitar totalmonte el
"'" de oír-cultos . neutrnlizadores, li G, y G¿ se escogen lo suficientemente
grandes para hacer que ti faotor de Stern sc'á mayor que 1. (Como regla ¡,tác-
tica los diseñadorcs·conservadores prefieren factores de Stem en el rango de 1 r
a ·<!;para tener un factor·de seguridad adccuadu)- Estasaltcrruttivas seanali1.arán (
en las secciones •iguieotes, aunque deben inLroducirsc antes algunis deHnwlo-
ncs de diversas ganaocias en potoncia.

Ejemplo 4.4.1. El ttaosilltor del ejemplo 4.3 ,1. se va a neutralizar inuoduciendo un


inductor de retroalimentación como e1t la figura 4.&. De los datos del transistor,
b,, = - 05 mU. Por lo tanto.para la neutralización y,,=
- jb,, =+ jO.S mU y la com·
binación serie de ln y Cn en la figura 4.8a debe l<ncr una aclmitancia)'x = - /0.S mV
(inductiva).

La ga,unciá en potenoia de un amplificadQr estable , reprelént.ada por la figura 4,9, se


puede definir de varias maneras, dependiendo de los .i.,p~os que se hagan sobre el
acoplamlenti, de imped~ncias en los puertos de e_ntrada y wlda. Se dan ensegujda las
definiciones ll52das C<ltminmento_

La ganancia de potencia de operación, Gp , es la ganancia desde la cnirada dál duposi-


tivo actm, e la ad.Jllltancia de carga YL _

_ P. po,encia enuegada a la carga .¡v,~OL


G, - p1 - po1encia en el puerto de cateada¡ IV,! O, (4-19)

En términos de los parametros de la red 0, 1 oy0 ) y con el u~ de (4.9):

'yLJytj'+~.,, XG,
X G,.
(4-20)

, - - - . - - -- -- --1---<> AmplTfic&dor,,_+---- - - - ,
r,- ... -P,oo
,., v,

Figura 4.9 Est~ fig~ra g,tfine. las &dmltanclas de e,:,trada y salida y los diversos términos:
de po¡ enlti.a para un cuadris;,olo~
La ganancia disponible, G,. , supone u, 3coplamicnto de impedancias conjugadas (Ys =
=
Yl' y Y¿ Yf> en los puertos de entrada y solid3. Representa la ganancia maxlma di.s·
punible en el· amplUicador:

G = p~ = potencia disponible en la puerta de salida (4-21)


" P.. potencia dispónible en la fuente

e1 término po1c11CÍQ di,paníbie se defln,ó en la sección 2.4, ecuaciones (2 .32) y (2.33).


t!n términos de los parámetros de la red,

G,.s Re{(y,y. - IY,l'x Gs


Y1Y, + y. Ysl X (y¡+ Ys)*l
(4-22)

u ganancia de transductor, Gr,s• dcfü~ por

P;, potencia entregada a 1~ carga


(4-23)
Gr = P., ~ potencia disponible de la fuente

Este valor de ganancia se obtiene realmente sólo si la fuente está acoplada con su ton·
jugada en el puerto de entrada. Por lo comün, sin embargo Re (Y,)= G, ;¡, Gs. La
potencia de salida P• puede aün calcularse rn Gr sise conoce el voltaje o cprricnte de
la fuente, de tal suerte que pueda calcularse su potencia. disporul>le P.,. l!n t6-inos
de los parámetros de la red

(4-24)
KY, + Ys}(y. + Y, }- Y1Y,11

i.;t gaoancia disporul>le rnáxima (MAG : max.imum available gain) se usan a menudo co·
rno cifra de mérito de un transistor o l' Erf. La MAG ts la ganancia eo potenda, teór.ica
de un disposjth·o con su agmitancia de transferencia inver~ y, igual a cero y con las
admitancias de fuente y c:uga acopladas cónjugadamente a .Y, y Yo, respectivamente .
[Observar d e (4.l 2) y _(4. 14) que si y, = O, Y, = y¡ y Y, = y 0 ]. Si se sustituyen estas
condiciones en (4 .22) o en (4 .24), se encuentra para la MAG

(4-23)

Y representa un limite s uperior teórico para la ganancia que se puede qbtener eón el
d ispositivo empleado.
Obsérvese que las·gananci3s en potencia anteriores relacionan las potencias en los
puertos de enu-ada y salida del dispositivo activo. Si las redes acopladoras de impedan·
cías que dan los valores. deseados d1'- Ys y Y L tienen pérdidas, la ganancia de potencia
global entre la fuente y la carga dect!leerá conseeuentemen!e,
Oi\.Cño c'On disposlttvo'locondk:ion111mcnte estable J07

Para .e l caso gene!'al de un disposítlvo que no es potencialmente inestable y para


e1 que y, a#O, C$ evidente do las definiciones par;, Gr y G,. que Grserñ menorq.ucG,..
Sin embargo, sl el puerto de salida está acoplado por t"'l!)I conjugada, (Y¿ =Yl') en-
tonce,; Gr tiene su valor máximo G-,,,mdx =G,. . es,o conduce a fa concJwsión esperada
de aue ·1a ganancia de transductor de un amplificador se hace máxima sl la fuente y la
carga es!ád acopladas conjugadomeme al dispositivo activo. Las soluciones para tos va-
Jortlll adecuados de Y s y YL son interdependicntes y, por lo tanto, resulta tedioso en-
comrarlas (ver sección 4.7).

Seleccion·es de diseRo

El dise~ador debe ~iml,.ar la ganancia de ¡;,otencía de operación Gp o la de trans·


ductor <lr, dentro de hl restricdones impuestas por consideraciones de ruido o de es-
tabilidad. Una fuente acoplada a la enrrada puede no dar la cifra de ruido mínima. Paro
adquirir la estabilidad deseada, pueden la fuente o 1a carga tener que de..acoplarsc, por
lo que el diseflo "óptimo" depende de las características deJ dispositivo ac:th-o. Los di·
versos casos que se anallzariin sérán·tos que siguen:

1. El dispo$itivo activo es incondicionaiJl)ent-e estsble. Van a determinars., los ••·


lores de Ys y Y¿ que den la ganancia de tran.siluc-tor máximo, Gr,mox.
2, El dispositivo activo es pote11c:lalmeme inestable. l,a estabilidad se logra por
medio de retroaUmcnlación para uoil.ater.ili:laI: o neutralizar al amplificador.
·Van a usar~ lc)s porámem» compuestos Ú'c) para resolver para Ys y G¿ que
d.cn a G7 ,max·
3. El dispositivo activo es potencialmente ines'table. La estabilidad se: logra por la
.., elección adecuada de Os y GL q u~ dón el factor K de,eado. Los procedimien-
tos dados por Stem [4) Y. Hejhall l6J dan la solución que maximiza la ganan-
cia del transductor

4.6
Sl el faclor C de Llnvill indica que el dlsposJtivo activo es esiable mcondicionaJmen1e,
el diseñador está en liburtad de escoger Ys y Y L que optimicen los n:querimientos de
operación, tales como la ganancia y la elfra de ruldo. Laneutrali1,aelón pu~e ser deseable
patll mininúzar bi interacción •nlte la sintonizaelón de los circuitos de entrada y salida
y para aislar la se~al del oscilador local de la antena. Como el amplificador urúla,crali-
Uldo da las ecuacíones de disei\o más simple!, se considerará en primer término ll$e tipo
de amplitloádor

Como ,e ,'lo en la figura 4.o, se puede conectar la red de retroalimentación alrededor


del dispositivo acti,·o, parJ hacer y,.,= O. Aunque no siempre es fisícamento realizable,
el concepto se ilustra con la red de b figura 4.7 , para la cual

Yx = j'r1
y (4-26)
10~ Aruplificadure:1 de a.1~ frecuencia COJ'I seiml débU
La sustinición de estos valores en (4.17) da los¡>animetros oompuestos(ye) en términos
de los parámetros dol dispositivo activo y de b rtlroslimem•ción de la manera ~iguknte;

Y•= Yt<+ Yk, y,..=O


(4-27)
Yt~ s. Y/1 - Y,o Y,1' -= Yo, + Yr1

El DS<> do los parámetros y,. cu la! expresiones (4.l 2) y (4. 14) <la par~ lllli admltancfas
de entrada y salid• del amplificador unilateraliiado.

Y1. s YJJ + Yrt (4-28)


y
(4-29)

(4-30)

Si se requierc,un acoplamiento ,,injugadoen losvuertos. lllsadmJt.mciasde carga y fuen-


te se hacen

Ys = <Y•+ Y•)•, Y t = (y., + y.)•


Gs = C• + 8•· O~= _g., + g.
La S\1Slltución de estos valores en (4.30) oa iagana,rcla de transductor maximadisponlble

- ..lfu.l -_ Jy,. - y.r


aTllfflN- (4-31)
· 4g.,g., 4(g;, + g.)(g.,. + g.)

E.ta .. una selección lógica para un dispositivo activo estable incondicionalmente, pues
puede <>frecer bs ventajas de menos oomponcnws y un proccdimícnto sencillo de si,110-
nio. Las admitanci:ls de fuente y ca¡ga se sclecoionan paro satisfocetrequerimiomos·de
gannncia y ruido. üs a<lntítancias de entrada y salid• se calculan entonces con ( 4.12) y
(4.14) .
.Si va a ma,cfmizarse la ganancia de lrunsductot, Y.v y l"t deben ser las conjugadas
de YI y Y 2 , respectivamente. La solución para Ys y YL se logra por 12 cxpresjón pan,
la ganancia de uan.sd·uctor

o - 4G.s0d1,F (4-24)
T - l(Y, + Y,)(y.+ Yu- YtY,r
Di.snño con di.&positivo incondicionatme-nte ertable 10?

donde los pattimetrmy¡ de dispositivo se usan.para el ampliücadorsin retroalimemadón


a los compuestos y, pueden usarse si se Incluye retroalJmentnción. Si las derivadas par-
ciales de Gr rcspeoto,a Gs. fls, (h y 81, se hacen igual 3 cero, los valores de est2S can-
tidades que dan Gr,mdx se encuentran como

Gs ff2g;g. - Re(y,y,)J' - IY1Y,F1'1'


2g. (4-12)

Bs = -b· + 1m(y,y,) (4-33)


' 2g.,
Oc= [12g;g. - Re(y1y,)J' - jy,y,FJ'"
2g; (4-34)
y

(4-35)

Al sustjtuir estos valores en (4.24) Ja ganancia má.xima de tt:tn.sductor se conviene en

(4-36)
2g,g. - R~(y¡y,) + [[2g;g. - Rc(y,y,¡Jl- IY¡Y,l'l'"

Ejemplo 4.6.1. Un lr.lnsistor tiene los siguientes parámetros)', Ylt =8 + i6.8 mlJ.y'l'
= 0.4 +j! .5 ,nlJ,Y¡, ='53 -j22 mu YYn =O-¡O.I mlJ, Do (4.15), el factor de Lin·
vlll es C = 0.661 y de aqu o' que el transistor sea estable incondlcion•lm•n1e. La má.,i,
raa ganancia disponible, c-.tleulada con (4.25) as MAO =2S7.
Si va a unüateroli.Zarse el amplificador~ se debe añadir un elemento.de tetroalimen·
tación tal, que Ytf = -y,, = O + jO.I mn. (Obsérvese que como g,. = O, los términos
unilitteraliz9do y neulrallzado son sinónimos en este ejemplo) Mcdiántc la relación
(4 .27) los pa:rámetr0§ compuestos del-amplificador se calculan como )11, = 8 + i6,7. mlJ.
Yo,= 0.4 + jl.4 lllU. Y!<= 53 - j21.9 mlJ y y.,= O. I;asecunciones (4.28) y (4.24)
dan entonces Y,u = y,. = 8 + j6.7 mtl y Y,., =Yac= 0.4-+ jl.4 mU. Con este ampli-
ficador, de estabilidad 'asegurada, se pueden us:ar las admitancias de fuente y carg¡i qlle
se desee_ Sin embargo, si se quiere llna máxima ganancia de transductor, se debe pro-
curar un acoplam~nto conjug¡,do de imp<ldancfas en los puertos de emrada. y salida:
= =
es decir l's Yfu Y. Y L Y fu - U1 ganancia de transdúctor d.isponlble máxima, cálcu-
=
Jada con (4.31) se haceentoncc.'S G1i.,máx !v¡,I' /4K.-g0 , =2S7 que concuerde con la
MA<.: calculada con ( 4.25).

Ejemple) 4.6.2_El uanslstor del ejemplo 4.6.1 va a usarse en un amplific.aáór Sin retroa-
limemaclor;, pues lo estabilidad se asogur.1 sin neuualización. La máxima gananoia de
uansductor se obtiene con las odmltancias de focme y cu¡¡:, dadas d~ (4.32} a (4.35),
uliliinnd<,> los valc,res y, dados en el ejen,pJo 4.6.1 en esas ecuaciones~Los valor<."!s que
resultan son Ys = 8.0 jj3.42 mU y Yi. = 0.4 - /1.83 n\U. Do (436), lo ganapcia
máxima, de transductor d ispo~bJe es (;,... máx == 219. Nótese que este valo.r es 1111h pc--
quc1lo que In máxima ganancia de tnu,sductor cnconlradn en el ejemplo 4.6.1 . Pueden
requerirse v-Jlores diferentes a Jc,.s,·óptim~ para minirruzar la cifra de íWdo, y ít&í S\1oe5í-
vomentc . hn_es.e ttaso. l:t gannn-cia Je tta11$d1Jctor atr3 ne.mpre menor que el valor en-
i:OntraJ.o ame1,
1 JO Amplitieadorcsdealt:a r,eeuencfa con11,Cñal débil

El djspositivo activo es porenciálmente inestable si su factor de Llnvill <.: es mayor que


1 • Con una retroalimentación adecuada. el Yn· se puede reducir de tnl suerte, que C sea
menor que 1 para eJ dispositivo compuesto, asegurándose.la estabilidad incondicional.
Si el amplificador es u11i/a1era/izmlo (y,0 = O), ~e aplica el procedlmient~ dado en la pri-
mera l"'rte de Ja sección 4.6. Si el amplificador está neurmlizlUig (perog,., +o), debe
calcu!Jtrse el factor d'e l,in\'ill de i._red compuesta para detemtillar si C: es menor que 1.
(¡\lgunos ejemplos se han eooontrado en los que el valor de C •• ha Incrementado con
la neurr.ilización). Si C ~s mrm.or que l , se aplican las ecuacione, (4-.32) a (4.36), pero
si Ces aún mayor que l, debe UW'se el proeedlmientQ que sigue.

Estabilidad sin retroalimentación


La introducción de retroalimentación ,n la 1113gnitud y tase adecuadas para neutrafü.ar
a un amplificador aumenta con la compkjidad del circuito. Es más. mra red de retroalj.
menladOn sintoo..l7.ada, com·o la que se mucS1 raen la figura 4.8a, proporclona· la reactaJr
cia d.c reLroalimcntáción correcta en la frecuencia de operación, aunque puede producir
parámetros compuestos Ye qu'e permiten oscilaciones parásitas en otr.i frecuencia.
El criterio de é.stabilidnd de Stero ( 4 .16) indica que la estabilidad del amplificador
¡;ucde lograrse sin retroaUmcntati6n si los valore< de Gs y (Ji. son Jo suficientemente
grandes. En amplificador~1 de RF, el valor de Gs se condiciona por oonsideraciones de
rui<Jo . Si se 6ja el valor de Os y se escoge-el factor K de Stem para dar un maxgen ade-
cuado de estabilidad (por tjémplo 4..; K .:.; 10). se puede encontrar el valor cor:resp<¡n-
dlcnte.de G1• con {4.16).
En seguida, deben encoJ\lrarse los valores de Bs y IIL qu• sintonicen• los circui-
tos de cnlwa y salida para resonan.cia; es deciI, Bs =-fi, y lh : -8, y donde IJ 1 y
8 1 son las =~plancias de .entrada y salida del ampHficador, c-on la tetntinación desea.-
da en el puerto opuesto. Como el amplificador no est~ unílateralizado, lll admiuincla
de entrada se afecta por la terminac.ión de s;ilida e inversamente. Una so)ució11 en forma
ocrra<la para Bs y 81,, como la dc'Sarrolló Stern (4], resulta muy tediosa. Como alterna·
tivl:l, el siguJentc rnótodo de aproximaciones suce.$ivas c~nverge clpM.amente-cn ÍQmla
acc¡>table y puede implementarse con facilidad para una solución por computadora. Bajo
el supuesto de que se han escogido Gs y G1. , los pasos en la solución son como sigue:

1. SupoMr un valor inicial P"fR !J¿ ; e$ decir, B' 1 - - bDr • (Este vnlor sera co-
rrec1o siyn-O,de tol manera que Y, =y01). ·
2. Con )' 1, =(,¡, +¡tJ',., calcular Y; ~e;
+iBí medlante(4, l:l).
3. llacer ll's = 11; Con Y's : Gs + /B's, calcular Y', =O', + JB', con
(4.14} PI valor-B', es ahora un valor cQrregido de fJ'1,
4. Con el nuevo valor d~ B',., regresar al paso '2 pura eocontrar uo nuevo v-Jlor pa·
ro Y' 1 y cominuar :ui.
5. Continusr el t>roceso lmstn que eo,iverjan los valores de lis y (1 1,. (Diversas so,
luciones ¡:,or computadora muestran que el segundo o rcrccr eu,ayo produce
una re.spuen:q.absranoriJ)
h Usar (4 .24) para c1etenninac ~a ganaocj~ (;1· de transductor

t omb estos ~á.kuJos se están JuaciemJo para \m c.Hspositivo inherentemente ine:;t.t1•


ble. no debe sorpr-ender enooncrar que la condu.o.tancia G2 de S3UW.. por ej~mpJo, ten~
Gan.:incia máxi~ de- transductor JI l

ga valor negativo. Mientras J., conductanoia de carga paralelo C1, sea positiva y .m ayor
en magnitud que .la negativa G,, el sistema seré estable. (Ver secdón 5.2 - el estudio
lllJÍS a forido de es,e punto). El lector que desarrolle la iteración del ejemplo4.3.l en-
conttaiá valores negativos de C',, por ejemplo.

Ejemplo 4.7 .l. Se Vll a utilizar el transistor 2N4957 con los parámetros y dados en e,1
=
ejemplo 43.1 . ~s valores en aquel ejemplo son y 1 2.7 + i 6.8 mU,Yo -0 .1 + i 15
mU, Y¡= 53 - i22mU, y,= O -j0.5 mU,y C=2.49 . De la figura 2 ,17d, la mejor ci-
fra de ruido (la más baja) pata le =2 mA so: obtiene con Rs =400 oh.ns o con Gs = S
ri1U. Tomando este valo'r para Gs y un factor de Stem K = 4, se puede encontrar el
valor corre.pondien lc de GL med\ante (4.16).

G - KIIY1Y,I + Re(yp•,)I - g e 4.495 mU


L 2(g, + Gs) •

Enscg1tida, con el proceso iterativo dado en e l an:ilisls anterior se ~ncucntrao los valo-
res de Bs y lh .

Hs =- ll.9tmU y 8 L=-4.55mU

f'iruürncntc, la ganancia de transductor, calculada con (4.24) ·,;s

G, = 216.S ó 23.35 dB

4.8

Para disenos en los que los valores de Gs,e,. o ambo~ no están prescri(os yen los cU•·
les vaya a maximizarse la ganancia, para un factor K. de estabilidad especlftcada, Stcrn
[4) derivó ecuacjoncs para calcular valores de c:s. Bs, G¿ y BL . Las expresiones para
los Vlllores de cooductancfa son
_ {K[ly1y,I+ Re(y1y,)Jg,}'" _ ,
G// - 2/i. &1 (4-37)

0 0 = {Klly,_v,I+2g,
Rc(yty,}]g.}'" _ g.
(4-38)

las exprc.'lioncs corres'pon<lientes p3J'a Bs y 8 1, son Jetltos y difíciles: requieren grnn


camldad de cálculos para determinarlas. Se recomienda por ello que 8 '1, se es<:oja igual
• -b0 1 y qut se use el método iterativo , dado en la sección 4.7, pm ohrener los valores
linaJes de88 y B1••
He]all dcw.ootró [6 J que las razones G,Jg., y G,¡g1 , obtcni~as de (4.37) y (4.38)
son igu3Jes. Si esto razón se desij!,na con

(4-39)
11 l Amplillcadol'\.!$ do •lt.:l. frecuentb..<"-On s.1:i\1l débil

el uso de (439) en (4.16) da la relaeión entre R y K:

(4-40)

Oe esta nlállera, con un valor especificado para K, el d&Rseobtiene directamente de


(4.40): Jo,¡ vulores de Gs y G_¿ par:, ganancia máxima de uansductor pueden entonces
enconu:me con (439). Los Vlllores de B,, y 81, se encuentrnn como anteJ.
Si se van a Investigar los '°lores de Gs, 01, y Gr para valores diferente. del íac-
tor de estabilidad K , es útil observar de (4.40) que

(l+R,)' K, (4-41)
(1+ R,l'=K,
Ejemplo 4.8.1. Los datos del tr:lJ!Si~tor 2N49S7 del ~jemplo 4 .7 .J se van a U$M cQn un
factor de estabilidad K = 4. Se va a encontrac un diseno que maxirrúce la ganancia de
transductor. La sustitución en (4.37) y (4.38) da (;s =28.21 mn, y G¿ = I .0,4S mn.
Con el procedimiento de iteración de la s~cción 4.7seencucntran losvaloresBs= -27 .3
mil, y BL = -2.26 mn. Entonces. de {4.24), la gan•ncia de !rallsductor máxima es
G7 ,.,,íx =283.9 o 24.53 dB.
Es imcr~sante comparar las cifras de ruido que se obtienen con las admitanci.as
de fuente.Y carga de los ejemplos 4, 7. 1 y 4.8.1 usando la figura (> de los datos dtl 1N
4957 . Del ejemple 4.7 .1 , Rs =200 oluns y Nf "' 1.8 dB. coQ Gr= 11 ó-0 23.3 dB. Del
ejemplo 4.8.l Rs =35.4 onm,,y la NF es mayor que 3.5 dU yGr,máx =1840 24.5 dB.
De este modo. un aumento en In ganancia ha sido "negociado"' por el incremento
de U!l.1 1;ifra de rullld, _.
Conviene observar que varios de los ejemplos en este capitulo se basaron onda tos
de parámetros JI en ~misor común del 1.ransístor 2N4957, operJndo en / = 100 Ml:lz,
VCE =l O V, e le = 2 mA. las eurvaB que se nmestran en las liguros 9 a 12 en el apén,
dice 4.4 son de p.artieulár intcré$, pues representan v·Jorcs de Gs y G¿ determinados
por (4.37) y (4 .38) y los "'1lorcs correspondientes de Bs y B¿. que daa ganancia de
transductor máxima para diversos valores de K . Los valores c-aleulados en el ejemplo
4.8.1 caerán sobre hu curvas ~propiadas. Si ·se dispt1Siera de un conjunto de información
a, i de completa par., t<>ilos los ttansisrures de Fil'! s y lff, se simpUíicarfa mucho el
proceso de di.scl~o.

4.9 Alineabilidad

En cualquier ampllflcadot. salvo el unilatemlitádo, la adnlitaucia de entrada Y I es fun-


ción de la admitancia de carga. De esta maucm, Y1 cambia con la sintoniuición·de salí·
da. que a su y<:z dcsiJ1toniza al circuito de entrada.y hace dificil alillenr al amplificador
en su oonjunro. Por consiguiente, Ja razón del cambio íracc;ion~I en Y, debida • un
cambio fraccionul en Y 1 , se usa .como medida de la a/Jit~abilidod del amplificador. El
facior de alineabibdad [7] esta ciado por

dY,JY, (4-42)
dYdY,
- 1

••
$
Flod
aoopladora
de enuoo.a ..... '-- ,,
,,- - Di$politivo
activo
- t·~
),- '-
Red
B<;opladora
cft saJ~ l.-.
Fígura 4.10 Diag,ama de bloques do uno etapa de amplificador.

rdl11 fácil sintonización, ·sobre todo en ·amplificadore> de etapa miiWplc, el facior de


alineabilidad de cada etapa debe ser ..; 03.

4.10 Oi$l!ñO global de la etapa de amplificador sintonizado

Lu seccione-s procedentes ,uostraron cómó ¡clcccionnr las admitancias de fuente y car-


ga adecuadas J)Qra alcanzar un grado deseado de ~stabilidad y ganancia. Paro u~ diseño
completo, las admi¡ancias de fuente y carga Y s y Y,. presentadas al transistor, d•ben
transformarse hnstll la última fuente y carga a ambos fados de_ éste, éomo se indica en
el día.grama en bloques de fa figura 4.10. La iuente y carga en esf4 figu.n1.. podrían te·
ner respectivamente uno ilup«lancio de 50 Ohms. corno se usa ,omúOJllCllt< en ciréuitos
de prueba en amplificadores. o bien pueden ser lmpedanciJ!s presentadll.! ?(Ir las etapas·
que preceden y suceden a las etapas.;1111pllfict1doros. En cuda casó, los circuitos acopla-
dores.deb.en ¡uopor.clonar la 1ransformaci6n de ímpcdanciasy ancho de banda pre,critos,
tomando en cuenta la carga originada por G1 y Gfdel disposl!No nctivo c.incórporar a
O, y 8 1 wmo parte de Ja red. Además, ó1 lmrishtor debe polañzarse hasta e; punto Q
adecuado, coo resistores de circuitos de base y emisor seleccion.1dos para dar el grado
deseado de estabilldad en c.d .•
!.a fig1im 4 .1 1 mucsua un diagrama esqueruitico posible para urn, etapa de ese
tipo, uti112.a.ndo re'des aapacitoras con derivación~-En este circuito,

Vrc
e,,
ri T

AFC

.,
.,,
e, Ca ' ' ....._

'l c.
e, ,.,
c.
"• '

Figura 4.11 Diagrama esquemáti00 do vna etapa de amplifjcador sint,onizado con redes
acopladorM de capacitores oon derlvac'ión
114- Atnpll.ílc~otcsc.le 31U ír«Uenda, eon ~t-ña.l dCb.il
C2 - C, - ¡,, tnl1l,fom1a a R, en Rs (= 1/ Gs), compeosa la suscepuncia de en·
trada del transistor y proporciona el ancJio de bando deséádo.
L 2 - C, - c. transl'onnn a R0 en RL (= 1/Gi) con e l ancho de banda deseado
y compe~sa la SUS<leptancia de salida del transitor.Cs -es un capacito, de bloqueo
pata c:d.
C, y le son capacitort•·de paso.
R,. R 2 y R¡, establecen el pun(o Q. Aunque se dísp011c do diseños más élegantes
18), una regla practica i'llil es qu• la ca id:, en c.d en R,: sea del o rden de 3V y qutRa =
R 1 IIR2 = IOR 5
W bobinas de RI" (RFC: RF Chnkes) eviran J¡¡ pérdida de p<>lencía de señal en
R, y .B.f. SI éstas son Jo suficientemente grande, , e.as bobinas 110 son necesarias. '
Las_bobinas de RF y !os capacitares deben escogerse. con t()do cuidado para
estar seguros que su~ frecuencias de autorresonancia sean lguaks o mayores que .lli5
de opemción . (Ver apéndic~ 4.5). La elección de C; es eipecialmentc critica eo este
reipecto, pues cualquier Impedancia entre e l cmi$0r y tierra II la frecueMia de opera-
ción , introduce un vollllje de re(roaliment~ció'n que reduce la ganancia del amplilica·
dor. Para operación. en frecttencia única~ es desc~hlc: a. menudo ·"sintoniz.a.r'· Ci,; tn
1esonancia serie, ajus1.ando su¡ longitudes de conductor y agregando !nscguiJa un ca-
pacltor mayor en pamlel9 para ptoporciomu !'uenteó en bajas frecuencias. en las que
la garu,ncia del u:ansistor es mnyor y puede producir o¡cibciones indeseables.
Se recomienda un blindaje puesto a tierra enlre los conduetores de colector y ba-
se, debajo de.! soporte del tl'a1mstor, para reducir la n:Lroalirllcntatión capacitiva ¡mrési-
ta. Sí ei ne<!esaria la neutralizlición, se puede usar un circuito como el de la figura l dol
apéndice 4.4.

Procedimiento d• disei>o

Los pasos en e l procedunlenro de disooo son los s1guier1tes

,Seleccionar un BIT. JFET o MOSFET adecuodo pata la frecue"cia de bP,..>nt·


ci(m, con valores aceptables de ganancia y cifra de ruido. Si•• espera un rango
dinámi<:o amplio de sei\ales de entrada, debe preferirse un MOSFET de
compuerta dual.
2, lle!crmi!lllJ' lo< parámetros J' ( u otro<) del di,;positívo y su estabílidad poten-
cial. Si Ces maY.or que 1, decidir si se logra tstabilid0d [)Or n~uttalin,ci(>n o
por carga, ( [,o facilidad par-a la a\incación p1iede ser un fae1oren cstaelecci(m).
3 . Calcular,los valores requeridos de r.s, [Is, G1 y /IL. Observar que el val<lr de
G$ puedo cotar c1mdicionadQ pot la oif111 de ruido , mái que por la lll)n_anoia
óptüna.
4 . De1eritlinor las lmpedaneias (o admitancias1 de la fuer11c de sei\JII y. de la""'1'•,
a la que la salida se entrega en última in)lRnc~. ~ara prol)<íSito~ de prueba, ,a
usan por lo comun fucntesdescfull ye!U'ga de SO Ohms. En un circuito de recep-
tor, sin embargo. se usan las impcdanci:u <le las etapa\ pre:cc.dcntes y subsecucn·
tes. Las redes interetapa~ deben. proporcionar IJ. lmrufom1.1ciQn de impedancias
y el Mcho de baada ce-ces.arios y debe11 !,er sinto;lizables demto de un cierto
rango de fretuent1iai. Las susceprancfas de la nJe111c de la ~fi~l y de- lt1 carga
dc.oen estar en smtúu ia.
S. El d;se~o de la re!l para un ancho de b•ndn especlfic,¡do •• complejo por la
carga dchida a las conductarícias de salida (G 1 y G•) del disPQSitívo activo. Co-
mo se indicó en las tablás 3.3.l y 3.3.2 (que pueden aplicarse para los·cir-0uito$
con induCÍor dcri\"8d9 y capacito, derivado, rcspcctil•amente) el ancho deban-
da (si Q, > 10) está dado por ·

(4-43)

donde C, es la capacitancia total (circuiJo más dispositivo) y f<, debe interprt·


fari¡e aquí cpmo la combinación paraJclo de la resistencia resonante de.l cl(cuito
sioconizado y la ofi'écida por el resistor: Sea

donde r,, = G,+ O, ó Gr + G, (4-44)

El uso de •~te valor deR, en (4.43) dará el valor .correcto de e, para un ancho
de banda ~pe.cjficado.
Si el disposiuvo es estable incondiclonalmetlte ( con o sin neutralización), C,
,¡ e, deberán ser siempre positivas. Además, si se usa te.rminación awplad,,
conjugada, (,"1 =Gs o G1 =G1, la pttsenci& de G1 o G1 reduce el ancho de
banda a un med¡ó riel valor que tendriala red acopladora pot si sola .
Para un dispositivo inestable, q ue logra estabilidad por carga, no procede
un acoplantiemo oonju~do en wio u o tro, ¡,uerto y es PQSible ,1uc G1 o e,
sea negativa. En este caro, ta R, paralelo eq\.lÍvakntc puede ser mayor queRs
o que J/.¿. de tal suerte que la prcsc11dil <lcl dispositivo activo tiende a reducir
al aocho de ban<la o a u1crementar a Q,
En hl práctica . puede se, deseablo diseñarlus dosc;rcuilos para di fo rentes a,,.
cltós de banda, par$ t¡uo el de ineno1ancho do banda deternúne le frecuen<.iadc
la <tapa de respuesta. Si ombos tiene o el mismo ancho B de b11JJda,la b1111tlá glo-
baJ será sólo 0.6411 [9] En geC\erál, p~r• una casca<lo de" etapas Mtoni,adas
oun ancM de banda idénticos B. ol ancho de ba,1da del conjunto B, será

B. = l/(2 11' - J)'" (4-45)

6 . Pare di:Sl:!íar las ref\cs ncoplado~s para un ancho de banda especificado, Ue- ,e
ben incluir las s1LSCeptanci!IS de ontrada y salida del diS¡x,sitivo actlvo. Consí-
derc por tje,llplo,Jn red de entrado de la figura 4. 11 . &,s'upone que Jli,tcsütcncia
R1 del generador debe trru1ofotn1.ir!\!Cll TI.J = 1/G,9 que el ,md1-0 de bandaB
se especifique y que 1n. edm1i:u1cia de entmla del trdllSislor sea l' 1 =G 1 +jB ,.
1"1ra obtener el ancho de band, B, fa capacitancia cota! del "OírCUi!O debe$er

G,,
e,; = 21r8 /4-46)

U inductancía corres-pondicnle es

(4-47)
116 Ainplilicadore11 de aUa Ctccuonci;a o,,n ,eñn.l dé.hU

El Q; del drcuito global está detocm'n~do por el ancho de ballda y eSLá dado por

(4-48}

y difiere del Q, de la ced aoopladora <¡ue transforma a R1 en Rs, La capacitancia


efectiva de la red es

e= c.,c, e,,- e, (4-49)


Cu+C,

donde C1 = B 1 /w0 es la ca~citancia de entrada del traosistor, Se pueden usar fór·


mulas de diseño de la robla 3 .6. 1 para verilicur que

Q _ ...e
, - G.'(
y que
N ~ (Rs)'"
R,
= (-¡)"'
GsR,
(4-S 1)

Si el díspositívo aotivo tiene u.na .suscepta.ocla de enuada inducth~ como.sucedf!


algunas veces en los transistores, la suscepLancia inductiva de la red acopladora se de,
• be ajustar de acuerdo

Ejemplo 4jO_t, La etapa tlmplificodora de 12 [igura 4.11, se va a d~ñnr para opei:ar


= =
entre Ri, 50 ohms y R., 50 ohms, con / 0 =5 MH7. y anchos de bandas de circuitos de
enttada y salJda de 0.25 MHz. El punto Q dc.1 tnmsistor se encuentra en P'G1i'~ 10 V.
le= 1 mA, y sus parámetros y, en mn, .son

Y•= 3.6 + íl8, YM = o.0029" i0,6, Yr, = 29- ;10.
y,. - - 0.94- j0.6

Según se calculó en el Prot,Jemu 4.3.l . el factor de I.:.inviU > 1: por Jo tanto, se logrará
1a estabilidad del amplificador con una carga adecuada que asegure un f.aetor K.de Stern
=4.Sean,G3 =2.S n1U(Rs=400ohms).
Mediante (4.16), GL ~ 3.697S mU. lln1onces se obtiene una ooluclón de compu·
tatlora utilizándo el proceso de iteración que d• 8 8 = -22.07 mU, 8 1, = -3.07 mU,
Y1 = 2.82 + j22.07 urU, y Y1 --0.4714 +/3.07 mU, y la.gantlnciaG,, de transduc-
tor será 62.17 o 17.94 d8.

Oi$eño de la red de entrada

Se usa la (4.44) para ei1contr.1r la conductru1cill to1'll de entrada G,; = Gs + G, = 5.32


mtl o R.,i = 1 /Gd = 188 ohms. D• (4.43), la capaeita11cia do entrada total que da el VU·
lot deseado de B es C0 = 3387 pF; el Q global del circuito de entrada es Q; -fo/B ~ S/
D.25 ª 20; yla inductancia 1,1 = 1/wn 1 Cñ = 0.3 µJI.
Yo quo Pi = 22.07 mts, la capacitanci:, de entrad• par:alclo equivalente del tcansis-
tor es e, =.B 1 /w• = 702.S pf', La capat;'.itoncio que debe dar el cirtuiJo que,lecorre'!P"n·
Problema, 11 7

da es C=C6 - C1 = 3387 -702.5 = 2684 pF. Es\aesla ~pacitanciaen derivación equi·


valen te debida a e, en serie é<>ne, lo,
11 Rg, y PQr lo tan se usara este valor en la tablll
3.6.l (Ver (4.49)).
Q, se encuentra ahora a partir de (4.50) y da Q, =33.74, y usando (4.51), se
=
obtienen N' = Rs/Rg = 8, N 2.828. El u,o do Qp ""!2,/N = IJ.93 demuestra que
las rqmmlas aproximadas ¡r.u:a Qp > 10 son válidas. De aqui qu< C, =Ne~ 7592 pF
yC1 - C,/(N-1)=4153pF.
Parn disellar la red de salida se procede. en la 1nlm>A forma, salvo que el valor de
Qp es < 1O y se deben usar las fórmulas exactas en lu¡¡ar do las aproximad&$. Hll.gu
es.lo cqmo cicrcií:io, Ver problema 4.JQ3.

REFERENCIAS
1. R. S. Cs.rson,/ligh F'req11ency .4mplif/c,,, Jobn Wilr.y & Sóns, Jno., Nuova York, 1975.
2. K. K. Clarke y D T. tfess, Communfcarlon CircuitJ; A11a7Y1il ond Detign, a,,pter l,
Addi)!On-W..ley Pul¡ljshlng Co., 1nc., RcadiJ>g, Nass., 1971.
3. J. G. ünvll\ y J_ F. Gibbons, Transístoriand Acri,,e CYrcuit,, Cru,pter 11, McGraw-
H111 Book éompmy, Nueva York., 1961.
4. A. P. Stcni, "Stabilily and Power Gafu of TUned l'nns.istor Amplifiers ', Pr()c. !RE,
45,335, Mario l9S?.
5_ L. Woinberg, Natwork Anol¡>n, and Syntliesb, Cb$ptor 1, McGtaw-1:ffil Book Com-
pany, Nueva York., 1962.
6. R. Rejhall. "RP Small-Si&nat Desing Using Twl)-Port Parameters'\ Applioátion Note
215 A, Mot<:>rola Semiconductor l'roducts, !ne., Phoeníx, Ariz., Dieiembr• 1971.
7, R. S. Cruson,loc. cit.,página49.
8. C. A. Holt, Elcctronlc CiJ'cuirs: Digital and Analog, Chapter 1S, John W!ley & Son,,
Jnc., Nu<>Va York, 1978.
9 . H. I. Reiclt, J. G. S1ca1nic.lc., y R. L. K.rauss, Thr.ory •M ~ppllcation, o/ Actf';,
De,•ices, Va.n Nostrand Rcinhold Company, Nuev• York., 1966,págí.nas 369-370,

PROBLEMAS
4.2. l Para un transistor2N918,operandoen/c=·4mA, Vce•IOV,elcatá-
Jogo de h¡, = 660 ohms, hr, = 100, lhr,1 ~ 4 en/= 2SO Mlu,Cob =2pF.
a) O>lcular tos parámetros para el modelo hfürido p! de la figura 4.3.
Suponer quor~ •• iJúinlta.
b) Detenninarlosparámotrosy, en/= !O MHz. Ver apéndice4.2.
4 .3.1 Un transistor 2N3 743 que o:pera.en / = S MH1., le • 1mA, tiene los li·
guientes puimoUOs y en erni$Qr oomUII I e.x¡,resa.dos en mllimh.os Yt =
3.6 + f l8, Yo= 0.0029 + f0.6, yt = 29 - flO, y>', =-0.04-/0.6: -
Calcular o! factor C de Unvill
4-3:Z , Se c,teita el UUSistor do! problema 4.3, l con una fuepte cuya Gs = 1O
mu y se desea u.n factor de Stern K = 4 para el amplll1cador. Detonnl-
ll3I el valor requerido de Gr., medianti>(4.16).
4.3.3. U¡ar la.. datos de transistor del problem• 4.3.1. Sean Gs =1 mU, Y.
C1. =S mU.
a) Calculas el factor K do Slom.
ó) R.epetkel cáltulo con Ci, = 1 mU.
4.4.J. Usar los parimetros y del ~ t o r en e.misor común dados on ol ejem ..
plo 4-3,l.
t 18 Ampllfü:•th>1~s 1.lc alta ff~cuencfa con sc:iW dCt>U

a) Suponu neuttali:2ado al uan.si.stor con un inductor- de, n,lroa.limcn·


tación tal que J',r =+¡o.; mt,, como en el ejemplo 4 .4 . 1. Calcular
los parámetros y compuestos, el factor C de Liavill y el K de Stttm ,
eon Gs = 20 mU y G L = 1 mU como en el ejemplo 4.3.2
ó) Repetir lo ¡,arte a) usando Y,t - +¡¡ ,O mtl.
4.5.1 C;!lcúlor la ganancia disponible máxiina (MAG) ~ara el transistor del pro·
blema 4.3. l.
4.5.2. El tránsistor 2N 3747 del probl~ma 4.3. 1 ~ ternúna ron Y s = JO- ¡i1
mU. Y, = J.66-¡l.71 mU. Det~mina.la s•nancia Gr~• transductor
y Ja ganancia (;0 de potenc:i.a de operación . •
4,7.1 El ttall.!l1slor lN 374J del problema 4.3 .1 se neutr~a oon la adición de
unuUícepranci• Yx =fh,., = - j0.6 n1U (ve.r flguras4.6 y4.7).
a) Determrnai los parámetros compuestos del amplit'icador ne~milizado.
b) Encontr.ar los vlilorcs de las sigultnti:smagniludcs; el valor C de Un·
vill, la MAG y el vttlorde (iL requorido pata hacerqueK = S~í Gs=
s mu.
4 .7.'2. Usar lo$- parámetros compuestos y cnconrrad<;>s en cr.l problema 4.7.l.
Utilizor (4.37) y (4.38) pan, enconqar los valores de Gs y G¡. para ga-
nancia Gr tle transductor máxima, con un factor de e:1tabilidad K -= 5.
Entontrár además (osválores de Bs, n,.
y Gr.
4 .7.3 Usar los pará.mctrosy del 2N3743 dél probJ•ma 4.3 .1 (no nei.ltralizado)
= =
Con Gs lOmU y GL 1.66 mU. encontrar :
a) el footor de, Stern K
b) los valor<* de /!s y {l¿ .
e) la ganancia de traJJSdUctor
'1.10.1 En la figura P4,I0.1, el transistor uilicón 11pn opera en el p110to Q VCE
= 10 V, le= l mA. La frecuencia deoparación es / 0 = S MHt. Suponer
válidos los parámetros y de tunsi$1or del problema 4.3.1, excepto y ,. =
O-J0.6mU.
a} e¡,eontrar v,úores adeeuados paru R 1 , R,, e,, C1 y Ce. l.ó,; cap•ci·
totes deberán tener impcdanaia> bajas. ·
b) Encontrar la Yx = y,., adecuada pan unllatoraliuir al amplificador.
Mostrar tas componentes ad.ecl.lada..s en el ci:n:uito . .Encontrar los pa·
ta.metros.y~ ~ompuestos que. resulten.

~-------<>'t:t:

R, e,

R1 C,

200h
e,
.
~'
v,
3kn

Figura P+ 10.1
Rd,ao):iones entco lou,námetro" de cuadtipolot l l 9

e) Los citcu.itos de entrada Y salida van a sintonizar en / 0 • Oetetmi!lAf'


las s·usccptancias paralelo requc::ridas y a,grcgar las componentes r,.cce-
sarlas p.i:Ltl:I s.intonfa. Calcule los 'VaJorcis.
d) Enconcrar Q y el ancho de b•nda de los circuitos do entrada y salida.
¿Cuál do el101 establece el ancho de banda del ampl!fk:ador?
e) J¡noontrar J/0 /V¡. V¡/V,, y v0 ¡v, a la freeuenciaf0 •
fl Eneootrar lo ganancia de transductor Gr,, ullilateulizada,
g\ Par., V,= 1 mV""" obtener la potencia desalidaa partir de Jos,..ulta-
dos do los incisou) y n. (Deben dar la misma respuesta).
4 .1 0 .2. Vsar el transistor unilatcnilizado del problema 4.10.1 en el circuito de
la figura 4. 11. Sean R~ =R0 = 50 ohms, y / 0 = S MHz. Discll;,r las redes
acopladoras de entnda y salida que proporcioom Rs= 200 ohms y RL
= 2 k ohm:s al transistor. Hacer el diseño para un ancho de banda de 25'0
kBz, tanto a la"enttada como en la salida.
4.10.3. Completar el ejemplo 4 .10.l : es decir. di.scf>ar el circuito de S4lida. Oo>-
termlnar los -.atores de L2 , e,, y C4 •


>
Apéndice 4 -1
RELACIONES ENTRE LOS PARAMETROS DE
CUADRIPOLOS

En la. expre>ion.. 'll/• ,iguen

Ay = y,y.. - Y¡Y, Az = 'Z¡Z. - z;,,


ll.h = h,h. - h1h, Ag = g¡g., - g¡g,

~s = s,s,, - s,s,

Las conveuiones-enue los patámetros,)', z, h y g se listan én la tahla 4.1

TABLA 4.1

y de h z g

y, 1/h, z.,/Az Aglg.


y, - h,lh, -z,l!u 9,lg.
y, h,lh, -z,/Al - g,tg.
y. Anlh1 z,11!,.z 11g.

h de y z g

h, 1/y, Aztz. g,,/Ag


h, - y~ly, z,lz. -g,IAg
h, y,Jy, - zJZo -g,!Ag
h. Ay/y, 1/z. g¡lll.g

Jll
12.l Ampliírcadore~ de alta frc,,."'tlenci~ con señ.11 dibU

TABLA 4 .1 {Continuaci6n/

z de y h g

,. y.,ffly flhlh. 1/g,


z, - y,lfly h,11,. -g,lg ,
'l!¡ - y,/Ay - h,lh. g,lg',
Zo y¡/0.y 1th. b.glg,

g de y h z
g, t:.yty. h.to.h 1/z,
g, y,fy. -h,/t.h --z,tz,
g, - y,ty. - h,10.h z,lz;
9o 1! y, h¡/t.h /ll/Z¡

En la ~bla 4.'l se muestran las oonversiones entre parámetros y y h de º"*°'• base y


colector comunes.

TABLA 4.2

Y• de Yo y.

Y,o + y..,, + Y10 + Yl)IJ y,.


- (y,.+ y•• ) -(y,.+ y,.)
-Cy,. + Yo0) - (y,,+ y,,)
Yoo Ytc + Y,c +Yro I Yoo

Yo de Y• y.

y,. y..,. + V;w, + y,. + Yo. y..


y•• - (y,. + y.. ) ··(y,. ¡ y..)
Y•• -(y,.+ y.. ) - (y,. t y.. )
Yoo r- Yk: t-- Y,c +Y"°+ Yor

de y. Y•
y.. Y,c + y,.,.1- Y10 + Yoo
- (y.. + y,.) - (y,.+ y,.)
(y,. + y,.) -(y,.+ y,.)
Y1• + y,. ..,.. y,. • Ye. Y 10
R(IIIU:iond t,rttJ:t los pa.rámetros de Wti.drípo!os 123

TABLE 4-2 ( co11L)

11, de h• h.

h.,
h~ hlr:
1 + hf1:,-h,o+J1ho
Aho - h,o 1-hrc
h,. 1+ h,,, - hro + óhb
-(1>,.+. ~ - (1 1 h1c )-
h~ 1 + h,. - h,. + Ah 0
h••
h., l -4 h/J~ hrq + 6.hti...
h~
'

ho de h. h.

h¡, ~
h.. 1 + h,. - h,. + Ahe of>,
Ah. - h,., :l.h"+ h,o
hm 1 + '1,•.- h,.. + ah. /!.h,
- (h,,+ M,J hre, - ~he
N,n
1 ~ hr• - h,. +Ah. /!.ho
h .. h«
h";;. 1 + h,.,, - h-, . ...- Ah. Mi·:

h. de h. h.

h,. h,.
h~ 1 - f'ltD - h,o, + óh,r,
1 +- h,,,,
h,. 1- h,.
1 + h,0 - h,<> 1 Aho
h, 1 - (1 + h ¡,)
h" 1 4 h10 - hf'fl + lihD
h. h ..
h- 1 + h,0 -h,.1, + Ahb

L~s cOn\•ursíom?s cnuc los p..1:1-.ímetroiy y s (dispersión) $0U las sigutcntes:

1
Sn
= s,. S, - 6.s
x 1-
• ~s, +ó!i Z"

s,-s~,- lls
Yt -
- 2sr
X -
1 y= x 1-
.,.. + .,·, -t ~1 z (' ,} sfl+s1-+As Zo
Aqu,· Z 0 es ¡~ ímpedanciA oaractcóstica de las, línea.s de tntnSmtsi6n usadas en síste-
0\!tS param<!u;ioo de dispersión, ~neralmentó de 50 ohms. ·
p3 ra convertir Jos pa.nimerros y u$, los !)Cimeros deben multiplicarse previamente
po.r /...0 ~Y; = Y ;Zt>, y así sucesivamente: !'.:.monees.

Y,- Y1-áY - 2 Y,
s,="
f
+ y I +6.Y
,i , s, = Y, , - Y, +aY'
-2Y Y,- Y,,- AY
s¡= Y.+ Y, +aY j ~=
1
Y., + Y.+~Y
Apéndice 4-2
PARAMETROS Y DEL CIRCUITO HIBRIDO Pí

Para un llfl', la información típica de catálogo puede consittir de los valores el;! h¡,,
lit,, h.,.. C0 b , y lh¡, 1en una fm:uencla ;¡jtai,, es¡,eciñoada, escogida de lál ,roerte que
hr, 1/,, =/r.-Un valor estimadÓ de 50 a 100 Kohn¡s es rawnable para la,,.. de un l:rim·
sistor operado bajo seflal débil y es común una '"· = 25 a 50 ohm,. Otros purám~ttos
h.Jbridos se pueden encontrar con las relaciones dadas en la fisura 4.3. BI análisis del
círcuito de entonces l<Ys parámetros y lle la manera siguiente:

Sean

Y : g, rg, + j,.,(C.+ C.)=g,+g. + lwgm


wr
_ g,(g. ~ )w¡¡mfw1)
y>T - y
- g,Uw.C,)
y,, ~ y

_ g,(11. - jwC,)
Yt• - y
_ + (g~ + g. + ·g, + jo,C.}(jwC,J
y., - g. y
l
g.= -
rN

125
/•

,
., 1

'
'

'

.. ,.
Apéndice 4-3
CANTIDADES CORRESPONDIENTES EN DIVERSOS
SISTEMAS PARAMÉTRICOS 2

'•
a--- Zs

V,s '\..
v,+ z}
Yo
M,
-
,,
Red d~
do;t PUtlrt()S
2
,,

-r: ,,

M,
v,

zL'
YL

Tabla 4-3 1

Cantidad y z h g Parám'etros
generales

P.aráme<ro d• punto dé excitación de entrada y, z, h, g, k,


Paráme'Uo 'de punto de excitación dé salida
Parámetro de tr~nsferencia directo
y.
y,
z.
z., "·
h,
g;,
g,
k.
k,
Parámetro de tránderencla inverso
Variable de fvente ,.,.
y,

v.
z,
v.
V,
h,

,,
Vs
g,
Is
k,
Us
u,
Variable de sallda
lnmit-ancia de fuente v. z. z. Y.• M,
lnmitancia de carga Y, z, Y, z, M,
Variable de entrada Y, z. z, Y, M,
v. z. Y, z, M,
Variable de salida
Variable de entrada ,. V, V, ,. u,
V, /, /, V, u.,
Variable de en'ttada independiente
v, ,.,,
,, v,,.
Variable de entrada dependiente /, V, Uu
Variable de $al ida indcpendfente v. v, u..
Varia-ble de Mlida dependiente 1, v, u..

Ecuado<1es de de.finici6n· U,4--= U,.k, -1 tl.,.Jt, 4,k =-~/to - /!f¡lf,


u~ - u.¡¡1,;. u.;,, D • (*:, • Mtl{k0 • M,J - tc,k,

1 E;l opéndice 4.3 ei.cé adaptado 081 capitulo 10 dt> Trao;irtor¡.;,tnd A~t1\l'.I! Circu1U. de J. G. Lfnvill v
J F* Gibbpns,-co.n © 1961 do Mc.Graw,Hill Ooott CO '( e~ul ulJlizado con su auto,i2.;teión.

127
128 Ampüflc:idott'. t'déall.1 frccu-entia con seí\:i,I débil

Tabla 4.J,2

Relaciones tJtiles

lnmitancia de entrada 1nmitancia de .1alido

k,k, k,k,
M1 .A
k , - ko-hM,
k,t + Ms

Ganancj" de- potencia Gar1"ncia de 1:(amductor

G,

Ratones de smp/ificaclón o de transferentia

Ls e,cpresión general en la columna izqu~rda da la razón o.specífica-en la colum,


na de-rec-ha 1 para un conjunto dado do parámetros.

y z ,, g

U•=k,M,
u.
,. v. 2. v,
T. ,,
v.
D
u<ir= - k, v,
,;
v.
v.. ,.
Is

v. v. T.
Us
u.,
D
-k
IJ.k + ltMo
v. ,. v. l.
r,
T. v,
Ui'l.t

Uoi=~ v.
¡;;
V,
,,!z ,,
V, ,,
u.
Uoa
u,.
ko + M,.,
k,M1 ,. v, ,. V,
v,
k,, + M,
u.. k,M..
U,d = !i.k + k,M,
,,
V, T,
v,
T,
,. v,
V,
T, V, T.

'
Apéndice 4-4
DATOS DE TRANSISTOR EN RF 3
(Tipos PNP a Silicón 2N4957, 2N4958,
2N4959 y 2N5829)

·valor r,ominaJ tnaximo


Vetar nominsl Simbo/o Valor Unidad

Voltaje colect;or-emisor V.;;1,,0 30 Vdc


Voltaje Colector base Vc:1J1J 30 VdC
Voltaje emisor-base v..., 3.0 Vdc
Corclente de colector (continua! i, 30 mAdc
Disipación de"POtencia total @TA e 2s-0 c P0 200 mw
Fuera do ~sa sobre de 25° C 1.1~ mW/l'C
Operación y unión de almacenamle,,to
Rango de. temperatura T.1,Ta1: ..-55 to +200 'C
' Caracr,rístí~ e/kufca,; fTA = 25° Ca m<nos que se l!SrablezC8 de otro modo)
Caracterlstica Simbo/o Min tipo Máx Unidad

carac~rtsricas de 8()8gad0

Uc = 1.0 mAdc, lq ~o,


Voltaie de ruPtura,colector•emisor

Voltaié de ruotura colcctor,base


BV~("c

BVc..,
30

30
Vdc

Vdc
(/e= 100 µAdc. /~ =Ol
Voltaje de ruptura eml50r-base BVcao 3.0 Vdc
=
UE tOO µAcle,,.
=O)
luo µAdc
Corriente de corte de colector
WcB = 10 Vde, IE =O) o.1
Wc8 = 10Vdc.lE°csn =O, TA= 150°C) 100
Carar.terf~tlc.8S de encendido
Ganancia de corriente continua
{/e= 2.0 mAdc, V CE= 10 Vdcl h,. 20 40 150

J Fuente; Mot.or~fa Semlcondutt(H· Procluct¡, lnc: 1

1.29
l30 A.mplincadoroa. dc alta fre,c.ue..ncia con siñ:a.l débU

Caracrerlstlcas Simbo/o Mln Tipo Máx Unidad

Caracrer,íticM de Bpagado

caract:erístlcas dinámicas
Producto (11 de ancho de banda-
ganancia de corriente /, MH,
(t,-2.0mAdc, Ve,= 10Vdc. / = 100MHz)
2N4957, 2N5829 1200 1600 2500
2N4958, 2N4959 1000 1500 2500
Capacitancia base-colector e,. o.• 0.8 pf
(V.,.• 10 Vdc. /,=O, / = LO MHz)

Ganancia en corriente con señal débil h~ 20 200


Uc~·• 2.0mAdc. Ve:,= tOVdc. I • 1.0kHz)

Contante de tiempo colector-base ,oc, 1.0 e.o ps


(t, • 2.0 mAdc. Ve,= 10 Vdc, f = 63.8 MH¡)
Cifra de ruido NF dB
(fe • 2.0 mAdc, Ve, - 10 Vdc, I = 450 MHi)
2"5829 2,3 2.6
2N"'957 2.6 M
2N49S8 2.9 3.3
2N-9 3,2 3.8
Prueoas func,ona1e-1
Ganancia ae potencia de ampílflc:adoc G~ dB
en emisor cotnún
IVc; =10 Vdc, /r,;2,0mAdc, /=450 MHz!
2N4957, 2NS8ll9 17 25
2N~9S8 16 25
2N4959 15 25

•1nrlk6 doto, regiStradcis en JÉDEC.


t J) fT se d8fine como 13 frecutmcia O la cual l111el se extl'BPQla a ta u11idad.
Oa l0$ (Je ttt1n$inor en RF3 131

V Entro
" "
•e·~~
..,~-" "
<I
•r . -- . ~

.. "
••
• ~ , ••'
* ...
~ ~
' 'L---
..,,. . .,...~.-...
t i C),C3.C4.U. 1._1~,f , ..... ~ ~me

C11p{leitorvuri!M)le, tipo p ttt6n , con d 11flk ·


ttico de a ire.
M• ngO oe baf'ra de bt onc•, pl1t..do, 1,O
p1,1!ged:e d• loni1,: 1/ 4 ¡.,ulg.»dii de dit•
m etro , -½
'T'~:Tierra,,,.
~
Mango de b 8rte· d4 0 f0 f'IC41, pt1,a-edo, '"
1625 p u lpeta d• t Q('jvlrud 1/4 pul9,eda de
d i Ameuo, con •dulYectbn e 1/4 ~ IQet.t•
de l o• tr111:rn o c, Hantet,

Esolra d• 0,5 pulgada de -al..,.,b,. tf 1..0


AWG da 0.375 DUlgada v psral• l o • L 2,

Figura 1. Circui·t o de prueba para cifra de ruido v ganancia en poten~a.

Observar que los números de figura corresponden al catálogo de Motorola DS 5227


R2. Las figuras 3 a 6 aparecen en el capítulo 2 como figura 2.J 7. Algunas otras figuras
se omitiero n intencional.mente•

.. b ñorcomun
' ' ,,
1- -
t--..
f"-.

13aM cotn~ n
" ~
~
..... ~ ~

o ~
' Vt{ • 10 Vdt
•t .. z.tlmA
o 1 '
tO 10 lO SO 10 100 100 )00 SOO ?00 1000 \ !iDO
Frecueocl, IVtfil

figura 2. Ganancia en Pot~ncia un11attl'81izada vs frecuerw:ia.


lJl AJnp-lific.~d~Hes die .alta frceuer.ci.ll con s~I d.ebn

DATOS DE DtSfAO DE CIRCUITO CON EMISOR COMUN


l"C.E • 10 Yctr., lt • 2,G 11'\AOO)

·~~ I""""'"' ,.,,,...


(No1a 1t j
, .u
jNota 1J 1 - : '
" ¡n«l:.lb'- .11 ,;r11bi·
lljlld po l ( d ;,d

• 1 -,_ ~
.. ' ' '{""'"
• ¡. ·· ~'::!
•'-'-- ~
1 i---..:.,""
", ~

- ' j

.. 1
,. • .. .... 1 ~ t:::
..
• • ••
Frccuencio ,.,._.,
ni )1111 ' l* J• UICICU,I

Figura 7. Ganancia de transductor Figur> 8. Factor de estabilidad de


•s frecuencla. UnvHI vs frecuencia.

e,
a
.,,"•
• 1 ." --
(Nota , .
u '
e
~, tNora u'
,... t ~ ,¡
.,
~ ',,
"'!'-..

.. " ....'.!
¡,,,:

1
1
.. -,._
,.._ ~ ~ "u...

' '
)~"
' " ,_:,.__·-t-....
"' , --
~

1;
H-
~

1 ¡:: ~ ' i
1
• 11 1W. M JIII ' IOltO
F recuenci, (MH~
>Or->X

F, ocutnela ~MHz)
Figul'1' 9. Admitancla de c,i¡ga contra Figura 10. Admhancia de cary.a contra
frecu•ncla (real), frecuencia (imaginaria).

• (N¡;ts 1 }



~

,,
-~t-
e-
...
1 ---

...•:, . tmn
t 1 •1
1:
,_

~~,,
;¿ r /
/
I 1/

~
r

• ' H'k.~"'b---" V" ,o i -

""
.....-·
¡...

• •., ''r "


• ,., '"
• "' ..
Frec;1>0(!Cia (MHz)
,. io.
'
F i:RECUENCfA

Figuril 11. Adrñítan<:i.a efe hJentc Con1ra Figura 12. Admitancio de fuente r;onua
frecuenc ia {real). frecuencia (imaginaria).
Onto~dcuansistoren Rf'J; ,l33

DATOS DE DISENO DE CIRCUITO CON BASE COMUN


IVCs IOVdc. lc -? O«n,\Ckf


,,_I .........
~,
11
...
1 1 fN.ota lÍ
...
n IT
".
,r -~--
.

T , !Nou, 1)

" 1
,,...1

-----
'
""""'
f~11";1
"'
11 eue'ti1•1~•d if'IM«il>l,;1&11 "
:-.-- _1
_ ,.
1,... ~r------..: 'º
~~ ....~
T i.:-
-t ~
'
., 1

'11'1 ~ .,
'n; ,~
I,
~ .. ,.
Frecuencia IMHd
11
1

"''
~u t
. .. -
,.,
Ftecul:!ncía ".,¡

Figura 13. Ganancia d e transductor Fillura 14. Famor de estabilidad de


conua frecunnci-a1 Linvill contra frecue ncia.

::1-
'(

,.,
1- -1- ... 1

1
1
1
(Noto 11

/
1 /
' 1

··~ ¡,..
' I'
h' 11
"'' l& !..
-
•·- ~

1'
• ,~ ~

F,eeuenci&tl,Jld
l(IO
"" ""
Figura 16. Admitanc ia de-.carga contra Figura 16. Admitancia ele carga contra
frecuencia (real). frecuencia limaaioaria).

• ' ., --
'(NOt.111
.g "4
.,, r~
____,; ¡.-
1
[",
1 tNote 1
1

- . - .. " ~

i"" - ,__

E •h

...-
..
,_. ..... \ - ••
.,
"-~
1
~~

'
~

1•
"
"
-
FretOOflc:ja (M t-la,l
lOI)
~, ~
1
11
""° "'
"
-~ ~

W$
o
,-~
,_ -

•iw-oat
(Frl!CUeocia lMltt.l
1
l
""-
........
....
Figura 17. Admitancia de fueute contra Figu ra 18. Admhar1efa de hJente con tra
frecueocia(real). freci.lencia (1mag1,iar1a).
134 Arnplillcudote5 de a.Ita f:r tc1.1tncia cl)n señal débil

,~ ,_,...
,, :l 1 11 1
1
\ .,,""
' 1
' -· ,_ -
~
"' '~ -
' . '-1
' ~ ' ,, -
~-
.. ~ f- - f- ~

' -......
--
r
I'-.... 1o.. 1,
II - Vt! • lil"V11;..

,,_ ·~l • /ll11•A-


_¡_

/~ Jd
-
~ IJ -· - , .
'lt)
1 !

Figura 19. Ganancia de corriente c;on St!i\al débil


contra frec1¡1éncia,

r .. 1 - :.

Pb'fl!t lll*ictod ~ 1trw~

'
'
--
• '(.rO ,-.
._¡.. !.,............. """" •··""' .....
.
~~ •S~ ,..,,.,I~. fC
$ 1 ~ ,>j)IJ: :,L'l'.'flo

• /
~ 1
1
..
1

• /
,-
.,• I/
',f-1'-
r- . ,}
-·<11
_/

' -
. _f ,\¡>otpobruKl()nlf!Wtl!oll l!nYO
, ~ M°4'0l';tb'il§,tif~~ll,(l,lr.i~

-
e. éf',l/$ "6t.M t\lfft\~ ci
1
~ad~ero
...

• •u l0 V i ! ( ~
1

•• ' .' "


l e Corrierlti! de-COle(:tOr tmAd.cl
'(,:¡
l ,,

Fi~ra 21. Ir cóntra Corriente de colector'.

lO
'
1 '
~-
<,. ~~
1

..,.1
-11, • h"t.

1-
'' -•
1 1
1 ho,
1

•1
1 1 '
_! 1
'~, o: os 1~ 111 ~11 11
Volt.eje·ltwerso tvolu)

Figure 23. Capao,tonci.a.


3
Oau,s de uan.<11Wor en RF l3S

PARAMETROS Y CORRIENTE
11 ~ <lSO MH,l

BASE COMUN EMISOR COMUN


V(:8 * IOVO(' - - Vea " 15Vdc: - - - VC[ • 10Vck.-- Vc.e• 16Ydo - - -

,,
" ,....
,,"
• ..- ""~ --
~

!: ~J,r---t.,,..- ,~ a
É
.¡:


Figura 25. Admir•ncla do entrada, Figura 26. Admitanclá de eñtr.ida.

..

,. -
- 1
''"
-- - --
--·_I 1

,,.. ·--
1 1
-
1
•r
.
..
,-tí - ,.,_ -
1
1
1


1
1
- -
o

Figura 27. Aomitanc,a de transferencia Figura 28. Admitancia do transferencla


CllíectU, directa..

., ,- "
l -- 1
.... u --,·1

' -
--

"
'
~

-
' 1
¡
1
1
1
••
.
-
• -' o

,.--,
Figura 29. Admitaneia de salida.
; Figura 30. Admltancla do salida.

1 1 i - 1 ... .!!. •A
1 !

~
1
r -1
1
. - l' 1
1
"':"
1
1

}J 1

·-
1
• ~


' ~·<l. 1-

",, u
1
' .... •
1
.. 1

1
1 1 1
'º 411 U 11
,. 1.1 d O U
"
Corritnte de oo!eC1or ,....... COtrlarrte de colector~

F,igura 31. Admltancia de tr.ansterenc1a Figu,. 32. Admitancia de transferencia


lnvsrs.a. Inversa.
136 AmplfficadOJt.S d'c·a.1ta fre<:utni;:iit con sd\i-1<Jtbil

VARIACIONES CE PARAMETROS VARIACIONES OE PARAMETROS


Y E.N BASE COMUN EN EMISOR COMUN
IVCE ~ ,o Vde, lt ~ 2,0 lf'.Adel

Par:ámetros y VS frec:Uc-ncia Parámetros y VS frecuencia

• ..
1i .........-1-++<-~---l-+-->.,-+++--
1 •
"
.

"' ~ ~
.J
i oH-l-l+iH-~-4-' t-t::=±::;::~- " ~

i!! "1-1-HH-++-++:J,,tee:,.-
,,,. ""
.•" .. .
'e ll
~·~~'-'-/r.,".l;,tm:--'--.,
w,....,1;-~-..;-'-,,~w,..,,~~,-,,,,,.
F"eeueoci;i 1111,
"·~ ' OM

. Figura 41 . Admitanciadeentraday.,.
.., ' .. "'
,,.' ",. '
"'
~ Figura 33. Admitancia do entrada Vlb
'e
] ·- 1 '" I
~ r:- f
!..
'O
,'!!
~.
~.
j
·~
...
~~ .
• ,.' ¡

~
i~ " " 1 ~
"' ......~ >
j

e ffl ' '
•"
'' 1
.... %" - .... ·-
'
" '~ 1-~ ••~ ' 1 ''-
i .• ~111rr - . e •·+>'
. 11 ,

j •.. " ... Frecuencia..,.,.,.,¡ "'


" "'
Figura 35. Admltar¡cia de entrada de
.. ·~ ·- .. ¡ .."" ' • "' F,ec:ue.,..n<:ia'.,' ""'l ... ,.,
~ 1 ¡ 1

Figura 43. Admitapcia de tra,nferéncja


- ...
1'

transferttncia directa Ylb · directa Yr. ,


,,. ..
.
"
'
r~
' ~

,
,
.)
,. ~ ,. -
.
•r 1-'r
' 11 1

•+t... ,
,

..
• . ... 1 1-l • ,
., 1-
~ ~
~ i -
1-- u
.,

••
~!3/
} L) ~
" ¡.
1 -~ ~ 1--

'
-
.. J

~ '
,. ... F ••
recu encla 11•"· 1
e
,..
"' '*' '"' '~19~ bi))ll,WIIJ
FftctJt1"1CIO 11111,1
,_
HOiiai!IVlt

j Figuro 37. Admitancia lle ,alida Yob · Figurt 45. Admirw,icia de ,ali<la y 00 •
~
g,
' ;.
~'
"'
. 1
1
11
¡,,,/ .E
i) ...,
~ ~'
-·•·~
-li•
-
1/

.
e

fl u
- l,L

"''• - ¡;; k ,_- !-


..- - ,., 1/
e,'
~~
~
V
¡.., -
.. .. "
~

.t: .

1 \! "
..
, m
~

= M
·= '
• '
.!!
I!
"'
•., "' .. ,., ,
FOIC\len.cia i-11, 1
- ••
figura 39. Admhancía de transfdrencta ~F',gura47. Admltanala de iransferencra
4
inversa Y,04 inver,a y/1!,•
Apéndice 4-5
FRECUENCIAS DE AUTORRESONANCIA PA"RA
DIV ERSOS TIPOS DE CAPACITORES Y
BOBINAS DE RF

Capacito res

Cualquier capacitor .se comporta: como. un circuito scrJe lC ! causa de su .inductancb1


íntema y de conductores. las gráficas !lguleJ1tos mue>1ran las cUJ\los de frecuencia de
autcrresooanc13 contra longitud de conduclorcs parn dh:ersos tipos.de: C11pacitór(;:S. que
si.nren dt ¡rnfa en la elección ·~e capacitores para aplicaciones específicas.4

Bobinas de R. F.

DadJl la capaciUlncia distribuida entre vueltas. cualquí-, bobina de RF se comporta co-


11111 un circuito paralelo /.,C y exhíb<> nna frecuencía de autotrcsonancia, arriba de la
.:ual <u impedancía se hace capacitiva_Como las bobinas de RF JO usan para dar altas
impet.!ancias» es importante que fa frecuencia de operación sea menor·quc la de reso-
nanci,. Estan construidas de muy d iferentes formas sob re núcleos fonólicos. de hietro
Y de forritas y los valores de su frecuencia de resonancia ..sí como lo, valores Q varían
1.,
0./

. "
pl 1.0
~
01,00 di!'
oer.ifflir.•
. El
,
n.6
0,5
AblodOr dtl
ce(ftmica-
~ .so.a 'O o.

,,
E §06
.§ ~O.e
'0 -
" o
·~
e.,,ij
0 ,4

0.3
700r,F
_.,~300of
200of
tOOpF
j 5 -lt2
""O 2 u S00pf
º·'
o
120 160 200 o 4-0 80 •Zo 160 ?00
f roou cnc:ia F~ooc;ia
autorresonahlt1, otlt.Ornt~nann!-.

4..u-. Qrólic-;u r.oll ,eimptel!on 1ft E1~1ronlc~. 11fl)tít:mbre 25, 1972. Copyrf51ht © de Mc·Grow,t-UU
Book Co. New Vcrk.1972...

137
138 Amplificad<,fe.s do alta frte1Jenci1 con señal débil

O.SvF

11\Ll.---'r- 2 , ,
Uc--,- - l µF
0.47pF
0.22 pf

,o' 10' ,oª


F,ecu,ll!ncla outorresoAaote, ,, O~zl

107 ,os 1o* HÍ'


F=racueñols aut~me,onante (, ~Hzl Fre,cuencfa au torresonante#-t, (Htl

mucho, El área sombreada en la gráfico que sigue.e$ sólo unagu ía a proximada acerca de
las f'recuencias de resonancia que pueden esperarse- para un v,alor de inductancia dado.
En virtud do esa variación tan ampliA, se deben consultar los catáloiros de los fabñcan-
tes para conocer datos sobre las müdades especifica,.

1000
:,
••
'>
'
100
•'
] ••'
"
~

10
••
••'
'
1
01 • ' • • • 11191 7 1 • ll• tu10
lin¡.tH
,- -,_ • ~ . , .. loo ., 1 • s•1••10PO
Capítulo 5
OSCILADORES DE ONDA SENOIDAL

t· n ~isli;IUllS de radio , los os<:iladores de onda se-rtoidal euablccen Jas. frecuem:ia.sdc porta·
dora del Lransmi.sor y excitan a las etapas rnezcl.adons que convierte.o las scfiales de una
frcL·uenda a 01ra. Estos papeles ios desernpenan iamblén. en medida pcqm:ft.a pero q_ue
ltondo a érec~r. los osciladores de onda cuadrada y los sintefr,adores (Capítulo 6), aun·
4"e para lo mayor parte de las aplicaciones, los osciladores de onda senoidal continúa11
siendo la fuente más económica de fonnas de onda sinusoidal.
Uásica.mente . un oscílador de onda senoiciaJ es un circuito q\,e, med~nt~ amp~ifi·
.;ación y rrtroalimentaci6n., genera una salida sjnusoidal. Su elemento nc~¡vo es normal·
mt.:11tt;" un transistoc. úni<x:r o FET y la frecuencia de operación se determina con un
~trcu1to snno11iz.ado (o un cristaJ pie-t.oeféctdco) en la trayectoria de retroaJin)entac.iOn.
EXlslen muchos Hpos de circ.ujtos osdla.dores. Algunos de Jos factc;>res que entran en la
ekcdón de un circuito para cierta apHcación, incluyen: l ) la frecuel)cia de operación.
l) l~ aniplitud de salida, 3) la estabilidad de frecuencia, 4) la estabílídad de amplieud.
5) la p ureza de la forma de onda de salida y 6) la posibili~ad ¡le que ocurran modos de
oscilación indeseables.

5.1 Criterios para oscilación

JQué. hacc que oscile. un c1rc.uirn? .Los criterios pueden eStablecene de varias manéraS
riguro~as y equivalen res . En pnmer termino, ll O oscilador que CQnteng;t un d~posilivo
acci'.·o eo un ~uaJ.rlpolo debe tener una trayet:toria de retroaíimentación . por la que parte
de la 1-alidu realimente a la e ntrad,. Si la scí1al de retroalimenrnción es mayor que la de
t.:m r'ad.i y en fa.se con cJta, se in1ciai:án la'S oscilaciones y crecerán en amplitu<l 1ha.staqu.e
l.1 s::iturac1óo r..:.du·tca 1.a ganancia :drededor del bucle de retroalimentaciOn a la unii:fod .
Po r consiguiente, el primer q ilcrio es que un circuito oscilará cuando cx.ist.i una t~yec.10·
ri;J de relroolimentación que: proporcione al menos una ganancia d~ bucle uoitar13 , cqn
desplazamiento de fase nulo.
Conceptualmenl.,.., W\ c:irouito que contenga unn uayectoria de este tipo, es un
amplificador que puede generar su propia entruda. &: trJta del 1UDplific~dor inestable que

139
el procedimi011lo de cliscfto -del capirulo 4 trató de evitar; por lo tanto, un segundo cri·
tena para <>scilación es que el factor de Stem de un circuito oscilado¡ debe ser menor
que l.
Cuando un circuito .:ump111 cualquiera de los dos onlenos putn oscilación.el deler·
minante de $us ecuaciones de conien1es de malla.o volrajes de nodo, se hace cero. Este
es un tercercrile-rio para oscilación y proporciona una ruta matemátitaconvenjemehacia
la frecuenci.-dc oscilación, si pueden resolverse las ecuaciones algebraica., neusarias.
Finalmente, si cualquier circuito oscilador potencial se- ,,.panl artiíicíalmeme en
una porción activa y unn carga, b impedancia de salida de.la parle activa tendri una parle
real negativa. cuando se satisfagan las condiciones para oscilación. esta es una condjción
necesaria para osciladón, aunque no essoficicme: varios de los eíeir.plo• de amplificador
del capirulo anterior tuvieron admit2ncias de salida con partes reale-s negativas, pero lo
elección adecuada de la sclmi1ancia de cafl!• evitó Jas oscUaciones. Aunque el criterio de
resonancia negativn el; particularmente útil parn explicar Jos.o~oiladores rn microondas
que usan diodos de resislencio negativa· (diodos túnel,Gunn, IMPAT'T y TRAPATI:)
puedo tambi<in aplícnr'se • osciladores con dispositivos aclivos.en cuadripolos. u tcoóa
de osciladores de resistencia negativa en bipolos oo estudia en la siguiente sección •.

5.2 Osciladores de r8$i$ten~ Pl!llativa


Un dispositivo que conVJertt. energia .eléctrica en_calor o en energía mecinicl se puede:
representar en un circuito mediante una resistencia pos-Jtivaequivalente.f'or otra partc 1
uno que.convierte otns fo.nuas en energía eléctrica. se puede representat me.enante una
resistencia negatjvá. En un circuito elemental de e .e-•• que contenga u:no batería y un re·
sistor de carga, por ejemplo, ia resistencia que $e calcularía si si, aplicara la ley de Ohm
al voltaje y corricnlc en las t;,nninales de la bate.ría (con el cuidado adecu,,do a las con·
vencionés de si¡¡no) es negativa. Bsro quiere decir que la batería es una fuente de energfa
eléctrica y no un sumidero.
Los diodos túnel y Gunn, los transisrores de. unión única y ciertas C(,)D1binaciones
de deis o más transistorés [ l Json capneesde absorber potencia en c.d.y con,-ertlr parte de
ella en salida sinusoidal de frecuencia elevadas. Esros dispositivos cxhiben.asi una resis·
teócia negativa dentro de cierto oncho de banda finito.
La figu.ra 5 .1 ilustra la caractcrislica de salida con reslstencla nc:¡¡aLiva oontroluda
a voltaje (estable en. voltaje) para un diodo activo.La resistencia estática del diSpositivo
es •/1 y siempre es positil'ao, por lo que el dlodo siempreabsotbe potencia dc·c.d. Porolra
parte, la resistencia incremental o de sefial débil rn = d•/di, es positiva eo las regionM

Figura.5.1 Caracterfstleas de re.sistencla negativa con voltaje- estable.


,.,
"
., L

fjgu.-.. 5.2 O$C1lador elemental a reslntncia negativa..

11 • a v 1, ., •• pero nega1ivn en lo región a · b . Si el dispositivo se polariza en un ~unto {?


cualq uJcr ,.,¡¡aJ de e.a. opllcadil al diodo \.'Cfía una resistencia negativa y podrían generar·
~ o~iladoru.-s.
Para h3cór un O$tilado( ,se COJ'l(C-la un drt.Uito paralelo resonante con componente~
J.. C y R, en para.Jelo con lá resistencla n.cgaHva ,romo 011 la figura 5 .1 . El ruido ténni·co
hari que arranquen las O$cilacio110>. El punto de operación oscilara alredeclorde Q y la
rcsbt~1,bia incrememaJ Jnsrant.áneO dC"l lliod9 puede negar t'.I ser positiva-en pane de cada
éido, ~ua11do la amplitud ~Ja oscilación Ueguc a ser lo suficit:ntemenle grande.Sea Rn
Ju w,i>tencio 11cgativll de diOtlo promodiadn en un delo.Si el voltaje nns en el dí•ldO e,
V, lu carga absorbe y >-¡R, y el tllodo entrega v• / IR. twalts. Si la potencia ermegadaes
""'~'" que la absorbida, Ja amplitud del• o,cUación cre,eerá. f.n c.-ada ciclo , "~13 amplitud
<'dtilr.i al diodo aun Jllas dentro de las regiones alrededor de los puntos ú y l.), donde
,.,. 1ltcg,o a ser sUm11II1Cnte gf11J'(de . Esto h•r• que IRn lcre,ca y d~C'l.Cá la pOWncia
,. ntn.'g.1da. hasta que se e-stablczta el equilibrio.
\latern:itieamcnte 12 J. el voltaje instantáneo••• travé$deJoselcmenlosen p,rralclc
Je Is fiirnra 5.2 . c,,iá d~do por

u(f) =,-·•cB I cos .,,, + 8, SCII .,,1) l)·l)

1
"= 2RC (5-2)

1
.,. - YLC (S-3)

w,;;y;¡; a> (5-4)

L..1 1c~btena:13 efectiva de R, y Rn t.:.n paralelo es R , donde

R = R,R, _ -!R.JR, (5·5)


R. t R, -IR.J+ H,
l'art1 R, 1nay11r q~1e IR11 l. R y« son negati\)as y la amplitud de v(t}e:rece con el tiemp(l-.
P:sra R I mcfü,r qtJc: 1R" l. l~ y C( son positivas y dec.aen las oscilaolones . ruando U, et
igur.il 3 IR,. l. csta.s ccuac:iones-fa.llan, aunqut el circuito manUcnc un voltaje smusuidal
t.:sLacionario.
C'on\u fa resistcnc-i:ll de en I ra~a del circuito tanque decrece a arh.bQ$ lados de. la frecue::n-
da de resorl>ncfa, el circuito de I• figura S 1 llene la rn~y(>r po~ibUidnd de u,>cilat en lu
l42 QsciJ.adon::s lle onda ~noidill

frecuencia de rcsonarlcia de L y C. En la práctica , lasoscilac.ioneSpucden presentarse en


cualqufor porte de una band3 de frecuenciás detemúnada por el Q del circuito tanque
y. por esta razón, el espectro de salida de un oscilador a diodo de resistencia negativa no
e~ Jo suficientemente Hmpio para usarse en frecuencias de radió. En frecuencias de nú-
cloondas, los osciJadoll?·Sde cavid:ul pveden dar "3.loll?s de Q sin carga dentro del rango
de 10,000 a 20,000 y se asocian c<>n diodos di, re,sistcncia negati\'3 para dar oscilado-
res bastante huenos. En eJ rango de frecuencias considerado en este te,x to, son superio-
res los osciladores Con retroalimentación.
Aunque el alíállsis prcseni.ado en cs1a sección estuvo muy ,intplificado (por ejem-
plo, los efectos de almacenamiento de energía ha~n que la lraycctorla do operación in., -
tantánea del dispositivo de resistencia negativa difiera de 1, característica estática), las
concluoiones a las que se llegó son válidas en g~Jlcrul paru clrcui1ososciladores . En un
oscilador con retroalimentación. la resistencia 11esa1iva será e..,idcitte sólo como un para·
meuo de e . a . deJ circuito ,aunque antes de que se inicien las osciJaciones, la resistencia
de carga debe ser mayor que la magnitud de Jo resistencia negativa. Bajo condiciones esta-
cionarias, se jguaJan ambas~ idealmente. esto puede ocurrir sólo el) una frccucnc:ia. Re·
cordar estas condiciones ayudará al Jector a concebir la generación de oSCila:dores en Jos
circuitos de rettoo.1lment..ación que siguen.

6.3 Osciladores con retro11in1ent.1ción

Los drcnitos q_ue so mue-suar1 e.n las figurás 5 .3 a 5 b represeutan Jos osciladores más
comunes con retroalimentación.. Emplean transistores de unión operando en configura-
ción de base comú11;aunque puedco usarse otros disposiúvosactivos (como FETso am•
plillcadore~ operacionales). Para atcjorar la cSlabilidad de frecuencia se pueden sustituir
Jas reaclllntias de los crrcuitos pOr erutales de cuar,o.
Para analizar un sistema con rerroallmentación se ha rearreglado el osclladórCol-
pillS de la figura 53 en 1a 5.7 como un elemento de ganancia, una carga y uoo,ea de·
rctroallmcnrnaión. El capacitor Cf se agrega algo"as veces-para fac,Ui1ar la SÍJ'ltonía y lo
Re rccluec 31 mínimo lose-fectos de la variación de l:t ad:mitancia de entrada deJ transistor.
Un voltaje V1 en ol puerlo de entrada del transistor produce un voltaje de salida V0 . la
ganancia compleja de voltaje V0 1V1 sedetem1ina porlospaiámc lroSd•ltTansistor,junto
con llt carga to!ál presentada al puerto de salida.La carga total e8 la combinación paralela
de la admitancia de "bloque de carga"y la que se ve hacia la terminal 3 de la retl dt rc-
troalimemacióo.

e
H, 1. '
e,

Figura 5.3 0$c;;ilador Cofpins.


0:Siilladores con retrOiWmmtaclón 143

Figura S.4 Oscí,udor Hartlev.


~

Ffgu,a 5.5 Os.cilador $1ñtOnfl:ado a la salida. ~

Figura S.6 Oscilador sintonizado a la entrada .

(Ret1001imentación)
- -- ---1
1
1
e,
N, e, 1

L_:4______3 _¡
(G;,inanclal
r ---;--1---, r--------1 (C,vga)

'i 1
1 1
V, 1 tv.. 1 R, 1, , C¡J 1
1 l 1 1
1
L __ _ _ _ _J L _ ___ ___ _J

Figu·ta 5 ,7 0$0Uador Cofpins separado !!" btoques fuocionalos-,


144 Osciladore:i de ond4 senóidaJ

Para oscilación estable, el drcuito de rctroalimcntac1ón debe entrej(ar el voJtaJe


V¡ de retorno hnoi;i la entro da del trann&1or. Esto requiere una ganancia unitarla y un des-
pl=mienro efectivo de fase de O~ (O, 360 y 720°, etc.) alrededor del buolc 1 -2- 3 -4
· l. b.l circuito oscilará a la frecuenoia(o frecuencias}que--produzcacstedc~pfaza1rjento
de fase .siempre que la ganancia de bucle. antes deque las oscilaciones s.e inicien. sea.roa·
yor que I Idealment• la frecuencia de la oseilación quedará detenrunada por L, C¡, e,
y e,, aunque.las suicepranclas de' entrada y salida cleJ transistor y el ángulo de fase dQ-sl.lS
ganancias puedan tener un efecto apreciable' . Una vez iniciadas,lasoscilaciones crecerán
en amplitud hast~ Que el transistor esté en saturación y corte durante parte de cada ciclo
y la g.,nancla de bucle. promedh:da en c;ida ciclo . sea iguaJ a J •
AunQue cualquiera de las tn:s tennina!es del transistor o del FF,Tpuedee,;tara tie·
rr•, la 013yoría de los circuitos de.o'sciladores u(íl11.an circuitos de base común, emisor
común, compu~rta común o de drenador común, Con transistores de unión 5e preI'iere
por lo ~eneral !a cont'.igurncióo de base común par:, osciladores en Rl1 p11es: T)sereduce
al míaimo la rctroalimentac.ión dentro del translstor,pennítíendo un mejor cour.rol de
13 retroalimentac.ióo global mediante elementos de circuitos e~ternos y 2), .ta ganancia
en -corriente tiene un.desplazamiento de rase. pequeno y e.s cosí constante en amplitud
hasta una frecuencia de alrededor de/,/2 'E!!/r/2. l!n )a configuración-de emisor común.
por ·ot.ta parte, ta ganancia en corrí.ente ( jl) cae en una tasa de 6d.8 p<¡r octava en la
región superior de la gan1a de RF y su corrlmientodefase.seapróxima a90° . 1Ji depou-
dencll! resultante de lagallJUlciµ de rransistor y el desplazamiento de fase con la frecuen-
cia ~n dcsvent•ias prácticas en up os,;iladur sintonizabte y complican el análisis de un
circuito en un-a frecuen,da_fiJ3,

5.4 ncnicas de diseño de oscilador

et diseño de osciladores tie11emás de empirismo que de cienc,a exacta. Los circuitos utili·
1,ados alcanzan la operación eshu:1oruma sólo cUAQdo un tJansistgr ha sido excitado tan
pmfundarnent~ en su opcrnoión no lineal que.su ganancia, promediada en codo ciclo de
salida, c,,e.hasta una fn,cc1ón pequeña del valor nominal en señal débil_ !..as tabulaciones
de catálogo para -¡,anlmct.ros de trllllsislo,~ definen sólo las condiciones uúciales de un
circuito oscílador, desconociéndose por lo general los valores transitorios y finales. Los
cucuitos equivalentes y la mayoría de las herramlentas analiti.ca~ de circuitos se susten-
un en la linealidad, una condfaióo que no exJs1e en la mayor ia de los oscílodotes. Esto
quiere d~ir que las condjcioncs de operación cstacioJ1;triasde un oscilador nose pueden_
predecit exactamente, por lo general, med.iiune ticnícas .matemáti<::ai elemcntnles.
Para que se inicien las osclbeiones, fa s:llida de un dispositivo amplifloador debe
retroalimentar a la entrada -con una ganancia mayor que .la un.idad y CQO un corrimiento
de fase de 0° o dealgúnmúlhplo d~3(i()• _En un ciic1tito 0sciladorideal,esto puede tener
lugar sólo ea una frecuencia, que será la de OSéllación. Si el de.<pla1,amlentodc!ase a t,a-
ves de la red de retroalimen1aciór, y del transiswr es independiente de las condiciones
de operación de istc, la frecuencia deosc.Uaciónesta~ionnria serflill m1s1na que ol inicio de
Jas oooilaci(lncs y pued ... prQd,cirse exactamente por análisl:s de señnJ débil del circuito
miclal. Es también ¡>o$ibJc predec.ü la ga.rrnntia .de transistorminima que iuieiará-la o.sciJa-

1
Eri lo conJ1Qoi8cicin di? base comufl~ po, e1ernpto. u -= «o/(1 + Jflf. ),
Anáhsis Y dlieftQ dd o~jbdor C:olpi:ru, L45

dó u, aunque esta ganancia y frecuenc:ia <.le ,)pCNi<:ión $0n casi lu únicu que puede d3.r
un •nilisis en señal débil.
U dependencia cm Í1'!cuencia dt lo,$ ~lores. de los componentes pasivbs es- otro foc..
cor que complica e) análisis. Los cspatitc,:,rcs cou capacitancias arriba dt: algunos pf tien,
d<n • comportlttse indu.:ttvamcotr déSpuét de los I O Mt:lz y las capacil1llléÍll> entre-las
vueltas pueden hacer que los induclOrcs se lw.ga,1 capacitores. Estos efectos son dlf{dlc:s
Ce modelar en la tcorfri c.onvc:nciunal do <:irCltitos y pueden hacer que un circuito satisfaga
las 1.~ndiciones para- oscílaci6n c:n frcc:ue.ntiasno prcvi~iasen Jos::málisisi de circuitos. Un
,c,ulrodo prácticp e.que un circuito ,¡uc scve a~ptable coel papel puedtoscilarsimullá·
ne-::i.:nentc a la frecuencia pretendida y en un-a ~ás baja ('~cuido de ,no1or'1 y en una o
más irccuencirl1 superiores (''parásfü1s"). Por lo géneral, esto se puede cvitarempleanrlo
¡nducto,cs de alta caltdad (3, 4, 5) y conectando en paralelo capncitores peq11eftos (de
100 a 300 pf) con todos J9s de puenteo y de accplamjento . En f!\lcuencfat donde los
~--oradtores más grandes se hacen inducti\.'Os,Jos p1R1ueiios pmporcionan tortocircultOS
efe;.:lit;os. En ca!O!) tx1.reinos_. se lieuen que insertar cuent3sde ferrita en los-conducto·
res del rnmsi:tlOr para c.x:tioguír las oscil.aci<>ncs <lo VHf.
Asi, el análisis del circuito de un oscilador es sólo el oomlenzo del proceso de dise•
1\u.Da q uizá valores para toda> las componentes de!enninad:is por la frecuencia en el
drt:uito . pero dice pooo o nadaSObrc magnítu(JcScomo salida de! r,otcncia teficitnci1=l, pu-
reza <ll! forma d·e onda, estabilidad en frecuencia y scnslUvidad frente! a vaxH:tcfone~ en
t~mp~ratura y -alimenta~ión de \fOJtaic. E..stos puntos se re·suelven muy a menudo t-0m1n-
du Josc.ílc1rlos de señal débil como punto de partida y constroycndó enieguiúa·eJ circuito
y ai11s!aodo valotes de componentes hasta alcanzar el funeiorumientó dese:ido, Muchos
dt~i"ladnJes tienen al_glinos clrcuitós.osciladores º"mascotas" que adaptan pxa.ajustarsc ti
rL'qVt:dmicnms V'3ri3bles-rle f¡,iocionanúento. ffn la sección siguiente se ilustra el ptoex!:so
rlo d~fio para el oscilador C_olpitts cu base .:omiin

5.5 Análisis y diseño del oscilador CQlprtts

l l circwto Colpl!ls en base eornún se escogió para este estudio por us:1tst con fr..:ueneia
«>1m1 os<ifador úc RF. Ofreee l~s ven~J;is de operor aproxim1damente arrió• de la/o:
Jo. lransistc:,1 (obtenida 1)01 I¡¡ configuración en base común)y decvitru un lnductor con
tl'1h'ación (como el que ,e ll>il en •l clrcuiLo oscilador Hartley).
En el unáfüis en séñal úél¡il , el ttarucisEorse represenca por el circuito e<[uivalente
úe la íigu,a S.S, 4Ué ,e dcnva del modele) lubrido pi [lí].Se ha puesto.en duda su validez,
no o hs,ante, da respuesta.~ qµe concuerdan razonablemente con resultados experimen-
tales para la mayoría de lu, oircuito1 o.S 9il~do=.
F.n la f,gu111 S.9 aparece el circ,~to oscilador cotnplcto. Aquí R1. es el resistor de
carga; C¡e> un capacitor deiintónía usado para ajustes en frec=cia; C1 y C, determinan
la ratún de retroalimentación: Rt estabiliza al circuito contra variaciones en laimpedan~
c,a de entrada del trunsistor; R6 , R, y R, c~tablctén las condiciones de polarl:<•éión
(punto O) y l, es la inducluncio del circuito tanque. Obsérvese queL, está eteclivamente
en paralelo con R i. C¡. C0 , y con la combinación serie de e, y C, . l..a bobina de RF
en el conductor de emisor evirn disipación de po1enci3 de RF en Rr-- EJ capacito·r CB
manda a tierra o la. base: cu. la.frecuencia de operación; y Ce es un c-apa.citor de acopla~
miento de baja impedtt,1c.i:. que cvit-3 corricmes conlhl\~s.en.la carga . La re$ist.encia1;er~
rédo. la bobir1a l, es iinpurtanh: en L, ope1ació11 ~el circuilo;-:,e le incluye adccuadamen-
l46 0$4'.Uadnrcs de onda senaidml

1.
.
, =
~-
1
,, 0:
----1~--,~--
ttl. C•"='C,~
V,

figura 5.8 Circuito equ lvalcllt@ a transistor usado para el anA"l•sis del oscílador Colphts.
(De Searle, Buothroyd, Angelo and Ped•C$nn, E/ementJJry Circuit Properties of Transis-
tor,;; John Wíley & Sons. lno., New York, Copyriailr 1964. Reproducido con autoríza-
ci6n),

,,

R, L,

C,

R,

t. ., RFG
e, ••
e,
Re

ffgura 5.9 Circuito o~Uado, Colpitts practico mosnando todas- sui componente<i.

te dufini-Ondn tL08 resistencü, paralelo cqui,.alenie Hp ~ Q~ 1 ,, (Q, es el Q de la bobina)


y rcuresentando la bobina como u11a R,, en paralelo con un inductor sin p6rdida$ con
inductancía Jgual a /, 1 • E) resl>tor R, debe hacerje lo suílcientemen1e grande /del orden
de 100 Olrn1s) par:i eliminar la inductoncia de ontrada del cransi$tor Esto símplifíc• el
.1nálisi$ y reduce la dept;ndeocin de 13 frecueoci11 de ope.r.tción respécto a lospar.imclros
do tnmsí$tor, a 1,0sta de algurut pérdi~a de P')lOOC}a de RF en R,. Para facilímel ~n,Ws~.
se define
'
An.ílisis }' díst.ño J.el Oso.illt(l,(lt' Colpit ts 14 7

R - R.,R, - RcilR, (S-6)


' - R,. + R,
Rl = R, + r, (5-7)

Con la íntJ:oducción del circuito equlvaltnto para el transistor y SuJ)()oiendo que:


J) la reactan.cia de la bobína de RF es infini1a y 2), las reactanciasdc C8 yC, son nulas,
se obtiene e! circuito equivalente de la figura 5.10, donde lo fuealo ficticia I, rcpr~en•
ro el pulso de ruido instantáneo que Inicia la oscilación.
En t~rminos de los parámetros de admi1anciag¡ = I /R 1 y K, = 1/R,, y para la fi'e-
c;iencia compleja s, las ecuaciones nodafi:s del circuito adoptan la fonna

[1,J r g,+s(C,+C,)
º-- L - Ctf,(¡- sC,
- sC,
g, + s(C,+c, ~ c,)+ ) , ,
JLvJ
íY•l (5-8)

hn té mi.inos del determinante t.( s ) de la red y de su ,-ofactor t.,, ( s ), el l'l,>lta1c d•


l'!lida es V0 = lst.n ( s )/ t.1 $ ) .
Con un pulso tnfu1ilesimal de mido T, a la entrada,se lendr:í un V0 de salid• finito
si J.t s) = O, por lo que,t.(s ) =O proporciona el criterio pata el estab lecimiento de las
oscilaciones . .A.sí.

ó(s) = g;+ s(L,g,s¡; + C. )+ s'(L,g,C, + L,g,C. - L,C,trg,)


+ s.,(L,C"C• - L,C,')= O (5-9)

do,>Je

c.= e, 1 e, (5· IO)

)'

e,= C, +c. + C, (5-11)

Si ,;e salisfocon la:; t-on<licionesparo oscilación, la(; .9 ) tendrl un par de r:ifces.com-


ple¡a.s conjugadas en la mitaJ dcrcch~ del plano. Las condiciones límitos para el est~bltci·
miento de la} oscilaciones tienen Juga¡_ sifos--raíc-es st iocali1an sobre el eJr:fw, por lo que
e,1os condiciones se dc(cnnín•n :i1 ,esolver (59) con• =;w. Al hacer esta sustlt1Jclón,
bs té111'ullos de po tencia p:.t.rcs r~pn:s.e"ntan.una oantid3d real y los de potencUls .impares
S1)n canlidotlcs inm.g_inarias. Ambas.<lcbtn sernul.asseparadarne.nte para que O(;w)se Qi!R·
,ere . Así

Figura 5.10 Circuito cqulvaleme al osciJadqíColpius.


Re ll.Uw) = g; -w'L,(C.t!, + C.,g, -C 1ag1) a o (S- 12)
y
lm ll.(jw) = L,g,g, + c. - ,.,1 L,(C.c. - C,2; - O (5-13)

t:omo (5 .12) oonliene a a y w como incógnitas, mientras que (5 .13) tiene sólo a
w como incógnita, la solución de esa (5, 13) da la frecuencia de oscilación"'• ='21tJ0 •
Este valor puede susriruirse en (5.12) para oblenllr el valor mínimo de a requerido para
que se inicien las oscilaciones, Estc.proc:so da lugar a las reblciones

(5-14)

o, después d~ sustituir los valores de c. y C6 ,


wic
0
. l .+ . 1
L,[c.+c,+(C,CJC,+C,>J R,.R,[(C,+C.)(C, +C,) +C,C,J ()•IS)
Este término 'se debe al Este término se debe-al
circuito tanque lC. transistor y a la carga.

El priruer término én (SJS) debe predollllllllr, de tal suerte que los cambios en la
carga, en el punto Q del lrllnSislor y otros, no ¡úeCtJ!fán la frecue,\cia de oscilación r•.
Oboorvar que el Q elevado de bobiru>_y l'1 carga mínima incrementarán a R, y reducir.in
la magrurod del segw1do téanino.
Al reescdbir el denominador del segU11ao término como

R,R,<c, + e,>( C¡T e, T c~·,~É,)


se haoe evidente que si 1•a a minirnlzarsi, este lénninó, debe µti.sface,se la condición

L1 <'I R,R;(C, ~ C,>

Entonces

,_ J
L,[c, +c.+ (C,C,I e,+ C,>J
w. (5- 16)

y el circuito o::cft:a 11 una frecmenci-a de(ennin&da: esencialroen1e por l 1 en parJwin con


c
kt capacitancia efectiva que. resulttt de la combinación paralelo de 1 • C."o .. con C1 y C:
en serie.
l.:, (rco-ucncia de opuaci6n es una de~ dos magnltudc,¡ qué puede dúlcmw1lll d
análisis en seilal débil para un cii'cuifo oscilador La otra es fa ganancia minlma necesaria
para que principie la o:scilaci6n.
La wlución de (5 .12) _para a con w = w", da

(5-17)
Anillsls y dl.>cno del o,cil.1rlor Colpltn 149

ron la hipótesis de que w0 1 1iene,el valor aproximado dado por (S.16), la"'""' puede
cscribirsti como

C, .R ,( f.) 1 + R'( l + C') (5-18)


Umu,=-' 1- e,+ C1 +- R, l +- e, 1+ (C,/C,l R, C,
1
Para que se inicien las <;>s~ilacione<, la " deJ IIanmtor <lebe ser mayor que«,,,,._
Esta no es una re.stricción serkt; con tr:msistores modernos ~rá difictl encontrar undispo·
si1 i\'O con ganancia insuficiente de lal suerte que: i J la frucucn(.¡;a de operaclón estuvfe.
1aen o abajo de f,/2 y 2) R, fuera mayor que 1000 Ohm,_

Procedimfento de diseño práctico Para-cargas de alta resistenc•a

Po, lo i•nc!al, el dise,10 obedec;e a dos gr3ndes rcq11erimie11tos, la frecuen.cía de-Qpéra·


dón {0 y la pot~ncfa P,, {o voltaje o corriente) que debe tntregarse auna.resistencia de car·
g3 cspeclficada. Estas condicionts pcoporciorun orientac,ones claras pai:a la ~-el~ción
del transistor. pues el JiSl)Ositivo dt.!be ser capaz de amplificar en la frecuencia de. opera ..
dón y de m.an'elar la disipación de po1encia tequcrida. Considérese en priu.1--,,r térnúno
d problema de potencia.
El transis,or en un oscilador CoJpitts en base común se.comporta como una fu ente
Je e<.>rriente pa,alelo con; t) la re~istencia p:ualelo cquivalenie de In resistenci• Rp de
bobma del tanque; 2) el valor transfonMdo de la resist~ncia R; de emisor efectNa.Y 3) 13
resirtenda de carga R1. ~Siesta combinadón.. se Je denota con R.,,, eotonces

(5-19)

lvnde /V e, la "iazón de vueltas" del divisor de vo1ta¡ecapao\livo {Ver capítulo 3 para


"º" explicación de divisores de vollnie capacitivos).
Cúnrulércse la característica do.salida idealizatla de la figun, 5 .J 1. Bajo condicio-
ne, do rc¡,o,;o, el iransfüoi opera én lea y Vcno. l..a Iíncade carga dinámica paso a través

1,

~ LfflCtQ de carga diná,nica, con


H-------,-- - - - '""'- - - peodicnte .::.L
Ro

Figura 5.11 Caracft?ri.sticas de sal1da a iJi,nsistor ideafü:sda para e:1 disoPio del oscilaoor
CQ!pitts.
del p,mt~ (V,:,8 {!, lcQ) y 1iene uno pend.icnte I/R0 • El punto dereposo esdeterutirlado
por la red de poiJlriiac,ón y se encuonfra sobre las líneas estíticas y diruÍmic3S. Sí las
variacion,s de 'e y llcs- son .sinusoidales cuando Lie11e-n logar Jas oscila~iones, el punto
<le operación se mu°"e sobre la linea dín¡lmica co n pcndicnt<:-I/R0 . Durame e11da ciclo •
.la corriertte de colector va de cero has1n un c!e.rto valor pico fp. y el voltaje de cO.lcctor
pasa de O a un valor máximo VP . Putdt demostrarse por gctamc~ria analfüc.-a que

v, - VCRQ + l,.r,R. (5-20)

1, = lrQ + ~
R. (5·2 1)

SI se escoge el punto de operacl<ln de tal suene que VC8.Q IfcQ = R0 , entonces


Ve = ~yCBQ e /fJ - 2/c<~ .Supooicodoquc 1a ir varícsiJtusoid.aJmeme entr~O e lp ~cl v3·
lor rms de 13 componente sinusoidal de la eorriente de colector e¡0.707/CQ .
Bnjo condiciones de rnáx.imJ. lrausfettmcia a la t:argn,

1 1 1
-
R1
= -+=,,
R,. N R,
ó R,. - R,il/ll'R, (.5· 22,]

y R0 =R 1,J1 Entonces, la pot, ncla mlregada • la carjl,a esla dada por

(5-23)

Si el tmmo de o pcracion no se dcspl;.1.a durante 13 oscilación. la corriente di.recta


extra ida por el tran~1sto r baJO estaswndicioncs. es

p1k. = V,·s~<'Q
.. r = l c<i• 'o'-' = lr6Rt (S-24)
1

La eficiencia máxima prestabl.ecida POr est• análisis esdel25% . l'<>roonsÍJ'luíente,


el paso l en el d~eño de un o~cila<lor Colpltts es seleccloflJlr un transistor capaz de
disipa, cuando menos 4 veees la po1eocia de salida d._seada. l:il transistor debe ser capaz
también de m•nejar las oscilaciones de corriente y voJ1a.ie ¡eqµer!das. SI el translnor se-
leccionado tiene tamh íén una./71 que sea aJ menos ~I dobJe de Ja frecuenci;) de operacíón.
se asegura la ganancia suficiente para lnJciar las oscilaciones-~ con t.al que se sati.~faga la
0.1n .
Una vez seleccionado el 1ransistor, debe disellarse la red de polarl7,ación, que debe
illcl1Jir \llla Re grande y una oorrlenie de dJenaie rela\ivarnente alta para reducir al mí-
nimo el corrimiento del punto de operación. Oebeo tncluirse capacltore, adecuados de
p.uenteo. l' n muchos citcu.itos práctioos, la Rs estiefectivameotepl!"nteadaporC, y
resulta innecesaria una bobina de ll.F.
D.cbc cseoger,¡c enseguida la capacita.ncia total de unquc. Está dada por

e,= c. 1- e,+ e, (S-25)


donde
e_ c,c,
• - c, +c,
An>IWs y dis<,ho Jel o;cUador Colpiu, 151

Si se desea un Q de circuilo tanque global de 50, entonces

5-0 (5-27)
e, = 2,,1.,11.
l.i<tc eákulu determina tambi~n a L,:

L, ~ (217/o )' e, (5-28)

En lugar de devanar una bobina que dé este valor Je inductancia,< 1di<eñaJor puede
dtsear utilizar un lnductor o bobina ya djs:ponibfe. En este caso ,_se:: puede partir con /"'
y regresa, hasta C,. De cut.Jquicr modo , I• bobina q11e"' ,a a usar como J, 1 debe asegu-
rarse •en este puma en eJ procesó de disei\o y medir su(!. El Q deternúna J:t R0 , que jun-
:1 cou RL y R¡ especifica a N.
Pllra un resisto, 1ípico.

1 (5--29)
r, ""' 4Qlco

\ g; = R~ +r ~· Para t.raneferencia má1'ima de polenci3 a Ja carg_a,

(5-30)

Obsérvese que Rp debe ser mayor queRL-


EI paso siguiente en el diseño es escoge, 1 , yc e, e,.
Usanil.o un valor estimado
c
para C, (gcncrahuente de unos poOós pF), la (5 25) dará e,+ 1. Conviene Lomar un
valor de rango medio de un capacilor variable disponfüle par~ C1. Entonces

e,= e, - c.-c, (S-31)

Los valores de e, y N <leterminan a C, v C.,:


C, s NC, (S,32)
N-1

C7 =NC, (S-33)

Para facilitar el ajuste del circuito, C 1 se constituye·• menu<lo con un capacitar


variable . La ecuación (5 .33) es unaaproxiinaeión válida.si w,C1 R 1 es mayor que 10. Ver
1ablo 3.6.J ,
El lector habrá observado que el proccdimienlo de disei\o esboz.ado aqui y en la
~cciónsfauienteesaproximado y que un drcuitodiseñatlo asi deberá requerir algún 11jus·
te paro optimizar su e¡ocución. Esto se debe a que: J) so supuso una operación line31
de transistor, con voltajes y corrientes sinusoidales dondequiera, y 2) se ignoraron mo-
c:hos parámetros de Lransistor. No obstante, este procedlJtüento daní osciladores que fun.
ciollJl.!l, basado, ea dato• pl'Omedio disponibles para ol diso!lador.
J,Sl Q;wibdore$ dt onda senoidal

Ejemplo S.S.1. Requerimiento· diseftar un ",cífador Colpltls que onlreguo l S MW •


una resistenc.ia de carga de 537 1 Ohms.1

&Jlución. Se requiere un transistor que di1ipe al menos'60 mi\' y que Lcng;, una [ r
de al menos 20 MHz. Do la (lJlaciun disponible, se escoge un dispos!livo NPN a silkón,
lipo2N3866.
Con (5.23), lee~,,/ 8P,./R1• ~ 4.7 mA. E,,to hace que 110 =R 1.}2 =26&6 ohms
Y qui: VCRO = ICQRo = 12.7 volts. Para l,. $O C$Cól;C una bobina di$ponible que !en.11a
una inducláncia de 1.2 µH y una resistencia paralelo eq11ivalente de 113 kil. Ambas can-
tidades.se mídcn ca l OMHz con un medidor I< X y corresponden o un Q.. do ISO.
Para una IC(J de 4.7 mA, la ecuaciém (5.29) indica que lar'"debeserd.S.3 Dhms,
aproximadamente. Escogiendo R, arbilrariamente d• 440hms,mR1 será de49.3 Ohms .
Entonces, de {5.30), N = 14.4. Como L 1 yo se conoce, la (5.l8) requiere Que C, =
211,1 pF. Para estar dentro del rango de un capacito, >11nabJe disponiblo,la C, debe es-
coger,,, de 211l pF. Por la (SJ2), la C1 debe ier de ·2923 pF. Estos valores hacen que
e,= 203pF.Para satisface.a(S25),sese1eccion~1m t11paciforVllriable.C1 de 2 a 20 pF.
En el dLseñodela reddepolarización, lnlk se escog,>arbitrarian1cn1edc 7000hms.
Esto d¡mi un voltaje de 16,9 V para el Vce de alimentación:

Vcc = v,'aq+ VaEQ + JCQ(R, + R,) = 16.9 volts

Si se supone una ganancia on coi·nente do tran$istor de 50 y una oortfente de drena•


je de I mA enR,, !aR 1 será entonces de 12 kU)' laR2 de 3:7 kfl. Loscapacilor"1' e,, y
Ce se escogieron corno duco; de cerámica con 0.0033 µF.
El ruscnocomt,tetose muostraen la figura5.12.Se COn$Ullyóun circuito prototipo
oon C, - '2842 pF. (Este valor medido fue el más próXimo dil¡,onibl~ al dís<!ño de
2923 pF). Con VC<' = 11 volts.el transistor operó en Ice "'4 mA y entregó 23.2 V pico
a pico en una carga de S371 Ohms.Esto corresponde aunaporencia en c.ttgade 12.SmW,
aproXimadamente 0.8 dB abajó del objetivo de 15 mW. Ss alcanzó este valor elevando
el voltaje de alimentación. Para suprimir las oscilaciones ~uásitas de V}ff, fuene=-
rio poner en paralelo con C0 un capacitar de disco de cenimica de 220. pf.

Cargas de baja resistencia

Cuando Ja rcgstencia de carga RL de hls r\&uras r19 y 5 .12 es menor que l 000 Ohms,
es difícil ob1ener una operación s,itisfaetorla. Para iener mejores resultados, dd1en cor,•
eenrratsc cargas de baja rcsis1encia ~o paralela can C, a 11av6s de un capacito, de blo·
queo adecuttdo, como en la figura 5,1 J. Este circuito es inJ1erMtcmcntc menoseficJente
que el aiuerilir, pues la potencia disipada en la re,liteneia de bobina es aproximadamente
el doble de lll<ntregada a la e.rga.
fil procedimiento de d~~o pota este o:;cilador tipo es semejante al que s, dcsarro•
llñ para. el circuito Colpill$ con una resistencia de cwxa aha, Eu prlJ'tler lugar, la y R,.
2
Cbrnc-ide: con eJ votar rntdido do un retino, dtsponlbl~ d• 50óO ctim, c;on u;tlor>m1=-:l.a dt 10°4"" 1O
MHz..
Anilbh y diseñe., del oscJl:tdor Colpitt11 l Sl

L, 1.2 "H
CR, 11 .3 ldl)
R,
1'.?Hl
'-"e 0.0033>-f
2N3866

c.
218pF

C11
0 0033 ¡;F
R,44 ll

e,
2- 20 pf
~.
5371 n

e,
2842p,::

Figura 5,12- 0scllódor Colpittsdisei'lado en el ejemplo .d el texto

1-a resistencia de ~nua(la efecti\13. de tran:>1nor lf.¡ cnan en paraJe!o Y el circuito de u Ud a


de transistor es como se ilustra en la figura 5.14.
3
Para asegurar un~ excitación de ba:se suficiente -para mant~net las os-ciladoric.s,
se hace R¡ igual aR,, . Baioest• condición la 1rnnsferenciade potencia máxlma alacrt¡,a
tiene luí!ar cuando

(S-34}

y N esta dada por

(5-35)

S, se "3tisíacc (5 34). la carga recibe sólo un cuartó de la potencia de salida def tran-
sistor. La mit3tl va a Rp y el otro .cuarto a R1• En la conexión Colpi1tsde.altar,eslsle11cia;
.la carga recibió w, medio de la potencia de ~d!íd,, del transistor y''"'
díslpó cuatro ve-
oes la ootencía de carga. Por cons,gt1ien1e. \W transistot f.lS.adO en la (:one.,üón Col-piUs
dé baja r¡¡:sistcncla debe $Cí capaz de disipar ocho vece, la pote11cia de carga.
154 ús.;üadorcs de onda scnoidaJ

L,
R, e,

,:,

••
e,
HFC

e, .,

Figura 5.13 Oscilador Cofpins para cargas de baia resistencia.

,, t ., , ,, _ R, R~)
~
1 R, , R1,

Figura 6.14 Circuito d~ sulida~rectivo pa13et·oscilador Colpirupar~carga:sdebajare.


sistencla.

Mediante el mjsmo argumento de línea de 1.-3'.rga dinámica I utilizado para describir


er =o de alta resistencia, el punto de opernéión de U'IUlsilto, está dado por

(5-36)

(5-37)

Vna ...cz determinado el punto de op,er.1.ción puede diseffarse.Wlii red de polañza..


1

ción. Debe destacarse que como 1.a Rp es fundamental para todo el p(oceso de cli,¡eno de
Ot.róS circuitos osciladoscs I SS

este uscilador, debe seleccionarse primeramente Una bobina y medirse la Rp. F.su;,, _por
, upuesto, fija el voltaje del, que se usaci en cálculos posteriores.
Los valore$ de l\ y e,
se determinan sig1tiendo el lado de Op bajo de la tablá
J .6 .1, utilizando •I Q de bobina para Q,. La capacitancia C, de tanque tor.ál está dada
por

1
e,:-:..
t:>(t L,
(5-38)

e, c
El valor de se determina por el capacitor de sintonía 1• por la capaciiancia de
salida de transistor C0 y por la eapacitan.:ia efectivl C del divisor de voltaje capacitivo.
i;espués de seleccionar e¡ y estbnar el C0 , pocde determlnnr!:C C:

c~c,-c.-c, (S-39)
1a tabla :i.6.1 da eoseguida C, y C,, completándose el diseno.
F.jemplo S .S.2. Diseñar un o~ador Colpittsque entregud mW auna caJlla dé 50 Ohtm .

Soluci611. Se usara aquí el transistor 2N3866 y la bobina de J.2 µH del e1cmplo


;mtt rior.
l'o r (S.36) y ( 537)1• lCQ ude 2.66 mA y el VcOQ esde I S.03 V.Eldiseño~om-
¡,Je 1.0 ;e muestra .m la figura 5 .15. Con este diseño de los autores y con pruebas reali'ta0
das por ellos n,jsmos, el circuito entregó aproximad.amente JO mW a la carga. Se probaron
siete transistores indi\iduales, repre!:Cntando selS tipos NPN·a silicón con ~randes diferen•
cías . !.is salidas de potencia resultantes fuerot, de S.1 a 29 mW. Se requírie,on valores
de C¡ ligerarnenco mayores, indíc3lldo que el disef10 de la figuro 5.1 5 subestimó la capaci,
1,ncia de salida de l transistor. En cualquier ,-aso, fue fácil reducir la salida del oscilador
hasta los S mW requetidos disminuyendo el volta¡e de alimentación. Pudo obtenerse el
mismo efecto con un resistor de ca ida en serie con una alimentación de )2.5 V, Estos
resultados indican que el procedimiento de diseño simplificado es],ozado aquies ·conser•
vador: subestima la potencia de,salida del oscilador.

5.6 Otros citcuitos oscilantes


lluraJ1te los pasados 25 aflos!:C han desarr~llado muchos 1iposde 0$,ílaaores trañ,!sto-
rizado1. So podría ~<erihir un libro sobre los clrctrilos o,;cilador~. Cada t.ipo de circuito
t1tne sus proponentes y lo~ 1,1sciladt.irC·~ di$p,onib.le$ difieren en estabil'idad de frecuC'nciá.
facilidad de !inloni> , tipo de frecuenci3 (vari3c iones de la frecuencia del oscilador por
impedancia; de carga cambiables) y en otras caractcrísllcas. C((cuitos demuesrra con v~-
lores de componentes especificados apa~ecen con frecuencia en lps manuale; y la$ com•
pañ ias tienen :s menudo un archi"'º 1ie disenos norornlescomo punlos de partida para !'\us.
lo~eniero.s..
Un oscilador pa.ru flna frecuencia puede modificarse usualmente para o perar cm Otra
frecuencia, ajustando la ~sc.i.da de las componl!ntcs que determinan lu ficcuenciu, si la
fr~cueocia del rra.nsistor o los limites de potencia no se.ex.ceden , Obviamente. mientras
menor sea eJ camb-io de frecuencia in\!olutrado , seni 10:isgrande la probabilidad de tener
éxito .m un rediseño 3$!. Esta secciün pres<mt.a algunos tircuítos de osCl}ador ~ tta.nsls·
torcs .y explica rus c;ur:iGterí,tteas más impPrtantes.
'éc = 12.S V

,.,
J.2µH
R,
51 k.O

c.
0.018µ:F

e,
221 pF
R,
390 e,
0,018pF
e,
21J.200pf

RJ:C

e, R4
-~F son
R,
5600

Figura 5,15 Ejemplo de circuito oscilador- Colpitts.para cargas de baja resistencia.

El oscilador Clapp, mostrado enla figura 5.16, e,¡ una variación del circuito Colpitq
con el induc1or de tanque sustituido POr la combinación serie de L, y C,. L, sinfonía se
realiza con C1 , que ~arÍll la reactancia ínductNa neta de i. rama L, - C,.Como C, y C..
no se modiíican, la razón de retroalimentación es independiente de la sintonización. La
estabilidad de ftetuencia se.mejora, pues la rcactaaci>í dela ramaL, - e, v11ría más r,í-
pJdamente con la írecuencia que la de un inductor único. Laresonancia del circui<o tan·
Que ocurre cuando la reacrancia del, es1gual a la de e,, e, ,y C2 en s~rie. ll1 o!Ciliidor
puede sintonizarse electrónicamente o .m.odttlarse 'en frec,1enc.ULsi11n vtu:actor reempla.ta
a C,. 1.á salida puede tomarse d<> los puntos li o C, nunque se prel1ere el 8, pues da una
ímpedancla de salido menor. Como en el owilador Colpitts, debe escogerse el capacitor
Ca con tooo cuidado para cerciOJ'lU'se que proporcione un puente de baja impedancia a
tierra Piua la base del tranilitor;esto es, debe operarse él capsci\9r en su írecue,ncia de
autorresonancia o nbajo de ella. En la práctica, si un oscilador lal·se sobreexcita y da una
forma de onda de 'salida defectuosa, una reducción en el valor de Cn coaige algunuveces
ol comportamiento indeseable.
L3 figura S.l 7 muestra un oscilador Clapp modificado que es interesante, pues nin-
guna tetminal del transistor está a tierra. Se diseñi> para operar -alrededor de 100 MHt.
Y Cr consiste rcalméutc de un circuito a varactor para modulación-e11 frecuencia. Los
capacitares C, y C, [ienco valor"5 alcl orden de 130 pf, dttcmunánd011c Josvuloresexac-
tos -por la frecnenci3 de oscib:ción de~:1da.
En el oscilador J FET mostrado en la figura 5 .JJ!a, loscircuitosde salida y en<rada
s1nton.aaJ.us operan ¡ab,aio de ~u.s frecuencias de fe$Onani:ia. ae-raf $Uet1b que Cien~Jl fm-
OtrM drt-uitos os.:tilndor~ i 5 7

L,

R;

e,· e,

Figlirá .6 .16 Circuito oscilador Clapp.

0,4'/ ,., ...


v,

L,
O 1 >'H

e,
e o11on
'
e, 100 n

F'lgura 5 .17 Un tlrcuito oscflador CJapp modificado


158 Oscda:dord de onda .senokl.!l

,, l,..
,, t hJ

l.,

,,¡
"'
Figura 5.18 Oscilador JfET , jmonlza(lo en ·entrada Y $alida. a) dii!!!rama esquematko;
b) clrculto equhiMent• sJ.mplifl,;:ado y e) rep,e,•ntaclón en rod d .. un puerto,

pedancias ind11cllvas Zc, i 4 . El capad10, de rctroafünentac'ióo l't uumenra la Cgd del


J F E'L El drcuito equivalente de la figun SJ8b se puede usar para demostrar las condi-
ciones de oscilación. Si el oscU~dor se considera como una red activa de un pueno
ccnectada a Zg, puede dc1crminarse b impedancia 1enninal de red Z,. suponiendo un
voll aje di! entrada Va.,.Y calculando/. Así,

(5-40)

2 ~ ~= z,+z, (5-41)
'T l+g.,Z,

SI I Z¡ 1> I Zd l Z¡. la Z¡prtdomina en el numerador yle da un á.n1tu10 de fa.se de ?proxi-


maóamente -900. Corno Za es inductiva, el ángulo de fase del denominador queda entre
O y 90° , La impedanci-a.Zn se encuentra entonces en eJ tercer cuadran le y se comporta.
como resistencia negativa en serie con una reattanci3 capacitiva. C,'uando se conecta 21f
a Z,11 ,esuharán oscilaciones. En el es·tado-e·stacionario,Z1 y Zn seril'I compiejos conju·
g2dos.
La frgiua 5. \ 9 muestra un osellador acoplado a transfonnador que ,r;a u:, amplífi•
cado, diferencial con polarización de ce. Con /. 1 = 10 µM .Me 0.2 µ1 1, y ccefkien Le de
acoplamiento de k ~0.33, la frecuencia de la oscilación es aproXimadarnente J .6 MMt.
Con este grado de acoplomien10,se esp;,cífica el~ mfrrimo del transistor en JOO.

5.7 O'sc;iladores de eficiencia máxima


L.os lmn~istotes usados ep faros de: rtS:c.nte _,ire,...1níl1 o en tl':rnsmisi6n de d.at~ de bime-
lernett i~ proc.:eden~es·de: animales ttl Liberrnd,se disefüu, paia-coosun10 mJJ1unO t,le po-
O~ttladorcs controlados por vristaJ 159

IOOOoF Lt

·tV,
-1
-=- 1-=-

"ít
Figura 5.19 Oscilador de ~ar diferencial.

ten cm . Requieren osciladores que entreguen una salida de RF máxima para una potencia
de entrada mínima de e.e, Trout, [7], Housclande, y colaboradores [8 ], Vehovic y cola·
bor.dores [9] han desarrollado proeedimientos de diseno, así como fó m\ulas que rna·
xími1.an la eflcien4ía del oscilador y que ~n ütiles parn esas aplicadone1.
El proceso rcqulcre que se midi.n diversos parámcuos de transist or en so11Jlintensa.
DesafoctunadamtrltC, estas mcdicio.nes 1·cquieren insuumcntos S\nnamcatecomplicados
y son <hficUes de realizar. La¡ no llnealidade,¡ inherentes a la opernción de tnmsislo¡ en
~ ña1 mtensn producen muchas armónicas., proclu.i:t.VS: de jntermodulación y otr3S seña-
les espurias que hacen inoperante a la mayoria del equipo de prueba. ~1 lectnr interesado
puc<le consultar las referencia¡ citádas.

5,8 Osciladores cont!olados por cristal

U , u.a..rzu y algunos otros compuestos cri_staliaos exhiben una relación recíproca (_llamada
-.recto p1ezoléctrico) entre una deformación mcc:ínicu a lo largo de un eje del cristal y
la aparición de un potencial elécrr\co a lo largo dé Otro ele. La deformaoi6n de un cristal
separará r.. cargas y daca luxar a un voltaje inversamente, un voltaje defonnaiá al cristal.
~i el voltaje apfü~ado es sinusoidal <:on frecuencia vnrJable-. el cristal oscjJará mecánic-Jl-
mvme .exhibiendo uo cierto número de frecuencias de resonancitl .Ceri:a de u:n.nre$0nan-
c!t1, ttn cdstal oscilante tiene las car¿i;tcrí.stic.as terminal-es de una red LC con un Q
txLrcmadamente nlto. en si, el cri$lOI puede su~tituir parte de la red que detetl'D.ina la f rc-
t ucucia en un oscilador y mejótar COO$idernblemenu,.ln estabilidad de frecuencia del ostl·
lado,. l..os osciladores oontrolados por cristal (llamados usualmente osdladorcsdé cr.istal)
se u,;an cuando lo exige así la ley (por tjemplo>, en u;umnisores lle 1)andas normal Y
civi.l}. cuando la o¡>arttt:ión se aaticjpa cn-Wlo ur1ias poca.'i t"recuen~ias (corñn tm rro.asre·
ceptores de aficionados e.o Vl:lf') y ahí donde eléspa:do ~a un problema. y puedan reem~
J60 Osciladores de onds ~nosda.l

pla~•rse los dmritos sintonáados bromosos por un fuistal más compacto(como en txan·
s1srnres de telemetria).

Propiedades d~ circuito de los cristalllS d& cuarzo [10]

Un -cristal puede vibrar ~n un. cierto. número de modos rn.c12nicos. EL modo con la frt-·
cuencia de r<sonanci• mót baJa se denomina f undamentru; lo$ de más alto orden sella·
man sobtctonos. Elértricamente, en cada resonancia mecánica un cristal se comporta
couio u11 circuito serio ~\oniZado con una inductancia grande y un alto Q La ÍJ'lductan•
cía resuena con una c,¡pacitan~ia dinámica dctomlin.ada pór la elasticidad del cristal. Estos
circuitos serio. poro todas las resommcias, están c11 paralelo con cada uno de los otros
y con la capacitancia osta!ica creada por .el propio bloque del cuarzo y pot las placas de
metal q11e hacen contacto efécttico con él.
La ilgtiTa 5.20 Uus1 ra el símbolo pata un cristal y el citc;uit<iequiv1llentc par• un SO•
lo modo. l..1$ rama~ que representan a los olJ'os modos puede suponérse que opetan tao
alejadas de ID resonancia que .os efectos soamsignificante.<. Con la nota"ción de la figu·
ra4 la. ré.sonanciil serle ocurre en

(5-42)

y la resouanci~ paralelo en

(5-43)

úi sevaracióo de frecuenctos entre resonancias está tlada por

óf = ,. - 1. = 1.r l - ( 1+ ~;)"'J (5-44)

La reshtencia serle R, wma en ~ucnta lá p01cncia disiparla por el ~enlamiento


del crislal y detcrrnú,a el Q del circuito equivalento, dado nor

l lp

T e,

Finura 5.20 Símbolo ?Jel crü,ral Y nircuitQ equivalentt!.


Oáe.-i l:ul.ore, oontrolados por crn1tu.t J61

Por 1o general.Jp es meno·s, del 1% má:s alta que/., y unaistal presenta una varÍsi(;iÓ11 ex-
u-emadamenle cipida de la reaclanci• con la frecu~neia en la banda entre }p y f,,Cuan-
Jo ~ US.il un ctii.ral et} un "',rcui(O oscilador,. esta tasa aita de cambio con la frecuencía
t:stab;Hza a la frecuencia llol oscilador, pues ou:llquier cambio de significación en In. fre·
,u,nci• de operación on¡<lnani uno gcande en el desplazamicnlo de fase del bucle dere-
1ru:.tlimentación v evitará oscilaciones en frecuencia.\ ajenas:,
l.a fi~ura S,21 muestro la impedancia temtinal medida de un cristal de cuan.o
rcpre$entativo en modo íuodamemal. Los valores· calculados de las compo}lcn1cs del
d rculw equivalcnl• pora esta unidad son Cp =19 pF,C,. -0.054 pP ,L,"'0.0548 H ,R,=
15 ohm<, y Q e 67 .173. Estos valores son típJco6
Los fabrltántes esp.ecifican las frecoem.ias de resonancia <iel cristal p-ar3 opera~.¡on
ró•lnante se~ o paralelo. La frecuencra dada para resonancia paralelo se mide, on una

N ¡ 50•
~ t30""
.~
.... o 1-c--- --'-----'--
2925 1'916 - - -0--
292 7 -------
2928
- 30
· 60
.,,.
, IZ,uhms

100.000

10.000

1000

,oo
,.
,o._____¡_ _ _--1.._ _ _:.;!,_ _ __.__ _ ..,..

192•t 2025 :ms 282)


F,ecuenoi.a \H:
2828

l.
Figura 5.21 lmp-echmc1a termin~1 rnodida do Uffcrlnal en modo funcfamontal nomJn-al
a 2925 ~1-l•
162 Oiictuidc,r~ de onda ~ idal

.l
D

Pntalclo

Figura 5.22 Caoac1tores de ajuste para corrección en frecuencia.

capacitancia externa de derivación especlfitada,Jlamada de carga. cu.yo valormá~común


es de 30 pf. Si la capacíta.nria de c~uga se cooeota en serie onn.el cristal, la combinación
·será resonante serie en l:i fre.cuencia nominal de resonancia p;u--afelo.
v,s cristales destillados para írecuencias de oscOador hasta 15 MH, aproximada-
mente , operan normalrriente en modo íundamentaly se pueden usar pa,a resonancia serie
o paralelo. Arriba de 14 MHz se tl$"á un modo de.sobrctono, siempre resonante serio. La
frecuencia más alta que se puede obtcnér con un cristal de sobretonoses de 150 MHz,
Ulás- o menos. Pata Obtener e0ntról por crh'ta.1 en frecuencias más elevadas., a un oscila·
dor de frecuencia baja deben su<0dcrlo uno o más multiplicadores de frecuencia o etapas
mezcladoras. Los cristales de sobrctono se rorulan y calibran para el modo en que van
a usarse. Por ejemplo, u,retis!ál de 90 MHz puede ICsonar en el cercer sobretono. El di-
sef'iadot cou~-erá que el cristal es rC·SOnaote serie en 90 MHi,-aunque no le competa saber
qué. sobretono se usó o cu:il fue fo frecuencia fundamental.
En mucho, circuHos osciladores de cristal, la frccucneá de operación se localiza
éntre las frecuencias de re·son.ancia serie y parah::lo d.cJcrisrnl. y la rtactancia. del t:rist'M
es inductiv:l. Para satisfacet las condicjones de operación en estadoestacionario •..:I reslO
del circtdto debe ver un valor particular de reactancia en las teoninalc; del L'fiS!ál. y la
frecuencia de operación$erá •<tuélla en que ,parezca e.ta reactancin , Esto significa que
e l mismo oscilador puede oseilnr en frecuencias ligeran,ente difcrenteséon cristales su-
puestamente idénticos. Para apBcaciones e.n las que es esencial el oontról d.e frecuencia ,
la frecuencia del cristal se puede ajustar ligeramente [un proceso llamado "enrejar el crís·
tal") agregando c-.ipaóito res de ajuste serie o paralelo (Ver figuro 5.22). El capaci1oc en
paraJeló.reduce la frecuencia dt resonancia :posee un e-fectó proporcionalmente más gran·
de sobre la frecuencia de reson1U1Cia parale.Jo que e) que un-capacítorserieextremo tiene
sobre la frecuencla de resonancia sede. Un la mayoria de los Cristo.les~ la C1 es tanpeque-
fta , que un capacitor serié extremo c:Jsi no tiene efetto sobre la capacitancia vista por l~ ..

Circuitos osciladores a criistal

Unn de los circuitos oscilado<e.s más comúnmente u.~doses el oscila-dar P1crce, mosLiado
en l.i ~igura 5..23. Se trata básicarneote de úJl cifcuito Cofpill-$ de fuente común. con e]
cri~.aJ (ind'uctivo) formando un ci.tculto resoMnte ci.m Ce. c 0 y las capaci1..ancias iater·
nas do! FET, y pu«k ii111oni!,arst varúmdn la.,Cc yCv o añadl~ndo 11nl!capaci1:mc1a
P~'l,uena. variabae a h'avé$ deJ c(u"1. Sólo s'o n p._osiblesUk.cras YUr.ittcfones eit la fre.cue.ncia
~dl~dord cant:rcil:!dQS por crist.aJ 163

con un éris1al cualquiera. pues fs y Íp es-t!Ín sumamente próximas . La resistenaia de carga


en RF es Ro. que se puede poner rn derivación con una bobina de RF si es mcnesler.
,,ara ~vita.f que e) capacitor de.! bloqueo C/l sea un-cortocilc:uito en RF. El circuito Pierce
-carece de inductor y su frecuencia. se pucdt: Variar. sin re:s:U1tonizar reemplazando uJ cris·
ral. Esto es irnporla.nte en aplicacioric, que requieren transistores y receptores capaces
Je conmutar con rapidez entre varfüs c~nalcs controrados a crista1.
O análisis del oscilador Pierc.e proporciona una visión \•aJiosa dentro de los meca·
nismos dtteatúnontes de Is frecuencia y lo amplitud que operan en cualqui<r ciJcuito
oscilante. Parn el aruflisis, conviene redibujor el 03"ilador Blredcdordel circuito equivalen•
te del l01E'J . oomo en la figura 5.24 y enseguida roncenttar cornponentes asociados en
aimpamienros de admiran01a, como en la figur:\ 5.25,
Si el circuito de 1a figura 5 .25 se v.e coino 1.n1 oscilador de resistencia negativa con
a<l111iuncias YN v Y¡, conectadas en par ole lo.las oscUoc,ones de estado estacionario ocu·
rri.1 iin cuando

(S-46)

Para detenmnar Y,\t, s.e stipone un voltaje Vg.r y se resuelve para la corriente/ que
fluye. Así

,, e,
v,,

Figura 5.23 Circuito oscílador Pierce.

e,, v,.

Figura 5.24 Circlnto equivaJente del oscilador Pio,ctt.


J64 Oscilado.re, de ond11 5-eOOitU!

+
v,,

~igura 62 5 Cirwito equivaionte del oscilador Pierce con elementos <igrupados para
análisls.

v = IZ, + (T - 1,, v,,>z.


1,
(S-47)

V1,( 1+ y¡,Z.J (S-48)


T z. + z,
y

1+ Y,,z. (5-49)
z.+z..
La Cofidición p.ara operación en estado estacion!ll'io es entonces

Y,+ l+y¡,Z. - O (S-.50)


Z.,+Zc

La ecuación (S.50) ¡e puede resolvt1 para el valor dc-estadu estacionario_dey¡,si


se coooecn (osdCrnás panimeuotdecirci.1ito . . Para propósitos prácticos.,st puede obtener
uno exactitud suficiente suponiendo Yr, =g1, + ;o y reoo1viendo la parle real de (5.50)
para g1,

G, + Re( 1 + Ci,í¡•); O (5-5-1)


Z.,+z,
Una $o!ución de cnsa~o y error de (5 .S 1) cü una calculadora manual convergerá,
por lp gonernl, rápidamente.
Cuando el circuito de la figura 5.23,., enciontle por ve, priméra ,•I Fl, J' se polarrlll
en v1s =O y, tiene-una 1ranscandilctanci:sg1,., tic J)(')larización cero.
Las oscilaciones comen,.orán (( I?], p. 254) si

1 l
8tw>-R + -RD (5-521
fr

Una vez q1u: se injc'ian 1:s.s O$Cilatiooes, crece el *-&, y lagµ decrece dtsdct¡9 .; hast11
qu, al..:.:!.nZ:l el v3lnr que s.,fü¡face a (S 5 l ). Eu cs,c ~irculte particular 1 es rt.lativ.arncnte
ficil comprenacr el mccanisino HJUitador ck amplitud. La.s ~xcursiones po&1Hva$ de l'.,1
se llmitan al valor que ¡,olariuirá posi1Muncnte aJ diodo do fuente-éompuerta, de un volo¡
de 0.6V, aproximadamente. Fuera de Ja fl.lPturn, fh) hay limite para lab ~xcor$}one$ ne•
O~Uado1es controbtdos por ~ I 16.S

~alivas de t.p y sus p¡cos oe.g,¡1tivosson.. por lo tanto.mu.cho mil.Sgrandesq~esu.4> positlvos.


1\1 corn('nzar las¡ ~ciladones y crecer "as con el tiempo. su valor promedio. Y.osQ. se
iuu.~ continuamente más negativo y el punto de operación del tnnsistor se desplaza .- La
ar~nsconductanc1a está relacionada con VGSQ por

g,. = g,.. (1- vv;). (5-53)

y decroe< desde el valor de polariiación cerog¡_.,, hasta que (5.51) se satisface.


~.I valor de irr, reque,ido por (5.SJ) puede sustiiuirse e11 (5.53) pof3 determi;tor
1 r;.92 . hscribicndo vg, como una sinusoide oon un pico posilivo su¡cto en O.6 V. se olr
t1t:ne

(5-54)
Junde
V,~+ Vr.SQ = 0.6 (5-55)

d:i el voltaje de compuerta alterno pico V.s,971 :

v,_ =0.6 - Vosq (5-56)

i:-1 voltaje de compuerta pico a pico es

Vun>--== 2v• ..,. (5,57)

Uajo condiciones de estado estacionario para el circuito equivalente de la G¡¡ura


, ..:s.

V, ; 11 - Y,, V,.)Z. (5-59)

El pumo O e,1.; uqu( ~hdo s-.o i¡.


lnic.iol\ lasoscitacio'1es g
10

Cu.indo~ e!.U,'t>htce e:l


,:_qui!1brio e:l ountQ de opero.:ión '\
se desoiazt1 hana a.qu f. t
- - - - - - - - - - - - IValor-deequ1t1br11) degf•

---!:v,__...1..._ __ _ _ _ _ _.1- - ... •as


0

Figura 526 Cornm,ento del punto de op("'ac,6n on un-osciJadorPietce a FET.


J66 O"iCiJtdores de und.1 *'"'i(bl

Combinando las do~ últin1~ ecunciooes .se tiene

V, =- V,,( Y,+ Y1,)Z. (5.W)

El voltaje de solida pico a pico Vopp es así

v.,,= v,..,I Y,+ 11,IIZ.t (5-61)

Aunque las($ ,4S) • (5 .61) son razonablemente cx:1e111s (denuode 1.5 dB paia vol-
taje de salida preest ablecido) pa,a ao~izar 1m citcllito teal.so1) deusolimitado en diseño
de oscil•dores. La razón es la ünpcdancla Zc del cristal. El circuito requie-ro que el cristlll
opere .entre sus frecuencias de reson•ncia serie y i,.tralelo. Jo que ~igniftea que Ja parto
reactiva de Z, puede tomar casi cualquier valor positivo. s;·,e construye un oscilador y
se mide su frecuencia de operaciou y si se quita ensegui.dtl el cristal mldiendo la Zc en
esta frecuencia. se encontrará el funcionamiento del circujto consisle1l1e.con las cxpre•
sionts (5.46) a (5 .61).
El método único para diseñar un oscilador n érisrnl Pierce con FET •~ lnMrenie·
mente el de cone y ensayo. Lasditectricesson sencilla,, Lo~capacatoresCr;,YCD dc~n
sor de 10 a ~O veces las ca¡,aciiancias de entiada y s.aliilo del FF-T para reducir al rnfai-
mo l• depeodMcia del circ11ito-0e las Qracleristicas individuales del dispositivo. Para una
resistenci.> Ri, de carga dada, las Ro )' g1,,, se deben escoger de acuerdo oon(S.49) ¡,-.ara
asegurar que el o-ircuüo sea deairanque propio. Conservadorailiéote, el voltaje de alimen-
cación debe ser aproximadamente el doble del de salida pico a pico requerido.
El oscilador Colpius a cristal de. la figur11 5 .27 es má\ predecible, pues su voltaje
de salida se gooiema por la ecuación derivada del oscilador Colpitts sintoniZable. Las
oscilaciones tjene.n lugar e11 la frecuert,(;ia de resonancia serie del cris:taJ~ Y en esta fre-
cuencia de cristal se compona como unt\ pequeña resistencia . Este circuiu, es parti-
cutam,ente útil en frecuencias muy all:u, donde deben usatse cristales de sobretono
reSOJW)tes. en serie. En otra fomµ¡ del osciládllr Colpitts (figura S-28), un cristal resanan·

"'ce

.,
Ce

c. ., º~'· •s
RE C,

Figur• 5.27 Ose.Dador Colpitts con el cristal en modo de TOs.crnaneia ~Qf1e.


••ce

••

L, Ce

CJ ., ., e,
RL

figura 5.28 Oscilador Coipius con aisral resonante serie para poner a tierra la base
del tronststor.

,~ c:n serie pone 3 tierra la base a la frecuencia de operación, lo q,uc permHe que un la-
J u dd cristal quede a tierra.
El circuito os-Oilador MIIJer de In figura 5 ,29 es similár al ci!cuito slmonizado en
•n<rada y de salida de la figura 5 J8. El cristal y el circult(> tanque de sali9a se comp.orttm
c.o1tu;. rcnt taJlcias. indµctivas en la frecuencia de oscila~ión. Aunque el circuilo de salida
(dr.en) puede con~stir JU&tamentc de un inductor~ se pu.edé alcanzar una reactancia cfec-
11v:i más alta mediante el circuito sintoni:tado. ta pdnc-ipal ventaj3 de eslecjrcuito c's
,; u• un lodo do! cristal junto con uoo de cuaJqujcrcapaci1or de ajuste de frecuencia, q11e-
duo l tierrn.
l·.~ istcn 0U1JS tn ucllos circuitos osciladores y hay una ai:r1p.[ia bibliogmt.ía soore.cu-
wnos que funcionan. sin establecer l'J procedhruento de diseno. Para una ln~tción
•x-:eJsnre de los ti¡>0; de osciladores de cristol y su runcionamionto, el lectorim~resado·
,medo const1Jtar lJOJ.

Figura 5 .29 El o.cllador MI ller.


168 Osciladorci de ond.ll .scooidal

6.9 Separación

En cualquicc oscljador, 13 frecuencia y In nmplítuJ de la =ilaci<)u se efectúan en cierto


grado por la impedancia de caiga a la qu~ se entreg;a la $3lidi de un otcilador. Resulia
cu ton ces una buena pn!cticainclti)r una etapa de separación entre el oscJJadory cualquier
cargn que renga tendencia a wrfa.r por n,oduJaoi6n, vfbración mecánica u otra causa_
El ampülJcador lnterm.edio debe. tencr11na alta imp«lancia de entrada l"'"' minimizar sus
efectos de carga: debe csLar neutralizado, de tal suerte que las variaciones do la carga de
saliaa n,o se reiTe3en a la emradn y debe rambién tc.ier una impedallcia de salida peque-
ña, de tal manera que las Vllflationes de carga no ¡engan mucho efecto sobre el volraje
de ~alida . Un• etapa de cole<rtor éonÍún o de dnm común satisface muchas de estas condi-
ciones.

5.10 Embilidad de frecuencia

1...3 inestabilidad en frecuencia de un osciJador proviene de los cambios en la impedancia


de carga, de varlaéiones en el •oltlje diealimontación de potencia y dec:unbjosprovoca-
dos por la temperatura en l1>s valores d• las component.;. que determinan la frecuencia.
Los dos primeros problemas se cLirui11an con separación adcewtda y regular~ci6n de
voltajes. Los efectos por ta.mbios de temperatura se reducen al n\inlmo escogiendo com·
ponentes individuales, cuyo, cambtos en -valor se c-ancelan por cambios en las ot~
componentes. En casos e..x 1,remos:, puede ser 11ecesario ~ncl!rrar al osclládor en una cá,
mar-• mantenida a temperatura constante. Ver [J'1 l p:,ra una explicaciondetallada de los
aspectos de circui1os y componontes con prol)lemas de ton1¡1eratura.
La ~stabilidad de frecoancia má¡dma lo d.in los osciladores a cristal, con cortes
que nllnlmicen los ca.mbills de la frecuencia de oscilador con una temperatura. Ve; [12J
para una n;plicaclón enciclvpMica de cone,, de ori.11al y sus propiedades. El corte tipo
GT O$ potencialmente insen$ible • la remperarura, aunque su frecucnc.a máximade osci·
bcióo se llmita • unos pocos centenares de kHz. Los cristales encone AT, usados án>·
pliarnente, operan den u o d.-un rango de frecuencias mayor ,con cambios de temperatura
0
di> sólo unas pocas partes por millón C!}tre -SÓ y JOQ C.

REFERENCIAS

1. H. Ml:cuno, G. Ka:no, K. Taka&l y 1. Teramoto, "11ieo,yof Negative R~tanco


of Junótion Fleld-l!ffoct Tnnsistors ," IEEE J. Solid-&tqtt Gucuiu, SC-11,313-
317. Abr. 1976.
2. W, H. tta)"t, Jr., y J. B. l<.e.mrnerly, Hngineeri,u; Circuit AnalyJtlt, 2a. ed,
McGraw•Hlll Book-C.,mpany. Num York, 1971, p. 21 1.
J. J. l!dringlon y F. E. Rinkle, Jr.," Ribbón CableMakesCoils for l'rintea-Circuit
Bouds," Electronlc., 49, 122:1 23, Mar.4, 1976.
4 . W. l:L Road_strum, "Fla< Coils," IEEETrans. C<,n,umer Electronics, CE·ll,37 -
43, Feb . 1976.
S. l<.efertt.nce Data /or Radio Engim:crs, 6th cd., lfowa.rd. W. Sam.s a.nd Co., lnc.,
Jndianapolis, 1975,pp. 6-1 ,o 6•9 .
6 . C. L Seatle, A. R. Boot.luoyd, E. J. AJ1gclo, l r., P. E, Gray y D O.Pedcr,,on,
Eltm4nt«ry Circult Properries.ofí'ransJ11or~ (Semioo-ndutior Elecuonlcs F.du·
catiOnCommlltee, VoLJ),Nhn WOey 1/i Sons, !ne.. Nueva York, 1964,p. U6,
Problema, 169

7 R. R. O. 'J'rout, "Dcsjgn of largé•Sjgnal Oscillators·with One Active Device,"


Tesis doctoral. Uoi\"Cr,idad de Otlifomla en Santa Barbara, 1971.
8. L S. HouseJ:ander, H. Y. Olow y R. Spence, '"Tran~tor Cb.aracte.riu&tHJn by
f.1'{ecti1,·c Large,6,ignal Two-Pon Pa.rameters," /l!'r.'/( .lt>umal Solid,Watt CiituftJ.
SC·S, 77,Abr. 1970.
q. M. Veho,..,c, L. Housclander y R. Spenco, "On OsciU.tor Design ro,Mawnum
Power,;.'' füh'E Trans. on Círroit Theory, CT-IS. 281, Sep1 . 1968.
JO. Roger ffurrison, "Survey of Crys¡al O:<óillators,"Ham Rodio, 9, lO,Mu. 1976.
t l . K. K. Clarkc Y D. T. Hess, Communífation.s Cfrcuir.r,· Analy si.1 tind D~.r{gn,
Addi<on,Wcsley Publishíng Co., lnc., Readlng, Mass. 1971, pp. 216·22Z.
1~. J. P. Bucbanan, f/and.l>ook o/ Piezoeleclrlc Crystals / or Radio Equipment
nestgnen (Wrlght Air Dc~lopment Conter Repon S6-l 56), Doyton, Ohio
Wri¡¡bt.Patterson Air Fór"°' BOJ,O . 1956. (DÍ!()oniblc en el Nationul Technical
lniormation Servicc, 5 28S Port Royal Road, Sprlngfield , Va ., 12 1S 1 como do•
cumento PB·l I IS86-R.)

PROBLEMAS
5 .1 .l Un disposlli•o activo tienola impedancia terminal \lc - 1000 +¡O ohms
y está oonect.ado t;Omo se mbeslra en fa figura PS .2 J
a) Determinar si oscilará o no el cir<::uito resultante. (Nota: afirmar que
st oscU.a'ni. o que no lo ha.,á es in.$Uficfe.ntc),
b) ¿En qué- frecuencia ocurrirán las oscHaciones si .la resistencia activ¡¡ ne-
gativa se ajustara (de $e! necesulo) pan provocarlas?

8.18pH
YYV

- 10000 56.811 pF .>


=~ >
,>
non

Figura 1'52.l

S .5 .1 Una razón por la q,ie el oscilador Colpít1s como el de la figura 5. 12 (un·


ciona bien con cargas de baja resistencia, es que se requi-erc que los valores
de la ganancia en oorrieme (a) sean muy cc.,xca.nos a la unidad . Encontrar
el valor ro ínimo do R 1, para reemplazar al mistar de 53 71 Ohms de la
figu.re S. l 2 sl -el resto del pa,rámdro del circuito nn se modificara y el tran-
sistor tuviera un a dt-
•) 0.98.
b) 0 ,99.
e) 0.999 .
d) 1.0,
S.5 ..l Bl oscilador de la Ug_ura S .. 12 se: pu-ede. ana:liZár como~un ampli.fia.ado·r jne$-
cable (ver Sec:c. S ,J ) . 'Para hacerla, imagJn-er que. se rcan'egla ti circuito
como en .la f4ura S .7 <XHl:lO un bloque degnoanofa (el tnnsls.tJ:>r)ª una r.c.d
170 O..sdladorcs do onda "4:00idll

de retroalime.ntación y una ca.rga_ Desarrollar e.nseguida los pasos siguie.o~


ces:
e) Sµponi~ndo que L1 ~ dcspxeciablt- Y que re = S.3 ohm.s," =- O99,
f = 1O MHZ, y C0 " ' 1 pr,, calcuh.r los paxámecros y del t"'1nsistor en
el circuito equ.ivaJente de la figura 5 .8. Demostrar que el transistor es
incondicionalm•nte establo [es decir que la C do la tabla (4 .15) es m•·
nor que l> unidad J.
b) Calcular los param•tros ,)' de la red de rotroalim•ntací6n.
e ) Calculllr los par.ímetros y de la red .ompuesta formed• por el m,nsJs·
tor y la red de re¡rolilimentaclón conec.tada en paralelo. [ Ver (4.17) ].
Demostrar que la red oompuesta a:.s. potcncialme.nt~ ineStable.
d) Usando la (4.6)oon G, -o·y la G¡. c:alcuhde paraelclrtuito dela figura
5. l 2, demOSlnl"f que ~tt Ci.rCUÍtO M pcuenciabnente. lntstahle ÍéS de ..
cit, qu" la K de (4.16) es menor que J].
55.3. DiSeñar un oscilador Colpitls que entregue 30 mW a una carga de 4000
Qhms en 3.S- Mfü. El oscilador usará una bobina do 15 µH con WlQ,. =
160 y un transistor con~ -= ·so y C0 =4 pF. Oebco;erane con una ali·.
mcntaclón M20 V. IJsPcoificar todos losr.:olstores (con valores normales)
y cupadtor.e-s y detennJ.nor 1ss tSSts oiinlma.s de potencia y freeu~ nl!-ia
quo debe.tener el tran~lor.
S.S .4 Un circu.ito oscilador C'.oJpjus en base común. oomo· e! ,nosuado en la fi-
gtlJ'a S 9, se desea sintonizar cu e1 rangO de 1 a 2 MMz., para e.nueg.ar 25
mW a.. una car:ga R1,-: 3 k ohms, Las partes que. puede:n adquirirse con
facil.idatl son una bobina con núcleo de airel1 ~ 50 µ.H. yunQc, =- 150 en
el rango señalado -y un capadtor variable quo se _puede síntonlz.ar en el
un.¡¡o Ct = 30 - 300 pF. !As transistores dispom'blos tienen C0 = JO pF,
f-r = 100 MHz, y una i;!páci,dad de disipación de potencia adecuada.
a) ¿(.uinUt potencia t iene que disipa.e el transistor?
.b ) Determinar ICQ. VCBQ y R 0 •
e) ¿Podrá ti c.apa'CitorC¡ sintonizar al osciJado..-en el rango de [recurncia~
decseado?' Justificar Ja respuesta .
d) Encontrar el va,lor d·e J~, que tesultará en un rango de sintonización de:
1 a 2 M!lz exactamente , al variar C¡ de 300 a 30 pF.
S.8.l El cristal. cuyas corvas dt impedancia ttrminal vs f:reeuen-cia se jlustran
en la iigura ~.2 1, tlene una impedancia do-ji l ,OOOohmsen uru, frecucn·
cia de 49$ .66 kHz . Su írccueneia de: re.wnancla serie mcdjda fue de
2924:21 kOz y la impedancia eo resooan~ia si,r!efll• de l 5 ohms. Ln ír•·
cuencia de resonancia paralelo medid~ fue 2926..93 k:82.. C,aloular Cp.
C , L,, Rs, y ,1 Q en resonancia serie y cc>1oparo.r S1.1$ resultados con tos
8
del texto.
5 .8 .2 Un circuito oscilador e5Pecial a éDSLOJ vµ~1,a con el i;l'istal en modo paraJe-
lo . Se agrtga enscgviila un ínductor sin pérdldas al cristal. Si se requiere
que. la combinación de indu<.."tOr y ori!ita! ten,g11 la mt1ma rei~o..ncla que
tiene el cristal orig,inalmenle ¿se ~le.vara o se. reducirá la frecuencia del
oscilador? E~plicw- e! ratonimiento.
Capítulo 6
CIRCUITOS DE FASE FIJA

...

Un cucuito de fase fija (Pll: phase-locked loop) es un circuiro que permite una se11al
de referencia externa para controlar la f:rc:cuencia y la fase de un oseilador en el circuito
o oucle. L-l frecuenclll del oscilador del bucle puede ser la misnta que la de referencia o
un múltiplo de ella. Si la señal de referencia proviene de un oscilador de cristal, pueden
eoviarse otras frecutncias que tengan la misma estabilidad que la del cristal; esta es la
~,1c del sintetizador de frecuencia. Si la señal de referencia es de .frecuencia variable
\<'1nto en una ond, modulada en frecuencia) la frecuencia del oscilador de bucle "ras-
Ueaca·· • la de la en erada ; este-principio se usa en los demodul.adores de rM y FSK. en
!os filtros de rastreo y en la ínstrt1mcntación de RF.
El principio del PLL se oomlcía desde 1923, aunque se había usado poco, hasta
qu, en los años sesentas se le utiLizó al dispone™\ de bucles completos o pa.rtes de ellos
en "chips" de circuitos integrados. Este capítulo esboza los principios bósicos de opera-
,ión y 1ennmología usada para describir .los PLL; para información adicional pueden
consultar'"' la; réfercnciu [ l a 6'1,

6.1. Explicación simplificada de la operaci6n del PL L

La Hgura 6.J mue.stra las componemes de un PLL típico. c;on el-supuesto de que el bu-
cle está en "cierre" , las Üecuencias de la sc1ial de entrada y del oscilador controlado a
vclla¡e (VCO: voltage-<ontroíled oscillator) son Idénticas(!, ~t 0 ) y su diferencia de fase
relauva o, - 09 se determina por la característica del deiecror de fase yp.o r la desviación
de!, respeeto a Jo frecuencía/¡ de corrida libre (definida con voltaje de .conuol Vu =O)
del VCO. Si la señal df entrada tiene /, ~ fr, no se necesita control de voltaje en VCQ,
JlOr Je, q ue 1• salida de de1eo1or de fase requerida es cero.1

1
El tlt:tector de lasta mem,tJQ t1ene lo forme de un c ,rculto m ezd~o r o muJtipliclldor. Su i;alida, en
v In v ~u sum¡ v diíere ncja ' • 'f; r9 , El f1IU(:I p1;1111ba1q 1,
18MraJ. C:Ontie.t,i, la:; fre.euenc:ias de am,ad;J f,
en et bvcfe tran ,mhe sólo la frecuencia dlferttncia , q\le es un voh aie cd cuando el hu-el" eJitli i,n P.ll
tado fii:o,

17!
17l CircUHos de fine ílja

SeNlde Amptificaóor
l!(llf8da
V filtro
(~,~.O,) pas:abo1ns

V

• b
Osc!l-&dor
con1tol~do
a vohajt

Salida de VCO
u~./.... c.>
Figura 6.1 Componentes básíca• de un bucle de enganche de fase.
La f11se 00 del VCO se ajusta a sí misma parado! lo diferencia de fascOd =l>; - 90 •

C[U< producirá salida cero del dctuctot de fase.


S\ la frecuencia de entrada cam~ia de tal suerte queJ. *[¡, la diferencia de fase
6d debe c:imbiar lo suficiente pai a producir un volt.ajé Vd de conteo! que despJuará lJl
frecuencia del veo a f~ = t,. El rango de frect1encias dentro d•l cual es posible un con•
trol así, es función de las comP<>.nente. del bucle, como se explicará po,1eño;mente.
Se puede insertar un dMsor de frecuencia opc1onal en el bucle entre loS·pumos
a y b de11 figura ó.J. Si la razón de divisor es 11. !a frecuencia del VC0[0 =nf,,.,aünqu.~
el voltaje que retroalimenta al detector de fase tiene la frecuenc,aJ~. Por este medio el
VCO puede generar un múltiplo de la frecuencia de entrada, con la relación precisa de
fase e.,,..e los dos '(oltajcs.

6.2. Análisi1 lineal del PLL


La descripción matemálica siguienle del PLL se aplica sólo cuando el bucle estí·en estado
fijo, aunque servirá para identificar .las carecteristiel)S de <:ada compone.nte de bucle y
mostrani cómq se con\bina para dar .IJI fuocion de tr3Jlsferencia del bucle.
Los símbolos usados son los d" la figura 6.2.
Detecto, de rase.

Con el lazo en rn:ado fijo, la s¡¡lida de frecuencia diferencia del detector de fase es ur.
voltaje directo V,, que es función de mdiferencia de fase 8d =8, -6 0 , Si la frecuenci3

Señal de
ltlll!$d3
V.,fi, O,
- Detector
de fase
K'
v,.,/,:/o Filtro
p¡náb:ljos
Fhl
r.-1. A"'pl,ficador
K.

',,~./;..Do veo v,
K,

figura 6.2 Diagrama del bucle de enganet,ede faMi qu~ se emp1ea para identificar los
sfmb<)los-tisados-en el análi",¡i-s.
Anáflsfs lin••I del PU. 173°

de euJrada/, es igual ;r la freGUencia de corrida libr~ del VeO, el voltaje de coniro l den-
tro delveo debe ser cero. fin los detectores de fase usados comúnmente, el V, es función
sinusoidal, lríang,ul:1r " de djente de siena de 6d, t-on V, igual a cero, c uando Qd es
[~ual o rr/ 2 para los tipos siJrnsoidad y triangular y 1T para e l diente de sierra. Para hacer
una comparaci\\n directa de los tres tipo1 de deteclorc,, conviene, por lo tanto,graficar
V,.,. ttl oposícjón u un ánguJo O~ ºdcspJ:tz-ado", de tal suerte que Vt- sea cero para Oe =-O.
somo en l• fiaura 6.3 , En tsia. figura, 8, ;9d -rr/2 en a) y en b) y o, =8• -11 en e).
Con el bucle en s1llldo ftjo, el ángulo O• permanece denJio de los limites t n/2 para las
curva< a) y b) y ±,r para la e). Si b excursión angular 'es mayor que esos valores.el bucle
11t11ile oíclus o se sale del estado íl]o. l'oroonsiguionie,debe disetíárse el bucle para operar
ton ,xcuruooéS de fase que sean peé¡Uéi'!Bs comparadas con to, valores límites.
Eo términos del voltaje de salida máximo A para cada lipó de delcctor, las carac-
h.' listic:ts de transferencia en fa región 6til se pueden expresar como sigue:

V,= A seo 8, (sinusoidal) (6· la)


2
V,=-AO,,,. (triangular) (6- lb)

1
V, = -AO, (ctien1e de sierra) (6-lc)
"'

<•I
º·

(M

º·

~,.-----
1

1
1
(el
~

Figura 6.3 TreS: hp·o s de caracteri.st1é:as <Je: de.tector de fa.se: a) sinusoidal, b) triangula!
Y d díe,,tc dti sjerra.
Para cálculos de rendínuento de bucle, debe conocerse la ganancia de cada com,
JlOnento del bucle. EL factor de ganancia del detector de fase (con el bucle en estado fijo)
se especitlca generalmente por la ra1i)n de. voha.1e de 5alida dircclO al e1ror de faso y es

V (6-2)
K, = ,' V/rad
8

L¡, eucación( 6.lá} que exhibe una relación no lineal entre V, y Q,, no parece aju$tarse,
perfoctamente a la deílnic,ión anterior d.e factor de gananci,. ~o obstante, los PLL se
dise..iñut osualménlt parn operar con valores pequeños de O~, p:1I3 n~ducir aJ mjnimo la
posibilidad de que un pulso de ruido saque del estado fijo al bucle. l'ara el detector de
fase sinusoidal, por lo lanto, sen Bt ~ Oe es una aproNmación ra1.o nahl't parn ciJC1,J]os
de ejecuc1ón con el bucle en bloqueo y (6.2) se aplica o:ruent,as O, ,0.2 r~d.

Filtro de bucl<'

lll filtro pa:mbajos en el bucle toma por lo general. una de las formas mostradas en la li,
gura 6.4 Con los lllttos pasivo~de L,s figuras 6.4a yb, se requiere po, lo ,;omim un •mpli·
fieador con gamutcil Ka, El fí] troactivo de I• tigu,rJ 6.4cincluye el elemento de ganancia.
' Para .el riltro seo.cilio de la figura 6.4 a, la constante de tiempo 'r 1 y la función de
transferencia/•{>) = V0 (s)(V¡(i) est:ín d•das por

, , =R,C
1 (6-J)
F(s) = --
j + T1S
Para el fil tro de auaso-adelanto de la flJlura 6.4b. las relaclonci son

T1 e R,C
"1 = R,C (6-4)
F( )
s
1+ ,,s
-1+(,,+.,.,)s

l'ara el ílltro activo , observando qoc el facto r de ganancia representa un amplificador


de inversión,

T,= R,C
T1= R,C (6-5)
K.(1 + ,,s)
F(s) = 1 + IT,(1 - K.) + T,ls

Oscilador conirQlado por voltafe (VCO) ,

r,
Se supone que el VCO tlo11e una frecuencia d11 corrida Librr. y un desplawmiento de
tase A( qUf eS proporc1onal :il voltaje de conrrol de entrada Y4 , .::omo se ,nuestra en la
ílgW".t 6.5. La frccuvnda de salid3 se pµede expresar pü1
' '

f.= fr+k. V,Hz (6-6)


Análisis lineo! dcl pu. 175

R,

(•) (b) (<J

Ftgura 6.4 Tres tipos de filtrotbucle pasab·ajos.

n por

"1o = w, + K" V., rad/s (6-7)

donde las unidades de k 9 y K 0 son hertz por voltio (Hz/V) y radianes por segundo por
voluo l rad/s/V), rcspoctivameme .
Para relacionar el com.1niento de frecuencia angular con el áng\llo de fase, obsé,-
vese que el ángulo total de.la sali.da del veo puede dcseribfr.. con

0(1) =J: (w¡ +Aw) di =w1t + 8 (1) 0

.donde. .l\w es la desviadón respecto a w 1. Asi,

6,(1)• f ówdl (6-9)


o bien
--;¡¡--- - K ... Vti
d8,(t) - A (,,>- (6-10)

C~•ncu el bucle está en estado fijo, el Vd es un voll~je direct1>: cuando 110 está así, el
Vd es un voltaje de difercncJa de fn!cuencia (f, - / 0 ) que trata de llevar al veo o la sincro-
nía wn ta senaJ de eutrada.
Cuando (6.9) se nasa 11 doinínfo se,, rnnvieite en
8.(s): K. Y, (6-ll)
s

n
F111ure 6.5 Gráfica de frecuencia vs voltaJe de oontrol de un VCO.
176 Circuitos lle tu1,1,t1·1¡a

donde las en el deno,mnador indica que el VCO '!pera eomo un integrador para los erro-
res de rase. Esto ayuda a mantener el estado íljo del bucle durante penurbacionc, mo•
mentáneas.

Función d,e ttansfenmcia de bll,le cerrado

La lunc1ón de trtnsfcrendu en bucle cerrado, O,(s )/8,(s), es de lnteres prímo1di31, puc~


da una medido de la respuesta del bucle frente a cambios en la fase de entrada o freouen·
da. l,n la derivación que sigue. todos los :in galos y voltajes son funciones impücitas de
la variable s de frecue ncia oomplcja. Con reftrencí~ a la figum 63, la entrada de voltaje
al veo se ve que es

V,,= V,F(s)K. (6· 12)

y d.e (6.2),
V, = K.,O, (b-13)

-8l 1• Garacterislica de ílltro del bui;,le tiene una P(O) = 1, la ·ganancia de bucle en e.e se
puede defimr como

(6-14)

y la sustitución de (6.12) • (6.14) en (6. 11) conduce o

8
q
=K8 ._ ~
F(s)
s
(6-15)

Por con ,enlencio, la función de transferencia de bucle abierto se de(ine como


1

T(s) ~ º•1), = K. F(s) (6-16)


s

y. de a.cuerdo con la teQrÍn co.rwencional de. retroalimentación que Sigue, la función d..:
tranSferenc1a de bucle cerrado se hace ~ntonce.s:

K,F'(s) (6•17)
s .+ K,.F(s)
l.iis ra /ces do 1 + T(s) wn los polos <le función del sistema y detenninan así el compor·
ta miento transit<lrio del bucle. Esto afecta la capacidad tlcl bucle p•l'3 seguir cambios
rápidos en la írccuen-cfa y fa~e. do cnlruda o p:srn ''capturar" uria sel13:I con frecuencia
f, dífercntc a la'/¡ de corrída libre.
Lu íunciQn de transferencia de.:l nitro de bucle es un factor de consideración en
el funcionamiento del bucle Al retludrsc el 8n~h",. de banda del flltrQ . $e incrementa
su , ..pue.sta en tiempo. Esto ayud:1 a conservai lll bucle-en estado íljo llurapte pórdídas
.mornentáneas de schal <le entca-d;;J y reducc- caJ rnfnlm<) el cuido aansnútido a. fravés del
bu.o , a.1.:óSt!) de un-b redUcción en el rnngo de C3ptura.
11:rminulo¡µ'a del L'lICU!l('! de fasciiju l77

6.3. Terminología del circuito de tase fija.

Sé definirán ahora varios tém1im:,s que se usa1tcomúumtnte pora des:ribir los par.In><-
"º' del PLL. l)ebe notarse desde el pnncipio que la bibliogtnfía e1Jstente no siempre
,s consinente en el uso de ntos tdrininos.

Rango de 1i0S1én ,

Se U.ma también mngo de blbqueo. de ras/reo o de !im:ronlzatfiJIL Si la frecuencia Is


d• la sena! de enirada al PU se desplat.a grad~almente a partir de la de cor.rirui libre, la
(recuencia fo del VCO "rastreára~· a to/, hasraqueeJ error de fase O, seapru:úm< • !'lf/2
rad en I• figura 6.3c. {Estu supone. desde luego, que el VCO e! capu do tener una des-
viación en frccu.cncia ;ufictcntl! y que el amplificador y filtro del bucle no están sobre-
excitados).
Para el deiector de fase s1nusoidal de la figu ra 6.3", el uso de la relación exacta
(ó. la) coa ~d sustltui\1:1 por A (para ooncordar con la bibliograffa existente) da

. V,
sen U,= K" (6-18)

l.a sustitución de (6.J O) en {6.14) conduce•

V.K.K. Aw
sen 8~ - K" K., (6-19)

Como sen o. . no puede exceder a± l "Cuando O,..sc.-aprox.im.u a ±rt/2) e:J rango de :;osré;n
es nue..,·Amente jgu.al al hccle eJl c.d.. ,

(6-20)

Fara dcr~cftm'.S de Jase triang,.dar y d(e,¡re de sierra (figuras 6.31, y e), sou carac-
lcrf'licas lineales, el rongo da sostén se obtiene mediante (6,14) como

(6-21)

dond, º··
,te siern .
móx e, ,r/2 para la carncteristi<Ja de detector rriangular y r. para la de diente

fjetuplo 6.3.L E:l VCO en un PLI. tienc/r= H>' H,y un factor de garlancia K• =2,r X
lO() rod,seg/V o IOO lit/V, Lo g:mancia de amplificador es Ka= 10. Se usa un detector
de rase sirousofdal con V,,,.., =A =2Vpara8,- n/2 rod. De(6.l8),Kd=2yK,Q
~ X lO X 1,-i X LOO = 4DOO,r. El r,ngo de sostén es . t.wH = ±4000rr rad/s o t./,, "'±
cllOO llz

Ejemplo 6.3.2. t:n el PLL del ej•mplo 6.3.1. sustituir un detector (le fase 11:jaugularooa
I', m,, •n
= A = 2 V O, =,r/2 rad. Mediante (6.l b) y (6.2), Kd = 4/rr y K. = 4/r. X 10
X ~rr X 100 = 8000 Entonc"-',de{6.l4),C.wH ; i K,IJ, =8000X ir/2=4000,rradfs
u !1/i, ~ ± 2000 Hz. De e.Su m.:1"ero. losde1ecto 1cs sinusoidal y triangular con el mis·
mo valor de V, , m'" = A tendrán ql mísmo rango de sostén.
178 ('tn:U.:toi. t.le fase f g~

Adqui~ición del t.islado flio

Si se aplica uno sei\al de frecuenci;l / ,, diferente a l• de corrida libre del VCO Ir a un


bucle, és(o captumt'á o adquirirá la señal (haciendo /,, =/,) s, la díferencia de C-rccuencia
inicial no C;S dCJTI.3Síado grande . fn general, la diferencia .m:b:ima en frecuencia angular
± (w,-w¡) es mti< pequoña q ue el rango de ,ostén o amane, Lo adquisición delesl4do
fijo es un proceso complicado 110 lineol (1 a 3 ] y sólu algunas oon~lusionesgcnerales
uplicables al filtro de atráSOS1delanto de la fig_u ra 6.4b, ,;omúnmeme,"' dar,fn aquí. Se
u1Wzará la no,1,c ión d e Gar<Jner [21

Rango dé e•tado 1!jo

Si la diferencia e,i frecucnc,a lw, - w 1 1es menc,r que el ancho de banda 6e 3 dR de la


función (le transferencia de bucle ccrr,do H(s), el b ue!e entrará en estado l1jo sin ciclos
de dosliz.amieuto y el rango m:iximo de estado fijo se ha demostrado que es

~K
,.71
~w,. --r,--
A _

+'i
-
(6·22)

usando la notación de (6.4). De la t eoría de comrol, la función de tr,nsferencia de bu·


ele cerrado con el filtro de .utraso-adelanto 1iene In frecuencia narural

.,,. -- ( ~
K ' ) "' (6-23)

y el factor de a1enuacióa
{ = .,.
- ( T¡ +1-) (6-24)
- 2 KI)

En términos de estos parámetros, el rango de estado 11jo se puede ~xpre:sar como


(6-25)

RitnGO de tracción

Sj la diferencia de frecuencia queda fu.ra Utl ntngo de estado fijo , pero dontro de"J de
tracdón, la forma de onda-de la ftectteocia diferencio a la salida del detector de fase es
no lineal y cnntienu unu componente de c.d. que desplaza gradualme,ue a la Er~cuencia
fo de VCO hacia/, hasta que ~ produce el estado fijo. Para bucles de alta ganancia,
uru, fórmula aprolti.rnada para el rango de uaccióo es

(6-26)

Una ve,, que el bucle csu( en eStado fiJO es deseable un aanhn de banda de bucle
pequeno para minimizar la t ransmisión de ruido. Por o tra parte, es deseable un ancln)
de banda gra.nde paca ayudar a la. captura irúcfal Estos rcqueriimcntui incompatibles.
alguna.$ veces se cumpJeo mediante: a) reducir e1 :,nclm du bmda una v~r. q_ue se logró
el estado fijo o b), uS3r un ancho de banda pequcfü;. pero banien<lo !a fn:cl..tencia de
l;l 01iciladoi: di' circuito 179

veo hasta alcaJ11.:1t d estado fijo. Se pue<lcn consultar las referencias [l I y t2 J para
dm Ues adicionales,

6.4. El oscilador de circuito

Annqu~ al oscilador en un PLL se le cono-ce rruis,comúnmeme como oscilador comro-


lado ¡,or voltaje (VCO), algunos dlscños usan un oscilador conuolado por corriemc
l VCO) . P,Jedt distioguilse lombién emte un ps<.ill!dor que tiene salida sinusoidal y un
"mullivibrador" que la· tiene de diente d~ sierra. L., mayoría de los PLL usan muh lvibra-
,1orcs pue1 In salidJJ de diente de sierra es deseable para In operación adecuada del de-
tector de fase y es compatible conlos círcuitos lógicos ín1ogrados. ,\demás, la vatlación
lineal de la írecuen,ia con control de voltaje (o corrien1e) es más fácil de ob1eoer con
Jo multivibrador que con un oseilactor LC (de onda senoidal).
Aunque los Veo que apare,cen en forma de circuito, integrados tienen dfagramas
más complicado~ (para polarización, alimcenamiento de saUda, etc.), Ja operación básica
de muchos de los c[réuitos es la de ua multivibrador de capniitor único 17] mostrada
en In figura 6.6. En este cjycuJto, se supone que el Ql está iniciabnenie encendido y el
0 1 apaw,do , y que el oap;,ci1or C está ~do con In polaridad mosttad'1 hasta un vol·
~Í" V, . Al decrecer la corñemc de carga a través de C. elp otencial v¡,. en clpuntob decae
lmsta que Q2,se enciende; esto.hace que •b se eleve bruscamente y que ,., caiga. Como
Vx no puede variar instantáneamente, el ~d crece con vb, mientras el voltaje en la b~se
de Q, decrece con,., . Asf,Ql se á¡,ago y parte de la ele<r;ción resultante envc se t.ran,mi,
te a la base de Q,, donde act(ia pam excitar a Q2 hacia li satu<11éión. Si lós resistores
NH, y Re, S()Q inuy grandes, la mayor parte de la corrienLe de emisor de Q2 pas;,rá a

Re, Ró

., '
••
Ql (}2

«, b

..
J
R,

v,. .,. e
, VaQ

Fi1111ra8.6
=
Un circ.ulto fJl\JltivfJ:,redor de capacitOr único.
160 C:.m.nilm de- fa.•? fijé.

C. primcrt) descarg:indofo y enseg.u1da carg~ndolo con pvla.ridad o phe$l&. Este proce-so


cúntinúa hasta que la corriente de c.arga a 1·nwés de Re, <lcc-.at! y 11d :i.lciru",:t e-1puntQ dé
enceodido par3 Q l. Se r<pite enseiuidn el ciclo . La r,.cuencm de la ¡¡scíla,~ón puede
controlarse c.nediame Cl volLaje de pola.ri1.acJón V811 •
En un circuito pr:ictk(), los resistores de cmisot se Sltstituy-en por f u.~ntCb ele corrien-
te constante ( transistores>: los transistores reemplaz..m también a (o~ resii;tor<:~ I<, que
acoplan al colector de un transis1or • lá base del t>lrn. El uso de fuentecs de l'OrrleMe
0011Sl:snre propc::,rcíona C()rrümte. de carga oonstante .al capac.Jtor C, de tal mmcrn que
el periodo d" la oscilación pueda ser una función linctl razonable de un <olc,¡e de con•
trol. El voltajo de capaci<ur liene forma de onda lriaogular, aunque el ,•oltajc en los
puntus- e y t1 e~ una ondo cuadrada aproximada. La f~un1¡ 6.7 ot11e3tra un cir<:uito a.si,
que es 1,naparté 6el dingruma de uo VCO dual Motorohi MCA324. El vahaje de control
de frecuencia se m11e<11a cmno Vd. Cordell y Garrett [81 han hecho el ~n¡¡1isi• más ex-
tenso de Jas Hmit.aciones del circuito y de la \·ersión mejorada con mayar estabÚídad de
femp,1rarura. ,•elocidad y d1sípadón de potencia ,
Para o per3ción en allá rcecuencia con meior estabíUdad o <i ¡¡e desea una forma
de onda sinusoidal. puede s,:r prefenblc el oscilador LC sinltmizadu a va(actor Un
oscilado/ de cristal controlado en volta¡e (VCXO) da mejor estabilidad en frccuenci~.
aunque el rang_o d-e sintonf.láción es muy fünita.do

6.5. El det~or de fase.

P.n la fisura 6.8 se.muestra un diagrama en bloques de un úeteqor de fase~nc111o. Las


dos emtadas \J"l1ede11 ~u¡xmenedels forma Vs- -11, sen Wy! y 1111 =v0 sen (w,t Oc)• Las en
,radas se t(m\•ierten a ondas cuadradas mediante Jas etapas l1mitadoras amplificadoras- 11
ondas cu.adradas mediante l:1s·er:1pas limitildoras amp1if1cado(a-S y en.se~uid3 se den\lan
pata producir punLas en las transiciones de h.1 onda c.u3drnda. Una puma p.ositivu en la
enlrada S del cireulto bás<Wlan<e lo enciende y una positiva en R lo apaga. La fracción
de l\empo rotal en que •l circuítQ basculante está encendid11 es determinada por la dife-
rencía de fase 8, y al v,11tajc V, desoll\la<lireclocs proporalonala8,. l..a R, yel C, operan
a la sulido como un filtro p11$Sba¡os
E¡1 la figu ra (í.9 ~ muema un ,il'cuito que se usa en una g,an v3riedad de PLL's.
8stc ciICU.ito 1iene muchas ;splic:ac-iones. como mezcládor. 1nuduk1dor balsnceado. dcrec-
<or de p1oduct0S y detector de fase, podo quo unn explic•eión detallada de su operación
será de ulilidod para los gnáJlm p/e$<lntes y Jo.s de oapí1ulos posienores. Panieodo dda
¡,ar1e inferior del diagrama , JE es una fuenie de corriente c"Onstanlc para el amplit1cador
díforencial QJ -Q2. Un caml>io A/, en la corrien~cfc colector de QI seaoomp• ~•po• un
cambio 6./1 = - ~/ 1 , pues la ~umn }¡ +1-: e.s: jgual a ln. i E (l'~mt!'lnt<:. De esta rnanc.Ja, si
v, so aplica a la !>ase de QI. tiene un ,ncrement<> posltivo .0.1•,, ln corriente en QJ 3U·
menta ·y la de (./2 decrece.
La enrr,da del V('O (•·0 ) sé bplica entré los puntos A y R. Se pre<uponc que se
trato de una onda 1.!UAdrada lle lll'.op1itud suficiente para wceoder(etl.$8turacióu) a Jos
ttanslstorcs Q3.Q6 o apa~arlos C()mpletamence. Cuando In entrado del VCO hace·quc el
punto A sea positivo re$pt!-Cto .1. su valor en reposo, se encienden los ua.nsistore~ Q:$ y
Q6 y lá corricJ\te de ool•etor I; en Q! 0'1ye a 1ravós do Q6 y Re~. Cuando la entrada
dtl VCO hace poSiHvo al pumo B. se (ncicntl~n lo, transl~<,n<s C/4 y OS y I• corricn<e
tlc.coiector / 1 en Q1 drcul3 por Q4,_y Rc1 • C9mo las ootrrp.Qrlt!nti)5 incren1-en1a.lei de J¡
.---.-r=.---r--r--rrn 7".LI\/
,.-.o.u

I HI
o-./#-1
,,µ,

t81<fl
1€0\1 /!IÓ.U
t50U

t;

<))Ctlt

,ooi, .:J()Ot:

, 1 ,n.
"'-OO:ll5''t)(>1!5' 100$1
l t>l;}H

Figura 6.7 Parte del circulto en él VCO Dual MC4324 Motorola. \ De Motorola Appli,
· cations No\e AN238, Juoe 1972. Con autorizaciá"n de Motorola Semicon~
ductor Products, lnc.1-
182 Circuihu de fase fljs

Amptil ic:ado,
'• V
l1m,10dor ,eve,~
"
J•
s

Circuito
ba,cu!:tntu
., ,.

AMOJiflcaclot ., •
t.I
•• V
lim it3dOf -!.e<leíO
¡¡ ~

Flgura 6.8 Diagrama• b loques de un d etector de fase.


<

e /1 debidas a e,,.,
estan opuestas en fase, fa entrada del VCO aplicadaaA-Bacn\acomo
«.nmutadot de inversión (ope.rando a la frecuencia/~) sobre lo versión omplificada de
v., que a.parece en Rc2 . De este inodoi el voltaje de salida Ve es el producto de V.r- por
una función conmutadoro de onda cu•drada producida por •o.

~-----4--- + - - t>"' + V,t:

A
Q3

e ntrada
c1e veo"°

,, ,,
8

...,_____,,....--, ... Volt~ie<I~


1--.1\N-,,---o polarlZttfón

Figura 6.9 Un tipo de circuito detector de fMe.


AphCBCiono~ dc d:ri.;uíw de fase.fija 183

Lo• dmgromas en la figura 6.JO ilustran el comportnm.iento para varias con,bi11a-


ciones de •, y v0 , supuestas ambas ondas cuadradas' . La iigurn 6.1 Oc mucstru sJ v, y
,iriba de él lll .•• que •n b)está90° íuerade fase respectos v.,. El"• resultante, mosrrado
en la figura 6. lOa , tiene áreas positivas· y negativas iguales b•jo la curva, por lo que su
valor promedio es c::ero.
En la figura 6.JOd,está corrida la fase·de v0 respecto a la de b}. Cou esta entrada
110 3 1 detector de iaso. jumo con el"~·.,, la salida v~.. mostrada en e). tiene UJl nlor pro·
,n•diu positivo (compouenie cd.), Un corrimiemo de fase de v0 en la dirección opuesta
se trnducirfa en un vollajé de. $31ida negativo de c. d . La polaridad de v, indicu la direc-
ción del corrimiento de fase y su magnitud es propordonal al desplazamienlo de fase,
dantlo así la fu1ición detectora de fase triangular de la figura 6.3h.
La figura 6.1 l ilustra la salida que resulta si•,
y v0 son de rreeueneias ligeraamnte
dife1c11tes ( bucle no en estado. fijo). 'El valor proinedlo an tiempo breve de v, en la fi.
gura 6.11 e íluctúa entn: w lore• positivos y negativos• la frecuencia diferencia. Después
d~ eM0 la onda se pasa a lrá•1ésde un fjhro pasa.bajos y una onda sinusoidal de frecucnda
1

f, - f, •parece a la salid•. Con réfetencia otra vez a la f\q11r¡¡ 6.J l e, durante un medio
c1cl~) di! frecuencia diferencia, se c.acueutra que el voltaje Ve será de la polañdad queexci...
w ; a¡~, hacia f,;es decir, lmcia la condición de bloqueo. Los factores que determinan
,· puede lograrse el estado fijo son la constante de tiempo del fdtro '/ la frecuencia di·
it'rencia inic;ial / 0 -¼,
Es importante observar que ol circuito de la figura 6.9 opera corno un detector
Je fa~ (o multiplic..dor) aún si las dos señales de on!rtida onson onda!H,-Uadradas, mien,
cm una o ambas sean IÓ suficientemente intens~ para hacer que l• función de transferen·
,la del transistor !k'S no lineal. Es una aplic¡iciór. del PLL, como demodulador de FM por
ej,mplo, la cnt!ilda del VCO al detector de fase es una onda cuadrada, mientras que la
,.ful) de e ntrada de Fl puede ser.sínusoidal. la, función de transferencia del detector de
r.,c ren,Jtante puede serentoncessinusoidal,comoenla figura 6.3a,en >'eZde triangulor.

6,6. Aplicaciones de circuito de fase lija

Oad:i. su presentación en paquetes com·erúentes de cirou.itos U\tegrados_. el bncle de en-


¡¡,nche de fase ha encontrado aplicaciones am¡,lias. Una lista parcial de ellas incluye fil•
Lrcs de rastreo, decodificadores FSK, decodificado1es estéreo en FM, demoduladores
en FM, ~ntoni1.adores de frecuencia así como mtiltiplicador~ y divisores de frecuencia.
Se usan mucho en equipos de generndon desenales y de niediciónmodemos :eorecepto·
res J)'"".ua comunicación por satélite y de espacio exterior; e11 enlace de banda civil y para
la generación de frecuencias de oscilador local en sintonizadores de TV y f'M.
t.i utilidaJ del PU,. en estas aplicaciones pro,icne de una o más de las siguientes
caracterisücas:

l . Puede genera1 armónicas de fase fija a una referencia a cristal ~on la misma es-
tabilidad que la de referencia;

,001trvar en conexión con hu figuras 6. 1O y 6 .11 QUI! el "• morua(k) !'U) 11,e:luye la componente
de o.e. Vi,; de polar~aclón ptCUJnto _. 1" 1.lllcb de un circuito det.ctor de fise , ni tampoco muenra
la componen te de t,ecuenclv suma. El flltto pasabajo& on isl bucle etimll\8 las c01'i\ROMnt11, <le otta
1recuenc1¡1 en .-8 • EJ djse.ñ3,:io.r debe,ce,r<:ioranc que el n,vel de polarización IUl!lr&del cktcetorde faaa
~" compatfbt11 oon la tntrocU 1:11 slgulenie i,,mpllfiendor el VCO.
., r~·I

,, ( bJ

Q4 Q51::ncund¡¡jo
. - - - - Q l f:l"CcoduJo

••
,,,

••

,,

Figuro 6.10 Forma, d e onda del detector de fase momando el efecto del ooi nmiento
de fase de v0 respecto a V,i ,

,,, ,.

,,,

"'
Figura 6 . 11 Formas de..orldJ de- dc-tccmr de fase. con t,ecuenc,as de v0 y v.\ desJguoles.

2 Puede actu,lf com<;> un filtro de b:¡nda muy est~ecba y, ms1r= una señnl c.uy:,
frecuencia puede estar variando debido a una deriva: o a efecto Doppler.
3. Puede usarse~mo demodulador de frecuencia paa sel\ales de fM o FSK Lo~
ejemplos siguientes ilustran algunas de rus aplicaci.011.es.

Fuente$ de .señal de fase nJ-a.


É.S dlfícil la produ~cióo de generodú~d• ,cñal ca laboratorio con un amplio rungo de
frecuencía (por ejemplo de I a 500 MHz), con buena •st•bilidad de íreaucncia y po:!l·
Aplk;i~iom::~ d~ cir~lto de faW Oja 185

ción exacta de cuadrante. El problema d~ lectura de frecuencia exacta se ha resuelto en


:,:flos recientes mediante cont3dotes digitales, in·corporados a meiludo al instrumento. El
¡,rob lema de la estal¡ilidad de frecuencia se ha resuelto también con el uso de PU's para
lijar en fase I• fuente de frecuencia (en paso~ de frecuencia discretos) a un oscilador de
refereoc1a a crist.J. La selección por cuadrante o por presión de botón de d igitos indivi·
duales de frecuencias de salida se obliene. con d ivisores de frecuencia programables,
Tales instrumentos, llamados sintetizadores de frecuencia~son particula..rmentt Üliles
auJn<lo interesa una frecuencia precisa;· la posibilidad de coherencia de fase entre dife·
rei11cs salidas. En viirud de la,s diversas variaciones en diseño [9 a 1·6J, no se dao detalles
expe.d ficos. '
Para uso de !Jlbor.itolio general. un generador de scl\alcs deseable es aquél que
puede sintonizarse en fomla eootJ.oua. modulado "'1 amplitud o frecueocia y fijado en
fose a volunta,d, a l1.Dl freeu~ncía de referencia estable. Para ilustrarcs1a técnica, se des-
crih1tii la oporación del sístcmli d'e ffse fija·en un intr11men10 como el generador ·de se-
ñales 8640B de la Hewle1t-Patkard [ 17] .
En la figura 6.J 1 se muestra ol diagram• en bloques de las componentes esenciales·.
E; oscilador de RF .;e síntoniw-dentro del rango de 230 u S50 MHz e incluye un varnc-
11Jr tlo fase. La frecuencia del o!Cilador se divid~ entre 64 en el bala.11ceador,entregando
o,i ann (recuenci• en1rc 4 y 8 MH• a lo< c-ircuitos del comador. El oscilador a crlsial de
SMHl, que sirve como base de sincronia,, eotrega un pulso de reloj de duración ,,-, al
<.:nntad\lr y al detector ele fase. cumdo este último está t::n uso.
se
Antes que se.csfablezca el estado de fase fijá , srnloniza el ge¡,erador a la fre-
cuencia deseada. sigún lectura en la pantaila de contador. De est..a m.anera los cjreui-tos
del contador cuentan, ascendentememe désde ·~ ro, A pulsos do reloj sucesivos de dura··
ción - , como se ve en la figura 6.] 3a. La cuenta se almacena en la memoña· intermedia
d< salida; el conlador ;é restablece en cero en el intervalo r/ J OO;en el siguiente intervalo

Oscilador de cnr;ta;t
con ba~e: de
tiCffl~$
de SMHz

Set>aU)dor
de salida

Filtro de
paso ba10

Oscflador
d;;. RF en
2JQ.550MH1:

Figura 6 .12 Sis-tc·ma de fase fija de generador de s.eñale$.


Pu1s&d.ones de refoj
N"ivet de conteo.

,.,

(b)

(<)
L__ _ _ _ _ LílL-B_____Jíl..LPu-lsa-,cl~ones dé wlkt& defconu1,dor

Figura 6.13 Operación do conteo en el generador de "'ftales.a) sin fase líja, e1 contadqr
cueota ascendentemente durante el pulso de reloj: b) Con estado fijo, el
comadOr cuonta deScendentemente a panir del nivel pre$tablecido y e) Él
pulso B do salida ocurre en cuenta cero.

, el contodot corrige el valt!r en la 111emoria intermedia de salida y exhibe si ha cambia-


do la frecuencia 3 •
Cuando se presiona el botón ··toek*' suceden varias oosas: se cierra et bucle conta-
dor-de~ctor de fa,¡e-óscilador de RF; el contador se progr¡utlll para contar deseen dento~
mente en lugar de ?S~ndentemcn1c ; la. c.ucnla anterior era la memoria intermedia de
,:ilida se mantiene ahí y se usa también pa¡a prestablecer el contador en e~te valor 111
principio de cada intervalo del pulso do reloj. Como se muestra en la figura 6. 13b, el con,
tador cuenta de~ndcntemen te hacia cero a p:irür del Y:ilor presfat,Lecido : la Cuenta cero
inicia un pulso de salida índicado como 8 en la.figura 6.J 3·e y, finalmente.se rccstablcce
el contador a la <:\lenta aJm15cenada para repetir el prO<:C!I.O en el s¡gu.ienteintervalo de c.ro-
nómetro' . Los pul~os A y 8 se ,nyectaa a ua detector ,;Je frecuencia cuya salida es cero
si los bordes delan\eros cic A y B eston en fase .
fün em.h~ rgo, si el interva1o de cuenta descertdtnte no es exactaruc.nlc igual a T por·
que la frecuencia del oscilador de· RF se haya corrido, ti pulso B se habrJ desplazado
re,s¡>scto al A y el detector de fase producirá un voltaje de emn oorrespondien 1e. que
se apli--' al v:uuctor en el circuito de oscila.d ar de RF para corregir la frecuencia del oscilá-
dor y conservada en cstatlo fijo.

)Ob,;ervar QU\; 1tl intorva,f,o ,· {100 ,is tri m,,y e,c;,ge,ado en la {;gura j:i:)ra hac~-rlo V1'ibl&.
4
UI op~r..cl6n rel>I del conuxlOr l:'.J uo poco nw, ,-0mp1iead.a que lo qwe eu a e"-pllr;ación slmPllfke-
W indKJ.l,
,-\pUC:lcioncs de eircu110 de fase lí1.1 187

Sintonización del RetePtot de FM.

u recepción en radio. libre de di$1.orsión, de.pende de la cuota mltoni7.ación del osci-


lador local, de W suerte que se genera la frecuencia lntcnnedi• corlecta en la etapa
,ncz.cladora. En la banda de radiodifusión en F,M hay 99 frecuencias portadoratposlbles ,
espaciadas en intervalos de 20,0 kH2 enui 88.l y JO? .9 MHz. Si la frecuencia Intermedia
es 1.7 MHz, las frecuencias del oscilador local van de 9 .8 a 118.6 MHz en intervalos de
~00 kHZ.
El diagrama en b loques de la figura 6J4 muestra cómo se puede fijar la fase del
a y
oscilador local a una ,eferencia cristal en lOO kl:lz controloise mediante un divisor
p1ugram3ble para producir fas. frecuepcias correcl..a.S. El 03eilador LC simo11izado a va•
ractor es el VCO del citeuito de fa~e fija. So frecuencia de salida se divide entre 8 en el
prebalanceador y despltt3 eone un número enuc 494 y S93 en el divisor programable
1~orno lo determinen los controle.s' de sintonia digital). Como el bucle fijará sólo si lo
salido del divisor programable ·~ de 1$ 11H2 para acoplar la señol derivada del oscilador
de referencia en l 00 kll~, ~, \feteclor de f a.sc debe entregar el voliaje direclo 'a decuado
al vuactor en el VCO para generar la frecuencia de oscilador local requerida.
~o, ejemplo, si los conuole~ de sintonía externos se establecen paro recibir una
po1eocio en 100.l Mlfa; 1) ~l~scllodor local debe operar en 100.1 + 10.7 = J 10.8MHz
:) la entrada de frecucnda del divisor programable se1á 13.85 MHz¡ 3) la razón de divi·
,or se establecerá en 554 mediante cir®itos. que se muestran en i. flgu,• 6.1'4, de tal
,uene qoc su salida.sea 2 5 kfü;, y 4) la difetencia de fa.se ertl~lasdo,;.sel1alesde2S kHz
dcmro del detector de fase, debe!l p¡oducir un voltaje de salidlt en c. c . que bJoquóani
al bucle con elveo en 100,8 MHz.
Demodulador FSK.
l" mnsntisión de datos binariofo de c6dígo se puede réalizar llevando un transmisor a
et1cel1dido y apagado o por Uav~ de COiriml~n\o de frecuencia (frecuency-shift koymg;

Oscilador local
sintonlz.<3CI01
.... VoltaJe de iinronl:uoión

o wracior

Satida de veo
t
' a v;,m)Cl()r

f,ebsf•nc..,Jo'.l" r,ccuenc1 Bucle


de filtro

Ohn$0t de frec:tie ne lts Oet~or


programable 2SkHl
de fa&O
..._494 a 593

O;cilbdc>r Bal3nceor.Jor
.t:J lltH.l.
d•
d• cristal 1----+- trecuenciM
100 \H:l .;.4

Figu,a 6 .14 Uso de on buelo do enganche de tase para sinton,z.o.clón del qscifador lo-cal
en un reccPtor de FM
Emrada do
cdmpemaclón
/,
¡

-
Entrada ~e Oetect(u f!iitrO de /, Oe1ec:10, 2/~.
2{, ' ,•.
retereu~m d-f! l.ase p,:)$0 ti~10 de fai:11t '- o
l ~
f. 1 l•

f, ¡. -J, . veo Old<) Filt,ode


paso bajO ,....
/,".¡, 2

Figura 6,15 Circuno de compensación de frecuencia, Las oomponeme~ do fr-ecuencla


se muestran e,;i cada punto

fSK\ en la cual la portadora de se despla.Zl<Simplomenteentredós frecuencias pre~table>


ciclas. Eo •I receptor FSK lai; dos frecuencias puedcnexcilllf m1 cos pasatianda separado,
y cin:t1it0s de retcvadores para rcgener.ir el códjgu. Ny obstanre~ un circuito de fase fija
que rastree tos. corrimwutos en la frecuencia portadora que intjdc e~ mis seociUo yeco·
nóntico. La salida<>n c. c. del amplif.cado,, y fJtro de bucle ,e desplaz? a11Lre dosmV\lles
di! vokaje-disctet1,1s y reproduce así el código binario

Bucle da compent;Jción de frecuencia

Lá expLicación an te1io1 mdicó que el veo en el bucle operará a la frecuencia decnJrada


d,e referencia o tn una desusarmórucas. El diagrama en bloques de la figura 6 ,J S muestra
aim9 la frecuoncia fo del veo p,iede compens,.cse con i. fx procedcnie de la frecuencia
/, de referencia, pur lil <idición de un segundo detector de fase (motdador) y un fi: tro
p:.sal)ajos on el bucle. Con el supuesto do que el VCO opera en f 4 ~ fr +f,, se mue~tran
en el diagrama l(ls fr~cuenolas·cn varios pontos en el bucle. Obsérvese que la frccucnc:ia
cero repte,;en(a nn vol faje de co'ntrol en e. c. para el veo.

-
Fllrro Aniplltl-
D ~lt.'Cliit
....... <>tdor

~
r. _J;.,
de -f&.li!f
~
100 ~Ht K, =0.S "· = 10
V/r>d
'
4 e
f,. =f, :e

-&
/,
IJ., =
.,•
"
OMSOr
••
K., ..._ l

/o, IJo

S;)llda di VCO
vc:o
!, .. 2.SMHt
1<. = 101
r~di/slV -
Flgur11 6 .16 llusuac,ón para el éleróplo de disefto ~e.1 PL L
,~ - "''
l•,ctnpk1 de dh_cño de un PLl. 189

6.7. Ejemplo de diseílo de un PLL

El s-iscem3 que se mues1ra en 13 tlgura l>.16 ílustrani algum~s detaUes·de di~el1u para un
bucle que contenga vn divisor de frecuenc1a El bucle se Jhei'ia para proporcivoar un:i
sulid• de VCO fiJa a un• reíerencio de o,¡ciladordc cri¡uil con{,~ l 00 kH't, La frecuencia
,le solida de VC0./0 = nf,, debe esta, e~ el rango de 1 ¡, 3 Mllz; por consf_¡¡uieme. se
usa rá un divisor prog_nunable con un n q11e vaya de 20 a JO, l..a frecuencia de ~or,lda
libre ft del VC'O se e>cuge igual a ] .5 MH1_ Los cáhluló• se horán para una razón de dJ-
vi'=or 11 = 20. correspondiente a./0 -= 2Mllz...
En la prácuca , los factores de gaoáncia de las coroponentes del bucle se encucmran
tle l<IS datot de c¡uálqgos o por pruebas de tabora1Qriú. $,,supondrá qu.e "• =OS V/rail ,
=
K, 10. y K.0 = 10' ,ad(s/V (o ko "' 1,6 MHz/ V). Se supone que d VCO 1iene una
::iractcrfsrica comn la de'" figura 6.5, con / 0 = ft f 1.6 Vd MHz.
Un facror de ganando que,-~e discutió •nte$, es d del divisor de írecuoncia . La
di\'isión de frecueocfa e.ntrc n divide tambié11 al desplazamiento de f.ai;e 80 ente ,t. El
fo~ulo de fase de salida d~l divisor s,: designa con On -=8 0 /rr ¡ y la ga.11anct, de bucle Ien
1Úminos de ángulo) incluye entonces.al factor Kn -=1/11 Th: e¡ta suerte, lo (ó .14) para
ganancia de bucle debe modlficarsc ,-orno sigue:

K, = K,K,K.K. \6-27)

Con los dktos dados sntes para 11 =20. la entrada ni veo debe ser

V - f. - Ít - 2:o- 2.s. - 0..312.' V


' - k. - L6 ,

\ I ,e¡¡re.:ir alrededor del bucle, V,= Vd/Ka =-0.031 25 V,y6, ~ V,/Kd=-0.0312S/0.S


= - 0.0625 rad. Es.te úlümo Ylllorindicac:l cq,timiento de fase t:i!Jn del :íngulu6n a pariir
Jel vafo, que tendría con V, =O, En él otro lado del dimor. t.O., =1168n =20(-0.0625)"
-1.25 rad.
Lós valores de los parámetros de·f-.Jt,o R, , R, y·Cdeterminan las constan.tes de
huele w,, yrque gobiernan el comporr.arrtion!Q transitorio del bucle LL8]. Con estas
4
<i•n>idcraclones, pueden es,oge_<Se los valores w 0 = 10 r:id_/s y i;=0.8. De (6.27).

K, - o.s xi~ xto': i.s x 10•

Ue (6.23)

L)é (6.24)

2,
-r, • = - -1 ==--
1.6 10·~
w.. K. 10 2.$
= 1' S96x 10_.s
Una dccción ntbiuaria d-e Ces O.S µ F:
J90 Cirtu1to:S. d1: fase fija

Entonces

R,= ¿= 3!9ohms
.,., = 0.025 - .,., - 0.025 s

R, = ~=50k!l

REFERENCIAS

1. A. Blancbard , l'llase-1.ocked Loop,. John Wi!ey &, Sons, !ne., Nueva York,
l97S.
2 . F. M. Gardn'cr, Phaselocic Tecliniqu«s, John Wilcy & Sons, me., Nueva York,
1966.
3. l. Klapper y J. T, Fronkle, PhaselackM and f·requency-Feedback $ynem,,
Academic P_rc~,lnc., Nueva York, 1971. ·
4 . G. Mosehyti, "Miniaturn:ed RC Filters Using Phasclocked Loops", Bell
System 1"ech. Jour. , 44, 823 - 870, mayo l 97S.
S. A. B. Grebene , "'The Monolhb.ic Pbaseloi;::)ced Loop"\ Tl{EE Spearum, 8 •
38-49, mano, 1911.
6. W. C. Lindsey y M. K. Símon, Phase•l. oc/c,d l ,ú()f)S and Th,ir ,tpp/lco;io,u,
IEEE Prcss, Nu~va York, 1978.
1. H. J. Re-ic:b, J. G. SkalnPi<., y H. L. Krauss. Krauss~ Theor)' p :AppUcan'on.1 qf
Actfre J)eulces, Van Nostrand Reinnold Compa,¡y 1 Nueva York, 1966,p.479.
8. R. R. Cordel! y •W. C . Garren, "A Highly Shlble VCO for Applfoation
in Monolithk Pbasclocked Loops", /El:.'/: Jour. Salid Stare Circuil,, SC-10,
480-485, dkiembrc l 97S.
9. V. Mamssewilsch, 'Frequency Sy,.1hesUás - 1heory and .Design. John W.ilc)'
& Sons, !ne., Nueva York. 1976.
10. J. C. Shanallan, "Unlrin~ Sign•I Genmlion •nd Signa! Syntbesis'', Hew/tll·
Pa(kard J()urnal, diciembre 197 J.
l J •• R. K. Tultle, "The Syntbesized Te.st Osc;illiltor", y C. A. l(jflll$ford-Smith,
"'The Incremental Sweep Generator•s, llewlett..Packll.rti Journol. julio l912.
12. R. L. Moyrihan , ''Hung Up <?• SyolhesizerSpec$?",Elec/Tonú' Dexign, j uJlo
19, 1973.
13. J. DeL4me, ·'M'l 'TL y MECL Aviorucs D~i1al Froquoncy Syntl1esuet".
Aplication Nore AN-532A. Mor<uola Semiconductor f'roduas, lnc .• Pboeni*,
Ar~.
14 R. Brubak,er y G. Nash, "A Now G<:nónllon of lntegn¡ted Ávíonie Syn1h'e -
s¡zers'\ AppUéatinn Note AN-S53, Mot('.lrob Semia,nductor-Products, Jnc.,
Phóen.ix, Ariz.
D. Brubakor, "An AD!' Freqaency Synthesizer Utiliziog l'hasolock Loop !Cs'.',
1.opUcation Note AN-S64, Motorola Scm.lconductQr Products, fnc.• Phoenix,
Ariz,
Kroupa, 1''re,que11cy SynthesiJ: The()r)', Detlgn a.nd Applie'ations, John
.Vilcy &. Sor~.s, rnc,, Nueva Yiirk, 197),
17 . R. M. Shanm)n, K. L. Astrof, M. S. Manalek. y L. C. Sandcrs, "Solid St31c
VHF ShtnaJ Ceneiator':HC'wlett ~Puckanl Journal, febrero, T973.
18. G. Na$h, ''Phasclocke.d Loop .D efJgu Ftmduno.ntals .. , Ap_ptication.-. Notc.AN·
S3S, Motoro la Sc:miconductor Pr'o<lucts, lnc., Phocnix, Ar~. t 97().
Ptobtctnas. T91

l<i. A. J. Vitcrbi, Priricipfe, of Goiri;rent Cvmmum(iaCfon, McGraw-Hilt Book


Company, Nuova York, 1966.
20 S. C . Gupta, "Phaseloclw! Loops", Proc. TliliE:, 63,291, febrero 1975.

PROBLEMAS

6.3.1 Usar tos datos del ejemplo 6.3.1


a) Uncontrar eJ rango de sostén o ,1manc. si la gananoiu de ampHfic$dor
se incrementa 8 K0 =-SO.
b) .Enconuar los valores de e~. y
V~. Vd si I!! frecuencia de sc.ñal de en ·
c.ada es f.,= 100.5 kll7.,
6..l .2. Usar los Mmponent•s .te1 PLL del ejemplo 6.3 .1, peto emplear"" rle,
toctor de .rase de diente de sierra (l'igur~ 6,3c) con A - 3V. Dem<>slrar
que el rango de sostén es igual al que se encontró en los cjl.'mploi 6.3.1
y 6.3.2.
ó.3 ,3 , Utli7.ar Jos datp"S dd ejemplo 6.3.2, salvo que el smpllficador tiene 11n
Ka = 200 y S(: saturotá sj su salida ex~de a 1S V. ¿().iá1 es el enor de fase
m~ximo Oe y la desviación de frecuene1a t:<O e.stado cst:aciorutriO O/ que
puede. tolerar ~l bucle si el voltaje de atl'Jplificad.:ir es el factor limita-nt~?
6 3 .4. El eLL del ejemplo 6,3.2. :;e modilic,, para us,r un amplificadot eón ga.
na.neja ta= JOO Los: par.:ímctros de Ciliro de bucié-so escogen para dar
Wn ~ 5000 nid/> y ~=O.?.
a) Encontrar d rang_o de .sostén
b) Encont.rar ,el ran¡o aproximado de tr11CCJ.ón
6J .S~ Un circuito de: fase fiJa, se va a di~ñar co.rT\o eldefa fíguni 6.2,alrede4or
de los sjg,u.iemcs elementos; 1) un detector de fase tipo "triangular".
figun, ~.3b, con voltaje do sallda máxilila de 300 mV y 2), un veo con
ill caracicrística de la figuro 6 .5 con fr= 100 MHr.. y fo~ ( 100 ~ 15
Vd) MH.i. .
a) El but:le se Ya a d.ic.eñar para tener unrango'11e.sostCn ± AfH=,I 5 MH1..
Determinar lo~ vu,lores de Kll• Ka, Ktt, y Ka,
b) Si el b\lcle comlcnc un muo pasab3JM como el de l!l figura 6 .4a oon
R 1 = J000 ohms, ¿,cuál es tl valor de ·e necesario pan,. dar un anc,hO
de banda de 3d8 de O.L MH• P>nl el filtro?
e) Si.(, =99 MH~, encontrar los valores -de Vd , Y~. y Be.
6 .?. l. fil l'Ll. de la [i¡¡u10 6.l 6 se establece.con 11 =25 de tolsuect,e que /u %/¡=
2.5 MHz, V, =O, A9 0 : Q, y !J.On =O. Enseguida sciri,sorln un desplou•
dor dt' fose: Une-.al contrPl~dp a voltajet.ntre el divisor de frecuencia y~,
detector de fase. Sl d desplazador de lrccu~ncia in.Uoduce un corrimiC-rt·
to de fase de. es!ado cstaciorh1.rio + Ox , txplkar en deLalle qué c:fe~to
te1ld.rá esto sobre lo.¡ áoJ.,-ulos de fase 8,. O,, (a 'la salid1.1 del dívisor) y ()0
¿Cómo afectará eSt__() a ta (recm:noia / 0 del VC(l? · ~l
6.? .2. Un PT....l. utiliza un. circuito divisor de (reeaene:ia (ver figurfh;
el V(Q y el deltClOf de [ase, de l.áJ man-era t¡ue él V('.:Q t1P1" ;-
LO/,. t.., írecuenci• rlo corndo libro üol veo « /r = 1O Ml'I , \ 1
MHz. el O.: en e) clctcctor de fase es cero, Supón~.tt.e ahora'4,1,,1 11\ 4 se:
cambia en 1.rna canlid~\\I :l./ que conduec • un O,,. =0.1 cad, c.Cu:ll as ~,
cambio en el 3ngulo de faSt: fio a la salida del VC07
Capítulo 7
MEZCLADORES

Con anterioridad se hizo referencia a circuitos en lo_s que se mczoJ.n do• seílale-s para
proJucir frecuenclss suma o resta desesdos. El recep(or iupethetcrodino inventado por
Ani,mong fue el primero en u=una etapa mezcladora (quellamó el "ptimer dete.:tor")
p3l'a convertir la senal iucidente de RI' en una frecuencia intcantdia más baja.
ü,u/quier d/,,posirwo no li/1ea/ puede servir come ml!Zclador: la no linealidad se
requH:re pam producir frecuencias no presentes a la entrada. De este modo , Los mezcJa.
dt,m pueden u.ar diodos, BJTs, flITs o aún r•ao1ore,¡-saturables. Las elecciones de di-
seflo ¡;mm sobre ~on_sidetaeiones de ganancia (o pérdida), cifra de ruldo, l!Slabilidtd,
,augo dinámico y la po~b.le generación de frecuoncfas indeseables que produzcan inter-
mndulación y distors1óu.
loste capirulo pon< énfasis eo los mwoladores para circuitos de recepción, aunque
debe ,eoonocerse que los mezcladoret se usan tatnblérJ para conversión de frecuencia
en 1ran.s:01isores e instrunh:l'llacjón. La teoría qu.e se va a desarrollar se. aplica .u.irnismo
• c,enos circuitos moduladutes y demoduladores que se darán en capi.tulos posteriores.

7.1, Teoría básíca del mezclador y análisis e1pectral

Lo üiura 7 .1 ilustro un mezclsdor $en~illo fonnado por un dispositivo no lineal éon


de, Yolujes de entrada v, (t) y •,V) de dü'~rentes frecucnciasf1 y f,, respeclivamente.
Si el ~ispositivo fuera perfectamente li¡leal, el voltaje o corriente de salida contendría
!Ole) las lrccucnci:u r, y{,. ÚI natural01,a n,:, lineal -detennina qué otras írecueocias se

Oi~potit1YO
no linsaJ

.-,.(t)

Figura 7 .1. Oispo¡itivo no tlneal usado como m~c"lador.

193
194 Mezcl.adores

generan. lln general, la rtlación entrada salida en el domlnio del tiempo sepuede e.xpresar
por la serie de Taylor

i.(r) e lo + ao,(r) + 1,r•1(1)]' + c[o,(1)1' ~ • • • {7-1)

donde 10 es la corriente de sa.lida en reposo y 1•¡(1) representa la suma de los efectos de


todas las se!rales de entrada. Si la entrada contiene $<\lo una fracuencia, la no llneali<lad
generara annóniéas de esta frecuencia y alterarli la componente de e.d. (ver problema
7.1.1). Si se tiene ,'lllias úccuencla• de entrada. se-generllJ1ÍJt frecuencias suma ydife•
.rencia, as( como armóuicas (ver problema 7 .2.2). Lls frecuencia,~ de sum~ y diferencia
generadas pQr el Lénnino cuadrático en (7.J) se llaman productos de fnteml0ll11/ació11
de segundo orde,1; bis origina.das por el término cúbico, productos de tercer ordl!IL
Un dispo¡it:ivo de ley ruadráJú:a es ideal para servicio de meu:lador, pues se pro.
duce él ailmero mínimo de frecuencias indeseables. Si el dispositivo tíene la caractcrít
tica de tran:sferenc.ia

i,(r) = au1(t) + b[v1(1)J' (7-2)

u1(t)= V 1 cosm,r + V2c0S@2l (7-3)

la corriente de salida se hace

(7-4)

Los dos primeros términos en (7.4) carecen de interés para la acción delmezclador,s;,Jvo
que en un circuito práctico puede ser necesario filtrarlos. Mediante 1~ igualdad trígono·
métrica

b V,l cos'w,
lb . , (1 + cos 2w,r )
= V,
2
se ve que los térmiJ\os terctro y cuarto representan u~ componente de e.e. y segundas
armónica• de la. frecuenci.1s de entrad•. El término ftnal en (7 .4), llamado el término
producto, d.e la salida deseada:

2bV 1V2 cos., 11cosw,l=bV1 V2(cos(w 1 -w,ll+cos(o, 1 , ..,,)t] (7-5)

Obsérvese que las amplitudes de lás componentes dt frecuencias sum• y diferencia, son
propor~ionales al produato V, V, de lascampli!ude, dt lu scllales de entrada.
Por lo geueralt en mcz.cladore.s de rectpdón, liÓlo se desea la componente dt salids
de frecuencia diferenct.. . de tal SU'Crte que deben eli,ninarse las frecuencl4S origlnoles, las
am16nicas y su suma, mediante filtrado o por otros medios'. Ante..sde analizar los circuítos
re,les, se da,r,1 un ltatamiento general del análisis e,pectral de las salidas de mezclador,
Est<> es deseabfo, pues el método dado en. el párrafo precedente resultan·a muybromoso
si se tJ<\endiera a señales de entroda moduladas y no linealidades de o¡den superior. l)ns
adaptac:iq:n gráfica de-In üue_gral qc l a ~ prf:?po-rciona una manera ce1ativamentc
·--:·~,/;,T·-~.~
Tooría t,a<dca de m.u.chd<)r~ y de .arúllids é)ptttn.l 195

fácil para ~alcular la a1rtplitud y I> fase de todas los componentes debidas a la acción
del mezclador. '
Mediaote la teoría de I& transformación de· Fouñer, una función del tientpi;>/(1)
>,u Lransformada G(/) en el dominio de la frecuencia están relacionadas f Il por

f/1} = J: G([)e·i1•11 df (7-6)

y
G(f) =¡_:/(lle ,,.¡, di (7-7)

,\'.,~ra. si G0 (/), G , (¡), y C,2 (/) <\ln las t<ansformadas de Fouricr de / 1 (1) h (1) y
Jl Ir} re,;pcctivamente y 5i
/JI): /,(1) X /,(1) (7-8)

el 1c:-0rema de la convotuc-íOn establece que

G,(/l= f. G,(A) X G,(J-A) dA {7-9)

don,ie :1 e, una variable de frecuencia auxiliar. Aunque. 1a integración de (7 .9) puede,


en g<no,a) ser difícil, se puede realizar gráficamente pata problemas que involucren fte·
t.'U::ru.:ia~ discretas-.
C'orua ejemplo de convolución gráflca, sean/, (1) y /i(I) ,fadas por

/ ,(1) = cos (w,t + 0,) (7-10)

J,1,1\ - cos (w,r + 01) (7- 1!)

M1.!l.!1,rnte una ígul\li.1.ad trigohornétric.a, la función producto se 1:ncuentr11 como

/n(I): J,(/) x/,{r) = .!.{COS l(a.1,+ w,)1 + [O,+ 0,)1 J (7-12)


• 2 + COS ((w, + W2)I + (0, -11,)]

l· 1 nu:;ino resultado se obtiene por convolución gráfico on la figura 7·.2. El espectco de


1;, ( X), Lransformada de Fourier dc/,(1), se muestra en !a figµra 7 :i,, como dos funcio·
ncs unpulso en=/, Los impulsos tienen :ireas 9 pero.s de O.S. y angulos de fase como se
,muestra <n el diagrama. (Ver problema 7.1.3), l'ata obtener el espectro G~( l\)como
en la figura 1:u,. se iIMCrtcn todas la$ componentes del espectro C,(>-) o se "doblan''
respcctn al origen, es decir, cada co1npOnente aparece en el negativo de-su frecuencia
Qriglnal l,l espectro 'G, (!->.) de !a figura 7.2c.. p,odnce deslizandocle;pe~troG,(- :0-)
. • In ucrecha en un.a cantidad f. que se pu.ede escoger atbitrañaruente. Lu multiplicación
del espec1ro de G2 (F->..) por el de G, (X) (mostrado •o la figura 7.'1d) da el de Go(/},
do acuerdo a la integral de la convo!uc,ón (7 .9). La 1n1eg,ación inhni.ia se realiza f~ciJ.
DlC'nte en virrud de que: los especcros en el producto contienen sólo funciones impul$0
POllderadas y un término producto aparecerá sólo si ct1i11ciden !u li11ea., en JO$ dos es-
!'<Ctms. Para los espectros mostrados en la figura 7 .2c y d, G 0 (f) -'O, pues/.. escogió
de lnl )Uc!rte que ningunas líneas to Joit espeotro,s coimlidecn.
G'7ll.l

r1•,1 1º·5 1~
.'
1
1
1
- r,, o /,

c:,1- ~1

(b ) ~¡ 1º6 .,,¡~ E

f o

..,_
$ 1
T
c,lf XI
A B
~ a.s
( el

1
o
1 L!! 1
.:: ....
_E
.,,

,~1º·
....' ..._
~

G, CM
e

1~
1 D

- /, o
' r,

r..,(/l
_J 0,6

f, ) ¿ -O, -.ft1 ¡ -01 "11)' __JI e, - 8:, ¿e1 -Hll

1 il 1 11 1
. . ,.~ ' f
:::: "'- N -
o ....~ ~
~

"'-
1 'f~
-e '
o.::
"' ""-
T T
Figura 7.2. Ilustración da I• convolución gráfico: (a) espectro de f 1 (t)-cos (w,t+U, J:
(b) espectro invertido de f 1 (t) obtenido "doblando" o Invirtiendo lascomponentes<le (al
respecto al origen; (e) el espectro G., (-).1 ettá dcsplazodo a la~afCchaen un valor f ~ •
obtener del e,¡,ectro de G, ( f - A) mostrado aquí; (d) especltode f 1 (t) = cos (w 1r=0, 1
v (e), especlro del pl oducw f 0 (rl = f 1 (e) X (r). r,
Supóngase aho,a que/ de,;re,.ca, Jo que sigllifiC\I que las lineas ooJa.figura 7 .Zc ••
de,licen a la izquierda, hasta que la A coincida oon Ja D del espt.'Clro C, (>.). Lalnteg(ll·
ció11 sobre e l eje-completo ).dani ahora un v.lor de 0 0 (/); cs deé1t, el producto de sera
las dos funciones impulso A y D, el producto dnus pcsot y la suma de sus ángulos.
llJ valor de f. donde ti~ne esto Inga-,, uf=f, f» y el valorcesultante de Go •• +
0.25/&1 +o,. La, otras líneas en el espectro 0 0 seootl•nen en la misma forma ; losce,
suJtados son los siguiente!$:
Tiennlnologi.1. de mcu:llido,c:s 197

L /neas que coi(Jciden Valor de f Peso Fase

A- D ,, .... 12- 0.5 X 0.5 = ·0.25 81 + O:.


B-D ,, - 12 0.25 8, - o,
A-C -(, + ,. 0.25 9a + 82
8-C -1, -f¿ 0.25 91 - 92

método anterior se puede ver oorTlo una ma·nern laborioSí'I de 11egar al resultado
[l
qu< d• (7 .12). (Observar que las funciones del riempo se obtienen del es¡>ectm ,;11mando
L" ,1,.pUtudes de láS componentes de ln• f P<)sitMts y negativas). No obstante, Si /i (/)
J,¡,ru """ onda modulada con cierJ<> número de componentci de ftec\lencia laterales y
!, 11 l fuera un os~ilador local co,\ armónicas en su salida , el e:ilculo gráiico del espectro
r,-ullante serfa más fácil que el que ánplicaiáan otros métodos. (Ver problemas 7.1 .4.
~ 115).

7J. Tormínología de mezcladbres

Un ,;:-e!clodor de lúmlna.cfón 1inica muy sencHo. se puede.. consrruir como se ilustra


e;i h r.gura 7.3. como un diodo en serle con las entr.1das de t{F y de oscilador loe.u
(1 1ll. una fuente de polarización y un circuito sintoní?.ado a la frecuencia de FI desea~a.
Sm tmba.rgo~un me'wlador comp el anteriQr tiene bas.tantes de.~ntajas~ Pose.e a)
W hi fr.1 de rujdo relativamente a..lÍa ;h) pérdida por convers-ión es decir·.-la salidJ de po~
tu,,,,,, ,Je ,CT1al FI es menor qut1 la cn1rada de potencia de-$01'31 (RF);cJ no lincabdades
de ~,Jc11 1L1peáor. dJlda la característica brusca de rort«<lel diodo;d) ningún ai,Jamlcnto
•nu,· <1 LO y las entradas de RP, imrrementando así la posihílldad de que la seiial del
LO ::tlJct~t.: inyectan;e a la -antena receptora y e) .. una corriente dt! salida cel$ti~amcotc
imenso "'' la frecu<ncia del 1..0, iiende •sobrecargarla etapa de enh-ada do Fl.
En la figura 7.4 se mueman tres mezcladores de terminación u.otea que usan FETs.
En l. 1.4u, la señal del l.O se inyecta directamente a la compuerta del FBT, ¡uniu <Xm
ln ,.~al~. RF. Comparando c~n el mezclador 3 diodo, tieneR!f(lilfl~ÍII de COm"Grsión y
urn ctfra de ruid~ más baja, las no lJJiealidadcs de orden ro_perlar se reducen al mínimo
mc~i>me la <;l[i!,Clerfatica de transferenc~ de ley cuadrálica. aproxlrruufameate. Se puéde
MtJnrr el Ílr~or u~ ,rfr¡~r3 ob1aner m:ls. ganancia, p,:ro la dirtorsión de !ercer
ord11n Slc- incn:meñla'"'Tii~iénmucndamente.

'"'~ Sintdnii.,do

'.•ºi
,
en fn:

figura 7.3. Circoito mezcfa.dor a diodo único.


198 MeicbdotcS

~
~
Ca<ga
de F 1 1

FueoJe
deRF

Fueflte de
RF
r--8
~

1,)
J.

,.,

(el

Figura 7.4. Mezcladoret e F ET de cerminaciónúnica: (o) mezclador JF ET con inyfCCIQ~


de LO y F.f tn la compuerta; lb) mezclado< JFET con inyección LO an la termin,al da
fuente (e), mczcl.idor a compuerta dual a MOSFET con sef\ale:; d e LO y R F invec.tadas
en compuerta5 separadas.

El circuito de la figura 7.4b ofrece mejor aislamiento entre las entradas do LO Y


k.F. Sin embargo, como la fuente (o emisor en el caso de uu BJT),es un ¡,unto d.e baja
impedancia, se requiere más potencia del LO. El circuito de la figura 7.4 e utillz;,. un
MOSFET de compuerta dual para dat mejor :tislamiento cntr.c los.puertos del LO Y
RF. aunque la ganancia es menor que la de los circuitos a FET.
Un mezclador de balance ,lnied usa dos {o mi,) dispositivos· no lineales con la
11 sellal de LO o la RF aplfüada en "'pushpull", de tal suene que esta componente de&-·
cuencia y sus armónicas impares oo aparecen en el pucúo de PI, s-implificándoseas(bl
problema de filtrado. (Ver iigura 7.6a).
Con circuitos más complicados. el mezclodcr de doble !,alance tiene entradas dt
RF y LO aplicadas en contrafasc a puerios separados de tal manera que-ninguna señal
aparezca eo los otros dos puertos ; esto et, la serial LO no npsre« ~/1 )os puertos RF o
LO y ad sucesiv.a.rnente • .Estos. circuitos generalmente requieren transfonnad,ores de en·
trado y salida bien balanceadus y 1111 acoplamiento euc10 de las características del díspo-
siti•o activo. Los mezcladores a diodo de balance doble se discutirán eo Ja sección
sig1m:ntt.

funcionamiento del me?i.ládo,

Los siguitntes términos se ~n par.a .describir el funcionau\icmu del mezclador~

Gonanc10 (o pérdida) de conv•r>i6'1 es la ra~on de la pol~ucia de íi<;ilal de salida


(1 11 u la de entrada ( RF).
Cifro d, roído es-la S1''R en el puerro de eoirada (RF) dividida entre el SNR en
el puerto de salida (FO,
E1 aidamiento representa la cantídad de "fuga•· o ·1>aso de alimontac1ón,. entre
los p•Jenos dclcnczdador. Sea /os la frccucnc,a en el puerto de RF ,fLo la del oscJador
foc.J y { ¡f la de PI. Entonces "el a,s¡amientó en el puerto RF enho" es la cantidad
en oue fa señal de nivel de .ex.dtactón se atenUa cuando se m.i~e en el puert.o. de Rf'. El
..ai::h1.miento cm el pu~rto FI enfLo" es µ1 éá1lt1dad en <.lUt la!;etla.l dé niYt1ile cxt·ita~ióH
se :it~nUa ~uando se mitle en el puerto FJ.
1-> mmpresió11 de conversión se refiere-al nivel de p,;itencla de entrada RP arriba
del'"ª' la curva de potencio de salida Jll ,~ potencia de entrada RF se desvía dela lil\ea-
iid,d. Amba de cs1e nivel, un awnemo adicional en e) nlvel de entrada RP n,;, se ¡raduce
en 1111 i!Umcuto proporcional en e) ni\'el de satida- Cuanfitarlvamente. la compresión de
oonvwión es la reducción del 11ivel de salida en dB abajo de la característic., lineal.
Lsualmente, el nivel de en1rnda en e! que la compresión esde I o 3 d.Bse daea lasespecifi-
<•cwnos del me-,clador {ver figura 7 .5).
El ra11¡:o dinámico es el rango de amplitud dentro del cual el mc'<Clador puede traba-
ja, "" degradación en la operaciór,, Depende del punto de contprc'$i~n de conver..ión y
de I• cifra de ruido del mezclador.

N1valdtJ
!.Sllda fi
tic IF,
er: dBm
Pr~u;to dt intcrmodula<;,ón
dedo! tonos de
teretr ol'dtn

¡¿__ __ _ _ _..../.~_ __¡__ _ _ __,- Nivel dee.ntrilda


o de AF. en dBm
Nivcil d~
comprt~ión
r1 7 ,6. l lustración de les de1 iniclone.. de term1nolog(a de operación de mezcladór'el
200 MC'.Z.tla.dores

L:i distorsrim ele i11termodulacfó,i de tercer orden en dns tonas es la caolidad de


dis!órsión de tercer orden caus;ida por la presencia de una seí>al secundaria recibida en
el puerto de RF. Matemáticamente, la distorsión de tercer orden se dcfo1e en términos
de la componente de frecuencia en 2/, - / 1 ±/0 ,donde/, es lascíral de entrada deseada.
y f, es la senaJ de enb11da Secundaria. Por lo general, mientras rruís "Ita sea la compresión
de conversión o punto de intercepción del 1l\e7.clador, mis alta será la superficie de este
producto. .
f1mto de imer,:,:pd611 es el punto en el que la curvn de rll$puesta fundan\cnuil y
la de respuesta espuria de tercer orden se inter,¡cct•n (vtr figurn 7 .S). A menudo, se u.s~
para especificar la supresión de tercer orden en dos touos del me2clador Mientras más
alto esté el punto Intercepción, ser:i me¡or la supres16n de tercer orden.
Desensicizacián es la compresión to la frc!cueocia de señol deseada-, .causada por
una sefloJ de interferenci3 fuer Le en una frec1,1c:ncia adyacente.
U diS1orsión de intermoduku:ió11 amw,úca resulu del mezclado de armónicas d•
las señales de enlfad• generadas por el mezclador. estos productos de distorsión tienen
frtcttoncias mfLo ± >ifu, donde m y II representan el orden de armónicas.
Distoniá11 pür modulación crozado. es la c~ntidad de.modulación transícrida .le
una portadnfll modutnda a una sin modular, cllándo ambasscüales seaplloan al puerto de
RF. Mient.r.as más elevada sea la compresi6n de conversion~o el punto de intcret¡,c:ión
d.: un metclador, mayor será la ut~nuación del producto de rooduloción c,'Uwda. La tlJ.s.
torsión de modulación cruznda se trata en la sección 9 .2.

Algunas de estas definiciones se ilustran en lafjgura 7.5, que muestra la t!aract•rfsti·


ca de un mezclador hipotético. A la entrada de ¡:ero dBor ,~ salida es de 6dBnl,Ít1dicaJJdO
una gana:ncí:l de conversión de 6 d13. En este ruvel de entrada, el prodUctó de intermo•
dulacfón de dos tonos y ter,:er orden está 30 dB aba,¡o de la salida d~ada. E¡r u.o v-,lor de
entrada JllÓS'alto, el punto de compresión 'd e 3 dB está indicado (los 3 dB de satida desea:
da abajo del valo, de línea recta); y• un nivel dpentrada.aún má.s alto,el punto de inte,.
cepción se muestra .donde se intersectan las curvas proyectad,s de la s;ilida dc.s cadl y
la$del producto ele intermodulación de tercer orden.

7.3. Mezcladores a diodo balanceados

Como los" circuitos a diodo que se van a describir producen sumas y diferencias de las
dos frecuencias de entrada, pueden uSársc como moduladorety demoduladores de ampli·
tudi así oomo rrrezcladores; es por i:sla raz6n que los térmmos hmodul3dor balanceado''
y "m01.clador balanceado" son siJ1ónimos. En II discusión que sigue, L,s írecucncjasde
entrada serán !,, F y li,o, dando lugar a la salido fu:. En el estudio de modulado~
DSB/SC del tapítulo 8, por otra parte, las frecuencias de entrada serán/, (porudoro..)
y f m (señnimodula<lora) y la salida deseada estará en fo±{,._.
La figura 7 .6a muestra un circuito mc.zclado1 de-·diodo de balance único en el
cual se aplica el voltaje del oscilador local entre los puoto\a y b. E'.ste vo.ltaje se :rupon~
lo suficten1emcnte grande putn encender completamente los diodos durante el medio ci.-
do en q_ue a sea po-sttivO respecto a b, asi como para apagarlos durante el otro medio
ciclo. Además, VLO se iupone mucilO mayor que PRF• de tal suene que J'LO controle
'

+
R •, (o)

''•

(bJ

1
I I t '
I , 1 \

~,DO D
0
1
!
~
T
c,1

1
.!~
1 1•
~~
1
o .
1 1

..
<,
-=
.
..!!_
f (d)

+ .. "',9
1 +
J! ... 0

.,~
Figura 7.6. Operación del mezclador a diodo de batanee ún,co: (a) circuito mezclador;
U,) •1olta1e de salidae,, fa carga resistiva; (e) función de conmutación producida por los
di<><Jo, y •I oscilador local [oh,ervar que la escala de tiempo está extendida 0011 r<ílación
a .• de lb)] (l'/1 espectro parcial d• ,... nda.

11ctnpre los e'>tados de dfodo. Por consiguien te~ los diodos operan como conmutadores ,
h,1,citndo un oonocircuito entre lo$ puntos e y d, dliJldo lugar a. qµe v-0 s~.aceros1empre
que v.,, sea positivo. La figura 7 .M. cpn difcrenc,a entre hoy fR'I' muy cxAgerada,
muestro que ,,0 (1) como aparecerfa a Jt-avé$ de la ca,ga re~istiva. (Para e l me-,clador de
l0eep1or. L~ carg¡, $0 sin1011lzaría oon la írecuenciu lnterrnediaftF, con•' obje10 de fil.
lrar COJnPQnOO(<:$ de frccµcnci~ indé$e<ld\lS),
202 Meicladorcs

Para determinar el e;pectro de la onda de salida, se observa que 1•0 (1} en la r,.
gura 1.6b es el prc1iluéto de la onda de entrada y una función de corunutación de la fre.
cuencia de oscilador (mostrada en la figura 7.6c). De los re.sultados-del problema 7.3.1,
la función de conmutación está dada por

1 ~ senmr/2
SU)= -2 + f'¿, cos ""'• ' (7- 13)
•I n'IT12

Si la señal de entrada del mezclador es


v,.{t) = v.,co~ .,,.,, (7-14)

el voltaje de salid• estará dado por

~ stn nr./2
00 (1); v.,(t)xS(t) = V-,cos .,.,, ( Íl + ::', n-rr/i cos nwu,t
) (7-1$)

El factor (stn 1m/Z)/(nnfi) tiene valores tales que tódas l,s onnónicas potes de la Jl'o,
cuencjafLodel O$cilodor dcsaparecell en la salid.a y, ciertamentt, no babrá témunos de
frec_uencia /1,0 y sus armónic.,s impa,es, Sillo sólo términos debidos a los produ~tos co¡
WnFr X eos nw-1 0 1 con ,r í~npar. Observe que la sc1la1 de entrada eJ1g 8 ,... 3parccuá
#

rAmbién en la safida con amplitud reducida. En la figura ? .6d se muestru un es¡¡emo


parcio.l de los componentes de salida. Todas la.~ oomp0ne11Les, salvo la descada,gw ""iLo
- f P..r•se eliminarán mediante filtn1•:h).
El mezclador de balance único de la figura 7 .6 tiene la de~entaja de que a¡,•reoe
a la salida una componente de írecuen~fafMv, Enla figura 7 .?a se muestra un mezclador
deba//Jnce doble, cQn aislamiento entre los tres puertos, logrado mediante transformado-
"-' con dtriVlltiones cenlrales. Como en el circuito.aotetior, el voltaje del oscilador lOdl.l
se.supone Jo suficientemente grande para controlar ei ciclo 'de encendido-apagado delo&
diodos; u decir, lttcorrientes debidas a "RF son peque.nas en comparación de lal origi-
nadas pór vLQ.
La íi¡¡ura 7.7b ilustra las corrientes (1, e i,) de radiofrecuencm durante el ~mpo
en que ''Rl' hace que el pum o a sea ¡,ositi\'O resjlééto a e y b y cuandó vl-0 hace positi,
vo l.e respetto a d. los diodos D1 y D2 s.e encienden por la acción de •L-O y fluye urill
corrieme alrededor dul l.'U'Cuito c-a-d- f-c. Los D3 y D4 cl'tán apagitdos por tener
polari?.ación inversa. La!! corciemcs ; 1 e i 2 a l'ravés de Sus.diodos reS;pecti'i'QS se sumún
~n la carga para-dar lugar al voltaje vq con la polaridad inclicada. Nótes.i también qoo
iw no nuye en el devanado del transformador de entrada (RF} y que los puntosa Y/
0$1ÍO al mismo potencial\ª la rrecuenci• fLO}si los diodos y el transfonnodor LO estón
perfectamente balanceado~.
Pard la figura 7.7c, la polaridad de ' 'J<F es la mi,rna que en la 7 .7b, aunque lapo-
laridad de Vco ená' invertida. ruiciendo al purito d positivo respecto al e, J..os diodos,
D3 y 04 se encienden y los Dl y D2 sé apa$an. E.I voltajo v,~ de RF origina lascorrieo-
tes de RF i.3 e ;4 indica.das. a tr:Lv'és de sus respectivos diodos;su suma tloye de izquierda a
derecha a travts de la C8Jl!ll, produciendo un •• de polaridad c,puesta al de la figura 7 ,7 b.
La corriente del oscilador local .fluye a. tri:.vés del circuito que contiene a 03 y D4, pero
no en el transforn\ad'o r RF.
La figura 7 ,7d muescra la polaridad inversa v0 (1) resulian,e en la frecuencia LO,
cori ta envotvenre de la onda determinada por VRF · Como an1C$~ la diferencia enne fu;,
\f~clodort:5 di! dloe.lo b-4.ltlncca.do, 203

,. o
01 e
'

Puerto de
RF b Ptler10 dw d
r
O~ Pue,10 da
LO
(•/

,,
- .. ,.

'
-, •
01

'
- L ¡,
b

-;, .... 1:,

/el

/di

"' '"
Figura 7.7. (al Mezclador a diodo d~ balance doble; 1/J) ..quema parcial cuandó VaJ e.
P0sítivo; 01 y 02 se eocuonHar, M Cl!oo:fiqos y 03 y 04 apagados; (e) esquema par~ial
cuando Ved ei negativo; (d) forma da onda del voltaje de satida en uoc1 carga resistlv-a y
(e), función de conmuracibn del rtuiz.etador.

YfkF se exagera en el dibujo. Es tmpoctan_te observarquei1.0 no fluye.en el tr.rnsforl)lj·


dor de RF, de tnl sucrlo que el puerto de RF está aislado del_osciladQr loc-.ú . Tambi6n
la.s riguras 7 7b y e mucsuan las corrientes de RF quo auyen díle«ioncs opuestasen
en las dos mitades del devanado de LO, de tal suerte q_ue no 1e indt1c.e VOitaje <le
ft,etuencia ÍRF en el pu~rto LO ti ~l transformador de LO está con derivación exacta
en su centro.
La función de conmutaci6n producida por 'LO y los diodos se muestrall en la fi•
gur, 7 .7 e y est;Í dada por

~ sénmr/2
S(t) = 2,:,
~"' 1 n11
/Z cos nwu,I (7- 16)

La multiplícación deS(t) por el voltaje de entrada (RF) da la ~alida

v0 (1) = 2 V11.1' cos w.,, ~ .sen n-rr/2


¿,
( ... 1 n11
/Z cos nw,l)t
) (7- 17)

lil espectro de saUda contendrá sólo las frecuencias nfLO -± f11F, coo nirnpar. Niho
nifa¡, aparecen 111a salida.
"Este tipo de mezclador se ha populañzado por su .senc,llez y porque opcr~ denlró
de un rango amplio do frecuenoias, determinado principalmc111e por el diseno de lo,.
transformadores. Si ;e IJSall iranefonnadores de líneas de transmisión con nilelcQnoroi•
dálcs, se pueden obtener anchos de banda de 1000: l . El balance del mezclador y el ab,
Jamienw enlio )()s pu•rt6S se determiilan por la exactitud del b:ili111ce de los dcva11ad~
M transformador y el acoplamiento cuidadoso de las caracteristi°"'s de los diodos. F.s-
tos mé1,ehu!oros por lo común tiene una p<irdida de conversión del orden d" 6 dB y Ulll!
cifra. de ruido que ,,a de 6a B d.B: El aislamiento del LO respecto-al puctto de RF es de
' alrededor de 50 dB, decreciendo en f rec,iencías más altas, en virl ud del desbalw1ce debido
a capaci!~nein parási!:ls ·Y otr<>S (actores. Los prorluctos de inlermodu!aeión de tercer
orden en (\os (onos están, por lo general, ábajo de las componentes deseadas de FI en
so·a 60dB.

7.4. Mezclador1)s a FET y BJT

Ill mezclador es, por lo general, 1'l etapa más ruidosa en e! extremo frontal del receph:ir,
Si. como coa los mezcladores a diodo, esta etapa inuoducn también una pérdida de
conversión, e l ruido gene,ado en la prin>era eta¡n de FI puede también cootribuit -a la
cifra de ruido global. Por consiguiente, los mezcládore! a. FfiT y BJT que tienen un;i
_gananeia.de conversión del orden de20dl3 para BJT yde IOdB para FET, resultan conve•
oientes. P.I rcquerinlie11Lú de potencia LO con BJT es menor que con FET. auuqueJa
distorsión de intermoOulación es .más alta, en virtud de ia caractcrfs1ica de lronsferenoia
e><ponencial. Aunque los mezcladores a FET poseen una g;,nanci3 de conversión menor.
se prefleren a meo udo porque su característica de ttansferellcla de ley cuadnitica da uñ•
dis1orsión de intcrmodulación baja y puede lolera.tse un rango mayor de sañales Je en•
trada.
La escabilidad·del circuilo puede ser uu problema con mezcladores que teoganga·
o.anda en potO.Ocia. como en él caso de los amplificadores.. Erupcro,sj se separa el puerto
de inyección de LO del de RF y si los tres _¡,u,not: RF, LO y Ft estánsiatonizados cadll
uno en frecuencia.s 'difercnteS 1no e~ difícíl logJ11T la estabiUdad~Si !a1mpedaoc¡<l externa
de.cada p,ue-rto st aproximo. o un corto e,rcuito en las Qtnis doi frecuencia$. el c-ri1erio
de estabilidad de S1ern indica que ésta queda asegurada. Si SI: conocen los plllÍUt\o,ros
y de dispoSitNo •n los ues frecuencias, la pmeba del factor de Storn se puede aplicar
en cado fíllcuencio para vortñcor ta p<>•íbTUclad de inost.abilid•d [2 ).
J.kichldorcs uitnsistorhaúos (BJTI lOS

Un problema común en tod<>S los circuitos mezcl3dores es la respuesta_espuri,a ; la


producción de salidas en Fl debidas a señales .er1 frecuencias difei:entes ala deseada en
recepci6u f RF· Estas otras componemos de frecuencia pueden l) estor proviniendo direc-
1,mc1lle de la amena si no se osa una etapa prellltlplificado,a de RF: 2) ser producidas
por la acción no lineal en el :unplific,ador de RF; 3) ser producidas en el mismo mezcla-
cor y 4) ser atribllibles a amónica.• de frecuencia del oscilador, La figura 7.8 ilustra aJ.
b.,1nas de estas frecuencias de respuesta espurias. Las frecuencias ·•deseadas'' son la f Lb
de frecuencla LO, lafR, de frecuencia recibida de RF y la rrecuencia intermediaf1F
,-.ho -f• .,) a la salida del me,ctador.
Las fuentes mayores de Üllc.cfc.ccncia indeseada sun las que siguen:

J, l.a/tecuenáa i111age11 f,,,


"Íw + f,... Si I• antena c2pta uno señal de esta fre-
cuencia, que Ueguc a lo entrada del mezclador, se bate con / 1,o pata produllÍI'
una componente de diferencia frecuencia igual liÍiF•
2. Una >ella! de entrada en Fl apareccri a la salidlt d.cbido a la acción nvrmal del
amplificador,
3. Una frecuencia de enrraiia igual afR Ff2puede duplicarse áfRF por el 1érmino
de mezclado de 1ey cuadriitica y combin~ enseg\lida con Ao paro producir
salida •n /\ p .
4. Uruiontnlda enfir/2 puede dupliéantpor.c l mezclador y nporeec(a la $alidn.
5. Si la salida de.LO incluye unn segunda annóaica en ÍfLO o si al mezclador ge,
nera 2/w, esta componente puede batirse con las entradas recibidas en 2/w
± ftF _para producir salida en /i F ·

Todas esu¡s posibilidades ilustran Ja necesidad. de selectividad adecuada antes de


h etapa mezcladora y de unn buena linealidad en la etapa RF pan evitar 1• generación
1Je frecuencias espurias en ese l'unto.

7.5. Mezc-ladorestransistorizados (BJT)

,\•nque el me't ctador u BJT posee una ganancia de converSión alta y una cifro de ruido
ba¡;, origina produc(os de distorsión de inlennodulación (IMD) de tercer orden rela!l-
varno111e grandes y tiene un rango dinámico pequeño. Un mezclador ideal sería capaz
Je uccp1M un ran~o ~'Tande de '1111Plitudes de entrada en RF stn prodt•cir distorsión pór
ir.iermotlulatión y por modulación cruz¡uia. Es desenble algún control ~utonuitico de

1--~t1~ -!-t---+-l---+-1----=-~'.,.--,+I~
/,r-
2-
[!ti fu
7
[AP A.o f..,. 2/w - Ju
0t
2/to 2/Lo -+ [.,
l-1,.-1--1,,-l r., ¡r,. 1
1
r--r.~.....+-11,-~
figura 7.8, E,pectro de -S11ñale5 espurias que puode prodU!:;:ir 1~ salida del mezcladóf. er,
h¡ freeue.noia intermecfü• ~
206 M~cladwes

ganancia (AGC) en la etapa de RF, de tal suerte que el rango de amplitudes de seflal
que alcance a la enirada del mezclador se redu,.ca al mínimo.
El siguiente análisis de ditorsión de tercer orden es aplicable a me·,cladorcs y am,
plificadores, por lo que las dos frecuencias se rotulan como f, y h. Para simplificar la
discusión, se supondrá que llls dos entradas tienen la forma

o1{1); V 1 cos w 11 y v,{1) = v, cos .,,, (7-1 8)'

y que e&tas senaleS" son aditiva. en la entrada del dispositivo no lineal, de tal suene que

v¡(t) = V, e.os"'''+ v, cos M1l (7· 19)

La función de traosferencia toma la forma de (7 .1 ):

i,.{I) = lo+ av1(1) + b[v1(1)]' + cLv,(1)1' (7-20)

La corriente /o represcnla la corriente directa en el punto estático Q. la coi;rlc:ntt


directa total es la suma de/~ m:ís la componente de e.e. producida por el términ<1bv};
PQT consiguiente. ,puede ocurrir un oorrimienlo del punto Q, a menos que use polariza.
, ción de e.e.
El ténnino dv1 representa la ootión de amplificador lineal, rep¡oduciendo las sena•
les de entrada a la sálida. El bv) da lug¡ir a una componente de c.d. y a armónicas se·
cundarias de las "'fjaJe1 de entrada, así como a los términos de producto en las frecu.eo·
cias [, ± [ 2 . El término cr~ produce componentes en las frecuencias[, • f,, 3[1 , 3f1 ,
2f, ±f,,y 2[1 ±f, (ver problema 7.S.1). Losresultadusse resumen en la tabla 7J.
Sedemosttó en la sección 4.1 que el BJT tiene una fom1a e)Cponencial como fun•
~16n de transferencta, porlo que los productos IMD d• tercer orden en la tabla 7.1 puede<1
tener importancia. Sup6ngase, por ejemplo, que b fw en un receptor de AM es-iaufil a
455 k.liz y que la señal de Jff lfnp) está' en 9 t O k.Hz, requiriendo que la frecuertcia/Ltl
del Qsciladur local seadef1,0 = 1365 J<Hz. Para correlacionar con la labla 7.1 , stanfn.1'
= [ 1 y f v:, ~ f,. La tabla indica que se generara una cunlP(lnente TMD de te1cer-0rden
en 2[1 -f, - ifRF - ho =1820 J36S =4$5 kHz-f,-. Porconsiguiente,esta ~omp<l'-
nentc se sumatá n la salida deseada en ÍLO - ÍRF , debidO aJ létmino de ley cmdrátíc:á
(b,·l). originando distorsión. Por estas ra1.ones, se prefiere ti F.ET que tenga (idealmente)
una caractCri$1ita de transferencia de ley cuadrática para operar como mezclador.
La figure 7.9 mue,¡¡ra el diagrama esquemático de un m<lZdadora qansistorde ter-
minación única (comparable -a la J1g11ra 7.8a), disefüldo p;ua Ít<F = 30 MHz,fLo =35
MHz y l ,f ~ 5 MHz [2]. Con una enlrada de RF de l mV y una entr•daLO de 0.5 V,
este mezclador dio uoa gananci3 de cnnver~ión de 30ü8, a¡,roximad3mente, ObSl!rJi1rtl
pcqutJ\o eapa~itot de acoplamiento ( 1 .1 pF) entre la entrada LO y la base del trnnsistor.
Esta capa<itancio pequeí\3 de acoplamiento, es deseabit para evi,tar que la impeda11cfa
del circuito del oscilador loe.al, afcci, la impedancia de acoplamiento entre la fúent•
RF y In entrada al transistor.
En la ligur:t 7.JO se muestra un mezclador a BJT, balllnceado, con par diferencial,
Si los transistores Ql y Q2 son idénticos y el circuito extemo está pcrfcetainente bal-an-
cieado, níngtlJ'la seffal de LO alcan?;a los puertos de RF o 1F.
Mtidadcires transistotizado:,. (llfTJ 207

Tabla 7.1 Componentes de corriente de 1aHda en un mezclador' con caracterfs1fea$ y


f0 ;; 11v¡ + bv} + c"j
con c.ntn;idas : Caso A - v¡ = V, eos w 1 t
Ca$0 8 -v;r:: V 1 cosw 1 t + V1 co.s w,r
-p,;mer
--------------'---------
orden
- ------- Segundo orden Tercer orden
av, bv¡' cv?
,
CASOA
aV, cos w,t +3c
4 V; , cos w, t
e V, • cos&,,,t

CASO a

%(v,•+ W'l
-1 aV:CQSw~f ;,- 2b v,;, cos2w1t ( +-3: v?~ª; v/v2)cosM2t
b v•
-2 'l. cos 2 w:t
e V, e ,
--¡ , cos 3w1t +¡V.-: cos 3w2 t
+ bV,V. cos (w, + w,)1 + 3 c V, 'V,(cos (2w, + .,,)t
4
~ bV, V,-cos (w, -w:,,)f +cos(2w,-w,)IJ
+ 3: v, V,'(cos (2w, • ,.,,¡,
+ CDS (2w,- w,)t]

Entrñl.la ~e l +'2 p f
~o ~•<>-- --11. - - ~
{35 M l-i:J .4rld

9 180 r,F

!.O.U

~m,~ de
RF
t30 MMz> ""
.Jt
•_., ..tMrl
1~:º 0.22
µH

~
~ ~ ~

- \'g,:

!.i.Qura 7..9 Mezo!ador a 8JT cor'l t'e ,m'i,1¡,ción única. {Cortesíe de Moto,ola Semicon+
vvctot Products lnc.}.
En·tr.id~ de

WR"-t

e,madade "'-'
LO

Figur., 7,1O. M~clador BJT balanceado.

7.6. Mezcladores a FET

Los transistores de efecto de campo se prefieren ·a los BIT pa,a operar como mez.clad-
en alta frecuencia, pu·es producen mrnos distorsiones de inteanodulaci6n y modulllción
émzada y ll1l menor rupacitancia dé rttroalimentacíón proporciona ~ejor éstibilidad
<l• circuito.
Se usan tanto J FET cuanto MOSFETs, exhibiendo esios últimos valoréS mayo,.,.
de IY¡,I y may.or g¡Utánci~ er. potencia.7 C_on MOSFET de compuerta dual, las ~nt:ra•
dlls de RE y LO pueden 1nyectarse~ compucr1asseparadas,reduciendo así la lnteraccióo
en Jos mezcla.dore.$ de 1erminación única.
Paro. comprender la ·acción mezcJadora de un FE'T, considértse la función de uans·
fercncia eje ,le,y cu~clrática fD e..n oposi~ón a ves. inoitrad8 en lo. riura 7 .1 la,

I
'2En b;;ljat lteeuecnclal, y¡8 I OQulVale e Jlm
Mc::teJadore.s II FEr- 209

i 0 (mAJ

B (lo

/ 6

/

QI/ 2

~
/
-2
U,:..J
-, o

in,í,.aJ

$ .• IH

o
-"'------'------'-'
-2 - 1 Oº '-'os

Figuro 711. (a) Caracterfatlca de tran;!erencio ideal do I¡, lcv cu.adráticadoun FET; (b)
trazo de Um ves para el dl~sitlvo de ley cuadrática. Con •I voltaje vLO ~ VLO COI
"'Lor de oscilador local aplic.ido 1 lagm{t}. varfableen el tiempo, varía como una función
CU&er¡o

Poro un JFl,í en el cuál

. ( Vao)7
•a = foss 1- V~ (7-21}

y (7- 22)
21 O Me7.cladorc,:

I• curva de la figura 7.lla indicarfa que V0 =-2 Vy loss =8 mA. Un punto Qra,,,.
nable estaría en V GS = .. J V. le, =2 mA. LA adrnirnnciade 1tansferencia dfre~Laxr,.i>
transco11ductancfa_gm e.sl-á dada por

~)
v, (7-23)

y un ttazo do Cm vs >•es de la curva mosttada en la figura 7 .J lb. Observése que el valo¡


de Cm Vll!la línealme11te con Ves en ..;rtud de la caracterísúca supucsbJ de ley cuadritica
-para i 0 ,
Sea ahora ves la suma del voltaje V es de pofari1.ación y un voltaje de oscilado,
local varinble en el tiempo v,.o = VLO cos WLO 1, como se ilustra en la parte inferior dt
la figura 7.l lb;es dtcir,

(7-'24)

Con lag,. en el punto de operación, definida como

(7•2$)

la sustitución de (7 .24) y (7 .2S) en (7.23) da la expresión par&Jag,,,(t) variable en el tiem-


po, que se trazó a la derecha en la figura 7 .! lb:

g,.(I} = g..,,.)-~V
-,) V LOCOS W1.(JI (7-26)
. p

Como Vp Uene un valor negativo en el ejemplo rno,"trado, la (7 .26) puede m:scab~


en la forma

(7-27)

Sl se añade una sella! de RF de lll íonua ••i··;VRI' cos WaFI o la polarizarión y


a la señal del oscilador local, con V11F< VL<>, I• ,;omponente variable en el tiempo de
la córrientc de dien es igual a v1u- rnultlplicada por la Gm(I) varfable en el tiempo :

i0 (1) = gM(I) X V.-cos w,,t


=gM(JX VapCOSWRFf+ r trxVLOOOSüil.ot )( VRfC·OSWR1-r (7-Z8l

La cornp0!1~ntc de frecuencia intermodia·de interés proviene del segundo término pro·


dueto en (7.28) y la transu¡:,nductaocía de coovcrsióng, se define como la razón de la
corriente de saHd• de l'J al voltaje de entrada RF:

(7-29J
51 el punto Q se escoge eo el p unto medio d" la curva en la figura 1.llb,bgmQ =
g,,,,/2 y Is relación enlregc y g.,,Q queda dada por

_ KMoV..o (7-30)
8' ¡v,¡
l'arn los va.lo.res numéricos cmdos en la figu rtt 7.11 b, lmo = 8 mmhos, lmQ = 4 mmhos,
y g, =1 V,,o o 2 mmhos si V w - 1 volt.

Ana lisis gráfico::Caracter istica de transcor'lductar'lcia no 11nea1

En un cí.rcuito práctico, no se logran las caracterísllt:-1S ideales de la figura 7.l J ; lacurva


g,,, comparada con "os, puede s.,rno lineal y el Vi.o puede ¡¡er lo suficientemente grande
-;.1ara llevar al disposittvo a corte o saturad6n. Afm as-1. un trazo cruzado de l'LO 3 tn\léS
de la carocterisfü:a re;,l degm (como en la fig11n? .J lb) dará una curva periódicagm(r) de
b cual gm(t) puede darse como una serie de Pourie( con componentes en ÍLo y sus
annónicas. La componente Km I M frecuencia fundamental de g..,(r) puede entonces
""'"'ca la primera forma de(7.2&) pat3 cnoontrar la amplitud de lá salida deseada en
t'n- ~ la transconductancia. de conversión.
ro, ojemplo, la figura 7.1211 muestl'3 la caractetística g,,, comparada cortv(;s de
un óispo,itivo de ley cu.dnítica; la 7.12 b ilust.ra un voltaje de oscilador local superpues10
a b polari,.aeión Ves y 1• 7J.2 c, la curva resultante deg,.,.(r). Obs_é"rvese que el d)sposí-
tlm está en C<>rte siempre que •,;s{í) < VP. (mo~l!ado sombreado). de tal t~ancra que
l., ,Jrva g,.(1) es UJ}a ~oda cOS<noíd:,J truncada: El ángulo /Je de e.orle está dado por

(7-3 1)

Lv~ va,ore$ de Km (t) se relacion3.Jl con ll(;S por

(7-32)

!' el Ves está dado por

(7-33)

l'a, • l<1s Intervalos IIIOSlrados en la ügura 7 .12, donde v,:;s > Vp lor g,.(1) >OJ, la (7 ,33)
tntruóncida en (7.32) da

g.(1)- t¡;;;
1 1
[ VL9COS lllLOI + V.,. - VrJ (7-34)

Mediante el análisis de folUier (problema 7 .6.2), la =¡,litud de la componente de la


íiccuenc1a fundamental C/Lo) degm(t) se encu.en.tra como

(7-35)
x,,. g,..1,1
(e)

,.,, -
1
1
¡
_ _ _ _ __¡. __
1
v,. les 1
- ---"-!'-¡- .;e,.---+---'o-•a.,
____,__,____.;.._,o

(b)

Figura 7.12. llumación para el cálculo de la comporn,nte de frecuencia t1mdamental


de g,,, (d en un mezclador.

ta componente deseada de FI de la corriente de drcu os culonccs un ti!rmino de


suma o diferencia extraído del productQ

io(I) =g~, COS "'L.OI X V..,cos WRFI (7-36)

o b ien
'-,()
1, t ª 11-,x v •• COS (Wlo ± .,.,)1 (7-37)
2

De (7 37) es obvio que ta trnnscond11ctancia .de convcrslón es

(7-38)

Oesde un punto de vista práctico. como IYf, J vula con lo frccuencb , un:, mcdl·
ción experimental dará lll\a ces_pu~sta más real p1LfA un clisposidvo espec{fko ypermitui
una variación del puntO" Q y de VLO ha.Sta qt1e se alcance una g;ina.ncia de conVcf1'iÓn
máxima.
Db!eílodemu.cl.a.dur il JFET 213

"l I

I
T
~

,/ (

" •
L~
Figura 7.13. M~zcladór • FET do doble balance.

Mezcl:idor de doble balance

l·n la ,,gura 7 .13 se muestta<>l circuito de un mezclador a E'ET de doble batano.:. Si los
n.r, y
se encuentran en una sola pastilla para ascguror uniformidad se usan tJ;ansforma-
dores ae banda ancha, el circllito tiene una pérdida de conversión <;le 1.5 a 3dB dentro
tl< varios ~entenares de MR:.,. Los f'ETs actúan como conrn11tadores controlados por la
:.<ñal de LO. e11 fom1a igual al mezclador de la figura 7.17. Silaseffal LO hace Que el
pU1th>a sea positivo, los 01 y 02 se encienden ye queda por lo t¡mto conecta(!o a¡ y d •
,•. ~, /¡ es posit ivo, Q3 y Q4 están encendidQS¡ por lo tanto e está conectadQ a e, y d • f.
D, <st:r manera la SCi\al LO oñgi,13 inversiones de fase de.fa selial _Rf e¡1 el puerto fl y
él 1.niilisis es el mJsmo que eo. el vircuh-o a diodo.
En las referencias [5] y (6] se encuentran díseU$IQnes adicionales sobre me~ela-
~"res bala11ceados a FET.

7.1. Diseño de mezclador a JFET

El ,1étodo experimcnrnl para di.señar mezcladores a JFBT ha sido exploraao en pro-


fun~idad por Kwok (3, 4] y dc~u trabajo pueden establecerse algunas reglas generales
tn l:t forma ~iguiente.

1. La señal del oscilador local puede inyectarse ya sea o la compuerta con,o en la


figura- 7 .4 o ca la ÍU"J!ls. como en la 7 .1 S. Lo ínyecci<ln en fuente da una ga·
naOIJ'Ja de co1wersión ligeramente más baja a cau.~a dt'! la. impedao~ insertada
entre la fuente y tic-r~. pero da un mejor aislamiento entre los puertos LO y
• l-5 \'dc

.,
!>O f:
• º'
X)() \111"1
05-aol
-" I 03
· os.-8uf
C<
os s~~

""
19111-i
0001 ""

~
,
-·~
Figura 7,14. Mezclador de fuenre común en 200 Mlit. inyectada en compuerta, l 1;
alambre de 36 vuotlll, No. 24, o,matrado, con arrollado fino, forma 1.0., 1/4de pulgada;
l2: alambre de 2 vueltas No. 18, estaílado de 3/10 l,D, de 0,3 pulgadas de largo. e,
resto de los- inductores son bobin.i.s moldeadas e.n forma n0<mal. (De Motorola Appti-
cation Note 410, Novle.mbte 1967, Con autorización de MotoroJa Semiconductor Pro,
ducts, lnc.).

RI'. En ambos ejemplos, un citcuilo "trampa" resorumte paralelo (ver L3.C.S


en la figura 7. t 4) bloquea la :sena! del oscilador local proveniente del pueno
de S3lida.
2. La ganancia en poten cill de convenión má.'<ima :se logra con imped:1J1cias09n·
jugadas acopladas en los puertos de entrada 'I salida. Estas. impedartcias son
funciones de la poládzación de co1npuerta y del voltaje de illyec.,~ón de LO,

'"""''f-- - - ---.-l ¡_,,,.."""~-""


......
_,u-,':.'-<•'> ~ ;fl

...
"'

r
0.001¡¡,F

Figura 7, 15. Mezclador inyectado en fuente, da fuente común en 200 MHz. L 1 v L2


son iguales a lai de la figura 7.14 y el resto de los inductores, son bQbinas mofdcada!
en forma normat (De Moto role Applicatlon Note 41 O, Noviembre 1967. Con-autoriza-
ción de Motorola Semtoonductor Prodoou, lnc.J.
Míil! ,. e~
\1
l "1y~cd 6n rté irwección oo
úOI LO LO
~ O.O~ - -- v,,, ~

o.o, ºº'
~n•

ºº'
=
Ytn, loviceión da. tvcnte Y()Ut, tnvetd6,.. dt fue'rH•
1nvl'CClón
ónde H)Ofl de LO
o.o,
~
ore
0.01

s
~

..=.1m;,
0,01

v(;',t
..,
-
Y¡n, inyección de CClmpuerta
-
Y0ut, fnveccf6n de oompu~-a

7 .1 6 ClrC1Jitos para medición de las Vfr, v Yout del rnezclad(>r. Las capacitancias están en µF. (De M
Applicatlon Notfl 41 O, Noviembre 1967. Con autorizaci.6 n de "1orotola Semiconducto.r PYoducts, lnc
por lo que deben ser medidas en los yri)ores deseados de Vos y VLO· Enfa f¡.
_gu.ra 7.16 muestran circuitos adecuados para tafos mediciones. Esta tondi~ión
de ganancia óptima no se alcanza en In práctica en virtud de 1~ dificultad pan
acoplar con la alta impedancia de !alida del fET (a, 10 kÜ}.
3. La transconductancia de coavers-[ón máxima con modulación cruzada minima
se obtíeoe con la operación en la región de ley cudrática en V e;• "" Vpf2
VLo< Vp/2. No obstante1 un crecimiento co.nsitlerable cntm se obLiene con
niveles cnecicnt.:s de V~o. Un buen compromiso parece ser en Vos - 0.8 Vp
y V w = 0,8 V,.. (Esto Uc\"a aJ JFET al corte duran ce parte del ciclo dclI.O,
aunque la operacion se encuentra lotalnienle en el modo de depleción).
Se logran valore$ aún má¡; grandei. deg, aumentando al LO para Ue,wa l.a com-
pueru, a la •egión de elevación (aunque no tan lejos como para polarizar poslt1v•
mente al diodo compuerta canal). Sin embargo, esto tiende a reducir los valor~
de las impedancias de antrada y salido delJFIIT y a incremenrar la distorsión de
modulación cruzada. Con Vos= 0.8 Vp, el Vi.o máxúno peunlsibl.c c:tO.(, +
,0.8 Vp l'Olls. (Observar que la introducción de una-señal de en1n1da de R:F grao-
de procedente de una estación local puede hacer que conduzca la compuerta).
4. Las condiciones de operación $Cló<:~ona~as para transconductancia •de oper.1·
oión máxima coinciden generalmente con lat (lU~ Uevan a la cifot de ruido mi·

ruma.
5. Para operación con inyección LO de bájo ru'vcl, deben selee<:ionorse disM~•ós
con un alto vnlor de lnss/Vl. para ob~ner ganancia de conversión elevaila y
ruido bajo. (Estas unidades, por lo general, tiene bajos valórés defossl, Si el
mezclador debe sor capaz de tolerar un ranS.o grande de son'ales l'p y lm/s,

7.8. Oise.ño de mezclador a MOSFET

La operación del mezclador a MOSFET de compucrra único l7J e¡ escncia!mcnt.i, la mis·


que la del JFET, salvo que aqui no hay pelig¡o de Devar a la compuerta aislada a
Jllll
conducción directa. El MOSflET ~ne una capacitoncia de trnruferencía ín•em.másooja
(C..,) y máS'al!udinitancia de tr.UlSferencla dír,,.C1a CYr,J que ro contraparte el Jl"J;'T.
Muchos de los M.0Sfl.E1'il más recientes, s.on d~ constt'uééión de compuert:1 duol y la
acción de la segunda prop0<ciona algunas características interesan1es ¡>3ta aplicacio-
nes de mezclador y amplificador, por Jo que el ~esto de est1 secc.ión se dedicará a
MOSl'llTs de c-ompuef13 dual. (8, 91,
F.I MOSFP,T de compuerta dual, mostrado en la fi&ura 7.17a, es par*ularmenie
ú1il para servicio como mezclador y amplificadw en VAF. La segunda compuenn se plll'·
de llSBr como un ele.mento de control en AGC para amplificadores o como pueno para
introducir el voltaje de oscilador Joc:tl en un ,nezclador, El dispositivo se compaña como
dos dispositiv¡¡s de compuerta única en cascado (9), romo se inuutra en Li figura 7, L7b
y su circuno e([uivalente [8) es consecuentenienle más complicado, como sew en la
figura 7.18. Como podría esperarse de una etapa en caseodo, se produce una señal más
grande para senaJes en la oom¡:,utrta l que en la ·2, p1>r lo C[UC la señal RP se aplica ala
l. El M0SFE1' de compuerta dual presen!B una oapac,1ancl11 de tran¡fe,encia invorsa
exLmnadamente baja e,,, ( por Jo oomún menor que O. l pF), mejorando ari la ostabl-
1ídad de los circuitos dé alta.frecuencia.
Ulsct1~ dt mt;izcladot ti M.0Sf'BT 217

Oren

Compuerta 2
Su!tr11to _.J Fuente 2
compuerta 1 1 Comi,ue11:,2 Oren 1
Olodo,<le
protecclón Coml)<ltrtO l _.J Fuente l
de cornp.lett:e
Fuen,e ~

=
1,1 lb)

Figura 7. 17. wl Olagrama osquemático para el MOSFET tal compuerta dual con diodos
de pio tecc::ión de compuerta y (.bl. repr&S&ntación equivalente mostrando dos MOFETs
en conexión cascodo.

En la figura 7. 19b te mue;i:ran lás canlctcristicas de lr3nsferenciu Uo vs V,., ,s)


del MOSFET 3N211 L8 J, con la figura 7.l 9amomando una visui agrandada de la región
do Jty cuadrática de las caractetislicas. La prim~ra de,ivada de estas curvas da la admi•
tm>Cia de uoosferencia direcU! y¡, o Km momadn en la figu,a 7 .20.
Para servicio como mezclador, se desea operación en la tegión de ley cuadrática,
cun una distorsión mínima de tercer orden que iJltrnducina distorsióQ de modulación
cruada indeseable. Estos puntos. identificados en la figura 7.20 como "lugar geométrico

Ci,cvltu ~ul~len.te

Re:'.:.'II- .....- - - -...---.....__:"::¡


,- - . -- ..-" • s, D

•n
e, ,. .. ,
,.,

_ _ ..__ ...__ __¡____ __.__ _ _¡_....; t--4.-..L.--- - -- --'---< r.,

Circuho i:lmpllfk:eck>
e,,
'"
:,-_--.f,-~,J:.---'9~:-f--'º
,.-- r
l -111--r-;----<>D
- ,,,
,.., ~ .• .
Transinor 1 Tn:mrislor 2
Et-:u.w:io nes.e eproxlma&,
Y1 ~ <.>1 ésf •, 1 jwC,, •: • 1/r-~, t r.. : -+.11o1"1(.',,, + ½ <~:!
l ,. .. ,..,e,, Y,.• -llrh
,., ,... , J<..A.:,, • ;c,1, v, .. ','r,o - ¡-..1 •J....ti<.i~•
t'., -1.i,.;, 1¡w<:,, V. lfr"" -+ J...c~,

Figura 7 .18. Modelo<!<! MOSFET o compuerta du~I (De Applic,1,i<>n Bull•1ín CA-173,
Enero 1973. Corte,ía de Texas lnSJrumeqt, too.J .
218 ~tczcladore:t

<( 10
E
~
i; 8

I!
e G

§r
~ .
2

0.6 - 0.4 - o..2 o


V 01s .... ooo,puvrta uno - voJtaje de fui,me, V
,.1
80

70
<(
E 60
¿
-
.¡¡ 5P
.,,~

1
,.,
~
1
40

30
·Vau = 1 V
w
10

o
a -, -1 o J 4 s
Vc1~-Compuerta uno -voll.aie de ruente, V
Yi,,s"" 15V
( ~)

Figura 7.19. Corríente de drenaje opuesta• Vc1s en el MOSFET (al compuerta dual
3N211 para diferentes valores de VG,s. (De Application Bulletin CA, 173, Enero 1973.
Cortesía de Texas lnstn,rnents, lnc.),

de Jos puntos de ope.ración para eíec1os de tercer orden mínimos'., aparecen en los
puntos de inílexl6n de las turvas, donde la primera derivada d•Yrs es máxima y la s~gunda
cero (a la que se rela_eiona la distorsión de tcrcet orden)., Es evidente que la curva para
Vc,s =4 volis da los \/olores.mis a ltos de >'t• y ce una tasa de cambio de >'t•·
D\sd)o de mezclador .J MOSFIIT 219

Para uo mezclador en el que VRf' y VLO se aplicaran a la compuerta 1, un punm


{/ atlecuado' estaría podo tanto en Vo,s =4 V. Ve, s o,- 0.55 V.Jo"'6mA. Aunque
este punto daría una buena operación de me,clador con voltaju pequenos de 1.0, un
:1mnento en g,. probablemente se obtendría con un Vt10 más grande y un oorrimlentO>
del punto Q, como se s~ñaló en la sección 7.
Si la sefiaf de RF se aplica a la compuerta I y la de LO a la 2, para minimizar la
1
nteracci6n entre las dos fuentes, el efecto del ~o(mje LO es deslizar el punto de opera·
ción de una curva a la otra- en la fig._u.ra 7.2: ;por consiguícnte, se produ~ mayor variación
de gm (Yr,) a costa de aplicar un í'LO mayo/. u,s oondiciones óptin\as·d e funcionamiento
se determinan mejor experimentalmente para el dispooiUvo particular que vaya a usarse.
La distor¡ión-pc;,r modulación cruzada en.un.mezclador es de particular Ílnportancia
cuando.se está recibiendo wia sella! pequel\a en pre=cia de una grande no deseada . Para
evitor disto rsión por modulación cruzada cuando dos señales así se supcrponcncnlaen-
uoda de RF, la y1,dcbe-ser constante o, al menos, la segunda derivada de lacurvay1, vs
Vc,s deb• ser cero. La segunda condició n se salisfot:é teóricamente en los puntos,.Q
1d~nú.fic8°dos por e] ciluga.r geométrico para efectos minim.ós de tercer orden'\
La cor\djción para Y¡s écinstante, por otra partc,.se aproxima por se-lección de un
puntt' de operación en e( pico de \lrta de las curvas en la figura 7.20 (estoes,cn V9 23 ; 4
e,
1 , Vo I s : + 0.5 V. y1, = 30 mts}. ESta la selecclón 16gic,a del puntó Q para operación
de amp~flcador. Se ha p1opuesto que puc<le ob tenerse una buena operación de mezcla,
dor en la prese.ncia de seí'lale.s intensas de in~erferencia hacien.do ·que ~LO sea l.lna onda
cuadrada qué alternati-vameme polarice al MOSFET en corte y en e! púmo {!dado acrib~.
l)e 6 e modo, lagm (r) ~er-ía un,a onda cuadrada v;triando entre O y 30 mts y la compo-
nente de írecueocia fundamental ho de g,,, seria aproximadamente de 19mU. Esto
daría una trans,:ooductancia de QQD\'ersión má·s a\t,i que la condición de operación del
r,rraro anterior, Al~unos pruebas preliminarc-s han indicado que este modo de óperación
Sé puede llevar a cab(, y que resulta una distorsión bain de tercer orden.

30

¡1

i.
,
2• l.ug;.1r Ql!Off'lll~ da
jOl10I.A'lt1• dfl
! 21 t:ip(lt~ pa ,i
4!frctUII miniMQs-ere
,ieu,ilw:lo l)fdl!ti
ª ,a Ll.!Wllr \rillffl'91•1Ca .s. ¡o,
1
••
1S
Jl\11\1~ de! OS-"(lf:i,tk)1\ U3 ,&
fiec:tota r ,11.,¡~ d. 1$fCII,
1 o,dr!n

• ,2

1
~
9 l~llt Qfl«'MJtl( (I
opci()r.el 1111.re ~ri,c_tus
e mi"""-0.:. t)fl 1'}l'()on
,.~'· "'"'"
J
1.5 •
o 1.5 - o.s o +,0.5
2
v1.,. - C.,;,tl'l'CY'f• ~ ""'" - vQll.fljt d• i .....fll.O, V

Figura 7.20. Yr, vs VGtS en un MOSFET a oompuerta comUn 3N2l 1 usual. (DeApp1i-
cation Bvlfl!tln CA..17 ,"Enero, l973. Cortesfa-de Texas lnstr-umentJ. lrw:',).
Una nota de aplicación de Fairchild (9] que usó ol MOSFET de compuerla dual
f-1'0601 como mezcl.3dór, con una ·seilal LO senoidal en la compuerta 2, n,u.estra una
ganancia de convernón variando line3lmente desde Oa l 5 dBm, cuando el nivel LO var1ó
de - 5 a O dilm conf1F =45 MHz.

REFERENCIAS

l. E,A. Cwllem\n, The /tlarhematicJ of Circuil Ana1;,,is, J~lu, Wiley & Sons¡
loe., Nueva Yor.k, 1949, 523 pá¡:i.nos,
2. E. Klein, "Transistor Mixer DO$ign U$ing Two-Pori Paramoters'',Applieatlon
Note AN-2:38. Motorola Semiconductor Products. l,nc., Phoellix, .Arl2.
3. S·P. K.wok, "A Unifíod Approach to Optimum Fl'!T Mixer De$im". A¡>plj.
cation Noto AN-41 O, Mo;oroJa Semiconductor Praducts, ínc., Pboenh, Ai'ii.
4. s-r. Kwok, "Field-llffect Transi<tor RF Mixor Deslgn TecbnJq\\es", WESCON
0

Conv~ntln,n Ruo1d, J 1, Paper 8/1, agosto 1967,


S. E. Oxnor, "Iunction FE1'is in Active Doub\e,.IIJlanc:e M.lxers", Applicttioa
Note, Siliconüt, !no., Santa Clara, California l973.
6. E , Oxne,, "FETs in ~anced Mlxen.", Applicution Note AN72-1, Siliconix,
lnc~ 5a)ita. Cara re'ri$ado 1976. •
7. Application lfof• AN-334 1, "VHP Mixer Oeslgn Usíng tbc RCA-2NI28 MOS
Transi<tor", RCA, H<ll'l'i$on, N,J.
á. S. Weavéi:, "1'V Dc5ign Considerátions UruigHighGalnD\lal.(',ateMOSFETS",
Applicafion Report, Bull•tin CA-173, Texas lns!ruments, Dal.llls, Tex.
9. Application Note APP-189, ".RF Apptications oí thc FT0601 Oual-Oate
MOSFllT", l'aiI<.!úld Semiconductor, Mou.ntain View, California.
LO. L S. llaat, "RF ¡\ppticallons of the l)uaJ.Gate MOSF.ET up to SOOMHt",
Applic1tion Note AN-4431, RCA. Jiarrls, NL
~ 11 , Por • comprehensh'e dota sheet '"' dualillll<' MOSFETs suitable for VHP
amptifier and nli~or oP!'ration., see the Tens lnstrtJmenlll 'fypcs 3N204/5/6.
12. J. S. Vo¡¡ei, ''Nontinear Distortions,nd Moong Proeesse$ Jn l'ETs" ,Proc, IEEE,
SS páginas, 1109- 2116 diciembre 1967. ·
'(
PROBLEMAS

7. 7. 1 Un dispositivo.no lineal tiene lu oarscterís:ticas dada ¡>or (7.1). en ·11i que


/ 0 = 10:mA,a =5 X 10·> ,b=2X 10·>, c= 10·> yv¡(r)=l CMC.,r. llnconrrlir
la representación en serie de i0 (t).
7.1.2. El dispositivo especificado en el problema 7 .1.1, tiene la entrada 1>;(1) =
1 oos 2"[1 r + O.S cos 2itf1 r, dond., f, y f, no ,,st:ín relacionado. . rmó-
nicamento; es dtcir, ,er.n/1 = 400 Bz y Ji= 7 5011~, Encontrar las ampli-
1udcs y freóuencia, de toda, las <X>mponentes de comente do salid• Y
ponerlas en un.1 tabla.
7,1,3, Ea teltos de nnfillsls de circuitos, la hansfo1r.1odo de Foúriet de /{r)=
=
cos w,,, se da a menudo como G(jw) 11[6 (w - wo) + 6(c., + Wu )J,
donde 6 es la funcibn impulso unitario.
(a) Oemosln.r que- .si i se cs:cogc como la vn.riablc de:. intesración ~n "luga;r
~. w, la transformada se hace 0(/) =0.5(8([- r.>+ 6([+ r~)] .
(b) Demomar que la tnnsformad4 do Fourier d• /(1) =A cos (w0 t + O)
e, 011) =0.5 A[e"6(f-f0 )+ e·~8(f + / 0 ) ] .
i?r<>blemás 221

(e) Demo<trar que la transformad• de[(()= son w 0 t esG (!) =0.5 [e ·/•~
6(/-)ó}+,l•n S(f+/o)].
1.1.-1. Los vol~cs de. enuadn-a un mezclador-de la le-y cuadrática son:
(a') u.na portador.a modUlnda en uoplitudt:$ d1;1dC1 por

u,(/.)= IQ C()S 2,r X 1000 X 1()31 + 3 CQS 2rr X 1001 X JO'/


+3cos2-,,x999>< 101 1 mV,

(b 1 uo voltaje de oscl,ladot loo.al dado por

•Ló (t) = SO cos 2" /A 1500 X !0 3 t 1 20 sen 2 1rX 3000 X lO't

El término de salida de me:tdador d~ interés E;$ el que se debe a1 producto


•,(t) X l'Lo(I). Encontrar la rno.gnitud y fase,de las compon•J1lts e.<¡>eC·
tralos del pro.d ueto.
7 .1 ,5. La8 entradas (le un mezclador do la hiy clladráti-ca ~on una onda / 1 (t) do
flmplilud mOllulada y uua señlll de LO /,(1). I.n onda AM esta dada por
fi {1) = 10 cós WcI + et sen (Wc + w., )r 1 3 sen (w, - w,,. )t mV. L'1 do
oscilador local e•/, (1) = 100 cos ·w 1.or + 10 cos 2WLO t "-V. Las fre.
cuencias son fe= 1SOQ Uh,J,,, = kHz, y fLo = 1955 lcftJ.. La rranscon•
dllctancia de conversión del meu-ladet, córr~pQJ'ldieote al coeficiente.
b en (7. 1J es s m,U. Encontrar las :nnpUtud~sit111,am~11le de la<!recuon·
oh1$ de salida que resttltan de los t6iminos de ptodu.:.to del.mezclado.r,
usando it1. coav9luoión. MostTar 19s re:su1ttldos como un esp:c-clro dC" fr~
cuencia deJado único, i::rtdio:ando las componentes de amplitud y fase de
las funciones de tit:~1po real (esto es.. los t6nninos t'-Or'r>binados de fre-
cuencias positlv<'IS y negativas dol espectro de frecue11cl.a de lado doblo).
7 .3 .l. La onda pulsan te recunguJar ~ri6dica, mostrada en la ijgura 1'7 ,3.J , se
eni;;uen!.ftt f'fecuenteme,n te en mezcl3do,res a dilldo y en mez.cladorfs de
C:I o c,r detectores de fase del tipo d.i¡:ital. La longlrud del pulso csT, y
el período es T; la(rocueociafuudarndnwiles/= 1/T·o w=2n/T. Des$·
rroUa.r un análisis d·e Four-ier de esta onda y demostur que-el resullado
puede Ueva.rsea laíorma:

/(/) = AT + 2AT ~ sún (n1rr/T)


~
I
,:., n'ff'T/T cos nw1
T •-1

Trazar el e.specttQ re.IDltaote e ide!'ltifi.car:


a) EJ espaciamiento entre líneas espectrales sucesivas
b > .Loa cruces por cero de. la cnvoJventc del osp~clio, m términos: de -r y T.

Ag. P7-3.1

15 .1 , VerlOt:.1r qu~ o! uso de las relaciones (7 J !t) • (1.201 da lo• tórrnin9,..de


distorsión de tercer orde1J listado$ o-n la t11-bhl. 7 ,1.
222 Metl;L1dc1r~

7.6.J . Va a usarse un FET como ruez.cladorde terminación única . con paráme-


rro~ trnP x 6 mU y VP = - 3 V. Supóngase que el d.fi~pos-ÍtiVO tii:~e una
c-araeterística tdcal de 1ey cuadrática y que v:a a op-erarse do tahucrtc que
~GS oscile entre V p y O.
a) Determinar la transconductanc.ia de conven.i,ión fe: y el valor rms del
voltaje de LO requerido entre compuerta. y fuente.
b) Prua un,.. ,,eñnJ de RF de l V 1ms aplicada entre compuerta y fuente-,
¡,cu.il es el valorrms de la corrJentededfen dela írecueucia diferencia'!
e} Suponer qu~ el me.-zclador usa inyección de compuena como en la fi-
=
gura 7.J 4 l'(>n C 1 2 pF y que 1A imp,:dan<ia compuerta-tierra debida
=
al 1PBT y a la red rie acoplamiento es ji SO ohm• en fLO 11 S Mllz.
¿Cuál es et vo)taje rms requerido en la terminal LO en el circuito?'
7 .6.2. Un mezclador de FET se polatita corno en 1" figur., 7.12, du tal manero
que&, (r) está da4a por (7 .34) cuand~ vas es mayor que Vp , Demostrai:
por ,af\álisis de Fourier que la epmponente de frecuencia funda.mene.al
deg¡,, (t) es1áaada por (7.35).
7.6.3. Con reforencia il la fi¡¡uni ?. 12, ,ean Yp = - 4 V,8mo = 10 mU,Y VRF
= 1O µV Enoolitre.t lofi vaJom·de Be, g,.,. 1 , &-, r f¡p si

a) Vc.s= - 3V, VLO=JV;


b) Vos a-4V, VL0=4V;
e) Vas = -.5V, VLO ~ .sv.
'
Capítulo 8
MODULACION

..

~!vdulación ~el proceso mcdi,¡ntc el cual el contenido de información de una se)1~1 de


.tud.io. video o de datos se transfiere a una onda ponaQora d'e RF antes de tran1ffiitltse.
E'. pioceso ínvetso, a saber, fa recuperación de la lnfQrmación de la señal de R,f', ,re de-
r.omina demódu4zcf6,r o detección. En sus forn,s$ más simplt.-., un modul~dor pllede
l.>cer que alguna caracteristica \le la se11a) de RF var!e en proporción directa a la fonna
ti, onda moduladora; ese proce.so "" lJIUtla 1,wdulacíón anolú.~i<>a. Lo, modulado res
mas ,;om¡>licados convierten a digital y codifican Ja seílal moduladora a~tes de- la modu-
lac,ó,i. Par~ muchas aplicaciones, se- prefiere la modulación digital a la analógica.
l!n siStema de.comurtlcación epmpleto (figura 8.1) éónsta de una fuente de ínfor-
u;,ción , una fuente de RF, w1 modulador, un ean;d de RF (que incluyo los etapo.s de
tn:1smisión y recepción, tas antenas. la trayectoña de transmisión, et.e). un dcmOlluhuJ.ur
i. ei \1Suario de la intormación~El·sistema funmona si ~,1usuario dé la iníon na1.:ión la recibe
de ana fuente confiable. La meta del diseñador es crear un sistema ~e t.tabajo de poco
..:asto que cumpla con. las restricciones legales referentes a poumcia de transmisión . altura
,le antena y ancho dt banda de la señal , porc¡emplo. Como los esquemas de modulación
) t.lcmc,dulación dinerc:n en costo, a.n,cho de banda, reclla1.o de interferencia~. consurnu
ce potcnci, y o tros factores, la eleccion del Upo do modulacl6n es parte importante en
d J1>cño del sistema de comunicación. En csle capitulo.se estudia la iooría <le las téc-
ru.:-4~ de modul::tción en si mismas; en ca,piluJos posteriores se vera eo detalle el d i~ño
1.fo t !rcuilos moduladores y demoduladores.

Fuenn, oe·moduledor lkuarit> de lfl


Modu!ac.Jc,,
ae AF lnJormaeión

Fuente-de
lnlorm&eión

Figura 8.1 Diagrama de un .sistema do CQn'lunica(:iOf't~

22)
224 Modubción

Modulador S.,,,.i
modulada

ci..,1,1
Volt.aje modui&dc>r

Figura 8.2 Vista ttn caja negra de un modulador~

Para wmp.render el proceso de modulación. es útil considerar un modtllador co-


mo una caja ~rJ con dós ~nrradas y una salida (f,giua 8.2). f.n una entrada penetra
una señal de móduláción Vm (t); l~ otra entrada se conecta a un oscilador de portadorq
que produce· un vollaje sinusoidal con ampJJtud coru.tantc y frecuencia /,. La salida
es fa forma de onda modu!sd,

F(t) ~ A(t) cos [w,I .,. 0(1 ll = A(I) cos ,t,(1) C8· 1)
cuya amplitud A(t) o el ángulo ,P (t), o ambos, son o'O!ltrolJJdos por v,.(t). lln 111{Xlul,z.
ció11 de umpl/Jud (AM), la wvolvente de portadora A(r) varía nlientras 8 (r) permane-
ce const~nte; en modulación de ángul11, Á(t) que fjj~ y la-señal moduladora con1rolaa
,p (1). l..:i modulación de áng;do puede ser modulador de fret.vencia o modula(lión dt
fa.,e. depeodieodQ do la rólación entre el ángulo ip (r) y Is seijal modulador.a_
Auoq_ue Is fo= de onda (8.1) pmxl'c Uamar.se ondacosenoidal moduladil. no..,
trata de urui sinllso.idc de frecuencia única cuando eshí presente la modulación. Si A(r)
de
o 0(r) \'atía con ~ tíempo, el espectro de P(t) ocupará unancl\o banda detemlina·
do por 1~ señal moduhi'dota y el tipo de modula!ci6n empleado,

8.1 Modulación en amplitu~

La modulación de amplitud (AM) en forma de Ua~ alterno de mnsmisó.res de r•~ÍI>·


telegrafía. es el tipb ,rui,¡ antiguo de mndulación. Hoy en dÚl la modulación de amplitúd
se usa extensamente en aq_ucllis aplicaciones audlbles analógicas·que requkrcILrcceP10-
res simples (J/o( ejemplo, la ra~iodifusióncomercint), p que se trulSl,IIÍlcn por 1"'1tngll·
clón ionosférjoa y requieren anchos de banda ~echo., (como la comunkaclón con
av.ioncs tran.scontinenta les). '
Exis!cn wrla~ formas de AM rebcionadasent.re sí; di.Ueron cm ,u$ métodos dij ge,
,1era,ci60 y en sus espectros. La forma ~1ós sencilla, llamada • memrdo AM "'direc:tll"'
se pucde-gonemr (ver íigur, 8.1) colocando el -voltaje modulador •n soric con la alimen·
tttirlón de colcétqr en un a1nplifle<1dor RF ea cla¡e C que se excito JU1s-t.a "' Sllturoeióa.
Cuando el vóltaje m91hilador e, positivq, el amplificador recibe un voltaje mayo/ del
colector y consecuenteme111e 'blllrúga una scfuil dC salida más alta; Cuantlo es oog¡rilio,
el voltaje de coJt,clór y la salida del amplificador ron menores c¡ue~us valores no modu
lados. Sl el voltaje F(t) de 'salida del ompliíltadQr C$'linoalmente propo,clonal al vnlu,je
instantáneo de colecto,. el F(I) se rolaclonll c-ón el •oltaje modulador >¡,, (1) pot

(8-2)
Modulaclon ui 11rnplhud 225

, - - , - - - - 1 ¡ . . . - - - , - - - Vól!aJo fh) O<


~Jida t'!lOl'fU!;.Kkl

Ciicuito dfl
saHda
.:;ímonizado
Fuenio dt:
h t)cuencia de '\,,
po:1adcm, lfc:t

Figura 8.3 Un esquema ,implo para la gen•ración de ondas do AM.

,..,de Vce es el voltaje de alimeutaoión de colector y K es llna constante do propor·


·lon~lidad Obviamente, los picos negacivo.s de v,,.(1) nó deben reducir el voltaje de
· •lector total hast~ un punto clQnde el amplificador deje de operar; esta oondición se
¿.•, mnina .sobrcmodulación. e introduce distorsión.
í'ara cxnnúnar la AM con más detaUe, supóngase un voltaje modulador sinu~i-
al de frecuencia únjca:

u,..(!)= V.,.cosw'11r (8-JJ

Lruunces F(t) : K[Vcc + V~cosw.lJcosw,,/ (8-4)

F (t): v,(, ,. vv~ce.: cos .,,.,) cvs .,,, (8-S)

F[t)= V, ( 1+m, cos .,.,) cos .,,., (8-6)

•~ 1,,ndc V, es l.t amplitud del volfuje de port~dora sin modlllsción: "'• se denomina
mdi,:e Je modulación o factor de modubción y la envoloenle de la onda modulada se
expt~sa por

.'\(1) e V, ( 1 + m. cos .,.,) (8-7)

Obirveso 4uc la desviación de In envolvente, CO"- relación a su wlor no modulado, es


proP<>rcionaJ. en lndn momento al valor de la señal moduladora. Cuando"'• se expresa
'°º'"" porccnl1l'jc, se llama porce11111/e de modulación. El valor de m, no debe oxc~cr
• i. urúdad o al JOO%en los p:eos ncgotivos, para eviiar Ju disiorsión.
El componamionto en e l dominio del tiempo de F(t)&c.obserw mejor, como en
In r.,urs 8 4 , traundo • r(t) para VlllQrc,~ fijos de ,..,., y w,, y para cliferentes valores
de "• · Par.1 111, < 1 b ampLi1~d de portadom varía en pmporción • ( 1 + m4 cos w,,,t),
Y 13 ftocucncia de portadora ~ue se puede c;¡Jcubr a pm.ir de losintetvalos entre dos
Cf\H:es por cero sucesivos de F(t) permanece constante en f.c, Paru m0 > l .la ecuación
(8.6) no os válida JlOl'll los tiempo, en qilo (l + m. «>S w,,.r) seo menor que eeio; cuan·
.do cs10 sucede, la salid~ del amplificodor es cem.
2~ Modulal.ión

FitJ
,,, Envolvente
V< ' , ' ,
'
o

v, ,

F(t l
2V,
- \ I \

v, I \
'
o 1
'"·
I \ I \
-v. I

I
I
' \ /
I

- 2v..

t-YrJ
3V,
' 1 1
/ -' \
1 1
\
1 ,1 1

,, '11
1
o ma> 1

v, 1 1
I 1
1
\ I '
1 1

I
3Yc
I \ 1/
Figura 8.4 Tres ejemplos de iormas de onda rfi> '\M con difc.1:cntes valores de m•. La
envolvente se. muestra ton línea dlicontinua.

Como la informaoíón do modulación .-s1á en la envolvente de la onda modulada.


se puede recobrar rectificando la onda m,oduladn con un sistema do dctoclor simple:'
como se n·u stn en la figura 8.5 .
AfodulaciOn on amplitud 227
.,
"'

. ,

•.Crl~
____. .___..__~----~
r ~,:it!
•·l
t>ihl
1
11~
F,gura 8.5 E!iquema de un circuito de detección simple en AM, 11uslrando la recupe-
(;,ció11 de .una .señal moduladora V 3 (f) de frecuencia ünica. a partir de lma señal V1 (r)
•:n AM

Fmectro de AM

11 es¡><lttro de-F(t) se examino reagru2ondo (8.6) y usando un.1 igualdad trigonom/tri-


1.:,1 ¡'.k1ra llevarla a la forma

--cos ( w('+-w,.,, Jt +V,m,


P( I ) = V,cós w,,l +V,m. -- cos (w,-w10 )t (8-8)
2 2

l.i prilllC'r término en (8:8) se llama la portadora )' oo está íníluido p(ír el pro·c.eso de
,11.hhdadón. Los lérn\l.00$ de frecuencias f.:- + / m y fe - f m se de110,runa fretiienl'ills
!akraü.:s s.1,pei'ior e inferior. respctli'i,i11n'!utc. Sus amp.Uto<les so.o proporcíofWcs.aJ in·
cic< Je modulación y sus frecuencias tliOerea de la portadora en !gllál medida que la
lH.:u~ncia de modulación Las rclacionCb" de fu.se- relativa de las ues componentes en
(o .b l ,e ilustran en la figura S.6. con las amplitudes da frecuenciss laterales' :mperior e
1nforior defü)tad-as l.:t"10 V11 y rr,. respeccivamente. En ta figuro 8.évl, se muestran los tres·
1>,o«s 1ma t = ó, ron la proyec;clón hqri1.on1al repre~n,ando el valor instantáneo de
~.:1J~1 Junción. Paró. al.gün t >O. cuando el fasor de portadora vuelve a ser horlzontal~1os
t+is.orc-s de las írecocncins laterales e Inferior pueden tener ltls -clireccfones mostradas en
I• ligma X.(l/). forniando án~ulos iguales respecto al eje hori2ontal (corno sus freotien-
cia; J1Deren de{, en rf.n , los fa.sotes de frecucJ1Cia lateral Kirarán con velocidades an-
!!11k1rc:s :tc.,111 oon relación al fuso1 Je J)Ortadóra esta.eiollJ.trio). Obsfrvosc. que la s:uma
~e ruscs se cncuemra siempre o lo larg.o t.lel 0je real. indié3.lldo una vaxiacióü en .la itm•
Phtud . .:i.unqoe sin desviación de frecuencia

r ::. O r> n
~"'··
61 t',
)
, "
)
\' )
• 01 ,,,
) ~~~:
:,-
(;,) lb) -
Fi_gura 8.6 Repte,-entación faoo rial de. la onda de AM descrita por {8.8}.
228 Modul:loión

Si (8 .8) representa un voltaje aplicádo a una resistenéia d< l ohm, la polcntj:f


promedio contenida en la componente de portador:, es V/ 12 watts, y caua cumpo.nen-
te de frecuencia lateral oootleoc Ve' m,' /8 wátts. Cuando el porcent.ije de modulación
se incrementa de cero a 100 por ciento, la ¡,otencia total en la fomia de orula.se.incre,
menra en 50 por ciento (pasa de Ve' / 2 • 1 .5 V¿
/2). Esta potcneiaadiclonal proce'do
del modulador: uo n1odulador de AM directo debe ser capaz de cntrcg;rr una potencia
de salida de audio que sea igual a un médio de la potencia de e.ntrndn en e.e, de la efa.
pa do transmisor que e<tá siendo modulada.
El espectro de MI con modulación no slnu<aidal ~ más complicado quecn(&.8).
Como se muestra en lo figul'á 8 .7, exi.ien términos de fr~eucncia lateral superior é infe.
rior que corresponden a cada componente de frecuencia de la seflal moduladora y los
dos grupos Je í°recuencias latel'1!1es se combinan para formar bandlls laterales superior ~
inferior. Si/" es la frecuencia de modulación presente.nlás~Jcvada, yJ~ esla frecuencia de
portador:,, el espectro completo de la forma de onrla modulada se extiende desde el ex·
tremo inferior de 1~ banda lateral inferior en f, !, basta el extremo superior de la
banda lateral s11perior en/, +!,, , para un anchó de banda iota! de 2fh.
Ca ventaja de esta forma de AM es la facilidad con que se puede demodular: sus
desventaja,¡ son: la potencia consumida en la pertadom (que no lleva infonnaeión¡ y la
redundancia y a.ncho de banda excesivo inhcremes al transmitir la información de nio-
dulación en fas bandas laterales superior e inferior_ Cada una de las bandas laterales
contiene toda la informacic\n de la señal modulador.>.

Potencia en las.onqa, AM

Do la teoría elemental de citcuitos son bien conocidas las JefiniciOnes de potencia ini·
tantánea y promedio para omlas senoidal de llJllpUlud y r~ constante. A la pormcia
promedio. enronlrada por inlegracióo de uno o tnás cielus, se Je Uarna simplemente la:
potencio ~ está dada por JI' /R o T' /R., donde P' e / son el voltaje y la corriente IJ1U.
raro ondas no senold:lles de amplitud constante tales como una onda modulada en án·
gulo, h potencia promedio e~ también Igual• V' /R ; o puede encofltrarse por análísu
csp.ec't1<31..oomo la suma de L,soomponentcs V' /Rdebidasa ~d• frecuencia componente
del-espectro de voltaje.
ésa última lécníco funciona igualmente bien pa,a ondas de amplitud variablo y·se
puede usar pa.ra calcuwr lll.porencia promedio-en lapsos grandes de ond.s AM. de IJandll
lateral doble y única. Parn modulación sinusoidal, el tiempo de prorued.illción o de in le-
gración tendría que corresponder de nuevo con uno o másciolosdelll.seiial-rrlodu!Jldoni.
Para e~s fornsu de onda, \1ll3 porencia prmnediad4 e11 tie>npo breve calculada ¡>3ta el
nivel de amplitud máximo de la onda es l3Jllbl6a do utilidad. A esta se lcll;rrna.po(enau>

S/fl

·1 /
\,. Ji,
Lf ,. ~IL
f,
~
fe I Ílt
' f

Flgur~ 8.7 RePresent.ación espectral de una onda de. aiJdio compleja y las bandas tat~
ral6$ 1esuftantes de AM aJrededor de la portadora.
1, ~m'o/vénre pi~o (l'H'¡. y 5" calcula c»nu> la p<>lencfu p1omu~io sobre on ci.clo de
RF o V,,,.'/2R, donde l',.. e;, el ,,¡¡Jor pi"" J e! ,•ol¡ajc lnsrantánc\). Así. como gtncrál-
meqhl' se tts:l en st,t~t11a$ de \.umunie3eion, el tetmim;> potl!m:1a implica un promedkl
en un lap&O l)tande. mientras que l:1P<>l1111eili pi@implira el PEP

8.2 Sistemas de banda láteral única v banda lateral doblé

(:,a forma lle gtnetur AM •in ]X>rl:lldorn esmullípllcarww purtudnra de RFno m,;,dull!da
por wta Dnda moduladora en un mezol~tl11r balnnccado (nlouallldor). lal como se mues-
a, cu la figurn 8.8 (Las figuros '1.9, 7.7 y 7.1:J , so11 ejemplo• de circuitos que PQtlriau
11,;an;é .:on\o muduladores b111;,nceado,). Si se supont un voltaje modulador de l'rct.uud-
' ia uuit u como (!1,3), y una purwdor¡i de anlpl!tud un11aria, la forma de ond~ modulll-
.J,, F(I) csui dadu por

(8-9)

,na ,,,,. fi)l,ados los productos de n1ezclador no dc-,;eauos, l:mp.l~ando igualc,!adcs Ltigo-
nométrlcas. In (8 ,9) s~ pueda c"pr""1r como

(8-10)

en
p.,,.. moslr11t qw, la formu tle ondu modufod• °, '111sfsle dos oumpon•nte~ do fr«,-uen-
,il lateral, pero •ln porlado('l (\!1)n moduhio;ón no sinU!<)i(fül hobriu 1,a,,,las laterales
,uperior e inferior). Por esüi nttón ;e denornin~ moduln~¡6n tle au1piitud, dó/1/1' ba11da
luMal. onda portadora--suprimida, ol¡ro,iada por lo geneml como DSB/SC. La ,epresen-
1.,dón foSl>.rial deesta onda 1e muestra e.n 1:1 figura 8 .9a, d'enqtondo como v. y V1 la!
·(\mponemes ti.e frencuencias 5upetior e infetiQr respe~tiva.mentc', (OJT)O ante,:1Obsétve-
"' que los í~res de l~s dos frcc;uenclas )ateriúes form:m :íngalo,s Iguales re~petto ul éjc
r<,,I. y ,¡ue su suma siempré se encuentra a Ir> largo de este eje. l;;, fomta de onda torres-
r<>ndiente a la onda DSB/S(' se mU1'Strn en lll ligura,8.9!>·, con laenvnl~ente,denotada
.omn ,t(r),
Como no ID<iste portadora . toda la PQteneia pr"8Cnlll en F(t) se locallZII en, ta·.
!·ar.das laterales , por lo tanto, en DSB/$C u,da In p010,1oi:I de sttlRla-<id lrammlsor se
.annli,a hacia lo 1ransr$ión de iníornmción, mlcnlrJ.> que 6a la AM ordinaria meno.s,
,k 11n tercio de la potencia tolal porta 1~ información de modulación. Nótese tnmbién
iuc no apare~e índice d;: modulación en (8. 10); el r~ng1> de voltajes de modi~ación que

Entrild.a ~
po,t.x!oca Me~clá90<
bllancNdo On& DS8/SC de 03lldo
t oi~tt v,..cosw"' , cat<.1,.1
fn,od1,1h1dol)

611i\et modulador-a
Vm cmw.,.t

Fl_gura 8.8 Oen.craci6n de. una ori<ht DS8/SC con un modulador balanéeado.
, ·... ~(,"lW,¡¡JI

' I

,
"•

,., , p ,.,
Figul'8 8.9 a) Repre<entael6n fasortal de la onda DSB; tas componente< <le frl,el.JP,ncias
l•t•r,,les wf)eilor e i nferior se suman si~mpre·a lo largo dél eje real; b) Representa~iór,
en el dominio l:lel tiempo c!o la on~a DSB/SC; A {rt os la envolvente de la onda.

se puede a<;0modar, queda limitado sólo por el r-.tngo dinámico del modúlud,,r y de la$
etapas amplificadoras lir1eales suh.~ccuen1e.1. Aunque -la moduls«ión OSB/SC utili:ea la
potenci3 de lransmhión mas efi.cfemem~nto que Ja AM. no hay diferencia en el á11ch0
q_e b~nda «querido. AmbQs requleren un ancho de banda igual aJ doble~e la ftecuen-
ei, In de moduJaeión inli~·SlleY3da. Como la- en\/O)ventc de i. oncfu DSB/$C ei; una ré,
plica de ondu completa. rectlficada de la señal moduladora (ver f,gura S-.9). no se puede
usar ~ detector ~e ~nvol~ente simple de ta f,gurn 8,5 sin roíntroducir prímernmente la
portadora (ver se.cción 9 ,8 para.· métodos de deteecíórt).
Como el espectro de la oiula DBS/SC Jle•-a la misma infotmac-ión enamba:sbandas
laterales superior e inferior, se puede eliminar una banda lotera! sin degradar el contenJ.
do decinfonnación . Puede-eliminarse-la banda lateral i.ndeseabFe, ya sea por ftltrado o utili-
z;mdo moduladores·e~ciali1.ailos que cancelan una banda hteral duiante el proceso·dc
modulación, En_ cualquier caso la señal mult~nte os de amplitud modUloda. de Mnda
loli!rill única, sfn portadora, deno¡.ada 1m1almen1.e con SSB/SC. ESUf señal SSB requiore
la nlltad del aiu:lto de-banda y tambitn la mitad de potencia de unaondaDSB/SC. Como
e11 el cáso de la onda DSB/SC, In portadora debe reintroducifse al receptor"cnel prO""I')
de dett:ceión_

8.3 Generación dueñales en banda lateral úniea

~ist,;n tres méto<los pura generar seoales de banda lat.eral único: el m€tql/o de/ülrado,
el<JetiJ:rer.rmientr, y el rercc- mt;todo. ,Cada uno ¡x¡see ventajas características. -

Método de ljltrado

En este método, se produce la onda DSB/SC con un modulado, balanceado y una ban·
da Jateral ·se elimina rubs¡:cuentemente por me,;lio d~ un filuo pasabnnda de _cone pro-
nunciad<) (vet figuras 8.l O y 8.11). El 6.ltro de baodá lateral dcl>ecorta,- en el interval<>
erltte la$ dos ban~as. lateral"!! y rechnar la banda lal~ral al menos con 40 dB. Ca ugum
8.1 O mtu?stra cl es~ctrQ de la o;da moduladora (banda base) con un rango de freO\len·
cia desde/, a f.., el especm, do b•nd1 Jater~I doble alrededor do .la portadoGI (suprimí·
da) enfc y la fün.ci6n de trarufercncia de filtto dese;,da.

l
Para 1ransmisi6n. de vo2, la frecuencia ije banda basefflJU boja o, por lo común de
300 Az; _por ,consiguíente, el llltto do banda lateral debe cortar"" un intervalo de 600
fi(.f)
Función de tranderonc:ia ,-.- - - - -- - ,
1k Ht1ro-t1e-banda lateraJ Í \
- II ,___ \

/, r
.Son~ Banda
üin,ral i'Jferior iat&ral ~uperior

f igura 8.10. Ewectro d• una onda ¡nooul$dora H:landa base) v de banda, late,ale, pro· ·
ducidas alrodedor dé la frecllencl-a ft lle portadora por un modulador balanceado. La
cul"'Va discontinua representa la fuoci6n de transferencia de filtro de banda lateral~

11,_ Con unll mayor frecuencia de porladoto el intervafo da ~orle llega a ser110 porcerr-
taje menor d~fa, en conSecUC11cla, se requlue un filtro más C<Jmplicado con carocterís-
Lica di, corte más 3Jl'Jdlí. Eu la medida que se inc{)!menta la agudeza del corle, el filtro
introduce má,t dilltorslón de fusc )"1llllplilud ell la porción dé ll! señal tcamln)l.ida cerca
de la región de cort.-. Esta distorsión 11parec.c .,n la sel'lal demodulad• procedent·e del
receptor, a uñque generatmente no :I" percibe crt la· uansmlsión de yoz por eanal úrueci ,
Se dispone de filtros de cristal multi)llllares c~n caractru:ísticlis de c_orte agudo, paia u=-
se como filtros de trafl(la latetal en f,ecúencia~-elévadl!s de raaio.
u, figura 6.Jlrt muw,á uo ~tema de baodá lateral única·sintonimble, muy po·
pul>r entro lb!r ,adióaficionados. Se utílizari un oscilado, ae cristlll. en 9 J\ilh. y uD
modulador balan.ieauo para generar dos bandas lateral~, col))O se ilustra. Un muo
de banda base do érista(rechaza la bandlí laferal inferior, mie.Dlr.ll quo li superior se.
inycc-ta •. un mezeraaqr balanceod11, junto con una séñiil enue 5.0 ~ 5.5 Mfu, p:rooe-
llcnto de un. oscilador sintonizable. De este modo, In banda base $\l~rior procederue
del meicladot cubre la banda de 14.0 a 145 Ml:lz y la .banda Jnler,il inferior está 1.o·
suficientemente alejad> como ¡mrn que un filtro pasabanda Siintc¡nit.ado fijo sea ade-
cuodo para p•iár la banda Jateraf superior y re\:hazar lo• arm6'nicas del mezclador.
La figura 8d 11> ilustra un ,iste~ en el gue el inlei:valo Uc corté J)IIJ'a el filtro
de banda lateral es 11n porcentaje muoho niay(>r de la frccUCDclJifc de portadora que el
que se usó on el sistema anter.ior. EnYirtud del rortc más gnidual. el diseOo 'd elñltro es
más sencillo y se Introduee menos distoroon. La dcsvenu,jac~que el filtro (sea de ·cru:
tsl, mecánico o 1,C) es mát grnnde 'f más caro. Con lllli frecucneiasmo~tmlas en eLdla-
grama, eJ intervalo de corle para el segundo filtro es aprolCÍ!mdamente dt 200 ld{z,
que es ca&í el mismo porcentaje de l9 frecuencia portadora que se ruvo en el primer fil.
tro de banda lateral. AlJJÍqueel 1ango de. írewencía de banda base mostrado es para u.n
canal de voz único. se puede U5'1í un sistema de este tipo paro ttanSmi!lrtrenes de pul-
sos o multiplexar canales de voz.

Método. de faseamiento

La necesidad de disponer de un !litro de corte pronunciado se evita oon el sistema mos-


1rado, en el diagtama e n bloques de la f,gura 8 .12a. Lá sella! de aUdio se inyec1a á una
red de faseanrlento que produce dos salidas de igual amplitud, pero que difieren en fase
por 90° en Lodiu las frecuencias de 13 banda de audio. La salida·de oscillldor de pona•
dora tiene también un oocrimien/a do fasede.90° Qn UD c;anaL Si se sa.tisfacenecx11.ciamen-
lll \fodulatión

Aw;iiQ
O 3 .7_0
•Hz 1 usa Flhro de
banda lateral
Modufador 9 •.0000.-9 llO? MHL
~ )Mc:eadQ ,._~. 9 0003-
9,()0?
8 9997-8.9980 MH1 MH;
O~jlador
(1 c~na1
1 t
9Mtk

El USB q\,!Oda cnlfl


14,0003-t4.002V Q1;p'"10dQ,:
'SSRISC l4.5003-1•.502 MH? Me~erodot ~ ,int<>Qi1:;JQ1e
Flllro
baSanqi-,~ SQ ~.>
po,abanda El LSS qUBdi181Hre
S.1111& Mf11
3 ,50034_()02 V
4 .0003-4 .602 .,, ...

l•I

S.llol dt
ba'1!1u baoo
0.3-3;0 '
""'
fíhro dt. Flltro 8P
Moduta~or ti,nd, lsterat Mezclador ;¡Q.10!¡3- sswsc-
100 3~ b;,¡1,,-l'la!Sdo 10. l():)O
OOfi1nC:~O Salid..
103.0 ~~, MH,

Osdlsdor Osóih11Jor
/n - J~i
30 Mlit
1001c:Hl

'~·
Fi11ura 8., 1 Generación (le banda lateral ún1ca por el mvtoóo de fíltrado. a) Modulador
de alto frecuenci,r. b) Modulador de baja frecuenci¡¡ .

te los, ,eq\letimieritos de fase y 11.sOll jdénücos los moduladores balanc.-,dcil(, las salida•
combiruidas se cancel~ para Wlll band,, blteral )' se ·~ maapara b ótm.
UI ditkultad oon ~?º sistama está en li producción de dos señale! de audio que
difiereQ en fasa 90• exactamente <lcntro de todo el rango de audio: Corpono t,:iy un rir·
cuito que p ueda ¡,roducit un oorrifiliemo de fase. de 90• en un aanál pa.ni lodos l•s
frecuenci,¡s, ~s menesur tliSilñar dos redes de pilSO glob~l con corrimientos de faSé, que
difieran en 90" dentro del rango que intet,:.,a (l. 2), oomo s<; 111uestra en 13 fij;u ra 8 .12b
El funcionamiento delsistem.i se anáfüa en loS' problemas 8.3, l a 8.3.S.

Tercer m~to,i:lo •

l?sle método .np requ\ere. filtros de corte brusco ni redes de difcrcnala do fase en 90~ de
~anda álltha (3, 4). La figum 8. 13 d• el diagram, en bloques del 'Si$.tema y las relaciUJ,1.S
bJísicas involuoradils. en el punto A la señal d<, audio 1·.,(r) se sup111\• c~n (oml!I ,.:ose-
noidal con componentes a,, frccuen~ / m den~o de I• banda de 300 a 3300 J-12. UI
oncb de au(l.io se. inyectit" l.o• modulri¡lor"1' holtínceados 1 ':{ 2 junto .:on las com¡,onen-
Oscllado<
de portadora
!,
Fuente Red de SSII/SC
de audio comb(npcl611 Salt'*'
90•
Red cla
00f-rlmlon1.o dt! fa~

Modulador
boJ1nce3do
8

r,,
r,

Rango Utn

90•

Cmsl e
/O+ 00"

(b)

Figura 8.12 Un sistema para ,~ p.roducción de ondas SSB/SC por ol método de fas•a-
miento. a) diagrama en bloques; b) a,ractcrinicas de ,ta red de f~s.&arniento. ·

les de cuadratura indicada, de una fr~cuencin de portadora "'" =21r{0 , donde [ 0 se


.,,coge de 1800 lú., exactamente en el. {entro <te ·la banda de audio. Las salidas resul-
••ntes de lo• moduladores en los puntos By Cconsisten en dos bandas do frecueoqias:
de Oa I SOO y de 2100 a 5100 H.z,ccn una separación igual al doble de la frecoeMia de
audio más baja. Dé este modo, los 1:ilt1os pasabajo pueden eliminar fácilmente la banda
ruperior.
Las componentes de salido de filtro en 1051,untosD y H se combfoon en los mo,
duladorc, balanceados 3 y 4 , respe¡:tivamcnte, con sel\a)esen cuadratu(a procedentes de
una fuente de frecuencia[,. que es el centro d• banda de la se.na! do banda lateral &nica
final Como se m-.1cstra en el diagrama, C1W1do la salida de los moduladores 3 y 4 en
los puntos F y G se suman, ~ cancelo un par de cqmponentcs y el otro pa, se suma pa-
ra dar la onru, SSB deseado. En el ,:aa:¡ ,íe·bataqceo impropio de los mQduladore1 u de
234 Modulación


;
=~
1J :lJ
3• --
i!
·f• :J1
; ~
31 l!
'
1' .'
31
~
+ . V)

jl
-.
)'2
...
88
• '-
o ,,
,-:. E
"'

.~
e
l~
u-.,
.:,

~
-o

li,., } ti ..
\ ;?.
..'.?

....,,
_,, J ~i·
li § i fj• e
.tl
.:::
1 "'"'e
) i' "'o
:,:
,o
;~
o

J;
'•
i;
51
g li¡
f
2
?! ~
..."'
e

•:, "' 'O


o


..,,
~

o 9. o $.
~ .a ;;... i¡¡
..
E
G: a
~
~

--
~1
" Jj "-~ 'M
1-
~

.,.
1

1
1 ii!
_.,, 'ª ''"..! .,, _
88 a,

....
;;
-.
3¿
.,
gg ég
¡;;
3 '
e-<~
11 Í
7"/
28
;:, ¡¡:

• <>
1Hl
j¡ í i'
3
il
'Slf
• e - •' 8
°&.!? ~
~
! li
:¡ !
i
...
'•s
3

11
:;
?•
~od•lacion en ángulo ~5

faSéamiento de las,.senales en cuádratura, la banda lateral indeseada aparece·en la misma


banda de frecucnciJü que la dese:ida, sólo que invertida.

8.4 Modulación en ángulo ·

La forma de onda modulado , dada por

F(l) = A(I) cós ["1,l + 8(1)1 = A(I) cos <f,{I) (8-1)

es descrita compleiamcntc por una amplitud A(t). una frecuencia de portadora[, y un


ingul6 de fase S(i). En AM, líeo.volvente de portadoraA(t)varia oomo se-muestra en
la figura. 8.14b. mientras que 0(t) permanece constante. fu modulación de ángulo, la
A(r) est:í lija ~ la sei\al ""Idullidora controla a 0(1). La modulación en ángulo puede
ser en frecuencia o en fase, de~ruiiendo de la relacíón exa:ctl entre e(t) y la sci\3.1 mo-
duladora;
Ll>s Sistemas de modulación en ángulo son inherentemente inscnSibles a tluctua,
,;ones de amplitud debidas a ruido, particularmente .a ruído llnpuldro. Resultan, por
ello, adecuadas 1.anto para ra¡liodifus!ón normal oo.mo para radiocomunicaelón móvil,
Los bajos ¡equcrlmientos de potencia y lá telativa simplicidad de los modulares angu-
lares, son ventajas1ldíeionales en aplicaciones móviles.

Modulación de fl\le (PM)

E1r la 111Qdulacfón de [tJ!it, /¡¡ dm/aiJión de [aú instantá11,a de la setlal mddrúada res-
pecto a la onda sin modulacfón, es-pr'o{f(}(cibrlál a la amplitud de lo seflalmbduJadora
(ver Ggura 8.l <\c.), Para una sena! moduladora ¡¡eneml •m(t) en (8.1),

8(t) = k:ao.(t) (8-11)

Jonde ka es lll desviación de fase en radianes por vplt de la señal moduladora del án-
gulo total 1 (1), re,¡pecto a su v.alor no modulado. (Obse1v.ir que el valor no modulado
do r/, (1) aumenta lmealmente con el tiempo. como se muestra en la figura ijal4.;'). Con
Vm dcflrudo como el máxi.mo de lv,,.(t)I. es conveniente definir un~(/) =(v.,(r)J/V,,,
normalizád.o. Con esta notación,

8(1) = ka v.v(I} (8, 12)

Y el oor.rimiento de fase m1l!il.nc¡ ka J.'.,,, z Aé, se deñomína -í,11Jtae de modu/aci6n pa-


ru modulaci6n de fase. Se denota con el ~mbolo mp y füiciune~te es la ma.y or desvia-
ción de fase en radianes producida por •m(I) en urtmoduladorde fa,:e con sJ:nsi\)ilidad
<e , Un incremento del;roltaje modulador elevan! al mp, A diferencia del fact<¡r de mQ·
dulación m,. e11 AM, el valor de "'P no se. rcstrlngc • \111 va1or máximo de L an cual·
(tUÍCr mOdUladOt de, fase práctico habri Un CQTTimien!O de fase míximo qliC puede al-
t:anzarse coq ~ .distorsión aceptable. ,!,.demás. en la medida en que la desvlacióu de
fase se ln~mnonta, crece también el ancho de banila de h> seffal. Estosiáetores esroble•
~n ollímile maximo para "'p ·
En tfoninosde mp, una seíbl modulada en fase se expre,a a>mo
(b/

re¡

....

g\L......:......_ _:.__ _: . . _ _ ~_ ___!_

,,,

rf¡

Figura 8.14 Elec10 de la mo<lulación slousoldal de AM. PM v FM.•) onda modul;,d<


¡a; b) envolvQnta d• la onda AM; é) ~ngµl9 d• la onda PM; d) frecuencia d• la onda P~
a) frecuencia <le la <)nda Ffl,I y 1) óngolo de •• onde FM.
(8-13)

La des,:iauión instantánea de fase es

8(1) =m v(t)
0 radianes (8-14)

y la frecuencm mstantán,.. de la onda es

d8(1) du(I) (8- 15)


¡,¡(1)= w<+--¡¡-- "!<+ m,-¡¡¡-

Lo l"Jriación ~e ,p (1) Y w(t) pa'rá une 011da l'M con modulación sinusoidal se
mµestl'l1ll en la• figw'lls.8.1 <le y et.

Modulación de -frec~enclá (FM}

La móilu/at:íi>n de flet:Wmda uxulta c,1111,do la de1111/ación bw, de frecuonoia inslant:1-


nea J(1)f respe1,10 a la PQrtadora w,., es directamente provorcio,wl a la amp/irr,d ~1S-
1antiÍ11ea del J'()/taie moduladQr, oomo se' ilustra el\ la figura 8.J 4e.

..,(,•- d</>= w +d8(1)


- -- (8-16)
, - di ' di

!a d~sviaoi6n 6(J de w(t¡ ~Uí dada por

d0(1)
&.,(1) = o,(1)- .,, ; --¡¡- (8-11)

lln modulación de frecucncia,.5w{I) se ha~ proporcionnl ni wltaje modulad¡¡r


11,. (1); es decir,
(8- 18)

donde k,,, es la scnsibilídad del modulador' en rad/sewV


.
Como é{I) y 6 w(1) t-stán relacionadas por (8.17), ento11ces

0(1) = J.' k•.v.(1)d1 + 0(0) (8-19)

La suSlituéión de (/l.19) en (8.1) con.8(0) supuesta nulá, da la expre-stón.-para


una onda modulada en freouoncill·

F,,.(1\ = A co~ fru,1 > k. J.' v.(r)dl) (8-20)


••
Delinic16n de indice de modulación ·para F 1\,1

Si un vo)t~e modulador de 13 fom,a

(8.'21)

se aplica a un moduladot de rase, su salida $t'(á

(8-22)

la aplicación del voliltjc mndulador

v.,(r) = V• cos w.,t (8-2Sl

._ un modulador de frecll<lnoia, produc.i na

F.,,(t) = A cos ( .,,r + k:,~~ sen w"'I) (~24)

De (8,18) y (8.23)~ dedul>' que el productQ/<.., Vm es la de¡¡viación de frecuencia que


corresponde al voltaje modulador pico. Si 1a desviación pico se defü10 como Aw, iloode

(lru=k.V. (8-25)

lá exp,,,.ión parn la onda modulada er frtc"IJencia se puede expresar como.

.
F,,.(t) = A cús ( w,l +:;:
t::.w sen w.,/ ) (8-26)

o bien (8-27)

Si se dcfuie un fudfoe de modulación ci(lmo

11!1=-=-ª"'
t::.f
c,>"'· f~
(8-28)

entonces FFM(I)= A cos(w,t, m sen.,~/) (8,29)


1
y JJ!s fom,a,t de onda PM y PM de (8.22) y (8.29) sonJdéoticas P,ánl índlces. de modula·
cioa iguales, Con ei.i~ deftnlcíón decjnaice de 111odubici6n, la depende1lalfj de los cspec·
ttos de fórmas d,; onda PM y r:M en el índice demodlllaciÓo puede debatirse 3imultá-
neamente.1

2 EI lecco, put(Ji ,ob1'tnr qut (8,29) p(ovlftnft 1-lfl Unn ~~A~ ti'ú~ui;,drwa slnwokf,at, mientras""º
una oo~o1(.:t:il $e' usó poro C8.Z2J, i::sto er clertO, t>et(> ~e di;Uibuefón (te poten,cwt ª" el -espoctro
de: un.a orfda · FM o P~ H lndep,,ndfeme de tl! ti# ~ l v1~ de Is (or~ de onda mc,dutadora. Pot
la tan10, la stmpliHc,~tón matcmétfca qu:o rcsul\u de ncooor- vn scl'\O pora PM y Un «::ORino tiom
~M. oo.ellmtoo 1~ generaUdfJd del debute de lo~~b"Q.t.
En conclusión. debe observarse qu<> l• frecuencia instantánea de·las on~ PM ,y FM ¡.e
puede calcular qe la n,!ación

ol(I)= d~I) (1.1-30)


\
Para las se/lales 11).oduladoras especificadas en (8.21) y•(S.23), los result;,dos son como
sigue.:

'
(8,32)
y
La reladón entre las varlacione$ instantáneas de fase y•írecuencla en las ond~s PM y
FM con modulación Sl.tll1SOidá1 se muestra en la figura 8 .14. Para aclanr alln mas la
distinción' entte PM y FM, se recomienda al lector resolver el problema 8.4. l. La tabla
8 .1 muestra un resumen de las ecuaciónes anteriores para PM y F~Í.

8.5 Espectros .dé ondas modulldas en ángulo


Una onda FM o PM con indioode·m,;,dula¡:ión mli! =m¡'=mp, frecuencia'/, de porta-
dora y frecueircla .moduladont sinusoidal, se puede representar me(iianteL. expresi6n
(8-33)

\1edmnte.desarroUos, trigonométñcos y representaJrl<Jruos.co serie.de funclollCsde Bess;:J


(ver apéndice 8.1), Ja F¡;(t) se 1>uedo exp(eBar co,;no una ,i,rie de compl\nenteses~-
Lroles discretu de la fornia

F.(1) e v,{J.(m.) e.os w,I


·t 1 1(m.)[cms (w,, + w.,)r - cos (.,, - w.,)I)
U,(me)lco~ (w,+ 20,.)I t cos(o,, - 2.i.)11
+ J,(m 0)lcos lw, + 3q,.)I cos (w, -lw.)tl
+ J,(m,dtco.s (,,, + 4w.)1 + C<í$ (o¡, - 4w.)rl
+ ·. ·} (&-34)

•n doudc los·J., (,lie) son funcioncS'de Bessel do primera cla.sc. Oustz manera.una onda
móduláda en ángulo con modulac.í6n sinusoidal de frecuencia unica, está eonslituMa
por urta portadora mas un número mfirlito de frecuencias later;les en ambos lados'<Je
laponadoracnfc%tJ/m,n~t .. :?,.3..... · '
Paro un me dado , las
amptiludeuelativasde Pof!'ldOra.)' frecuencia, la(eralo.st
puedeh obtener, de una i,tblá de t'unoiQncs de lle~,.,¡_ Su oompo,;tamienfo genOt11l ie
muestra en la figura BJ5, Si el indtGC de modulacJón varfa ¡11, portadora o un parde
frtaucncias lat~rale,< pueden desaparecer par compl•to! ÉSte foniSmenó ,e ruéde lisa,
paru establecer la desv,ac,ón de frei:ueJ\cla de un tran,mi"'r FM}l>ar'u unu A/' especifl-
2,tO Mu,,htbción

Tablo 8.1 Rewm,n de fórmula• para modul~ón tn fase y frecuenc,a

Modulxi6n da ta$(} Modu/aci6n d• frewttneia

PORTADORA
A COI 6J.,t A COS wct

Sé¡(¡AL MODULADORA

v...,(f)-= V.,. sen(M.,t v.,..{t) Vm cos ru..,t

ONDA PORTADORA MODULADA


F...,(1) - Acos (.,.1+m.Sct1-'I F..J.t) Acos(..,1+m,..,.,_,1

INDICE DE MOOULACION

m. • k,.v. • lltl (rad)

INDICE OE MOOULACION REGULAR

m~ = m~ ~ m, (red) m.. • m,. =- m,(rad)

FASE INSTANTANEA

61
¡J,(I) w,14 118 ,;cn ·• ,~I ~(I) = ...-1 + ¡; ,en..,_1

FRECUENCIA INSTANT ANEA

diJ,(I) 06
w(tj dt. • e.,0 + dt
"°< • kv~(t)
- Wc ,.. kV'" COS w,..t
w..- - 4,c., cos .,_,

DIFERENCIA DE íRECUENCIA

Aw - w.,.69 (rad/s) Aw ~ k . V.,. (rad /s)

ó ó
61: 1.,.118 (Hz) fJ./ • k,V~ (Hz)

cada, se esoo11e fm de tal suerte que J0 (m.,) ~ O y el m,,<lulaJor se uiusia hasta que I•
ponadora (obscrftJ¡ en un anaht.ador de n~c:uos), dcsap;,re.;.t Se puedo u'3r.un pro-
cdd.iJ!1l1.mu1 slmjl.1r con ,a4alquitr pareja de bandaJ h1ttrale~ y ~I m.iffl'lo pruc~dJmfcnto
"' purdt \1$11 tamb,én putu """ficar II hnealldad Jtl modul>dor
l 4 5 8 7 .8 .9 to 11 12: t:3 M 15
,.,
Figura 8.15 Amplitudes rclatisa, de la pprtodora y d• l~s 12 p,imeras componentes de
frecuencia lateral de une onda modulada en ángulo e.n oposición a m9.

Cón una señ~I mpdul~dom má~ ¡,,eneral (por ejemplo, no sinw,oidal), las· antpli·
tude< relati.vas de ¡1onad9ra y frecuendas laterales.en ""ª
,cüal FM o PM -•arían con
la amplitud y frecoencia da lll señal moduladot.1, aunque la potencia total cor.tenida
on la forma de-.onda modulada permanece 'é onstaare. F_sto contrasta oon la AM, donde
las art,plitudes de bandas latcrule~ y la pOten_cla total se controlan por la m'odula.ción,.
pero uo la amplitud de pcrtadora. •
Aunque la 3.IJt!\Ut~ de baJ1da ocupadll"_por 1á se_llnl moduJada· en ángulo es teórica-
mcnre infüúta. en realidad los ampliludes de frecuendas la(erales de orden suporlór de·
crecc,1 rapldamentc. como puede ve,se cTI las llguras 8.1 ó y 8.17, por lo que el espectro
transmitldo--poede estar limita<;lo ca banda sin un., di.rturslón sew. La figura 8.16 i1t1s,
t ra lós espectros de una ondo rn()di¡lada en ángulo ron frecuencia moduladora fija!,,. y
.,,tJorc~ creciente~ de m 8 • debid(1s.a 60, que aument• en un ~ema PM, b • IJ.f. que
crece en unO',FM. La liguro ¡1.17 muestra los e~pcctros que se producirí<ln en un sist•·
ma l'M si la d,i.sviaciOn de fró(uencla IJ./ ~ mant1l\'lera .oonstantc. mientras variara la
fm- Obsér.ese que el valN de.m.,; 111 1 crece a l dccrci:er lllf,,,.
La anchura de banda aproSlll1Jlda .rcql'leridft para uru, seila1 rnodul!idil en ángulo,
e,,t:í dada por la relación con<>cl<la ~omo regla ~e Car,QJJ:

H =1/,.(ma+ 1) = 2(1:,./ + /ffl) (8-3$)

t on más ex;iebtud, la anchura do banda se puede calculnr romo laneces.1tia para pasar
un porcenta¡e arblt.raJo l~igamos ol 98%) de la potencia total en la onda modulada con
OSP!'ctro infinito, Con la hipótisi, de que la F,,(t¡ de (S.34) es un voltaje. c,<;m Vt =1
volt aplícodo a u,-, resístlmci• da 1 ohm. la palcnciJI entregada al resistor e3de 0.5 W
(obsérvese que osto es independiente· del &rado de modulación, pues la Qnda tiene am·
plitud constante). La p¡¡ienola en una onda limitada en banda SC\ encuentra sumandQ
las contribu.;one. de lils diver!Ols componentes.de frecuencia, de la 111anera sigulenl,s(si
Y, = 1 •oJI; y R = l ohm)
p =o.,J,'(m~l + J,' tme)+ J ,'(me) + . (8-J(¡j
TV , m,

1'

.iljli.
1
'
.,11.Uli, 4

'
1
11Jloi/1d,dh.,
_ _....,,.,.11... a
. l

11111 ,. 11..u. 1, ,.J,f, 1.1o11,u.,lll 11, '6

figura B.·16 l::,peclrol de frecuencia de modulat;16nen angulo para mo(lulacion,sinusoi-


dalr con di~ersos vaJoras ·di1 !110 . L;, fro.cbencia de rnod.ulación bS con.stcf•1~e;~~0o ilw
•arfa al cambiar m,,. IDe H. J. Reich, H L Kraussy J. G.Skalni~: Thoorv •rrd Appll·
qufon, of ActiveOovic.es¡ Nueva Yo/le, 19$. C-Opyrigjn© 1966 p<lr Lh~n Eduoaifonsl
Publ1$hin9, lnc.. 'Reproducido con autocización de Van Nostrfnd Réinhold Company).

C<10 la wbki <le-fwicíones da- Bessel de primera clase y un, fórviula de recurrcncía. ,e-
pued.en ~,=trar las arnplít11d°" relativas de lol J.(1>1e) y sustltuirse ~n (8,46), ,P3l'll
determinar e) número, \fe parcj,rs de i'r«oend,s lu~ralcs roqueridns p,.m .1cpt&nllircl
porc6"tajeoeseado de b potomfü1lotal (ver problema 8.52)
En la práctica, ef ancho de bandn pcandido en u11 sistcmll de. ~omunié;tciói1 se fi.
ja- por regulaciones gubemamontales. y el diseñador Jebe limitar la rreeuenci• modula-
dora máxima-y elJndice maxune> de motlulación, pata t,<)rmanecer dentro del a~1:M <lo
binda legal.
Aunque los ei¡pocltos de modulsoión "ñ amplitud y en ángldo se aso,ru?jiln pm
grado, pequQños de mo<lulacíón. dcbe ·sefullurse que diíle.ten m01cadanh!n\" $l I• s.oñal
n>QdUladora es 110 sinusoidal. lill mndulaeión de ámpttmd , .;adJi oompodpntó. Uíi fre•
Cllencia ·en la sei1al moilulador~ produce una pa1•J• única J• fróeuencias l~teo'alci. y es
válido el' pr,il)ciplo de IJ! superposición¡ es ~ocir. Ju ~mfl~tud Jo crub pareja de l'récucn·
chu laterales es indépcndíente lle !Jls otras. ~<ti) ru, es ciectu éu el proi;l:SQ'dc modul.,ción
en ángulo. como~e ílo$tra-en las figuras 6.18. v S.11 (nclaptadil,·dot h1ml M(1tlulatfrm
T'heory de ll. S. Bl•ck 1~]).
El es:peéuo a uo lodo de una po·rtadoro de :ungli¡ud uni1arfa modu'1,do on ft<:<:U.n·
~í:l .con t,f- 1000 H,, se mues,n, para ¡¡,, = J000 Hz en lá r¡gu,,. R I&, y p:,r.i /,.
77Q Hi en la fi¡¡u.r, 8. LSb Cu•ndu se super¡¡onel! e.<li; dos ,eñ,,les moduladora( sin
c·an1bio en amplitud, el C1$J1eotrQ ce¡uhaotc. rnosrrado en la fituro 8.1St: óbviamenta
n<I <S Is ,uperpu¡lclón do los ~pe<:trQ~ ¡Jo> a y¡, En ~nerul. et c,¡,ectre que re5'JII • tlo
T •••
J'.

16 f I t, - ' ' -- ¼
--'- L
8
L 1

• 1 !1
2
~.wlu.1. 1.JI-'-'-11..LIJ.J . •
1
1
1
- ~·..ul l.u.111.,JJ.Jld Id11 1• 8

1
1
0.5
1 >6
,dlb.i111J UJJ.nJ.1fl11,
r,
Figura 8.17 E.$pectros: de modulación en áJ)9Ulopara modul11cKins{nusóR:fél para div.er·
sos. valores de m~: L.-a dc-s.viaci6n ll f de frecuJacia s.Q' mantuvo constantJ.r y fm \larió ps-
ra modificar ma ~ t.flfm . (ld.l.

ta ·• pli<:aeíqn siroullánea de rreouen<)ia~ moduladoras / 1 , Ji, y f; conuene componen·


les en f, ± kf, ± mf2 ±.nf,. donde k. 111 y. 11 tom.in 1odosJos valores-enter~.
i.. figura 8.19 ilustra el problema ele que el espectro no essimé1rtco ro.~ céto a la
portado/a, aun para ,cnaJes moduladora.s•re!a.:ion~d3sarmónicamente, por lo que se re·
quiéren ambas bandas laterales par.a una <lemoduladón correcta de la ,;,ñal. Blnck pr~·
sentó el estudio mlis w fondo de este punto,

8.6 Diagramas fasoriales de ondas moduladas en ángulo

la figura 8.6 mosttó que la representación fosorial de uoa onda AM.coo ~ñ3I mqdum•
dora sinusoidal estaba formada por un fasor de portadora estacio.narlo másdqs r~sof0$
de frecuencias llltenile• que giraban oon velocidades 11.11gularei ~wm rpspecto a la pon•·
dora. l::i su= d• los fasores de ftecuenoi•s laterales es colúl041co.n lll p¡>ttadora, de 1al
sueno (lUc In resultante varía e.)1 amplitud p<!ro no en füse.
Un dl,rgroma fa:ao,ial de lo portadora ,¡ de lss frecu•ncias lilterales en (8.3~). es
una llernuniont11 útil para concebir la forma en que se combina)\ estos términos para
producir úllll. seiial oon ~mplitud constante, pero "3ri;,ndo en frecuencia y fase. C,,.n la
porludoru como referfficia, lo ftecuencia lateral superiorcnf, + fm puec(e,tra.zaw! 00·
mo un fasor con amplitud J 1 (nre) giro¡)do en sentida con1tario o la,sm,mcoill,ÍsdeJ reloj
<:On ortll frecuencia on rnd.bne.s Wm y la frecuenqa lateral m.redor i;n le. -{m es un fa.
1

,.sor con runpJjtu~ -.1, (Me) v.,rando e,i .el sentido de lns mancclllas del reloj con voloci,
244 >fndul;iC'l¿.l¡,

o.a -
fitJ Espec-t(O de
o~ ÁJ
ffll e<~ h...w f- 7,- (.01 ,...,. ,1
i'5
,, ,,. ~!
/,
lDO(l .u,
t? looo '"
~ 02
~
.g.
~ o
s
~ D 2 ,
0 06
<> fb> &pec1rQ da.
;; !>[
o r ll) 1;.-i.k ( ••1,,I - {; 1:0h,,l_)l)
F,;- 0.'1
E
~.f- la()l)O M.f
l;¡
e º' -
,,, -110 ~ l

!
e
• o
.
6 ~
E
ou
t ~

,, , Espe1mo de

¡~~
1'd ::t:l.j
t,J il/
I - - \.l'i.o..,ql 1 - Ql)$.W:., rl
(, t,

¡ 0.2 1
ºI
ü
1 • 1 l 1,
,
1 1
)
1 1

Fttcuoocia, en kiiohenz qu, parm di! Ir. pc:11"'11.oro

Figura 8.18 Esp&etres mostrando la fa11a de superpósici6o en moduJac-ión de frttelien·


cla. (De H. S. Black: Modulatío11 Th.eory; llart NostraM Reinhold Có. Nueva Yotk,
1933. Copyright POr Van No,mtnd Rl!inhold Co.).

dad angular - w,,.. La tigurn 8.20 mu~m las relaciones entre la portudl)n y ~d dos
primen~ pilreJas do banda,; latetalcs en (8.34). lo! fas<>r de pórtadora es cstw:ionario y
13 ro1oción angular de las otras oomponente< se mue,tra tespecro a la portadora. L,as
figU1Ui 8,2tla-e muestran. I• portadora y las c9mponcntd de frecuencia1 lateml0$ paro
=
t O. Nótei;e que las pro)'ecciOnes sobro el eje reul de los fa,¡,,res representan la ina¡¡ní·
tlJd de la; oorrespondfoniesfunciones del tiempo, porlo 4uo lus funt'innes coseno que•
ª
rlan I(! largo del eje re~! 011 / ~ O. El fa sor. de l)Ortodora se rotuló con(' y !Ji ¡,rinll!ril
par~Ju de Í(ecu~nc,as lotemtes c<>o U, y f., en h y c. Pruit cierto r > O, U1 y L I pue-
den tener laspo'l!cionosque se muestran en/, lo que revela qu& esro, dos fa sores tienen
siempre una .suma que :se. encuemro a lo tario de.1 ej'C imaginario. E.n fórm'a ~mei:u1té,
los tawres ¡>318 Ja. segunda -parejo d.. frMuencr.is llltcml"" (U, y /,,) ~é m1,esir~ri en d
y~ Jl'llll r = O y para,> O, l¡, fig\lfa 8.20g muestra que su sum, se MC(lltlrnr:i sobre el
")e real L, figura 8:201, mvost.ra la $UjllO de 1odas estos componentes (en unn es.::áb(
diferente). fl fusor d<.' por1,1do(a e.1 0-C; la rc$!1lr¡u11e de la pruncro pareja de freeuénc¼ís
lalccoleS-,s C:·[) y la de la ;egun<bl ""D-E l.a ''""~ d• l\>1lc,s esto~ rll,Slli<S ~s 04,:. qµ•
E,¡,«\ro d•
Fftl - «l*(U'.-t 1 ¡(senu t> 1

4[: 1000 llt


(1 -SOOH<

Q.l ._

o 1
'' '
- 4 3 -2 Q 2 4
0,8,r-

0,7
Qnda ,noduladora Especaro dE
.:l,.,.,co,s "-':I 4 1.o} ooi2w1 t
F1rl ~~• (\o.1,.-r~ ·;/; se:112~, t•

~~ow.
2;r 1' A/
'l/1 =-
1000 Hz
1000 1-l,
...,,
"""

e 3 -2 o 2 J
,
Onda ,nod,Uladora. Espi!Cll( O de

2 ,l<.;
4f" J.,w cO\ 2~1 f
.&w 001 C.11 l
hltl -91.>S lw.,.i-t Jf~en 1,1 1 1 ,. ~wh24.h tl

os
04
0.3

0.2

O.l
o


1
-~ 2 o 2 J 4
f,9q.umcja e:o ~Hz que P-Jrt~ do la ~~dofb
Figura 8.19 E.spcj:tros de on<ias de FM. ilustraMo dístrihuofonas simétrica¡ V asimá-
lrices ije Í<L'CU&rlC~ laterales' {Id.). .

oo esta figura tiene la mistll3 amplit\Jd que la portadora 0 -C. En 'general, la sum, de la
porrado,a y lodas las p:t(ej3S' de frec\iencias !<itera.le$ en (8 .34) es nec,,s~ria para daruna
S<.'nal do amplfü,d constante p•ta todo, los grados de lllodu.laóión. Observe que los·-pa-
reJos de frecuendas la.torales tl'! orden par-son siempre colineales con et fasor de porta·
dorJ. rnienll".ss que l~ de orden im?nrSC- summ en ángulos rectos a ta portadora.
Wi M~ul.1ci6:n

,., e

r•i

,,¡ '
- w111,' ("

4,
11, )
~1 +w.
'
I
,,, /[
1
\
\
/

V___ "\
I
I
1
1

\
u,. )¡ 2~l
' , ... ,,,/
,;, ~ "'

r,l
I'., .
i:.-¡
'
,-,. .
\
i
r1
r}-¡)
\
\
u,

/
1
,., -"

lh)
u,

Figura. 8.20 CornR<)oent~ fa,el,iel<!$ de ,una onda modulada en ángulo1 como ij1) (S".34)

Par; un valor 6iq do me, con el transcu;ro del tiem¡>O; giran los fa~o,é5 y pró<lu·
oen U(J;I resultante quo o¡cjla fl'~pocto al ía,;<>r de.port3dora, oomo sé ilum• ,n L, figu·
ra 8,11, origjnand<• una desviación de fase A0 rruixin\a en )ll~ t><><iciones O·A y 0-B
respecto a 14. port?dora no modul3.da en 0-l'. S• dedu~ del 6iagr.um! 4ue ~u, se~al
\:Slá ruoduládll én frecuenciíi y f?SC, pues el faror dehe girar más de pri"' que la porta·
dora (w > w,) para' ir d~ la pos1cionJ3 a la A, y más lentamenté que ~lli (w <: Wc)
cuandp pata de A a B. \..'l frecuencia ins.t3ntiÍn"'1 de 1~ n,¡;ultante es l~uál ot w, en !<SS
puntos A y 8, y tiene su máxima d,:sv,aci,j n al pasar ¡jor C

8.7 Comparación da FM y PM
Para una ondá modula<u:>.ru sinusoid;il de frecµonc,a r,nica se demoSQ'Ó que Joses¡,earo~
de 1'M y Pl,i son i¡lénllces, de tal suerte q_unur¡¡e Ja pregunta ¿_cuál tip<;J demodula~jc).p
es pre(eri!)le? E.sta pregunta carece de respuesta, pues d~¡,ende de lll naturale>.ll de la
seaaJ m1>dul,.Jon1, del ll/lOho de banda rewl tante d•I espectro y de aons,deracJtmes so·
A
1
\
1

O!E---+----,~C
\
1
1
1
/
t
Figura 8.:21 Fasorde ampl,tuif ronrt~nte con -f

bce el ruíd!l,. La ligur;i S. l 6 mues_tlll que .t[,., se cruu,tícno cun.sfonre, el anch~ do ban-
da del e~etro oumentn auru,dl) trete .:,e o A/. Un mcroment(l en [,., con<\M« o un
inaremcnto JJrópOrdonol en el C$paufantienta de fa~ lím'l!s espect,ale~, aurMntaudo nsi
proporcíol)llhricnte el nncbo de banda. U. tlgum 3, 17 muesira Que si /l'f ¡¡e_manrient
c,;,nstnnlt (corre.-pc;ndicndo.,, un Vm c<>nsiant<e en I• SI) y "'elevar,., . el vi¡locde m~
th,crece y ,:J ancho il< bnn~a per¡nanece relallvameme constanie.
En rudlodifü.\ión coroer-0ial y en aphcac;iones de radíó móvües, predomirnl la FM.
En la miliodlfüsión en FM estees'Ull ssurt\O de e11¡rndarizaci6n legal; en rodki mó'viles
cómún lil FM, ptob~blcrucritu aobido a la soncüfo, de lof cit+uitos de rnodulndor • ,¡a-
ractor. l'or otra pan:e, la PM sé usa éo •!'1fcac¡on<!$.de banda ·ane!tn donde, Jl(>r tjempld¡
fa señalmodu]ffdora o ~llnda bája puede ct>11~istir en Iló 24 canaJesieJ•íóníooi·cnmúl·
tiplex. llJ siguiente anális.il. simplificaao ser,í'una hase !'""' elegir enfro FMf PM ..Pam
un 3llliliSÍS más i;om¡¡loto y una OQmJl'lración (le dlverso,,s¡stemas, pueden con<\lltar~
q¡ros textos [6 ],

Anátisit cJ• ruft/o.

Pu<lu llilb¡,rse obse,vado desd~ e! principio que e<ie análifü no sería ncCcSaáo ,¡ no fil•·
ro porque cJ.rt¡jdo está presenté e.ne! canal d" comunics.olon, Én un sist~ma l,brc>de r,,ido,
puede esoogerse..AM coa bandu l•t•rill únic;r pa111 reducir.al mínimo el ,m;ho de banda ,
o utiliiar FM o PM !lr,d3 ln llitjJ!dud para ¡ltoductt la ouda modulada Sin embargo, en
un sistema prñctioo la señ~I que Jlég;¡ al d<teotor esta acomraifada por I)Jido y el é~,Uo-
ma de modulación se ~Jcoge a menudo ~arii.cl'evar al máximo b propnrcié¡,r sellal/1uido
en lu $alidu Je detwloren el recepto/,
1.3 figuro R.22u muc,tr• el voltaje de saH11• v. en oposklón a' Afparn un demo·
llulaaur FM mua 1: la. 8 .22h ntllCktrh Jo coract<1 /s(JC3 \'(lml.spondierr¡e l'.i''ª un demodu-
lador Plll ídcal, L•• cnlrn\la, 3 estos de1ectorcs se ,;on.¡idernrán oomo un voltuje Ve dé
pon,aora no modulurl;,. con una ír.et1c11cla dt w., m~s rllído billnco. El ruido pu<>;le
,'t>n:sidcrru:sc <Jqmb un oonJuotO d~ port.~ora, $)rl u,,oidales de amplltu'des Iguales y fr4.
CU."1\cia. Ui(orerttl:$. En el sigul,,nl~ á11fjisl$ se u,;a una de e$las eompone11t~1, consjdera-
da con a,11plituJ V¡ y [rucuencw w¡ > w, En 1:1 ligura l1.22c, el V¡ se muestra sumando
áJ fa;,v de po"ast,>ra Ve oJ.1'1cionario. P.n Vlrt~d de la _diferencia en frecuenclll, ol V¡
gjtll alrededor del punttr A eón vclocldad angulnr t..¡, = "'f-w0 ye) foSQr resultante· V,
~ Ve + V¡ .e cxt iondo de.U e el ori~co a todos los puntos~~ 1.1 círcunforencia oJ girar V1•
l;JI re.erlor.,.. FM y PM , el V, sé pasa por. un límita,;lor d• ampliltid anterior-a la.
detocoíón l\'er Clipilulo I O). d• tol suerte que el deleolc,r ve •61o lás ácsv'ial'\ones de fte--
v.

~1 A8

r,1 (b)

v.

o
r,, (di

,V,

o w, Q .,, .,,
(el (/J

Figura 8.22 al <:.,,,actedstlca de rranslerenchi de un de1ec1or de F-M Ideal: bl earacte


r isrfca do transfarcncia do detector de PM ldeaJ;d pa,t..ior.a (V¿J mós componen1e d~
, uldo'de fr<JCuencía única (V1 ) v la result~nte~ V,) ;d) voltaje d~saliday 6'pl?Ctró r;le'dw·
sidad de potencia da un detector PM debidos a rui<!O bl• ·n co; e) yoltaie de ~ lida dai úe-
1ector .da FM v espectw de ¡ton,idad de po1,n(>Íll debidos a rÚ]do blanco y fl voltal•
de solida V MPl!CltQ de densida,,l de potencia de un d"llcJor de F'M si ,~ aplica das&CéA•
tUación arriba de (,Jb ·

cuencia o fose de v.,.


De lo figura 8.22c se dedua, que lll desviación de rase .:1.0 es una
función de la ;unplitud d~ V 1, pero es {nd4pi!1rtliente do la frecuencia w 4 diferencial
Pdr coruiguiente, pan, un detector PM con ruldo· Manco agrcjl:ldo á la portadora en la
entra.da. cada. componente de ruido producirá un voltaje de salido en frecuencia difeien~
cial'de igual amplitud , como se muestra en la curva, Vq de la figura 8.22d, donde lo
curva de densidad espectral de p0te1roia de.ruidt, (P,,) también es plana.
Por otra parte, en el detecto, f/1,1 el volt.ajedesaHda esproportional a é./oád0/dt;
Cuando el extremo del fasor báne ti puntoB paMdo dela fig11111 8 ,22c,es obvio tle in·
mediato que d0/dt crecerá al crecer wd , y puede dtmostrarse analiticamcllle que V0
es directamente proporcional~ W'iJ·. romo ~e &precia en la figut"a 8.7.2". El cspeclro tlc
densidad de potenc.ia de salida ~s por lo tanto parabólico. como se muestra e~ la miS,
ma figura
· Resulta ahora elato por qué se prefiere la PM en la transmisióndeeanálc,telet61ú,
cos múltiplcx; es- d~clr . aparece lo miSma potencia de rllldo en lodo< lo.< eanales, n'lien•
tra.~ que en la ttansmwón FM los canale.s de la parte superior de Ja banda ba,;e tendrían
roído C.t.ee'SÍV(),

emcen1uacl6n en sist•rrl.. FM

En un canal FM único (eomo ww radiodifusión FM), de a.:uerdo con la figura 8.12e,


apareeerí• un, ruido considerable dc:ilta,freweocia en la ~ a de detector. Nq obstan•
le. el análísis de la d.istrfüució!l de cnetgirt espe~tral de scilales de voz (o de música).
!nuestro qut la mayor parte de la energía .,, prcs;mta 2or debajo de 500 Hz y decrece
rápidamimte por cnctn,a de esa flecueucla. be este modo, es posible p1-eacentu31 ~l c-on·
tenido de alta frecuencia do lase&l modulodora en el transmis,or yd~oentuarlasalida
deleotada en <I ie.:eplor a futde presertnr el bala¡1ce de aud io a'decuado. El circuito do
desac<:ntuaclón reduce también la 'S31Jda de ruido, pues hice que !u-curvas de V0 y P0
sean planas por encima de la frecuencia de ruptura de preaconltláción. oomo se muestra
en la figura i.22f. De esta manl!ta, la FM con ¡ireacét,tuaciéu\·ilosaccntuací6n es real-
ment~ nna combinación de FM y PM.

8.8 Modulación de impulsos


Los §ístemas descrito~ anteriormente de l'M y l'M·se de11oníinan siitemasde modul~ción
a11alógic11; lll'seila1 modulada se traosm_\le continuadnnieote.-usando una dMsio11 di! Jr.-
cueircia 1mll//plex (FDM) a fin de separar los div,,rsos canales. Una alternativa cada vez
más pepular es de naturaleza digiUI , p0r medio de rnoduJac!ón de pulsos en sisiemas
miilrip/cx de tiem(JO comparrldo ('TDM). Jln taJes sistemas se usan muesi,ras pe.riii<lícas
eortasdel m<msaje, P"-"' modular ciertas caraoterístic~s de un tren de impulsos.
El principio df!mtu:slreo proporci9na las ba.s,es para la I ransrolsión continua-de in,
fonnaciÓn .media.ole un tren de iJnpulsos. E.1 principio,le.muestreo establece que si ~na
señal limitada eo ban~a, cuya fre.c uencla más31la ~In , se muestrea iostant:ineameru,e
con ve1ooidad ,egul~r ligeron1ente ~uperior '21,, muestras por scgw,do. tas muestras
contendrán toda la información de la señal original.
Fara justificar de una mancxa cualitativa el principio d.e muestreo. consid~resc la
onda sinusoidal rno,irada en b figum s:23 y supóng¡,sc que tiene. w,a frecuc11ci:I ¡;,. Sí
esu. onda se muestrea 4 un« yez po1 ciclo (en los pícos pQsitivos, por ejemplo}, t~das
las muemos tendria.n el mlsm<:1 valor y 110 revel~rian la 11«,piedad que li<me la ondn P3·
ra vaciar en eJ tiempo. Con 2/h muo.sLras poLsegundo, como se .ilustra por medio de las
1tn.oas Uenas o puntead~ en la figura? la. frecuen0;ia de la alternancia queda derm!da. aun.,
que la o.inpULud dé ll! onda •; tQdavi~ d11tjosa (dependleodo de ~ 1 o<>njun\Q d~ mu•s·
1 . \JY ~

Figura 8.23 1\uwacióil del principio eje muestreo.

tras se usa). empero , si la. velocidad .de ln11es.t,..,o es ügeramente mayor que 2fh tanto
la frecuencia oorno la an,putud de la ¡,nda pueden detemúmtrse a partir de muesl,~s.
tomadas en un periodo dado. Si esta vel~cidad de muestreo esadtclládapara.defwir la
fr,c'Uencia más elevada en la senal, definita también !as ct;,mpOn<mfos,de frccuen1>Jas
inferiores y podrá reproducirse 13 infoonación en la onda de mensajo compleja
El principio de muestreo revela que una onda qQ ne~ta trans,nillrse continua·
mente,, sino que bastar:l enviar r¡¡uajras cottas(i,mpulsos) con la velottidad a~ec~~. Por
co11sigulente, el !iompo entre Impulsos que repres.,ntan unl:lllml, pu~de USlll1;C1Jru11 ln111s·
m,itir impulsos sin1U~n,~ para Ol(l>S canales de morul!je . <;o,no el aucl10 de blltlda r•·
querido para tlllllsmttlr lo¡Jmpull¡Os •~ aproxima(inmenle pt.>J),Orci01111l al recil'rocode
Jn longitud del impulw, el a11~ho \le banda cequeridb..iumcn(il en proporé!6n direclo al
1>wnero de impulsos tron~n)itfdos I"'' ~gundo.
Si un cierto nú1'Ml'O.de trenes de [mpulsqs se canalii:)n en el lkmpo, debe enviar·
se u]s\Ín Upo de füfórmatlút\ de s1nqoni2ación junio <'On los impulsos dd mensaje, <Je
tal suerte que el re<'ep1or p~qda ordenar los impul,o~ que pertenezc'an a un n'tensaj~ par,

¿_ _ _ _ _ _ _ _ Equipo de
tran.nii'1d1t
l1
1
• 1
1
r
1
Medio da
ttafl$tllÍ1i0n
¡
1
1
1
r ,,,\ _______ fqutpo ~•
fOOCtlCió n
1

.,
Figufa 8.24 Ilustración. del procP.Sa de c9nmutac:iÓ!l.rÓqu.ar1do l!l1 mUltipl~x por d¡stri-
bución, de tiempo lcuatro ~nale'\), La linea· pt.1nteada tepreseo1l.li información de sin-
~rQn12aclón.
~fodu.b1ción d~ unpub(>ll 2Sl

ticul•t El esquema general de un.sistema tl"- canalizitcióo por distribución de tl<mpo se


muestr:i en la flgura ¿¡;24.
Aunque el iotetés de este texto radica en sistemas analógicos: se dluá cnsegtrida
una l¡(Cve descripción de diversos tipos de sistemas de modulación _por-impulsos. Para
i:adioti:ansm!lióo, los trenes de impulsos modulados ,se usan a.su vez para modular en
amplitud o frecuencia. a una portadora de RF o de microondas. ·

Modulación'de impulsos de amplitud (PAM)

l:in la fil!,\n'S .25 se ilustra e l proceso para géncrar uoa onda PAM. La sdlal de.audio se
agreg¡¡ a una polaótaé'ión de ,c. c. o "pedestÁI", como ~na, d< tal suerte que.todas las
ampliludes seán positivas. Rst1> forma bJ cntráda • un drcuito de Cón\puérta que.se con-
trola por Jol impulso• de mues.t reo de ~uenoia/, mostr11dos en b. La salida del clrcUitu
de compuertll es el tii:n de pulsos musll'3do en c. Las anchuras de los pulsos pueden
ser mucho menores quo Jas mostnoas.y los inle~os sntre 1Jtt¡,ulsi>Spu(1den u$:lr,;<: pa-
ta 1re11es de .irtlpulsos adll:iorutles, oomo so muestm en la f181)1l! !l.26, que llust,:a cµatro
canales PI\M en múltiplex de dempó oocrtparti4o.
Puede derh':use una !<c;le de Fo.u neq,ara la l)nda PA~ de fa slgwMte manera ; ~a
F(r), la señal llJoduladoni y supóng;lse que 1a swlal de compuerta consista en impulSQs
reet~ngularos con amplil).itl bnit~óa de duración , y period.o de repetici61! T = ¡ /{;. L..a
sel\ll <,le ccuoguena puede reprel:eotarse por la slguien1e función S (t) de conmutación
(ver problema 7 .3 .1):

T ~ T f;lO (mr,r/ 1')


S(t) = T + 2 ,.,.,
.:, T /T
n17"1:
co~ n«1,t (S-Hl

La onda PA~ quc<1,¡ er,10nces represen1,ada por el producto F(t)S(f,).

'"'

1llll111111
,
I ' I

'"
Figura S-.25 Generación de UfUI o,nda PAM al .eñal d• r1.11do + polarlzac!ón de.c,c .; bt
pulro, de comµuetu, y el ondJ PAM
2Sl ~fodula.<:i6n

~n . nlo1m1íl l1raíl
l2J4
Figura 8~26 P.ulses QU~
JJ412l4 234
repre,s.entan cuatro canales PAM en,muhlplelt por distribución
de· liempO

~ scn(n,n/T)
F(r)-T --r.rcQ.S nw,I
·~ T (8-18)
/,.,..(r) ~ F!r)X -T i-2..::,
~~ t n7r7'( L

Esta ecuación lrtd!C3 que I• onda confic11e una c¡¡rn1¡ooentc de. frecuencill de modula-
t
ción y una muttrplicldad de ""portadoras" en la frecuencia (/e mue<f"'o y su; armóni-
cos. Cada uná de estas pOrlado,as tiene bandas aso.ciad;\$ debidas-a la modolatjón, btl
eo,no sé ilustra en la r,gura 8.27. l'ara tvltar el üa$lape-entrc li, banda de frencuencia
~e _se,1/¡J moduladora.Y la handa la1eral inferio¡ 111,ededor de fu ponodora en f. de 11, fi.
r.
gura se \!educe c¡ue debe ser >1fn .
En el receptor. la inforrntción de audio puede rccuperarst de 1~ onus PA\.I pasáJl·
dola a travéf-de un ftliro de paso bajo con frecuencia de oorte/,.. o porolroo-medios.
F.1 sistema llAM ·se ·afecm por el ruido del mism,1 modo c¡11e el analógico; 1.1113Jq_uier rui-
do que pcrlu1he las alturas de13ulso ap~rc<JCrien h sltlid.a d~moduladli..

Modulación de Impulsos.en tiempo

Eslt tipo de modulación es aruilogo al de modulación en :íqgulo, Todos los impulsos


S<lll de alrura wliforme, pero la onda mo.dulad,,r:1 hace que el Uempo de aparición del
burdc delanlcro y el posterior, o ambos bordes ~e Impulsos suce,,;,ios, se ltesplaccn en
tiempo r<!speulo a "us posiciones no moduladas, cu una cantidad ¡,roporclooal :,l valor
iru¡antlÍneo de la tlllliá modubdora en el momenlb del muest.reo. Aest~ proceso .e 1~
denumjn-o moduJitció,1 de hnpulsos: en tiéolpo, modulación de impul.sós tn duración,
modulación de impWso~ de frecuencia., modulación de im,púlsos en po¡;ición, ele. La fi.
gum8;28 ilustr.i la moUulaoíón daimpuJsc¡s ea duracion c,i b y 13 motlulaci(¡~ de ímpul-
!IQ$ en PQsici6n e. con Wseñ:tl mottuludora mosteada en a, l..a. modulaoiqo de ln,pulso.s
en po~i<,ión es dlrecum<nlle análoga a 13 PM en S1s1emas analógicos: los pa1;0S por cero
de una ot\da PM puedoo usarse par.1 eronometr,ir los impulsos en el tren do Mdas.

,__ ~¡,__ ---j,__ ~¡,__ ~ 1,__


'-,-/ t. 2/, lf, ,¡,
r.
Figura 8_27 E¡pectrQ parcial do una ond~ PAM.
Modut.i.ció.n de impuh-01 253

l•J _ _,__r'\______,,,\J
_ -1-;\_,.__
t ,¡ _J]lllllllll l l.llllllll
,., _U 111111111111 l 11111 l1t11111111111
Figure 8.28 llu~rnción do ondas modulada• on dureción de putoo. a) señal modulado
r.a; b) modufación de anchvtu de pulso, V e} modulación pór posíci611 de pulso.

lin eJtos !ñstemosJa ampHtud Je loúmpulso~ que Ueg;,n aJ détcctor ca roce de im·
portano'ia ; el detector debe detcrmin~r. con relación a uno referencia 110 mo<lUlada. el
riemfl(l en que llega el b~•rde .mleriQr o el postcrio1. Mi~•sto;sist-ema •sun poco m•nos
sus,::eptible al ruido que el l'AM . El preció de este l\mciQllJll1liento ,nejorado ,en ruido
,., un ancho de banda mi• grande. en forma anfiloga a la FM coropnmda c'On la MI . El
espeatro de írecuencíus para una ondh PTM os diffcil de evaluar, pero para el ejen,¡>lo
de PAM dádo en·la seecí(m anterior. t>uedc csperar,orquc cacla "pottadora" énf, y sus
am1óni~ teng¡ln bar.das laterilles com¡,;unbles a las de un espectro dé'n1odul8ción e_n
ángulo. (Para más infÓrmaclón, se romíte el lector~ Bbclt, 151 capítulbs l 7 y 18).

ModuJt1cio11 de impulsos codificí.tdos

Sn .un ristema PAM, el dete<.'!Or responde a la altura de los impul>o$ recibidos: en uno
PTM se detecta el liempo, de llegada de un borde de impulso~. El rujdo añadido a lo,
jmpulsós pro.duce CO'Ores en laseí'fal deteqtada. la modulnción de impu1$0S ,;odificado,
difiere en que el dclecior se requiere sólo para dctennin¡¡r ii un impulso está prescnt~ u
ausente en un interva!ó de tiempo especificado (esto cs,lo.simpulsos 1can$10ltldó$ tienen
lunpfitudes ·dc Oo de l). Si la amplitud d.: ruido ene! detector aoes 1an grande.como palá
originar una útilioaci6n misa de un Ó o un I no pue.de ha~er errores. Si la proporcion
entre potcnL'ia de i1npulso pico y potencia de ruido (rm.s) en el detector es ¡le 20 dB o
mejor, la po,ibilidnd de orrot al determinar la presencia o. ausenc,a de un,impUISoesd,s·
pr~le. !'ara la proporéión de pótenéias es de 13 :3 dB 1 un impulso en cil'JI se leerá
c:<¡ui\'QCOldamente (7J /\si. con UJ\3 ptoporcic5n seíJal/ruido razonable, la ln$3 de errut
es muy pequeña. Ademas. en ífJ>licaciOnes tales como sistemas telefónicos de portadora
({lli! requieren ampllfiead\)re., (repclíclotes) en intervalos frecuelltes. los lmpulsos !"cibi-
dos puatlctt de1"41arse y usarse para generar Impulsos libres de nudo, que S!l tra,nSfTlitcn
al $iJ¡tdonl~ repetidor_ De este modo, el efecto de ruido y distorsión en el.sisttm~ 110 es
acumulalivo, como en los slstemu PAM. PTM o analógico.
lin el sistema P(;M , el voltaje de señal 5" muestrea o velocidad J, con\<> antes, pe-
ro enscs,,ida un convcrlldot on,Jógioo a digital ( A/0) ge¡tem un código hinarlQ que re·
pr~r,entn la amplitud aproxim3ll3 de la muesi.ro· El .código bto.irfo tomo la focm::a de un
grupo tle J, imp,~.sos (o espmos), q~e pueden rcprO(;<:ntor 2" valoiOs distinto~ ,te ampll,
rud lJna buena calida<I lle ltan.<11\i!ión telefónlo~ "' obtiene con un gmpu cl)dificado
154 ld<><IUla•lún

2' 2• ,.

1 4 7 1

000 !_-1---i--l O
001
! l ! f;]•
'"~'
011 : ¡00 1 H]1,1
Blnarioi
,oo I
íl] :
I -"- •
1
1
f•
1

!1 '11~
1 ' 1 '
101 1 [i.· 1
l 1
"º1~ ··· o
'

"' ¡t!J
,~ l~i
.

,1m1 G¡ 7
1

n: 1

Figun, 8.29 11ustroc1on de t• repre,entación en código binario de tres pulsos pata nu·
meros decimales.

de 8 impulsos. que da 2S6 niveles posibles de amplitud. En el receptor, el detector oon-


,i,te en ll1l convertidor D/A que reprodul'O una aprQxlmllción (cua,ntificada) en ··c~cá·
Ión" de la seffal original La 6gura 8 .19 ilustr¡¡ I• rc13ci,ón entl!' el ~ódlgo billarlo y lo¡
n6íl\ecos decimales, con un código de impul,os 3; la figura !/.30 muestra uua aproxil,llll·
clón cuantificada en ese;,Jon de una seilal aMlógica .
LO& impulsos lranimltidos nunca son reclaugula,<~debido a J• anchura de banda
tlfil1B del 03.llal de \:fnnsmlsión. La figura 8.31 muo•·.,, uo impulso recibido con un rui-

Fk.lura 8.30 Aproximación Q~ pse4IOn c:uar:,tíficecfo de una se~I anal6g!ca


Q'Jplu.•iclad de 1nlorrm1.ci6n de a,n ca:ñal 255

Figura 8.31 Impulso recibido con rutd.o adicional, pa...:to por comp~rtJ>s en 10 E l
detector registra ta presencia..Jel impulso si la 1ellal cae dentro del •1'11• so'mbre11¡la.

do ·supecpue.$to, que se agregó i:n Ja trayectoria de (ransmisi6a; la figura 8.32 indica la


Jll3Jlera en que pueden procesarse los Impulsos para regenerar una ,eñol libre de ruido.
Cada impulso es- registrado en el tiempo 10 por un a¡rcu!to co¡npuerta que deja pasar
un "intervolo de ii.,.mpo", de ·mcl,uro t:J.1 Esta muestra ;-¡:,envía a un circuito bascul!nte
que det1mnina si el nivel de la muestra es más grande o menot que un medio de la .nltu-
ra d"eJ Impulso. El circuito basculante pwducirá un: impulso de sallda si.la mue.,tr.1 tiene
una amplitud mayor q.ue un medio de la altura de pulso. Al tiempo demuest¡ear,el vpl·
faje de TUido instantáneo puede ser to suflcie11ten1e11tc grande.paca daL una l11dicaci6n
filia de ~n fmpulso cuando ningunQ está presente. Q puede ouncel.rlo; en oualquter ta·
so. habrá error. Si no ha.Y errores , el cir,:nilo basculan!• regenerará un itupolso (o e,pn·
cio) libtt do ruido.
La desventaja del Í'CM, oomparado con el PAM o l;"l"M, es qu<>dcbcn trauSJ"r1ilitsc
por cada muestro II veces los impulsos que haya. Por ooosigujente. ol ancho d~ banda ~s
apro~dnmente n ,-eees más grande. Silt embargo, en muchas aplicaciones iMl\1/Ú· la
dad relativa aJ mido del l!CM compensa la desventaja de requerir un.ancho de banda
mayor.
CJna conilecuen"cin del PCM es ta 171(){}ulíu;ió11 delt/1, en la que lqs,lígit~ binllrii.>s
transmitidos representan ·-sók> el,cambío en aniplitud de la muestra pruedcntc y <1ut
Uen~ clr~uitos en cierta-·manera. más-.encíllos ['8, 9]. P1i:a más Información sobre PCM
pueden consulbllse las refcre11cia~ induidllS al final dei c;ipítuJo.

8.9 Capacidad de información de un canal

Ningún oniifüis d• sistemas de modoJación scrfü completo .sin mencionar el trabajo da


C. E. Shannon flO], que realizó t m CSl1tdio teóríco de la cz¡,acidaij para tr.11,5mítlr in•
forn1ooión por un Cánal de oomnnil>!móa en términos de dígitos bímuio~ "(bit•)!Sttcon•
clll.!.ión, • ménudo llamada ley de Shannon, SOl expre.'" por kl ecuoci~n

l,.vcQmpuens Cim.iilO ~cullll)lll' S~ñ;;I


Pul·w , cbriulr~
diJ 1,lnr.ronh• P3f& Pc,M
POM 11 mú1:nre dt! = 1, 911a rnuo:nr.i/Or;f:í- 11!Sl\·•\t rada
t»f\ rUido end-lora l!H - O..._jj la muHUa <0.5

Fi_gura 8.32 Diagramo del J)íoces.Bdor de pulsos quo r~n~ra a u,ia l>(:i\al POM libre.
de ruido
2S6 hfoduJadón

(8-39)

dondec C es la velocidod de>. transmisíón de información eu bih/seg, 8 .. el ancho de


banda, ¡r, es el voltojo Je softal pico y v. os el volta~ de ruido rm$. l!sta rclal')ón in·
ruca la posibilidad de un intercambio entre el ancho de banda y la pQtcntia de senal
( o voltaje), implicando que la relaéión aeñaJ a ruiclo puede, s¡;r aroilr.uiamente pequeñll
sJ se utillzn un ancho do banda suficiente en el esquema de modulaciónr vlccv"""'.
l'.>esaforn,oad:unente, la sola propOsición de la Ley de Shannon no da ninguna iodi·
cacion acerca del ""luema de modul~ción o codificación que conduzca aJ sistelllll
íde:il, aunque propon:iona un medio de comparar la efectividad relativa de sistemas
que ruiyan sido probados. De éstos, el PCM y sus dcñvacionos, lales cou10 .Ja modu-
lación delt• [l 1, 12] se aproxíma mis al ideal

REFERENCIAS
J. S. O. Bedros!an 1 Normél\zed Design ·of 90 l)egtee Oiflcrencc Nel.,..,rks",
/RE Trans. on Clréult Th,ory, 1, l 2~-l3.6 ,junio 1960.
l. R. K:.. Dicl<OY, "Outpuis of Op-Amp Networks Ha>"G Fixcd Pha;e-Diffmnce",
t'lectronics, 48,-82$3, agosto 21, •1975.
·3 , P. IC. Weaver, ''A Thú:d Melhod oíGeneration and Petectlon of Sin&le-Side-
band Sigrlals'', Proc. TRf:, 44, 1703-1705, dicieml¡re 1956.
4. H. D. Olson, "Single Sideband lllodulatot on a Clííp?", k1ectronlc Prod1Jcts,
¡>p. 171-172,""ptiombre 18, 19?2.
5. H. S. Bblolc, Módrdatío·n Theory, Van Nostrand Roinhol,d Company, Nuev•
York, 1953,págs. l95'20i.
6. ti. 'faul> y O. L. Scbilling, Prfncip(e, of 'communlCJJllons Synems, Chapté,-4
•and 9,.McCraw'Ulll Bóolt Company, N1:ova York, 19'71.
, • B. M, 01,'ver, J. R. Ptcroc, y C. E. Stumnon, ·Too PlúlosoJJIIY of PCM, Secc.
lf',P,oc. lR/3, 36, 1324-1331, noviembre 1948,
8. Taub y Sclrilling1 ibid., capítulo 6.
9, P. de Jager, "Doltamodulation: A MeU10d oí l'eM l'ransmission Using' a
1-unit Code",Phfllips R!f'. Rcport 7, págs. 442-446, 1952.
LO. C. E. Shannon¡ "CommunicaUon in thc Presetioe of No1"'."', Prnc_ IRB. 37, .
10~ 21, enero 1949.
11. 11. In0$e, Y. Yesud•, y J. Munkam.i. "A Telemetering Sys,om by Coúe ·Mo•
dulation-A-J: Modulation~, TRE 7',,,.,, on Space Electronluan<i Tel(metry,
8, 204, septlembre 1962.
12. n: R. Sclundler, "Oelu, Modubttion'', lF.EE SMctrum, 7, 69-7-8, octubre.
13. K. W. ~ttennolo, Principies of Pulse God, Modu/arion, American Elsovio,
Publisblnti Co., Nueva York, 1969.
14. H. Falk, uChipping ;n to Digital Telephon""'', JEEE Spcctrum, 14, 42-46,
fcbiero l977.

PROBLEMAS
8,l .J Un ln\n~tnl90r de AM o.pera 000 una fio.cuencia de penadora fe= 400
kit< y Ve,:.:= 28 V, ton una señal do modulatión d• audio d• la forma
V,n(l) - Vm cos w,, u,,.= 28 V. prodúce una inódulacion de 100 por
oiento (m0 - 1) f.µ t.ran.s.iSJor entrega u~ pm.e:nc.b de- sallda no m,odu•
lada (s6Jc> 110rtador.) d• 1O W ~ u.a cat\!ll rcó;¡¡Ji•• d• 7S <>hm•.
u} Se apllea una señal moduladora '•• (1) = J 4 cos 1000 ,r¡ . ¿Cuál ~ el
~or de ,n,,?
/>) ._Cuál .. 1a potencia de ,alida rotal l'r del 1rnn.smi~or (portadQra mas
bandas 11i1erales)?
e) Dem(islJ'11C que, engénsral,_¡)>Ill mqduraclón ,:inu..,idalPr = Pe (1
,n.,/2).
d) Tntar la forma de onda -de la on~a Allf e indicar la ~mpUtud del vol·
~

taje p.m la cai¡a do 75 ohm, en (1) el nivel de portadora (nQ modn·


lad")r(2l,"1 voltaje instantán~opicoen la cre.,ta de l•onda 11,1 0dulada.
e) La amplitud de la se~al moduladora se incrementa a Vm = '18 volts,
Determinll:t 111 potemtlá, promci.J.1&.da w un ciclo Je. RF', enviada .ila
•ellrga en ,,¡ p\co de- la ondl) modulad• A 0$tO se le llama potencia de
envolvtnte pko (Plll'),
i/ Se aplica la ondl\ ll)Odulaóorn ,,.(1)= s.• 'º~
IOCó "' + 2 S son l 510
m . Tr:a"ár el ~pcet:ro <)e la c,nda. A.~1 . mostrando las frecue.ncia.ll pre·
sentcs y la amplitud (volt:,je) de cada una. Enoon(rar la potencia total
enviada a la -carga de 15 ohms,
g) Encontrar el vu1or máxlmó (h.i...tamiu1eo) del factor de modulaci6n
de la ondJI Al>! de \a p:u'!e (!).
8.1.2 Una uJ>,fo de corriente mo4ulada en amplitud est.l dada ¡lOr
i(t) = 10(1 +0.8cos.JOOOO ..-r)cos2,r x IO't mA

Está oorr\etJte seinyecna a un ci,'cu\¡o paralelo .Rlc s inroní,ado a la fte•


cumcia d,e portadora)' tiene u.no resisteacia R1 = 1000 ohmsen resonan-
cia. c-on Q1 = 100.
a} .Encontrar .la amplitud y frecuencia de cada un.a de la.'l componentes
espe,:trelcsc<le la oomente.
b) E.ncontnu la •rt1,¡,ij!ud del vol.tal~ a truvés del circufü, sbitonlzado en
cad:ii írecueocia.
1·) ¿CuaJ es t:1 factor "de modulación nia, de Jt ondd tic cortie.nt-e y del
volt~e o' través del ciTauito sintotlizado?
8.1.3 Si<:I Q¡ del oltcullo sintoniza~o usado •n el problema 8.1.1 se reduce,
¿crece Q. dc:acct el f1ult9r de moduUt~ión de la ond~ d~ vctltaJe?
8.l ,4 si el olrctiito sintonizado del prúb\enia 8.1.2 se sintonizara ~n ,esonan·
cia. lo froc,uenóaf, +fm (en lugardef,}, ¿cómoafcc,tarla esto ala ro,n,a
de onda de voltaje modulado? Trazar e.J e$pect-M de "Voltaje~mosmndo
las amplitudes relativas de bl~ tres comPQn(llltes. ¿ Tienen 13s dos comper
nentes do íreeuen""" lat<:ralos i¡ual ampUt\ld? 'fra7.ar un dlogr1nU1 Caso·
.rial que. muest,-re las trts oompori~ntc.s de freauen.cia: , ¿Forman án¡ulos
iguale$ respecto 11 faliOr de, porladota1 ¡¡~pll= por qu6 o 110r qu6 no,
¿Exhibe ol faliOI re.~ultante un ángulo de fase constante?
8 .3.l Suponer que los modulad oros balanc<ados de la flgu·ra 8. 12 r:jerum carac-
(on'M'icas de. tran~feren(!.ia de ley cuadrática ic, = av/2 .. -Sea Ve ~os- Wc:1 •.
la en ¡ra,l4 de portadora al tTIDduJodor ,t y Ye <XlS (w., t + 90~) 1• de! 8-.
U $ •nlradas de audio OOJTeSj:IOndlcnt1 son Vm cos•(Wml + 8) a!J110-
duiador A y l'm e.os (,,Jml +e+ 90 ) ~1 11. Si llo red de oomfüru,oión
~,.mua las: OO,rrie11te.1$ d~ salida .del mo'dul!ldor, dete..rmlnar la-salida de·ban·
da fatcrol. Por oon-yt,afoncia . sea. é:. o0
8.~.l lnvcstigor el e.récto "°º"' la salida d•I circuito a11tcrlor-si la ted <le com·
m.ie.mo de fase d,e portado~ difiere de: 90°en un clettO".lngu.lo pcqu\lño 1P~
8.3..3 tovestigM el cfecio sobre la salid& del citcu.ito !d ln. reo de ft:tse"amiento.
en oudJo pr:~uce ..sali\1i1S- que difieren dé YO~ en un ¡ingulo .pequeño 4,.
J

q_3.4 La salida SS!! ~ol problema S.3'.l ,.. recibe Y"4 oombino en un mezcla-
dor de ley o"QadráUqi con una porta-doro generada localmente V" cos
(w0 ¡+ ¡/),) , La com_wnento do fiocu.oncía-<liftioncia a la salida dol mcz-
clador debe ser la ~ñál ~ •udjO deJccL•da. ¿Cómo vuía es1,¡ ,ia!íd• oon
el .angulo,¡, de la portlidora roirurodui:lda.? ¿Gó1M sonará?
8.3.5 Si a póm,don rOintroducids tlel problems.8.3.4 sedesplaxa en írccucn-
cla en u,na cantjdad pequeña, es decir, a w, 1 ru.,, ¿.Qu6 efecto tend«í
esto en la salida de dete<,,1or? ¿Cómo sonani?
~.4J Rac¡¡r .reíenmcia • la f,gun 8 .14, qlic muesm las ~csviadonos de ampli-
tud, fase y frecuoncia pan AM, PM y í'M cap una función.modtiladora
$11lusoídal. Trazar uhs fi&UJ'll simífur, úsando \1118 onda cuad.rada ¡>ara la
función moduladora.
=
8.4.2 Un modulador se 11.lime..nta conmia portadora J~ S MHz, y con una sc.-
fial tle ~udio Ym r I volt,/m = 1 kllz Pr-oduce una dcsviii.ciOn t:.f= 10
kHz il la ,;aljdá del p,ódulador _ ,
a
a) lll ondb FM que-pro;;ede #1 m,>dubdor-P.ll5il lrav!, de un~ serie do
•t~pas m\Jltiplieadoras de frewenoia con. un factor de multíplic:ación
total de l l; e$ decir, fo = l 2/,. ;,Cu&I és la-de.vlaci6n de frecuencia
Af0 a la $31ido7 ·
J,) La.salida del modulador (/0 = S Mliz, t-.r=10 klh) ~e introduce a
u,na etapa n¡ezclador.~ junto con una ,sei\ál de SS MH, pn¡tedenre de
un osciladQr, Eneon t+ar Ji salida de fretuenoia su.m,/0 doJ ruezcbdor
y la deJvi!cíón de frecuencia A/13 ._
<) ¿Cuál 0$ el índice de modulación mf • la l:alida. del modulador?
il) La entrada de ,1ullo al -m-0duJ,dor s¡e ca.111bia a I'.,. = l volts, fm =
5()0 Hz,. ¿Cuál es el índloe dr- modulacípn ,nf. y la desviación At
de facucn<:ia a ta salida del .m,ociuladot?
8,4.3 Un transmt-%.r de FM puede convertui;i> en uno dé l'M por el procesa-
miento l.decuado du la seña) de audio antes de que Sé ihtreduzca almo-
du.ladot. ¿Cu~B es la fancibn de tr.ansferenciJl requerida., V~ ¡ Vm~
en oponcíón a, w<le '!'11• rod procesad ara de soi\s17 Explicar por qulr,
8.4.4 En up transm.iror de PM;, un -,,,ftaJ• modulador de am_plitwl JI,,. y úe-
cueneia /.,, = SOO Hz proiluce·una de,;vi,lo(6n de frecuenciade portado•
ra A{-= SO kRt.
a) 4C.."uál es Ls desviación do fase de la a nda, en-rádlane.•7
b) Cttlcular el ancho de bandaB'necosario parn tronsJnitir esta onda.
a) Si lll amplitud del -,,,Jtaje modnlador'"' reduce & V;n/5, ¿cuál cs,ol
valor de 1A de~acíon de.,1'.recuencja?
d) Si el voltaje modufador tiene una amplitud Vm pero la f., se cambfu
a
.SOO Hz, e,\<19J\L"'1" lll de$\'iaciÓn de fte'tuencili 6/, l;; desv,a,:ión de
fa.seA0, ye! 1111&0 de band• aprox:lmado ,equarido /J. (Dar unidades).
8 .4.S Un generador de soíl:d RM incluye un medidor cahorado para leer "des-
viación.. de frocumcia", La señal moduladora pu.We tomarse de un gene,.
rsdot de audio ~><temo y Ls amplitud de JOudlp y la rre,uencia _pueden
mO!lítse •1<aciamen1e; R"plíc¡u' cómo puede veníicarse Is calibración del
medi¡lot de dt$Villoll>n de frelluentia,q~te1mtinaiizador decspee1,o.
Da, una e.plli;adón dctaUada de las observaclone., que ha¡a.
8.4.6 Una C3j:a sellada rotulada "Transmisor de mod~laci6n en ángulo" r-iene
su proplíl fuente lnterQa do .&P operan.do a una. f:rccucncia fúti, Tiene un
®ncctor de efitntda- .de iudio (eon illdica~ión ele vqltaje má.xí:mo d1:1 frc.
caanc:ia que pticdCTI a-p 1kaµe) y un cqnec;tor de salid• de RF. Cl d(sptjsi·
ti.Y<> puede. ser UJ.'1'3Met'adot FM o WIO de PM.
EJ(plicar on detalle qu~ c,~,e de prueq~ h)1ría (sin abrir la caja y •<>ri-
ncai el cucuüo) para detmnlnar-si s< trata de- un transmisor FM o PM.
Suwner qut disp(!ne del equlpo necesario para sus prúebas.
B..S.l o) Una onda moduJada en lhgu.lo tiene un m 0 = S. Dttennina.rtasampli~
tudesde la P:otté.óora. y de las.diez. pri.merasparejasde f.t«uencJaslatera•
Jessil. . mplirud de l111)<)rta!loranomoduladaesdeJ V. ¿Qu6porcontojo
de lAA energía tQ(3] de la ondo (eón espe,itro infinito) esti cont01fldO
s.i,sólo $C incluytn 11:4$ ieis prime~ pa.rijas de banda laterales?
b) Repetir parn me ~ 1O.
8.5 .2 Una onda modulodo en ángulo con una amplirud pico do 1O V ~ aplica
a un ~ o , do 10 ohlns.
a) ¿Cuál es Ja P9\tntja •ntr•JlAdo al "'si.\tor si m(;J = O?
h) Rep_et.ir á) paro me~ 5, me= 20. Suponer un espectro infmlto en
a.m1>o• =•·
e) ta onda mo<lulada s• pasa • través ·de un filtró pasabandi, acoplado,
oon carg~ do l O oh:ms. El ancho do banda do! filtro ,e oousta de tal
sue,nc que el 90 por cienco. de la·-pqtcnQia total enoont,ada en b)"'
enlreS,A a1 reslstor. l!ncontar..~1 númm'o de parejas de írecuencias.lati;.-
nlle_s q_ue. debe pa/illTSe ~r ~1 :filtrop.a:r:1 Jos.dos:~sos me= S Y me;
20. !1tilltar lJ, eeu.ción (8..36).Ja !ón11úll deréferencla.
2,r
J, _,(11fi) = - }, (mi;) - J,_,(ma).
111A \
=
y los ~atore$ iniciales / 0 (.>) 0.17760, 1 0 (20) = 0. 16702.11 (S) =
- 0.3ll758, y / 1 ('20) = 0.066832. Puedo u = tamb1én una ubla de
funciones de Be1;set Ohsu;var qur. o.1 filtro (lebe suponerse con rts--
puesta plana"" su banda d• pa;o
d) Si f,11 = Udi7.. ¿auáleS"<an las bandas de i!l!llO resJ,i,ctivas para los ~o,
ca:ios? .
8.8.l Se van a tran!!,iriitir- 24 canal~ tclefónieo:scooanchosdc banda indivtdua-
tes de 300 a-3500 Hz.
a) Sl estos canales se tran,miten. como SSB/SC en multipl.• x por distrl•
butjóo do (recuenei;t ¿cfujl es ehncho de banda requerido i i se asig-
nan 4 kH.-z a cada canal1
b) Si los mismos oanale5 se multiplexan por di.st.ribueión de tie·mpo en
un $istema l'AM. determinar: l )la vclocidad de muestJeo; 2) el m\-
mero de pulsos po, segundp que debe transmiUrsc (sin considerar los
de sincronizaei6n), y 3) ol anchu de blinda requerido . flstab1ecer ~•
hipó1esis sobré Jon(dtud de-pulso. espaciarnienió entre pulsor,fotma.
de pillso y otras,
8.8.:! Los 211 can.,leo telefónioos de problema 8.8,1 van a transmítú:se en mc:,-
duleoión de po$Íción de pulso (llgum 8.2Sc);
li) f,)ete.rminar el intervalo ~• tiempo qu• debe asi¡¡narse a cada pulso.
b) Escoger· la Jon1li1ud de p ~ razonabk y el 'oo.r riotiento de tierno.o •
máxlm11 que debeasign~a cada pulso. Ob~erv.,. qub los pulsoia<lyá-
ccñte.,t (ped~ne-etente::i :i diforc.ntes cánales), no se debe-n1:ra1tJapar.
e) Estimar et anoho de 1,anda 4• la 1,nda multiplcx,ds; establecer sus hl·
l)('.>re~is. Comparar ton los artcños de banda enoontt$dos en o! prol>I•·
"'ª 8.8.l.
8.8 .3 ún $1slcma tclef6ni<o «¡di:Üc& 96 canales de' 'IOZ en' un PCM binario de
9 bit;¡ No oqn.sid,erarlqs pulsos de .si.uc?Oniza41ii>n a.aiciom1Ci$.
a) "Cu;ile;tLI. t-.u;;dc t-iitscn eliistoma?
b) Estimar c-ka.ncho de ba.nd,;J~qul,!;Tido para et 'Sistc~.
11<:,h.
n,,,dc
brindan·
c101wl.cs
ioternx~
:m w In~
,1) púhli·
os,cr,i·
1 t:n for·
:cmrnle~
iu 1.;argo
us usu.1-
1t, ersicl11
llíl k'Clli ·
óp1im2
de e~t ..h
\'i:1 C)t3
1e1efóm-
a~ 1é1eN
irra! pn·

!,datos
inadocon
ncionales
:ompetiti·
Apéndice 8-1
DERlVACION DEL ESPECTRO DE ONDAS
MODULADAS EN ANGU~O

l)c (8.33)

Fa(I) = V, cos (,.,,+ me !<O 0/mrJ (1)

De un• igualdad ~onomét'.(io:,

F•(I) = V,[cos w ,I co.5 (m~ se~ ,u~/) - senw,1 sen (m o,scn wmt)] (2)

Con el ob¡eto <lec establecer UOA relación para ros (me sen.<,.>,,.t) y sen (me scJJ w,.,t),
considérese UI función

(3)

La serie exponencial d• Pourierpar•g(I) tst:í repre;,entecbl por


~

= _¿ c11 e'"~1
··-
g(1) (4) '•

con
c.=2·-1'TI' J.•'' g(l)e~d(wr)• ($)

u función de Bessel de prhMra


, espe,:ie se define por

J0 (m~J = _!_ (''• e/ffl•''º"'"' X e.¡,.._. d(wf) (6)


2w J~

que es similar a [SJ oon o.,,. , ..empluzada por c., y g(!_) =e/m& ••• "'m'. Por consiguien·
te, para est~

(7)

161
y g(t)=
...
Í, J.(m~)•"'-' l8)

Si se suman lu componente~+ n y- n deg(t),puede domus!ral'S8 que

(9)

Por lo 1anto, paran par,

J "(m ..)r ..,..."'t + J.<m~,e·J•~•


- J,(m,.)f•-· T t .......1
- 21,.(m..,.) cos no.t,.t ( 10)

Pata n impor, b sum• da

J ,.(mA)t'.,__, t J.(m,.)~ . . J-...,


~ 1,(mn)lt""-' - • 1"•-' 1
• j2J"(m~) SICD nw,.t ( 11)

Por consiguienle, fa (8) se hace

g(t):J.(m,.)+2 ~ J,Cm.,)cos=,I
"'º"'
-t ¡2 ~ J,(m~) sen""'•' (12)
n~J

MedÚUlle el 1eorema de f,uler, aplicado 3 (3),

g(I) • cos (m• uow.,tJ + i sen (m9 sen ..,.1) (13

La comparación de ( 12)) ( 13) da

y
cos (m~ "'1l w,I) ~ J.(m•> 1 2 k
11 ~<vCII
J.(m;¡) co, ""'•' (

( 15
·~
La sustitución de ( l 4) en (1 S) da

Ff(I) • V,{J.(m•) cos w,t


- 2J,(m•) sen w,I sen...,,I
+ 2Ji(m&) cos w,t CQ• 2w,t
-2J,(mo)'10tl..,,I s,nJ.,*r

...
+ 2.J,(ma) cos w, t co, 4"'.r
·}
o bien

Fo(I) • V,.{Jo(m~) cos ,o,t


+J,(me)ícos-(•1, +01.)t -cos(w,. -w. )t]
tJ,(meJíC<)S (w, + 2w-)r + cos(w, -2w.,)1)
+ J,<m.,J(éos (w, ~3wN)t~ cos (w, - Jw,,)rJ
+J,(m 6 )[cos (w, + 4w.)I + cos (w, -4"',.)t)
+ .. ·l (8-34)

I
.,
Capítulo 9
RECEPTORES DE MODULACION
EN AMPLITUD

,.
En esto capítulo se estudiar.in las partes que forman los rece_ptoressuperheterodinos bá-
sioos, desde las tellll.inalos (!e antena hasta el detector. El lector inttresado en los dlve1$0S
tipos de receptores que utUiZan etapas múltiples de RF •.listemas de IF de doble conver·
sión, circuitos de $intonia especiales y otrotelemcntos, puede éOns,\iltar Ja li!et¡1tura 'en
uso, Como los amplificadores Sintonizados de RI'. oscilador y mezcladores han sid,;> ya
estudiados, sólo se ana!il,aran en detnllelas CQmponénles deJos a,pplifl"adoresdet~oies
de IF c;on excepción de los·amplirlCádoresdc AM,las ideasbáricasdeJáoperadónrecep-
tora dadas en este capítl!,lo, se aplican tanto a receptores de-FM como de TY,
Las especil'icaciones de funcioruunicnoo de receptaros van seguídu de las'descrip-
ciones de lasfünciones y rcquerbnientos de funoi<;>~nto de cada et"l'•;se examinan
las propiedades de los filtro,.de-cerámica, de cdslill y de superficie de onda sooora, así
como, el circu,ito para un receptor elemental de AM, a ftn de de$Ú61r algunos dcllllJes
de diseño,

9.1 Especificaciones de npe11Cí6n de receptores

Se pueden utilizar muchosfaetóres para c,lasific;ir e~fundonamíent9 de uarei»_ptor 91100


el servicio al que se. destina. Lás os¡,ecif,cacion~ que siguen se usan comúnmente; y se
aplican igualmente a los productos de consumo o a lo, receptores de comunlcacione,.
Sensibilidad

¡Cuál ca la sella! más débil que se puede recibJr con ,e¡¡roducdón acep~able de la selfal
moduladora original? La sens.íblliclad última se )imita por 1:J.ruido ge(lerado dentro del
receptor; por oonslgultnte. e) ruido de salida e,¡ un factor en cWllquier medJclón desensl·
bilidad. la <ffl#bilid,u/ se defino como el voltaj• mínimo de entrada (Jl'1rtador), que
Producirá una relación de potenéia sellala ruido (SNR)especlt1Cada a la 1a1Idadelasec·
<ión de fl. Se e1¡peclflca en este punto porque nlgunostiposdede1octoros(es¡,eclálmen,
te de Fl,f), producen UQa ~oca en la SNR. Otra defmición.de reoeptoresde AM, dcl'ln•

26S
266 J(.cci.:plon;, de modúl:i.:ión en amplitud

la SCIJS>1>Uiilád como el voltaje portador mínimo de entrada , mocl\tlado.e n SO por ciento


a 1000 Hz, que.produce una SNR especificada a la salida del detecto,.

c¡r" $ ruiclo

La cifra de ruido de un sistema de etapa múltiple se (iefmió en el Capítulo 2, Y. se usó


pl!t3 desérlbit la cífrn de roído del receptor-entre Jai tenninllles de ant<nn y la s1l)ida de
PI. Un ..,lOrenue 5 y JO dB es comun "º un buen tt1CCploc.

~lectMdad

La selectividad e,s una medida de l3 capacidad de.1 r.e<:ept9r para sintoni1,ar la estación
deseada y disctlminár contrasenalts no deseadas; es di:clI, se determina por fa respuesta
en Jrecuencla de los circuitos que<1n1eceden al de1eGtor. EJL un recoptot convencional,
la selectividad se determina prillcipalrnc.oto por k,s fúr;ros 011 la secci6n Fl,aunque lusu·
presión de respuest:is P.3rásitas en lo frecuencia unagen, en la de ITT y otra. (ver Sección
7 .4),;,; conrrola pot los cltcuitos resolíantes de RP.

Rectrazo de fn\agen

ilxprosáda por lo general en dB,el rechaZPdeimagenesl• rawn de.enlradadefrecuencia


iJTingon a la enLrada de _portadora desead~ que produce ,ali~as;guales proveni<,ntes de
la ell!Pª mezcladora. Un valor de 50 dB es caracterisli!lO de reoeptore~dc tómunieacióD'
el vu.Jor varía.Con la sintoni2:atjón ,

Rechazo de frecuencia íritermedía

La ,a,.ón en d.8 de las enaaaas.a frecuencia intenncdiay lai'i:ecuencia deseado deponado


ra(lue producen salidas iguales procedente, del mezclador, er!a IllZÓn de rechazo de FI
Esta rnmb.5o eambia oon 1a síntoni1.ación Uel receptor; es decir. un re<epto,· de AM .;n
toníza(jo en 555 kHz no sera capaz de tliséritninac conua un• señal de interferencia e,
la freéllencia de FI de455 kl:lz, tan bien oon:io ló ha.ria si cstuvwrn sintórúzado en J 60.
klfz.

<Fidelidad de.audio

Esta es una función del ancho de band~ del ,utiplifieador d..udio .de 14 raspuesta en fr.
CIJCncia de la sección de FT y del filtrado pó,>terlor a la pelécJción.

9.2 El amplificador de RF
El amplificador ídonl de RF debo OJ\h:l~lr: (a) iananci~ en l'l)tenci• elevuda:(b) cifraba
de ruido. (e) función dt transferen~i• lincal,con rango dinámico ampllo;o•decfr,lllcap
cidad de mltncjar sei1ales de entrnda. oltanin di.¡<tqrsi6n de intcrmoduluoión OMD)o d
tot$\Ón de 1110<1ulaoión cruzada (Clr! D); (ti) bueúo estabilidad d inámieal (•) odmitanc
de tta,nifcr<meia invtt5' baja. de 1:.1 suertt que la a¡lteaa tSlé aislada d.el mcralatlor y os
lador k>ca~. y C:f)ulectJvidsd.sofici:lentc párii evitar que la Fl. ln ¡n,o.Rcn Y otras ft~~ue
F.1 Glellfü:a:dor do RF 26 7

cias de respuesta parásito alcancen Ja entrada del mezclador. La selección de cóndicí,ones


Lle ope:ración necesita 11eneraln)ente de un eql.1illbriu enLrc estos requerimientos.
El c:ompromiso entre a=cla, cifra deruido y •lmbilidad se ~nalizó en el Capi-
tulo 4. BI análi,ís de la IMD eu las Secciones 7.5 y7 .6, indico que los FETsse prefieren
8 los BJTs en virtud de su di,tor¡ión de tercer orden más bája. No obstinte, los F6Ts
"'" frecuentemente lllJÍS CSJO< que los BTJs, y ést<¡>s se U$Bn cuando e l factor costo os
n:Jativamentc más inlportantc que la 1in"'1idad. Bn am_pUflcadoros llJ 'r, la CMD puede
llegar a ténú imporlmlcía, por l.o que se definirá con más detalle con referoncla a b ta·
bla 7 .1 (Sección 7 .5). '

Distor5tÓn de modulacfón cruzada

Si ~. inyectan si.tnuJtáneamente seriales deseadas y no deseadas. en tnnsistores u otros


ía
dispositivos que produzcan disloruón de reicer orden, la modufacµ,\n de amplilud 11<1·
hre la setialnodeseada puedo transfoiírsealaportadora dcse,da.Aeslo seJ• llama modu-
lación avtada. Con refereneill 1J la tabla 7 .1,en la column11 1 baj<> los términos de tercer
orden, se observará que hay un término (3c/2) V, V2 1 •cos w,t. S1 la portadora deseada
es la asociada c0r1 el suhíod:lce 1, y la portador3 no deseada con el1 ·. ysi los.subíndices
se lntercambiao a "r'' y "u" ._para mayor élatldad, el tétroíno de modulación cru,.ada es
e ntonc'l's (3c/ 2) V,Vu 1 cosw,.1. 6stó mllestra,¡ue la amplitud de esta.componenteenla
frec uencia deseada_!,. "3rfa con el•cuadrado de lo amplitud de las,,llal no deseada. Obser-
var que la fretuertcia de e.ta ..:ñal puede quednr en un canal adyacente a modo que la
po rtadora en[u no ·pase por lafrania al1ament9 selectiva de FJ. l,on_pero, lunodulación
sobn, la sena! indeseada se transferirá a la portadora deseada.
Pilra determinar una medida <;Uantitativa de la modulación cru~ada, "'ª
V,(t) = V,(J + m, cos "'Mt) (9-1)

donde mu ,;; l es el factor de modulación y ooswml represema la'modulación sobre esta


portadora. L3 arnplítud de l• componente de dlstorsión no deseadaseni iguru a

Je V, V '(I t
T 11.
2 m. eos
. ,..,,.r + m.-2 cos~' "''"' ) (9-2)

Como el valor medio de mu para onda1' m9duladas en amplitud es _por Jo oomim menor
Que O5, el término mu1 en (9 2) puede des¡,rtci11fse para una raspuest3 ·aproitftnada.
De la tabla 7 1 los términos de corriente de $Olida a-ill frocuenoill [r (=/, )estarán en·
1onces dadosaprox.imad.amente por

J ,,
0
( 3c , 3c , , )
v .. >~ aV,T4 Vr l ·2V,V-. - 3cVrV,..-m.. cóslu,,.I Ct)sw,f

. Los tn,s prime,os .términos en (9 .3) rcpreselltan un término de portadora de am-


plitud oonstontc (~f V, no esta modulado) . Como e<; aan la mayoría delos<ljsposltlvos
Yºº".'º V, Y v. son por lo genral ._. 1 (voll) en amplificadores de RF en rééeptores, Jos
térinmoi segundo y tercero en (9-J) •• pueden despreciar m comparación con la com-
ponente d<11cada de amelitud aV,. El último término dentro dci parém.,.is en (9 .3) es
la compon<ntede modulación cru~da gue Do.va la modulacl(>n ( mu .oosc<.>mt) proceden-
tede la portadora de interfe1encia bacia la portadora deseada. La amplitud deestaoo!T
a
¡>0nente' ividlda entre la :,rnpliltld de la pon~dota desead•, da el grado de modulació
cruzada:

{9-4

El factor de modulación cruzada K se define entonces como

(9·

es decl(, se trato de la modulac\6n porcentüal qllc apár<.'CCsobre la portadora deseada (n


u1oduloda) en f, d~bida a la pré51;n,cl• do una ,portadora no de1f'ada enf., dividi<laonlJ
la modulación po(centual sobre lt portndoraindeso:ada(esta defin~cj6n útdfo'a tamb;én ·
técnica para medir el fa~tor de modulación cruzada).
La mod\llacíón cruzada crea pr<1blemas principalmente si la ¡eñ,¡J d'*ada esdéb
y se encuentro en un canal ndyaceule de una $eil31 indeseada intensa, proocdente de e
l(ansmisor cercano. Puede presentarse en la etapa mezclad\)111 o en el amplific,,dor e
RF. po1 lo q~ el uso de fll!Ts en lugar de BJT.sesdesc~ble enambuetapas.

9.3 Mezclador
F..I mezclador ideaUjene; (a) función de,transfenmoJa. de ley cuadrática; {b) mngo din
ITÚCO amplio-para señlllcs de ent,ada;(c) ganancia de c:onveJll¡ón ; (d)cifra de ruidoba)
(..-) aislamiento compl,l!to de los puertos LO, RF y lil entre ellos, yU) buena estabilidt
dinámica. Cualquier mw:lado, práctico represe.oca u.n com1;>10miso entro estos m¡11e,
mi<,ntos. La io¡ercomunicaoión_ de terce1 orden y la o.istorsíónae mo(!uJación orU2.3<
están presentes aún con Ffils, pues la relaoíón de léy cuad~lica teórica entre iD y •,
no es válida [l]. F,l acoplamiento de impedancia en el pu~rto de Cl)lnlda de RP debe,
cogerse para un compr01:niso entre la ganan<;ia y la cifra.do rtiido. El ciccuito de salida ,
F1 debe .copiar el mezclador a la impedancia de entrada de la sc,:cigu de Pl.1:n ca
puerto (RF, LO. y FI), larredes deben presentar una baja impedancia paro las otrasd
üecuencias. Ademas, la red en el pu~rto de salida debe pasar la pqrtador.1 de FI y,
bandas laterales, rechazando las demás frecueiwlas·que puedan apartC-Or ·a lo salida,
mezclador. Puede usarse para ostc objeto un circnito LC doblemente slntonizodo, o
miro cer.in\ico o,de crísial.

9.4 El oscila~or local


El oseiladódocal (LO), proporciona la ;ef1aJ que se bate con 1a sena] de-Rll que pene1
al rnezdador para producir Is se,1a) de FL. Como.e se,\aló e,¡ la Sección 7 ,4, el LO e
be es1ar libre de Sm\Ó1úcas que pu.dieran originar respuesta,,espuoa,s en la sali,da dol m1
clad<lr. Como la frecuencia del LO Cfw),deler¡nina la frea~ncíasuma o diferencia'(/
que se producirj a la $1Uda del me,cladqr, lafreouencíaLO üebc ,.,..iaJ>lc,detal •lle
él a,mplil'lcaoor de Fl 2(;9

que ta sintcnía dcrcoeptc¡r no se altero CQn cambios ·de 1emperatura, voltaje de alin¡en-
tación y otras causas.
La mayoría de los receptore.s tienat=oircultossitltonizables: uno eni.re la enua<fu
de antena y la et;tp.a de RF; otro ·e ntre las etapas de RF y mezcladora., y uno en el oscl-
13dor local. Los dos prúne;.,. se ~inlonizan a lafRF deseada., y sus.f'recuencilll< de reso-
nancia pueden variar respecto uu posición del cuadrante como :le ilustra en I& figura 9. l.
Mlen1ras tanto, la frecu~CÚI deJ oscilador Joeal variará de tal SJJene que se mantenga
una frecuencia diferencía C!)llitanleJip, cpmo se muest(~ también en esa figura Se tra-
ta dé l• frecuencia LO gue determina lo qw: va n ínyecta~ a la ~cción de Fl. SI los
circuitós de RF están Hgeramenfe dewnonizados,no se presonta.rá una distorsión seria,
pues estos i;ircuilos no poseen alta selectlvid~d. Por otra psrte. &i la [L () no es exacta·
menlc ígual • [ 8 B + f 1plo sefial de-frecuencí,o difore.ncil!. resultante del mezclador no
estaní. centrada en Ja banda de paso de PL Como el filtro de PI ,,e. dlsetía con hutha,sé-
Jecll\•idad para rechazo de cllnál adyáo..nle, inll'oducinl entonces dlstomon.

Cuando un receptor se sintoniza de t8J mart.cra que "suen-n bienº í'(o ve bienº, se
en • J caso de TV), el oscila.dar local se sintoniza.para dar la FT correcta. Si la f¡e~uenci.a
LO se modífloa, puede resultar dis1or-sión o aún lapercllda completa de lasetral.1:sto
puede evitarse con el uso de circuitos de t:ontrol automático de freeuencia(AFC), o por
medio de un control preciso defw , medianteosci:Jadoresa<;ristal y mi-cult,osdefa¡¡e fija,
como se explicó en la Sección 6.S. '

9.5 El amplífieador de Fl

l.a mayor pane de lagananoíaentre l¡iuerminales de antena ir el dete<:tor,!a proporciona


el amplificador de El. Sos redes interetapas (filtros), se disenan para reohazar senales
de canal adyacentes, así 001110 rezyuestas e1urll!S que pueden provffiir del mezclador.
En un receptor de AM es deseabl,e una respue~ plana en la banda de paso; para FM se
desea un conimiento lineal <le f asc, y par,a seflales deTV 5!' do,;ean respu~sta plana y fase
U11cal. Antes, estos requeámientos .e llenaban con truufonnadoli>s doblemente sml\llÜ·
zollos (Sección 3 .9) o de ,intoníá imlca pata requerimieJJtbs menQs críticos (por ejem-

..........
..........
..........
........
T--
,.,. ---rus
r --

Posie16n de CV'litura

Fígu,a 9.1 srntonizaci6n do hu: atepas de R F y oso,i;)dor loe.al en un receptor -superhe-


t@rOdlno,
270 k.cccplor~:t chl 1qodulacfÓ!l en llltlpli1ud

plo, wr figuro 9 ,19). Muchos circuitos de es¡. tipo siguen n13nufacturando,;e. Con
llegada de lo, .amplif¡cadore$ lin~áles r;on.circultos integrados de bandaanolta,los cite,
tos electról!ioc;is se hicieron tan pequOñosque los uansfor:madoJes de Fl ocupaban to<
el cuerpo del c:lrcuito. Esto motivó el dess.rroUo defilttosde ctlstal,oenirrucosyde-onc
acústica supedicial (SAW) qiic ,¡on mái pequeños, no requieren Sintonización Ytiene
mejore; oarncteristica, do respuesta. Estos filtros .se estudiarán en la Sccci<\n 9 .6.
F.n el capítulo 4 se tr.~ron 1a~considor:acionessobre ar;oplamionto de impeda
ci:,, y establlÍdad. El disedador d•l¡e tener en mente que la ~tapa última de Fl tend
que dar una se!lat d• orden do 2 V al detector a dilldo:otras fonnasde detcctoies requ'
,en niveles de sellales más bajos.
[.a. elecció1) de In 'r,e,uencia intermedia depende de n111chos factores. Las frecue
cias de Fl usudas-CQmunmente de 455 kHz pata receptión en MI (banda normal) y 1
t 0,7 Mil~ para In rccq,<,ión de FM, ¡o_selcccionaron en lu:íd iosde losrtcep,ores d~ váh
L,s de y:,cio, para los que uno elección de una/!F baJa dul¡a una ganancia de.ot:ipa ,x
yor, mejor cst~.billdad y Jill!llOS probte.ruis con tapacitanci$parásita• y efectosdein,lL
tancfo r.oc C(lttductwos. Sin tmbargo, Ja frecuencia de 455 Kliz usada en receptores
banda noonal de mdi()difuiión en AM, tiende a dar un rechhzo de frecuencia inmgen p
breen la ~topa J.e RP, P""-1 la fcecuencin de imagen queda sepau,dasólo pnr910 Kl
de l;I frecucnda de ta ost:Jciónde.ead;,. Para recepción en banda nonnal de FM, el p1
btema de únagen es aún m:b grsve, pues !JI diferencia de 11 .4 MHLentt4/RF y Ítm
un porcentaje ptque110 defRF" (88 a 108 MHz).
Los circulJos uansistori~ados modomos poseen ,,..ntajas que radican en que: 1
opcmu con-1úveles de impedancia mucho más bajos que los tubos de vado, 1'<>rlo q
Jos.efcclos-tle capacitanctas p:ml.sita1, causan menos problen,a.,;(b) tostransis101es ope1
0011 g,,"nancia' razonable en frocuencia muaho más cle'ladas, y (e) los ÍlllÍpliílcadores e
tran'Si;tores discreto,;- montllllos sobre tilblcros de clreulto, 1mpresos o amplificado
oon círcu11os integrados son menos·cmtosos, 111ás pequeños y requieren menos.penen
que •'WI conu:apancs • tubos, por to que pueden utiliwse más cttpas. de ser necesarl
• un costo razoru,!,Je. Ádemás, es factible hl co,wer$ión de frecuer.cia-enel mezclaé
pata reducir fr,e.6.loncias Intennedias más elevados ifRF + fw). llsto se traduce en
diw,10 de sección RI' más simple, y pcmtite una .eparacióo mayor eou.,· las fn:cuonc
de R.F y de inr.igen-

9.6 Fjlttos FI de in~retape

l.,Qs 1ransfortrutdoies sinlonlzadoi., oomo lo, tstudi<ldos en et Cnpüulo 3, se usan mu,


aún, en Virtud dt lit facilidad de ~coplm1lcnto de impedancia mcdilll)\e contactos en
1nductOrcs. pues aumúan en aho grado las írecueneias en 1a bando de contención.Y. p
q_Ue son rol:itivámente baratos. Titnén In d-t::;ver.taja de u11 tan\af\O graitde comp.1raf
con el rosto del circuito. y de neees,tar aliueación >i cambian los v.,Jore,; do cirowto.
diagr1llllll csque,nátioo de un amplificador de FI. que omplcu tn111,fonnadoros dÍS!lnl
y cJJ-cui(QS sintoni,ados LC. se muestra en 13 figura, 11.19.
Se disJ><)ne -do lltrns al1ernativas para et fill<o pasab311da a LC. Utili1.nn ofe~,os
mac,l'lctol.;-trlcciólf o piezocléi,:tricos p:iru Lronsf~rir la señal de In cntr;1daa la'1-!Uda con
raorcristica.s di? píl-so dt'bn.nda ij{t,amer11e s,3(e'Ctl\'as. ll!!CV muchQ t.iempoqi.1~ tales ft1t
sO' h:,q \~nfdo u,sando en equipo (...-spcciaJ,~ado, aunque ¡ólo n·cicnta1pe'l1l.c~ léctú
de ¡'Jr~~IU1;Ció11 paru f'iJ-tros monolítt.cQs- de i;rif,m y a11áiTiíco1 losh¡¡rLbeGho il.ccesit
liUhos FJ da interett1p¡i 271

80 precio ¡,ara equipo de consunúdor. Estos filuos po~o la ventaja de q~ no 0$ n~ce-


saria (ni positile) la sintonía; SU$ caract•r·Ítlióáli de paso de banda quedan fija$ aJ cons-
o,,irs,:. AdemlÍS, pueden disefillise para dar poló$ múltiplesen la función de transfeteneill,
de tal manera que puedan obtenerse característieu de pllSO de bandacasiideales con di·
mansiones risicas pequenas.

FílLrOs mecánicos

Estos filuos pueden dlse!!arse para apelar en uo ancho de banda de O.J por ciento a 10
por ciemo {2) y lienen la ventaja de sil$pequcnas dimensiones, comparados con los fil.
tras /,C. Usan !fansductores de fenita o cenimica p~léctrica para con\iertlt se/hiles
eléctricas en vibraciones mecánicas, que se tnmSinilcn pol un rewnadorme.c ánloo de alto
Q hacia un ln!llsductor de salida. Estos filuos sun útiles en írecuel)ci.u¡ abajo de 191
600K.Hz.

Filtros de cerámica [3)

fatos filtros, fabricados con cerámicu pie'U>~éctricas, están ditporub1es con fiecuentj:,s
centrales que van de unos pocós KHz hasta 10,;7 Ml:lz, y llen~n 1Dchosdc banda que van
de 0 .05 a 20 por ciento, Un resonlldor decerámica·s eneilJoconsistedcundiscocon elec·
trodos plateados en caras opu~stas, como se ve en la.figura 9.211; su circiúw equivalen le
se muestra en la figura 9 2b y la ourva de impedAncia vs-liceueneia en la figura9.2c. lll
comportamiento y el funoion$miento soil eseocwmentc como los de los cristale~ • ·<luar-
zo analizados en la Sección 59, salvo que el Q del resonador d.e cer_ámica es-más bajo,
r.
del orden de 450 a 1sao, y la separación eouc y f. es mayor (0.1 a 10 por éie,1.to), y
pueden conr.rolars,: durante el proceso de manufactura. En términos de los paráinetro,
Jel circuito equi\'alente, la frecuencia de.resonanC:ia sede es·

1
f, = 2.,,.cz.c¡m (9-6)

Yla re¡onancia paralelo tiene Jugar en

l.; 1.( 1 + ¿)'Q (9-7)

la separación de frecuencia entre ti cero y el pol<>,es

+e
- )''' -L (9-8)
e,
Y el Q en resonancia serie es

Q - 2-rrf,L
- R (9-9)

Al "'P•fllr uno de los electrodos en la figura 9 .2a en do»partcuisladas, se obtiene


an resonru:t~r- QQO tres electrodos•.cuyo circ~ito equivaJen1e y símbolo de I't.dsc,múesttan
C.,,
en la figura 9 .3. En el ciroulto eqllivalen¡e <;'01 y oon las capaciranciason derivlldón
l.72 Rec:o,lptotcS'l1i!f madulaeióo c-n amplilu.d

,
._ __.,__ _...
f, fo
______ /

I•> (b) (</

Figura 92 a) Re,on'ador e disco do cerárnica con dos electrodos; b,) ctrcujto equivale
y e) magn itod de Jmpeda!)Cia compfrado con hecuencia.

entre Lls,tenninales 1.J 'y 2•2', respectivantl/nte:; e· es la capacitenciaentre los electro


de
de entrada Y salida'/ l~Jazón n de vueltas lransfomuu!Or,UllÍ da"'1'J)Or

n- - (e·•)"'
c.,
-

Si c0 , =C02 , de'tal suerte que n; l , Y. si


e' puede despreciarse (como ese) caso 9n
neral), el circuito cquívatent~ con fuenúi y CllJ1!a es el que se muestra en la figúral

e'
L R>

c•• c.,
1· o·_ _ __ -o,•
...__ _ _

(o/ (b)

figura 9.3 al Cirw1to equivalente de un resonador de tre• el~trodos;b) su símbol


red eléctrica.

R C

Flgu1a 9,4 Circuito equivalente ap,oxlmado del re~onador de tres t.lecuod.os con 1
{C~2 ~ Cd 1 ) , La capacit,anc,a C' entro cntt8de y s:allda no se cons.iQera.
Fil1ros ff d1'íntercta¡>Jl l7J

que tiene 1" forma de un filtro de paso de b.anda. 1.a ~ueslll en frecuencia de un filtro
a,i puede par~eue • la. de la {i&ura 9 5a o I>, dependlendo de la complejidad desu cons·
trucdón. .
Es1os fil.tros. sin tnyectoria P= corriente continua, pueden excitarse como ~
muestra en la figuu 9 .6a. lps circuitos de entrada y. salida deben presentar las impedan·

30

o L--'-~-.,__;1...1;..i._ _ _..__ _
•110 420 43'0 440 450 ~60 470 480 490
Frecoencl.e eo l<:~o:tlertt
,,¡

'º -
O 1
<125 435 U5 4'$5 485 o1 5 485
Freeu•ncm itl\ kllotit~t
fl,/

Figura 9.5 Pérdida de inserci6n de un Trarn~filter Vemitron T0-02 en un• .etapa de F 1


<le component.. di•=•as en 455 kHz. l• ll<lrdida por inserción en banda•• ~2 a3d8.
Curvas: 11 R 1 = 12 l;f!, R, = 2.2 kO; y 2) R 1 ',. 5.!l k!.l. R, s 1 kf!. (IJ• instructlvó<
SObn! fil1ro, -ámíco, T0,02 y TAF-02A. Cort~í• de Pi~oelect¡ic DM,ion, Vomitron
Corporation).
~-~-----~~-~--,,.
.,
•·-+---<
,,

'•"

])
Enrrada l,€;11<
de L d,etec
me:tGtadOI

,,,°""'
,,
F{~ura 9.6 OiaiQrct.mis.esquemáticosde etapas dl! F I con-fllrro.s ceráml~o1.a) Compor
tes álfCr•m y resonador de tr1!sel•cvoobs v b) Circuitos ínu,grado,con fll1r01AF ·C
y tra~sforrnadot de acoplamiento de lm¡¡edancia. {Del Catálogo sobre Flllros Cerámi
T0-02 y TAF-02A. Corte,ía de Pietoelectiic Oiv¡.íon, Vorhivon Cor¡,oration}.

el.is de íµente (R~) y de c~rga (.R/.) e.sp,,cificada~ por el fabricante. Para una mejore
ración. la ia,,ón R5/µ ,. se wantie11e co11$tante en un vafo, espectf¡cado 14], l' el Q
ftltru y 5u ¡utcho de bao<lJue ul¡eran modificando el produelo RsR¿. Cuando es~
auroenta el ;ulChu de baudn dccrcc1>, como se nustra Cilla rigura 9 ,OO.
La figura 9 .~ muema el 14-0 de un flluo deccrami~aen minlat11ra, tiPQ TAf-C
en la sección (le FI de u11 receptor de AM, L;a pérttlda de iruerción de tste nltro, n
trada en la r,gura 9.5b, ts de 4 dfnr!,drno~ en 455 KIii '

FIitros de criS1al monolíticos

Los Cl'Í$tales de cuar,,<> han ~do usados en la tecnología convencional de, fütro~ LC
rantc muchos oñoi, para producir r~1ro, Cl)n eones agudo, y banda ·~=ha. AJ pri
pio_de los allOs scsenlll, se eru:ontró que pOdrían obtenerse re,ult~do:<somejanlé$ ~
uso de transfonn~dores voluminosos, a¡>ro\'tchando el acophuniento pie~ocleuuico
Lee lo'spa~deelectroJoil.,n UctaristaJ lle "1t:u?.l).simple (mon~lítko). Estos @tJ<>k ti•
·;J.ior<-S de Q .01ucho más elevados que los de los filtrot cerámicos. 111 1111<,ho de b:u,4a
,nJIÚJltó realizable se determina por el Q, mientras que el ancho de banda msxuno (sln
usar indU1:1mes), lo determina tu r.azon C0 /C1 (ver l)¡,,ur3 9 .7),que es n.flloión del aoqpla•
mienm piezooléct,:ioo del material.
l'n vista del alto Q, el 311cbo de bandn el.e estos filtros de Tunita a 11n m~no de
unos vacos..iécimos del por ciento. En su rango de frecuencias útil de 5 a 350Mllz,pro-
porcionan un anchl> de banda adecuado para FM de banda nngosta paro bando laten!
úni"8 y canales telefóni<:os de portndola. Su costo es alto eOmpatlldo con el de los fü-
uos cerámicos.
El símbolo de C)J"cuito y el eirouito equ,valentc aproxlq,ado [5 J, para un filtro de
cilst~I monolitico de dos resonndoce~"" muestr~·tnJa figura9.7. En el modo fundn¡nen•
tal d• vibración. el espesor de la oblea d" cri,tal es11pro.urt1•d•mellle un medio de.la fon·
gjrud de onda aci,stica; IQs modo~ de sobretono se presentan en múluplos impares de
X.11 En el circuiro er,u1'!8lenc<e. L t y C, determu1an 1~ frecuencia fundamcnt"1\I~ ope·
ración y la iJlduciancia kL, reprtseo1a el :l<loplarnaento enrre lo$ dos re~nadpr,,s. El
coeficiente de acoplamiento k os del orden de B/J~, un valor COIJ)ÍJO puede ser 0.()00$.
l.:! capmtauciu de entrehlerro C8 entre los oleétrodo., p1ldde limitar la otéquaciqn de
la banda de contención. La capaci1anoi. estátloa l 0 en los puertos dc~id3:;enttada se
incorpora coinUnmente wmo parte de la red de ncoplamlento.
ün valor aproxlmudo de ,eceta 151 de la bnpedancla ,•rminal para el filtro és

(9-11)

Jonde R se encue,nra entre Ly 2 k.11; 11 ese! orden del ¡obretono,B eselancho de bandá
en 1-.Hz. y f., es la frecuencia Central en MHz Lo~ vall,res' de..7. •ntre.500
.
y J 0,000
'
ohmst
son romun•!!'., L~ expresión da tJ &nC.h(I do baod:s má.-dmo-apróXllría90 para e.1filtro mo·

B = 0.0035!.
.,, {9- 12)

(,

r., e:, L,

~.I.-nn'• l'lí'L-JI·
Figura 9.7 Símbolo de circtmo v circuito equivalente apro)(lmado de un filtto Ei cristal
moooHtfCO con dos re.,on~pres.
nolíti.co en tándem en el c·asó límite de no hube< cupacitanda de rcceprd,;ulQ. Para.
reducción de ancho de banda orij¡lnada por receptáculo, ver la íl&ur3 7 de [5 J.
Lo., polo~ de 13 f'unoión de transferencia del mtro controlan la atenuación deban
de paso y 1~ ondulación, la. wa de corte y la aténl,látión de banda de ront~nclón. Cu,
do aumenta el número de polos (resonadoies), pueOc íncrementarse la tasa de corte.!:
crnlmgo, puede resultar diffoil qmtrolar lol modot índeseables si se establecen muen
resonadores en una sola oblea. l'o~ consil¡uienlc, l<;>s f,Jtros do orden,$tlpoñorseconst
yco conectando en éáseada secciones monoliticaa. a la unidad resulrantc •• le Uama,
filtro de cristal mono! ítico en tándem.
ÚJ caraoterística de respuesta en frecuencia de un fdtro de cristal monolític<>
cuatr<> polos.con írecucnc;~ cent:ml' 11• 7S MH,,l!¡C mue;sm en Ja.f¡gurn91!. Las~~
ficaciones para este flloo,bcch~ por l'iezo Teclmology, lnc.,son:

Ateo11ación: 6 dB máx,.fp ± 13-k/f:


60 dB mín.,f¡, J 300 kllz
Ondulación: 2 dB máx
l'értlíaa plana poi~ción: 6 dB máx
Terrnin:i~1ones: 4000 obms, :...¡ pr', nprox.

ao

1 - c... - "
r ~

70
1 - ' \,- 'V

\ 1
60
V

\ 1
50
.

\
•o--
j\
~

\ 1
30

1
20

1
10

1
100 200 300 3
- 150 100 -5() Q 50
t.
Flgura 9.B R~uena en freeucnc{.e; de un filtro a q-istal monolítJc.o de cuatro polo
frecuencia cer,.tral un f0 ~ té MHÍ. (P!U.0 T&i:h..nology lnc.~ Fil tro a cristal. M1
4 171F. Corresía de Pieio Technology lnc.}.
Oelocton?i de envolvenre ;1 dioi:fo 277

filtros de oncfa acústic.J de superficie

Los fü Lros de o nda aéiJl;tica de su~dlcie (SAW) ut11Jzan las propiedades de las ondas
acústicas que viajan Sobte la superficie de lm material pleu.eléctrjco [6). J.a ond• aeús-
li<>a se genera a Lravés del e:unpo eléctrico producido entre )os "dedos" entrelaZJollo~
aplanados d• la superficie, como·se ve en la figura 99 y se convlerti>nue~ente en se-
na! el6cttica en el e,ttremo de ialida por un conjunto sirullar de dedos. El es~aciamiento
eout dedos delermina la longitud de onda de la onda acústic11 eX'citadapn,feronclalmen-
1e; el traslape de Jo, dedos detennina la intensidad de 1:ada fui>nte de ondas, y el número
de secciones (ver ftgura 9.9) determina el wlého de bBJtda: es decir, pmN secciones.
BWi/0 " ' J/N. Aj ustándo la longitud y espaciamiento de Jc,s dedos, puede ajus(arseJa
Función de transfe rencia p,u-a hacer lineas de retardo, filtros de tompteslón tl~ pulso , IJl-
tros pasab:llldas y ot ros.
Se h:lll manufacturado ,filtros con frecuencias centrales en el rango dé 10 a 800
MHz, ,:011 anchos de banda do 0.3 a 20 por ~nto. La péroidade inserción par.! estos fil.
tros es de 10 a 30 dB, un poco mayor que bquese tiene en filtrosde cristal o cerámicos.
Sin cmba~o. el ancho de banda ma.yor y 1.a posibilidad de coo.fonnar la función de trans-
fo rcnci• de estos filt ro s, los hace potenc.ialmtnte más útiles. Actualmente empiezan a
usarse en amplificadores en F1 d o TV.

9.7 Derectores de envolvente a diodo

La mayoría de los rec0p.1ore1 de A1'{ utilizm1 de1e~1oies de envolvenre de diodo c¡uc,


medinote circuitos sencillos, reproducen con bu~na lineajidadlu-.:nvo1venle dela bnda
AM: Los de1ee1ores de este tipo se usan uunl)ién como delec,ores de video en reoo~lores
de I V y en ciertos lipes de voltímeuos electrónicos que responden al valor ¡)jco de la
ond~ eo medi<...i ón.
La figura 9 .10 muestra lll forma más sencilla del circuito de detector-a diodo,con
un voltaje de entrada modulado VA M . y uno de saHda V.,. Como se d•mosl.nltá, laelee-

e:w .acJamien1o de: dedOt

Sc!ilido plezoe.lklrico

Fi.aura 9.9 Configuración da 1iltfo ds cmoa ecústlce ·superficial con dedos e,nrelatado1
ºª'ª lonzar y rec-lbir la onda, acústica.-
278 lttet1n~m:s do moiJul:!,ción e:n :unplltuJ

11 1
·~·+'--·-··____·!...___·t_1
Figura 9.10 Un c1f<:Uito-simple dtt dctcotOr de envotvente a diodo.

clón do la const~te d• tiempo RC es un compromiso onuo la ondulación mínima


F 1 • la salid~ del derector y la dJsto1s;ón rninima en 1# sc,ft:tl de audio recuperada . A
más, el valor escogido de R de.1emúna la oa,ga de.detector ilt tr¡rnsfonnador de si
en FJ. Con una portad.ora no ,n~dµl~da ~e amplitud pico V, ap)icuda al detecmr,ol •
taje <le salida en <:.c. enR es V,.,. La raz6n 1'oo/Vc se dtfu1e com() la eficiencia de
reooión 11. Puede demostrarse qµe la resi.stencia de entrada al circuito de detc~tot
aproximadamente.

(9

Con uoa entradamodulada en wnplitud al cin;uito de de~O!lor, Ji ¡¡gura9 .11 m


lnl 1:i.s
formas d•onda que pued,:n e$J>er:ine, J¡,dicando que el diodo conducc sólo e
del pico de cada i:iclo y carga al cap~citor !tosta c"5i el valor pico del voltaje de enu,
Cuando el volta¡e \lo ~ntnula decrece de JI! ·,aloé pico, el diodo se polariza imttSsm
y ol ~¡>acitor se descatl)a sobre cl resistot. l!, obvio que la pendiente de lo curvo,
descarga exponencial deb~ sor lo suficfénteméllte grande ¡,a¡a seguir la modul~lón
cendente del voltaje de entrada¡ Ue otr:J manera, tiene lugar un cone diagonal (una
ma de distorsión), co1n0-se ilustra on la fl_gura 9 ,11.

JJl nn o o o..JI o o n ~ nn o 6..n n oo


Corriente-a diodo
Flgura lt,11 Formas de ond• d~voltaje de entr.id-a modulado, vo ltale de salid e y co,
te de diodo e,i un circuito det~ctor a diodo.

Fk¡urn 9.12 Corte di~om11 en un detectcir e diodo, f'P.i-U1tante de uoa seleociS,111 ir


pja de 1111on!'s de circuito,
,Ana.lisis de cone diagona.J

Considérese que la onvolvemo de la onda AM está dada por lo expresión

v,(1) = V,(I + m. ~en .,M,) ~14)

donde V, es la :ioiplilud de port,idora, 111,, el (actor demodu!ation y w., la úuuentia


en radianes de la ond.a moduladora. La pendiente do esta envolvente esul dada por

S, = :, v,(t) = .,M V.,n,. cos "' '•' (9-lf)

Siw, es muy grande comparada con "lm (por ejemplo, w0 > l~w,.),•l pllntndocada
ciclo de purtadoro en qu< el diodo deja de conducir y principia el ~eríodo de desearga
RC, puede suponerse que se localíza sq:t,re la envolvente de modulación (es dodx, en un
p,co de ciclo de portadota). El início del cor1e dl<1tOnal puede entoneéS snponeM que
,xun• en un tiempo 10 , cuando la m;gnitud de. la pendiente S¡¡c de la cuxva d• de:scar-
g• RC es precisamente ~ual a la pendieJne S, de la envolvente.
Duran te el periodo de descarga,

1>0 (1) = Ve-<•-•,WII<' (9-16)

donde V es u.na funcfón dó r0 :

V = 0,(10 ) = V,(1 + m, "'° "'•'•) (9- 17>

l..a pendiente de v.,(1) ¡>\Jede C3lcularse en el tiémpot., pordiferenciªciónde(9.16)res·


pecto a (r - r0 ), dando

-V (9-18)
5 •<' = RC

El v"1or de S, en 1:1" ~ucde.encontrarse llQr (9 J s). Sí se igu31An tasmagnitud\1$ de S, y


S,u; en el tiempo 10 y se sustituye el vaiorde JI dado por(9J 7),laexpresión resultante
so puede resolver paro un liml1e sUpérior al valor de I• cons\ante de 1i~po RC.

RC < 1 ( 1,+ m, sen wMr.)


(9-19)
<v. m,. COS W1n-l11

~•"' expreaión sigue siendo función de r0 . No obstante, por diferenciación.respecto at0 1


•! volo, de¡0 para el cual la exprasi6nesunminimo,puedeeneon1ruse ysust.itulrseotl:a
vez en (9 J 9) para dar el criterio deseado:

(9-20)

La <cu ación (9 .20) indita que el vmor de RC-debo escogerte para quo sarisfuga la
desiguaJdad para la frecuencia.y grado de ,nodulseión más :,!tos posibl.. y q\le, para
"'• = 1 1 el RG sea Igual a cero. é.omo 0$lO ,mula el propósito !lel capacitar C, que se su•
pone Ol!ra la f,eauenra d.e-portadora, 1lebe adoptarse un "'1or-de compro ~ para el
280 Rot'~ p10rus de modU.laciG11,~n ampliiud

limite superior den,,., admiuendo que 1endrá lugar alg\llla dis1o_món en los picos de
flal <1.uand,o se ~xceda ette vaJor tle m11 ~

Ejemplo ~.7 J. Como regla pnictica, la resistonoiitde ontlada al cirouito de la t,gúra 9


en la frecuencia de portadora, es aproxuuad•a)ente R/Z. P1>r c()nsiguien1e, sl ef ofe
de carga so)¡re el i(an,fom1ador do salida on FI va a ser 5 kn, el de R será JJ) l<Sl. P
calcular C, se especifican m0 "' 0.9, y w., = 21! X 5000 en (9 .20). U1Uizar el m~no d
gualdad para resolver C =0 .0015 µ.('.

Cón• de pico negaTivo


lls eviden1e de la figu,a 9.11 que el voltaje de salida del detector contiene una corr.
neote ·d e o.e. que es ptoporoional a la amp)l\ud deJa ooda portad·oriLno modulada.
te voJtajc ~cto se puede usar para proporoionar un control aur,omático de ganru
(ver Sección·99), Sin embari¡o , debe eliminars,.d• la sella! que se transmite a laprin
etapa amplif"teadora de 'audio, para c~itar corñm.ient(>s indeseal;>Jes del punto Qde la
pa do audio. ln rigura 9.1 ,hnue,tra el détector <le diodo con la adición de un capac
de acoplarn/entc! C~ y la targa. R1 ,que representa la resislenola dec~tradade btsígui,
etapa amplificadora. Se supone que el capacitor C, tiene una reactancill muy peq\
en lllS frccueocillS de audio. El voltaje de salida del detector• 1ravé~ de C y R, está
mado por unaconlponente directa V0 d miis unade frecuencia de modulación V¡,,,. ,rr
uas qu, sólo Y0 ., aparece a travé~ de R.2 •
Si el detector es· ideal (resistencia di.recta de diodo nula, inversa inf.tn\la , y eom
te do tiempo RC ll{ando), el -voltaje de salida directo Vod es igual a 1á :unplitw
portadora Ve. u, componente directa de la corriente de diodo debe ser aproxin1adam
igual a

(9

Para la componcnt• de sal!da a lll fll'Cuencia Wm .•I voltaje de fuente equivlllente


componemo variable del Y.Oltajc de envolvente, 3 !\abe,. Vc1110 ··" w,,.t , obterud
(9 J4). 4 imp,adancl:i de ca,;ga de frec11encia de ru<>cdúlación e!tá formad!! porR1,
R, . $e3 que la rosLnencia 11• carga do 1recuentia de modulación tsté definida por
(9

y la impedancia. tome en cuenta a O como

lJ.
e,

----
• • ..-----~
.,-----l

.___________¡,__¿__.l...______J~

Et¡ura 9.13 Oetaotor a d iodo CQ,n acopltü'nier\to capac-ltivC a la catga.


1,

\ ,_,I

(M

Figura 9.14 Corriente de diodo a) y vplt~• di! .alk.!•b) en un det"l'(or de e nvolyentt


que exhibe un cortt? de pico negativo~

(-
_J_+ jwC )-'
Zm =\R:; (9-23)

La componente de frecuencia deroodulacl()n de la corriente de diodo será,entonces

(11-24}

Como se ha supuesto que el diodo no tiene condoeeión invena, la corriente total


¡
14 d + 14 ,., dada por (9 .21) y (9 .24) debe slemprescrmayor-quo cero, oel valorpiro/0,.
debe ser..; ldd · Esta condición 1im;1ante da lugar a que m; quede l.imllado al valor

~
m. s R¡ (9-25)

Si este valor de m0 se excede, la,¡ fonnus de onda de la cqrriente de dlodo y d<I


\IOJtaje de salida tendrán ann p~quoña porc:ión pht111<en lll depresión, de la onda modula¡
da, como se ve en la figura 9 .14. A esto se le Uama .comürunenu; un corte de. pico negt,
tivo.

9.8 Detectores de producto

Antes de la discusión del detector de fase en la Sección 6.5 y de lo• rn=IAdores en el


capitulo 7, se mostró que ningún circuito no lineal producirá tanto la suma coólo la di·
íercneúl de-dos frecuencia., presentes en su· seffa1.de, entrada-. El detector de producto es
et rilism9 circuito que antes- se. denominó "'detector de f~e" .o ~".mez.ctadot~\ c..a entrada
282 Rt1,.-i,ptoro-dt fflodulad:6rt en amplitud

est~ ÍQrflUlda por las nrtdas SSB, DSB o AM, nui:s una se/lal de portadora generad¡ lo
menle;I• oompo11en.tede$iilidado frecueneiaüiferencial es la:;eñal deaudlo demodul,

Detecc[6n SSB
Lo, ftlquerimlentos-sobre Í[OC,l0lt0)3 y fase de la portadora reínttoducida aJ detecto,
fsse no son eS1 rictos pm banda lateral única, pues s6Jo se transmite voz. Los peque
eaores en frecuencia y fase de la señal de audio recuperada, pa,san in~dvertidos. (
¡¡roblema 9.8.1). El oscilador local {portadora) puede, podo cor11úo,•intonizarse .
nualmente paní un1. mejor recepción.

01?1ecci6<> DSB
.La detecclón de una onda de banda laternl doble requiere que la portadora reintrodui
e;té en frecuencia y Í<\l'e exactas pata evitar distorsión (ver problema9 .8 .2.).Sila freo,
cia es iMonecta,Ja.1 bandal:nerales superior e inferior producir~ndJ'ferentu freouen
de batido con- la ponaaora (en Jugar de producir la misma nota de batido), Sila free,
cia 0$ correctp poro. no la fase, se reduce la amplitud de la sella! de au¡lió.Si·se envía
norta<!ora "puoto" (amplitud reducida),Junto con la onda DBS, puod~ usarse para
cnmizar un veo en 11ll círcullo do fase fija del =pmr, ¡mo p.10porcionar lo sefu
portadora ccquerlda. El proceso_es el nil,mo que para la.detección de ,\;\j discutid
elpán:áfo siguiente. .

Detecclón de AM

Aunque la componence de portador-a esté pre,enle en la onda de AM,el detector de


dueto requiere una entrada de POltadora separa<la de la rtlislna frecuencia y fase.E,
obtiene de la salida VCO de un circuito de fase fija ñe banda estreclla, que se entn
a lo componence de portadora de la onda .AM, oomll se nustra en L; fiJ1.ura 9.IS.No
tante que el PLLdará 13 frecuencia correo-u, la red de f¡,sl-amiento puedé requerir un
te para dar la máxima .atl4 de audio.

9.9 Control automátlco de 1anancia


El control aulOmátioo (le gan3"cia (AGC) es neceS,Orio en receptores de AM yTVe
1ud d~I amplio rangQ de vo)(aj,:,, de senal que se tucu\Urtrun en lot tbm,inales de an

EfllrOda de
RF
(AM)
----------1 Oeteoto.r de
pr~UCt~
S.llda
de audio

Corrtrnlchto Ciccuito
de ftlsetitf'I de faw
9(/' tí¡a

figura 9.15 Olagrarna en blOQUeS"de ul"! detector de produQtos-p.ara ondas de AM. ~


cuito de fa~ fija proporciona lo portadora generada IOf'almente.
Control au1om:ático de g.an.11.nttia 283

al sintoni2.ar el receptor a dífereores canales. Para evitar sobrecargas (y ,Ustottión exce-


,iVI!) en el me~cludor,.se requiere la teducifón de ganancio.en lllet,ipo do RL' cuando se
tecibeil señales fuer¡es. En la¡ ~lapas de F I os· deseable un AOC para ·e vttar snbreca1a Y
man«ncr una entrada de seIDíl ra1.ónablemenle comJonto al detector.para obtener en
éste una operación óptima y consoIYar coiiflante la $lllida de oudio. Como la buena ope-
mción del mezclad oc eS' funci6n critica del punto O, no se apli<:a Rencrahnente voltaje
AGC a la ciapa me,.dadorn. A<lemu desu funaión de control de ganancía, el voltaie AG<l
se rw.:de u.sar para activar un medidor des.intoníá,unmcdidorS,un <..itcü.hosile.nciadoc,
un conmutador operado • portadora Y a otros dispositivos.
[·1 voltaje AGC se J)uede obtener directamente dtl iietector de envolvente a <\iodo.
St mostró en la sección 9 .7 t¡ue la salida de Mtector índuy.e un voltaje d< e.e. Voil (vor
fí&ur> e¡ 14), que es proporctonal al llivcl de entrada ue portadora lF. Con ll\ conexión
cur1<~13 écl diodo, el V0 d puede. hacerse positivo o negativo; se puedaampliOcar si e,
,,,.ne.1er y se puede usar para corre, los·puntos Q (y de este modo las ganancias), d( los
uar,sislores. de los FETs o de los ám¡,lificadores con circui10s integrados. Para evitar re,
¡roo]i,nenlación del voltaje do oudio detectado, $0 utiliza un circllílo de fütro pasaba·
Í'' ,imple como se~ en la f¡gura 9 .H, (ver también R. -c, en la f,¡¡ura 9.19). Paxa
evitar que ei circuito ACC corgue·a1 detector deoaudJC1:se puede inser\:rrun ampli.Ocador
d• e .e. en las tenninales e.JI de la figura 9.16, o puede deñvarse ol voltaje AOC de un
deiee,or sep:rrado tomado de la etapa IÍ' ~iguicnte a. la última.
AGC ún trar'l$istores con efecto de e.ampo

Com<> IR Km de los FE.ísv MOSFSI:s"" función del punto Qy como la cómpuerta I.Omu
una e.e. desprec,able, estos clispositivos son excelente., paro propÓsilQS de AGC. El
MOSFET de compuerta dual Ol .i®al como ampllficadpr de RÍ' oon ACC. pues como
,e muema en la figura 7 20, lag.,, (y¡,) dt la compuer1.a I es función de la pelari.acióo
en la con1µ1Je rh 2; de esta .manora, el wlta¡e AGC~ puedo opllaar a la compua~ 2 v
h señal de !U· a lo 1. Para opcracl6n. óptima., la .polarita016n en úmb.s compuerta,¡ se
debe variar mediante el volla¡e AOC, con obje10 de seauit el "lugargeomtlt(oo de los
pu111<>s de operación paraefectosd.esegundoorden minhn8s" mostrado en Jpiigura 7.20.

AGC en transistores bipohmu

l'1 ~m de un amplificador BJTes proporcional aJ¡;", y así puede controlar.so pOrVsrillción


<le la polari7.aci6n b:i.se-emisor. Stn embtugo, a difcren.cla del FETs, luorricnle IOinada

Flhro de
pasq beJO
1s.a u¡ ,____,_
, - -- -t+-- - -,---~--<>-- l\l\/\r--,--+-VOl\~je
AGC
'

F,gur-a 9, 16 Voltaje- negativo AGC obtenkto de uo detector a d lodo,


por la b • n0-es despreoioblc y los a,rrimíentos d~I punto Q..e traducen ~n variacio
apreciables d$ la hdmitancia de.entrada del dispositivo. Este último efecto e<iusa de
tonio y moolf1ca el ancho de banda MI circulto de entrada. Una solución a este problc
se ilustra en el diagrama e:Íquomático de la flgud 9 .1 7, corre,pondmite,a un,cirtu!lc
teg,ado ampliOcador RF-lf (Motorola MGt550, . .I.o• uanm.stores Ql yQ2 fonnan
par CECB para la trayectoria de se!!al,¡uc vi. desde la entrada en la terminal I a la ,
d• en la 6. El volt.lije AGC positivo·aplll:ado u la tenninal 5 .queda en paralelo con la
nal a trans del t ransistor AGCQ3, dando Inga~• la redUcclón de la lalidasin Olllllbio
punto de polorlzaci6n o del~ 1mpedancia de enfraila para (21 .

9.1 O Circuito silenciador


Para recep_ción de-senales sobr:e un canal compartido ])Or un cierto número de traru
sores (<;orno en la bJ!llda do r;tdlo ciudadana); es·deseable indult co el receptor un el!
to d~ ai1.1Ste (silenol:¡dor). que permita escudult iló,lo aquellas transmisioneS-am'ba de
íntenrldad de -1Cllal preenableclda, Esto elintinn mucho ruido de fondo y chillido,
mol<S\JU' y faiigan al redi9escucha. Los circuito,¡ silendadores inliabllila,t por loco,
a la primera e111pa de audio (AF) polarizándola al corte, a menos que la sena! reoil
sea IQ.Suficien¡ementeímeo;a para ·a nular el snenciador mediante el voltaje AGC.
~n Ja figura 9J8 se muestra un dialltamá am~lificudo de un circuito sileocil
t.ípico. Un~ .sefiai de envada de
RF fuert4 produce un volt aj~ negativo que redúe'ed
taje positivo eo (a bale y en el emisor del amplíficedor df RF. El voltaie positivo e
1,..,, del transistor de 1liu$le Q.2 to o'rlitina el efecto combinado del voltajedeémisor
cedente de QL v del voltajec de control dol ll:enclador. Si está desconectado el cor
do! síJJ,nciador (e,; decir, abajo), el Q2 se polarl:tará huta el co(le; y el ""11>lificado1
déAF ~ pqladzarj a enc11Rdido. Si el control de a.íuste avanZálo sufie-iente, el Q2 p1

r - __ __ __, ____ _ ·- - - - -----,


1
,---- -~-- - - . - - -- -- -- -+ogv+
1
1
1 R, lk )f,. 18k
---- --lk • s.i;¡¡,
1
100-i- --+- - -- -..
3k

l
1

$0'4--+-- -- -- - - - - + -- - -- -' ¡
"1
Entr11da,o-i-- ~- - - -- -- --.f 1
1
• o-J'--~---+1-- , 1
L__ 7
Estucho
-----
3
--------±
1 7

figure 9.17 Arr¡plif{~dor lineet de clrcuíto integredó, OOP,Cuado para operación~


{Del catálogo Motorola MC1550. Gonesie de Motorota Sef1'1conduet0t PtodUCts, L
lU rtteptor do AM 21JS

envad& de Amplifie&dor ~ RF
HF ---...-- ----1 I! 1
2,7
•!l

Procedente de
m,ea AGC
;'1.9 kll
IV

Ap.müdof
de rungo dft
50~11,
silMciamiéntO
EntrcKlado
AFo---, Amp!IHc:áoor
v.>nuof do ~..,
1.llenciñóof
:;. "º~- ....;
50
0cJ,11n)ld1J
d tAF
Q3

..
,
110tumen

10pF
5.6
tlÍ

AmP:lifkador de
·sitCr'lchídOr
Figura 9.18 Un circuito silenciador simple.

1>ularizar1e a la saturación; su voltaie de colector cae(á y el Q3 quedara apagada. ~ vol-


ta¡e t\GC se debo entonces hacer m~ negativo p¡¡¡-¡¡ í&pW!ar nuevamente al Q2. (!l ajus-
te de co111rol del sil~ncfador detemuna el ,uvcl üe Jlel!af 60 RF oo el oual Q3 ]'asará la
señal de audio. Los valore~ de las r~tcntías de~nüen de lbs'voltaj'esde nlím'entaclón y
de lo~ parámetros de lni¡l.Sistorc:s.

9.11 El receptor de ANI

Los rccep1ores di: AM se usan en una grao vartdad deservicios1 dosde baias frecuencias
bJ!sta l• ~ama de VHF, con =rrores en banda noonal de radiodifusión para "entfete•
n.imiento", qi.ie coníonnan el .grueso del mercado. Corno exis-r-e· una estación de radio
AM en co,! cada ciudad, los receptores no necesitan una altaseasíbilldad, porlo que pue-
de ser Innecesaria la etapa RF'. Es1.a cirounstancfa, aW1ad• al detector :qli<;>do simple, se
traduce •n circuí lo> 1encDJos y '1ara1os para receptores portáfües,, operadoscon baterías.
Para lentr una idea de la ganancia •rcquerida en el extremo frontal del receptor,
"llpóngase uaa seffal de 2 V en el de1ector, debida a una señal de JO microvolts en las
lemúnalcs de antena; y una g¡lnllllCia de voltaje glQbal de 106 dB. Si la¡ e,t~p/1$ d,e R.F v
mc«ladoru dan juntas una ganantia do 20 dll, la.sc!¡ción de FI debe lencr unnde86 <\B,
má, la requerilln para compensar ·1~ ~rdidas en los flhros F'J_ Dos o tres ••all"" tran-
ifüorizadas o de amplificadores ,,oeracion:iJes bestM, d-c1>eadioado·de In senslbílk!ad
.; 6
o

l, , ;
¡¡ "
~
¡¡ ;¡
g
o " -li• .,.
<(

.J!
,. t. "'l
~ ~ " <(

s §

!Í --- '

iL

!¡ -
!¡1

-----
;J-c;· 1 ~~
••

~ !\
>

j
o ...
<(
- --6--- .g
r _ _::5-_
~ - -- ---41~
~
i
;l!
¡-'"'-'J.Jlllllr' o .: ~

...
"

.
-- .. ~ J1 i

--~=1
e:- ,;
~ ó l l...#J'- t
•H I· r
>
~ 1
1

1
1
_ _J
Referenc'bs 2.37

deseada. En 1ecepton,s de AM y l'M compac,os y baratos, la lendenéia es coloca, todos


)os circuitos.electról!icos desde el mezclador hasta al meno, la primera etapa de audio,
en un solo "chip" de IC [7 a 9], y sólo se agregan el sintonizador de RF,los filtros de
FI, la sección de audio (en otro chip) y la bocina,
En sintonizádorcs de AM de alta fidelidad, en receptores de éomuniéaeion y en
otros J estlnados a llncscspeciales, los ci,cultos son mucho mjs elaborados. Las 'Séccio,
ne, amenores ea esce capitulo han destacado t... componen Les Ubres de dis-torSión que
se 113arían en bles productos de esa c;alldad. Queda fue,a del objetlvo de este libro-pro·
rundiZar en el distño lle tales re.:eplorcs.J>urn Ci:>ncluído, pox Jo tanto,te dará una ilus-
tración del extremo frontal de un m:cptor de AM muy iencillo, par,Ulusm1r algunos
principios de diw;flo no mencíoruidos antes,
El diagrama ~uemfrfico de un re®ptor supcrheicrodino (sin incluir l8ll etapas
de audio), que puede operarse con una batería de 9 V, se muestra ea lo figüra9.12 . D~
r,ere sen.siblemante de 10$ criterios de diseño anterioteg, en Que noconti~ouctapndc, RF
y en que se combinan •l mezclador y o!ICilador locales en una etapa llamada~n..erridor
de ¡;ccuencla. Los mtros lF esLán formados por transformadores LC CD sintonía uruca.
(El uso de tulrOs (le cerámica en [F se dará en relación óon los rJ:ccp~ores de FM en el
capitulo 10).
La opención del convertidor de fret\lencra es comO'Sigue: el trnnsistórQ.l 'OpCtá
como un os,::Uador con base a tieITa. La báSe se p0ne a tierrada frecuencia del oscilador
local, a través del secundario del transfonnadorde RF,J'I .LafL(J sedetcnninamcdiánto
el circuito sintonizado acoplado al emisora través de Ce, y la retrOallmentación se tom
can la corriente de colector que tluve en el secundario de Tl. La set\al de Rf', cap talla
por la antena circular de ferrita,s,.-ínyecta a la base'oe QI ,que actúa tomo n1ezcllldor
y nsdla~or. La componente de PI de la corriente de ooleclor produce Mí una senal de
FI, través de T3 y en la base de Q2·. Los capacitorés a·c sintonía e, y C., se.agrupan en
ur,a ílecha común ; los de ajunc CT ajustan el arr&tIC de frecuencia: de los dos circultos
en el extremo de alta frecuencia do! rllll~o de sintonia;-el ajuste de bobina de oscilador
(indicado por una flecha}, da el aiUste de baia frecuencia.
Obsérvese que la alimentación <le e.e. parn cadacireuito <k colc<ltor queda desa·
ooplada o l!avés de Rd - t;;,. Esto evita la retroaltmentácí6n dé una:clltpa a la otra me,
d i:um la lillca oumún de e.e., que podría cáusar oscilaci6ri. Un e.quemasiin.ilaxJSC puede
usar,¡ el voltaje AGC se inyecta a vllriasefapas a partir de Urul línea común.
ti circuito de detector difiere del que se muestra en la f¡gµra 9 .14. Además de la
configuración usual que-incluye unaR, y unaC3 , ~ 11g1egll una secclónadicionalde filtro
.R, c. para reducir aún más el tizo de Fl. Nótes,oque (anto el voltaje de ·audlQ oomo
el de AGC están presentes en la l(ne;a del detector al punto A. Como en el punto 8 sólo
se desea la componente de e.e .. se elimina la de audio mediante el filtro de plllO bajo
c.
R, - Cs. El capacitor se incluye para pos.irla RP.

REFERENCIAS

1. A. M. K11adr Y R. H . Johdston, ''Distortmn iD ~-Frequoncy Fl!T ArnpU•


!'ion," / Ji/JE Jour. Sáliü·Stat• C/rcuirJ, 9, 180-189, .\go. 1974.
2. E. M. l'zynioyer, R. A, Johnson, y R. H. S<:lllnaolbock, "Pa~ivé Fihers: To-
day's Otferlng$ and Totnoqow's Promi~s/' Blectronlc I>.e.stgn N~ws, págs.
22-30, Oct. 5, 1973 .
3. F . Sauerland y IV . Bl\lm, "C,;umic IF Filtem for Consumor Ptodul't.$," /E
Spectrum, 3, l 11-l'l6,, t,¡ov. 196$.
4 . Bulletin -94-35', "Appllcation Data on Cetami~ 1P Filtei,,'' Clevlte Ca:
1
Bedford, Oh(o. '
S. R. C. Smythe, 'Communlcalions System, Benellt from Monolilhlc Cry.
1

P-üte,.," Elccrronlc,, 4S.- 48- S 1, Encro.3 1, 1972.


'6 . Sur[ace Aoousrlc Wove Techno/ogy , Plessey Somloo,>ductor P:roduets, Sa
·Ana., CaUf.
1, AJ>plicaU01t Note, 1CAN.,Jl22,. "An JC for AM Radio APJ>llc.a ¡jons,' 1 R•
Harris9n,N.J.
8. Staff, "RF Function Joins M{on Radio Chip," Eleuronic.r;,48,34·-36, 1'
13, 1975 .
9. W. l'dl y R. J. Mcf:adyen, "A Single.Chip AM/PM l11te&n11ed Cir®t RadJ
IEEE fo,rt. ~n C1>nmmor El,ctrQnict, CE-23, 424-431,Aug. 19?7.
1O, F. L. Sauerlond, "Id•ntical Resonalo~ CutCeramic IF Filter Co~t," Elec
n!c,1 _.2, 102- )05, May 26, Í969 .
11. R. A. Syk~. W. L Smith, yW.J ..SponCA>r, "Ml>noUthic Crystal f1llen," / .
JJ;EE !nternatlonal ConVMt/on RttoriJ, IS ,J>t.J J, pi~<. 78-9~.
12. R. A. Syk.es y W. D. .Beavor, ;,Uigh-~requencJ• MonolithicCrystal llilt•t>·V
Pos.'llble AJ>plic•Uon 10 Sin&l•·Frequcncy an.d Slngle-Sld~band lfse," 1
Proc. 20th AnnuaLSynpoñllm on Frequ,ncy Conrtol, páas: 288:...308.
13. C. 6. Land, "TranSis!ot O~latórs Bn1ploying Piezoelcctrlc.C.faniicFeedt
Nelwotl<.j,I' 1965 IEEE lnrernational Cono. Record, 13, ll't. 7. pá;¡s. S 1-1
l4. C. E . Land, "Small·Signal Appücation$ ofMonolitb.icMulliportPi~zoele,
Dev!cei,'' J-966 WESCQNConv. Record, 10,Pt.3,Papcr3/5.
1S. F. Sauer)und 1 "De.sign •of Pie>iot:lccuic µ,dper F'tlters,'' J/f.EÉ lnternotll
Conv. R,cotd, 13,no . to. 1U - 1IS, 19M.
16,. R. li. TancreUy M. C • .Holland, "Acousticl¡urlaceWa~Filters,''sl'ro.-./i
5'9, 37- 53, Mllr.1971.
17. U. L. Rohdo. ºEi&ht Ways to Bet~r Radio Receivor Desi&n ..'' ~ltcrronfos,
8'7- 91, l'cb. 'lO, 1975.
18. O. L. Rohde, "lF Amplifier Design," H~m Radio, 101 10 - 2) 1 Mar. 1977
19, A. J. Bwwassu, "~ucin& lntormoduJation Distortion in Hlgh.frequ,
Recelven.;' Ham Radio, 10, 26~ 30;Mar. 1g77,
20. B. O.bon, "Diodo Dettctors,'1 Hom Rodio, 9, 28 - H, Ene-. 1976.
l 1, W. P, MáSón , Piezoeleétri~ Ct:ystal, and Their Applic11rio,r. ro Ul1rawm.c1.
Nostrand Refuhold CompJjny, Nueva Yqrk, 1950,

PROBLEMAS
.9.7 .l Ufl modulador bal..,n.ceado d~ ley cu1.dritÍCi~ COn entraW Y0 cos <-;:
v., sen w,.1 produce la onda DSB/ se dll.da P<>r
t1(1) = Veos w,t sen w.t = V, sen(@,.¡, w.) r - V, .,.11 (¡,¡, - w,
Esta onda-se transmito au,i receptor donde-le pQrtadora ~ roin.scrl1
djante un o,cllador lqcal y l'a resul1wte ;e inyecia despul, a un del,
do em•olve.,11(!,
a) Oemostra.r median.te dllSJ!jram-as [asorta1ci que la.portadora reinsc1
debe esta.e en la fase adecuada. T ta:r.p- !~s t~res con 1a.con'ie.nci(
qut lo l;).TQ:fecció.n A1obre el eje real .rcprc.">~ntc Ja función del tic
:Ytobfema-s 289

(real), y que el fasor de portadora sea. e:staclona.rio, micl)tras-que--los


fasores de Erccueneiil! latcraldS giren como on la (jgun1 s ·. 20. Dcmos-
trar,que si $C añade un fasor de pQrtadora Ve' cos- Wcl de ampJitµd
suficiente 11 losfaso,.. -.ie fte!,Uencla lat•Jall•~. un detectordeen'voJven-
te puede.roc:Upcur de la resultante la señal moduladora ain dl~torsión.
b) ~ep~tir la parte (a) con una POrtadQra reinsertida Ve son w 0 t. Demos•
trar del diafragma de f!$9res resultante que la salida del del10c1or de
envolvon1e estad distors.ioná<ta.
9 .7 .2. Un -detector de envolvent'e: st. puede usar para la c.letecdón d& una ond.a
SSB si la porudora se rcin,;erta ante.s d• la detección. l.ucntnl~u Ve son
Wcl y Ym pos.w,n I é.n tl u:uwn®r SSB, ptoduc6n una eompon~nte de
1
frecuencia latera.1 inferior dtJa .fonna V., s~n (Wc: -(,,),,. ) r.
a) Demostrar, por medio de un diagrama fas()ria1 de la p.o rt.adora mas ta
,componentt de fre.OUcneia latt,ral, que el detec.ror de enyoJvente pt(>·
duohá unt salida clistorsfopada,,. -a monos q.ue la portadora.seá grande
en comparaciOo a V.1 • 'Prazar la forma de onda de.salida aptoximadt
para lo, ca.'I01en quol¡l portado,a5c0a ljmuollo mayorquo V, y2)SÓ1ó
ügerumcate-mayor.
b) Par,Ha solución ouarilita(iw, supóngase <!l'•ls enttadaal detector-len•
~ la forma 1r1(t) = ~ sen CJcr + ~ sen Ws', donde w.,== w.., - ~ .
Suponer que ~ > V., y por oonvenionciB h:acer h == lVYc;. J)em.os,,
1tar. que el voltaje do cotrldé. puede lleva:ru a la forma '

~,(r) = Y,f 1+'lh cos w.r + h'J' 11 X sen (<M + 9)

dondo

8 =lll.tl-•(1-1'h hsoncoso>al.,,., )
La salid• del detectordc onvol11ento está dada·¡ ,or la amplitud d• lv1(t) 1
varlable-on el tiempo. Trazar°''ª f.indón parah ~ 0.2, O.S, y J.O.
9 .7 .3. La r,¡¡ura l'9 .7 .3 muestra un_ uansfort01dor de rl de ¡allda, de sintonia
üniea en 4S5 klix. que- excita a un detector a diodo;la fue nte de oordenH:
repre,;e.nt• al üJtimo transistor de rl. Con'un núcleo de copa,el tra0$for•
m:a dor puede 1ener- un ooe6.cicintt de ·acoplamiento su~rlór al 90 po1
ciento; la capacitancia 6c sintorua'<s por lo genoraJ ,i je ISO a 180 ¡,]:.
a) Suponer q_ue. et trnn.sJormador v.i:·a acoplarstra Urut (eS.istencia de S a
20 kOhms, como~• indica, con C7 = J80 pF y k :=0.9S. No ~0111ar

e,
r--+-+~- ..-!f,
L, e, ~R,

~-+---+---L--J

1
s,n 1
Fi~ra P 9-7.3
290 tb,'tl_J'lto~de mot.luJadOn en ;1m¡,lttUd

.,. cuento las pérdidas del tnnsfonnador. Es.pé<:illca,el ancho do b,


d-a 0-20 k.H.1,. Encontrar :.Os valom de l 1 Y L, -y la posición a))TO
mada da la derivación en L 1 • Usru la t&bla 3 .8 -y la 6g11r11 3 .30,
b) ¿Cuál es el valor re-l¡uorido de R, si la efü:icncia q d& detección es
ÍOO por ciento? Ocsprecl.or losefeotoidc R,.
e) ¿O,,i.l es _e l valor máximo permisible de C 1 ~íva a em.,,.,.cl reco
diagonal conm. -0.9 y f., =500 Hz?
li) Sis, ac<>pla'una caiga R, =SO ~n a1 detec1or ¿éilfil ••·• l valor má>til
.d e ~-" on /m -= ~()O fu ,1 va a envt~o un recorté de.pico negati1
Oes¡>reoiar el efecto do C2 1 pe¡<> llOJlSlderar el de G1 .
9.8.l Supóngase-que se. combimw una portadora Ye¡: ~St.J.et yun.aondamo1
Jll,dora Y1t1 oos Wm r e.o wiu. onda de banda lateral llnica V1, l!O$ (w(
Wm )1. .lntrodu~ .a.llora ~$ta onda. a un detector de produotos con ley e
tlniliea,¡untocon una portadora dola ío,;ma V, cos ((w, +6w)t +
Suponer que sóJo l.a.campontnt.e de. frecuencia difercnciil p:ermanect:
la salida del detector de produotos después de pasor p.o r el filtro de p
bajo.
•) ¿(;ómo .Cecta un cambio en •l ángulo rf, a la sali<la del detector?
1,) Sl &., no es coro ¿c6mo quedll.rá afóetada la trecuen•ia el< audio r<
_pcrada1 ¿Có:rno sonará si la moduiaei61) es una onda-de voz en \'e'i
tooo puro?
9.8.2 a>mo.., mostró en !os copilulos 7 y 8, laintTodU'cclóndeuna portad
Ve oos úJef Y una señal moduladora. Vm cos Wm ten un moduJad~r
lanceado de ley cusdraúca s,,-traduce en una onda 0SB/ SC con íru,.
cias lateuües SU'(le.riOt ~ inferior de la fonna Yu cos ( W,; .fl ~m )t y
cos (w~ -w,.,,. )1. res)ke:tivamenre. Supóngase que estas ~ñales. so in
duccn a uo detect.6r c,1e"p10ductos-dcley ~uad.rátiC11,junto co.n-una 1
t.ádora de la fo.mu! Ve ClOS [ (w, + ÓW)t + </> I•
a) Si 6w -y 4> son eero, demostrar que ls,:..señal de audio se puede rea
rar n¡ed¡¡¡nleun l'tltro de poso bajo .
b) Si ów- os cero pero 4', vada, demostrar que.la saUda de. audio tien1
cero pan, </> = ±-90•. (&!o Ci la base pata la tTansmJsión de dOHJ
'
les do QJ'om:inancia DSB en una.frecuencia de portadoracomú.nCJ.
a color).
e) Si 4J es cero, 4cuát es el efecto en btseñaldoteclada porenore,de
cuencia poqueños1 '
9 .8 .3 Rcjlétir el problema. 9 :2, donde la entrad• de fOilal al doteotor Incl
ahora la pnrli,dora de AM V, oo, Wcl.
Capítulo 1 O
RECEPTORES DE FM Y PM

Lús recep1oces de FM y l'M difieren de sus cxmlrapartes AM en que po.seen 1) anchos


0

de handa de FI más grandes, 2) limi!Jldores de amplitud,, 3) de1ectpres de fr<>eucncia o


fase v 4) posibilidad de multiplexaje estereofónico. E,,ccepto por el ani;ho de band¡!Jn·
cr-omuntudo (200 kHz para radíodifusión FM y menos paI"J 0110s servicios), el disefto
de exmmo frontal es el mismo que para receptores de AM,

10.1 Sistemas de.amptific¡¡c¡ón dé FI

Los anchos de handa amplios requeridos por lasseñalos ,noduladas en angulo, y la nece•
sidad de limitar la runplitud de la sei!al de F1 antes de la detección (pues lunayoría de
los licttctores responde a las vnriaciones de amplitud y de frec,uenciao f3""), neoesitarpn
bce citmpo de técnicas de diseflo especializada,, como tru1sforn111dc¡res sintonizados
por "~!X'S y limitadores de etapa múltiple en ~emes de F,M, en FI, La dil;powoilidad
actual de amplilicadores en circurto,sinccgrados OC) con.banda ancba y a bajo cos!o, así
romo de liltros a cristal o cetámico,que superan la opexación de franjas de lfl con oom,
ponences discretas. ha hecho innecesaria la nw,sidad de tales técnicas; por IQ tanto, el
nn:ili~, que sigue se limita :ll diseño de sistemas-IC,
Las frecue11cias de fl (o al meoos la última frecuencia de llT0cn el caso de-sístem,,:s
lle mnversión múltiple), son generalmente mayott.s que en los receptores de AM . Por
c¡emplo, las frecuencias más comunes son 10.? MIIZ para Pil! y 455 l<Hz.¡:rdill Altl, El
an,hu de banda mas grande requerido para l'M, nece~ta un~ FI más alta, para faeilitár
lo, re1¡u,,.!míemos de diseno en el fütro de Fl. Este flltro debe tener un.corte abrupto
P>m rechazar scnales de canal adyacente, pero al mi$lllO tiempo , ¡¡am evitar distorsión,
debe exhibir la UoéaUdad de fase (com~du cort frccucn,ia), on la banda de Jl3SO.
La distorsión de fase en un sisioma de FM o en uno de Pl>! es la contrap;trte de la
diSi<moón de amplitud e,¡ uno de AM. Se plll<luce cU®do las relatjones d~ fascrélati"3s
entre la port3qora de FM y las bandas laterales se alteran, y estorban la reCUpl:r.!olpn
exacta de la forma de 1>nda moduladora [l]. $i el !listema de Pl global (cltcuítossimo-
ni2'ldo,, filtros y ampliJ)csd,ores) tiene u,,. función de transferencia cuya fase decrece

291
291- Rc.captbri,s tle FM y PM

liMalmente oon la freC\lencia, amplificaní las señale• de FM sin dislo~n de lá$C,


puede démoStrarsé malernátkam•nJc [21; en fonnaínluitiva, se puede argumentar
una red coa característica de fas,: que citote.ce linoa!mente. introduce siruplement
reúlrdo independfonte d.c la frecuencia y permitirá el paso de la portadora y las ba
i.terales sin cambia cn·,us fases ttlatil'as,
l>or desgracia, no exístcn f6cmulas-corivementes para relacionar la 110 lineal
de fase ·entre la antena y el dctc,:tor con fa distorsión producida en un rca,iptor. de
IJl di<eüador busca la =ctcrístíca de .fase t;¡n lineal como·se justülqueceonómicam,
y puel\e alcalll..lltla u.san do componentes cuyas nb linealidades ·de fase se c,u1celen e
sí. La di,;iori;iQn de f311e e~ obvillmeote un problema más.$erio para el fubricantt d
ceptores-de aJ!a calidad d..tinados ~ eno:etenimiento en el hogar, que para el que e
t¡tuye receptores para radintax,s.
Un sistema típico de IF (ngura 10.1), está formado ¡;or un c:irouíto sintoni:
LC, un amplificador IC, un filrro decris1al o cerámico y un detector o un qundo
pli&ador de Fr. y enseguida el dctcclot.,&l logra la limitación fuerte eXcitando la
tim.1s Cta]XIS de amplililZil<!ión IIJlS!ll la saturación y corte para ,.odas bís lleñales #
dentro di!l rango dinámico a qoc s.e dcsi.üu, el rcccptoL El re,.-ultado es que la seila1
se inyeeta al detector. procedente del último amplificador de Ff, es una c¡nda cuad
de fretuencia mQdulada .
la mayoría de los detectores ~'Omerdales de FM se incorporan en. paquete
que contienen también varias etapas de amplifícacion de ¡;L las t.peci:líéacioncs d•
fe;;t;;jr pu~lic,idas por lo~fubricantes. listán 1,;,s voltajes requeddos paro dlversascan
tistlcas lle salida, tales'ccnió decibe1es de reposo, SNR, salída de audi() recµpera,
limitacion. u potencia de entrada mínírrfa requerida -para la opei;acl6nsafüfactori
detector y la -potencia de"'ltrada dbponible, procedente de la antena.bajo lascond
n"5 de señal.mínima deseada, determina faAAn.ncia global.requerida entre lastetmir
de antena y detector. El diseñador debe pron:atcau,na ganancia entre el ampJific:
de R,F, el mezclador y ehiien1a de Fl. ·
Co¡no ejemplo de los <áOC!llos Jnvolucrados en el dise1lo preliminar de un si~
de FI en un receptor de FM, copsldéreseeldiagramaenbloquesde la fjgur-d 10.2. Su-
gase quo la·señal mínima que va~ ret\búse entrega 2¡.IV o la ntismlt resistencia de 3(
de entrada dél itmplificador R.C y qut el IC delde1ector requiere l mV en 4,0 kn
limillléión completa-. El detector vn a cs!Jlr anfec<!dido por un rntro de cerámica
necema una fuente y resistenc:la de carga de 700 ohms con partida de instrción
dll. Bajo condl'liones de limitación iota), el detector recíbe2.5 )( 10-11 Wy el resi
de terminacion de filtro toma 1.429 X 10-9 W, ü saUda áe potencia total del fila
1.454 X 10.. W; si se supone una pérdidá de conversión de 6 dB, la e1'lpa de FI <
entregar 5.787 X 10_. W. La entrada de pótencia ni a·mpUficad1>r ae RF e& l 3J

º"
mezcl.~•d:::º:.',__,_. Amt,lif-icado A rnpi.t lc:odor
Oe~ctor
de FI de ~I

Figura 10.1 Diagrama en bloquM de un sistem-a de íl c:oo tC.


}.33 • \10 .. .. W l.43;X 10 9 W 2.S 1t 10 u W

Filtro con
c,étt;li~ d#I Oei4Ctor
, insertjóp 1 "1 V
de 6-dB

Figura 10.2 Diagrama en bloques de un r.ceptor de FM.

10· 14 W y la gan;ioclli global entre t.enninalés do aotena )' fdúv de f'I requerida es do
50 .4 d B. Como,Jo¡ IC comero.biles p,n¡ amplificadorde Fl dan una gnnancin de 40 dB
miis o menos, se puede ~igruir una gárulncia oo~ora d·e I O a I S d B al ampllf"W3-
tlor de RF y al m=lador.

t0.2 Caracter.í~icas del detector de FM

Básicarncote, un dete~or de· FM •• un ~ ~uito cuy9 voltaje de salida e, proporcional


a la rlifcrcncia entre una fteC11encia de refer¡:ocia y Ja frecuencia de una señal de enl:tll-
dJ Normalmente, el dctectór se ,Íjustu dt !al 11U10eq¡ que cl voltllje de sali<\¡l tenga la
.mi,111• magnitu\l, aunqw: ron polaridad opue~lll, parafrecuencias de en~du igualmen·
te 05¡,,.;i;Jda; arriba y a\lajo de L, de referencia, .l.a cimícteristica de transferencia de un
detector de PM ideal se muestra en la figura 10,3. µ característicn .de un detector real
tiene una fre.:uencia linilá y limites de volt;ije, y no e~ perfeda.meote line'al.

Análisis de un detector de FM g,,nijralizodo

A1.t1,1t:tlos detectQres que incluyen transíonnadore& sintonizados íuncion1111 como oonver·


tiduN, de frecuenci;l•amplitud , e.<¡cltando a un de¡ector de AM de envqfvente conveo•
clona! ~ a un filtro de paso bajo. Aunquee.sto al mer\Q~parci:¡Jmentedesciibe al de1ector
de circuito de fase fi¡n (l'.LJ.,), o .ll'OS (1Tcuitos,que se de;crlben en e&ecapítulo deSSJTO·
llan un lron de p\llsos ceya anchura es propoiclon.'ll a la frecuenc.Jadeenmdl!,y despUés
inte~n al tren de pulso, pa¡-a recu~r l• envolvente de modu)acl.óo·. ~ obsfante, to,
do, estos dotcct¡,res tienen la m!s:ma clase de función pe nansferencia y e] análisis que
ligu.: ilustra las característica., C()J11uncs,a todos eHos.
De aC\Jerdo con el método ,de Taub y Schllling (3], y o_petlilldo en el dominio de
13 írecuon..'ia con In no\ación de la ílg\)J'8 10.4, la func(Qn lle lransfe,rencla do f~Úén·
CVJ a amplilUd H(jw) está dada por ·

Voltoie 4,e SSIJda

- ,1(~: - - - - - - --Frecu~nc~
Ceflt, o de di&ei\o de emr•
d&frec\Jentja

Figun, .10.~ Caracte<füica d<l un detéCtor ld~al de FM.


294 R~cc.ploie, d.c T'M y PM

Copvanidor
de Oet,c:torde
frecuencia f!flVOIYEote
n ~mpljtud

Figura 10:4 R•ptosentaclón de uh detector de FM

. ) . V,(jo,)
R(/W =,,,.., = V,(j.,) (10-

donde ue:; una oowt.antc. En cl dominio ddticmpo, la (10.l) implica que

v,C 1) = u dv,(t) (10-


di

y el c,onvérddor de ftec~encia,llnlp)itud opera como pi(crenciador en ol dominio<


!tempo. la pioporcioruilidad en {10.1) de vollajc de plida • frctuencitt dcenltad.a, o
~ ruido ~la11do en la parte superior de la bandll de paliO, produciendo correspondie
temence Wlá salida mayor que ~ nlitlo en la parte inferior. (Ver también la discw!•
de la jCOOión 8.1 ).
Si uru, 'leila! oon amplitud fija A, ClOO freouéncla de portadora w 0 y con áJJgu
vari3ble fJ(t) tal que

0 1(1) = A cos l"'-1 + 8(1)] (10-

se aplica al convertidor, la salida será_

vz(t) = [ do]
- crA "'• + dt sen [.,.r + 8(1)] (10-

Con la entrada v, (t), la.salida del detector de envolvente es

do
v,(1) = 1TAw 0 + uA dJ (10•

En primer !&mino en (10.S) es uno CQlllponente de e.e. que s.: climiruuá junto ron 1
comp,mentes.oA(tfO/dt) arnoa de las frecuencia moduladora IM:xima. En una sellal e
FM con voltaje,mo\lulador ,,., (t) e indice de modulación 1111,

OC,)= lrit J v.(r) di (10-

y la eomponcnte al.terna de 1· 3 (t) es igual a uAm¡llm (t). ~ este nl()do se rC<Ju)",>ra


forma moduladora v,.,(t).

Re,puesta o interferoncla y ruido

Cuando está piesente W)ll seffal de interfer•ncia o ruido, junto .con una ,ella! desea,
en la entrada de un detector do fM, laSNR determina la natmal""" dela salida del é
lector. Para un índice do moduliición yun tl~dedmctord:<dos,existounwnb.ra/Sl'
de S:J!ida. Mientras la cnttadll SNR esté sobre 4*e umbrnl,Ja stlída SNR sorá oo¡¡sidera:
blemente mayor que la SNR de entrada. CoolQ el ,,ocho de banda de In scd:iJ de I.F en.
lo ,nuada del detcc-tor es-mayor que el ancho de baiida de la Sllflnl de audio a la salio:c
del detector. a la mcjorla .,, la SNR con la iletección ~ les describe eorn~umeute oo-
p¡o ··, ncho de banda de cornpromiS9 para .la SNR". Se p~nl;l porque 1) la potencia
de señal de todo el ancho il,o b1111da de la señal contribuye a, lo potencia do ruido do in·
6da. • uaque 2) ,;ólo lapotencb d~ ruido que qµeda deotto dela fre~uencia mad\llado111 '
rná• olta po~iva o negativa M la ponadorn, contribuye a Ja potencia de nrldo de s;,,Uda,
l'or con&iguiente. si !llilÍ robre~ umbral, L¡ frecuencia m1>dulador¡¡ mái eleva'da estar fo
fija ) aumentaría él ln\licc de modulación, así oomoJa po(encla do señal de salrda, pe-
ro no la potcnciu de salida de roldo. Sin e_ m!>argo, eleyar el jndice do rnc¡dulación Jn-
crementa el umbr:al del detector y al 6n la SN R de entrada desci,ende pór abajo del um-
br:il Ld SNR do sa.lkla /lS Inferior ~ 6ste, y mejora con un índice de modulación y un
ancho de banda decreciente,. E;to comportanúenlo se jJljemeJ• aJ dé WI <1.elcctot de
AM. L:l figura 10.S ilustra el comportanwnto de u,nbraJ general de1111 detector d• PM
hlpol<tico. '
El umbral establece el Jínútt último do ser)Sltividad de un detector de FM;se h'l.n
dedicado esfutIZOs considerabl"l' para desarrollar dctcct~res. con el wnhral má• bajo
Jl(lS1blc. Actualmtntc, UJ19 de-los .u!llbt~les má~ bajos se·obtitne eón el circuito de fa.s e
fija 111
La mejoría to fa ~R con-dete~óo arriba-delumlíral,esrespon,¡¡,ble dclfenóme-
no liamado capturo, ~n el cual iÓ1iJ lH más fue,rte de dos o más seiiale:r de interferencia
,e escucha e¡¡ la salida d9I receptor. Si la_¡¡¡zón de !ieftal deieada a indeseaá,, es suñ~n·
tememe alta en la entrada del dttector, seh¡µ;i tál alta a la!Sallda,,1u~ la señal no deseada
desoparecerá efecti~amt;nte, l!stc compOt:lárnierllo cól\tt-ds!Jj. brusc.1meme: con el de los
1l'1"1fl3S de AM , en_ los que una int!:<fcreocla molesta-Je puede J)l'.~¡enuirnún ,x,n una
raz,·,n grande de sellales oo.eada a no des-.:ada. ·con el e$¡Íéctro actlllll ~n ,iobrec"f&lldll,
el efecto de CJ1ptura es•una de las nrzoneq,or las que u1il.i1.an FM las ooo\unicaciones
mó,·lles de radio.
t.., C3p(urn se mide par la cantldad denomlnada raw11 de capt¡¡ru. l'ara fin~ pr.íc-
tico,, e, csencfalmente la -rozón, en dll, de .b seii,I] de,eadn a la inde,eadn que originar.!
tuu 1uprcsión de 30 dU de la segunda. l..1 defmición formal (y ex.ao!JI) da la razqn de
COJ)lura de un receptor de FM como el r~ado de un procedimlento demedición oom·
plicad(>, ca el que la supresión de la sena) procedente de un genel)ldor de s.¡ñales .p or la
"'il•l p1uvcniente de un segundo gene(ador se obsef'!a en una ,;erie de nh'clc~ c;stándar
de ent.r;id:i. El lec¡or que nocesite r,,alizar mediciones de razón do capt,u ra, puede con-

SNR üc ~ 11a.,

' - - - - - - - - - SNR de e.ntredo


Figuu 10.5 Umbral en un detector de fM.
196 lte~toreicte FM y f'M

sultar la referencia [S], lo, valores t ípfco~. ¡ma rece1:>!o(es de buena cálidadpam en4e
tenimiento !ami.liar, se encuentran éntre 1 y 2 dO.
l.a captura es n¡spons;ible de un efecto l!Jlmado IU¡1Jielll(11iento o réposo, dond,
la, ~da de ruído audible, procedente de un receptor dé FM, dcon,te bruscamente-e
desaparece pór oompleto con la aparici.6n de unJi ,ella! decntr,da rut'icicnt9mcnte fuerte
Lo que· sucede C$ que cl gran incrcrnen!o en la SNlt de posdetecóón., que tipne luga,
solire del umbral, h.ace que I& señal de salida sea m:!s in.tensa que el ruido, de tal $Uert,
qui»IO deja CSl!UCharlo.
El aquietamiento p\l<d• desc,ribirse matemáticamente [ l J reprnsentando IJi entra
, da de JUido al detector de FM como un fa¡<Qr·con amplitud y fose aleatorias. Los c:im
bíos l'el'ffltlnos en fuse y mcuencia irtsbntáneas por este voltilje de ruido, producer
ruido audible-a 13 salida dtl detector. Cuando está prtsentc una seBaf, el voltaje de en
ll'llda al detector puede representarse corno el fasor suma del! sellálmá'sel ruido; cnand<
la 'ámplitud de la seBal es mayor que la de ruido, los cambio! de frecuencia y la fase ins
tantáneos de la forma.<le onda <>Jmpuesta, son mucho menores que los de ruido solo)
a la salida del detector se en,:uentra muy poco ruido.
La sc,ISiJ>ilid/Jd de dqu/etamiemo ac un recc:plot de ·FM lC dcfmccomo ln_1m1pli
tud de portado,a no modulada; medida en inicro'IO!ts eficaces, que produce urui reduc
ción espedficadá en la 'Sáliilll de ruido sobcc la salida do ruido pre;sc,uc bajo COJldicionc
de ausencia de señal, Una es¡,eciffcación de s¡cnsibilidad de.aq~!íunicnlo para un re
ceptQr de tM de banda ernécha común, sería de0.5 microvolts paa1 un aquietamientc
d~ 2Q dB; un receptor de banda normal de 111diQdi,fusión pue¡le requerir 1 .7 rni<rrovol~
pan unaquic(amiel)tO de 30 dB.

10.3 Detectol'9S prácticos

Los detectores de FM han exii.tido desde haoe 40 años y se han construido muchos cir
cüitos de detector que hacen énfasis en la tecnolog/;I disponible en-su época. E~ los d ia:
de los tubo$ de vacío~los dispositims áctivoseran·carQS, complicados,de corta duraciór
y calientes, y los ingenieros oi.scllnrun reccptoccs dé FM con circuitos que requerían h
menor cantidad posible de componentes activos. As(, el discriminador primitivo de Fas
ter Seely fue sustituido postetiom1ente en muchas aplicaciones por el de rector do rola
ción, pues éstt es meno~ sensible ~ \'al'iaciones d<> amplitud de .la seüa1 de -entrada, l
podía toletat onlplilicadores de Fl con monos etapas. Con la llegnlla de los lC, se invir
Uó l(i economía dél 'd.iséiló de detectores y los dispofüf-..:,s actlWs se hicieron much<
más baratos pll!a producir y empaquetar los.circuitos do sintonía, por lo que la. mec
de dlsello fu.: ellmlnar inductores y tr.insformadores donde fuera posible. llsl• esfuerzc
fue alentado por la disponibilidad de !Cs co.n •ta.P••
de F1 de ilroitación intensa, ¡¡ue,
los detectores a transfonnadores sintonl:zados no podrian demodular una onda cuadra
da.de .6:ecuencla inodulada.
¿Cwl dete~tor debe seleccionarse para uru, aplicación particular? Act,¡alment,
parece no haber consenso entre los ingeo,ieios de dJseno ,sn l• industria . .Alg\1110• fallri
caJ)tes continúan haciendo discrimin._~Qres y <ro1eclores de mlaciónt ottos se indinar
por completo' a los detec;tores dlgitales y aún ottos. Usan dctcctcrrts de cuadraturn o de
tectore$ de CDl!IIO,che de fase. Aunque de~• un punto de vista.,acailémico ¡,odrfa pare
cerque tos detectores digita1ei·son los truis sén~os de·instaJur y alinear, Y que los PU
Q.fuccn<:l mojar ÍUJICiO:llll'nUento en-,el\BI débil , lourgµmentosol)(lnómio<>s(particula.,
Ultime etGP~ da FI

figura 10.8 Ois¡;rirnfnador Foster-Seely,

,i.cnte el costo de-aduali7,ación del pérsonal de sc!\licio), l.nclin.aciQnes pe¡,soDJ1lM y.de


,orporaoión, acerca de nivele¡¡ factibles de distorsió11y re~hazo en.AM, \Je~mp,,il.an pa.-
pcks imporCaoi~ en eJ mercado actual, Por·esta (67,Ón, e$1e capitulo describirá una am-
plia variedad de detectores, aJgunos de los cuales pueden palécer obsoletos a los detecto-
,., y otros pueden par~cer 00010 no próbado~pan los ingenieros de la. industria.

Di.sCl'iminadorq:s

11 di;oriminador l' oster-SeeJey básico, que sonrnnstra en la figura 10.6, utUizaun·cOrri·


mie11 lo dt fase senn1>1c a la frecuencia p¡u:a <lernodular ia FM.Para annli,.ar,su <;>peración
considere primeramente las relacion~de voltajoen l~sc!l'cultos acopJ¡¡dosL 1 C, - l., C;
d• la figura 10.7.
Si la impedanc:la acopladll al primario es,despreciable frente a la suya propja 1 ,
fo corriente de primario será c.nbmce.s ·

[,=--XL
jwL
(10-7)
1

1!1 voltaje in<!uc,ido en el secundarlo por 1, esiooM/1 ; en wüetu~ "'• de(e¡on.ancia


de secundario, la corriente et) éste .será

(10-8)

El voltaje en él capacítor es

2 v, = jw,C,I, (1'0-9)
POr lo qu~

V ,_jw,C
-
2M V
1 {10·10)
.2L,R,
*Esta co11_d1d6n -se ~c:uc~tro on 11 pr6etl?, vr:,- 6~P69Jl't4 60?.
••
.-------..;'
..,.,.u~
;..•--.t 2

., v,
-1
e,
·t
e,

,., ,.,
~r .,-:

Fi1turo 10.7 Clrcuito us¡¡do plil'a ilu.trar llls relaciones <le f~s• en el discriminador Fos-
ter-Seely. Los res-istorE1S rf\ostrado.s representan Jss res1s-tencias internas t1c le$ bobin.a5;:

y e11 rqo111mcill, el v, adelantá III V 1 en 90° , como ep la figura 10.8a. EP la íre·


c:uenc\4 w ligenimonle diferen¡e de w,.

= j,,C,M x V, - j.,C,MV,
V, 2L,R, 1 +0/R,líjwL,+(J/jú,C,J) 2L,R,

..!... 1wéJl}
R, [iwL, + .,J._
X {1 - (10-11.)

ye! ángulo de (ali!: e11lre V, y V, e,tatá é!ádo-por

Arg -
V, (V')
- Arg / (·+ -o,J...,
R
--- 1-;) -col. (wL,
wC,R
- - - -1 -;)
R, wC,ft
1 (10-12)
1

--8n1once§,,Si

(10~ 13)

la fórmu!JI del ángulo de.fase se reduces

A~g (v,)i= e-0¡· 1


(
6 ~~) = coC' (Q::') ( 10-14)

doncje, Q O$ la de) c,ircuito ·sccuudarlo. Paro f!.w > O (w > w 0 ) , el ,íogulo es menor que
90° , y para Aw < O (w-< w.) es n1ayor que 90° Estas dos condiciones se ilustran
en la figura10.8a y b .
Para llevar este an.álisisal discrlmínador-Foster-Seely de la figura 10.6, supóngase
que l;, y C, se cortoc!rcuJfan en la RF y el RFC se abre en eJ frecuoacla. Esta~condi-
clones colocan al ponto A err tierra RF y ol voltaje 11'. de RF, aplie<1do al diodo SllP•·
rior y al citcuiio R;,q, , c9

VI,= V,+ V1 (10-15)


v,

v,

r,1 - v,

(bl v,

,,,

1,1

Figura 10.8 Relacio11e, de 1,se en el tran$forma(for del discrlml11a¡lor. a) Reso11ancia;


<wc; ye) arribé de refQn1'ncja?w >wcr .
..:..; =w(', b) abajo de resona11Cfa . w

Bajo las mismas condiciones; el voltaje V'• de RF, ap]jc,,do al diodo inferior y a la red
Je flllrajc os

(10-16)

Li relación M fase V I y V, es como se muestra en la figuro !0.B. La figut'a 10.9 ilu$mi


13 variación de JI'• y V~ con la frecueoeia. Las relaciones básicas son

V~ ;:ac V,b ~iando t.,, =- o>c


IV:f<IVU cuando.,< ..,
y 1v;¡> IV.I cuarn)o"' > "'•

Si la eficiencia de ·reetlficaclón del diooo es,¡, el voltaje·de <alida V0 estará dado


entonces por

(10-17)
JOO Recepto,c, de EM y PM

1',

- •,

-v.
(el
Fl¡¡ura 10.9 Relacforn,s de fase ,;n el discriminador mostrando losvoltajcsde-i:liodo, ~)
Resonancia,:w=wclf} abajo de resonaoi:ia:w <w~ yflarri~ade """"ª"""°'
w>w•.
En la fJgu¡a 10.10 se muestra una g¡;ifica do V0 comJ.larada conla(mmencia. El prlü·
cipaJ inconveniente del di$:cimiliador es obvio de (1 OJ 7): cualqu~ cambio en la am·
plitud de in señal de entrada se- reproducir! en v., v,,, r
y v. demoduh¡á cualquier
AM en la .s,iñaJ de. frecuencia .. Un buen Umitad0r debe anteceder al di,¡crimloador para
una operación satisfactoria i ..Esterequerimlento ha ellmlnado al d~iminador Foster-
Seely de .casi IQdos los circuitos.receptores de produc:ci6n masiva PI"' di,'enlón, en fo.
vor del detector de n,Jación y muchos cirCJJito• integ..idos cono¡idos popularmente
como discdmln.adores, son realmente dettc\ores ,de R!laci6.n .
El problema- pdncipal eo el diseño de dilcriminadores es el tnnsformador;.la ,na.
yoria de los diseñado[e, Jo evitan especifJcando unidades fll6ra de gaveta. Para un.w •
lisis detaJ.lado y para referencias adicionales, ver [7. páginas 300-:l lJ J.

El detector de razón

El detector de rnzón ofrece un mejor re.choro de AM 2 que el discrimln•dor, y opera ,o.


tisíacto,~mento con menor limitación e-n las etapas precedentes. Por mucho,al!os. los

le, ~01;0 ~ fM ~ ,-,ra2.6n~en os. e,,tn! to potencia iie solJds.;se-,udfo ef\it.adetectorttefMpara


UN enusda especificada-de FM. y la pcnenela de ~sa1tda de. audio P8f'f: uni?...:¡trad.i npec[íf<:nda de
Vahaje de saUds

l s• ..,eación pico
• pico
--1
Figura 10.10 Caroctcr(sticas de 54lida del d{scrimin&dor FQstJ>r·Sooly.

<letectoRt de r:w.ón se usaro.n norm:ilnlente en casi todos los re~ptores do FM,y mu-
chos fabrica:nte< wnsidemn aún que oúece11 uruí ej=tión ~perior en aud(o.
La teorin de la ope,.ción del detector do ~ n se desarrollará uW1ao 1~ figura
I0.11.
El d~tcctor do relación difie.re del distritnlnador cío L, fi~ 10.6 en tres aspee,
tos: el diodo inferior ~¡¡¡ jnvertida; se ha agregado un ¡,;ir adicional de r:esistorcsR 1 y
un .-.pa1¡fü1r C, , y lo $alida del voltaje sé tQma en purtlos diferentes. Dtsde un punto
de vista, ~I llireuito se comporta como un rectificador de media onda con dos diodos
en sede y 1m fill,o RC; Ja Salida filtrada aparece como V, Si la eficiencia de r:ec.tiñ-
cación de diodo es 11. ~ V, es proporcional a 1¡IV., 1, tfoncl~ Y, es clvcjltafe de lli laso·
rlal a cada lado de la derivación nent'tal de la toma ci,ntral secundaria. Oe11tco del ancho
de b8l\d• de ºJ?el'3ción del detector, los IV, 1 )'. V~ son esi,nclalmeote indepe11d(entc,; d•
b ftecuon¡:ia. Como el V, se divide entre r,,siitencias iguales (R,) simétricas respecto a
tierra. los voltajes Ve y Vd son de igual ampllLucly

V • V1 (10.18)
' 2

v,3 2v, (ló•l9)

V,• V,+ V~ (10-20)

En términos de V, y del voltnje prlmarió fasorµ I V, , el vp1taj• de Fl fosor.ilil


V~ entre eJ ánodo del diodo sllpi,dor y tierra es

v;= 1".,-io v, ( 10-21)

y el volt aj~ do 111 fasoáal v·~ en1<e el (:lítodo del diodo inferjor y tierra es
!l0-22)

AM. La$ ao.roe1erlstica\ de. las sei'l,¡a,11!$ ~ AM v FM Vórfa11 eón la t,,plk.aclon del de1ector y con et
fabti~n~. Por oi8111plo, IB RCA especifica qué al medir el rechol'.O 09 ÁM eo l'JI IC CA 308, ·~ Ft-
&11 do FM 1endcá unu _..,.P'itud ~e iO mV rms, un~ frlllttiUencia de P<>rtad:0:(.- de-4.5 MHk, una f<.e-
cutnda rnodul900ra ,de l klu v o'tlóll dwtl:ici6n dO ft"OOuenclo de± 25 kHz. Se ('equlnr, Qt.R, I• sei\eJ
~nd._nt,-de A~'tenQ:!I l.ts mir.r'l\.'l'$ froc\olcncles v ~Utud de Portadora, y una fn,c::uencia de
rnodulacióo ¿on un so·por tlentó de i'nOtfulácl"n
302 Rcooptor,u_de FM .y PM

V e

•,[ ·+v,
-,
.~V~
L.,__
RFC-
C, ., •t,.
-1·
R, ·+v,
-1
.v,t
e,
- - "• -
Cr
•v,+
_, '•~ .
7

R, ·•1' R1 ·+v, -1
-1
't

Figura 10.11 Delector de razón básico.

Los volt;ijes rectificados concspondjente., 5003

v.= ,¡fV, + v,1 (10-23)

v.= 'IIV,- V~ (10-24)

Por análisis elemental de clrcuüos,

v.= v, - v, ( 10.25)

V,= V,+ v. (10.26)

De (l0-l9),

(10-27)

obíon

(10.28)

Con los miSmos _parámetros de circuito, el detcator de relación es así 6 dll menos
S(lnsi\>le que ol dise(imihador. l.a.s dificultades para obtener componentes óptimas (p:rr·
iiculann~tc IJ'ánsfoanadores) para estos ciroultos, tienden a redue.ir esta diferenc.i:i y ,
en la práctica, la sensibilidad de los dos cireuños es aproximadamente la m!m>a,

.JEI lc<:tor puede ooto.r Q\Je, en ta fi!ill,tl"8 10,1 l , 110 v V~ derwn lct mlamo p o i ~ pe,o Vt, 1/ v',1
denan. pnlorld&t;:les:. opuesT,as~ Esto • debe II que los dJoPQI 11Jperlor ~ Jnfetíor1iene11 remblet"I poi&
rldl!d.e1 opúeda.
Di:tc:ctort:s prácticos 303

Cuando el detector de rela<;ión se encuentra en operación de estado estaciona,;io,


los diodos· oonduccn durante .una pequena porción de cada ciclo de FI p,tm recargar a
los capacitorcs {esto es, para -reemplazar la.=ga suministrada por los capacitoresa los
resútores y a lo carga). Para que conduzcan los diodos, es menuster que los voltajes íns-
tantán•~ v. y JI\ de F1 sean mayores que los valores instantáneos do v. y V& . SI el
nivel de ~al de entrada cae, los valores pico de V'• y y'~ caen htmbién y el perfnilo
de conducción del diodo se ;corta. Esto redilee la d.isip~ón del circuito secun<larjo 'Y
Je ,eleva sú' Q, pues Jos diodos cone.;tan ahora los de~ados secµndarlos a los,resistores
durante IUUI fntcci6n mds pequ~lla de cada ciclo. Por (10.14), el ángulo de fase cnt.re
los vol!Jljes primario y secun~rio es función del Q. En una deS'IÍllcJ6n d~ frecuencia
dadá, Aw, elaumento dei (!.hace que ~V./V,) sea más pequeño e lncrementa;Jvol·
111je d1>$?U.da del detector de ruóo, en la n¡jJ¡mu medida en quue incrementatlw ~·
to compensa el des.:eo90 en la salida originado por el decremento de la·amplítud de FI
con que se ínici/í l• cxpo,ici,)n, En fonna semcJante, un awnento en el ni.ve! de senal
de coto,~a tendería a elevar el voltaje de salida, causando al mismo liempo un decremen•
to del Q y uno corr••?>ndiente ~n la .salida del detector. Lo, efectos compensadores de
la amplitud dt> señal y de J;¡ (2 del circuito sobre el voltaje de salida, pueden balaneearso
por la Inserción de.tesútoreS:adidonalc, R,. como e.n l.a Í@lt3 10.lla, y haclcndó el
discriminador de relación relativamente insensible a vadacloneli de amplitud, cuyo pe•
nodo s,,a corto en oomp,u:ae!ón a la consrante de tiempo del dlsc.rirulnador RC. Para
tleWles wbre ésbl y ouas consideraciones dedisello sobre maxlmlzac;.ón de rechazo do
AM en doteciclres de rauín véase [1, páginu 392--401].
F,¡ deteclpr do relación .puede modificarse de much.a$ mam:ras para red~clr costos
o para ad,tptado a aplicackines especm!es. Por ejemplo, los reslst<ires Ro en la figura
10.11 son innece>;irios (R I y la carga prbp?tcio¡1an una trayecto~ adecwula pm la
o.e.), y si's6 oo= el plinto de !ferro e.orno enJa figura 10.114,-Se pued~elliriinar la bo-
bina de Rf'. Otra variación (figura- iO~l.21>} agrega un teréer deyanado al transformador
y elimina la bobioá y el capacitar de acoplamiento. Esta téJ;nlca e& populm: entre lqí
usuarios 'del lC. pues cafl todas las oompommtes e.ottemas se pueden aloJsr dentro del
eo"3J;C del transformador. El ten,er devanado..,. no resonante y está fuertemente aco•
piado al primario, de tal suerte que su voltaje es proporcional •l voll~je del primario y
en fase con él. [7]. Sirve uf para ti mismo própósito que el capacttor de acoplamiento
de la flgura 10..l 1: conectare! ~ltaje del primario onserie- con el secundarlo. El resistór
en serie con el devanado adiciolllll mejorara el rechazo dé AM. La figura 10.13 ilµstra
lo modJfió.\clón del detector de rázó~ en la IC RCA CA 3013.

Detectores de coincidencia o cua<htu,a

Un detector ~e C\13dmtura esun circuito gue: J) diYído la señal <le-1 1Len dcís p:m;es; 2}
pasa uru! parle a través de Ullll red coo un corrimiento do !'asé de 90 ° ~ás ateuna ~n,-
1.ante po-r la desviación de JP respecto a la Iiecuencia ,tcn\nl, 3) mt~tiplicá juntas las
componentes desplazadas y no desplazadas y 4) selecciona la porción de frecuencia de
audio del espectro multiplicador de salida. Matemáticamente, esta operación os fám1
de describir, Suponga que para el eentN.1 Fl de frecuencia radian <,¡0 y la freeucncia ra·
dian instantánea w se deja que el corrimiento de fase tl(J en radiane~. sea dado por

(10-29)
304 J\o,:cplot4 ilc FM y PM

R,

R,
f v. -
e,
R,

.,
(,)

+
v:

(b)

Figura 10.12 Modllie4ci0rle. al detector de razón.

Las enttadas lilmultiplicador son V0 sen (wt) y

v. sen( wz +f-Kt:.w) = v•.cos(wr- KAw) (10-3())

Al multiplicarse, producen V.' sen (wt) co,(wr- K Aw), c¡ue ljjsne una componente,
do baja frecuencia dada por

-- v.'
-sen (k Aw)
2

Para.K Aw < 0 .2S, de 1<11 ~erte que


sen (KAw)= Káw ( 10-31)

este 16rmino ~ lineal en Aw y reproduce la fonna d~ onda moduladora,


º'
!<,,
n,

Figura 10.13 Detector de razon usado en los ICs RCA 3013 y 3014. Todas la, compo-
nentes rotulados. exci!Pto In Cs, estar eo el PfOpio "chip" del IC. los cspacltoreS-con
rótulos D se •Elllll•eror con diodos. (De "RCA UneaJ 1c··. SSD·101C, 1975. Cortesía
de RéA Solld Stare Dív:isibn).

La f"1gllfa 10.14 Uustl'i! un det~ctor e.n cuadratura seccionado en bloques funcio-


n.1fes. Elcircuito Jl3ftlrelo Rl:.C re$uen.i en w., y el .corriJnlento de· fuse Aw ent1e 1'0 y
v., está dado por

(10-32)

donde Q0 •~ ó) Q del circuito resonante en "'• y

(10.33)

Par• pequeños tlesp~miento! de frecucócia, t.JJ es su.&¿entemente lineal con la fr~.


cuencia pata el cirtLl\tó 'y prodU<>l a.udió con calidad aceptable_
La multiplicación :utáló~ca y una bucnó limitación do l'I eran difí~iles de Jogr.tr
con circulfos con válV)lllu de vayío y sec desarrollru:on tubos do reja mültiple, como el

MultJplicador
Et'!tr.eid:I ana!d9lco
de FI oono-_-~;,¡••:__ _ _-{')A-- - - - l Filtro ~illd1
amplitud p.&sabajO de SOdio
l!mi~
e,
••
Red de
corrtmlem.o R
de fase.
'

Figura 10.14 Detect.,rde c;ulldre\lJrulmbótlco.


3~ 1kccpto-de ~M y PM

Relaciones de étllnld8:..Vlld:9
,., v, v,
;,o ,s
··· :
v, o-- - - 1
o v.,
<O
>O
>o o
o
>.O <O
<o· <O o
Figura- 10.15 Compuerto ANO ide•lizada,

61Yr6, paca operar somo delectoros de cuadratura en receptores de 1'V t ). Aqui la nlás
baja calidad requelida en el audio de TV, en comparación fOn lo de la radiodifusión en
FM, la ausencia de transformador de sintonía y la.salida de audio ,eiati\'nmente alta del
defector de cuadratura, dieron a este eircuito una ventaja e0011ómica -sobre losotrosde-
~cto,os entonces disponibles.
Los di,tectores de cuadraturJ_ en TV dependían de tubos de vacío especiales que
110 tenísn .conlr~pat1e e¡¡ tran~ts\oc-ún.iCO . Los deleCloresdecuadraiura en estado sólido
evoluciorarnn ooo el mulllplicadoran:üógíeo$\IS01uido por una compuerta digital.AND.
Se Lrata d• un ciicuito, ilustrado c,:quemácicamente-en la f'¡gura 1().IS, que-produce
un.a salida (+ 5 V is un V>lor nom1al), sólo si ambas entradas son p<>sitivas. Como una
oompuemi ANO puede con toda propiedad denocilinat5e clrcui.to de coincidencia (por·
q,ue prQduce una salida cuando hay 5'lñales cOine1dentes en ambas entradas), :ü det•c·
"tor de cuadtab•ra con frecuencia se Je. llJima detector d• coinclde11tÜJ.
1in .e l det~i do coincidencia, la· sel1al de lF se limita severo mente a un3 onda
cw;drada. Esta onda se ~e, una porción va directamertle a !&,entrada de la compuerta
ANDY ta ·o tnal despla.zad.orde fase delaf,gura 10.14,y,mseguida.a la otraenmda ANO.
Como .ei'-de.splazailor de tase contiene un órcuito resonante co1t alto Q, la componente
desplazadacn fase ser4 esencialmente Ullll.OJ'lda senoidal enla frecuenclll fü central.Cuan,
do la onda senoidal y la cuadradá son posiliv111. la salida de compuerta AND será+ 5 Y.
Cuando una o a~1~as son negativas, la salida será Ovolts. En la figura 1.0.16 se trazó el
éircui1o.
· La saUda dé la compuerta AND es un tren de pulsos cuy.a lonptOd es proporcio·
na! a la diferencia de f¡,se entre las ondas senoidlil y cuadráda. Cuando están en fase. l&
longitud es la mitad del periodo de FI. y cuando están defasadás· 180° In longitud da
pulso es cero (no hay salida). Rn la figuta 10.17 aparecen. las formas de onda represeo-
talivas. SI fa compucrto AND alimenta a un integi:ador RC, el voltaje de salido de !ÍSI•
es proporcional al valor prom~dió del tren de pulsos dc entrada y, ~r tanto, n la de~
vfación de frecuencia de la seftal de enl!ada. De e~t.a·monera, el integrador l'!}p(od.uc;e 1~
Corma de onda moduladora,
Emrad11 de.,__ _
FI .._...:C\IU=d:::'.::""°:::..--l
Compuerta Slltdo de
A'1D 1--...J\M~-Y--- - o audio

De!Plaz«:ior
de fase
K e,
I
Figura 10.16 Detoctot do coiricldcnoia usando una compuerta ANO.
Oc.tcctores prá:,;dcos 30-1-

1 , 1

' I

••~~ow ... :_j-++--+---1-,1fl ----+--+111--· 11-·-·+I -+---t--,,_...


+-i

OndaÚ
,enoidal~
n . ¡ :¡. t

~Uc:ta_dl!
COl'!'l!)Utr1'tl ANO
1
,-~D-+
·~-11-----~D~+-......-~-----,.1 -· '
(bl

((1

figura 10.17 Formas de onda en el detactor do coincidencie. a) selida para un corri-


miento de illse do. 45° (w >w0 ); b) se~da para un corrimiento de í"8 de 90°(sln mo-
<
dulación) v e) salida pare un corrlmiento de rase de 135 ºtw <.>0 ) ,
Si el cocrlmlento de fase sij1 modulación no es 9-0° , e1 de1Mtor de coincidencia
no es en \-erdad µn detcc!(lr dl} c1,1adra1Ura, pe.ro oüo dem<>du13tá lo FM. Con un con:i'
miento dei 90°, hi.<011dauinoidal y cuadrada$! t¡:aslapan durante un cuarto del periodo;
o•
~o Oº se 1.taslapan durante medio período; en se ¡,,,slapan,rnedío periodo y para t 80°
no se !r:ulapan en ~bsoMo, Bn l 80 • la compuerfa ANI;> Ql~ce do.sali<la y en Oº en-
trega ,u salida máxima de S V durante medio periodo deFT. Si el corrimiento de fase
sin modulación se establee• ei1 t 90°, el dttector puede ll?col,,ar m9<\ulación corres,
pon diente a cambios de fa,e en Ja onda senoid:,J de ± 90~; en eualqu,er otra µ.os.ición
de ref•renda. e1 rango de ¡¡peraoión ~e reduoe.
Un rango de opora¡:ión reilucído no es una desventaja .seria en la.mayoría dé las
aplli:a!)fünes; una re:iliiación popular ~n lC d~I detector-de cuadratu_r;i [8], mostrada en
la ñgura 10.l 8, se diseñ;i para operar con un cortirniento d.e (a,e de45 º, bajo cond.iclO·
nes de no modulación- Con la notación ~e las_f,gui;a.; 10.14 y fO.J 6, esto significa qu~
en 1Ji frecuencia cent,ru FI w0 , R =l/w0 e,. Eh lafiecuoncii inswitánc:, w el corrlmlen•
to d,: ~ A/J de (10.32) .,;.ti.dado por

t11J ·- tan- ' { wJw } (10-34)


1 + Q,(.,Jw)l(w/w0 )-(w.,/w)]

Para detección pn.,msa; el t:.6 debi> est,r en el primer cu_adrante. &to requiere que

ó:J 2: Wo
VI 4 1/Q.

y pennite Utlll oscilación de frecuencia siméltlea,rnt!xinm, ooll = mod~n de


+(
- "'•
.,. \
V I+ IIQ.l

aliedctlor de"'<>· Ver problema 10.3.2.

Detoctóre. de cluzamiem.o P<>r cero

El problema bás:icq de det~ciQn de Ffyl, después de una set:ci6n de linl:itación severa,


es determln.ir Ja frecuencia instantánea de U-03•onda cuad!;llün de f:cecuencü, modu!~q¡,
E1rprincipio, asto puedé baoe""' midiendrrel ,ntemlo de tlemM T entre =miento~
su~esi\O\ls por cero, y duplicando su reciproco 1/r en 11n proce..<ad<lr dlgltal. Realizar es·
to proporcion~ 11na resoJucló11 en t,eouenci• má, allá de lo que~ requiere en r,wepforeJ
de cornunlC3ci6nen FM.. Como ioemá's esto es Cl>Stoso, se usa una combinación de téc>
ní= digitales yanalógiw ¡,ata oonvertir.:lint01;wlo-enlte cerosa un voltaje aruilógico.
Uua de. las prin1ens aplli:aciones oomercíali:,, del detector de cruzllllÚent.';is por
cero, se 1aJl2ó al mercado en 1913 en el s.ln!onizador FM digital AJ.JSJO déla Hca!h
Company [9.J. En la l'Jgun, 10.19 se muestrae-ldiagramadel circulto ylasfotmllsdeonda
aparecen en la ,¡guro J 0.20,
u, sei!al d• Fl se aplica a la entrada de- un !C que contiene un disparador y un
multlvibrador mc>noestablc. EJ disparador enciende al multlvfürador siempre que detec,
te un cm¡:,, PI" cerq Positivo •n la sena! de entrada. Una V',2 encendido, el Dl\lltivibr•·
dor colo.ca un voltaje (nomina.l!llent• de S V), en wia ~e-,u, salidas(Ua,qad.* la salida Q},
Oclt!ctbtos: priOtiooS 309

r--------,..¡...
1
--_---_-- ...__
---_---_------ -=-=-1
'1
1

.._
1 o,
1 (.)
...:
1 o:
~-
1
1
1 o-+.JV,/1,-- .__,IM.-+-i

1
1

1
1

• g
"
a~'i
- E .,

X·- - 1
-¡ 8 '\:)
Q> ::- ...

Q: D 1
"O 1
1
t
'
1
1

¡t
t
t

1 1
1
L___ _ __ _ _______J'
"310 R.cc:cprotés de FM y l"M

o
Enirod8 Amphfl<:ado, S:tllda de:
Oitpa,· Mu!tíVl.bmdor
de FI rador monoenabkl: O difi,cenclal ¡judio

Figura 10.19 Detector de cruzemiento por cero.

y la mnÓtiéne durante un lnterValo fijo igual a un medio cicl1> de frecuencia cenlnll de


Ft. Cuando la Q está en S V,laotrasalldaQ(denomlnada "no Q")esti! en O•ol1$;cuando
Q esti en O volts, Qcst4 a 5 volts. Cuando una selh!I de entrada~ modulada se sinto-
nJza precisamente en la frecuencia central de Fl, las salidas Q y Q &0n imágenes entro
si', wmosc muesrra <:n la figura l0.2U,,.

Sef\3J de FI

JJ . ___..,F..
.'
-tiS•lida O dal mul!lvl_,

1 • 1

<•>
Sel\al de FI

~ • 1

l[,J .'
O D ' 1
(bl

Figura 10.2.0 Formes d<t onda en el detector de crutamlento por cero. a) frecuencia de
salla! igual • la frecueneia cent,al d~ FI y b) frf!l'Uencla de ,e/lal arriba de la- frecuencia
central do FI.
Cada $¡!!ida Q y Q va·a los inl~gBdoref R.C y erueguída .. 1a, lcnniruúes de entta-
da de un amplificador opcrncior\Jll diferencial. !,o salida de 6ste os una constante multi-
pJlc;ida pÓr lll diferencia entre los valotes-prornedios de G y Q. Si la ,frecucnéia·dc sell,al
se
aumenta , los pulsos Q lni!:!!'n mas freallénfemente, Eholtaje-promedio en-Q aumen-·
ta y el voltaje pr,omedio en Q decrece,, oscilando la salida del OA en positivo. Oe mané·
ra similar, u!IJl caida de la señal hará que la salidiulél OA 0$cile en ncKJÍtivo. El resultado
es u!ll función de transferencia línea! que refaci9na la salida del OA con la desviación
de ftecruen.i:!3 de l'l.

Detectores de circuito de fp.e fija

Como se describió,cn el Cllf>Ílulo 6. el PLL es un ~ema de retwalimcnfacjón que de,


samilla un voltaje de error pi<iporcional a la <,lifeumc.ia dt fase entre una se1lal de eoln·
du y una selfal producida por un oscibldor contrpbldo a voltaje (VCO). E voltaje de
onor se Jlltr11 yse.aplica al veo. para hacet que éste opere en' la frecuencia de setral. s¡
ésta aumenta, aumeatará el voltaj~ de error y elevará lá frecuondn del VCO; lo opuesto
sucederá si la frecuencia de sena! de~e, El voltaje 'de control de VCO sígue así la mo-
duución de fm:uencln de la seftal de entrada y si ese W>)taje de oontrt>I queda accesible
fuero del ·~wp~ del PLL. servirá é:s.lc. oooto un detector de FM,
Aunque lot l'L.L ofr~ccn un umbrnl !¡ajo 4e mejor/a en In Sl'IR y son-un tema co:
mtln pm el aoál~• matemático, pocoúabrlcantesde rttcéptoréslos han adopfadó Cl,lmo
deíeetorc,¡ de FM. Apetentemenfe, los PLC. disponibles cometcialmenle li~nen un re-
cha,zo de AM relati=ente pobre yuna dirlor>ión relativamente alta.Aaem6s, requie-
ren_ casi el mismo número de rel\istorcs y cápÚitore& externo, como otros deléctoreo
de lC, y no llenen una vantajo lnhonmte en SU$ costos.

Detectores para FM digital

1m detecfarC$destritos en loa párrafQi;interiores son aprt>piailos para recuperar la f.re-


cuencia ·:ínalógi~ o b modulación en fase usada en sistemas de comunicación de voz y
en radiodifusión co,nerbial. Si11 embargo, los sistemas modernos de comuniC3ci6n por
satélite, y de microondas torreltres, emplean casi exclu.1ivamente PM digital y modula·
ción cod.ificada por pu!Sos, Los slS1emas en uso emplean l!avco de oorrimienlo de fase
cohe.rente. diferencialmente (DCl'SK). o Uaveo de corrimjen;to de fase en c.uadratura
(QPSK), y los detectores para.estousquemas de modulación de ángulo difieren mucho
de los descritos a,;uí.

10.4 Recepcí6n estéreo de FM

En la reproducción de sonfdo estereof<$nico, los sonidos captuTI1dos por dos micro fon.os
independienoos se canallz.:u¡ o tmvés de dosjuegos~e bocinas. E,to niquiere do, cariale~
de audio independientes. <lon relación a ln1bicaci6n.dc los rnietófonos, como la verú
un oyente colocado frent.ia la fuente de SQ1údo, si, les denomina canal v.quierdo (L) y
canal derecho (R).
Depués de que la grabación de dlsoos estereofónicos se hizo popular a la mJtad
de losa.f'ios cincuentas. hubo un movimiento paraeKt-enderesta técnica a laradiodifusióo•
en FM. Algunas estaciones con Uécncw dobles de AM y FM roall.z.aron experimantoa
312 Reoeptores de f'M y PM

Amplitud

Canal Canal tL -RI


(L+Rl Piloto SCA
1
1
1
1
1
Frecuencia
0.03 15 19 23 38 53 75 en kHz
Figura 1021 Espectro de le forma de onda moduladore usllda en radiodifusión estéreo
FM.

radiando un canal por su transmisor de FM y el otro por su transmisor de AM,peroeste


método obviamente resultó insatisfactorio y se reemplazó pronto por la técnica actual
de radiar ambos canales simu!Uneamente con un transmisor único. de FM.
En radiodifuoon estéreo, las sellales L y R no se transmiten en forma independien-
te, sino que se combinan para fonnar un canal suma (L + R) y uno diferencia (L - R).
El canal suma se transmite directamente. El canal diferencia modula :>una subportadora
de 38 KHz, produciendo una seftal DSB/SC. Una señal "piloto" de J 9 kHz, coherente en
fase con la subportadora de 38 kHz, se transmite par¡¡ sincronizar al oscilador de porta·
dora en el receptor, con el oscilador de portadora en el transmisor. En la figura 10.21
se muestra el espectro completo.• La forma de onda compuesta modula a un transmi-
misor de FM en la forma usual.
Cuando se introdujo la radiodifusión estéreo, las normas de la FCC requi!iero11
que los receptores monoaur4.les existentes fueran capaces de recibir emisiones estéreo
y moooaural sin modificaciones. Esta fue la razón por la que se transmitieron las seña-
les L + R y L - R en Jugar de L y R. La sella! L +Res idéntica a la que difunde un
transmisor monoaural y es sólo la que detecta el receptor monoaural.
Es preferible transmitir la piloto en Jugar de la subportadora, pues los 19 KHz
quedan dentro de una porción vacía del espectro compuesto. Si se transmitiera la por-
tadora de 38 kHz, tendrían que separarse de las bandas laterales L - R, que están sólo
a ± 30 Hz, lo que requeriría un filtrado costoso.
Conceptualmente, un receptor de FM demodula la senal estéreo y recobra el es-
pectro de la figura 10.21. Como las frecuenciJl.s moduladoras arnoa de los 15 KHz no
se transmiten en radiodifusión mo,nofcínica ordinaria, las etapas de amplificador de au-
dio de un receptor monoaural eliminan simplemente tanto a 1.a portado¡a piloto como
al canal diferencia, y el receptor se comporta como si estuvjera recibiendo una emisión
monoaural. Por otra parte, un receptor estéreo demod1tla coherentemente las .scftalcs
J, - R y l + R, y sumando y restando las informaciones de l. + R y L - .R recupe-
radas, ieproduc-e los canales i,.quierdo y derecho originales.
Un circuito común utilizado pa.ra decodificar la radiodifusión FM estéreo se mues-
tra en la figura 10.22 (10). Es semejante al detector de fase de la sección 6.5 y gran parte
de aquel estudio se aplica aquí. la.señal compuesta se inyecta a la basi, Q,. la corrien-
te de colector de Q, se deriva de los emisores de Q3 y Q 4 • Una onda cuadrada de 38
kHz, amarrada en fase con la portadora suprimida de 38 kHz, conmuta los Q, y Q4 ,
encendiéndolos y apagándolos en tumo. A esto ~ Je llama la forma de onda de conmu-
4
la parte del espec~ro rotulada como SCA es la banda (le Autorlzatlón de Portadora en Subscrip·
clón. Se u-13 por ofgunas estaclQne, POI'$ tronsmltlr música de fondo por suscrlpdón (es decir, mc,-
d1.in1e cvote mensual, en negocloil.
Recepción Mtérco de FM 313

t- Alll"(ltt1taeión

R, . R,
• SeHda
'íl

F<,r' Entr~a

Q, Q,
Polarización
fija ,
Entrada -Vc(r) d1t
Entrada + Vc<r> de
señal ooml)v81t3 ...señal oompuesta
Q,

.,
Q,

••
Figura 10.22 Circuito deeodificadór estéreo FM.

tación. Inicialmente se ignoran los Q,, Q, y Q6 . El voltaje Vl es entonces proporcional


al productQ de la seNal compuesta y la forma de onda conmutación P(t)', (figura IO.23a) ·
que excita al Q,. Como Q4 está apagado cuando Q, está encendido, y viceversa, el
voltaje VR e1 proporcional al producto de la forma de onda compuesta y una forma de
onda de oorunutación F(tr, mostrada en la figura 10.23b.
Las formas de onda de conmutación están relacionadas por

F<tl- = 1- F(t)' (Jd-35)

¡:(,J'

11
-I

l'
o

31'
•(,,,
ST

• '
Fli)

¡, e
=1 _! ' o ~
• '

I 3T
• • •
(b)

Figura 1023 Fotma, de onda de conmutación en el circuito decodificador de FM. sJ


Forma, de onda F (rr V bl forma de ot>da F(r)·.
314 Receptores de.FM Y Phi

La fuocíón R(iT e. i#nt~ a las formas de onda del problema 7.3.J,conr =T/2,
),<$U representación e11 serie de Pouricr está dada por

2
/,(1)' e.!.+
2 ,r
~cos •M - - cos 3w.t - · • ·
l,r
(10-ló)

Aquí

(l0-37)

'
,:s lJlfucuenéla angular de COOJ11UlacfÓn. Es forma símilllf, F(tr puodecxpresar.;ec-onp

1 7 í
F(1r=--.::.cos
211 1 + - cos )w 1- , · ·
wº3r. •(1
(10-38)

En cualquier instante, fa sella! compuesto ·consiste en tmacomponente de frccuen•


+
oio de audio (/, R). Ur).1 portadora piloto P0 cos w0 t/2, y- la señal diferencia DSB/SC
(J, - R) cos w 0 t. S1 e¡peotro compuesto total puede escnoi,se como

V,= (L+ R) + P, cu~ wt + CL - R} cos (o),I) ( 10-39)

MuJtiplicarulo.V" por F(tf Y. F(rr para obte11er 1'1. y VR ,se obtiene

V0 = K{ z:; +;R <L - R) + tém1inos de frecuencias ,mls :iltas} (10-40)

donde K es unn consµn!e de proporcjonalldad. En fi;mna Sl)mcjante,

(l():.4 1)

Los i:trminos de frecuencias más altas en (10.40) y (J 0.41) s,: pueden diminar median-
te un filtro pallaalfo. Se supondní, con con,,.nlencia, que K es la unidad; combinando
entoooes los t6rminos, se tiene

'
Vo= L (l2+;1) +R(12-;-l) =0.82L+0,1 8R (1042)

(10-43)

Aquí V¿ es ,proxlmáwunc¡¡lc L y V,¡. es aproximadamente R. µ -separación S de ca•


nales para este arreglo es-de 13 db1 donde S c;.tülado por

S = 20 lo I
L componente de
&,~ R componenle de
y,,' I
v ~ = 211 °8 ••
IRL componente de v.l
comp(,nertte de V"
(10-44)
Npl1t. a.obre sonido o.aadr.i(ó:nico 3 IS

La scpatación de caruilcs puede aumentarse a 4S-d8 aproxima.damcntec, mediante


pequeños voltajes de corrección sumininrados por Q~. Q~ y Q;,. La corriente de colee,.
\or de Q, es ptoporcibnal a la negativa de la-seilal-compueslll:-V.,(t), !illmo el iransisior
Q6 está excitado pqr F(.tY, su contribución al ~ ·es proporcion~l a- Jl•(t)F/rf- Sea
esia co1;1tnoucl6n -l'R, ; sus cqmponen1es de bajas fre<:u~naias serán

v.,=-K,(0.82L t0.l8R} (10-45)

donde K, es una co~tante de proporcionálidad• .EI valor total de Vn es entontcs

V•= (0.82-0.lSK,)R + (0.18 - 0.82K 1)L (10-46)

En fomia análoSa, para el =ial izq_uierdo el valor totál de

Vt = (0. 18- 0.8.2K 1)R + (0.82-0.JSK,)Z.


Yí. es
-
(10-47)

Si el cifcuJto se
ajusta de tal manera que K., = 0.) 8/0.8'.! =<01W, -se puede obtenerteó-
0

rklainen1,e una separación do canJl infinita. En la práctica, 4$ dB sou adecuado~.


Ha$13 aquí nada se ha. dicho sobre la seneració11 de la sél!aJ de conmulllción de
38 lQlz oah,erente en fase. Esto se :reallia con un si$tcma PLL m.oiltado en el mismo
"chip" que el decodificador_estéteó. 'El ci,rcuito correspondiente se muestra esqucro9-·
licamente en la Ogura 10.2". En este circuito, la salida filtrada de un detector de fase
on l<J kHz alimenta • un veo en 76 kHz. Ln salid& del VCO se dillide entre 2 para d•r
una-s.n.l coherente de 18 k.Hz pS:13 el decodlficado1 esté.reo, y se divide l'mevamente
ent.re 1 para proporcioDlll' una j¡elil!J de eoll'.lpaiacl6n para el dotector <le fase. El VCO
es un oscilador de re.lajaci6.n y no necesihi producir una salida en. fotóla de onda simé-
11ica. l.á simetrfa Jada el tir(.'llito de·división entre dos.

10,5 Nota 10bre 10nido cuadrafónico

Actualmente existe c¡Jert() interés <lrttre louficlonadosduudio por la grabación y repro-


ducción de.sonido en cµatro c2J1ales. .l;sle sirt•lllll, llilmado "guad", cmpleá cuatro ca-
1,ales microfónicos in<fcpendientes y un conjunto co.rre.~poodicnte de cuatro sislom,,s
de boci.nnunr.r reprod11cción- El-quad es el m,ís.sencillo de im_plcmentur con equipo de.
<inla en cuatro caru,les, aunque $1 m,no, d<>!! esquemas de g19baci6n de di$éo qua~ mtl,

Detector d!S fv,.,


f1loto ª'" --+CX1--....;,...J FJhro 1s--kH1. veo
19 ~H•

+z

Sa.i\d4.-de 38 kttz t,ac.le el detodHleodo,--e.stéf;eo


.Figura 10.24 Es(tucma pa,a generor una fprma ~ onda de cqnmuución cohe.-e.nt9 en
38 kftz.
.l 16 ROt:CplOt~ de t'IM y PM

tuamente Incompatibles se encuentran en disponibilidad. l'!sta situación rc~cto a la


-radiodifusi6n, ·es oonfusa. Se han propuesto diversos lri•tcmas, aunq_ue han,sido tamblén
mutuamente incompatibles y no han sido aprobad-0s por la FCC para uso en radiodifu.
sión nom,aJ, Por está razón no se ruin discutido aq_ui los detectores y decodificadoccs
cuatlrafónloos. El lector interesado puede con511ltar-cl lourml ofiheAudio Engince\ing
Sociecy para art iculos detallados i!Obre ,;J tema.

J0.6 Consideraciones da audio: preénfllsis y desánfilsis

Al deriv~r las características de un detector FM gcncrallUldo, se seiülló que el ruido en


la parte de la banda de~ de FJ dei receptor más .Jejada dclaportádora.sedcmodula
con salída de audio mayor que el ruido en la poute más.cercana a la portadora. Esto
signiflta que el nivtl de ruido en la porción de alta frecuencía del espectro de audio de·
modt,\hdo, será mayor que el nivel de ruido en las frecuencias m.is bajas. A un óyente,
_la SN R le-parece)'.li cuis-alta para un& sella! modula<lora 11e baja íTCCUl:ncia que p:ira una
de altp. Si la sella! meduladora se procesara ante, de la modulación por un filtro cuya
fünción de transferencia fuera linealmente proporeiooal con la frecuencia, la sel'ial y el
ruido demodulados tendrían las mismas antp!Hud~s relativas para oUlilquier frecuencia
moduladora. P<0ro esto introduciría un~ compli"'leión adicional: di.ltmsión en el audio
detec\ado. Esta distorsi6n podría climinllrse con un filtrado posdcteccion, con uu filtro
cuya función de-transferencia variara !i'l~rsamcnte con la frecuencia .
Eli la ¡'1diodiíusióu de FM ae sigue !al -¡,rocedimi<'llto. El procese d~ lillrado se
füma preénf~s en el transmisor y desénfosls en el reoeplor. l'or bis rC,$UlaGionesde la
FCC, ti fü (ro de -preénfásis para aplitaciones de ndiodifus!6n debe ser una red RL con
uo.a tóostaote de tiempode 75 ntioroscg,y el de deiénfasi~ unaRC c:Qa!unismá cons·
!ante de tiempo. Lo, circuitc¡1s USUJl/es dé pre.énfasis y de dl:$énfasis ~ mue_rtran en I•
figure 10.25[U]. Eléclricaménte-, la red de pretnfa!iS es un diferenciador, y la de desén,
fuls es un integrador. Por consiguiente' la ~rci6n de.la spill de audio amb~ do los
2122 112 se diforencia antes de ta l1:aQsmlsi6o y ;.,;lntegr¡, después de la recepci6n,

10.7 Ejemplo de réceptcrcomphrto de FM


El diséifo completo de un receptor de flM "'I un proce~ complicado, CJ.UC incluye bue-
na pone del materi;,I presentado en todos los capítulos de este texto, l,'or mones ob·
vías, no cspósi.ble aquí llevara efecto un dlseJ\o. Para ilustrar un resultado típico, la. fi-
gura Hl.26 reproduce la porción aintonii.adora del rec~ptor d~ FM para automóvil y la
Rproductoni de ~ttqs mc¡deloKP-250, de )a l'loneer EkctreniG CorporatiorL
El KP-250 ~s ú11- modclb uSU'1l en much1>S receptores comerciales q_ne inCQf]10•
rnn UM me;l(;la de tecnologiiu para logn,r el niyel deseado de funcionarnle.;10. El de·
lector de fiM, pot ejemplo,. es una yarlant0c del detector de razón con compooentet
discrel3s, Por otra parte', 11( sección de FI emplea amplificadores, de lC y rdt1os cerá·
mico~-

REFERENCIAS

1, A. B. Cook y A. A. Uff, Freq11ency /lfodulation RM'él,er,, Prentice,.fhlJ, Inc.,


11nglowood CllfC,-N.1., 1968.
1011..n
1 pF

11:n Ht F,ei.vunC1ia logarímilce

7SOOfl
O e t C C l t o r ~ A l amptmcodor
. de .;uaio
• 0.01

e
~ T
' 2122 Hz Frecuencle: logi,,CtmlQ-
M
Figuro 10.25 Cirueult<n de proénfasls y desénfa,is y Func!op.. de translerepclas. a) P••·
infasfs y b) de:o!nfasls. (De T. McmUUen, Fl\1 and Rep¡,atel'$ for the R"'1io Amateur,
Tlie American Rodio Relay League, lnc., © 1972.

2. K. K. CU!rko y D. T. Bess, Com11ni~qrio¡, Cir,culw ,4naly,:ii and Dulg11,


Addison-Wesley Publishing Co., fue., Reading, Mass; 1971.
3. R. Taub )' D. L. S<;hllling,Prlnc.fplo, of Co171municalfon, 8Y•tem1¡ McCraw•
Hlll llook O,nipony, ~UCVll Yorlc, 1970,
4 , J. Klapp6r ·y J. T. Fnnkle, /'ho~/ocl<éil and Freqr,,ney,Freedback Synem,,
AC'ldcm!o Pr~. !ne., Nueva 'i'qrk; 1972. '
-3 , f.'M llroatlra,/ RetI<(rer, S!andard /,{~thotl1 of Tming (WEE St•ndard 185·
197.S, lliF-T-200,1975), available frQm. IIIBE, 345 E. 47th SII<Nlt, Nueva
York, N. Y. 10011.
6. F. E, •r.rman. El«tronic aad Radio Englr,n,ring, ·411, Ed., MeGraw-Hill Book
Company, Nueya York, 195S.
7 C. lt, Tibbs y G. Ci. J.obnslone, f'rsi¡usncy Modtilation Engtnnerir,¡t. 1ohn
-V.'ilay & SoM, Inc., Nue,,a York, 19..56.
l!. ~fCIJS'I Data Sl¡oct, aya,láble írom Motorola Semic,,n<1uctor Produ~ts. .!no.,
Bo~ 209912, l'hoenfx, Arlz.. 8'S036.
9, 1). M. Thomas, " Heath"s Qigital Fl>j Tuner", Radio Elec1ronic,. 44, 42-45,
SO, 98, mayo lll,3,
JO. F. lf. Bllbm, G. ~cchin, y 1. F-bit, "Steteo and Color Signa! 0emo~wation
with lnteg,-a~d Cir<iuit ·rechniques" • .IEEJJ 'rroa1. 8C and. TV Recei•tlrs,
BTR·f <t. 58, octubre, 1968.
11. l.,. Bl;cicr y B. Cocko, "Toe µA1-5$ , A ~l)a~ J..oci(od Loop FM. Sl;e,;cq Multl•
plex l>ocoder'', Application Note '319. ¡:,_.i,(:/üd Somlcon(luctor Corporntion
Mountain Vlow, Cetií.,jonlo 1912.
12. T. Mc:MuUen. F M a~ .(?,epeo tys fo,r !he /Ul.dio A mauur. The Aml)ricltn Rádib
!tei._y Loague, lnc.-;'W1,st Hutfgrd, Conn., 1912.
--~ l i' TJ Rl ff,3.ih
0 ,1 p_,1 011
;,,.-;;:- /
i,we. -. 10r& 1;ci ~ . '! ~ v,15 155
1 iv ~ I f"L4 L.,_ /P f
·~ "l fi-
1v• .
'•t: ~ - · ·Ji.a~ 1
¡ 1.'
V, F,,---¡..--re.·- -"

VC?S
O"Pl

C10
0;681>1
c1•
a~ ' ~
- 11 : ~ll io
¡o,vr OJ 1
10<)
,01,0. L '""•11 (1w , CE
r e,~ v· •;v. .
"lij 39 •
<:JS
10,1ro1 , ·1tJ/
100,10
1 : ~8, ~.J \/I ;
t13'! ( C1S- A9 Dl
15t1 1 1: R 3..3,o, ~: AWOI .Oft
Vil!
2k
1
¡-
CJ110/\6li ,d ~~,a
EJ1ér~ :tQ;8 y rc.:n1S60.. 2RJP~< ,~·27$.
Mol'l0•1:)$"V
Gw
j r "' ]
.....
s l TRll!d•o

Figura 10.26 R~ceP.to, de FM reprl'!entatlvo . (Oc Ploneet KP·250Schematic", Cortesía


de Piooeec Efecvon,cs of 'A.mesijl¡,),
Probllmu 319

PROBLEMAS

JO.I.J lll receptor de la figura 10.2 va • rediseñanie alrededor de un fJJtró qlle


requlere una •ntn1da do '2000 ohm11 y resí.,t~tja• di, carga , y tiene pér-
didas do inserción do'.35 dB. Ollcular lajllrumcia global requerida en~e
la entrada del amplificador d•JlF y la e:ntrndá deltiltro.
10.J .2 J;)emos'ttllt "QUC una red cuya función do transforencia 1en¡¡;¡ ~mplitud
constante y ,ngulo de fase que decrezca 1in.eelmcntc con la frecuencia ,
i11trc>dwie simplemente retard<> y ~ o ~ distom6n do fue.
10 .13 La poré:lon detectora dl:l r<,.;eptor de Ja r,gu,. 10.2 se sustituye por un
detector JC gue requiere 160 ¡N (rms) en una rosi$tencla de ontnlda dt
t
9 kl1 ¡;tira limitacion total fil détector dcb<' ver una SNR mínima de JO \
dB en su entteda, para lo¡Jar una operación satisfactoria. El receptor es:-
ta di,;cijado para copw odiodüusión de FM (oncl¡o do banda de "1!00
kH~). y debe alcanzar Umitaclón tqtalpara una~ñal de3µV en la entrada
del amplificado, de llF, pro~edente de una antena CQn ura r:esíst•ncia de
fuente de 300 ohms y nrut ¡,omperatura de ruido de 300 K.. ~ lcular la
ganancia global y lli cift3 de ruiifo ¡lobal n:queridas ¡ara las etalla$ ade·
Jante del filtro.
10.2.l Un rcctptor de AM puede hactrse dt FM (según costumbre), mediante
la U.muda. detección de pendiente. En esta detección el receptor se sin•
Ioniza de tal suerte. que la ftecuen<;io J>Qrtadora {en FI) queda dél lado
de la c;urva do respuesta de F.!. Pant <onocor el proce.so de det~olón po,
!N'ndiente, imagínese guc la l!alfda d~ la sección úe FI dcLr:ccoptnr pue.
da modelarse ~r \Jn circuito resonante pata.tCJo con un Q, = 50 Y. u.na
frecuencia de re$Ónancia fo de 45S· ~ . excitado por unn fuente de co-
rrlerrtc, como enh figura PI 0.2 .l a. El voltaje, desan:ollado • traws del
circuito l)aJ'alelo ~•plica a un detector de envolvente. El receptor 1esin-
toruza de tal manera q~c la f;n,cµ!fflcia f._ de portodon d• Fl quede aba·
¡o de la resonancia, donde l,,/fv,.i.1= 0.707, IX>mo ·en 1" íl¡¡ura 1'10::ui,.
a) Determinar f.,.
b) Sllporter qu< la señal de FM ten&Q una dtsvillción pleode±S.llh, Tra-
zar la caracter /stjco ~ transferencia del detector y hacer comentarios
:;obre.su ¡inealidad..
e) ({opetir ta parte b) para una dosvia<!6n pJco de± 7S k.llz_ llste rtsul-
!e~o indicani por qué 11, doLcteibn de pend!enle no opera·pi,,a Jll 111-
djodifusión de FM.
10.3.l Si .Je supone que los IC son ideales. ¿entre límites<le frecuencias tci>ri-
oos operará lfnealmonte et detector de crnco pOr cero <l<I la figura 10.19?
lht¡,tl!Sl!r la respuesto en t6nninos do múltiplos de la fro<,uencia contra!
de Fl
10.3.1 U, Oéúadó11 (10.34) da él eorrir(Üenlo de !ase 1M) para un de<eotor do
cuadntUta como el Motorola MCI 3S7, dónde el corrimlento de fase sín
0
modulaciQn eJ de 4S • Conrtícreheilt a la figura 10.J 4, esros!gniíic.,quc
w 0 C2 R --= l ~ donde Ca>0 es ~to 1a frco.uencia üe-resonanc:ia de la combi·
naoión paralelo de. R. i. 0 1 • OOmoJu. frcC'\,lcncfa Fl sin modulación. Re-
cordando que (i,, =w0 C1 R, establecer laecuací6n ( 10.34).
l 0 ,3 ,3 Pora -un (/0 = SO y una/" = 10,7 l.HJ'z, tro,.n la curva t:,/J •oJ)!USf den·
tro del rart,go do frecuencias

f.,= (f.--..,,,,=.=;=·=1,=Q=.
,.¡

0.101

f, ,. f

r~>
Figura Pl0.2.1 al Circuito equfva1énte de un életcctor de pendientil v b) cu,va dot ros•
puasta indiéendo le síntonize.ción del detector de pendiente.

10.~..4 PjÍ!'& operación un / 0 : l 0.7 MHz, el oatll<>go Motorola 1,:1,CI 357 .,.pe.<li·
=
fica quo.L =2.0 ¡di, C, 120 pi', R =~90(lohins, y C1 = 4.7 pF. E,i:a:-
es
t>l•ce que el Q el,~ R y J, 20. Su,P,Oner que L se sintoniza inercialmente
y quo·pued.e ajustuse p~ra re<allllr con Q1 en l 0.7 MHz. Calcular enton•
ce~ él limite de ír•cu!néln inferior del detector de dos maneras:
al Supooiendo qoe Q., =zo.
b) No 6onsiderando el valor O. =20 dado e.n el c.i,lipgo y usando (l., ~
w0 C,R .
a valor calculado ,¡ue se da en él cat,ílogó es 10.48 M&.
10.4.1 Verificar qw, }1\ultipllca, v, en la ecuación (10.39.)_por F(rf en (10.36)
en un nmltiQlfoador ana16g:ic() eon ganancia. K, do. la expresión .para VL
dada por la ccuarjón (10.40).
Capítulo 11
RECEPTORES DE TELEVISION

\
Lús receptores de televisfón a color contienen eircuifos compllcados,a menudo en forma
de módulos IC. Un análisis completo de la operación de cada circuito ocuparía un m,ro
_¡,equeno y. sin embarg,;,, los circuitos especifioo• pued.en quedar obsoletos en pocos
'
años Por esta razón, el ob¡etivo.decste ca¡> ítulo es prescnt"' los·prútcipios bisicos; de la
tr.msmlsión y recepción de imágenes, usando esquemas de bloques paradeilllnoir lasfuo·
oiones .de 1~ circuitos. La tele.visión monocromñtien (blanco y 11egro) se.describir.\ en
primet léttnino, pues 1as no1mas de transmisión báslcasen TV monocromática se.aplican
también, la de color. Paro mayor inform~oión, el leetór puede consultar las reíereocia~
:il final del capítulo y los manuálospublicados por los fobricante!'de los !Cs utiliudos en
receptores de TV.

11.1 Televisión monocromática

En el tnin!misor, la escena que se va a lta.nsmitirse enfoca sobre un lubode cá.mm fo.


tosensiblc y ,re lraducc en una scriedelíocas paralclasmcdiiuué un haz electrónico.Al
receptor se 1lllUlda 'Un voltáje que es proporciona.la la intensidad luminosa de<>1da p1JJ1to,
Uamllda ,en,,/ de video; donde controla la intensidad del haz. electrórúco de exploración
en el c!nescnpío. Obviamente, éste debe explorarse en sinc~onía con el barrido de camas
ra- en el transmisor. por Jo que se hace necesario tummilir pulso, de &in<:rona, además
de Ja.soñal de video. las nonnas d,e lransmi>ión utilüadu en los Estados Onia0$'para
televlsi6n monooromÁtica. son las sigu.icnles- í l ] :

1. Cido deexpl,:,racilm. fforizontalmenle, de izquiera a detecha ..Verticalmenle


de arriba a abajo.
2 , Velocidad de expf-Oración. S2S líneas por cuadro, 30 cuadros por segundo,
formados por dos ampos entrelazados, cada wto con 26'2.S líneas'(ver f"JgUTU
1.1 .la y b). Hay 60 camposmruunítidos por ~undo, Jo que da una wo. de
parpadeo de 60 por S<-'gtlndo, aun cuando la·tw total de repetición do itnagen
es de 30 por segundo. La sinclonía con la frecuencia de J,, línea d e ~nta-

321
ción reduce al mínimo el efecto de fos patrones de interferencia generados
localmente.
3. Frecuencia de l1izl!il lwrizontai. S25 X JO; 1S,750lineas por segundo.
4. FréeuencllI tle barrido vert/Ml. 60 oarridos verticále~ por segundo.
5. Razórt de a.vpe,;10. 4 unidades horlzomales: 3 unidades verticales,
6. Bal'riJo e111re/JJ:;.ádo, Las líneas numeradas como Jmpores se Incluyen en nn
&arríllo "'rtical; las pares en el siguiente, con 262 5 lineas en cada campo,
Esu,:;cílustm t¡t la figura 11·2, en la c ual laf lil1eas· impares ;;on continuas
y las ·patc-s p\lllicailu. El primer campo exploro J:t tray,actoria 1-2·34-S-6
y el campoallemo la 7.S-9-10.
7. Impulsos de /Jtlrrodo. Llut.tnte el retorno horizonlJll de 2 ~ 3 ,y as( suce~va-
mente, y durante-el vertical,dc 6a 7,el lmzdel tub9dll'i.ruagcn seapag¡,.con los
impulsosde:borradoen'Íadosencl nivel de im11gen "negra" .(Ver figura 11.lJ
8. /mpul:ri>s de borradJJ deteromo horízontal. Estosimpulsosocupanaproxinm,
damente el 16 por ciento del tiempo de unal,n"" horizontal.
9. lml)ul.10.t de bhrra.d<> d,. retnrnó tt~rricat. Estos ocupan aproxfm3.damtqte el
7 .6 por ciento del tiempo de un barrido vertical.
1O. Impulsos de súu:mnizadon, Para síncr9niz.ar el barrido del receptor con el
del !rllnsmlsor, los impulso~ de sincroniUción vertical y hoózont,1 se super·
ponen a los de borrado, (;';)mo se muestra el! la figura 11.1.

1.a duración d~ una línea horlzonlll.l se denota en la figura 11 . l eón H, donde


.H = 1/15750 = 6-:3.S µ seg.Como se ve.en.hs llgun:is 11.la y b, la du,.;~ión del-impul-
so de.~inc<Q.oi7·ción horizontal es de O.ü7SH, y el de silicronizaciónwrtJcal de Jj-l. A
causá de la diferencia en longitudes de Jmpulso,Jos impulsos de síncronización.vcrlical ae
pueden separar en el receplor medinnte 11l1 cirouitoJntegrador, y lo$ de si ..cron~ión
borizonlUl.con un dift-renclador,
Para mantcno, la s.iilcronizaci6n hólizontal dUI11ntc el intervalo lar¡¡:o dél imptllso
desinéróni.ttci6n vcrlitnl, Sé insertan "ranuras"tlc duración 0.07H en-ol pulió do sincro,
llizJción vertical, como se Ilustra on ll1 figura 11.1 d, El borde pasterlor de cada ranura-
se presento en donde nporece ortlinarlomerllc el borde dolontero de un unpulso d~ sincro,
nizaci6n horiwnt>I. Como los impulsos de siooronlzaci6n vertJcal están corridos respec-
to a, los de sintrónUlición hóriwntal en OS H en campossucesivos,es menester introducir
intpoL;;os de igualación en ol intérv-.tlo de bomdo venical y ranuras en el pt$o de sin•
ctonización verlica1, al doble de J:t frecllencia de la líne~ horiZQnt.al 1 como se muc~üa
en el detalle de laflgum 11 .lb. Durnntee,1e tiempo,olcircuitodiferenciadorde impul®,
produce impulsos de dilparo-al doble de lo nonnal, aunque sólo coda torcer impulso
activa el oircuíto de lmrido horizontal en el receptor.
Un ci!~'Uílo inlei!.tlldor, con la corultantc de iiémp<l adecuada, tendrá él vo!U1je de
salida que formará uo nivel de disparo prcdctenninado p1Ua él citcuílO de b;tl'tido vertk.11
durante lo~ impulso, la1gos dO'sincroiüzaclón vcrtical,aunque no alcanz. este nivel du-
rante los impulsos de lgualoclón y de, oineronJzación horizontol.

11.2 Ancho de banda de la señal de video compuesta

l,a s,:J\al de video compu<St¡¡, que rno<luta•n amplilu!la la ¡Jórtadwa do urlllgen,se rnuer.-
t.rn en la figura I l . la, Estó formada por )a scifRI de video más loo lmpu1'91 do borrado
O.SH
"'Stncrof!iZ~rt { 1
1
'lll.
' ' 1

3 3
(b)

Nh1ul de borrado
Pend{ente poster.j(:,r de hou~do/
venicpl ,
ftofer&"c)a dt "'"et blanco,. ____ _)_ __ __ _
PottadOi'aa!l"O

FÍ9Ura 11. 1. Formas de onda do ,ellales compu¡,stas de T.V o) Campo 1; b) Campo 2;


e) det1'1le entre 3.3•n b); di detalle entre 4.4 en b), y e) detalle entre SJ; en e).
(Adaptado del Code ot Federal Aegulations, Títu lo 47. Telocommuniostlon. Porte
73,699).
------- ---
- -- -
----
____ ,.. __ - --------
~ -¡----------,o
Figura 11.2. Ciclo de exploración en T.V. para barrido entrelazado.

y de sincroniZ'sclón, u freou~acia más baja en estueñltl ~ t,_ d~ rll'peticlóu de cuadro,


a saber, de 30 fu, u m:ls alta y, pOt lo bnt.o , el anchó de bandii, lil d~tertnin:I el detalle·
fino en. la imagen, CQmo se veiá despué!.
J:.n -prúner lu&:1r1oon!i!Urese el ancho de banda necewio 2""' \lnr eJ Uempq d'e
elevación del puloo de sincroni1.ación de ().004l:J, como se puede ver en la frgUra 11.le.
El ancho de banda y el tiem¡,o de e)evación están rclat'io1111dos aproi<[madamente pór
la oxpresion

,,
B., 0.3S (1 l-1)

La ~tuclón dclJ~ H =0.254¡)seg.pm 1, daº"" 1 .~8 Mlfz.


Para la sellal de vídeo una condición de "caso pi:Or" sería que en una línea hori·
zontal la tfl\!Uici6n de blanco a negro tu\'iero lugar a una distanc;ia ij¡ual al espacio entre
dos líneas adyacentes. Debido a los b<>ri~dóshorizoaW y venical, el número de lfoe:!!
"activas'' ea la ungen es S2S(I -0.076)=485 .yla porción no borrada de u,u hor.izonllil
=pa 6'35(1 - 0.16) = 53,J µseg. Si se toma un formato de 4:3, el lietn_po requerido
para .6:mcr una distancia igunl al ospaciamiento entre lineas os 1 ~ 1/(40$ X~) 3 .
X S:,.3
"'0.08 µseg. Si se 8Uttj1uye e~e'Vlllor p:ull 1, en.(11 .1 ),ehncho do bandá se l)ace apro:xl·
madamentdguah 43 MRz. Nóte.e 'lue este e..sadecuado también P•í!I los impul:;osdc
.sfnc(onizaclón. ll1 sncbo de banda aomibal que se usus 41 MHz, como se muestto en
la f,guta 113.

t 1.J Transmisión de banda lateral residual.


Cada cstaoióo de TV en banda .normal .., ubica en un ancl10 de l¡nnila de 6 MHz en el
espectro <le frecuenciu, oomo se muestra en laíígura U3. El sonido que aaompaña ~
la hn11&en se fn!t!smíle •.fa una p0n~dorn de íreouuncia modulada (Af = t. 25 l<Hz) ló-
cal.izada 4.S MHz orribo de la poruidora de inmgurl, &\a portadora cótá modulada en
o.mp)itud por la se!W de Yldeo compuesla, aunque wu, porción de la handa littcralinfe•
rlor se elimina por fitt,.ad~ ani,;. d.e la transrni$ióh. para económi7M anchó de baoda,
de donde proviene el nombre do banda Jatcrn1 resldual.
L1. e1iminaci<5n compieu1 de la banda lateral iníerioc requerira circuitos más.com•
pl.i<:ados pan, la generación y la detección. Si la sección de ltF del receptor de 'IV tíeQe
una ca~eterC.tica de transcnisíón ce1n10 lo de la figura 11 .3 y,.¡ larespu0$!a,<n f reé~•ncló
·~ l
1Portadora
de \mag._
FrecY,:ne~
subportadC>r•
cr'Omálfce
PMtGdor~·dl?
I1 ~nkin

1 1

r5.., b ,
J
1) .__L-_JL....J'----'---- - ' - - - --'----'--'---'-"""--'-,.. MHt
º 0.5 • ,.2s 2 3 • 15
¡..~~~, 1~.~~---- - -~.2
3.679545 Mlfr~ ~ , .

¡....
f\Ar!Z
..- - - -- - 4.S MHz
~,.•------ - - -6.0MHt- - - -- - - - -
1
·
\
figura 11.3. Característica de.amplitud de AF de la transmjsión de imá9Emes televisivas.

de FI es como la que se muestrn en la fig1¡ra 11.4, se puede recuperar la infonn:roión de


video mediante un de1ect0r de envolvente diádico. (Vet problema l l .4.1.) La caracterís-
lica de respuesta do la 6gu¡a 11 .4 evit3 el~breénfa.,js·de las ftecucncias de vJdep más
bajas.

11.4 El Receptor monocromático.


En fa figura 11.5 semuest¡a el diagramasinlpllficndo de-un receptor de l'V m,ono.c romáti-
co. UIS condic'ionesde diseno pa.ra~f e><tremo f¡onl.!l son s¡¡me¡antes • las.de losrecepto-
re.. de AM y FM, salvo por el ancho de banda más amplio que.?quí se requiere, l,a sección
de video se debe ali11ear-adecuadJtmente para proporcionar aproximadamente la respuesta
mostr.ldo en la figura Jl ,4 e incluye. circuitos-t¡ampa para eliminar interferencias de las
port•doras d.e imagen y sonido en canales adyacentes. Por lo colilún, J, ¡,ortadora eje
im:,gen de Fl se loeallz.a en 45.75 MHz. y la de ~orúdo en 41.25 Mt:lz en los etapa,
de video de r11 sl J.1 frecu,mcia del OL est.á ,arriba de la ífi:Cuen,;ia de canal recibida.
La salida del de,ecrordc video contiene b porudora de sonido FM en 4.5 MHz y
la capta mediante la sección de Pl de sonido·del recep¡o1. que so amplifica y demodula
(generalmente) mediamc un detecto, de cuadratura f'M. El canal deseñalde.vide.odebe
contener una trampa de 4.5 MHz para cYitar la aparición de patrones de canal de sonido
interferentes en Ja imagen. El amplificador do videoe.xci1•-alossepar~ores de sincronía
vertical y hori1,0m• 1y al tubo de imagen, y también al amplificador de AGC, que mantie-
ne ra7,011ablemen1e constante la señal,de enttaíla del detector.

11.5 Televisi6n a colo,

J .as imagenes en color se pueden reproducir por Ja superposición, en la proporción coriec-


13, de luz,ro¡a, vQrdey at.ul. A primern vista, pcdría pens...; que esto requerirla.lo t.ran!'mÍ•
sión de tres señales indepeT)d\entes, cada una con un ancho de banda de 4.2 M8z. Sin
·embargo, beneftciá~doso de ~ernr,; propi•dade# ae i. percepción del color del ojo buma-
~o, y medlamt algunos dis,;,llw electrónicos lngenlo!IOS, es potible trllllmlitir imágeoes
Prm:adO-t.t Por.tadora
de irna,;ert de sonl~o
1 ~ - - - - - - - - - -~ 1

1
¡·
'1
F[gu,. 11.4. Caracteristicoas de respuesta de la ,eecion de FI del receptor .
.
en color en el ancho de la banda común do 4.2 MHz, y lLloer t, tran$llljs(ón í:o,np;niblo
eonla re~epclón monocromática.
Las p1opiedndesimport~nl~ del.ojo enla pw:cep<:íón dcl color son las siguientes:

l. Cunndo se reduce la dimensión del objeto en color. qullJ alej'i!ndo.»de él. de


tnJ suerte que el ángulo visual sea más pequel\O, li)swlores Sódesvaneccn en som-
bras-de gris. En la imasen de 'J v usual de 5'.!Slfneas,et det.ille 11no rep:esentado
por frecuencias de video uriha de 15 MH, se percib~ cnsombrM de gris, por
lo que no necesita transmitirse info.rruaclón algun¡¡ "ll color por arriba de est;,
frecuencia. El detalle lino dt la imagen se transmite en blll:Oco· y ,•.1)ro.
2. El siguieme niv~ mayor de detalle de imagen, representado por frecuencias de
video en el rango de OS a 1.5 MHz, se percibe prlmor<.babncnte en las regiones
rojo-naranja y azul-verde del espectro. (Estos colo(es se encuentran~ Jo largo
del eje "[" del diagrama atl c,¡pectro ele colo, de la figur<d l 1.7, que ,¡e analizará
posteáoanento .) En cstt nivel de detalle de imagen, los colores~ fas regiones
verde-amarillo y azul,magcma (rojo púq,w;a) del dfagrama de colores,' se pecci-
ben en i¡rjs, (Se encuentran sobre el eje Q.)
3. Los olerncntos gra,¡des de la irnagen en color, repr'.;.~•a<!os por frecuencia¡,
de .;deo ti.asta 0.5 MHz., se perciben a todo color.
4. Tres manchas distintas de rojo, verde y azul, .;sr.as co acc,camlento, se confun-
den er¡ una sola si el observador se aleja de cllas;el color resultante depende de
la brillllntei relativa· de las manchas iluhviduales. Este pñncipio permite. que
sereproduzc:a curuquic, color deseado en el tubo de imagen del recepror median-
te grupos de man<:bas roj,s, verdes y azules.

Te,,olnolog/a de los colore$

LaJoz blaac.. se compone de todos los colores del espectro. No obstante,si s,; sobrcponi:n
en cantidades ade.coadas l~oes rpja verde y a,;ul sobre ur1a pan1alla blanco, el rcoultOldO
se presenta comq h11 blaqca. Pata este caso,$' ha encontrado que la brillantez (elariVli
de les tres colores es 30 por cletno rojo, 59 por ci•nto verde y l lpor dento :u:ul, en
mtllá de b resspuesÍa e~ctral del o¡i> .La brillantez se reíiere a la lnton.<idad oponuue
de t, luz, visfa por el ojo . El co)oc obiervado,de.sde el rojo en extremo del espectro hasta
pü¡¡,ura o '1iole1a en_eJ otró,~ conoce como matii: o Unte.
La satriracfói1 se refiere al grado en que un colorespuro,no dOuldQ porluzblanca.
Si 1""' luz roja punne proyecuuobre.una pantalla blanca, el resultado e,r un color SOtu.ra-
da. Si una luz blonca de bdllant~:r. cttelente se superpone o la proyección roja, el cuadro
1·e1c~~¡ó·n a c:olor 327

e
.E
1~
l -h
"'
u
.,o

•]
8
'(!
di

.:!2
,8
.,o~
•~o ó
!1
¡i
1! l
ti il n
g,
e
>,
'" ••

• '8
5!
3
..
8
e

i t. .,e
¡i 6"
j!·
]i ¡· >
ll :ti
o!
1-
..,.,
~

-~
.,,-
•+
ºº
:p P·
!i ~-'l
o.
""e
..&
.:
e
::,
..,"
~ "O'::,
J 2
i~ ~
.,
• 'C

"'E
~

,~
&
i
ll
.!!'
o
1~ "i
....,...
:!
; o ..."
.!!'

¡:t t,I "i


<
•}
i
• t,
,g i 1~
~
~
...
.,"=~.~
e ~
u.
«
or
JlS Recq>to;cs de tcícrístÓn

cambia+á de rojo ••profund9" u ª'obscuro''" ru)O ·-medio" y en.seguida a rojo uugero··


o rosa.~ dice que l• dilución del color puro por la luz bl.anc;,.n:dueesu s:ituración.

Re-present~cióo ve:otorial del ~lo.r

Una escenb a coJor que se Yaya.a televisar, puede e n f - con tres tubos de c.ímara idén-
ticos con filtrouojo, verde y azul, respectivamente, frente a eUos. De cstamaner•,cada
;u \lo producirá sellales eléctricas para componentes luminosas do su propio color. Sín
embargo, como el •ncbo de banda no e¡ cap.iz de transmi1ir cada sc1W do color .sopur;-
damente, ¡e ha encontrado una forma de Cllmblnar esias sellales de color de manera mas
eficiente. ufi.lizaqdo las propledadei de la percepción de los colores dol oj0-humano que
5(: mc;ncjonaron ,ant~.
Como ~ualquler color puede producirse por la combinación adecuado de luz ro¡a
(R), ref\le (G) y azul (B), cualquier co.njunio de tres serl.alesque rcp~oton un conjunto
,indepe~diente dé combinaciones de esto¡ ues colores, proporcionarán la información
necesam para reproducir un color o.specífico. &tas seflales se pueden ,e~rcsuntar com0-

Y = a,R + o,G + a;B ( 11-2)


1 = b,R +b,G + b,B (11-3)

Q = c,R +c:,G + c,B (11-4)

donde les coet'i<:iemes a. b y e se deben escoger aju~táodose 3 tos requedmi~ntos del


Jistema.
Como el ojo percibe todo dorallc_fino t:n blan«) y négro, y como una lle las l~
seftales debe ser compatible ton Is n:ccpci<ln mono«Ornática, s~ ha esCl')gido la ~eli•I Y
pan que corros¡,cnda a la IU:t. blal'lca. Las propl)róioucs r~s~tJuue.s de R, G y 8 e.stán
dadas por

Y = O.JOR +0.59G + 0.1 IB ( 11-S)

Ll señ~I Y se deµomina sellal de-lurninantÍll o brillantez.


(..a crominancia o infoanaoión de color en la seíial es lo que resta una vez. qui.: st
elimina la información Y o de tuminancia. Por, lo tanto, las- se.na.les son

R- Y= R-(0.30R+0.59G +O.l1B) ~11-6)


G - Y= G -(0.30R + 0.59G + O.IIB) (11-7)
8 - Y ~ B - (0.30R +0.59G+0. 11B) (lHl)

Las expresiones anteriores ,;e haeen entonces

R - Y =0.70R - 0.59G-0.l1B (11-9)

6 - Y =-0.30R +0.41G - 0.118 CHHI)

B - Y • - 0.30R - 0.59G +,0.898 (11-11)


ielovtflión a color 3'29

Así. las UJtimas ecuac1one.s no constituyen un coniunto jndcpeudl-cnte~Por ejemplo, se


puede demostrar que 051(R - Y) + 0.19(,B - Y)= G - 1'. En Co0$<:CUcoc'ia, toda t.
infonnación <l1>crominar1ciasc puede,epresenlarpor(l 1.9) y(l l , l l);es9eciI,cualquier
,,.lor de matiz y saturacion ,i: puede ,eprescma.r por la comb~ción adecuado de las
señales R·Y y B-Y. i.. figura 11.6 muc'Stta un dwgran1a vectorial de eolor ,en que 1~,soi:,al
B-Y está a Oº y la R -Y a 90º, y los colores p,riroariosy sus cornplcrncolarios se iudic-an
en ángulos que.corresponden a sumas \'.CClorlales de las componentes R ·Y y B-Y que
produeir.ían estos.colores.
Por ejemplo, el roJo DlJltizado se obtiene de {l l.9)y ( l l.l 1) baciendo,B=Oy G;O,
lo que da 13.$ compooentes R-Y =0.?0R yB-Y= - 0.;JQR u combin;ción de estascom-
PQnenles da un vector de 11<)1\'aJ roja saturada de longitud 0.76 en un ángulo de J 1.3º.
Por un proceso semejante, l<~s vectores que·rep,esentan al verde y azul s.1turados son
0.835/225° y 0,895/ 1°, r:clpectfvarnenle. Hn suma, cualquier e.o lor del espectro se
euedé prl)ducrr por la 1Jómbinaci6n adecuada de 1114 compenentes R-Y y 8-Y. para 1!,IX>·
ducir un ve.ctor cuyo ángulo determine el matiz y cuya magnitud de1e¡mlne 1.;isaturaclón
del color. Ademas, las componen res de cualquier conjunto deeJes eo cuadraturose p.uc-
den combinar para producir estos vectores cromálfcos.
Al tomnr en cuenta l:is diferenciasen b pe1cepción crom:íti.ta del ojo,.se escogieron
loi· ejesJ y Q (figura 1.1 .7) como los ro.is adecuadc;,s para la transmisión de la informa-
ción de crominancja. Bsto se hi,;o porque el ojo percibe detalle fino.en coior,coaespon-
diente a las frec~aneias en el r8Jlgo de 0.5 a l .5 MJ-1,, sólo en las regiones rojo,n~nja
y HWl-verde del espectro. Alineando el eje I con esta parte del espectro, y el Q en ángulo
ceeto, se puede limitar el ancho de banda del eje Q a 0.5 MH,,. lnversamente,.si fuera a
transnli!Íl$e,lo irifo0)1aci<ín. de los eje$ R-Y y B-Y, ambós requeritian un ancho d<'banda
de L.5 Ml:lz.
Con el objeto de mantener uDJt amplitud de seftal de cromirul.ncia re!a.livame11te
constante para colores.saturados de difercnté mat{z, rnultcí dcseabl~ multiplic.tr la sel'la!
R-Y por 0.877 y la B-Y por 0.493 antes.do la conversión a los ej.:$ [ y Q,Joqueoquivale
a tomar los coeflcientes by e en (lJ .3) y (11 .4) como

•. y

AWloto
figura 11,6. OiagJtama vectorial crom~tico,derfvadode la~ecuaclones (~ 1B) a (11.11).1
330 Rcooptorefdo tctcvl.sJón

R-Y
lR0Jo-na1aoia}
11
/ 1173 >

Rol<> (1133'1
{Azt1l-m89&n1:al

'

Azul

f igura 11 .7. Oi-a'grama vectofial cromático modiflcado según las ecuac..-iones (11.12) V
(11.131.

Se;;al 1---- - -- - ----..--'Vlfv.-r-- -r--•


roja

'

Rn,
Sellal
º"''

.,,,
Sel'lbt \ierde

•••
...__-lAmplltli!bdor 1-- - ' ' - ---"""M~-'
do in~r,1lón

flgura 11.d. Esquema J)llra lil genfración do Ju señales Y./ v O con u~ matriz do re-
tistencia.
El 1ec,epto? en color 33 l

J ~ 0.60R - 0.28G - 0.32B (fl-12)


Q - 0.2 1R- .0 .52G + 0.318 (11-13)
fara dos ecuaciones, Junto con la ( 11.S) para ra seflal de luminancia,producen el diagra,
ma vectorial cromático ntodificado de la figura 11.7 y representan la infonnación que
so transmito. La mczcbt de Jo~ eros colores que produce cada unadelassefiales Y, Ty Qse
detcatúna por redes de resistencias como se muestra en la figura 11.8.

11.6 Trammisión de información de crominancia

Pata transmitir las seüale-s de crominanci3 sin aumentar el ancho de banda global.se usan
las señl1.les' .( y Q I"''" modular una subportadora cromática en f~ = 3.579545Mllz (¡,or
brevedad, se ftj~ en 3.51\ MHz). EhnáUsísespecttaldela,Si,ilal de JumJnancia(Y)demues-
tra que, su energfa se ooncentra alrededor dela frecuencia de línea horiz0ntal[1¡ y sus
armónic:a.s:; por consiguiente, la frecuentia sUbportá<lora cromática se etoogió 6omo un -.. . . . .
múllipfo'impardefy/2, para ubicar su energía de bandslateralen loshllécos del espectro
de senaJ Y.. Conf11 /i = 7875H~, una elección lógica para[, l'ue 455 X787S=3S83l 25
MHz 1 de fal suerte que la infotmación 'dt cromin.ancia se concentrará erte1 enretno alto
del etpectro dé Video. Esto, no obstante, produjo lln patrón de batido ron la po,tadora
de soJti<lO en 4;5 MHz. l'or 19 tanto,laf, se redujo a 3.57954$ MHz., lo que á su ,e,; re-
qúirió que las frecuencias de bauido Mñ2ontal yvertical se ajustaran a/11 = 15.734 k/-[7.
y f. ~ S9.94 Hz, Estas ír-ccuencías tsu!n bastante terca de las nonnas de transmisión
monocromática, de tal suerte que. no surgen problemas con bl sincronlzsci6n de barrido
en unidades de blanco y neg,o.
Las sel\:tles 1 y Q se cmnsmiten por modulaciónDSB/SC de la sobportadora cromá-
tica. bsta st<bpottadota se suministra a le>s mO'dulares 1 y Q con la diferencia de fase de
90• , como se muestra er¡ la figuro l 1.9, y los cspe¡itros de ~da del modular está.o li-
mitados en banda, c¡,mo se apre,cia en la figura 1 l ,JO. En el receptor, las sel\afos 1 y Q
se recuperan_ por detectores de producto alimentados coo una subporiadora generada.
localmente (ver problema9.8,2). Para segurar el rascamiento cortecto do luubporladorn,
y o,( mismo el matiz coaecto, se transmite una (á(nga de la subpo.rtadota ccomática.
wbrc e1 pórtico posterior de cada impltls.:> de borrado horizontal, corn() se muest1'1t en
las (¡guras l ! .le y e .
Las figuras J J.IJ,, JL'I y 1 LI J muestron cómo puede producirse las,ñal cromfüq¡
compuest.i. En la figura 1!.l l se indicaJ1 las fases reactivas de la,ráfaga de colo.r y los diver-
sosejes cromáticos. Op,irvese que la ráfaga de coloresm p ) 8CÍ' y que el eje l está o17.3•,
lo q11e explica el retardo de 57°(figur~ 11, .9) entre el oscilador de la subponado,~ y el
n1odul1dor [. Se fu(roduce-un ,ctardo odicional de 90° antes del modulador Q,-a fin de
$it1l!lr la información Q sobre el eje adecuado.

11.7 El receptor en color


ll11 roc-ep.t.or de tele,1sión a color tiene circultos,n,ls comphcadqsque el modelo eJ) h)a.nco
y negro, y el cint~pio ~atiene tre~ cafiones que excitan sep;radamente a lbs fósforos (
rojo, verdt.: y 'azul en e1 tubo. Los circuitos adicionales són ncccsaños parn demodular
ra información de trominancia y cxmer. las senales separadas roja, aiul y verde para el
einescopio.
S<ll1eJ 1 Sella! Y

Ht1oclc¡:1a~

-
ditb11'1'4J
2-4.2 MH7
~IIIKic,:,dé sr
.,;....o
3.519545 MHz

-90"

""""' º
=-"\---------------------'
~ - - - ·[oort¡r!IQII
f 'tUO Cle ~·
1.<> dt '-nd1t
3--4.2 MH1

; Ge,,~.c!l)rd,
227.S 1----,-5---.,--a~~
. --~--,-->i Sir,w:tonuati6n
hi,,"c,,i_wl
1.------------'

1S.73.fli.Kt

S!l.94 H1

Figura 11 .9. Representación por med io d$ un dlágrama de bloques del circuito Para
la ganr.taci6n de la.señal cromática compuesta de v1deo.
El sintonizador muestra 1:1 unidad de color y el ·canal de sonido son los mismos
que en un receptor monoeromatico. La seftal de luminancia ( Y) p~ directamente a la
salida de video y excita a los cañones rojo, azul y verdeer la proporción adecuada pu·
ra producir h11, blanca (en un receptor monocromatico esta señal excita al cmes,;opio).
Un ami,liílcador de ráfaga detecta la_preseucia (<> au-Sencia) de ráfagas de color en la
se~al de •ideo.
SUb,x:itte,dora
PQf1ado.ra
crom.iüca
ele fm~en 1
1
1 Po,1edorade
1 wnido

Figura 11.10. Espectr0$ de las. seftaleJ Y, I y O contenidn en fa señal de video cromá-


tfea compuesta.
E.I receptor en t:olo1 JJ3

RojoR-Y
104° 90"

3"3º Q,

3'17'
Azul

31X!'
-1

Figura 11.11. Diagrama vec:orlal c,ormitico mostrando la fase de la r6faga,ds cotor en


relac¡i:Sn a Jo5 011 os ejes.

Al no habersehal de ráfaga, el amplir,cadorde ráfaga opera como "ellmirl:idor de (olor",


inhobilit:tndo a los circuitos croniátleoll. Sí están presentes las nlfagas cromáticas,
controlan la frecuencia' y fase del oscI13dor Jocal de la Sllbpottadora cron1átlca. F.si,,
última se genem por un osciiador J• cristal de 3,58 'MHz (VCXO), en -un ~iTc¡.lito d~
fase fija, que utilita las ráfagas de éO!Or oom¡, señal de referencia.

Dernodulado,es ,cromiticos.

La ID formación de crollliM:ncia es conducida por la señal cromática, formada por las


dos ondas DSB/SC que conducen las Sél'iáles 1 y. Q. Al aplicar IJi seftal cron1,ílica a un
detector de producto junto con uoa subportadom cromática de 3.58 MHz con fase ade-
cuada: puede obtener una sefial a lo largo de cUálquiór vector en el diagrama de colores
(figura ll .11). en forma de salJru, del11-0dulad~.
!'or ejemplo, sí Ta señal cromática seinyecla alos uosdoicctoretdeprodlicto,junto
con subportadoras con í'ase de 123° y 33; las' salidas demoduladas ~érán las sella les l y
Q, rcspecuvamente. Otra opción es poner las fases de w subpórtadoras en 90° yOº para
recobrar las selfales R-Y y B·Y respeotivsmeme,y combínarlás para obt~nerlasallal G-r'.
Una tercera posibilidad es usartres detectores con-subportodoras con fases de J04º,241
y 347~ para obtener las señales roja, verde y azul, respectivamente. El control de matiz
o de tinte en el receptor Introduce un oortítnicnto de fase que es común a todo• los dc-
modulodores. y permite al televidente· correr el ej<> ciqmáru:o según 5" preferencia.

Circuitos de receptores en color

Los ~-n:uitos-·en.los receptores mo·t1ecnos Je TV t:n color eslán constntidos en su·gran


tnayorfa por módulos de cirCu1tos lntegiados·, y su tccnolog(a cambia tan rápidanien1e
que no se lntenlllrán ex.aminar SllS detalles espccifioo,. No obstante, se analizan los blo-
ques foncionales de 11,1 Lipo de unidad en color, pata mo,irar ru lector cóu\o se p¡ocesa
la seNaJ. En la fisura l 1 .12 se muestra un dingram> eo bloques del chasis CTC 85 de ,
RCA [ 6 J. Para abreviar, en la expllcación ~ hará reférencio • Jos mód1~os ]>Or medi!)
de las tres primeras letras de su de,;ignación. Los sintonizadores VHl"/UHF pro(lucen
unu,alid• de FI proceden,e.del mezcladora 4S Mtfl, hacta el módulo MCK.
AFT MOSOOIA
F !je t,Of'odO (11 4.$ Mm
Sfl\J* (l(IAS Mt-41. MCK002A Offr.od1~f,o.ori- nn
• 21.V 00 ~ •~,.11o SPK
fff tir.rc P)X , .. $ti•dO tttal,ld,o
1 ,•GC, AfT .,.
1 Oit1~,oi cit~o
e1ecty P,~MIO
c,~•tll'i!lco
L-·- ----~- - MOCD01A
1 P111ilh~iitff.ll
1 .i. 27V P:i» ót.~ . c;IOmilJ.
1 RM=A·c;c. ,o ~ifol donrfcisl.
1
v...,. .,. tia dt"-'1od1:1lbdo,_,.
lUM .L
! ~L da tllij¡,li',úo, tll'l 11 ,SV ,
¡;.y 0
--, Fu ttlle
A·Y D Y .,.
22.VEH MOL.COJA -Ro.•
1 -ll!gu''tclll MDC OO IA Co
1 Uttllrl1flcl11 11..,.
t-- S.1IOII Clt ,¡,cj&q l. C.tn
1 1 CÍOMlt:tOO lUC1U01¡11n) A,.1J!
J"'IOflí'-, 1 •1 ,..
1 1
1 ~
1 , ~
,sov: 1 Oela .j 2jov
fU11,te ,i\!rn1
Ofoaoo e111 MDG001A
dn~ 1 di!: •"21V v•nic
1 1
tnv ·I 1 SYNC/ H!Jfi1
+ 2i V 1 v.,,,.
1
1 va1,,¡.
__J 1
1 -4QV -+'210V
1 Voltoli;
1..,. ! l ~ 'voba¡c
,
1t'iClu.ti MOR 001ft: •,11'JHOCIA
~.V,T. ·~c.,.;f
R,~<'fóil Ou:1l11ó0t r,o,ta,.,,_.c hori:.or.to!
"""" 1
ffll.,lrlr:,llc,,rJQt:t• k/e.'tto
.De.v.bf'llllkl• ll\l.-i~• "di)
oe~l'e'•&~
t6 - fl(W~t,lj
c:1e,.., ~fe
e¡,·;lit•<l9'U
IXTOIO
~.iitdó-
1 p,ini111io,.
H . ".~:.~, E .., ~.
~ · · fl,, 1 .,r11ul$0
fwin1•
1
f d:10 d
I 110 '.llt f
~ J COn~1110rr
L-------------
...g:111tdo C~1~C~tG
il ,lorri. / .
l
t M11.11,1:1, dt..u!!Ut
.

Fíguta 11.12. Diagrama funcional en bloques del chasis en color CTC 85 (de "CTC
85 Color Chnsis Technlcal Manual", Cor·t0<ía de RCA Consumar Electronics, Indiana·
polis. 1ndl.
E1 reoeplor en co1i:>r 33S
'
e

1•

Ctt.m1 dit
..2.16 mv
pf01:)ttct.nl•
0111Mdt 1
1
II

: vn
1
Lte:.,¡e-0 V
de d.!1"8
boll.!flkl
...
~·'()--

'"'P.
"'º de 1
OOmworb --+
l(IJJ 124 === • 1
L______ , __
1
6 11
9 "1"
_ _ ..b
.
'~ .... _ _ __ _
1
J

Cólor

I=
Fjguro 11 ,13. Dlagrama de bloques del procesador Chroma Ul. (de "GTC 85 Color
Chasis Techni~al Manu•l ", 1977. Cortesía e!• RCA Consumar Electronics, lndianapo-
lis, lnd.)

EJ módulo MCK. Est;, unidad pro¡>9tclona amplificación. de Fi, detección ae video y


separación y ampli!iqación de l• FJ ae sonido en 4.$ MHz. SIIIllÍIÚstra además voltajes
de ACC (control automático de ganancia) y AF'T (sin\onfa,iutomática fina) paraloS'Sin·
toniia9ores. f..assalidasconslsten enseffaldc video h~éia:el móduló MDL.sellal cromlltica
fihrada hacln el m6dul(> MDC y rl dé sonido hacia'él módulo MDS.

El módulo MDS. Esta unid~d· contiene al demodulador FM sonoro y ampliftcadore11 de


audio para exeltu a la bocina. ·

El módulo MDL. Aqui la 11Cfu!i compuesta de video se amplifica y se pasa al módulo


MDD. Además, las señales de ,incronización horiiontal y vertical sé separan y se dirigen
a sus respectivos módulos para excitar al su1ema de deflcxión.

El módulo MDC. Este es el demodulador cromáti•o. Su íunción básica el demodular


la~ sellales / y Q y formar 1.. $<:l\alO:S.R·Y. G-Y y B-Y que se inyectan al módulo.MOD.
Su entrilda es Ju scnaJ cromática procedente del módulo MCK.
la unidad ejecuta IJls s;guientes funciones¡ 1) ompliftcación en baoda de PJISO cro-
mát.lca;2) regeneración do l.a sul;>ponador;a en color a 3.58 MHz.; 3) conuol frecuencia/fa·
.3"36 Reacptor~de tclcvísión

$é automático (AFPC) que os una parte del circuito de fase fija de subportadora; 4)
.ontrol cromático automático (AG'C). que compensa las variacione$ en el cúve! de seffal
de entroda; 5) eUmlnaoión cromática que inhabilita al sistema ccom'ático en ausencia de
ráfaga de ,;olor y 6) llaveo de ráfa~ para separar la ráfaga de color que sigue al ln\pulso
de síncroniuci6n horizontal. Aunque no todas, la mayoría de las funciones del módulo
MDC se efectt1an en un circuito único.integrado denominado Chl¡, procesador cromáti ..
co Ul, cuyo diagrama se muestrá en la figura 11.13.

El módulo MDD. Este módulo reoibe la-seftal de !umlnancia ( Y) procedente de! módulo
MOL y las se!\alcsR-Y, G·Y y .B-Y procedentes del módu!oMDC. Estas señales se suman
en !a~ proporciones cocrcctas para formar Ju séllales R. G y Jlqueexcitan11 uescátodos
separados en el cinescopio crom.áti.c o.

REFERENCIAS

1. RéJerence Daw for Radio Engineers, 6th ed. , Crulpter 30, Howar W. S.m.i y Co.,
l,nc., lodlanapcli$, fnd.,.l 975.
2. f.lecuonlc Industries A_ss?ciation Standards, RS170, RS240, Washington, D.C.
3. J. W. Wenrworth, Color Telev/sion Engineering, McGraw-Hill Book Company,
Nuc:va Yo/1<, l 9SS.
4 G. L. Han.sen, b1t1oduction to So/id-Sra re Tele.vision Sjstems, ColorandB la<ik·
altd·l+'htc,, Prentice·Uall, lne., Englewood Cliffs, NJ., !96-9.
5. R. G. 1,flddletoo, Tran,úror Color-TV Ser,lcfnr, Cuide. Howard W. Sacas and
Co., lnc., lndianapolis, Jnd., 1969.
{,_,-C. W. Mitbhell, The CTC 85 t:;olor Cll,mu Tuhnf<al Manual, C¡,pyrighi 197?
by RCA Con:swuor Electrorucs, lndianapolis, lnd.
7. R. M. Hays y C. A. Hlutmann, "Súrface-Aoous'ic-Wave: Devicesfor CommunJ-
cations". Proc. /El!:!::, .64, 6.5'2--671 , mayo 1969.
8. A. J. DeVríes y R. Adler, "Case ffis19ry Qf, Suñace-Wave TV lF Filler for
C<>lor TeleYi$ion Re~i••nt", Prbc.JEEE, 6", 671 - 676, mayo [976.

PROBLEMAS

11.4.1. E.n .:! capítulo 9 se d~moiltró (frob!ema 9.? .2) que una onda de banda
lateral ímto:a ~ puede demodufar con muy pOC!a di~orsi6n memante un
detector de-,envolventc, sUa ponadora.rea.limentada es'granóo.cpmpa.rada
con la amplitud dela bandalatilral, de tal suerte,¡ue el factor de modula·
ción resultan te sea pe.queño. Un enunciado semejante se aplica a la
detección de Ja onda de banda lateral~ de tal suert~ que el faétor de
modulación resultante. sea pequeño. Un enunciado semejante- se apli-
ca a la dete.coiQn de )'a._ onda de banda lateral residual usada par.11 TV,
siempre que la característica de transmisión global anterior a la doteccl6n
tenga la forma quo so muestra. cnJaJi¡u.ta. l J.4'. La rt.~uasta en pendiente
con media amplitud en la frec:uenoia de ponadota_, ces necesaria para ob-
tener una. respuesta 1'pla,oa'º de- video prQce.det1te del detector de envol•
veme. Demostrar f.$lO de la siau«mte manera :
• ) Para In región att!lm de los 2 MH1. en la figurn ..Sin está: presente la
banda loter11I ;uperjor. Pana una amplitud Sdo frecue-ncáa lateral Y u.na
amplitud de portadon G ~ s . tra2,ar elc.1.Iagra.mafasorul para ttmba~
Problemas Jl7

componentes~ y encontrar la amplitud pico .s pico de 111 v1uiaoj60 de


envolvente eu1tOdo la frecuencia. láteraJ gira .l,eSpt:cto a la,portadpra~
b) -Para la región dontro d4 0.75 Mtt• de la portadora, las dos (re<:UE!Jlcj,a~
laterales simétricu fe + ft y fe - f, tienen amplitudes dilenmtes. Si
e,
la amplitud de.lo (Unción de t«nsferencia en fe S/2, láSamplitudes
de las frecuencias latorales en le ±{t 10nS/2 + k y S/2 - A:,rcspoctí-
vamente. Tw.ar -'l diagrama Casorial para· una portadora de lóngiLud
e yp~ni. este.. par de Crecuencias late.ra.les. Determinar otm-vez por ins•
peoción la variación de e.nvolvente pico a pico, observando gue los
fasores- de [recuencl_a.s-1aterale!!: rorman ángulos :i¡uali;:s respecto a la
portadora. .El resultado debe serel mismo que en ta partea). indic.a.ndo
una r~pucsts plana en frccu.encia..
,) Repetir la parte b) con ol supuesto-de que I• earacteástica de ~•mi-
sión os como la de la figura JJ .3. y demostrarquusto dal'á una salida
de d.e~ectot ma)'or en frecuencias de vid~ b~as.
U .S. J. En una matriz. pwamcnte...rcsistiva como la. mostrada en ra figura 11.8,
rniy cons'idorableintcracci6ncntrelas•nlndasR, G y By una salida dadá,
tal como el canaJ Y. a menos que hl -re$i.stencia d:e carga. RL sea muy pe- ~
queña oomparafü1 con los~reslstores RR 1.Roi y R»1 . Bsto pued~é'Yi.tane
sustituyendo la·R¿ porh wúón sumadora de Wl amplifícsdor operacio-
n,¡J de banda anoha. Diseñar un sistema till que satl$faga lo¡,coeficientes
en (11.5), (1 Ll2) y (11.J 3). Encontr,r los ,-.lores de resistencia si los
.resistore. de rctroaliméntaci6n del amp op tienen el valor R,· = '2kSl.
Suponer que lu señales•roja, azul y verde prononen de fuentcsldeale•
de vol,taje de lguaJ amplitud.
11.6.1. tln modulador ideal, doblemente balancéodo, de ley cuadrálfca, tiene la
caradcrística ,de transferen9ia .i<> 2-tPJ y mediante flltradode-componcn-
res no dese.ad.. puede ~roducir una onda OSB/SC:
a) Suponer que la entracda al modulador Q es una pórtadora ( V0 ) y una
""ña) moduladora '(l dada por VQ = Ve OCS "tJ + V Q COS WQ_I· En-
ocntrar las expresiones para las dos componente. do salida DSB/SC.
b) Un segundo modulador f Uene,la entrada

•1= V, cos(w,,+90°)-f' Vrooswrr


Desarrollar las expresiones ¡lar• sus componentes de ..ii,da DSB/SC.
~) Aplicar aho,a a un demodulador do~)cmen{e balaneéado (detector
de produoto) Wta entrada que csJa suma de los voltajes de salida pro-
venientes de los índices a) y b), Junto con una portadora de formo
KV• cos (w.r + rf¡>, con omplitud graode.comparada con las ottaa en~
trallas. Demostrar que la lalída demodulada del,jda a. la .. na1 J •SU
formada por dos componentes (en ± w¡) cuya suma fuorial ti~ne un
ángulo 90° - ,:,; quelasa!idafa,orialcorrespondiente debida a la señal
Q se encuenu'a •n uo ángulo - rf¡, y que la.s ma¡nítudcs de ..uis,com-
pontntes.son proporcionales a y 1 senrf,y a Va cosrf¡,respcetivámente.
=
Con WQ w1 , estos fa.sores pueden "'11lllt$0 para dar la amplitud del
veetor cromático resultante.
'
Capítulo 12
AMPLIFICADORES LINEALES
DE POTENCIA

Los amplilleádore~ de potencia (AP) se tl.Sl!n cuando la eficiencia y la salida de potencia


de tul cir<Uíto amplificador son la.s consideracione~ importantes. Los diveMs tipos de
AP se identi{JcaJl por sus clases de operación: es-dccfr, clases A, B, C. D, ll, P, O, H,
y S• .Salvo los de dase A. los demás fipos de amplificadot se diferencian fácilmen!é
de los de señal dél¡il por sus confi&tlr.lcionei de ci,ctuilos, sus métodos de operación o
por ambos..No' l\aY una linea definida <k: $part1ción entre los amplificadores clase A
y los de Sililal débil: la elccck\n de tém,inos depende de la intención del diseftador.
LOS amplific,idor<! de potencia de RP clase A y B se considerarán en este C3·
pitulu. Estos ampliflcadom ¡ienen una ~ cia de potcnciaapre.i,ble: ploducen una
réplica amplifica.da del voltaje de .!ICiial de emrada o de la onda de comente y se u,an
comúnn1e.nte en tran:.núsc»'es SSB y multimqdo._ donde se requiere.la ,e producción e.xac--
ta de la cuvolvente y de Ja fase de la .señal. (La amplificacióa d~Rf lineal taml;>íin se
puede realizar con otros tipos de Al's medianlc el uso de las' técnicas descrita! en el
capitulo 16), los circuitos sintpni1,ados ó los Gltrosde p~ bajo no s.,n compo/i_e:ntes
iategralei de los ampUfi.,..,dores clase A o B; no obstante, se incluyen a menudo para
asegurar la .supre~jón adecuada de armónicaJ.
Col\lo el ancho de banda de una seilal de RF camún es una fracción pcqueíla de
la frccueucia de portadora (y dul ancho de banda del AP), las señales no deseadas a
la salida del amplificador de p<>der,SC puedea dividir en tres oalégc;,rfas: LlL figura 12.J
describe las relaciones de e.<tas sefütlos ct\nla señal deseada, que en este caso consiste
de dos tonos de amplitudes iguales d.: frecuencias .fe ±f m. La no linealidad del ampli-
fic,uJor produce dos tipos de se!lalcs no 'deseadas· llamadas ármónicas y los proijuctos
d~ disto,:;,ión por intennodulaci9n (IMD). Los productos !MD (identificados como
()rdenes tercero. ouinto, séptimo y 110Yeoo e.n la figura12.l)S()n prominentes ctrca de
la frecuenct_a \le portadora. Causaa distor3ión en la señal tecibidl<e interferencfa <k: ca•
nal adyacentes o ambu. Otr.ú seillllos 110 deseadas incluyen oscil~ciones subannónicas
y panisit3S y productos de mezclador; se le< llama produotos, espurios o simplemente
"spurs". '!in W1 omplifioauor de potencia de KF. lasarmónicas yalguno delo$productos
espurios se ~ucden eliminar con fülTos: sin embargo. los IMD icuetados deben ser de
un nivel aceptablemente baj~ .

JJ!I,
sena I deseada

~l:~zónlMD Se,¡unda
armóniCíl
Tercera
anoónica

itflMO
7 E.q)urios
\
o J,
/
1l
Espt.ido-1>
J 1 1il Il.
1
3fi
F,ecucncia
Figura 12.1 Producto•de distorii6n en un amplificador de potencia en RF.

Los ttansisto¡es de unión bipolares (BTJ) se usaron en la mayoría delas aplica-


ciones de potenga de RF antes de la publicación de este telClo. Los,dispositi,·os MOS-
FET v~rticales (VMO!.') desarrollados recientemente se íu_eron ím:orporandr> en muchos
nue1/0s dis~~os. en virtud. de su facUidad de polacaación e inmunidad a lá ruptura se-
cundaria. En consecuencia. los dispositivos BTS y VMOS se =nen Jo¡ -Siguientcscapi·
tulost .dando atención a sus caraclen"sticas re.lG\<antes y a las diferenei:as .11-sociadas en
diseño. (Se aplican, por lo genere!, los mismos principios de disefto al ec¡uípo de tubos
de vacio de alta potencia). En el Apéndice 12.1 s.>aoaliz:lla construcción de transis1ores
bipolares y VMOS eh potencia de,RE'.
Para asegur.,r la confüibfüdad del AP, el diseñador debe prestar-atención cuida-
~osa a especific•ciones de transistor 1ales como vollaJC$ y aotticntc~máJth11os de hose
(compuerta) y colector (drenaje): temperatura: de unión máltlcna y condiciones de
operación que condu.wm a ruptura secundaria en !os BITs. El significado de las •spe-
cificaciones de corrien1e y pico do voltaje es evidente, aunque ol diseñador debe obser-
YIIJ' con todo cuidado de qué manera In especiflcación dada se relacio11a con otras
condiciones de circuito. como polarización de base. La temperatura de unión se trata
m la sccci<ín 129. La ruptura secundaria so origina por el V\tlor eitccsivo del producto
,nstanlánco de voltaj" y corriente del colector dando Jugar a uru, mancha t:alicnte dentro
,tel t.,anslstor.
Ll!s espccillcaciones del dispositivo se deben inlAlrpretar cuidadosamente, pues
los witos proporcionados en !os manuales se relaciolllln a n,e¡,udo cene! pretendido ,,s-o
del dispositivo, más que con sus especificaciones máximas. Por ejemplo. un trarulslor
de polJOncia de RF lineal "2.8 .V" 1 , se destina ptlr.l usarse en un AP en lá cláse B con
uno afuucnl:lción oe 28 V en e.e. y, por' Jo tanto, tendrá una espeoifü:ación de voltaje
rnixima. de 56 V ar menos. En forma similar, la eoniente de alimentación JruÍJl.irna en
e.e. se da algunas-veces oomo especílleación más que como oorriemc tlc coléct.ór instan-
tíinea rnáxirna.
Dos parúmetros que son muy útiles para OODTJ)llrar difere111cs conf'l!luraeioncs
Y cJascs de operación de los AP. son la eficiencia y lil capacidatl tlc salid• de pote11da.
La efldencia de poi.ocia en el colector (,¡) o simplemente eflcie,u:ia. se define como 111

1
Las dgsignaclones eomunet v Ysos .son 8 V 1portab~ssl, 12 V (m6vUes y aviones), 28-V (m11itares)
vro v !rrio,1.
A mplifj ~oión clase .fi. 34 l

razón entre· la potencia de salida RF y la potencia ije éut:rada de e.e. del circuito de
colocrnr. l..a capacidad de salida da potencia 11ormalizada (Pmi,) ,¡e define como 1a
m:Wma potencia de salida de RF que $e puede obtener sfu exceder la corriente y vol-
tajes de pico d._1 colector dt IA y I V. r,spectivameme . La capácidad de pof~ncia de
salida real se obtiene deP,ni,. li1,11~!1ipliwla por los especificaciones dP. miraje y corrien-
te ae colec,or. En ol Apéndice 14-1 loe tabulan los valores~ P.,.i. ,¡ y olrospatáme-
uo, para diversos tipos de amplificadores.
Sera conveniente parn este capitulo y para los subsecuentos expre.<ar los voltajes
. y corrientes instantáneas en términos de tiernpo ungular:
6 e tal = 21rfl

pues la mllyorfa de los procesos en los amplificadores sc¡n perjódicos y pueden, por lo
(1'2• 1)
(
,amo. describir"' completamente en términos del comportamiento dentro déun solo ci-
cle de RF (o.:; e <. 211).
Se han simplificado las c;amcterísticas de trnofu~oryongran medida se han ignora•
do los efmos de alta frecuencia pua disponcrdeecuaoionesymodolosana.litico>'mane·
jables, para los AP. A pesar de ello, el diseñador encontrará los resulllldos preilichos
geneialm~mc exactos dentm de un porcentaje bajo y bastante adecuados para fines de di-
seño.el componamierrto del transistor se ilividc en tres regiones,désipda1comodecor-
te, 11cti•a y de wuración (figura 12.2). Obsérvese que el t~rmin-0 .saturacién-se usa aquí
con FETs en modo análo¡,.o •··como se usó con los:BJT;muchostextos.sobre teoría de
semiconductores u.sane! tém1i110 S1tturacié11 para referirse a una corriente de limitación.
Un BJT NPN (figura 12.2a) se sitúa en la región di: corte aplidndole un·•sE nli:·
nor que su voltaje de IJtieiación V>("'0.7V P<U'll dl$positivos a silicón)¡ en esfa región
el ll.Jl es esencialmente un circuito abierto . AJ íncrcmentar el Vst: hasta hacerlo esca-
samente mayor que rr,.., el transistor entra a la rógión actíva. La un.ión ba'1"-élhisorse
convierte en un diodo polarizado dírecta=ote y la unión wlci:tor-.,mi.sor se conviene
en una fueme de corriente, la que es lintalmeme proporéional a. la c;orrlente de base.
l'líra operar en la región activa. et Vce debe ser mayor que el voltaje de salliración Vat
(~ VCE, ,.1 "'0.J V para 811' único, con corriemedeeolectorbaja). Sílacarg¡¡ no permi,
ticril que •ce > V_.., , el dilposítívo cntroría 11 la región de saturación y el vollllíe de
11.ttiOu colcélOr-cmiSOf~ría casi eqUi\'aJenLe a un V~1- corurtanfe .
se
Un FET {figura 12.U,) colt>ca slmilarmen1e en la retión do corte aplicándole un
>e s menor que el vollaje de umbral V n"' 2 a 3 V 3 V para FETs de po1en~ VMOS)
y queda esencialmente como circuito abierto bajo estas·condi.c iones. l\l h~éuse el •es
mayor que el Vr. el FET entra a 1A reglón activa y lo conexión dretnador-fuente eJ casi
equivalente a una fuente de corricme. El Vfllor de lá corriente de dre¡1.en un FETVMOS
es ·casi linealmente proporcional a "<'.S - V T , aunque en l'ITI's operando con,añal débil,
lo es a (Ves - Vr)'. (Ver apéndice 12.1). Un ~T es-aprolÚIIllldamente equivakmc a
una cesistenci:i, 11.¡,,, cuando opera "n fa región de 5aluntción; se coloca en~ r~n si
la carga produce un voltaje de dren menor que irJRon si el PET estuviern en la r~gíón
activa. Las camcterfsticas de los tubos de vacío son en cierta manera semejantes a In
de los PETs: no obStanle, el Vr es negativo y el voltaje positivo reja-diodo hará que
fluya una corriente de reja considerable.

12.1 Amplificación clase A


El c:irculto de nn amplificador de P9tencla en clase A con emlsqr • tierra (figura 123a)
ei serneJante~I del amplificador amílogQ en ><1ñal débil. lln-,,n.. ·apllcación del AP. la re-
lC2 Ampli!)cadttrtJ. Unealc., de po1encla

'<

Hit,,g1(1n
aotiva l 'r .
'
• 11

••

.,
... Reglón de sawr.-cfón

º 'º

Corte
o

••
Fígura 12.2 Carac1er/S1icas y modélps simplificados de dispositivos.al transistor de unión
bipolar (BJThb) transistor de efecto de campo VMOS. (FED

sistenclll de la car¡,a es por lo general Jo sufty/011temente pequcru. para queJos efectos de


la res,istencla y reactancia de derivacíóo del dispomivo sean irtsignifu:,¡.otes. Como el puo·
to Q (de reposo)(es decir,!e¡¡) se seleecfona p~ra cbnservar ,iemprc al ttaosistor en su
región activa, el dispositivo equivalu una fuenre de corriente. (figura 12.3b). El circ-oito
sintonizado paralelo o el fütro equivalente no es una part•necesaria, de11n ampUflcador
til clase A. Sin embargo, como nlnglin dispositivo e.s perfectamente lineal,se inéluyoa
menudo un circuito !.intonizado o. un flltro para evitar que .Ja,,corriencesarmónicas al·
caneen la carg;,..
En el amplificador de la.figura r2.3a, la señal de excituci61\ y la polllrl.zacióo-o-p.JJca-
das se supone que pro_ducea la corriente de colector í0 (0) inostnida en la f,gUm J2 .3 e:

( 12-2)

(Los método~ para producir excitación y polarización adecuadas se tratario después).


u,s componente, armónicas de lc(9) se omiten en (12.2) porque geoe.ra)menle tienen
poco efecto sobro 18 potenci3 o eficiencia de un ampli6cador clase A. I.Jis componentes
0

de e.e. y a.c. de lc(9) deben fluir a través deJa bobina de RJ' (RFG) y por ti capacito,
d& bloqueo (Cb), re,pectivumonte ,y por lo taoto,oc,>nve~enla corriente de entrada
_,,.,.

l0c =lea y m 1n de salída i0 (8) ~l,m sen 8, réspectiv:uneme. Las cOrrient~sarmónicos


producidas par la no linealidad del dlsp0$itivo, se envían o tierra a~ravés del circuito sin-
toruzado paralelo. Cualquier éomponénte de üecuencia de portado,~ de ic(9) fluye a
través de la resistencia de carga R (suponiendo una sintonización adecuada del circuito
panJelo ~mtonilado y efectos insignificántes provenientes de la RFCy del C~) y pre duce
11n-voltaje de salida

••(9) = T..,.R ""n 8 = V_ sen O ( 12-3)

l!I voltije de colector debe tener una oomponen¡e de o.e. igual al voltaje de alimen•
<ación y una de e.a. igual al voltaje de salida;así

vc(O)- Vcc + v_ sen O= Vt.,. + V,~ sen 8 (12-4)

Como L1 operación en fucnl~ de ctlrricnle del dispositivo puede mantenem sólo cuando
Vc(O )es pos;Uvo, es menester limitar~) YOltaje de salida V0 ,,,, a valores menores que Vcc, 2
(Rea.bt\ente, el valor máximo V0 m debe ser ligeramente menor que Vx, debido a Jos
efectos de saturación que se analizarán e111~ sec~ión 12-1). Como la corriente de colector
ic(IJ) debe ser simila:rmente posftive, / d< 0 ICQ .e hace pór .o común igua.Jo ligeramente
lJlJJ.yor qu~la corriente de saUd• pico l 0 m ~ V,,,,,/R,.; V00/R . Consecuentemente la
potencia de entrada es

(12-5)

la de salida

(12-6)

y la eficieno~

P. v_'
ry=-==-:--:-""J S-
1
(12-7)
P¡ 2 V<"<'· 2
.,
1.3 potencia Pd disfpada eo d lranSistor c., la diferencia entre P; y Po . Las relaciones de
potencia y elloieocia w voJta¡c de ,alida se muestran en fa figura 12.4. Un buen diseño
supondrá el Vlllur máximo de P4 = 1'1 p.1ra permitir condiciones de no sefl.al o ,eñal re•
ducfda.
la observación dó las fot11llls de onda lle la figura 123c ,nuestra que cuando el AP
cLsse A está entregando su salida máxima. el voltaje y corriente de oolector máximos ron
ve.mi, = 2 Vce e ic.,..;.
liz.ada es, J)()r Jo tanto.
~ 21cQ = 2 Vcc/R. la cal"tcidad de salida d& potencia norma·

P,,..:..= Pe,~ V-cc'IZR 1


(12-8)
Pc~,,..•'c,..11.- (2V,'é)(2Vcr./R) = 8

'un ,eqúwlmlsmo an1U~o se 11,>llce á FETs V~OS y a tubos d• ·vac(~.


..
344 Amplificac1-o.1es line.tl~i.de poton'c ia

,i

J_
,., 1•1

·~~
,,.
,... ~ •

'ce"
v,.. ~
·«~
o',----''-----'- •
o • l•

figura 12.3 AmpJifíc;¡do, clase A.~) Cirouito;bl circuito equivalente y el forma<deonda.

Si ~ combinan dos dispositivo• operando en clase A en Ull4 configuración complemeo•


tarla o Cónfiguración contriÚJl!C (scmejanle a la de la figura 12.Sa) la P,1>1.. ={. Eme
aneglo cancela lá mayoría de las oorrientcsumónicas paresgenera.d u por la no lineali-
dad del dispositivo.
los '1mplificadores de potencia d~ RF en clase A se usan más·comw¡mente como
amplifü:adores de exeltac!fü1 en bajo nivel . En ~stas apllcaoion~, la ¡,otencm consumida
AmpWicitción da~~ .}4$

Eflc-lel\Cia Putoncía

100 r --=::::::----...;"----- --, T•l!'c

01--1=:::i_ _,__,___¡_...J..._ .L_J_ _¡__ ....._v,,


o \7,r. "('('
1-
0sdlación de 'V(!lto1Q de cotect~r t¡ ..
Figura 12.4 Eficlenc1a ,Y porencia oomparaao con oscilación de vol1a1e de colector en
un ampUffoador efase A.

por el amplillcadot clase A es una porcíón relativamente pequeña de la potcnda tolllJ


del transmisor. Ló$ AP cla~e A ,e utiliian tamt>ién enf~cuencj.is de mocroonda,, donde
resulte difícil emplear otras cl~~dc ampli!1ta,ión.

Ejemplo 12,1.l. Diseñar {especiúauido wlores com¡íonenu,, y 1angós) ia porción clo


'salida de un AP clase A que entrega 1 W a una carga, de SO Ohms I\Jl / = l O Ml:J• ,'Orl un
voltaje dé alimentación de+ 12V: ptlmero el voltaje de salida pi~o de RF de ac11erdo
a 1'2.6) C$ V0 m =(2RP0 ) =lOV, La corrioutl) de salicl• do Rf pion es ent,;,nce_~ 1cm =
111

Vam/R = 200 ni A, por 19 que~.= 200 m A,P,= 12(0.2) =2.~ W, yr¡= l/2A =4 1,7
¡,otc'enlaju. Las ~$f>ccil'iéaclnne, pico del disp9sil ivo sr:>n Ve• .,,.,. = 12 + 10- 22 V
"c.,;..,. =·2()\) +2(Xl =400 n•A. l)uran1e l3 operació11 nonnal '14' - 2.4 - 1- l.4W; no
obstanie, para permilir op«:ración ~gura con amplitud de sefütl rcduc;iua, di disipador de
calor debe disipar P/J =1',- =2.4W. Para Q =S, X1. 0 =Xc0 = ¡4 = 10, p,,rl~ <¡uc0.l59 µH
y c.,= 1592 pF. 1~, reactanci3 d~ lo RFC debe ser coandó meno~ JOR, pan mmimiiar
su cfocto en el circuito. por I<> que R FO;;, 8 µ H. Ue manera similar p!WI Xcb <; R/1 O.
cb ;;,noo pi'.
12.2 Amplificación clase B

La a,n¡>Jificación en cJa~e II es más eficiente qué la A para-:unplifica<l!ón de Rf lineal; de


ahí que se use ,Q Hcon frecutnci11 en A11 flqcales demedi:.lJrn y iill 1 p9t.cuci.a. La confl~
gurnción más-· comün es- eJ circuito acopJa(IIJ a tnnsfonnaQor cp oontrn.f.ase da la tigurn
125a. aUll<tUe 1amb-ién se usan vc'rsio1'tes cmmplemettruria)Similnre!lc0 lsls US3d:J~W.atupli•
fieac:i.ón en lludio ( A.F J, íl 1 Puede utílO.oISo una \'etd6.n s{monizru:t:a de Lom1mt1i.1:i6n
346 Amplificadotas ljneaJcs de potr:ncla.

r, T,
_____ ;~'"'
•c,(Ol\ .
,.,. t"'

,I
r..
• 1
V

(1, ,-....---- - - - - - '


flll(Q

,.,

'

,.,
Figura 12.5 Amplllicador clase B. a) circulto y b) formador de onda.
Amplííicacl6u d11,SOB 347

única para amplifJcación lineal de banda eslreclla, ser,nejantc • los amplificadores clase
C discutidos en la sección J3.l .
L<>s principio• de opemc(6n de u~ AP clase B e¡J Jl.F·sou SQmejantes a los AP.elase
B de AF [2 J. Los dos transistores se e~citan defasados en 1$0•, PBill qu~ e.ida uno esté
actiro durante medio ciclo y no opere e) resto de éste. CU'!ndo los traru,is~oces están en
1a región acti\>1!% son e:;encf:tlmente fue·1,1tes de corrn:ute-. La JSltu t:fieícmci.a pu,cde atri,buir•
se a la corriente de colector n.u!a en los ttansislo.rc~ cuanilo~'li!IS voltajes de colector son
los más altos. Es lmportnnte observar que en lll amplificaciónda,c B, ningún dispositivo
por si aúsino produce una répijc;, amplífi.cada deJa onuada·dcarnpliJlcador.Sese.ccioll3
la señal, es ampUfiC11da eficienlemen1e y después reensamblada ,
Supóngase que los dispositÍvós ~n perfectamente lineales y que coda uno es una fuente
de corrleme de media sinúSQide con amplftud pico J.,,; (figura l2·5b ). Durante un me•
dio ciclo dado sólo un med;o del devaru,do primario del transformador Tl lleva corrien-
1
te. La transformación de la corrlénte en m vuelüt~ d•l primario andel secundario, pro-
duce una oonicnle de salida sinbsoidal

i0 (8) = m 1,. ~n 11 (12-9)


n
que a su vez da lugarn un voltaje de salida

(12.- LO)

LII tr,usformación de este voltaje al devanado primario da la forma de onda do 'iloltafe.


dé colector

(12-1 1)

dMdc la oSéi.lacióu del voltaje de colector es

m m 1
v,. =-v..,.
n -=I,,.R.
n - l..,Jl (12-12)

(to l.l expres.ióo anwrior, R es la resi~encia vislll u trave~ del¡). mita! del devruiadu prinul·
rio, con la \)Uú rnitnd ilbiert•.
Manicnor Un voltaje de wk:cLurncgaüvo requiero que V"" .;; Vce, limitando así
la potencia de salida a

V ' V '
p -=~-<-1:L.= V(:('' (12-13)
º 1R - 2R 2(n1'fn')R0

La cocrieutc ic;;rl(!) = Tun I sen 6 J de ckri"3ción ceno:al es 1• suma de las dos couientes
de colector, y la corriente Tt1r de entrada es la compoaento 'de e.e. de l;i; corriente de
derivación c.entfal; a-sí.,

l . ,_, -1-1'' . ("')


rrr P d·e •........=.~
2J,_ --- 2. V,~ (1'2-14)
2·'1T a .,,,,- ,1r R
..
EficieOG!a PQt..l'lcia

l~c
100 ~ ·

''ce
~
O&e.ilacidn d~ 110lblj11: d~ colet;tor V,.,.

Figura 12.6 Eficiencia y potencia con osa.ila~i6n de v-oltaje-de-colector -en un amplifíca·


dor cla,e 8.

Ln eficiehoie en este caso es

( 12-IS)

Como.el voltaje piro do colccto~es Vcc+ V..,, ~2 VccYlllcorrlente pico de colectores

2
V /ZR ( 12-16)
P.,;,~ (2VcJCVcdR) 4

La potencia (Pd 1) disipada. én cada oisposítivo en un medio de la diferencia enue P¡ y


PO• La disipación máltima en c:ada !Jansistor es

( 12-17)

y t iene lug¡ar cuamfu V~· =2Vcdn (ver i,gul'll 12.6).

Ejemp.lc, 122.1. Disoilar un amplificador el""' .8 para entregar 2.5 W a una carga de SO
Ohnis. ll!'1noo una alimentación de e.e. que tenga Vce =28V. Las rede.s de acoplanlieoto ·
sintonizadas no vana \)#fié: dé (12.13),R < 282/(2X25)= 15.7 ohms. El valor más con·
vanienlc de R es 12 .S Ohms, obte,ú<ro co,, m/n =~Para obtener 25 W. V..,, ,:;.,/2RP0
Q '>/2 X 12.S X l5 ='25 V_ Bnionc,,s L.,,, = V"!"¡'R ~ 2 A, l,s,, =2J.,,.f,..= 1.27 A, Pe=
127 X l 8 = 35.6 W. De aquí, 11 = 25/35.6 = 70.l ¡>Ór ciemo,y la d_isipación máxima de
colector en cada dispositivo es (23)1 /(,r1 X J 2.S) =o.35W según (12.17). Los transís!o-
rc! de hin soportar volliljes pico de 28 +25 = 53V y oon-iente, pico de colector de 2A.

12.3 Consideraciones prácticas

l;n fas dos secciones anteriores se,discuti~ron los amplificadores de potencia en dase A y
8. La operación de un amplificador rca l no es tan buena cl>n10 la pronosticada para el
modelo ldeal , pues los dlspositiv<;>s reales tienen vohaje,-de.sattlrodón,de res!~tenci~s. o
•mbos y ca,rgaueales qu~ incluyen reacta~cia . En altas frecuencias, los efe<:tos dcallhacc-
namiento de cacga (3] pueden causar distQr1'ión de la fonna ile .inda de corri11nte de
colectQr, reduciendo aún miíll la eficiencia. En·general, estos efectos se pueden d~preciar
cuando r<¡,,.¡¡ O,unque adquieren muc'ha importancia cuand.o f> r,/2.

Voltaje de saturaci6ri

Los tr'ansfatores de unión bipo_llu: se carocterizan por uo voltaje cole.:toHmisot bastan-


te consllillle dutante 1á saturación (figura 12.2a). Un 8JT co los clfcuitosan1plificadores
de potencia en las l)guras 123 al 125 , entrara':1lasaturatión siempn}que elAP se-0xclte
lo suficiente, de tal sue1:te que el voltaje.de colectot íostantiinoo mínimo sea igual aJ
voltajev.,, desaturación. P;l(a evitarla, laseilal deexci(?ción scdebe.oo,~T'lll losufici.i11-
terne111e pequeña. para mantener la oscilación de vollllje de colector debajo de

1!2-18)

RI voltaje de salida máJtim·a . la potenci.a de salida y lás corrientes de-salida y entrada,


se ealculon u53ndi;i ebo/ra/e dea/imenJación efi!ctivo V.tff.e n lug,r del Vce. Sin embargo,
Ju potencia de entrada todavía se calcula wandó aun el Vcc• Esto reduce la cJkicncia
máx.iJna en unfactoc de v.rr/ Vcc ; por ejemplo, la cficic11cia niáxima de un AP en clase
A y B se ,cauce"½ ( v.nJVcd y (,r/4)(V.it/Vcc), mpectiV11Jnente.
En bajas frecuencias, (J<./r /LO), V.,¡ es slmplemente el f'cE("'I) especificado
para el d;sposib.vo (p,or lo comlin 0.3 para transistores de silicón en corrientes débiles).
Si se usa una contlgurución Uadíngton , v,.,~ YaE(ál) + V~, donde -Y,, es la caída 4e
volta¡e entre base y emisor con polari1adón directa (por lo común, 0.7V para tcansistotes
d< sfüc6n). llo frecuencias más elov,adas; (/> fr/10). v.., se hace mayor que VcE(",I)
pa,ra op,:racibo en régimen ptrmanente .. Ellncremento en V,.. parece estar relociooa.do \
qon el tiempo que se requiere para que el transistor completo Uegue a 53turarse, .Este )
"voltaje de RF' desaturación"puedeser tan alto wmo J o 2V:; aisunas veces se especl- /
fica en los manualC$ de opcraaón.

Resisrnno:ia de ~turación

La resistenéia de saturación (Roo) (o rcsittcncia. de encendida) de los FETs. como los


,•ohajes de saturación de los BJTs, liinita la sali(iá n~xim.a )pero no arect.a rn-nperaeló'n
tn la región hctiva. La saturación s.e _presenta. cuando f1l voltaje de iliena)c. .ioShll'ltú·oeo
m ini,n<) es igu~I al próductc> de la corriente de dren por kl. reS1Stencia de saturación ;es
decir, para la clase B, Voo - 41mR = ldmRon• Consecuentemente, para evitar
-saruracion, V4 ,,, dabe set ,nenor que el voltaje de alimentación efectivo:
,
(12-19)

fara OReraci6n en claJIO A o para un AP cl.as<>ll sinloni,.ado, con terminación única, (ver
:1ecci9n 13.1) se duplican los e(eeto.s de.Ron;esdectr, VctrªJIDoRl(R + 2R 00). En cual-
quier caso, el voltaje, la potencia de salida 11\áxlmos y t. corriente de entrada se calculan
usando el Velf y la potencia de entrada fe caJcula entonces usando VDD, cor¡,o para los
efectos de voltaje de s¡¡turnéión.

Cargas reactivas

Aunque la mayoríá de las ea,ga< rea.le~incJuyen cuando menos cierta roaciancia , lá ma-
yor parte de l:js disousionessobre técnicas dediseilode AP ignoran la reactanciade carga.
14s causas de la reactanoía·de e3.rg2 incluyen1a desiJ1to!ll'a, lá variacítn de las impeda.n-
cias de fdtro con la fricuencía, la inductllncia del transformador y las variaciones do la
impedancia de antena. I:.ós efectos de reacta:ncia de carg¡i incluyen una eficiencia rodu-
cida, aumento en la diSi¡iaei6n y esfu«zos illcreme11tado• _por ruptura sec1llldaría.
Las técnicas comunes de an:llisls de circuitos so pueden usar para sustituir cualquier
circUJto pasivo lineal {en una sola frecuenc-ia) por una cooductancia úníca,en paralelo
con una sola susc,ptancia. Estos elementos apw,1:en como I/R0 y 8 0 en la figura 125a
y se transfonnan en uos admitanoia Y= J/ R + jB o. través de un ·devanado del priJ1ltlrio
7'1. Coino los transistores se operan CO.mo ruentts de corrJente, la corriente de salida
t?(O) está dada aún por {12.9). Sin cmbBrgo,cl voltaje desa''da v0 (8) tlene11hora la mag-
nitud (ver problema 12.3.2)

(12-20)

donde

J/R 1
(12-21)
P = (Y( -v' l+ (~R)'

y:se holla corrido•en fase res¡,ectq a las corrientes de salida.y dé colector. La salida y
entcndo de ,potencias so calculan todavía de V.,,~ 2 /2R Vccldc, respcctivameote. No
~bstante, para log¡:ar la misma potencia de !lalida, la cotnenfecontinWI de alimentación
y la potencia do e'ntrada debe.nlncrementarse ~T un factor !/p con rela;ión alosrcqucri-
dos si las reactancias no estuvieron presentes. En consecll<ln~. la eficiencia deaecc por
el factor p. Por ejewplo un AP en clase. B, con una carj¡a reacLiva, 1iene una clkicnti:,.
máxlrru, de ( rr/4)p, ·
Una disiJl"Cíón máxima de ~!enoja por d\spositivo de
es pc¡sfüle y ap;irecc con un voltaje d~ oolector de

V _ 2 Vcc (12-23)
- trp

( con tal que, por supueSlo, eSle valor sea mei¡or que Vce), Además de que se requieren
disipadores de calor más grandes, el dis!:ñador 6cbe considerar también el prodncto ins-
Lantáneo de- voltaje~rciente de colector. pues conduce a una ruptura secunda.ria. El iirea
de operación se~ra se esp<eili,ca uomúnmcnto en los catálogos para ttansisipres dé
potencill en baja frecuencia; si se dispone de esa infQJ'lll(lción, el disellador puede siniplt-
meme detepnirulr diversos valoresinmntáneos de y,¡ltaJeycorrientedocoleotor ,cotejlin-
dolos cootro Jos limites dados en el manual. Sin embargo, los manuales para transl,stores
de potencm en RP dan, porlo general, la relaci9n de onda estacionnrui de voltaje (VSWR)
que puede soportar el transJ,stor. La VSWR se puede determinllt de la Impedancia de carga
usando las (óm,ulas dadas en la sección 16.6.

Ejemplo 12 .3J. Determinar los efe,tos qtie resultan de una susce11tancia de 20 mruhos
a través de la ca,ga del an1plificador c1use ll del ejemp)o l 2.l;·s i la exoitació.n se inore-
menta ~ mantener 1u salida do 2~ W, Para una salida de 2SW,cl V,,,,
debe penlt1U1ec<•r
en 25V. Los 20 mmhos en la_carga ,;ehacc11 O.OS ruhoscn los colectores~en consecuencia,
Y I= O.llJ mhos Tan =V.,n I Yl=2.83 A. Siguie11do el ejemplo 12:2.1,/dc = 1.80 A,
P¡ = 50_4 W, 11 =49.1) por ciento y P¡,'= 12.7 W. La ospecificaciórtde voltaje es la misma
que en el ejemplo J 2.2.J, aunque la de cortie~te se aume~tó-• 2.83A y )a especificación
de dlslpación aumentó rruisdel doble.

12.4 Distorsión de intermodulación y poluriiaci6.n

L3 disto;sión de intermoduJación \lMD) consisto en aquellos producios de distorsión


que ocurren cerca dt}fa frec11encja de portadora (flgura 12.1) y provlene de la incapaci-
dad de un AP en RF para reproducir el<J!ct8mcnte lll envolve.nte y la fase de la señaJ de
entr•da. (ta reproducci.611 exacta de la po,t.adora..sinusotdad es inecesarin, pues las ai:·
mónicas se remueven por el circuito de sa).ida 'Sintonizada o por el filiro). Dos. causas
mayores ge JMD son lo~:efectos de o:uce (discutidos-enseguida) y la reducción de ganan-
cia con corrie.nte eltwada (sección 12.5). Otr:ts dos fuentes de IMD son la-saturación del
d\sposUvo y la variación de la capacitancia del colector con el voltaje de colector. La
saturación origina tanto un ·•aplaruuruento dt cim.•" como modulación de faseind~seada
(debida a efectos de tiempo do ain)acenorrúento) y se evita nq sobreexcitando alampli-
ficadvr (es decir, no e,c;cediendo la saitda máxima para la clase <)e operación que se pro.-
tende)_La ~pacitancia de voltaje •'llriables es inherente a las unfones .de se.hiconduoto-
re.,, aunque su efecto es por lo comun pequcl'\o en la m.~yorfa de las aplíc:;tt:iones de Al'_
La di.storsión de inte.nnodulación,.se mide genera~mente i:;on un:a--~füd de prueba
com¡)ues(a de do, sinusoides de amplltudcs 'iguales pero separadas en f11:cue~ctb p<)f
una freeuencia de 1 a 2 kHz. Los productos resultantes se denomlnan de tercer c;>rden,
de quinto orden y asi suce.sivamenre (li.guia 12.l), de la mlsrni, manera que los pmducros
de mezcladores (sección 7 .S). La medida que más c9niúnmcnte se.emplea do, IMD 141
represenl-11 lá razón que exlsJ-e entre el p[od\1(;10 más gr3.rrde de intermodulaci6n, con la
amplitud de uno do los dos tonos, -30 i!B esusu,lmenle la razón lMI,) menoscaoepU!ble.
per~ aún tolerable, en un transmisor. &1:8 ra26n se míde likibne,ne en un analizador
de ospcctro, pero es demasiad<> pequeña para medirse oon exactitud en un osciloscopio
(o aún <letecrnr.e). EfinttrcsanLe (y \\ti!) observar t:¡ue tos productos de intermodulación
oo. b~ndaa la:terílles superior e inferior de lmagen de espeJo. son el resultado de una dís·
totslc\n ya sea de lá ollvolvente pura o de la fase puro~los productos de intermodulación
desiguales del mísmo orden indicao d).storsión simultánea de. fllst y envolvente [5 ] .
E,n una prueba menos usada de la linealidad se emptcan.scíllllcssinúlaresalnúdo í6l.
Considérese üna 1eiial de miii11 b/4nco límiwdú en banda, que tiene un espectro de po-
tencia. plano de f, f,,. af. ~ f,,, y cero en t~Ja~ Crecuencias foeca de e,;¡a banda.Si
e.sta seílal constituye I¡ entrnd, d~ un ampli1iado1. cualqutersefial en la salidnquc se en-
cuem,:i, mmediata111ente arríbs do f e + fm. Jcbajó de/, - /,,. se debe u la no Ilnealldad del
amplirwodor, (~to ¡n¡e(le comprobarse u,¡¡u1~e. lus inleg¡-¡l]es d~ oonvoluciQn esrudfadns
en.la sección 7 .1). Como esdiiici.1.pred ucir un espectro 1eeu10gulal, es coo,'\loiente usar
una se(W semejante,al wido c:on ceros en ,u es~tru de p01cn<:i11.. Un.espectro así se.
obtiene-por modulación en amp)itud de una p,,rtadora m,'!li:J.utc una secuencia de rui4o
se:udonleatoria de -J y+ 1 (re-staodo y a~adicndo alternad',¡11enlo). los ceros uparecen
en ::t f m . ~ 31,", ± Sf,. y a.si sucesivament~ desdo In portadora, donde[,,. es la ,aron de
fraccionamiento de "bit.. La.enec.gia presente en la salida eu estas frecuencias da enton..
ces la medida do la U() linealidad del ampllf1.<:ador. l..a vont•J• de usar una set1aJ de prueba
semejante al ruido, es que simulo más exa<!ta:mente Jos tfect0$ de una señal de voz que
lo prueba. de dos tonos.

Distorsión cruza<ta·v potarización

Los diSpositivos ,eales (BJTs, i'ETs o tubQS de vacío) operados en cl;¡e B, no caml¡ian
bruscamente de un modo de cortc·11 11no •ctivo (fuente de cordeme Uneal). El cambio
real es gradual y no lineal y pQr fo generaUmplicaun voltaje de compen"1ción. E!n conse-
cuencia, un efecto denomioado "dlstorsióu L'tuzada". alte,:a lo forma de onda ,;11ando un
dispositivo .entra en corta y el otro se ,orna ac,;ivo. Esto, eíectos son más pronunciados
con seí'íales de.amplitud relativamente xc¡ueiias (respecto" l3$3Uda máxima del A.P).
1
La d!norsión c.ru'!lda .se r~uce aJ min!mq polarizandQ las bases o 001Jlpu•rta,del
d.í."JX)sitivo paro produdr una pequena corriente estable en el colector \> droo. U1lll cu-
criente estable dem;siado ~queTul, no da Jugar a salida cuando la entrada rto al,calllá la
-a-mpmud mínima requerida. [);.masiaJa polariT,llci()n se traducj: en ganaocio excesiv.
pan, se1\ales·de pequeña amplitvd . L3 c.in¡idod <!• cqrr~nlc,cstable para t~ner diStorsi6n
miuin1a se determina ox~erimentalm,ente en forma más dlrccta, pues la prtdicciQll teó,
rica-es swnarue11tecomplicada. l'or Jo común, la ra,ión IMD mínñna oeurre oon U11a c'O·
rñcnh: e,taJ;le que tiene entre J y to por ciemo dela corriente pico di<colectornd, drc1l;
el valor exacto rnra vez. es critico . Eu virtud de est3 ~orriemc estable. cada dispofüíVI>
D.eva coaíenle durante un poco más de. un me~io ciclo de RF Esto explica ol uso del
término clase AB p;µa las AJ's c:on tu~os de vacío y para algunos de 1.o s pdwcros A.J's
de estado sóMo;.sin embargo-, muchosa\l.loies usan.simplemente c~ B, sobrte-nttndlén-
dose que.se usará w1a corriente estable.

Fuente-de Pofaritac,ión -

P<1r la polarización adecuada en los Al' 1le los FllT, S<I obtiene fáollmenle do un voltnje
de alímentac-lón ce.guiado modiant"" un d:lvi,or Uc vbl{t3je resistivo -ajus1.abte y una o:d dt-
"pu e meo" adc-.;uada. [5 , 7 ]:Sin embargo, lu polarización de voltaje simplo no se puede
"""r co11 los AP" BJT. El.efecto de incremem.a~ Ja temperamra de una µoi(mpn cquI-
vaJe n:Ws o mcmus ~ desplazar Jas caracterfstic~ del dispositivo en apro-.ximadant.ente.
2mV/ °C; ~s decir, un aumento de J ºC en IHi,mperatuca produce aproximadamente el
mismo incrtmcnlo en Ja corrieme que pro<lucirja un inueoiemo de 2mV eo el voltaje
de u1ú6n.' Supóngase que se aplico un voltaje de pol.ariz$cióo Yne •h base de un BJT
y que se •íusta el volfllje rápidanwme para produ~ir 1~ corriente de colector estable de-
seada. E~t• corriente hace que#dislpe potencia en el rransistor ,elevando la temperatu(a
de la uru6n. Esto a su vez lncrementa 1~ corriente de colecwr, lo cual da lugar a un au-
weuto eu Ja disipación. Como h;,y poca resistencia de e.e. en el clJ;cuito de colector, oasi
no hay limito paro la con iente de oolector que se puede sacar. Este proceso se deoomína
desbortlamieoto térmico y conduce u la destrucción di:! dispositivo.
Es obvio que para mantener una corriente estable de colectoreseocialmemecons-
tautc se requiere una fuente de 11>llllje de polarización que decrezca al producirse µll,ll
temperalu1a de unlón de apro>timadameate 2mV/°C. t/n~fuente.asi se-puede obteneJ
montando UJt <liudo do <"OUStrucoión $iruilar a la aeJ
transistor de pot.enc.ia de RE sobre
el de culor y polarizando con w,a oorri.e nte cowtanto.. El voltaje de d1odo controla a
un ''.mplificador de corrí.e nte" que suministra l• corriente de po)arización a las bases
(ligur.a l 2-7a), El amplificador de oorrjente puede ser un amplificudor operacional [9] o
un regulador de volta¡e [ 1O].
Otro amplificador de !'<miente (figura 12.7b) usa un par de diodos y un seguidor
emisor (voltaje [l I J. lln cualquie, cuso fa wrtlente se suministra a través d·eJ oonlllcto
centtal del transformador de entrnda y do una red ((e puenteo. (Cl -RFCC2). Lbs diodos
de referencia se mom~n dentro de algunos paquetes de. transistor de potencia de RF y
existen <:0mpooen1es de polariiación especiales para
las curacterfsticus de temperatura
de los tramiltores de pQtencia de RF que se pueden montar scbco el disipador de calor.
úi coaientc que Ja fuente de polarización debe sµmini~tmr varia con el nivel de
excitación. En operación qjase B, cada base de tnnsistor requiere una,c;orriente de exciJa,
ción aprQ,ximadamente de media $lnu.S9ide, con ampli1ud pfco ((,,,, + le)/(/, d9¡,de (Jes la
gananci3 de cocrjente del ¡ransistQr de potencia de RP e I, ei la corriente estable del
colector. La cqrricnlc de derivación ccr11I)tl es entonces una onda senoi1al r~lific,ada
de onda completa, que se a¡ladc.a la torrieotc d~ pOlari'laci6n m~a (reqoerida en la
salida pico del amp)ifil:ador) c.1

J,M le
I•• _, =-+- (~-24)
- · 'lf{J . /3

Las fuentes de polariiación para operación c.lase A .s on semejantes ala.s de la clase


=
li. Aunqucsereqµiere máscorrfente debase(/¡¡8 lcJP} se puede peanitir una var.iaclón
ftacciona;la de le ligeran¡ente mayor <2ln temperatura, pu(ls su efecto sobre la IMD es
pequeno. '
Los nmpJífic.adores rea.les con po)ari7.ación de.corriente requieren c:ierUI corriente
de entrada (/, en la figura 12 .7 b) y por consiguiente tfeqden a curg:u: 1tldiodQ de ref•·

!IEne coeflcleote pt>sitivo de temperatura-no OS"ObviO cm (4...:H. que no muenra la deP9ndenda W1I
la temperatura da lil CO(ritl'Jto 1nvoraa o~ ;st'¡lrocl6n '-1Js. El efecto olobel (81 e, apro•fnladllmtt11•
ll!tjt.1i'Yalerue a un eambfo en \18 ~ de 1.7 mVrc p,araoermanio \ido 1.8 mV/"C para ,rnce.
354 Ampl!ticadores·ünellk-.s dC<PQtcncis

,Qi

]1
-:-

~
IPuíeo
l~fG'
,, Artlt>IIHcador
Q,
-:-

_.
' +f '•
Vo ()

1~ I G',
Puon1eo

\ ~ -:-

l•I

Q,

' v,
R,
,,
-v,
]1 -:-
Puel.'l.teo

r.8 -:-

,, l••c
Q,
~

lu
,,.
n,
ll, +
I
r
v•• r•, Pu..,,eo
n,
~
/
/1¡

Fi1!urac 12.7 Circufto, de polarización de BJT, •! con ampllficador operacjQnal y b ) r,ón


seguidor de emí50r.
Ecxdl.llción:, reboallmcntación de RF 3SS

reacia . Como cualquier vari¡ción de·la CQrriente de d.iodo degrada la capacidad del am•
p1lficador do polarización paro mantener oonstante. la corriente estable, el diodo de
refecencia se polariza por lo común para conducir I Oa 100 vec,:s la corriente ,equerída
por el amplificador que lo carga. SI anallsis exacto de los cirouit.us de polañucíón que
contienen éaldas de voltaje resistivo puede requerir ol usodótécnic'l1Sgx,!fiéas o.numécic.s.
Los efecto$ de las diferencias de temperaturo pueden, no Qbstantc, ostiJllaise por Jo ge-
nerala través de 13 equlva lencia de 2mV/ºC. ,..

Ejemplo 12.4.1 Diseñar el mrcuito de su.rUllÚSlrn de polurizacíón de la figuro 12,7/J para


el AP del ejemplo 12.2.2 y dctcnrun(I[ los efecto¡ de fa diferencia de tentperatUra dl,
to• e cmre e! diodo de referencia y eLtransistor de potencia de RF. Supóngase que Jl"20
para todos los traQsmores y qu• la corriente eilable de 25 mA pt>r d.,sposir;vo da la raz(¡n
lMD míníma . Del ejemplo J2.2:I .I••
= (.27 A sin corricnte-.,..i.o,e y de aqw.i.os.mi,
- c1.27 + o'02s)/20 =66 mA. J,.=0.066/10 =33 m.A. Unn corriente de diodo ! Oveces
mayor que /1 st stlecc,o¡ia. de tal suertequeJ0 =33 mA e.J, =36,3 mA. Como la Cuente
de 21W es m\lcho 1n~yo'.¡, que l• coida. de 1.4 V aproximada a trav<!s.dc los dos diodos,
un resistor de R, =(28 -1.4)/0:0363 = 733 ohms,;e comportar-, como fuente de cor.rien-
te. R, sería realmente un resistor variable de 2-kl1. íll efecto lle la diferencia de tem-
pe;·atura de JOº C seria apn¡xiruadnmonlc el .nilinto aue el de un cambio de 20 mV en
V;J/i: la comente estal¡le se morementaraporlo tanto por 11nfac1or de exp(0.02/0.026)=
2.16 • un v.Jor de 53.9 mA p01 dispositivo.

12.5 Alimentación y retroalimentación en RF

La operación bajo setlal fuerce de cu~lquler wspositivo BJT, FET o tubo de vacio, e,¡ dife-
¡ente de la operación bajQ seffal d~bil, Son de desracarsclo~of.e,;tu~.aumontadosd_c la no
luiealidad de los disposltivos en sall~s mas attas, Tal vez por lo expuesto sobre la dislllr•
sión de amplilicudores de señal dclbÍJ, ~j lector ha rcnlllloiado a la esperanza ~o ampli-
n~~csón línea! de potencia us operación de se~al fuerte •~posible de todo~ modo8, y
se logra Cllll el cuidadoso disello de los circuitQS de,exciíac;f~n y terrualimcn¡ación. Aun·
q~e 11>, ~rincipms d., dlscfio pnrn druuitos de ,olida son Senwjantes para todos los dü¡)o·
sítivos, los correspondientes• lo¡ -circuitos de entrad~ varían considerablemcnlc de un
dlsposlt1vo a otro.

E~citacióo

BJTs. La re~dón entre la co, riente de colector y el voltaje base-emjsor en f!JT esexpo,
)
-poncncutl y por CQns.iguiente es no linea) .inh.trente.mcote en operación cqn sefia,'.; fuen~.
Poi CSlll .nu.ón. l~s Al:' usan a menudo lttcitaciért ceo corriente en vez de con voltaje.
Las corri<lntes de colector y de l¡ase estál1 refocíooadas casi l.inealmcrlle l 121 ol1os el
- ,·ohaJc base~cutisor ts íuocíón logarícmica de la comente ínyecu,da a 1.a, base. 1dcalmen1e.
la$ Jun01onc-s loJ!arÍtmi.:.a y expMencial se cancelan muma-mente. .~unquc en la práctica
no h~y una Une;,lidad perfecu. l.o m;is no tablo es el desoemo de la ganancia de comtote
J3, en las corrieatc:s de co1cctoc olc..v.adas.
J>am comprender cómo .se -e-xdta una AP en clase B qu~ u1iliz:a BJTs,supóngase
que s<: inycct• w,a C<lrtienle sinull!lidal o! deYll.Dl1do pdmario dol transformador TJ de
b f,gur~ 12 8d Durante el medio ctélo positivo de esta corriente, la c,¡rrlenteen elde1111•
3S6 Amplificadores linea~ dc.p01encta

JllldO secundmo tiende a fluir de la base de Q2 hacia la del Ql. Como esta dirección de
flujo de co,ríente est.l en dlte«!ó,n invma de la base dé Q2. y dinocla de la de QI, Jaco.
mente fluye sólo desde la derivación central hacia la ba.se de QI . Esta comente hace
que e) voUajo v81 (O) se eleva arriba del de polArización V88 . El transfomllldor refleja
imo coµio un des«oso en i,J vo)taJo vu(S) de la b= del Q2, como se mueatn en la
f)gun 12.8ft. burante el mediq ciclo negativo de la corriente de excitación, la base del
Q2 se polariza directamente en fo.11ru1 t.imllar y la aol QLquoda polarizada inversamonlo
en m3I\Ctt semcjan1e. Si 'lº·se tom:uun cuenb las reactanclás párisltas y las capaciiao·
éw de transl.!tor, sólo~ Cieno una base en el cireulto en un tiempo dado.
Si se supqne gana.ncia coruitant• /l de corriente, cada base requiere corriente de
excitación semiJ!nuwldal con amplitud picoI.,./~ La cor:rien!e$inwoidaldct.itcitación
tendrá así una ampUtudpico dc(J.,./¡3){n/m).Encualqum lnstante,el voltaje de~xci1a·

'll.!n f9l

~"Fv,.a

o

~
1,., l.61Jt·a

o
418,-01)

ooL----1~- - - -2T..l._t

figun, 12.8 EKcltocl6n de un AP a ·BTJ en el... B. •l circuito y bl forma.de onda .


E~dtadón r rCt.rodhnc.nlác:l9n d~ RF 357

ción vD(B) está fonnado porla tmnsformación mediante Tl de la foons de ond,.de-va.lta•


JI> CX1stento CD 18 base polntiwda diWltamontt. Aunque iJl fonna de onda P!)(é) es no
~inusoidal, conviene suponerla ~usoidnJ. Su amplitud pico es entonces{m/n) (1,;,./{f)
R11 • !1, 8 donde Re tSJ• resls!encla de base equ.ivnleme bajoS!)11al fuerte. Esta resistencia
puede dcftnir'!' como (m/n)1 ,·etes la razón eatre la componcnt<> de frecuencia funda-
mental del voltaje de ~xcitaci<ín y In amplitud ae fa corriente de excitación. Los ,-alores
de Ro (o de In impedaocio Z¡¡) se dáó por lo gcatrnl en los n,anuales de lrwlSlstor; wr
lo común, van de uno :t varios Ohpfs. ll.ste VdiOr S6 puede usor para determina, la potencia .
d( excitación requerida:

(12-25)

y la resistencia Rl> de punto de excitación, q1te es,(m/n)2 !l,s. La ganancia en potencia


se puede cukular como la razón entre las PQténcias de salida y de excitación.
Los 1Lmplifieudores de exciUJción operan por 111 comun como ,APs en clases A o 1l
y los de prealimonU1cíóo como Al'sen élase A o !líen oonampUDcaclores con,¡enaJ débil
(capftulo 16). Idealmente, el e,cc[t.ador sería una fuente do corriente, (con res(stencla
én parul<lo infinito) pues la relación tntrc el vollaí• de base y la corriente de cole<>toc
e, 1111 lineal. Sin embur¡¡o,Jas resís1encias en deávación,inberentts.al trans,story las redes
de: Sl;()J1huniet1to difitoltan éOn frecuencia la operación en fuente derootdente ideal en
nivele~ ~e potem."i.a bajos. Pqr esta razón, se usan~oon frecuencia ln rct.roa1imentación
ne~atw:i, un1 rosisttncia de dedvación (Rs en la flgur.1 12.Sa) o acopladores híbriüos
(;c"óón 12. 7) en !o;clrcuitos de eorrada de un AP,

fETs. En operación ~!<\se A, la rclaci6n ideal de ley cuadrática entre el voltaje ::om-
pue,¡a.fuente y la corriente 9c dren no introd,uce diuorsión en la se~l de frecuencia
fuuda mental (1 3]. N<l obsrame, en clase 8, la caracteristka i(!ealdc ley cuadnitica se
traduce en una relación de ley cu:,dhitica (es decir, no lineal), eotrelas amp!Jtudes'1e
las componentes de la frecuencia fundamental de las seflales de Cllltada y salida. Por
fortuna. los 1-'ETs de potencill VMOS Tl4] poseen caractcrfstioa.1 de. ley cuadrática
en rlivcks bn)os y lineales en niveles medios y allos. Los efectos de la región de ley cua-
dráti"" conducen a distorsión cnuada y pueden rcduruse al mínimo mediante una eleo-
cióo odtcuada del voltaje de polorizaci6n.
La excitación de un M' con FET debe producir voltajes de compuerta que corres-
poncbn • las corrientes de dren deseadas. La impedancia de entrada de nn MOSFET es
csencialmcntt: una reactancia•copa~iLlva graodc, con una. componente resistiva pequ.eila
debida •l Acoplamiento compuerta-dren<:arga.. En consecuencia. 1A impedancia de entm·
da de un AP <on FETes por Jo general más elevo da (y ta potencia d~excitación esgeneral-
mente ,ni, baja) que en un Al' que utilice BJTs oomparabt... Es importante oi,servar
que la corriente fluye simultáne~n,.,nte en las compuertas de FET activo y en ·corte. La
impedancia de entrada de un soto FET se multiplica consecuentemernepor2("l/11)' pa-
ra obtenor lu lmpcdnncill de excitación de un circuito sinúla! 31 de la figura 12.&a. En
virtud de To ~Ita impedon~n capacitiva de exeitación , los tramf9rmadores que se usan
pó.111 acoplar la ,eñal de excitación y el voltaje de polariiaoión.a la• compuer18$ pµ011e
diferir bastan1e (2S) de Jo; ut.fiiudos en APs con BJT•.
J-ss AmpUikador~ lin'tl..les de. potenctl

•e •

"•e

(.,

Rr,1-
;,,,

(6J

Figura 12.9 Ae-troaiimc-ntaci6n de RF. s) retroalilTienta.ci.ón de emisor y b retroalimen,


t~ciOn d~ cofector.

Retroallmemaclón de emlsor

Un resistor deenúS9r ( figura J 2.911) puede ayudar a lweala.ar b caracrorística de ~


forencia voltaje de entrada-corriente de salida de un AP en cla!e A o 8 1 suprimlen<lo los·
etectos de las variaciones de Pcon ta corrientc t temperatura y frecuencia. Se incluye a
menudo alguna teslstenc,a de emiSor ("lastre'1 en transistores de potencia<lt RJ' pera
dar lugar a una dMsión equjiatfva de corriente dentro del diSpositivo (ver apéndice 12.1),
de tal muneraq-~e oiena retroalimentaoióndeen11S9resroherentea la mayoría de losAPs.
La inserción de la resistencia Re en elconductordeemjsor(figura 1"2.9a) produce
un voltaje de emisor

(12-26)

Mientras¡¡ sea grande, es obvió que el voltaje de emisor será estncialnlénte pn>porcional
a la corriente dá colector, a pesar de 1a. .ariaciones de ¡l. Por diseno, l/ls V>riaciQnes de
v,.8 cequeddas para producir la corriente de coleetot son peque!\as en comparación del
ve, Por COJlsiguiente, el· vol1aje v8 de base es simplemente 'fl¡; + v.., cuan.do estí activo
el trnnsi.stO(. fil voltaje do oxcitaci6o (aplicado 3 la base) y la corrleme do colector son
forzados de esta manera,a ser proporci9nales-cl)trc sí.
E~c11ach)n y rt1Willlm-4ntación de R.F 359

Mediante un anális;s directo, se puede demostrar (Ver problema 12.S.J) que la


impedancia de cxcitaoi,ín del cucuito de la figura l 2.9a es

(12-27)

En forma se~jante, la ganancia de vo\(Rje del AP puede demostrarse que es R/RE, ESlas
dos expresiones son idénucas a las corrlespon~ntes en aplicación con señal débil. La
diferencia báscw os que e.n un i,>,P cla~e .8 la retroallinemación de emisor debe actuar
sobre la comen le de colectqr instantánea tota~ en vez de hacerlo sobre una dé sus com-
ponentes de e.a. Poner en derivación la Rs con nn capacitar puede así distorsionar la
fom1a de onda de corriente.
romo ta Rrw depondc directamente de 11,.c, a menudndeseablc pcopornioruu una
derivación resislívu (Rs en la figura 12.8a) ¡r.ua una cornente de excitación cu e.a. AÜ•·
m.is, es importante observar que la celtoalímtntación de emisor carece de efecto si se
usa excitación de corcieo16 (en ,cz de una de volfaje): La retroalimentación de fuente
en APs a FET por lo geucra1 úo e~ prJetica, pues los. voltajes elevados de.compuerta dan
Jugar a volhljes ultos en_ la resis1cucm de fuente· y por consiguiente~ disipación de po-
tencia.

R~troatimentación de colecto,

Se puede usar otra forma de rclroalliuentución en Rf con BITs.~ que.alimenta U.llll pe·
qucña porción <,le la corriente de colector hacia la base.Esta se .realiza más facilmente
con uu resistor único Rp (figura 12.9b) y un capacitor.de bloqueo Cp. Si la ganancia
de! dispositivo decae en frecuencias más elevadas. puede álíad!tse un inductor Lp para
ri:<lueir la acción de la retroalírnentaclón en e:sas frecuencias. (Los efectos: del oorrñniento
de fose debidos a lA L,;- el tr311s;is!ór. y el margi:11, debort 1cnérst en cv ni• aJ evaluar la
e>r.abilidad del AP). Esta íorma de retmaliJI)eniación llneaUza la enu-• .'..: ~. corriente
del ampliíicador a características de transferencia de voltaje de mida,
Como la corriente. de base es la ~a.de las corrientes dee:xc~tac;ión y de retroali·
mentación, y cómo esta illf.iola es p,;oporcional al v.olt~jt de salida y<1I Vb, es pequeno
en comparación de vce, ~ tiene

;e , , + t.'c.E (12,28)
71 ='• = 1
"' R
Para valores grandes de /J, la corrien1e de base es muy pequeña y el voltaje do colector
en e.a . queda por con•iguiente oblilJlldo a serpropoccional a la C!>rciCn.tc de excitación.
(Observe que si la excitación es una fuente de vpltaje, la cetroalimenr.ación de colector
no mejorará la linealidad). Para valores grandes de'/1, la ganancia r~ultanto en corriente
equivalente h:/i,w) es aproximadamente igual a Rp/R, y fa resistencia de entrada base
equiv3(ente es
Ra
R., =l + (JR/R, (12·29)

Otra forma de retroalimentación

Se puede tisar un rransfo.rmador pan acoplar una porción.de la corriente de falida a las
bases, pam linealizar la cáracterísticil de tranSferéncia de cotriente de llntrada alá deulldá
360 Ampliflcadot,e:$ lfnt.ale1o do poU.mda

en un amplificador a BJT. También se pueden usar APs a FIIT por.. üneallzar !11 caracterís-
tica de voiraje de entrada a voltaje de salida. La retroalimentación de envolvente, discu-
tid.a en el capítulo 16, co~trola la exoit~ción (o un amplíficadór prcvio)para proporcio-
113< l> ompfüuddee~citación que produz.ca fa salida deseada, a l)eS!lr de las no!ln•"1.idades
del amplificador,

Ejcmplo12.S.l. Determinar los requcnmientos de excitación del AP del ejemplO J 2.2.1


si jl=10 R8 = 4 ohms. Seleccionar ensegulda un valor de Rs q11e ooncl111.ca al v-,Jor 11pro-
xlmaúo de lOparalaganancm en voltajo.J)etermlnát,además,losefe.rros de laresístcncill
de emisor si:>bre la eficiéncia del amplificador y excilación si /l puede variar desde 20 a
40: en primer término, con ~ = 20, cada base requiere una media ond11 sénoidal de co-
mente, cuya amplitud pico es 2/20 = 0.1 A. La potencia de excilación os cnto)lces
=
PvK (O.l )2 X 4/2 -20 mW, lo g;iaancm·en potencia es 3 J \!U. Paro lograr una Hanan-
1.'la ~o voltaje 10., RE =R/lO= J .25 ohnu. La eflciencia ,¡e redujo de acuerdo con In razón
de resistencia; •.slo es, :lhora,¡=7S.5 X ( 12.5/13.75)=7 I .4 por denlo. Elusodcretroal~
mentaci.ón aume~ta L, resistencia de base eq\Jlvalente • 1.25(/l +1) + 4, y de aquí que
sean posíblcs los val~tes de 30.2S a 55.2$ ohms. La poteocia de exallació n requciidá
con retroa1imentaci6n de emisor se de1em1ma encontrando 11!1 prúner lug¡¡r la ~orrieate
necesitada y usandó enseguida el valor de RBF correspondicritc u una ganancia en corrien-
te dada: La potencia de excitación varia de 15 1 a 69 m\V, dando lugar a que jaganancia
en potencia_ vatíe do 22.i a 25 .6 dB.

12.6 Transformadores de banda ancha

Los amplificadores de ¡>útcncia lineales en RF se ~o.a menudo eo.apllcac.iones (como


SSb eJ) HF) quercq_uierc1topcración en u¡¡ rango amplio d_efTetbendas. Los APsen clases
ll y D requleren por lu éúm1in una buena respuesta de b:a.nsformador hasta al menos 3
veces la freCUllncia Je sa.litla, pues las fol)nas de onda del colector contienen am1ónicas.
lin. conseuullneia, ,;e deben usar lllínsJonnadores de línead~ trnnsmisión de banda ancha,
en lugat del tipU·convcucional de tr"dnsfonnadores (llamados Íauilliarmente "alambre
dévanado'1,quc tienen d<:wmidosdiscr,1os.
Las limitaciones d• anch0 de b:tnda inherentes.a los tnnsformadurés convenci\l·
11.ales se pueden comprender eonsi(lerando el au1otr.L<{ormador de la Jlsum 12.1 Oa, del
C[Ue se toma una derivación en el centro para dar la impedancia de1:ransfonnación de 4:1.
la ol'!lración én baja frecuencia se ~egrada por la susceptancm paralelo de los devanados
(inductancia de magnetización) (6gura J2.1 Oc) mientm, que llt opetación en Frecueo•
clas alta'" se <legrad• por la J'eacta~cia serié (induclan.cm de fu¡¡a) de lo's devanoi!os
(12, 16).
los transformadores de línea de tnuiSlllisión emplean un concepto sencillo, pero
adecuado, qye permite una operación mejorada en.alias frecuencias. La figura 12.10!>
muestra el transfurm:idor anter menc;onado, reaeomodados en devanados-ptimario y
secundario precisos. Como e$1.0$ pennanecen ~nectados, se preserva la transfomuición
dt impedancias 4:1. ldealmente, la comente en ca.da devanado tiene Ja·misma magni-
tud y el voltaje a trovó• delas conexiones a y e es el mismo que el de lasb yd. Pueden
entonces reempla7-'lrse los dos devanad0< -separados por los do• oonduotores·de una li•
nea de transmisión úni<a, como en las figuras 11.1 la, b o c.
Trtmiform!ldor~ dtt b;mdJ. ancho J61

I I
2 i
,,,) ,.,

'"
,, ,,
Extremo de &ltti roi~.nci.J
,, 1,

(dJ

Figura 12.10 Modelos de transformallor de líneo de transmlsión.al au1otransforrnador


b) transformador de lfMa de trammisi6n el modelo en bala trecueooisdl modelo en alta
frecuencia.

En bajas frecuencias, la • •P?cítacíón en derivación degrada woperación como en


los transformadores ordinarios, No obst-antt, en altas frecuencias. la reactancia serie
~ <..'\'lmbina con la. capacita.uda dtl' inlerdC:vttnado y él circ'uíto se comporta como línea
de transmisión. extendiendo co~dcrnblemeore la respyesta en alta frecuencia.

Conttgoraciones
I
En 13s figurns 12.I 2 a 12.14 sé muestro unJl div~nidad de configuraciones de tr•ll$for-
llladvres de linea de transmisión [·1 7, 18]. Se reronocon fáoilmenl,e las con6gura,;ionos
1:1 (halun) y 4:J de fas figucas 12.J2a y/¡. ~s· l2_!2c yd mues.m m cómo pu•de ob-
tenerse una irnpedancia de transformación de ,,, :J. Una corriente 1/3 -in}•ectada -af
devanado superÍQr del tronsformodor de arriba en la figura 12.12c bar:i que fluya 1/3
"1 devanado iuíerior d,ol D'.ansformadordearriba. Esta corrlenteptoduce ent<>nce,delll!)-
362 Amplil'ít:Jdbres 11nc.lllies-de potcndla

'-r-'
,._,_,
,it
,.,
RJ
·~
ltJ
R

j: n
¡l 1¡

:,'11!! 11r10cl60

l ,11,
NUdeo 1''"
:,¡j
11'
'.I,!
Tub<>

'R
rJ¡
Figura 12.11 Constrt,Jct:iónde tram-tormi!dores de lfnea de transmisión.a} aian'lbre tor·
cido b) cabk! coa•ial e) núeleo. en pilad) tubo de·brunce.

do similar la codlenlel/3 en el devanado inferior del transfot1113.dOr do abajo, haciendo


entone~ que;. inyecte una corriente Jala carga R. El ,•oltaje V que aparece en ui carga
se manifl~sta wnbién a uavtsde las contxíoncsg y IJ den.. originando asimismo que
aparezca a rrnvésdc las e y/. El voltaje entré e 'ff. agregado uJ voltojeen la carga. produ-
ce uno de 7.V i tnvts <le las conexiones 1· y d de TI . Este d• lugar simílanuente a uno
de 3V a la entraih de lá combina~lón de TI y n. La f,gurn 12.12d muesrra l~ confi·
guración sinnlar que 171\)duoe una Jme<:<fancia de transformación de 16:1. Observe que
en t9dos los c~sos, ta impedancia carattenstlc:I de fa linea de transmisión está especifica·
da por el vollaje a través del extremo d• la línea por la corriente que nuye por ~Ua.
tos amplificadores un "ronrrafase", tales COrJlll las clases By D requjeren coo-
figumcíones ligeramente diferentes. tas figuras 12.1 Jb y e muesfran cómo pueden
combina11e dos o más Lr•nsfoanadore~de línea de tmnmlisión par> obtener una opera·
ción en "contr'l!Íl!SC" (pan ex~ltación o para salida). Como se !ndiea, el transistor su·
perior e¡¡t;I activo (fuente de corriente) oiientnis qué el inferior esta apagado y, por
consiguiente, constituye un corto tircuito. En b. l~ corricrttef en la carga"' tr~duce
en uoa/on el d~w.nado~uperiQrJe T2 y, en consecuencia. en u.na corriente/ en e\ deva•
"'!do inferior de r2 {esté o no <1 t ierra la c~r¡¡a). l,a corriente en el de•a,¡ado Í/lferloc debe
también Ouir por el devanado derecho de TI, lo que da 1u811f a lacorrie¡uelencl devana·
} ..,. -
1~ ,L
~"- · ,, '
' .-• -- •. t
'•
-¡ V
~

.,,
1 . ••
'>Y l

........• ,, --
1011'---
•• .. • •
-=¡ :,,,

•' .. •t,. . L ~

' '" '


l

..- -
r, ' r,
=
;,,•
,. J
' 1
• +7i· -

..••,.
'
·- •
~

J
i-
' 1 )
, •
..v -
-- •
L
• L
,.,, •
,,,
Figura 12.12 Coofigur.ciones de tra0<lorm•doresde línea de uansmisión.a) Balun (1 :11
b) 4:1 el 9:1 y d) 16:12.

do iu¡uiordo. .La corñente total sw11i1li1'trada por el di.sposltivo superi<)r es por llÍ!llO 21.
El ,'Oltaje V/2 que aparece en el dispositivo Qri&in• uqo de f'/2eñeldevanandodere'cho
de TI . Este causa uno de V/2 en T2, romo s~iodi<:a, produciendo un voltaje Veo b
carga. Al transformador T I se Je llama comunmente " hll¡rido", mienttai que e11·2 se
lo dice '' b;,lun" (el ba]un T~ podrfa ser ooucec1ado como en In 5gura 12.14", en vez de
hacerlo como en 1~ 12. 131>; sin embargo, se degrada IJ (espuesta en altas frecuenciat),
Una versi6n del transformador de línea do trllasmisión que se usa comúnmente,
emplea un par de tubos.de bronce en calidad de devanado de una sola vuele~. corno·~
ve en la figura 12.1 ld . Se apílan núcleos de ícrrlta,obre lor dostubos parii propor.cionnt
la reacta.ncia minima en derivación que se: rcquiCnt. EL·d~vanado .8ecundario ~ -fonna
con alambres que corren a través de los tubos de bronce. Esta corif,gur'nción paede fáciJ.
mente concebirse como uansfo.nnador de línea de transmisión c:.n el que Cl seeun.dario
tiene sólo uaa vuelta. Para comprender la nperación de linea de transmi;ión para-orras
ruones de vueltas, sµpóngase que el dewnndo secundario se forma devanand,;, y eonec·
tan¡lo dos piezas de alambre en paralelo. Las mismas relaciones de vo\taje·y corriento
están aún presentes. de ,tal suerte que la operación en línea de transmisíóns<;p¡eserva.Su-
pónga.se ahora que las dos pieias de alamb!e se red isponen para formar unldovanado de
st<:undario de dos vueltas. La corriente que Ouye~n una dirección a uavés de un (llbo do
bronce es igual a la suma de-las corrlent~ que circl!lan en la ntrn dircccíón en los do~
alambres dentrci d.e e.se tubo. l!I voltaje a trav6s de ca~a devan11do secundario qs elmlsmo
que en la vemón 1: l. El modo de operación en 1111ea·dc transmisión.en altas freolleJlciu se
preserva porlo tanto, aún cuando el devanado seoundarió,sehay,¡ partido endM(o mas)'
364 Amp61'icadorc,s Ji.ñeal61.d0 potcr.'(:111

T1 r,

• BR
I I
2

+ +
. •+ ...• •;
4V 2V 2V V V
IGR R

.l. L
• i

,.,
21

1./ -~-

+
V
2
r,

1·2= R

R•
.,.

Abierto

¡
lb)

- 1J! ...
3/ 7/ • 3

! !-
+
V
J Ti
r,
- 1
V
3
9
+• ••!': -;-3
R~
f+ +
V
= l!
3 3 V

3
- J! +
• .3
.,.
'r3

~ •-3+
V
Abferio J

1=
(<)

Figur• 12.13 Configurac-ionet de transformadores do líneas-de tiammis:ión.8} alternos


16:1 b) push-pull l :4 y e) push-p1JII 1:9.
,,
,.
11
..
!!l. T2
"'
r • • ¡
;;. \ N V
"'v .,
~-
in1
• 1
11

.,t

"'.
f•J

(2 t .!tu
'"

_
·I
_ I_ _ R ~ _ 11_,- \
l2 ~ lt .7 i!~lt- ,,
"' ,.

'
Figura 12..14 Configuraciones de transformadores dtt líOeá$ do transmilión. a) "Tubo
de bronce·· b) ''Calzador·'.
\'uelt.a:s. l!ste tipo de trnnsformadcrsc usa a menudo en la configur:ación mosmula en la fi.
gura 12.1<\1, donde se obtu\'O una impedancl; detransmlil<in de 4,,'
frn'i: 1 para operación
1
en u contra.fase". Observar q.ue IJlQJI e L. si-selJsau.n transfomiadordc ··1ubode bronce".
El !IllDSÍOnnador moitrado en la rigura 12J4b "retuerce" unas pócas, vueltas ádl·
cionales de trnnsfonna'dor <le línea de tronsnúsión Pllra obtener una razón d e transfor-
mación ligetameme diferente. Aunque la operación de alta frecuencia no e~ton bueno
como con la oon11guraci.ón delinea de 1r:msmiJ;ióJ1 ídeal•. se puede 1mr para dar una trans-
formación hasta de 6: 1 con solo una ligera deiradación l1~. io¡. La respues1a en sita
írecuenda de muehas otras. configuraciones se. puede mejorat fonnancfo, cierto 1ipo de
1inca de tt~n5111ísiOn co11 los .devana et os.
Consideracio11e.s de diseño

El primer p;so <n cualquier diseno que incluya transf<¡rrt)a,dor~s d6líneá de trnos01lsJón
es seleccionar la configur.ición que dé fa 1ransf0rma1'ló11 de iinpedam;io dese.da. 61ll·
guicnte es dcterminat lns .impedam:ias caracterí1Licas de las lineas_de..rransrrtiJlóa reqúé:
tid>, (y cerciorarse que sean prúc.ticilS). La operación de 1~ transformadores en circuitos
de se•,1:lldébihoda f'rccucntemente·en 1érmio<\Sdeuna pm!idalle inserción deJ dB [l 8]
Sín embugo, como los AP.S actú;m -primordialmente OOmt} fuente:t dé corricme (o de
Voltaje¡, la definición de pérdida de inserción de ancl,o de banoa no esparticulorrnente
íi lit Más importan u: para •I diseño de AJ>, .. la Impedancia vista por el AP ( o por loi
<lis¡>ositévo.s) '1 difercutts fcccucncías. Como .se d.i:stutió en lb sección 12.13~ ciaalquier
.166 Amplificadores llnearos do potencia

reactancia que aparezca en la carga de un amplificador en clase A o B conduce a un des-


censo en la eficiencia y a un iJlctemento en el esfue17.o del dJspositivo.

Respuesta en bala rrocuoncla

Como se mencionó antes, la·respúesta en baja írecucncla do un lr.mSformador (de 1/nca


de transmisión o convencional) re degrada por la suscepu,ncia en derivación qu.,aparece
a trovés del devanado prúnario en la rigura 12.J Oc. l:sta susceptancia se debe• la induc-
tancia ·magnctizantc del ll'allsfonrusdor [ J8J dada por

(12-30)

donde II es el número de vueltas en el devanado primario,µ la pmtleabilidad del núcleo:


A, el área efectiva del núcleo y L, la longitud promedio de Ja trayectoria magnética.
Estos efectos con frecuencia se combinan en una cantidad AL , que se da (engener:tl)en
mIIJhentios por mil weltas cuadradas.

R'espvetta en alta frecuencia

El diseñador puede ·suponer incqaectamente que el límite de frecuencilí .superior en un


uaruforma<l.or de línea de uarumisión, queda determinado por la calidad do la línea usa-
da, Sin ~llib:trgo, el transformador no emplea.la ünea como un• de transmisión, quetrlms,
poru, potencia de un cXtrernó al o!I'o. La corri<li'lte se inyecta sólo a úno de los conduc-
tores (no ~ ambos) en un extremo particular de la linea de transmisión y el voltaje se
aplica- de extremo a extremo y no a lravés do un extr<mo. La compatibilidad entre las
o_peraciones de transformador ideal y tle linea de transmisión ideal sólo és posible, por
lo-lanto, en frecuencias para las cuales la longitud de la línea'sea una fracción relativ.,-
iuente pequeíla de la longitud de onda (0.1 a 0.3 X..como máximo).
Los' '/Oltajü y comentos (figura 12.JOd) t,n los exuemos de unalinea de ua.nsrni-
sión de.impedancia característica z0 '} longitud están rcfucionados por-{21]
V,= V, cos y/ + íl.Z. sen y( (12-31)

/, = 11 cos y/ + j ;: sen yl (12-32)

donde¡ es Ja consi.,,nte de propagación de.lino;¡ ('l' =w/v, donde• es la veloéid~d de faso


en la línea), Es1as- ec.u.acio'nes se pueden usar ahor:i paq¡ rc:¡olvor para los otros voltajos
y corrien1es en un ciroulw quó tmploe un traruíornllldor ele l,ioea de transmisión· [22] .
Para 1~ configurndón 4~1 de la f,g\lta 12.J Od,

Z;. (extromo·bajo) =Z0 2 L cos yl + iZo sen }t 71 (12.33)


2Z0 (1 + cosyf) + ¡z,. sen "11
conZL como carga delextremo :lito y
1Z1, (1 + cos.,,/) +¡Z0 sen rl
Z1n(exucmo allo) = z, \12.34)
Z o COI ..,1 + /7.L sen -y/
COI\ ZL conro c•'ll• del bajo.
Co!llbi.nad(lits dC potencia y scPil.Clldorcs 36'1

Línea de transmisión

Como 1.as desviaci.oues de la unpedancia caractedsllca de la línea \le transmlsióll ~pecto


al valor deseado (o deS\1aciooes de la crug;uespeato asu \'lllor pretendldo) dw lugar•
degradación de la respuesta del tnlllsfonnador ea rutas freouen<;i,¡s, e~ ímpottante la se-
lección cuidadosa de la Iioea. E> deseable un cable coaxial cuando esté disporuble con
!a impedancia ri,querida. Se puede usar olambre torcido (23) ¡,ara producir impedancias
entre 10 ylOO ohm:!. Alambre delgado y esp&ciamienco grande (aislamiento} producen
llna impedancia caracterfsuca elevada, mientras que alambre llugo,con torcido compacto
y espaciamiento inmediato (aislamiento de ~lte) p¡:oducen inlpedanciat caror;ten'sti•
cas hajas. Es r.ambitn posible conectar dos líneas de r.ransmisión,en paralefo para obtener
uoa de baja impedancia. L¡,,s mediciones empíricas hechas con la ayuda de un reílectQ·
metro en dornlniO del tiempp o de llll medidor de impedancias en RF, li0n muy útíles
para alcaruar las características deseada~. ·

Limites de flufo

l.os núcleos de ferrita que se usan oomúnmente en uansfoÍmadores de RF sauiran~n se


altas densidades de ílujo. E,, ¡,orlo tanto necesariodiseñarlostransformadoresll'U'a 0011-
scrvar el flujo considerablemente abajo del nívcl de saturación. No hacer!Q se traduce.
on no linealidad, generación de ·a,;móJ'lica.9 e ineficiencia. En bajas frecuencias, el ílujl>
en el núcleo e.ná dod.o ¡,or [23]

(12.-35)

donde V nn, es el voltaje rms en ••I devnnodo,11 et número de VtJeltas en el ptimario,fla


frecuencia y A,. el área efectiva·~en cCntírnettos cuadrados. En frecue'(lcias rt1ás alt--as,
don<le los cfe<.~os de la linea de transmisión s<> idcntiflcan, el flujo decr~e abajó <le! va-
lor docto por (12.35). m flojo máximo se determllJJI así usando la frecuencia más baj~
de opcroción en (12.35). Los nívtlos de flujo para saturación de n1klco y no linealidad
los dan usualmente los catálogos de fábrica.

Ejemplo 12.6. l. Seleccionar transformadores de banda ancha para osarse con el AP,
del ejemplo 12.2.1 y cspecií1cat la impedancm carocterística de la,¡Jioeasdc transmisión
requeridas. Acoplar R: 12.5 ohms y R 8 : 4 a SO Ohms. Como la salida necesita una
u~niformación 4 cl, se usan dos rransfom1adores dispuestos como en la figura 12.13b:
Z,,(n 1 = 25 ohms y Z0 (T2) e SU ohms. Es difícil para una configuración dé línea de
transnus.ion 1.ransf'onnar 4 ohm.s a 50 ohms pero una transformndón 9: l dada 36 ohms,
que es aceptable. La configuración nwstrada en la figura 12. JJe se usa por consiguiente
para excitar las ha$0S: Z0 (TI) c¿0 (T2) = 12 ohms y 7.0 (7'3): 24 ohms.

12.7 Combinadores de potencia y saparadores

Cuando se requjcro una·,s:-lida considerablerrumte másgcnnde que la que. pue<le obrcncrse


mediante un soto dispositivo o un par dt ellos. se pu·eden m.,r clttuitos do "acoplador h'i..-
,
368 AmpUfü.adore~ UneoJes de p.o tencia

brldo" (2SJ para dos o m.ís APs. La o~ción dincta eo para1elo de los dispositivw
no es satlsfactorfa, pues las corrientes nó se dJvlden·cquitativamente ~nue lo$dosdfaposi·
ti\.'OS..

Transforma<ior hibrido básíco

El transformador h1brido Mslco (t,sura 12.l Sa) se puede U$at para combinar Jassali<la,
de los APs excimdo$ fuera de fase en !80º uno respeoto al otro. Aquí se muestran dos
APs ope.ranllo como· fuente. de aórriente y dando lugar a comentes de ;.1;da represen·
\odas por 1, e 11 • Como la sumo de los camper·vue.ltas en un ttall$formador Ideal dQbe
¡er ce,o,
(12-36)

es de,;ir, la suma ttan3formada de las dos corrienl.. de µUda se cotrega a la carga. La


dífereocia entre ambas comente,, (h - t, ), circula a tmvés del resistor R • • (Ohscrveque
13 téanicadel acoplador híbrido no se usa para combinar la.salida de ios dostrállsistoreseo
operación e9ntrafose. intentad!! prqdooiría un modo diferente-de atnplillcación f26D.
Cuando 11 ; 12 , no íluye corriente en R, y V, = V, = (m/n) V 0 , dé tal suene
que cesulta obvio que arabos APs entreguen igual oorriente n 1á carga y ven una resistencia
de carga R =(m/nl (2R0 ). Si R~ =R/2, los APs ven nnacargaoofiltantede valor R, aun
cuando!,'+ 12 (ver problema 12.7.1), lo que es una ventaja del acoplador hi'btido.
El acoplador híbrido ,no et,wi embargo. una ~11acea para l(l<los Jo& problemas
que se encuen11en en un ,\P, Si, por ojemp(o. se. conocirauita o se abre ra carga, este
efecto se refleja en cad;¡ uno do lqs APí. Lasreactancias y variaciones de.carga se revionen
de marn.'1'3 similar sobre el A)'.

División de potcnciá

Ul figura 12.JSb mues¡ra el traruformador h(brido dividkndo b, pot<11cia proveniente


de un excitad0r de fuente de ~miente entre las dos carp•, que pueden ser us enrrada.s
de los Al'! de la figura 12.15a. St R, =R,, la potencia y <lorrlcnle quedan porsupuesto,
divididas aún. Enge11eral, sin cmb~rgo,

J, _ m ( 2R, + R1 _\ (12-37)
7- ;; 4R1 +R,+R.J
y IJ¡ corriente no queda igualmente dividida cunodo R·, #R, parn cualquier v..loc de R...
Para obtener corrientes dé e,ccitaci6n iguales en ambo,, APs, a pe ser de las variacio-
nes de resfstencia de oasc, se puede omítinimp!cment• la derlvaeión ccntroldel transfor·
mador (Rh ~ -). l..afalla (entrada de oircuito abíeIU)doun AP ioten.-cp,amw corriente
de excitación que Vll uJ otro. füto no es d,seab!e, pue, el resistor a lo salida cl;1eoplador
tendría que.disipar la mil.ad de L,· safüla de uno de los Al's y 13 eficicpcla neta caerí•
awniffllo.hast.a la mil.ad.
Hibrldo, de banQa ancha
Los t~ó:nic.as d.c tTansfonnad.Qr de lht&.t lrtJ.nsniisjón en b:\n.da ancha discutidas en la
:,eeoi6n prGvfa, se p,.,,dcrl uunbién usar para elabor(,r acoplado1<shfüádo, de banda ¡111·
Combin.adotes da potencia y separ.4dOr"1 369

APNo. 6

APNo, 5
,,
,.,
,,,
,,
APNo. 1

!' .,
,, APNo.2

v,
'
~

"'
AP Nó. 4
,. ju, -d 1>

,.

'• ••
.!',
7

APNo. 3
,. - Jt,,+ 1,)

'"
Figu,.. 12.15 AcopJoilor.. hibñ dos a) cornbinador hibrido blsicob) divisor híbrido·c)
cornbinaqor hibrrdo <lebando.onc:hlL
370 Amprificado'fCS Unealel de polencla

cha. Por ejemplo, el l111DSform8dor híbrido básico analizado antes, se. púede h6<8r a
menudo mediante tubos de bronce. como en la figura J 2.1 ld.
1.a figura 12.1 Sc muestra cómo se puede oombinar un pllr de, tnnsfonn.dores a
ünea de uansrnisión ¡\ara hae<.T un acoplador hobrido (llamado comúnmente ·'lubrido
a 1so• "), El acoplador híbrido ,ea! es Tl y T2es un "balun". Mediante un anílisisigual
31 realizado con el combinado híbrido AP. se puede de111ostrar que la cll)'ga adquiere
la ·suma de las corrientes de excitación (con m =2 n), rnienuas que la diferenc.ia circula
a través de R •. Ahora, no obstanto,R e R0 /2 {para / 1 =12 ) y Rh =R0 /4 par• mantener
una réSistencia de carga AP constante. Otros aspectos soo semejantes a lotdel ooplador
híbrido básico.

Otros h ibridos

Existe gran diversidad de acopladores hibrklos.l.a in\'ersióndela fase de-/1 en cu.alqulera


de los acopladores discutidos antts, atenuara toda la potencia que ya a R• ; R0 rocibe
entonces la poleocia debidA a las diferencias enttt/, e / 1 . Cuatro Al'$ se pueden com·
binar a través de un conjunto de 1,es di\ósorcs y tres combinadore,,;. Sin embargo., es
(ambién posfüle [2SJ hacer Mbridos ditectamc.nle en 11 for;mas. Un ejemplo del uso
de
un acoplador de este tipo es un AP lineal en H:F de I kW, elaborado combi=do cuatro
Al'$ má~ pequelios [27] .

J,Jemplo 12.7.t. Oísci\e acopladores híbridos para combinar dos deJos AP, del ejemplo
l2 .2,I, para lograr la :iallda total de 50 W. Suponer qoe Rn =.4 ohms y que!, e/, cstan
dentro del 10 por cientb una de -l a otta. Acoplar (aproxil118dan1ente) a Ullll únpédancia
de enttada y de salida de SO ohms:. para lograr un• carga de 50 ohm~pl<ta los APs requfote
que n/m = .,/2 en el circuito de la figura 12.!Sa. Una seletoión más práctica es m =2,
11 = 3, que da R = 44 ohm~ Esto producira 111111 c:arga de l J ohms paR los colectoret,,
de tal suerte que se rcquerini más corriente para producir 25W por AP. Como R = 44
obms, Rh =22 ohms. Suponiendo que la diferencia de corrientes sea el máximo del 10
por ciento, la potencia en·R,, se.r:í (02)1 ~ 22/2 = 440 mW. Corno los APs están éxcita-
dos con corriente, la denvaci6n central del lu'brido de entnda se omitirá. El 1.ransfor·
mador 4: l en el ejemplo da una entrada~ 64 obms acada.AP. Uo ttanúormador divisor
con m =1 y n = 3 dari una cn~a de 56.9 oluns, muy cercana a los SO ohmsdescados.

12.8 FIitros de salida


1..9• APs reales producen corrientes armónicas que se deben 111uar si el AP va a conectarse
ali antena. La distorsión cruzada es la re~nsablc en primer término de las am)óolcas
impares, q_ue se enc~enuan pór Jo común de 15 a 20 dB abajo del nivel ae sellal. I,as
variaciones en la ganancia de corrlellte son responsables de las armónicas pares, que se
encuentran por lo general de 20 • 40 dB abajo de .In señal. Las. c~cificaciones en uso
requieren que las armónicas se atenúen cuando menos60 di! abajo de la se11al de poru -
dora.
Como éste no es un texto sobre teoría de filtros, 1b d:i.$CU$1Ón se lfmitnrá a queOos
temas aplicables a Arsmodernos. Junto oon la inuodnccióndcl tr3111foanadorde.barula
ancha vino el uro de un banco de Olnos, m voz del circuito tanque sintonizado que fue
comlln a los uanmúS<;>tes de tubos de vacío. El flltro de ,allda il~bc, pará todas 1aJ fre-
~tldn de pa,,o bajo

r-----4
1
,J.
PA ,' t)

.L
r
1

(,)

Ampfitud
de sei'l3t efe t-.,..""":::-----:;,--c:::- -- -- --r Fluc1u..»e:ión d.e
~~ ~-~~
Banda de 1 Ateno~ión di, armó('llcoS
1paso útil 1 m(11ima
1 1

Frec:u.encfas fr._ -.J ~ frecuencias


admitid&; :i? r, /, rechaudas

(b)

Figuro 12. 16 Filtro ellptico paro un amplificador de potencia. a) ejemplo de un circuito


b) eJemplo de una ,espuesta on frecuencia.

cuencia.«n que se w a usar, pasar la f recue11cia fund:llllental y rochl!Zllr (puenteando) las


armónicas; esto limita el •noho de banda de un ílltro dado.,. un máxim<l do una octava
(los filtros prácticos generalmente tienen un ancho de b:lJlda· de media octava). Como
no hay scnales abajo de la frecuencia portadora (suponie.ndo una operación adecuada
del AP) se usan filtros de paso bajo en lug¡ir do flltros de paso de banda,
En principio, la respuest~ del filtro se debe basar en las características de Buuer-
worLh (plana al móxímo) o de Chebyshev (fluctuación Igual). Se desea normalmente
tanto una banda. de paso ancho como un~ considerabl~ atenuación de arm6nica.s . .se
usa para obtenerla con una sección clí~tica (o deCaucr om dcrivada)jun10 con una sec-
ción de paso ba)I'.>. La sección eliptica del filtro de la figura 12. l 6a tiene la Ouctuación
de paso de bnnda (como en uru, caracteris1ica de Chebyshev) y ceros en su respuesta,
que dnn lugar a una caída muy rápida. -La atenuación creciente a frecuencias más altas
se •segura mediante una sección pasabajo.
Las referencias disporul>les [29 , 30] se puo.deo usar para diserlar un ftltro con las
carnc1cn'sticas especificadas. No obsta.me, el disefflldor debe tener presente [3 l] .que la
entrada al filtro es lltl3 fuen1c de corrlentede alta impedancia (si se trata de un •mpijfi.
cador clase A oB sin retroalimentación). El ptJmerele.mentodol muo debe, por lo tanto,
proporcioo11r o.na lr.lyeeiotta pnru las corrí.cm~ aunónkas.~un inductor en serie no ten-
drá efecto sobre la re5_puéSt~ del filtro (aunque hnr6 que•! AP se sature a una salida más
baja). Las VDriacíones en fa impedancia de:.e,ug• puedeo l.$mbíén allerar la rcs¡,uesta
372.- Ampliilcad<>'fCS Uncales de potencia

del filtro. Muchos manuales de diseño de !illros y programas de aoáU.is por computadora
se basan en impedancia de fuente no infinita y carg¡,s merameme reslstiias y. por oonsF
guiente, .son cas.i in~tiles para detemún.a r la respuesta del mtio de snli<h de un Al'.

Ejemplo 12.8.1. Espcoif.icar las bandas de paso (es decir. la frecuencia de cone y la fre-
cuencia más baja utilitable) pan un coojun\o de filt!Os de salida en operación dc2a 30
MHz. Suponer que en el diseno del prototipo la a!enuación qe banda de paso máldmo
aceptable ocurre> en {p que es igual a ,res o'llll!tosde la frecuencia de corte!,. donde se
obtiene·la atenuación de armónicas mínima aceptable: un rechaw adecuado deanu6rtl·
cas requiere que no se use una frecuenc-ia inferior que la mHad de lafreouencia de«irte.
u, razón eotre las-ftecuencias,superior e inferior de banda de pt\SO,esasí0.75/0.S= J .S .
El nllmew 11 de filuos requ~dos satisface entonces 2 X (1 .S)" ,3DMHz,ydeaquique
1
se escoja 11 = 7. La rat.6n r de frecuencl~s de paso de banda sa~faceentonces,11- ~30,
de tal suerte que r = 1.47. Los m11os de paso d,; \,anda son.entonces 2-3, 2 .94-4.42,
4.34 - 6.S , 6.38 - 9.S.8., 9A- l4.I, 13.84-20,76, y2038 - 30.s6·MHz. Las frecuencias
más bajas se obtuvieron por multíplicación sucesi'lll de 2 Mfl:. por J.47 . Las-más alta! se
obtuvieron multiplicando las más b~jns por 1 S.

12..9 Diseño de radiadores de calor


'
La oonfiabilidad de lonraosistores decrece 3l aumentar la temp,ratuta de la unión.Como
los A.Ps disipan en geqeral ~a cantidad considerabl~ de calor, os importante dotados
de un dJsipador de calor P<!ra eliminare! calor indeseabl~, En oper:icióo clase A, ton carga
resistiva, la dísipacióñ de ¡xuencia máxima es ~I d,;,ble de la potencia de salida m!ixjma.
En clase B, oon carga resl.sáVa, la disipáción de pofencia máxima total es 2 Vce' Jn' R.
alredcdo, del 40.S por cjenu:, de lo pot~ocia de salida piro. El1 cualquiera de esas clases,
la presencia de ,eactancia en la caiga aumentará la disipación mruna arriba de estos
v3lores, como se dlsOÍtii¡ ea la secci6n 12.3.
.El ílujo de calor se puede analizar con un circuito térmico de 1• misma manera
que se analiza el flujo de corriente en uno elécrrito. En la li.gu,a 12.l 7, la potencia disi·
p3da es analoga a la exaltación con fuente de corriente: las tempemuras son análogas a
los volta}es y cada elemento en·bl trayectoria témlica tiene una resistencia témlica 8 a.sa-
ciada a él. 'También* pueden agregar do~ capacitores para modelarcont,intes de úompo
debidas a almaeenanúenlo de c3lor (9, 18 J.
Bl primer efomento en la <rayec¡oria de Oujo de calor es la resistcacia técmica 9Jc,
unió·n~nvase. que$~ encuentra por lo común eu e l ranso del a LOªC/W. El siguiente
elemento e$ la ro!listeneia térmica eCH awdado con el montaje del disp<>síLivo sobre el
disipador- de calor. que el' por lo general de unos pocos décimos de ºC{W y se ,educe
pot la aplicación de grasa térmica y el torque corree lo w: montado (18J , (l:r resistencia
témúcaenva.o•aire, a menudo se~alada para transisto=peque11oses, porl(lgeoetal, tan
alta que se puede ignorar cuando se tnlla con transistores-de potencia grandes). El último
t lemento c.n el circuito moS'lrado es la resistencia t6fll'lica 8n..t d.isipador de oalor-.a.1n--
b iente. Ests cesislem;is puede incluir dos componentes en pat3(elo que correSPonden
3 la ra.diac.ión y a .b convección~ ti.si como una componente serie que <:orrespo·nde a
coodUC<:ión desdo el ,;itio do montaje hasta las superficies. l.a cornpooentc de con·
vección e$, por lo comOi\. no lineal, aunque aíortw13.damentc decrec;c al uumeatar la
temperatura.
k.efarondas 373

,., e,c

I I Figura 12.17 Circuito térmico.

Los dl>ipadorcs de calot empleados en Al's son, por lQ oomúo, esuucturas· oon
aletas de. aluminio cxtruido, con una alta proporción de área a volumen, La dimensión
del disipador.se determin.a com¡,ara11do su resistencia t6nnlca máxima requerida con las
curvas da~as por el fabricante. La máxún• resistencia térmica se detcnnina P,Or la tem-
peratura de union pernúsible (por lo común 200ºC), por la temperatura ambiental má-
xima. por ta cantidad d~ potencia disipada y por Jernás resistencias térmicas del circuito,

Eje01plo 12.9.1. Dctcrmin;n Ja rosistencia téroúco máxima permisible del disipador de


c~lor para el AP del ejemplo 12.2.1, si P.,,= 8 W, 0 1 -c = 3°C/W, y SCH =0.3°C/W T,
det>e ser menor que 200°C y la temperatura ambiento! puede llegar a los lOOºC. Supo-
ner una caQ¡a resistiva pura: la diferencia minima uru'ón-tempemuraambiemales 100°.C
y deben disiparse 8W; en consecuencia la resistencia térmica toralen el cJrcuito no puede
exceder a ( 100)/8 = 12.5° C/W. Como las res.i stencias unión a envase y en.vase adisipador
ya suman 3.3·•crw. e l disi¡r,dor no debt exceder a 9.2 C(W.

REFERENCIAS

1. H. Granberg, "A Complcmcnrary Symmetiy Amplifier for 2 to 30 MEµ SSB


l)river Applications''. EB-32, ~oto rola Semiconductor Products,Inc., Pboeníx,
Arlz., ftbrero 1975.
2. O. V. Jone• y R. F. Shea , 1'r¡mlittor A udío Amplifiitri, John Wlley & So11$,
lnc .. Nueva York, 1968.
3 R. O. Pcdcn, "Chmc-Driven HF T rans,.slor-'J\mcd Power Amplífier" ,IEHI::
Jour. So/id Stat• Ctrc., SC-5. páginas 55-63,abñl 1970.
4. H. Granber¡, "Measuring the Jntennodulation Dl<tortlon al Linear A.Jop!Í·
iJers". EB-38, Moto.rola Semiconductor Products, tnc.,l'hoorux, Ariz.:,
eneñ;,
1975.
5. é. W. Pappenfu,, W. 13. Bru•be, y B. 0 .Schoenil<e,,Singk Sidob,md Princlpk~
ánd Cin-ults. McOraw-Hill Boo~ ('.omJ)Jny, Nne•a York, 1.96<1.
6 . "WJúte Noise Test EYaluatton of PowerTubes Cor Linear AmpliííeB". Appli·
catlon Note 4S30, RCA Electroruc Componenta, Ruris, N.J., eruo 1.971.
7. L. Leghton, "Two-MeterTnns<.. ,t U~PowerPETs",Ham Radio, 9 , Pial·
nas 10 - tS-,sepciembre 1976.
8 . J. Millrnan Y. H. Taub,Pulle, Dlg(ral, and Switching W•••f.ornv, McC",raw-Hill
lJ<>ok Cornpany, Nueva Yotk, J96S.
9 . Si.>l:'d•Stare Power Cir,;uil.t. SP,52. RCA Soljd-State Oivi.siQ,n, Sommorville,
NJ., 1971.
10. H. Granberg, "0.t 300 Watts PBP J.Jneu Acros, 2 10 30 MHz from thl!s Pu$-
Pull Amplfüer", 1lB·2~, Motorols Semiconductor l'roduc¡¡, In<>., l'hocnt,.
Ariz .. sept~mbre 1974,
374 Ampliíicadotes lini,aloi de1)otcncia

¡ l. B. U(ter, "Z\l -28 : A Bial Oovice for lllgb Power Amplifiei:s", Application
Noto. 2.2.8.2, O,mmunications Tra.nsistor Corporation, San aulos, QaUf.,
1976.
12. I' • .E, Gray : y C. L. Searle, Elutrontc l'nncip/e,: Phúc,, Mode/J, and Clrcuitt,
John Wiley & Sons, Jnc.,Nucva York, 1969.
13. K. l< . Clat.kc y D. T. Heu, Communi<0/lon Cirouirs: Aruzly1C, and Duign.
Addison-W~ey, Reading, Ma.ss., 1971 ,
14 A. n. Evans, 1), Hoffman, B. S. Oxner, W. ,Hoinier, y L. Sbaeffet, "Higber
l'ower t\Atln&s Extend V-MOS FETs' Dominioo" , ffeectronios, Sl, 105-112,
junio 22, 1978.
15. F. H. Raab, "MOSFl!T Power Amplifier for Operation from 160 Tiuough ó
Mem", Ham Radio, 11, 12-27, noviembre 197lÍ,
16. W, L. cass,,u Lfne¡¡r 8/tctri< Clrruits, John Wi!ey &, Soru1, me., Nueva York,
1964 .
17. H.. Gra.nber&, "Broodband Transformen and Powcr C¡,mbJnlng Teachnlques
for RF", ApplicationsNote AN-479, Motorola Semiconductor Products, loe.,
Phoenl1<, Arlz.,Junio 1975.
18. l . Johnson, Editor, So/id Ciroults: Circult Teachníqutt, Applicatlons Bóok
1.2,8.0A, Communicattons Transis:or O,rporations, San Carlos, Qilif., m3.17,o
19?3.
19 . H'.. L. K,au., y C. W. AUen, ''Desigulng Toroidal T,-aosformcrs to Optiml:ze
Wideband Performan,;e", Eke,·rr,mlos, 46, 113-1 16, agosto 16, l 973.
20. J. 1, Nagle, "Use Wideband AntottiuUformers in RF System.", Electron fc
Dc,lgn, 24, 64-70, !ebrero 2, 1976.
21. R, G. Brown, .R. A. ~harp<>, W. L. Huabes, y R. E, Post, linei; W4"e~. and
A~tennal, 2nd ed., Toe Ronald Pre.,.Compony, Nueva York, 1973.
22. C. L. Ruthrolf, ''Sorne Broad-Band Transformers", J'>oceedlng1 ofthe /RE,
47,págill.lls !337- l342,ago$to 1959.
23. P. t,:fíerson, "Twlsted Wir.•Tmnsmí.s$ion Une" JEEE Tram, 011 Paru. HybTI·
d.t, and Packaglng, PBP-7, J48-íS4, diciembre l 971.
24. Magnetlc De,izn Manual, Bullotin SSO 1/71,FCJIOxcut,e,Co,:poration,Saugor-
tiet, N.Y., 1971.
25 , E. F. Sartori, "Hybrid Ttutsformers",lEEE Trans. on P11Tls, MílteriDl.t, and
Pack41/Ínf, PMP-4, 59-66, septiembre 1968.
26. F. H. Raab, "The Class BD Higb-Bfficlenoy IIT Powcr Amplifier'', IE1!I! Jour.
t,f Soüd~ratt Clrc., SC.l l, 291 - 298,junlo J 919 .
27 , S. Ollsmbers, "A 1000-W Solid-Srate An\pllfier1", Elecuoni<· Design, ll,
58-62,abril 1, 1974.
28. C. A. Holt, Electronic Ctrcultr, Joltn Wiley & Sons, lnc., Nueva Yorlc 1978.
29. P. R. Cof(e, Simp_llfied Modem Filler n.,tgn, lohn F. 'R:ider, l{lc., Nueva
York, 1963.
30. A, Zverev, Hand~ook of l'íltt~ Synthesis, lohn Wiley & Son.,, loe., Nueva
Vorlc. uno.
31. V. B. ICozyrev, "Speci3J'Fa<tors In tho l)e,Jgn of.Fillers forthe Outpul Stages
of Radio Transmitterf', Tcle,eommunJcarionl and RodW Entlrtt.r.rint. Parte
1,30{31, 127- 133,febrero 1976,

PROBLEMAS
11.1.l. Diseñar un AP de termtnaci.6 n ünloa"" clas<ó A para dar 25W ª""'"'"!@O
de SO onms. SUponor c¡uo /loe; =28 V y /=l MH;..llspeclficarclfuncio-
namíento. St:igerenci.a! usar un transfonnador pé:tl con\'ettir SO ohms
Prpblemli.S 375

en una resistencia de: c:arga mú ath:cuada. Obseniar 1u~ para los tr•ns.for-
madores de potencia en RF. el nümcro de vueltas CJl un devanado dado
es un entero pcqµeñ6 (U$ualmente ~ S) de. t.al -suéne c¡ue no es pMible
un 1u...-oplanrie:nto --perfecto~
12.2.1. DJseña.r un AP en ola.,t 1l que e.ntJ:e&)I• lOOW • un1nar&~- do SO.ob.m.s.
Supo,n er que Vcc =28 V f= 2 Mili. EsP1'_cificar el (uncionamieoto.
12.2.2. Diseñar una vorsión complcmcnto.rlo del AP~lose Bdelprobfema an terior.
Selqcciortil.r Vce para eíicie:rtcia máxima. Dar laS especificaciones y el fun•
cionamfento.
12.2.3. Suponer que la carga do·un.amp!ificador clase B es un por en paralelo de
diodos- di: pola.rldaa opuesta (que. rcpr~unta un 1»,r no poJ.u·iz.a-dQ de.unl-
nionei bmb:(1r4ld~, la cmtnda a un A{' el~ D). BJ scc:und.a.rio do TI en
la figura l 2.4u so sw,tiruyo ron 2n vuclta5,00D d•ri"llción CMtrala tlem .
Lo•·•xtrcuno, do os.t e devanll.do s<: concctan;i losanodo¡ tle lc;,s dQs diodos
y los otros extremo.~ de los diodos- 1,'311 a Uena. Determinar la enuad.a:,
salida y disipación de potenCLa con excitación de corriente sinusoidal y
la n,tejor clecció'Il para (m/n), A.sumir quo los diodo.s tienen una resisteJ:1-
cin inversa infiÍúta y una dittcta nula, con c~((hJ de voltaj~ V.)..
12.3.1. Suponor que un voila¡• 4• o.,terfu CVoo) puede vnrlar de 14 • 2$ V du•
rahte su •Ida utl\. Diseñar un AP en clase B para 27 MHz quo ontreguc
J 6 IV PE'.P • un, carga de $0 ohms, dentro ~e esto Ta1180 total de volt'lie
de alimentación, Usar Fet.s con RIJ 11 = 2S ohm y especüicar ta ejecución
con ambos vator~s extremos de Vnn.
12:3:2. Verificar (12.21), ( 12 .22), ( 12.23}, y (12.24) para un AP en clase B.
12.~.3. Comñd•rat •l AP dis~ilado en el prob)eina Ll.2. 1. De¡erminar la resis1en-
cla..de carga R0 mínima y máxima (sinreactancia de carga) para ta cual
el AP pucdc,·c:ncrcRar una saüda complcra de 100 W. También deserm.i,ic
61 Valor mínimo de la reactancia en panlelo y el máximo valor delas se•
ries- on reacLanciJi. (oon t.µta resisten.oía do 50 ohms) para la quo ol AP
pui:.dc: propotciOQi.f una ~lidi dt 100 W, &pecifk.ar el ~un.cioruiulie1uo
ea cada uno de es.1os c:.uatro casoi . Sii:M-ner que V,..,= 1Vy que l(!s.tta.o ..
Mores tienen e~9ificaciont.S" de cónientC picp de·9A.
l 2.4.1. Disci\ar uno fuente ~. po1Am.oci6n pan el AP con FET del p,oblerna
12.3.1, sf Y.es = 2V d• la IMD minJma. Usar un diodo Zenerco·n Vz =
3.3 Velz = 10 mA.
12.5 .1. Derivar la (l'.?.28) y la. espn:sión pan, la g.,uu,l:lJI en vt>llajode un AP con
retron.limentac{ón de err$0f-. Suponer.. cuando sea necesario, que ic;:; P.
( 1•mr- V1 )= •s/R11, do.n dejl y R)J pueden variar.
J2 .S .l. Diseñar un sütemlt de, retroéUrnentación en RF que use tra.nsformadores
pan log.rar la line.alli.aclOn corriente a corrient.u. y Uc:scribir stts cara-cterís..
tlcos {ganancia, impedancia de enuadJ, etc),
12.6.l . Disonar Ull/1 red do transfox:madorco de lino• d" transmisión c¡_u~ potnlita
11 op.,.olón del AP del problema 12.i.l, dentro del rango ccmplelo de
=
2 a 30 MHz. Suponer que R 8 1,4 ohms y ,¡ue ia impe<i,ncia de.excita·
ción es aproximadamente de 50 óhms (no balauccadn). Los resultod.o s
del problema 12.3 .2 pa.ra c.stabl~oer los criterios de ejecución para el trans-
formador rnás cercano a los co1eciores. OtUizar enseguide: mas normits
para d~i\ar un m.osform,<lor oon un nüclco delas sjgulcntos camctcristi-
ca" 00 = 3 .6 cm espesor= 1.5 cm, A¿ ~ 3639 mH/( l QOO vueltas}' , ,4,
=0.9717 cm' y o,.,
= 3-000 gau...
12.7 .l. Demostrar que la ca,ga presentad, al API en la figura 12.15a c., R psl'3,
cualquier valor do 1, cuando Rh =R/2, (Recordar que R =(m/n )1 (2k0 ).]
376 Au1pliflc:a.do"tcs Uneates de potenéi,

12.7 .3 , Diseñar una Ttd -h,'brida -d~ psrrticipación y combinación de pqtcnc.ia qu~
use trart~fOrma:dores,de linea de trttn,unisión para combinar c.uauo'dclos
Al's do! p:ro.~lom• 12.6 ..1 on un amplificador con salida de 400 W. Los
tnn,formadores e.,pecüicados onol problema 12.6.1,e pueden modifica,
431 eJ.De.ccsario.
Apéndice 12.1
TRANSISTORES DE POTENCIA EN RF

La discusión detallada de la teQl'Ía de semioooductores y de transistores di: potcncili de


RF se pueden encontrar en ln lilerntura (9 J. Tf(ls aspectos que son tle especW lntcnls
para ol disell.ador se discuten en este apéndice.

Empaqulllldo

Hay ues tipos de envn<:C,1 l¡ásioos que se usanc'Omúnmente par• transistores de poteacin
en RF. La figura 12.18a muestra un empaquetado seoci)Jo montado en poste que se
emplea comúnmente en los antiguos transistO~s de poten~ en RF. El poste facilita el
montaje oon baja resistencia térmica,.
Ul$ figuras 12.LSb y e ruuesrra.n empaquetados de "emisor opµesto· en franjas'"
(SOE) con oonducton:sde·"<finta" do baja inductancia que se conecranfácilmentealahm·
brado de mesa PC. El enúsor se co.ru,l:u, olgunas veces •l envase. permitiendo prescindir
dé los dos conductores de emisor. Un problem, que :iJÍul)as veces se encuentra con lo,
empaquetados a) y b) es q,,•,1 torqueexcesivo do montado puede romper el poste.arrui•
nan~o al transé"or. El tmp:,q11~1ado con montaj~ • plJincho e) resuelve ,este problema,
por ttner dos orificios para tomillos y una supemce plana para resisten<;ia térmica baja.
El empaquetado d) identiOcado comúnmente p;,r vws marl:as de f:!brica, proporciona
carncm.ísticas mejores de linea de transmísión 'en entrada y solida.

Cons1rucci60 de transistores de potencia bipolar

Las técnfcu de incrustado y de imerdigjtación [9] se usan por lo comOn para fabricar
transistores en RF de alta potencia_ Como semuesin en la figura l 2.I9, los coot!lctos
de hase y emi,;or se disponen como dedos entrelazados. Jumo coa el comac!Ode onúsor,
h;iy varios puntos. emisores-.
La constTUcción iJltprdigital poonitc uno distribución oqultatiw do la corriente
de bá"e, una dista.nc.ia menor de 1a ba.~ a los emi~r.es, así como resJste,ncia.s de contacto
377
378 ~mpiificadoret Un8ales de pe>tenci3

,,1

(b)

e
I</

Id)

Figura 12.18 Tipos de empaques ~ra rransístordepotoncia1ln RF.~l Montado en poste


b) SOE monllído en postec) SOE rr.ontado en plancha dl línea de franja mejocada mon•
tada en plancha.

más bajas. 81 uso do mu<;hos emi\ores pequcñ~ 113~ posible una mancha caliente local.
que puede conducir a una reacción en cadenacnfu¡a térmico .Pata 0Vjtar1>st.0,selntrodu-
ce • menu(lo una ®>tencia (L1Stre de·emisor) para obligara la corriente a dMdiT$e equi-
tativamen.te entre los emisores.

J:onstrucci6n de FETsde potencia en Rf


La técnico VMOS dcs:itrQllada reci~otcmentc ( 14. 28) ilo hecho po,;blc F.E.Tsadecuados
para apUcadoncs de potendasen RF. En un HiT VMOS, Is corriente Ouye v<;rticalmeme
(de aqui et'nomhre Vertical MOS) y no horizontalmente, como en un FET ordinario.
La Ag'ura 12.20 desetlbe la ,ccción Ua<1s\'e(&•I de un PET VMOS, mostrando la eS1ruc-
tura con ranura en V, que. no se presenta:en f't:'l'~ convencionales. Un potencial de COm·
M¡all!f'lal
n ºSllloón C J pSliloón !#h~¡
n S"i11c6n C ] AJumínto CJ
.P .SÍllcón mw! O•ido rim
Figura 12.19 Construcción de un translnorbipolar de potcnc¡, en RF. (De Salid State
P<>wer Circults. SP-52, 1971 , Co,t..ra de RCA So lid St,ne Divisio n, Somerville, N. J ,).

puerto positivo (y cuerpo) "'"Pecto a 41 íuence, crea un campo el~cuico que induce un
caOllJ rle tipo Nen amba• caras del cuerpo ad)'11cente a la compuena. fato co1o¡,leia el
circuito para la fuente N + a tra'llÍs del canal N ,¡ la capa epi/,' hacia el sustrato N +.
Los VMOS se carnet~ por una alta densidad de comente y WJa capácilAneia
baja por con,iguientc entre oompuerta y drenado,. Una conductividad de salida baja se
t raduce en una opemción c..i i<leal de fuente de comente. Bo nivele$.bajos decórrlcnte.,
se mantiene Ll relación cuadrátu:a de voltaje de compuerta a corriente de dronador. Sin
embargo , arriba de un cieno ni\'el. uni, intcntida-d de ~mpo increm~ntada no ~um_cnta
la velocidad de<leriva. En vin ud de este efeQtO de. ··saturación de velocidad'". la C'8J'actc-
ristka de transferencia para niveles de corñente medios y alio$ es lineal
Los FETs para aplicaciones de _po1cnda on RP se a~baban de presentar cuando
se escribió este uabajo. No obnantc, lo$ FET, ofrecen Y1lrias ventaja. de lmpo.r tancia
>Obro los BJTs, incluyeo,do una potencia m&s baja dec><citacióny la ausencia de tiempo
l80 AmptUlc:utor& lfoeales de p0tencin.

de almacena¡nien<o. Además, cornQ hay llna caraetctíst.ica de Lernperatura negali\lll, los


FETs ao están expuottos-a ftlj¡a 1érmic-a.ilacaparamiomode coctieme,amanchas·calien-
tes ni a r.uplura secundaria. En Qperacióo ron roo<iatidad de conmutaaión, (<!ís<Utida
en el capítulo L4) los FETs VMOS pueden pasar comenLC de drenador, en cua]quíerdi-
rección (es decir, ,on bilaterales): los BJTs son, en la m•yor/a de los <::1sos, unílatemles.

Fu.ente Pu81U
Aluminio

N + sub!ttrato

Orcl'!l'lje

Figura 12.20 S•cción tramver,al de un FEí de potencia VMOS. ("Trv mospower TM


FET~: h> your noxt Broadband Oriv~r", 1976. Com<f.O de Sl1iconix. lncorporated,Santa
Claro, can!.).
,.
Capítulo 13
AMPLIFICADORES DE POTENCIA
SINTONIZADOS

Mucl1:.s aplicaciones no m¡uJercn amplificacl6n lineal on RF y pued.en por conslgufen-


te urilizar la. mayor oficlencia y S\lllCÜlez ofrecidas por los amplificadores de.potencia
(AJ') sintoni2ados en da.se C. Tales aplica~[ones incluyen amplificación de senaJcs CW,
FM y AM (tú banda latera:! doblo y p<>rtadora completa). Las señales CW y FM tienen
como máximo dos posibles amplitudes: la wriac!ón de amplitod que se rectuiere para
una señal de AM se realizaporvatiactón del voltaje de alimentación del AP.
f.l circuito o ífüro de salida sintonizado es una parte-necesaria de unamplificador
en clase. C, más que un simple medio de reducir el contenido armónico en la salida. En
la mayoría de las aplic..ciones donde se usa la clsse C. es tWeptabl• un circuito o red de
acoplamJento di} banda em•chá (en lugar de un ftltro de banda ancha). El circuito .lle
b:inda angosta sintonizada, o fu red acopfadom -pueden, po-. supuesto, ulilizarse c-on l'IPs
lmeales en clase.- A y ll cuando no se requle,a operación en banda anc.h a.
Es importante para el diseliador tener presente la diferencia considerable entre las
versiones a rubo de vacío y de •~todo sólido del1llllplificadorclaseC. El clásico overl!llde-
ro Al' en "clase C" utilizado amplimnentc en transmisores a tubos de vado (1 JtttUir.a.
l1.I ~ispositivo activo como füente de corrient~ (posiblemente.satorarne). La operación
de , u equivalente en estado sólido es considernblemenu, mb complejo y e:s muy dificil
euudiarla analíticamente. Puede denominarse ''modo nliluo en clase C" pars diferenciar·
la tle) A.P cl2sico en ''clase C".

13.1 Amplif"tcadom de íuen~·de corriente clase C

La topolog¡'a dl, circuito (figura 12 .la)del á.mpUf1c,dor de potencia.clásico Ces la mism;¡


que ta del amplificador clase A del capítulo 12. !JI d ispositivo,ictivo·está también energi-
zado para operar como fuente de corriente.Sin embargo.~ íorm;i de onda de.corriente
q\ic produce no es (aun en la auscnCIJl de no line,1,dade< de cLisp()sitivo) la corriente $Í·
nusoidal deseada en Jac:argl.l. ta fom1ade onda de corriente puede tener una ~mplia va-
riedad de oonfoanacione.s. aunque casi s,iempre st. configura como un.a onda sJnusoidul
polarizada de la fonns
.381
382 An1plifi~ldoros de porcnc;ia tintonizados

~ v,,.

i0tUl
o
..,,,.
,
9
11 ,,<r11

+ ~ '"'" ~

•o,1" 1
\
1
\

~ r1
121(,o)
'~ e,

Cofrlen1es armónica'!,
~
R

J-
"•(f)

0 *
V

o
,.,•

Actlv,, ]
Coi~1 ..
Satv~da
l rr
..J
Activa

,' ,/,_..,,. L
i,l,lJJ

'n•
'
''
.
.- -·¡
i 'n-•
o .J._,
'"" ,.,,' ' v,
~
.11
:1•I
1
/ '
1 ~---'--'
:,, )' 1
1
,,,
ffg-uru 13.1 Amp1iU~dor c!asil e .a) Circurto;bl Fnrmasde o-nday e) Corrientededre-
nodor en un ¡o¡mplificadoi: clase C saturado.
AmpUfieadoro.11 de fut:n tc de contente cl.t"' C 383

l,,( 8 ) = {IO<J- r 0 ,, sen 6. luo - I,,,, sen 8 ~o {13-1)


o • lc,q - J,,,, sen 8 < O

Así, e~ fom'la de onda de corriente de dren (figura 13.lb) es p:u:te' de una onda
sinusoidal cuando el dispositivo está activo y cero cuando esta encone. Observar que
ta cocrlenteloQ (,;náloga a la corriente estática en un Al' clase A o B) es negativa en un
AJ> clase C, mientras que la cemente I1m (producto de la excitación) es positiva.
ta pa.rtc ·del ciclo d• RF en queeldlsposltivopasaensureglónactivase llamañngu·
10 de conduoción y se representa oquí por 2y. El ángulo de conducción se relaciona
con la magnitud de l.;, corrle1ne de polariZacióniDQ y ctin la de la comente de excita-
ción loo por

O, 100 ; lDQ < O (oorte de transistor)


y = 1r.IDO - loo> 0 (operaci{m clase A) (13-2)
{ arccos (-lvdloo). ele otro ¡nodo (operación clase B o C)

Inversamente, ]a polarización se puede escribir como función de 11na excitación y de un


ángulo de conducción como

loo= -loo cos y ( 1.3-3)

Observe que es~as expresiones incJuyen a las clases A (>• = 11) y B (y =11/2), así oomo a
la C, que se define por la 0011ductjón en menos de un mé4io del ciclo de RF (y<tr(i).
La <-orrieme de wim~ntaclón ldc requ.erid3 con esta fonna de onda de corrlente
de dran es un. ,o ompone¡ite e.e.: ··

l,,, =-2 1To 'f.'r 10(8) d9 = -I (lOQY + / 00 sen y) =_!!!!!.(sen


1T
I
'fT
y- y cos y) (13-4)

y la potencia de entrada es entonce,, P1 = V00 Ia0 • •Cómo lo componente de e.e. de la


corriente de d.ren iluye pQr la bobina RFC de RF, In alterna icb (8) circuia a uav6s del
capacito, de bloqueq Cb y finalmente a través de la caxga o circuito sintonizado. lll c!t-
cuno sintonizado proporciona (lde~lmente) una ttaycctoda de imped1mc°ia cero h~cis
tierra para las cordentes annónlcas contenidas en ic.(8), evitando asi (tambi6n ideal-
mcme) la generación jle vnl tajes .armónicps en la salida, (Observw: que esto requiere el
US<> de un círcµlto paralelo slnroniz.¡ido y no uno scri~.) El circuito de salida $Íntonizado
paralelo tiene, sin emt,a¡go , una reacumcia inflnitBcnla C<llllponente de.frecuencia de
ic b (8), obligándola así a penetrar completamente a la carga R, donde genera un yo)taje
1e salida 110 (8)= v•., sen O.
oc
La magnitud V~m del vol!ajc salida se detcnruna multip~caudo la componente
de fre9uencia íur1damen1al de -l,t.O) por R ; así,

v_ =- -1f1 f.'' .
o
to(6)R sea Od/J = -2Rr. (4/no SCnY + 2/00y + 100 sen2y) (13-5)

e '{!! (2y-,en 2y)


1
(lJ-6)
l84 Antpljficadotc:s lle pof~ncia si,11oni1..ido~

El segundo pa,o,se realJ,.o usando(l3'.2) pan1sus1ituir a!DQ en (l 3.5). L3 polencia


de salida e.s en1oncc,, 1'0 : V0 m'
/2R y lo eficiencia es n: P0 /P;, Ob,111vnrque 'J¡i relación
entre la corriente de excit~clón y la amplilud de salida es perlo gencrJ.l no lineal (ftgu·
ra J33), pues el angulo de conducción 2y et función de la corriente de exci11cí.ó n. las
excepciones se presen1an cuandoy =,r(claseA)y cuando y= rr/}. (cl,i,e B) ..La o~rnción
lweal en clase B de temlinación unica es a~í p0>1'ble si se dota de un círcuíío de salida
paralelo sintonizado.
La elk1encia de un amplificador clase C, como fa de uno claio.; A o B, cs,&eJleral,
mente la ~s elevailll cu su salida pico; es ,decir, cuando la oscílación del voltaje de dren
Vd,,, : V0 m = Vbo-· La clase C se usa, por Jo general en aplicaciones donde no hay va-
riación en la amplitud de Jasefüd y donde puedan us¡¡ne red~• acopladora,. En oon,secue~-
cia, es posible usu,Jmenle diseñar un ampllficador en clase e para operar cerca de ,u
saUda pico y cerca de·su eficiencia máxima.
La•eficiencia_ de una $3lida pko se puede relaciQnar cilrectmnent<" con el ángulo
de conducción; esto es especialmente Útil puru diseñaruoJ1.mpliffoador con una efioien·
cia e~eciliea.La sustitución de (13.2) en (13.4) daldc y de aquí P1en tdnninosdeI0 o
ey, Fijando Ydm : VoD en (1 .6),da lno romo funciou dey. Como la salida do.poten-
cia osentonccsP0 = Voo' /21<,

2y - sen 2y
(13-7)
'lmh : 4(~n y - y cos y)

La capacitancia de ~licia de potencia (seaión 12.1) se puede relacionar también con el


á.nguJo.de con,ducción , Como i'D,,nd~ =lt,Q + lno y vD,mO." =2Vov.

2y - Slln 2y
P..,., P......,
o,,,.._JP.,... 81r(l - COS y)
(13-8)

La vadación de la eficiencia y de lo CilP•cidad de salida de p,'.>teocJa con el i!ngulo de c-on·


ducéión se muestra en la Ciguu 13.2. En primee témúno, obsérvese las eficiencjas-del
SO y 78.5 por ciento, íamiU.~ para liis operaciones en ~la,seS: Ar B, resp<:clávamente.
La e(iciencia ,le la operacion chlse C puede aument~ Jisci.a el 100 por ciento (en·un
an,pJifícador ideal) ri:dueieu<io el ángulo de conducción hacia cero, El alUJlento en la
eficiencia puede a.tribuirse• que :le sa~;i_corrien1e de drenaje- cuandu el vollaj~ de dreno-
dor está cerca de su mínimo. Sin emba{&O. eom,o esto condm:c a inctementar el valor
píco (je la corriente de drcu pa,a mantener la_misma saliwi, la P111.:, disminuyo hacia ceto
cuando Jo e'ficiencio aumenlo batja d JOO por cten10. Diseñar·un an1ptif'1Cador ·claso C
implica_, por consiguiente entre otros cosas, un~~ompromisu col.re eficiencia y Lasas de
dísello . Note que con un AP de iennina,;ión única (un lran!listor) para operación en clase
A o en B, btP,.., - 1/S;esto esoonsistente conP,,.., = 1/4 paraelamplíllcadm push:))ull
en claSB B del capítulo 12. que tiene dos tran.istores.
(:omn se menfiotió an1es.Ja forma de onda Uef voltaje dre.nador no necesita ser
una pari• de un~ (Inda ,¡enoidül, De lteo!,o,tllflere por lo general un poco del modelo idea-
ttzado (lllO ,¡e l<'ia aq11(. Se han usado ~Wl<l.S <>tro$ modelos [15] , incluyendo formas
exponencial. cuadr~ticá y rectangular. ,as{ como formas derivadas de. eurva:s. caracte-risti-
cas de LUbo dc ,vscí-o. Los resu]tados.son&cncroln1entesemejantcs(21, Un aipec-to ioterl!'~
~nte de liJ fotma de onda rectang_u)ar de-.dren es que 1:t caracrerjs:üca de uansfcroncia en
srnplirud u linéal. indopendiéntemento del ángulo de condugclon 14).
Amplifit"adorct dt-fueJ11e-doCOr!ronte cl:icl'.( C 385

O. IS

0.125

°''º
¿'

00" 180"

IOOr----

l
J. f,() ---------1---------
c B .tp A
'
1
1

1
CI.Qe de..o~racl6-n
1
1
) ' -- - - ' - -- - ' -------'- - - " - -- - - ' -- - - '
o.. 90+ 180"
Ji
Figura 13.2 Eficiencia y capocidades de potenclá de 13 operación clase·C,

Las considera<lione, prñct[cas .,viuw 81oan.Zar la eficiencia y solida de potenéia 111·


dioadns por las ecuacicm&s l!Jrteriores idealizada$. Los efec1os del 'voltaí• dc.satunclón
st puedendeu.rminar U$ando v.ff - Vcc - V~ en Jugardo Vccenlodo.loocálclllós,
5alvo por In potenoia de e11trada, como en un ÁP clase il. F.n vfrtUd de lA resisteneiJI d~
saiu111C!ón ~ , nn F!,'T entro en satlllllCión (figura 12.2) duran1e parte del c!flo de RF
si el volt~ic de dren mirumo V00 - V,¡"' e, J.qual o menor que {DmRon,,; (1D(J -loD)
R00 • Ohsell/e 1¡11<} esto dfilere de la formb dada en la sección 12.3 pm 101 APs clase B.
l.os efectos de la reactancia en la carga de un ¡,;p clase e son semé¡antes . los d• un /1.P
clase By se tratan en la misma manera (w:eión 12.3).

Ejempl<> 13.1.1. Disene un AP clase. C para enlle¡¡ar 2S W a una""'&ª de 50 o)Úns,cort


•flcíencla del 85 por ~iento (sin considerar efec.1os de satucación). f:a operación se hlliií
en SO Ml:ky !J, fuente de potencia sotá de +12 V: en primer lugác, V00·= 12 Vy Pq =
25 W impUcan nno carga de/1 = 12' /((12X25)) =2.88 obms, c¡uese debe obtonet me•
dianre Wlll red. a«>plador.s-pl con un Q de Se¡ m;,.yl,r, Onuolucióo i1erotivo de ( 13 .'1)
aul<iliada J>C)T la f",gura 132 (n por in$¡¡ecc¡ónae1opéndicc J4.l}day=73.5~ (l .282 rad)
pára ~mi,; = 85 por cfomo. Lnser1ando y y V~m = 1'2 en (13.6) d• l DD = 12 .9 7 A; L,
(13.2) da enton<"S loQ = 3.70 A. P¡¡.ro estos vfllores, la' corriente de di!posílivo mál<.ima
in, ..... =11.97 - 3.70 = 9:27 A; el voltaje.de dispositivo má.\imo es :l X 12 =24 V. Las
éorrientes dt po\ari.tacíón )' de excitación ( Inq • J0 o) se obtienen por aplicación de
volllljcs análogos a la compuerui.

13.2 Amplificadores de saturación clase C


Los AJ's ólase C ,se excitBo por lo común Cl)n bastante íntcnsidlid para originar que los
tianslstores ~nticn en satur3ción llurante· llJl• parte de cada ciclo de RF [6. 7). U opc·
es
ración saturada ventajosa po«1ue produce 110a fuente de voltaje de RI', cuya amplitud
depende principalmclúe dél voltaje, drenado e del alimentador y en gran medid~ es inSen·
slb1e ll las vari3eion~s de la amplitud de la seOal-de rnnndo. ~Sto propl;,dad h11Ce posible-
~ genorución de ,seiilllesmoduladasen amplitud modill.1ltela v11ñaci6ndel abastecimiento
de ,¡oltaje de d,renador. Además. son poslbles alguno, aumentos en lll potenci,, de salida_
y el) la ellclencfa.
El circuitn do salida paralelo sin1oni2ado·~ ,upont que miu,licne siempre uno
salida sinusoidal y voll•J~• de drenaje oomo en uo AP alas,,. C.no 1"lumdo. Mieoiros·está
safürado, un FET está repl'eseniado convenlcntern,~nte por una res.isJencia coostan1e
1{ (figura 12.2). Los BJTs<leb•n representarse por un• resisfencii de saturación R 00
00
y un voltaje de saturación V,.,(En lo que..: trata a continuación s< munsl.r8 s61o la
Ron ; los efectos del voltaje dé saturación se incluyen utíl.iUndo l',n: Vce - V.,, en
Jugar de Vcc en cunlqul<r lugar, excep,o 21 calcull!f 1'1). L.o roana dé la onda de la oo-
rdenl~.del colector (figura 13.lc) &• puede describar por
dispositivo. en corte
io(8l ~ º{º·(Vol/+
r,)Q - 1,,o -sen o.
v.,,,seo9)/R.,..
dispositi'io acllvo
dispositivo sa:turado
(13-9)

(En 1a práctica, la forma de onda dr.enadonq,uedc desVU1tse Ugcmncnte de una slnusoi·


de, especralmente Si Ron y el Q de.L0 -C0 , o amba~ e~pequ<>l\<>, No obstante, la ope;
racicin r=llilll!< difiere sélo ligeramence de la c¡ue aquí se desa.ribe.)
U corrien¡c de excilaoión loo y la pol11J1zaciónloQ decer111inanel ;ln¡,.ulo global
de qonducción 2y. de la misma manere que en 11n amplificador ,10 ,a LU!lldo [ve1 ( l 3~
y (13 .3}]. Como Ja.,$aturación princípi~ cuando el voltaje de dren•J• es Jgunl a la c,aida
de \'oltaJc producida por la ,-orrientc de drenadot que Oazye por J;\ ,uiscencio de satu-
ruiún, el ángulo de satur11eión Y, (ver J1gura 13,le) está relaclon•docon lo, otros pa·
rámetros por
(co< y, tos ,1•l/ooR = Vv,;,- v.,_ co, y, (IJ·lQ)
00

Como en el .AP ,ro saturante en clll$e C.lasco.ltlponentes 11J1Tli>nico•·de.luomente


lle <l.tenaje circulan por el eircµJto de solldaparalelo sw!onlzado,1nienlro.s la componente.
de (reeuenci& fundamental lo hace-a 1nvts de Ju .,a.q¡, y genero el voltaje. de s"1iduinu·
soidal, la magnltud del voltaje.de salid• v;,,., 5" pm,de<altular con la inles,al de Pouner,
como en (13 .S);.c$in embargo, com\) Vwn = Ynm r.pa1e·ce en la descripción d\) Jii corriente
d• drena¡e (13.9), se. enc\aentr11 ~n aruhos miembros de la cC11•Ción. Re~pando ~ c;b-
t1eae eot.ónces
AmpUfic:adortsde sato.raci.ón c1a.,e C 387

v, = Uno(2y - se.n 2y)4 4Uvn tos y+ VodRM) sen y, - loo(2y, ~ sen 2.)',)JR
~ 2,rfl + (2y, +sen 2y,)R/(2,rR.,..)J
. (l~-ll)

Obsérv,:se que v.i., dependo dey1 ; la sustituci6n do esta expresión está en (13.10) dan-
do logwa una sola ecuación con unalncógnita,y,. La sohi,oión anaHIJca en forma cerrada
para y, se dificult11, pues la ecuaolón con llene funciones Unwes (y,) y tñgo¡,omé tric..s
(sen_v,,etté!ern)- Sln embaJ:%0 ,l•s soluciones numéricas ográOcas1on fifoílcs de obtener.
Uno wz determinada y,, el V.,m se puede calcular reagrupando (13..10) y lapo-
tencia de .salida es simple~nte l'c = V0 ,,, 2/'2R, La corrlente de alimentación¡¡,. se de·
Lermína integrnndo Jo forma de onda como en (13ft), produciendo

f"' = loo (sen f - y cos y)+ y, ( VR"" + lr,n cos 1)-.!.. ( VRJm + 1'11>) ~n Y, (13-12)
'l7' fTNI ff'f:111

La pot~ncia de entrada se pu~dc áhora calc<ilar como P 1 = Yoofdo, y la eficicnoia


es entonces,¡= P0 fP1. El-voltaje de drenador piéo es Vo.md• =VDo+ Vd,. y laromen-
te de drenaje pico so obtien<>{usaltdo (J3.2~ 1

fo..,;,,= fnQ +loo cos y,= J00(cos y, -cos.y) (13-!J)

la capacidad de salida de potencia Pmk so puede en ronces calcular dividiendo la


salido real enr,e la corrleme y voltaje pícos, como en (19 Jl ),
El oomportanlienro de los Al' clases U y C cuando la excitación se moditoca se ilus-
tra M la rrgura 13 3. El voltaje de salida.la potencia y la ef~iencia aumentan rápidamente
at i11cremern.at el n1,1el do excitación mlencra1s el transistor pe.rmanecc como fuente de
corriente. Urtu ve,, que el nivel deexcitac1ón basta para producir la.saturacíónde! dispo-
sitivo durante una porción deJ ciclo de RF, un a,umento-adicional enJa excitación produ-
ce sólo !llcrcmeutos muy peque:ños en el voltaje de salido. Lu. eficiencia es máxima
¡ustamentedespues del 1\lVt1I de excitación que primero produ,:e sntnraclón y la capacidad
rte salida de polencj~ comienza a decrecer inmediatamente que el d.ispositiYo comio¡u,a
a saturai:se. Como todas las caraoteristicas anteriores varían con el nivel de excitación
más bien lentam~ntc después do in.id ad a la satura;ción, Sr puede -alcanzar una operación
estohle, con eliciencin y capacidad de salida casi al l))áxlmo, excitando al A'.P~lb lo !¡as·
la.nte paxa produc1r 1a ~aturación del transistor.

Ejemplo 13,2.1 l)etermmar etcomportamieQto del circuito del e\emplo 13.l.J si se


us• un Fl:1 con R00 = 0.28!¡ ohm,sin mód.ilicar el rosto de los panimetros: ob"'rvc en.
el primer lugar que R,..,/R = 0.1, p9r Jo que se pueden usar IQJ curvas de la figura 13.2
por nonnalización. Parafograr el volt.aje de sallda del ampliilc;ador del e¡emplo,se mul-
l1?1íc, el Vlllor dev.,,.en la figura 13 .:2 PQr 12; la cott¡e~te. se mult!pl¡ca simllimnento
por 12/2 .88 = 4.17 , Asi,fllla /",gura n.i,I01, - 12.97/4.17 = 3.1 l A. Usand,¡cse valor,
)' = 1.25 ratllanes,.v, = 039 radianes, V""' =0.89 X 12 = 1.032V, ,¡ = 7'2- pot ciento y
l'max =0.1 de la f1goral3.3,Con los va1ori;s antcdóres,P0 = 10322 /(2,X 2,88)=18.S W,
=
P¡ 185/0.71 = 25.7 W, e lac = 12/25',7 = 0.47 A. Además v0 .~,;x e 12 + 1032 E
2 0.3'.! V; en coruecucncill, 1/l,IIAX = P~/(P,.,.,.•D,max) = 9.1 A.
Angulo )' ...---
; ¡-- -- - --------=-=-::e=-==-==--
4<
ooodyccfdn
o éogulo
í/'
ljf sar.tueelón 1
o.o _,___._..,._1~• I r,¡,. A
1 4 6 8 'º
,,- -------
lO

{
I
/
I
/
/ JB_ _,__ _ft,___. __>J..O~ l¡m, A

10\)

--¡,.'--------.::-:.:-:.:-:.:::=
r --- - --~-
/
I
/
I
0·o "'--"·--','--'-- -.L..--''---'6--'---,a:--'--,,'o:-'{JmA

02

Figura 13.3 Carncterí,ticas de un AP elose c :eon R = Hl, R00 ;Q. ,n, y V00 = 1V,

13.3 Amplificadores de ettado solido en modo mixto clase C

Au.n que ala mayoría de los amplifk,adores .le JJanda estrechad• potencia de estado :ró•
lido sintorlizados.., les d~nomina "clMe C". se aserne¡an al modo de ,iperación clásico
en clase <:: descrito antas. más por su,uso que por su modo. deº"""" Lll ~roón de es-
wdo sóUdo se denomina por lo tanto •·m.odo •mixto en clase C" en este. texto, para dtfc.
{enciitrla del verdadew mudr¡,de.operación clase C •studiadoen lassec~iones J 3J_ y 132.
El lector encontrará oc;asl;onalmente.otros, témunos (tales como c1-C/Dy cla~ 1/) ea
la litcratu.ra del ramo.
Amplfficado,c¡ de t.itAdo •óJidQ <ln modo mixto CláM,.C 389

Olferenci-as-~ntre AP e11 modo mixto y verdadera ctf,e C

Los primeros d~ilos de on,plíOcadores de potencia siptoniz:ldos dt estado sólido (BJT)


(2,6.·81, USl\tOll el concepto cJo.se C,:omo eo los AP a tubos 4e vacío de es11,ipoca. Sin
embargo,los ~rpbkm11s t nconfrados "º la exsttución y po)ari:z.-lción, en el círouiw de
salida, en Ll cppaciUuicla de varacta 1 del tmnsbtqr y su muy b.aja J"O$isrenofa de 511turación,
obligaron a In adopción casi genernl del concepto dQ modo-111ixto en clas.i C. (l!sta adóp·
ción J!Atece ~ue fue mcramenfe accidental, hJlbiénduse reconocido 191 so1o después de
hab~r estado'cn uso duraote nlgun tiempo.) Enla flf!ura 13 .4 se muoS):nl un circuito airn-
plifkado. ' •
Utl!l de las ra;ion"l' p<lra lllM el modo mixto clase C en los AP que uLilizan los·BJ·r,
es In dificultad par, propórciqnar In cxcitaciQn y polari,.aciónneccsarias para la O'!>eración
clase C verdadera. Un PE'I' puede poJnr.izar,;i: y 11xcltarsc en operación cl;iseC,ap!Jcando
simplemente la suma del \'i>ltaje de PQlaci:t;rción negativa y uno sinusoidal a lacornpuena.
(Un tubo de vacío se polariza y excita <le igual manera. pero requiere un circuito paralelo
sinLopúado para pemlitir .iJl corriente de ctja no SJJJUsoidal neceswia.) En principio, U·
la Lécnica ~ puede aplicartambiéua un llJT. Sin emborgo,on la prfotica,sercqueririan
indu.ctancia~ pequeflas a irteillci "'' el circuito sintonizado . Sin el circuito paralelo ~In·
toniza41;>, cualquier corriente inye,:ta<Ul o CJ!-troida de la bas., 1iendo a tlcvarol VQltaje
hase-em~r inmedlatanicntu hac:a un valor de polanzación.directa (de uanSistor acti.vo
<> s~tllr~<lo) o hncia un vmor de polarizaoión inversa (tranststor en cortt). Eso hace muy
difícil Cl)ntrobr el clcl<> de operación y la fonna de onda de corriente dé oolectot,
Otra razón para el-uso delniodo mixto clase C en AJ> co11 BJT es que 12 bajare!ii-
te.nciá de satUrocíón y la elevada CGpaoitancia de Várac<tor (variable de ,lóltaje) Ci>n rcla-
cián a un tubo de vuelo. o FET dificultan mant,ner una fónna de onda stn~idal de
voltaje dé colector. Una capacitan<;,:. no lineal en paralelo oon una induct:mcia no opera
como un simple clrcbito resonante. sin<> que. prodoce una fom,n de onda dé voltaje que
contiene an¡16niea1 en respu~ta a w¡a corriente sinusoidal.Por corui)¡ulcntc, no se ob-
tiene unafonna de ondu smUS\)idal de voltaje de colector aun sí el ttan!istorno se excita
haSJa la satu,ael6n. ui razón de la cesistencia de saruroción 11 la de carga es mucho más
baja en Jos llJT que en l~l-'E-Ts (p en tubo de "1lcio) Como consécuencia, un BJT sa·
tur11do pred¡¡11Út111 ,;obre el circuito sin1onizado poralelo, 11pl1lllando In fórma de ·pnda
del -oltaje dé cOlóet<lr. '
Es 1aml>ién aJgo difícil en la próctjca implementar el clrcultode$l)_¡da ¡jimúolo sin-
toniMdo requerido plll)l la operación das;: C verdadern en vados AP qile utilicen los FE'f
o BJT Supóngase, por ejcmplg, que se desea un circuito de salida con Q = S paro un
AP en 50 MHz, cuy~ qor¡¡a sea de -5.0 oñms. P.ara ¡eaJ.izarJo con un cltculto paralelo si:n-
toniu,do sf01ple se requieren. roa,tancíes de SO/S ~ 10 ohms, por lo que la indbctancia
debera ser de 0,032 µH y la capacitancia de 320 pF. llu constrane, el cucuito serie sin-
1onizado tn un AP en modc¡ mixtocLlse C, roquie1e11na roactanclJlde·s o X S =250 ohmt
1
Ypodo =ro, una inductancia de O.8 ¡;JI y una capllcitancia de l 2 '7 pP. J!J círoulto para,
le'lo sintonifadc¡ (o red equlvalente pi) ¡io.rn AP·a tubos de·vac ío era mu.cho má.! fácil de-
implemrotm- pues el exltemo de plac• de la red acoplodon, requería una inipedáneia re•
liu ivamcme alta. l?.I circuito dc.alida paralelosintonizadofac-lliJó lnoperaeiónon fuanu,
de corriente dol l.nu\sistor o tubo al propotcionar una trayeeLo.ña para ct~m~n.entes ár 4

mónicu de la oomem,e-de colector, que n~ produjon,eomponente¡armónica.<en el voita-


je de c'Olectnr. Sin embargo.el circult1> de wida.slntonizado.ensorieposee~otoristicas
eompleiuJQCD.te dilercotc~, p\les -permite 13 pre-sen cm de eomponcntes D.nnóntcas en. e1
390 A1npUJlcadi:,1e< de pot~ll!"l!l dntonitacJos

t. u, i,,(81
1c(o1
----r
Entrada do txcl"'otón
e, i,1.11
>-l'-"'1flf!!'"-...:.;.:-____:!:;;:........!-[
i.
w
.-.
e:. ·~ ,_.<01 )!
1~
l
1
.RFC2 "'.,m

1--- _J_
~ - ~
=
v••
J_
~
<•!

118 1S}

a, 6 6
ºo 2•
v••
'
1

icCilJ Con~J &turad3


r--..
Aptfva
1-
~CtlVJI

1 •
'"'ºe ' 1
6
• 2• l_¡,401

ro0 ,l6')
'•o ,

/bl -

Figura 13.4 Amplífíc¡,dor en modo mlJttó cla,a C. •l Circuito y b) fo,m .. do onda


tipicas.
Ampliflclu.fqres ~e 1:sb:d:o illlido en modo mixto e)~ C J9l

voitaje de colector, mientra$ que evj¡á la; corrientes aononlcas. Estas corri1'nt1\• gene-
rad11$ por la operación en fµente de COrrient~, se iny~ta a la capacitancia Cs puentean·
do al~niistor. ·
Hay v:u:inulilcult'ldes~dl<:ion\1101 p-.\ia lmplero~ntar lJi operacion clas<! C verdadera
en los AP de e!tado sólido, esp_eciaimente ~n VHF y U:tfF.l.as longitudes de lui;.Pt>n<lue-
tbres y las reactancias pací.sitas-se vueh..n impottames. Los efectos de autoa:esonanoia
di~ultan la obtención de acciones de puenteo perfecto y de bloqueo, El acopJIIIllien Lo
de los circultos de base y de cplector, trunbién,llegan a tener importancia, agregando
complejidad adioiónal e interdependencia de los elem_entosdel circuito.

Operación en modo mixto clase C


\
IJ! opm,ción en módo miXto clase C essumament" complicada yvuóa comlderablemen-
te de un amplificador a otro. Concviene descdbida mediante un ejemplo simpliftcad9 de
b operación del cin:uflo de la Jigura 13.4a. Se supone que la b,o binaRFCl posee una
reactmeia ele.v.ida a la frceuenoía de !Jt wrtado,:o ,.de tal suene que sólo permite el pa,,¡o
de· c,c. Enfoima seme.jllOte, se supone que el clrcúito de salida ¡jene un alto Q,~vitan-
do por ello el palo de tocias la! aórrlontes, ~vo la de .fr~uencia .de portadora. El llan-
slStQr se considera unronmut-ad<>r ideal o fuente de corriente, dependiendo de la regióJt
de operación y se Je~upooe puenteado por unacrpaci\llllcia Cs,inherentcenel transistor,
en vez de -ser un element<1 cfuoiito del .Circuito. Durante un solo ciclo de RF, se excita
el transistor a través de sus tegiortes do oortc,'acliva_y saturada, como se muestta en la
figura 13,4b.
En cwtlquler instante,]¡, diferenoia entrela.eórriente !raruistor-capacitor[is(ll") +
ic,(~)1 y fu co.rrlente.de salida /0 (·8) debe ser Jo corrl~ntc de alimentación /dc-,Por con•
siguiente, éllando el 1:rarimtor se eneuentr~ en fa reg,ón-tteU,'ll, el vollaje de colector
•c(8) se detemlina porln difenmcia entre las corrientes continua, de Siilida y fa tuenté
del trami11or. cargrutdo Lt capacitanci~ do puenteo Cs, la open1ció11 duranle 111corte de
tra/1$Í!tor es semejante, con is(O) = O. CUárido al transistor se encuentra saturado
vc(9) = V,.,, ol mayor flujo do corricntt se désacoplá alrededor de Cs y la comente del
coJectores' Ja d.Jferencia entre la corriente continua de alimentación y la dosalidá.
En la figura 13.4b- se muestran las formas de onda del ejemplo p.ara una operación
asL Las álagnítodof de las corrientes de entrada en e.e. y las,de ...Uda en.RF, se deter-
minan pór varias restricciones-simultáneas que relacionan una fonn:r de o.oda con otra.
En partícular, ti voh3je de salida y la compooe111e fundamental deút<1ueru:la do volta-
je coll:ctor, deben diferir en la catda de vottaje _a~ frecuoncta fandamentil ~ través de
la roactancia neta L.0 C0 en esa m:l.!l'na frecuencia. En forma slmilar, la componente
en e.e. dcl voltaje de colector, es .igual a J7ce y la corriente contúiua de alimentación
fdc e, !Ji oómporienie de c .c.~ómponertte de-la forma de onda de b corriente de colec-
tor. l'io hay necesidad de decido, pero iJrul solución analítica gc11el"41 para la ope¡acióu
en modo·miXto clase Ces dificil o imposible de obtener, La potencia de salida se puede
calcular [1OJ de ·

(13-14)

.$i l3S bnpedancías en scilal fuerte que se tratan enr.egulda no .son oondcidás. Los máxi-
mos do voltaje y corrientedecolo.,'tor se pueden estinw·e n4 y 3 vccetcl voltajodealimen-
tación y la corriente, respccLlvamenLe. Tanto Ja salida de pc;>1encia como los V\11ores rt\JÍ·
<imosde voltaje 't corriente vañun considecablemente de un AP a otro .
t;i operación rJc los AP en modo míXto clase C ~ -puede pJ®QCIC atra,"és de arui-
li¡i, numéricos [11 , 12 ¡. w ccuae¡ouc~ difftenclales se uw, p,ra relacioruu: el estado
de c,ada clemcntt> del cir~uito cu un instante da.do coo el «tado (111l~rior de éso Yc olJ:os
etemento,del crcuito, Por c)cmplu , cuando el tran$(storestdJ1ctlvo o encone.el vóltaje
d_e colectores

vc(t,) - vc(t,) + Cs~t,) /,;-,(t,)At , (13-15)

donde tl1 ; r, - i, . !,as eeuadonCi para lo, elernentt>l d<> circuito e$tán entonces dls-
~uesl4.s en s~tem~ de ecuaciones para cada estado de cittu!to (rone, a~tiV(l , sil1urado),
Bastan en general enue 2S y 100 paws por ciclo. El progran¡a ~ pued~ comen;iar eón
valores inlcilllas cero o aproximados. Cuando se oblieneo fotmas de lllllia ~ables. una
Han.s(ormoción de fourier de un ciclo dará el vqlta¡e y la potencia de salida. Cuando sé
pueden encontrar sQlúclonos an¡tlítiq¡.s para uno o más estados de circuito , se puede a·
houar tiómpo de calculo ,.,,J\ando díreetaruente del principio al término de ese-estado.
Pueden usarse nlodelqs más elaborados para el tr~oslstor l l'.l]. Además, mu~bi!HOmpu-
tado.ras .cuentan con progrwnas. lis.1os para CQtrer.se. para sqluciones numérica:s de ecua..-
ciones dlferenC1ales.

Impedancias en-señal fuerte

El dueilo de un AP en mudo mixto clase C serio uno tarea form!dable~ielallális1snumé·


rico fuera la única herrnmie111a de d.l.seiio dJspon.ible. l'or fortuna, los fabric4111es espe·
oiflcan a men11do bnpedancfas e,r wial fúerte [ 14 Jp,ara ayudªr oi diseñador a duplicar
110 circullo dado. r;,¡o obstante , es¡a ímpe~ncjas sedeben µsar wn.pree~uctón, pues.sólo
so.n v;iUdasen la potencia y frecuencia especifica¡l:i.s y para el circiJlto dcsi¡¡nadll .
la& lmpedancl~s en señal fuerte se detemunan por lo general de Juiguiert(e ina·
Ol'fll' el dise~dor optlml;.a (a menudo por ensayó y crr¡,r) el funcionamiento (general-
mente la potencia de salida) de lln olrcuíto ~ndí> un tran$for particul¡¡r C1\ llnA
frecuencia ·y voltaje de alimer¡tación cspcclÍlcados, El d!:ie,ludqr quit• e,uegu¡d, el trun-
sist.o¡ del c!rculto y núéle las imptdpnofas vistas (a Crcoucnciadc pó¡taJor~) por el col~ctór
y la !¡as,;. los complejos tonjuJ:li'dós de l3$ imptdan~i:is mediilas. ~on entonce, laUm·
¡x:<lilw.:!as en señ•I íuene (Zc yZ8 en )Q figura 13.4") del 1ran$lstor en esa frecue.ócia,
el voltaje de lilinientoción y lli salida de RQtenci~. P.or ejemplo , sí la entrada deJa combi·
n>Ción de RFCI. L,,_ C0 • y R en lo ugµra L3Aa mide :2 +¡2 ohms; entonces 2ic ;2 -
/2 ohms. Aunqije ill pote.ocia de ,;al.ida es ~ulllmeJ1te el p,rd111e1.to opt\mizado. por el
dlscl\ador, ,e podri:ul utilizar >imílarmenre las irnpedandas en ,eñnt'fuerte para es¡,eci-
Iicar condiciones puro g¡ulancia en potencia o eilc(enclli málllinii .
La impedancia Zc de salida en señal fuerte de transistores de potencio en yi-tf bi•
polares incluye, por lo común, var:i.os: ohnu de: tesistenc:1.i en sene desde cero a varlos-
ohms de reactancla capacitiva, Se puede esperar que los FliTs d_e potencia ¡,osean oom·
ponentes re$istivas semejantes~ '1uttque con componentes capacitiyos m3s pcqucños,..cn
sus valores-Zc , El valor de Zc seestlma CQmúnme11te [15) po( epnsidór,1! que es el re-
sultado de Wlll cqmbÍl)ación pa,aJolodelaC06 del tran-.istorydeRp = Vcc'(2P,. Sin
embargo, esto estilUb~ion nQ es muy exacta, pues wpone fonn3$ de onda a~ coloctor
en clase By no tom11 en cuet1.taJ1 componente noJuteeJ de C,,b •
Antpljfmadore-<d.o.cá~do sólklo en modo mi.xl0('1~ C 393

•20 40
JNJ63'2
vqr .... 28Vdc;'
350
.30
280
1 .: ;.-
.,
! 61---"=-=-___;:,.,e"c-.,.,J:::-t...l:

2H) .!
J
-._;• ""
140
10
10

o.____...,..._ _,__...._-' o
50 100 l50 200 250 ºso IOQ ISO 200 250
P-réc:uend& (MH.l) Froot.lencia tt.lHtl
w w
Ftgura 13.5 Variaciones de parámotros con sei!al tuerta de un 2N3632 con la salida de
POt•ncia v la frecuc~ia (16). ~l fle•i~tencia y capacitancia de entrada en paralelo y b)
capacltancia de salida. (De R. Hejhall: ''S:ytemfzíog RF Power,,<\fflplifler Desjgn" AN282,
1968, Cortesía de Motorola Sl!míconductor Produc1,, lnt. Phoenli<, ArizJ

!..as- impedl!Jlcias ~n seilal í~rté sólo son va]¡~ a la frecuenciB .y en los niveles
de potencia en que semiden, C.omo ron el resúJJ~dq de algunas variables no lineales en
el circuito, s,i puede esperar qué (:ambion considcmblememc (figura l 3S) con 11 f1ec11en-
cia, la excitación, la potencia de sillda y el voltaje de alimeniación [J 6, J7 J. .La confi-
guración particular del ciré\Jito puede tarnl>ién afectar el valor de Zc pJra la misma fto·
cuencia, salida, excitación y voltajes dll alisnemación,pues.~nas C:()rril:nÍesarmónicas
pueden circulllr en la enlr•da_de lu redet de salida. COnviené tanto considerar las impe-
dancias en sena! fuerte mejor ton. una ap¡oxímaci6n útil al Meer el disei!o de "prbner
oorte". fil disei!ador puede C'ameter álgún error aun citando est6 usand9 un d-iseno muy
similar al del circuito de prueba.
Las tasas máximas pa:ro-la operaci6n en modo mbcto clase Csc estab~n a l1tenudo
en ronnas oonfu§a, e lnexactaJ. CQmo las fQll)'las.deonda de vollej,eycorrtenle de colee•
tor no se obsct""n fáclJment~ en 1a oper,ción Vl!f',los fal>rl:cames cs¡,cdfican 3111enudo
valores rruixirnot de volta)~ Vd, y cotriento de alimentación l,;, en .e-.: do vc.mo.~ e
ic. ntá~· Aun si se espe.clticaran 'tasas instantáneas.máximu y se QOnocieran valo,re;sin~
tantáneos máximos, seria dlffcil utllizarlosadecuadamcnle,pu0$en clJlr1.a manero depen-
den de la frecuencia.. Por ejemplo, el voltaje do colector llistanlñn,eo puedo exceder al
volt.aje de C!)lector ~n e.e. para seguridad máxim.il, si la dwaciód _e s muy corta [ l8];es,to
sucede en muchos AP que operan en modo míxto cls.1c C en \(Jif: • .Adéntjs, la~ conduc,
tancins guía evitan que los vol!Ítjes de corta duración alcancen fa unión de col<:ciQr,
incrementanao aún más el voltaíe di$J>Onible en el conductor de colector. El proci,<Li,
miento de d(seffo más seguro eueguir las instrucciones de uso del fabrl.cánte de un tran•
sistor dad.o. -Aunque .~ o no garantiza que se haya hecho un anállsf., completo de l<>s
esíumos, Indicará probablemente qu.e ~ haya completado con éxito una canµdad
oonsldórnble do pruéba,.

Ej-plo 13.3,J . Dil!>l!ur la secfiion d,e "8Uda de un AJ> en modo mixto cl...,Cparoope·
rar en l46MIÍz,oonuna ólinwntación de ns V. El AP .. a entregllr~O W • una carga
de SO oluns. Usar un transistor con TI"' 60 por ciento y Ollll Zc = 3 .3 -¡ 1.7 ohms o la
saliaa, ~ollaje y frecuencio deseados: la cargó de.SO ohmsse act>pla aHransístor medlonte
una red que.prod11zqa un.a impedanciadeentruda l.c=33+/ l .7ohms.LabobinaRFCI
deberá tcnc't UllJl impedan(;ia mucho mayor que ésta; 25 X IZc 1= 92.8 ohms requiere
que RFCI "'0.1 ,ull. Como ,i:0.6,P¡ =20/0/4 =333 IV e k, =2.67 A. Eldisei\o de
la red acopladora~ analiza cnla $écción 13.7.

13.4 ,Excitación y pola1ización


Proporcionar Ju excltac!ón y _polllriiaci6n nece.arias para una arnplificaéión cl~.c. no""
un problema trivial y tiene dl~rsas soh,ciones. En p,trticumr, las téenicu para la clase.e
Yérdadern , di(jeJ1ln totalmente de la llS•das.en opem:ióa en modo mixto clase.e.

Clase e

Como la impedancia de entrad~ de un fll!T VMOS.es :tllll y constante (en relación a la


de w1 BJT comparable), se consigue una polarización y excitación adecuádas uplicando
un voltaje de polarización 3Jládíd0' • uno sinusoidal en la wmpue.rta. La oorriente de
compuerta requeñda es tim¡soldal y cualquier potencia requerid• sedeb&al acoplamíen·
to capaéiti~o de la cc:¡mpuert.a ol drenudor. I.as téqníoa! par• los BJTs oon semejantes
en principio, aunque difícile$ de i,nplementar e.nJa _practica, como se és!Uclló en la sec-
ción anteñor. '
La potenci.a que se rcquferc par• excitar un Al' tlasl: C con BJt, es una función
complic~da tlel ángulo de conduocíón y del dispositivo madt>. Como lo operación claS<>
C verdadera. no se um comunmentc en AJ>s, de est•ilo sólido, no se justifican aquj los
análisis prQlongados pan obtener fónnulas exactas; díthos análiSis se pueden enoonuar
en otros escritos. t~ntq ¡,ara BJTs {2, 6] como para tubos de vacío [J, 3]. Sin embacgo,
comün para la mayor/a de lqs díseñot clilse C es fo cura(torfstka de que la gananc.ia
en potencia decrece en la mtdido en que dismfüuye el ángulo de (ot1duééi6n pata dar
una más alta efie,encl3 de oolector. Esto puetlc (omprcnderse suponiehdo un p11lso
rectangular de qouiente de i>~Ci~ación que disipe pote.ncí.3_en una resistencia R:s de
.entrad• de bll$e cast CQnsranle Cnondo se rtduzea el ~ulo de conducción, debe
oumentane la amplitud dd pul~ par~ mantener la mísrnJt po,enoía d'é sruidn. ur poten-
cia disipada en R 8 aumenta por consi~uiente de manera aptoximadllcncelaci6n inver,
*ª al óngulo de conaucci6n. Se debe, p<1r lll tanto, considerar un intercambio entra
potencia de excitación y c6~ien<;lo de colector or\ el dísei\o de un transmisor cílciente.

Circuito de entrada e.n modb· mixto c1ase C

Los procesos involucradoten la sea.:1i5n de entroda do un AP en modo mixto daseCson


tan compllcados como los t¡oe tienen lugar en la sección de :mlid• de csc,..,.~uito.C()tno
~,ues . ti'.uwiene explicar la opc.ración de un ¡\Penmodomi'x:to clase Cnicdianré un ejem-
plo. En lo figura 13.4<1 se m11esj.ra un 01'cu1l9 ~;;upllficad1> oomún de •xcilación. L;,s
c<>mponentcs /, 1 y C, (Y la <:apacitanc,a en el tnn~tQf) forrunn nn~ rod ucopfadorn,
~iendo opcional el use de ,m resi,tor R11s dr (l<ll:.tizacíóot (que st tratará después).
Suponga que ~ en~rada d~ excit:3c-í6n fuera unn fuen,te ae ro.rcie11te. aproximoda-
¡ncnt.e sinu,oidal y que )a oomo:nre de l¡>}é lnsl:mtrineo i8 {01 fuera ¡,ositíva. l!il d,odQ
Caracm,tris:1.icu de modubcÍón e:f'f amplitud 19S

base queda entonces pósitivmnentc polarizado aJn ''D(9) "' v, y el transfator se encon-
trará en la región áctlv• o en la de.saturación, dependiendo del voltaje •c(O)' do colecto,.
T.;, corriente que circuli en la l¡obioa·.RFC2 es esencialmente constame durante un el·
clo de RF y de esui manen, toda ta alterna flu,ye por J, 1 • l!l ttansistorpemianeoerá en
estado actJvo o saturado hasta quo cambje la polarldnd ,de la conlen¡e i (9) y se haya
8
removido lá carga almacenada en lll base •.Sncytc instante. el diodo base se pola.ri.za inver·
samerite y la suma de~ corrientes en-L, y en RFC2 circula !)Ore, y por la cap•citan•
cía de la base del 1,;ansístor. Esto genera un voltaje de b~ que pdmero pasa a neg¡¡tivo
y enseguida regresa • posl\ivo. Él 1mnsi.ttor peananece en Córtc hasta que este YOltajc
atc:ance aproximadamente V,y·
Exciit3! la base hasta un voltaje pQsltivo V.,, bace que és<ta tome corrfente y como
In corriente pom Ullll componente Cóntinua, debe proporcionarse una trayectoria p.a.
ta e .e. en los circuitos de basé. Si la comente cóntinua fluye por una rwstenciaR
88
se producirá un voltaje nega¡jvo de polllrización V 88 • Aunque esta técnica de polarizo.
ción se as¡, a menudo en Al's en modo mixto clBl>c e.sus ventaja, no son claras, pues el
ángulo de ronducció11-no se controla con facilidaa ~ la básese excita con Ullll fuente de
corriente altenlJl_ Unn desventaja de usa, el R 68 es que la potencia que se disipa Ctl él
debe ser proporcionada por el excitador. Otra opdón "ll coneetar la RFCZ a tierra. Ob-
semtr. que la red de acoplamicntó debe ,ene, un oapacitar que deriva la base a tierra,para
dar una r.n,yectoriá de e.a. durante el corte.
Como claruilisis de la parte de e·xcita.ciónde los AP eu modo mixto cl3se Ces muy
complicado, se especifican comúnmente la impedllncía en .señal fuerte 2 11 y la ga1J~n-
cía ile pckncia Gp = P,;/P0 . Estos parátnetros 0$peci0can la impedancia de salida de la
red acopladora de base y la o:mtidad de potencia de exci1acl6n r~querida. Para B1Ts, los
salo res uiual.cs üe, Za son unos cuantos ohms de tesist.cru.ia en :;e(ie con algunos ohm.o
de ceácwici8' inductiva; las gmancias d~ potencia comunes van de S ,i J 4 d.B, (Observe
que esi:t rcact;,.ncia no cs:n~sari.lmente lnductlv.t), Puede espei:arse qu~ los FETs ten-
gan una z0 que ; ncluya unos Ohm, de resis~nciií en serie con llJlQS pocos ohms de ca-
paciuincia. En general, t. IZ(.11 y la GP deben sor más altas para los.l'l!T$que p3!a los
BJTs en aplicaciones simifaie~.

Ejemplo 13.4.1. E:;p,,cífi~rlos teque¡imientos <le entrada para el At'del ejemplo 13 .3 .J ,


si Z 8 = 1.64 t /0:IF, S'1 y Gp = JOB d.8.: silaredacopladora consistedel 1 yC1 enh
figura 13Aa, ciar.rima impedanciade,alidade l.6,4 -J0,78ohm~. La \)ol)!naRPC2 debe·
rá tener urui impedancia considerablemente mayor que Z8 : 25 X 1l9I =45.4 ohms·da
=
RFO. = 50 ntl. La po1encib de CJtcítación :;erá e0 P0 f IO .,,. : J.66 W. La determi-
nación de t~s Villores de 1,. 1 y C, se analizará en la 54:cción 13 .7.

13.5 Caramristicas de modulación en amplitud

Cuando un AP clase Ose usa en un tTiul.sistor en ,M4, la vai:iación de amplitud.de la por·


tado,a se produce por lo común variilndo Ja alimentació.n de vohilje do c;olc-ctor (~ección
l 5 .J) TTl>s que J>Or variación de ta excitación del AP (~mo en un sniplífiGJdor linea_!).
La fidelidad d• este proceso de modulación~• fun01on del nivel de excjtación y do i.
característica de so.turncfón del AP, atí <:orno d~ la Clllltidad de alimentación l.ótal de
excitación y de 1a .:apacitancia a voJtilc variable en cJ circuito deJ cOleotor.
396 Am-Pliflosdorc!l,de potenclia $intoniz;\.l;tos

<=•"

'[;] f.
,;,. I ii'¡t~
~
~Jltt de a1i':"e"?l3Ck>n
t~0, 1(\.ll

=
c,1

Mc,dutaciÓ;n Uneal

1
1 1
;An,plltud is.,~. , 11
óe •c.lfl l reteión
¡1,o1¡¡,ble 1
1 1
~Si1'i ,nmen1acld" teri-nl·naJ 1

Yct•
o~---~----~---------.-"...

- 90"

(bl

flg,.,n, 13.6 Modulación en amplirud de amplifícador,¡s de potánciacla>G C.11) CirciJl\o


equivalente (je alirmrrtación terminal y b) amplitud y f..., del volt»i• de salida.

F..l acoplamiento capaci1lvo entre lo ba$e y el c0Jec1or de un BJT,,produce una SC·


ñaJ de r;tlidn mínima que está presente aun cuando Vcc ~ O(se presentan efecµ¡s simi·
lnreHo los F&Ts, aunque lamagnltua ~sditererne). Lacantkiad dé "aUmentfil116ntou,lfl
calculilrse considerándola el resultado de apllca.r la componente dr,frecuencla fúudamen·
bil d<!I voltaje base emisor a C06 y a la impe'danci¡i de carga pamlclo de colectpr Z,p en
serle . Com<' se moesltll en la figll111 13.6, c;t• selial de-alimentación total se 1racl\1ce en
modulación de amplitud no lineal en niveles de seaal débil. ·
Como la scl\al de ~mplitlid total .se "copla n\ediante una reaéUtnda que genernl·
mente es aJgo mayor que la- r01:ist011cia lle cargo de colactor, ,e cucu~ntra por lo Aencral
en cuadratura de fase respecto 8 la señal de wida amplificada . E,lu da Jugar-a una vnña·
ción de fa$<! en la portadora (conversión AM-PM) en nivele< de seflal débil Aunque c.1<1
fase .incidel)flll do madulacióJI no ser• obsetvablo por un detootor de envolvento pro-
d11Clrá bandas l:tleta'les Indeseables que pueden 1nteáoñrconseil11kscnca".hlcs~dyacen·
te•. Pueden c•úsatse efectos de conversión AM·l'M semeianics 1>0r una c:aractcrisUca
de voltoji>variábk en la capacitan¡;jn de oolecto, .
lóS efectos de nivel de exc11>ción y ,e,i,toncla de sallmlclórulobre un AP clase (
clásico. se- pueden e\·11,Juv usando l;:n; téeníe,.1-5 descriit\4 én 1n $Cl:tlón. 13..2. manteniendo
la excitación en un. nivel" t'tjo y v,ufando el voltaje de colector. Co,no se ilus.tra en la fi-
Kura 13.6·, é11 v,1.o ccf mµy altos' de V c;o no a<:Urre 1~ iaturación del dispositivo y la sa-
lido del AJ> os independiente dél "'1ltaje de colector (como en un amplificador lin~ru).
En niveles mudcrailos de Vac (y en bajus.111,-elcs, si se ignóra I:>, alimentación total), el
<lliposit!VQ ,., ·mura dµrantc UlUI parte de c,,da ciclo de RP y la "'1ldi de w!lll.i• es una
función casi litlcal J,J voltaje de állinentacjon di!I colector. bn niveles de moderados a
altos de 11cc, el á.r1J¡1llo de saturaci6n Vi!! ía con V00 y la sal.tila crece nol.ínealm.enJe 0-011
e~ V(:C· Es. PJ'' lo tanto, obvio que la oxcita,coón de~ ser lo bastante inten$11 para~-·
gurar que el díspositivo secuUJrc Jurante unnpequeffa•porción pe é.1da~lo de RF, cuan•
do oo suministra eJ voltaje de alimeulación de ooléctor máximo qué lle desOll.
Se. pueden observar q,racteósticas semcjantesenAP en modo lllllllo clase C. Cuan-
. do el trans!stor50 encuentre.saturado durante é.asj la m(rad de cada aiolodt>Rll,el modo
de operocl\,11. está relaflvainente rgo y lo sal.ida ~s cási una fµnciónlineál del volta¡e de
alimentación (no considerando la ellincotack\n total). la n1odulación en amplitud de
k>s AP en mod¡¡ de conmmación en clJlse D y I; (capítulo 14) escasiltneal,puessusdís·
positivos activoll enán satumdo, durante una porción f\ja de .:icm de RF.

Dema~áda oxoiticióó condue<> a Linealidad en widas ba¡as. mientras que muy
poca lleva a la no llneallaad eJJ las al¡as . La comblnacióulimita el rango dinámico o in-
dice de modU!Jlclón que putde obteµer con un AP daJo en una frecuencia dadn, si lo
a
desviación respe~!o fa moduláciÓn lineal se lliuita a un nivel especificado. Un medio
práctico ¡pramejo.rar la po.~il¡illo~ de modulación en amp!Hud es modulara! excitador
y u.1 AP (capítulo 15). Estu proporciona tamo la excitación 'adecuada par$ seílalcs de
solida pico como Ullll reduCéión.de la alimentación totál. en m~ele., bajos de..!slida.

Éjemplo 13.5.l. Dado un AP oon Zc =3.J.-/1.7 ohms.c.,b =~5 pF~y f= l46 MJ.ú,
d~tuminar el indice do roodulac!ón máx,imo (par:a n1odula.ción en amplitud) con untt
doMación mixlm"-del 5 PQr ciento de!,> amplitud des.al.Ida u1sta,ntánea respecto b su
valor dese,do. SupoMr que v61¡(8) y •e( 9) tienen componentes de frecuencia funda,
mental de 1· V y 11·V. téspcctivamente: en 146 MHz la reactuncia de C00 es -¡'43 .6
ohnls. Cuanclt1.C0 b :<t combirui.intonees con los+ f l .7 ohll,s de la red acopladnrn, equiva,
le a -f1r%
oh1H, en.serie con unacarpdo33ohms. Esto implica que 110 e +i0D5J
V0 , . Com6 éste está ea turulraturn ooll la salid~ deseada, ésta debe Sér mayo, q110
0.159 v.

- lr

13.6 Multiplicadom de frecuencia


41:7
J

La multiplicación de frecuencia se usa comúnmente en lransl'stofl's de FM , AM y CW,


como ,e estudlaní en el ClápítuJo 15. Lo, multiplicadores de fn:~ucncia. fl"Oeralme,nte
opcrau en niveles de potencia int~rmcd.ms. auoquc alguna.s veues ® uiíliz~n oo,mo eta
p:,s de salida en trausistores, Mucho¡ a.spcotb, de los míltipli'cadorc<de frecuencia .son
comunes a los nmpttftcadores do ¡,<ltenoia. l\n¡eguida se trata una ampfia vlriedad de
multiplicadores de fr.etu.ent-i:t; algunas veces, cstoli oorne,nrarlos son en cierto modo c;uo·

1
El vofµf'; symio1sts8do ol AP s& Cfi!tKJla.aquf C!Or\ Voc , V q, tXJmPtl!nd6Q\lt varfft eon la rnodlileqón ,
1
Et1 o4 al:pfwfO 15. se def\Qt:1~.a oon V'amF, pe.ra-drdinguitk> det ...oitaie de ellmei>toció.rt Voc no me,.
dUlac;fo
ütativos, pues a mc11wo no se Guenta con datps de diseño útiles. llJ disellador debe
observar que la caracleristioa de amplirud de entrad• y salida do un multiplicador de
frecuencia, rara Yet e$ lineal y cualquier v.,rfaciónde fl!Se p(esente en la seflal de exc:/ta·
ción se multiplicii co I» mim¡a razón que 1n frecuencia.
Se requiere u11J1 car~ctetistica de trao$1'erencia no !íneal.paragenerarsellales-armó·
nicas. Las-amplitudes de-las armónicas·dtJ1Cnden tanto de la amplirud de laself¡U de ex·
oítaeión como deJa acentUllción de la nollilealldad . F.I análisis lle Fourier [19Jmue$tra
que el decrecimient9 ,isinlólico deÍ· \'Ollaj& de salida o del especl(O de oorrle1,tto puede
relacionar>e oon ia primera dcávada de Ta fonna deonda,dclusei\alqucconteng¡¡ una
disoonlinu,i<lad imptilsiva. O.. esta manera, la forma do onda que OOl1SÍ$(a en una serie
de Impulsos, 1ien•·\lll "Jlectrodevolta.[i: plano delínea,mieolrasque unaondactuldtad•
tiene un espectro de lin•• de yottaje que dcctecoCQmO l/f. y un tren de1>ulsos semJsi·
nusoidales (AP clase B), tiene un espectro de voltaje c¡ue deerec.e como 1//1. El dilella·
dor puede encoutntr esta regla iitU paró calcular la salida umónjca de un multiplieador,

Multiplicador clase A con B~T

En el multrplicador de frecueoci• close A, se utiliZa la t,trncteríitica de Lransferenci:í no


lineal de un SJT. inherente en el voltaje del emisorba:!ell1 colec.t orde ~mente. Un mu(.
1
Uplicador de-este tipo tiene un ciri;uito semejante al del amplificador de _seiial débil de
la llgura 4J . oon el circuito de salida sintonizado a la armónil:a deseada de la sél\al de
entrada• .los principio$ de.o¡,eración son, por otra parte, los-mismos (esto es, el BlT se
polariza y excita de1aJ suerte que se encuentre siempre en.u región activa), y la ampU•
tud de las corrientes armónicas generadasesrá dada por (43) y (4.4) en función dex ~
V-¡q/kT.
cuando se incrementa ta ill)lplihld de la sella! de CJ,<citación (equivalente a .t,), la
corrfente de ooJector cambia de forma de onda sinUSQidal a una onda con fondos planos
y pico, Impulsivos agudos. Simuluü,;,amente. tas ampllrudesdelasanitónlcJlSaumenq¡n,
la .niplitud fms.l de las corrientes annónlcas puede caJotilarsec medfante lnstablJis de. fun•
cionos de ilessel,:, determinarse observandµ [20J que para valores grandes de x, 10 (x)~
0.4 i'/yx. 1..3 elici:encia má,all)A se obtiene se-lea:ionando una rc:ristencia de ca!$a que
dé lugar"' una oscilación de voltaje d~e V..,1 hasta 2Vcc - V.,, , t<>mo en un arnpJifi.
~dor de potencia y manteniendo un n1 ínimodc corriente elt)lble. Aumentar la ámplitud
de Je excitación incrementa la eficiencia. aunque hace decn:cor la oapAcidad de salida M
potencia. los procedimientos de dtsei\o wn generalmente semejantes~ los Ue los Al'<.

Doblador clase A con F ET

Fl uso de un FET con caracterí$tica de transferencia de ley cuadratlca en un multiplioo·


dor de frecuencia. clase A, se- ]imita a aplicaciones que requieren sólo du¡>,licadón do
frecuencia. Úi razón de esto es que las earaaerist icas de ley cuaóni\i<u odg!nan !Óio
'<)li,nponentes de eórrienle oonlinua, de port3dor.ty dc,egunda •ormónic3 eo lacorríente.
' de dren. u,s proccdltruento< de diseño ,;ón ,,..mejantcs,i lós de.AJ> con fllil'", No obstante.
la eficiencia y la posibilidad de potencia de salida notmúl~da son sólo del J 6 .7 pur cien•
to y 0.0311S . rcspectiv,mente (\'er problema 13.6.1). Ob,..,·ve que un FET de potcacia
VMOS lie1,c una carac:ttrist ica de uansfercncio esencJaJmeole lineal y es, por .lo t3nto .
indeseable on un nlulúplicador de frecuencia ti.a.se A.
Multiplicador clase C

l:.a fonna do onda de corrjente de colector (o de-dten) en un amplificado e de potencio


cl'I$<' C, B o Ali, contiene fuherememenfe cornpooentes de frecuencias annónicas, Ll>s
circuifos<le este tipo pueden, por consiguíeote, usacsc.oomo multiplkado,esde ftecuen,
cía haciendo que el.c!rculto de salida slntofll+a(lo ,c~ucn• en la frecuencia armónica de·
seada y aj1.1stando·el ángulo de conducci"ón pani incrementar la 'IJ'll1ÓOlca seleccionada
_ en vez do .la fundamental.
Los principios y procedimientos de dise)l<r son generalmente lo6 mismos que para
los AJ• " tase C. La corriente de entrad.i cooltnua está d~da por (13.4), pero puede
reeserlblrse como

ic,m1,. sen y - y cqs y


l,x 11 1- Josy - (13-16)

para mostll!r .,, celaclón con fa couie111e de.colector picc;> (o de drenaje~ Ciel'.tas con:;i-
deracíones sobre simotda nmeman que 'f ., componente$ d• 10 (0) son ondas. co,lse-
noidáles y_ mÚltiplos ,p ares dela freeuenciu de pon~dor• y ondas senoidoles en múltiplos·
!mpare; de la portadora . La amplitud Irr•J< de la k-ésima compoMnte armónica de .
ic(8)se oneuentra mediante. unafategro.l de Founer, semejante a la de (J 3.5), Así

L _ 2io..,.,(cos y sen ky k :len t có~ ky)


(13-17)
.,... - ~kcP - rx r - cos Yl
~l voltaje dc"31ida 0$ 1,,,. ,< niultipl,icada por la re!fist<ncia ilecarga de coleotor: el cesto
d~ panlmétros se calculan como en, el caso del Al'.
La fl¡¡urn 4.2.~. de 14 Jii\rstra la variación de r,,,..k con y para k..;; S . La amplitud
máx1ma de r., armónica k -ésima (para uua ~ocriente de colector ftjaJ, líene lugar con
JI "' 120 ° {k -1 n/3/<. (forno en un Al' c/.á~ C, J:r ,~ducción dey respecto" ese valor
ino~tnene1 la cl'lciéncia y reduce la Pmdx

Ejemplo 13.6.1. Disenar un doblador clase C que opere con J/.c.'C = 12 V y cnrregue
ª
SOO riill' una resiscencb de,carga arbiLT!\tia, Usar un tc1111sis1or con V.., =O.!i V y redu-
oír •l l'[líqlmo la corriente pico ,equeri4a, V,u= 1.2- 0.s =v•.,. y de aquí /'0 = 05 =
11.5 2IR y 11. = 132 ohm~. Ade1¡11\s,l.,., -v.,,,IR = 87 mA y P,,.,x se hace máxima C)l)Jl
y= 12()/2 =60º ,U5'1ndo(I :u 7),tc, "1dx- 316 mA ,yda (13.6)ft1o "'68.8 mA. llnLOncts
P, = 11.5 X 68.8=791 mW y,¡ - 632))0tcicnto.Fi11nlmtntc ,P ,..,.,.=O.S{(I I :5 X 2) X
(OJ16) =0 .069.

MuJtipllcador•s ._~ mo¡to mixto cla,e C

L:t imple'ment••ión dal c(rcuit() ~e salida d~ alto .Q,Jinroitil'.id<> paralelo ,rcquorido pat3
un multiplicador d o frec;uencia ola~ C, ením más.difícil que la do un circuiw antflogo
en un AP clas,, C. Por es!ll 111Ión y las.expuesta, en la set<>i6n 13.3, l.i nn1J1ipll~ación de
ícecu.uncia en modo mixto clase C se usaen.Iümayori't1 de Jo$muJHpltc.~~Oresdefrecu.en-
cia en es tado sólido Je I ipc, ·13mnlificadot1· . CSte modo d~.opefodón e$ ese11ci:a)mente
el mi~mo que IJ :unpüdcaciOn de pote ricia t:n moclo mixto e.la~ C ,5;1Jvo q.ue la corri9nte
de salida C:s de la íree1tCncia armón fea seJeCC1onadtt en vez de h1 ftecuentia de J.W>ff3rlOr:J
En principio, los nml1íplie•dor•s tn modo mixto. clase C·pueden disenarse usando
impedam:los en se~•l fücrte. Sin embargo, poco~ .fabrienntes, sj es que algunos lo han
hl.'Cbo , car3cler!,an sus trans_lstores de potencia de RP en m9<lo deJJJultipJJcación de
frecucncÍli Talos ·mediciones sedan ,:n:i3 difíoiles de ru,cor que .lll& re11limdos en l!lt1ptifi,
cación en moao mixto clase C, r)uo.1 las amplitudes relativas de 1..·armónicas qu1un-
ll1ln al cir~ulto. sin(on~do de salid,i son generalmente más altas en un multiplicador
q1,e en un ampllflcailor.
No hay, por consiguiuotc, un método cony,oniente para diseñar un multiplicador
tij modp mixtQ ,;lose C. Los impedancias en selíal íucrte para amplificación en modQ
m1,_to ~laso C podrían usarse pan, bac,,r estimaciones apcoximadas de par:imetros de
circuít9, Sin embargo, en e~e easo, deberá tenerse uno tolerancia pato unaoorriente ron-
tinua incrementada Je entrada (o corriente de salida reducida) debída a la disminudón
api;oxfmada 1/k de la amplitua de las c,:;mponentes armónicas de la fonna d• onda de
Vllltajc; du coleotor. Adicion:ilmente, so n:qucritfa un ajust~ experimenlnl dé laJ redes
de e.xcitación y carga pora obtener la. mejor e¡ecución.
b sintonl2'.aci6n de un mulliplicador en modo mixto es por io g!lneral más crío""
que la de un amplificador d~ potencia en mMo mixto , 'rambic!n ,e Ull;ln ''buales laxos"
se.meja nies 11 los utUi,ados en lo, diodo, multípltc;\dotes poca mejorar Ja ejeéución.(Ztl,
61 esfuerzo del. dispositívo se puede aumentar ,no sólo a causa de lásAJida de armónicas
reduc(d'l para 13 misma entrada, sino tamb~n en virtud de1,, oorricnfe negativa del colee-
tor, que se ,equié,:e algunas veces.

Mu! tiPlícadores • diodo

l.¡, n.o linealidad inherente a cualquier tliodo semíconduótor "r puede Llsar para multi-
plic;,r la frecuencia. Los mulliplícadotés de fi'ecuencia-más. comunes lJ.llin diodos de
roactanci, variable o diodos de recuperación pOr pasos.
Laf"ogiua )3:7 Uustracun multiplioado, de f.rtcuenci;l a diodo vnrnetor [2:i : 23).
611 esta figura se han.omitido , para simplificada, las redes309ptadoms·. Los puen.o,
do entrada y,salida·se acoplan al diodo a través de circuítos serle Sirttoniz:ados,haclendo
que fa corriente de enuada y Lt corriente y voltaj~ de salida, se11n esentmlmente Sinu.soi-
dales. E,tos 1:ircuitos :se pueden <l)USlar para tener rcactanci:u, ~~uales en las fM:uen-
clas que dejan pasu; el resistor R, es por lo geru.'Tal consJdorab1emente mayor que las
n13gnif udes de Jas ,mpedanci.1s de entrada y !lalidá frente-al diodo. En prir.cipio,el diod<>
varactor es sirnplemen le un capacitór no llntal (de voltaje viriable} y, por cou,Jguiente,

,.1~) '·•
. ~· •1 1J¡rn) ' P.(ó) ;,e,) 1,,,J
~. ~.
~~r.,
7
·~\Iº' 7
¡:<, le'
~
t,

Enuada
r
Comp)emer,taóo
mf •/ .,
S,,lida·.

F1our• 13.7 MultipH~Or de fl'ecuencia con diodo varacrpr


Mulilp1icad9~CJ' de ÍIQCUOACli 401

uo <iQnveoordc lnlcwincia !in dislpaoión. EJ) I¡¡. práctica.~ pueden alcanzarcliciencias


d• eónversión (P,,/P¡) deJ 70 al 80 p;>r ciento.
El proooso de convenión de íretuencj3 en este cm:Uitose puede analizar aplicando
las eounm.'ones de Manle)I · Rawe [24]. No obstante , el disi:ña<;lor encontrará en genen,J
más flicil.lnodificar discllos de apuµ!es<le nplicoción de wrriente. fl proceso ae conver-
sión se p~de entender suponiendo que se cbnocenJas .ampli¡udes y fases de las,corricn·
tes de entrada y sl!Jldac. la coltieptedé dio<lo i1>(8)•I por lo tanto conoGilÍa y lfetennlnn,
a través de l•laci'.Onl:$ intej;tak! no lineales, el volúije cW diQ.do v11(Q). El vqJcaje con-
tendr:i, en genoral, COr¡tponcnte~ de Fourier en todos los mültlplq• de la frecuencia de
excitación. La componen~\!"- fh!cueacia lupdamental llega a..,, el voltaje <le entrada
(con la adklón del wlt11je p:roducido por la i1(/J) que circula• través de Ja reaotancia neta
l. 1 - C¡ ), y su c'Om¡,oncme én /(,f se convierte. en el voltaje de sallda [con una adición
similar del valtoje a través de l 0 - C0 p¡oduqí<fo por 1',,(/J)J. Los vollljes.y coo:lcntes
deentr11da y salida ~pueden enton~ usar para determinar latimpetlanclasy potencia dé
entrada y.iitlidll. Enla pr~ctica, R()Uupueyto, elmultlplicadorseexciracon una oonien•
te o roltaj~ y encuentra "sol11,:iórt" con~nte con )as cru:acteóstlcas del diodo y con la
señal ilo e-xcitacJón.
Altunasveces. la "solución" oírec!da por un éi¡c\Jitú oo.n sólo c;,e,u itosde entrada
y salida puede Cllntener una intpcdálicia muy :ilta o niuy bája, y por lo tauto, solo coo-
vertlrli una cantidad relaiivamenl• pcq¡¡Ma de-potencia~ CJ<,éeder las tasasdec<miente
y voltaje piro del diodo. Se pueden ob1energ1·.(do~de UbenadadiciQnalesy,consecuen-
temente, ~s,olucipoesr adkio11ales,igregando uno o Yatios !lin:uitosmxos,que son circui-
tos sintonizadosen serie (l, -e, y J,~-c, en Joflgun, 13.7),esonantesen frecuenci~
armónicas diferentes a la de1nd:rdesallda. Como antes,~ puede obtener uno solución
en baiiie a las caracte-ristlca,, del d¡bdo, s11ponitndo yalores de las ampllludes y f ~ de
los,circuños de enu11.da., de salld.i y ooa:ientes i(ro,s. l:.Súisdetconinan lai0 (Q),y de aquí
-el v0 (8)J. en ú!Umo férmmo, la ;,.,,trnda,Jasali&i y l;ltinu>cdanciaslaxas:residuales.J,.os
circuíto's laxos se "Seil!'cclonari empíricamente y se<ijustan p;,ra mejorar la posi'bilidad de
manejo de pote.ocia de 11,11 ~coito multiplicador.
,Los multipliC!l~On:s de frecuencia que emplean diodos de·reeuperac/Óo pot pasos,
mloc;an l10a inductancia en serip o;,n el diodQ. El valor de la inductancia se.seleccíona
[2.S] de monera que la cn~rgfa sea al!llJlcen•da en el induct<,r en el instante que>la oarga
sea <;ornplt.tamente dren•da del diodo y Jo conmute de un estado de conduéc!ón a uno
do no conducción. Eslf! caml¡jo abrupto de imped;u10/a ocasiona en este.momento que
•1 inductpr tencre un impulso ,:le v9lt.je y, porlo tan(o, un espectro relativamente plano:
la componente defrwµ~ncia armónica deseado se extrae enseguida mediante uncircuito
Silltoni'lado de ban-<la eyuecha.
Cualquier multiplicador de frec¡,encia (inclu.yendo tipos de-amplificador) multi•
pll<:. simplemenlf! las "3rlacíoncs.de frecuencia o fase de la sena! deenuado (es decir,
M a lilentradá produce k A/a la si!lilla)!<io distors!ón, mientras la banda de paso de JO$
circuitos situonizadQs sea rn•yor que el ancho de·banda de la sei!al No obstanm, los
multiplicodore., de frecuencia, rara vez. tienen una cllrncterístlca de amplitud lineal do
entrada y de-$ál.ida,'3 ~nudo generan. Vllliaciones de fase en ""l'llesta 11 las amplliudes
dcva.tíación de la tntrada.

Otros.multfplicadore, de fr~encla
'tatnt>lén "i pueden usar para multiplica, írccuenclas-, circuttos<inálOgOtalos AP, en da·
sts P. ii y f', del capímlo 14. Un o¡ctlador de alta í(ecucncia se puede tambóón engi!h,
char a una fuente de máA baja fn!cucncia mediante un divisor de fiecucncia en un cir-
cuito de fose fijti (vér sección 6.7).

13.7 Acoplamiento de ill)pedancias

tos AP élase C (tanto cláslcós wmo de modo mixto) se usan generalmente dentro de
rangos de frecuencia relativamente 'e¡trecboS°y req=ren, por lo com6n de impedancias
, de excitación y ·colector que incluyan reSistenc:la y reactam:ia, Como Jos <fi$positlvo;
se encrgiian lo b'astante comll para saturarse duri,nte easih otilad de. cada oiclo de RF,
la potencia de sallda es una.función del voltaje de alimentatlQn del cplector (generalmen,
te condicionado por la aplicación yporlottn!ó no un pará,nétrode diseHo)yde i. impe•
daocia de ciu¡:a de colector. Otorgar la-impedancia de,:olector de..<eada es, por consiguien-
te, especialmente lmportnnfc en el dj¡~ñ.o de AP'cn cw:,e·C.
El objetivo más. evidente de la rea acópladorn, es con,-crur la lmpedrurcia decwga
o de excitación en la de t:irga de 09lecti;,r (Z~) o 1t )a impedancia d~ exoitiu;icín de base-
(Z8) requerid~ para producir la potencia de salidít deseada ·a la frecuencia y volt'aj< de
alimentación espedfieados. La red acopladora de salidJl se usa iambién <>menudo para
reducir las armónicas de salida hasta un Jlivel aceptable ~q~ cs10 se puede hacer con
.filtros qua no efectúen 'tonvemón de im_JXfdandJis). Esmonesler que las,:cdes aeopla\lo-
ras produzcan las impellanc:ias discadas en el colec1or o en la base il las *'1tlóni~ de
la frecuencia portadora, La exposición simplificada de la operación de un Af clase C
en modo mixto, se bala en una COIIÍl!nlo esencialmente sinusoidal que circula hacia
(o proviene de) la red acopladora ooneclllda al coleclq¡ (o base). Sin embargo, algunas
corrientes armónicas sJ fluyen hacia (o se-alejan de) 111 red aropládon, por lo que un
carobio do la red acoplli.dóra utilizada CU3Jldo se midió la Zc o b Z8 , puede originar
uno en las Impedancias a las frecuencias. :ttmi5mcas. 'Esto es qul.U una. razón impor-
tante de por qu6 lo$ AP en modo mixto no j¡empre funcionllll como los que .se de$·
criben en las notns de ap)ícación.
l!x.isten muchas man~ras para proporcionar las traruformaciones ti• Impedancias
desea<!as.l.os transformadorts convencionales ("devanados") o los de linead• trommi-
SlÓn, pueden multipllciU 6 dj'lidir Jas impedancias, aum¡ue por lo g,,neralno pllédan a~a-
dlr la OOÍllponente rea;,tiva deseada para áéopwsecon la exisll>nr,e en Z 0 o en :?8 • Los
elemento, disctetos de ciiculto Mi ujan por lo eom{incn.las rangos de HI' y VIIF, mien-
uas que.las téá!icas·de líneas de tranmisión se usao.a menudo en UHF o en frll<luencias
de mictoondu. Sa pueden usar donde cnm..,nga, las.comblnacionilS de trans[onruadores
y elemento~discretos o de éstos y lineas de trnnsml.!ión •

.Redes acopiador& discre'8s

Hlly mucho, ti_pos de redes acophldoras quc.sedesorlbon ,n divcr,u fuemes[2l ,26,:Z7},


-as/ como en el capítulo 3 de cote texto. La cónf)gur.,c!.ón más comúllmen1e usada con
los AP es una r.ed l con un inductor en serie.y un ~apacltoren paralelo. Lls ecu.lcJones·
<ladas en la tabla J3.l se pueden usar directamente pora doteonlltllr los valores de la in•
doctanoia y capacitancia , La, razón enu:e las resistencias deentndl! y salida da el Q de
ta red, que a su vez se utilb;a para dcLcrminar prim8tamentcJa inductanci'a y enseguida
la capacjtancia. O~~ar q~ el ladó del '<'apacit,:,r d~ la red L se coaecta o lu mis alta
--! 1-é,c

L1

c. l,. Lo,

lzc' i r;;-1
.,. COfr;,nt•
Ic. ...
R~.

_.,"~ ,., armónlc;aS

L1
c. L,.
'"
~!
GT1 17·
Re '
Cor.riente,
¡~·, ' Ic. R,

= arrnOnlcas
=
lb/

e,, L, L,

~
lz; ,
' eo.. Jrc,
~f1~nlca~ ~ ...
R,

(ti

,., ~¡ ~ :
l

rJ,
Figura 13.8 Reóes·drscr=• a<:OPl~oras. a) Sección L única para solR!a;b) sección L
doble Para ••IÍd•, el seccló~ T para salida v d), .«;ció~ J. pora entrada,

de las dos. nlSistcocias que se están aooplando. El dlseñador encontnrli también útiles
la, transformac,oocsen serie paralelo delas tablas 35.1 y 35 .2 .
u Ogura l 3 Jl/1 Ilustra el uso de-una, red l, única que da la impedancia Z~ deca,ga
de co)e~tor requerida para la operación de modo mixto clase C de un AP. Para simpllfi,
cor csic estudio, .Jueongas,; que en la frecuencia ele portadora, la bobina RFC tiene lm·
pedanci,: infinito y el copacltor de bloqueo C8 una impedancia COJO, Los va)ore~ de e,
y L 1 A ,;e ~leccí<inan ~ra tran,I'om,ar la resÓiten~ J• car~~ R,, en la componentt resis-
tiva Re dé la resist.e.~cia d~ caiga de colector Zl:. Elinóuctor 1., 8 proporci()naentoncos
fa compc:mcnte reactiva d~ Z~. En la prác'tlca. /, ,,. y L,n se cQmbin•n <>Qmo un solo
lnlluc1or 1. 1 y "" efectos dc.RFC y C8 pueden tenerqu~ oonsidera~. La cantidad de
corriénte ~m1ónic• q_ue sé pcrmittclroulor por el <ircuitó de a,fector ,;e defemilna (pu-
tjalmente) por la reactanci• de L 1 a !lis frecuenoias armónica!.
ut desveñtnja de b red (. simple des.:rit• •ntes-, es ,;ue no hay lihertn¡J el\ lo ~lec-
ción de lus valore, compo,ientes. fu ronsccúencia, los ~o,npt,nertt~ requeridas pueMn
ser itreallzables o i,ndcscables y el autho de bandn: del AJ' quedo fijo , Por e,;1 ~ r111,ones,
hi t~sfoanaoon de lm~daneia. !IC rcaliZ3 a menudo llledl,mtc una ~erie de doi o ajs,
redes L, OOlllC> lié muesrr~ en la 1Tgtlr3 13.87, Los eJenttmÓs 14 y C, IJansfouoon" R.,
en un• remsleucia imem1edfa R.1 ; los ~lémentos L, y C, transfonua¡t•n!ég,lida a R 1
en la Ül1pedunch, _d e carga Yé,dc colector que.se d.:.s<li. Como scesjudla a-rontínuaclón,
el ancho de banda it inctemcnta c:,si ¡,I rruiximo, selccclonando v~Joresde Q iguales~
cada secci9n l . Las n;síuencíasmtem1edlass,e seleccionan entonces para fOnuár una pro-
gresi6ll geoin6.1rlca desde Re tw(a '/10 (es dcrcit, 8,.JRc =R0 iR 1 ),
$, la~ diversai; .lleéclo,, ~, de fo red no w catgan entreaS1, cada sección respondeni
comp i;e habíá _previsto para una carga resi;tWa y el Q t<H¡I] de 13 red~rá la ,aiz ouudra-
,la a~ la SUIJl\l de los ouadrallo, ~e lo~ Q t,ie lli~.iejCGGlones lndlviduales (esto es, Qr' =
Q 1 + Q,,_2 + . ..).No ol>stante, esttuegla da sólo unushmación muy apr,i¡dmada-de r
1

Ja re-spuesta de una red en la cual u,.na se.coiOn puede reflejarse sobre otr-a como una carga
reactiva en ft'ecu.enclas dinint~$ de la de diseño. La respues111 de la red total se J;>Ue<le.- _
ca(culnr mediante ~écnic;¡s numérica~ s~s1iluyead9 al 1,raos¡~to, 1101 una im_pedanqfa
Zc en sede ,COJl una [uen(e d~ volt¡\~ , Sin embargo,Ja fueme de volt3je linulsupue~ta h
uno aproxlmación ·pobre _paro un tralUistor on vpcración en m<¡do ntixto clase C, po~,
lo que el cálculó de respuestá 11uméiíci es sí>lo aprol<imrulo, En principiQ,Jalmpedanci•\
de cnltaaa de.la red se puede cálculac numér1camente a ~ierto m\mero de frecuencia y
a péJlllf d,. ~sto, <álo unos ~os fabric,3lltes señalan el fuuciónamicnto de ~ transis-
tores para impedancia, arhitnrias de cargad& colector.
Cuando se d•si,a un Q mál¡ elevado qu& el qwesJ)<>siblo tcne.roon una red l úrti~a,
puedcrl "'8"Í1''"' dos caminQs. La. figura 13 )k illl,'lll'Ú uaa red T, que se puede oo,ncebir
<Xllllu un par de rede~ l. en oposición, con UJJ&,résiJle11cia fntcnnedill un wco n,,yor
que R,,. Una 5"gllnda manera es •unumw lo.J1la~tanCia de /,, so~r• el valor ~querido,
pata l:l transflmn~ción de lmpedeuci'as mieijtrill> se 11:dul)C e! valor de CD (aumentando
su reaet:uu:b) pan cancelar Jo af!adldo a l 1 • ~ cs\c modo . I~ reac1ancia n~ia de C8 y
L, a la frecuencia cen11al es la que se requiere para la trnn.<formacion de impedoncíll,!,
aunque queda muy lnctement~da ~ la,1 freoucacia• anuón,c~.
u, figura J 3 .8d ilustr; el uso de una red imk,1 /, para acoplo., b impedancia Zg
an señal fuerte, pres,:ntada po, I• ~e de un µan$formado, caracterinloo en ,;,,mejo
cin rr¡<Xlo mixto dos,: C, a una r~ew:ia Ro ,le excruiclón con,venicnte. ,Se ~u pone que
la bohlna Jll-'C posee un, muy alta impedancia y que proporc.iona una trayeclor~ para
c:c, a bl Uaso . El capacllor C, ~usap3!n cancelarla comíl(lneme wductivaon pa¡alelo
e,¡ui~alenle de Z8 , La red 1-( L, y C,) transforma entonces a la compoaonté resistiva
Rs de la impedanc!a_ Z8 ·~ la res,isl<nciadecxcitaclón Rv. C<1mo /, 1 usu.Jméllle tiene
alta im~chncia en fRs freruencias nr.rnónjca's, la o.irtulación de·cor(ientc$ a(l'llónJi;as ge.
neradu·aJ excit¡u la impell<,nafa deba,;¡: (no linealj, se limita J lo uaycotoria de base
emisor (', . Se"usan lambi6o vacfüciones de 1n red mostrada:, lncluye:ndo seccjones L múl-
tiple"
A~.timenfo dic":-.Ít11~d.anojas 405

Cana de inmita~ia

La 'cana de SmJth 128, 29J, U$3<la pllla cálculósde)¡'neasdetransmisión, proporciona un


ll'87.0 oonveniénte y útil de todosJos-posíblés valoras do impedancia o >dmi1nncla • pun.-
tos dentro de un ciféulo únioo y finito. La cor1alle inllritanda [30] se forma so~reponien-
do dos canas de Sntltn, de tol suerte que se duponp d¡, w ooordeoad;,s, d<'impe<lancia
y admitanel3 enJa misma carta (t,guro 1'.l9). L:, corta deJnn~U>nci:nsnwy útil para el
di.lellP de red... acopladoras dlscretns; por varias ra,.on~.la primera . las con".etsioncs
sede - plll'.lllelo se hacen trazando valores rle Z o de Y C!>n un conjunto ~• valores de
coordenadas .Y leyendo los valores de !' o ele Z·en las qtras ooordenatllls. Segunlia: lq~
efectos de s11scep1ancu paralelo y re¡,ctancia seri< se, p1:ede11 obscmtr di.rectamente y,
teiee.{3: el Q de una sección L JndMdual ~ puede lnclu.lr en la carta, pem1itiendo al
dlsellador calcular el Q de la red que va a dl.w1iar. (Cuando se lncluye.nJínea.s de angulp
de fase en la carta el Q es simplemente la te.n~cnie oé) angulo do tase. Sí no es así, las
linea& de. Q constan!• se pueden trazar recordando que Q ~ JXI/R.) El uso de la carta
de.inmit.ncia se expilca mi, ciaran.ente con un ejom¡,]9.

Eí•mpJQ 13.7.l Dise.ñar una red de acoplanuento discreto.con Q <311ara un~ ca,gG d~
.50 ohms.( R.,) si,.¡ AP. en modo mi¡<to das¡, C r1'4ulere una Z~ = 3 .3 +¡ 1.7 ohm: Tra·
zar z; romo se muestra en la figura J3 ,8 y obser,ar que R,, =50 oJuns se CMUe11t~a en
el c~ntro. de la carta. Considtrai,e primero una ml l, de ¡;,cclón úníca. La adición de la
suscc:ptanci;, para:J~,lo de C, a la oonductancil 1/ R., de carga se vi, sol;>r~ la cana de in·
mllane!a como movimiento a lo lar¡;o de ¡¡ ~ounfe,.,nc1a de oonductancl• 20·m!l. ru
valor deseado de e, resultará. en Wlll compóne111'e res!Wva serle de 3.3 ohm$ de la co¡n,
binación p~,aleló de ~ y C,. 'Este ,.,loe ,¡e detcnnina observondo pdn¡e,amente el punto
de úÜI\ISO<:Óión ( Z..c) do la cucunítrenda de cónduoianclo. de 20,mn y la dereslstencfa
de 3 .3.1,h11~, .El valor de susceptan.éfa para el punte, ~< ."' Ice entonces en la c;,rt~ y se
conv¡erte a un valor de cap;i¡:itanci>. La n:act.ancla dcl lnduct9r. .(. 1 convierte a la reac:
tancja serie capaciti.-, en z,. en la compoocot• de rcactancia serio lnductíva de 7,é, ta
reactandia de L, se·<lbtiÓoe sustuyendu la reactanc!a serio de - 1? ohmsenZ,. (Jeíd~
de la caftq) de la re11<.ta11ci1r 501¡e deseada de + 1.7 ohm• en le- La insp¡:cción de la !>lita
muestra que el Q de esta rod •~ce<lc a 3, así que se coruidera. una red de dos:¡ecciones.
Ln resistenci1 .intermedia R.t es la mcdla aeométrioa de Rb y la oomp.onent,e reslstlvll
serie de Zé; por ,-on~lgµÍ<nte, la R, ~ (50 X 3.3)"'' = 12$ ohmsse ua1,a sol:)re lacaf\8.
To; dos secclones L.., detenninao bá.ikamcnte como antes¡ l, - C¡ debe tra11Sfqrmar·
50 obms en !1.8 ohn\s, nilent.nts qut {,,, - C: debe tran,(ormar ~2.8 ohms en Zé. La
inspe,:ción de la l)llrl~ muestra que los dos punlo~ Z'JI.Y Z0 oorresponden aproxlma<la-
mente • Q= ).7, de tal s~erte que el Q global debo ser c:11i v'2 X 1:J =2 .4, que resulia
satisfactorio. l.a Jecturo de la carta produce ~tom:e, las siguiontes !lll.l<leptanciaso reac·
tanelas para los elementos de la red: wC, = 34 m!'l, wl, =z.i ohm,, wC1 =J 30 mil,
y i,;1,., = 5.6 + 1 .7 = 7 .J 0J11ns.

Técmca:: de microfranJ.,

La miC'l'Ofran¡a. se ref¡ere a. una linea de (l'QJ)smisión que esti incluida en un 1ablero de


cB'Quitos impresos.y, por lo tan tp 1 ~ uso fn,cuenten.,ente en,ed8$ acopladoras. para VBF.
lji:LF y circui1Qs do ml<;l'OOodas. L3 impedancia de en{faqa ,Je unalín"• dectrnnmú&ión
(ílt1ur<1 13 l'Oa) üe impcdon.oia C313cteri$tica Ro ••
Sepclón dobt, t.
Zé z,~ ~o z,,~
l.. <>---''1ml'-+-.---. l.. <>--rm!'-,......+~l"'--!·,.....---,
L,
••
.,.
Figura 13.9 Olseñodeeartade inmltanciad• redes acopiadoras. (Adapuodsde lnmittan·
<:eChart 2244, Cincinnati Electronic• Corporation, ~opyrlght@ 1961 .I

z. = R 1+ K e~p (-J2yl) (13- 18)


" ª 1- K e~p C-/2yl)

do~dt K =(Z.z,-R0 )/(Z.z, +Ro)•.elJJamadocoefide,11edereflqión. Se pueden de,


rivar varias p,opmdades ú1Ues para e<>nvonión de impedancias en Jincas de transmis!<)n
de fu relación anterior. En primer lugor, tu reaciancias .illd~ctiws.y capadtlYU(flgura
(•/

•1 1·
í
,ii. >O
k.,
lb/

1 ., • ·I 8
r _: __ :
"-b =../R,rtRL

,._
(d)

Figura 13.10 Elernento¡de red acopladoraa llneade rransmls16n.al Red a línea de tran..
misión general bl jnduetán•la, e) c.,pacitancio, d) rranrlorrnador; a) in~rior da rmpo-
dancia y ·,¡ rfpotldor de lmpedantias.

l 3JOb y e) ,e pueden obtener directamente para linea$ n¡ás c,:,rtas cjue un ·c uarto,<h
longitud de ond• con teanin•cionos (Z¡;) en corto o abierus, respetitivame!\!e. En..,.
gundb, una línea de un (uartn de longitud de ond~. con unalmpedancla Cfflcteristiaa
adecuada, puede acopw dos eargas resistivas (figut:1 13.IOd) o •atuar como un inwnor
de im'*1an,:ias (flgura l3.ll)e) couvirllendo ""m,pcdmciad• carga en ...a admilanc:la
• eocala. En ftlrc,,ro, una línea do ~di;, longitud de ondá .. puoM usar para tepelit su
impedaneía de ~a.rga{flguia 1,lJO/)sín cambio.
408 AmptifidldOr.e.s de potencia .s1ntoni7..tdos

D1f!léctrico.

PJano de tf~rrJ

Figura 13,ll Constructjón de rnlcrofranja.

tos elementos reacli'0S hechotoon lineas do transmisión se pueden usar, por s\1-
puesto, oomo SO- usa:n los elemento, dlscrt!tos en las redes acopladoras. En la prá~,
sin embargo,Jas redes do lineudctra:nsmisión difieren de las-redes discreta{ ¼ líneas
de n¡icrofrnn¡a descritas ensegulc!a (ft¡ura 13.J 1) utilizan un lado di!l tablero PC como
p lano de tierra, excluyondo la éontrocción de reactancw serie. No obstante, ~l.invcnor
dejmpcdancias se puede usar para convertir un elemento pa.rálelo aotrode~erieequiva•
k11te. El tran$l'oanador acoplad() de c uarto de onda, proporciona una opción no wsi¡;
1000

a- 100
¾
200
-~ --
¡-.._
r- ~ ....
....-' ~
i.,..,

)' c.u;s
=''li3

~ ""I ' ,
/ / L--4.8

j '\ll
E
50
''
t-6,8
.-10
' '
~
• JO
"·~ 20
,e

t
,s 10
~.~
i ~ ~ I'
3
'
!'.. ,, "
2•· ~~
1
.2 .3" .4 .S- 2 3 4 IS JO '20 30 40 50 100
Mlc,ofranfa WIH
Figun, 13.12 Impedancia característica de'mlctofranja. (D0SolldCít:CJ.1it;, 1973,Corte-
sia de Commun1cation• Tra~Jstor Corporat,ion, San <:arlo,. Oalff,)
níble con redes discretas. Además, la loni¡itud de- una línea se puede selí:célona:r pará
oomsertir una-irn¡>'el!ancia dada en una impedancia o admilancia con una tomponcnlt>
espccíflcada de resistencia, rcaet8Jlcía, ronductancia y susceptMela corno se mllesln.
en el ·ejemplo 13 .7 .2 . El diseñador debe estar consciente de que las redes con linea. de
1rw1sm.w&n no noi:ésariamenle proporcionan el mismo tec-hazo llrmónléo que losfillrus
d,iscretc).S análogos, puts las impedancias dé las l incas cambian con la ft~c,1ro11cía de ma,
ntra muy diferente a la5 tmpcdam.;.as de los·elementos di~retos.
La diuta de Smlth o de inmifancia,se puéde'tl!mhién usar para facillW el diseilo
oon lineas-de tnnsmisión (ejempló 13 .7 2). Sl las tscalas delo earta son tales que el va,
lor en él centro ¡ea· la impedanci• característica de la Hnea, lll transformación de una
impedancia o ndmitancia se reali7.a por una simpl~ rotación alrededor del eentro de la
cart&. bl 6ngulo de rotación depende de la longitud de "1 Hnéo y una rC"<>llieión comple-
ta oorrespondeo mediá longitud de onda.
Ln! línéas d:e microfranja se implementan sobr• un tablero de circuí tos Impresos,
corno se YO en la figura 13 .l l. Un lado del b!blero de lado· doble llé deja Intacto para for-
mar un plnrtd de-tierra, El otro lado se graba para fo~ ébnduetores sobre el plano de
tiémt. l.:.a' impedancia caracterí~iea [IS, 13] de las línea.ulo este tlpo, ilepe11de de la
ra'Z6n de mehura a altu,a y de,la constante dlel~ctríca E del tablero (fq¡ura t3,12). l.a
\'Cloéidad de propagación es támbién Iunción de estosparámMros, pór ló que para deter,
minar la longitud ijieléctrioa, el diséillldOr debe dividir "1 longitud en espacio libre enúe
v'e,n-d• !a flgUia 13.13 .
Ejemplo 13.7.2. Disel!ar una red ¡\ara acoplaruná fuente C()'!l 12.85 ohms,a una c:u¡a
de SO ohms usando una línea d• ttansnt.iilión de 50 ohn~. Espec:iDcar las dimensiones
de los elementos$i están íabric-ados sobre un tablero l'C de vidrio epó:idc'o ( e= 4.8) de
J.6 mm de cspesory/=300'MHz: unalínell 1111 $CCOl1cctaalafüentecomose!lustca
.,n la f"r&ura 13.1 ~-b long:itlld de esta línea se selecciona para producir w1a ádmifancla
de enuada con una compooeJlle de oonduclancia de 20-mS'l. Isa. longitud se pl.!edede-
tel'll:ti¡tár lrá28ndo un arco Cl'.>n centro •O el de la C3rta de inmitancill, desde R,s hacia la
carga hasta Jnteisectar a la, ci.rcunftrencia 20 -mU. La al:lmita:ncia Y1 = 20 + /30 mU
producida ¡xn una !/nea de longirud 0.0741' ~ puede l:ltncelar con urta inductllJlcia en
dertvación de +j30 ml1. Est• tiJlima se puede obtener de una línea de transmisi6n ro r-
ea puesta ·en cortocirculto en uno duus extremos. ta longitud ( W,) de este elemento
se determina trazando un arco cksdé Y~.., (es declt, un cortoclrcuilo) hacitrel genera-
dor hasta alcanzar una susceptancia de+ j3fJ mS'l; osto d3une longitudde0,0941'.Para·
obtenenma R,, = SO ohms con .i~ 4.8 se requiere.que W{H: l .8 dt la figura 13.12,Jo
que da, w,a W = 2 .87 mm. La figura 13.13 dll entoilcét e<JT: 3 .7 1 . Cómo en ti c,pacio
= =
lt'br~ l\ 1 m, ~ B l mi;,/3.7 =52 cm. Por consiguiente, W1 y W, tíenenlongihJdes
de 3 S y 4.9 ~m. respectivamente.
410 AmptiJicadore1rda potencia .sintonmitiot

10.0

.,.
i.-- --
e.o de aJómlN. r, ,o.o ,. ,,
./
7.0

- - -
..-/
- ...... - L..--
6.0
de berltfo ~. - 6 .8 1..,.........
s.o - --~ i..-

e, -. ifi,8

- -
de Vidrio epóxici __

L...-

3.0
' "
,~
2.7
7.6
u
2.4
~
0

Cl4 Jib<t d-t vidrio Tffflon ,., : 2,!i5


. ~~
V
,_ - -

2,3
·-
1~

,., V
.,. ~
t..,...--' ,_
2.1
I__.,... J.--dG Ouroid e-, .. 2,3
2,0
... ,_. ,_
1.9
__.. i--
L.---
-
1.8
1,)
0.1 0.2
' 0,3 O, o.s 2 a • s 10 • 100
Mlaoe¡n,a W/11
Flgura 13.1~ Constahte d ieléctrica olec1iva de miccofranja. (De So/Id CirctJin, 1973,
cortesía- de Commuf)icatio,;ts Transistor Corp,oration. San carios. Calif .)
Aoopbrrúcnto de,impedancia:. 411

w, son
,1 -= 0.(>/ 4),

Figura 13.14 EjemplO de red acopladora a Iíooa de tnmsm jsíón. (Ad,ptado de lnmltan-
"' Chart 2192, Cinclnnati E[OCt,tQnicsCorporatlon, copyrlghT©. 1961 .)
REFERENCIAS

¡. F. l!. T~rman,Elec/ronlc and Radw Engineerlng, Mc!iraw-liW llook. C'ómP.a·


ny, Nue\'& York., 1.955 _
2. T. M. Soott, "Tuned Power Ampllfje,s," fftEB Trans. on Oirc. Theory, CT-11,
395 - 339, )964.
3. S. S,,o!ey, /iJecrton•?'ub<' Clrc11lt.t, Mc.Craw·lrJII B9ok C'.ompa,¡y, Nueva Yo,t<,
J9SO.
•LK. IC Cluke y D. T. H~!!o, C,,mm¡mlcatión Circuir,: Ano/ym 011d IJ,;(gn,
Addjson-Wc,rey PublW¡jn¡ Co., lnc., Rcading, t,f=, 1971.
5, R.· G . Harrlsnn, "A NonUnear Theoey 6f Class C Tr=istor Amplifiers BJ1d
Frequonoy MuJtipliers," IEEEJbur. o[S<>lld-Stat• CirlJ., SC-4, 178-179,Ju-
nio 1969. '
6. R. B. WW"d,A Study o[Clou C Applicario.ns,of Power Trannston, Repon No.
SEL-{)2-157, Stanford l!Jectronics L$borato,:y, S1word, CJ:lif., Feb. 1963.
(Disponible do NTIS, S'pringficld, V•~ ,;<>mo AD i\04,!>0l .)
7 . H. L. Krau..ss y l. F. Sanford, "CoUector ModuJaUon óf TranmtOr Ampli,
fiel'S," TEEB Trattr. on Circ. Theory, CT-1'2,.426.-428., Sept. J96S.
8, J, Seneret, "U.tillsution dos Tran!átor.1 do Puissance ori VHF," 1,'0nde Ele.c-
trlqull. 4S, 311-317,Mano 196S.
9, B. E. Rose., "Not~on Chlss D·Tl'"'lsístor Am:plirters," ff.'l•.'li lcur. o/,~o/id·Sta·
te Ciu,. SC·4, 118-119,J,¡niQ 1969,
10. W. P. O'Reilly, ''Transmitter Power Am~IJfier Design -D," Wir•l•ss World. 81,
479-48'2, Oct. l 97S.
1 J. !'l. E. Abb<>n, "Modalling íur Analy,.. uf Tunotl Powor Amplifiors," Ph.D.
Dissorta.tio11, Unfveni¡yofMicltigan, AM Arbor, 1~71.
1'~. K. Vidldaor, "A Computomed Study of tho Clalis-C·Biased RF-1',¡wer Am•
pllí~."lEl!E" lour. of Solld SiaÚ l!:lrtt., SCl3, 24?-2S8, Abril 1.978.
13. G. l , Hersl<Owftt y R. B. Sclti!Un_g, ed$., Scmitonductnr D~vtc~ Módelling
[u, Comp!.lter Aided lJwgn, McOraw-H.ill Book (lompa.ny,Noeva York, 1972.
14. l. S. llol(~lander, 1:1. Y. ,C how, y R. Spence, "Tr•~tor Cluu:áctoriulion
by l!ffecttye l;atgi,,.Sjgnal Tl\/o:Port Puame~;· 1.1!.' U{ Jour. oj Sol/d-sta,e
(Jire., SC:·5, 77-79, Abril 1970.
IS. 1.John,on,ed.,SqlidOlr.cuiu:Circuí/Ttcl1/t¡_uo,, Appli-Oations B<;>ol<:2.2.8.0Á,
ConununieaH<JDli Ttansístor Cor¡,oratibn, San Cario,. Calif., Mano •1973.
16_ R. tt•ihllll. "System.izlng RF Powet AmpUí,.,-Dl!slgn," Appllcatlon Note 282,
Mptorola Senticonductor Product,, lnu., J'hoenix, Arw., Agosto 1968·.
17 . !, Hatchctt, "Oc,i¡¡¡i 1'ecblq_ucslor an 80 Wan, 17S MHz 'Ttans¡nltter for
17.5 V<>lt Opcration," Appli!:'1tion Nol~S77 ,Moto.rob ' $<,m.iconductorl'ro-
duct,, lnc.,1'110eJÚX, Arjz,, Muzo 1973.
18. P. Scruf!, ''RF Breakdown," Eltatronlc1, 40, 97-101, Junio 12, J9C7, (Also
ST·3447. RCA, Sornervllle, N.J.)
19• .R. Bracewoll, Thé Fourior Tran1[0rm 11,rd Íti App//c11tions, UcG<aw:mll BQok
CQm¡,any, Nueva Yotk, 1965,
20. M. Abramowi~ y l. A" ~tegon, 1/andb,u ok qf Mplh_tmallrdl J,'uncrlons, Na-
Uonal ButC<lU or Standanls A¡,plied MatbmnMi<S Serles No. SS~, Junio J,ll64.
(Aváilabl&from U.S.G.P.Ó., W8llll.lnttoo, D.C.)
2 J, SQ/ia State Pow,,., Cireutts, SP-5 2,RCA Solid-State Division, SomeIVllle,N.l .,
191 l.
12. C. Seblif{ncr, ' 'Sele<:tlna VJ1r•••or D!ode,," AppliearJon Note 260, Motorola
SemiccnductorPcoducls, lnc .. Phoenlx, Ariz., ~faM!ó 1968.
J'toblema,; 4 ll

23 ..C. G. Burckhardt, · 'A.nal)<Sis o! VaraQtor FICWOpcy Mull'ipliersfor Ar~it,:a,y


Capadt.Dnt!e Va:rlation antl Orive Lc~l •• BeJ/ Sy#em TtJt:ltni~al Journal, 44,
67S-692, Al¡rii 196S. ..
24. J. M. Monlcy y H. E RoY(e, ''Sorne G~neral l'·r oportíes ofNonlincar 81•·
mcnt., Part 1, G,,neral Energy Rtla1Jon.<hJp$," Prac. o.{ rlrc TRE, 44, 904-913,
Julio 1956.
2S . "Ku-Band Step Recovery t,Jultipliers/' Application Note 928, Bewlett-
Pa<;Jcaro Compony, Palo AltG, Callf,, sin fecha, r~<ib1do 1971.
26. F. Davis, "Matcl¡jn¡fNetwork O.,..ígru wítfi COniputor SolulionS,'" Applicatlon
Note '267, Mororola Scmiooi,ductcrr Produets, lnc, 1 Pboeni•. AHz., Marro.
1968,
n. W. Jfayward y D. DeMaw, Salid St<1,re Des,z11 .fvr tlle Radio Amat,ur, Ame•
rican Radio Relay l.caguo, lnc., l'/~wlngtQn,Coon., 1977.
28. P. lL Smi'.!h, "An lmproved Trans.~ ion Line Calculator," lil•ctro111n, 17,
130-133 aM 318-325.~"'° 1944
29, R,C. Btown, R A. ·Sharpc, W. L. Hughes, y R. E. Pqst, t. lnt:1 Wave>, ami.
,lnrennas.'lnd cd., Ronllld l'Nss, Nueva Yurk. 1973.
30. ".11nnúttunce Oliltt.''Form$ ,J9:1.(w'itl1ouLphosaangl•)l>.hd 7244 (with phaso
angl~). Cir1élnnati Blectronlcs (;Qrporation, <Zlncinnatí, Ohlo.
:ll. C. W Gerst y L. J. 1,'acjorel<, "St,,plin!l Mícrowave lntogruted Clrcu)ts,"
M1,r11wa.v,-Jow_j¡a/, .1~. 43-54, Mayo [969,

PROBLEMAS·

13.1.1. Di~iiilrls $eczjÓn ~· s¡¡lldil (ineJuyen<jo una red dc,icoplamlento) do un


AP clase C par!I eOciencfo ,de colector máx!n\a (es de,,clr ,'solcecionary} á
=
Fic:c = 28 V,P. 15 W,yf=SO MHz, El t.ran<istordisponlblo ti.ene. ta-
l~ n¡áxlm~ di:. 60 V y 15 A y un v..,= 2 V. Bspcciticar la operación
dcl AP.
J3.2.1 , _ R:u~ñar el .AP anterior_para dar i.alida mfuma l!.ft vez de ~j}cliencia 1n8~
icím•
13. l .3. Dcternúnar los éwlcterútícas dé un Al' das~ C :ti la oorriente ~e colec,t or
e$ un pulso rectangular de lmlplitud f...,., con anchura ly. Comparar la
cficicaoia y la capacitancia de sa1jda con las de un AP ei~ C c.6.n una
(:.()rñe.nte de CQlec-lor .sinusoid;tl potWado. Det~rminar Jf.-R e l,:m paru
ol Al'-dcl ejempio l 3.1.1 >i.., usa una córrient.< d• colector r«tl!,ll¡¡ul.11.
13.2.l, Derive (13.10) obsol"ando la flaura 13.1<, D<duoi'r on,.g¡¡Jda I• ()3. 11 )
siguiendo el prboedlmionto e~di,do en •I lextoentrc (13 JO)y (13.11).
13.l.2 . Detcnninar la polaritación y excitación constantes (JDQ e loD),do\ln
AP·dase C.que-u.sa un FETcon Rn".'=2.1 2ohms..a~í eomo ·su-opon.aión.
Se reqoiere u.n•amda de al menós IS W ort IIJ1a ca,gadecolecto.rde 21 .2
obms para UJ! VoD que puede variar entre 28 y 30 V: Jo e6c1enci;i $6 ••
a hacer mit.ima aproximadamente1.
13.3.LÓisrnl!r lll $.,cción doSálída (jncjuyendo 1111J1 red aoopladora) de--WJ Ar
en modo mi~Ío cl1<e C paro una salida d• 41) W en 17~ MH• «>n Vct:' =
L2.5 V n Zc =2.5-/0.2 ohm~ y ,¡; 0 .6. Detcnninar 41, 1; P1.
13.3.2. SUpóng,>$0 que,un FCl' VMOS vo a usa=.,• el ctrcuito lle 14 r,gu.ro 13.3
y por l!On.~i,at.tit,rntt. eons.idere· que no hay ca1fílc.itancla11. de volt a.je va.da~
ble.
11) Escribir un _proc.cófmiento de cómputó uundo ecu-ncl0-r1es,emejantes
• 14 (1 J..15) c¡\le se pueda U$U para delcaniAa, ta a.-i,ción del am·
414 Ampllflcp.do.rcsde potencia dntotdutdos

plific:ador dado$ la pr,bmáción compuorta • fuente y el voln,je de


excitaoió·n.
h) lmpl•mentar el,pro,edintlento en u,i programado computadora ildo•
cua,do y utilizado para determjnar la operación del amplificador con
un oonjUtltQ de puámotlQs sum.inimado por el instructot.
13.4.1.Disefutr la se~on de entrada del AP erunodo miJ<tq clase.C.del probiem.a
133.1 ,<i Za= 2.3 +· ;2.Q ohm! y Úp =7 .211B.
13,6.1. CQnsídere un mul(ipli<:ador de írecuenc¡\u.lase A que usa un F'l!'t de ley
cuadrática [(4.S)o (4.6)]. Vorlf!carguc,Ja única conienteannónlca pro-
ducida ,ea del dQblede la frecuencia doluerutlde excitación. Detennínar
las 1;arateris,t i~ ( f1, Pmáx) de uo circuito así. sj R 0 n -0.
13.6.2. Deducir la ecuación (13,17) reiW.zan,d o un, íntel!f&ldeFowierdo (13,J );
ver la figura 13.lb para lllJl)'Or claridad.
13.6.3. D.i!Mar Ull tóplioador dasl> Cdo banda ancha concomentepicominlms
para operu con 12 Vy cnt~ar 5 W a una carga de SO ohrus. Usar B1Tt
con v...,=o.sv.
13.7 .l. Verificar que. l!ata una red de tj.rcultos independiente, (es decir, que.no
se ca?Han-entre sí) JWOnantes a .la m.l$rua frecuencia, la .su.ma de. los cua-
dros do los-Q de los.circuitos mdividuali,s "' igual al cuadrado del Q d•
14 red oompuest•. Soge,:encfac utilizar cirCU.ito. sintoniu.dos en paralelo
con carg;a resistiva, B-Xclta.r cada d.reui.lo coout1a fue:ote.de oon:iente con-
ttoltda pcir oJ voltaje a IIaYé:tdel circuito Mlerlot. Definir el Q en ténnJ·
nos dei anc)lo de honda de 3 dll.
l3.7.2. Dlsel\ar una red acopladora con Q <is pm un excitador de so ohms
+
y un /\P en modo mixto clase C con Za = J .64 ¡o.78 c¡hm.s. /
13.7 .3. Djje,ñar un11 red con un elemento discr<;to y unamJcroíranjadeun cuarto
de Onda para pf'Oporcio.naruna Impedancia de c.w:ga de colector.do zt:_-==-
3.3 + j 1.7 oluus en 175 Mlíz, con una impedaocia d1> carga fü>al de 'SO
ohms. Usar un tablero PC de vidrio ep6xico (e, =4.8, H =0.19 m,n) y
detormirur las lmpedonclas de cars,, de colector ae la ,egunda a la quin.ta
frecuencia$ arm,ónJcas.
13.7 ,4. DiSO!laT unared práctica para acop)ar un exci\ádordeSOohnugucopcre
en 465 M.Hz en un Al' con z11 = 1.64 + /0;18 ohm.s. Usar núorofranja o
efe.meatos discretps pare eonservarespacio. V.a a im_plementa.rseel circui•
to ~bre un ta~lero de vidrio op6xlco.-0on 1.59 m,n dees¡,0$Qr.
Capítulo 14
AMPLIFICADORES DE POTENCIA DE
ALTA EFICIENCJA

Un AP de "alta frt<:uoncia" es •Huel que alean,~ una eficiencia mayor que la que,seJo.
gn noanálml,n1econ los APclasc A.8 oC eo la mismaapli«sclón. liay una gran variedad
de AP de alui eficiencia y de técnicas para combinarlo, y realiza, objelivos específicos.
(Ve, capítulo 16 y [t] .) Las clases o. E, F, O, li y s se u.san de aeuctdo ~ h topología
del cm:Uito, asi con)() el modo de.opcratjón o ambos para deS1gnar varlos1n~todosde
aplicación alttunente éfü:iente. (En..el •!"lndicé 14, 1 ti< da la cómparac'illn sucinta.de di·
ferentes clases de operación.)~ dviertc.ál lector quees!(;s térininosno son u.niver¡¡ale's ;
en particular, los téaninos "clase D" y "clase S"-.e lnvierten a menu~o o se inten:am·
bian por otros :1utore~.
u efulicncia incrementada de e.sós Af' proviénedelas ¡¿cnicasq110.rcducen el pro-
ducto promedió voltaje corriente de colector ~,r-deojr, la ·dlsipacl~n de -potencia). En
los APs·en modo de cot'unul-ación ( d ..ts D, E. y S) lo anterior.se realiza emplcl!l1do los
disposítivos Sl!tivos (BJT. FET o tubos de vi!cfo) como connmtado~ en lugai de usar-
los co,no 'fuentes de corriente. Como un oonmutador i<leal tlene coto voltije en •1l•
tcmlillal~ o cero ootrieotc a través<lc él en todo tiempo, no dwpá potencia. Otsos AP
' de aJtá eficie11,'ia (olsses F, C, y fl) usan técnicas de cirw!to espeélale; ü.lcluycndo re-
lftmadorct armórilcos y voltajes múltiples de alimentac,pn, para (educir el P.roducto vol-
taje-corriente de ~olector. Un Al' de alfa eficiencia e.lt,.porsu¡,uesio. impiememadú
con- dispositivos reales y. por lo tanto. sujeto á los efectos-de voltije y resistenc;¡¡ dé
saturación, a reactancia.! p:uisitas y a tiempos de oonmuuui.ón no nulQs. que red\l~n
su e!jl,iencia respecto• la de un amplificador idealizado.
[;I eficienci4 más alta p~hle con estos AJ' púedc utilizarse de.dife.rentesmanc,as,
la másobvla-de i.s cuale~ es el aumento de-potencia de-salida. La teduccióndchi poten-
cia de enttada en 0.0. para p!()ducil la-mimla potencia de salida, ¡,errñHe la rcducciQ.n
del tamano de L1 fuente de poder, de laibaterías o de ambas. Aungueestoespartiaular•
mente importante .en. los trnnsmisores portátile!, también lo es en tnuumisores de al!•
¡,otepcia, donde el COit(I ~e encrgíá el~ctríca.~&,:onsidernble. El porceruaje dAl TCdllC·
ción en la PQlenoia disipada pue~e *1'3p<"ciabic, permitiendo redaoirconsidelablemeJ1-
te la dimensión y peso del sumidero de calnr. La di.sipacii$n má!baja de potenc11 permite
también una reducción d~ la tempcrshiro de unión del dispositivo, C\>O la con:,ecuente

41S
416 Ampllílcidqrcf\ de potencia·kfe aJta efü:iencia

mejoría en Ja confiabilidad. La e(iciencio promedio ',le e.tti¡umplifioadores permancte


alta pata ilellale$<le w .z en AM y S$B, ~ L'Q019 para ,el\ales CW y PM, pero oo pata
ámpllfleadores convenciorutl0$'C1ase A o B.
La construcción de amplifioodores do potcnci!I do alla eficiencia es, por lo gene·
ral, muy sem.e jantta la de los AP convancionales e.!l RF ¡>Gr.1 lamlsma potenclayeimis-
mo rango de frecuenci3S. Se u.!an.JOS 11lismos tipos b:l.sioos de bobínas, capiteitores do'
puenteo y tmnsfomiadóres y fihros de bmda nncha. J..os íotmatos y ejecoción en ban·
da nnéha de las C()m¡icnentes tlgeraro:ent~ más Importantes, pues los voltajes y corrien-
tes aanónlcos (a<í como la componente .de portadora) están presentes en el circuito.
Los ~deros de ·calor son m:ls ¡,equeftos; aunque por Jo común no se eliminan por
completo ~or-mzones de seguridad y confiabilidad. A6tualmentehay póoos dispositivos,
,si es que los hay, dise1\ados especialmente para amp!IfiC3dores de potencia RF en mo·
do de conmutación, por ló que el djseflador debe esooge, entre los transistores de po-
tencia RF y Jot de conmutación en alta vclocidltd (tal oomo exoittídorts de o~cieo de
·wmputadom). Los primeros ofrecen una tol1!'3nci11 mayor de sobrccaiga y de~copla·
miento, mientras qué los segundQs dan una operación mejorada y más eficiente como
ooomutadQres.

~ 14.1 Ampllficaci6n en clasa D, Operación idealizada

lónmpltfic¡,dor~ "clilsccD" fueron 1llllllizados primeramente por Bexandall f3] y han


aparecido rueieniomeilte ~ lmn~res de radiodifusión en MI ¡,iJ y en tranmlisoret
HF de baja pófencia (5 ). Un amplifJ,Cadou:laS<! O emplea un-par. d,e dis¡Jositi,•ouctivós.
y liu cir~uito de saJi!la ·sinlon:123do. L,¡ disposiflvos se ll!lergi7.an para OP!l(ar oomo un
ooomlltador"éle dos polos que define o una foffllJl de onda de volt,aje o de eorñente rec--
t.ingulru:. El cíteuilo de sallda se wtoniza en la fiecuencia de conmutación y elimina
.sus ~ - oñgili~ndo vna salJdn si¡mso1dal. La eficiencia de un amplificador clase
Oideal!Zádo es de 100 pot ciento.

")( Vohafe complementario - configuración del conmuµdor

El amplificador clase O menos eomplii:ado es el ci.roujto de corunutaoión de voltaje


cqmpJelill'nÍMio que se muestra en fa figura 14.la, El transfoniulder de entnLda tta~
que el {21 y {11 se energieco. Cl)O corñentd que están l80° fuera de fase. ConsecUllO·
temonte, C!Ul!ndc, C/1 está eµc:endido, Q, esta apagado Y YiceveUa, f!J P3t de tnmsistO·
n:s cquiY1!lc as/• un conmutador tle doble polo, COlll<l se ;ve enJ• figurá 14,lb El ca-
\»citor C, o!l slmplcniente de u11 •álor lo slificieoleitleoi.e ¡tllllde Plll3 maridar a tieua
cualquier Wmponentc de c ... de la señal, manteniendo así un voll~je constante+ Vcc
cn el coloctor ,Je Q, . 'Ob,;er,é que se pueden l,ISal'én este circuitóJtanslstoresPNP, FET
o tubos do vac,o, asi eumo l.taJ1Sistore1 Nl'N si se aplica una e)(cltaci'ón adecuáda (po,
•iblemcnte invitUendo un devanado secundario en el tra-nsformado,). ,
Po'r el mome.ntn, se :¡upondri uo ciclo de operación del SO por cien tó. lt1 voltaje
1~ (9) aplicado al citeuito s!nfonízado es entonces una, onda Cíladtildtt eón niveles
OY-1- Vce ~ue se puede representar como

( 14· 1)
Amptjff~bn en cia.)C D, opcrxló-n J.d~aJ~dt1 417

' •re:
,,.
,,,,Jl el J.
Q,
,,
L, t, hNJ

J <7(ff)

~~(I)

-i 1r,c,,1

~
_l ,,, i-
., lec
,,,
J, rn1 '~-1 L,.

'l .
""''~ _1-

., .,1. .---~
s ·,INI
q.,r111

,., ir 1
#q(ff

O + - ' - -- - - '- o
º·"'fV -~ - ·1-
.,.~"----->¡kJ
,_---;,v'-- •

, ;4, b '
o
l ,,~

1
,,.
1,,

lo
Figura 14.1 AP clase O de conmutac:ióndevoltajecomplemen,ario.a) Cirt:1.1ito;b)
circuito equivalente. y e) formas de onda. " ·

donde s(O) es unn función de onda cuadrada, c\iya 1lJJlplirud es + 1 cuando si>n.O é!
P<>sitivo y -1 cu.indo sen 8 es negativo. (Observar c¡ue s(O) no e, ex'Bctamente equi,
vaJ0111e a la S(t) usada.en el capih~o 7 .] El an,Hm de f;ourier da

-s {e) = -4 ( .sen 8
;r
-1, -3J sen 30 +-1 sen59 + · · •)
-5. (14-2).
"418 Amplificadores da po1.e.ncia. de-alta-ttlckt1cia

de do¡1dc

v;,,té)= Ver (-l ~.::.sen9


' 2
,-sen38 2 sen59+··· )
t -5,,. (14-3)
2 -.r 3,,.

Esta ÍOntlll de onda rop¡esantll un <JOojunto Mvoltajes qu;, se aplican a b red


fuunada por fil re.tjstencfa de carga R 't el circuito tilnque de serie sintonizada (La 11
Ca)- La, comente do-salida se determina por la reypue.sta de esta red 11 las ftecuenc:las
eresentes on lo forma üe ond~ ije conmu(aci6n. lil capacílot evita l:¡ue·cU3lqul<,r com-
po11ente de e.e, apa11:zca a la salida. Con un Q rawn.able, la impt'dancia de cnlrada del
ciJ'cui!\) serie $lnton~d<) será muy :illa para, tod~ las armóníl:l!S de la J'rcc.ucncla de
corunutaaióh; además, !os voltajes ~flllQnloo~en lll fo~ dannda tic conmutación son
mi!s pequ.cnos que la oomportCJlje de frecu¡m~ fundall)enfal. t,as co,rjentils ormóoicas
a I• sajida se reducen ¡¡sí a niveles de¡preclables, en.los que conclemc a la o¡>,erilelón del
amplit~dor. Sln.Oll\bal¡¡o, se puc~e requerirlm fillrtdo adlcioiial pam-re'áucir corricn•
tos ar¡nónic~s en la cy.rga y prevenir oivtks inadltljsib'les de lntijrferenlli~ c,,n oi,as ltall$-
mlslooe•.
Si el olrculto serie (,0 -C0 est.i adecuadamer;rt~sintonl7.adQ, tendrá n!actancia11~
a la freéuencia de connurtaoi6o fundamental Por consiguiente-,Ja comport~ntede &•·
cU<lncin fundamental.dela onda ouad,~ac!a es directamente aplicada a la carga- Como lú
corrienlesJLru!Ónicas son c\espreciabtes,

i.(B) = ivcc sen o ( 14-4)


,,,R

J::,;ta ~aljdn de 1111r)'iertte sinusoidal fluy"a ttavei de cu;i.Jqujeq¡_delosdispo.si.ti\'Os(Q, o


Q1 ) que .. encuentre encendido en determinado tiempo. En~=encia, las.corrien•
tes d• colec!or son medi;u sinusoides, ca¡¡ v;,Joros pico 2Vcc/r.R, como se ilustf:ll en la
figura 142c. ,
La amplilod v.,,. del oottaje de salido &0uso~al 110(8) es lVcc/rr, romo ~ ve.
por inspe<:OiQn de (14.3) o de (14.4), La potencia 4• salida es. por Jo tanto,

P• =V..,'= 2 Vcc' -O ?QJ Vrr' (14-S)


ZR ~ R ·- R

(14-6)

y la. potenolll de enttadil e~

( 14-7)

Ül capacidAd <le 43lida-0e potem:ill normiíll.i:ida .e det.e ,mina nonn~lizl\l'dO bl pot~n~Ja


de salida (14.S) por el vollaj"epko deV rr y I• corrimue plco de 2Vcc/irR,ohtenlénduse
P,,,.. = lfl; "'0-318. Como t,, base de wt lranmtor dado esU normBlmente polo.i!z&-
d• en forma rn,,•u-• cuandQ el vpltaje de .colector ~s Vcc, BV,;of!, se ¡,ue<le usar como
la cspeciJlcación de vol!3je del dlsposittvq. No o)lstan!e, un disel!Q m~t.cuidadbso qu~
considere laposlbJ!íd>'d de 1rnn~rot10> util~axá JJlfb,ic como espeolficación de voltaje.
Al comp1ITT1r.JG-poteriéia de ~alída 114,7) y la entrada (14:S), se v., que la efJ-
cícncill es del 100 por ciento. Ls.sto no de!>e so,rprend~r. pues lo1 disposírivos tienen vol-
taje cero cuan.Jo conducen 110rriente y cem corriente 01111ndQ tteoon voltafe QI> nido.
La potencia de $>lid:¡. de la mi$nia co.nfiguradón de circ~ito, oper;,do en clase Ues d•I
78.S por cíentQ de la~idn de ¡x¡tun<;ia •n das<? l) y se puede p•n"lr qu.e un Al' clase
O entrega a b carga la pot1mcia guu di>ip•ria un ,W c!Jse 8,
De!>en ob,.,(VBI1;C do, puntos al diseñnre:;te 11pq de amplilloudor clllSC D, En pri•
mer lugar, si<:1.11p10 se debe wduir 11u cap,sdtor de puenteo (C, •I! la figura 14, la). Pue-
de empicar.« w,a b9billli serie e(IJa línilll du.iilimoutacion p;wi filtrado adiolunlli, aunque
no puede conc.,talSO a ·Q, ,in un capacitQ1 de pueu teo, p~ lll oorñeule qua Joma e.l
Q 1 es una p,uto de lu cotrieuw de salido S:in\l.soidlll. lln i.egw1do, ~u.drcuilo de sal.ida.
;imomzado S!'rl• (o un e¡¡úivalenir, como unª red T), se debe us:i.ren lugar de uncir-
cui10 de salidasimonlzado paralelo{o un. equlvaleme. eQmo una re(! 11). La acción co11-
muiadora de Q, y Q,. Impone una forn111 ¡leonda de voltaje cuadrada, mieotrotque \ln
circuito sintoniU1do pamela ¡lenrnm(aria un voltaje sinu,s<>idal ('aro un clrcui10 sinto-
niz0do l'frie simple, un Q d~ 5 repr~ent~ buen compromiso entre evitar oorrjcntes u·
monicu, y Li pérdida de la bobina. S.. puede obtener una supn:slón udlcional de armó-
ruce,- (superior • la dada por el circuito serie sin!onizado) insertando rutroi nonnale$
(talcscomo Jos=dos oon los,\P.sclnse B} entre el ci1cu.it1l,;e{ie siJ\tol))zadQ y la ~irga.

Ejemplo !4.1.1. l)e¡erinln.lr los voltajes y corrientes.en un AP cl,15e r, compleme111a-


rio que e1111ega 25 Wdirectu~1ue (sin Lmn,for¡naci6nde impedaDoiili• ,~ia, carg11<Je SO
ohm,. de (14.S). Veo~[(•' /2) X15 X 50]11' ~ 11>.S V, que04ln c,pecúica;:lóndeVol-
taJe de di,posilivo r~ucriJa, De (l•H), J.,,,.= (?,{,r) X /Vcc/R)c (2{,;) X (78.5/50)=
1 A que •~ la especificación de w~ente de.colector requer.ida. U~ndo (J4,6}de nuc-
'º· se encuentro que la couiente de en1tuda es~..= 1hr ~ 0.318,!..
C.mflgtJroolón de conmutación de voltaje a<:91)1ad& por t"'nsformador

S• pueJon usartr:u¡sfQm><1dores de banda am;bay <:Qn denwción t"ntrol en los amplifi,


cad1,,e, clase U, asi como s,e usaron.en los.ampliflcad<;>re~ clllse B. Una coufigurdclón
de Cita Upu so denomino "amplificador cl;isc D paro corunu.tadón do \'oltajes acopl_ada
por transfounador" y se muestro en la liguco 14.:!. Como<ln ol ampllfiendo, ~omplemen-
lario, (1 señol <I~ cxcilllci\\n lwce 'l 1¡e )/)$ QJ y Q2 conmuten a en~ndido y ap¡,gado .al
torru,damcnt,e. O:urantc medio oíclo, cuando Q1 e.st& opt;andp, ,u ,'oltaje de co.leonot
lé, IO les cero. Eslo, oolocn un voltaje de valor Vcc a trnvé,de w¡a mitad del devanado
r,riDlJlrlo ctrl transformaJor que se 1ran,fmrl!a a (11/1>1 J Vcc en el devanado seeund¡¡rio,
CrnlJldu () l ~stá fundonrutdo, d !'c.:, so aphc~ a la Qlra mi1ad del pnn'láDO, o,i¡;inando
que un (-11/ m) Va; se ap;,re-zca en el secundario, El voltaje de $0cuodario es entonces
una onda CU1\c1tada

n
o(II) = -Vu;s{9) (14-81
m

v l~s ViJltujés del c:ol..,ior son on.w,s ~uud¡lld11.< oon m>0I~ ,le Oy +2 Vce-
e, f,IÓI
ere, (bl ,.• •
,,.
Excitación
+ir.e
~
'
• 01 R,
1-
v. ru,

J
~

=
c,l "'
~ ~
1-
i.1(B~
'
I'º¡
Q.~

= l• l

'º'º] -'.1:1
+ • •
~·18]
l}~IT [ a

· 'ª'R
º~'
.,_
' e

,,(Mt
V
A
..____
\....,._.l_'_,.__... 1__ •
0

i.c•J ·~17\
OL---.l...,L - - - --1~,-- -
' a

,.,
Figura 14.2 AP cl8se D do conmutación el$ voltaje acoplado a translormadol. a)
circuito y bJ, formas-de onda.
AmplinC3ción «111 cl.a5e D. opetación jdeatlnd11 421

La componente d<; frecuencia fundamental de • (9) llegá • Sét el voltaje de sali-


da; asi, de acuerdo nucVílmente con (14.2), Vam = (4/nXn/m) Vx, y la potencia ae
salida será

8 Ver' (14-9)
:;¡y
tlonde R = (m' /n1 )R" es la impedancia de -frecuencia futtdomental vim a través de un
devanado primado de TI (con el otro devanado el primario abierto).
Como Ull3 mitad del d~'Vanado primario éstá abierta siempre, la corriente desall-
da tnmsform3da debe circulm: ¡,ór CUBlquier dev4nado que esté puesto a Llena por el
dispositivo que estí operando enete isnt.nnte.Porconsigulente, la,corrientesdccolcctor
deben set medias slJtulloides, con nlllpUtudes (4/11XYcc/R). La coniente que entra a
la dcriwció,u:entnl es la suma de bis dos corrientes de colector :,r deaqui que la corrien-
te e.e. de entrada sea

(H-10)

condu<iendo a nru, potencia de enlrada igual a la de salida ya! JOO por ciento d cficie11•
cía, la capacidad de. ¡>Ptencia do ..Uda .m,rmalizada es Pmdx =1/rr, como en el amplifi-
cador completnentadq¡. [,os detalles de conruucción de un clrc.ujto de este tipo partl uso
en HP de afi01onados se dan en (S J.

Ejemplo 14.1.Z. Diseñar un amp!ificad1>r clase D para C()i1111utáción de ,·oltaje en Célne•


xión push-puil que entregue SO W a una carga de 50 ohms. Aquí Vcc na debe e~ceder
• 28 V y ,e 1$.rán dispositivos de 28 V (••em.ix = 56 V), Tó<'.a la trli'Affqanaclón de Ú'n·
peda11cill ie debe realilar en el tl'llnsfonnadQr. Dcu:,rmínar Vcc, la razón de vuelta,, las
especificacione, de corriente de di$JlO•ltivo y la oorriente e.e. de entrada; -en primer lu-
gar. de (14.9), R-.;; (8/rr'X28 2 /50) = J 2.7 otuns. L, elección m~ conveniente es n{,m
- 2, de a4ui, R = 11.S ohm,. Para esta car¡¡a;,{14.9) da Jw
O 21,8 V. E,naeguida, lo

trat•do Jc,pué, de (14,9) de laespeciñ~ac;IM pico de la-0orrien~ de laentrndacomo'ldc


- 1.80 A,

Configutad6n de conmulaelón de Corriente acoplada por tranrlormador

El amplificador cla,c D de conmut.ntión d~ <»fri•nte (figu!JI i 4.3) es el dual del ámpU-


fica<lor ciase l) en pu.ll¡-pull en conmutación de voltaje, puet lás foonas de onda:de·co·
rrientc y volt,a je se imercimbian. ('.orno-a ntes, loJ-dispositivo• se.energizan a encendido
Y apag,do CQn faget Qpu•S\11•· N9 obitanle, la bobina (RFC)en 1~ Hnes de entrada de
e .c. impulso a una wrrlcnte oonst;tnte.~c (cuya ampli!Ud llC determinara después) bacía
la deri,'llción central del transfonruidcr. CUalqulera de los disP\)oovos que esté operan-
do recibe (3 totalidad de corriente-de eotnda e.e~ genenÍJ1dose coqicntcs de colector
de onda cuadrada. C\t_yqs niveles son O e ~- La transforrnacil\n de esas cotri,entes desde
la milad del devanado primario q dcYlllllldo sccundário da lugar a una co)t.ientc de sc-
cundarjo ue onda cuudrado •
, m 4 m
1(0) = - 1..,,(8)=--I,.(senO + sen 30 + · · ·) (14-11)
n 1,r n
412 Amplillc.a-dort~.de poteru:la de al.ta c.fü:ienWI

j-

?
·181 .,..._...JTI~-r--,,c
+Vt1c r-lK = + ffl
•r.,M
-J,.

_ ,~fl
1, (B)Ol.___..._......._____.___
1
~ 9,

(b)

Flgun, 14.3 AP ciase O de conmutación de eorríenre, "8CO¡ll¡¡do a tra11s(ormador. a) cir·


cuito y b), formes de:onda.

u $Blida ldnloni1'il9a pata.lelo puentea aJsi componentes annórúaas de i(B) hacia


Hen;a, pqmútimdo que 3610 la cqmponente de fr•C<J•11cia fundamental prodllUll el vol-
tajode salióa, CU)lll amplitud seráento11ces V,,m e (4/,r)(m/nX~~ >· Este voltaje ,se tr«ns•
(ol'm!l al acvanado prmixriQ, donde pl'o<luco dos vol.t ajes de c,;,loctor de med.i.a,.slnusoide,
con'una amplit.ud pkQ de1t,...,, e'l(n/171) v.,,.. =(8/11)1.,,,R. Como el volajado dcriVB·
ció11 ceiuml •·cr (9) es la mitad delasumadelosde5svoltaje~de colector, tiene una ÍOJT!l3
rectificada de anda. eQmplet.a, Como no hay caída de voltaje d.. c.c. a través oe b RFC,
el volor ¡>leo do ,c,1• (9) debe ser irYcc/2, fijando loHol!ajes do eolcctor en nYcc· Es-
to a su vez. de1erq1inu al vohaje de salida (dsdos m y n) y a la ;;otrlente"de"entradá de
e.e: como

(14-12)

llsto v-•lor del,e sustit11Jr:;e ilJ,qra en las ecuaciones :uiterior~s ¡,ara relacionarlas CQn
Vce. Lás entradas y sallda.s de potencia son

(14-13)

Aunque la p0te11cia de sa lida (dados lof mismos va.ore, de Vcc y R) no es la lili~a


que para la confi((UtllciQn de conmutaci6n ele voltaje, la P,"'9' = l /ire!lamisma; láclw
dóu de configuración <fepende entonces del voltaje de alimentación, de la c:ug¡\, y de
la frecuencia de o¡¡eración {pue~ loi di~sjtivbs deben CQrunutu más aprisa ron WU\
corriente de poJector de onda olli\dracj,a).

Ejemplo 14.1 .S. Oi:;eñ:,,r un AP clase O.dé comnutación peccori'lénte pllr3 entregar 10
W a una Rq=S0 olu11$,SUponorqUJO IT/in =1, R;: 125 ohtusy Vcc <; 12 V .J.1ediarri'e
(14.13), V.e!' =v' (18/,r') X 10 X 12.S ~ J 0.1 V.De (14.12),la entrad2 de t.eY, Ja co-.
nicntc de colecJ,or pil?" son/a,= (.r'/8)íl0.1/125) = l .Q A, Del teXcto que prOCédo a
la (14,12) "e ,m<f, = " Ycc = 31.7V. Para Q = S, f,0 y C0 (jenen reacroncia~ 11• SO/S
=10 ohms.

14.2 Comidemion85 practicas sPbr9 la amplifit:.tción en clase O

En la socción antetiOJ se esrud¡ó la operación de un AP cla~ D idealiiad1>, dentro de


un medio lambién ideal. En ésta se exai1llnan al!l""3S con,i~oration~ pnicticas de lllio·
ño, incluyendo los e(ectos de teaccancJa de c;irga, tequorimienlos dt a~ntacióny lqs
efectos de c;apacilancla de derivación y vólJ,tj'c de satunu:ión y resisícncia. • <

Cargas raactl\'M

Un AP clase q "?mplementario de corunUtaci6n d< voltaje, cuya OBll!Jl cordeng;, l,1ll3


reactancia 1K • lp ftocuencia fund>rnental,se puede ver enia ligur,, 14.4a. Como ~µtes,
en lo que coucwmo a la QJMl13clón del amplificador, el clrcUltó serie sintonizado red\1·
eirá las c,>tríentesde salida en ~recucn~s armónicun•st• ní,~les desprecia,b\l!S. La for·
ma de onda de volt~je de, colec1or q,ueda sin mo\lifi"" por la «aclancia de i¡ug;t, 8et'O
la C\)rrienle de salida (y el voilaJe) se desplazan en frit relati\'a a la forma de boda de
voltaje de colector. como '"'m11estm enla ~ura 14 ,4/), En virtud delcorrim!ento de faso,
las i, (9) e 11 (O) de la Hgu~ l'\.I b tenderán1'Sernegativ3S durante una poroióndcl el·
clo de RF.
4-24 Amplifi~otC.$ de poléncla d~ alta cficicnci1

D1 Circuito tintorii'Zado Ideal


XªO•t/-f.
X c-11/"-/t,

J i.{Oj

º'
IJ(., +
;~m

,.
~
,., ~

·{[ •
,
;, ro, t Carga de e,
o-lt-L.n
___.___....J.__.
~·:,, 1L'l-c, Det<:orga de e,

~:·b " ' f

,,1•11
b,
o 1• •
(j)

Figura 14.4 Amplifk:ador clase O con carga reactiva.,aJ Clrcoito y bJ , forma deorida,

Si .o- u.tan dispositivos VMOS pan 101 Ql y Q2, puede pasar la corriente de dren
positiva sin dallo. Sin embargo, los tran.istores blpolaret no conducen, en general, en la
dirección inversa. Sino 90 l""l>Otcíona uru, traye<>toria pamla coa.icatededirecciónfn.
·versa, cat¡¡¡uá a la capaoitancla pállÍSÍta C,, produciendo un impulso parásito de voltaje
elevado que put.de dalla.r 11. los trllnsistores. Una tmyectoria adecuada l"I"' la comerite
b1versa I• dan los díodos Dl y D2 de la figura 14.4a. La corriente de salida, sinusoidal,
pasara entonces po, w10 de los cuattQ dispositivos (QI, Q2, DI y D2), como se ve en la
figu.ra 14 Ab. 1.os UJT. u.,ados en un AP clase-O aco.plado por tranefotmador se pueden
proteger en·for,na semejante mediante diodos coru?ctados de los.emisores a los colecto-
res. l.o! dlspos,1l«os utilizados en APs clase Den conmutación de corriente puede pro-
tegerse de los vol.tajes negativos de colector colocando diodos,en seó<>oon los colectores.
Una reactancfa en serle con fa carga lllmb1en reduce IJ> am~litud de la comente
de salid,, Si Z a R + ;x, la potencia de· salida da un AP complementarlo en conmuta·
c.Sn de voltaje se reducirá a

(14-14)

donde p ~ 1Z VR es la misma magnitud ·de la sección 12.3. [;a eficiencid ije un amplifi-
cador clase D queda esencialmente sin cambió por la rcaclllnda de·~rga.

Ejemplo 14.2.l. Determinar la rcau'"'ión en la potencia si aparece um reactancla serie


del orden de SO ohm$, procedente de la desintonfa del cireuito de sat;da del ejemplo
14.!.2. Determinar la posfüilidsd de oorupensarh incrementando el VCC'· En primer lu,
gar. ii: 1< 70.7 ~ v2 X 50. Por analogía con (14.14), SUS!ltulr R en (14.9) por 'ef' /R;
•?•
-.í. P0 ~ 50/V'l. = 35.4 W: l'ilnl compen,;ar se requerirá que Vcc ~ 27 .7'X 2 = 32 .9
V, y de aquí •c.,ndx.F65 .8 V, Jo qu~ excede las tásaS ~. d~po$ltlvo ~speciJkadas. Siri
embargo, con tasas l., dispositivo adecuadas, el Vce-puede varia,se para manteiter ai'0

Excitación

los. circuitos de excibción -de un AP c1ase O tienen mucho .en común·oon tos de clase
B. No obstante, como en un .Jlmplífieador clase D no se requiere opetación lineal de <lis,
positivo ni corriente cst3ble, rara YC7. se usa polnrii.ación de base o oornpuem. La señal
de excitación debe ser suficiente para asegurar que loldillpositivotsc :laluft'll y se corteri
durante las partes adecuadas del ciclo de RF: los proeedimientos de dísello generalmen•
te suponen condiciones de casó peor en g¡utlUlc:ia, temperatun, )' otros parámétros. Así,
aunque un AP on conmutación de-corriente se debo enerSUM oon una sella! de onda
cuadrada . uno en conmutación de \'Oltaje se puede exéitar con un¡¡ señJII de oll\la cua-
drada o con urui smu!lOidaL Est11 última es por lo oomún la que se prefiere, pues tonlá
menos potencia y reduce el tiempo relativo de almacenamiento· dél BJ'f con rcla'cióll
aJ correspondiente cuando -se usa excitación de onda cuadrada [6, 7 J.
La flgura 14.S descr,'b'e la porción de entrada -de un Al' claSe' Den conmutación
de voltaie usondo BJT y la forma de onda WIOciada con I> ""citación de corrlentesenoJ·
dal. Como en un amplificador clase B,lacorrientesinusoidal impulsadahaeiáelpdmário
del transformador origina que una comento semisln~idal penem • cada base. la Có·
11iente que íluye hacia una base dada hace-que el volt.fe de bilse se eleve hasta su l'álor
"encendido", v, ("'0.7V). La reflexión de ~e ,voltaje a través del transfom1ador colo·
ca un voltaje de valor -v.,. en el otro transistor, asegur.tndo su corte.
El voltaje. de onda cuadro da sobre las b•se~ aparece en el devanndo prlmruio del
transformador como una onda cuadm<!¡i con nivclos'*{n/1/!)V.,, L;a impedancia presea·
fada al en~gizador <;s entonces la ,a1.ón entre bs-ampUrudcs de la oomponente de íre,
4nent,ia fundament:,J de 'vR (Q) y la corriente de ~l<'citlkción , De aquí,
416 Ampllitc;adol'CS do pott-ncla t.lc .uia-e&ienW-

(•)

/~9)~ ,... • o

1,,{9lkr
'•·
ó..L_ _ _..,,_...__ _..J.e;....~,-,e

ls,(80)1, _ __,.__.;__ _ ...,._ _


'».~
- ~ R

\'Bil,e,~~·===l'=,=r=::11-.-.,,--1L--·
1 º
°»~O> ,...--~

(b!

Figuro 14.6 Exdtaci6n.d• un AP clasa D11fando e-JTs.a) Cirouftoyb), fo rma,deonda.


1
4 11 Y (14-IS)
Rm,=-=J.:J..
.,, ni JBffl

L, pe· t:ncía de-e'>(eítación requerida es entonces

p_;,,. m ! v.,¡..., (14-16)


1r
La corriente de base pico fo,,, debewr lo suilcien1ei11ente alta (es decir, ahnenos l..,,J~)
para mamener la corriente de colector. Obsecvat que la resistencia de excitación es fun-
ción de la amplitud de la comento dt' extitación y no e,na relacionada coa las caracte-
rísticas del transistor, ·sa:lv0- oo.n el V1 . Por·esto, la corrlente de sulida del energi;zador
d~ qlledar limitada l'3.(ll evitar daños• los transls1ores del AP fSJ.
L3 excit;1dón para l<>s AP ""'conmutación de volt.Je que usen los fll:,T, debe pro-
ducir vol rajes .$inw;oJdales de compuerta lo sufic.iencemente ,gi:andes para asegura,: lil sa-
turación en ,:-.e, y el oorte . 1.4s c!rct1ltos son muy sernrjantes.a los de un AJ> clase B con
l'ET, La ootriente de dreno de c-0lector de onda cuadrado de un APenronmuraclón
~e coni<mte requerirá la aplic.1ci6n de un;i corrlccrte de base de onda c)l3drad3 o de un
voltaje tle compuerta rambi!n de onds cut<dra.da . l'arn un AP con BJT, esto produce
una imped,ncio de .exc11;1ció11 dc.Rvn = <,,i/m~) X (V'y/lo,,,) y requiere uno polenc±r
d<! cx.:i1atión l'i,µ e V1 1¡¡.., ¡ ,-o¡,10 en amplificadores de conmutación de voltaje, 13 co-
rriénto de exoitación d~bc estar limítadll.

Ejtmplo 14.2.2. tletermiMt los requisitos de excitación del ;un[illficado; de( ajcmplo.
14 1.:l , si ~ ~ 20 y J.!', =O.8, y diSl'ñar un transformador que lleve a I• impel!,ncia de
exoitocióa hasta w, 2ó !JO' ciento da 50 ohms: En p¡itnor hrg¡rr, /13m =(2.83/20 = 142
mA. De (14 ,16). PvR =2/,r(0.8)(0.142) = 72 mW. Si 11/111= 1, R "'(4/")(0.!!)/0.142)"'
7.17 ohms. que es delll&.Siado baja. !'lo ob-~nte, n/m = '$/2 produ.ce.,mancc¡,tablc
RuR =(S' /2')(7 17)=44.8 ohms, /

Re-iistenci~ y vol~je do sarura'ción~

El , oltaje de saturacl6n de los BIT (sección 12..}) ~feell! ll la nmplificación clase D de


In ruiima mnner,, como lo hacé con ohas clases de operación_ El ~taje dcalimcntactión.
Vcc se sustituye por uno efutivo V,g en (o~us los c.ilau)os, ~.., para lá-potcncia de
0

enttada . l'arn las eonfigwnc,iones clnseD ;i,copladll$ a lrnnsf01'm•dor, Y,u= V,x-- v.,,,
míen.tras que pan, ·la configur,\ci6n complementiiria, es V,![= Vce -'- 2 V..,. L-i cfi~ien-
cla "' roduce del 100 por ciento a V.11/Vcc,
Las configuraciones 1»mplemonulrías y de 001tmurn,'ió11 de voltaje ,icóplado por
trnnsfortn.ii!or colocan la re~tenci~ 11.,,,,, do encendido del l'ET efecti"lment" en~•
con ta R de carga de tlren. Por co11sii¡uicu1c, como paro un )J> en ola,¡e B (12.19) v,,lf ª
VooR/(R -t R.., ) ~e U$;1 en lutar del Vpp ~n codo,;l,¡s cálotilos, Oll""pt<I par;i eholtaje
Je entrnd:! y de úrco p¡,'O, qui: es '.! V.t>o en ·vez de Vvo + V,11• L4 última desviacion
Jel uso de V(ll"co1\ AP clase B"' presenta J?Pt4ue el voila-Je de dten selle113aqro cuando
la corriente de dren cs cero .
Lo conflguracióll clase Den cqnmu(~ció,n de comente diÍierede las,co¡úlgurac¡lc>·
nos para conmutación de voltaj• cotoc,ndo R,,,. efee¡:lvamente en la trayectoria do 1,,0
Y no en la de 10 (0) , E'n corueciIBné'lll

V V
.., ~ ""R +R
R,,
... .. (14• 17)

donde R,t, ~ 8 Rjw• es l:i resistenc.iíi de un amplificador ideal qi¡e w la fµente de a)J.
ment-a.ció:n.
Capacítancia paralelo o Tnductancia serie

la conmutación d.e un AP cmse D se pone en deri'llleión generalmente por una capa·


citaneia pequeña C,, como se muestra en la figurn 14.4a. Esta ca()Ociumcia est:i fonn•·
da por la c;,b Jo~ transistores y la capacitan~ia de los circuíros parasitos. Cada vez q11e
,e enciende el Ql, el c;,en esencia .se carga inStanLlineamente hasta V,11 (o hasta Yoo si
Ql es 1111 FET). Cada vet: q~c ~ncicnde Q2, se disipa la potencii.almacenuda en C,. Co-
mo esfo ocwre una vez durunto cáda ,cic1o Je RF, la potencia consumida es [8.J

P, =e, vi.t = 2~ 8, v;., (14-18)

donde /;I, represeiua la su¡¡ceptancia de C, alá frecuencia de operación. Ohservarquoc,


produce un inorcimnl.o enJa potencia de entrada, pero no cambia la de salida.
$i el ÁP clase D en conmutaciqn de voltaje acoplado por-transformador tiene
una capacitancia C., en derivación con los dos QI y Q2, ambu capacitancias paralelo
deoen cat'giu'Sebasra 2Veff una vez cada ciclo, pot lo q_ue

P, = C,(2 V,.)1('2/) =8 e, V!,ú = -4 8, vi~ (14-19)


"'
Una compalllció11- Tápiíla de esta ecuación con (14.18) parece indicar que la configura-
ci6ri tomplementari• es más eficienJe q¡¡e la acoplada por transformador. Sin emba,go,
como la segunda dislribuyo la misma capatifancia total de derivación a dos posiciones
¡ opera ala mitad del voltaje \le ül\eá lllilizallo por la anterior (para las mismas especi-
f\caciones y salida) Is pérdida de potencil! total es casi Ja-mlsma para amha,.
Una ln<lud.áncia de l, '(<lebida t la longitud de conductores y al 'trnnsformadqr)
en sfrie con las 1enninales de colector en un AP clase Den oonnmtati6ndotottiente,
da lugar a UDll TOducci6n análoga en la eficienofu. D6'i veces dUNínlb cada elclo de RF
1~ corriente en una inductan~ia L, debe cambiar de Oa Ldc instarttáneamente, consu-
:¡niendo

(14-20)

donde X, es la reactancla deh, ala frecuen.oa./. ·];!re efect0 epera corno una resinen,
cia R, on sem: con la fuente de o.e. y por<:0asiglilon1e red~ce las potencias de entrada~
$!lid•, a.si como la ellciencia.

E¡em¡xo )4.2.3, ~1enní11ar Jos efe.,tosd~ una capacitancia en dedvación de 25 pF so-


bre ,cada dispositivo en e) circuito del ejemplo 14J .2 si f= 7 MH:z: de (14.19), P, ~
= =
4{'25 X 10· 12 )(27.8)~(1 X 106 ) ~ 0.54 W y Pr ~O + 0.54 50.$4. Como Pn no se
=
modificó, 11 = 50/50.S4 98,9 por ciento. La corriente de entrada se-inttomentó a kc
= =
J .81(50.$4/50) !,ll3 A.

1'icmpo de -transición

Los d),posíl,i<O$ reales requieren un lapso finito par~ conmutar del estado ,lec ~ar¡e al
de encendid9 y vi~''"W'· Aunque el tiempo de 112nsici6n se puedo, u,lneio,iat con la
Con«i4eráclontt prícticu,lobri! la· ampbficac-ión i:11 clase-D ,U9

I
v,.

o
,.. )... •
0-·-l-----'----'-'-'--------'-'--
,,- e-. ff ... ª· -,,
Figuro 14.6 iiemPO <I" transición en an AP dese l' .

magnitud de la capacitancia C, en paralelo puede tamoacn en ,-..na ,unna ser indepcm·


diente de eU. y a menudo se especifica en los catálogos. .El lector debrni observar que
los tiempos de conmuaci6n espedficados en lo'• catálogos, generalmente corresponden
a formas d,e onda rectangúlares de comente en carps re.istivaJ y que los tiempos de -
conmutación, para servicio en clase l>, pueden sersólo de alrededor de un cutno·de aque,
Uu espo~,caciones <;U41ldo se utili%a excil.lclón tinusoid~l (6,8).
CUalquier anál.isii exacto que incluya foonasdeonda de Lransíción sera SU'l)ffll•nle
complicado. Sin embargo, es poi.ible un ~ directo s:sponiendo que la fotrn• d,o
ouda de voltáje de colector resultante de un M en clase D complemeníario es uappol-
dal (n decir, ~t lrinsitoJ producen foi:mu de volhjeen n.mpa,como en1a figura 14.6)
El tiempo ,, m¡uerido _por un solo transistor para completar la conmumli6nse convier-
te , una porción angular de ciclo RF eomo 9, = 2Jrft,. Por lo que ~ · supone que ambos
1remlstoreswmpleun la conmutación en za,.
El volt.je de wida de RE' ·se obtiene me,
dlante una integro de Fouñer de forma de onda tral)OU)idal :,, ,.por lo 11010 .

v_ =l v,, sen e, -l v"' 11 - ,e,') (14-;21 )


,ff 8, '" \ 6

donde la aproximación es vfüda sólo pan .valores peque/los de P, . La potencia dé sa!J-


da es entonces V..,.• /7.R, la corriente de emnda e• Vom/,rR (púéS las formas de onda
de corrienJe no ~biáron su roma) y la eficiencia u

0+21\

El reswt~ anterior se puede gentruiur y "'áplica wnbic!n a configur.1ciont$ acopla-


tu por tranñonnador pan a,nmutaciones de voltaje y comente.
Modulación an<1mplil\Jd

Dado que los dispo1lfi,¡os en- un amplif'>"lldor cwc D operan con,v conmu1adore,,, la
amplitud del wltajc de salida de RF varía directamente con el volt•je dr. la alimenta,
ción di, colector. La modulación de ,-ol!aie de colector de un AP el... D orb<IUC11 .,.;r
consiguientfi, UJlá modulación muy lineal de la seffill Rf [9 j. Esto no u cierto pata un
AP en clase,€ o clase C en modo mixto, dónde el lapso en que el transistor .e satura va·
ría con<>l voltaje-de coléttor. como se discutió en la sección 13.S . Se presentan alg¡mas·
desviaciones de la lin"'1lidad ~ecta en virtud de las V111Íacioncs en el ~oltaje de satura-
ción o reslstencia. 'falnbién,h fuga de baso, o colector n de compue,ra adren deluseru.J
de excitación, púl.'den Cónducir a wia salida ligeramente dll;torsionado, como lb hace
en el•AP en modo mix1o clase C (sección 13,S),

14.3 A111plifieaci6ñ en clase E

Un AP en clase E (10.13) utiliZa un $Dio trnnsi¡tor energizado para operar con¡o un


coruñutador, l:oMctado • una red de cari,, pnsiva (figura 14'.1). La red de C3!ga-menos
compli9'id:i consiste illi un circuito sintonil.ado on serie (I,0 - C0 ) que conecta el colee.
\O{ Q la carga y una capacifanda Cque desvía a tierra al colector. La capacitancia Cde
der_ivaci(\n estíí formado por la ,:ap:iciláncia e, inherente al transistor t la e,, que se
ugtega para hacer que el amplificador opete en la fonna deseada. Como el AP clase É

e,

¡¡
QI
IC2
~ ~ ~

'•I
+ v,e
'•
RPCI
~
~f;Jq)

lÍ ~

11,)

Fi1Jura 14.7 Circuito cJe.lCmpllflc.t>dorclase E.-3)Circuitoybt circtfítoequlvalente,


puede utili,¡;ar ta capacitancia en derivaci.Ón e.cm el cbnmutadot, las pétdidarde potencia
que ocuaitian en la operación clast c. a c.uSá de esa capaclUincÍll. pueden eliminarse,
rncjo1>ndo 3sj la eficicnuia slobal del amplific.idor.

Operación y análisis

L1 operación Je un AP clase I! puede 11.nalizaric mcdianl.C cuotro ,supucsto,re,i¡,(ICto al


circujtoi

l. La bo~in• RfC tiene w,a reaólllnci3 lo suflQi~ntem*ntt grande ¡,ara que la to·
rriente Id, que cit<:ula ~ r ella sea constante.
'i!. El Q dd cirQuitO de ¡salida serle sintonl1.ado (/, 0 C,,) es lo l'llfidentemi:nte
grande ,orno para que la oorríertte dt _salfda (y consccuonteme.nte el volláje)
$~ slnusoídaJ. •
3. El traosistor QI 5" 1:nctgizn paJ11 op~:!I como un cmm,utador S qu.e se en·
cuentra encendido (y lo ~traviesa un volt~i• ~ero) o ap,;¡gado (111ra,•ei;ld6 por
comen/e coto), salvo laps<l$ muy breve~ durante 1~ Lt1111sicíone• entre los
dos estados.
4 La c,¡:¡a<iitanc1a Ces uidependiente del voltaje: (es ,ditdr, np ~y ,(ectq,dé
\'a.ractor),

Estas Júpótesi~ s1>n semejantes a las que st (1ilriewn para llJlaliw otros AP y pro-
ducir el circuito equivalen!~ que s-e.muestrn co la flgU{ll 14.7b.
cuando el conmutador S ~á encendido, ~I voltaje ae tolector11c(9) =·o: la ,:o,
rriente ic(~) en Ces por lo inn\o nula y la de C<1)ector4(0) esJ• diferencia k -1.,(9).
Cuando s est~ "ltpagadp, la oorriente d~ éo)~ctor ~(9) =.o y la"Ctel capacit1,r es por con-
siguiente I• di[erencia .{,, {.(O); y la fonna tfe QJ\11:, de voltsje de colector se prod~ce
enlonces por el cargado dcl capacilor C de derivaoi,1>n, Cuanoo el <Xin01ut11dor S cambia
de apogado a encendido,.cuo,lquier carga en C dc!áP.att"" en tom1ainsuntánea pl"Jétita-
mente. Las formas de onda de d~catga can:clln do ilnporuir¡cla, pues !JI pplcncla tola!
involucrada dep<:ndc sólo \le la capaci1a,ida y del vuitaje en é!Ja precisam\'nte•antes de
la desciuga.
La determinació¡1 de las roanas <le onda de cónient '/ de voltaje ~n una AP clase
E e$ algo mas ai.f'ícil de 1eallZ<Jr que en un AJ' el.a ~ 0 , pues njnguna forma de onda está,
espedticada explid1001et)tt dentrt>. del ¿¡cJr., lota! de RF. La tnagnitud~ dela corriátle
de emrada en e.e. y la omplitucl I,m = 1(0 ..,(R y la ía~~ 1/> lle la corriehto rle ~Hila de
RF. determinan los J)Qnimetros de la fo.mw 9e oníla del vplt:l)c de colee.Cor cuando el
conmutlldor está apagado. ~e 0$1"• manera

114-23)

donde JI e. el tiempo de coru)lu1ación (convertido a radianes) y Bes li suscep,,ncló de


la capácltancia dederiY11ción Ca la frecuencia de operación. l,.a comp.onent.C d.e frecuencia
íundamentoJ de este voltaje es , 1 (O), y queda apli.:ada a R. +jX para dctcnnina( la co-
rriente , voltajé y poténeia des.'llida do RI'. Adei)lás·, la compononle de c,c. de la fotmA
de onda del volt11je de colector debe sor Vix -La solucióc1·simultanea de las,ecuaciones
gcneradá'S- pot estas testricciones d1:1crrnin;r 11'.1 operoción de un a.n,,.plifr~~or cla:;.e E con
un conjunto d~do d• ele,r,entos.de·circuito y ciol9 de lrnb.ajQ 111, 121; el proo,cdirnio,1-
10 de cómputo resultante se da en el ,q,émlice 14.2. Es también posible un análisis tran•
r
sitorio que no presuponga 1111 Q elevado 13]. -

Operaciones y diseños 6primos

'l'odos los elou1eo1os del circuit1> equJvalente al AP clase E idealmcntt carecen de ptrdi-
dos; el único mecanu;ino de pérdida es 4' descarga dela copacitancia en derivación cuand,;,
el c;.Qnmutador pasa de a¡¡a¡iado a encendido. Si se pueden seleccionar lot elementos del
cirellito de tal suene <(Ue el voltaje de colector se llago coro precisamente cuando se en-
cienda el conmutador S, no se descargar:! energía aJguija y la elicieocia será del 100 por
clento (pam componentes Meules). Normalmente <>xlsten •alorcs de B y X q11e produo~
rán aste comportamlento par• un cicl1> de trabaje;, y [ 111
Lo operación clase E óptima impone una restricción •dicional sobre la· elección
de D y-;/: la pe11diento (d>c(B)/d9) de la forma de onda del voltaje do oolector debe ser
cero en el instaruc Q'.ri queSse encJenda. Bstoasu vez implic::, q\lelacorriontedecolectot
d~be ser CCI') ¡m:cisa~1ente después de que S se encienda como se muestra en fa llgura
14,8. Como el volt:¡jey la eorrientc de c;.Qlector son cero en el tránsito 'de S de apagado
aeuccndido, la pqtencia disipada en ese 11ártsito e, despreciable. Un beneflcioadicional
de hl operación óptima es una sensitividad reducida ante v~riaoiones pequeflas en los-
elementos de c,rcui10. de fa frecuencia y del ciclo do operacion.
Pa.;u determinar los valores de /J y X par. operación óplim:i, es menester en pri-
mer lugar anu1"1 simultáneamenre (14.23) y su derivada respecto a O par~8 =,rf2 + y ,
Esto da~ =-32.48°. /Je 0.1836/R, yX= l .l52R. Elvoltajc yla potencia de salida
oon entonces

(14-24)
y

(14-25)

y lu oofrien(e de entrado es t.,. = Vcc/1.734R. E,l v~lta¡e de colector pico es 3.56V~-c,


miantm que la c<1rriente de o'Olector pico~ 2.8(5.~,.. Esto da una CllpacidJid de salida
de pptcncia nonnall~ada de valor Pnw, =0.0981 que-es alrededor,del 7/!, y 62 por cien·
to de los Al's en elase By clase D, respecllvam,¡:nte.

Gonsideraciones prácticas

Q del circuito de·salida. Los valores de 8 y X dadQS'11\tes producen :una openiclón cla-
se E! óptima ciando el Q del circulto de salida es muy alto, Lo.<; valo,:,,s práellcos del Q
en el rango de '.:t a 1O.'peoníten que circule alguna co.rriente armónica. ¡\unque los ptin·
aipios de operación JJO se han modif1<adc;,, e.sta• ·oorrientes arn,6Jlica$ pueden .cauaar
que la f<¡rma de onda de voltaje de colector S<i• np cero o posea pendiente no nula en
e) tiempo en que pasa.a cn~endiilo, evitando aM la operación óptima·clase ll. Si el Q es-
tá definido por el inductor L0 en L1 figura 14. 7a (esto es. Q = wL0 / R), la c;,peración
óptln\a con {l < - se pu~e lograr usando las fóm1ulas s,guieoies, deducidas empMta-
mt oto:
Amp1ifl<:KiQn en el~ E 433

s¡ 0.Pttrrio, con y:::-,;


Af¡,....... ;..[--,5-
.- -,. ..;,.a--, Cony<~ [

- -+----l-J..-------"-- ~
corrado,-1.¡-.J.Y

t1
Oe>e&'9f 1
,. doe
(wbóp1lmol
--l1-~
o-l-- - - - - - -:__
o -- - - - ~--·
Figura 14B FormllS de onda en un AP clase E.

X ~ LUOQ R ( 14-26)
Q- 0.67
B ~ 0.1836 ( I + 0.~19) ( 14-27)
R Q· +4

Será, por S1Jpuesto, a menudo necesario in~nar un filtro entre.e.;, y R en la figúrnJ 4.7a
¡>ara t vitar que las corrientcs ·armcínil)as excesivat lleguen realmente a R.

Ejemplo 14.JJ . Disenat on ámpliftcodor clai,e F. que enkégue 25 Wa una carga de r2.~
oluns en 4 MHz. Suponer un transistor Ideal y un Q de $ paru ol circuito de salida, bar
las especificaciones y romponentes del dispositivo: en primer lug¡,, , ui:í!l7.ando l.4.25).
Va-= 23 ,3 V por lo quevc,nm = 3·56 X 23.3 e 82.8 V. Como 11= !, l.rc •2.S/23.3 =
1.07 Á e-~.móx = 6.66 A. De (14.27),B =0~67; por lo que C= 664 pli'. Como Q= S,
el Q¡ tiene una reactancio 62.S oluns y e$ por lo m1t11637 ¡,F• .Empleando (14.26) d;i.
X= 16.02 ohms;y la L0 tend.(á enton_ce~_una teactan<1ill de 16.02 + 62.S =78.52 óhms
y es ••i
de 3.12 µJI. L3 bobina de RP tlcbcril tener unu reactancia de cuando menos
IOR, por lo que será·en1onQO-S <(• 6.24 ¡,H cuando menos.

Variación de áecuencia. J::.os efectos de v.atiaci6n de frecuencia se pueden deteoninor


[1 2) apUC11ndo 1as ecuaciones del apéndice 14.2; y en general estas e¡:uac)ones son.simi-
lares a las derivadas para otros AP.l'ara valoresenuemoderndos y altos del Q del c.irliuito
de salida, el ancl10 de.banda varfo aprux.imadamente en razón inversa al Q, 6s interesante
obseIV:lr. sin embargo. que~ po,fü(e-la .operacii>n , obrelln oct~va de_ancl¡r,> de banda
con uM eftciencia.(idc-almente) de 25 por ciento o más. !¼to se reali,,¡l reduciendo el Q
de l 0 - C0 ~ l1" ,alar mínimo (esto es, b.a~iendq C0 un cond~ruador ¡le bloqueo.) y
proportionanc;lo UJ1a. ~Ita impedllllcia a las corrientes am16nleli$ con la inserción de. un
fUtro entre e:, yK en la figur¡¡ 14.7a
Las voriaciones de frecuencia, así como Ja des!ntonía y loscamb10$ dé'B, pueden
-producir voltaje de colector negativo ~sí co,llo corriente negath>a¡ o-a,mbas, du,ra-nte par·
tes de un ciclo de ~F. El diseñador debe tomar nota de esta posibilidad, yil que puede
ro•Ultar dañado el transistpr. Este puede protegerse )nscrtando un d.iódo en serle con
el colector o bien oelocando un diodo .a trnvé$dO 111 uruón coleotQr eml$or en la dircc-
ci6n del flujo-de corri•nte negati\<a. tstos dlodo$al1eru11 la.opet11,ción del circulto,.pues
evitan yo seo corriente de colector negativa Q bien volcaje de colecto, negalivo. Sín em,
ba,go', su inserción permite una-operación de·banda -..nena, con eficiencia id~iada.de-1
100 por ciento. Esto es posible porque el diodo, en efecto, alarga o.reduce el ciclo <te
trabajo, dando Jugar a que el paso a ~ncendido l<nga lugar,cua¡tdo el voltaje de cole.;-
tor llega II cero (12).

Voltaje .y resistencia de sabmlcí6n. t.M efei:tos de v¡¡ltaje de saturación de BJT ~· dctcr-


miánn ~ndo v,lf G Vw - v..,, eu lu~sr de Vce en tOd()S IQS cálculos/ tXC<pl() en 1'1
de potencia di! c,u.rada. La disipacióa debida-ida rei\lstehcia Ron de un FET ~"' puede
cal.iilru- suponier\do que SU$ efecto, sobre la operación global d~ drcuito son pequeños
e- integnmao t'(8)R.,,. duranM él lapso en que el FET esta ct,contlitlo. Esto conduce a
un voltaje efectivo apro~do de

(14-28)

para un 50 JXJr cionto dol ticlg de operación,

Tiempo de a-an,joión. la operaéión óptima clase E reduce la potencia disí-padil. en "


ttansición del trausfrtor " encendido basta un n1yel despreciable. La potencia·dís!pada
en.Ja transición • oneendldo se puede deteimin1n tu¡x,niendo un descenso lineal (ram•
pa) de.la corriente de oolector durante el tiempo requerido paracompletrula ITtlnsición :
esto produc:t una fonna de onda pol'll,bólica de vl>lca¡e de cblcctor dunnte es•interva-
1o. La integr.1ción del producto v.oltaje Xcorrient,o da ontóJlces una potencia disipada
l'ilr ; (1/ l2),8,'P0 , donde 8, a el tiempo dotri1l11ri<iión tonvertido to t•dlancs. La efi-
dencia es entonces
Ampliftcación claJC. f 435

(14-29)

en ausencia de vol¡,aje u resiste,ncia de .saturación. fu1a puede combina r~ con orros


cf~otós, sumando p1>ten,i.a$. djsipvdas o multiplicando la eficie1tcia 3nterior por la
generada por los otros efec.1os ~in pérdidas por Ue1J1po de \ranslción.

14.4 Amplificación elase F

La clase Ei (14 a I t\).,. probablc111<:n1c el mas anrtwo mitQdo en pr.ictica para mejorar
la eficiencia de un AP y $<3 le wnooc t:)mbién c:on\Q '"bfaonónica''. ··pollirmónica' \
"close. CD". ~cla:¡c D de ¡enninocién única", ºclase C de ,aJt:i,eficiencia" y "mult!rreso,
nador". Un ampllfi.cador cla>e F s_c eaoctoriza por u,1a, red de carga que resuena eo UM
1) más frecuencias armónli:as, .a si comQ en la de PQrta.dor~. el disp<lsitiv.o activo opera.
por lo gcner:il, ~:islcamente,como ft1cnte de comente- o fuente de corriente sa!urante,
ct>m<1 sµto(\u en el clá$lco Al' 'clase C.
0

J:I an,plific;,dor de tercera armqnica de pico, es un cjompJq (jlgu<3 14 .9) de fa


uper(leión cl•l,t t . El transistor opera com11 fuen¡e de coa:ienL: produciendo la mt'ITTI•
media onda ~enoi~I guc en la opcracíón ola$e.lt El clrcu,lo sintoniZDdo a la frecueq,
éia íundamcnt:tl da p3SQ a llls•mnónloos, onginaado un voltaje ·de saUda sinusoidal Sin
emt,argo, el r<\son:ldor de rereera armónica hace posible w,~ componente de tercera sr-
móilica en •l volllije de colector. I • e<1mi<!ad justo de tercera 1;J1110niQa aplana el voltaje
de "'-'lector, dando u113,¡flcicncia má~ alta y una capapip:id M~da también niáselevada,
Para evaluar e>te amplificador. ,<upóngasc que la córriénte de co!eotor de me-di;!.
onda senoidal p¡oauce un voltaje de salid~ V 0111 ll"n ti, com~ eQ 11n ,unplifioador el~
ll. Se soponllni •denuis que- Li ill.DpÜtud y fasé del voltaje, de tercera arm6nica pueden
ser controladas. la forflilr deonda de 1111ltajc de colector es entor1ces

u..(8) = V1,r-+ v,_ sen 1/ + V;~, sen30 (14-30)

(Nó se desoa la compqnente ~o,¡enoldal de ,tercera ;umónica, pues nQ o.phlflll. la forma


de onda). Si se ltacc V,,,. 1 = V,;.,J9 se produce un aplaJ1(ll11iento máxuno (es decir, se
tiene u,ui di(cn;ncia minltna de plco a pico p0r un Vqm fijo) en la fom,a de ond• de
voltaje de colector, comn se.denmeslr:t en el pro~l~ma 14.4.1. La salldir 1)1:ixúns-tiene
Jugar c uando al pun10 mínimo de vc[O) es .,.ro. Entonces,

(14-31)

,ara LransistoteJ ideales. Con métodos d• ~nálilli ,uiJllogos a lo! us¡¡dOunk,s APscia-
_;, By D. 1e oncuentr.¡ ' · ·

(14-32)

La i.JH roctueción de una tertnra armónica. con omp1irnd y fase wrreo-t,s, on cJ


v0lla~ de éoleetor •• imporl>n\e y' puede, pór lo general. r"'1liza,se me-dian1c sintonía
436 An:ipl.µlcado!ci de p0Jencio de alm cfJó¡.ncía

RFC Ls

ª•

Ql
ldtO
+
roU1i
e,
L.
ío(e)

c.
-i, /( ºo(D!

~
J ~ ~
_J·
/•)

,,w1
2.Vr,o

Vcc

o •

] ' 1 T\ ,,
u,, {O)

(~)

Fii,ura 14.9 ¡:,.P clase F ele \"'""'ª ánn6nica de picos, ;,)Ctrcuito y b1, formas de
onda. '

adeGUada y satw:aclón de dispositivo ligera. La mayori~ de Jo, •mplili,;adorts clllse F


práctic4)$ se operan con satur.lción <l'e di,rnositivo considerobla y-riene ospectos d• op•·
r.lCión clase C saturada y de clase E subóptima1 así oo,no la c¡pcración clase F.
01111 variación oomún pueda de111>mlnarse ''.píqu<p de segunda a,;móllica". En ..,
te amplificador, el dlspiisitivo produce una forma de onda de corriente de colee.ter cua-
drada y el se¡¡undo re.soru,dor porm~e la inlroduc,:lóade=voltaje deaegun.d a a:rrn6nio;i
en la forma de onda de volt.je de.oolecto,, prod'uciendo la primera oproxltTiación para
urus media üiusoiae. Un. anái~ simllar de esta conflguradón demuestra <(u• la ampll·
Amplificación clase J? 431'

Lud del .voJ1ajc de.segunda armónica del¡etía ser UD cuano del voltaje dela freoucnda
fundamental y por conslguiente, V0 m ~ 4/3 Vtt- y,¡ =8/3 ,r"' 84.9 por ciento.
Se puede usar 1JJlJI lineJ de tran""1isión de UD coano de longitud de ondii, tomo
eu la figura l4.tp, pa(a producir el cquivalentedé-wi número infinito de resonadores.

'"
•n; r,
r:, 1-¼-j
idOJ
¡.
"c1et
~

t,
lo~<t)

,. -i.
71-
(11 /\ eo0 (dt

(aj
7 7J-
ur,félJ f

'] [ "
'

] '··!!\ ' 9
/

'"•'"'

,~,
Figura 14, lOAf>cla,e F conlfn<.'8 de tnmmiJT<>n-a)Oircultoyb) formas de ond,i.
.El ctrouito da salida par.dolo sintonizado produce 'Wl cortocircuito en todas fas·frecuen•
cias annónicas, p..ero la linea lo convierte -en cortocircuito, en a.m1ónicas pares y clroui-
tos abiertos en las impares. Como resultado, es posfülo un voltaje de colector de onda
cuadrada y el dispositivo se puede operar c<'imo un conmutador, en voz de fun1.'ionar
como fuente de ~menté. La impedancia c:cro en los 11rmó11Jcas pares les permite alcan-
1.ar lo< volorés nécesarios- para.sa!Macet los ~querimiemos del conmutador, lo que se
ttaduoo en una oomonte de colector de media sinusoide. Es ·ímitil observar aqu.í que el
volhqe de·.:oteiltor •n este l!.lllpllficador contiene una (undame11tal y componentosar-
mónJcilS imfl(Jtes, mientras que la corriente de co!eotorposee una fundam.ontal y·com·
ponentes annónjcas pares. Como oonsocuencia, se 11,t~r.1 p<nencia sólo en la frecueMia
fundamenwl.
S. pue<k usar un voltaje efoatlvo V.tr= Ve,:, - v.1 como con ,:,trosAP para <Je¡ey.
mlnar 10$ electos del voluje de saturación ll)T. No obmnte, como la corriente de dn:11
pico debe ser.el doblo de la oom~poodjente.a un AP clase 8 o clilse1) con la misuut co-
rriente analida. las !1érilldas.en Ron seduplicao, (\si,

R
v.. R + 2R,.. v.,., (14-33)

Ejemplo 14.4.1. Dise~ar un ampUflcador clase i> eJJJple¡mdo picos de tercera armónica
· para entregar 25W a una carga de2S ohms: en primer lugar, para obtener 25W, V0 ., =
(25 ,X 2 X-~)* =34.S V.De(l4.43), Vccs8/~(35.4)a31.4;1sí.v~..,=62.8V.
La corriente de salida ~co .,. 3S A/25 = J .41 A; de aq_u/, la corriente de colector pioo
"'2(1.41)"' 2.8 2 A . .L:i / = 2.82/,r=·0.90 :A, así queP, =(D.9X31.4) =28.3 W y 88.4
por ciento. ·

14.6 Amplificac.ión en clase S

La técnica cli!SC S se inventó en 1932 (17]. ,unque ,se populariz6 sólo en l~ última déca·
da, por poder ya disponer de ciromtos integrados; que.pennitieron.se pusiera en practica.
Es1a técnica se puede uS3! tanto para amplificaciqn(figum 14.11) comopani modula-
CIDn en ampHtud (ligura 14.12).Ambasoot,l'lguraciones utilizan los tr11nsistoresy diodos
paro fo~r. uu corunutador de dos po.siciones, como .en un 3.111PUficador clase (>. Sin
embargo, la forma de onda de voltaje roctangular se apUoaa un filtro de po,ro bajo, que
pe,rmite que sólo apare= e.n lll ca¡ga $U componente de voltaje d~ c,c. (do variación
len!a) o su componente pro¡nedio de yoltaje. Las anchuras de pulso de dlfcccittes t;asas
d.& operaci,6n producen salidas promedio díferentes: l• varin~lón COl)troladade la anchu,
ca de pulso origina entonces .qua la salida vario par.a liar lugar a una señ"1 des,,ada. La
eficiencia.de un amplificador clase S ldw es dd IDO por cientoª

Operación

.laJ configurapionót de cir<tUlto para ampUfü;ado1M clnse S y modµ!Jm,s son muy seme-
jante. (f'lguras .14.11 y !4.l2). l¡ln cualqwem de ellas, la componente promedio de va·
tiacl6n lenta o de c,c. de la fOJ111• ílo onda.de voltaje vc,,(6) o •e(O) ,• acoplli a la Cit·
Amplifr<;a.cióo e n cla5e S 439

,,OH
,, m
r-Fifr~o ~ --,
Ql
"' Ct
i peso bajo
l.., , (l,Wl

Q-2.
~"· i,W

1>2 >ó,IOI
'
1
'
c.I j '
1
1•
~
~
• ~
j ~

,,¡

~~~ •

~~1 ooníl íl íl •
;,(•> ~ . ·-
Ltl...__.,_Q.._._,_,D..c,-- - - ·, .

.l.f ,, 1; 1 l -·
..__-rtJ....L...DL.L·..,..)._ __

A.;; J¡/'1 t,.------~~~~, r 1r-,.
,(] JJ [),

.wl------~~D
- ,,-cJD·..
10/
Figura 14.11 Ampllflcadot claSle S. al Clrcuitov b), fonna1 de onda.

g¡i R m,ediantc un filtro do paso bajo L 0 -C0 , originando .el voltaje de salida v~(O) y la
cotrieníe de salida i0 (8). (El fi)uo de paso bajo iil:~c un indw:tor de cntn&.r P'l' lo
tanto una. impedancí:t alta·• lá f=vtncla de conmutai:llln y s~u¡nóniQ\11, e\lñándolu
generar eoment01 imp0rwm,s .)u corriente dé salida 10(8)so ptodu~ por.laap1icación
dtl voltaje db salida v0 t0)11 la carg¡, R; Ta l0 (8)"se oxme medÍllnte el filµo pasabaj~)',
4-40 Aulp1.iñc::a.dorM de potan& de ilJa eficienc:lt-

i1Wl

QI

o(OI
1) 1
,1
I
1
c.I - I
1
1
1

L--- -~ -~-J
..
,

l•i
Figura 14.12 Modulador clase S. a)Clrculto y b), formas de onda.

en_ un tiempo dado, por uno de los qiruistotcs o d~odos de ce¡iunutaclón. Un •m¡>Ufi·
cadar (figum 14,11) produce una comente de salida que puede 54! PQ3ltlva·o negativa:
se n¡quienlll cntonéts dl)S trl!ll!littotcs y dos diodos, como.se muestra. Unmoduhtdoc
(figura 14.12) produce s61o comente Msalida y, por lo tanto, necesita sólo un transis·
tor y un diodo (como ffl{llio~ un regulador de conmutación-).1;) capacitar de bloqueo
<; de e.e. en e1 an'lRlificador se ¡,uede eliminar si se dispone dé fuente~ de poder l'('siti-
vu 'y negativu.
Amplifftaclón t'n cl1Ue $ 441

El volt.ajo de salida del modulador puede tener cualquíer valor entre O y Vcc, En
consecuencia. la alida pico de un modulador clase Ses simplemente

(14-34)

En e1 ampUfkadormomado, V0,,, < 1r'2 V~v y p3ra sellales ~=!dale"'


., _ v.,.• 5 v•..-' (14-35)
,-"""") 2R 8R

En_ nualquier caso. los di.spo~tivos.ac,ivQs no oxperimcntm nunca voltaje y corriente


no nulos súnu1táneameo le; de tal suene que el nmpli!icador y el mo.¡lulador S'On en
teoría eficwntes en un 1-00 por ciento.. Para un amplificador clase S, Pnr,1x = V8 (igual
que para uno ~ B).

Eficienola

El amplificador clase S, CPmi> olros de l")Omutaci(n;i, tiene Ulla eficiencia. menor de!
100 ¡lor ciento a cá~sa de k;>s efectos de voltaje y ~ncla de,saruraciiin, dt. <?:lpaci•
tani;ia ~ derivación y 11el tiempq nulo de !Jansicjón. Los ef~s de lo, tres primeros
pueden tratarse de In misma mmera e~quo se nnalizaronbn.el amplillcai;lor clase D. El
voltaje de utw:¡ción se m&Jeja 11.saodo V,n-= V,x - I<'.,, y, la resiston.cia de.saturación
=
es oquivl!lente a un resistor .en sede'CO'n la ·=8'1, Así, V,g 1"ooR/(R + R;,.). Cada
transición del conmutador carga • la capacjtancia c!c der\vac.i ón y la (14.20) se puede
usar directamente 0011 amplificadores o mo\luta_dorcs clase S que tengan una fuente
1ínioa dé+ Vcc, L8 operaóión de unamplil1cador.clJ,se S con± Vcc duplicul número
de ll'án$L1tores para los que se. saca corriente de caiga. de la fuente y requiere a.i dupli-
car la l?Oiencia djsipada (Y R,) dada poT(l 4.20).
Los efectos del.tiempo de transici6.n ,obre la eficiencia pueden anafüarse aproxi,
madamente en Corros semejante ala que !e usó ¡,aµ el amplillcador ~D. Sin embargo,
colll(I dífieren lu ~Q= de pnda de corriente, las fórmulas •Slllble.cidas-para el ampli-
ficador clase Dnoseapl~can ILla.el:t.,e S. Etn~n&ral.tacocrienre <re sallda~s-ncialmentc
constante durante.el tiempo de trans!ci6n. Si se suponen voltajes y corrientes de t¡ansi,
ción lin1!11!, la potencia dísipada en una nansi.ción ~P4r•8,' Vccí'o V4w, donde 8, et
el tiempo dé transicfón ,ionvertidq il rac!ianes (a la .frecuencia de conmutaci6n) e i
0
es el valor de la comente de .salida •n la tr.uulción quo se estudia.
Como hay dos tfllnsiciones en cada ciclo de la frecuencia de ooomutación, la po-
tencia pcoruedjo disipada (!Obre.un ciclo de la senaJ que va a ser amplificada) es

6..
P,=-á!.. VccA ( 14-36)
4,,.

donde .A indica 01 ¡>1umedio del valor abSQluto do la corriente de sallda. Poca un ampU·
ficador con una corriente <inusoldal, A = Vcc/wR; para un modulador con salida sinu-
soidal reotiflcada de onda completa (esio es, í0 (8)= Vcc !sen 8VR1, A =2VccJwR. Pa-
ra un modulador con una salida de onda '°noidal •!•'!"da (i0(0) = Vre(I + sen O')/lR).
A ; Vcc/2R. Se puede IIS3' uo voltaje efeotivo d& V,ff = Vcd'0 /(P0 + Pd) paril
incluir·aproxit1ia,buneote los efectos de P8 •

Modulaó!ón de.anchura de pulsu

La n¡odulacl6o de-anchur~ depulso(PWM: pulllC,w,dth modulaüon) r~queoda pata lllll·


plifioac¡ón cla,se S, ~ ruedo.~ mediante lre~ téllnl,:as.J...a primera usa un conlpa·
redor de volt¡¡je y so tral;\l n. c;onUnu;,ción; la segundo [l8J11tilizil un-mullivibrador llS!a-
~le, "!1 el cual las comentes de ~ varían dif~ciad~menlt (~ d-.cir, una aumenta
mientras la otra decrep,-); la tercef:i técni~a. qu,6' ,e usa en tegula\lorus de conmutaolón,
compara la salida del filtro con la señal de el(lnlda y activa al conmutador si la diferen-
cia. entre.lDs dos voltajes excede de Wl va)or esbbJtcido.
En la figura 14.13 se m"estni clm~toc!ó de comparador para la produooión de .ta
l'WM . la sellal de entradá y una ond.á lriaóguTor periódica á la frecuencia de mmt\Uta-
clón ,se oplican·~ un ~cmparador. El comparador pJOduce -una sallila "alt_a'' cUillldo lil

Vollol• Onda uaingulot

• 1
4l 1! • e
11
.,
"'' (Ql

ttn{Bl
¡1
1
11
,_I
11
1
1_1
1
1
1
1
1

',_,
1
1
1
1

1
1
1

'1
1
1

1
l
1
l!
¡ :_

.

JUlJ
.nn
~ Jida q to$
Multl~
vlbtsdot >--'--<> ,1mpJiílcado.~
attabl9 de pu1SOs

Integrador

YSe-ñelda-,,rrads

(~/
Fígura 14.13 Gener~ción dé PWM eon un comparador. a} Fo,mas de onda v bl,
diagrorna d• blcxiues
A.mplll1cu:tón en cla$t" S 443

se5al de enmdn es m•yor qu_e fa onda triangular y una salida "baja•• e~ el ca~ contJa·
rio. El resultado e, que la wchura de lo• 11ul;os "altoi•• varfa 1inonlmente con la ampli-
tud d& la se·ñal de entrada.
Ll Linealidad de é~le m~lotlo de PWN dependo de la fuibilidA\:I del COt¡\parador
Is
J>3!ª réaoci¡m:u con rllpid.n frente a caml:ricys en:sus entradas y de la line~lidad de on-
dairiangulac. l¡-sta ondl triangular puederuminltWlrse direci¡unente de un clrcllito inté·
grado generudqr de funclones, u c,,blener,te.p:,r intll~élon de la salida de onda C\ladmua
de un mllltiviórador a.~blc. Un integrador activo-es·ganenilmente más lln_ea~ J)Cro un
integrador RC slmplo ffSni<no; costoso y consume mepos potencla.
Si ~ usa un integnulor RC, exifürá un llOmpromiso entre la aniplitu,d y lo linea- '
lidnd dv la onda triangµ]a,; ÚnJ sección de a:¡c¡onso dela onda Lriilliá\ilar se puede de..
cn'blr por

(14-37)

Mientrus r < RC, el voltaje pico a pioo de la onda triangular eqimplementc ol primer
término en (14.37) con t = 1/2/,. Ol! modó timilar el i,agun,do 16,mino (14.37) r¡¡pre·
senta Jo. diferencia respooto n una onda triangul:tti.deal Y, cónsecuentementc, la distor· '
sióo. Es evidentemente que In razón de la distorsíóh del vókaje~tre crestas111ejora en
la medida que el voltaje de salida decrece.

Ejemplo l4.S.I. Oisef!at la red RC para un generador de onda uiangular ,con una ampli·
tud de 1-V entre crestas y una d.ístorsión dc--30 dB y espec.ifl.éar1:t.ent.rada de VQltaJe
deonds cuadrada enq« cres1uque,., requiere{V¡x, del multívlbrado_r). I.n frecu¡,u®'.tlo
conmutadón es de J,00 kllz y la ca,-g¡, será de· t Mll: en primer t6rmíno, -30 ~B equl-
vaten a una ramn de ó.3ló. De fa razón entre los dos primeros ténninoide (1431). RC
= 10-s /2(0.0316) = 1.S8 X 10.,.. P:!ra evitar 11 carga de 1-Mn. ,ea R = 100 kl'!, y de
aqu/ C = J.S8 X l0... /J05 "'15$() pi'. Del prfmertérmi.t,o de (1437), Vcc = (IX2)
(1.58 X 10..,)/10.., =31.6 V. .

Oiston:ión inherente en la modulación i>or anchtrra de pul~

La PWM produce ~thcte.ntem~nte lllguQa distorsión de la.sella] m¡¡duladora (cuando se


rccu~ra C-On el mtradp dé ¡,asp bajo) uun sí.el m()dul:ldor produce pulsos perfecta roen•
te croqomel:r~do~. La 'f311Ón de esto puede encontrar~ ea 4.ll"rlede Fourier de.la -ex•
pansión del tren de pti~~- Sl y en l]ldlanes rep1')8Cnta In anchura mcdw del pulso (y e
n/ 2 representa 1m 50 ¡¡or dente, de la rnz6n de-operación), entonces

lll modulador de anchura de pul$o hatu variar & y lineal monte con la se.na! de entrada:
en eonsceuonci'a, el primer témrlno en (14.3&} 'Yaría linealmente con la señal de entra-
da Sin embargo, la variación renllr~nte (modulación) de la frccuonéi~ de .:onmutaclón
Y s.,s armónicas es inherentemente no lineal, dandó lugar a h, generación de bond•~ la,
torales e8j)uria~. como se muestra en laflgura 14.14. c.,mo alguna de esllli bnndu !Me-
444 Amplif1c.ado1cs de ·p0tenc:ia de albl eíic~n~

Amplitu'd

f recuef!cla do oonmuusclón
de con"'vtación
I \

\ /
1\
Olnortlón cehniVl.1

Fl9Ura 14.14 Espectro de lneñal PWM.

rales delle caer en la banda de paso de la sellal, cierta· dístotslón es inhereote al proceso
de la PWM.
Losprodul!tos,espurios producidos por la E'Vt'M se pueden analizar de manera SC·
m~íantt a ta que se empleó para detemúnar él espectro de la onda modwa\la en ,lngulo
en la sección 8 .9. Esta tleriv-.1ción se comenta ea otros trabajos Tl 9, 20] y·.se sintetiza en
d apéodioe 14.3. Si la sella! de entrada es una sinusoide úQica, con amplilud Ji•.,<
1/2 Vcé., la magnitud d.el producto espurio enésimo QSodado con la armónlcak-ési-
= de la frecuencia dc,,conmutación (ver figura 14·,14) será

(14-3?)

Aquellos pro<,luctos espurios, cnyas frecuencias (kr, - nf,.,) cal.gan de,,lro de la


banda de paso del filtro de salida, apaiececán en la ¡;arga c;om9 distorsión. Las magni-
tudes de es1os productos se pueden c,¡Jculat U.&illld1> las tablas de funcione. de 8e!$el
originarias L'2J] y Í<>s val<)res seleccionados de la raron eot,re k>s productos d~ distor-
sión y la señal de e11trada, como# muestra en In figura J4j5. J3n esta rll\ura. ·~ o\lviq
de inmediato que la reducción del "índice de modulación" (lo r826n cntrp JIom y Vro),
mejom la ra1,ón distorsión • señal aunque sólo puede usarse limitadamente este recut11<)
para no desperdidarlas posfüilidodes de salida del dispositivo. (La mayoría de los am-
pllfic'Sdores clase S TI,;an una variacUm del 10 al 90 por cie11to o del Oa 90 _pot ciento
de ciclo de trabajo.) Es 1::m1bién-evidente que el incremento en la frecuencia de conrou-
taclón da lugar a un descenso mpido en la magnitud de Jo distorsión.
Aunque hay muchos productos de distorsión qw, caen dentto de un¡i banda de
paso de salida dada, sólo debe eonsiderarse, en In mayoría eje los diseftos, el -producto
de más l>ajo orden debido a la frecuencia do conmuuci6n (le = 1). E.sto,puode ju,tifi_-
r.
cane supowendo que = 3/m y oomparand1> las ,nawitudes delosproductos/,-2fm,
2{. -5J,,. y 3{s -8/m, todos do 1ii misma frecuencia.{., . En mucl"'51ipli~~cí1>nes de
amplifü¡adores.~· audio y modulares, donde es aoccu,do un nivel d6 di~or~n de -40
dB, la J., debe sor preciSl!mente S veces L1 J,., (o In más alta lteouenci.a que vaya a ampli-
ficane).
Amplintc1d6n M clase S 445

o 1---.--.--,---,---,---,----.---.-,---,

j, 'l.{;.,

fu , dB
v••

v.~
'f:c
Figura 14.15 Oistortión en PWM. Ob,ervar gui, las marcas ,e ref,crena la ír•cU•n-
cia de producto en 1a figura 14.14,

Con-síderacionc~.sobre filtrO de salida y frecuencia da conmutactÓr,

l:ll füho de salida·debe pasar la sellalde"Salidaque no exceda 1DJ1gnitudesde-amplitúd y


distorsión de füsa tspedficndas. Al mismo tiempo, debe atenuar )JI frecuénda de,conmu-
tadón y sus armórucas, basta un nivel aceptable. Debe l)ttseatarse a esta¡ frecuencüts
Ullll alta impedancill tle ertlnlda (S a lO veces la R) p:ita cl'itar que ex~rajga,u:orricntés
a través de los dispositivos- de oonmutaoión: por esta ,azoo,
el fi1lro Je salida debe te•
ner un inductor en serie en su enlnlda.
EL filtro se puede disellar usando lécnicas orl/.inariu [22], teniendo presente
que la impeda.nda de fuente es ~ro. Pu<,de disefta~ un üJuo de dos secciones
(L0 - C0 en IJls fi!Ulas 14.11 y 14.12) mediante el uso de tresrdaci,11nes: primeQ, la
frecuencia fo eu la cual J,0 y C0 resuCllJUJ, es la frecuencia •·esquina" o ere ,;orte en
UJ} di4<ama de Bode de 1/nea recta, segunda, un factor de atenuacjón de r=0.707 =
..,¡t,o/Co dara une banda tic p3SO s'uil~ shÍ pico resonante y una a tonuación de-3dB
con un corrimiento de fase de 90° enf0 • Tercera. la a1enuación de mtro de Jos polos
es 40dB por décadá de frecuencíá arriba de/0 ,
La distorsl6n máximn· pemilsiblc. el fndfoe d~ modulacló11 m4xlmo y la ocnnw-
nentc de ftecuonc'ia máxima en la sei1al que !lil VI! a ,unplificar, detotminlln un mínimo
para JaJreeuoncia de conmutación. La 'aten11.«ción tequerida d~ la frecuenda dt eonmu~
tack\n yel numero de polo~ cu el nnro de "Salida y su frecuencia de corte, detenninan
nn segimdo mínimo p(na la frecuencia de conmutación. En general, se deben hac<!r aJ.
gunos compwmisOs entro una frecuenei:a de conmutllción má., baja y más cleméntos en
el filtro de salida.

Ampli-ficadore.·de pulso

Lo~ an:,¡ilificador~s de pulsos .., llsalt para elevar la wida del modulador hasta unn~i
adecuad/> para eomrolD.t Jos ·tran.sist<>oo• de conmu(ación de·sallda, Hay una gran diver•
sidad de circuitos de excitación para este propósilo [23 a 25 J; todo~ deben ga,a¡,tizar.
la sstu.ración y corte M Jpsdispositivos de sali<la bajo lllswo<lic,ones de peor caso.
La figur.,, 14.J 6 ilustra un é}empl0 de clrcu.ito de excitación para un AP clase S.
~ usa un diodo Zenec D3 pru:n acomodar la diferencia entre el voltaje de-salid" elevado
do comparador y el l'¿,c. EC ¡,ar.secundario Q3-04 a.segura unaconmu4.cií>o r;ipi¡µ y
los voltajes adecuados ¡,:ir:t manrenet el corto en Qt y Q2. [.as,c()frientes,de base cst;iu
limitadlls por resis¡ores en serie; ol 6Juo de pasabajo qeado por esio1, ~sislores y las
eapacitanc.ias de b:,se se aobrepal\1 por capac!lores.de alta T11pidez, selecciol\11do,empi-
ri.::1mente (nnálogos a los capacitares ajustables CI) los probadores u oseiloscopio). El
funcion:u:n.iento de este circuito se explica mejor con un ejemplo,

Ejemplo 14.S.2. Detc<1ninar f, y lo¡ valooosdo componCnt~ o especifi,;aciones par.1 el


circuitq \le la figuia 14..16, si VcG' =rl V,R =Sohms.,y V0 m ..;5 V.~ tr.nUlsto-
tes clenen v,. =0,7 V, Vm=0.3 V,y/j;;,'1[) V. t,'I voltaje de salidll del tc¡mpatadores
O V ó +3 V. La respuesta do .lre.:uenclB debe ser pl¡,m dentro (l.~ 3dB de~e JOO Hi l
lO ki'17. y los niveles \le distorsión y espurios deben estGr a - 40 y -80 dll aba¡o do 1•
m:ixima seu.al de salida;

d <'t.f e~
1-]_ ~

117 RS
Ql
~3 Rl
n,
ia, •••
qJ C3 e, r:~ ,. ,,

e•
,I
(:2
eofnpe:rador
Q~ 07

R~ .., , Ir-? 'DI


02 R

~'I ~6

~ 7 7
= 7

figun, 14.16 EWnpto de UM ~.,,. d• amµl¡fü;adorc, de pulSO<.


E)lf:01,•ampllíi.cndore, de o1ta oncfentj.:i 4147

La ,eactancia del c,p¡11:i1or 11• bloqueo no deb!> exceder~ ~ ohms en too H1. pnm
una respuesta de -3dll~p~r ~nsíguiente, c.
> 2~ µ F . Si t = 0.707 y lo y 0 ro, c
suenan en 10 kHz, est• frecuencia ,ie ~1en1J1tni en 3dll, por lo que. .../L 0C 0 =vLo/C0
=
= J6, y oonsecuen!em011te, I,. 2SS µH y o;=0,995 ¡.iF . l:Jn. filtro de dot polps pro·
duce una atenuación de 80 dB dos dé~das ~triba de su frecuencia de oone; J)<)r consi-
=
guiente, J.i 1 MH2. Como/,//,;,.= JQO,fu distor&ión.dentrp d.é lá banda quedad Jbajo
del requerimiento de 40 dB.
La corriente pico en loJ QJ, Q2, DJ y D2.e.s S/8 = o·. 6~ A: las especlficaciones
>
de voltaje oon de 12 V, Como /l 20, las conicnles ile hase. mínimas para QI y Ó2.son
31.25 atA. Oado que V.., + V1 = 1 V, laR 1 =R~ ~ ll/0.03US - 352 olllll>. Además,
R, -R2 = 33p .es Un v-alor oorrnalconvenicrue Y prod~cicá una iaJon = .i81.,. =33'.3
mA . Lis rorrlentes ae base.t_e QJ ,y 124. (y por ello la de ;aUilii de t"mparador) 89º al
menos de J ,67 mA • 1
lln forma semejante, R, <: (3 - 0.1)/(1.67 X 10·1 ) = 1.37 k!l; y, por oonsigujen•
te ,R. = L.2 k!l es una sel~lón COIIVl)niente e ,s.,,,. = ).9 1nA. t,Jn diodo ~o•r de llV
pa,a D3 permitirá un.a cordente de bo~ eo Q3 sólo ~vand11 sea bojo la salill<l del compa-
rador, por lo quoR, = J.S k!} es uno ele{:ción conveniente e fa,,,., = 1.8-mA.
Los resistores R~. R., Rs y R.6 al")dan a mantene.1 el e.orto; sus valores no son
cnticos (R 6 - LO.R~ e, común). Los v:,\ores de C,, C,, e, y c. quedan dc¡itto dd
,aago de JO a HlO pi'.

14.6 Orros amplificadori!S de alta eficiencia

Existen otru; muchas ~ed1des de amplíñcadores de allll efü:ieucia11 Jque el diseña-


dor puede encontrarúúJe¡i para unuituad6n es¡a:cial. La 1écnic• clase BD [26J pc[l)lÍlc.
un ampLil1cador de Rt> Rara operac ~n clase l,l e11 niveles de señal débil y cambiar g,.-
,1ulllmente a un A.P ~¡ clase D para_ conmu1.11cióo de cprr!eme en niveles más altps do
se~al, Como el a¡nplí/ioador. op<:ra más cerca des~ ""1lda mix.i/1\$ <n clase B para sc1\a·
les dé~ile,;, 1'1 •ficfencia pronwdi.o para seiW de balldo lakml única en voz se puede ín·
<rcmenm en un $3 por ciento,
~ han inco¡porado n:.clem~uien1e lc.s ¡Useilo, de alta cfic1e11cia en varios amplifi·
eadorcs oome,c.iales e$té¡eo. Estos diseños ha.n ut.11Í2lldo técnicas ~ S y otras dos
'""'"as tecnlcas, dcoorr¡wad11$ ciases-G y A, Est<!J dos últlml!S ~11dapton perfec1a1¡1em.e
por,1 ainpWiooci6n en a\ldio () modulación en pmpllittd. de un transmisor,
La cla,e G (27) ·~ utili~b)e c\18ndo se dispone d.e m:b de U11ll (uence de podar
(por ejemplo, cuoudo se iruminiru,, pote'l!';,, medJ~m" b~1erfa• ~oectad¡¡s en serle.¡.
Un Al' complemei_ 11ario t ia;~ C ~ cuatro H:lllsistorcs y no das c,omo en unq clase B
0001plemen1ario. lln par de tr~1~órt,; <¡pora desde voltijjes de .Umentaai6n más ba,
j,,, (pur tjtmpl(), 1 t V<,e)·mlentras que el otro parl,;, hacedesdelosvoltajesde alimon·
lllción más ;dtos (±J'cc) Sólo ~, prinwr p:¡r aculo como fuente de corriente cuando la
'IOñaJ de saUd~ os de bajo níV11I {e,¡ deoir., V.,,, t
< V«)l la cficieneia ,is·asi dosveces
Ll 1quc se hlndríu si se usara"! segundo par. Ncrobstante, ouandit Va,¡, c~igual o excede
a• Vc,- c, el segundQ po, llogar • •e,- la ~nte de coniente y el primer par queda on cor·
le. 0 resulr.ado es una eflcj•Min mas al.\a pafll señales4e ton9 y voz·<> música (ver np,én,
UICC 14 l).
la técnico clase H (21!] ¡¡e a¡¡;mcj~ a la do ra~eQ ac cnvolYent~ cljscutida en el
"'1pitulo t6, aunque opcru sobte ~I voli:aj<> instantilneo. P.1 amplll'ic;fdnr-l>ósii;o'' es del tJ.
po fuen¡e do corriente clusc B. Sil voltaje de colee¡or se •nía 111,-ili.u,tc un ampli.fk:ador
de conrr¡utación de alta efieieucia o reg-ulador parn pem1anecer j~¡amentc a,riba del
de lll se~al de salida. Como co.11Secucncia, se ,educe la di!lipac,ón <le colector en el u¡n-
plificador de íuent!!- de cordente (la eficiencia de un Ap clase H ideal puede estar arbi-
tra.riamente..cerca del 100 por ciCl\11>,) Cualcsquiern productos espurios generados po, el
,egulaoor de cprunulaoión se qwtan mediante el IUllpliii<llldor de fuente de corricn1e.

REFERENCIAS
1. F'. a Raab, ''High Effkioncy Amplification 'rechniqucs", IEEb,' Círc ""d
Sys. (Newllletter), 7, pp: 3-1 l , diciembre l 9'1CS.
2 . M. R. Osborno, "'Dcsign o! Tuncd Tranµ,tor PowerAmplifiers".El,,1,cnlc
Enginetrlng (Au$1nlllá}, 40, 436-443-, agosto l 96~.
3 . P. J . B3Xand,all, ''T,ansistQt Sinewave Oscill.arors",Proc. Tf."li (London), 106,
Fart e, Suppll6; 748-75S, mayo 195~. · ·
4. ''Fh-,, Kilowatt Solid State AM Transmjher, 11TA-5SS", Catalog_RA.1050,
RCA Broadcast Syste.ms. Clim<len, N. J.,junio 1977.
5 . F.li. Raa~, "Hlgh.Ilffíc!enoy RF Power A.mpU(iers-" llalJlm Rt1dio, 7, 8-29,
.octubre 1974,
ó. N , O. Sokal. "RF Power Transisfor Stomge 'rime' ', IEEE /011,. c{S<,llil Statt
Q{lc., SC.11 , :144-346, ábñl 1976. .
7 . D. r. Page, W. D. Hlnd~, y W. J. Chudol:ñak, "On Solid-stato Clttss 1>
Systoms",Proo. lliEb', S3, 423-424, Abril 1965.
8. W. J. C!udobiak y D. F . Plgc, "Freqµcncy and l'ower UmitationsofCiass
D Tn¡n!listor J\JnpJHlers' ', lF.liF. J our, of ~olid S1are Circ., SC-4, lS- 37, fe-
~rero 1969.
9. l'. Senak, "Amplitude- Modut>rion of Lhe Swit'éhed-Mod• Tuned Power Am·
plil'iCt:",Proc: IEEE, 53, 1658 - 165.9, octubre 1965.
10. N.O. Sokal y A. D. Sokal, "Cláss Jl, • New Glas,; o( Rlgh-Ef!ieie!l-0)' Tuned
Sii>gle-Ended Power Ampliflers", TSE/l Jour. a/ So/id Star< Circ., SC.I O
168-176,junlo 1975.
11. P. 1:1 . .Raab, "ldeallud Operatlon of the O•Sli Jl Tuned Power Amplifier",
IETil; Tram. or, Cira. and Sy 11., CAS.l4, 725-735, diciembre 1977.
12 . F . Ji. Ra•b. ''l!á"ects ·or Círouit VariatJons on th• <)iass E Tuncd e.,wor Am·
plifier", JEliE Jour. of Salid Sta/o Giro., SC-13, Í 39-241 , abril l978.
13. A. D. Sol<al, "A Remark on 'Exaot Analrsisof (.'lrcuits Containnlng P.eriodl·
caUy Opor;oted Switchea • • .'," If!Ee Tran~. nn Cüc. and Sys.. CAS-'?4, 6,75-
577, octubre 1977,
14. V. J. 1yler; "ANew High.Bff.icie¡,cy High.l'ower AmpliñeT'',Marcqn/Reo>{e,f',
~ l . 96 ló,9, torca trlmestr• 1958. ·
15 , N.S. F'uzik, "BlhwnonJc Mode;.of a Tuned Ampli!icr", Te/ecomm~nlcatüm,
and /?odio En¡ineenr,g, Part 2, lS, 11'7-I Z41 1970.1
Jó. F. B. Raab, "FliT P<>wer Amplifier B~o~, l'ransmitter l!fflciency", El~ctro·
nlCJ, 49 1 122-126, junlo 10, 1976. •
17. B. D.1ledford , "!lleotronio Amplifylng ClTclilt,", U. S. Patent 1,874, IS9,
11gosto 30, 1932.
J8. W. O. l:lindson y D. F. Pago, ··A Widtb-Mo41lloled l'ulse Sourc• for\Videband
-and Arnpl,ifioation'\ Traru. Q[ihe 111/rd-Co~nadian Sy mposium on Comr1ami·
cprion,, ,;eptlcmhr• 1964.
19 , H. S, ~lack, Alndularf1,n 1ñlnr')>. \ fon Noslrand Rclnhold Com¡,BllY, Nu,w,,
York, 19.S,.
20. E. R. Kietzmei;, "Disfortion i.n l'ulso·Dumuon Modulatjon", Proc. /RE, 3S,
1230-1235, noviembre 1947:
2 ¡ ,. M. Abramowj~ e l. A. Stc.¡im:, ed ., Hmdbook o/ Mache'maticol r'unctions
wit/1 Formulas, Crap/;r, ·a nd Mat/Jematical Tables, Appli~ Mllthematíes
Sed.. No-. SS, U.S. DepaW,,ent o! Contm~ce, N1tionnl Bu,eau oí Staml,mlJ;,
junio l!l64.
22. P. R. Geffe. SlmpUfied Mod<m Fi/tér Derígn. Jolln F. Ríd•r. !ne., Nueva
York. 1963.
23 . K. K . lhrke y O. T . He&.'11, C.'ommun/ct¡ffon Circutt,, Analj:,u. anil n~r'ign.
Add1son-Wes:ley Publislting Co.,;nc.., Roodi.ng, M'8., J 971.
24. r. 1,olillman y lf. Taub, Pulse. Dir,tal, and Swltching lfa>eforms, MoGraw,
mu Book Company, Nueva Vffl'k, 196S ,
25 . R. R. Camen~d. "Modulatod l>ul$e Audio J>owQr A¡nplj(lers for Inl.l'l!f>ted
Circuits", IEEE Trans, on Audio and E;leclro'1Jcoustics, AU-14, 136-140,
$0ptiémbré 1%6.
26. I', Ti. R_a~l¡. "Th,e aa~ B0.Higl)-6f[l;:iency IWPower Afnplificr",JEEE/our.
of Solid State (:frc., SC-12,.291·2?8,junlo 1911, .
27 . L. Feld,man, "Class G lilgj\ Effititn~ Hl·Fí l\mplifl~r", Radii1 Elecrroni/:4,
47, 47-49,agosl;, 1976. ' ·
28 . L. Feldmán, "Clru:s-U Varípro¡,órtíórutl Amplifier", Radio·E/ectronic,, 48,
53 - 56, 106, oocubre J977.
29. J. D. Jtog~rs y J.J, Worm:;e,r, "Solid StateHJ¡¡h.l'owcr LowFroquoncyTelo·
met:ry Tl'an,$mlttetlf", Í'ro~. oj theNat/Qruzl Electronl~ Col1fer,er,ce, 22., 171-
176, octuól'c 1966.

• PROBLEMAS
J 4 .2 .1. Diseñar un AP complementariO cl•,e D pan, entregar 100 W• una cargs
dó SO ohms pan uso de aficionados en J.8.M.ffi. La transfor.mación de
iinpedandls va a o,fettlljU'SC-mcdJai¡te el c!rcuí10 de Sl!lld• con un l'cc
=
fijo..,_+ 48 V, SUponuque V_.., = l \l', V1 O.? y /l = 20.
14.2 .2. Diseño, un AP'ciate D CQmplemenlaJ:io p¡¡¡a uso on 2? MHz. en banda
c'i11d4úóM, Lo salidJt <erá do 3 W en SO ohms. ~ FE'!'s con..&,,, =
0.1 mmbo y Ron = Z.S óhms. 'No realiz.ar tt:insfoansóló11 de i.Ínpedan·
clas_
14.2.3. Disonar un ampl!Ifcador clase D de oonmut4cíón de volt~• que ent,:e,
gue l SO W a una carga de SO qluns, t.. opcradón se,;tl en cualquier frc.
cuencia dentto de la banda 2 a 39 MHz pJra oomunlcationes marinas.en
SSB. Utilizar un YQl.lllje de 1linienta.c:iQn menor de 28 V y dlspomiro•
de 28 V con V..,= 1V, V7 = IV, C,..= 100 pf';y~=IS.
14.2.4, Suponer que en el problema 14.2 .3 tos transi3toros dilsponiblos tienen
uno tasa máxima de SA 'J UWI e,= so pF. ¿Qut diferoncasr<511lla.o ~n
el diseño del oircu.ito ;l no se modifican lonequerlmlenlo$?
14,2.S. Se requiere un..,alid1 dc'-25 W para un iranstni,¡ot de faro en ta banda de
200 • 400 kH•. La necesjdad d<> UDB opcnclón de e;,pera de ta, baterías
de' .?4 V sa¡¡iere 14 necesidad de 11n AP de alta oticicncia. Se puedo usar
un tra.nsfor~do, con n/m = 1 y la impedancia do carga será 20 - /SOO
ohms. Suponer"" Q de 11lduc1or de 100. Supone,¡ además que v..,= 1
V, v., =0.1 V, y P=20. D,iseruu- un amplifü:ador adecuado.
14:l.6. Díscñn un amplificador complementario ola.se D excli.dor pan un Af·
quo requiere tlt;lJ coi;ño-nte (\e- base- siJlu.50idaJ _pioo de 6S3 mA -y tiene-
v, = l. Osar BJT~o0n1as.ismáximasdc200mAconP=lO, i'~=O.S
Vy V'Y =0.7 V, Lo rtecuonciacleopencióncsde 10 MHz y V,x, =,S v .
14.2.7. Diseaar un excltáddr clase B para la aplitacíón anterior (o mo.tmr lo.,
camb'fós en el disóñó clase D).
l 4.3.l . Diseñar un ampUfi,¡ador clas.e I!; óptlmo para la banda de aficio¡¡ad<>• en
~ m (/ = 52 MHz). S¡, requiero una $.ilid• de 25 W CJJ una ~ de SO'
+
ohms. a 1?artir de IIDJL fuent e de 12V, pudiend9 _,;e u.n ucoplamien·
lo desaUda. Suponer que V.;.,= 1 V.
14.4.l . Veriflcu 1• llll••ei:aclón de la sccci6o 14.4 que V"'"'= V0 .,/9 da la efi·
ciencui 1náxlma en un AP clase F de pique.o en t'ercera armónica usando
dlspositiros Ideales.
14.4.2. Diseñff un AP clase F para un l:J'aDSmisor d.,. faro de res.c ale en l'lLS
Mfl.<. Utili1,ar 11n FJlT oon R.,,.= 15 ohms y ¡¡;,. = 1O mmho, Usar un
transformador de impodanoías con r<l$onrulor de lln"'I de ttansmlsión.
El voltaje de alli¡,en1,1cl6n no debe exceder lo,s 9 V diaponlblCs en la bn·
lerla. •
14.S.l. l)illiOÍlar un multÍvtl>rndot y un.gMOJador fuente de corrlente de onda·
l:ri4ngular. Sueguierc un voltaje de safu!a de crostucrcsta de4V y V,x,
= 10 V. Permitir pan v.., =0.30 V , Y-y= 0 .7 V, y capacitancia de deri-
vación de l 00 p,P en cada l'.1:amisto¡. La fr,:cue,11<:ú·de opet11c1Qn será de
JOOk~.
14.5 .;i. ~ un modulador olas• S p;,.ra ope,ar con uoa fuente dr pode, de
26 a 30 V. !re diswne. de una fuente de + 12 V para etap..·de baJa po,
tencia y los nivelos de sol\da de comparador $00 de 6 y 9 V basta 3 mA.
La carga es un AP clase D con entradas pico de 25 V en 6.42 A. Las fre-
cuencias de corte de filtro yde.oonmutaai6n son 20 y 200 kHz, respec-
llvamento y ;,u (equioro un nivel <'Plltioile -80 dB. Usar BJ't:s con Y.,,
= 0.5 V, Y,, =0.7 y /l ~ 15; lo~ dispo~ill"'s de salida tienen una capa<i-
tancla total C, = 100 pF. Los diodos ~et no debe-o dislpar l)lás d< 400
mW . Determinar la e!icltnci¡, y el cún,,1Jmo do corrient~ ~no oonsideru
la fueote do+ J2 V).
14.S.3. o;;,iñar un amplili.,.dor clase S para sumínbtrár 2.5 Wa u.o miét6fono
de 4 oltms de un transrcceptot de Cómunicaoiónes móviles. La fuente de
podot ~s,de J'l a 14 V y la frecuencia de señal mixima es de 3 l<Hx . .La
distou!i>n no debe oxcedey a- 40'dB . tl-.r los FET con Ro•= O.S ohm
y lfm; 100 mU.
Apéndice 14- 1
TABUl,..ACION DE CARACTERISTICAS AP

mero Cifra
o ,, P. P, Ve,,..~_._ ic,ffli•
po#rlvos Versí6n (Reft>tencls] ·' - V«:'tR V,:,:'IR v•• '~
1 Tftrmln~iOn ún1c·a Flg. 12:3 50 f/2 1 2 2
2 Compu,montUtie [12°2) 50 1;s 1/4 1 2'
2 Concr.oteise $ini. Flg, 1'.!-6 .5(, 1/2 1 ..2 1
1 Tonnt~aoi6n 6n¡~e Flg, 13- 1 78,5 112 21-,, 2 •,.
2 CQmpl,merit..,.!a r12.-21 78~S 1/S- 1/2,r 1
2 Contrtl~ Ffg 121! 78.5 0
11,z Vrr 2 -iri2
2 R, • R (12·24] 84'. 1 ,11'2/8 ri''/4-1 F 11/1 ~ 41

, y -=- 73.5! Flg. 13=1 85 - 112 0.688 2 3,80


, r - 59.0" Flg, 1.3-1 90 1/2 Q.S66 2 4\07
2 Contraf•••. v~ 73.5° Slm Flg. ·12·6 65 1/2 o.~88 1 1.90

1
r =11 .s0. y. =22. 0"' flg, 13-1 79.6 0 .506 o;éali· 2 5.21
A°"'..,. 0..,.1 R
t Aproximad& Flg. 13'4 70 0.62 0 .9 4 3
2 Complementaria Fig. 1.4-'1 100 2/ 1r'. 2/ rt1 1
Contrafaw. conmutador

·2 do.voltaje. Fig, 14·2 100 81.t' e/.,,, 2 ,r/2
Contratase, conmutador
.2 d 9 cqrrleota Flg. 14-3 , 100 .,,-a,e ,,.,,s 1
1 Optlma1 y= 11/1. Flg$. t4-7, 14•8 .100 Vfh,.'141 2/( t+,.,14) "
:i;sr,- 2.86

1 Re·sonlldor. de 3ii. armónicii Flg. 14-9 li'a.4 a,112& 9/~;¡ 1 .


1 Resonedór.do 2e. armónica I 14-41 84.9 8/9 n/3 81.3 2
1 Línoa detransmislón Fig. 14-10 100 81, a,,,.. 2· ...
{ Carga re,irtlva. para 1 2 2
1 (14-291 81.1
todas las frecuencia., ª'•'
{Comple~enurra [lol-271 84.'2 1/2 , 0,594 1 e
• :e Vcc, %.JVc:c
4 ('ª·· S 14-28 100 1/8 1/8 1 rJ
Complementaria Cla,s B I J
1 Modulador Flg, 14-12 100 1 1 1
2 AmpllfioaclO( Rg. lol-11 100 1/8 1/8 1 4

res son pol'á pot9ncla de 1a.lldo pico y .se su~en d1100tit1vo, Jdeal8!1 (e}(c;epto para. o); \fer texto P8!ª los efttt.t o
iempo de rusint11'\cf8 y 111nslclón, LM cortltn1ff de cotacto.rvn ,otjos los AP. salvo~n los mtretdos cori son plaza,
•>,
dat la!. saU.das 1Ón t lnti$01des, exc~lón l'lecha·de"bl, qu" e, e.e. En et AP da:Mt G ·e>. loa,dlspos:itfvos-que operan
:, Vcc/R v fosQút funcionan co11 ±1/2 Vcctrontn-unalc.,,,li< = Vccl2A. En 0:1 c~,o de AP chm1.H (di, fot (.il14Jo
ienen u.na 'cm,x = tdc, mi11ntrS:1 que los qu'.e stcof)Cuen\ran t n la'i)Or'Ción clase S tlenen una 'C,rtJ3J< =-rr/<Jc,
Apéndice 14-2
EJECUCION DE UN A P EN CLASE E

L,,s ecúaciones sigulenies dan ~l funcioruimiento d& un AP el~ E cuando-se oonooen


los p:irámetros de ci,cculto do operación (B, X. R. Vcc yy).l'ara usanstas eCll8ci1mes,
hágase los cálculos -simpleme,ote en el c;,tden dado_. J;,as cantidades q 0 , q 1 • , 0 • r 1 , , 0 ,~1 •
a., y 0c1 se toman sólo por conveniencia en'el cálculo. Los ¡,arámetro~dduncionamiento
4>, V0 , . , R.Jc, /di:, P0 • P¡, 11,-Ylos,denuis, se defiiiicron en la sección 14.3. llste proredi·
núent o supone un chcu.ito de *1ida con un Q elevado y que el tnlrui.stor puede.pasar
corcieme de colector negatiw y bloquear las positivas .

.¡,=tan(;). p = Vl+X'IR' (1)

q. =2y sen y sen ,¡, -2y cos y cos ,¡, + 2 sen y cós t/1 (2)

q, = 118Rp- y sen ,J, + sen,/, sen y cos y (3)

ro= ycos </J + 2sen' y senof,-sen y cos ,¡, (4)

,, ~ 2seo1 y cos ,¡, (S)


1 (6)
s, = rrBRp - y sen,¡, .. sen,¡, sen y cos 1+ 2 cos t/1 sen y
s, ~ -2 sen,/, sen' y (7)
&o= q1so+ qos1 + qoro- q1r1 (8)
ª' =- qo,So- q ,ro (9)

(tangente üiversa de cualto cuadrantes)

4> ~ arctan (-.,~•). </>, = ,¡, + 1/t (10)

1
= v_ = (2i> sen4> 1 sen y -2y cos 4>,cos y+ 2cos<,b,sen y] (ll)
l"R (- 2sen (cb-y)s,:ny senl/, 1 -J sen2ycos(24>+,¡,}+ycos.¡,J

455
"4S6 Am~Uicadoro.s de. p'oumcla de aJta ~Aciincia

(12)

(13)

(14)

(15)
Apéndice 14·3
OISTORSION EN MODULACION DE ANCHURA
DE PULSO

Suponga una salida <lnuso(dal únifa •n al circuitp de la figura 14J 1, Entonces r,Q,.
< \ Vcc Y
,,. 7r --sen
,, =-::-+ v... ¡¡ (1)
· 1 Vt-c "'
don~• 8m = ~. t, y c.,,., es la (ttcutncia' de la sella! d_o.i¡al,ida, op~a a .I¡¡ de conmuta·
ción (il = ~, t). La ( 14.36) $C ree~'be ahora como

Aq11i la amplitud (modulación) de cada compone'nte del tren de pulsos es

.,,e.)= Vt sen
2hr'C (k"' V. sen 6,. )
2 t- k'1T v::C (3)

(4)
Los términos en [4-f'Sce d=omponen llhora en las fon clones de Bessel cono.oídas

cos (i«r- ~;,.ce sen 8,.) = 1.(k7T ~:s.) +2 L 1.(k,r ~-) sen n8~
C(.' ,.,,,·2.<t.6. .. . CC'
(5)

sen (1<.1r ~,. seo


ce
e,.) ~2 ••t:'n
'5: 1,.(.kr.- V.V.,.) sen no,,.
.. , ¿y:
(6)

qto serie de produétos modula a las t'Omponentc• del tren de pulsos. 81 pro~ de
ulaoión divide • la atnplitud entre dos !como en (7. f 2)1 y da lugar a la amplltud
da POr(l4.37).

457
11
'

,!

, :

1'
Capítulo 15
TRANSMISORES DE CW, FM Y AM

Los trJn,misorupaJCa u~só1o con senales de ando contin\13 (CW), modulada en fie-
cuonéia (FM) o de ampll1ud modulada (AM) oon ¡Íortádom oomplela y banda lateral
d,,bk son, en general, mucho ,nenos complicados q_uc los dc,bandnlatera! únká y llllliÜ-
,nodo q ue se d.lscutt111 en·el cápílUIO 16. Las sci\ales de frecucoc!a modulJlda (a.si como
las moduladas en fase y lumoduladát en rreeueneia por llaveo), poseco portadora·coli
amplirud constante. tas.señales de onda' continWI requie1en sólo de dotampliludcs de
portadora: encendido y apagado. Aunque Wlt serutl de.MI requiere llllll sellal de pona-
~ora con arnplitud variable .en el tiempo,la variación de amplitud pued~ imprimir:;e en
la se~al V1>riandó el voJfaJe de alimMta<li6n del amelificador'de potenciá fin;il. As{, los
lrnnmúsores de CW, FM y AM. pueden.y U1ili7.an ~mbién amplificadores clase C, D, E
y F que oo amplifican ooo oxactitud lJl amplitud de pornidora, pero sí son eflcien1es.
El Jiseño 3e un lranslllisor, en contraste con el de un amplifkador, se basa e·n un
mé1odo de diagramo ea bloques o de "bloque de construcci6:o". Una cadena de amp_ll.
ficadores y multiplicadores de frecuenci~, con ganancias de potencia asignadas, eleva la
""1ida de ~01encla del 01<,ilildor hasta 1a po1encia de sálfdJl dé tranSmisor. Después do
h>cerse una división razonab!'I de la gaoanciade potencia necesaria, losdiversosbloqués
requerirlos se resuelven en especlficaeiones para clréuitos, que pueden'enseguida disc~
ñarse u<ando las técnicas estudiadas en los ,C41pítulos anlerior••.
estudiadas en los capítulo! anteriores. '
La asignación do. una ganancia razonable de potencia 11 un bloque-amplfficador o
multiplicador de frecuencia, requiere que el dlseilador estt familiadzJ!do con el estado
del ane que cambia cunstantcmente. Lo DJJ1yor.fu de los fabricantes de ditpositl\'OS:de
potencia en RF publican tabulaciones sumatjas o cartas de la salida y la ganancia en po-,
!<ocia de amplificadores que usan sus disposilivos; estas tablas o cargas se dividen, por
Jogeneral,segúnsusapliéaclone~(l'll1Jgo de frecue-ncias y modo do.operación). Engenen,J,
J. ganancia en potencia es m:fs aha en operación claSl! A o B, en contrapo<icf6n a las
clases C, D, E o F y decrc,:c al awnentar la freeuencia y potencia de operación. [.a figur•
15.1 ilunra estas 1endencias y á tra,-és de cuadros mínimos, ·• • ajUSt:1 a los dato! de un
fobticante (1). Los dispositivos individu~s Yariaron hasta :t 2 dB en ganancia de potencia
respecto a las curvas mostt11das.

4$9
460 1:tan'ltl1totesdc l..'W, FM y A...'d

Gp, cf8
25

20

15
VHF FM
(130-175 Mlhl
10 ~ --.::...
'-........
l.J~f F,twt - - - -"'::::::;,....__
·=---·--
.••...•....:--.--.VH'F-AMí108-1761'1Hz)

5
M00-512 MH<l
'
~ --
- .... _
.........,

---....._ -
., .... .. UHF .AM (226--.1100 MH-t)

- ...._ UH.F Ft.i,{9(1bMHz)

o L .....i....JL-L.U.l.JJJl..--'.--1..J...w..;LUJ_ _¡__L...UI.J.Jiil-..l..-'-..LILU.illp ~
0,1 10 1!)0 1000 w,~,
Flgura 1!>.1 . Ganancia típica·on pót1lncia y s.ili<fa de potenciad• AP en Rf.
'
15.1 Transmisores de CW
J:.a orgaruución de !oouans~ores de,. CW i l ~ los tlp,as de cadellJlS de ampUficadbréS
de ).{F que se usan también en transmJsores d• PM r AM . En la figura 1 S.2"' ilustr.m
ttes caaenas bá;iícs.s do ampllficadom ,¡uc se ai,a)itan en esta sección. (c;Jbserva.r que
no se ineluyen. para simplificar los iliagr~ las fuenlos de poder, las rede.s de aoopla-
1nienro tntrc etapas y otros citcultos más o menús obvios,ce.n esta figura y en bis sub,e-
cuentes). Un cuanométodo,quese<Us;:utiricnla. scci)ión 15.3 yéMJ capítulo 16,utlli2/J
traosJación de frecuencia. ·

Cadena ,impJe de- frecuencj~ única

Una catlé,:u, slmpte de frecuencia úpica para ur11ransmisor de CW se muestra en lll.f,igu~a


15.2a. El dis.eñ1> de una oa<Jena de amplittéádore, de RF adecuada principia a menudo
calculando la poteoc:4 de salida P°"' de un Qscilador we opera en h frecucnci:t de salida
deseada.. Esmenesler entonces prpyec¡aruna.cadena aroplifü:;idora pan ole.ar la.salld2
del oscUador h.as(a la pote.n<lla de.s¡,lida do~ada del tnuum.isor.
, ta ganancia en pote¡¡cia t9titl de la cadena amplil'icad~ra es

(IS·I)

Diseflar la conflguracion de Wi transmüor requiere.hacer wurdisttibución raromll)le


de esta potencia entre las diversas .,ta_pas amplificadoras individuales. ~be consultW
la lite,,atura eo uso sobre ap)ientjones de traasmiS()ri:S de potencia en RF y n1llnual8$ó
(o·Ja figura 1S.l) para ~cular bis glµlllnci•s en potencia llll.Onables panl la &aHda de po-
tencia pan,il!\ilar frccu11ncla -y modo de npefación. El cllselio de un lransmisór es, con
1
frecuenója, 1Jn prócéso ilei-á(ivo, pues el (lücl1o detallado de cirooit06 (en especial del
oscUadOr Amplifi.C$dor No. 1 A.tnplifk:al.dor ~o. 2. Arnp1!11C8q0r No. 3

P.,.,
,._
'/
Mi.lltipllcador de
Oicilsdor Amp'1t1Cúdqr. No l t,ec'u,e11cia¡1 Ampl\ffcador No. 2 AmPilflcadioc" N,<1. 3
r,, P,11 ,,,
r

rhJ ,

½r,;, pl!'>A -- j P.
Oscitt,rior Ampllfieador No. 1 ,J\,npliftcador No. 2

r,, - - -O/\
r,.. ,
Divisor de Combimdcsr de
OOtOfutla e>Otencias.

A.nlPlilioedor No.38
rd

Figura 15.2. Configuraciones básic'I' de> transmisores de CW. a) cadena slm¡,le én lle·
ciJ~ncia Unk!a: b} cadena stmple con multiplicadot de frecuencia Ye} cadena compuesta,
con trni;ueneia (snlca.

l)scilador y del amplificadqrdc potenclade.l<llida final) puede revelar potencia Q gana,¡cla


4n poiencia iru;u6cicnte o excedida. La e(MencrllÍ y pote~cia de-entrada del uansmisoi
>o pueden calculár, aplica:ndo hipótesis f3Z\>n•blesace<ca de la eñclenéla de cada efapa,.
Los :unplificadorés tluse A se wan. por Jo genem,.•!1 &tap~ de baja ¡><>tencia (100
mW o menos), pues su.co11tnbución-á la ef,oienda global d&l lrarwoísor ~pequeña y su
&llDllncJa es más alta que la dé :unplifüiadores similares e¡, orras olas¡,s do opera(.%11. El
modo nti:<to en clase C se usa más frecuentemente eil e1apu de st1~d• de po!emro alta
Y media (de JW y má.-altas) 0<en tmn,m)sore. ile.e~ado sólidq madCII)~$ para servicios
CW, FM y AM. Las clases D. 11 y l s~ pu<den usar cuando se req111éra. alta uñtjcncia
Ycuando lu permiun el nmol d• potencia y la íreeueneía ~e npericion.

Ejemplo IS.U. Di$cfuu uru,. o,¡dcna amplificador~ paro un tr3JW]1ÍS0r CW con I',, ~ 25
W Suponer qllc el oscilador dupbniblc Uone una !\allda de 10 mW y 'que los amplifica-
dores clases A y C para el ranw de frecuencia de:sc3do ticoeo gánancia de poténcias de
IS Y 10 dB reipoctivam{ate. Calcular I0$1eq_uerimiei\tosdeoorrlenle de transro[sor(can.
•na fuente de 12 V) si el oscilador y In eu,pa clase
A tiénen una·eftciencillde 30 por ciento
) lo, C-i4p•• clli$e C tienen eficienc;.s-de 60 pc;,r eientoren primer lugar, Gp ""1<1"• = ltllog
25¡1),0 J =34 dB-:csto SU@íere una etapa cla.Sie A y dqs de modo mi;<to clase C, configo-
Homo en la f',¡:ura IS.2a,
462 Trun,m;wres dcCW, FM y AM

Etapa e,- Gp Po 11 P¡

Oscilador IOmW 0.3 0.033W


Ampllfic;ador No. 1 A 14d8 2SOmW 0.3 0.833W
Amplificador No. 2 C, m.m 10d8 2.5 w 0.6 4.157 W
Amplificador No. 3 C.m-m 10d8 25. w 0.8 46,687 W
(Final} $1.~
~,
El consumo lotal de potenáa n entonces de 46,7 W; la eficiencia global es de 53 .S por
cientu y so requieren 3.9 A de fa ruente de e.e. -48. ,s
..,,3 r ';,
Cadena• con multiplicación 11• frecuonc,a y los acoplado<" híbrid01 o ambos

Los mulliplicadore• de frec11enci3 y los sepuadore, y combin.adores de potencia hobri


dos se pueden usar uno, otro o ambosen11ansnworcsCW, FM y AM pamincrementar.Ja
flexibilidad en el diseno y la capacidad del 1r1rur111ll0r. Los pro«dimlent<>S de di!<flo
diíl<ren sólo ~rtmente de los usados eo las cad=s 1imples de frecutncia única.
La ínclusfón de un.multiplicador de fre<:ueocb en la C,!dcna amplif=dora (f,gun
IS.lb) permite que el oscilador opere en un submúltiplo de la frecuencia de Wida desea,
da, Esto pu.cde traducirse en un oscilador más estable, menos caro o econónuco y esta·
ble, y en u,cibdores a cristal Adcnul.<, la operación de oscilador y las e1;1pas de altr
potencia en d:iíorentcs frecuencias ('educen )os efectos de retro31imenhlci6n RFacclden
tlll y, ron=ntemente, disminuyen la tendencil! d•I tran!.misor hacia oscilaciones es
purlas.
Los mult,plicadores de frecuencia pueden ser de llpo pasi•o (diodo) o modo mixtc
activo (clase C) o cla!IC A excilados con volta¡es {BJT), como se anabzó •n J:, sccció1
13.6. Los muhipUcadores p3Si\'OS lic.oen ganancias de potencia negaUvas pequ•Has (po
lo oo,nún de -1 /2 a - 6 dB mientras q110 los acta>es. las tienen positi>M, ligemnen~
menores que bs de los amplificadores d• potencia para la misma íJteucncla y potcncú
Una sol~ etapa se empica generalmente p,1r3 multlplicar la úecuencu por un neto, d
2 6 ) . La multipl.icadón de frecuencia por un fllCtor de 6 o mis S<'realizll a menudb p(
mulllpllc~aíonu sucesivas (6/= 2 X 3no meiclando las salid•~ de multipUcadorcsd
de bajo orden (7/=3/ +4/).
Los cJimoresy ~-omblnadores de írecueocia (sección 12,7)se ¡,uede,, usaren uan
rruiores de CW, FM y AM para ~ una salida de potencia mAyor quo lil que se puer
obtener de un amplificador de potencia con crallSi$tor único. Los amplificadores en rno<!
mixto cla;e C, requieren un cucuito de salida sintonW1do pan produc:it seilalcs de salf
sinusoidales adecuadas para adición $in pérdida.sen el rombinador de poteneía de la
@llnt 1S.2c. Es por In tan10 necesario incluir uo circuito síntoni>Ado en los AP n~mt(
A3 y 3Jl de~ Ogura 15 :Zc. listos circuitos simoniz.,d<>S no roquien:n tener uo Q ,!to
el lllun de supresión de armórúcas puede seguir al conibinador de pottnc:la.

Llavoo

Lla\"00 <> el proceso de conmutilr • b portadora de encendldo a a¡,,,gado paca traos¡


ll.()nes t.cl~r.áfit11s. El llave:o ie realiza. por lo gencnl, insertando un conmul31dor in.a
gi<:o en un pun 10 do ba¡a potenci• drnr ro de la cadena<> oasnbiando la poJanzación de,
ctlJlll de baja potencia, de (31 suerte que se evite que la ;ehal pase a LTavés de plla. El
05c¡L,dor generalmente no se ila\•ea pues esto ticnde,a ptQducir ~ciones P.eql.ler\as
de frecuencia, conocidas corno "clünido1 ' . El,Uaveo rnmbié.11 pucdt;c efcttuarsc coom.\l·
rando el voltaje de alimentación del amplificador final dr potencia y del amplificador
excii.ador, aunque rcqU!érc oontrolar aonsJderablemente mi,; potencia que en.,¡ oaso
d< ua,'C<I en bajo nivel. lbs circlliLos d•, llaveo deben gencraJmou1e limitar el tiempo de
devación de 1~ sal;da de portadora: uno demasiado rápido, produ~e un "chasquido"
que intcrfit-re con las conu.1nicaciones en los caoales3dyacent~¡, mienuns que uno de-
masiado lento, origina un sonhlt> bJa¡tdo que es dificil de "copinr" (de~odillcar a oído),
por lo que 10 mseg se pueden oonsiderar aontin«les. llldiooñadur debe estar consciente
d• q ue "" etapas amplíficadoras que ~ueeden al circuito de !la.veo y que se eneuentmn
,aturJJIIS en salida completa, tender.in a recort.1r bfoona deor,da d~Llav11<> y corn,ccuen•
temcnte tienden a producir chirridos.

15.2 Transmisores de FM

Las señale, moduladas en frccu"noii so producen en los nfyeles de baja potcn~ia y ~


ampHfiean P'J!U las mismas cad<rui< amp!incadoras que so usaron en los 1.ransislpres-<lc
CW éSI udiados en la secci6n antcóot. Lo modulación en frecuencia se ¡)uede realictar ya
sea direr.tamc,,tc variando 1a. f-rrcuen(..'ia Ce tm oscilador con la señal de ~ni rada de audio
o h ien, indirec!~me11re. por modulación de fase de la seílal de RP, m~fante la señal de
entrada de a udio il'llegrada (ver sección 8.8). Enseguida se,inalizaran divel'SOs métodos
de ,nodulllción; 1,.,elección dt uno de<ollos dependerá de la aplicaci,;n específica.
Para lograr «Ita linealídatl, la mHyorín de los,mooaladores deíre~l!"rn:iaproducert
11t1 imlic~ de modulación más pequefio a una uesvládón·de frecuencia menorquc la-que
Sie desea en· la señal de salida del tranm1isor. Emp~r.o , los multiplicadores de t'recuen01a
mu!tipUcan la dcsviaoión de.frecuencia yeJ indicedcmoduJación, asicQ1no lafrccueocia
nti,,1na l ver problémll 15.2.1), ha~ndo fa cadena transmisora mosuadaea lo·fiiura 15.'.la
muy •d<=ctiada para 1t.uiro.úS0re$ de FM que van a operar dentro de un rango de fteciien-

MuítíP1ieiJdóf de
ft8CU8 fUll¿¡ Ampli:lfP~r de RF
f .,
Fuente_ \/ "~f
,._ de
FM S.i.,.de RF

Muld pl)cador de '"


Ampllfkadorti:$ RF

.,
lr~uencie
I
Fuente )./
de
fM
••
/,

Oscllador
ht1:ero•
dino

"' de FM. si Con multiplfoación defrow<,¡>·


~ 15.3. Con1,guracio.nes d• t111nsmi,orcs
Y b,, con rnultiplfca-cfión y trantlaclón de frecuencia,
cias reJ,tlvadieJltu menor. ~ d o se desea operaren escalo l11llyor,pue<!ell3'1nle lalran•·
l:,cíón de fi:ecllenCÍJl (figllf• 15.3b). La selección de una ftccuc~cin interme¡fü\ y d• un•
fr~trueneíe de traslación!, :;e ~{udió en los capftulos 9 y I o, Observarq~e, o diferencia
de la mulliplro~clón defrecuoncfo, In traJJtlaclón de rrecuoncia no Clllnb"' niel indlcede
modulación ni la desvfatjón de frecuencia.
Ha la mayor parte de las oplfoaeiqne,i de comunicocí6ri de vo~, el ancho de banda
de la eblpa ülllmneUia y de las redes dt acoplami~nto dt $4lida, de acoplamie,nto de im-
p<><lancfas y de fillrado, es oonsidcri!blomeruc mayor que el que se ¡qWere para UOII seil¡tl
él.e FM y la amplificación pu~de oonsíd11rii~ conio oxenta ded.lsto..ión. No cibstame,
e¡, olgu~ aplicaclone~dt telemeuí1<<ll banda :incba,las redes doacop!omfenco de s¡ilidl!.,
él.• acoplamiento de impe<hineiayde ll1ú'o pueden ulm¡¡r lasamplh.udesyfü~ dcbAA<las
latetales importanies de la &eillil de Fl'jl, int,rodutiendo distorslón (2, 3).
Los f'tltréls ~dos pam lirnlll!r e l anchq de baAds,<:n algunas apli~acionosde wJe.
lll•Pia con qanda 1uicha, illuotlucen nt()dulación de amplitud en Jo ,icfwl de,pido a la
ausencia da bandas laµ,rales fdcr.lda3. L;ts etapas amplifjcadoras en mo~o 111i~Lo clase C
~ucden, sin.embargo, ~cortar 1• ~eMl, gcnera.ndo asi b1U1duiatetal~ fuera de la banda
de paro del tmro,

Q¡cilador • c<inal modulado por varactor

La FM directa se realiza romúnmentc en tranmisores·portátiles '>' m6v1Jes "jall1ndo" 1,


frecuencia del oscilad<1r de cristo! oon un ~apncitor de vol!aíc mióble. Como'sólo puede
logran,:. una "11:iaoión de frecuencia pequeña, se preserv:i l&ettabílídal:I deaha ~cilencia,
peros• deb.e ,isar b multípUcaoión de frecuencia para Jognrlásde.sYiacionésde frt<t11cn-
cia de USQ coindn. 'Esta técnica se- ímplenwm• más fácilmente cuando el cristal osp,14
en el modo de frecuencia fündamentsl (en vez de en sobretono)•y laséparaQJ¡in onin
htl- írecuenc'ia¡; d~ resonancia serie y panjlelo del crístal debe ser sufidcnte pnra impedit
la. Oscil:lcfón en .la frecu,encia en:ónea~
El cop¡¡citor de voltaje variabJe (VVC) ut.iljzadb para ·)arar" 111 o,c;lador a ctlual
es nri diodo v:,cactor (llamado también ~epic'llp", "voricap", etc. Estol diodoi opemn
con una pola¡ización mvcrsa y su capacítáncia es!~ dada uptolÚllllldamente PQr

e ---(-C-,v
-'">"
uo
( IS-2)

donde,,, ..; - 1 y e_, v es la.capacitancia del diodo con •o ~ l V. Los P.3ramotro,


de'Unión <I• e.ltÓ~ diodos se !)Scoicn p¡u:n produ~relaaiqnesenuc wltaje J( capaaitam:ia
adecuad~s. Los diodos comun"'• tienen una ,y,,,} y propQtclorum una variación de ca-
pacitanci~ en la rnwn 3: 1, ron un Q entre J00 y 50(). Los dlodo&d,e unión hi~rabruPI•
ofrucon una llllrlacló11de <apai;iLancia dó lO; 1, con un(! de alredeüor de 200. Algun~
VVO. dh.,ñadosespctjaJmegte producen U!)a varlaclóaJin~ dela írecuepclacpa el volta-
je, l »s ·,r,¡fol'C$ c:Qmune,s de C ,v que~ ~n el mogo de 100" 5'00 pJ; y los valores 11sua-
l~de •o v.,n do 23•-JO V:
La co11exi<in de toa VVC:. • un oscilador-a orls¡al que opere en modp resonante pa,
ralel<¡ >e ilu;1r• en la figura 1S.4a: obscrv:11 lo >Crnejon1.a con el arreglo d<> aju>1c de la
rigum S:1!2a El VVC .$e' polariza con un voh;iJe aeg,uJvo VO P""- producir uru, capaci-
tancia C'vvc coavenJente sin 11eñal El vobaje d~ aud'lo modulador-vm {,) agr~o n t,;e~
voltuje produce cnh>ncés cambio• 1>«1ueffo• de capcit~nc1a ACvvc (mo,nn¡dos en el
Osc:Ueclor a t - - ~
cnn-ot Se~J d~
,.lid.do FM

C/\,+~CN

CI
11
J r----, e

IT t1 1

' ' U:' ¡ " .


::: Hacia el or.dlador

i
G? L____ _j
Cristal
lb)

Figura 15.4, Oscilador .a crist;atslntonizado per var&c1or . a) Circuito y b) circuito equi·


valentc.

,ir.ulto equivalente de l,a !i~ura l S,.41/) que :ron casi pr1Jporcionales a Vm (t); La rod for•
mado por e,, e,, y etVVCcoloca una capacir,au.cla C,v en se~nl cero y cambios P"<!ueli<¡s
t:.C.v de capacitancia en paralelo con ra capa,Citan<la C, del cristal Lqs<:apacilores C1
¡· e, son, por Jo general, mucho Olos pequeflos que Cvvc y evitan la carga exoesh'll. del
cristal por elvvc. s;e,, representara capaci1Uncia ddacé)mbinoclóo serle e, e,.~
técnfoas ordinarias dalt CN ~ Ct2 Y

( 15-3)

El carobio fracciona! en Is capacitanci> d~ VVC se reduce asi en la razón de C., a Cvvc


para OhLoner el cambio fracilional en la capacitancia de 13 red.
La frecuencia t-OSQnante paralelo del cristal se determiTJ> por la ind11otanclo e¡jui·
'"lente l, y la oornbioac,ón serle Cx + AC-x de e, y Cp +C.N +ACN. Comoen¡¡eueral
C, <e, , los , runblo, f~ccionales ~n la capacitancia de resonancia paralelo equlvalenie
Piledon dotearunaf'!' <:9mo :ti fueran los de la red agtejli!da (JS3): po~consiguiente

t:.c,
- e, t:.c,,
e,- ~ e,+ e,. e, i e" (1 5-4)
466 ,.,.,..m;,.,., d• CW, FN y AM
Daao que 1~ frecueQcia resonante varia como I /.JL. Cx. los cambios fr.tcciónales en la
freeue11cla son un medio de los cambios fracciona les en Cx. El •~ponent~N en (l S.3)
se puede usar en íomlllsemejante paro relacioruir loscambiosenel.voltajei!epolJ!Ilzación
de VVC con los oambiÓs fratci(!ruiles en la fr•.cuenclli. Así,

(15-S¡

Cunndo se rtquiere una desviación do ir~cuon_cia más grande y es aeept:tble una


estabilidad de fnecuencla más b~ja. se puede usar un VVC para modular la frecuencia
de un oscilador LC . (4). Puede ob1enél:$C.llstabilldad;distoñíón bsjaoambatdeunosd·
ladar LC modulado mediante d uso de un conuol au1amáticó de fteeuencllis o con técni-
cas de retro31imentación·FM .(3).

Moduladores de corrimftlfllO de fase

Una FM md!recta se producolX)múnrueme en uansmisores po!titiles ymóvilesmediante


W1 modulador de c-ortimiento defMe odercactancia.E<ta técnica utiliza una oond\lCttn·
cia camrolable en combillación can una rllaOtancia fija para varia, los retardos de fase,
de !ns señAIM que pa,;an por el modulador. Como este modulador varía directamente la
fose de la senal y no SIi ftecuenci•. es menes.1.<!t integrar en .el tiempo la seña I de audio
de entrada anteS'del modu.i,-,dor.
u figura 15.5 descril>e utt cfrcuilo de ITll)dulador de corrilnienLó de fase, donde
el voltaje v,.F(t) moduladl>r inu,grndo en el tiempo conttóln" liulooductar;cia murua
tr.; del JtBT. P3ra símpllOcar el arullll;í¡, supónga>e que en RF : (1) las RFCs producen
citcuítos abiertos; (2) Co y C, ~seen re¡ictancias cero y (3), l\ls éal_)aclrnnciasdel FET
'!'º oesprecllibles. Enmncos, para RF

V. R - jg1.f:<f,.,C
(15,®
V, R + (2 t jg1,R/wC)
dc;,ode
{15-7}

'Ir" es L1 resiitenci~ dinámica de dren del FET. Para g¡, R > 2,

v.
_....._ 1 - i 8!,1 li>C
..--.:::e;, ( 15-8)
V, 1-t jg¡,/ wC

donde

(15-9)

Es obvio que, éomo el voll•ie-v,.p(t) é onttola l•Kr., conlrolárá también el COl'ri·


miento 8 defase: &ta relación e,<59rprendent~ieqtelil1ca1
1
dentro del rango O < O< 90",
sugiriendo que pucd~ Jograrse razonablemente u11a re1ación de. fase Uneaf coJl un corrí·
miento de« 45 9 •
Olieitador a
crbuu v.

Entrod3 d& AF

1•..,M

l R,

f ígura 16.5. Mo,;lulador de corrimiento cie ra..

Modulador con bucle de engaru:he de r...,

Lln circuito de fase fija ·.se.puede con ligur.ir p.,ra '!P"l'l11 como mocfuJadorde fa~ y oomo
Jcmodubdor de-fase. Las déiVi~Ciones de fa~ tmsta ele± 1/lOº se pueden ¡,todudr JineaJ.
mente. dando el detector
'
de Taso ndccuado. La modu l•ción ,.
de frecuencia
\
se
.
puede pro,
<locir tndirectameme usando el voltaje de ·audio ímegrado en tfeinpo, oa calidad de
eu!rado al modulador de rase PLL e-sta técnka se Uláa a menudo en tr3t1$ITliSQres que
11ti!iz:m un simetiz.adúr de fr<:<ltlenc,a,"pue~se dispone ep¡oncesdirec!amentede un PLL.
Este concepto Sé únplomcnt:J inyootondo el voltaje dcfrecuencia de audiointegra-
do en tiempo al ci,cuito como un volU!je de uroi,oomo Se Uustra en 13 ligwa 15,6. El
,1rcultv mponde a.l voltájc de trror inycut1do"just~ndo el VCO pára prqducir eJ oorri-
11Jiento d6 fase especi{kadó enl.rc ,u salido y L, •e~•J de teferencls. Oliservarque pueden
in<lulfse los divisores de Crecu,:ncia, )1 que la diferencia de fas.e en señal cero entre el
VC'ü y la señal de refe¡eo<ia. puede ~r cer<> o 90•, ~"1º s,: requierJ para el tipo partl-
e11hr Je detector de fose que sé use; El ,:;u1go de operonión lineal lle e~e n¡óduladot de,
pende princ,palmenie ML detector de {&se ; se n:qulen: una carnoterística de dete.cción
•11 diente de sierra part1 una desviación d~ fa,.. de± 1$0~. •

MOt.lul::idor de frecuencia pot eomP,araClón

l..a <om¡,ar~ciórl de lln1I fom1a de onda dl<lnte de sierra «>n IJDD fqrn:,J de onda modula·
dor, en ,udio, .Ílllégrada en tiempo, puede prQduéir indirecta¡nente una r.ena l <,te FM,
Esta tccnita se asemejo a la de modulación por dur:acióo-llc pulso nnalizada·e n la sección
14.ó y aunque es más~omplicadá quo la mayor(a dell!Sol.ras téooiCl!Susacmparagenerar
FM, la calidad de su <álida es muy alta. Esto ha hecho que se ulllico en tmnsmlsorea de
tadiodifos.ióo normal disetrados re.ci1mtemente.
la figura 1S.7 ilustra IJD diagrama en bloq_ues y el conjunto de,f<>rmafdc onda aso·
ciadas con un s.iste:ma de esa naturaleza.. Un oscilador que opere al doble de IS fre¡;;uenc:ia.
de la S.ilnl de salida .des.,ada, excit• al generador diente de Sierra. Para simplilleár el análi-
Óactlédor 111
c,cual

Oat,ec;tOI'"
de fase

+
S11idade FM
1-- --;~ l'.,11}

veo
Figura 15.6. Modulador do circuito de fase fija.

'
(• /

D
1 1
1
1 1
1 1 1
1 1 1
1

n d DI
1

I[.
1

n 1
.,.,,, ll.....l.L--íl_ _ . _ . _ _ _ . _ _ . _ . . ~ ~ ~

1
1 1 11

''•º' hL-1---+-+---L----+--
1 1 1 ¡1 • 1

~ -\-o ~o·
l-o • 60' ...J f--ó~ ,so•
lbl
Figu,• 15.7. Modultidor con COfllp;'JrAdor de frecuencia a) diagrama de bloque. y b·) for-
ma ,;fe ond•.
sis. se supondran 1guaks !u e:«ruuíones positiva y n,vtllv•-del dfonl• dé >ittra. l,asel\al
de oadío •AF(t) integrada •n ticmpcrse.aplicail Jo entrado positiva del cbmp•(lldor ,mien-
uas que la ondo diente de sierra se inyecto ali entrada nes,ilivo,dando una sil)ido "alta"
,;e01pre que ol voltaje de audiQ exc.eda al de dienle de sierra. Lu,ilidá del cpmpMador
se Jplica a un. circWto_bascnla~or, qµe ~ articula en cada borde de, caída.
La salida del circaifo bai!eulador es enton~ uoa onda rec<arigulnr de frecuencia
¡0 , cuya fu~ vatfa en proporción aJ valor instantáneo de v Al'(/). La linealidad de este
,nodubdor depende sohre fodo de la linealidad de la forma de onda dien1ede ~rra. Bl
eíceto primario de los retardo! de conmutación y de Iris tiempos do cá(da e:Si una reduc-
ción pequeña en L, dcsmci6n de fase má.-<lmil, que jdealmenti! es de 11!0° . Es¡~ tipo de
ci,cuho se pué-dt fábrlcar éOn <ircuito, inte¡n;adosilisponibles parl, operar en el rango
de unos poco, ?,(Hz:.
Modulador ArmstfOng.

El nodulador Annstrong es el método -rradlclonal para producir f'M iTidireota de alta


e3Jldod. Se bas:\ en Is semejllnza en1re 18$,¡cl\alcs At,I y PM con índice baj<> de moó,úa-
dón. Su conf,gnracló'n (figura 1:;.8.) lo hace ade.:uado para utnsmllloresque mclu.yanun
modulador AM con portadora s11primida y banda Jat~ral inica.
Supóngase que una portadora,i:on :ubplitod Mida $en w,1 es1e modulada enfll.!é
por ~n w,.L Paia v:1IQ1e$ pequeno:s del úidlce m~ de 11\0dulaeión, la ondll mddulada
en fase ,e puede desctíl5ir é!¡ruo

Fr~t) = ~n(o,.,t + m, scnw-1)= s~n o,,t + m, CQS w,t sen"'ª' (lS·IO)


= seno,;/+ i' [sen{w. + o,~)r -sen (w, - "'-)1]

Q¡elle&t-
'zJ,

.,
(Botdede
Habilita , :i
lbórt.fc de
el ev&ej.ón) celda)

senw,.,
+
11..,Ctl SaOdade FM
fl/k,J'élildor doblemente

DS8JSCA"1
s.....
Figura 15.8. M()dula,;lorde Arm~o,ig.
470 -r,ansmisoreli de r:H, l'ó'M y AM

La moduJ,ción de amplitud con portadora suptimida y doble banda de una portadora do


amplitud unificada l3teral (DSII/SC double-sídeband $Upprc~d carrler), co~c.>,I por
se_n. Wm t conduce a
( 15- 11)

donde m. es el indie<) de modulación. La c¡bscl'\'ación de (1 S.10) y (15 .ll)muestra q_ue.


dados m = m son idénl.ícas Jas bandas laterales producidas por laíAM y PM de bajo
0 01
índice. Sin cmba,go, la portadora dcJa onda J>M difiere en fase respecto• la portadora
(~uprllnida) dela AM en 9Q~.
La modulación de fase con bajo ín!lice se produciría si se agtegara a (15.11) una por·
!adora S4Jl Wel corri<!a en. b.se. En la figura 1S,.8 se muestra uno de lo!'múohos circuitos
que realizan esta operación. Los dlvis.\)res de frecuencl3 aincronizados proporcionan un
oortimiefito de Fase preciso de 90º (alinque el corrimiento dé fase puede obtenerse 1am,
bién por otros mttQdos). Corno se desea una s¡¡lida modulada en freouMcía, se integra
en tiémpo la señal de cnlnl<la de audl-o antes de aplicarso a un mezclador balanceado
doble. La se~al AM. OCB/SC pród\JQ!da¡,órel mezclador.e allodc als_portadoradesplwi·
da en ftst para producir la señal PM d~eada. lll.1e sistema es sustancialmenre lineal
rrúeotras 1118 < OS.
R!!troalimemacion dc-FM y AFC
La relroalimel)tación FM (FMFB: PM feedback) y el control automático de frecuencia
(AFC) se pueden utilizar para mejorar lo lir>eálidad y esfabilldad de lo• moduladoret de
frocuencia (S). estos circ\Jitos detectan simplemcnre la frecuencia de IB salida del osci·
lador o moduladot y In comparatl con la seilal ac audio de1'nltada o con unn salida de
frecuencia de referencia deJ detector, genem\do una seffal de corrección (o de error).
la EMl'B ope,a eo una tasa de frecuenciadoaµdill,miontrasqJJe el AFCattÚ~Co una ra·
wn un poco más baJ•- Estas técnicas son, en general, semcjanf<es •1 uso de retroal.inwn-
tación en runpüficadores 4e audio de álta calidad y se pueden habilitar con circuito,
íntegrados, Su uso pennl1e , por eje,pplo, la generación directa de lo FM de bsnda an<.ho
de alta caUdad y ,nuy estable. ruodian~ mo¡julación VVC de un osellador l-C. lin la¡
referencias (5) se pueden encontrar técnicas adicioruúes para gene1'11f señales de FM,

15.3 Transmisores de AM

La modulación de amplitud en. doble banda la(eral con porllldora. completa se pued
ohtllllt< P9r diversas técnicos. que induy;,n: (1 ), t¡,odulacióa d.• bajo nlve1;(2) variació:
del voltaje final de alimentación del AP de RF por acopl.aínien10·a trat.Síormador; (3
vadacjón del volt,ije final de ;illmenu,ción del AP de RF por control serie;(~) contrC
del voltaje de polarización de compuerta en un;\!' de~ füralcn c~Coon PETy(s:
por salida defase. la primera técnioa requiere Al'• de RF lineales y se an:ífua, pótlo tant<
en el capítulo 16, asi como la quinta técnica,ci1ada.. Las otras tres Jmpliéan modula ció
de amplitud del AP de RF final y se analizarán en esta sección.
Para determinar los requerimientos de los amplificadores en un transmisor Ali
es necesario ..tablecer las nl.3ciono.s de potencia en una sella! de AM. La capacidad e
potencia éStllblcci<la comú.nme,iti> en un uansmiS<>r de AM es la polencin. P.oe.<R dt>sa-
lida de portadora no 11\0dulada. El \IOltaje de salida de AM tiene 1a ·rorma (¡,ara modu-
lación por una sinusoid" única)

v.(I) = V.cú( 1+ m. 301l .,.,1) sen w<I (l_.5-12)

donde V-o CAR rt1presentt1 el voltaje de.saliéla de la P9rtadora no modulada y m0 es eli'ndj.


0-e de modulación. Como m. <; t para modulación sin distorsión, ~ .obvio que

(15-13)

donde PorEP es la potencia tm'Olventepilto. Esta relación es válida para cualquier sella!
moduladora cuya amplitud sea la unjdod. Como la modulación por una sinuso'ide única,
como en ( 15.12), produce dos han.das laterales ·cuyas amplitudes·son m,/2, su potencia
rle saUda promedio es

{15-14)

Esta po1encla cepresenta la suma de Ja potenllill en la portadora y la de las bandas late,


rdes, por Jo que, en general, depondé d~ la forma de 011.¡la'moduladom .Particular ( ver
problema 15.3,1).
Las cadenas amplif'ica.dora, usadas en un lra\lsrl'lisor de ~ SOQ "'mejantes • l'!S
utllizadasen 10$ iransmjsoresdeCW y FM. El AP fmal tle~ser ~paz de produci{ la poten-
cia de salida enro~nte pioo y ,l os amplificadores oc e)«'jtácn<ín debertJ)IQpofcíopar 1~
e,rnación adecuada para e,;a. salida de p\lt<ncia. D&do que e.xI,stc a m1lI¡Udo unaalimen-
Wl,ión no intencional de Importancia do la ¡cñ3I de e>1c'i~eión' baéia la ~!ida d~l 1.rans-
mi.l<,r (vor seccipn 13.S) e.s menester r,~cuenl~nonte' modular los amplific.:rdores de
CY.éitación y fina)_ La modulatjón del excitador se efénulll por lo comiin n¡efüante el
111J»no voltaje de alimentaci6nmodu~Q p;,ta lo~a.mpl¡f)eadocosdeexcnao:i6n 6nal. los
AP <n modo ml~10 clase C.SQn lQs ll]ás utjlizados en lase¡apasdcbxcltaclón yde RF final,
aunque también puede1templearse.Al' eq elose D, E o F, cua¡¡dose ne~ita a h a e ~ .

Ejemplo 1.5.3.l. Disecar la cadena ampltficailora de RF parn Un trllil.slllisor AM ct>n SW;


se requiere un fudicc de modúlación dom, ;fül. Usar unoscilador,cótlsalillade LOmW
r suponer que las otápaunmodo ntiJ<to claseCy1aclasc A tienengllrumciascn pot-enoia
ham de I Oy '23 dB, respectivamente y qw, lulimenlación iJ\cídentalcstá 16 dB abajo
de la señal excitadora del amplificador en cue,tión: en primer lugar,etamplificadort"inl,J
debe ser capaz de produe,ir P0 pu ~ 4 X 5 = 20 W. J.;,. ,a.de.na amplificadora sera enton-
ces 1'1) amplificador clase A,Gp~ 13 dB,P0 -200 mW;(2) a.mpliftcadoren modo mil¡to
,i.,. C, Gp "' 10 d8,/'i, = 'l.W. La alimentación incidental de ,¡effaJ de e~to~ión se en-
cuentra l6dB abajo de los 2W,9 SC-' esde SOmW,1.apoteneüt dewlidanu'nimadeseada..es
" •,nin ~ ( 1 .O - OS)' PoCAR = 50 mW; ®'™'cuenteJnente, la alimentacj\ln incidental
CSobviamentc exceliva y debe rimbjéo modula,;;e al·el«litador.

Modulación de colector acoplado II tra.rts-forniador

EL niétQdo. uadiciónalde efectwu: In modu!Jció.n d«amplltud,de a.11,a calidad, lrtiliJ<a un.


P de aullio ell clase B ª'°pW!o a tm.n,tormador par.a vuiar el vo.l.tllje.dc ooi.otor do
' ver.

T,ensrormoctor de
IJ
,, .
modl:llación

" '~ CCflF


'

ose
t S.,tit1,1i dn P!F
•,J•I

,.,

r/>I
F;g.ura 15.B. MQdulación en colector- aoop.lado a tran~formador, a) dia9,1;1ma de blOQve
v bl forma Qe onda,

un amplificador de potencia RF modo lllÍJt!o en clase C (figurn 15.9a). Altcrnativttm•n·


te, un amplificador de potencia de audio,., ullll7.a en clase A cuando se desea =aillez
en h,gar de eficacia. fil tr31uformador, AP de audio, y alguna, voces a- los exeiradortJ y
prnmplifieadores de audla so 1.. denomina colccti;,omon1e mO(iuwdor. 4 linealidod
de eirta técru<0 dopende'do la linealidad del modulador l' de lascar.,ctclísticastlo m9(1ula-
~L,a,."Wn1sorea de 11.mpUtud modUIAda 4 73

dón del amplificador de Rf' (ver sección J 3.5). El di>"'eilO de los amplificadores de nuató
se aborda en difcrtn!cs obras [6. 7] aunqu~ p_or Jo general es semejanll: al de Jqs Al'
en RF clases A l:' 8 (capfl.ulo L2).
Lá inspecciqn del clrcu.ito y de las fórmas de onda (l,gura l 59)n1ueman que e)
voltaje do alimentación de colee1.or-(ó de dren) del AP fuial deRF ydelexcitador.e.~ur-
''º"ª arriba y abajo del nl\,ol de·portadora m11 m9dulaolón (VcCRF - Vce), El amplifi-
cador de RJ' rlllt\l dtbe, por lo tant1>,en1I~gar P0 pµ, cuando su volta¡e do olimen+11cióo
"' VCC'RF' = 2 Vce,. Gómo la eficlenqla de loumplificadc¡reg en mQdo mi.1to cí:i\eC (asi'
cumo los de clase D. E y F) os independiente en gran n\edida del voltaje de alimoritaclón,
ol AP final d<" RI' y el exéifador presenll\fi•próximndaÍT)ente ca,rgas !\l$ÍSti\'ás.co~ntes
:u ,ttoduJador y a ·1a fuertto de·poder. La sallda efe potencia,el voltaje úÚ!imentación
~ la eficíentia que se espero dé un apllficador de RF se ~uedén ulllizar pa¡'á determinar
la corriente de entrada que se eiJ?en y lqs requerimientos ~e pc¡uncla. No es wfícil al
emplearlo demosttiír que la fuente d• ¡¡oder debe'sum!núltai al ampliOcador finaJ de
RF una

(1.5 -15)

y que el modulador debe,enlregar

(JS-16)

donde ~ Rf es Já cfieiencia esperadi del amplificador 6níú de RF. La p()lencia adicional


que debe suministrarse al exchad11r se, puedt cal~ular en fooni semejante, o fnclui~
simplemente en la potencia de $JÍJlda deRF tn.(15.lS) y (l5.J6)
La eficiencia global del mé1odo d'}lIIOdulllcionde l:olectoracopf.ido~ ll'tlnsfotma-
dor ,e puede determinar ijh()ra. Pata rute« !:u:tíb1e la comparatión c'On oteo~ mé1odós
de modulación. convjene~up.ooer l¡ue sólo e l ámpÍlficador f,naJ RF CSl.á motltiliulo. Si
la potencia requerida por los preamplillcádores AF y RFy por lo~exeitadorcs S4dcspre-
cut l3mbiéa.

p1tl!V(;
(15-17)

donde l'IA F es la eficiencia del AP do.audio fma1. Sfk,s AP~ do AF y de R,r, 'finales tuvieran
IJ ~ficiencia de 1l5 pór olento do Lln AP clase 8 idoa1, la diciencin ¡¡lohaJ delosAI' finaJ~
se'.ía del 72.0 por ciento, (suponiendo ooamoduia<:ior, del 100 Frcientoc:on un~slnu:
,o,de de f'reeuenci;l úitieá). (Si el ampliíicador de audio llnatopen! en el~ A, la e(iclenciá
global e1 del 58,9 poreie_nlll).

Modulaoión de colector acoplado ~n serie

La Dlodulacíón en amplitud de oltc¡ niv\11 se puede tam]¡ifo efecwilr utilizando el mo•


~Ufador.para producir dlrtctamentt,el '10ltaje de alimentación de colector viuiable en el
!lempo Pillll el AJ' de RF f¡nnl, 01.>1110 so muema en la flgura 15 .1 Oa, Los ptinclplo~ de
0
Pe:r.tti6n d'e esta técniaa do mqdu,tación "«t~tada en serie'' son gensralmcntc los
474 Tllln,mi,otefdc CW, Al y Ald

Alúste d& l'l(Ytl: -


~OCl'IÍ(!llffl

Ir

ose

' '

t'ohl

(~)

F'9u111 15.10. Modulad6nencolectoren ..,,;ea) diagramadeblo,quayb) form~sdeond>

mismos qt1e los de la técnica p<>r acoplwuiento a tr3Jl•formador anees- descdta. Si


éll:lba.rgo, como el voltaje de salida de modulador n¡, puede a.ceder al Vce, la poL,enC'
de salida -envolvente pioo debe prodlioirse con Vce (y m) con 2 V<X"}$llminitttado ·
amplificador de RF final.En forma semejan1c, el wltajc de alimentación} VCG' da 11
g•, a la portadoca clo modulada. !.a venli'J• principal de la modulaL;ón en1DI1pUtud ~·'
piada en serle es que no.se ne<:esita el trantf'ormador de modul&ión pe,;ado, volumlnm
Tf';l.n~UO,c,;deampliLud modul:tds 475

v casi siempre caro. Un modulador cla.seS (figWll 14.[2) es adecuado especialmente


para us:i.rse oon e~ta tdcniea de modúlación, pero cuando no-fr\teR>sab eficiencia,se pue.
do utili2ar·en Sil lugar un.modulador clase A. ·
la ellt<ada al modulador clase S sé P\'lafiz.a para producir una salida del nioduhdor
de valor} Vce (eorre"l!Ondiente~ una portadora no modulnda) en ausencia do Wlll sefull
d• cnLrada de aodlo. La aplicación de l:,,se!laJ de entrada de audio origina entonce, que
,1 modulador produzca un volra)e que var{~ entre Q y Vce, e<;,mo·semuestra en la figura
15, 1Ob. Para propósUós de d!seJIO' prelinilnar, puéd"e suponerse que un mqdulado~clase
S 1ienc eficiencia aproximadamente oonstánte 'IAP· U eficlencin g.lob•l del m'*lu!ador
y del AP del RF füw es entonces

(15-18)

s
1;, e,idente que la mo~ulacióo acoplada en sl:tje con un modulador clase 't(, posee una
diciencia comparable. n lo modulacfóo acoplada a transfurmador ci,n un dmplificador
J~ audjo en cal~e B~
En un mqdulador cJase·A,el AP de audio /lnal esun iransístorúnlco,cnyo·oolector
y emisor pasan corriente proveniente deJa fu<n<e hacia el AP firuu de RF (y excitador).
~li•ntras este tranilitor opera <n clase A, la. seftal que amplifica íneluye oom¡,onentes
<l< a.e y d.c,de tal suerte:que :ro efu:lenefn no es(á.dada por las ecuaeíooes'de la se.c.:ió'n
=
12. 1 No esdifícíl demostrar que como P¡MOD Vccl.r Y PoMOD = VcCRPTT,

Vac,u> (IS-19)
71AP.ClenA;:; Vcc

El modul•dor tjase.A awpllldo en sede eseficiente&ó)o en llll 50 por ciento cuando


el tron.miSór pru<luce linicamcntc una ¡¡ortádóm nt>modulada;est0Jmpllca11na eficlcncú,
~loba] aún más baja (,¡ :,¡RF /2). Cómi> la ¡,otenc1a dt entlada d•l modulador ¡>\lmiane:ce
«>miante , l'prom'edtn de larga duratjónJ míentras su potencia de salida aumenta con la
i1tud1tlación, la eflciencilt del moduiador clase A se inorementa a 314 con 100 porl;ientc,
d• modulación con una sinusoid.e OnictL Si la eflclencill del AP de RF qs del 78.S p<¡r
~i,nto, la eficiencia global del modula<!or y del .arnpJiligador di> RF fin¡,.! es en ton.ces
idealmente del 511.9 por ciento. Puede reducirse· la disipación.de pofen~il\ runinora¡1do
.la ainplitud de p<irtador:t qando la sella! moduladora es pequoiia o no se encuentrn pre-
'lier,le; esta técnica se denomina de /JPrtadQrrrcontrolada [SJ -

MOdulación por po1ar1ZBCi6n de cpmpuerta

l.a variación del voltaje de polarización de cómpuerta e¡\ un AP clase C que ufili<;c llll
• ET. produce una variai;ión de la amplitud de Su ,'oltajc de ,-.lida (fq¡ura J S .11 )_ Aun·
que es inherente algwlll' distorsión (del S aJ 10 P!'' cientÓ) de.hl S'éi\J11 de audio ell este
•nttodo de modulaoióo de. amplitud, los circuitQ1 ,:on muy !!encillos, siendo •decuados
p:u;i tr.msm1sores. de bajo costo. (Ui distorsión puede reducirse. .sl se desea, medillllt.e
retroalimentación de enVólveate, como se analiza.en el capitulo 16). La modulnción pbr
PÓilriución de compuerta de un AP conFET Yll:fOS es análoga a la de control de reja
de una AP a mb0cde vacío (8.10)
476 'T1a.n.smisorc{,deC\V, Ft-l YAM'

'OSC, de
RF SI.oque
ec/AF
'°fJlt)
1.
11
• j'J_
T ~ 7
Entr~a de.AF
,.,1,1

(.ti

1•, hl

,.,
.
Fi9JSra 16.11. Modu1adón de amplitud pg, pq•arl"t.aci~n de compu~ru. a) Circuito~ b)
t-o.-masde onda.
ltofcrcnci;u 477

UnA.l' de IU~en e ~ Ceonwcultosde-modWación por¡,91arizacw nde CQmpucr-


t3 se m11e1tra en 13. figura 15. 11 ¡z.F.-1 vQltaje,aplicado ll l• compuer¡a es la suo1~ de tres
voltajes: la ~citación de RI' J~ pola,ización de e.e. y lo señal moduladora de Al'. El
voltaje de aUQ,lO Vm(t) y e) voltaje de polariz'!c~ón de e.e. fijo, ptoducen e l Nuiv;,~nle
óe ua voJta]e,,,de modulación y consecucQtcmento una L..Vrri~nt-c d1:.dren estática ltJ.Q.
que varia con el tiempo. Es cvW.entJ, ~. las ecuaoioncs (131) y ( 13.t¡) y de- la figura
¡ 3 .1 , que el iingulo de conducción y y consecucnlonioutc-cJ V-0 . ,, deben vliriarta,u~ién
cou el tiempo. La flgur,¡ 15. l l b ,ilustm la variación de iD(t) y-v9 (1) cuaodQ la polari·
,ación y la amplitud de ia señál mod11ladora u han seleccionado )>am producfr lu
operación clase &én picos de modu.lación positivos y un ángulo de conducción nulo en
los picot de modulaeióo n~tlvos. La relación résWtantó entre v.,1(1) y v,,.,(1) es soi-
prendememe11te lineal (ver problema J5.3 .4)..
La eficiencia insttmtd:nea de ,este 11mplificador pli.ede -c;i lcularse usando el VOitaje
in;tantáneó de polarización (y de aqní la corriente éS!átlca} y el ángulo de condíicéión
en (!3.7). La potencia de entrada promedJo se puede enoontrar n:,edlante irrtegraclón (J.U·
merioa de (LJ.4). Sin embargQ, una aprol<Írnación útil (aunque U¡¡or=ente. pesimista)
so pone que (a eOciem::ia V1UíaJinealment~ desde cero con VO"m ; Ohasta '111;:P '(;:On,Y'am
= I'DD . Con esta hipótesi~. la eflsicncla de una, ~al portadora no m9dulada es flpt¡p/2
\ la eficiencia promedio para J 00 por, ,;iéoto d~ mo¡Juhción por unn. sinllSOidec llnica
~, 3ijp¡;p/4, amba, comp:u:abléS al /uodulndor cblse A do la subsecoión pre)lia. La té~-
1ún de portadora controlada ~s iambit!n útil con.!• modulación d~ polarizaclón de con,-
puerta pa,:a reducir fij d.isjp31:i?n de potcncill ~ajQ condiciones Je nó..modulací6n.

REFERENCIAS
l , " RF De.si¡¡n GuiJ!e", Noto RF·I ,Motorola Semiconduc,orProduct~. lno., Pll,oe- ·
nix, Adt.., septiembre 1974.
2. P. D .Sh:út, ''D~ortion of'Multone f'M Signol.¡.due lol'hasc Noniinearíty",
IEEE Tran:1. urt Sp~c:lJ Eltt:trtJfiicslind Te(emecrY, Sí'T-9 _, ~5-35 J mano 1·9 63.
3. K.. K. ClATkO y D. T, lless, Communioatúm (Nrcuits: Anlllysu aitil De,ígn,
Addison-Wosley Publishing Co., !ne., Road·Íl,g, Mass.• 1971 .
4 . "FM Modulation C,.~obililll'S p( E;p1c.ap WG's", Applicatloll$ Note· -:!!(),
Motorola Sem,iconductor Products, 1no.,.Pltoenic, Ariz., marzo 1968.
S. C. E. 1'lbbs y G. U. Joltnst,;,ne, J/requency ~adulatfon h'eyintfering, /ohn
Wiley & Son.,, íne., Nueva York, 1956.
6. C. L. Alloy y JC W. Attwoo'd, Elet fronw l:.'nifínwrilr1<. 3Id ed .. Iohn Wüey
& Sons, !no., Nueva York . J 973.
7. D. V Jones y R. F. Shea, Trwr,'isJ<Jr Audio Ampll{íen, Jolm W!Jey & Sons,
lne., Nueva York, 1968.
8. F. E. Tcrm,n , f{/ec/roni<' and /t,idío 5,rgl,,t,rfng, McGraw-Bill 8001< Compa·
ny. Nueva Y.orle, 1~55.
9. S. SeeleyI Elec/ron ·Tube Circuits, MoGra'w..HilJ. .Book Compan)'. Nueva Yo1k,
195-0.
10. V Petro\/Ía y W. Gossting, "VHF/AM transmittet usmg VMOS tcchnoJo¡¡y",
1,/ectronlc Enliin;er,"$ (GB), 50, 65-67 ,Junio J 978 .

PROBLEMAS
15 1 1 Rotnb,tiar cle¡omplo IS, l.l UMnd<>ullll lifieo VHF,P\t par,id~termínar
h• ga.nttnQio de nm'JW-iioado.i:es en moth> mixto clase.: C. S-uponcrque- JoS
amplificadóret ot... A tienen 3 dB más do gl\DJllloia que los nmpJWClldo-
res e-n modo mix1o cla:se C ·de la misma salida.
15.1.2. Di.,.,ilar un tran~lsorde al]cjonodosen 50MHz oon.P0 =SOWutilizmdo
un osciladqr en el xango de 8 MHz y unlil C-li4pi. de -$,lilida c.oo transistor
iuúco. Supo,ner ganancia$ de potencia de + 1'5 dB (amplific•dor cla5eA),
+ JO dB (amplificador de modo mlxt,:, clase C), + 7 dB (multiplicador
en modo nri~to C) y 3 dB (multiplicador a-diodo). Detonnlnat la efi·
ciencia. deJ transmisor Y la corricbtcrequcñda para opnarcon.un-a fuente
de 12 V.
15.1.3. Ois,e!lar un ~misot .. ml!fante a l d•I problema eJlteriór, 090 uruisalida
de J OOW y w,_ oscilador de S mW. IJtID,.11r doo AP de S-0 W on !a ~tapa
amplif!cadon iinal y usar..lallnea VH.f-l'M de la figura 15.l para deter-
minar las ganancias de potencia. Oetenninir la eficiencia y 1a corriente
requerjda de uno [uc,)le.<lo l2V.
15.2,1. Con$idenu- un dli,-pq,.iUvo do ley cuudr4ti® (por e¡cinp\o un .FETJ en ca-
lidad do a) dupjicad<rr d<i frecuonc.ia y b) mozcl;ldor, Demosu-a.r 9ue el
tn9!cc de n,odulación y la dCS'litcí6)l de frecu,;ncia de una se~al de PM
se duplican en-,) y no cambian en b).
15.2.i. Una señal de 52· MH, eon una desviaown de Cncuonci,a de l "KHz. va a
produ.o me por modulaci6n VVC de un o$Cilitdor a crlftal de 1.44 MHz
' Y una multiplic«ción subsecuen;odeirecuencja (X 36). BJ oS<;ilador puede
tolew que su cristaJ se ponc;t en de.rivación con una .capacitancia de
IOpF, teniendo Cp = 4 pFy C, = 0.04 pF. ('.on un VVC do C_1 y H =
pF, y suponiendo una fuente dé 12N, diseñar una red aoop\adon adecua-
, da y •~•c.ilicar el voltaje de polarú;aci6n nzonablo y el voltaje de AF
requerido paru producir la desviación del kffz.
1 S.2.3, l>iseña¡- un modulador de corrimiento de fase usando el clrwito do la
liJ?lra 15'.5 que opere con una fuente de 12 V utillzandq un FET con
t¡,: 11r• v.,. ),.a frccuenciu es 8.67 MR< .Y se requiere una de,ro•ciónde
fase !10 = :t 10° . Calcular la desviación respect,;, a lll linealidad o,n los
extremos de la dcsviución d• r...,_
lS.2.4. Disei!",T Un m~ul~dor, de frecuencia directo"" basca un multivibr¡ulor
aestable. Discutir sus ventiuas y d~svontajas.
LS,3. 1. Oeterminor fa relación entre pOt<neia de salida envolvente ple<> y pqten-
cia de salida promedio pa:ra modulac.ión de emplJtud con portadora com~
pl«ta $l la señ'!l moduladora es
a) Una onda t'lladrada y
b) ~na onda tríangular
15.3.2. Di<ei\lJr un lnn.m,isor ,We 2"S W oon modulaci6n clnseB ncoplada.po;
transformador. El osellador do RF tieno 'Slllida de I OmW y la fuente do
audio $inusoi.d.u1 tient} salida de S mW. Suponer Jas siguiente& aanan.cias
en potenci.4 y eficicoc~;

Er:aps Clase Máx

Amp, AF A 20dB 0)35


Amp, AF 8 20dB 0.65
Ose. R-F 0.30
Amp. RF A 15dB 0.30
Amp.RF Md.rnix..c 10dB 0.60·
llspecifiear las prisiblUdades de cada etapa y determinar ht potencio de
entrada total del transruiso'J" y I• eficienciJl globa.l 0011 modulación del
100 por ciento con una onda sinusoidal de frecll'<:n<.ia·única.
15.3.3. Óiseñar un transm,sor de AM de 4 W capaz. do una modulación del 90
por tjonto; esp<oclfiquo el ~gimen nominaJ y el funci.o namiento con mo-
dulaci6n sinu.soidt.J de 1 \)Q por ciento. Utilizar wi módu\ador clase S co-
nco4do ~n serie(,¡ =0.8) con: a) "un amplificador ñnaJ Rf on clasqC
modo mixto tG0 ~ Hi dB, 11 ° 0.6} y l,) u1umplifieador final de RF en
claS!' D(G,, ~ 16dB1 11 ~ 0.8). Blosciladorylasc1ap11Sclasc-Aso.o romo
los del problema l 5.3.2, y los l'ET VMOS quo V!l,O a usarse tienen unas
IO!W d,ralimenta1>ión de -35 dB,
15.3.4. Considerar un AP clase C modulado por polari2ació11 utilizando un FET
idealizado con R00 = O.
a) Tn,¡ar la función de transfere.ncia voltaje de polari:rnci6.n (o/DQ)
a,voltajo de salida. '
ó) Mediante análisis numérico (con compuhdnrn o calouludoro progra-
m.ablet .determinar 1a distorsión (la.sogun.da armónlca en áu.dio si
el AP se polama justamente en o¡,eraciOn clase B en sálida pico.
1S.3. S. Disei!ar una eiapade~alida modulnda p<>rJlOlar:izaci6n paro un transmisor
de AM de 5. V/. Utilizar un PET VM'OS C<>I1Cm 0 0.4 y Vr =2 V,sill c:<;>nsl-
dera, Ju resis1encia de soturaci6a. Establecer los voltajes de powi7,~c~n
y do excita(li6n para producir la operación·clase B en ~da de potencia
e.nvolveñte pico.
Capítulo 16
TRANSMISORES DE BANDA LATERAL
UNICA

L:ls senale,de radiofrecuencill,ell gencruJ, ,-onticnenmodulaci6n simultánea de amplitud


y rase y. por cónsiguiente, >equiereo arnpµficación lineal. Una aplicación común deAP's
de RF lineale$. se encuenua en rranSJllisores de banda· lateral únic_a.(es decir, AM con
p-.,nadora suprímlda y banda lateral única) y multimodales ($SB, AM, CW y FM, o in·
du)'en a esta última). Como esas cadonas de amplif,cacJón lineal de potencja puoden
ac,plificar cualquier sella! de RF (a diferencia de las tratadas en el capitulo JS y cuyo
uso se limita a. senaJes específicas), se utilizan también en transmisores de AM de bajo
costo (de portadora. complem y doble banda lateral, pues no se requiere ttansfórmador
d• modulación) y en transmisores-para se!lales-de pwpósito especial, tales como los de
batida lateral residual (TV) y repet!dc;>res de-ponadora múltiple.
Los transmisores de ban<la lateral ~ni~a y mult)mo\lales se util.izan cotnúrunente
er, comunicaciones-müitaresde rango amplio,de aficionados,marina y áe_aviación.don-
de la frecuen<;a de operación puede va~inr sobre varios octavas. Las conf,gur,cioaos de
e11os transmisores difieren, por lo tanto, de las de tos tt'1JllJlllsores CW, AM y FM del
capilulo 15, dondt é.stos se disenan para operar sólo dentro \le una banda relativamente
pequeña de frecuencias, ws bloques-de conmucción para transmisores SSB incluyen
entonces no sólo moduladores SSB y APs de RF lineales on cl<18es A y B, sino t.ambi6n
meicladores, osciladores de frecuencia variable y, sintonizadores de (Locuenclas. Como
la 1cl'lal moduladora es, por 11> camún voz, se Jncoipora tamb;6n a menudo con1rol ~u-
lomálico de garuineia y compresión de amplitud de voz.
F.I recoi;ocimiento do que las seilalesde R{\"pueden considerarse como modulación
simuhánu en omplitud y fase de una ponadora, ha conducido a los conceptosdeeliml-
nas;ón y restlluración de envolvente, r•troal.ÍJ1)0ntacióo de cnyolvcote y de fé$amíento
exterior. Estu técnicas especlaJJ%ad3$ se pueden usar para _alcanzar alta eñcieaoia,linea,
lidad y, alganas voces, $implicidad,como se analii.a enJa sección 16.S

18.1 Organización del transmisor

Las señales de banda Jat~ única se generan. por lo común, mediantelGs métodos do
flltrado, faseamicnto o el tetcew, como se estudió en el capítulo 8 y $0 analiza en otrOs

481
textos. [l, 2].Los tmnsmlso1es SSB y, muhimodo. ' Se pueden cla$Ü1carengeneral com\l
de coo\/ersíón mültiple o·directa, asi c:on¡o loo receptores.

Transmfsor de co.nver11úo múl tiple

L<)s uansmisores de co)lversión múltiple emplean más dé una 11anslaci6n de f,ccuencia


así oomo los receptores ¡uperl!eterodinos de con\..,rsiJín mulríple. Aunque eúten mu·
chas maneras pa:ru 1o. conversí6n de'frecuenc:ias.,. los métodos má.$ comú11ml!nte11t.iJizados
son los de banda d isc,;,,ta y los dé banda ancha.

Com..,rsión de frecuencia por b:mda disa'e1a. L., modulación por banda latera
ünica se usa generalmente e11 el rafi!o de-alt11- frecuencia (de 1.6 a 30 MHz) para comu
nlcacioues a larga distancia por "salto" ionosféÍ'ico [3 J. La distancia. en que~o posible:
estas.c-omuuicacio,nes d~pende de la· tretuencia y de las condiciones ionol{éclco.s. Po
ejemplo, durant~ el d/a., pueden lograrse c:omunlcaciones hasta de trescientos km en 3 ~
MR7. (pero no más abajo) y de 1000 a 2Q00 km (primer "rtbole") en 14 MRt. Una co
municación C\'.>Ufiable entre dos puntos, n;quicre la seleooion de una frecuencia ooord1
con las condicio11cs dcl día, de la esu,c¡ón del-:ú\o, la latitud y de la lonosfe,a. Por esti
razón, muchos servicios. que utiliZan Cl)municacioncs de l:lf se..asignan_a divorsas banda
pequeñas tte frecuencias di$tribuldas dentro del tanto de l.6., JU MHi •
.La lécnica de tr.u¡slación de frocu~nci)(en bandll díscrem evolucionóde¡¡'dc losWU1,
misoren tubos de vacio y se a¡ustan bien para operar en .arias bandas pequeñasaslgna
das. Él diagrama en bloques d~ un traJJsmisor para tad.ioaO.cionado de l:i- f'¡gura 16.
ilumaesta ttcnx:a . u,s scñ'l!es SSU se generan en .3 MHz y se trasladan a11 banda de S.;
a 8.0 MHz mediante sc,iales en el r311go de 5.S a 5.0 MHz, pJQducidapotelos¡,iladú
de frecuencia variable (VFO). D~spués de iUtradas, 'est'1S seña\es se trasla!lan a h
Crecucnciil d~ salida/~ mediante se~alcs de frecuencia f,. Estas señales.so amplifica:
enseguida hasta lo pot•noia de salida 4eseado. Observar que so «quiere una fm:ucnci
diferente f, para cad~ banda de operac,on on 0.5 Mil,, como i.e muestra en la f11¡1tr
16.1.
El u.~ de traoslaclón de frecuencia_ en banda díscreta. roquiere un análisis cu.d,
,) dóso de.lasJrecuencjás de i'l'agen. Por ejemplo, la teroera annónfua del VFO se em;µe1
tra en el rango de 16.5 a IS MHz. Cuando se me~cla con la salida lle 12 MHz d
oscilador a o~t:,J, re$ltlta una seüal en el rango de 3 o4.5 MUt. l.aop~raciórien lo bant
de 3.S. a 4 MUz puede dar lugar, p()r lo tan 10,,,. señales espurlani hLtt:reera =óni,
del Vl'O alcanza al segundo mezclador.

' Co.tl'"rsión de frecuencia en banda a11eba, Algunas ¡plicaciones, en P"fliculaf •


oomunicacionos militares,req,1ierenLransmisoccs capaces de ope1aren cuttlquier freC\le:1
cía dentro de la banda de I IF. Además, el diseJ\o con.ün de radios en HF parailiferent1
usos posee.alguna ventaja comercial y Jo, asignacione,; de banda de frccuenl'ia semadil
can' dt vtz en cuando, &t.as consideraciones han impulsado el uso de amglosde con ve
QÓn de frecuencia en bandaancha en muchos nuovps dise~osde t.ransmisores y reccp1ot1
[4.S J.
En el diagrama en bloques de la iiguru 14.2 se Ilustra un sistema lis co,wcrslé
de rreouencía en banda anchf par:a un 1ran~lsor que puede opc111.rl,e en cualquier f1
cuencia dentro de.1 rango de 1-4 a .30 MHz. Las scñales SSB se 8<M<$n (por (!wllqiri
mdtudo) en 10 MHz y .so. co,wíe..ncn a una r,ecuc.nc.ia inrem1edia de 72-MRz..medjtm
\J$8/l,S8, FIitro flllro
á~M8MH1 p¡¡s¡,b,nd<I pas.qband&

1 cu ••- 1 /,
~ v. ~ Áb ~
! '-CJ--" Q1~1 ~
VfO !Lo--1 :.i~~/!d:~F¡Lo--1
~~ ~---------_L_-----~--------_
1

~~1
,~'10~!
1 o 1
!
1
l 1 1
L------.l--1--Setector. de banda

Fígura 16, 1 Tr•nsmisof SSB de banda dfrecla.

'
-,.,,..

Figura 162 Tronsmlsor SSB de banda ancha.

señales de 62 MH,. pró..enienles de un oscilador o sintetizador, Otro sintetizador, o.una


combinación do un sintetizador y un osoilaaoc de frecuencia variable, produce una se~al
en el rongt, de 73.6 a l02 MHz. Cuando esta soilal se mezcla con Jls-seffales lf' do 72
MHz, ol resollado es una-seffalen el rango deseado de Í .6 a 30 MBi . Oe:¡¡,ués deampli-
ll~ la potencia de saUda deseada,se~l:imín.sn hlsannónicas de lllsefial deseac!Jl mediante
uno de los filtro• de 581ida de paso bajo.
La técnica de con..enión de frecuencia en bandaanclta tiene varias vc11tajassobre la
d.e bamla discreta si se requiore una cobertura de frecuencias 0011tinua o pclotÍC1lmente
COntinllá. llJ rechazo del-imagen essatisfactorio;porejemp!o,el prodUétO indeseable de la
lF de 72 .MH7. por la mllda del súltetiiador de frecuencia variable se ludia arriba-de lo.>
l45 MHz y, pqr cons!guiente, alcjado de las fre.cuencias de salida deseadas. Como la 1F
está si_empte amoa de la. ftecoencfa de salida, la invel'$ión debandala1eral no se presenta
como rerultado del cambio' de rrecuoncia, oomo en el método de banda dls.c reta. Como
la frecuenei¡, centraJ (en este ejemplo 88 MHz) del veo en ehlntetiudoreselevada,los
cambios (aquí de ± 14.2 MHz) tequer!do pata sinton)za:r dentro del rango completo de
· fiecuencia, de salidas, son relativamente pequeño¡; (16 por ciento). originando que el
d.~~o del veo sea algo menos compüi:ad<?.

Trarismlwrés de conversión directa

u técnica de converslottde frecuen¡:ia directa se ha popularizado recientemente en trans-


misores SS8 d e~bajo eo>10 destinados a usarse en una banda única de fre~encias [4].
Estos transmi.!Orct emplean ya sea el método defaseamiento o •1 tercero de generacj(m
SSB para producir una se~31 SSB directamente en la frecuencia 1• salida de.seada_
Lo t,gura 16.3a ilustra el diagrama en bloques de un tr.in~orSSB deconveuión
d~a que utiUza la generación de SSB de foseamiento ..La senal de entrada de audie>I"
aplica • la red divisora de fase, que ¡,roduce dos seilales d<>iudio defas.idos en 90°. l!stal
seffaks se aplícan enseguida a los do~ mezcladores doblemente bal11J1ceados,junto con
las se.nalesen fase y en c<i¡Pdratura • lll (reéuencia de salida deseada. ta~salidas de.los
dos mei.cladom se ,um,,',, y se ampUfÍ<;<¡n enseguida hnstn elruvel deseado.
~.sena.les en fase y en cuadratura de frc<;uen~ia portadora / 0 se obtienen median·
te la d.ivislón de fn,cuen.cla digital de la salida ae un oscilador ae frecuencia variable.que
opera en 4/0 • Como se ,hueste.a en las [¡guras 16.3a y e, l.a sei!al A .en 4.fo se aplica a un
c!rouitQ basculante, cuyos salidas B yC(corres¡,ondientesaQy Q ,respec!ivamente)son
de frecuencia 2/0 y l soº fuera do fase. La di>isi6n de cada un~ de estas señales median!~
un par de circuitos basculantes produce ent0nces salidas D y E. de Jrecuenoio fo y dofa•
,.,
Ef!'ll'W.de ....
""º"'
,.;o ...,
,.,.
"fill,o cill

..1,..
~n.e,,nqmcle
~ . d.. l°'F-
r,
,,
'
• ;,
6
VFO
A 4[.

. ....
(•)

..,
í>iuu oe

-
c..,. ..
--
1-5'<H1
.,
i r:Tf'W~ de
t,oJo
T1hro dt

)C'0-4.J•J] 'dti
flU.10 aé Soldo
p&tó&$, A m ~,de
po,,onc:• do ~ f , .t l' 811.H,
1 s:.-i,h

ose
1~

'"' ,.,
·l ooo oooo
•ID D D [
chL--L-.LD -'--Lo__._....._n_.__, o
/JIL.._ __,_1_ _,__..Je.___, .
t 1..........__-___,..____._ _._
r,)

Figura 16.3 Transmisores SSB de conversión directa. a) Con máto~odef&seamientod8


modulación SSB; b) .c on1•rcer método de modulación SSB ·y e), forma, de ood• d·e di·
\li$iÓn de trecuen.cia. •

Sad.is 90°. Un circuj to de compuerta que no se muestra sitúá ~I ésta.do inicial de los bas-
culantes y de1ermina así qué banda lateral se producirá.
Los transmisores de conversión directa que utlli2-anel tercerm6todo degene,racfón.
dt SSB (figura 16.31,) son muy semejantes a los que emplean el método de faseOJJUen~o.

Las señales en ía5" y en cuadratura en 1.8 XH.zsc genetnn también por división de fie-
cueoelll digítal de la salida de un oscílador Q ¡inteti1,ador de 7.2 kHz, Los filtro$ d• p~oo
baío y un .segundo grupo de mezcladores aoblement• balanceados sustituyen a la red
divisora de fase del método <le taseamiento. Obsei:var que la frec.uenci~ de la scllaldesa-
lida difiete en ± 1.8 kHz respecto a la producida por el método de faseomi~nto para la
misma frecue·ncilt YFO.

162 Cadenas de amplificadores lineales

ta sallda de scil:il SSB de un mezclador o de un modul~dordeconversión ditécto se eleva


hast• la salidü tic transmisor deseada median!• una cadena de APs de RF lineales. Lasa·
lid~ del ,;,ezclador o ~od'ulador es po r to general do I mW o .monos. Los amplificadores
de RF dase A son 103 más usados como etapas con salida de JOO mW 0-meno$, aunque
ios de RF en cl~se B son los rnís.empleados en etapas de l W o mi!.
Las cadenas de ;tmplificación simples (figurn 16.<la) se utilizan en transmisores
SSB de p.otenoiá media y baj'a, mienttas que las compuertas (figura 16,4b) se us;;n en
ttaosmiloie$ de potencia media y alta. Olseiitr una cadena amplificad()ra lineal implica
bási¡:,amente realJ7,ar una dis~nl:iución sensible de lag;mancia de poteocla requerida entre
las dife.rentes etapas de amplificación; los métodos para efectuada son esencialmente los
mismos que se ani~aron en la se~cíó11, 15.J para transmisores.CW, Como se muestra
en la figura 15.1, lo.s ;unplificadoreS: de p!}tencia linealés g.eneraimente tienen un aganan•
Cia en potencia mayor que la de los AP's en modo mixlo clJtseC,en ,irtud de la frecuen-
cia de OP.<ra.ción rqás baja (fil' frente a VHF o URF) y do la opt,acióñ lineal de· los
tr,nsistores (opuesta a la saturada). Gananci"!' en potencia de JO a 20 dB so·n comunes

<•>

'~!
Figura 16.4 Cadenas emplilicodorosde_pote~cia lineales.a) Cadana simple y b) C3oen,i
con dívisor y compJn-t dor de potencia.
y In eficienc~ .e n la salid~ ,1., p<,>lcncia pico va, por lo común, de 55 o 6S·porciento para
clase 8 y del 30 al 40 por ciento en clase A.
Como·se requien, amptificaci6n de RF lineoJ, deben establecellic también c!¡pecif,-
caclon•• en distorsión en el dlseílo de la cndenaan1p1ificad11ra. Un a. aproximaci\;n ;I) •·
feclo combinado de la distorsí6n en cada etap:i !,; ~ue~e repru:n!J!r«;o¡nouoaganaacia
de voltaje G v, (,10 en dB) y un error de dist orsión d 1 < l {tarnb16n,ro en dB):'u sauoá
de lo$ dos am_plificado~ en cascada ost;i tnlonces dada por

Gv'<'<fni,(I +dtot1..,,a) = [Gy 1(1 + d 1)J[G.,(I + d,)j (16.1)

Como el producto 11 1d, es peque~o en compa<_actón coa los orrqs términos,

(16.2)

Es« result~do puede extenderse fácilmente amuchosampltf1t«doros;su,usose explicará


n1eior con un ejemplo. Ver también la tigura 16.4 .
' 0.t'l'lpl :..f,éA.IOr"
Ejc.mplo 16.2.1. So tc¡¡ulere un OaA1flim1ader con uno tazón lMO de - 30 dB o aún
Ultjor. Se amplificará ht salido ~supuesta sin distorsión) d~ uo mcz.alador medianté tres
e tapas. Deternúnar In razón IMD requerida para o-ada qtapl! de amplificación: una razón
lMD de - 30 dB o mejor. es cquivaleme adcadtn•,.; l/~Ui2 se d 1 +d, +d3 • Si se supo-
ne uno distorsloil igual en cada etapa, cmonces J~,a d 1 ~ d, = d, ,.; ~./3; por
ronsiguiente. ~da Clapa debe tener una r.izóa JMD dé - 39.5 dB o mejor.

16.3 Potencias pico y promedio

La, características de la señal que va a transrnilir¡e detonnJn1lll la potencia envolvente


pico y los requcrimien~l)S 'd e onLtada y salida prom~liio. El dísel!o más seguro considera
el peor caso ele ·qisipación de potencilt {2.Ú !'0 p1;:p y 0-40SPoPEP para etapas clase A y
cli,s, 8, respett[V11menre) y de pbtencia de Mlrad~ <0f!e$pondiente a potencill eonfinua
c11 el nivel de P,Otencia de cqvolvcnle piilO. N'o obstan te. W1ª predieción exacta de los
requerimientos de eot.r.ada en ltansmiñ:uH.lS portátlJe·sy de aJra J;)Oteneia requieren cierto
co11v..:lmie.ntQ a hfpó1esí~ aceroa de lasttlractenstica$ de Jo se.flnl. Adentást clertostrans-
•nisores de baíu costo reducto los roq~e.rlnlientoil del disipador de calor y de 1\lente de
pt'lleticia , para corresponder- a la utilizacióu c~perada y no a las eondíoiones tle peor ca..
'So posibles.

Ra16n de ptCO a promedio

EJ término usado coniúnmente de ra:zén de pico a promed10, se defme por

(16-3)

hste es un pa.rá:mc.tro imponántc de Ja señal que st· va a transmitit, pue·s·tos amplifica~


dores deben disenarse pata produci.r la l:atida PoPEP, de-potencia de envolv<nte pi.Co,aun·
que !6Jo entreguen la salida d• potencia promedio PoAVG· Para·lassei\alesde frooueneiá
486 Tia,mn.i>-")1:ea de banda lateral ú.nfoa

modulada, incluyendo !"dioteletipo con Daveo desviación d" frecuencia, la t = 1. Como


la ponador-a de una ·señaf CW se conmuta intermitentem~nte de apagado a encendido.
la razón pico/promedio dopende de la razón entre eneendido y apagado;~= 2 a menudo
se emplea con propósitos de disei!o. El es!udfo de la sección 15.3 detemtinó que parn
una modulación de porta,dora completa con tono único, y ,,,. = 1 (figura 16.5b), se
=
tiene PaPEP 4PoCAR YPOAYC = (3/2)Pq,CAR; por lo que ~ =8/3''4:3 dB.
La seRal de dos tonos usada comúnmente pnra probar eJ-equípoSSB, está formada
por dos tonos de amplitudes Iguales y d'.a lugar a un espectro equivalcnce al de la modu-
lación 0SB/$C de una portadorn por un solo tono [ver (89) y (810)).Coroosc muesta.
en las figuras-8.9 y J65a , la.envolwnte o modulación de amplitud ap~nte eJl la seftal
resultante, es al valor absoluto de la onda cosenoidal; es decir,

A(I) = V,pEJ'jCOS ülmtl (16-4)

y la-señal de potenci• envolvente pico es, por lo unto,

P _
••<P -
vi,••
2R., (J6-5)

La inspecctón de (SJO) mues1ra que cada una de las dos-componentes en lasen;ude RF


Uenc una ampUtud de YoPEP¡2_.1.:, p<>tencia de salid.a prom~dio es entonces la suma de
la potencia en cada una de las componentes de saña!, o

p ,,,4\10-~
V!.PEP (16-6)

La ruónde pico a promedio parnla.serial de·pruebadedostonoses~ntonees 3 dB (~ =2).


los resultados ,nteñores se pueden generaliz,rT parn señales SSB mol ti tonales (qu.e
se usan para ttansmitir datos digitalc~h para arnplíficadores de portadora m1Íltiplc (por
ejemplo, los que se usan en repetidores). Para cualquier conjunto de k sinusoides, 1odas
do diferentes frecuencias,

116-7)

A monos que los diferentes tonos de ponado.lll&·sean coherem~s (esto os. que dos o.mas
tengan relaciones do ra,.ón ente.ca entre sus frecuencias) todos los tonos o las portado~
alcanzarán.. en cieno momentQ, sus rnáximos valores positivos, requiriendo una $alida
de. potencio envolvente, pico de

P,,,,,, =2R
1 ( v....,,, + v.,,..,.+ ... + Vot.iBP )"• (16-8)

Así, para .eftales multitonales SSB o senales de portadora, múltJple, l~s potencias pro-
medio son aditivas, como los son los voltafe$ de en,•o.l•ente p\oo_Sí todos los tonos O
portadora~-k tuvieran la mís:maamplirud(yno e,tuvjyv,n modulados),P.,,.vc =kPocAR
Y PoPEP: k' PoCAR; p<>/ lo que Jo TIIZÓn do pico a pronledio $ería $implemente t =k_
las seftaJes Ce'band11 fateml única·que provienc:n tic voz~ caracterizan por razones
do p_íco a.promedio un poco may'Dres que ras jle las señal.., de pnieba AM de lono iinico
PotenllW pfcb )' promedlq 489

- '" (tJ

fa> O

(b)

,., (tJ

(<) o

(d} o

F,gu,a 16.5 Envolvent8' d• ,ellaf: a} de on tonó OSB/SC O'do<tonos$S8/SC f~3 dB;


IJ un tono AM f= 4,3 d8; e) voz SSB/SC t=
16 d8 V di voz SS8/SC f"' 10 d8:

l SSB de doblo 1000 . La figuro l6.5t ilustra un·a señal SSD detivnda de voz, ~on r>lton
do pico , pron>tdio de altede<lor de 16 dB L, intefig;JbU!dad do una señal do voz enpre-
1\.:ricl.n de ruido se puede.:. mc;orar, ~·a.. sea in<remetltartdo la potencia envolvente pico de1
llJnsmJ¡or o bien comprimiendo lo amplitud de la sena! de vbz o la seifal SSB r&,ul1nl'rte,
P>tu red= &u r111.on de picp • promedio. La mayoría de los métodol de comp(e3l'Ón
do •ot cson dentro de dos catogorias. En la pr!m•r• t6cn,ca 171, la señal do voz de au-
d.10.rr~c:uenci.a:te apUca .a u11 illnphf~Of rm 1ine1ll {por eje.mplQ, l,100 con uno caraeter.ts--
tic,i de uansJ'en,n,;ú IQSilnlmiai) q~c lllDplifiea ~ales aon a,nplítudcs ~J p~queftu
[llás (lUe a las que poseen amplitudes mayores. En I• segunda técnica, [8J se inserta un
,ecortador seguido por un filtro SSB inmediatamente después del modulador SSJ3 (y
filtró, si usa el método de fdtrado). La figura 16.Sd muestra una se~al SSJJ derivado de
voz con ra,.ón pico promedio de alJededor de JO dB, ruuhanle-, posiblemente, de la
ap)ícaclóo de máso menos "6 dB'' deóomp1esi6n al3 señal mostrada,en la figura 16'.5c.

Efjchmcfa promedio

b eficiencia. promedio de un amplificador de potencia depende de las caracteristic.S


de la fCñal qtle Yll amplíficarse y del tipo de :l.mpliftcaoor. ~ amplificación lineal en un
Al' da<C A requiere que P1 = 2P-oPBP (plles la comente depnl~riiación debe sor ál menos
tan grande s'OmO la corriente de salida ac). asi qu•

(16-9)

.La e11cienc1a de- los AP ciase A ideales e, por lo tanto sólo del 25 por ciento para sena,
les de p,,ieba SSB de dos tonos y $/>lo J8.25 por oiento pua·señaJes de prueba AM de
tono único.
El análisis par.o.=plif.cadores eJase B eJ más compUcado, pues ,¡e deben usa, las
caroc!eristicas de señal. Consfdérese en primer Jugar llL amplilleaci6n de una séilaJ AM
dé tono único. En 11n AJ> da~c B, la corriente de entrada c.: es proporcional al valor
ab,;oluto de la ci>triente o voltaje dt RF. La potencia de entrada promedio para una
¡,eñal AM es- por lo tanto la misma que la potencia de. entrada para la portadora sin
ningun.a modulación; por coruigull:Jl!e,

(16-10)

La eficicrtcla promedio de un AP clase ll con la señal de prueba SSB d~dos tooos


se puede detenninár ,iroUarmeole. La corriente de entrada coy¡ porconsíguience la P¡.
v¡¡rfar.í con la corriente de sa!Jda, originandn una forma rec1U1cadi -de onda completa,ou,
yo valor picp es la corriente reque-rldo por un amplificador que entregue PoPJil'· Lá co-
rriente.de entrnucc prLlrncdio es por lo 13J)to·21~ ,•eco, llL corricme.dc de entrada pico
y la dlelenc;a prómcdio es

P,,va (½)P0 ,ep ,,.• O (16- 11)


617
'IIAvG = P¡avo • (2!,r)(4/,r)P0 19JP - 16 - ·

·Para dctómtlilar la eflcjencia promedio de om AP clase O par.1 se~ales de voz o multito.


11ales, d~ben calc.ularse l~conicnte de entrada promedio y el voltaje do envolvente pro-
medio. H~cer esto e~actamente T<!<¡lli•ie conocer las o&.1ac1erf,Hca$ estadísticas de I•
señal que va amplificarse [ 10). Pueden hacerse cálculO"s Útjjes '/ razonablemente exact<)S
(dcntr() de un porcentaje bajo) "'1ponlendo que In onvelvente posee función de densidad
1
probabilística gaussiana (nonnal) [! 1). Lll potenéiadesalJda~1omedlo es entonces 0 /R,
donde o e~ el valor eficaz o la deffladón nórmal de la- Vllfmble alcatorl~ de ()auss. El
valor ab:íOIULo promedio del vqflaje de salida et 0.67So , que .í<> puede detennin'I!' exa-
mTnando las tabln de esta.dística gaus.siana. 1...a razóo de pico :t prornad.io u aproxime-
Protección AGS·y VSWR 491

damente t = ( VoPEPla)1 • pues ll ay ~oc~ probabilidad de tener voltáJcs mayores que 2a


para YoPEP;;, la. 81resultado es
,,. 1.048
>'l•va=¡ Vf (J6-12)

Todos los comentarlos anterl9res h@ .detomúnado ~s eficiencias promedio pllTalbs am•


pHfieadorc~ id~ales. Las ef".:ie.ncias promeaio para los ampliJlcadoros reales se r~uqon
po r volt* y resistencia de ~turación, como las eficiencias onpoton cia envolvente pico.
Por ejemplo , si un AP clase ll rienc c!iciencla del 65 pot olento on salida do potenéia
envolvem~ pico, su cficknoiá al ·amplificar una "'ffal de. prueba de d os tonos stcl alrio·
<ledor de (0.617) X (0.65) = 0.4!ll .

16.4 Protetl:i6n AGC y SWWR

Por lo común.se i¡tcluy1>control automático de gamlll~ja (AOS) en traD$n1/,;ores SSB para


asegurar gueno ocurta la d lst01'Sióo en virtud de que el amplificador fina) se excitó más
allá de su capacidad parue)>toducir linealmente la sena). Pueden U$arse circulws seme·
jantes Aat11 ~ucir la.exc itación automilticamcnt~ cuando Jo carga se detvía de su valor
de d iseño.

Control BUtomé.tlco de ganancia

Ll amplitud de la Íelíill de voz entregada al tranjm,Jsor, prov~niente del mic~fono. es


muy vatiableen gene/al. lll tontrol automático de ganancia (rigura l 16.6a}seu$3 por lo
tanto en la mayoría de los transmisores SSB 112] para'eyitar s ubc;cíbloión exeesiva (y
por lo tanto baja potencia de salida) ,o sobre oxcitáción (y por consigui~nte distorsión
de i111eanodulaulón y recortado) de los amplificadp res de potcncía. l?,I control aotomi·
úco de gananciJren un transmisor e¡ por lo general semejante al de un rectptor. .
En la f",gúr, J 6.óa. ol v<>ltaje do salida de R'P se acopla a rravés de un capacito rde
bloqueo a un de·tector de en\lQ~,·ente. Este: detector tiene-una caracterist~ea-de aca,que rá-
pido ( 10 miliségso men<>,)y un decaimiento lento (dc O.J a J seg),de t~l suerte que la
ganancia global del nniplíficado( se detennirfll por Ja enrol.entc de sétlaÍ pico y no p'or
el promedio de 1n envolvente de sehal. Si la salida del <létcc:lclr <le envolvente excede a
un voltaje de.umbral o p ceestablei;idp ajustable, la S!)iial se aplica .a la eU!pa de ganancia
co,uroJada para rcdudr su gan-aocia.
La etapa de ganancia controlada operagcncr.lhtie11te en UJl ,egmcnto de baj ~l'Q·
tencia de I• cadena ampliffcádora de potencia de. RF. Cualquiera de y,;,ios c,í rcuitos ~
puede"""'ºº calidad de etapa de ganancia cout.rotada, incluyendo FETs.de compuerta
dual, varios circuitos de tipo mei:clodor, circuitos inle&rado,de RF de.propósito l!<?«>ial
que mcluy11n una entrada AGS y atenuador a diodo PIN. Mucho, de esto, cirucuitos se
describieron en la sección 9 ,9 .
La condue1ividad de un dlt)dóPJN (-¡>0sJúvo-in1rinseco-negat1•0) depende de su
carga almaéenodá. la. que a su vez depende ¡Jé la comente que fluye a través del díódo'.
En bajas frecuencias, el diodo PIN actúa como cualquier diodo de unión PNoonvenélo-
naJ. Sin embargo. en fr~c:uencia·s altas. sólo la corriente conlimía que fluye en et diÓdo
controla su coaductancia eíectiV'a, Esto lo convierte.en resbtcncia controlada a·corriente
[13], de valor
l;te,pa de ganancia
comr·oliida

Fuente
SS8 Salida de RF
Bloq\Jto de c.d.
Amplifleedoref.dt _l)Ot81'1CÍI' de RF

+V

AmpJiíleador y
¡
diterer,.clal Ajl.tllt de umbr1I
,., Oetl!Ctorde
tn\lotvente

Jltá
S-loqueo d• d. e. o1 .
•te!{

T
1
1
BIOQUllO de c.d,

~
~,.

Etapas de 9ansneia "'


controleda

fu•nte
~SB
ü~ueo
de c.d~
Amp!Uicodoresde pottrw:ia de RF

11,.íO
1

Amplificador
j
dJftrt11ci8I A]vn-e de umbral Otttctor do
enV'Olvente
lcl

Figura 18.6 Sistemas AGC y VSWR. o) Sistoma AGC; b) at8'1uador de diodo PIN y
'e} 5Í$tema Qe protección VSNR.

(16-13)

donde{,, se-midun milamps y K queda ,n el rango de 10 a-30. La.(,,-soencúentra por


lo común en el rango de J S a lOOOl"I y lo• valoreo usunl~s-de R quedan en •l ra,'lgo de
1S a 1000 ohnu.
Pro1ecdóll AOS y VSWR 493

Un•atenuador • diodo PlNt'ipo serie se mueslr~ en la figura J 6.6b. La corriente de


R f> tluye a través de fa fuemc ( v, - R,), dé los capacitores de l¡loque.o , del diodo PIN
y de la ca~a RL. La corriente dt control ce íluye a trayés de) diodo PTN y de las dos
bobinas de RF, Se pueden conscruir también atenuadorestipo derivación (4, SJ. En cual-
quíer """º·
es 1mportan1e que los djodos tengan una oonstantt de cicmpo ]Q suficiente·
menee gtande para asegui;ar un comportamiento resistjvo en la frecuen~ia dé operación
más baja. ·

Protección VSWR

Los amplificadores de P.Otencia de RF ' se diseillln para eJttregar su ~elida de potone!a a


una impedan·cta de eargJ especificada o a unnngo espec~fJ<:ado de impedancias do carga.
Las variaciones de la impedancia,de entrada de una antena (por ejemplo, cuando un trans·
misar m~.vil se desp)a7,1 por debajo de un puente) puedeo produciI tanto cargas del AP
que degradán el fUJteionamlento, como esfuenouxcesivosen los transistores,Porejeni·
plo, una re~stencla de carga mh baja que la previsui.originání un voJuije de salida más
débil que el esperado y da iugar a que lo! cirauitos d~ AGC exciten al ampllilcador de
potencia. llnalhilst:a niveles de corriente no seguros, en un intento de producir el voltaje
de salida deseado. las <:af&3$ ~ctÍVllS puedenD>IldUcir. esfuerz,osde ruptum secunda·
rna elevados y a una djsipaci6n incrementada en los transistores, ambos efectos se lra·
d ucen en reduccíón de. la conffubüidad. Puede obfenerse una p.rotee<:ílin rontra 13$ bajas
impedancias de carga colocando un regulador lirnitádor de corriente en la ulimentáción
de<:.c. del ampUf!c;,dor de potenda fmal. No obsiame, la grotecc(ón contraw vatiacio-
11es de carga en general, requier<> circuitos más elaborados.
El término W~ (!elación de onda estaciónari4 de vo/toie) ~ originó en la teoría
de las línea.1 de transmisión [14Jy ha evoluelonado hacia ln medida general del grado de
acoplamiento o desacoplamien10 de ·un~ carÍ!a con una-fu~nte resistiva. lln la tabla 16.J
se dan fórmulas p:ua oomwtir una Impedancia de carg¡¡ Zen una YWSR, S,y viceversa .
Obse,.,.11r que S = 1 corresponde a una condJéJón de acophunionto perfecto, ~ntras
que S =- corresponde a un de.sacoplamiento cota!.
El mismo valor de VSWR puede resultar de numerosas combinaéiqnestl~ resisten-
"ª y reactancia: el luga( geométrico de todos los puntos que corres¡,onden a un valor
dado de S aparecen eulll tllrqi deSmith como una circunferencia, cuyo centio s¡, encuen·
Lra en 50 olunJ (o el centro de la carta) y que p~sa por impedancias de '!iO/ S Y SO S.
Puede obtenerse también íufooneción acerca de la naturale~ c:tt una carga mll•slfe311do
lo, voltajes y corrientes de salida f V0 (t) e i0 (t)J. En la f.igura 16.6c, cly0 (1) se obtiene
lllediante acoplamiento cspacitivo, mientru que la ; 0 (1} se convierte a un voltaje med i3n·
t< un transformador de corriente TI y una rcsisti:ociaRl. Pata'obtener una Indicación
del desacoplamiento de carga, se escogen la razón devueltes·de transfoanaaor y el to·
>islnr R 1, do tal suerte que

v,(1)= v0 (1) - R0 i0 (1 ) (16-14)


donde Jl.0 os la resistencia de carga nominal o de Vlllor deseado, El volt.ajo •,(I) se aplica
• un deteccor de envolvente pico ~uc produce como salida V,,,. = IV, L El valor de
v,,,. se puede relacionar con la Impedancia decargaZ = JI. ·+ /X, conviniendo la ( t 6.14)
ill la notaciónfasorialy sustituyendo Ye = JJ, para Yq; asi. -
' tl6-1S)
Tabla 16.1 Conversion01 VSWR ·impedancia

Símbolos: S: VSWR
r: coeficiente de reflexión
.,t.= R + JX: impedaMia de C<Uga
Cond!ciones de acoplamiento perfecto: z,- R., P=O. S = 1
Ccnd ic(ones de d~toplamiento tot;il : Z=O ii IZl=..:lrl=1; S= 00

Para encontrar la V..SWR liada Para 011contror el conjunro df!


una Impedancia. impedancias com:SPondie.n te
a una VSWR dada.

Z - R.
r- - - S- 1
z + Rº 1r1 - 5+ 1
s-[rl+
r 1 -1
o < y < 21r (arbitraria)
r = 111~17
1r¡• (R-R,,~+X'
(R I Rol 1 x•
Z= 1 i f R
1-r º

La solida del detector de envolvente pico en la f,gura 16.6ces,según ( 16.15), cero


cuando la: carga tiene su valor norninal R 0 y aumenta cuando R se aparta de R·0 o haya
una reactancia en lll carg~ . Puede estabJecerse un valor umbral pata V,m basado en el
diseño del ampliucadory en las especificaciones del tnnsistor. L<>• valores de V,m qtJc
excedan e.te umbral reducen entonce s la ganancia enla cadenaamplificadora,detallTill·
neta qu• la Sálida de amplificador permanece en un nivel seguro para la carga desacopla·
dora existcllte. ·
A1u:tque el V,., de salida del circ;uito de la figura 16& no es el S VSWRasociado
oon la ca,ga Z , se lisá de 11l3Jlera se1r.éjante, denominándo,¡ele famlliannente "detector
c'.le VS\VR ·•. (Lós verdaderos detectores VSWR u¡ill1.an líneas de transmisión acopladas
laxaménte . para deñvar seffales prc;,porcionaleü las porenciasdliecta y _refleíada (14]).
Lá.semejanza entre el "detector VSWR" y ol l:lu¡ AGC de lll figu ra 16-.611 es obvia y, de
hecho, las funciones AGC y VSWR se comblnan a menudo on un rolo lazo. Esto se tea·
fu.a reduciendo simplemente la salida dél transfonnadorde corriente T1, de tal.suerte
que aparezca el ,ollajé de salida pko en V, m cuando la carga tenga su valornom.inál
R0 [1 2].

16,5 Eliminación y m1auración de envolvente

Puede generalizarse la dJscu•ión d" banda laterill única del capítulo 9 para demostmr
que una señal de RF UmJtada en banda se puede conside,ar ya sea como el· resultado de
translación de'frecúenoia dé una~ñal de audio (método d& filtro para generación) o como
el resultado de la modulación de portadora seno y coseno de RF J)()r señales de au.dioeque
d ilieren 90• en fase (m~todo de fasearn!ento ~ra ge11eraci6n). Puede también demos,
irarse que una sena! de RF limitada en bsnda e<¡\lÍYalea-modulacionessi.tl1ultfoeaScde
amplitud (enYolveme) y de fase d~una sola portadora do .R F (med:iante sellales d• íre·
cuencta de audio. diferentes aunque (ela~nadas). Esta represel)tación oonduce no sólo
Elimínación y rcstilwaci1'n de- envolvente 495

a 1lJ1Jl herramieotn afullftlca útil, ilio llllllblén a dlversa~téaiica., prácticas par.i·mejorar


la eficiencia y llnealidad ae un transmisor SSB.

EnYdJveme y fase

la séílal d.oprue~a SSB d1> dos 1onos (amplltud ig\121) proporciona un ejemplo convenien•
te de este pl'.incipip. Sí las frecuencias de los lono~ .iJldividuales son w, y w, después de.
la lraSlación a RF yademásw., =1/2{w 1 -w,)y w 0 = l/2(w 1 + w 1 ), entontes

= v..,.lcos wm1Jse11[.,.1 '1-.,.. + ,rc(w~t}) = A(t) sen[w., + 8(1)] (16-16)

donde <'(<4,,1) esulllt iunoíón de conmu1,ción ±1 con el mismo signo quuoswmt, Las
funciones de modulación en amplitud y fase A(t) y Q(i) se muestran en la figura 16.7a. '
En gcneml, de1erminarlas Funciones de modulación en.ampliiud y fase sehacedi-
rcc1amente, aunque no es laII ~ncillo como en el caso discutido. Tanto las funciones
~e amplitud como. las de fase se pueden obtene, de una represen1ación fasorial de la se-
nal o, equivalentemente, • pan ir de las funciones que modularian a.la! portadoras de ltF
coseno y seno en el métod() de faseamiento para generavió11 SSl.l. Si aquellas funcione¡¡
se representan como'VOltajes •~(t) y v.<,t), entonces

A{r) ~ v' v/(1) + v.'(r) (16-17)

y 8(1) =arc1;,n (••('})


o,(I)
(J(,-18)

En (16.18) a'¡iarece uos tangente .invena de cuarto cuadrnnte, relacionada con mfretue11-
cit1'y..fl#,e de hl porladónl del modulador equivaleJ111,. us funciones de amplitud y fo.se
para ucil.sefial formada por dos tonos de amplitudes desiguales (V0 .,, 2 V.0 .,1 "==
'/3 VamPRP) se muestran en la r,gura l 6 .6b. con fose relacionoda a una·onda senoidalde
,,ecuencia C'entral w0 • Observar que, en general, ni la ampli111d olla rase son funoionc,
Jmeales de banda limitada d<t lo nlOduladón origíni usada para producir uoa sena] SSB.

E!iminación,y restauración de envolvo.nte

u tocnica de eliminación y restauración de cn)'Olvente ( 1S, 16] usa la carac1eriiación


Je una scfial como modulación en amplitud y fase sirnuhaneas pm pennlUr el uso de
1\l's de RF en clase D, 1l o F ,junto con<1n modulador clase~"'ª ru¡)pliflcacióñ de alta
cri<;,encia <le .se hales SSB y otras de RF, En el diagrama eo bloques simplificado de.la
figura 16.8, "' aplica la salida de un modulador SSB a un detector d;:envoh-eme y- un ti•
mi1ador de -RF: la salida dtl primero es A(t) y la del quodo es una ponadoro modulad.a
•n rase por O{t) , J:.sti safido $0 trasloda, medillute uno o matrnozeladores,alafrecuer;icia
lle salida, amplifkándosc e¡¡segu1da hasta la potencio de ulida eovolven¡e pico desead•.
La salida del detector de envolvente cont<Ola a un modt~adpr clase C, cuyij io,lídn mo:
dula al ~plífic:tdor de RI" iu,oJ, ll~e .restaure la envolvente de I• portadora modulada
en fase, producjendo la "'ilal SSB de,¡,ada como la salida de RE [wul. Como laeilcienc1a
4% Tnanswisore$·de b:..nda lute.t11I único

Jlltl

""~
o
o • - - - - ~ - '61"'1 "'• "'
1

ac,1 1

.,_
~

1 1
o
o • Z•
"'·'
l•J

Al!I

" 'k l
v.,.pzr

o .,_,
~ • 2, "'• w

Bi,1
2•

o+-o:::::._t__ _-1._ _ _.1__ _-1-


u • 2n w'!l"t

lb/

Figurá 16,7 Envolvente v tase: .,¡ DSB/SC do tono i'inlco o SSSISC oon,los to...,.de
Igual en,plitud v bl 0011 den tonos de dlferentos amplitudes

de los !llTlpliftcadores en modo de cónmtñación pemm1eeo nlt:t1'n n!Yeles de S31ida ba,


jos, so etlcfeneln promlldlo para "'ñales clériwdas de vóz puede ;;l,r considcrnblemen1c
mayor qlle l• de un lr2nsm¡,¡or que-emplee sólo nmplifrc:idores lineales de RF.
El dise;,o de tramimisore~ qu~ utilicen •limlnaclón y re.'itllurnci6n 1eenvolv.e nte
requ~,~ a1tnción en =iOs puntua. EL de1eclór Je onvoll'l)nto y el ampllt1cado, clase ·r
deben tener r~ues:as ll•id• cotm.m<> continuo basta diez vooeHI ancho de bao<l,I de la
se.na/ SSll dc RF. El :rncb.o de ballo,;-dl: lualid.t modulad;u:n r~ del hmitador e,s tam·
OeotectOr
~· L _..,..,, ) >-----1
81'1\l\)f\!~\E

Fut1me Alll
sse
!,

Salida d• RJo
~·or,I
AmpHfícedO: e!i de AmpliticadO, de pouncta d•
potencia de RF RF dese O

Figura 16.8 Sistemas de ellminación y rest8\Jraoi6n de envol'vente.

hién upio,ciD1:idamentc. d~ veces ol de la señal de enttada SSB; $ll embargo, istang es


por lo general uno. consideración importan«: de diseño. El limirodorde RF debe dlwña<·
se para rolnímiZa< la con,,.rsión amplllud a íasó.l'orosta razón,es mejoropemrallioúta·
doren una f recuencia intennedjo haja (455 o 10 MH.z) y no en la frecuencia de~alida
noal. Difen,ncias L'On~idorables en el reu,rdo de prop"l!ádótl a través de las cailenaH.m·
plificodoras de RF en la figura 16.ll originar.in d~torsión por intermodulación y. deben,
por Jo tanto, min.imizllise. Oeb'ería incluirse un circuito dewrte-extetior en baja lllllPlitud
paro evlw lagtñeracíónde.señalesde RF espurias cuando noexistase~alSSBdeentuda.

Retroalímer+.ta;tón de envolvente

1 a rép,ica de rettodlimentad6n de.envolvente [17] es útil pars reducir hl disto~ón de


intennodulaoión en una codena de AP cuando esa dlstol'Sión proviene princip¡lhnenti: d\,
la no linoalidad de uba ampillud a otta y no de la coaversión' 1U11plit11d e fase. El.dl~·
m,en bloque~ de:)3 t1gum 169 muel!Ia una cade!lll de AP casi Uneal,con un sistema de
n:troalimcnttclón por envolvente. [,a.envolvente (amplitud) de la soJial SSB de ontr,da
se detecta y com¡xu,a oon la amplitud detectada de la :ieílsl SSB de salida,de~úe.sdeun
escalamiento adecuado. Lil diferencia entre est2 dos scftales de envolvente detecudas
.:ontrc>la la ganancia de la cAd~llll 11J11p1il1CMOI3 de RF, -de Lru suerte que la exdt~c:í6n
ul Ap final ijSllf outomáti~le ajusta(la 'llompre· para produc-.r la anip.llh,d de ,alfdá
J cseada. La, no line:tlldndtis en la canicte~ica ele 1ran$!c=cia en.amplitud del• ca-
~ena están, por oon!lguienle, e1imilwlllll Idealmente y, en la prácuc.,,se pueden recudr
, ustanclalm8nt•.
P.álil má.'<Jma hricalidad •• w,u1 detectores de enrohénte l(fenbco• ~a las sellll·
le1 de entrado y salida, con wi atenuador usado pru• oooplllf' lo~ nlwles d~ las entradas
ue cada dete<ltor. Como se einpl•a retrnaliroentación, ~ incluye un filtto pasabajo~ en
el buslc paraascg¡¡ror lo eslobilidad. La gatUlllda·do 611• incluy,: Ji!$ gananeiai d~l :,¡npli·
Jkatlor difctoocial,de la cadena do RF, del ~tenuador y del ,lelootordeenvolvente.llll#
gommcia de bui;l• Job• •I -nos-str tan grand• coffiQ la ml>jura re,¡uorid• an linealidad.
Por •J•m~l<>, ll lb raz~n JMI) do terco, unlon do 1.a caderui M n,lrOillment~ón C! de
49! 'rrammisqms de ~nd11 l.11tri.l Úolta

AmpllfieM1om d• potencie de l=fF


Co1'ltrol de

> - ,--oSai,ctudeAF
v0 Cd

Fílno
de, 11)Z0

~ -- - -------lO-eti.ctepJe
~volverne

Figu~ 16'.9 Retroa_Hmernación de envolvente.

-20 tl B y se requiere··una- rozón TMD de -35 dB, la ganancia de loio deb• ser ca ando
mer\osrle LS dB.
u reuoai,meolllción por envol"l'nt• tiene, por ·w puesto, pooo efecto en el JMD
que resulta por oonvcrsión,implitud a rase.
El diseñador debe cstár seguro que el :unpll,
Jicador de RF que oontrola la ganancia no introduce COJlVi>tSióo de amplitud a fose, para
no a¡iular los beneficios-de La rerroalim•ntación por e11Vólvente . O.be notarse que se
puede incorporar cenarnien to de .fil.se (es.decir, ret.roafuneotáción de f :!Se) e n un tr1111S·
misor par:, reducir e l !Mll debxlo a la conversión amplJrud do fosé [ 16].

Rastreo de envolvente v faseamlento de satlda

Se pueden obserwr otras dos 1écnic,,.útiles basadas en relaciones de ampl.itud a fase.


Elr,m,:eo.de em·o lvenre utlliza un modalador claso C o un regt~adordooonmuta-
clón junto con ·un Al' de RF !ioal en cl.ue C f16], La conHguración de un sistema de
rastreo de en-voJ\•irnte es por lo tanto,muy ~rntjante a la de uno d-e testauración y ali•
menlaclón de envol-.ente, crrgura !6.8), aunque li<:no una cadena de ampliflcación de.
potencia de RF y carece de Jimitador, Sio cmbar_go,cn vez de modufau!AP fináldeR.f.
,el m<)dulador olasc S agrega un voltaje-de desajuste a la A( r), de 1:tl tuerte que el voltaje,.
de'llllmentación del Al' final es siempre sutMente p3Ia dar amplificación liMal u,disi·
pación de potencia en niveles de señal débU queda, por consiguiente ml,y reducida, ~n-
tras que se mantic~o las caractcristiOJrs en distorsión por intennddtilación del Al' de
la,; características-en distorsión por intemrod ulación del AP dt RF fina:I.
EJ /11$eumitnto de solida cotnbina Jas~Ji<las de dos p()rt.adoras modulad"-'en for,
ma díferent~, pato producir una se~al de silllda,de AM única u de SSB. Se n:quicrcndo{
cadenas (canales) de amplificación de potencia de Rfl: los i\P individuales pueden ser
clase C, D, E o 1'1 según convenga. Las dos portadoras moduJnda:s en fase1)0eden gene,
n.r ~on circuitos de retroalimentación que itlduyan moduJación de portadoras en fase
y en cuad!\ltµn pra cada canal f 18 J. La. saJidas de alta porencia p,a(a los dos e.males
1mpllf}cadotes pu~dón combinarsf' medianie Wl ,,~nsforn;r~dor 11.i bndo (sir, resistor do
balance) o por uno ce.d de line~ do> transmisi~n ~,pecial para opemcjóJten alta froc11en.·
da f !6l, El fuse:onicmo de sálltln ·s e diSeñó originalmente p0rque no se disponía de Al'

a,
y modul.?dl>rts lineales de alta calidad . l,:n I• aou,alidad , sin embargo ,ha sido usado en
transmisqros banda normal (Am¡,JJphase RCA) y transmisores de mi<lfoondas [18 ].

REFERENCIAS

1. l), K. Weav•r, "A Tblrd ~lelbod of Generation and Detoction of Singl<,-Sid•·


band SiJ!;nais," Proo, TRE, '*4, 1703-1705,dic:iembre 1956,
--i... H. D. Olson, ºSingle. Sidcband Modulato.r on a Chip~~"~ Elecuonia ProdUcrs,
IS, 171 - 172,seprjembre 18, 1972.
3. K. Davi•s, Jo11ospheric Rgdio Pr.opago.1io11, Món_ograph 80, Natiónal Bureaú
of SI-andaros, 1975 (disponible de. u.s. G.P.O.).
4. U. 1,. Rc,lidc, "Ejghl Ways to Belter Radú> Receh"Cr Desi¡n," E/ectromcs, 48,
87-91 , febrero 20, 197S.
S. q. L. ,Robde, ''6enéral Coverage Hjgh·Frequency _R,:ceíver with Digital Rea-
dout," F/a111 RodfrJ, 11, 12 - 2'5, marzo 1978,
6. E. Noll. "Uirect Gonv~ion lleoeiv~í$/' Ham Radr'o, •~ 59-6S. no\ieinbre
1971.
7. R. J. Niederjohn y J. B. Gtote\ueschen, "Toe Enhancemonl of,,Speech 1.nte•
11.jgibíllt-y ln fligh Nois,, Levels by Ji.i¡h· Pass Flltering l'ollowed by Rapld
AtnplihJd¡,, Compre.ssion;· fb'EE Traf'lt'. 01J Acousri~s. Sp~dcll ,and SlgnalPto·
ttssinK, ASSP-24 •.271- 282, a&O$l0 19?6.
!>. B. Kltk.wood, "l'rinciplesofSpeech Processíng," H.am Radio, 8,2S:-34,febrf:.
ro 197S.
9. L. A. Moxon, "P'-rformwoc óf RF Speeclt Clippert," Ham Radio. S, 2·6 - 33,
no.v lembre 1972.
l O. D. Bacn, ''The Desjgn of Pow•r Amptlfien, Driven by Sjgnals wllb Known Pro·
b•bilitY DensitY Functions," fnrernarwnal J(lur. ofEl,c"onics. 39, 219-227,
a&óst<> )975 ;
J l . . r. Bechmattn. Piobat,ülly fn Cnr11municatio1L Ettginurlng, Haroourt Braoe
lo'3Doviclt, !ne., NueYll York, 1967.
t2 . W, P. O'Rcilly, "Transmiller Powcr Amplifit.r Des/gn.,l'art l ," Wirele.11 Wor/d,
81,417--42 2, soptierobre 1915.
13, "AppliCationsof PIN Oiodes," AJ>plication Note 922,Hewleu Packar~ Com•
pwy, Palo Alto, Calif ., (recibido co 1977).
l 4. R. G. Brown, R. A, Sl)arp~, W. L Bughes, y R. E. Post,Lir,e,, Wilve,. and A n·
reru,as, 2nd ed. l.'lw Ronald Press Compa,ty, Nuov,, Vorli, 1973. •
J S. L. R.1Cahn, "Sin¡¡le-Sideband 'fmn.sm.is<ion by En..,Jope Elimlnationand Res·
torationt," /'roe. !RE, 40, 803-806, julto 195¡,
16. P. R. Raab, "ffígh Effidency Amplific,atlon Tec)U1iques," IEEE Clrcuits ond
Sy~tems (Newslotte,), 7, 3 J l , diciemblt' 1975. ·
17, W. Bruene, "Dlstor!Jon Reduciñg !,feans fo r Single Sidel,and Transmttten;•
Proc. lRF;., 44, l 760-l76S,diciembro 19-56.
18. O. C. Cox. "Lineas Am)>lif,cation UsingNonlincarCom¡>Ol)ents," fé' f.:JfTrans.
nn Cómmwiica11onJ, COM·ll, 1942- 1945, diciembre 1974,

PROB.LEMAS
16.J .I. Disc.ñ~ un modulador SSB y loS.cltcuitos a.sod;tdo, paraprodocir,,c:í\.íl~
US'8 y LSB~lec'-'i.Qnables con lamismafn;.cuenc:iade_ponado.ra.Utilizar
SQO 'franffl'li.S\)tUde Ullnc.bl Catem.J única

sólo un filtromccánfco (de banda paso)y un oscilJl1lora cristal (4SSkHz),


La salida no nectsit~ esw en los 4SS kH,.
16.1 .2. Diseñar un modUÜl<\~r·que pcoélutca una AM do ijáJlda Jaterlli inferior
compátiblc; es-dedr. una sefta.J de Alvj c::arcnte de banda lateral S1Jpedor,.
peri) no de la portadora ("'ñales de este tipo pueden demodularse me-
diante un detector de en"Volvente, -aunque queda prescote cierta disto~
sióu}, Utilizar u.n oscilador on 455 kR1..
16.1.3. Disen'lf una oon!l¡¡u.raclón de tra.nsmisorsimpleqnoprodutca señales lSB
en 2.1 ltl MJít o en 8.728 Ml'q¡ se¡¡ún "'seleccione.
!·6.J .4. Disei\ar un tránmúsor multimodal (U.SB, SLC. CW , .AM. y NBFM) que
operará en todas las bandas de af¡ojonados, desde 160 m hasta 6 m, usan-
do tas siguientes conversiones. (Losr.angosde fre.cuencias.requetidos.son:
J.8 •2.0,35 •4.0, 7.0-7.3, l4,0 -J4.3S,2l.0 • 21.45, 28.0 - 29,7y
SO· 54 MJ!z},
a) Convonión de ftecuoncla en banda d~crcta,
b) Conversión de f=•ncia en banda :in ella,
16.2,J. Diseñar ,ma cadona aroplifioadom simple P.a ra un UJ1DSU1uor de 200 W,
!lF SSB, usando los.datos do la figura IS, 1. La fuente S$B tieneunual.ída
de, ! mW . Calcular las entrada., de. potencia.y corriente procedentes de
una Cuente de 28 Y y la e6oienci• global, si las etapas º"""°'
A y B tienen
etkl.,nclas do 30 a SS por cíento, res¡,cclivamentc. Determinar lu
raz9nes IMD p;u,¡ cada etapa si la uzón de tránsm.isor debe Sér -30 dl3
o mejor-.
16.~ ,2. Disew una c,,dena arnpli[icadora qu• produzca una sJ)ida de l kW PEP
SSB. La salida del mezclador es de I mW: Los t,ansistores más grandes
dl:lponí~les pemútcn la construc.ción óe AP de 2SO W con Gp 11 dB, =
Los Al' c.laso B en el nngo de I a JO W se pueden sup<,ner con una 1) =
O.SS en PE!' y con Gp <. 11 dB, Los AP clase A p~edensupqnorse.con
1) = 0.3 cn eBP y Gp ..; 20 dB, Calcular <ll cons,¡mo de POtencla y la cO-
ciencia¡lobal doatetranmJÍSQr.Detemi..ina;r losrE;.querimientos IMD pata
cada.<,tapási la razón JMD de salida del mezclador es -6Q d~ y lasrv,o·
p.,¡ IMD de los AP d.c 250 W puedeo ser tan b,¡jas como -38 d8, s,, r.,.
quiere una razón nJD de t.ransmisQr igual a - 30 d.B.
J 6.3-.1, CoruidéreSI' uru, c¡¡dena amplificadora lineal de transmisor foonada por
e.
un AP claso A seguido PO.r UD 01... El primero tfenc la ei'Jclencia del
3S por ciénlo cuando entrega su poteMiu de salida píco d.• S W y el o<:·
gundoy íinaluna dc6S por ciento •n su potencia desalidapicO<lc 100 W.
Detcrm.inar ol c;,n,,,umo pmmedio de pol.,ncia del ltun,;mísor yla eficien-
cia para los casos ${guie.nte,. Eo todott·eJJos, SUJ)Oucz una salida de, poten¡;ja
envolvente pico de 100 W:
o) FM.
b.) CW,
<>) Señal de prueba SSB de dos tonos,
d) Seflal de prueba AM de tono único.
•J SSB derivada de vc;,z con t ~ 10.
16.3~. Una ,epetidora de.be lllllpllfica.r simultintamcnte. JO p_ortadoras de fr-e.
cuencias difere.n1~. produc.iendo la ~da de J W·para cad, una. Dc1er·
minar la potencia cnvotvcmt.e pico,. los requi::rlmieJUq_s de potencia do
en.tnda y salida promedíos y laefidenáa_pan. la opc.racíón iUUpliflasdor-a
final en los casos siguientes:.. ...

b) o,..,
a} Clase A.
B.
Problema• 50)

16.4.1. Dctonnlnar las posibilidades de un atenuador• diodo PfN (tlpo serie) si


la !uehl• y lJisrosistenclas de cargasond• SOoJµns.Detenuinaila oOCl'len.•
te nece,saria para 1:1,tenu.aci6n mínima y m4:xima Y Jos, v~~S de los cápa-
citoros do-bloqueo y de las bobin8Sparautiliz.,..,on 2a 3'0 M&, El diodo
, PIN ti,ene Rm;n =18 ohms, J.,,= 1 m;\ Y R,_ 1040 ohms.=
16.4.2. Dirivar (16.15) de ( 16.14).
16.43. Suponer que el amplificador de potencia final en un transmisyt SSB usa
hansistor.., que ,oportarán la VWSR hastaS =2. ~t•rminarelYalo¡-ml•
nimo de V,mll.-mR• procedente del "detector VSWR" dolo flgura J6.6o
qu<> puede ·indicar S = 2. Sugerencia: Usar la..fónnula pam lrl' de la ta-
bla 16.1.
16.S.I. ~tomtln_ar y trazar las íunclonesde amplitud· y fase-d• la salida USB de
un-modulador SSB en respuesta a.la entrada de audí<> • ;tFCt} = 1/3 (sen
W,nt +-- ~c;en."2.wmt + sen 3w,nt). Su.g~rencia: Usar un di.agram, íaso:rial y
no p.rete.odet reducir las e.xpresiones tr.ig:onom6tricas comp1tjas a expre--
siones sim_ple.s.
16.S.2. Diseñarun transmisor que emvlee eliminación y restauración de en.Olvcn-
te para produclr un• salida P6P de 100 W en .la banda de 2 &.30 MH•,
Suponer que el modulador clase S Uene una eficiencia del 0.8 S y que los
Al's de RF po$eMJas sigllientes cuactcrísticas:

9/ase TI G_¡,.dB

A o·.as 20
B 0.65 16
o OBO 15

Suponer que el detector de envolveote.-el modulador, cllimitador yotrosci.rmritoscoo-


sumea 1 W en forma constante. Detemúna.r el consumo de potencia total y la eficiencia
de salida eEP para unaséual derivada de voz con t = 10.

..

"

•'
'
r.

'
(
INDICE

/\ m o>do mixto, 340,387, 390'3~5, 453


satum!ón, 381, 382, J86,j88, 3'14,
4S3
Aeópl~dores ht"bddos: v't r' Coi.nbin.ndores y clase D.91,416-429., 4Sl
sepmdores.de potencia ""P~itanda.pwle!O, 428
Aooplamie-nw crítico. 8cO conmt.rt~ón.. de voltaje complemenl:.t-
AFC; .,,.,, Conti:ol iru tom6tico de frecuencia rlo, 416-419, 424. Ul
AGC; Pff' Conuol 111iut~w,i.'1.ko de gan.'\nci.a conmutado,: -de 4!0tri,.rJ,e icopllldo a
A\stamicnto en m~cfador, 199 traMformado1, 421-423, 4'S3.
Alineabllid,¡d, 112. conmuu4or de volt:llJe con tr,msfor·
AMt i•u lfodolacl6n on ampti:wd m•ilor "'opludo, 4 J 9-4~1, 453 ·
Ampti(:ue (TM)., -ver Deil~micnto de. salida efectos de tiempo. dQ uanskiOO, 418,
Amplificador, lÚO · 429
neuuaJil:a~.o.. 104 , tnduc-iancia 'SCOt. 4 2'8
potencial v.er Amplili,c3d1»cS de-poten~ oli<e E, ,9?, 430-43S. 4$3-456
pulso WJ.f }.mptincadord: ifc puboi cftctos de !iamp.o do translcf6-n~ 4M.
&eiial débil, 95 4lS
unib.terlliz.ado. 1f'4. l 07 cfec-1.o i c;To v1ll1Jición de- úecuonan.
Ampllf!eodor do.Fl. 18. 269 431 4SS, 456
paran:cc-ptt>16$ de- lt'M y ~M~ 2,91 Q d.e cim,Un llc sabda, 432,433
Amplílíc•dor de ieñ:,l débU 95-98 el...., F, 4:tS-438, 453,454
BTJ, 96 >lla-b3i>. 454
FET,,8 ol""" G, 447. 45,ol
Ampnfiuudoc nc:utrnli7,al1o, 104 cláseH, 447, 4S~
Ampliflcadqt u.nl,lataralt.1.3.do, ) 04. l01 cl>lecS, 438-447, 4S4, 4S7
Ampltflaldorcs de potencia. modul11éi611 de efccto1t d6 tiempo de ~ ~ n, 44j 1
dmpUtud ~ 39.S-397, 430, 47¡-177 442
nn.iili.ili- numérico lnlJUitorio. 392
cari..t" teactiv~ lSO, 351, 1121~25. 428, llct'uúdon., de cluo, 339, '381, 41.S, 41~.
455, 45~ 435, 4S3
cL1se /\, 339. 341 l4S,J4?-360. 45'3 dcclOi det ~tcnci.1:1 de s&.tu.racién, 349·
~1:t!.e AD. 3S2 3~0, 427,434.438
cJos, B. 339, 345-360, 453 filtros do...Uda, 3 70-372, 44!i, 446
clase BO, 453 inlpuls<>, 3SS-357, 394, 'J9S, 4Ui-427,
c1-C. 381~.186. 394·:!97, 453 446, 447·

S03
S04 ludlcc

poklrl~lón. 3S2-3SS pronltdio, 40, 44


pro1ecciór1 en VSWR_,491, 492,494 rcal,4:1.49,SO
AmptifiC;1t.Jófes dc. puhbs, ~ 7
An~ists-1~ 1nczcludo1c¡, l9:3 ""'""'"''·
Cifra de ruido265
de manc hl, 39
Anch,o de tx,nd~,, AM, 128, 22? Cifra d-c ruido promod.io. 40
equivalente. d~ 1\0dU, 31, S3 Cir®.íto de capaci'tor con dcñV.1ciÜ11. 60
mitad potencia. 53 úi~o eón <>,,<10. Gl
mn.dul:1ciQq 11ngular. 243 dj.seño con ó::>10. 6'3
mo·duL,.:l&n on fa\c. 241 /ún¡wl,s de a'i,.ho, 91
modu.l.!cio.o tu lre:cu.encW.. 2~3 Circuito de compcns.arión on ítccuoncftt.. 1~l8
señal d• video. 322. ~24 Circuitoddff.lle-OJ"!t.111
señal devidw«imgucst:i., nt nn3litjc¡: lio~l .172
Acitfio de lxmd:, de m itád d e p,otcJf\!W, S3 aplícociones, 18H88
ANlt. J3 bl.Jin~ dt rrec:uenci:s• .t88
Arcá de- Ofemci6'n &egurit. 3Sl Cómb dctec10, de PM. 11 J
Annónka. 340 demoduladop1~ FSK. J81, J83
Anté'ru1. Z8
lcmpa.riH\IJ'I de rvidq,. 28
dotcc1or do r..._
172 113. !8(H83
ejemplo d.o dJ'i;afío. l8,?
Atlnuaaor11 diodo Pm, 49'2, .1193 en ~al<),,"""'"" VM, )]6
A tonuador, dlodo-pm, 'ller 1At.er.uadora dio.do oxplltacfOn simp1ifi<:ad:a. 111
Pin . fá.etor de at~nullCión, L18
Aui:ortuc¡ión de ponado;a de .sus,cripcJ6n~ muo. t 74
JU Üéeuenda 03tur.tl, J78"
fu.entes de ~ñal, -t84
fünción dt ll;lMÍ\'rem;l:a, 176
B oscilador, J 79.¡g l
p-m dotccci6n de AM1 2.82
rango de.bt0queo. 1'78
B:u,da luturnl ¡e,Jdual. 3.lA, 325 n1ng9 de tinc:rorríu, l 11
&ndasJatqr>l ... 227 ran~o de ib~Cón. l 77
&nido 4nt,reJ)t.\dO {1V), 322 . ra.ngo de. tr.icdón, J ?K
Bobln'a con dcrivAción e ioductandn inuiu~ lintos\iz:.ación-dc recepto,~ 187
65,66
tetptinu,loi;:á. 1'17
Curvas da di~e4u. 69-73
fórmulas, 61, 68
VC'.0 .... 11,
circuito de induC1u, \.'Vil lferivaeión. íóunul1u.
BobinaJ de ,f, .fñ:C:Ucnda11 de :uuarrc¡¡o- de di$C.Uo, 92
M110;lii.. 117
Brilllnt.oi (T\I' en co.Jor), 326 dit<ñóamQp< 10,64
dl,eíl<> eoa Q'í,> JO. 65
Cúcuhll Clc~Jhmchut1i¡,nlo:1. 284
CúcUJlo cqwv~e.nfo dc. Lrnnsistor, 141-6
e arcu11a lnu,¡¡,.~o. Mo101ob MCJJS?, JDff
CucuJto térmico. 313
Cad8Q3J dtt p0t.cnt1a d~ -uansmuor. 4S9-46íl. Cbcu,to tram¡la. 32.S
484481 Cirouíto, «tcopbdc)JQ. 1•r.r Rct.l~ de ~eopI11, 4

C,ap3~jd.1d de-ínformación, de un o;anal, 2.SS. mte:ll te, de: lm})c.dillcws


Oipacid#d Je ~!tilda do. potpóda nanniUltada. Círcruttl)'s t'(ll.il'IWCDto. ~J J 98~ r-a'. g9
343,348,36'1,454 Ciro111t(K t.eSOnllotéfé0n.dcnv.9e:J.ón¡ ,S.9
Cap,cilan6li d<>coig•, 1.62 bblhln.:t t:An iuthh:tanda nu.uua, 6S
Cl\p;tcil~ fr1,'caeoCW de. a1uorresol11m:w... c:.lJ):&G:itQr "ºº
dcrivadón, 60
13? Ulductor C(n1 dt11¡"6ciGi,. 64
C.ap~uni., 29.5 OrcuiM rc,ontn1a,. 1.//C/)RT, $5
Camelel'liUC.-.,., de tubo, dt 'i-1CÍO, 341 flOhinll con Uanvoetón, 6$
Carta dc.mmiµncfa, 40S40GJ 409, ~11 ap.1.citin,~l)l'l dc!1v.ao16n. 60
C.,ta d~SmUb;Vit/ oaru.d.ainmilllhth ínductnr ~m, tlcdvacióu, M
Cifrt1dc rqicto. 38. 49, SO ' RC'f/t 57
t.»atomoi f)w tnndtores. -43 Rl/lC. SS
mun~.S9,44 03.10 A a:mpUJlca.doreis de potencia 1hir
"""',_ en Cácal/l, ~o A,nplifii;¡_d.we.i. de pot..éncia.

/
Tndice i0S

Cla~ B :lo.1pf,fic¡idcrrei; ae v,o~n.cb, A.mpll-- Co:ni:ent:, de reposo. 342


fica.dores de potencia C'.taseJJ torte AT u; 8
CWe 80 iunpllilc.o~O.tc:.$ tic pOl~ncia llt'r Corle de pico n-cg1,1tlvo, 2a:o
Ampliúc.":utorc~ de _puttnc:ia.. clilSI.!. BJ) {",orte ai.11~al, 179
Clase C ampli.flcadoros de p0tt111cia.. ~, Corte CT, 168
Atnplificiu.lotc:. de potencia ct:a11e C C're:pltnoion. 14S
Cbt$e: D tunplificadOt'C$ d., p0kuc~. w:1 Crislnl, 159-161
-"'l!í>UD<a1dorn Je potencia, a.,. li corte., l6S
Claic E, 1UUplifiC¡¡do1c, _ d~ _poteucfu.. w:r r,llro, 274-, 215
Amplificadoto, de pou,acl, º""° 1,
Cl.:tle F' amptirícitdores de p.:,t-cn-cib. ver .Amp8·
lmpedanciá, 161
pr.oplcdadel del d.rculto, J60
fü1adórc!. de J>tilcnc-ia_ C~ F Criterio, pata owil,ción, 139. 148
€la5e- G amplif.f oadora. d.,: polcncitl ver
Amplificadores ~pote.ocia (,.'laiic (;
ClaJC. H. amplitféadores de poLcncia.. ver D
AmplíficlldQrct. de poU!ni:ill Cls:1e H
Clate S amplmcadomt de- potencia. ver
Amplifi"l'ao¡oi de polcncia, Cla<e s OlltQ• de transi.,1or (2N4-9S7J, l29, 136
Código binaño, 25'1 D<mQdWación. 223
Ccer,.;,nlo a,, rullei<ión, 494 Demodulador.. croma, 333
Color, '3aJ. Demodu.bdo1 oiorná.1ico. 333
diagr111tt• V~loóaJ, 329, }3.0 Dem..Juladot FSK (PLLJ. l8H88
mttlh., 316 Desac:enCW3ciór1, 249. 316
ocutra.lu.ador. 333 pc,,,nsuivli'l\ión en mctclador. 2.0 0
pcl1lepción. 326. l28 ~faso.01l,ento,'dc-talid11, 49.8; 499
,Araga. JJJ betecd.i>n de bcltldu. latcraJ ünka, 282
rbeeptor, 33 1 DelCCción de<loblc banda lai.nl. 282
.rcprc,.cnt.ací6n \l\,ctorl1i.t 328 DelA:<>Clo,, de penlllenle. 31 9,320
tatuntéi6n. 326 ~te,:,:ión DSll. 282
1Ubport.dóra. 331 O.tcocióa SSB, 2~2
lirttc, 326 D~te<tor-a di<>d~. 27,7
Com bim1dotes y 5eJ)llT!\(lon,.'I de potmlcia, ~,..,or, AM. 227
367-370. 46'.! AM con PLL, 282
Com~udo.r, iJc modulación en frccucn~a; <!iodo, 271
ver Moélulador de &ocu~. tQmpatadar DSB, ,112
Compn:rlon de t.onYessióo en metc.Jida,. t99 .envolvente. 217
Compuerta AN.0. en detector deCQl)lcidcncj:s., l)(!:tector d.c coinci,dcnda, 30~..'3Q7
'306 rorm.11,de onda; "307
Conbo] a:uto1:d tiw de frecqencta. 470 °'°'tector de cuaihatu ra. 303-309
Control aú1om'itico de ganaoc:ia. 282-283, C$quemático__. 309
491-494 Detector, AM. 227
c·n RETs, 283, AM eort PLL, i8i
en .,.,,,itores ~ipoJat", i84 diodo, 277
Conversión ;¡.a,p_llru_d a Íí150; l'tr Couv.cn:lóri DSJ3,l8Z
AM~PM envolvente~ '277
c-unvcnlón A,M·PM, 396, '39? fM y PM, <echuo AM. 30l
C onvc,r dón de f1ccuenci,a. e-n baodai.a.('lcha.~ 4Sl c11ptura on. 295
C on•;usión de freéUc:tu:ia, método de t,.,.nd.1 caruclerúli~ 2.93. 294
·anch.a,.482 · c~tós'de faso fip, 311
nuitqdo de banda dbcrcta, 482..""486 colncldonei:1 á euu.drutlm,.. 303
métodq directo, 48S ~1,1,101iel\to ee-r~ 308
Convenil)n en (rocuc.n$ d.ir0cta¡.-48S d1nec-M1 d( refación, 3QO, 30l
Conversión en frecuencia en banda dist,rcra, dlgjW. 311
482486 cü~~lnlldQT F0Mer-Seek,y. 29i, 301.
ConvcuSonC3 pa,a1;cfo 3 seria. 58-S9 302
C'onvcnfones .:Serie a panaJc.lo, 58 \ dJscrlmlna~o,.., 291
C:onvelS<)1 de ti:ecvencl11. 284- 'clism:iolJcjQn, '296-
ConvoluciQn, iµáñc:s, l9S..l 97 dhminUdón de s.cn.sibUtdcid., 2.96
cst~reo, 31 l Dfap0dtivo csubtc inoomll1..iou.u.lmcnt.o, !07
funcjÓ-J\ de transícrenC:itL 294 'O~rsión do cntrccru1.anüento.. 3S2
gehÚalizado, 293, 294 Dütol'J;ián ~ ~ttenn6d~llu:i4n. '2§1., 3l9•
.P(JJdl~>te, :IJ9, ~20 lSI 353.487 488
p_ráctf.co, 2?6 11tm6nic,, --zoo
1c,:p.;i.e&til a ta inutferencia t el ruido. ªº~ 10110$ rcrce.r orden, too
Dh:ton;iá11 de. P'!()dulnclón cruttda, 200
lCJ.1°295
,Jccdjm, 2% 011 H.-ceptor, 261
SIIQ. do umbfl)~ 294 Oi5foo;;l(I,, par ln(cnrtodulación annón.íciL
11r«iuato.., 281 20ó
SS6, 2~2 DSR/Sc;. 229
Dctcch)~ docolncldeñcia, 303-307
(pumas-de ond::.~·~07
t>ct1.:Clü1 lle cuadratura.. 303-309 f
~$qu!!m6tlc-0, 309
Ootcccu, dC-cnvolVe:nte. 217 ,
córte- de 11ilv fte:&3tivq.. 2SQ itfcclo p}cz.oc1€ctriqo_. 159
corte ÜGl&i:mal, 279
r;r,dcnl:U '.J.,10, 34cS, 34 7, 343. 3,8 4, 387,
38~. 419. 427428, 494. 435. 438. 441,
efit!icnc~ 178
t ~ tc:ncll&. ~t c:utr.1dt, 111
443, 441.453, 45•
Dcte<ao, dcfai;e. 172,174, 18ó-l 83 dt o~dlildnr ~pí lU. 150 .
ca.ti:1ct.crirticas. l13 p,ome<J.io, •n. 475. 417,490,491
eiwui.to. 182 61icitncl3 de..cokoi6r en COJl"fUflQn do. pole.n·
form.::1,v d~ ondil, J"84 ci;t, ve.r E6cie1"1cla
Qeteoto, de fase dé--diente de sltrra. l V2-T7l f..Oclcnci.11 de de~c:ciól1, 218
OiJ1,or.lliÓn dt r•. ean receptare, Ll:.:.Ft,,t. ?92 1':fidcoCUI de dte.n OA coo\l~rii6n de potencia,
i·~r' ltrteic11cl;1
Oe.tco101 de fa~ ,\i:~tu,o!~ 1·73* 174
Dctioctur de faf.C trWlgulu, 172. 113 Elnninat:ibn de. e.nvQlvente y res1iuniciQn,
Dc.tctl1J1 d~ p10.duotq~ 281 494 497
dc,-ión 111'!, 282 F.IQ,54, 142'
detección t>Sll:."'28l- de res<ill.tdor de ccrímitll. '212
d•te~i6n SS8. :!l!Z' 1.1.Q,,, 6i
D~tec1,t;1'r de nubo, l00-305 ErQ, 54
rechn;o MI. 300, )03 f.n-Yolvc.nto 489, 490
,,v tqinbiért dc1~19r. FM y --PM, dc.loc.1tu1 de ond~ A.Mi 19, 227
ac ruwo Elq)cotro 11100ulación angular. 239, 24·2
Ot-tcctores de, e1.ucó ooro (FM), 308 modu.laolón en fa~ 239, 24 2
Ofo;do de re~5t~*~ú. ncgattvi, 141 modulación en t'rC<!ucnti:a~ 239. 242
D1ódo> d~ f)rQtección de.compui;:ra. 2.16 f..;ti~idadrPmplificador, 100
D1t>dq$ , protccclOn de 9ompucrta, 216 cµ'cui10 , IOI !OJ
en ae.1ec.tor de rclacl6n. 302 di,spositivo, 101
. rC$11,eY1C'i3 n8'ativa. 14Q.
j,mbilldud do f,cwcn<i,,, 1~a
&stérco en FM, sep..11'li.ti6'n de Cf!(l:il, 21S
Dbérimin::,,dor Fo11t0r,Seday. 197
1)1stii111irt¡1.dot; ~·er dctcerot, d1$Ctlmm,¡¡d/JCQ deeodtf'icaci6n. '313
his.tona, 312 ...
dcf~iy P?it téimco de mOduh,ci®. 3 12, 3 ll
Oise:iio dd ;implfílc3dnr~ (seaal dCbU). 1b7·
V.$ter~o a:er cstércu cu F\l
117
wn di~po.s~nvp 1n~tabl~ llO, U l F-ac.1or do a1cnu11ci<>n. da PL L,,_ 178
csu1bU11Jadsin rot1oa1Jmentaci6n.111 FJICIOI de ealf<lad (Q), 54
p~ra m1b..itna g.'lnanda de-tro.tUductor. J 11 Fat:lor de e.~bllidild \,ti\ l.invUJ, tOJ
proccdJmknto.112, U? facrol dcmo:dúlnd6u c:nnada., 268
~~lcbcion~ l07 F~o1 de ruída 38
~n n:lto:ullni~t1Ulbión, 10s. 1J O r'.te101 rígido du 001.abílidad, en amplitic~dt~
1.rnibtcralltado., 107 "''· 101·10)
O~ffO de disipadút dt calor. 112·11 J' en ineicl,11do1 1 20.1
l>i!K;~O ~ mettls4m, ffF.T, 213 en 0$0:il.tdor.,s-~ 140
MOSFl!.1'., l~8 Filtro aétivo-{cn tLL). 1 7~
o~p<»i,UY(), di 13 fo-y cuad.rlh1c:a, 194 f,lhro de atrn.so--.a.dllillnto. en (PLI.,). 1?4
ln.di.::e 507

FiJr1Q d.C:c~rám1Cíl. Z7 l-274 ter~r método. 2l2.: 234 .


<:.n omptifieudor ..Su FJ. 274 Cñ<,n,;r'adnr ~.e ies)a'I d.c..)iitcma de Í.llM?' íij~. ¡g-.5
Filtro do t."ratal monoliti~.. '!1-1
~utto et¡uivalc:n1e¡ 21S
tt:Sp',IOS1,¡¡ un f-:feou~ncia. ·276
FUuo Ue 1'1. 29 1
· cer(uiic:~.•27 l
<Ibtúl 274 lMD: 11er d1st.C>Jsion de lD tprmoduiacióu
rttCL·Aniéa. 27 1 lmpcdantill de señ.1.1. tuerto, 3'.92. 393
Onda 11,¡\t~út.':J )l,IJJ-clñlci.'11 (SAW!, 277' lmpc::dano13, ~ñoJ í40;rtl!; v~r fmp\l<lllJJ,.:ckl
Hllm de FJ tic inJe1e'4pil, 270 lle sl!ñal ítlcrte
Fi1tnl de t>nda. acústici> de-superficte.. 271 l.n~hcc de modub.1.~1bi, FM. 240
Fi1~rJ) dé "ie-rr:., 27& lnthcc de mbdubci&t en FM~ Yef Indice, de
Flltm in,11¡C,11et.o:,r,rlctivo. 271 modtl)a~1Un P~
Fih.ttJ mcdllic.o, 111 lnlCJÍCJCneta de 'mUJ.CfaduJCJ, 205
FM <lirtc¡a. '6,tf Mod1,1 ID-ch)n en frecuencia.
,,lhcdl.1
FM lndl.root..a.. Pl.,. Modul:tei/>1) dt ftetnen.:.i:,, J
md.irec,lí:I
FrcctJone:w do·IÍo-Oll· honzont.al. 32~
Jl'E1 . 158
Frocut:f'lciu de 1)1c:if1clón. 145, 149. J.SO
Ft!WUél'ld.n '\ntcrn.1éd.1a, 29 l
F'~vu11d:a o:aUJ{:tl~ ú~ PU., J 18
L
F"rcclicnch;, pó,rtadora. 16·
frccucnL"'Ül$' (1(: ;lulorftlo(lnane:.fa_ eup.M:itnte\,
137
boban!is ~e R.F 13? Ley dt ~ulp:11..rtJoón•. 2~
Frce-ucncia de. ~uidq verbcaJ.. 322 Ley d.e Sh.annon. 2.56
Prei:Uen(:iw dt fl, 291 lJj¡.\'l,lb de l,mnsmi,or, 462.
Fret.ucn.(;j;I do. Imagen, _20S Lfüvea;. 1/fr U:evtt.> du 1mn!tmisor
Ftcl;\,l\!n~i$.$ l:lter.s.rcs. '2.27 Lun¡ritud de onl'.b. 1S
F"ú-a cérmt1:a, lS3
Fundón de tnnsfcrc.ocia, de mten~ ao fl en
rcc·e p\ot de F);f, 292 M
de dcte~tor de- fM gc.ncf!llizldo. 293
funci.61) (Je -uan:J-fcre'nola en circw,o ubie;lo M~trU., 3-26
cnrL.L, 116 Mczc-.lador.11l, 193 1 :22.0
F'un.d3mcnta1. 160 aísl:11nil\J1t,I l 99
an.i1f$.i:> f'~¡,~trul, 193
1:oh1¡1Ji~ s,ráíito, "2.1 l, ? l 2
G b:alanoo11tlo simple~ l 9S
BJT, l04•20!i
dfJ'a de ni~do, 199
G:mnnda efe ~~nw;t:¡16'\, 199 con~ts1ÓJJ de tompr&On en. 199
G?,n¡mcia de pO\c.nc,a, 11mplifit.t1Jn1, 11)5 d.::scnsibilJ:iat;;lón, 300
de Cfpc.ru.ltón, 10S diQ<!o, 200 ·
d.ÍfPQPtble. 3S, 36, ltJ6 di\Joa:-,c,ián de lntc:rmoddJac1ón de. dol
tli\pnniWo má:dtl\11~ 106 tonm torcer orderi, 200
tr.miiducrqr, tos d1~h)rs1ón pot lnre.nnoduliu;óo
. orm6n~.
G.imu;ci1t de, fh'lleooi:í de op~!.'NÓn, l06 200
Gonanci,I de ¡l'Q1o1ncfa en a1nplififl.1llo.re)., 1Dtl d,hloi.s,.ón PW modulación crozndll, 200
Ganantfa ~11: lrn.n!idU(ltor. l06 dob1c~b11r.e1;1dn, 198. 21)
miÍ.xilfl,I, 111 i!n r t'a!p.t1,r. 268
C.;1n:anct1 ai~pu,uble, lllllpUr~c:lot, 106 rnngo iliu.á111k:o. 199
C.1n.anci:• mfudm;i dl$·pc,oiblc. 106 fnctor de es:t~bilidad rígido. 204
c.,~ner;aciiln. de ·bianda latcrlll única, 111~k1do do - ~C 208. llO
filtf,), '1'30.Zl2 Ff,;1' tonnl.no1~c'I 111npl~. l f.'17
rnétodl) dó n.Ke.
:ni , 233 nccu11ncfa ¡Jt'"in·utAen, 20,S
sos lndú;e

gan¡lflc:il! ac c.o:w,e:~Oii. 199 Bc01llados en ~ric, 4 73. 474


)FE,T, 213, 214 de il1llPUfiqadore~ de . potenci-a, 39.S..191.
!,jOSFI\T. 216-219 41Q,4?1-17S
MOSPEI docomoue,'13,duil, 19&, 216, 219 dotcctot. 226
produc.1os de forem,oauJ.aCIOn, 1 ~ ei;peo.Uo, 22?, 228
p.unlt.'1 t;!e fottrt:~pción, 2b0 (orm.u d• oódll, 2!26
polarita-ción dc.cq1u11uert1, 47S·476
resp\lC;$Ul espuria, ibs
tcorJ.u. 193 polcncüo, 2~?, 228
tc,mi,\ado dmpJe. 197 Modu.bacíónen ángulo. 19.. 318
anilllís do JUido, 247
M=lodor • dlodo, 200
~~nce;ido d.obli:-1 2Q3. 104 áncho de bandll. 241
bu.litnceado- dmple. 200_.202 compa,acibo l1M y PM, 246
~oz.cludo¡ n dlod.o de: balsnte í1nic.o, l00-2Pl d}nramu fasolW.e$. 24.3
O,J'<CITO. 139, 240, 261-263
M4'zC:Jadóí 11 Pr-:r. 208--2 lO
Mczcfador a ~OSFET, 216-219 fórmulas. 240
Me.el,~or b:tlanooodo. BJT, 2Q3 potencia, 2.41
MOdutucibn c.n (~~.. 19, '23S
dlodo, 200
FET, 213
llnillsis de mido, 24 7
:mc:ho de t.,.a:nda, 241
JFFT, 213
Mer,cfadat. BJT, 204-20/i c-;,pc,clréf 139-240
~lci<,fadúr BJT do tcmri~ únlca, 207 fórmulas. 240
Metdl!dor do~c baltu\oe-.ado, 202;204. 213 inmce, 235
Me,.clador JFJ:;T, 1 13,214 ~odúlaoión 1. .m írocucncllL 19, 2.37
Mei.cbdortr:uuistorWdo,.. 2()4...206 :má.iis:LS de ruido, 24 7
MktofranJa. 40.1.409 llrleho· de banda, 46'3
Mo·delo de ruido, Lran.sislor de b3$e ooroUn, dlrecJ>, 463
29, 30 cr~tOll de ril.tró: 464
dos-gcncradore'S. 3,2 csp«lrO, i:i9. 24 1
p1 h.ibrido. 32 (óonllla~ Z40
MQdel..m de dispositivo •Ctivo, 98. lOl índJct. 231!
Modolad6n por amplitud de pu1sos. "'lSJ
Mo~o, t60 '
M(Hjulacióo por --ancbu.r:il de pubo1 AJ&:.4.46,
Mod<n:it;. ~ob1etQtnCll 16"1
~lodo fu11d>n1,¡nul, 162 45?
.Modubclón+22.J, 2.SS dlstohión. 44344S
omplitud, 19, 224-226 cjpectro, 443445, 4,$7
MOdul:ación por <:odificaC:JOu ® pu~
;uhpl.Hud de pulso. 251
1Ut.tló,Jca, 223 2S3
1nttilo, 19, llS Modutoao,, 16, 223
Mi:>duladot /t,:rln.liltOng-¡ ~, 1nodul:idoi dt
oodigo de puhos, 2Sl
unvoív,nte. ,21.S · l'r«.oencio. Armmung
faotor, US Modulador b.al•u<:é;>do, 200, .!.29·234, 331
r•., 19 ns Modui.dor de cttcuuo dt fa,e. fija: ~er modu
rrccuencia, 19, :1,31 lador dc íre1,;ucltd11, clrcui1p dc!a~ fija
índi,:,c,. 215, 294 Módulti.dor de f1tc11'}0Cia. Arm.slron!!,. 409
pul,6 19 47p
fü:rqp~ d'\ 1Nha, 2.Sl cltcui!o de fáre o¡a, 46 7, 468
ModuJ!ici6n anatógic:a.. 22~ comp.,.dbr,467, 468
M~\~tlación ·de pOJíltiuitjón d1;.eo1npúen11~ur corrinilento de /.sse,. 4.66. 469
ModuUdón de arnplilud., pol3rb:;i.dón do ~11::idor a .-crl~U\1 modul.u/JO u v:tnactoJ
1:nmpucrta 464.466
MQdubciQn del,ta~16~ Modulado, d()blc bmnc;dldo~ .,(',. Metcbd<:
Modobdón dt p,t\lso\, 19. ¡49 dubte hlitancca.dO
amplitud (PAM), 2Sl ModullltloT i,or desvi.ncih.rt tle f~c; pe, m~(h
oódJgo lPC~!). 253 L;,..d(,r de f.Je('Uc,néio... c<,rrim1ento do fa-M
tlernpo (Pnn, ~l M,od.,ilad,Qr SSB de far;c.; "l"J Modub.dor SS!
Modul.1é:íón de tlc111po de pulk>. 25'2 mét.(id.o_Jle (nse
Mt;ieinlldor SSltde tct~ r métoJó. 48A. ~ 85
Moch11rcl0n en ;amplitud~19. 500
Módul:tdoi SSB,. mCfll d Q de..fiasq;. 4-85, 484
acopbdo .i lr.t1t$,fürm11dor-. 4 71473
lcn.-c.r métol.to, 484, 48S Colpita, 142, ·145-15~; ¡ier ~mbltn O$Ci·
Mul1.uJ1tdOi'O.S por anthur.l de pu.tsos. 44'2,443 lador Cotpill5
MOS-P6T dee<,1opuort.a du3l.¡ l98 é'onñdt'ntcione¡:prác.Udi~. 14S, lS6
md:cJadór, 2 L6 a
controla~o oriolill. J.ó?-162
µ¡odelo. 2.17 conl!ollldo-avohaj.:- 1 )74.119-I SI
MOSl•l:.1 vo,tical; vo Transistores' de: potcn- eCícichcia máxima. 158
~i.t 1:-11 Rf'. VMOS, FUT '1UlbiUdl,d 4e hecu..,cm, ]68
MOSFET. ~r lran.sittores. de: potcnci.3 en .H attley. 145. 146; vu wmblin cs~Uádor
Rl'. VMOS, FF1" loca~ l 8, 268
Múltiple..'!( p6t distn'hución de fT0011e.ncia, 19-._ MlJlc,, 167
249 Pierde. l63· l66. "" mmblla olitilado1 4e
Multip~IS)C por dÍtltribución en dcmpo, ll . 149 Pie,c• on Pl.L, 179
1,i,uJuplic:adi'.i11 de Cracue.ncb di':. .se.íh:iJ des FM, R•:sfal<"'"" nogaúva, .J40-l4l
4~3 tÍ'<:nicat de dj~i;mo, J 44
MuJt.pJ1~dot 1uwlbgjcu;t1~r Mulllplk,ado1 O..:lliido, H,~y. l4S
Mulltplli::ador. en detector de t-uudmJur.i.• 304 Os<\tudodoco~ 18, 268
Muhip.Lica.doros:dc úocucncm, 3.91401, 461 C>,cllJnlor Míll•r, 167
CJ:uo A, blpolar, 398 Oscilada, Pi.elce. ]6).166
~w•C. 39i circulh,, 163
modo mixto, 400 diseño, l66
clmP,4Dt
clase l'. 40!
diod~. 4.011-401 p
FET, 398, 399
Multivibl.-idor, 179
PA l't:f Amphfü.:-.ndQrOll de poumc1a:,
PAM. 2SI
o Panim~fso de.·.dtspe:~i.ón, 9-S
Prtrámetrc>cl ~ ádmitanci11, .99
P.,,rámecro$G. tabla, decQnvewón, 11,J
Ot1WI: ll<in Pt1~llldoro supñmíd.a, 229 Pnrárpctn.n H, tablas de convrusión, lZJ
Onda d.,t dobl,c ~nda fakr.i,1.. '2Z9 hl".UnetM S. ;t;lbl.lt.$ de.c-0nve1$ión, 123
Q~cíil:tdt.1r :a--cristal l'!l'otlulacfo iJ v.uactor• .u;.;.: Panimt!.IIOS. Y· l.lblu de, COUYCtii6n. J2,J
•66 dccirewto bíl>rido ~i. 11$
O!li?ibdw 11co,,fodo a tnmsforma.d01. 1S8 de cuadripolo, 100
o,cil•dor Cl>Jll>, 156- ISS r..r&Mll0$ ~ t.t.tt11.~ de coovt(si6n. 121
0,cil•Oot Colpitt.s, 142. 145-156 p;¡1ús-i1o,.;.., 14S
a.1u1.1iii,. i4S-149 P('¡,f ~}
aarp.~ d e olt.n ,~stcncla, 149~1Sl eFP, 2'29
(;{u:g<b ac, baj11 tesí.$tcnd.3, l S~2.56 Pí.oo do sey.uod11 armónica, •36. 4S3
cci>tal, 16~ Pico da i ~ a :1rmQnic:1, 435438. 453
dí,oño, ]~9-1 ~; f>Ooto, 312
oftCil!ncilf.. l.)(] Pll: -Pf!rCtreufto de fue fij3
ganandl m1ix_im:s da trillllillítot, 149 l'on.odo,•. 228
rctroahmtn\.lloió1:1, 1-44 Potencb disponible, 36
Qsgladilr C~p1v, n cru.tid. 166 pn.1.odi, 36, l06
mn;ult(f'), 166 ruido, 35 '
Oi<.'i.bdür coutwl~do a cc:imentc. 17~ Potencia en oncb AM, 228
OjcjJadorC<mt:ralladQ:.. cristal~ 15·9-1~2 e.u ondu mod:u.l:u1M en ÍJ;1gUJo, 241
~1:idor c0Dtrolado a vohaje, 172. l 74, l 1S, ~ovolvente pico, 470.471, 487-488
179-181 pOJlO.dOr;t, 470, 411
(UCU(to,. J 8-.J p,omoolo, 470, 471, 473, 475, ~17,
Osciladot de cflCioncinná.xunn,. l S.8 487-489
Odad'or-d'cresmencia n~tiy¡l, 141}-J42 ra.i,ón ple,> ·promedio¡ J'f!r Ratón pico A
Oscil>dor ae RF, 114, promciÚ.o
~ilada,~clact:ión, dt'; 13':i Potc.,cl,a píco de envolvente, 229
aoopJado II tnm1form.ud9r. 1.SIJ l'teén(aili; 14 9. 316
Cl•pp, \S6·1S8 Princi1~0 de muestreo, "249-2,51
S'l-0 Indice

Product0$ ~e mtcrmodub.c1Qn en mez¡,lu.dot, Rcc:9 ptor de FM,.smtooiuie1óo con PU.. li?;


194 11er !llmbíin Rcéeptol' FM Y. PM
f'roductos espurio~ }40 Rc-t.-q,t9r monoo.rom:itiC:Q de ' ('V, 32S. 321
Pwmedlo de cflcfonciu. vu Efiefonda. prome- JleceplbréS de AM. '26$
dii:. éspccific:acionc:; de opemc.:i011, 265
Pro1etción en V$WR 1 492: vei' tamb;i,n An:t· tlCn~ttvidad, '26S ,
pliiji;::adore., dr, pote;ncin, proteccióo Receptflr~ de: ompli~tJd modulad.ti, US
VSWR Rooeptorn,; de PM; t.•i!r Rcccptore5, FM y PM
f'TM, 2j2 Rccha1.o on AM, én .detector upn l>lL.31 1
Pul"~ de borrado,~' 322 en detector de ~ón. JOO. 303
Puls()s de í~ulllnci(ln, 322· Rech•zo de r,:r (receptor). 266
Pulso!. da &incrbnfo, ('TV), 3 22 Rechazo de- imaSM; 266
Pun10 da il)let,:,epcl'ón, .-n~,cladnr, 2Qf)' Rede, de icoplatttiento de hnp~ncfuit,
40H09
' eleruen1os disc:ret~ 402.~t.)S
R líneas de hainmi.d6n,40.5-409
Re4cs. de. 11:c.>pJ;tmicntl,) par línei,1 de tr:1n:sun-
sión, 405-409
Rogi6ft JCtivó, 34J, JU
Kun~o dé ~tfui del Pll, j 77 Región de- cono, 341. 342
Rango do, l.r.fcci(,n d~l PU,. 113 R!>1,i6n de ,.,ur.wion, 34 l, 342 .
R1mgo cliofunko. amplifit.:lldoc' di! RP', 266 Regl.t de C-.c:Mll, -24 J
R11suao de c.m;o.Jvonic, 498, 499 RcladUn de pótcncia dt:-.rwdo. 352
R:tictu:o; c nvulvc ntc! ,er wsl.rc~ de ~1voh·cntc Rcl"'16n seflal • roído, (SNR). 33
Razón de a,poc,o (TV), 322 Relaciones paramé.Uk':::i3 de los cuadrip¡.,Jo:i,
Rat.011 ~k ~r~ur--J, l9S 212.127
R~.Ón do VoilújeenoDd~ei'\3Ci1.1oari~. ii91 ..493 Rcprcknución do ::señ*1 en cnvoh't~nlt y
Rai,bn plto" p1i:>11n1diu, 487-49.0 la.so. 481, 494-495
R<;'A 3013, ·joJ. 305 Rep--:-oducci6n. sonora cu.1drafónica~ '31 S.
RCC<l>ttn. 269 ReM:Sté.nc.La d e ·ence1'dido d-c FETt Ver Resi\-
ACC, 282 t~ncfa de ,$,'l.turición
A!\i, 265, 281
fl lllplífil!lHlql do FI, 269 RCSi'ltcncladll R:tdbción da ttnféntt, ~8
um(tlJfimdur ~ RF. 266 RcSiitcnci.l cle.~tUr.wi~n. $49,427, 434,438
cifr3-~e ruitll), 266 Rc,.htcn& neg.ili.V:i.140
dn:uh1, desilo.ndamk-.nto, 284 RCJi:s(cncla óhmica de ilntl!-nu, 2.6
c~n•.-ersQ.l' de f.n:cuencia. 287 Re.sonador de dl$co de ~;imlt;;i, 2?2
dc.tcctm it diodp, 277 ct,cuno oquivalcnlt. 272
dclCC.lOl de. pt1'}(l\1C(°', 28J Rcso!lllnda... 5!
diu.gr.ima t:n bló-.lue,¼ 16, 17 en el dílltlnmil'lado1 Fi»lct-Sooley. 298
dtag.rama e$qt.lcm.:hico (M.41 286 p:mlltlo, 54
di,;cilo (AM), 285 «ne 52
filuodc FI, 27(} Re,1(',nanciu p:ualt;>lo. 54
r-~t, us en éirtul«> L//C://R,T, 55
t-M y PM, 191. 31S co dn.--oim RC//1.., 'SS
calculo~ de <liseilo, 291 é'rl ciJCUiH) Rl,/!C:-9 SS, 56,
dc~l?nfa~is, :\16 Resonanc:ia seae. .:52
dls1or~lón dc./a!IC. 292 Respucn_ll csputia, e" mcxcbdor. 205
c~ucm:ítlco. 318 ReuoAlibieQtaciQn, 139. 142
.si!t.em:is de .amphi1cador de. Fl¡ 291, en o~i.L:ld,o r Colpl\ts, "144
2?2 eA oscllado1es.l 3.9. l42
111.s;;1.dulor, 268 cnvolvonte, ff' Retroabmcnt.uciim en FM
i'eth3zo de Fl. 2M Rotroahmc:ma.i,i/;in de c:olOClbr, 11,:r R'e tr9.¼lj-
,ectJ,.111() do int2ti;e.n. 266 tncn1aciOn on RF
select.i'fJ.dlld. 'll,6 Rct1«1hmct11acion de emtsor; vu 1111't10:dnncn•
r.1.tn11í1ivid·1td, l6S uadón en RF'
leltivisli.n en C<Jlor, 3·31-33.3 Rcuoallmcnt::icl6n dr. env~Jvtmtf'~ 477. •97.
TV, 26S, n 1, .UJ 498
TV n,onoc1om-6.ti~ 325. 326 R.ctroallmcnlllr-.1ÓQ en F'M 4-70
lndl"" 5 lJ

Rctroillimcntoción ~n RF. 358-360 Sis-fema de fü.:it Üj,t._gum,rt1dur de ::iCñill, 18-S


& Ludo hlar'l¡,;(I. 24 Sqb1cinodu.J:\eláo, 22.S
-Rufdó de di$p:lro, 28 S0b1tttmn, 160, 16(;
Ruld(l de. p:npttdco, 2.j Ss.B cnmsmisorM; ver Trnn!lnúsor11.,;~ $S,9
Rmdo de ptuticlpadón. 2-9 SSR/SC.130
Ruido en FF'r. 3 l
Ruido en transistor de uni6n, 29
Ruukl de mlcropb!UTI~ 2.~' T
Ruido da rn~stor" 24
~u1do E;)ecuica. !3
'Ruldo en diodos,, 29 Tablas de dfBM<>. tonver&lone~ pAra1cJo,-&e11e
Rujdo John~ol). 23 (RC), 89
Ruido t)Olencfa di~r•nni\>lc. 36 citCuHó d.e C:1_pacicor dcdvadb, 91
1111ch~ d~ ~n® ~ pJl't~c:ut.:, 33.}4 ci.tculto de-inducror,-dedvndo. 92
bl:lnca, 24 circuho Rl.1/C ro,on•nto. 87
dindo, 2-9 circuito RC//L rt,io.ns.ntc. 88
di$1>3f(), 29 con\'l,!:ll-lnnb p.a..ili;lo•serie (R...L). 90
transfoimador de sin ton fa (imca..93
en anion:i de r~epciOn, 28
T:is11 dé blft:rido ('fV). 321
en ci1e11.ito :Se p3J'il~Jo, 27
en 'listema1 do FM;, 147 T:ua do mú~lreo, 2.SO
en sistema dt,- PM-. 24 7 TclcvbiOn. 32 l
F"FT31 toldr. '32-S
ronnas di: om.h1 tJe!Cfull carnp1.1csta, 323
auctuncl6n, 29
moooc.ronuíuca, 321
micropthina. 29
panióión, 29" • n·o rm11,s-du lrtln~mWón. 3 22
resh.tot, 24 rc«.'-J)tor co cq1or. 33J. 33'2
ícm.pcr:1.1uN1 de-lrntena, 2.8 m;ep.l1Jf monQiC:rornátic'(), 325
transml:s.ión do banda latera) úruc.i oot'I
do red 31
tcmper1ll'ura cfec~va ¡le ~tr.ad!l, 38 \'.estigkl. J24
ternperntum i!XC~~vs, 3~ Te:J~vijj\)n en c.1011.)f, 32$
térmico, 24 l«:t~plOt,331. 33'3
trnruii$1or de unió n., 19 n•mün6logíu, 326
1/í W tran:i,mi'sibn. 331
(l.uidu t4iml,:.o, 24-, 15 'fcmperilturu de ruido en excesu. 3 7
Ruptu-ra·stcunda,ia. 34 0, 3Sl 'L"cu,t;mu dc.cunvtlluci6n, J 95
'fiempoartgulllt. 341
'rinte.-:l26
'l'ip<> dci,amiíto ,. 152. 1 SS
s 2N4957, 43, 44, 129,!36
Tra.nsñJtro vemllrón. 273
S3tur.ición c:olot. )26 Tranli.f'01maclón d e lmpcd.onciá$; ver _k1,;J&$
SCA :Hl deuop1am1Cntode impeduncfas ·
Seleoti'nd>d, 5 1 Tr3ni;t'o rm:ada de 1-'ouric.r, J,9S
receptor, 'Z65 funsform11dot a Jinca~ do trummbión. 204-~
!scnsitivid:td de reposo~ 296 o,:u ltmrbMn irm.>forma.d<.'111» tm banda
Seositividid. rcceplok'. 26S llntha
S,e~~J cromatjc>, JH TranSlorrnador dc smtonJu únii.a. 73·74
S.,i\;,J. d,e C.tOfDi.nlll,QCilL 3'28 clrutino equiva1t ntc. ?6
lttU\str1fslQO, 331 ejemplos d t dbeffo, n. 78
Se'ft:al de lumin!in\1Íl., 3'28 íüqnvt;h, de 1.H~o. 93
Sc/utl de. ptuob:I d¡;: do! 1ono~, 481, 4'ª8 Tr~tHÍ!;.)111l~tl6,, IÍrn.~ ~e: t,am:mis:iéi-n. 202
Serial de video. 321 b:irtd.a tincha, 204
"""h9 de banda, 322,324 Tn;in5for.rnndQ1c.s de banda a.oeh.11. 204. :360·
St.ñal de video compuest3, nncho do banJ:!l.. 3Gl
322-323 oonfi¡;.u.ra:uiond, 361·l6S
form~i-'dc ondl!, 323 dbofio. 365,367
s..,ñal ~chumtn(itica. l) pnncipio>, J60, 36 J
Separ;a,e1~P, .l68 Tiansío.rmado«:$ dt>blcmente JdnlrJ"lt~dos. 19
Sczie dC tayior; 194 TraniÍto:. pGlCtlcill 1.W Fk; Vfl' T,~nsisttl/Ct
s1i tnd1.re.

de pott:nG'l~ f R Trál\mí50fe~ d-d·C..'VI; 'IU Tr;,111$mjS1l~. CW


í111n~~ore~ 1-ic pptcnciia en .RP-. 340. 3-11-, Ttantmi¼itci eñ mu1timod1>, vrr Tr.an~mh1~
378 ,e,,_ssa
,,;Jl<>Ju•S. J4ü-,42, 379. J80 Tranmwores.Jittoo.le-1; l'tf trBn,,.mi$orc,. SS.B
c:.,rnttcJ ú.:l,icas, 341, l42. 46U
f".SJJcclfteai:toné.'i y dct«irmin.ac:tón de f.;JSI\.
340,)~ J.393 u
¡saquc.tQl 317
VMOS Ftn:, 340, 34J, 17t, 38U
Tran'"'"""""' ÁM, 459; 460, 410-4 /I L!1nlnal, 2!19
('W, 45,9--462
diaf:!mf'll:! de hloqu0¡, 14. J;
l'M, •1S9. 4GQ,46J.41Q V
~M y PM, pie~íasl,. 316
lineal;~' T.r;msmlM>(es.S'SB
•·er
clnll 1lruodo~ T.ranunlS1>1es.ssn
veo, 114
SSll, 48 1-499
Tru,.,..uuso1e:. FM~ve, T ranlmli~rc!, FM vcxo. 180
·rrt1.n.smltion:s: <le /\M, YU i ran~mi)!ores:1 A.."d VMOS FET: 1•r:r rtansrn.isu,c\ el~ n,nuiod.1 c,n
"fqmm1.h,01c:, tfo b:u1W l:it.cr.al únk:11; vv Rf', VMOS t;~T
Tr1Ulm1Ís()1:c, SSB Vohujc de ~tu,..u.:i(>n tl.n FR. $U~

-oOo-

Este titulo fufl procesaclo en los _¡allorc~ (06-07)


del Combi nndo c:lel Libro "Alfmjo Lópe-¿"
e n el mes ele d iciembre de 1994.
"Año .J6 iic. lá Revoluclón'f

Vous aimerez peut-être aussi