Vous êtes sur la page 1sur 26

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA

CÁTEDRA:

DERECHO MERCANTIL I

DOCENTE:

LIC. GERARDO ALBERTO RAMOS DIAZ

TEMA:

SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO

ESTUDIANTES: CARNET
AYALA MURILLO, RAUL ENRIQUE AM14077
CARDOZA ARGUETA, SANDRA STEPHANIE CA14053
DOMINGUEZ JAVIER, MIGUEL ANGEL DJ14002
JAIME SORIANO, CESIA ELIZABETH JS14005

EQUIPO DE TRABAJO: 01

GRUPO TEÓRICO: 08

CIUDAD UNIVERSITARIA, JUEVES 16 DE NOVIEMBRE DE 2017.

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

OBJETIVOS .................................................................................................................................... 2

CONTENIDO ................................................................................................................................... 3

SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO................................................................................ 3

ORIGEN ........................................................................................................................................... 5

DEFINICIÓN .................................................................................................................................... 9

CARACTERÍSTICAS ..................................................................................................................... 9

TIPOS DE SOCIOS........................................................................................................................ 10

DERECHOS Y DEBERES DE LOS SOCIOS ............................................................................10

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO ........................................11

DENOMINACIÓN ...........................................................................................................................11

FORMALIDADES: .........................................................................................................................11

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UNA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO….12

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN UNA SOCIEDAD COLECTIVA ................................12

CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION. .........................13

CLÁUSULAS DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN ...................................................... 14

CONCLUSION ............................................................................................................................... 25

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 26

2
INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se explica en qué consisten las Sociedades en


Nombre Colectivo o Sociedades Colectivas. Comenzando por una breve
explicación de sus orígenes y en qué consiste esta sociedad.

El Código de Comercio salvadoreño reconoce dos tipos de sociedades:


1. Sociedades de Personas
2. Sociedades Capitales

Reconociendo como sociedad un ente jurídico, resultante de un contrato


solemne, en el que dos o más personas, acuerdan poner en común,
bienes o industria, con el fin de repartir entre los mismos, los beneficios
que estos resulten de los negocios a que van a dedicarse.

Es de vital importancia para nosotros como futuros profesionales


conocer los diferentes tipos de sociedades, basando nuestro trabajo
específicamente en las sociedades en nombre colectivo, por lo tanto, se
incluye en este trabajo los requisitos de la escritura de constitución de
dicha sociedad y la explicación de las diferentes cláusulas con las que se
rigen éstas, las características, ventajas y desventajas que podrían
incurrir al constituir este tipo de sociedad, todo en base a lo que en el
código de comercio nos establece para su constitución, recepción y
debida inscripción en las entidades correspondientes.

3
OBJETIVOS

 Objetivo General

Explicar y detallar con exactitud y de manera objetiva la importancia de


las sociedades colectivas, analizar cómo se conforman y tomar en
cuenta la eficiencia y transparencia con las qué estás se registran,
respaldándose en el Código de comercio para poner en marcha las
operaciones mercantiles, y poder relacionar las distintas disposiciones
establecidas de acuerdo a los diferentes artículos; así también
determinar las funciones que se llevan a cargo en está.

 Objetivos Específicos

 Identificar las condiciones Jurídicas necesarias para la


formación de la Sociedad Colectiva

 Reconocer los diversos artículos del Código de Comercio que


rigen a las Sociedades Colectivas.

 Analizar la Constitución de la Escritura y Comprender cada una


de las clausulas establecidas.

4
CONTENIDO

SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO

ORIGEN
La sociedad colectiva es una de las formas societarias más antigua.
Nace en la Edad Media como forma evolutiva de las comunidades
hereditarias familiares. Surge, por tanto, como comunidad de trabajo
entre personas ligadas por vínculos de sangre, aunque, posteriormente,
pasa a admitir a personas extrañas al círculo familiar con las que se
mantiene una relación de confianza. Es este elemento de confianza lo
que determina el carácter personalista de la sociedad colectiva y lo que
la diferencia profundamente de la sociedad capitalista en la que la
condición de los socios es, en principio, un elemento irrelevante.
Actualmente se utiliza poco este tipo de sociedad ya que al ser
constituidas "intuito personae" se derivan consecuencias, como la
responsabilidad ilimitada de los socios, entre otras, que la hacen
impropia para el tráfico comercial moderno.

La sociedad Colectiva es la sociedad de personas por excelencia, ya que


en ella encontramos la fusión perfecta del Affectio Societatis y del Ius
Fraternitatis, propios de la antigua sociedad romana, afianzada tanto en
la edad media como en la moderna. Esta sociedad se enfatiza en los
socios, contribuciones económicas y su responsabilidad solidaria e
ilimitada frente a las deudas y obligaciones de la sociedad. Como la
llamaban algunos autores italianos era la "fraterna compañía"

En la sociedad colectiva, los socios responden en forma "solidaria e


ilimitada" por las obligaciones sociales. Todo pacto en contrario no
produce efectos contra terceros (Art. 265, Código de Comercio).

Esta es la sociedad personal más típica porque compromete el


patrimonio personal de cada socio en forma ilimitada y solidaria. Es
sociedad de responsabilidad ilimitada. Es decir, los acreedores pueden
dirigirse contra todos o uno cualquiera de los socios, a su elección. Si
éste paga, tiene derecho de repetición frente a sus otros socios.
Su capital se divide en participaciones sociales que sólo pueden
transferirse por escritura pública; no pueden constar en títulos de
ninguna especie.

La primera forma de sociedad colectiva fue la COMUNIDAD DE


HEREDEROS, una comunidad familiar cerrada, basada en la aportación
de:

5
El capital necesario para desarrollar una actividad mercantil, en común,
es decir, asumiendo cada uno y de forma íntegra los riesgos.

La fuerza personal de los miembros de la comunidad para llevar a cabo


tal actividad (hoy sería, la industria).

La sociedad se basa, ante todo, en la confianza recíproca de sus


miembros, los cuales asumen el riesgo en común y, por lo tanto,
establecen un sistema de responsabilidad compartida.

Esta sociedad tiene sus antecedentes en la Edad Medieval y no en el


Derecho Romano, como la mayoría, esto se refleja en que muchas
figuras de la sociedad colectiva, como razón social, patrimonio propio,
responsabilidad ilimitada y solidaria, no pertenecen a la primitiva
societas romana.

Todos sus componentes no han surgido desde los inicios, se han ido
evolucionando, fueron naciendo sus elementos, como la formación de
sociedad, la comunidad de firmas, los poderes recíprocos, el patrimonio
social y la responsabilidad solidaria e ilimitada.

Su lugar de origen ha sido motivo de mucha controversia, algunos dicen


que fue en Italia, otros, incluso italianos afirman que nació en
comunidades europeas tanto de Italia como de Francia, España,
Inglaterra y Alemania.

Según Antonio Brunetti, dice que la sociedad colectiva nació en Italia en


plena Edad Media, con estructura y función distintas de la societas
romana. En su origen se componía de los miembros de la misma familia
que se sentaban alrededor de una misma mesa y comían del mismo
pan.

Pero a los que su forma más primitiva fue el las comunidades familiares
medievales, y en la continuación de los hijos en los negocios del padre
fallecido, constituyéndose entre ellos una especie de comunidad familiar
que más tarde se convierte en una comunidad de trabajo.

Su desenvolvimiento en la Edad Media se dio cuando los comerciantes


se asociaron y quienes entraban en una sociedad para ejercer el
comercio, eran considerados ligados por la solidaridad. Se consideraba
que los aportes constituían un patrimonio distinto y para señalar ésta
separación de patrimonios, los juristas afirmaron que la propia sociedad
era un corpus, es decir una persona moral.

6
En cuanto a su nombre de sociedad colectiva, en las primeras normas
francesas se empleó los de "sociedad general", "sociedad ordinaria" o
"sociedad libre". Luego se unifico en "sociedad en nombre colectivo",
para simplificarse con sociedad colectiva. En el derecho inglés, la
institución más cercana a la sociedad colectiva es el parthnership,
aunque con caracteres esenciales muy distintos.

En cuanto a su codificación, recién en el siglo XIV en Italia se


encontraba normada con la Ordenanza 1673, en Francia con las
Ordenanzas de Bilbao de 1737, y por los principales Códigos europeos
del siglo XIX. En El Salvador, se encuentra en nuestro Código de
Comercio.

A finales del siglo XVII, la sociedad colectiva fue reconocida como tal, en
las ORDENANZAS DE COMERCIO DE BILBAO, por influencia del Código
francés y su sociedad general.

El primer código de comercio español, de 1829, recoge esta figura como


la "compañía por la cual dos o más personas se unen poniendo en
común sus bienes e industria o alguno de ellos un objeto de hacer, con
el fin de realizar toda clase de operaciones de comercio, bajo disposición
del derecho común con las modificaciones y restricciones del Código del
comercio".

Según la doctrina, la sociedad colectiva es aquella en que todos los


socios, en nombre colectivo y bajo una razón social, se comprometen a
participar, en la proporción que establezcan, de los mismos derechos y
obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente con
todos sus bienes de las resultas de las operaciones sociales.

La Sociedad Colectiva es una sociedad de personas en las que, bajo una


razón social, todos los socios son responsables ilimitada y
solidariamente por las obligaciones de la sociedad. Los pactos que se
celebren para modificar esa responsabilidad, limitándola a cada socio o
alguno de ellos, carecen de eficacia frente a terceros. En las relaciones
internas los socios pueden modificar los alcances de esa
responsabilidad.

Los socios responden de las deudas sociales con todos sus bienes
actuales y no sólo con el capital aportado a la sociedad, en forma

7
solidaria y sin beneficio de división entre ellos, en relación de los
terceros.

En la Doctrina hay varias definiciones que se relacionan con diversos


países:

Doctrina italiana, según Antonio Brunetti:

"Es aquella sociedad de personas que ejerce una actividad comercial


bajo una razón social, en la que todos los socios son responsables
ilimitada y solidariamente por las obligaciones de la sociedad"

Doctrina Francesa, según Jean Guyenot:

"La Sociedad Colectiva es la que se forma entre varias personas que se


conocen bien, para realizar juntas, bajo una razón social, operaciones de
comercio bajo todo el tiempo de duración que consideren oportuno"

Doctrina francesa según Georges Ripert:

"La sociedad colectiva es aquella que une a dos o más personas que
tienen o toman la calidad de comerciantes con miras a una empresa
comercial. Cada uno de los socios es personalmente responsable y todos
son solidarios entre sí. Son comerciantes asociados."

Doctrina Española, según Joaquín Gutierrez :

"Es la sociedad personalista dedicada, en nombre colectivo y bajo el


principio de la responsabilidad personal, ilimitada y solidaria de los
socios, a la explotación de una industria mercantil."

Doctrina Argentina, según Alberto Víctor Verón:

"Sociedad Colectiva es aquella en la cual dos o más personas contraen


responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por las operaciones
sociales. Y apoyándose en el elemento intuitu personae como sustento
de su calidad personalista y de trabajo (es decir, escaso número de
socios, partes de interés no cesible sin el consentimiento de los demás
socios, cualidades personales y patrimoniales de éstos y ejercicio de la
administración por todos ellos), se obligan a realizar aportes para
aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios,
participando de los beneficios y soportando las pérdidas."

8
Doctrina Chilena, según Ricardo Sandoval López:

"Aquella en que los socios administran por sí o por mandatarios elegidos


de común acuerdo y responden en forma indefinida y solidaria de las
obligaciones contraídas en nombre de la sociedad"

Según la doctrina Peruana, según su Código de Comercio:

"La Sociedad Colectiva es una sociedad de personas que realiza


actividades económicas, dotada de personalidad jurídica, que actúa en
nombre colectivo y bajo una razón social, en la cual dos o más socios
asumen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por las
obligaciones de la sociedad.

DEFINICIÓN

La sociedad colectiva, es aquella reunión de pocas personas que aportan


capitales en numerario, especies o industrias dedicando su actividad
principal al comercio, siendo la responsabilidad en forma solidaria e
ilimitada.

Sociedad en Nombre Colectivo o Sociedades Colectivas: Es aquella que


se constituye bajo razón social la cual se formará con el nombre de uno
o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se añadirán las
palabras “y compañía” u otras equivalentes. Todos los socios responden
ilimitada y solidariamente por las obligaciones sociales, por ello, todos
los socios tienen derecho a participar en la administración de los
negocios de la sociedad, siendo así, que pueda delegar sus facultades
administrativas en uno o varios administradores, que sería el que
representará legalmente a la sociedad.

Su capital se integra por cuotas o participaciones de capital, que pueden


ser desiguales.

No existe monto mínimo de capital señalado por la ley.

 BASE LEGAL: Art. 73 al 92 Código de Comercio

CARACTERÍSTICAS
Sus características más resaltantes son:

9
 Todos los socios intervienen directamente en la gestión de la
sociedad.
 Los socios responden de forma personal, solidaria e
ilimitadamente frente a las deudas sociales.
 Sólo es adecuada para un número reducido de socios.
 Pueden existir socios industriales, que sólo aportan trabajo
personal, los que se caracterizan por que no podrán participar en
la gestión de la sociedad.
 La sociedad se disuelve por la muerte de un socio colectivo, salvo
pacto expreso en la escritura de constitución de continuar en la
sociedad los herederos del socio difunto o de subsistir entre los
socios sobrevivientes.
 La condición de socio no puede transmitirse libremente, será
necesario el consentimiento de los demás socios.

TIPOS DE SOCIOS
Existen dos tipos de socio dentro de las sociedades en nombre colectivo:
los socios industriales y los socios capitalistas.

Socios Industriales

 Solo aportarán trabajo personal.


 No pueden participar en la gestión de la sociedad, salvo pacto en
contrario.
 Participan en las ganancias de la sociedad. En caso que el contrato
social guarde silencio, al socio industrial se le asignará iguales
beneficios que al socio capitalista de menor participación. No
participan en las pérdidas, salvo pacto expreso.

Socios capitalistas

 Aportan trabajo y capital.


 Gestionan la sociedad.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS SOCIOS


Derechos

 Participar en la gestión de la sociedad, salvo que en el contrato


social se estipule otro régimen de gestión.

10
 Examinar en todo momento el estado de la administración y la
contabilidad.
 Participar en los beneficios.

Deberes

 Participar en la gestión cuando así se estipule


 Contribuir con la aportación comprometida en el momento de
constitución
 Abstenerse de hacer competencia a la sociedad.
 Responder con su patrimonio frente a las deudas sociales.

CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO

Para la constitución de este tipo de sociedades se tiene que cumplir paso


a paso los requisitos establecidos en el artículo 22 del Código de
Comercio. Cabe señalar que el contrato de sociedad debe de constar en
Escritura Pública otorgada ante un notario, cumpliendo con los requisitos
establecidos en el artículo anteriormente mencionado.

Pero que también en este tipo de sociedades colectivas hay otras


disposiciones a las que se debe apegar.

Los requisitos son:

 Requisitos personales
 Socios
 Sociedad
 Requisitos reales
 Capital
 Reservas
 Aportaciones
 Requisitos funcionales
 Sistema de administración y de nombramiento de administrador
 Sistema de liquidación y de nombramiento de liquidadores.
 Distribución de utilidades
 Causas de disolución

DENOMINACIÓN
La sociedad colectiva es la más simple de las sociedades comerciales. Es
la principal de las sociedades denominadas de personas, ya que la figura

11
del socio es fundamental debido a la responsabilidad que ellos asumen
con relación a las obligaciones que contrae la sociedad. En esta
sociedad, cuando los bienes de la sociedad no alcanzan para pagar las
deudas que contrajo, todos los socios están obligados a responder con
todo su patrimonio personal. Las deudas pueden ser reclamadas en su
totalidad a cualquiera de los socios. Ello implica que cada uno de los
socios no sólo responderá con aquellos bienes que aportó a la sociedad,
sino también con la totalidad de su patrimonio para afrontar las
obligaciones sociales. Sin embargo, para poder ir contra los socios, será
necesario que el acreedor demuestre que los bienes de la sociedad no
son suficientes para cubrir su crédito, a esto se llama “derecho de
excusión”.

FORMALIDADES:

El contrato social debe ser hecho por escrito, por instrumento público
(escritura pública) o por instrumento privado (sin intervención de
escribano), pero en este último caso requiere la certificación de la firma
o su ratificación ante el Registro Público de Comercio, que es el
encargado de inscribir la sociedad y brindar a cualquier persona que lo
desee la información que consta en sus registros (previo pago de los
aranceles correspondientes). Cualquier modificación del contrato
requiere el consentimiento de todos los socios, a menos que se hubiera
convenido lo contrario.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE UNA SOCIEDAD EN NOMBRE


COLECTIVO

Ventajas:
• No es necesario capital mínimo para su constitución.
• Sin límite máximo de socios.
• Mayor facilidad a la hora de conseguir préstamos para la sociedad, ya
que éstos están, implícitamente, avalados por todos los socios
colectivos.
• Se puede controlar la entrada de personas ajenas a la sociedad.

Inconvenientes:
• La responsabilidad de los socios es ilimitada.
• Es una forma jurídica poco utilizada.
• Necesita algunos trámites formales de constitución.
• La condición de socio no es transmisible libremente.
12
• No cabe la unipersonalidad.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN UNA SOCIEDAD COLECTIVA

•Se rige por las disposiciones del Código de Comercio. Funciona o gira
bajo un nombre colectivo o razón social. Todos los socios participan en
la sociedad en plano de igualdad. Como mínimo se necesita de dos
socios.
•La sociedad tiene autonomía patrimonial y responde de sus deudas con
su propio patrimonio, aunque los socios también respondan de las
deudas sociales subsidiaria, ilimitada y solidariamente.

•Al socio colectivo que aporta “bienes” a la sociedad se le denomina


“socio capitalista”, y al que solamente aporta “industria” (trabajo,
servicios o actividad en general) “socio-industrial”.
No existe mínimo legal para el capital social.

CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA ESCRITURA DE


CONSTITUCION.

ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIEDADES EN NOMBRE


COLECTIVO

Según el artículo 22 del Código de Comercio la escritura de constitución


deberá contener:
I. Nombre, edad, ocupación, nacionalidad y domicilio de las personas
naturales; y nombre, naturaleza, nacionalidad y domicilio de las
personas jurídicas, que integran la sociedad.
II. Domicilio de la sociedad que se constituye, con expresión del
municipio y departamento al cual pertenece.
III. Naturaleza jurídica.
IV. Finalidad.
V. Razón social o denominación, según el caso.
VI. Duración o declaración expresa de constituirse por tiempo
indeterminado.
VII. Importe del capital social; cuando el capital sea variable se indicará
el mínimo.
VIII. Expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes,
y el valor atribuido a éstos.
IX. Régimen de administración de la sociedad, con expresión de los
nombres, facultades y obligaciones de los organismos respectivos.
X. Manera de hacer distribución de utilidades y, en su caso, la aplicación
de pérdida, entre los socios.
XI. Modo de constituir reservas.

13
XII. Bases para practicar la liquidación de la sociedad; manera de elegir
liquidadores cuando no fueren nombrados en el instrumento y
atribuciones y obligaciones de éstos.

Además de los requisitos señalados, la escritura deberá contener los


especiales que para cada clase de sociedad establezca el Código de
comercio.

CLÁUSULAS DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN


En principio se deben puntualizar los datos (Nombre, edad, ocupación,
nacionalidad y número de documento único de identidad) de las
personas que vayan a conformar la sociedad (en este caso colectiva).

PRIMERA CLÁUSULA: NATURALEZA, NACIONALIDAD, RAZÓN


SOCIAL:
Se establece la naturaleza jurídica que se refiere al tipo de sociedad que
se está conformando (En este caso sociedad en nombre colectivo). La
nacionalidad que para este caso sería salvadoreña, ya que es en este
país en el que se desarrollará la sociedad, además se deberá regir por
las estipulaciones y prescripciones del Código Civil y demás leyes que
fueren aplicables.
Se debe definir la razón social o denominación con el que se conocerá
en el ejercicio mercantil a la sociedad, que en este caso por tratarse de
una sociedad en nombre colectivo se debe apegar a las disposiciones del
capítulo III (Sociedad en nombre colectivo), sección “A” (Razón social)
del Código de comercio, artículo del 73 al 77.
Para definir la razón social de la sociedad colectiva se tomará en cuenta
lo siguiente:
Art.73.- La sociedad colectiva se constituirá siempre bajo razón social la
cual se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no
figuren los de todos, se le añadirán las palabras “y compañía”, u otras
equivalentes.
Art.74.- Las cláusulas de la escritura social que eximan a los socios de
responsabilidad ilimitada y solidaria no producirán efecto legal alguno
con relación a terceros; pero los socios entre sí pueden estipular que la
responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o
cuota determinada, caso en el cual la limitación de responsabilidad a
favor de uno o varios socios implicará únicamente el derecho de repetir
contra los consocios lo que se haya pagado en exceso.
Art.75.- Cualquier persona extraña a la sociedad que haga figurar o
permita que figure su nombre en la razón social, quedará sujeta a
responsabilidad ilimitada y solidaria.
Art.76.- El ingreso o separación de un socio no impedirá que continué la
misma razón social hasta entonces empleada; salvo que en está figure

14
el nombre del socio que se separa, en cuyo caso deberá suprimirse su
nombre en la razón social.
Art.77.- Cuando la razón social sea la que hubiere servido a otra
sociedad cuyos derechos y obligaciones han sido transferidos a la nueva,
se agregará a dicha razón la palabra “sucesores”.
SEGUNDA CLÁUSULA: DOMICILIO.
Se deberá detallar el domicilio (calle, número de casa, colonia, etc.)
principal de la sociedad que se está constituyendo, además con
expresión tanto del municipio como del departamento al cual
pertenecerá. Además, debe mencionarse si habrá sucursales,
dependencias, agencias u oficinas dentro o fuera del país.
TERCERA CLÁUSULA: PLAZO.
Hace referencia al plazo, es decir el tiempo que se establecerá la
sociedad, usualmente es indefinido y se comienza a contar desde que la
escritura de constitución se inscriba en el Registro de comercio y si el
plazo ya estuviese convenido debe ser expresado en la escritura.
CUARTA CLÁUSULA: FINALIDAD SOCIAL.
En esta se especifica la finalidad u objeto de la sociedad. Dicho de otra
manera, a lo que la sociedad se dedicará, si buscará el lucro o no, si
será de servicios, industrial, etc.
QUINTA CLÁUSULA: CAPITAL SOCIAL.
En la cual se detalla el capital social, es decir el dinero con el que la
empresa contará, debe ser expresado en dólares, ya que es la moneda
en curso. También se debe detallar si habrá cuotas, el monto y período
de entregas de las mismas.
También dentro de esta cláusula debe especificarse la distribución del
capital entre los socios.
SEXTA CLÁUSULA: ADMINISTRACIÓN Y USO DE LA RAZÓN
SOCIAL.
El administrador de una sociedad colectiva es únicamente un
representante legal, esté se rige por las disposiciones del mandato,
Según el Código de comercio capítulo III, sección B, Art. 78.—La
administración de la sociedad está a cargo de uno o varios
administradores, quienes pueden ser socios o personas extrañas; En
defecto de pacto que limite la administración a algunos de los socios,
todos son administradores y toman sus acuerdos por mayoría.
Algunos tipos de administración son los siguientes12:
 Administración Solidaria. Los actos de administración los puede
hacer un socio en solitario o por un acuerdo al que llegue uno o
todos los socios.
 Administración Mancomunada. Los dos socios se deben poner
de acuerdo para cada acto de administración y poder llegar a un
común acuerdo se debe de tomar en cuenta la excepción: cuando
existe un riesgo grave para la sociedad.

15
 Administración por un sólo socio. Es un sólo socio, nombrado
en la escritura de constitución, el que realiza los actos de
administración sin necesidad de que haya acuerdo con el otro
socio.
 Administración por Una o Varias Personas No Socias. En
principio, la administración de la Sociedad Colectiva se
encomienda a todos los socios, excepto a los exclusivamente
industriales, en el caso de que nada se acuerde al respecto en la
escritura. Este caso es bastante infrecuente, siendo lo más usual
designar en la escritura o en contrato aparte uno o varios socios
como administradores.
Art. 79. —Salvo pacto en contrario, los nombramientos y remociones de
los administradores se harán libremente por la mayoría de votos de los
socios.

Cualquiera que sea la forma de administrar, por regla general todos los
socios tendrán la obligación y derecho de examinar los estados de
administración y contabilidad, y poder hacer modificaciones, a los pactos
de la escritura, reclamos e interese que se lleguen al común acuerdo.
Pero también puede asignarse un único socio a cargo, el cuál puede
estar sometido a un régimen de inmovilidad, Según el Art.80. Del
Código de Comercio—Cuando en la escritura social se pactare
inamovilidad del administrador, podrán los socios, por acuerdo de la
mayoría, removerlo, pero éste tendrá el derecho de exigir que se
califiquen judicialmente los motivos de la remoción, la cual será
definitiva si se prueba dolo, culpa, inhabilidad o incapacidad.
Sí la administración está a cargo de una junta directiva, los acuerdos se
toman por mayoría; Los socios administradores tienen derecho a
remuneración y su cuantía debe ser acordada por mayoría, pero esto es
aplicable solo a socios capitalistas, es decir aquellos cuyo aporte fue en
efectivo; porque a los socios industriales se les designa que no tienen
derecho a remuneración, lo que puede hacerse conforme al artículo 38
del Código de Comercio Lo que perciban los socios industriales se
computará a cuenta de utilidades, sin que tengan obligación de
reintegrarlo en los casos en que el balance no arroje beneficios o los
arroje en cantidad menor de lo que hubieren percibido para sus
necesidades alimenticias; y en el balance respectivo se hará el traspaso
de tales cantidades a la cuenta de gastos generales de la empresa.
La junta general de socios es el órgano supremo de las sociedades, en
jerarquía le sigue la administración; La administración también puede
estar confiada a una junta directiva o consejo de administración, en las
sociedades de personas, tal como se ha mencionado, por regla general

16
todos los socios administran por lo que en algún momento la junta
general y el consejo de administración pueden llegar a coincidir.
SÉPTIMA CLÁUSULA: PERIODO DE FUNCIONES DE LOS
ADMINISTRADORES.
Los Administradores fungirán en sus cargos mientras conserven su
calidad de socios.
El período de funciones de los administradores de la sociedad colectiva
puede ser en tiempo definido o indefinido, esto dependerá de lo que se
acuerde en el pacto social, estos deberán cumplir su calidad de socios,
pero también teniendo en cuenta que los socios tienen la facultad de
poder removerlos de su cargo, por el simple acuerdo de la mayoría de
sus socios, los administradores tendrán el derecho de que se califiquen
judicialmente los motivos de remoción dentro de los seis meses con
todo y la fecha a partir de la remoción.
La sociedad colectiva tiene plazo fijo de duración. La prórroga requiere
consentimiento unánime de los socios.
El tiempo de las funciones de los administradores no está establecido,
esté se establece mediante el pacto social y acuerdo al que llegan los
socios y administradores.13
OCTAVA CLÁUSULA: HONORARIOS DE LOS ADMINISTRADORES Y
SOCIOS.
Los negocios de toda sociedad producen beneficios o perdidas, las
cuales pueden apreciarse al final del periodo determinado para su
duración; pero, es indudable, que los socios no esperaran hasta ese
momento para la distribución de los beneficios, razón por la cual ha
establecido que todos los años se efectué un inventario, con su
correspondiente balance, para la determinación de los resultados de los
negocios sociales, a fin de procederse a la distribución de los mismos.
El capítulo III Sociedades Colectivas, Sección “B” ADMINISTRACIÓN,
Art. 83, 86 y 87 hacen referencia a los honorarios, y distribuciones del
capital.
Art. 83.—Los administradores están obligados a dar a conocer a los
socios, por lo menos anualmente, la situación financiera y contable de la
sociedad, incluyendo el balance general correspondiente y el estado de
pérdidas y ganancias.
Cuando los socios convengan en designar los beneficios al aumento del
capital en vez de ser distribuidos, tal acuerdo constituirá una
modificación de los estatutos, en la que deben aplicarse las reglas
correspondientes.
Únicamente los socios autorizados para usar la firma social tienen poder
para representar a la sociedad. La compañía deberá abonar a los socios
los gastos e indemnizarles de los perjuicios consecuencia de los
negocios que realicen a nombre de la ésta.

17
Los socios capitalistas responderán a las pérdidas en la misma
proporción a menos que, por pacto expreso, se incluya a los socios
industriales. Las ganancias se repartirán entre los socios en función de
la porción de intereses que tengan en la compañía, correspondiendo a
los socios industriales lo mismo que al socio capitalista de menor
aportación.
Art. 87.- Los socios capitalistas que administren, podrán percibir
periódicamente, por acuerdo dela mayoría de los socios, remuneración
con cargo a gastos generales.
Las decisiones en la sociedad son adoptadas por los socios por mayoría
de capital, salvo lo ya dicho para la modificación del contrato social y
para transferir la participación del socio. El capital se forma en función
del valor de los bienes que entreguen los socios a la sociedad (aporte).
El capital se divide en partes de interés. A cada socio le corresponderá
un porcentaje de participación en la sociedad, según cuál haya sido el
valor de los bienes que aportó en relación al total de los aportes. De
todas formas, en estas sociedades el capital no tiene tanta importancia
como la persona de los socios, ya que si el capital de la sociedad (que es
con lo que debe responder la sociedad por las obligaciones que contrae)
resulta insuficiente, los acreedores podrán reclamar a cualquiera de los
socios para que responda por la totalidad de la deuda, con todo su
patrimonio, y no solo con los bienes que ese socio entregó (aportó) a la
sociedad. La participación de cada socio en el capital, no necesariamente
es equivalente a la participación que le corresponderá en las ganancias
de la sociedad, en el remanente de los bienes de la sociedad una vez
que la sociedad termine, ni a la participación que deba asumir de las
pérdidas. Los socios pueden convenir en el contrato social distintos
porcentajes en cada caso, en tanto no importen privar a alguno de los
socios de todas las ganancias o imponer las pérdidas en su totalidad a
alguno de los socios. Si no se aclarara nada, se tomará a todos los
efectos el porcentaje de participación en el capital social.
Art. 86.- Los socios que no son administradores tendrán derecho de
examinar por sí o por auditores debidamente autorizados, el estado de
la administración y la contabilidad y papeles de la compañía, haciendo
las reclamaciones que estimen convenientes.
NOVENA CLÁUSULA: PROHIBICIONES
 Ninguno de los socios puede, por sí ni por interpuesta persona o
por cuenta de terceros dedicarse independientemente a negocios
que comprendan el objeto de la sociedad, definiéndose así que no
pueden realizar competencia a la sociedad
 No formar parte de las sociedades que la realicen, salvo el
consentimiento de los demás socios.
 No usar la firma social para negocios propios

18
 Podrá ser separado el socio por comisión de actos fraudulentos o
dolosos en contra de la compañía
 Por inhabilitación en el comercio.
 La falta por parte del socio (s), podrá excluir al infractor,
privándolo de los beneficios que le corresponden y exigirle el
importe de daños y servicios.
 El capital social no podrá repartirse sino hasta la disolución de la
sociedad.
 Infracción a las disposiciones legales que rijan el contrato social.
 Actos fraudulentos contra la compañía.14

Según el Código de Comercio Capítulo III se cita en los siguientes


artículos las prohibiciones establecidas:
Art. 76.- El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe
la misma razón social hasta entonces empleada; salvo que en ésta
figure el nombre del socio que se separa, en cuyo caso deberá
suprimirse su nombre en la razón social.
Art. 81.- El administrador sólo podrá enajenar y gravar los bienes
inmuebles de la sociedad con el consentimiento de la mayoría de lo
socios, o en el caso que estas operaciones constituyan la finalidad social,
o sean una consecuencia natural de ésta, o se le confiere esa facultad
en la escritura social.
DÉCIMA CLÁUSULA: JUNTAS GENERALES DE SOCIOS
Las Juntas Generales formadas por los socios, legalmente convocados y
reunidos, constituyen la autoridad suprema de la sociedad. En las Juntas
Generales se tomarán resoluciones por el voto unánime de los socios. La
asamblea o junta general de socios, representa la reunión de los socios
generalmente convocados, cuándo menos una vez al año, generalmente
con posterioridad al cierre del ejercicio social. La cuenta de
administración se rendirá semestralmente si no hubiera pacto sobre el
particular, y en cualquier tiempo en que le acuerden los socios.15
El CAPITULO III del Código de Comercio habla de las SOCIEDADES
COLECTIVAS y en la SECCION "C" se hace mención de la JUNTA
GENERAL DE SOCIOS, en los arts. 88, 89 y 90.
En el Art. 88.C.C- se nos dice que los administradores o cualquiera de
los socios convocaran a junta general de manera personal escrita a
todos los socios o administradores de la sociedad, también se nos dice
que las resoluciones que por ley corresponden a los socios, serán
tomadas en junta general
Art. 89.- En la junta general de socios se tomará resolución por el voto
de la mayoría de ellos, salvo que la ley o el pacto exijan otra proporción.
Podrá pactarse, sin embargo, que la mayoría se compute por capitales;
pero si un solo socio representare más de la mitad del capital social, se

19
necesitará, además, el voto de otro. Salvo pacto en contrario, la
representación del socio industrial o del conjunto de ellos será igual a la
del socio capitalista que represente el mayor interés, en el concepto de
que se computará como voto del grupo de socios industriales el
adoptado por la mayoría de ellos.
DÉCIMA PRIMERA CLÁUSULA: SOMETIEMIENTO A LAS
DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO
En todo lo que no esté previsto en el presente pacto social, la sociedad
se regirá por:
 Las disposiciones generales que para las sociedades de personas
estipula el Código de Comercio,
 Las disposiciones especiales aplicables a las sociedades en nombre
colectivo estipuladas en el Código de Comercio

Las disposiciones generales para las sociedades de personas


estipuladas en el Código de Comercio son:
EL CAPITULO II -SOCIEDAD DE PERSONAS -SECCION "A" establece las
disposiciones generales para este tipo de sociedad el cual en el Art. 44.-
nos dice que:
 En las sociedades de personas la calidad personal de los socios es
la condición esencial de la voluntad de asociarse, excepto en la
sociedad de responsabilidad limitada, en la cual también podrán
participar en su acto constitutivo o en ingreso de nuevos socios,
otras sociedades mercantiles nacionales o extranjeras. (20)
 Su capital se integra por cuotas o participaciones de capital, que
pueden ser desiguales.
 En las escrituras sociales de estas compañías, los socios deberán
declarar las participaciones sociales que tengan en otras
sociedades, puntualizando la naturaleza de tales sociedades, el
valor de su participación, los derechos de administración y
vigilancia que les competan y la clase de responsabilidad que
hayan contraído.

Este requisito obliga tanto a los constituyentes originales de la sociedad,


como a todos aquellos que ingresen posteriormente, sea en virtud del
traspaso de algún derecho social, sea por haber realizado una nueva
aportación o por cualquier otro motivo; la inobservancia de este
requisito, sujeta al omiso a responder por los daños y perjuicios que
cause.
Y el Art. 45.-Determina que los miembros que integran las sociedades
de personas responderán de las obligaciones sociales: ilimitada y
solidariamente entre ellos y la sociedad, si ésta es de nombre
colectivo.

20
Las disposiciones especiales aplicables a las sociedades en
nombre colectivo, son principalmente las que hacen referencia a:
 El embargo y traspaso de las participaciones sociales.

El Art. 49 del Código de Comercio17 hace referencia al EMBARGO Y


TRASPASO DE LAS PARTICIPACIONES SOCIALES donde nos habla sobre
el embargo practicado por los acreedores particulares a los socios sobre
las partes sociales de éstos, afectará únicamente a las utilidades del
socio y al importe que resulte al liquidarse la sociedad.
El embargo es una limitación al derecho de calidad de socio, respecto a
sus derechos económicos. El efecto que produce el embargo en las
participaciones sociales, consiste en que los derechos patrimoniales
como lo son la distribución de ganancias y pérdidas y la cuota de
liquidación serán el objeto del embargo.

Y el Art. 50.- Nos dice que, para que un socio pueda ceder sus derechos
en la sociedad todos los demás socios y él, deben estar de acuerdo y dar
su consentimiento, también nos dice que no se pueden admitir otros
nuevos socios salvo que la escritura social disponga que será suficiente
el consentimiento de la mayoría.
 Exclusión y separación de socios.

La SECCION "C" CAPITULO II- SOCIEDADES DE PERSONAS del Código


de Comercio hace mención de la EXCLUSION Y SEPARACION DE SOCIOS
en los arts. 51, 53, 55, 56 y art. 61.
Art. 51.- Presenta los casos por los que uno o más socios pueden ser
excluidos en las sociedades de personas:
I-Si usar en de la firma o del patrimonio social para negocios por cuenta
propia.
II-Si infringieren sus obligaciones estatutarias o legales.
III-Si cometieren actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad.
IV-Por la pérdida de las condiciones de capacidad o calidades
necesarias, según los estatutos o leyes especiales.
V-Por quiebra, concurso, insolvencia de hecho o inhabilitación para
ejercer el comercio.
VI-Por delito contra la propiedad establecido en sentencia condenatoria
ejecutoriada.
VII-En el caso del inciso segundo del artículo 49.
El acuerdo de exclusión del socio debe tomarse, por lo menos, por los
dos tercios de las personas con derecho a voto.
El Art. 53.- Nos dice que el socio excluido responderá a la sociedad por
los daños y perjuicios causados
Otro de los artículos que hacen mención a la exclusión de socios es el
Art. 55. , Art.56 y el Art.61

21
 Distribución de utilidades y aplicación de pérdidas:

La distribución de utilidades se refiere a la forma de repartir las


ganancias de cada año, las cuales están en espera de la liquidación final
confirme o no la posibilidad de repartirlas.

El Art. 35.-establece una serie de reglas que se deben observar para


repartir las utilidades o pérdidas, las cuales son:
I-La distribución de utilidades o pérdidas entre los socios capitalistas se
hará proporcionalmente a sus participaciones de capital.
II-Al aporte industrial corresponderá la mitad de las ganancias
cualquiera que fuere el número de aportantes; y si fueren varios, esa
mitad se dividirá entre ellos por iguales partes.
III-El socio o socios industriales no soportarán las pérdidas.
A diferencia del beneficio, las pérdidas sólo se distribuyen en el
momento final de la liquidación de la sociedad. Esto es tanto como decir
que los socios no vienen obligados a cubrirlas periódicamente.
Art. 38.- dice que el reparto de utilidades se hará conforme al balance
general y estado de pérdidas y ganancias. El balance aprobado pondrá
de manifiesto cuál ha sido el resultado del ejercicio para la sociedad;
esto es, si ha habido ganancias o pérdidas.

 constitución de reservas:

El capítulo III de Sociedad en Nombre Colectivo, Sección “D” en


los artículos 91 y 92 del Código de comercio20 establece las
disposiciones para la constitución de reservas en Sociedades Colectivas
los cuales nos dicen:
El Art. 91.- Establece la cantidad que se destinará anualmente para
integrar la reserva legal la cual será el 5% de las utilidades netas y el
límite legal de dicha reserva será la sexta parte del capital social.
Otro de los artículos que hace mención a la constitución de reservas es
el Art. 92.-el cual nos dice la mitad de las cantidades de la reserva legal
deberá tenerse disponible o invertirse en valores mercantiles
salvadoreños de fácil realización; la otra mitad podrá invertirse de
acuerdo con la finalidad de la sociedad.

 Disolución y bases para practicar la liquidación

Sobre la disolución y bases para practicar la liquidación los artículos 64 y


65 del Código de Comercio hacen mención a este punto.

22
Donde en el Art. 64.- nos dice que el acuerdo de disolución se publicará
previamente a su inscripción, por una vez en un diario de circulación
nacional y en el diario oficial.
El acuerdo de disolución se inscribirá si no se presenta constancia de
haberse entablado la demanda, dentro de los 30 días subsiguientes al
de haberse admitido la oposición; y también, si se presenta la
certificación de la sentencia que aprobó la disolución, o la del
desistimiento, deserción o transacción favorable a la disolución.
Cuando la disolución sea decretada judicialmente, el actor tiene derecho
a hacerla publicar e inscribir en el Registro de Comercio.
El Art. 65.- nos dice que la disolución de una sociedad incapacita a ésta
para continuar la explotación de sus negocios y llevar a cabo nuevas
operaciones. También nos dice que los administradores deben
suspender las actividades sociales, so pena de incurrir en
responsabilidad personal, solidaria e ilimitada por la violación de este
precepto.
Es de hacer referencia que la disolución en determinado momento pueda
afectar solamente a los socios miembros de la sociedad y no a terceros,
en este caso estaríamos hablando de una disolución parcial pero nuestra
legislación mercantil no plasma la disolución parcial, esto sería
provocada por la muerte o exclusión de un socio.21
DÉCIMA SEGUNDA CLÁUSULA: PACTO DE CONTINUACIÓN CON
LOS HEREDEROS DE LOS SOCIOS
Cuando muera alguno de los socios, la sociedad podrá continuar con sus
herederos; debiendo en adelante observarse lo dispuesto en el Art.
60.CC- El cual nos dice que las sociedades de personas no se disuelven
por la muerte de uno de los socios, salvo pacto en contrario. El pacto de
continuación con los herederos debe figurar en el contrato social para
que surta efecto entre los socios, los herederos y los terceros.
Los herederos podrán individualmente negarse a continuar en la
sociedad, a no ser que la continuación sea condición testamentaria.22
Cuando muera un socio, y la sociedad no deba de continuar con sus
herederos, se hará liquidación de la cuota correspondiente al difunto, y
se pagará a aquéllos. Igual cosa se hará, cuando solamente se retiren
algunos de los herederos. La sociedad dispondrá del derecho de
retención señalado en el Art. 56.

DÉCIMA TERCERA CLÁUSULA: RESPONSABILIDADES DEL SOCIO


SOBREVIVIENTE
Con fundamento en lo estipulado en la Cláusula anterior, si la sociedad
por la muerte de alguno de sus socios, se viere reducida a un solo socio,
éste tendrá las obligaciones y responsabilidades que le señala el Artículo
357 del Código de Comercio23 el cual nos dice:

23
Que la sociedad reducida a un solo socio, dejará de existir como tal, si
transcurrieren tres meses sin que se haya traspasado alguna
participación social a otra persona; pero la empresa mercantil subsistirá
como empresa individual perteneciente al único socio, el cual tendrá la
obligación de otorgar los instrumentos necesarios para convertir
legalmente la sociedad en una empresa individual dentro de los dos
meses subsiguientes a la expiración del plazo previsto en el inciso
primero de este artículo, bajo pena de que su empresa se considere
como una sociedad irregular y se le apliquen las disposiciones previstas
en el artículo 34724.-
DÉCIMA CUARTA CLÁUSULA: EJERCICIO ECONÓMICO
El ejercicio económico anual de la sociedad será del uno de enero al
treinta y uno de diciembre de cada año.
DÉCIMA QUINTA CLÁUSULA: Los socios fundadores por medio del
presente acto acuerdan elegir para el primer período de funciones, como
Administrador Único Propietario al señor ________________, y como
Administrador Único Suplente al señor _______________, (las
generales de ambos administradores deberán expresarse si los electos
son personas distintas de los otorgantes del acto, mencionando su edad,
profesión, domicilio y nacionalidad).

EL ENTE REGULADOR DE LAS SOCIEDADES EN NOMBRE


COLECTIVO

Es La superintendencia de obligaciones mercantiles: Es un organismo


dependiente del Ministerio de Economía que ejerce la vigilancia por
parte del Estado sobre los comerciantes nacionales y extranjeros, sus
administradores, en cuanto al cumplimiento de sus obligaciones
mercantiles y los actos de comercio.

IMPORTANCIA DE LA VIGILANCIA ESTATAL. El Estado de El Salvador,


como responsable de garantizar y promover el desarrollo económico y
social del país, mediante el incremento de la producción y la
productividad y el fomento de los diversos sectores de la economía
nacional.

24
CONCLUSION

Como equipo de trabajo llegamos a las siguientes conclusiones:

 Las sociedades colectivas son las sociedades personales menos


comunes porque compromete el patrimonio personal de cada socio
en forma ilimitada y solidaria, además está realiza actividades
económicas, dotada de personalidad jurídica, que actúa en
nombre colectivo y bajo una razón social, en la cual dos o más
socios asumen responsabilidad ilimitada y solidaria por las
obligaciones de la sociedad.

 En las sociedades colectivas pueden existir socios industriales, que


sólo aportan trabajo personal, los que se caracterizan por que no
podrán participar en la gestión de la sociedad.

 Este tipo de sociedad se establecen a través de un contrato social


hecho por escrito, por instrumento público (escritura pública) o
por instrumento privado.

 Se rige por las disposiciones del Código de Comercio y todos los


socios participan en la sociedad en plano de igualdad.

25
BIBLIOGRAFÍA

 http://elsalvador.eregulations.org/Media/Editor_Repo/clases%20de%20
sociedades%20y%20requisitos%20legales.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos16/sociedades-
colectivas/sociedades-colectivas.shtml#ixzz42MuomoRW

 http://www.csj.gob.sv/BVirtual.nsf/f8d2a0b5ee4651a386256d44006c12
3c/2fc5b3e5a68809ff06256b3e00747a92?OpenDocument

 http://derecho.isipedia.com/tercero/derecho-mercantil-i/parte-2-
segunda-prueba-presencial/13-la-sociedad-colectiva-y-la-sociedad-
comandatariaCódigo de comercio Capítulo I pag.10

 http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7057/1/343.08-H558r.pdf
 http://www.monografias.com/trabajos16/sociedades-
colectivas/sociedades-colectivas.shtml#ixzz42Mtoth1Y

 http://www.gestiopolis.com/sociedades-colectivas-conceptos-y-
jurisprudencia/

 http://abogadossantacruz.blogspot.com/2009/05/sociedades-
colectivas.html

 http://www.monografias.com/trabajos16/sociedades-
colectivas/sociedades-colectivas.shtml#ixzz42M9zNSpg

 http://abogadossantacruz.blogspot.com/2009/05/sociedades-
colectivas.html

 http://es.slideshare.net/cinpaoch/sociedad-colectiva-13660288

 Lic. Ricardo Mendoza Orantes, Código de Comercio, 57°edición, San


Salvador, Editorial Jurídica Salvadoreña, enero 2013, Pág 9, 12, 13, 14,
15, 16, 20, 70, 72, 73.

 http://desarrollo-profesional.universia.es/emprendedores/sociedad-
mercantil/sociedad-colectiva/

 http://www.monografias.com/trabajos16/sociedades-
colectivas/sociedades-colectivas.shtml#ixzz42MyMoFgm

26

Vous aimerez peut-être aussi