DATOS PERSONALES:
RESULTADOS:
I. OBSERVACIÓN DE CONDUCTA:
Ricardo es un niño retraído, con problemas emocionales, con miedo al exterior, mantiene
una relación de poco entendimiento con el padre, debido a que él no se ha asumido como
modelo y probablemente la madre ocupa en estos momentos, la atención preferente del
niño, la figura en la que puede refugiarse. Sin embargo, se puede decir que a ambos no los
reconoce como autoridad, albergando resentimiento e indiferencia hacia ellos. Pero es en
su madre en quien confía y siente que puede contar cuando le sucede algo. En cuanto al
padre lo percibe como una persona hostil lo que le impide acercarse a él. Esto no sucede
con la hermana que es con quién se identifica dentro de su familia. Manifiesta
sentimientos de indecisión, desvalorización y retraimiento, mostrando posible
desconfianza y temor hacia el exterior.
Se muestra entusiasmado antes de iniciar una tarea pero luego al darse cuenta de que no
la puede realizar se muestra pesimista y abandona dejándolas muchas veces inconclusas.
El evaluado en el área de las relaciones interpersonales posee escaza habilidad para
establecer nuevas amistades y sentirse seguro con los demás muestra dificultad para
valorarse, quererse, y ser consciente de su potencial lo cual le impide aceptarse y
reconocer sus fortalezas y debilidades.
Por otro lado le resulta complicado mantener una actitud positiva ante las adversidades lo
que le impide disfrutar y ver el lado bueno de la vida, esto lo hace sentir insatisfecho de tal
manera que no puede expresar sus sentimientos positivos. Presentando impedimento
para hacer frente ante situaciones que le resultan emocionalmente difíciles, por lo que
suele perder el control y reaccionar en muchas ocasiones con agresividad ante situaciones
que le resultan intolerantes sintiendo frustración por ello.
II. NIVEL INTELECTUAL:
El evaluado presenta en el test de inteligencia de Wechsler para niños
Coeficiente Intelectual en la escala total de 70, que lo ubica en la categoría
mental categoría diagnóstico promedio; y finalmente un coeficiente de 92 en
Análisis perceptual que pertenece a la categoría diagnóstico promedio.
Se puede apreciar que en cuanto a la capacidad de focalizar la atención,
explorar, ordenar y/o discriminar información visual con rapidez y eficacia se le
encuentra en un nivel alto, manifestando velocidad para realizar
automáticamente tareas bajo presión para mantener focalizada la atención;
también cuenta con una óptima agilidad en el manejo y reorganización de la
información, formación de imágenes visoespaciales, concentración, atención y
memoria auditiva a corto plazo. Asimismo presenta capacidad de
razonamiento y formación de conceptos, pensamientos abstractos y también
utiliza experiencias o procedimientos previamente aprendidos para demostrar
la amplitud y profundidad de los conocimientos adquiridos. En ocasiones
requiere de esfuerzo separar la figura del fondo en estímulos visuales, así
como la capacidad para integrar procesos visuales y motores; del mismo modo
requiere trabajo el retener información secuencial. Por otro lado se le complica
reconocer palabras complejas y su significado. Sin embargo presenta
dificultades en el razonamiento abstracto, habilidades de procesamiento de
información visual y deficiencias al operar información, combinarla,
organizarla, transformarla, generar nueva información y elaborar un conjunto
organizado según consignas; obteniendo menor puntaje pero no menos
significativa.
ESCRITURA:
MOTRICIDAD Y GRAFÍA:
ORTOGRAFÍA:
Cálculo aritmético:
Oral (4)
Escrito (5)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
Conclusiones.
Recomendaciones:
Al estudiante
A los padres de familia
A los docentes
Chiclayo, ………
Marisol Calonge De la Piedra tú
Psicóloga Interno de Psicología
Bien plus que des documents.
Découvrez tout ce que Scribd a à offrir, dont les livres et les livres audio des principaux éditeurs.
Annulez à tout moment.