Vous êtes sur la page 1sur 3

Antecedentes de "El Niño Costero"

El concepto de “El Niño” se estableció a fines del siglo XIX e inicios del XX en referencia al
calentamiento anormal de la costa norte peruana, asociado a la llamada “corriente del Niño”,
y fuertes lluvias asociadas (Carranza, 1891; Carrillo, 1892; Eguiguren, 1893; Murphy, 1926).
Posteriormente, la comunidad científica internacional relacionó este calentamiento costero
con un calentamiento más extenso en el Pacífico ecuatorial, así como las fluctuaciones de
presión atmosférica entre el Pacífico oriental y occidental, dando origen al concepto de “El
Niño-Oscilación Sur” (ENOS), un fenómeno donde la atmósfera y el océano actúan en
conjunto (Bjerknes, 1969). No obstante la comunidad científica internacional continuó
adoptando el concepto original de El Niño hasta 1983 inclusive, definiéndolo como un
calentamiento anómalo del mar en la costa ecuatoriana y peruana hasta Callao (SCOR,
1983). Sin embargo, si bien las fluctuaciones costeras asociadas con el concepto original de
El Niño y las de gran escala asociadas con ENOS no guardan una correspondencia perfecta
(Deser y Wallace, 1987), el concepto de “El Niño” a nivel internacional fue evolucionando
hasta referirse a la fase cálida de ENOS (ver revisión de Trenberth, 1997). Particularmente,
se volvió muy popular a nivel internacional el monitorear al ENOS y, por ende, El Niño
usando el índice de temperatura en la región “Niño 3.4” en el Pacífico central introducido por
la NOAA de los EE.UU., ya que tiene mejor relación con ENOS y con los impactos remotos
en el globo (Barnston et al, 1997). Sin embargo, en los últimos años, ha quedado claro que
una caracterización adecuada de El Niño requiere al menos dos índices que diferencien lo
que ocurre en el Pacífico oriental y central (Trenberth y Stepaniak, 2001; Takahashi et al,
2011) y la comunidad científica finalmente está focalizándose en la “diversidad de ENOS”
asociada a los diferentes patrones de este fenómeno (Capotondi et al, 2014).
Debido a la ambigüedad asociada a la definición de El Niño, el Comité ENFEN introdujo dos
nuevos conceptos que explícitamente diferencian las fluctuaciones de temperatura
superficial del mar (TSM) frente al Perú y Ecuador de las del Pacífico central:

 “El Niño costero” se basa en el concepto original de El Niño y se define como


presencia de TSM por encima del promedio en forma persistente durante varios
meses en la región del Océano Pacífico adyacente a la costa del norte del Perú y de
Ecuador, principalmente. Los mecanismos que lo generan ni los impactos en el país
no son parte de la definición, pero este evento puede ocurrir asociado tanto como
parte de ENOS, con alteraciones de gran escala del campo de presión atmosférica,
vientos y ondas oceánicas en el Pacífico Ecuatorial, como debido a alteraciones en
la circulación atmosférica localmente, en el Pacífico oriental. Puede estar asociado
a lluvias muy fuertes en la costa norte durante el verano, pero no necesariamente y
ocasiona impactos en el ecosistema marino, de acuerdo a su magnitud y
persistencia. Para identificar la ocurrencia y magnitud de El Niño costero en forma
operativa, el ENFEN creó el “Índice Costero El Niño” (ICEN), que consiste en la
media corrida de tres meses de las anomalías mensuales de la TSM en la región
“Niño 1+2”.Para calificar como El Niño costero, el ICEN debe exceder +0,4°C al
menos durante tres meses consecutivos (Nota Técnica ENFEN, 2012). La magnitud
del evento puede ser débil, moderado, fuerte o extraordinario según los tres valores
máximos del ICEN durante este. En el año 2015, el ENFEN implementó un Sistema
de Alerta de El Niño Costero (Nota Técnica ENFEN, 01-2015) para alertar de la
presencia de El Niño Costero más oportunamente, sin tener que esperar el
cumplimiento del criterio anterior.
 “El Niño en el Pacífico central” es más afín al concepto de ENOS y el ENFEN utiliza
el Índice Oceánico Niño (ONI en inglés) de la NOAA de EE.UU., basado en la TSM
en la región “Niño 3.4” en el Pacífico central, para su identificación. Las fluctuaciones
en esta región también son relevantes al Perú. Por ejemplo, en verano, “El Niño en
el Pacífico central” tiende a reducir las lluvias en los Andes y Amazonía peruana
(Lagos et al, ; Lavado-Casimiro y Espinoza, 2000).

La versión opuesta de ambas definiciones de El Niño, o sea con condiciones más frías que
lo normal, se denomina “La Niña”. Si la situación no corresponde ni a El Niño ni a La Niña,
se denomina “neutro”.
En general, un evento específico puede ser una combinación de El Niño, La Niña o neutro
en sus versiones costera y del Pacífico central. Por ejemplo, en el verano de 2017 se ha
presentado El Niño costero y condiciones neutras en el Pacífico central, mientras que, El
Niño 1982-83 y 1997-98 presentaron condiciones tanto de El Niño costero como de El Niño
en el Pacífico central . Estas combinaciones y las magnitudes correspondientes tienen
asociados diferentes impactos en el Perú.
Hay que estar preparados para lo peor. Pese a que se redujo de 35% a 15% la
probabilidad de que el fenómeno de El Niño alcance una intensidad fuerte, no se
descarta que las lluvias en Lima puedan alcanzar el récord histórico, es decir, similares a
las de 1925 y 1970, que ocasionaron grandes inundaciones en la capital.

Así lo afirmó el coordinador del Comité Multisectorial del Enfen, Ken Takahashi, quien dijo
que en los citados años se registraron picos históricos de lluvias de 12 y 16 milímetros por
metro cuadrado, respectivamente.

"Es posible que tengamos uno de los veranos más lluviosos de la historia. Esta
probabilidad aumenta con el fenómeno de El Niño. En 1970 la capital se inundó y nada
asegura que no pueda volver a ocurrir", manifestó.Por ello, recomendó a los limeños
prepararse para lo peor. "No hay que confiarnos, debemos estar alertas", añadió el
especialista.

LLOVIZNAS HASTA MAÑANARespecto de la inusual llovizna que cayó este viernes en la


capital, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi ), indicó que el mal
tiempo se prolongará hasta mañana, debido al ingreso de fuertes vientos provenientes del
sur.

Tania Ita, especialista de esa entidad, declaró que los distritos más afectados fueron Villa
María del Triunfo y Villa El Salvador. Varias casas, calles y avenidas de estas
jurisdicciones se inundaron.

SABÍA QUE

 Senamhi afirmó que el 14 y 15 de enero nuevamente habrá intensas


precipitaciones en la capital.

 Villa María del Triunfo tuvo lloviznas de 5.1 milímetros por metro cuadrado.
Por Óscar Flores (oscar.flores@peru21.com)

Vous aimerez peut-être aussi