Vous êtes sur la page 1sur 4

Info recabada el día 15/05

- Falta de periodicidad en las tareas de prevención para el interior por la centralidad del
servicio.
- Prestación ----> Ayuda económica a determinadas personas de acuerdo a la evaluación
del profesional.
- Los equipos intervinientes no manejan un mismo criterio en el trabajo.
- La capacitación se da por medio de un área específica de la subsecretaria de políticas
de género.

Amenazas/ debilidades

- La sobredemanda de casos -- o se lo puede enunciar como una baja capacidad de


abordar la demanda.
- El recorte presupuestario, que va acompañado de una imperante lógica de
racionalización en la gestión de la política social. Lo que tiende a un manejo
burocrático de las demandas.
- Presencia de múltiples obstáculos para realizar seguimiento de los casos.
- Falta de responsabilidad de los funcionarios públicos en el cumplimiento que
corresponde a su cargo. -- Afecta al correcto funcionamiento del programa. --Poca
voluntad política para desarrollar el trabajo articulado entre diferentes instituciones.

Fortalezas

- Formación constante del equipo (por voluntad personal)


- Apertura institucional a la postura del profesional / Respeto a la autonomía
profesional / Confianza en la ética de los profesionales.
- Respaldo institucional al trabajo de los profesionales.
- Los profesionales se encargan de llevar un control mediante documentación que avale
su intervención.

Oportunidades

- Inauguración del polo integral de mujeres - Implica una integración en los servicios
destinados a tratar la problemática de la violencia intrafamiliar y de género. Dicho
espacio viabiliza la posibilidad de realizar un trabajo articulado
interinstitucionalmente, trabajando con la corresponsabilidad, evitando la sobre
intervención y revictimización de los usuarios.
- La declaración de emergencia en temática de violencia.

Entrevista con Laura (psicóloga):

2006 --- Inicia el programa, a partir de la emergencia que visibilizo el caso Alderete. La
propuesta en aquel entonces era trabajar sobre la violencia familiar. Por lo que tal programa
se gestionaría a partir de la subsecretaría de la familia. Se impone el trabajo en redes, por
medio de abordaje comunitarios, en lo que se hace mucho hincapíe, deriva en el área de las
operadoras comunitarias: identificadas por ser referentes barriales que en su generalidad
padecían violencia, “no son bien utilizadas por el programa”.
De esta manera, se empezaron a dar denuncias de violencia esperando respuestas del
programa, lo que impulsó la necesidad de trabajar en la asistencia. Y por lo tanto, se plantea la
necesidad de incorporar profesionales que realicen dicha asistencia y recepcionen las
denuncias.

- Se realiza convenios con municipios y a su vez con los ministerios para desarrollar
protocolos de acción en salud y en la policía.
- Se realiza trabajos de capacitación con la policía.
- En las comisarías se abren “oficinas de la violencia”, pero debido al mismo
funcionamiento del cuerpo policial, se obstaculizaba el desarrollo del trabajo de los
profesionales en estas oficinas.

2008 -- Cambio de gestión . La subsecretaría de familia pasa a ser secretaría de la familia. Se
decide impulsarlo y darle mayor visibilidad al programa. En el que continua el equipo de las
operadoras comunitarias pero se renueva el equipo dedicado a la asistencia (aún sin divisiones
áreas)

Luego se crean tres coordinaciones: - El de las operadoras comunitarias . – El área de niños –El
área de adultos. Esta última tuvo mayor desarrollo ya que teia mayor demanda de trabajo. En
cambio el área niños solo se dedicaba a la recepción de casos de abuso sexual simple
intrafamiliar, tenía poca demanda al ser muy selectivo en su especificidad por lo que no se
constituye una administración exclusiva para dicha área.

2009 – 2010 -- El área niños amplia su criterio a la violencia ejercida de cualquier tipo en la
recepción de casos. Tal modificación trajo aparejada una sobrecarga de trabajo para el área
administrativa quienes “nunca se organizaron “ para mejorar su funcionamiento.

En ese entonces, el programa no contaba con casas de refugio . Por lo que al hacerse sentir la
necesidad de contar con un “domicilio seguro” en donde resguardar temporariamente a
víctimas de violencia, se utilizó una habitación con baño privado , ubicada al lado de una
guardería que contaba con servicio de cocina, tal guardería era de gestión estatal.

En referencia al equipo de asistencia , en este momento, se resalta su capacidad de adaptación


(flexibilidad) a múltiples cambios. A su vez también ocurre que se van perdiendo puestos de
trabajo en el mismo. Laura resalta que esta característica se sigue manteniendo.

El área de adultos revela un mayor compromiso en la temática, lo que favorece la flexibilidad


antes mencionada. Primeramente se trabaja en colaboración con el área de niños, pero luego
debido a la sobrecarga de demanda que tuvo aquella área , se separaron.

A su vez, se destaca del área adultos, su orientación interdisciplinaria en las demandas de


violencia intrafamiliar. Se cuenta también con el acceso a recursos institucionales de calidad.
Asimismo, el área desarrollaba asesoramiento a recursos humanos.

De esta manera, la modalidad de ejecución del área se sustenta en 2 líneas de acción: -


orientación interdisciplinaria – asesoramiento técnico a instituciones que lo soliciten. El
ingreso de denuncias se daba por medio de oficios – demanda espontánea – derivación
institucional – derivación de jefatura.
En ese momento, las operadoras realizaban la primera intervención con los usuarios, mediante
el llenado de formularios y la entrega de citaciones. Estos dos documentos eran los que luego
recibía el profesional. El área de redes tenía problemas internos , por lo cual, las operadoras
continúan su trabajo manejándose solo con citaciones.

El procedimiento se daba de la siguiente manera: El equipo de asistencia realiza el diagnóstico


diferencial, sino se trataba de una problemática VIF , se realizaba la correspondiente
derivación. En caso contrario, el caso se absorbe en el programa en donde se desarrolla la
planificación y ejecución de las estrategias de abordaje: mediante asistencia indirecta ( trabajo
con la comunidad) o asistencia directa ( desarrollado con la familia) . Se destaca los
condicionantes que implicó la disposición espacial del equipo del programa cuando este
funcionaba en los edificios de la calle Luis Burela, ya que un sector se encontraba en el
subsuelo del edificio , lo que dificultaba el encuentro con otras areas como el de las
operadoras.

Las actividades qe desarrolla entonces el equipo de asistencia son : admisión , abordaje


insterdisciplinaria, modalidad de intervención en urgencia, elaboración de diagnóstico
diferencial, evaluación de riesgo, asistencia y orientación, seguimiento, contacto inter e
intrainstitucional y por último el informe técnico.

Se plantea la necesidad de establecer las incumbencias del programa , ya que “nadie se quiere
hacer cargo de nada “

- Situación por adicción


- Situación por tercera edad: 2 estrategias de intervención diferentes de acuerdo se
trate de – relación conflictiva con la familia o, -exclusión de la red familiar.
- Situación por discapacidad.

Organización del equipo psicológico: Al haber tan diversidad de posturas en la profesión , se


unifica el trabajo centrándose en la tarea.

En la entrevista diagnóstica a partir del cual se elabora el diagnóstico diferencial en donde se


determina si se asume el caso o no como VIF , el criterio de admisión se realizaba teniendo
como referencia la ley nacional.

Relata que los psicólogos, tuvieron que incorporar perspectivas sociales en su labor,
principalmente mediante los aportes de Jorge Bleger y Pichon Riviere.

Tambien describe que en aquel momento, se realizaban evaluaciones institucionales


mensuales, en donde cada “cabeza” realizaba un control del área por medio del registro de
planillas, lo que permitía el reparto equitativo de los casos.

Señala que el area asistencial, demostraba capacidad de resolución de conflictos, como asi
también sentimiento de autosuficiencia que derivaba en asumir responsabilidades que no eran
de competencia del equipo. Contaban con el mobiliario suficiente e insumo de recursos. Por
otro lado también se identifica la sensación de falta de reconocimiento de su labor.
Los psicólogos al manejarse con un paradigma de intervención de tipo clínico, les resultaba
imperioso adoptar perspectivas sociales con el objetivo de incentivar el trabajo
interdisciplinario.

Los cambios en las modalidades y condiciones de trabajo se daban principalmente a raíz de los
cambios de ubicación y los cambios en el cargo de jefatura.

Las operadoras comunitarias “quedaron aisladas” y en muchas ocasiones fueron utilizadas


para trabajar la propaganda política. Se pierde la relación de las operadoras con el equipo de
asistencia.

Se señala que los ingresos de personal realizados en los últimos años, “refrescaron” el
funcionamiento del programa, en paralelo también se desarrollaron más cursos y talleres con
perspectiva de género, los mismos coordinados desde la subsecretaria de políticas de género.

Se resalta como desafio actual, el repensar la función del trabajo en el programa en función de
los debates actuales sobre teoría de género.

Se destaca que impera una visión fragmentada y parcial del programa que difiere de acuerdo
el área.

Inquietudes /iniciativas -- Espacios de supervisión de casos, otorgarle formalidad


institucional a dichos espacios y trabajar con los problemas de la grupalidad hacia el interior
del programa, se visualiza que los principales determinantes de dicho problema son de
proveniencia externa.

Se critica asimismo, que

- no está instalado la interdisciplina / transdisciplina.


- El programa no está planteado para el trabajo sostenido a largo plazo.
- La asistencia se desarrolla sin acciones de promoción y prevención.
- La necesidad de fortalecer el trabajo comunitario

Todos estos factores caracterizarían el desenvolvimiento del trabajo de intervención en la


urgencia.

En cuanto a la modalidad de acción de la jefatura, se señala que la misma se lleva a cabo


mediante el uso de la autoridad para el ejercicio del control. Fragmentación de los
equipos.

Políticas/ programas que vehiculiza - convenio con GASNOR , se articula en conjunto con
la empresa proveedora de gas de tucuman y el programa VIF en el desarrollo de
coopeativa de mujeres víctima de violencia.

--- relevamiento y sistematización de casos de abuso sexual en Rivadavia Sur (convenio


con CONIN) con el fin de elaborar un pedido para instaurar una fiscalía/defensoría en la
zona.

Vous aimerez peut-être aussi