Vous êtes sur la page 1sur 24

SISTEMAS SENSITIVO,

MOTOR E
NTEGRADOR
MESA DE LABORATORIO 2 | ANATOMÍA Y FISIOLOGIA
HUMANA |
1. SENSACIÓN:
1.1 EL PROCESO SENSITIVO:
Sensacion:
Es el conocimiento consciente o subconsciente de los cambios del medio
externo o interno. El caracter de la sensacion y el tipo de reaccion generada
varian segun el destino final de los impulsos nerviosos que tramsmiten
informacion sensitiva al SNC.
Cuando los impulsos sensitivos llegan a la corteza cerebral, se tiene un
registro consciente de ellos, y se pueden localizar e identificar con precision
sensaciones especificas, como tacto, dolor, audicion o sabor.
MODALIDADES SENSORIALES:
Tipo de sensacion, por ejemplo; tactil, dolorosa, visual, auditiva se denominan
modalidaded sensorial. Una neurona sensitiva dada transporta informacion de
una sola modalidad sensitiva.
Las diferentes modalidades sensoriales se pueden agrupar en dos tipos:
1.- Sensaciones Generales.
Las cuales hacen referencia a sensaciones tanto somaticas como viscerales.
Las sensaciones somaticas comprenden sensaciones tactiles ( tacto, presion,
vibracion, cosquilleo), sensaciones termicas ( calor, frio), sensaciones
dolorosas y sesaciones propioceptivas. Las sensaciones viscerales aportan
informacion acerca de condiciones de los organos internos, como presion,
distension, sustancias quimicas, nauseas, hambre y temperatura.
2.-Sentidos Especiales.
Comprenden las modalidades sensoriales de: olfato, gusto, vision, audicion y
equilibrio.
EL PROCESOPRO SENSITIVO.
Comienza con un receptor sensitivo, que puede ser una celula especializada o
las dendritas de una neurona sensitiva. Un determinado receptor sensitivo
responde con intensidad a un tipo particular de estimulo, un cambio del
ambiente capaz de activar ciertos receptores sensitivos, pero responde
debilmente o no lo hace en absoluto a todos los demas estimulos. A esta
caracteristica se le denomina selectividad.
Para que aparezca una sensacion se produce los cuatro fenomenos
siguientes:
PÁGINA 1
1.-Estimulacion del Receptor Sensitivo:
Debe existir un estimulo adecuado dentro del campo receptivo del receptor
sensitivo, para que el estimulo active al receptor y provoque una respuesta.
2.-Tansduccion del Estimulo:
Un receptor sensitivo convierte la energia de un estimulo en un potencial
graduado.
Cada tipo de receptor sensitivo muestra selectividad: puede transducir solo
una clase de estimulo.
3.- Generacion de Impulsos Nerviosos.
Cuando un potencial de una neurona sensitiva alcanza el umbral,
desencadena uno o mas impulsos nerviosos, que se propagan hacia el SNC.
4.-Integracion de las Aferencias Sensitivas.
Una region particular del SNC recibe e integra los impulsos nerviosos
sensitivos. La corteza cerebral integra las sensaciones conscientes o
percepciones. Los impulsos sensitivos de cada parte del cuerpo llegan a una
region especifica de la corteza cerebral, que interpretan que la sensacion
proviene de los receptores sensitivos estimulados.

1.2 RECEPTORES SENSITIVOS:


Se puede agrupar en varias clases:
POR SU ESTRUCTURA MICROSCOPICA:
TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES:
Son dendritas desnudas que carecen de cualquier especialización estructural
observable al microscopio.
Ejemplos: receptores de dolor, T°, cosquilleo, y algunas sensaciones táctiles.
TERMINACIONES NERVIOSAS ENCAPSULADAS:
Son dendritas delimitadas por cápsula de tejido conectivo que posee una
característica macroscópica.
Depende del tipo de cápsula para aumentar su sensibilidad o especificidad del
receptor.
Ejemplo: Corpúsculo de Pacini.
CÉLULAS ESPECIALIZADAS:
Capaces de hacer sinapsis con neuronas sensoriales.
PÁGINA 2
Ejemplo: las células ciliadas del oído interno, las células receptoras del gusto y
los fotorreceptores de la retina.
Existen dos clases diferentes de potenciales graduados:
Potenciales generadores: son aquellos generados cuando se estimulan las
dendritas de las terminaciones nerviosas libres, las terminaciones encapsuladas y
la parte receptiva de los receptores olfativos. Cuando éste es lo suficientemente
intenso como para alcanzar el umbral, desencadena uno o más impulsos
nerviosos.
Potenciales receptores: Liberan neurotransmisores mediante la exocitosis de
vesículas sinápticas, estas difunden a través de una hendidura sináptica y
generan un potencial postsináptico en la neurona de primer orden.

POR LA LOCALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES:


 Exteroreceptores

Localización: superficie externa del cuerpo


Estímulo: auditivas, visuales, olfativas, táctiles, de presión, vbratoras,
térmicas y dolorosas.
 Interoreceptores o viscereceptores:

Localización: músculos, tendones, articulaciones y oído interno.


Estímulo: no se perciben constantemente, dolor o presón.
 Propioreceptores:

Localización: musculos, tendones, articulaciones y oído interno.

POR EL TIPO DE ESTIMULO DETECTADO:


 MECANORRECEPTORES: Detectan presión, vibración, tacto, audición,
equilibrio, etc
 TERMORRECEPTORES: detectan cambios de T°.

 NOCICEPTORES: respondes a estimulos dolorosos secundarios a daño


físico o químico de los tejidos.
 FOTORRECEPTORES: detectan luz que incide en la retina.

 QUIMIORRECEPTORES: detectan sustancias químicas en la boca, nariz y


líquidos orgánicos.
PÁGINA 3
 OSMORRECEPTORES: detectan presión osmótica de los liquidos
orgánicos.
ADAPTACIÓN DE LOS RECEPTORES SENSITIVOS:
El potencial generador o receptor disminuyen de amplitud durante un estímulo
sostenido y constante. Se reduce la frecuencia de los impulsos nerviosos de las
neuronas de primer orden.
Los receptores asociados a presión, tacto y olfato son de adaptación rápida.
Los receptores asociados a dolor, posición corporal y composición química de la
sangre son de adaptación lenta.

2. SENSACIÓN SOMÁTICA
La sensibilidad somática es el mecanismo nervioso que recopila la
información sensitiva de todo el cuerpo. Estos sentidos se contraponen a las
sensibilidades especiales, que aluden específicamente a la vista, el oído, el
olfato, el gusto y el equilibrio.

2.1 S. TÁCTIL:
Detección y transmisión de las sensaciones táctiles:
Se perciben al estimularse receptores:
– Tacto: piel e inmediata/ ↓ de piel.
– Presión: deformación en tejidos profundos
– Vibratoria: señales repetidas con rapidez
Receptores táctiles: 6 tipos
1°: Terminaciones nerviosas libres Tacto y presión. Ej. Córnea
2°: Corpúsculo de Meissner en partes desprovistas de pelo labios, yemas de
dedos Sensibles al roce y vibración
3°: Bulbos terminales Discos de Merkel Donde hay vello receptor de la
cápsula de Iggo, inervado x fibras nerviosas mielínicas tipo Aβ.
4°: terminación nerviosa del pelo  se adapta fácil/
5°: órganos terminales de Ruffini, terminaciones nerviosas ramificadas y
encapsuladas.
6°: Corpúsculo de Paccini, tej, fasciales prof., detectan vibración.

PÁGINA 4
2.2 S. TÉRMICA:
Sensación térmica
La sensación térmica es la sensación aparente que las personas tienen en
función de los parámetros que determinan el ambiente en el que se mueven, que
son:
 Temperatura seca
 Temperatura radiante media o temperatura de bulbo negro.
 Temperatura húmeda o humedad relativa del aire.
 Velocidad del aire.
Sensibilidad Térmica:
Las recepciones al dolor solo se estimulan con el frío o calor intensos. En tales
casos, la sensación que se percibe es de dolor, no de temperatura.
Los receptores específicos del calor aun no han sido identificados, aunque hay
experimentos psicofisíologicos que sugieren su existencia; por el momento, se
considera que consisten simplemente en terminaciones nerviosas libres. Los
impulsos originados por el calor se transmiten por fibras sensoriales del tipo C.
El receptor del frío ya ha sido identificado y es una pequeña terminación nerviosa
dotada de puntas que sobresalen en la cara inferior de las células de la capa
basal de la epidermis. Los impulsos procedentes de estos receptores son
transmitidos por fibras sensoriales del tipo A los receptores del frío son 3 a 10
veces más numerosos que los del calor, y su densidad es de 15 a 25 por cm2 en
los labios y de 3 a 5 por cm2 en los dedos de las manos.

2.3 S. DOLOROSA:
2.4 S. PROPIORECEPTIVA:

PÁGINA 5
3. VÍA SOMATOSENSITIVA:

Vías de transmisión sensorial somestésica


Transmiten información de los receptores somato sensitivos al área
somatosensorial primaria de la corteza cerebral y al cerebelo.
Tipos de neuronas:
- Neurona de primer orden: conducen impulsos de los receptores somáticos
hacia el tronco encefálico o a la médula espinal cara, dientes, ojos o boca
a los nervios craneales hasta el troncoencefálico
cuello, tronco, miembros y región posterior de la cabeza nervios espinales
hasta la médula espinal.
- Neuronas de segundo orden: conducen impulsos del troncoencefálico y la
médula espinal hacia el tálamo; presentan una decusación en el tronco
encefálico o la médula espinal, antes de ascender hasta el núcleo ventral
posterior del tálamo3.
-Neuronas de tercer orden: conducen impulsos del tálamo al área
somatosensorial primera de la corteza ipsilateral regiones del SNC donde
las neuronas hacen sinapsis con otras neuronas estaciones de relevo

3.1 En la médula
Algunas fibras terminan en la médula. Otras van hacia arriba y llevan señales
hasta el cerebro. En general, las vías de transmisión sensitiva se dividen en dos
partes:

1. Sistema dorsal (o del Cordón Posterior o Sistema del Lemnisco Medio o


vía Lemniscal)

2. Sistema Espinotalámico (o extralemniscal o indirecta)

3.1.1 Vía lemniscal

La mayor parte de las señales provienen de receptores sensoriales


especializados que excitan grandes fibras nerviosas mielínicas. Recoge
información de receptores táctiles discriminativos y de impulsos aferentes
cinestésicos correspondientes a la posición de los miembros. Las fibras entran en
la médula por las raíces posteriores e inmediatamente se dividen en dos ramas:
PÁGINA 6
 a) una termina en la sustancia gris de la médula, desencadenando
actividad y reflejos medulares.

 b) otra vuelve por los cordones posteriores llegando hasta la parte más
baja del bulbo raquídeo. Aquí hace sinapsis (1ª sinapsis). Estas
neuronas postsinápticas envían axones que se cruzan inmediatamente
al lado contrario del bulbo, y se dirigen por el tallo cerebral (columna
lemnisco medial) terminando en el tálamo (2ª sinapsis). Desde aquí una
tercera neurona envía axones a la corteza somestésica (corteza
parietal, detrás del surco central).

3.1.2 Vía extralemniscal

Transmite señales procedentes por lo general de terminaciones nerviosas


libres o receptores especializados pequeños, a través de fibras pequeñas, por
lo general amielínicas. Filogenéticamente es más antiguo que el anterior. Se
halla al servicio de sensaciones menos diferenciadas de presión, de
sensaciones de temperatura y de dolor. Las fibras de segundo orden envían
colaterales al Sistema Activador Reticular Ascendente. Este sistema mantiene
activas a todas las partes de la corteza cerebral. Cuando el SARA no es
excitado, bien por el Sistema Espinotalámico o bien por impulsos
descendentes de centros cerebrales superiores, el individuo se duerme.
Entran en la médula por las raíces posteriores, terminando casi de
inmediato en las astas posteriores de la sustancia gris medular. Aquí hacen
sinapsis con varias neuronas sucesivas, y la última envía su axón hacia el lado
opuesto de la médula y a continuación por todo el camino hacia el tallo
cerebral y el tálamo. Alguna de estas fibras pasan hacia las columnas blancas
ventrales de la médula y otras lo hacen hacia la parte anterior de las columnas
blancas laterales. Por lo tanto, la vía espinotalámica tiene dos divisiones, la
división ventral y la división lateral.

Al entrar en el tallo cerebral, se ramifican muchas veces, terminando en:


1) la sustancia reticular
2) todo el tallo cerebral
3) tálamo (por el lemnisco medial). De aquí algunas llegan a la corteza
somestésica.
Este sistema conduce señales con lentitud, de tal modo que las señales que
llegan al cerebro lo hacen con un retraso breve (por lo visto no debe importar).

PÁGINA 7
Otra diferencia con el sistema dorsal hace referencia al grado de
orientación espacial. El sistema dorsal posee fibras muy orientadas, con poco
entrecruzamiento de señales. La estimulación de una parte de la piel se transmite
a un área muy definida del tálamo, así como también a un área muy definida de
la corteza somestésica. El sistema espinotalámico está mucho menos orientado.
La estimulación de un solo receptor nervioso excita un área dispersa amplia del
cerebro. Es de suma importancia localizar el origen de las sensaciones para dar
una respuesta. La localización viene dada en gran medida por la orientación en
los troncos nerviosos de la médula, tallo y corteza. Por ejemplo, las fibras
sensitivas de la pierna están separadas de las originadas en el brazo. El tálamo
solo localiza de forma burda. Si localiza la corteza cerebral.

El espinotalámico se relaciona con sensaciones que desencadenan


reacciones automáticas subconscientes (tipos de sensaciones más primitivas).
Sin embargo, algunos tipos de sensaciones solo son transmitidas por el haz
espinotalámico, incluyendo las de dolor, térmicas y sexuales. Solamente las
sensaciones receptivas mecánicas son transmitidas por los dos sistemas: el
sistema del cordón posterior en relación con los tipos críticos de sensaciones
receptivas mecánicas finas, y el haz espinotalámico en relación con los tipos más
simples de sensaciones receptivas mecánicas.

3.2 Vías somatosensitivas en el cerebelo


Las vías aferentes periféricas son las vías nerviosas que comunican el cerebelo
con otras partes del cuerpo. Esta conexión se establece a través de cuatro
fascículos nerviosos, que ascienden dos a cada lado de la médula espinal.
a. Fascículos espinocerebelosos dorsales (parte posterior)
b. Fascículos espinocerebelosos ventrales (Anterior)

3.2.1 Fascículos espinocerebelosos Posteriores


Son dos haces de fibras nerviosas, uno a la izquierda y otro a la derecha, que
conectan la médula y cerebelo. (De ahí el nombre “espino – cerebeloso”). A
través de este fascículo, el cerebelo recibe información acerca de:
El grado de contracción muscular
El grado de tensión en los tendones
La velocidad de los movimientos y la posición de cada parte del cuerpo
Las fuerzas que están actuando sobre cada parte del cuerpo
Fascículos espinocerebelosos ventrales
PÁGINA 8
3.2.2 Fascículos espinocerebelosos anteriores
Son dos haces, uno a la izquierda y otro a la derecha, que comunican médula y
cerebelo. Forman parte de un circuito de retroalimentación: la copia de eferencia.
La corteza motora envía un patrón de movimientos a la médula espinal por medio
de los haces corticoespinales y rubroespinales. Esta información llega a las astas
anteriores de la médula (la parte más delantera), activando el fascículo
espinocerebeloso ventral. Esta información acerca del movimiento que se quiere
realizar llega al cerebelo.
El cerebelo está recibiendo también información acerca del movimiento real que
se realiza. En caso de que estos dos patrones no coincidan, se desencadenan
impulsos inhibitorios destinados a la corrección del movimiento.

4.VÍAS SOMATOMOTORAS
Los circuitos nerviosos del encéfalo y la médula espinal organizan todos los
movimientos voluntarios e involuntarios. Finalmente, todas las señales
excitatorias e inhibitorias convergen en las neuronas motoras que se extienden
fuera del tronco encefálico y de la médula espinal para inervar los músculos
esqueléticos del tronco. Estas neuronas, conocidas también como neuronas
motoras inferiores (NMI), poseen sus cuerpos en el tronco encefálico y la médula
espinal. Desde el tronco encefálico, los axones de las NMI transcurren por los
nervios craneales para inervar los músculos esqueléticos de la cara y la cabeza.
Desde la médula espinal, los axones de las MNI transcurren por los nervios
espinales para inervar los músculos esqueléticos de los miembros y el tronco.
Sólo las MNI envían eferencias del SNC a las fibras de músculo esquelético. Por
esta razón, también se las conoce como vía final común.
Las neuronas de cuatro circuitos nerviosos distintos, pero muy interactivos,
denominados colectivamente vías somatomotoras, participan en el control de los
movimientos, al enviar aferencias a las neuronas motoras inferiores

1 Neuronas de los circuitos locales.


Los impulsos aferentes arriban a las neuronas motoras inferiores de
interneuronas vecinas, denominadas neuronas de los circuitos locales. Estas
neuronas se localizan cerca de los cuerpos de las neuronas motoras inferiores
del tronco encefálico y de la médula espinal. Reciben aferencias de los
receptores somato sensitivos, como nociceptores y husos musculares, como así
también de centros encefálicos superiores. Ayudan a coordinar la actividad
rítmica de grupos musculares específicos, como la flexión y extensión alternante
de los miembros inferiores durante la marcha.

PÁGINA 9
2 Neuronas motoras superiores.
Tanto las neuronas de los circuitos locales como las neuronas motoras inferiores
reciben impulsos de las neuronas motoras superiores (NMS). La mayoría de las
neuronas motoras superiores hacen sinapsis con neuronas de los circuitos
locales que, a su vez, hacen sinapsis con las neuronas motoras inferiores.
(Algunas neuronas motoras superiores hacen sinapsis directamente con
neuronas motoras inferiores.) Las NMS de la corteza cerebral son esenciales
para la ejecución de movimientos voluntarios del cuerpo. Otras NMS se originan
en centros motores del tronco encefálico: el núcleo rojo, el núcleo vestibular, el
colículo superior y la formación reticular. Las NMS del tronco encefálico regulan el
tono muscular, controlan los músculos de la postura y, además, ayudan a
mantener el equilibrio y la orientación de la cabeza y el cuerpo. Tanto los núcleos
basales como el cerebelo ejercen influencia sobre las neuronas motoras
superiores
3 Neuronas de los núcleos basales.
Las neuronas de los núcleos basales contribuyen al movimiento, al enviar
aferencias a las neuronas motoras superiores. Los circuitos nerviosos
interconectan los núcleos basales con áreas motoras de la corteza cerebral (a
través del tálamo) y del tronco encefálico. Estos circuitos ayudan a iniciar y
finalizar los movimientos, suprimen los movimientos no deseados y establecen un
nivel normal de tono muscular.

4 Neuronas cerebelosas.
Las neuronas cerebelosas también contribuyen al movimiento, al controlar la
actividad de las neuronas motoras superiores. Los circuitos nerviosos
interconectan el cerebelo con
áreas motoras de la corteza cerebral (a través del tálamo) y del tronco encefálico.
Una función primordial del cerebelo consiste en controlar las diferencias entre los
movimientos planificados y los movimientos realmente ejecutados. Después,
envía órdenes a las
neuronas motoras superiores para reducir los errores de movimiento. De este
modo, el cerebelo coordina los movimientos corporales; también ayuda a
mantener la postura y el equilibrio normales

PÁGINA 10
Figura Vías
somatomotoras para la coordinación y el control del movimiento. Las
neuronas motoras inferiores reciben aferencias directamente de 1 neuronas de
los circuitos locales (flecha púrpura) y 2 neuronas motoras superiores de la
corteza cerebral y el
tronco encefálico (flechas verdes). Circuitos nerviosos que involucran
núcleos basales 3 y neuronas cerebelosas 4 regulan la actividad de
las neuronas motoras superiores (flechas rojas).

Organización de las vías de las neuronas motoras superiores


Los axones de las neuronas motoras superiores se extienden desde el encéfalo
hasta las neuronas motoras inferiores por dos tipos de vías somatomotoras:
PÁGINA 11
directas e indirectas. Las vías motoras directas envían impulsos a las neuronas
motoras inferiores, mediante axones que
se extienden directamente desde la corteza cerebral. Las vías motoras indirectas
envían impulsos a las neuronas motoras inferiores desde los centros motores de
los núcleos basales, el cerebelo y la corteza cerebral. Las vías tanto directas
como indirectas rigen la generación de impulsos nerviosos de las neuronas
motoras inferiores, que estimulan la contracción de los músculos esqueléticos.
Antes de analizar estas vías, se considerará la función de la corteza motora en
los movimientos voluntarios.
Mapeo de las áreas motoras.
El control de los movimientos corporales tiene lugar mediante circuitos nerviosos
de varias regiones encefálicas. El área motora primaria localizada en el giro
precentral del lóbulo frontal de la corteza cerebral, es una región de control
importante para la ejecución de movimientos voluntarios.
El área premotora (área 6) adyacente también aporta axones a las vías motoras
descendentes. Como en el caso de la representación somatosensitiva del área
somatosensorial, diferentes músculos están representados de manera desigual
en el área motora primaria. Gran parte del área cortical está dedicada a los
músculos que intervienen en movimientos de precisión, complejos o delicados.
Los músculos del pulgar, los dedos, los labios, la lengua y las cuerdas vocales
tienen representaciones grandes; el tronco posee una representación mucho más
pequeña. El mapa muscular distorsionado del cuerpo se denomina homúnculo
motor.
Vías motoras directas
Los impulsos nerviosos para los movimientos voluntarios se propagan desde la
corteza cerebral hasta las neuronas motoras inferiores, a través de las vías
motoras directas. Éstas, que también se conocen como vías piramidales, están
formadas por axones que descienden de
las células piramidales. Las células piramidales son neuronas motoras superiores
con cuerpos de forma piramidal localizadas en el área motora primaria y en el
área premotora de la corteza cerebral. Las vías motoras directas comprenden las
vías corticoespinales y la vía corticobulbar.

VÍAS CORTICOESPINALES
Las vías corticoespinales conducen impulsos destinados al control de los
músculos de los miembros y el tronco. Los axones de las neuronas motoras
superiores de la corteza cerebral forman los tractos corticoespinales, que
descienden a través de la cápsula interna del cerebro y el pedúnculo cerebral del
mesencéfalo. En el bulbo raquídeo, los haces de axones de los tractos
PÁGINA 12
corticoespinales forman las protrusiones ventrales conocidas como pirámides.
Alrededor del 90% de los axones se decusan (cruzan) al lado contralateral
(opuesto) del bulbo raquídeo y, luego, descienden hasta la médula espinal, donde
hacen sinapsis con una neurona de los circuitos locales o con una neurona
motora inferior. El 10% que permanece del lado ipsilateral eventualmente se
decusa en niveles medulares, donde hacen sinapsis con una neurona de los
circuitos locales o con una neurona motora inferior. Por lo tanto, la corteza
cerebral derecha controla la mayoría de los músculos del hemicuerpo izquierdo,
en
tanto que la corteza cerebral izquierda controla la mayor parte de los músculos
del hemicuerpo derecho. Existen dos tipos de tractos corticoespinales: el tracto
corticoespinal lateral y el tracto corticoespinal anterior.

1. Tracto corticoespinal lateral. Los axones corticoespinales que se cruzan en


el bulbo raquídeo forman el tracto corticoespinal lateral del cordón lateral blanco
de la médula espinal. Estos axones hacen sinapsis con neuronas de los circuitos
locales o con neuronas motoras inferiores de la asta anterior gris de la médula
espinal. Los axones de estas neuronas motoras inferiores salen de la médula por
las raíces anteriores de los nervios espinales y terminan en los músculos
esqueléticos que controlan los movimientos de las partes distales de los
miembros. Los músculos distales son responsables de movimientos precisos,
ágiles y de alta destreza de las manos y los pies; por ejemplo, los movimientos
necesarios para
abotonar una camisa o tocar el piano.
2. Tracto corticoespinal anterior. Los axones corticoespinales que no se cruzan
en el bulbo raquídeo forman el tracto corticoespinal anterior del cordón anterior
blanco de la médula espinal. En cada nivel de la médula espinal, algunos de
estos axones se decusan a través de la comisura blanca anterior. Luego, hacen
sinapsis con neuronas de los circuitos locales o con neuronas motoras inferiores
de la asta anterior gris. Los axones de estas neuronas motoras inferiores salen
de la médula por las raíces anteriores de los nervios espinales. Terminan en los
músculos esqueléticos que controlan los movimientos del tronco y los segmentos
proximales de los miembros.

VÍA CORTICOBULBAR: La vía corticobulbar conduce impulsos para el control de


los músculos esqueléticos de la cabeza. Los axones de las neuronas motoras
superiores de la corteza cerebral forman el tracto corticobulbar, que desciende
junto con los tractos cortico espínales, a través de la cápsula interna del cerebro y
el pedúnculo cerebral del mesencéfalo. Se observa decusación de algunos de los
axones del tracto corticobulbar, pero no de otros. Los axones terminan en los
núcleos motores de nueve pares de nervios craneales del tronco encefálico:
oculomotor (III), troclear (IV), trigémino (V), abducens (VI, motor ocular externo),
PÁGINA 13
facial (VII), glosofaríngeo (IX), vago (X), accesorio (XI) e hipogloso (XII). Las
neuronas motoras inferiores de
los nervios craneales transmiten impulsos que controlan los movimientos
voluntarios precisos de los ojos, la lengua y el cuello, además de la masticación,
la expresión facial, el habla y la deglución.
Vías motoras indirectas
Las vías motoras indirectas o vías extrapiramidales comprenden todos los tractos
somatomotores, excepto los tractos corticoespinales y corticobulbar. Los axones
de las neuronas motoras superiores que dan origen a las vías motoras indirectas
descienden de diversos núcleos del tronco encefálico, a través de cinco tractos
principales de la médula espinal y terminan en neuronas de los circuitos locales o
en neuronas motoras inferiores. Estos tractos son los siguientes: rubroespinal,
tectoespinal, vestibuloespinal, reticuloespinal lateral y reticuloespinal medial.

PÁGINA 14
PÁGINA 15
PÁGINA 16
5.GANGLIOS BASALES:
Denominamos ganglios basales a un conjunto de núcleos subcorticales
interconectados situados en torno al sistema límbico y del tercer ventrículo. Se
ubican a ambos lados del tálamo, a la altura del lóbulo temporal. Se trata de
cúmulos de sustancia gris (es decir, zonas en las que se concentran las partes de
las neuronas que no están mielinizadas) que poseen una gran número de
conexiones con otras zonas del cerebro, como la corteza o el tálamo, tanto a
nivel de aferencias como de eferencias (reciben información de otras áreas
cerebrales).
Los ganglios basales están repartidos entre zonas cercanas al centro del
encéfalo, bajo la corteza cerebral y alrededor del diencéfalo, y por su localización
tienen un papel en acciones que están entre lo automático y lo voluntario.
Los principales neurotransmisores que actúan en estas áreas cerebrales son la
dopamina como excitador y el GABA como componente inhibidor, teniendo
diferentes efectos según el núcleo y los circuitos nerviosos en el que actúen

Funciones de los ganglios basales


Como se ha podido observar en la explicación de sus componentes, las
funciones de los ganglios basales son variadas, participando en numerosos e
importantes aspectos de nuestra vida. En los aspectos que participan podemos
decir que algunas de sus principales funciones son las siguientes:
 Iniciar
 Coordinar
 Integrar el movimiento
Así mismo sirven para realizar actividades motoras, contribuyen con los
movimientos involuntarios e inconscientes y a la vez con el tono y la postura.

Tipos de circuitos:
Circuito moto: Activa la programación, iniciación y ejecución del movimiento.
Circuito Oculomotor: Estos ayudan con los movimientos oculares.

PÁGINA 17
Trastornos vinculados a problemas en ganglios basales
Como se puede observar, todos estos elementos y funciones hacen de los
ganglios basales elementos fundamentales para la correcta funcionalidad del
organismo.
PÁGINA 18
Pero..., ¿qué ocurre cuando existe una lesión o un suceso provoca que estos
núcleos no se coordinen o actúen como deberían? En ese caso nos podemos
encontrar con algunos de los siguientes problemas y trastornos, generalmente
tratándose problemas de tipo hipo o hipercinéticos, es decir, vinculados al
movimiento.

1. Parkinson
El trastorno más común y más conocido derivado de un mal funcionamiento de
los ganglios basales es la enfermedad de Parkinson. Los síntomas más
reconocibles de este trastorno son los temblores parkinsonianos o en reposo.
Asimismo, también aparece rigidez muscular y pérdida de movimientos
espontáneos. Junto con una marcada bradicinesia o pérdida de velocidad motora
y trastornos de la marcha.
Este trastorno se da especialmente ante la degeneración y muerte de las células
dopaminérgicas del nigroestriado, que hace que la transmisión de la dopamina se
pierda en gran medida, no llegando la información a la corteza motora.
Artículo relacionado: "Parkinson: causas, síntomas, tratamiento y prevención"

2. Corea de Huntington
Se trata de un trastorno genético neurodegenerativo causado por una alteración
un gen dominante en el cromosoma número cuatro, con penetrancia completa.
Produce síntomas hipercinéticos: la enfermedad causa movimientos
incontrolados semejantes a una danza (de ahí el nombre de corea), y pérdida
importante de funciones ejecutivas y memoria. Los déficits son producidos
principalmente por la muerte de neuronas del núcleo caudado, especialmente de
neuronas gabaérgicas y colinérgicas.

3. Síndrome de pérdida de autoactivación psíquica


Tal y como se ha mencionado anteriormente los ganglios basales tienen relación
con la motivación personal. Una lesión en dichas zonas puedan comportar pues
graves implicaciones en este aspecto, como sucede en el síndrome de pérdida
de autoactivación psíquica o PAP.
Este trastorno, también conocido como acinesia psíquica pura o pérdida del inicio
o mantenimiento de la acción, produce una pasividad extrema en quien lo
padece, perdiendo la capacidad de interesarse, la espontaneidad y la motivación.

PÁGINA 19
Quien lo sufre es capaz de reconocer sus déficits, de manera que no se
presenta anosognosia, pero presentan una gran indiferencia por ellos.

4. Trastornos por tics y síndrome de la Tourette


En estos trastornos, como el síndrome de Tourette, los cuales se caracterizan por
la presentación de movimientos, vocalizaciones, gestos o conductas muy
estereotipadas que se realizan de forma inconsciente, se presenta una afectación
severa de los ganglios basales. Más específicamente, se cree que estos
trastornos pueden estar relacionados con problemas en el putamen.

5. Otros trastornos vinculados


Al margen de estos trastornos, alteraciones de los ganglios basales suelen darse
en una gran cantidad de problemas psicológicos. Por ejemplo, en el trastorno
obsesivo compulsivo o el TDAH pueden y parecen darse alteraciones de estos
sistemas cerebrales.

6. FUNCIONES INTEGRADORAS DEL CEREBRO


Corresponde al procesamiento de la información sensorial por medio del análisis
y el almacenamiento y la toma de decisiones. Las funciones integradoras abarcan
actividades cerebrales como el sueño y la vigilia, el aprendizaje y la memoria y
las respuestas emocionales (papel del sistema límbico en el comportamiento
afectivo).
6.1 Sueño y vigilia
Los seres humanos se duermen y se despiertan siguiendo un ciclo de 24
horas, llamado ritmo circadiano, que es establecido por el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo. Sabemos que una persona en vigilia se
encuentra preparada para reaccionar conscientemente a diversos estímulos
en comparación a una persona en estadios de sueño.
¿Cómo lleva a cabo el sistema nervioso la transición entre el sueño y la
vigilia?
Como la estimulación de alguna de sus partes aumenta la actividad cortical,
una parte de la formación reticular se conoce como sistema activador
reticular ascendente (SARA). Cuando esta área se encuentra activa,
muchos impulsos nerviosos se transmiten a las diferentes áreas corticales,
directamente a través del tálamo.

PÁGINA 20
6.1.1 Despertar del sueño también incluye un aumento en la actividad del
SARA. Para que ocurra el despertar, debe activarse el SARA. Muchos
estímulos sensoriales pueden llevar acabo esta acción: como los
estímulos dolorosos detectados por los nociceptores, el tacto y la
presión en la piel, los movimientos de los hombros, un haz de luz
brillante, o incluso la alarma del despertador. Una vez que el SARA se
activa, la corteza también se activa y ocurre el despertar. El resultado
es un estado de vigilia denominado conciencia.

6.1.2 Sueño
El sueño es un estado reversible de alteración de la conciencia o de
pérdida parcial de esta de la cual uno puede despertarse. La
privatización del sueño deteriora la capacidad de acción, el aprendizaje
y el grado de desempeño. El sueño normal presenta dos componentes:
sueño no REM (sin movimiento ocular rápido) y sueño REM
(movimiento ocular rápido). En sueño NREM se divide a su vez en
cuatro estadios progresivos:
a) Estadio I es la transición entre la vigilia y el sueño que dura
habitualmente de 1 a 7 minutos. La persona esta relajada con los
ojos cerrados y tiene pensamientos evanescentes.
b) Estadio II o sueño liviano es la primera etapa del sueño verdadero.
En esta etapa es un poco más difícil despertarse.
c) Estadio III es un periodo de sueño moderadamente profundo. La
temperatura corporal y presión arterial disminuyen y es difícil
despertar a la persona. Ocurre aproximadamente 20 minutos
después de quedarse dormido.
d) Estadio IV hace referencia al sueño más profundo. A pesar de que
el metabolismo cerebral disminuye significativamente y la
temperatura corporal desciende, la mayoría de los reflejos se
mantienen y el tono muscular disminuye muy poco. Es en esta
etapa que puede ocurrir el sonambulismo.

Los episodios de sueño REM y NREM se alterna durante toda la noche. Los
periodos de REM, que aparecen aproximadamente cada 90 minutos, y se
prolonga de manera gradual hasta que el ultimo dura unos 50 minutos. En los
adultos, el sueño REM suma un total de 90 a 120 minutos durante un periodo
típico de sueño. A medida que la persona envejece, la duración total promedio del
sueño disminuye, así como la proporción del sueño REM.

PÁGINA 21
El sueño REM y NREM son mediados por diferentes partes del encéfalo. Las
neuronas del área preótica del hipotálamo, el prosencefalo basal y el bulbo
raquídeo gobiernan el sueño NREM, mientras que las neuronas del puente y el
mesencéfalo son los encargados de comenzar y terminar el sueño REM.
Existen unas sustancias químicas inductoras del sueño en el cerebro. Un posible
inductor del sueño es la adenosina, se acumula durante los periodos de uso
intenso de ATP por el sistema nervioso central. La cafeína y la teofilina,
sustancias conocidas por sus propiedades estimulantes se unen al receptor A I y
bloquean la unión de la adenosina y la inducción del sueño.
6.2 Aprendizaje y memoria
Si no tuviéramos memoria, reiteraríamos los mismos errores una vez y otra vez y
seriamos incapaces de aprender. Es por ello, que estudiaremos como se
adquiere y almacena la información y se conocerá los diferentes tipos de
memoria.
6.2.1 Aprendizaje: es la capacidad de adquirir información y habilidades
nuevas a través de la capacitación o la experiencia.
6.2.2 Memoria: es el proceso por el cual se almacena la información
aprendida. Para que una experiencia pase a formar parte de la
memoria deben producir cambios funcionales y estructurales que
presenten la experiencia en el cerebro. Esta capacidad de cambio
asociada con el aprendizaje se denomina plasticidad.
Las partes del cerebro involucradas en la memoria son las áreas de asociación
de los lóbulos frontal, parietal, occipital y temporal, el sistema límbico,
especialmente el bipocampo, la amígdala y el diencéfalo. La memoria tiene lugar
en etapas a lo largo del tiempo:
6.2.3 Memoria inmediata: es la capacidad de recordar las experiencias
actuales durante unos pocos segundos. Ofrece una perspectiva de
tiempo presente que nos permite saber dónde estamos y que estamos
haciendo
6.2.4 Memoria de corto plazo: es la capacidad temporal de recordar unos
pocos fragmentos de información por segundos o minutos. Las áreas
cerebrales involucradas en la memoria inmediata y de corto plazo son
el hipocampo, los tubérculos laminares y dos núcleos del tálamo
(medial y anterior).
6.2.5 Memoria de largo plazo: es aquella información que dura días y año.
La memoria de corto plazo puede convertirse en memoria de largo
plazo.

PÁGINA 22
Amnesia
Es la falta o pérdida de memoria. Es la incapacidad total o parcial de recordar
experiencias pasadas.
A. Amnesia anterógrada: comprende la pérdida de la, memoria de los
hechos ocurridos después del traumatismo o enfermedad que lo causo. En
otras palabras es la incapacidad para almacenar nuevos recuerdos.
B. Amnesia retrograda: se pierde la memoria de los acontecimientos que se
produjeron antes del traumatismo o enfermedad causante, o sea, es la
capacidad de recordar los hechos pretéritos.

PÁGINA 23

Vous aimerez peut-être aussi