Vous êtes sur la page 1sur 72

TERAPIA COGNITIVA:

PRINCIPIOS BÁSICOS

Cuando llega a consulta psicoterapéutica una persona en particular ya


sea por un problema de pareja, por dificultades en la crianza, por
crisis existenciales, por problemas con terceras personas (hijos
generalmente), por conflictos interpersonales, etc. el terapeuta
cognitivo suele tener ya una idea más o menos clara de donde radica
el problema central, aún sin haber tenido contacto alguno con e/
paciente; sin lugar a duda, el psicólogo cognitivo considera que las
perturbaciones emocionales tienen su base en las cogniciones, o
dicho en otras palabras, en los procesos de pensamiento. De esta
manera, el paciente deprimido suele tener pensamientos
caracterizados por una sensación de fracaso personal; muchos de
ellos expresados bajo la forma de no ser lo suficientemente
talentoso, de no ser lo suficientemente bueno o no ser lo
suficientemente competente; además de la tendencia cognitiva
que los lleva a generalizar la idea de fracaso al futuro próximo y
lejano "siempre seré así; y finalmente, In existencia de pensamientos
de poca o nula capacidad en la superación de sus problemas
prácticos y emocionales, que finalmente los lleva a la desesperanza
y a una sensación de no poder ser ayudados. Por otro lado,
tenemos al paciente ansioso, quien está constantemente alerta al
peligro, quien por lo general piensa que no posee la capacidad
suficiente para manejar le "desgracia" cuando ésta ocurra, la tendencia
propia a catastrofizar y ver problemas en una dimensión por lo
general alejada de la realidad objetiva; y finalmente, la presencia de
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!  
 
pensamientos que lo llevan a una necesidad de control total sobre
eventos externos corno sinónimo de capacidad.

De esta forma, el terapeuta cognitivo, sospecha en la persona que


acude a consulta, generalmente la más perturbada, la presencia
de distorsiones y errores en el procesamiento de la información;
por ello, estructura sus sesiones, desde la primera, dirigidas, por lo
general, en torno a identificar la existencia o ausencia de los llamados
errores cognitivos.

Algunas de las preguntas que todo terapeuta debe hacerse a


sí mismo (desde el momento que empieza tratamiento con un
paciente nuevo, sea éste adulto o niño) son las siguientes:

1¿Cuál es el problema? (en términos emocionales): el identificar


las emociones que el candidato a terapia está sintiendo, así corno
medir la intensidad de las mismas, constituye la puerta de entrada
a lo que será más adelante las distorsiones cognitivas y las
creencias nucleares. De esta manera, existen canees cognitivos y
creencias específicas para cada tipo de emoción. Cuando el
terapeuta indaga por los estados emocionales de su paciente,
rápidamente sospecha de cuáles podrían ser las creencias
nucleares más profundas y hacia ellas, el lograr evidenciarlas, irá
elaborando sus intervenciones y estructurando las sesiones
posteriores.

2. ¿Cómo y cuándo es que el problema se inició?: generalmente


los esquemas irracionales de pensamiento se generan a partir de
cualquier vivencia o experiencia externa, que la persona interpreta
dándole un significado especial. A partir de entonces, las nuevas y
futuras vivencias o acontecimientos serán interpretados de la
misma forma, consolidándose los esquemas ya desarrollados.
Ejemplo: un adolescente que llega a terapia por un problema de
bulimia, piensa que su problema se inicia a la edad de 10 años
aproximadamente, cuando ella recuerda que de niña estando en la
playa, su papá le sugiere que ya no use más una ropa de baño de
dos piezas porque está muy subida de peso; y que a los hombres no
les gusta las mujeres gordas. A las semanas de lo dicho, papá se va
de casa a formar otra familia, dejando a la niña con su madre. Papá
nunca más regresa a vivir a casa.
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!  
 
La adolescente le dice al terapeuta que su papá, la persona más
significativa en su vida se fue, porque él la rechazó al verla gorda.

Vemos como a través de este ejemplo, una persona desarrolla la


siguiente creencia "si yo ese veo gorda, entonces la gente importante
me abandonará"; "si yo espero que me quieran, debo verme .flaca"; -
para ser querible debo verme extremadamente delgada" Si
analizamos detenidamente el ejemplo, el papá nunca le dice a su hija
que el motivo del por qué se va de casa es por su gordura; peor aún,
sospechamos sin tener que conversar con el padre, que la
adolescente elabora una creencia irracional errada a partir de sus
propias interpretaciones de la realidad, Infirió incorrectamente y
desarrolló una creencia; la cual se consolida cada vez que en la
actualidad un chico la rechaza o un amigo deja de frecuentarla.

3. ¿Cómo se mantiene el problema en la actualidad?: para la


terapia cognitiva, las emociones de las personas (depresión,
ansiedad, ira, culpa) se mantienen por un sistema de
autodoctrinamiento. Es decir, las personas nos repetimos, como una
especie de disco rayado, lo que creemos ser; buscamos evidencias
que confinen nuestra creencia.

Ejemplo, una adolescente piensa que sus papás quieren más a su


hermana que a ella, y que siempre esto ha sido así desde que era
Niña. Ella recuerda a sus papás obsequiándole a la hermana mayor
grandes regalos cada vez que era su cumpleaños; mientras que a
ella apenas si le compraban algún juguete. Esta chica piensa lo
siguiente "como mis papás prefieren a María, entonces no me quieren
tanto", "ella es la perfecta, yo soy la fallada"; "como no soy lo
suficientemente buena, bonita, talentosa, entonces no soy tan querible"
Cada vez que piensa esto siente ira descontrolada hacia sus
padres y hermana; entrando frecuentemente en luchas de poder
con ellos, llegando a agredir físicamente a su hermana y a
aislarse emocionalmente de los tres. En la actualidad sucede, que
le paciente confirma nuevamente su idea cada vez que ella tiene
discusiones coma la hermana y sus papás salen a defenderla; o
cada vez que le hacen cariño a María, o cuando la mamá llama a
la hermana para conversar y tomarse un café juntas. Esta
adolescente confirma constantemente, día a día, lo que ella
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!  
 
erradamente interpreta do la realidad, consolidando de esta forma
sus creencias de "ser poco querible, por no ser perfecta como su
hermana",

Existe otra forma, a través de la cual, los terapeutas cognitivos


conductuales, consideran que las emociones disfuncionales o intensas
se mantienen, además del autodoctrinamiento; nos referimos a lo
comúnmente llamarlo ganancia secundaria; es decir a lo que la
persona obtiene del entorno cada vez que se "siente mal"
(deprimido, ansioso, molesto). Por ejemplo, un niño tiene miedo de
quedarse sólo en casa porque algo malo puede pasarle a él si mamá
no está; por eso cada vez que mamá sale la llama por teléfono y le
pide que regrese pronto; como mamá siente angustia por su hijo;
porque piensa que "él necesita ser ayudado en su problema" y
además como se siente culpable "porque ella puede haberle generado
ese miedo" entonces mamá corre a auxiliarlo. El niño a partir de la
actitud de mamá, desarrolla una creencia “sólo no puedo, necesito
ser ayudado cada ver que tengo miedo" y finalmente, siente alivio
cuando mamá llega a protegerlo frente a su Incapacidad- La sensación
de alivio, es lo que probablemente haga que el niño en una próxima
oportunidad vuelva a solicitar ayuda cuando no esté mamá presente,
ya no solamente en casa cuando se encuentre sólo, sino cada vez que
sienta que no puede manejar un problema; por ejemplo, cuando debe
afrontar una situación novedosa como ir a un cumpleaños, citando lo
inviten sus compañeros a pasar el día fuera de la ciudad, etc.

4 ¿Cuáles son los pensamientos automáticos de mi paciente?:


como veremos detalladamente, más adelante, los pensamientos
automáticos (P.A) pertenecen al primer nivel de profundidad para
acceder a las creencias nucleares, que son finalmente las creencias
más profundas que deseamos modificar. Los P.A san fácilmente
accesible por ser conscientes a la persona, y se identifican a partir de
la gran pregunta cognitiva:

¿Qué pasa por tu cabeza cuando ___________?

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!  
 
5 ¿Cómo se manifiesta el problema a nivel emocional,
fisiológico y conductual?: la terapia cognitiva considera que las
emociones, las conductas (el componente motor) y las reacciones
fisiológicas, así corno los pensamientos están en constante relación.
El terapeuta cognitivo, cada sesión ende la intensidad emocional del
paciente citando se manifiesta un problema externo o interno;
haciendo algunas de las siguientes preguntas:

Componente Emocional

a. ¿Qué sientes cuándo ___________ ?


b. Usando la escala del 1- 10 siendo (1= poco y 10= mucho)
¿cuánto de (ansiedad, cólera, depresión, culpa) sientes en este
momento?
c. Usando la escala del 1- 10 ¿cuánto de (ansiedad, cólera,
depresión, culpa) sientes en el peor momento?

Componente Fisiológico

a. ¿Dónde sientes esa emoción (en el estómago, en la cabeza, en la


cara, en el pecho)? Explícame un poco

Componente Motor/Conductual

a. ¿Qué haces cuando te sientes así?, ¿Cómo te comportas/


desenvuelves/ comunicas?, ¿('ollas son algunas de tus actitudes?

Funcionalidad de la Emoción

a. El (ser grosera, el gritar y tirar tus cosas) cuando te sientes


(con cólera) ¿cuánto te ayuda lograr la objetivo de (ser
escuchada y comprendida por tus papás)?
b. ¿Qué tan útil es para ti sentirte de esta manera?

1. ¿Cuáles pueden haber sido aquellas experiencias de


aprendizajes que han contribuido al problema actual?: la
terapia cognitiva considera que las experiencias de
aprendizaje directas o indirectas, vividas personalmente o a

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!  
 
través de otras personas, generan y consolidan las creencias
Oracionales y racionales de una u otra forma.

Por ejemplo: una niña tiene ansiedad ante la muerte; le pregunta


constantemente a su mamá sobre qué cosas suceden cuando uno se
muere, qué tipo de accidentes y de enfermedades producen la muerte;
la ansiedad es tan intensa que no quiere estar lejos de sus padres
porque algo malo podría sucederle a ella, a ellos o a sus hermanos
(como accidentes de carro, como un atropellamiento); no quiere que
sus papás viajen cada vez que éstos se disponen a hacerlo porque
piensa que el avión podría caerse; por todo ello, exige que sus papás
carguen con un teléfono celular cada vez que se encuentren fuera de
casa. Su esquema de pensamiento parecería ser el siguiente visto
desde el punto de vista cognitivo "cosas terribles pueden suceder en
cualquier momento; debo estar alerta a ella"; "necesito tener control y
garantías de que nada malo va a ocurrir", "no podría soportar la
ausencia de mis padres ni la de mis hermanos; necesito de ellos".
El terapeuta revisando y preguntándole a la niña sobre eventos que
hayan sucedido anteriormente que la hayan llevado a pensar de esta
manera; ésta responde que una vez cuando mamá no estaba en casa
su hermano menor tuvo un accidente, se atracó con un pedazo de
carne mientras comía, se puso morado, no mulla respirar y su abuela
gritaba mientras trataba de ayudarlo; recuerda que ella decía "se va a
morir, el niño se va a morir"

La niña toma este recuerdo, no habiendo sido una participante


activa del episodio, sino más bien una observadora de lo ocurrido,
para desarrollar de esta manera una creencia irracional que
actualmente la lleva a interpretar e inferir posibilidad de peligro donde
no lo hay.

7. ¿Cuáles son las creencias intermedias del paciente?, las


creencias intermedias pertenecen al segundo nivel de profundidad de
los pensamientos. Muchos errores cognitivos se producen justo a este
nivel. Más adelante se explicará con mayor detalle los componentes
de las creencias intermedias, sus formas de acceso y de intervención.

8. ¿Cómo y cuáles han sido algunas de las estrategias que ha


usado el paciente para lidiar con sus pensamientos
disfuncionales? (mecanismos cognitivos, conductuales y
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!  
 
emocionales): a estas estrategias de afrontamiento Beck las
denomina Estrategias Compensatorias. Se refieren a las formas, a
las conductas o actitudes que emplea el paciente para lidiar con un
pensamiento irracional.
Por ejemplo, un estudiante universitario puede pensar muy en el
fondo que no puede con la carrera, que ésta es demasiado difícil para
él; que no es lo suficientemente inteligente y capaz como paca
mantenerse dentro de ella. Si pensamos e imaginamos cuales podrían
ser algunas de sus estrategias para lidiar con su "incompetencia"
tendríamos varias alternativas:

Como soy incompetente/poco inteligente; entonces:

a. Estudio día y noche; voy a la biblioteca gran parte del día incluso los
fines de sentaran, tomo anfetaminas; no salgo casi a divertirme; sobre
exigiéndome en mi rendimiento; finalmente es lo que tengo que hacer
si soy incompetente
b. No estudio; so busco ayuda de algún profesor o compañero de
clase para aquellas cosas que no comprendo; no asisto a clases o llego
tarde; finalmente es lo que tengo que hacer si soy incompetente

A continuación, presentamos un cuadro con las principales estrategias


compensatorias o de afrontamiento, frecuentemente empleadas por
los pacientes.

• Evito emociones negativas Trato • Busco emociones intensas


de ser perfecto (llamar la atención)
• Actúo con suma responsabilidad • Trato de parecer necesitado de
ayuda
• Evito generar relaciones Íntimas • Evito la responsabilidad
Busco reconocimiento
• Evito la confrontación Busco • Busco relaciones Íntimas
controlar las situaciones inapropiadamente
• Actuar y comportarme de forma • Evito la atención
Infantil • Provoco constantemente a otros
• Trato de complacer a otros • Le otorgo el control a otros
• Actuar y comportarme de forma
autoritaria
• Me distancio de otros y trato de
complacerme a mí mismo

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!  
 
9. ¿Cómo ve el paciente su mundo, su futuro; cómo se ve a sí
mismo?: el terapeuta cognitivo identifica las principales creencias
irracionales que tiene la persona y cómo afectan éstas su visión de sí
mismo, de las personas que la rodean, de su futuro, y de las
posibilidades que cree que tiene para lograr un cambio en su vida. El
terapeuta cognitivo trabaja en tomo a esta gran triada:
 

YO

  MUNDO                                                                                                                                             FUTURO

10¿Cuáles son las creencias nucleares?: estas creencias


pertenecen al tercer y Último nivel de profundidad de los
pensamientos; sobre ellos volveremos más adelante. El cambio
fundamental de un paciente, en términos de prevención de futuras
recaídas se encuentra a este nivel. La Terapia Racional Emotiva
Conductual apunta fundamentalmente a la creencia más profunda
desde la primera sesión de trabajo terapéutico; la Terapia Cognitiva de
Beck, apunta a este nivel dependiendo de las características del
paciente, su nivel de abstracción y sólo una vez trabajado los niveles
anteriores (el de los Pensamientos Automáticos y el de las Creencias
Intermedias); no antes.

La terapia cognitiva de Beck busca como objetivo fundamental, desde


la primera sesión, educar al paciente en:

1. Comprender la intensidad de sus emociones (ansiedad, culpa,


depresión) y la practicidad/ funcionalidad de dichas emociones
en la solución de problemas prácticos, en el logro de objetivos
personales
2. Comprender la conexión existente entre emociones y
pensamientos; a mayor intensidad emocional, mayor
probabilidad de presentar errores cognitivos de base y
superficiales

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!  
 
3. Tomar conciencia de los propios errores de pensamiento; es
decir, el terapeuta cognitivo entrena a su paciente en identificar
la(s) distorsión (es) más evidente que está cometiendo cada vez
que se siente perturbado. De esta forma, el paciente se vuelve
un experto, un extraordinario evaluador de sus procesos
fintemos
4. Tomar conciencia de las reglas autoimpuestas (pensamientos
intermedios) que rigen su vida; comprender adicionalmente el
origen de dichas reglas o normas y su mantenimiento a través
del tiempo
5. Evaluar la validez empírica de sus pensamientos; buscar
evidencias en la realidad que comprueben lo que piensa, así
como evidencias y datos que desmientan lo que piensa
6. Cuestionar las reglas que rigen su vida en términos de
racionalidad, de sentido práctico, y de aplicabilidad a todos los
seres humanos
7. Aceptar los conceptos de valor personal más allá de logros
estemos, remuneraciones, reconocimientos sociales , imagen
física
8. Solución de problemas prácticos en su vida diaria; lo cual lleva
implícito un entrenamiento en toma de decisiones, a partir del
análisis costo- beneficio/ ventajas- desventajas
9. Desarrollo de estrategias de comunicación asertivas y de
habilidades social

La Terapia Cognitiva tiene excelentes resultados en el trabajo con


nidos, adolescentes y adultos en general. Obviamente los objetivos
que arriba se han descrito, no pueden ser cubiertos en su totalidad por
las personas que presentan diferentes niveles de abstracción, así
como diferentes niveles de perturbación. A continuación, presentan/os
un cuadro en el cual se gráfica los objetivos que suele comprender e
incorporar un niño, un adolescente y un adulto separadamente; y una
breve explicación del por qué

LOS TRES NIVELES DE PENSAMIENTO

La Terapia Cognitiva de Beck considera la presencia de tres niveles


dentro de los mecanismos de procesamiento de la información, en
donde se producen las famosas distorsiones o errores. Cada uno de

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!  
 
ellos se encuentra ubicado a niveles distintos de profundidad. Así,
podemos identificar:
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS (Nivel Superficial)

CREENCIAS INTERMEDIAS (Nivel Intermedio)

CREENCIAS NUCLEARES (Nivel Profundo)

La primera tarea dentro del trabajo cognitivo consiste en ayudar al


paciente a disminuir la sintomatología (los niveles de ansiedad,
depresión, culpa, ira), así como de familiarizar al paciente con el
modelo cognitivo; por ello, la importancia de empezar siempre el
trabajo con la identificación y la evaluación de los pensamientos, en su
nivel más superficial; seguidamente se entrará aun nivel mayor de
profundidad

a. Los pensamientos automáticos: son las conclusiones que el


paciente obtiene de la realidad a partir de sus observaciones. Estos
pensamientos pertenecen al nivel más superficial; por ello, son
conscientes (siempre y cuando se les haga ver), Melles de obtener,
automáticos, breves y específicos. No son producto del razonamiento.
Pueden ser correctos o errados; generalmente todo paciente tiene cirio
es a este nivel.

Es trascendental al inicio de la terapia cognitiva ayudar al paciente a


identificar, evaluar y modificar SUS pensamientos automáticos,
como primer objetivo terapéutico para de esta manera producir el alivio
de los síntomas, a un nivel de intensidad menor; de forma tal, que el
alivio del síntoma permita al paciente entrar en un nivel de
reestructuración cognitiva mayor; es decir, al nivel intermedio y al
nivel más profundo.

Ya que los pensamientos automáticos se encuentran en el plano


concierte, el pariente, sea cual sea su edad (niño, adolescente o
adulto) por muy perturbado que se encuentre, suele comprender
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
rápidamente lo irracional de su pensamiento superficial aplicado
siempre a una situación específica y concreta

Por ejemplo:
La adolescente puede sentirse profundamente molesta con sus padres
porque comprende que éstos no la quieren tanto como a su hermana
mayor; por ello, constantemente se encuentra envuelta en luchas de
poder con sus padres y termina siendo castigada; hecho que genera
mayor convencimiento de que no se le quiere tanto.

Pensamientos Automáticos: "mis papás no me quieren tanto como


a… “; "ellos siempre la defienden…"; "a mí nunca me hacen caso";
"todo es para ella, nada es para mí"

Emoción: Cólera

Conductas: gritos, insultos a sus padres, los castiga dándoles la


contra.

Los pensamientos automáticos de esta adolescente la llevan a sacar


conclusiones de la realidad en términos absolutistas, rígidos,
polarizados; siendo evidente la presencia de la siguiente creencia
intermedia "si mis papás me quieren, entonces ellos deberían
defenderme cada reo que tenga la razón ser siempre justos, no
tener preferencias por nadie, dar a cada quien lo que le
corresponde, ser comprensivos y tolerantes".

Veremos cómo a través de la búsqueda de evidencias empíricas,


reales que justifiquen su pitillo de vista (es decir, sus pensamientos
automáticos), la terapia cognitiva ayuda al paciente a comprender que
las conclusiones que ha obtenido de lo observado son polarizadas,
rígidas, absolutistas, poco realistas; e incluso ayudará al adolescente a
redefinir lo que él aparentemente evalúa como falta de amor. Este
ejemplo lo retomaremos más adelante.

Características de los pensamientos automáticos:

a. Co existen con pensamientos más profundos, nucleares.


b. Aparecen espontáneamente; no son el resultado de una
reflexión intencionada.
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!!  
 
c. No suelen ser conscientes; pasan desapercibidos por el
paciente; pero al ir asociados con los diferentes estados
emocionales (ansiedad, depresión. cólera, culpa, celos, etc.),
emociones que son fácilmente reconocibles por la persona. los
pensamientos automáticos llegan al plano consciente con suma
facilidad con ayuda terapéutica.
d. Existe una relación de dependencia entre los Pensamientos
Automáticos y los diferentes estados emocionales, dependiendo
del contenido y del significado de los P.A.
e. Se presentan de modo verbal o a través de imágenes.
f. Son aceptados por la persona como verdades absolutas, sin
pasar por un proceso de reflexión.
g. La persona puede aprender a identificar sus pensamientos
automáticos y a evaluarlos de acuerdo a dos criterios
fundamentales: la utilidad o funcionalidad y la evidencia empírica
de la misma. Las respuestas racionales a los Pensamientos
Automáticos después de realizada la evaluación
correspondiente, suele producir cambios positivos en el afecto.

Los pensamientos automáticos son muchas veces expresados por el


paciente bajo la forma de pregunta; lo cual hace del proceso de
identificación y de evaluación posterior un proceso difícil para el
terapeuta si son tomados y aceptados bajo la forma de pregunta. Por
ello, el paciente necesita aprender a colocar en términos correctos y
ACTUALES las palabras o pensamientos que pasan por su cabeza
con la finalidad de evaluarlas efectivamente. El terapeuta deberá guiar
a su paciente a expresar sus pensamientos automáticos como
enunciados o declaraciones con la finalidad de facilitar su posterior
discusión.

Ejemplo I:

T: De modo que cuando te pusiste roja en clase ¿qué fue lo que pasó
por tu cabeza?
P: Me preguntaba si es que él estaba pensando si es que me veía
extraña.
T: Estabas pensando "¿cuál es la posibilidad de que el piense que me
veo extraña?" o estabas pensando "seguramente el piensa que me
veo extraña"
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
P: Lo segundo

Ejemplo 2:

T: Cuando tú te sentiste ansioso ¿Qué pasó por tu mente en ese


momento?
P: Estaba pensando ¿pasaré el examen?
T: Ok; antes de evaluar tu pensamiento, veamos si podemos colocarlo
bajo la forma de enunciado, de modo que podamos trabajar con él
más fácilmente. Cuando sentiste ansiedad ¿estabas pensando en ese
momento que pasarlas el examen o que no lo pasarías?
P: Que no lo pasaría
T: Ok; entonces reemplazaremos tu pensamiento anterior de la
siguiente manera: "seguro que no pasaré el examen".

A continuación se presenta un cuadro con los Pensamientos


Automáticos más frecuentemente usados pm los pacientes bajo la
forma de pregunta y su correspondiente P.A corregido

PREGUNTA ENUNCIADO
¿Seré capaz de manejarlo? No seré capaz de manejarlo
¿Podré soportarlo si ella se va? No seré capaz de soportarlo si ella se
va
¿Qué pasaría si no puedo hacerlo? Perderé mi trabajo si no puedo hacerlo

PREGUNTA ENUNCIADO
¿Y si ella se molesta conmigo? Ella se va a herir si se molesta conmigo
¿Y cómo haré para sobreponerme a No seré capaz de sobreponerme a esto
esto?
¿Y si no puedo cambiar? Seré miserable sino logro cambiar
¿Por qué me sucedió esto a mí? Esto no debió de haberme sucedido a

b. creencias Intermedias: son las reglas o normas cognitivas


autoimpuestas por la persona que aparecen bajo forma condicional
"dado que __________ entonces__________ "; generalmente
dichas reglas son una manifestación de una creencia más profunda y
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
nuclear; donde la persona comprueba que no es lo suficientemente
competente, talentosa o querible; por ello, las creencias intermedias
determinan en el paciente las conductas y actitudes que deberá utilizar
con la finalidad de validar su creencia más profunda o de luchar contra
ella.

Las creencias Intermedias rigen la vida del paciente en términos


prácticos.

Ejemplo 1:

Un adolescente puede estar convencido de que no es lo


suficientemente bueno e inteligente como el resto de compañeros de
su clase
Este paciente podría desarrollar varias creencias intermedias; a
continuación algunos ejemplos hipotéticos:

Creencia Intermedia 1: "dado que yo no soy una persona inteligente,


entonces no tiene sentido estudiar; finalmente sao voy aprender"

Conducta o estrategia compensatoria: no estudia, no hace tareas, no


pregunta cuando no entiende lo explicado por el profesor.

Creencia Intermedia 2: "dado que soy una persona poco inteligente,


entonces debo hacer esfuerzos tremendos para no fracasar"

Conducta o estrategia compensatoria: estudia, se sobre exige en su


rendimiento, tiene dificultades de concentración (debido a la angustia
generada por el siguiente pensamiento automático: "no debo
fracasar")

Ejemplo 2:

Una adolescente siente celos, envidia y cólera hacia su hermana


mayor porque ésta siempre destaca en notas, porque es sociable y
gana en todos los juegos en los que participa, a diferencia de ella, la
adolescente no tiene tan buenas calificaciones, ni es tan sociable.
Esta paciente piensa como creencia nuclear que ella no es lo
suficientemente talentosa como su hermana como para ser querida
por sus papás.
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Esta paciente podría desarrollar varias creencias intermedias, algunas
hipótesis:

Creencia Intermedia 1: "si mi hermana Sandra tiene muchas


cualidades entonces yo soy fallada"

Creencia Intermedia 2: dado que yo soy fallada porque ella es


perfecta, entonces me vengaré"

Conducta o estrategias compensatorias: no le habla, busca


constantemente sus errores para ponerla en evidencia frente a sus
papes, discuten, pelean, etc.

Estrategias terapéuticas para identificar la Creencia Intermedia

I. Proveer al paciente la primera parte de la regla: Por


ejemplo

T: De modo que lo piensas ''que debes quedarte toda la noche


trabajando"
P: Si
T: si tú no trabajas y estudias al máximo para un examen o para tu
proyecto, entonces…?
P: Entones posiblemente los resultados sean desastrosos
T: Lo que tú me estás diciendo si comprendo correctamente es que
¿si no das lo máximo de ti misma entonces fracasarás?
P: Sí
T: Me podría dar algunos otros ejemplos de cómo esta "regla" se
manifiesta en otros momentos

2. El terapeuta puede identificar una creencia Intermedia


preguntándole al directamente por ella:

T: Veo que es muy importante para ti hacerlo muy bien en tu nuevo


trabajo de jefe de práctica
P: La verdad es que si
T: ¿Recuerdas nuestra conversación sobre este mismo tema de
"tener que hacerlo Iodo bien" la semana pasada cuando
hablamos acerca de tus asuntos en la universidad?
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
P: Si recuerdo
T: Aparentemente es un tema que se repite constantemente es in
vida; ¿tendrás alguna regla que rige tu desempeño siempre?
P: Bueno.... la verdad que nunca lo había pensado de esa forma....
como una especie de regla; creo que mi regla es que debo hacer
todo perfectamente bien, sea cual sea la tarea en la que me involucre
T: Bien, sería algo así como si me comprometo con algo entonces
debo hacerlo perfectamente bien, sea cual sea la tarea en la que me
involucre
3. Usar la técnica de la flecha invertida: consiste en preguntar al
paciente por el significado ante la posibilidad de que lo temido ocurra.
Las preguntas a hacerse son las siguientes: ¿Qué dice eso de ti?; de
suceder ¿por qué seria sin problema terrible para ti?

Ejemplo:
P: Me siento muy deprimida porque esta Última semana obtuve
pésimas calificaciones en el curso de Química
T: ¿Qué viene a tu cabeza cuando le sientes así?
P: No sé, que no entiendo nada de ese curso por más esfuerzo que
pongo
T: El haberle esforzado y no haber logrado comprender el tema ¿qué
dice eso de ti?
P: Que soy una bestia

Las creencias Intermedias, como bien ya lo hemos mencionado


anteriormente, pertenecen a un nivel Intermedio de pensamiento.
Por ello, no son completamente conscientes a la persona que las
posee; será tarea del terapeuta evidenciarlas junto con el paciente a
través del empirismo colaborador; principio básico para la Terapia
Cognitiva; la cual consiste en cuestionar al paciente de forma poco
confrontativa, de modo que el elicitar la creencia Intermedia sea
producto de un trabajo conjunto entre terapeuta y paciente

Es fundamental que el paciente, sea cual sea su edad, esté de


acuerdo de que presenta la Creencia Intermedia que el terapeuta
pueda estar sugiriendo. Para ello habrá que preguntarle ¿Cuánto
piensas (usando la escala del I al 100%) que ésta regla es cierta?, o
¿cuánto te la crees?

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
El trabajo de reestructurar creencias Intermedias es fundamental
cuando se trabaja principalmente con adolescentes y personas
adultas muy perturbadas; imprescindibles también para los casos
de cólera y conducta violenta.

Una vez que se haya trabajado a este nivel, recién podremos pasar
al siguiente; el de las creencias más profundas

c. Creencias Nucleares: son aquellos pensamiento más


profundo que organizan el mundo y a nosotros mismos, a
través de los cuales se establece nuestro comportamiento
ante las circunstancias de la vida.

Las creencias o principios filosóficos a los cuales hacemos referencia


determinan nuestros errores más superficiales y profundos,
nuestros pensamientos automáticos y pensamientos intermedios
más frecuentes; en términos emocionales, favorecen la esencia de
nuestra perturbación emocional.

Características de las creencias nucleares:

a. Son profundas, es decir, son parcial o totalmente


inconscientes. Las personas las poseen como pilares de la
razón, de ser la realidad misma
b. Son difíciles de evidenciar, a diferencia de los pensamientos
automáticos y de las creencias intermedias, las personas
difícilmente reconocen lo irracional de sus pensamientos
nucleares
c. Son difíciles de abandonar; las personas ofrecen gran
resistencia al cambio de las mismas
d. Son epistemológicas, determinan la veracidad o falsedad del
conocimiento y del aprendizaje que la persona va adquiriendo
e. Son imprescindibles, son necesarias para guiar a la persona
a través de la vida, si son irracionales, no dejan de ser
necesarias
f. Son la filosofía de vida de la persona, determinan lo que
moralmente es correcto, determinan lo que es el amor, la vida,
la muerte, etc.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Las creencias nucleares pueden ser positivas o negativas,
funcionales o disfuncionales; Beck (1964) considera que las
creencias nucleares negativas pertenecen a una o ambas de las
siguientes categorías

Autotrópicas Sociotrópicas
No soy competente (helpless) No soy querible (unlovable)
Soy inadecuado Soy poco atractivo
Soy incapaz Soy poco deseable
Soy inferior, soy menos Soy rechazable
Soy ineficiente Soy indeseable
Estoy dañada (mentalmente) Soy malo
Soy vulnerable No soy valioso
Soy un fracaso Soy diferente
Soy defectuosa (como para lograr Soy defectuosa (como para ser
algo) amado por otros
Soy un perdedor (logros) Soy un perdedor (en las
No tengo control relaciones)

Las creencias nucleares por lo general se manifiestan en el paciente


bajo la siguiente forma:

1. No soy lo suficientemente bueno corno para ser querido; no


merezco el cariño de....o la amistad de...
2. No soy lo suficientemente bueno como para lograr destacar
o conseguir algo importante

Algunos terapeutas cognitivos usan el término esquema mental


cuando hacen referencia a las creencias nucleares. Sin embargo,
Aaron 13cck (1964) hace una diferencia entre ambos términos;
considerando a los esquemas como estructuras mentales; y las
creencias como el contenido de dichas estructuras.

Algunos pacientes poseen dentro de su perturbación emocional una


sola categoría de creencia nuclear (falta de competencia o no ser
querible); otros sin embargo, presentan ambas categorías que se ven
mutuamente afectadas.

Cuando una creencia nuclear ha sido activada, el paciente tiende


a procesar la información que recibe de su mondo estonio en base

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
a dicha creencia de pensamiento; es decir, busca evidencias que
confirmen lo que él cree de sí mismo o del mundo que lo rodea; de
igual modo, suele este mismo paciente fallar o distorsionar la
información que sea evidencia contraria a su gran creencia nuclear.
Por ejemplo, una persona puede verse y evaluarse a sí misma y a
su rendimiento realísticamente hasta que empieza la depresión. A
partir de entonces, piensa de sí misma que es completamente
incompetente; cualquier evidencia de lo contrario, como por ejemplo,
el buen rendimiento que pueda tener en ciertos cursos del semestre
académico, es ignorado; no es tomado en cuenta: "Sacar buenas
notas en Lengua no significa que sea competente; de hecho, las clases
son bastante sencillas y el profesor es muy claro. Es imposible no
entenderlo. Sin embargo; sacar una mala calificación o presentar un
oral trabajo en Economía si es muestra de lo incompetente que soy”.

El terapeuta inicia la conceptualización del problema


(incluyendo la formulación de creencias nucleares) desde el inicio
de la terapia; ya sea en el trabajo con niños, adolescentes o
adultos. La conceptualización en primera instancia o de forma
tentativa se realiza mentalmente o empleando un diagrama escrito.
En algún momento del proceso terapéutico, el terapeuta lo
compartirá con su paciente presentándola como una hipótesis: y
verá junto con su cliente si es que "calza" con el problema y con lo
que piensa de sí mismo.

Con la finalidad de saber cuándo y cuánto de la conceptualización


compartir con el paciente; el terapeuta deberá considerar lo siguiente:

§ que tan fuerte es la alianza terapéutica


§ cuánto cree el paciente en el modelo cognitivo
§ cuánto cree el paciente que el modelo cognitivo se aplica a
su problema actual
§ que tan activadas están sus creencias nucleares negativas
durante la sesión
§ cuanto insight haya logrado el paciente desarrollar con respecto
a su problema
§ que tan concreto es su pensamiento

Una gran diferencia entre la terapia Cognitiva de Beck y la Terapia


Racional Emotiva de Ellis, radica en que la Terapia Cognitiva le
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
enseña al paciente explícitamente cuáles han sido los procedimientos
exactos que se han enmelado durante la sesión para identificar,
evaluar y responder racionalmente a los pensamientos automáticos, a
las creencias intermedias y a las creencias nucleares; ello, con la
finalidad de que el mismo paciente desarrolle las habilidades
acensadas para ser su "propio terapeuta" una vez concluida la
sesión. La Terapia Cognitiva coloca en agenda, el enseñar
explícitamente los mecanismos de cómo se logró el desarrollo de una
nueva creencia racional. La Terapia Racional Emotiva Conductual,
no centra necesariamente su atención en enseriar al cliente las
formas concretas en que el terapeuta logro cambios en su paciente.

La Terapia Cognitiva tiene un fuerte componente psicoeducativo; más


que cualquier otra forra de psicoterapia.

El grado de dificultad que tendrá el terapeuta para identificar y lograr


modificar la creencia nuclear de su paciente, varía de persona a
persona. En general, los pacientes más perturbados en términos
emocionales, están en mayor capacidad de expresar sus creencias
nucleares (ya que éstas se encuentran activadas durante la sesión);
por ello, sus creencias son fácilmente reconocibles; no obstante, al
ser profundas y estar fuertemente arraigadas, el proceso de
modificación será más difícil que con un paciente menos perturbado.

En general, por otro lado, las personas que presentan perturbaciones


o desórdenes pertenecientes el Eje I del DSM- IV (R ) tendrán mayor
facilidad para cambiar sus creencias nucleares, pm un lado, porque
creencias nucleares positivas han estado en activación gran parte de
sus vidas, hasta la actualidad; mientras que las creencias nucleares de
una persona con desórdenes de personalidad (Eje II) son difícilmente
erradicables, ya que poseen una gran cantidad de pensamientos
negativos sobre sí mismos, las personas que los rodean , el mundo y
el futuro, estando todas estas creencias en constante relación, corno
una especie de redes interconectadas; siendo los pensamientos
positivos prácticamente escasos.

Finalmente cuando eduquemos al paciente acerca de sus creencias


nucleares, tendremos en cuenta que el paciente logre comprender lo
siguiente:

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
a. Su creencia nuclear es una IDEA, no necesariamente la verdad
b. Puede creer fuertemente en la creencia, incluso llegar a
"sentirla'', sin embargo, aun así puede ser completamente falsa
c. Al ser una idea podrá ser probada en la realidad
d. Suelen originarse a partir de eventos sucedidos en la infancia;
sin embargo, uno elige creerlas y darles vida
e. Tanto el (ella) con la ayuda de su terapeuta podrán trabajar
conjuntamente a través de una serie de estrategias que permitan
modificar el concepto que tiene de si mismo (a) y verse de una
manera más real.
Será tarea del terapeuta lograr identificar la (s) creencias nuclear
(es) del paciente (dependiendo de la edad, de los niveles de
abstracción y de la perturbación emocional) pum llegar n una discusión
colaboradora en tomo a ella. Los cambios más profundos en los
pacientes y la prevención de futuras recaídas se logran cuando el
paciente comprende lo irracional de su creencia nuclear.

Principios de la Terapia Cognitiva


1. La Terapia Cognitiva está basada en el modelo Cognitivo

Son los pensamientos los que generan las emociones

2. La Terapia Cognitiva presenta las siguientes características:

a. Orientada al aquí y al ahora (al presente)


b. De tiempo limitado
c. Estructurada
d. Basada en la colaboración conjunta entre paciente y terapeuta
(descubrimiento guiado)
e. Educativa

3. Busca ser integracionista y adoptar lo mejor de cada uno de


los diferentes enfoques

a. Relación terapéutica
b. Noción de sistema y circularidad
c. Aceptación incondicional

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
4. La Terapia Cognitiva se organiza en torno a la
Conceptualización del problema hecha por el terapeuta

La información a emplearse para la conceptualización del


problema es proporcionada por el paciente y constantemente
revisada por él

5. La Terapia Cognitiva emplea técnicas orientadas a la


solución del problema

a. Se identifican aquellas emociones que impiden la solución del


problema práctico
b. Se identifican aquellos pensamientos y creencias que impiden la
solución del problema práctico
c. Se descompone el gran problema práctico en unidades
manejables (concretas y medibles)

6. La Terapia Cognitiva emplea una sede de técnicas


Cognitivas

a. Identificar pensamientos automáticos bajo la forma verbal y de


imágenes
b. Identificar el significado más profundo de una situación
específica a partir del descubrimiento guiado (técnica de la
flecha invertida, rol play, etc.)
c. Identificar Creencias intermedias y aquellas reglas que rigen la
vida del paciente
d. Identificar Creencias Nucleares negativos para el paciente

7. La Terapia Cognitiva emplea una serie de técnicas


Conductuales

a. Monitores de Actividades Diarias


b. Realización de actividades que generen placer y satisfacción de
logro
c. Experimentos conductuales que permitan comprobar la
validez de los pensamientos y las creencias
d. Aproximaciones sucesivas
e. Relajación

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!!  
 
Caso Clínico: Resumen
Terapeuta: Paciente: Vicky Fecha:
09/01/13
Sesión: 04

A. Información:

Vicky es una adolescente de 15 años de edad. Pasa a cuarto año de


secundaria y es la menor de dos hermanas. Vive con ambos padres y
sus hermanas mayores.

B Problema Actual:

Vicky llega a consulta referida por sus padres; quienes manifiestan


estar atravesando por un problema de relación con su hija. Ambos la
definen como una persona dominante, desconsiderada, irritable, poco
comunicativa, estando siempre a la "defensiva"; contestona, impulsiva,
cada vez que alguien dentro de la familia le da algún consejo con
respecto a su ropa, cada vez que mamá o papá le dicen lo que tiene
que hacer, lo que se espera de ella; cada vez que su hermana
destaca en la universidad, o sale con mamá a comprar ropa. Los
papás mencionan lo siguiente “La relación con Vicky nunca ha sido
buena; ella no es una persona fácil; por el contrario, no habla con
respecto a las cosas que le suceden, no expresa sus emociones; se
limita a comunicar la indispensable; por ejemplo cuando quiere un
permiso, o cuando quiere dinero. Eso es todo lo que habla; no hay
más. Actualmente la relación en casa con ella es prácticamente
insostenible".

Adicionalmente Vicky mantiene una mala relación con su hermana


Sandra, quien la define como una persona envidiosa, extremadamente
celosa, manteniendo una actitud de constante comparación entre
ambas. Sandra dice lo siguiente "A Vicky no le gusta cuando mis papás
me felicitan cuando obtengo buenas calificaciones, o cuando al ser
sociable con mis abuelos, tíos y primos en general, ellos me buscan y
son cariñosos conmigo, mientras que con Vicky no tanto; Irle da pena
que sea así, y quisiera ayudarla".
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Los padres de la adolescente piensan que su hija no es una persona
feliz, consideran que sufre por la constante comparación que ella
misma mantiene con su hermana Sandra. Además, ambos padres
piensan que Vicky no solamente mantiene un estado emocional de ira
en casa, sino que por el contrario, el unirme problema se presenta en
el colegio, principalmente con las figuras de autoridad, como con
algunos profesores; cada vez que la critican, o le dicen que debe
esforzarse un poco más.

Los papás de la adolescente dicen sentirse muy afectados por lo que


está sucediendo; es decir, sienten cólera con mucha facilidad por el
mal comportamiento de su hija; no comprenden el porqué de su actitud
siendo la forma de controlarla el gritarle, el llamarle la atención, el
castigarla; esto en los momentos que no se sienten dispuestos a tener
paciencia con su hija y se sienten cansados después de un día de
trabajo; en otros momentos, cuando se sienten de mejor ánimo,
pueden ser más pacientes con ella y conversan tranquilamente de lo
que ellos esperan de sus hijas.

Vicky durante su primera sesión manifiesta a la psicóloga que no


quiere asistir a consulta porque ella no tiene ningún problema; "los del
problema son mis papás. Me quieren hacer sentir mal y por eso me
están obligando a venir”. Siente cólera por lo que le están haciendo.

B. Componentes de la Conducta Problema

Emocional: Vicky siente cólera, ira y frustración hacia sus padres;


celos, cólera y envidia hacia su hermana Sandra
Cognitivo: "Mis papás prefieren a mi hermana; siempre la
defienden", "ellos quieren más a Sandra, a la perfecta; yo soy la
mala, el patito feo"; "A ella le dan mejor ropa, le compran más cosas
como un VHS y un televisor, a mí no me dan nada de eso"
Fisiológico: tensión muscular, dolores constantes de cabeza
Conductual: compara constantemente cuánto afecto y cariño le dan a
su hermana en comparación a cuánto le dan a ella; acusa a su
hermana y la pone en evidencia cada vez que Sandra comete un error;
se rebela en contra de sus padres; así Sandra dice lo siguiente "yo
tengo mis propias formas de castigarlos y de hacerlos sentir mal; los
pongo molestos y les hago pasar un mal rato cada vez que quiero"
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVA DEL PROBLEMA
 

  CREENCIAS  NUCLEARES  

  CREENCIAS  INTERMEDIAS/REGLAS  
 

  ESTRATEGIAS  COMPENSATORIAS  

 
SITUACIÓN  1   SITUACIÓN  2   SITUACIÓN  3  
 

 
PENSAMIENTO   PENSAMIENTO   PENSAMIENTO  
  AUTOMATICO   AUTOMATICO   AUTOMATICO  

 
EMOCIÓN   EMOCIÓN  
  EMOCIÓN  
   
 

  CONDUCTA   CONDUCTA   CONDUCTA  

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
 

LOS PENSAMIENTOS AUTOMATICOS

1 PENSAMIENTO BLANCO O NEGRO (POLARIZADO/


DICOTÓMICO): Las cosas son buenas o malas, correctas o
incorrectas; 'la persona ha de ser perfecta o es una fracasada; es decir
se interpretan los sucesos, los actos, las destrezas, las intenciones en
términos de todo o nada
Por ejemplo:

a. Situación: Mi pareja no llega temprano a casa (como lo había


prometido)
Pensamiento Automático: "no me quiere"; "no le intereso", "no
me valora",
"sor la última rueda del coche"

b. Situación: No me salió el negocio de la manera como lo había


proyectado
Pensamiento Automático: "he fracasado"; ".soy malo", "lo quebré
(o lo quebró)", "por gusto tanto esfuerzo"

2 SOBRE GENERALIZACIÓN: la tendencia a ver e interpretar las


situaciones negativas como un patrón que nunca terminará o que a
través del tiempo se repetirá.
Se extrae una conclusión general de un simple incidente o parte de la
evidencia.
Si ocurre algo malo en una ocasión, la persona esperará que ocurra una
y otra vez.
Por ejemplo:

a. Situación; Creí ciegamente en mi pareja y me fue infiel


Pensamiento Automático: "nunca más confíes es un hombre";
"todos los hombres son iguales", "es bueno estar alerta
siempre ante cualquier posibilidad de infidelidad; desconfía y
acertarás"

b. Situación: Discuto con mi pareja por asuntos de crianza

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Pensamiento Automático: "siempre lo mismo"; "nunca podré
esperar nada de ti", "yo siempre lo hago todo"; "jamás ayudas"

3 FILTRAJE: la tendencia a ver sólo los aspectos negativos de une


situación, sin considerarlo positivo.
Por ejemplo:

Situación: Estaba con mi pareja en tina reunión de trabajo y ella estuvo


gran parte de la comida hablando con su jefe
Pensamiento Automático: "ellos tienen algo", "quizá se gustan", "se
atraen"

Situación: Mi pareja por mi cumpleaños a diferencia de otros años, tan


sólo me llevó a Comer (no me dio regalo, no me trajo flores, no se ofreció
a hacer una comida en casa, no vino a almorzar, etc.)
Pensamiento Automático: “no me quiere como antes”, “ya no soy tan
importante en su vida”, “el trabajo/los amigos se han convertido en la
prioridad”.

4. INTERPRETACIÓN DE PENSAMIENTO: Sin mediar polaina, la


persona sabe qué sienten los demás y por qué se comportan de la forma
en que lo hacen; en concreto, es capaz de adivinar lo que sienten las
demás respecto de ella
Por ejemplo:

c. Situación: Entregué un informe financiero a mi superior, él lo revisó


y me dijo que después hablaríamos sobre él
Pensamiento Automático: "no le ha gustado"; "va a decirme lo
real que he trabajado", "no le interesa mi trabajo"; "cree que
puedo hacer pocas cosas bien; en el fondo descuella de mi
capacidad"

d. Situación: Ayer busqué a mi pareja para tener relaciones sexuales, y


me dijo que estaba cansado
Pensamiento Automático: "seguro que ya no le atraigo
sexualmente"; "ya no me ve como antes, he perdido atractivo"

5. ADIVINANDO EL FUTURO: la tendencia a predecir que las cosas


sucederán de una manera tan negativa que no se tendrá la capacidad
suficiente como para hacer algo al respecto
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Por ejemplo:

a. Situación: Él me ha dicho que ya no me quiere más, que quiere irse de


la casa
Pensamiento Automático: "esto será horrible; yo no puedo vivir sin
él", ", no seré capaz de sobreponerme"

b. Situación: La profesora de mi hijo quiere hablar conmigo con respeto a


su bajo rendimiento
Pensamiento Automático: "segura que lo van a jalar de año; como voy
a afrontar esta derrota y este fracaso; no podré"

6. MAGNIFICACIÓN/ MINIMIZACIÓN la tendencia a sobreestimar la


información (o los hechos) negativos, y subestimar la información (o los
hechos) positivos.
Por ejemplo:

a. Situación: mi jefe acaba de felicitarme por la presentación que hice


Pensamiento Automático' "a todo el mundo le dice lo mismo", "lo hace
porque me tiene pena"

b. Situación: mi jefe acaba de pedirme que vuelva a elaborar el informe


que le entregue con las correcciones que acabo de hacer
Pensamiento Automático: "lo hice pésimo"; "está horrible, ni un
practicante lo hubiese hecho de esta manera"; "soy un profesional
mediocre"

7. RAZONAMIENTO EMOCIONAL: la persona asume que sus


estados emocionales (angustia, depresión, culpa, etc.) son reflejo de lo
que está sucediendo en la realidad.
Por ejemplo:

a. Situación: Mi pareja acaba de decirme que se va de la casa; yo me


siento muy ansiosa y deprimida
Pensamiento Automático: "me siento tan mal, tan sola; sin él creo que
no me podré sobreponer"
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
b. Situación: Voy a viajar; debo subir a este avión
Pensamiento Automático: "tengo miedo, presiento que algo malo
sucederá; quizá el avión vaya a caerse; debo bajarme"

8. DEBERÍA: la persona posee una lista de normas rígidas sobre


cómo deberían de actuar tanto ella cama los demás; las cosas deben
funcionar de determinada manera (la que ellos consideran
correcta). Aquel que trasgreda esta norma, le genera cólera; por
el contrario, si es el mismo quien la viola, se siente culpable.
Por ejemplo:

a. Situación: Los gastos de la casa se han incrementado; el teléfono


ha subido, los recibos de la luz y el agua cada vez más altos, me
siento furioso.
Pensamiento Automático: "mi pareja debería ayudarme con la
administración de la casa; se preocupa por sí misma y no le importa
nada más; debería ser una mejor esposa, así como más considerada
conmigo; debería ser menos centrada en sí misma; y preocuparse
por sus labores y asumir sus responsabilidades"

b. Situación: mi hermano y yo fuimos castigados por que el recibo de


teléfono llegó muy alto, me siento furioso.
Pensamiento Automático: “yo no he hablado tanto como él, mis papas
deberían ser justos y darle a cada quien lo que le corresponde;
deberían ser como los papas de…”

9. CATASTROFIZACIÓN: se espera el desastre. La persona se


entera, escucha un problema, o se imagina que algo malo puede
suceder y empieza a decirse: “Y si…” “¿Y si eso me sucede a mi…?”,
“¿Qué pasaría si…?”; además considera que ante esa posible
situación no contará con los recursos necesarios para afrontarlo “no lo
podré soportar”
Por ejemplo:

a. Situación: voy a exponer un trabajo dentro de unos minutos frente al


directorio de la empresa.
Pensamiento Automático: “¿Y si me olvido lo que tengo que decir?, ¿si
no gusto a la gente?, ¿si me quedo blanco y empiezo a sudar?, ¿si
todo sale una porquería?”
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
b. Situación: mi pareja me ha propuesto formalizar la relación
Pensamiento Automático: “¿Y si las cosas no salen como las
esperamos?, ¿y si descubrimos que no somos el uno para el otro?...
mejor no”

10. PERSONALIZACIÓN: la persona que lo sufre cree que todo lo,


que la gente hace o dice constituye alguna forma de reacción contra
ella; que ante un suceso negativo esa persona tiene la
responsabilidad absoluta por lo sucedido (100%) cuando la
evidencia muestra que han sido muchos las posibles causas.
Esta persona suele también compararse con los demás intentando
determinar quién es más elegante o tiene mejor aspecto
Por ejemplo:

a. Situación: Un grupo de personas están hablando; cuando yo


me integro al grupo se quedan en silencio
Pensamiento Automático: "están hablando de mí no les caigo
bien; me consideran una mala amiga"

b. Situación: Mi pareja me dice que ya no quiere continuar más con


esta relación
Pensamiento Automático: "seguro que no fui lo suficientemente
compresiva; el necesitaba más atención y consideración; se va
porque fallé"

11. ETIQUETAS: se generalizan una o dos cualidades a un juicio


negativo y global.
Por ejemplo:

a. Situación: mi hijo dejó todo su cuarto hecho un desastre cuando


le pedí que lo ordenara
Pensamiento Automático: "este chiquito es un irresponsable, sucio y
flojo; jamás aprenderá"

b. Situación: estoy dos kilos por encima de mi peso normal.


Pensamiento Automático: “estoy hecha un cerdo, una gorda horrible;
debo bajar”.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
12 RECOMPENSA DIVINA: la persona espera obrar algún día todo
el sacrificio y abnegación, como si hubiese alguien que llevara las
cuentas. Se resiente cuando comprueba que la recompensa no llega
Por ejemplo:

a. Situación: cuando vienen mis hijos del colegio dejo de hacer


todo por estar con ellos; incluso no me comprometo en
actividades personales (que además me encantarían realizar)
Pensamiento Automático: "alguien me lo pagará algún día";
"Dios reconocerá mi labor más adelante", "cosecha y
sembrarás"

b. Situación: Fui una excelente madre; hice lo que tuve que hacer,
siempre estar con ellos; ahora ni siquiera me toman en cuenta, ni
me incluyen en sus vidas
Pensamiento Automático: "¿por qué Dios me hace esto?; no
debería hacerme sufrir de esta manera; ¿por qué la vida es tan
injusta?, ¿de qué me sirvió tanta bondad si ahora no recibo nada
a cambio?"

13 PROFECIA AUTOCUMPLIDA: la persona tiende a creer que la


desgracia sucederá si no evita la situación fuente de amenaza; de
modo tal que escapa de situaciones que las considere como una
amenaza a su autoestima (tensor a descubrir que no es lo
suficientemente bueno); por lo tanto, al escapase evadir, la situación,
evidentemente fracasa confirmando paradójicamente su hipótesis de
acaso.
Por ejemplo.

a. Situación: una mujer termina constantemente sus relaciones


amorosas al tiempo de iniciadas con la firme convicción de que
su destino es la soledad porque los hombres terminarán
descubriendo lo POCO VALIOSA que es; como consecuencia
de ello, está sola
Pensamiento Automático: "Estoy nuevamente sola; siempre me
pasa lo mismo; estoy destinada a esto"

b. Situación: una adolescente piensa que sus compañeras de clase


la rechazarán si descubren lo aburrida que es, por eso, cada vez
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
que la llaman se niega, no llama por los cumpleaños, no busca
salir
Pensamiento Automático: "soy una aburrida, nadie me llanta,
nadie me quiere"

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
LA PRIMERA SESIÓN TERAPEUTICA

Los pacientes suelen sentirse muy cómodos cuando saben qué


esperar de la terapia, cuando entienden claramente cuáles son sus
responsabilidades y cuáles las responsabilidades del terapeuta, y ello
principalmente cuando trabajamos con personas concretas, centrarlas
en lo inmediato; caso específico de los niños y adolescentes, que
como característica de pensamiento presentan poca tolerancia a la
incertidumbre, a la incomodidad, muestran una gran curiosidad por lo
que vendrá, siendo hedonistas a corto plazo; todas ellas, personas que
al acudir a consulta por lo general, necesitan cierta estructura en sus
vidas que en muchos casos es justamente lo que no están obteniendo
en casa, en la relación con sus padres.

Por otro lado, muchos de los adolescentes cuando acuden a consulta


piensan que se les va a obligar a decir cosas en contra de su voluntad
y a favor de sus padres, que el terapeuta los hipnotizará, o que
sucederán cosas extrañas; hecho por el cual se muestran reacios a
asistir.

De le misma manera en que un menor necesita cierta estructura, que la


terapia cognitiva en este caso se la va a brindar, muchas personas
adultas también la necesitan; por ejemplo los pacientes ansiosos, cuya
creencia mayor es la necesidad de control y de certezas; o con
aquellos padres donde sus formas de crianza están caracterizados por
una falta de estructura; sus niños no saben que esperar; siendo la
Terapia Cognitiva un modelo explícito para ellos con respecto al cómo
se estructura un día en la vida de una persona.

El modelo Cognitivo, resalta lo importante que es para el paciente


explicar la estructura de una sesión desde la primera vez.
No debernos confundir el estructurar la sesión con una rigidez
terapéutica; ya que para el trabajo con niños, por ejemplo,
necesitaremos mucha flexibilidad, desde cambios en nuestras
posturas, cambios de ambiente, tareas que impliquen
experimentación; apuestas con el terapeuta; en otras palabras,
romper esquemas a lo tradicionalmente acostumbrado.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!!  
 
La estructura a la cual nos referirnos implica el "saber qué vendrá
luego" en términos de objetivos, temas que se tocarán dentro de la
consulta, entre otros; cosa que el terapeuta cognitivo hace desde la
primera sesión.

Los terapeutas que no "estructuran" sus sesiones, muchas veces


piensan lo siguiente:
"Al paciente no le va a gustar el que se le diga lo que vamos a hacer,
se va a sentir controlado".

No obstante, ésta es tina creencia que implica en muchas ocasiones


una necesidad de aprobación por parte de mi paciente, que el
terapeuta cognitivo deberá trabajar y la evidencia posterior le dirá que
no necesariamente es cierto lo que está pensando. En este momento
quizá se presenten ciertas controversias entre estilos terapéuticos;
donde la terapia Centrada en el Cliente, diría por ejemplo, que sea el
niño quien elija lo que quiere hacer, los juegos a los que quiera jugar,
donde la falta de directividad es una característica central en este tipo
de orientaciones; basados en el postulado de que el niño necesita un
ambiente positivo, estimulador, diferente a lo habitual, ya que a partir
de esta nueva atmósfera y de la aceptación incondicional de su
terapeuta encontrará por si misto esa tendencia natural presente en
todo ser humano que lo conduzca hacia su propio desarrollo No
obstante, la terapia cognitiva presenta un modelo muy distinto; donde
la directividad es una característica esencial para el abordaje.

Es común encontrar muchos terapeutas que piensan que lo cognitivo


no es para cierto tipo de pacientes, por ejemplo, para aquellas
personas que muestran profundo rechazo a la estructura, o para
aquellas personas con poca tolerancia a la frustración; sin embargo, lo
importante dentro del modelo cognitivo para que el proceso tenga
éxito y se mantenga una alianza entre paciente y terapeuta, son las
negociaciones con la finalidad de mantener cierta estructura;
principalmente en el trabajo con niños; lo cual implicará flexibilidad por
parte del terapeuta y desarrollo de tolerancia por parte del paciente

En Terapia Cognitiva, Beck propone el estableciendo de la Agenda de


trabajo; lo cual significa decidir sobre qué vamos a hablar el día de

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!!  
 
hoy; lo cual hace que la terapia sea un proceso mucho más entendible
para el paciente.
Al establecer la primera sesión, las metas terapéuticas suelen ser las
siguientes:

1. Ayudar al paciente a seleccionar un problema


2. Medir las emociones del paciente
3. Establecer una meta de trabajo a partir del primer punto (1), la
cual deberá ser muy especifica
4. Educar el paciente acerca de su desorden y acerca del proceso
en la terapia
5. Corregir algunas "falsas expectativas" que pueda tener el
paciente con respecto a la terapia
6. Normalizar los problemas del paciente e instalar esperanza
7. Socializar al paciente con el modelo cognitivo
8. Identificar los pensamientos automáticos
9. Pedir resumen
10. Dejar tarea
11. Pedir feedback
12. Evaluar los pensamientos automáticos
13. Identificar las creencias Intermedias
14. Evaluar las creencias Intermedias
15. Identificar la Creencia Nuclear

* Estos son objetivos terapéuticos a ser trabajados a partir de la


segunda sesión; regresando a los anteriores cuando fuese necesario

Ayudar al paciente a seleccionar un problema: ¿Qué es lo que te


trae por aquí?, ¿En qué puedo ayudarte?, ¿Sabes por qué estás aquí?
(niños/ adolescentes); si el niño/ adolescente responde que no sabe
por qué está sentado en lo sofá, decirle por ejemplo lo siguiente "tus
papás dicen que estás teniendo algunos problemas con tus hermanos;
como por ejemplo, que últimamente estás peleando mucho con ellos;
¿qué piensas tú con respecto a lo que ellos dicen?" Como se puede
deducir de este ejemplo, el terapeuta explica al niño lo que sus padres
piensan y como ven ellos el problemas; distinto seda decirla siguiente
"estás aquí porque hay problemas en casa; estás peleando mucho con
tus hermanos". El terapeuta no adopta la postura del padre, donde
es el niño/ adolescente quien debe cambiar (aun cuando ello sea
cierto); por el contrario, si desea establecer una alianza con el
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
paciente menor y trabajar con él, éste deberá tener la sensación de
que el terapeuta está de su lado y no del lado del adulto.

Medir las emociones del paciente: implica un reporte subjetivo de


cómo el paciente se está sintiendo, pero además, en muchas
ocasiones, de un reporte objetivo (escalas, inventarios) que el paciente
deberá llenar entre sesiones o cinco minutos antes de cada sesión.

La evaluación subjetiva del estado de ánimo puede hacerse usando la


escala del 1- 10 (siendo 1.= muy poco; 10= mucho); Beck usa la
escale del I al 100; sin embargo, para los 'linos resulta más sencillo
manejar números de menor escala.

En algún momento del proceso, el terapeuta podrá graficar el progreso


del paciente, usando una tabla o un cuadro (según la edad dele
persona) ele modo tal que sea evidente para el paciente los logros
obtenidos.

Establecer una meta de trabajo: ¿Qué es lo que quisieras lograr al


venir? ¿En qué podernos trabajar juntos?, ¿Era qué forma te gustaría
que tu vida fuese diferente? Convertir el problema en metas
específicas a ser trabajadas. Por ejemplo:

T: ¿En qué forma te gustaría que tu vida fuese diferente?


P: Me gustaría sentirme mejor, .ser feliz
T: .Si tu fueses más feliz y te sintieses mejor ¿Qué cosas estarías
haciendo? (especificar conductualmente le meta)
P: Estaría mejor en mis cursos y mantendría un trabajo a medio
tiempo, conocería gente, me involucraría en nuevas actividades corno
lo solía hacer
T: Todas estas son buenas metas ¿Te parece si las anotas en este
pedazo ríe papel?
P: Ok ¿Qué debo poner?
T: Te parecería "Lista de Metas"

En caso de trabajar con adolescentes que dicen no saber que hacen


yendo al psicólogo cuando el problema lo tienen sus padres, sus
hermanos o el mundo en general; establecer junto con él ¿En qué
podemos trabajar juntos?: ¿te parecería correcto en llegar a convencer

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
a sus padres que están equivocados al traerle aquí? Esta intervención
suele generar un clic en el paciente.

Es muy importante establecer metas de trabajo (sea cual sea las


edades con las que estemos trabajando); para ello necesitarnos
traducir problemas específicos en metas Específicas (medibles y
observables). Si no hay metas comunes entre terapeuta y paciente
no habrá alianza de trabajo; ye que prontamente el paciente
comprenderá que nada tiene que hacer acudiendo a terapia, que está
perdiendo su tiempo, su dinero (o el dinero de sus padres).

Di Guiseppe, terapeuta Racional Emotivo Conductual, dice lo


siguiente "¿yo me convierto en amigo de una persona y luego
hacernos cosas juntos, de interés para ambos, o hacemos cosas
juntos, productivas y luego a partir de ello nos convertimos en
amigas?" Es exactamente está la relación terapéutica que busca
generar la terapia Cognitiva "resolviendo problemas juntos (de
interés para ambos) lograremos ser aliados"

Corregir algunas "falsas expectativas": el mensaje que debe


trasmitirse es el siguiente "compartiremos responsabilidad en el
progreso terapéutico"

T: Me gustaría saber cómo es que esperas llegar a sentirte mejor


P: No sé a qué le refieres exactamente
T: Bueno algunos pacientes tienen la idea de que es el terapeuta
quien debe curarlos; otros piensan que se van a sentir mejor con la
ayuda de su terapeuta, pero en el fondo piensan que el cambio
depende enteramente de ellos. ¿Qué piensas tú?
P: Bueno, creo que Si me enseñarás algunas cosas gire debo hacer
para llegar a sentirme mejor

Normalizar los problemas del paciente e instalar esperanza:


evitar en la medida de lo posible el "diagnóstico" bajo la faena del
verbo SER y usarlo preferiblemente bajo la forma ESTAR. Por
ejemplo "parece ser que en este último año te has sentido muy
deprimido, y por ende, Iras estado teniendo dificultad en mantener
relaciones estables can otras personas"

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Evitar el "eres depresivo", o "eres ansioso", o "eres colérico e
irritable" ye que EL SER no otorga posibilidad de cambio; la persona
puede pensar "si finalmente soy depresivo para que cambiar algo
que lo llevo dentro de mí, que está en mi PERSONALIDAD"

La Terapia Cognitiva en su intento de normalizar al paciente frente a


sus síntomas emocionales y conductuales, busca explicarle que la
emoción afecta lo cognitivo y lo conductual. Por ejemplo "le
depresión que estás sintiendo afecta la forma como te ves a ti mismo,
corno ves al futuro y como ves al mundo. Es corno si se viera el
exterior con lentes oscuros teñidos de negro y por ende, sin esperanza
Uno de los objetivos al venir aquí es el de ayudarte a garlar esa pintura
negra de tus lentes, de modo tal, que lado lo veas más realísticamente.
La depresión afecta también el apetito, el sueño y la motivación.
Finalmente muchas personas deprimidas incluso se autocritican a sí
mismos por no lograr hacer las cosas que antes hacían ¿pasa algo de
todo eso contigo?

Socializar al paciente con el modelo cognitivo: es fundamental


que el paciente comprenda que son sus pensamientos los que
generan sus emociones desde le primera sesión; de lo contrario, el
proceso de identificar los tres niveles de pensamiento, hacer
preguntas con respecto a ¿qué es lo que viene a tu cabezo cuando
______? no tendría mucho sentido desde la perspectiva del
paciente. Se recomienda usar para la familiarización con el modelo
los ejemplos personales del paciente (cuando se trabaja con adultos)
y metáforas o ejemplos didácticos (cuando se trabaja con niños y
adolescentes).

a. Usando los ejemplos personales:

T: ¿Puedes contarme de alguna situación durante la semana pasada


cuando te sentiste muy deprimida y ansiosa?
P: Si; estaba almorzando junto con unos amigos y me empecé a sentir
muy nerviosa. Ellos estaban hablando acerca de algo que el profesor
dijo que yo no entendí.
T, Recuerdas en ese preciso momento, justa antes de sentirte muy
ansiosa, ¿qué fue lo que pasó por tu cabeza?
P: Estaba pensando que yo no entendía y que ellos no debían de
darse cuenta
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
T: Tus pensamientos fueron "yo no entiendo", "no debo permitir que se
den cuenta" (nótese que el terapeuta toma literalmente las palabras y
frases pronunciadas por la persona)
P: Sí
T: ¿Eso fue lo que te hizo sentir muy ansiosa?
P: Sí
T: Ok, quisiera hacer un diagrama con lo que me acabas de decir:

ALMUERZO “Yo no entiendo” Ansiedad


“No puedo permitir
que lo noten”

T: ¿Estás de acuerdo?
P: Sí
T: Quisiera ver un ejemplo más. ¿Cómo te sentías mientras me
esperabas en la sala de afuera, antes de nuestra primera cita, es
decir, antes de conocernos?
P: Un poco triste
T: ¿Qué pasaba por tu mente en ese momento?
P: No sé
T: ¿Podrías describirme la escena, corno si estuviese pasando en este
momento?
P: Bueno, estaba sentada frente a la recepcionista, cuando de pronto
entró una mujer muy sonriente
T: ¿Qué pasó por tu cabeza en ese momento?
P: Está contenta, ella no está deprimida; nunca me sentiré así otra vez
T: Ok, nuevamente tenemos un ejemplo de tu pensamiento "Yo nunca
me sentiré así" que influye en informa de sentirte “triste "¿estoy en lo
correcto?
E: Si
T: Podrías explicarme entonces ¿cuál parece ser la conexión entre tus
emociones y tus pensamientos?

b. Usando metáforas o ejemplos didácticos:

En el caso de niños, adolescentes y adultos concretos se


recomiendan ejemplos específicos que grafiquen la conexión

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
pensamiento- emoción; entre ellos, el ejemplo de la cachetada, del
almuerzo, de la serpiente, entre otros.

EL METODO SOCRÁTICO

Cuando el terapeuta ha identificado alguno (s) de los pensamientos


automáticos del paciente mientras dialoga con él; deberá tomar
algunas decisiones que impliquen hacia dónde dirigir la sesión; ya
sea hacia la reestructuración cognitiva, hacia la búsqueda de
soluciones prácticas; hacia el entrenamiento del paciente en tonta
de decisiones, etc. Por lo general, la Terapia cognitiva, busca
familiarizar al paciente rápidamente con el Modela Cognitivo desde
la primera sesión, para inmediatamente realizar la fracturación (de
acuerdo a su nivel de abstracción) de la creencia disfuncional.
Algunos de los múltiples caminos que el terapeuta puede tomar una
vez identificado los primeros pensamientos automáticos son los
siguientes:

a. Centrarse en el pensamiento automático: ¿cuánto crees que


este pensamiento es cierto?, ¿cómo te hace este pensamiento
sentir?, ¿qué haces cuando te sientes y piensas de esta manera?, etc.

b. Buscar mayor información acerca de la saltación externa


asociada al pensamiento automático: ¿qué fue lo que sucedió
exactamente para que llegases a esa conclusión?, ¿dónde estabas?,
cuéntame un poco más.

c. Explorar que tan frecuente es el pensamiento automático: ¿con


qué frecuencia piensas de esta manera?, ¿en qué situaciones?,
¿cuánto te perturba este pensamiento?

d. Identificar otros pensamientos automáticos e imágenes


asociadas a la misma situación: ¿algo más que haya pasado por tu
cabeza en ese momento?, ¿algunas imágenes, figuras u otras
palabras?

e. Explorar la creencia intermedia que se encuentra asociado al


pensamiento automático: si fuese cierto lo que estás diciendo ¿qué
diría eso de ti?
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
f. Dejar ese tema y abordar otro: "Oh; creo entender lo que piensas.
¿Me puedes contar qué otras cosas sucedieron en esta semana?"

La Terapia Cognitiva sugiere que el terapeuta elija el giro a darle a la


terapia según los objetivos que se haya propuesto. Para ello deberá
hacerse las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es lo que deseo lograr en esta sesión?; ¿trabajar con el


pensamiento automático que acabamos de identificar nos ayudará a
lograr los objetivos que nos hemos trazado?
b. ¿Qué es lo que el paciente ha colocado en agenda?, centrarnos
en este pensamiento automático ¿favorecerá la solución al problema
que mi paciente desea resolver en sesión?, ¿colaborará conmigo en
evaluar dicho pensamiento?
c. ¿Será importante centrarnos en este pensamiento?, ¿qué tan
distorsionado o disfuncional parece ser?, de centrarnos en este
pensamiento ¿ayudará a mi paciente a afrontar adecuadamente otras
situaciones además de la que plantea?
d. ¿Si me centro en este pensamiento obtendré una mejor
conceptualización del problema?
e. ¿Qué edad tiene mi paciente?, ¿cual es su nivel de abstracción?,
¿qué tan per turbado se encuentra en este momento?

Una vez que el terapeuta logra identificar algunos de los pensamientos


de su paciente que lo perturban emocionalmente, diciendo "¿qué viene
a tu cabeza cuando sientes __________?", la terapia Cognitiva utiliza
la pregunta Socrática como método de trabajo permanente; ya que
la naturaleza ilógica de las creencias nucleares o de las creencias
intermedias no es lo único que convence al paciente de lo equivocado
de su filosofía irracional. La forma en que el terapeuta presenta los
argumentos que fracturarán los pensamientos superficiales y
profundos del paciente, y la manera en que sugiera las nuevas
creencias racionales, resulta fundamental.

El método socrático vendría a ser la aplicación de la llamada


mayéutica socrática; el cual consiste en un método de conocimiento
por medio de preguntas. De esta manera, el terapeuta realiza una
serie de preguntas que busquen hacer pensar al paciente sobre la

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
racionalidad y sentido de sus creencias, y/ o de sus pensamientos más
superficiales.

EI paciente se ve forzado, a través de esta forma de trabajo, a


explicar, argumentar colocándosele en una actitud muy activa, dónde
los errores en su pensamiento serán campo comprendidos por él
mismo a través del descubrimiento guiado.

Es muy importante la capacidad del terapeuta para saber manejar


las preguntas, formulándolas a un ritmo apropiado, con el lenguaje
adecuado, saber esperar el efecto de la pregunta.

Una crítica frecuente que se le hace al método socrático, es el de


implicar una capacidad de abstracción y comprensión medianamente
elevada por parte del paciente; sin embargo, ello no es del todo
correcto

El problema no está en el empleo del método, sino que en el mal uso


del mismo.

De esta manera, la pregunta socrática en el trabajo con niños para


que sea efectivo deberá ir al nivel más superficial de discusión; aun
así, la pregunta seguirá estando presente, manteniendo algunas
características específicas a diferencia del trabajo con adultos.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Trabajando el Pensamiento Automático

El terapeuta deberá tener siempre presente que los pensamientos


automáticos que su paciente posee, rara vez son completamente
falsos o equivocados (Judith Beck). Generalmente contienen una parte
verdadera; siendo muy importante que se identifique el grado de
veracidad de las mismas. En este punto radica una gran diferencia con
la Terapia Racional Emotiva; dónde se asume que la inferencia o
pensamiento más superficial obtenido por el paciente a través de lo
observado, es correcto; no se discute bajo ningún punto de vista la
veracidad de sus inferencias.
Las preguntas socráticas básicas a formularse, en este nivel de
profundidad, son las siguientes

Tabla 1

1¿Cuál es la evidencia? o ¿Tienes evidencia?


¿Tienes evidencia alguna que argumenta/ soporte tu pensamiento?
¿Tienes evidencia alguna que vaya en contra de tu pensamiento; es decir,
que no argumente lo que tú crees?
2¿Habrá alguna explicación alternativa?
3¿Qué es lo peor que podría suceder?, ¿podría vivir con ello?
¿Qué es lo mejor que podría suceder?
¿Qué es lo más realista?
4¿Cuál es el efecto en mis emociones si continúo pensando de esta
manera?
¿Cuál sería el efecto sobre mis emociones si cambiase mi forma de
pensar?
¿Qué le diría a un amigo (a) mío si estuviese en mi lugar?

Resulta trascendental en terapia Cognitiva preguntar al paciente (sea


éste niño, adolescente o adulto) por las evidencias empíricas que
argumentan su forma de pensamiento. De esta manera, de forma
científica debemos briscar con el paciente, o hacer buscar al paciente
en la realidad, si sus concretos mentales tienen asidero.

Por ejemplo, si una paciente que sufre de trastornos de ansiedad,


teme volverse loca, se le puede preguntar si alguna vez en el pasado
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
se Ira vuelto loca cuando se ha sentido ansiosa, o se le puede
preguntar cuántas personas se han vuelto esquizofrénicas por
ansiedad; y darle cifras de estudios científicos que le brinden mayor
información de la inda posibilidad de que ello ocurra. No olvidemos
que en este brindar información al paciente sobre datos estadísticos,
investigaciones científicas que se hayan hecho, los índices de
ansiedad del paciente disminuyen; por ello, la importancia de
psicoeducar al paciente sea cual sea su edad.

A continuación, algunos ejemplos ulule muestren el uso de preguntas


socráticas en el trabajo de Pensamientos Automáticos:

Ejemplo 1: Niña de 10 años

Susy: Yo sabía que no debería haber intentado ingresar al coro del


colegio
Terapeuta, ¿Qué es lo que viene a tu cabeza cuando piensas en la
prueba que tuviste para entrar al coro del colegio?
Susy, Que hice todo mal
Terapeuta: Me doy cuenta. ¿Qué es exactamente lo que te hace
pensar que has hecho todo mal?
Susy: Que sólo una pésima voz puede hacer que muchas chicas
salgan del auditorio
Terapeuta: Entiendo por lo que me estás contando que viste a la
gente salir del auditorio en el momento que le estaban probando la voz,
y crees que la causa de ello es porque cantas feo, y que además es
muy tonto de tu parte el haberlo siquiera intentado.
Susy: Si
Terapeuta: ¿Cómo le sientes cuando piensas que tienes una horrible
voz y que por eso la gente salió del auditorio?
Susy: Me siento con mucho roche, y me siento muy triste; a veces, me
provoca estar sola y me aparto de la gente. Me pasa mucho
Terapeuta: Me imagino que al sentir vergüenza por lo que crees que
ha sucedido, no le provoque siquiera volver a intentarlo
Susy: Exacto
Terapeuta: Lo que creo debemos hacer ahora es comprobar si
realmente las chicas de ni colegio salieron del auditorio porque cantas
feo. ¿Estás lista para comprobarlo?
Susy: Si crees que va a ayudarme…

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!!  
 
Terapeuta: Podemos intentarlo. Dentro de un momento veremos si
tuvimos éxito. ¿Estarías entones de acuerdo con intentarlo?
Susy: Bueno
Terapeuta: Veamos; ¿qué tan convencida estás de que las chicas
salieron del auditorio porque no les gustó tu voz y tu forma de cantar?
Susy: me siento muy convencida
Terapeuta: Usando la escala del 1 al 10, siendo 10 el máximo de
certeza y 1 el estar insegura, ¿Qué tanta evidencia tienes que eso fue
exactamente lo que sucedió?
Susy: Como 9
Terapeuta: ¿Qué le hace pensar que las chicas salen de la habitación
porque huyen de ti?
Susy: No lo sé; sólo lo siento
Terapeuta: Esa es una respuesta interesante. Veamos, ¿alguna vez
has estado en la prueba de voz de algunas otras chicas, es decir,
corno asistente?
Susy: Si, muchas veces
Terapeuta: ¿alguna vez te has retirado del auditorio durante alguna
prueba de voz?
Susy: Creo que sí; no me acuerdo si ha sido para ir al baño o a la
cafetería
Terapeuta: Te fuiste entonces porque no le gustó la voz
Susy: No, tenía hambre
Terapeuta: Eso tiene sentido. ¿Volviste en algún momento?
Susy: Sí
Terapeuta: Volvamos a tu presentación. ¿A qué hora fue?
Susy: Entre las 5:30 p.m. y las 6 p.m.
Terapeuta: Y ¿desde qué hora el profesor estaba realizando la prueba
de voces?
Susy: Desde las 3:00 p.m.
Terapeuta: ¿Hizo algún break?
Susy: No que yo sepa
Terapeuta: ¿A qué hora se almuerza en tu colegio?
Susy: Creo que a las 12:30
Terapeuta: Si entiendo bien el almuerzo fue a las 12: 30 p.m. y
cuando tú te presentaste eran las 5:30 p.m. Entiendo que desde el
momento del almuerzo hasta la hora de tu prueba habían transcurrido
unas 5 horas. ¿Qué te hace esa pensar?
Susy: ¿Que quizá la gente tenía hambre?

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Terapeuta: Eso suena interesante. Volviendo el tema anterior,
¿cuándo tú has salido del auditorio anteriormente ya sea porque
tuviste hambre o para ir al baño, en el fondo no te gustaba como
estaba cantando la persona a la que le hacían la audición?
Susy: la verdad ni siquiera estaba prestando atención.
Terapeuta: Nuevamente me es muy interesante lo que estás diciendo;
¿el que tú te retires de la habitación tiene que ver necesariamente con
como canta la persona que está arriba en el escenario?
Susy: No
Terapeuta: Entornes, el que otra gente se haya retirado durante tu
presentación, ¿tiene que ver necesariamente con cómo cantas? (•
revertir la situación)
Susy: No estoy muy segura
Terapeuta: Continuemos; cuéntame ¿iba a ver alguna otra
presentación o actividad esa misma tarde?, ¿Algún deporte por
ejemplo?
Susy: Esa misma tarde no; pero, dentro de tres días es el Spirit Day
donde se presentan algunos bailes al colegio por promoción
Terapeuta: ¿Algunas chicas que bailan estaban ahí sentadas y luego
se fueron?
Susy: sí Erika, Carmen y Sofía
Terapeuta: Otra pregunta. Tú me cuentas que viste a mucha gente
salir; ¿viste a algunas personas regresar?
Susy: No estoy segura; quizá si
Terapeuta: Entonces si fue tan desastrosa tu presentación ¿cómo es
que algunas personas volvieron?
Susy: (sonríe)
Terapeuta: Una última pregunta ¿la gente salió de forma masiva; es
decir TODOS salieron en masa? O ¿Sólo algunas personas lo
hicieron?

Pensamiento Automático: Las personas se fueron del auditorio


porque canté horrible; huyeron de mí

Nueva respuesta adaptativa: Algunas personas se fueron del


auditorio criando yo canté; no hay evidencias que demuestren cuál
fue la razón del por qué salieron; quizá algunos sintieron hambre,
otros querían ir al baño, algunos quisieron practicar los bailes y,
finalmente algunos cuántos se fueron porque no les gustó como yo
canté.
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Ejemplo 2: adolescente de 15 años

Terapeuta: (haciendo un resumen de lo casado por la paciente) De


modo que cuando le encontraste con amiga Karen en el camino a la
biblioteca, pensaste "A ella no le importa que es lo que me pasa" y
eso te hizo sentir muy triste.
Sally: Sí
Terapeuta: ¿Cuánto crees que ese pensamiento es cierto?
Sally: 90%
Terapeuta: ¿Qué tan triste te hace sentir?
Sally: Como 80%
Terapeuta: Ok; déjame hacerle una pregunta ¿Qué evidencias tienes
de que tu amiga Karen no se preocupa por lo que te pueda suceder a
ti?
Sally: Bueno, hace unos días cuando yo entraba al colegio por la
"tahona, me la crucé y me dijo "Hola, te veo después" y siguió
caminando. Ni siquiera me miró.
Terapeuta: ¿Alguna otra evidencia?
Sally: No.... Excepto de que en algunas oportunidades está tan
ocupada con sus cosas que no tiene mucho tiempo para mí
Terapeuta: ¿Algo más que añadir?
Sally: No
Terapeuta: Ahora ¿habrá evidencia alguna del otro lado; es decir, de
que a Karen si le importe lo que pasa contigo?
Sally: Bueno, ella es buena gente somos amigas desde que yo
ingresé al colegio como alumna nueva
Terapeuta: ¿Qué tipo de señales o de actitudes tiene ella que te hacen
pensar que si se interesa por ti?
Sally: Bueno, algunas veces me pregunta si quiero almorzar con,
ella; y algunas veces nos quedamos conversando hasta tarde
Terapeuta: Por la que estoy comprendiendo en algunos momentos
Karen se encuentra ocupada con sus propias cosas y es cuando no
te habla mucho; sin embargo, hay otros momentos en los cuales te
dice para almorzar juntas o se quedan conversando hasta tarde;
¿verdad? (resumen)
Sally: si
Terapeuta: Analicemos nuevamente la situación. Habrá alguna otra
razón que esplique lo que ha sucedida; otra diferente a que a Karen
no le importa la amistad que tiene contigo
Sally: No lo sé
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Terapeuta: ¿Por qué crees que ella a veces no se detiene a
conversar?
Sally: Porque quizá tiene algo que estudiar o tiene un examen
importante
Terapeuta: OK: ¿Qué es lo peor que podría suceder?
Sally: Que ella realmente ya no guste de mí; que no pueda apoyarme
más en ella para hablar de lados los problemas que tengo con mi
familia por ejemplo.

Aquí, en este momento surgen dos posibles caminos para el


terapeuta; el continuar con la discusión del pensamiento automático o
variar hacia la identificación de la creencia intermedia y luego realizar
la discusión socrática respectiva.
Veamos ambas posibilidades:

A. Discusión del Pensamiento Automático:

Terapeuta: OK, ¿Qué es lo peor que podría suceder?


Sally: Que ella realmente ya no guste de mí que no pueda apoyarme
más en ella para hablar de todos los problemas que tengo con mi
filmaba, por ejemplo
Terapeuta: ¿Crees tú que sobrevivirías a ello?
Sally: Si, pero no me haría feliz
Terapeuta: ¿Qué es lo mejor que podría suceder?
Sally: Que todo lo que estoy pensando no sea cierto. Que en el fondo
me sigue considerando su mejor amiga
Terapeuta: ¿Cuál sería la posición más realista con respecto a lo que
me has contado?
Sally: Que esté muy ocupada, pero aún guste de mí

B. Discusión de la Creencia Intermedia

Terapeuta: OK; ¿Qué es lo peor que podría suceder?


Sally: Que ella realmente ya no guste de mí; que no pueda apoyarme
más en ella para hablar de todos los problemas que tengo con mi
familia, por ejemplo
Terapeuta: Supongamos que eso que tú piensas en el fondo es cierto;
es decir, que ella ya no gusta más de ti; ¿por qué seria ello un
problema para ti?
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Sally: porque ya no seríamos más amigas
Terapeuta: Entiendo. Si eso llegase a ocurrir, es decir que Sally no
guste más de ti ¿qué diría eso de ti?
Sally: Que hasta ella me rechaza; una raya más al tigre; primero mis
papás, luego los problemas con mi hermana, y finalmente, mi mejor
amiga
Terapeuta: Si comprendo lo que me estás diciendo, y lo coloco como
una especie de regla seria de la siguiente manera " Si yo Sally tengo
una amiga que se aparta de mí porque ya no le agrado más, entones
eso significa que yo __________”
Sally: No soy una persona……
Terapeuta: Eso significa que yo Sally no soy una persona ¿qué?
Sally: Importante en la vida de nadie (ni de mis papás, ni de mi
hermana, ni de mi amiga); es que si ellos no me quieren, ¿Qué puedo
esperar del resto, de las personas que no son tan cercanas a mí?
Terapeuta: Entiendo nuevamente que lo que estás pensando Sally es
que "Si las personas que son importantes en mi vida se alejan de mí
(me critican o me rechazan), entonces ______________”
Sally: Entonces, nadie use querrá

Creencia Intermedia: Si las personas importantes en mi vida se


apartan de mí (me critican o me rechazan) entonces nadie me querrá"

Observarnos, a partir de este ejemplo, que el llegar a un nivel más


profundo en el procesamiento de información de la paciente, logramos
identificar la existencia de creencias intermedias más profundas, que al
ser evidentemente falsas ya que "una persona no se convierte en
alguien poco querible porque alguien muy importante decide no
quererla más", la discusión socrática apuntará a esta creencia y la
búsqueda de evidencias lógicas que así la argumenten. Lo ideal es
llegar a este nivel de profundidad; lamentablemente, no siempre el
paciente se encuentra emocionalmente preparado para ello, y habrá
que esperar, o de lo contrario, cognitivamente no se encuentra
maduro (en términos de capacidad da abstracción) por ello, el trabajo
será a nivel de pensamiento automático.

Algunos pacientes, tienen dificultad en examinar sus pensamientos


objetivamente, cuando se les hacen las preguntas presentes en le
Tabla 1; para esos casos, resulta conveniente distanciar al paciente de
su pensamiento de modo que éste pueda evaluarse en términos más
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
racionales. Una técnica de distanciamiento consiste en pedirle al
paciente que imagine que la misma situación le está sucediendo a un
amigo(a) en particular; siendo tarea de ambos (terapeuta y paciente)
evaluar la situación y ayudar al amigo a resolver su problema.

Generalmente, el terapeuta introduce la técnica pidiendo al paciente


que mencione el nombre de algún amigo cercano; luego dice lo
siguiente: "Sally, me pregunto si puedes imaginar a una persona en tu
misma situación, quizá algún amigo o un familiar; e imaginarte que
tiene tú mismo pensamiento"

El empleo de esta técnica suele ayudar al paciente a comprender lo


errado de su pensamiento.

Una alternativa adicional para trabajar pensamientos automáticos


consiste en evaluar junto con el paciente costo- beneficio/ ventajas —
desventajas con respecto a mantener esa idea en términos
emocionales y prácticos. A esta técnica volveremos más adelante.

Finalmente, vale decir que al trabajar Pensamientos Automáticos, se


recomienda al terapeuta llevarlos siempre al presente; mí, si el
paciente dice "pienso que ella no me quiso ayudar, que estaba tan
ocupada con sus cosas, yo no era importante en ese momento; pensé
que quizá no me quería tanto"; el terapeuta podrá hacer la siguiente
intervención tu tuviste en ese momento los siguientes pensamientos "
Karen no me quiere ayudar, está muy ocupada, no le soy importante;
no me quiere tanto". El hacer esta salvedad resulta importante para la
Terapia Cognitiva; ya que el re experimentar una situación "como si se
estuviese viviendo en este momento" permite trabajar con emociones
y pensamientos inmediatos.

No olvidar finalmente que ante la pregunta ¿Qué viene a tu


cabeza cuando ______________?, el terapeuta deberá tomar
literalmente la respuesta del paciente y anotarla (en un pizarrín o en
una hoja de papel), utilizando el mismo lenguaje del cliente (ya sea
niño, adolescente o adulto); de esta forma, al tomar lo dicho
exactamente por la persona, es una muestra de que nos interesa saber
qué piensa con exactitud, y además nos permite evaluar sus propias
declaraciones, sin interpretaciones de por medio, sin filtrajes o cambios
en su contenido.
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
Trabajando la creencia Intermedia

Las formas más adecuadas para lograr identificar una creencia


inmediata es haciendo alguna(s) de las siguientes preguntas:
Tabla 2

a. "¿Si eso que tú me estás contando friese cierto, entonces...?


b. "¿Por qué es un problema paro ti el que.,..?
c. ¿Cuál es la peor parte de (ser rechazado por...no tener pareja....
fracasar en el curso..., etc.)?
d. ¿Qué es lo que eso diría con respecto a ti?
e. ¿en qué te convierte el...?
 

Una vez identificada la creencia intermedia, preguntarle al paciente


¿cuánto afecta ello su vida?, ¿qué está dejando de realizar por pensar
de esa forma?, ¿cómo lo está beneficiando o lo está perjudicando?,
¿de dónde crees que nace esta idea?

Seguidamente, el terapeuta se debe concentrar en los argumentos


lógicos que usa el paciente para demostrarse a sí mismo que su
creencia intermedia es válida. Se debe enfocar en los conceptos que
usa para validar las conclusiones que obtiene de la realidad. Es común
que los pacientes confundan lo deseable con lo lógico, incluso en
nuestra cultura se llama lógico a aquello que suponemos debería
pasar: "lo lógico es que no haya corrupción", "los padres deberían
hablar a sus hijos sobre el seso, es lo lógico", "si pago cris impuestos,
lo lógico es que hayan carreteras bien asfaltadas", "es mi padre, lo
lógico es que me quiera". El paciente (adolescente o adulto) piensa
muchas veces que lo lógico, es aquello que es bueno para uno o lo qué
me conviene ; por ejemplo, si mis papás me castigan no es justo; lo
justo seríais que lo dejen pasar esta vez; Si mis papás no me
"prestan atención" como yo quisiera y no me comprenden, es decir,
como lo hacen los papás de mi amiga, entonces no es lógico; ya que lo
correcto es que se me comprenda y se me escuche como yo lo deseo,

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
en el momento que lo considero conveniente y sobre todo cuando me
beneficie y no me perjudique.

Los padres hacen exactamente lo mismo; por mencionar un ejemplo,


comparan (y sin ser conscientes de ello) a su hijo con el de sil amigo, o
con el hijo de su hermano observando lo que este otro niño tiene y mi
hijo no; las comparaciones suelen ir dirigidas a identificar qué es lo
que mi hijo no ha desarrollado y debería porque es lo lógico para Un
niño de esa edad. Si el terapeuta indaga bien, encontrará que para
este padre lo lógico es que la crianza sea fácil, que su hijo tenga las
características y fortalezas que otros niños tienen, y que no hayan
diferencias a favor de las debilidades. Eso es lo lógico. Generalmente
esto se traduce en la siguiente frase "ya deberías haber aprendido a
lavarte bien los dientes; tan grandote y todavía hay que repetírtelo;
mira a……. él ya lo hace sólo". Resumiendo, cabe decir que el
paciente que se siente perturbado, piensa que aquello que debería
pasar (por factores de conveniencia) es lo justo o lo de carácter
lógico. Ayudar al paciente a definir su concepto de "lógica" o
"justicia" ayudará a encontrar la irracionalidad que está detrás.

Se entiende que los acontecimientos políticos, burocráticos, familiares,


deportivos y personales son muy irracionales e ilógicos y puede ser
que se tenga mucha razón; que es deseable que sean mejores y que
se produzcan de la manera más adecuada; pero si ocurren de la
manera en que ocurren, es que existe una o varias razones de
necesidad lógica que lo explican, es decir, una o varias razones que
hacen que las cosas sean como son.

Otra manera para realizar una discusión lógica con el paciente,


consiste en concentrarse en las inconsistencias lógicas del propio
esquema del paciente, tales como la hiperespecificidad de un
constructo. Por ejemplo, si el paciente se condena despiadadamente a
si mismo por no tener fuerza de voluntad, se le puede preguntar si
haría lo mismo con otra persona, si el adolescente piensa que sus
papas son muy injustos por los errores que comete, se le puede
preguntar si llegaría a la misma conclusión al analizarse a los padres
de su mejor amiga, por ejemplo.

Las personas desarrollamos creencias nucleares e intermedias sobre


nuestra vida en general, a gran costo y esfuerzo, y con la inmensa
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
esperanza que funcionen:; entonces el paciente (niño, adolescente o
adulto) no va a abandonar rápidamente sus esquemas, sino que
necesitará ciertas condiciones para justificar el abandono de las
creencias y de sus pensamientos automáticos. Por ello, sólo lo logrará
hacer sino le queda más remedio. Para que eso ocurra, se sugieren
las siguientes condiciones:

1. Que exista mucha evidencia que sugiera que los


pensamientos automáticos necesariamente deducidos son
falsos
2. Que exista inconsistencia lógica dentro de la creencia intermedia
3. Que la creencia nuclear o intermedia trae consecuencia
emocionales, conductuales, motivacionales y fisiológicas
negativas para el paciente
4. Que surja una creencia intermedia o nuclear mejor que el
usado hasta el momento.

EL METODO METAFORICO

El uso de las metáforas debe formar parte de un terapeuta bien


equipado; pero debe tenerse cuidado de no desperdiciar este
recurso o usarlo en forma ineficaz. Por ejemplo, cienos enfoques
terapéuticos lo usan sin asegurarse de que el diente haya
comprendido lo que el terapeuta quiso decirle; ni siquiera
permitirían una interpretación didáctica.

Los expertos en terapia cognitiva se oponen a un uso ligero y no


activa de la metáfora. En medio del proceso terapéutico, los
conceptos racionales nuevos para el paciente no son fáciles de
entender y de recordar por lo que la metáfora cumple estas dos
funciones: clarificar y facilitar el recuerdo.

La metáfora o la analogía, deben clarificar, en el sentido de


aumentar la redundancia, la recreación, expansión y reversibilidad
del concepto una vez que éste ha surgido o ha sido comprendido
por el paciente. Urna metáfora no debe ser un acertijo para el
paciente, ya que le daría un carácter de misterio a la terapia, que sería
contraproducente.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Por otro lado, es poco recomendable usar la metáfora sin que el
paciente haya llegado a una incongruencia cognitiva suficiente que
favorezca el proceso y así potencializar su efecto didáctico. El
primer paso en el uso de la metáfora o analogía es tener muy claro
qué se desea trasmitir al paciente. Luego ubicar un campo familiar
para el paciente, si es posible, y buscar la metáfora que concuerde
con éstos requisitos y pueda ser amena además.

Presentada la metáfora, se debe asegurar que el paciente ha


comprendido el significado ale la manera en que se esperaba.
Esto se puede hacer didáctica o socráticamente. Finalmente se
explora corno puede el paciente dar un baten uso a esta ayuda,
preguntándole sobre su utilidad y los momentos en que puede serle
útil para manejar sus emociones.

El humor, es un arma poderosa cuyo uso terapéutico ha sido


subestimado, o simplemente obviado por la literatura imperante en
nuestra lengua. Durante sesiones de terapia no es raro que ocurran
situaciones que pueden ser interpretadas como amenas, y es
posible que tanto paciente como terapeuta, puedan reírse de
ciertos comentarios y conclusiones; la utilidad potencial en estas
circunstancias no deben ser dejadas de lado, ya que si bien la
psicoterapia es algo muy serio, no significa que su seriedad sea un
parámetro o un fin en sí mismo; el principal objetivo es la superación
de los problemas del paciente; el humor, bien usado, puede ser un
medio más para dicho fin.

El humor permite que el paciente alcance lo que Maslow señalaba


como algunas de las características fundamentales de las personas
realizadas; aceptación de sí mismo y tolerancia. Por otro lado, hay
muchas ventajas potenciales que ciertos tipos de paciente con
determinados problemas podrían obtener: muchos de los problemas
de ansiedad, por ejemplo, se producen por exageraciones,
dramatizaciones y perspectivas catastróficas que no tienen
fundamento, pero que son vistas por el paciente corno auténticos
peligros. Una meta favorable para el paciente ansioso es poder
reírse de su tendencia natural a catastrofizar y relativizar sus
posibles peligros. Si el terapeuta logra introducir el humor
eficazmente y hacer reír al paciente, éste estará más rápidamente

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
de acuerdo en que sus preocupaciones son exageradas y así
contribuirá a su recuperación.

Es importante que el terapeuta recuerde que casi todas las


circunstancias en la vida tienen un lado ameno y cómico.
Obviamente, el terapeuta eficaz tendrá cuidado de sopesar las
características personales propias y del paciente; no toda persona, ni
en cualquier momento está igualmente predispuesta sacar
provecho del humor filosófico; así, los pacientes perfeccionistas,
con ira frecuente, con poca tolerancia a la frustración, muy
solemnes y con poco sentido del humor, suelen dar mayores
dificultades al uso de este recurso. Igualmente, terapeutas
novatos y muy preocupados de ser tomados en serio, suelen estar
muy tensos e inseguros para usar adecuadamente el humor.

Algunas recomendaciones útiles son:

§ Máximo respeto por el paciente y sus sentimientos


§ Humor con el paciente y para el paciente y no en contra del
paciente; es decir, el terapeuta no se burla del paciente sino
que invita a éste a reír de sus conductas y creencias nucleares
o intermedias. Evitar el sarcasmo, el humor grueso, la crítica
destructiva. Usar el humor filosófico.
§ Práctica de parte del terapeuta de un sentido del humor para
su vida diaria y su aceptación personal. Si el terapeuta no
tiene sentido del humor para sí mismo, es mejor no intente
usarlo con el paciente.
§ No buscar a como de lugar, la incorporación del humor en las
sesiones, sino permitir que ocurra, se debe ir midiendo el
momento y la disposición del paciente.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!!  
 
PENSAMIENTO LINEAL - PENSAMIENTO CIRCULAR

Durante mucho tiempo atrás, se consideró a la Terapia Cognitiva


como un modelo de causalidad lineal donde eran los pensamientos los
que generaban las emociones, las conductas y las reacciones
fisiológicas de las personas, partiendo siempre de un acontecimiento
activador de los procesos instemos; gráficamente se creía que:

Evento activador Despierta una Creencia Emociones,


Conductas,
Respuestas fisiológicas

De hecho, el fundador de la Terapia Racional Emotiva Conductual,


Albert Ellis en el año 1962 cuando propone el modelo del ABC, se
refería a un modelo de causalidad lineal, donde un antecedente
(llamado pensamiento) genera un consecuente (llamado emoción). De
igual modo, Aarón Beck, siendo médico de profesión, empezó sus
escritos sobre depresión refiriéndose a un modelo donde variables
bioquímicas afectaban los procesos de pensamiento en los pacientes,
generando en éstos distorsiones, caracterizadas por la rigidez,
lentificación, polarización, absolutismo en las formas de
procesamiento de la información de éstas personas. Vemos como el
modelo de causalidad lineal continúa presente en el modelo
Beckiano, a las cuales se agregan variables bioquímicas (llamadas
neurotransmisores) que afectan los procesos de pensamiento; siendo
la sorna de ambas lo generador de la depresión o de la ansiedad en el
paciente:

Evento activador Alteraciones bioquímicas Distorsión Cognitiva


Emoción Disfuncional

Debemos tener en cuenta que los fundadores de la Terapia Cognitiva;


tanto Albert Ellis consto Aaron Beck parten su fonación como psicólogo
y psiquiatra respectivamente bajo el modelo de la Terapia
Psicoanalista donde nuevamente el modelo de causalidad lineal
explica la perturbación emocional Siendo el modelo de Terapia
Psicoanalista lo que alrededor de los años 60 estaba todavía en boga,

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
afectó la forma como los profesionales y estudiantes de la salud
mental consideraban los problemas psicológicos.

Vemos como, durante mucho tiempo, antes de la aparición de la


Terapia Cognitiva y por supuesto antes de las aportaciones de la
Teoría de los Sistemas en el campo de la salud, se pensaba en la
enfermedad mental en términos lineales, con explicaciones históricas y
causales del padecimiento. Se pensaba que los síntomas, resultado
de un trauma o conflicto, se originaban en el pasado del paciente y
que por influencia de múltiples razones, se fue relegando al
inconsciente. Linealmente el tratamiento consistía en ayudar al
paciente a recuperar el hecho reprimido, el mismo que pudiera ser una
fantasía o deseo inaceptable, para así poder reexperimentar las
emociones enterradas con dicho recuerdo. Una vez que se haya
trabajado sobre el producto del inconsciente y sobre las emociones
reprimidas en él, se presume que el sujeto sentirá un alivio y mejoría
notable en el padecimiento del síntoma.

El mal sintomático era visto, no sólo como producto de acontecimientos


históricos reprimidos en el inconsciente del sujeto, sino también, como
producto de causas biológicas o fisiológicas. De cualquier numera, el
individuo es víctima de la mala función; y le etiología está conectada
con un trastorno genético, bioquímico o intrapsíquico como podemos
ver, la explicación lineal, tiene corno ventaja que a partir de un hecho,
se puede retroceder linealmente hasta descubrir una causa básica

En resumen, esta psicología convencional, tomaba al individuo como


un todo compuesto de partes más pequeñas; ya sean éstas
neurotransmisores, compuestos bioquímicos, o estructuras tales como
el ello, yo y súper yo.

La concepción lineal aplicada a las ciencias humanas, fine heredada


del mundo de las ciencias físicas newtonianas. Pongamos un ejemplo:
traigamos a nuestra mente el boliche, juego que consiste en derribar
con una bola una serie de palos colocados a cierta distancia. Si existe
un agente ejecutor (persona) que pone en movimiento al objeto (bola),
la fuerza actúa unidireccionalmente sobre las cosas, dando como
resultado el derribar los palos.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Esta explicación, muy pertinente en el campo de la física, pierde
vigencia en el campo de las ciencias que estudian al hombre, ya que
en el mundo de las formas vivas no sólo la fuerza, sino también la
información y las relaciones son importantes; siendo éste el gran
aporte de la Teoría de los Sistemas que surge alrededor de la década
de los 50, y que influye posteriormente a la Terapia Cognitiva;
haciendo de éste un modelo de causalidad circular, al cual volveremos
más adelante.

Para comprender mejor el fenómeno de circularidad, tomemos el


siguiente ejemplo:

Imagine que usted lector va por la calle, está caminando sólo y se


tropieza con una lata de gaseosa. Su conducta podría ser patearla y
apartarla del camino; si es así, lo que ocurrirá invariablemente en ese
caso es que la lata llegará a cierta distancia por la fuerza ejercida sobre
ella; distancia que puede ser calculada considerando el peso del objeto
y la fuerza con la que se ejecutó el acto.

Ahora imagine por un momento que lo que patea no es una lata, ni


tampoco un objeto inanimado, sino un perro. Lo que sucederá a
continuación, ya no podrá ser medido o calculado por el peso del
animal en relación a la fuerza empleada en el puntapié; la respuesta
del peno ya no dependerá únicamente de la energía del hombre; lo
que sucederá a continuación es impredecible. El perro
probablemente responderá en concordancia a la relación que tiene
con la persona; por ejemplo, si es su dueño el que lo patea a manera
de castigo, posiblemente el animal se aparte rápidamente y busque un
lugar donde esconderse: pero si el ejecutor no es conocido, podría
suceder que el perro regrese a atacarlo. En fin, le acción del ejecutor
tiene una consecuencia que se reviente sobre sí mismo. Finalmente, la
persona de acuerdo a la respuesta del animal, iniciará una siguiente
acción, ya sea de acercamiento o de huida, que afectará nuevamente
a la respuesta dada por el animal.

Como vemos, el empleo del modelo unidireccional en las relaciones


humanas, no es suficiente para comprender la conducta y las
emociones de las personas. En el modelo lineal, las nociones de
causa y efecto, en todos los elementos de un proceso en cuestión,
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
avanzan juntos; por ejemplo: A valiéndose de B, actúa sobre C, para
efectuar D (A= hombre/ B= bola/ C palos/ D=ganar el juego).

La Teoría de los Sistemas, considera que cualquier determinación de


antes y después, o de curtan y efecto (donde A causa B) es
puramente arbitraria. El comportamiento es visto como una serie de
eventos y contra eventos en un ciclo repetitivo.

Fue de esta manera, que a partir del nacimiento de la Terapia Familiar


Sistémica, la concepción Cognitiva (en un primer momento bajo el
modelo de causalidad lineal) recibe influencia de le teoría de los
sistemas, para hacer de su modelo pensamiento- emociones, un todo
más complejo.
Pongamos un ejemplo:

Un estudiante que va e exponer un trabajo delante de un grupo


numeroso de personas para recibir una calificación de fin de curso,
puede sentir niveles muy elevados de ansiedad minutos antes de
hacer su ingreso al aula.

Desde el punto de vista de la terapia cognitiva, podríamos considerar


algunos de los siguientes pensamientos, "No debo fallar; necesito
aprobar este curso; si fallo y jalo mis papás me matarán"; podríamos
considerar paralelamente los siguientes pensamientos una vez que el
profesor hace su ingreso al aula "el profesor ha pasado por mi costado
y no me ha mirado; seguro que piensa jalarme y va a hacerme
preguntas muy complicadas que no podré responder y el resto de
alumnos verá como hago el ridículo"
Hasta este momento pareciera que tenemos una concepción lineal del
problema:

Evaluación "No debo fallar; necesito aprobar " Ansiedad


este curso; si fallo y jalo mis papás
me matarán. El profesar piensa jalarme,
haré el ridículo"

Sin embargo, consideremos en un segundo momento, que esta


persona siente cada vez más ansiedad conforme es consciente de su
estado emocional y de sus respuestas fisiológicas; el estudiante
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
piensa lo siguiente "Estoy ansioso; debo controlarme; la haré peor si
ere pongo nervioso; se me bloqueará la mente; necesito
tranquilizarme"

Ansiedad no debo estar ansioso; va a ser peor;


me quedaré en blanco; debo controlarme; Ansiedad
no deben darse cuenta que estay inseguro aumenta
parecerá que no sé nada; debo tranquilizarme

Evaluación Pensamiento Ansiedad

Mayor Ansiedad Pensamiento Ansiedad

Como vemos a partir «le este ejemplo, la noción de circularidad está


presente dentro del mismo individuo, puesto que sus emociones,
generadas por pensamientos (irracionales en este caso) vuelven a
ingresar a plano consciente; en otras palabras, las personas
pensamos acerca de nuestros estados emocionales y acerca de
nuestros comportamientos; de ahí que muchas emociones generan
otras; entre ellas, podemos mencionar a la cólera, siendo ésta una
emoción que ocasiones genera posteriores sentimientos de
culpabilidad. Un ejemplo para ilustrar el concepto al cual estamos
haciendo referencia, sería el de una madre de familia que ante la
irresponsabilidad de su hijo siente cólera cuando piensa que éste
"debería ya a la edad que tiene encargarse de sus propias tareas,
estudiar sólo y no esperar a que mamá le solucione sus problemas a
último minuto".
Al sentir mucha impotencia e ira ante las continuas llamadas de
atención, mamá un día decide castigarlo, no asistiendo a un
cumpleaños al cual el niño había sido invitado para ese fin de semana.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Más tarde, mamá comprende que ha sido muy dura con su reacción y
con el castigo que le ha puesto a Juanito, comprende que sus
emociones se desbordaron y que los problemas de trabajo no debe
llevarlos a la casa; esta mamá piensa lo siguiente: "no debí haber
castigado a no hijo de esa manera; el no tiene la culpa de que su
madre tenga problemas en el trabajo; debería tener paciencia y
ayudarlo; él me necesita para hacer sus tareas; encima que no paso
mucho tiempo con él, lo trato mal; no se lo merece". Finalmente
cuando mamá recuerda que ha castigado a su hijo este fin de semana
sin ir a su fiesta de cumpleaños, siente culpa y decide levantar el
castigo.

Irresponsabilidad “Juan debería ser más responsable Cólera


Y hacerme el trabajo menos pasado” castigo

Culpa “No debí haber castigado a mi hijo Cólera


levanta el de esta manera, debería tener castigo
castigo paciencia y ayudarlo, al fin y al
cabo él me necesita”

Vemos como, el modelo cognitivo propone el concepto de emociones


semita/arias como aquellos estados emocionales que se generan a
partir de otras emociones; importantes a ser identificadas y trabajadas
en terapia.

De forma paralela a cómo el modelo de causalidad circular se aplica al


interior de una misma persona, el modelo sistémico puedo ser
comprendido desde el punto de vista cognitivo, al analizar la
interacción entre varias personas, en donde la familia ya no es vista
como un agregado de individuos, sino como un sistema que se
retroalimenta. La teoría general de los sistemas enfatiza la
organización de los principios que rigen las relaciones entre las partes
criando se observa en conjunto. Es decir, para esta teoría el todo es
diferente a la suma de las partes, por lo tanto, cuando se examina por
separado a las elementos, no se puede juntar simplemente los
resultados individuales para explicar el sistema. Pongamos el
siguiente ejemplo:

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
Una madre puede sentir ansiedad, debido a que se percata que su hija
ha comenzado a ser menos comunicativa con ella; la madre movida
por la ansiedad y el temor de perder la relación, comienza a acosar a
la hija, para que ésta le cuente todo cuanto pasa en su vida. La hija
puede reaccionar con cólera frente a la conducta de su madre y como
consecuencia apartarse más de ella. Ambas conductas se
retroalimentan. Desde la perspectiva sistémica, los comportamiento
son parte de un patrón circular de causalidad mutua que se
automantiene, y por lo tanto, para solucionar el problema ya no importa
quién lo inició; puesto que cuanto más la madre acosa a su hija, más
ésta la rechaza; y cuanto más la rechaza, más la acosa su madre.

  Hija
 

Desde el punto de vista de la Terapia Sistémica, se aborda el


problema de relación entre los miembros de una familia, dado que
cada actitud y cada conducta es mantenida por algún miembro del
sistema, ya sea porque éste pueda obtener algún tipo de ganancia
secundaria, por tasabas de poder o simplemente por mantener la
homeostasis familiar.

Como bien dicen los chinos, "sólo los peces no saben que en lo que
nadan es agua". Los seres humanos también tienen cierta incapacidad
para ver y analizar los sistemas de relaciones que los mantienen.

Por ejemplo, una madre acude a consulta buscando ayuda terapéutica


para su hijo de trece años de edad, quien presenta aparentes
problemas motivacionales; mamá dice al terapeuta "A Luis nada le

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
agrada; no desarrolla ningún tipo de compromiso con las actividades
de las cuales participa; todo le da exactamente lo mismo; quiera que
usted la ayude a cambiar de actitud porque lo vida no es así"

Si el terapeuta analiza más profundamente el aparente problema


motivacional de Luis; posiblemente encuentre un problema de relación;
donde Luis dice que siente cólera hacia sus papás por la constante
comparación que hacen entre él y su hermana mayor; se queja de que
mamá siempre lo grita y lo trata de burro.
El problema puede graficarse de la siguiente manera:

Mamá

Bajo rendimiento no le interesa nada angustia


Académico de su debe cambiar de actitud presiona,
Hijo, apatía de Luis debería ser como su critica
Hermana, más responsable comparación
Lo hace por molestarme Cólera

Luis

Presión y para que esforzarse por algo si mi Cólera


Criticas de su hermana siempre será mejor; a mí lucha de poder
Madre, no me quieren tanto como a ella, apatía
Comparación mejor no me esfuerzo, ya que no
Que hace con soportaría las expectativas.
La hermana no soporto que me comparen, si lo
Hace entonces sé cómo vengarme

A través de este ejemplo, vemos como los miembros de una familia


acuden al terapeuta cuando ya han "desconectado el síntoma" (en el
caso anterior, mamá considera que el problema lo tiene el
adolescente) y piden que éste (el adolescente) sea modificado sin
cambiar su sistema. Uno de los objetivos terapéuticos consiste en
conectar el síntoma con el sistema para mostrar que es importante

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
cambiar a uno (generalmente representado por el padre) para cambiar
al otro (niño o adolescente); de esta forma se enfrenta a la familia con
su propio dilema, el "dilema del cambio". La cuestión terapéutica
principal, será cómo eliminar el síntoma, así como, qué sucederá si se
le elimina; es decir, cómo funcionará la familia sin ese problema

El Doble Vínculo y sus aportes a la Terapia Cognitiva

Durante la década de los años cincuenta, Gregory Bateson (pionero


de la Terapia Familiar Sistémica) estaba encabezando un notable
proyecto que intentaba clasificar la comunicación por niveles; para ello
trabajó con esquizofrénicos, observando las transacciones y formas de
comunicación entre el esquizofrénico y los miembros de su familia.

Al mismo tiempo, los psicoterapeutas que por cuenta propia estaban


observando a los esquizofrénicos en el marco de la familia, notaron
que si el paciente mejoraba, otros miembros de la familia
empeoraban. Era casi como si la familia necesitase la presencia de una
persona con un síntoma. El grupo de Bateson no sólo encontró
pruebas de esta suposición, sino que además quedó impresionado por
el hecho de que la familia fomentaba y aún exigía que el paciente
mostrara un comportamiento irracional.

Notando la obstinación con que se oponían al cambio, aun cuando


significara la mejora de un ser querido, se acuñó el término
"homeostasis familiar"; concepto que luego fue tomado por la
terapia cognitiva a su vez; para explicar por qué la mejora de uno de
los miembros de la familia genera conflictos y perturbación en algún
otro miembro; de ahí se sigue la primera ley de las relaciones
humanas "Cuando una persona indica un cambio en relación con
otra, la otra actuará sobre la primera de forma tal que disminuya ese
cambio". Algunos casos típicos, son la resistencia de uno de los
cónyuges cuando su pareja al asistir a consulta por un problemas de
temor a la soledad, hecho que no le permite tomar decisiones como el
separase; descubre que la soledad no es sinónimo de fracaso como
ser humano ni muestra de ser poco querible. En estos casos, cuando
el paciente logra independizarse emocionalmente de su pareja, deja
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
de sufrir y decide separase, siendo ese momento preciso cuando el
cónyuge buscará retornar a ese estado de equilibrio anterior, aun
cuando volver a ese estado signifique poca satisfacción para ambas
partes.

Otro caso típico, es el del adolescente cuyos padres sobreprotectores,


buscan resolver siempre los problemas en los que su hijo se involucra;
rescatándolo de las situaciones difíciles; cuando éstos padres al recibir
ayuda terapéutica comprenden que la mejor forma de ayudar a su hijo
adolescente, a desarrollar responsabilidad por sus actos, es el de
dejarlo de ayudar y de rescatarlo; el hijo automáticamente buscará
llevar al sistema al estado de equilibrio anterior, aun cuando ello
implique sufrimiento y malestar por parte de los padres.

En 1956 se publicó el hoy famoso escrito de Bateson llamado "Hacia


una teoría de la Esquizofrenia", y finalmente nació el concepto
del doble vínculo el cual describe un contexto de habituales
callejones sin salida en la comunicación, impuesto unos a otros por
personas que se encuentran dentro de un sistema de relación. En
algunas circunstancias, estos callejones sin salida parecen provocar
las respuestas conocidas como esquizofrenia. El doble vínculo era, en
esencia, una comunicación a muchos niveles en que una demanda
manifiesta en un nivel era solapadamente anulada o contradicha en
otro nivel.

Tomemos un ejemplo para clarificar el concepto:

Una persona le dice a otra "Domíname". Aquí, la persona a la que


se dirige sólo puede "dominar" obedeciendo....lo cual es opuesto a
la dominación. Por tanto, es imposible responder a semejante
petición. Como cualquier paradoja, hay que dividirla en sus dos
niveles:

I.- El manifiesto deseo de someterse; contradicho por


2.- la orden implícita o explícita de que se obedezca al que habla.

La única manera en que se puede responder a tal petición es


señalando cuán imposible es, burlarse de ella o abandonar el campo.
Pero cuando no es posible ninguno de estos cursos, cuando se

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
impone una confusión en la mente del receptor del mensaje, entonces
pueden surgir graves dificultades.

Como ejemplo de la doble atadura en el mundo de las relaciones


humanas, el siguiente caso:

Una madre a quien está fastidiando su hijo de 7 años de edad cuando


llega a casa; ella se encueran a agotarla por un día exhausto de
trabajo, se dirige al niño y en vez de decirle "vete a dormir, estoy
cansada de ti por hoy día", dice "vete a la cama, estás muy cansada
y quiero que duermas". Si el niño acepta esta amorosa preocupación
de la mamá por su apariencia y trata de acercarse más a ella, la
madre probablemente se retirará. Si el niño, seguidamente desconfía
de tanto amor o reacciona negativamente a la respuesta de rechazo
dado por su madre, es probable que la mamá se enfurezca.
Seguidamente, si el niño comenta la ira de su madre, ella acaso se
enfurezca más. Así, castigará quizá al niño por discriminar con
precisión. Probablemente, el quedará demasiado confuso como para
hacer algún comentario sobre su situación y, siendo niño, no se le
permitirá retirarse. Este sería tan ejemplo del doble vínculo. Otros
ejemplos adicionales sedan los siguientes:

a. Una madre de familia acude a consulta por los problemas de


egoísmo de su hija de 12 años de edad. La mamá le dice al terapeuta
describiendo a la niña lo siguiente: "Lucía es una chica materialista,
sólo piensa en lo que puede obtener de la gente, de sus amigas, de
sus tías; y solo se junta con aquellas personas que puedan darle lo
que ella pide. Conmigo la situación es muy parecida; peor aún, sólo
piensa en su diversión y en que yo la traiga y la recoja de todos lados
como si fuese su chofer; nunca considera si mamá está cansada o sí
tiene sueño; sólo es ella. Quisiera que aprendiese consideración por
las demás personas; deseo que fuese un poco más sencilla y más
tolerante cuando las cosas no resultan corno ella espera. Mamá dice
hablar constantemente con su hija sobre la importancia de ser sencilla
y desinteresada.

Analizando la dinámica familiar, la madre de Lucia está separada de


su marido desde hace 5 años atrás; el padre es una persona que ha
formado un nuevo hogar y muchas veces no cumple con aportar
económicamente lo acordado, sino un monto inferior; la madre le dice
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!!  
 
a Lucia que tiene que pedirle a su padre el dinero que les
corresponde; que disimule sus pocas ganas de verlo y el odio que le
tiene; que lo llame, queden en salir y exija interesadamente el dinero
del mes.

b.- Camila es una mujer de 35 años de edad; recién separada con dos
hijos; Alvaro de 11y Camilita de 9. Mamá les explica a sus hijos que si
bien papá y mamá están separados, ellos siguen siendo sus padres.
En las últimas semanas Camilita ve a mamá llorar constantemente,
escucha sus conversaciones telefónicas con otras personas y
pregunta siempre a dónde va, con quién va, a qué hora regresará, etc.
Mamá le dice muchas veces enojada que ese es su asunto y que ella
no debe involucrarse en la vida de los adultos; que deje de escuchar
sus conversaciones y deje de preguntar tanto.

Paralelamente a ello, mamá no puede dormir por las noches, tiene


insomnios y miedos; en algunas ocasiones le ha pedido a su hija que
se pase a su cama y que la acompañe; en otros momentos, cuando
mamá acude a reuniones sociales y se siente sola, le pide a su hija
Camilita que vaya con ella para acompañarla.

Las condiciones necesarias como requisitos para la aparición en forma


tóxica y perturbada del doble vinculo; son las siguientes:

1. Una orden negativa primaria "No hagas eso".


2. Una orden negativa secundaria a otro nivel, que entra en
conflicto con el primero "No atiendas a nada de lo que te digo"
(quizá dado por el tono de voz, el modo de hablar o un mensaje
dado explícitamente).
3. Una urden que prohíbe todo comentario (generalmente claves no
verbales) y otra que prohíbe a la persona abandonar el campo (a
menudo dado por el contexto, como cuando la persona es un
niño).

Finalmente, cabría decir que cuando hablamos de familias donde


alguno de sus miembros está mostrando alguna perturbación; es
probable, si analizarnos detenidamente la estructura familiar,
encontrar, una de dos dinámicas:

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
a- Una interdependencia férrea e intensa entre los miembros; es decir,
una preexistente necesidad emocional de permanecer juntos y de ser
ayudados unos a otros. Ninguna parte puede moverse
independientemente de las demás o del todo, Por ejemplo, el caso de
la mamá que desea que su hijo desarrolle responsabilidad por sus
objetos personales, los cuales pierde constantemente; sin embargo,
actitudinalmente esta mamá cada vez que a su hijo le falta alguna
prenda, va a adquirirla nuevamente a alguna tienda; después de una
llamada de atención, claro; o cada vez que su hijo olvida llevar un
trabajo, algún útil o la lonchera al colegio, mamá se alista para llevarla.
Esta madre piensa que su labor es el de hacerle a sus hijos la vida
más fácil y cómoda; ya que los problemas serán parte de su vida
adulta; además considera que su hijo es distraído y que necesita ser
ayudado con sus objetos personales; de lo contrario, el caos vendría.
Vemos quizá, el por qué este niño no dejará de ser "irresponsable" aun
cuando reciba ayuda terapéutica; ya que no hay consecuencias claras
a partir de la irresponsabilidad.

b.- Un apartamiento emocional, una falta de estructura con respecto


a la crianza y la educación (por ejemplo), Los hijos no saben que
esperar de sus padres; se da por entendido que éstos crecerán y
madurarán por cuenta propia, con la simple "palabra y los consejos
que reciban"; lamentablemente los padres no desean comprometerse
con el proceso; son poco tolerantes a la incomodidad y deciden
apartarse. Generalmente, estás madres de familia presenta un
concepto bastante pobre de sí mismas en términos del rol de madre, en
una historia familiar que generalmente carece de puntos de anclaje
como pautas de trabajo estable y relaciones estables con un hombre.

Muchos teóricos de las familias, han observado que la presencia de


una persona perturbada emocionalmente, puede ser vital para
contener el conflicto. Los investigadores que estudiaban o que
trabajaban con familias de esquizofrénicos quedaron asombrados por la
forma en que los síntomas del paciente estallaban cuando la atención
general enfocaba algún desacuerdo crucial, particularmente entre los
padres. Jackson consideró que este tipo de actividad servía a un fin
de distracción, y a menudo lo llamó "operación de rescate". Los
estudios de terapia familiar subrayan la forma en que los padres de un
niño emocionalmente perturbado, que a menudo se encuentran eta
conflicto grave, pueden unirse en tomo de su preocupación común por
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
el niño. Así, la hostilidad entre ellos queda sumergida, y prevalece una
armonía superficial.

Resulta por todo lo anteriormente dicho, con respecto a las relaciones


humanas, que el abordar un problema psicológico implica
necesariamente, una comprensión de la dinámica familiar, una
comprensión de las creencias intermedias y nucleares de cada uno de
sus miembros, y cómo engranan ellas en el sistema; quién realiza la
operación de rescate, dónde está la comunicación caracterizada par el
doble vínculo. Principalmente este tipo de análisis será necesario en el
trabajo cognitivo con niños, adolescentes y padres de familia.

Aportes de la Terapia Familiar Sistémica

• La mayor contribución de la Terapia Familiar consiste en que,


en lugar de pensar en términos de quién empezó el problema o
cuando comenzó, se tratan los problemas humanos como una
serie de movimientos que se dan en ciclos repetitivos; por lo que
se busca entender y comprender los fenómenos en el contexto
de relaciones eta que se retroalimentan; de modo que cualquier
causa es a su vez efecto de una causa posterior.

• Su mayor objetivo es el de cambiar todo el sistema familiar. No


se satisface únicamente con el alivio de los síntomas, aunque
reconoce que es lo que responde al pedido familiar.

• Para que la terapia sea eficaz, el terapeuta debe buscar, traer al


frente y apoyarse en las áreas de fortaleza de la familia y de los
individuos; ya que será a partir de éstos aspectos pie se lograrán
los cambios deseados. En Otras palabras, la terapia radica en
detectar qué es lo que anda mal, así como en descubrir y liberar
las potencialidades que contienen el sistema y sus individuos.

Limitación

• La Terapia Familiar Sistémica apunta sólo a los fenómenos de


organización dentro de la familia; así como aspectos
comunicacionales; buscando modificarlas; sin embargo, obvia
por completo variables intrapsíquicas, esquemas de
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
pensamiento en cada uno de sus miembros; siendo ésta
condición necesaria para el cambio emocional. Se subestima la
capacidad del individuo para generar cambios en el mismo y en
su entorno.

Frente a esto, la Terapia Cognitiva aporta:

• Es favorable trabajar con las personas inmersas en el sistema


estresor, pero no es indispensable, siempre que nos refiramos
al trabajo con adultos; donde se consigue romper con la
circularidad si se trabajan las distorsiones cognitivas de la
esposa (por ejemplo), si se le ayuda a flexibilizar su pensamiento
y expectativas, generándose una nueva epistemología racional;
en este caso, basta con el cambio de alguno de los miembros
del sistema para romper con la circularidad; sin embargo,
cuando se trabaja con niños y adolescentes, resulta
imprescindible el trabajo con los miembros de la familia,
preferiblemente con los padres o algún adulto cuidador.
• Si bien son ciertos los postulados de la Terapia Familiar
Sistémica, la Terapia Cognitiva considera que por mucha
influencia que pueda ejercer el medio, el hombre siempre tendrá
la posibilidad de romper el círculo hombre/ medio, siempre y
criando se realice una reestructuración de las creencias
intermedias y nucleares. La Terapia Cognitiva rescata las
variables individuales, intrapsíquicas y no subestima la
capacidad del individuo para generar cambios en sí mismo, y en
su entorno.

Quizá la mayor limitación de la Terapia Cognitiva consiste en que al


centrarse en variables internas y en el cambio de las creencias
irracionales, descuida variables comunicacionales, no ayuda a las
personas a generar formas de comunicación menos ambiguas ni
alienta la comunicación asertiva necesariamente; tampoco ayuda a la
familia a reestructurar su propia forma de organización.

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 
CASO:

Una adolescente de 14 años de edad es traída a consulta por su


mamá, quién se queja ante el psicólogo por las constantes actitudes
de María Alicia. La Sra. Pérez define a su hija como una persona
desconsiderada, irrespetuosa, egoísta, floja y malcriada. La Sra.
Pérez vive actualmente con su segundo esposo, Pablo, y los dos
hijos que tiene con él, Francesca de 6 años y Miguel de 4.

María Alicia es producto del primer matrimonio de la Sra. Pérez. La


adolescente vive actualmente con su padre y la nueva esposa de
éste; a excepción de los fines de semana en que María Alicia se muda
a la casa de mamá.

La relación actual entre Pablo y María Alicia es bastante mala y


hostil; Pablo ha amenazado a la Sra. Pérez con no permitir que esta
"niña" ingrese más a la casa, puesto que es un pésimo ejemplo para
los hermanos menores.

La mamá de la adolescente dice lo siguiente: "Es todo lo que está


mal con ella; desde que llega hasta que se acuesta; empezando
porque se levanta a las 11de la mañana; no tiende su cama; hay que
prepararle el desayuno a esa hora; por lo tanto, retrasa la rutina de la
casa; todo lo que hace es ver televisión; no busca conversar ni
conmigo ni con Pablo; prácticamente nos evita; no se acerca a
saludar; apenas si hace un gesto; no quiere jugar con sus hermanos ni
pasar tiempo con ellos. Llegada la tarde, se baña, se cambia, deja
todo tirado, y sale con sus amigos y no aparece sino hasta la
madrugada y a una hora no acordada. Pablo me grita, me llama la
atención y me dice lo mal que la he criado; que de ninguna manera
permitirá ese tipo de educación para con sus hijos, me dice que María
Alicia no me quiere y lo único que desea de nosotros son las
comodidades que tiene y que nunca tuvo. Pablo me culpa

Tengo constantes problemas con mi marido por culpa de María Alicia;


posiblemente mi esposo prohíba su ingreso a la casa; pero es mi hija y
la quiero; Pablo no quiere ese ejemplo para Francesca y dice que él
se encargará de educarla". La Sra. Pérez se, siente angustiada con
la situación actual con las constantes críticas de su marido hacia su
forma de educación; además siente mucha tristeza por la actual
Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  
!"  
 
actitud de María Alicia. La Sra. Pérez piensa que quizá su hija no la
quiere y la utiliza para conseguir económicamente lo que desea; teme
perder relación y comunicación con ella. Al conversar con la
adolescente, María Alicia manifiesta lo siguiente: "Desde que mi mamá
se casó con ese hombre todos los problemas comenzaron; él es un
ogro; lo odio; ni él me quiere ni yo lo quiero a él; debería entender que
cuando se casó con mi mamá ella venía con un paquete bajo el brazo;
me la quitó; yo sólo quiero pasar tiempo con mi mamá, pero sin él,
aunque creo que eso es imposible porque Pablo siempre está
escuchando todo lo que hablamos; está pendiente de nuestras
conversaciones. Mi mamá prefiere estar bien con él, antes que estar
bien conmigo; si vieras cómo trata a mis hermanos; está pendiente de
ellos mañana, tarde y noche; en cambio a mí, que me parta un rayo"
María Alicia dice sentir cólera e impotencia, ya que su mamá se "deja
manipular por esta personar, ella no me quiere castigar, pero basta
que Pablo lo sugiera para que ella haga todo lo que él le dice; me da
ira que mi mamá no tenga capacidad de decisión".

Cada vez que María Alicia llega tarde a casa después de una fiesta,
mamá se levanta y para evitar que Pablo la vea llegar a tan altas
horas, le abre la ventana para que entre y nadie lo note, cada vez que
la adolescente deja los platos sucios tirados, mamá los recoge para
evitar que Pablo se enoje, si María Alicia se levanta tarde, mamá le
cierra la puerta, etc., en otras palabras, ante Pablo, la Sra. Pérez
disculpa constantemente a su hija y la cubre, siendo la actitud de su
esposo de irritabilidad cuando éste comprende que su esposa no lo
apoya como debería.

La Sra. Pérez desea ayuda inmediata para su hija, de lo contrario, su


matrimonio puede verse perjudicado, desea que le terapeuta trabaje
con la adolescente para que cambie su actitud.

a. Hacer el análisis circular del presente caso bajo el modelo


cognitivo.
b. Realiza la conceptualización cognitiva del problema, para
mamá e hija.
 

Dr.  Edgar  Rodríguez  V.                                                  Formación  Cognitivo  Conductual  


!"  
 

Vous aimerez peut-être aussi