Vous êtes sur la page 1sur 11

Articulo para la Revista Peón de Rey

PROGRAMA DE MEJORA EN JUGADORES DE AJEDREZ UTILIZANDO LA


HIPNOSIS ACTIVA

José Francisco Suárez Roa


Universitat de les Illes Balears
Coordinación: Dr. Alex Garcia Mas
Universitat de les Illes Balears

Este proyecto de investigación presenta un estudio sobre la toma de


decisiones en una partida de ajedrez, analizando los modelos teóricos que
intentan explicarlos relacionándolos con la práctica de grandes maestros de
elite mundial así como jugadores del equipo olímpico español; y la utilización
de la hipnosis despierta como adyuvante.
Palabras claves: árbol de variantes, toma de decisiones, chunk, hipnosis
despierta y procesos creativos.

Resumen:

Este proyecto de investigación presenta un estudio sobre la toma de


decisiones en una partida de ajedrez, analizando los modelos teóricos que
intentan explicarlos relacionándolos con la práctica de grandes maestros de
elite mundial así como jugadores del equipo olímpico español; y la utilización
de la hipnosis despierta como adyuvante.
Tradicionalmente en la investigación en psicología se ha venido utilizando los
jugadores de ajedrez para diferentes estudios como; procesos cognitivos y
percepción (p. ej., Chase & Simon, 1973b; De Groot & Gobet, 1996), memoria
(p. ej., Charness, 1976; Chase & Simon, 1973a; Gobet & Simon, 1996b),
pensamiento (p. ej., De Groot 1946/1978; Gobet, 1998), y imaginacion visual
(p. ej., Campitelli & Gobet, 2005; Saariluoma &
Kalakoski, 1997).
El ajedrez ha sido elegido como escenario para estudios experimentales en
psicología por las siguientes razones. Primero, los experimentos de laboratorio
con jugadores de ajedrez cumplen con el compromiso ideal entre control
interno y validez ecológica.
De hecho, el tablero de ajedrez con sus piezas forman un escenario muy
simple (por lo tanto, controlable), en el cual un inmenso numero de
posibilidades pueden generarse (ver De Groot & Gobet, 1996).
Por lo tanto, es un espacio con validez ecológica y un alto grado de
controlabilidad donde se pueden manipular libremente las variables (Gobet &
Simon, 2000).
Otra importante razón para utilizar el ajedrez en el laboratorio es la
existencia de una puntuación internacional (Elo, 1978) que permite comparar
correctamente los niveles de excelencia y fuerza de los jugadores y permite

1
El análisis de cualquier posición ajedrecística es muy similar a una estructura de árbol.
Hay varias alternativas en una posición dada, que forman ramas nacidas de esa posición.
comparar diferente experimentos según la fuerza de los jugadores. Por
ultimo, las bases de datos de partidas de ajedrez son fácilmente accesibles lo
que contribuye a la generación de estímulos flexibles según el alcance del
experimento.
En este trabajo, nos centraremos en la hipnosis activa como coadyuvante en
la toma de decisiones.
Las teorías clásicas sobre toma de decisiones aplicadas al ajedrez (elección
del mejor movimiento en una posición dada) nacen con el estudio en 1925 de,
Djakow, Petrowski y Rudik donde estudiaron a los grandes maestros del
ajedrez para determinar cuales eran los factores fundamentales del talento
ajedrecístico y la elección de jugadas. Estos investigadores determinaron que
los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez radicaban en la memoria
visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder
de concentración y el pensamiento lógico.
Posteriormente el ya clásico trabajo de De Groot (1946) donde se verifica que
la elección entre el jugador novel y el jugador experto no consiste en la
profundización que hacen estos de los elementos particulares de una posición,
si no en el diferente modo en que perciben las estructuras importantes y
relevantes de aquellas que no tienen incidencia a la hora de tomar una
decisión.
En esta etapa del análisis, el jugador de ajedrez se involucrará en lo que
DeGroot denomina “profundización progresiva.” Hearst (1969), describe el
concepto de DeGroot de profundización progresiva como una situación en la
cual el jugador de ajedrez examina los planes de movimientos específicos,
rechaza el movimiento y a continuación investiga nuevamente el mismo
movimiento una y otra vez, pero con más profundidad y con diferentes
objetivos e ideas en mente. Hearst aseveró lo siguiente:

“Este proceso de profundización progresiva puede ser una


característica de la estrategia investigativa de científicos y
matemáticos, al igual que del jugador de ajedrez. Por ejemplo,
psicólogos experimentales a menudo regresan a un experimento
específico que al principio les parecía sin importancia o examinan de
nuevo alguna vieja hipótesis una y otra vez con el fin de aplicar cada
vez nuevas formas de pensar.”

En un estudio realizado en el año 1974 y recogido en el libro Think like a


grandmaster (TLGM), por Alexander Kotov, ya clásico en la literatura
ajedrecística, se describe los métodos empleados por los principales
jugadores de nuestro tiempo. Especialmente interesante para este trabajo es
el apartado dedicado a la elección de jugadas y la introducción del concepto
árbol de variantes. Comenta Kotov, que “La solución correcta (para tomar una
decisión adecuada) es encontrar el termino medio, especialmente cuando se
esta jugando contra un tiempo limitado” (TLGM, Pág.15). Es importante
reseñar que las partidas de ajedrez ambos jugadores disponen de un tiempo
para realizar las jugadas, bajo el peligro que si no sucede pierden la partida.
Evidentemente esto conlleva que en la toma de decisiones se deba tener en
cuenta la adecuación correcta a la situación y disponer posteriormente del
tiempo suficiente para poder continuar con la partida.
Introduce Kotov en este estudio la necesidad de normalizar el proceso de
decisión, para lo que incorpora a la literatura dos principios básicos;
 Necesidad de conocer todas las jugadas candidatas
 Árbol de análisis 1
Especialmente en este ultimo concepto se sustenta toda su teoría basada en
el hecho de que solamente recorren una vez cada rama del árbol aquellos
jugadores expertos, sin necesidad de saltar entre ramas. La búsqueda de la
mejor jugada (mejor decisión) es un proceso creativo, y exige algo mas que
conocer la estrategia y la táctica, más que experiencia y más que
conocimiento de los métodos establecidos. Es en este proceso donde un
jugador demuestra sus mejores cualidades: amplitud de pensamiento, audacia
y habilidad creativa.
Posteriormente el Matemático y Gran Maestro de Ajedrez John Nunn, realizo
una investigación sobre la elección de jugadas en jugadores de elite
replicando el trabajo de Kotov, (Secrets of practical chess, 1998) y llego a las
siguientes conclusiones. Aceptando que el método de Kotov es el adecuado de
forma general, al introducir el tema limitación de tiempo como factor
esencial a la hora de tomar una decisión, ejemplifica el hecho de que si
comenzamos el análisis de las ramas del árbol por una línea equivocada y no
saltamos a la siguiente hasta que determinemos la corrección o incorrección
de esta, habremos perdido un valioso tiempo que podríamos haber dedicado a
hacer un somero análisis no demasiado profundo de todas las alternativas,
pudiendo así desechar rápidamente aquellas que son evidentemente falsas.
Un segundo problema que detecta Nunn es que Kotov no tiene en cuenta el
efecto sinergetico del análisis de diferentes líneas y como se puede transferir
información relevante que falle en una a otra y viceversa.

HIPNOSIS DESPIERTA

Habitualmente, cuando comentamos nuestro interés por la hipnosis, se nos


bombardea con preguntas como: ¿Pero eso de la hipnosis es verdad? ¿Bajo
hipnosis podría recordar cosas de mi infancia? ¿Con la hipnosis podré acceder
a mi subconsciente?

Si, además, indicamos que no es necesario que la persona hipnotizada cierre


los ojos y puede seguir hablando con fluidez o caminando, la sorpresa es
mayúscula, multiplicándose las preguntas casi exponencialmente. Lo que la
mayoría de la gente lega, incluso profesionales de la Psicología y de la
Medicina, intuye acerca de lo que es la hipnosis no se corresponde con su
realidad experimental y su aplicación clínica, debido al peso de los mitos y
creencias erróneas existentes sobre la hipnosis. Quizá por ello, la hipnosis es
una técnica poco usada en España por parte de los profesionales de la
Psicología (Capafons & Mendoza, en prensa). Estos investigadores indican que,
de casi 800 profesionales de la Psicología encuestados, sólo el 15,2% dicen
utilizar la hipnosis regularmente, y únicamente el 7.6% conocen la hipnosis
despierta (todos lo que responde se refieren al Modelo de Valencia), y el 9.2%
la hipnosis activo-alerta. No obstante, hay que apuntar que los psicólogos que
sí utilizan la hipnosis despiertan, la consideran una técnica útil, aceptada
fácilmente y con agrado por sus pacientes (Capafons & Mendoza, en prensa).
Capafons y Mendoza también revisan las referencias sobre hipnosis despierta
en las bases de datos al uso, encontrando que son escasísimos los estudios
clínicos y experimentales sobre ella.

Esta falta de información y de interés por la hipnosis despierta en España, no


puede explicarse porque sea reciente, que no lo es, pues Wells publicó un
trabajo sobre ella ya en 1924, y, ya antes que él, Carpenter (1852). Quizá se
debe, con mayor seguridad, a que ha sido obviada también en la investigación
y aplicación clínica en el mundo anglosajón, tal y como hemos indicado.
Seguramente en el campo de la hipnosis no se ha prestado la atención a su
variedad "despierta", porque no concordaba con la idea general de la hipnosis
como un estado de trance y somnambulismo (Sarbin y Coe, 1972).

¿QUÉ ES LA HIPNOSIS DESPIERTA?

La palabra "despierta" pone de manifiesto que nos referimos a métodos donde


la persona no necesita estar relajada ni con los ojos cerrados para poder
beneficiarse de la sugestión. Es una forma de diferenciar estos métodos de
sugestión de los métodos tradicionales, sin querer decir con ello que en los
métodos tradicionales por relajación la persona hipnotizada no esté despierta.
También usamos la palabra hipnosis, para designar claramente que se usa un
ritual de inducción rotulado como hipnótico, de modo que no se puede
considerar a la hipnosis despierta como sólo sugestión despierta (waking
suggestion), sugestión que suele usarse sin ese conjunto de rituales de
inducción. Por otro lado, es importante aclarar, que cuando hablamos del
Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta, nos referimos a una forma clínica
de proceder, y a una serie de métodos para cambiar actitudes y usar las
sugestiones, cuyas características son:

1. Que la persona mantenga los ojos abiertos.

2. No sugerir sueño o relajación, sino actividad y expansión mental.

3. Que la persona hipnotizada puede hablar fluidamente, caminar y poder


realizar las tareas cotidianas, mientras experimenta las sugestiones
hipnóticas.

4. Que evita sugerir trance, alteración de conciencia, etc., cuidando el


vocabulario para presentar la hipnosis como una estrategia general de
afrontamiento.

Esas características la diferencian de la hipnosis alerta y activo-alerta, pues


en la hipnosis despierta se sugiere desde el principio que la persona mantenga
los ojos abiertos y que converse natural y fluidamente con el terapeuta,
además de presentarse como una estrategia de auto-control y de
afrontamiento (Capafons, 2001a).

ELEMENTOS Y FORMA DE PROCEDER DEL MODELO DE HIPNOSIS DESPIERTA DE


VALENCIA
Este modelo se sustenta en el paradigma socio-cognitivo o cognitivo-
comportamental de la hipnosis. Es la primera vez que se aborda el tema de la
hipnosis despierta descartando el concepto de trance y se defiende la
continuidad entre el comportamiento hipnótico y el habitual, apelándose a
variables tales como expectativas, motivación, actitudes, creencias, etc.
(Capafons, 1999; Lynn & Kirsch, 2005; Spanos y Coe, 1992). Pero, quizás, lo
más innovador sea la secuencia que propone para manejar la sugestión
hipnótica, y que guía la puesta en práctica de la hipnosis, sea despierta o no
(figura 1).

Implícito en esa secuencia está nuestro interés en generar métodos eficientes,


que resulten agradables al paciente, rápidos, fáciles de aprender y de aplicar
(tanto por parte de los pacientes como de los terapeutas) y, que en la medida
de lo posible, reduzcan el porcentaje de abandonos (Alarcón, Capafons, Bayot
y Cardeña, 1999). En este sentido, la evidencia empírica indica que la
eficiencia de un programa terapéutico al que se le adjunta hipnosis, puede
depender precisamente del método de inducción que se utilice (Capafons,
2001b). Los métodos de inducción resultarán eficientes, según sus propias
características, de la explicación de la hipnosis que se dé a los pacientes, y de
las expectativas que ésta les genere (Capafons, 2001b; Lynn, Nash, Rhue,
Frauman, y Sweeney, 1984). La hipnosis parece ayudar más cuando promueve
unas expectativas ajustadas y unas actitudes positivas (Schoenberger, 2000).
Por ello, el Modelo de Hipnosis Despierta de Valencia trata de conjugar
métodos de cambio de actitudes hacia la hipnosis con métodos de inducción y
manejo de las sugestiones que favorezcan el agrado e implicación de la
persona a hipnotizar en el proceso de intervención.

Así pues, el Modelo de Valencia incluye tres procedimientos para establecer


un buen rapport, desde una visión cognitivo-conductual de la hipnosis: la
presentación cognitivo-comportamental de la hipnosis, una evaluación clínica
de la sugestionabilidad hipnótica, y una metáfora didáctica sobre la hipnosis.
A estos procedimientos se le suman dos métodos de hipnosis despierta (Auto-
Hipnosis Rápida y la (hetero) Hipnosis Vigilia-Alerta) conformando el modelo
que a continuación desarrollamos. Se trata de una secuencia estructurada
pero flexible, cuyo eje central es la Auto-Hipnosis Rápida (AHR) (Capafons,
1998b). La idea final es que los pacientes puedan activar por ellos mismos, y
de forma desapercibida, las sugestiones terapéuticas en las situaciones
cotidianas donde las necesiten (Capafons, 1999).

EL MÉTODO DE AUTO-HIPNOSIS RÁPIDA

Es el eje central del modelo de Valencia (Capafons, 1998a, b). Otros


elementos del modelo (presentación de la hipnosis, evaluación, y metáfora
didáctica) son útiles para cualquier tipo de hipnosis, sobre todo si se usa
desde una perspectiva cognitivo-comportamental y de auto-control. Por ello,
dependiendo de las circunstancias, clientes, problema, etc., debe valorarse la
conveniencia de cada elemento. Sin embargo, para aplicar coherentemente el
Modelo de Valencia de Hipnosis Despierta la AHR es esencial. Como indican
Lynn, Kirsch y Rhue (1996) enmarcar la experiencia hipnótica como auto-
hipnosis disminuye las reticencias de los clientes, y los involucra activamente
en el proceso terapéutico. Además, existe evidencia experimental de que
empezar con auto-hipnosis facilita la respuesta posterior a las sugestiones y a
la propia hetero hipnosis (Jonson, Dawson, Clark, y Sikorsky, 1983).
Concretamente, la AHR tiene las siguientes características (Capafons, 2004):
a) rapidez, necesaria para que pueda utilizarse eficientemente en las
situaciones donde el paciente así lo requiera; b) inadvertencia y
estructuración de los pasos a realizar; c) sencillez de aprendizaje, facilitada
por su conexión con los ejercicios de evaluación de la sugestionabilidad, lo
que, además, facilita las expectativas de que esos pasos serán eficaces; d) las
auto-sugestiones se dan con ojos abiertos (Capafons y Mendoza, en prensa).

La AHR consta de tres pasos (apretón de manos, caída hacia atrás e


inmovilidad del brazo) diseñados para que instiguen sensaciones de
relajación, pesadez e inmovilidad corporal (y así se dice al cliente), si bien
cabe esperar que algunas personas experimenten más bien ligereza y
levitación. En este caso hay que readaptar el procedimiento para ajustarse a
las necesidades de los pacientes. La justificación que se da al cliente es que
los ejercicios están pensados para activar el cerebro para que pueda funcionar
de manera rápida y eficaz. El terapeuta modela los pasos a lo largo de todo el
aprendizaje, incluido el proceso de desvanecimiento de los movimientos
claros y visibles de la versión larga de la AHR (Capafons, 2001a; 2004). El
cumplimiento de una sugestión de reto (dificultad para levantar un brazo) es
la señal de que está en auto-hipnosis. Al principio, el cliente puede realizar el
aprendizaje con los ojos cerrados si así lo prefiere. Una vez afianzado lo
aprendido, se le instruye para que pueda activar todo el proceso sin necesidad
de los dos primeros pasos, y con los ojos abiertos. Tan sólo tendrá que
reproducir la sensación de la mano pegada a la pierna o similar (disociación
del brazo) para "activar" su cerebro. Para ello, se le debe explicar el concepto
de recuerdo sensorial/emocional (Kroger y Fezler, 1976). Utilizando la
disociación del brazo como método de inducción-confirmación de estar auto-
hipnotizado (versión corta) estamos usando ya la hipnosis despierta. Aquí ya la
persona se siente activada, con los ojos abiertos, manteniendo una posición
corporal "natural" y una conversación fluida, con todas las ventajas que ello
supone para la generalización a la vida cotidiana de los avances conseguidos
en terapia (Capafons, 2001a). Los resultados experimentales sobre AHR
muestran su eficacia para promover respuestas a las sugestiones, mostrándose
más eficiente (agradable y preferido) que el Método de Enrollamiento Ocular
de Spiegel y Spiegel (1978). A su vez, la versión corta de la AHR resulta más
potente, agradable y preferida que la versión larga, (Martínez-Tendero,
Capafons, Weber, y Cardeña, 2001; Reig, Capafons, Bayot, y Bustillo, 2001).

METODOLOGIA

Participantes

En este estudio toman parte diversos Grandes Maestros (máxima titulación en


el campo del ajedrez) cuyos nombres hemos obviado. La fase experimental
tuvo lugar en Moscú, en el torneo Aeroflot, del 13 al 27 de Febrero de ah
tenido lugar en diversos torneos desde el año 2007, tato Opens como torneos
cerrados. Además hemos contado con diferentes jugadores de alto nivel
(mínimo jugadores con el título de Maestro Internacional o con una
puntuación ELO de 2400) en proceso de formación en diferentes
concentraciones llevadas a cabo en Tenerife, Menorca, Barcelona, León y
Madrid.

Variables
Como variables dependientes se ha utilizado la calidad de las decisiones
tomadas en momentos críticos de las partidas así como su repercusión
posterior en el desenlace de la partida.

Trabajo previo
Previamente a la realización de la fase experimental, se llevaron a cabo en
Menorca, Tenerife y León, 9 sesiones donde se introdujo la hipnosis despierta
a los jugadores. Tras una primera explicación de los sustentos históricos y
científicos de dicha técnica, se paso a desmontar los mitos asociados a la
hipnosis en general. Pasamos a explicar y ejercitar los ejercicios para
comenzar a entender los procesos sugestivos, ejercicio consistente
básicamente en presentar el péndulo de Chevreul, donde dan explicaciones
sobre el autocontrol y del comportamiento hipnótico y no hipnótico (ver;
Hipnosis, A. Capafons; Ed. Síntesis; 2001).
Se evaluaron las respuestas a las sugestiones hipnóticas, entre ellas el
balanceo postural, y la caída hacia atrás.
Posteriormente se fijaron los procesos hipnóticos que se deseaban activar; en
este caso en una primera fase se utilizo el apretón de manos para que el
sujeto nos indique hasta que punto esta receptiva, con su mente activa y
preparada para evocar a través de la sugestión ciertas respuestas; para
posteriormente trabajar aquellas sugestiones que posteriormente utilizaremos
en competición (distorsión del tiempo; de relajación y control). En este caso,
nuestros sujetos informaban de la dificultad que encontraban para tomar el
control en momentos críticos y con falta de tiempo, así como la falta de
concentración cuando llegaban los apuros de tiempo distrayendo la atención
entre la posición y el reloj; al mismo tiempo comunicaban la falta de
confianza que sentían a no dar las respuestas correctas en dichos momentos.
Se adapto el método de auto-hipnosis rápida para llevarlo a cabo en la
competición, utilizando el apretón de manos y una leve caída sobre la silla,
consistente en un ligero alzamiento y posterior asentamiento, para continuar
como entrada en el estado hipnótico de control un ligero masajeo de la
muñeca izquierda o evocación de algún pensamiento positivo que se hubiese
trabajado anteriormente..
Se introdujo una metáfora en la que se resaltaba las dificultades que
encontraba al enfrentarse a un peligro (abandono del individuo en una jungla)
y los recursos que poseía y aquellos que podía utilizar para solucionar los
problemas planteados, así como el recuerdo a través de sugestión de
situaciones anteriores producidas en el tablero que había resuelto
satisfactoriamente.
Este mismo procedimiento se ha llevado a cabo con el resto de jugadores que
participan voluntariamente en este estudio (Un total de 3 Grandes Maestros y
6 Maestro Internacionales)

Diseñó de recogida de datos


Antes de competición:

A cada jugador se le paso diez hojas con la siguiente estructura:


 10 problema tácticos
 10 problemas estratégicos
 Cada una de las hojas con una escala likert de seguridad en la elección
del movimiento elegido. Dicha hoja es una aportación nueva elaborada
por el profesor Joan Tomas de la UIB y mía propia

En competición:

Antes de cada partida el sujeto seguía el mismo ritual preparado para esta
competición. Una hora antes realizaba unos ejercicios de relajación para
continuar 15 minutos antes de la partida a resolver algunos problemas
artísticos
(Problemas de altísima dificultad con posiciones no reales donde solamente
existe una solución correcta) previa inducción de un estado hipnótico de
activación mental y relajación física.
El sujeto tenía instrucciones precisas que ante una situación dificultosa, de
ansiedad o falta de tiempo, antes de tomar una decisión hiciese un ejercicio
de auto-hipnosis previamente ensayado.

Resultados previstos

Los resultados esperados tenderían a confirmar que la hipnosis activa puede


ayudar en la toma de decisiones en momentos críticos debido a las
posibilidades que ofrece como relajante muscular y activador cerebral,
aislando al jugador de estímulos externos a la propia competición (presión del
reloj, indecisión, etc.). De hecho todos os jugadores que están participando
en este estudio experimental han elevado su ELO (puntuación que
correlaciona la fuera de un jugador) en un minio de 50 puntos, con algunos
sujetos que han experimentado una subía de puntuación de más de 100 puntos
ELO.
Seria pretencioso por nuestra parte atribuirlos únicamente a la técnica aquí
descrita, pero de las conversaciones mantenidas con ellos, se desprenden una
serie de puntos que consideramos fundamentales para nuestra investigación;
1. El conocimiento de la técnica les ha posibilitado trabajar en temas de
reestructuración del pensamiento
2. Les ha facilitado un instrumento absolutamente valido para
determinadas situaciones y momentos que se producen en competición
3. Han empezado a trabajar, dentro de su preparación habitual, los
elementos psicológicos como aspecto destacado que requiere tanta
atención como la preparación técnica.
4. No ha supuesto para ninguno de ellos, una incomodidad o perjuicio en
su preparación.
Podemos concluir, por tanto, que la utilización de la hipnosis despierta es un
instrumento de ayuda en la formación y preparación e jugadores de ajedrez.

Referencias

Amizdic, O., Riehle, H.J., Fehr, T., Wienbruch, C., & Elbert, T.(2001).
Pattern of focal gamma-bursts in chess players. Nature,412, 603.

Capafons, A. (1999). La hipnosis despierta setenta y


cuatro años. Anales de Psicología, 15, 77-88.

Capafons, A. (2001a). Hipnosis. Madrid: Síntesis.

Capafons, A. (2001b). New methods of hypnosis. En T.McIntyre, Â. Costa, & C.


Fernandes (Eds.), Hipnose clínica: Uma abordagem científica (pp. 121-135).
Braga (Portugal): Bial.

Capafons, A. (2004). Clinical applications of “waking” hypnosis from a


cognitive-behavioural perspective: From efficacy to efficiency. Contemporary
Hypnosis,
21,187-201.

Charness, N. (1976). Memory for chess positions: Resistance to interference.


Journal of Experimental Psychology: Human Learning and Memory, 2, 641-653.

Charness, N., Krampe, R.Th., & Mayr, U. (1996). The role of practice and
coaching in entrepreneurial skill domains: An international comparison of life-
span chess skill acquisition. In K.A. Ericsson (Ed.), The road to excellence (pp.
51-80).

Mahwah, NJ: Erlbaum. Chase, W.G., & Simon, H.A. (1973a). The mind’s eye in
chess.
In W.G. Chase (Ed.), Visual information processing (pp. 215- 281). Academic
Press, New York.
Chase, W.G., & Simon, H.A. (1973b). Perception in chess. Cognitive
Psychology, 4, 55-81.

Cocosco, C.A., Kollokian, V., Kwan, R.K.S., & Evans, A.C. (1997).Brainweb:
Online interface to a 3D MRI simulated braindatabase, Neuro-Image, 5, 425.

Cranberg, L.D., & Albert, M.L. (1988). The chess mind. In L.Kobler & D. Fein
(Eds.). The exceptional brain.Neuropsychology of talent and special abilities
(pp. 156-190).New York: Guilford Press.
De Groot, A.D. (1946/1978). Thought and choice in chess, 2nd ed., The
Hague: Mouton.

De Groot, A., & Gobet, F. (1996) Perception and memory in chess.

Assen, Holland: Van Gorcum.Elo, A.E. (1978) The rating of chessplayers. Past
and present. New
York: Arco.

Ericsson, K.A., & Kintsch, W. (1995). Long-term working memory.


Psychological Review, 102, 211-245.

Ericsson, K.A., Krampe, R.Th., & Tesch-Romer, C. (1993). The role of


deliberate practice in the acquisition of expert performance. Psychological
Review, 100, 363-406.

Gobet, F. (1998). Chess players’ thinking revisited. Swiss Journal of


Psychology, 57, 18-32.

Gobet, F., De Voogt, A., & Retschitzki, J. (2004). Moves in mind. The
psychology of board games,

Hove, UK: Psychology Press. Gobet, F., & Jansen, P. (1994). Towards a chess
program based on
a model of human memory. In H.J.V. d. Herik, I.S. Herschberg, & J.W.H.M.
Uiterwijk (Eds.), Advances in computer chess 7 (pp. 35-58). Maastricht,
Holland: University of Limburg Press.

Gobet, F., Lane, P.C.R., Croker, S., Cheng, P.C.H., Jones, G., Oliver,I., &
Pine, J.M. (2001). Chunking mechanisms in human learning. Trends in
Cognitive Sciences, 5, 236-243.

Gobet, F., & Simon, H.A. (1996a). Recall of rapidly presented random chess
positions is a function of skill. Psychonomic Bulletin & Review, 2, 159-163.

Gobet, F., & Simon, H.A. (1996b). Templates in chess memory: A mechanism
for recalling several boards. Cognitive psychology, 31, 1-40.
Gobet, F., & Simon, H.A. (2000). Five seconds or sixty?

Kotov, A.,(1974). Think like a grandmaster. Batsford,Ed.


Presentation time in expert memory. Cognitive Science, 24, 651-682.

Lane, P.C.R., Cheng, P.C.H., & Gobet, F. (2001). Learning perceptual chunks
for problem decomposition. Proceedings of the Twenty-Third Meeting of the
Cognitive Science Society (pp.
528-533).
Mahwah, NJ: Erlbaum. Newell, A., & Simon, H.A. (1972). Human problem
solving.
Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.

Nichelli, P., Grafman, J., Pietrini, P., Alway, D., Carton, J.C., & Miletich, R.
(1994). Brain activity in chess playing, Nature, 369, 191.

Nunn,J. (2001). Secrets of Practical Chess. Gambit Ed.

Saariluoma, P. (1991). Aspects of skilled imagery in blindfold chess. Acta


Psychologica, 77, 65-89.
Saariluoma, P., & Kalakoski, V. (1997). Skilled imagery and longterm working
memory. American Journal of Psychology, 110, 177-201.

Talairach, J., & Tournoux, P. (1988). Co-planar stereotaxic atlas of the human
brain. Stuttgart: George Thieme Verlag.

Vous aimerez peut-être aussi