Vous êtes sur la page 1sur 12

DESNUTRICION

DEFINICIÓN

La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de


combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas la desnutrición es la
principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños en países en desarrollo.
La prevención es una prioridad de la Organización Mundial de la Salud.

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA DESNUTRICIÓN?

La desnutrición es causada por:

 Falta de educación, creencias, y costumbres negativas


sobre alimentación del niño pequeño.
 Pobreza y mal gasto de los pocos ingresos económicos de la familia.
 Alta frecuencia de enfermedades diarreicas y respiratorias.
 Muchos hijos con espacios cortos entre nacimientos.
 Falta de higiene en la preparación de alimentos.

OTRAS CAUSAS

 Disminución de la ingesta dietética.


 Mal absorción.
 Aumento de los requerimientos, como ocurre por ejemplo en los lactantes
prematuros, en infecciones, traumatismo importante o cirugía.
 Psicológica; por ejemplo, depresión o anorexia nerviosa.
 La desnutrición se puede presentar debido a la carencia de una
sola vitamina en la dieta o debido a que la persona no está recibiendo
suficiente alimento.
 La desnutrición puede ser lo suficientemente leve como para no presentar
síntomas o tan grave que el daño ocasionado sea irreversible, a pesar de
que se pueda mantener a la persona con vida.

¿Cuáles son los tipos de desnutrición?

CLASIFICACION SEGUN EL GRADO

 Desnutrición de 1° Grado o leve


 Desnutrición de 2° Grado o moderada Desnutrición de 3° Grado o
severa
 Desnutrición de I Y II grado (amarillo o naranja).Un niño con desnutrición
leve o moderada:
Crece poco, es más pequeño que otro de su misma edad.

Se le ve flaco

La curva de crecimiento es recta.

2. Desnutrición de III (rojo)

Marasmo

Es más frecuente en niños menores de 1 año y medio.

El niño es más marasmatico por que come preparaciones muy aguadas o en muy
poca cantidad y esto provoca un grave retraso en su crecimiento.

CLASIFICACIÓN CLÍNICA

Se manifiesta en 3 enfermedades:

Marasmo: déficit de proteínas y energía

Kwashiorkor:

Sólo falta de proteínas, aporte energético adecuado

Kwashiorkor marásmico: mixta

Clasificación de desnutrición calórico-proteica

A. MARASMO NUTRICIONAL

El marasmo nutricional se refiere a la deficiencia de energía y proteína, la edad del


niño es un factor importante para saber si la desnutrición proteinicocalórica grave
se manifestará por marasmo nutricional o por Kwashiorkor. El marasmo afecta
principalmente a niños menores de dos años (<2 años)

Manifestaciones clínicas.

Extremadamente delgado, con interesa emaciación (pérdida de tejido graso).

Costillas muy marcadas.

Abdomen a veces prominente

Cara de viejito (cara de monito), ojos hundidos.

Llanto débil

Pieles arrugadas, particularmente en las nalgas.


Retraso del crecimiento

Peso inferior al 60% del estimado para su edad, baja estatura para su edad.

Presencia de diarrea, infección respiratoria, parasitosis, TBC.

Carencias nutricionales (Xeroftatmia, anemia nutricional)

B. Kwashiorkor.

El Kwashiorkor es una deficiencia de proteína, este es más frecuente en niños


mayores de 2 años.

Manifestaciones clínicas.

Retraso de crecimiento

Emaciación muscular y pérdida de grasa muscular menos evidente que en el


marasmo.

Edema, se deben a la hipoproteinemia, que ocasiona disminución intensa en


la presión, y se puede dar más en piernas y brazos

Hepatomegalia.

Alteraciones mentales

Niños apáticos, tristes irritables.

Alteraciones en el pelo (textura, color, fuerza, signo de bandera)

Alteraciones cutáneas (despigmentación, dermatosis, descamación)

Anorexia (falta de apetito)

Diarrea, son frecuentes y pueden contener restos de alimentos.

C. Marasmo – Kwashiorkor. Se da por carencia global, calórica proteica


(desnutrición por hambre). Es una desnutrición de tercer grado con características
clínicas de los dos tipos de desnutrición, en estos niños esta afectado
groseramente el crecimiento lineal pero además tiene un déficit de peso que
supera el 40% y el cuadro se acompaña de uno o mas signos clínicos.
Consecuencias de la desnutrición

Pérdida de peso.

Cicatrización lenta de heridas.


Deterioro de los mecanismos de la inmunidad.

Aumento del tiempo de estancia hospitalaria.

Incremento de los costos de tratamiento.

LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Se debe iniciar a los 6 meses de edad. Es el periodo en el cual se introducen


alimentos diferentes a la leche materna.

Estos nuevos alimentos deben ser dados al niño de manera paulatina y


progresiva, es decir, se debe dar un alimento nuevo por vez e ir agregando
diversos tipos para variar y complementar su alimentación.

¿Desea que su hijo coma verduras? Que elija cuáles le gustan

Un gesto tan simple como permitir a un niño


pequeño elegir libremente qué verdura le
gustaría comer ayuda a aumentar el consumo
de estos alimentos en la población infantil,
según han comprobado investigadores de la
Universidad de Granada.

El estudio apunta que el sabor amargo del


calcio, muy presente en verduras como las
espinacas, la col, la cebolla, el brócoli, puede ser un factor sensorial que influye
muy negativamente en el consumo infantil.

¿Tu hijo tiene seis meses?, no cometas errores al momento de alimentarlo

A partir de los 6 meses de edad los niños


demandan mas hierro y por ello deben consumir
alimentos de origen animal como carnes,
vísceras, sangrecita, para combatir la anemia que
es tan común en nuestro país.

La Alimentación complementaria es crucial para


el desarrollo y crecimiento del niño, pues a partir
de esta etapa es cuando se inician los casos de
anemia y retardo en el crecimiento que hace que tengamos en el Perú un 18% de
niños menores de 5 años con desnutrición crónica.

Conoce cómo brindarle a tu bebé la mejor papilla

 Cuando los bebés cumplen seis meses deben iniciar la alimentación


complementaria a base de purés.
 Esta etapa no siempre es fácil, ya que a los bebés les cuesta adaptarse a
nuevas formas de alimentación.

Empezar a comer con cuchara y acostumbrarse a nuevos sabores puede ser todo
un reto, …

¿Sabes por qué tu bebé debe empezar a comer a los seis meses?

Cuando un niño nace es importante que solo reciba leche


materna, pero a los seis meses, ésta ya no es suficiente,
entonces comienza lo que los especialistas denominan
la Alimentación Complementaria, etapa cuando el niño comienza a comer.

“A los seis meses el niño tiene más necesidades nutricionales que la leche no
llega a cubrir, no es que ésta sea mala, sino que no es suficiente y por ello debe
ser complementada con alimentos”.

Y es que al nacer, el niño almacena reservas de hierro y zinc, que junto con la
lecha materna lo ayudan a desarrollarse por algunos meses, hasta estar
preparado para comenzar a deglutir alimentos.

¿Por qué no empezar a alimentarlo antes?

“Antes de los seis meses el niño aún no ha desarrollados sus capacidades


motoras para deglutir los alimentos y su estómago aún no está preparado para
digerir comidas más sólidas”.

¿Y qué pasa si empiezo a alimentarlo después de los seis meses? “El niño
comenzara a bajar de peso al no encontrar la cantidad de proteínas y calorías que
necesita, puede iniciar anemia y caer en desnutrición”. ¿Cómo empezar a
alimentar al bebé?

“Es importante empezar con un solo alimento a la vez, puede ser arroz y
combinarlo con la leche de la mamá para que el niño no lo rechace, luego de dos
o tres días, agregar una verdura sancochada y aplastada, como espinaca o acelga
y luego carnes como hígado, pollo deshilachado o huevo”
Desde los seis meses hasta los dos años, los niños crecen rápidamente, pero sus
estómagos son relativamente pequeños (del tamaño de un puño), por ello es
necesario darles alimentos de alta calidad nutritiva pero en pequeñas cantidades.

“Es importante darles papillas espesas como purés y mazamorras, dejar de lado
los caldos o sopas porque el agua llena el estómago del bebe y no lo alimenta?

Lo que las madres deben saber es que la leche materna continúa siendo una
importante fuente de nutrientes después de los seis meses.

En promedio, los bebes de 6 a 8 meses obtienen alrededor del 70% de sus


necesidades energéticas de la leche materna, de los 9 a 11 meses el 55% y de los
12 a los 23 meses el 40%.

ANEMIA

La Anemia es una alteración causada por disminución del número de glóbulos


rojos y disminución de la hemoglobina bajo los parámetros estándares. Rara vez
se registra en forma independiente una deficiencia de uno solo de estos factores.

Los glóbulos rojos no podrían hacer este trabajo sin la hemoglobina contenida en
ellos: sustancia que captura oxígeno y es la que le da color rojo característico a la
sangre.

La anemia es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad


de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de
hemoglobina en sangre es baja.

Hemoglobina - elemento de la sangre cuya función es distribuir el oxígeno desde


los pulmones hacia los tejidos del cuerpo.

Hematocrito - medición del porcentaje de glóbulos rojos que se encuentran en


un volumen específico de sangre.

Con frecuencia, la anemia es un síntoma de una enfermedad más que una


enfermedad en sí misma y, en general, se desarrolla debido a la presencia de uno
de estos factores:

 Pérdida excesiva de sangre o hemorragia


 Producción insuficiente de glóbulos rojos
 Destrucción excesiva de glóbulos rojos
 Disminución de la producción y excesiva destrucción de glóbulos rojos
1. DEFINICIÓN

Los glóbulos rojos son un tipo de células sanguíneas, flexibles y en forma de


disco, y son el componente esencial de la sangre. Esta célula toma la molécula de
oxígeno al paso se la sangre por los pulmones y la transporta a tejidos distantes
que dependen de oxígeno para la producción de energía y su supervivencia.

2. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

La producción y supervivencia normal de los glóbulos rojos dependen de un


correcto funcionamiento de muchos órganos y de un adecuado aporte nutricional
de ciertas vitaminas y hierro.

El riñón segrega una hormona, la eritropoyetina, que envía una señal a la célula
madre en la médula ósea para producir nuevo glóbulos: los nuevos glóbulos
circulan por unos 120 días y luego se destruyen primariamente en el bazo.
Muchos de sus componentes son reciclados en el hígado, bazo, nódulos linfáticos
y médula ósea para producir nuevos glóbulos. Todos los días el organismo
reabastece el suministro de células y en condiciones normales, la producción y
destrucción de los glóbulos esta igualada.

3. TIPOS DE ANEMIA SEGÚN SU CAUSA

Existen muchos tipos de Anemia, que se pueden clasificar en los siguientes


grupos:

 Anemias por pérdida de sangre.


 Anemias por disminución o producción defectuosa de glóbulos rojos.
 Anemias por aumento en la destrucción de glóbulos rojos.

Cada tipo de Anemia tiene sus causas, síntomas y tratamientos. Por ejemplo la
más común, Anemia por deficiencia de hierro, puede aparecer lentamente,
quitándole la fuerza a la persona que la padece y dejándola sin aliento. Su
tratamiento puede ser tan simple como mejorar la dieta y suplemento de hierro.

En la Anemia de células falciformes, un desorden hereditario que afecta a los de


raza africana, la hemoglobina anormal hace los glóbulos rojos en forma de media
luna en ciertas circunstancias. Se rompen fácilmente y quedan atrapados en
pequeños vasos sanguíneos, produciendo Anemia y crisis de dolor agudo.

Otros tipos más raros de Anemia pueden producir repentinos y alarmantes


síntomas que requieren intervención inmediata, como una transfusión sanguínea.
La Anemia es un signo de un problema base, el cual debe ser siempre
diagnosticado y tratado.
Cualquiera de nosotros puede ser susceptible de sufrir Anemia en algún momento
de nuestras vidas. Ciertas formas de Anemia son hereditarias y los niños se
pueden ver afectados en el momento del nacimiento. Las mujeres en estado de
gestación son también más susceptibles a la Anemia por la deficiencia de hierro
debida a la pérdida de sangre en las menstruaciones, y por el aumento de la
demanda de sangre durante el embarazo.

4. SÍNTOMAS

 Los síntomas de Anemia varían de acuerdo al tipo de Anemia, la causa


subyacente y su condición de salud.
 Síntomas comunes a todo tipo de Anemia:
 Fatiga y pérdida de energía.
 Dificultad para respirar y dolor de cabeza, principalmente con el ejercicio.
 Dificultad para concentrarse.
 Mareo.
 Piel pálida.
 Calambres en las piernas.
 Insomnio

La Anemia puede estar asociada con otras condiciones médicas como


hemorragia, úlcera, problemas menstruales, o cáncer, y signos específicos de
estas condiciones. Es más, el organismo tiene una manera muy eficaz de
compensar la Anemia en sus inicios, pero si la Anemia es leve o se desarrolla en
un periodo prolongado de tiempo, puede no notar ningún síntoma.

Síntomas según el tipo de Anemia:

Por deficiencia de hierro:

 Hambre por elementos extraños como papel, hierro, tierra.


 Curvatura hacia arriba de las uñas.
 Una línea azul-negra en las encías.
 Dolor abdominal
 Estreñimiento
 Vómito
 Por deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico:
 Sensación de punzadas con agujas en las manos o en la piel.
 Pérdida del sentido del tacto.
 Pérdida del olfato.
 Alucinaciones, paranoia y esquizofrenia.
 Iactericia: coloración amarilla en ojos y piel.
 Orina de color rojo o café.
.
1. ¿Qué es Lactancia Materna Exclusiva?

La Lactancia Materna en forma exclusiva (LME) es cuando el niño(a) no ha


recibido ningún alimento sólido ni líquido (agua, té y otros), ni otro tipo de leche
que no fuera la materna durante los primeros seis meses de vida.

La LECHE MATERNA tiene múltiples ventajas tanto para el bebé, la madre, la


familia y la sociedad (ambiente).

Para el Bebé:

Es el mejor alimento porque tiene todo lo que él necesita, incluyendo el agua, y en


las cantidades correctas.

Es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, permitiendo un
mejor desarrollo de las capacidades del bebé.

Ayuda a que crezca sano, fuerte y seguro

Lo protege de enfermedades (diarreas, resfriado e infecciones).

Es pura, fresca, limpia y nutritiva.

Está siempre lista y en la temperatura adecuada.

Permite una relación estrecha entre madre e hijo

Para la Madre:

Se ahorra tiempo, dinero y trabajo

El útero vuelve más rápido a su tamaño normal.

Satisfacción emocional.

Hay menos hemorragias después del parto, reduciendo el riesgo de padecer


anemia (falta de hierro en la sangre).

La mamá que da pecho sale a la calle con menos carga y así puede atender
mejor a sus hijos
4. ¿Quiénes están involucrados en la Lactancia?

 Leche Intermedia o de Transición: producida durante los 7 a 15 días


después del parto es de color azulada y aumenta la frecuencia de las
evacuaciones. De cada actor social que puede intervenir en su fomento:
escuela, centro de salud, instituciones comunitarias, autoridades y medios
de comunicación.
 Sale mucha leche y él bebe se ahoga
 Extraer un poco de leche manualmente antes que el bebé empiece a
succionar, para disminuir la presión de leche en el seno.
 Amamantar al bebé en la cama recostada de lado o acostada con el niño
arriba.
 Disminuir las distracciones durante el amamantamiento, ya que puede
descuidar la atención en el bebé y no darse cuenta que está incómodo o
que se encuentra en una mala posición.
 No sale leche o es insuficiente
 Si el bebé muestra aumento normal de peso y talla en sus controles, indica
que está recibiendo la cantidad necesaria de nutrientes, además verifique
las veces que el niño evacua y orina.
 Como el mejor estímulo para la producción de leche es la succión del bebé,
colocarlo frecuentemente en el seno.
 Aumentar la ingesta de líquidos como agua, agua de arroz, sopas etc.
 Dedicar más tiempo a dar pecho y permanecer relajada cuando amamante
al bebé.
 Tener presente que después del segundo o tercer mes disminuye la
acumulación de leche en el seno y estará más blando, por lo que las
mamás suelen pensar que se está “secando la leche” pero no es verdad, es
sólo un proceso natural.

5. ¿Cuáles son los problemas más comunes durante la Lactancia y como se


pueden resolver cuando se presentan?

“El proceso de digestión de la lactancia materna es muy rápido, por lo que se debe
ofrecer el pecho con mayor frecuencia y en periodos más largos “Dolor en los
pezones durante la lactancia

Buscar la posición de succión y una vez que el niño ha abierto toda la boca
introducir rápidamente todo el seno (pezón y aréola).

Tal vez el bebé no suelta completamente el pezón y sigue succionándolo cuando


es retirado después de alimentarse.
La mamá puede ayudarlo a soltar el pezón correctamente introduciendo un dedo
en la comisura de la boca del bebe para interrumpir la succión.

Si el dolor se da en solo uno de los pezones ofrecer al niño el pecho sano y


ordéñese y guarde la leche del otro.

Piel seca: Usar la propia leche sobre el pezón y dejar secar al aire.

Recuerde que el dolor es normal durante la primera semana y generalmente


desaparece después.

Fisuras en los pezones

Ofrecer la lactancia por el pecho sano para que el bebé agarre el dañado con
menos apetito.

Variar la posición buscando la que sea menos dolorosa.

Secar los pezones en un lugar donde haya luz y aire para que cicatricen, puede
cortar la punta de un sostén que no utilice.

Iniciar la salida de la leche con extracción manual (ver figura) para que ya esté
húmedo cuando el bebé lo agarra.

No aplicar cicatrizantes ni jabón o cremas a los pezones dañados. Tratar el dolor


con analgésicos (consulte a su médico antes) o compresas de agua fría. Pezón
plano o retráctil

Se da cuando los pezones sobresalen poco o están hundidos, sin embargo esto
no impide dar el pecho por lo que se recomienda los masajes antes de dar el
pecho.

Calostro: es producido durante el séptimo mes del embarazo y segregado


durante los 3 ó 4 días después del parto.

Leche Madura: es producida durante la segunda semana después del parto, su


apariencia se vuelve más espesa y clara.

Mastitis

Es una infección de los senos y requiere la consulta con el médico para que recete
un antibiótico.

Esta infección provoca enrojecimiento, dolor e hipersensibilidad de la zona,


también causa fiebre alta, dolores musculares e incluso náuseas y vómitos.
Realizar masajes suaves y aplicar calor al seno (pañitos tibios), para ayudar a que
la leche salga y el seno no se congestione ni se ponga duro.

A menos que lo indicara el médico por alguna complicación, no es necesario


interrumpir la lactancia porque el problema se localiza en el seno sin afectar a la
leche.

.Recuerde comer diariamente:

• Alimentos ricos en proteínas: carnes, leches y menestras.


• Alimentos ricos en calcio: leche, quesos
• Aumentar el consumo de agua durante todo el día.

ALGUNAS POSICIONES QUE SE PUEDEN RECOMENDAR SON:

Posición Sentada “Clásica”: El bebé debe colocarse delante de la mamá, con la


cabeza apoyada en el ángulo del codo de la madre donde descansa, la mamá
estará más cómoda si apoya su espalda en un respaldar. Mientras más cerca esté
la mamá del bebé, hay más posibilidades de que el bebé tenga dentro de la boca
el pezón y parte de la aréola.

Posición Sentada de “Sandía”: La mamá deberá estar sentada en una silla, piso
o en la cama. El cuerpo del bebé debe pasar por debajo de la axila materna con el
vientre apoyado sobre las costillas de la mamá y los pies al contrario de los de la
mamá, su cabecita es sostenida con la mano de la mamá. Esta posición es útil
para niños prematuros o madres que se les hayan realizado una cesárea o parto
de mellizos.

Posición Sentada de “Caballito”: El bebé está sentado sobre el muslo materno


frente al pecho, la mama sostiene su cabecita con su mano ubicada en el cuello.
Esta

Vous aimerez peut-être aussi