Vous êtes sur la page 1sur 4

MÚSICA FOLCLÓRICA COLOMBIANA. Grado sexto quedamos en las letras rojas.

. Se derivan de la voz negra "cumbe", danza, es la más importante por ser una tonada de la región es la cumbia,
aire zambo formado por melodía indígena y ritmo de tambores negros. La cumbia clásica nunca se canta y es
solo danza y toque instrumental
. La cumbia es el ritmo y danza que por haber tenido más repercusión internacional, identifica musicalmente
a Colombia.
EL BULLERENGUE:
El bullarengue se caracteriza por ser un baile cantado,8 cuya danza es de mujeres solamente, de indudable
ancestro africano, al parecer desprendida de las costumbres rituales del Palenque de San Basilio, formando
parte de los actos de iniciación de las jóvenes a la pubertad, tomando como referencia a Cartagena.
A pesar de que los ritmos tradicionales de la costa se aprenden, estos no se enseñaban, solo.
EL MAPALE
El Mapéale es un ritmo musical propio de la región caribe colombiana. Esta tonada conserva características
musicales típicamente africanas.
El mapale es una danza de Colombia que representa la cabeza de lizarazo moviendo eróticamente entre
el varón y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos,
caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer,
siguiendo el ritmo de la música, el cual el complemento sobre el ritmo, puesto que también se sostiene que
el nombre le fue asignado por un pez, que en determinada temporada, al producirse la subienda, abundaba
en los poblados, dando orígenes a festejos denominados Festividades del Mapale.
EL PORRO:
El porro es un ritmo musical de la Costa Caribe colombiana, tradicional de los departamentos
de Córdoba, Bolívar, Atlántico y Sucre. Posee un ritmo alegre y fiestero, propicio para el baile en parejas. Se
ejecuta en compás de 2/4 (el mismo del pasodoble y el tango), aunque hay quienes sostienen que su
verdadero compás es el 4/4 (al igual que la samba).
El origen del porro nació en la época precolombina.
TAMBORA
La tambora no es un ritmo vallenato, pero si caribeño, que hoy tiende a desaparecer. Tomó denominación
femenina debido al predominio de voces de mujeres cuando estos aires eran solo cantados..
La tambora tradicional es de conformación triétnica (negro, blanco, indio) y que su entorno geográfico está
centrado a orillas del río Grande de la Magdalena en la sub-región denominada Depresión Momposina.
VALLENATO
El vallenato o la música vallenata hacen parte de la música folclórica de la Costa Caribe colombiana. Es el ritmo
musical colombiano que ha alcanzado más popularidad, tanto a nivel nacional como internacional.
REGIÓN DE LA COSTA PACIFICA:
Esta es la segunda región de Colombia con menor número de habitantes y la mayor parte de ellos son de raza
negra. La razón detrás de esta composición étnica reside en que los españoles durante los tiempos de la
colonia no tenían ningún interés económico en el pacífico.
EL ABOZADO:
El Abozao una danza folclórica del Chocó, en el pacífico colombiano. Está escrito algunas veces en compás de
6/8 1 y otras en 2/4,2 muy parecido al currulao, aunque la presencia de los tambores en el abozao no es tan
marcada, y la composición es más melódica.

EL BUNDE CHOCOANO:
El bunde chocoano es un tipo de música folclórica de Colombia, específicamente del departamento del
Chocó. Se trata de una danza cuya coreografía difiere del currulao a pesar de ser interpretado por los mismos
instrumentos.
CONTRADANZA CHOCOANA
Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica de Colombia. Tiene gran acogida en los montajes
de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.
CURRULAO
El currulao es un ritmo musical folclórico colombiano autóctono de la Región Pacífica. Su origen está
estrechamente relacionado con la cultura negra de la región.1
REGIÓN ANDINA
Esta es la región más densamente poblada de Colombia, en ella vive la mayor parte de la población del país.
Uno de los bambucos más significativos es La Ruana compuesta por Luis Carlos González y José Macías. A esta
región pertenecen.
EL BAMBUCO
El bambuco es una danza y un género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más
representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como
parte del folclore de esta nación.
LA GUABINA
La guabina es un canto vocal con musicalización, danza de torbellino y género musical colombiano propios de
la Región Andina de Colombia presente en los departamentos
de Antioquia, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila, en los cuales se practican y constituyen
muestras representativas del ritmo.
La Guabina Santandereana Números uno y dos, siendo esta segunda la más conocida, ya que ha formado
parte del repertorio de álbumes musicales de Colombia e interpretada por la Orquesta Sinfónica de Colombia,
y por algunas bandas musicales que han sido ganadoras del concurso de bandas de Paipa, Boyacá.
PASILLO
El pasillo es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país, con gran autenticidad
folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organología, sus figuras y peculiares
estilos y fue sufriendo una paulatina influencia de otros aires pues al pasar a los estratos populares por
curiosidad o por imitación que estos hacían, recibió la influencia del bambuco, haciéndose en la ejecución
vocal más lento y cadencioso, adoptando calderones, hasta el punto de que en algunas interpretaciones
resulte difícil afirmar que son aires de pasillo o de bambuco.
REGIÓN DE LOS LLANOS
Esta es una región de colonización tardía por lo que los colonos provienen en su mayoría de la región Andina
en vez de directamente de España, por lo que la población a en los Llanos viene de la mezcla entre los
indígenas y los europeos. Esta es una región ganadera por excelencia y por esto la vida del llanero gira
alrededor del ganado, los caballos y el llano. Un detalle importante acerca de los Llanos es que no están
localizados exclusivamente en Colombia, sino que de hecho el 60% de los llanos se encuentra en Venezuela;
debido a esto, el folclor de los llanos es compartido por Colombia y Venezuela.
JOROPO
Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con vals y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y
una leve referencia con la "cabeza" albas, por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las
manifestaciones de la música colonial. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las
que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.
REGIÓN AMAZÓNICA
En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano al folclore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los
departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino. Es
Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos andinos de la región Andina putumayense, pero
está muy popularizada en la región amazónica de estos departamentos.
REGIÓN INSULAR
Esta región comprende las islas Colombianas alejadas de las costas continentales como Mal pelo (deshabitada)
en el Pacífico y el archipiélago de San Andrés y Providencia en el Atlántico. En San Andrés y Providencia el
folclor es más cercano al Antillano y Jamaiquino que al de la costa del Atlántico debido a su lejanía. Vals Isleño
PERSPECTIVA ARTÍSTICA: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA PERSPECTIVA:

Existen unos cuantos elementos básicos que debemos conocer y unos fundamentos que no
debemos olvidar a la hora de componer un dibujo y
entre los imprescindibles, hemos de citar:

La línea del horizonte (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LH), por lo que la Línea
del horizonte es una línea imaginaria que, mirando al frente, se halla situada a la altura de
nuestros ojos. El ejemplo típico que se emplea para ilustrar la línea del horizonte es un día en la
playa. La línea del horizonte coincide con la línea que delimita el cielo y el agua. Si estamos
tumbados en la playa vemos poco mar, la línea del horizonte está baja, si nos ponemos de pie,
vemos más superficie de agua, con nosotros ha subido la línea del horizonte, y mucho más si nos
asomamos a los acantilados, la línea del horizonte habrá subido con nosotros y estará muchísimo
más alta. Por lo tanto antes de empezar a dibujar, a pintar tenemos que determinar donde se
encuentra la línea del horiznte, encima o debajo del tema que queremos representar, incluso
puede ser que se halle situada fuera del cuadro.

El punto o puntos de fuga. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PF) Los
puntos de fuga se hallan siempre situados en la línea del horizonte. Si observamos la Fig. 2, que
representa los andenes de una estación de tren, veremos que todas las líneas paralelas
perpendiculares al horizonte confluyen en un punto que es al que denominamos punto de fuga. En
un dibujo se pueden emplear uno o más puntos de fuga, según como sea la perspectiva:
perspectiva paralela, (a la que algunos llaman frontal) con un solo punto de fuga, perspectiva
oblicua con dos puntos de fuga y perspectiva aérea con tres puntos de fuga. (Ver Fig.3). Si
observamos la figura 3, notaremos que en la perspectiva aérea nos quedan dos puntos de fuga
fuera del plano del cuadro.

Plano del Cuadro. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PC) Es la superficie física del
elemento sobre el cual vas a dibujar o pintar, que no es más que el papel o lienzo sobre el que
plasmamos el dibujo. Lo que Leonardo da Vinci llamo la ventana y León Batista Alberti (arquitecto
S. XV) llamo el velo. (Ver Fig. 4).
Punto de vista. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PV) Es el punto desde donde
miramos. Se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el
punto de fuga. (Ver Fig. 4).

Línea de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas LT). Que es la línea imaginaria
donde se apoya el modelo a reproducir. Por lo que la distancia entre la línea de tierra y el punto de
fuga será igual a la que existe entre el suelo (Plano de Tierra) sobre el que estamos y nuestros ojos.
(Ver Fig. 4).
Plano de Tierra. (En los dibujos nos referiremos a ella con las siglas PT) El plano de tierra es la
superficie sobre la que nos asentamos tanto nosotros como el modelo objeto de nuestra
observación. (Ver fig. 4).
Punto de fuga de diagonales.
(En los dibujos nos referiremos a este término con las siglas PFD).
Este es un punto de fuga adicional que se emplea para representar espacios y formas iguales que
fugan al horizonte, como por ejemplo los palos de un tendido eléctrico, las columnas de un
claustro, las baldosas de una sala.

Para situar los puntos de fuga de las diagonales de forma precisa en la perspectiva paralela,
seguiremos la siguiente norma: situaremos a partir del PF, los PFD1 y PFD2 a la distancia que
separa el PV del PF. Valga como introducción el siguiente esquema que más adelante volveremos
a incidir sobre el t

Vous aimerez peut-être aussi