Vous êtes sur la page 1sur 5

2.1.

La correspondencia epistolar en la acción comunicativa y las funciones del


lenguaje.

Juan Villoro (2015) subraya que somos la primera generación que vio desaparecer
las cartas. Inmersos en los estímulos suplementarios de internet y las redes sociales
y que aún no sabemos qué tan grave fue esa pérdida.

Para contextualizar la importancia de retomar la correspondencia (escrita a mano),


es preciso reconocerla como una acción humana.

La correspondencia puede establecerse como una “acción comunicativa” en tanto


se caracteriza por una actitud cooperativa basada en el propósito de llegar a un
entendimiento que subjetivamente pueda reconocerse como un libre acuerdo. (F p
35)

La acción comunicativa depende de las situaciones (lugar, época, estado social,


oficios, creencias, intenciones y propósitos comunicativos, valores, etc.) y que pude
realizarse mediante diferentes lenguajes (gestos, dibujos, palabras, textos,
posiciones corporales, señales, etc.), a través de los cuales expresamos nuestros
pensamientos, sensaciones, ideas, valoraciones y sentimientos. (favio 1ert art)

En la acción comunicativa hay permanentemente (de manera implícita)


pretensiones de validez de comprensibilidad, de verdad, de sinceridad y de rectitud,
que normalmente son aceptadas (también de manera tácita) por el interlocutor.
Cuando decimos <<el día está gris>> no necesitamos añadir que pretendemos decir
verdad y el interlocutor que nos contesta <<por lo menos no vamos a salir>> no
necesita indicar explícitamente que ha aceptado esa pretensión de verdad. Sin
embargo, hay ocasiones en que esas pretensiones no son aceptadas: el interlocutor
piensa o dice <<no comprendo lo que me está diciendo>>, o <<me parece que no
es verdad>>, o <<eso no es sincero>>, o <<eso es injusto o incorrecto>>. La
comunicación puede en tal caso romperse o no. Si no se rompe y la actitud
cooperativa se mantiene, puede dar lugar a una acción comunicativa discursiva. (F
p35)

Que a su vez, corresponde a la Dimensión Discursiva en la escritura:


 Dimensión Discursiva
- Se entienden todas aquellas marcas de la situación comunicativa en el
texto. Los aspectos discursivos derivan directamente de las
características de la situación propuesta y pueden incluir género,
registro (adecuación del lenguaje y la estructura sintáctica) y
consideración del destinatario e intención comunicativa.
- Corresponde a la dimensión relacional del escrito, la que considera la
situación comunicativa y el contexto (Van Dijk, 1984), y cuyo sustento
teórico se encuentra en el análisis del discurso (disciplina que aborda el
análisis del contenido como un acto comunicativo, de interacción).

“La carta es considerada un tipo discursivo que tiene la necesidad de exhibir la


situación de enunciación y de recepción desde donde surge y además es un género
que implementa un diálogo diferido”. (Espinosa, Patricia, )

De estos tipos de acción se desprende la interpretación y especialmente la


interpretación en términos de contexto que puede ser un medio fundamental de
racionalización. Porque en efecto, los procesos de racionalización pueden tomar la
forma de una acción comunicativa entre los interesados. El óptimo de
racionalización corresponde en general a una acción comunicativa en la cual se
admite cooperativamente la problematización y la defensa mediante argumentos de
alguna de las pretensiones de validez, es decir, en la que hemos llamado una acción
discursiva. El cultivo de esta forma de acción es, por ello, un soporte imprescindible
de desarrollo de la técnica, de la economía y de la política”. (F p36)

“Una de las condiciones de fertilidad de la acción comunicativa en la educación es


el progresivo privilegio de la interpretación contextual sobre la interpretación
situacional y de los discursos sobre conocimientos especializados sobre la
comunicación y la experiencia comunicativa”. (F p36)

Y que por su puesto, se relaciona con la segunda dimensión del lenguaje escrito:
 Dimensión Textual
- Se entienden todos los elementos de estructura interna del texto,
tales como coherencia y cohesión.
- Es la dimensión construccional del escrito (Adam, 1992; Calsamiglia
y Tusón, 2001), cuyo sustento teórico está en la gramática textual
actual que incluye principios propios de la pragmática, de la retórica y
de la sociolingüística interaccional.

Antes que cultivar y pulir las formas para escribir bien, es preciso comprender el
fondo, aunado a la voluntad de hacerse comprender desde la realidad común para
el emisor y el destinatario, fomentando una relación escrita emotiva y respetuosa
generando desde muy temprano las acciones discursivas. “la correspondencia
conduce progresivamente a los alumnos a la exploración y al estudio del ambiente
para la continua comparación entre ambientes diversos”. (Pettini, A Freinet p 127)

Escribir correctamente una carta e invitaba a conocerse mejor a uno mismo, dado
que quien escribía no hacía sino autorretratarse sobre el papel, fabricar una imagen
de sí para su destinatario, dotando a la carta de un carácter referencial o
autobiográfico que hacía posible cumplir con el “pacto epistolar”. (Guillén, 1998).

 Convenciones de Legibilidad

- Se entienden todas las convenciones que incluyen aspectos


caligráficos (específicamente segmentación de palabras) y ortográficos
(reglas de acentuación, puntuación y uso de letras). El primer aspecto
se fundamenta en estudios cognitivos sobre las habilidades de
segmentación necesarias para el aprendizaje de la escritura (Ferreiro,
2000; Ortiz y Jiménez, 2001), mientras que el segundo está normado
por los acuerdos que las Academias de la Lengua Española han tomado
respecto de la escritura; esto, en pos de una unidad ortográfica del
español.
- El principal criterio de articulación de estas convenciones no es la
normatividad, sino la legibilidad del texto.
Reconocerse a sí mismo “Una carta es unos cuantos movimientos de un alma, unos
instantes de una vida capotados por el sujeto mismo, y puestos en el papel” (cita)

Por otra parte, dentro de las funciones del lenguaje la carta es la tipología textual
más destacada.

Funciones del Lenguaje


Función Apelativa
Se llama así porque es una apelación al lector; le pide que a partir de la lectura
desarrolle alguna actividad.
A su vez se clasifica en tres:
- Normativa <letreros, leyes, reglamentos>
- Interaccional <recados, mensajes, invitaciones, felicitaciones, cartas,
telegramas>
- Instrumental <instructivos, recetas, formularios, manuales>
Función Informativa

Transmiten patrimonio cultural.


<Libros, ensayos, artículos, epistolarios>
Función pragmática comunicativa
………………..
Función Expresiva

Permite la expresión de emociones, sentimientos o la creación de mundo


posibles.
<Escritos, cartas, diarios, cuentos, poemas, teatro>
Función
Informativa Expresiva Literaria Apelativa
Trama
Aviso
Definición
Folleto
Nota de enciclopedia
Descriptiva Poema Cartel
Informe de
Receta
experimentos
Instructivo
Aviso
Artículo de opinión Folleto
Argumentativa
Monografía Carta
Solicitud
Noticia Cuento
Biografía Novela Aviso
Narrativa Carta
Relato histórico Poema Historieta
Carta Historieta
Reportaje Obra de Aviso
Conversacional
Entrevista teatro
Cuadro 2 Clasificación de textos por función y trama

Sin embargo y si observamos bien, la carta cuenta con la flexibilidad y una


composición tan completa que cada función del lenguaje converge en el escrito
personal, evita las ambigüedades y por el contrario fomenta la cohesión social.

Vous aimerez peut-être aussi