Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERU

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

VARIACION DE ENTROPIA EN CAMBIO DE FASE

Catedra: Fisicoquímica I

Catedrático: Jessica Bendezu Roca

Integrantes:
 CAMBILLO RIVERA ,Flor De Liz
 ESPINOZA MORALES, Gianela
 ORIHUELA ORIHUELA, Ronaldo
 PRETIL QUISPE, Katiana
 RAMOS REQUENA, Frans

HUANCAYO - PERU

2017
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
RESUMEN ......................................................................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................ 5
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................... 5
OBJETIVO ESPECIFICO .................................................................................................. 5
IV. MARCO TEORICO .................................................................................................. 6
4. Segundo Principio de la Termodinámica .................................................................. 6
1.1 VARIACION DE ENTROPIA: ..................................................................................... 7
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .......................................................................... 13
4.1. EQUIPOS Y MATERIALES: ..................................................................................... 13
4.1.1 MATERIALES: ................................................................................................. 13
4.1.2 REACTIVOS:.................................................................................................... 13
4.1.3 PROCEDIMIENTO: ................................................................................... 14
VI. RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS ..................................................... 15
5.1 RESULTADOS: ........................................................................................................... 15
 ∆ 𝑺 Para el segundo proceso .......................................................................... 16
VII. CONCLUCIONES .................................................................................................. 17
VIII. Bibliografía ......................................................................................................... 18

2
RESUMEN

Está basado en el segundo principio de la termodinámica que trata sobre la


entropía que fue utilizada por Rudolf Clausius en 1850 que utilizo para calificar
el grado de orden, desorden y caos de un sistema.

Si se trata de un proceso reversible, ΔS es cero, pues el calor que el sistema


absorbe o desprende es igual al trabajo realizado. Pero esto es una situación
ideal, ya que para que esto ocurra los procesos han de ser extraordinariamente
lentos, y esta circunstancia no se da en la naturaleza.

Para realizar el experimento primero se tuvo que calibrar el calorímetro en tres


pruebas con agua destilada a diferentes temperaturas de 30, 40, 50ºC de 100ml
de agua destilada con 100 ml de agua destilada a temperatura ambiente de 19
ºC. Esto para cada uno de los de los experimentos.

Después de calibrado el calorímetro pasamos a determinar experimentalmente


la entropía del sistema. Con 50 g de cubitos de hielo a 0ºC en el calorímetro.
Para la segunda medición de la entropía se agregó 100 ml de agua destilada a
50 ºC con el fin obtener la entropía de cambio de fase y con variación de la
temperatura.

3
INTRODUCCIÓN

En el presente informe de dará a conocer la variación de entropía en cambia


de fase el conocimiento sobre la naturaleza de la materia y sus propiedades tiene
actualmente un papel importante en la educación científica, en la que el
desarrollo de aspectos básicos y claves para comprender la naturaleza corpus-
cular de la materia son considerados objetivos importantes (Prieto, Blanco y
González, 2000). Numerosos autores han analizado y enfatizado las
características intrínsecas del conocimiento sobre la naturaleza de la materia
que le hacen ocupar este papel central (véanse las revisiones de Benarroch,
1998; Krnel, Watson y Glazar; 1998 y Ruíz, 2009). Entre las más destacadas, se
encuentra su gran poder explicativo y predictivo. Las teorías sobre la naturaleza
de la materia permiten realizar explicaciones causales de los cambios materiales
y de múltiples experiencias cotidianas. Permiten también explicar e interpretar
observaciones de fenómenos relacionados con la materia y sus propiedades
macroscópicas y establecer las relaciones adecuadas entre los niveles
macroscópico y microscópico. Paralelamente a este reconocimiento, se han ido
acumulando un gran número de evidencias que muestran que el aprendizaje de
la naturaleza de la materia presenta gran- des dificultades y que una proporción
alta de estudiantes no consigue una comprensión adecuada de aspectos básicos
del mismo. A grandes rasgos, se puede afirmar que la visión continua de la
materia está fuertemente arraigada en los estudiantes, y que conceptos como
los de vacío, movimiento e interacción molecular –claves para entender la visión
científica.
La evolución del conocimiento científico sobre la naturaleza de la materia y sobre
las disoluciones constituye un ejemplo de cómo, en ciencia, el avance en un área
contribuye al de muchas otras.

4
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Determinar la variación de la entropía en la fusión del hielo.

OBJETIVO ESPECIFICO
 Determinar el calor absorbido en la mezcla del agua.
 Determinar el calor absorbido en un cambio de fase.

5
IV. MARCO TEORICO
CONSERVACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ENTROPÍA
 En un cuerpo térmicamente aislado el desorden atómico y la
agitación permanecen sin disminuir por un tiempo ilimitado. Cada
objeto contiene entropía cuya cantidad S no puede decrecer
cuando ella tiene un recubrimiento térmicamente aislante
(adiabático) debido a que la entropía no puede penetrar paredes
térmicamente aislantes.
 La entropía es una variable de estado del tipo que depende de la
cantidad (variable de estado extensiva).
 El rango del movimiento de los átomos decrece de tal manera que
se ve forzado a tener un mayor ordenamiento. Por lo tanto, es
plausible asumir que, durante la compresión y expansión
cuidadosas, la cantidad del desorden atómico no aumenta primero
y luego disminuye, sino que permanece constante a lo largo de los
dos procesos. En resumen, la entropía se conserva en procesos
invertibles o reversibles.
 Sin embargo el desorden en un cuerpo térmicamente aislado aumenta si la
estructura atómica se altera de manera permanente.

 La entropía se distribuye más o menos rápido sobre todo el cuerpo a partir del
lugar donde ella fue creada. Todos estos procesos que producen entropía no se
pueden invertir en un sistema aislado, son irreversibles. De no ser así la entropía
creada podría ser destruida nuevamente, lo cual contradice nuestra suposición
inicial. En general no podemos esperar reversibilidad en procesos voluntarios
(espontáneos) tal como es el caso de una vela que se consume, o la distribución
de entropía en un cuerpo. Si este fuese el caso no podríamos entender por qué
ellos no podrían darse de manera espontánea en la dirección opuesta.

SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA


Para un sistema térmicamente aislado, la entropía siempre aumenta en procesos
irreversibles. Por el contrario, en procesos reversibles ella se conserva. De manera
abreviada podemos escribir:
∆𝑆 ≥𝑖𝑟𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟
𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟 0 … . . 𝑒𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑐𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑

6
4.2.1 TEMPERATURA
La temperatura y la entropía están íntimamente ligadas. Mientras que la entropía
es una medida para el desorden atómico contenido en un cuerpo, la temperatura
describe qué tan fuerte es la agitación atómica, es decir la intensidad del
movimiento aleatorio de los átomos.
Mientras más desorden se genera en un cuerpo, es decir mientras mayor sea su
entropía, mayor será (en términos generales) la temperatura. Por ejemplo, para
crear entropía, a saber, incrementar el desorden en un cuerpo en una cantidad Sc,
se debe realizar una cierta cantidad de trabajo W.
𝑊𝑝 ~𝑆𝐶
Recordemos entonces que el incremento de la entropía en un cuerpo exige mayor
energía cuanto mayor sea el nivel de desorden, es decir, mientras más caliente el
cuerpo nos parezca. Este hecho se puede usar para definir de manera general la
temperatura, definición que es independiente del material del termómetro (por
ejemplo mercurio o alcohol). Se asume que esta magnitud es proporcional al
trabajo requerido, y se llama temperatura termodinámica, y se simboliza con la
letra T:
𝑊𝑝 ~𝑇
Debido a que mientras más entropía se produzca, mayor esfuerzo se requiere para
producirla, la cantidad de energía usada depende de la cantidad de entropía creada.
Se define:
𝑊𝑝
𝑇=
𝑆𝐶

4.2.1 VARIACION DE ENTROPIA:

Cualquier proceso que ocurre espontáneamente produce un aumento de


entropía Del universo”

∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 > 0

En el siglo XIX a partir del trabajo de Carnot sobre el rendimiento de las


máquinas de vapor, se obtuvo la expresión matemática que permite medir
cuantitativamente la tendencia de los sistemas a evolucionar, y en qué sentido
lo hacen, es decir, el cambio de entropía:

𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒
∆𝑆𝑡 = ∆𝑆2 + ∆𝑆1 = ∫ 𝑑𝑆 = ∫
𝑇
7
 Las unidades en las que se mide S son J/K.

La entropía es una función de estado, su variación en un proceso


termodinámico depende del estado inicial y del estado final del sistema, no de la
trayectoria seguida en el cambio. La entropía es una propiedad extensiva.

 En cualquier proceso ΔS se determina midiendo el Q que se


transferiría en un proceso isotérmico reversible que conectara
el estado final (2) y el estado inicial (1). Esto implica que si el proceso
es irreversible el Q transferido no nos permite evaluar directamente
ΔS, por otra parte si el proceso no es isotérmico, la integral tampoco
es inmediata.

Si el sistema termodinámico está en equilibrio con sus alrededores, no hay


cambio en el sistema ni en los alrededores, por tanto: ΔS sistema= - ΔS
alrededores. (PONS MUZZO, 1981).

∆𝑆𝑢𝑛𝑖𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜 = ∆𝑆𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 + ∆𝑆𝑎𝑙𝑟𝑒𝑑𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 = 0

La variación de la entropía al ir del estado 1 al estado 2 viene dada por la


ecuación:

2
𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣
∆𝑆 = 𝑆2 − 𝑆1 = ∫
1 𝑇

(3)
Donde:
 T es la temperatura absoluta.

8
 Para un proceso reversible, podemos aplicar la ecuación (3)
directamente para calcular ∆𝑆 en un proceso irreversible pero no
𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣
podemos integrar .
𝑇
𝑑𝑞
 Para obtener ∆𝑆 por que 𝑑𝑆 es igual a 𝑇
solo en procesos reversibles.
𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣
En un proceso irreversible, 𝑑𝑆 no es necesariamente igual a 𝑇
.Sin

embargo S es una función de estado, y por tanto ∆𝑆 depende solo de los


estados inicial y final.

Podemos, por consiguiente calcular ∆𝑆 para un proceso irreversible entre el


estado 1 y el estado 2 ideando un proceso reversible que vaya de 1 a 2.
Calculamos entonces ∆𝑆 para este proceso reversible de 1 a 2 y es la misma
que ∆𝑆 para el cambio irreversible de 1 a 2.

En resumen para calcular ∆𝑆 en un proceso cualquiera, hay que:

a) identificar a los estados inicial y final 1 y 2 ;


b) idear un camino reversible conveniente de 1 a 2
𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣
c) calcular ∆𝑆 a partir de ∆𝑆 = 𝑇
.

(Levine)

La entropía es una propiedad de estado extensiva y univoca del sistema. La


diferencial 𝑑𝑆 wes una diferencial exacta. Para un cambio de estado finito desde
el estado 1 al estado 2, tenemos a partir de la ecuación (4)

𝑑𝑞𝑟𝑒𝑣
𝑑𝑆 =
𝑇 (4)

Como los valores de 𝑆1 𝑦 𝑆2 solo dependen de los estados 1 y 2, no importa


si el cambio de estado se efectúa por un proceso reversible o por uno
irreversible, ∆𝑆 tiene el mismo sentido, valor sin embargo si utilizamos la

9
ecuación (3) para calcular ∆𝑆, debemos usar el calor transferido en cualquier
trayectoria reversible que conecte los dos estados.

En cualquier cambio isotérmico de estado, T que es constante, pueda


sacarse de la integral de la ecuación (3) que se reducirá de inmediato a la
ecuación (1).
El cambio de entropía para la transformación puede calcularse evaluando
las cantidades de calor requeridas para que el cambio de estado sea reversible
la ecuación (1) se utiliza para calcular el cambio de entropía asociado con el
cambio de estado de agregación a la temperatura de equilibrio. Consideramos
un líquido en equilibrio con su vapor a 1 atm de presión.
La temperatura es la de equilibrio, el punto de ebullición normal del líquido.
Imaginemos que el sistema se confina en un cilindro mediante un pistón flotante
que sostiene un peso equivalente a 1 atm de presión. Si el sistema se sumerge
en una reserva de temperatura a la temperatura de equilibrio Tb si se eleva la
temperatura de la reserva infinitesimalmente, una pequeña cantidad de calor
fluye de la reserva al sistema, se evapora algo del líquido, y la masa M se eleva.
Si la temperatura de la reserva disminuye infinitesimalmente, regresa la
misma cantidad de calor a la reserva. El vapor formado en un principio se
condensa y la masa regresa a su posición original. Tanto el sistema como la
reserva recuperan sus condiciones iniciales en este pequeño ciclo y la
transformación es reversible, la cantidad de calor requerida es una 𝑄𝑟𝑒𝑣 . La
presión es contante, por lo que 𝑄𝑝 = ∆𝐻; para la vaporización de un líquido en el
punto de ebullición, la ecuación (1) se convierte en.

𝑄𝑟𝑒𝑣 ∆𝐻𝑣𝑎𝑝
∆𝑆 = ∆𝑆 =
𝑇 𝑇

CASTELLAN, Gilbert W. Fisicoquímica. Fondo educativo interamericano S.A


Massachusetts
La cantidad total de entropía suministrada a la muestra se obtiene sumando todas
las cantidades de entropía que han sido creadas durante todos los intervalos de
tiempo. Para abreviar se utiliza el símbolo Σ para la sumatoria:

10
𝑛 𝑛
𝑊𝑖
𝑆 = ∑ 𝑆𝑖 = ∑
𝑇𝑖
𝑖=1 𝑖=1
Retornemos nuevamente al contenido de entropía en un cuerpo sólido. Como
hemos visto, la entropía se incrementa con la temperatura; no obstante, la curva
de entropía en función de la temperatura es diferente para cada sustancia. El
incremento de la entropía por incremento de la temperatura se denomina
capacidad entrópica C, en analogía con la capacidad eléctrica C =Q/U:

∆𝑆 𝑑𝑆
𝐶=
𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝐶 =
∆𝑇 𝑑𝑇
TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA
Por convención, se toma S = 0 a T = 0 (tercera ley de la termodinámica), lo cual
hace posible determinar entropías absolutas, así como entropías molares
absolutas. Sin embargo a veces se presenta una situación especial, la cual
queremos discutir: Las curvas experimentales muestran segmentos horizontales,
lo cual significa que se ha consumido energía, y por lo tanto se ha generado
entropía, sin que la temperatura haya cambiado. En estos intervalos la sustancia
cambia su fase. Si dibujamos el contenido de entropía de una sustancia en función
de la temperatura (a presión constante) obtenemos el comportamiento presentado
a la derecha.
La entropía de un cuerpo sólido se incrementa con la temperatura. En el punto de
fusión Tsl hay un incremento discontinuo en la entropía, lo que significa que el
proceso de fusión introduce un rompimiento del orden en el cuerpo sólido,
produciéndose un líquido con un desorden claramente mayor (ver sección 3.5)
(entropía de fusión ΔslS). El subíndice sl indica la existencia de una transición de
la fase sólida a la líquida. La entropía continúa incrementándose hasta el punto
de ebullición Tlg en el cual se observa otro salto (entropía de evaporación ΔlgS).
El incremento en la entropía es mayor durante la evaporación que durante la
fusión, debido a que el incremento en el desorden es mayor en una transición
líquido-gas que en una transición sólido-líquido.

11
12
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
5.1. EQUIPOS Y MATERIALES:

4.1.1 MATERIALES:

 Calorímetro
 Termómetro

 2 probetas de 250 ml
 2 vasos de precipitación de
250 ml

 Cocinilla eléctrica.

4.1.2 REACTIVOS:

 Cubitos de hielo 300 g


 Agua destilada

13
3.1.3 PROCEDIMIENTO:

Calibrar el calorímetro:

1. Pesar el calorímetro y agregar 100 mL. De agua destilada al calorímetro


y observar y anotar la temperatura inicial.

2. En otro vaso se calienta 100 mL de agua a diferentes temperaturas que


pueden ser 30, 40 y 50 ºC y se agrega inmediatamente al calorímetro que
contiene el agua a la temperatura inicial.

3. Luego se espera el equilibrio termodinámico, y se observa la


temperatura de equilibrio y se anota. Determinamos el calor específico
del calorímetro experimentalmente.

Determinar la entropía del sistema:

1. Luego de calibrar el calorímetro, se pesó 50g de cubitos de hielo


tomando la temperatura (T1=0ºC), adicionar al calorímetro.

2. Esperar la temperatura de equilibrio (T2) y luego se determina el calor


absorbido y liberado en el sistema (S1) y se determina la entropía.

3. Se calentó 100 mL de agua a una temperatura 50ºC y agregar al


calorímetro con hielo.

4. Esperar la temperatura de equilibrio y determinar el calor absorbido y


liberado para luego calcular la entropía de sistema (S2).

14
VI. RESULTADOS Y DISCUSION DE
RESULTADOS
5.1 RESULTADOS:
 Masa del calorímetro = 350g
Datos para calibrar M del M
el calorímetro T1 T2 Te agua fría calorímetro Ce

1 16 30 23 100 190.4 0.250

2 16 40 26.5 100 190.4 0.228

3 16 50 30.5 100 190.4 0.220

𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝐶𝑒𝐻2 𝑂 ∗ ∆𝑇1 + 𝑚𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∗ 𝐶𝑒𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 ∗ ∆𝑇1 = −𝑚𝐻2 𝑂 ∗ 𝐶𝑒𝐻2 𝑂 ∗ ∆𝑇2

∆𝑇(º𝐶) = ∆𝑇(𝐾)

(1) 100*(1)*(23-16)+350*Ce*(23-16)=-100*(1)*(23-30)

Ce=0.214 cal/gºC

(2) 100*(1)*(26.5-16)+350*Ce*(26.5-16)=-100*(1)*(26.5-40)
Ce= 0.228 cal/gºC

(3) 100*(1)*(30.5-16)+350*Ce*(30.5-16)=-100*(1)*(30.5-50)
Ce=0.220cal7gºC

 Hallando el calor especifico promedio es:

Ce= 0.2109 cal/gºC

15
 Datos para calcular la entropía

Procesos Te (ºC) 𝑄𝑎𝑏𝑠 = ∆𝐻 ∆𝑆 (cal/K)

1 6 4300 15.742

2 25 2500 8.385

 ∆ 𝑺 Para el primer proceso

𝑄𝐴 = ∆𝐻 = 𝐶𝐿 + 𝐶𝑠 ; ∆𝐻 = 𝐿 ∗ 𝑚 + 𝑚𝐶𝑒∆𝑇
𝑐𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 80 ∗ 50𝑔 + 50𝑔 ∗ 1 ∗ (6 − 0)℃
𝑔 𝑔℃
∆𝐻 = 4300 𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆 = ∆𝑆 = 15.403
𝑇 𝐾

 ∆ 𝑺 Para el segundo proceso

𝑐𝑎𝑙
∆𝐻 = 𝑄𝐴 = 𝑚𝐶𝑒∆𝑇 ; 𝑄𝐴 = 100𝑔 ∗ 1 ∗ (50 − 25)℃
𝑔℃
𝑄𝐴 = 2500 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝐴 𝑐𝑎𝑙
∆𝑆 = ∆𝑆 = 8.385
𝑇 𝐾

16
VII. CONCLUCIONES
 Se calculó la variación de la entropía para la fusión del hielo.

S=15,93-8,39=7,54 cal/K
 Se calculó ∆𝐻 para la mezcla.

∆𝐻=4350 cal
 Se calculó ∆𝐻 para el cambio de fase.

∆𝐻= 2500 cal

17
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Levine, I. N. (s.f.). Fisicoquimica (Quinta ed., Vol. 1).


PONS MUZZO, G. (1981). Fisicoquimica. Lima: Universo S.A.

18

Vous aimerez peut-être aussi