Vous êtes sur la page 1sur 6

El ABC DE LA NEUROSIS HISTÉRICA"

La NEUROSIS HISTÉRICA se ubica dentro de las lamadas “psi-


coneurosis de transferencia”. En su momento, se llamó “de
simulación” porque imitaba síntomas de patologías de moda,
como algunas veces lo fueron las epilepsias. El gran ataque
histérico (a lo Charcot) era muy similar a las epilepsias
conocidas como “del Gran Mal”.
Es a través de la histeria que surgen los conceptos más
importantes del psicoanálisis. Para Freud todo el fenómeno
histérico está determinado por el mecanismo de la defensa.
El concepto de defensa, determinante de los fenómenos his-
téricos, es esencial en la conceptualización teórica que
realiza Freud.
En Estudios sobre histeria, podemos vislumbrar en la obra
de Freud el origen del psicoanálisis. Es en el tratamiento
de las pacientes histéricas donde se produce el tránsito que
va de la hipnosis a la sugestión, de la sugestión al apremio
y del apremio a la asociación libre.
La característica de la histeria de conversión es la iner-
vación somática, es decir la transformación de energía
psíquica en respuesta orgánica. La conversión es el mecanis-
mo de formación de síntomas prototípico de la histeria. Se
trata de una energía libidinal que se transforma, se con-
vierte en inervación somática. En 1896, Freud inaugura la
asociación libre y describe a la defensa como un mecanismo
inconsciente y como nódulo de la neurosis. Y ya habla de
trauma sexual infantil. La investidura libidinal, despren-
dida de la representación, es trasladada a lo corporal. La
representación deviene inconsciente y la investidura
inervará a la representación que se tenga de un órgano
somático.
Se diferencia de las neurosis actuales, porque estas úl-
timas son la expresión directa de una investidura (No
ligada a representación alguna) en el cuerpo, mortificán-
dolo. Es decir que mientras en las neurosis actuales no hay
mediación simbólica, en los síntomas conversivos el cuerpo
expresa la representación reprimida.

Freud en un comienzo divide a la histeria en:

1)Histeria de retención: Se relaciona con la imposibilidad de


abreacción (rememoración + reelaboración psíquica).

2)Histeria hipnoide: Brewer hace hincapié en esta. Dice que es un


estado de inconsciencia similar al hipnoide (como los estados
en
los que entraba Ana O., cuando interactuaba con sus
ensoñaciones).
Y Freud dice que cuando un suceso se produce en este estado de
consciencia hipnótico, esas representaciones forman grupos
psíquicos separados a las demás representaciones de la
consciencia.
Y ahí se produce la disociación psíquica típica de la histeria.
3)Histeria de defensa: Freud dice que las dos primeras son
siempre
consecuencia de la de defensa. En la histeria de defensa se
trata
fundamentalmente de que ante una representación intolerable se
provoca la defensa del yo y se induce a la represión.

Si bien Freud, menciona estos tres tipos de histeria, centra su


trabajo en la de defensa (Freud se ocupa aquí de la etiología de
la
histeria como atribuible a un conflicto psíquico, en el que una
representación intolerable provoca la defensa del Yo e induce a
la
represión).
En la histeria hay hiper expresión de las emociones. Era Freud
quien decía que los pacientes histéricos son hiper expresivos de
sus
emociones. Charcot, mediante la hipnosis, llevaba a la paciente a
reproducir esas crisis, de lo que dedujo en un primer momento que
estas pacientes tenían una “especial disposición a la disociación
histérica”. Freud habla de neurosis histéricas tanto en mujeres
como
en hombres. Los pacientes histéricos son esencialmente visuales,
expresivos y gramaticales.
Algunas veces en la histeria (cuando es grave) se pueden
padecer
además alucinaciones. Cuando las imágenes (alucinaciones)
visuales
son expresadas verbalmente por las pacientes, procurando hacer
distintas asociaciones, entonces esas imágenes van perdiendo
valor y
lo ganan en su lugar las palabras. De aquí que, en ocasiones, es
tan
importante que el paciente histérico cuente y asocie su sueño,
dado
que así la imagen pierde valor y puede evitare un ataque
histérico.
Recordemos que, desde el punto de vista psicoanalítico, lo que se
pone en palabras no se actúa (en ataque histérico). Un sueño
sustituye muchas veces un ataque o, más frecuentemente aún, lo
explica.
Recordemos ahora que en toda neurosis se produce un corte en la
ligadura entre la representación y la carga afectiva, luego la
representación se reprime y ese afecto que no puede reprimirse
sigue
otro curso. En las Neurosis Histéricas, ese afecto pasa a una
representación del cuerpo, a una simbolización de determinada
parte
del cuerpo (de allí que se les llame histerias de conversión). Es
importante además tener en cuenta que no pasa directamente al
cuerpo
sino a una representación simbólica de este. Si pasara
directamente
al cuerpo entonces estaríamos en presencia de una patología
psicosomática y no de una neurosis histérica.
En relación a los síntomas histéricos, diremos que tienen que
ver
con la vida sexual de los sujetos. Los síntomas están
sexualizados. Y
el síntoma es la sexualidad reprimida. Y justamente ese síntoma
evita
la emergencia de la angustia.
Existe una íntima relación entre el complejo de Edipo y la
histeria. Este complejo que tiene una función normalizante y
estabilizante, en el síntoma histérico se denuncia como fallido.
Se
puede decir que en la historia de la histérica hubo una presencia
materna que fue traumática, ya sea por exceso o por defecto de
esa
función.
Recordemos además que, para Lacan, algo característico en la
histérica era tener un deseo insatisfecho. Es decir que la
histérica
dice querer algo pero lo que desea realmente (de manera
inconsciente)
es que ese algo no le sea dado. La histérica necesita, pues,
tener un
deseo insatisfecho.

Características de la personalidad histérica:

o Teatralidad.
o Ingenuidad.
o Infantilismo.
o Superficialidad.
o Exhibicionismo.
o Sugestibilidad. Tendencia o condición para la sugestión (Son
altamente sugestionables). Son sensibles, susceptibles,
quisquillosos, se hacen las víctimas.
o Altamente insatisfechos (nada les alcanza ni los conforma).
o En algunos casos se combina otra característica: el
hiperconsumo
medicamentoso y médico.
o Hay escenas que tienen la “Belle indiferance” (bella
indiferencia),
es decir que pasan por la vida mostrándose indiferentes a lo
que
ocurre, evitando compromerterse emocionalmente.
o Escenas de seducción. Algunos sujetos se interesan en despertar
el
deseo del otro, que el otro se preocupe por ellos. Una vez que
logran atraer al otro, luego lo frustran. Se hacen desear.
o Mitomanía.
o Alteraciones sexuales.
o Labilidad afectiva.

(Pero se debe tener en cuenta que hay grandes y pequeños cuadros


de histeria)

Manifestaciones clínicas más comunes en la histeria (Síntomas):


 Gran ataque histérico: Este tipo de ataques marca una época en
la
historia de las neurosis. Aparece con un aura (algo que anuncia
lo
que está por venir). Este aura puede presentar trastornos
visuales,
etc. Se produce una caída, pero no brusca como en las
epilepsias.
Continúa una fase tónica (endurecimiento del cuerpo). Sigue una
fase clónica (pequeñas sacudidas, hasta terminar en las
convulsiones). En las epilepsias, en cambio, suelen morderse,
lastimarse la boca y sangrar; no así en las histerias. Luego de
las
convulsiones viene la calma. Luego un período de contorsiones,
de
trance o pasional, como si estuviera en escenas eróticas. A
veces
acompañan visiones alucinatorias, donde puede haber actividad
delirante. No duran mucho tiempo generalmente. Este ataque es
un
síntoma, es una satisfacción sexual sustitutiva.

 Formas menores: Son como variaciones de la gran crisis


histérica.
Son más comunes.
o Las crisis de nervios: son las más comunes, las más
típicas.
Son formas degradadas, camufladas de la gran crisis. Hay
más
descarga de lo expresivo, hay agitación, se expresan las
emociones. Puede haber brote agresivo, y luego que se
descarguen que se calmen. En la descarga emocional se
descarga
lo erótico y luego se calman.
o Las crisis atípicas: Pueden ser:
- Crisis Sincopal: El sujeto se siente mal, palidece y
puede
incluso desmayarse (pero sin causa orgánica). Y no hay
amnesia de lo que pasó.
- Crisis extrapiramidal: Hay manifestaciones motrices,
que
son equivalentes menores de la gran crisis. Hay
accesos de
hipo, de bostezos, temblores, sacudidas musculares.
- Crisis tetaniformes: La tetanía es una enfermedad
endocrinólogica. Esta histeria imita las crisis de esa
enfermedad. Aparece la hiperamnea (ejemplo: cuando
alguien
no puede casi hablar de la agitación que presenta,
como si
necesitara tranquilizarse para después poder hablar).

 Estados crepusculares: Estados de ensoñación, en actividad


semiconsciente. Son distintos a los estados crepusculares
epilépticos (en la epilepsia no hay memoria del hecho sucedido,
no
hay recuerdo; en los estados crepusculares de la histeria sí).
Hay
debilitación de la consciencia vigil. Hay reducción del campo
de la
consciencia. Son como estados hipnoides. Ante algo que el yo no
puede tramitar, entonces el sujeto escinde y vive sus
ensoñaciones
en lugar de la realidad. Pero no hay pérdida de recuerdos (se
pueden recuperar).

 Amnesias paroxísticas: Trastornos de memoria, más o menos


profundos. Lo más frecuente es la amnesia lacunar (se olvida un
acontecimiento penoso). A veces puede darse amnesia general.

 Ataques catalépticos: El estado del sujeto no es amnésico ni


está
inconsciente totalmente, pero está inerte (con ojos cerrados o
abiertos). A veces presenta anestesias o sacudidas musculares.

 Parálisis funcionales: Son parálisis de un movimiento o grupo


de
movimientos con una significación funcional (astasia abasia), o
pueden ser parálisis localizadas de un miembro.

 Contracturas y espasmos: Especie de parálisis activas, cuya


sistematización es paradójica y variable. Ejemplo: tortícolis,
vómitos, espasmos óculo-faciales.

 Anestesias: Se produce en segmentos recortados por la fantasía,


se
puede dar en la cara, en las dos manos o en otras partes del
cuerpo. A veces se dan casos de anestesia total (faquirismo), o
fenómenos raros como algias.

 Espasmos: Digestivos, imposibilidad de tragar, náuseas, etc.


Cólicos, constipaciones. Espasmos urinarios, retención.
Espasmos
genitales, vaginismo.

 Algias: Puede haber dolores de múltiple las localización e


intensidad. Es sospechosa la dramaticidad con la que la persona
se
refiere al síntoma.

 Trastornos tróficos y generales: Anorexia, constipación, es


decir
reducciones extremas o trastornos parciales de los procesos
metabólicos.

 Trastornos Sinestésicos: Son dolores provocados ante la vista


de un
objeto.
 Trastornos sensoriales: Alteración de una función sensorial o
parte
de ella. Ejemplo: sordera, ceguera, mudez.

Autor: Lic. Daniel A. Fernández.

AS IST EN CI A P SI CO LÓ GI CA EN CA PI TA L FE DER AL ( Zo na s: Cent ro y Ca ba ll i to ).

Vous aimerez peut-être aussi