Vous êtes sur la page 1sur 10

ANIMALES EN VÍA DE EXTINCIÓN

Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su


existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir
que ya nunca se podrá volver a ver. Esto es debido generalmente a la terminación de un
recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por acción del
hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente por
cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el
cambio climático.
Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad con la que se
extinguen va aumentando cada vez más. Actualmente se conocen aproximadamente
11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las
categorías de "estado crítico, es decir, pronto se perderán". Tener tantos animales en
peligro de extinción, conlleva a que la especie humana también se extinga. Como todos
sabemos, el planeta se mueve no sólo por el oxígeno, el agua o los puntos cardinales.
Este mundo se sostiene de una cadena alimenticia, y si se termina con los principales
pertenecientes a ella, simplemente ya no habrá más que hacer.
Algunas de las especies que están en vía de extinción en nuestro país son:
Mamíferos como: El Jaguar. Su hábitat es la región selvática de Colombia. Principales
amenazas: El comercio ilegal de la piel y de las crías, la cacería deportiva, el control de
depredadores y la sobreexplotación de sus presas. También, la pérdida de hábitat por
deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación
en áreas agrícolas y ganaderas.
El Oso Frontino, de anteojos, o andino. Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los
Bosques altos de los Andes. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando
se siente en peligro él o sus crías. Amenazas: La destrucción y la fragmentación de su
hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería
indiscriminada e ilegal.
El manatí. Conocido como manatí de Las Antillas, tiene una población cada día más
escasa. Es una especie declarada como vulnerable. Tiene un ciclo muy lento de
reproducción. Es un animal acuático que se alimenta de vegetación.
Tití cabeciblanco: Fue declarada en peligro en 1973 y desde ese momento el comercio
ilegal ha aumentado sus condiciones de amenaza. En Colombia se encuentra entre el río
Atrato y el río Magdalena, en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, y
el Noreste Antioqueño. La destrucción de su hábitat es el principal peligro en el país para
esta especie que puede producir más de 40 vocalizaciones para comunicarse con sus
familias. (CR)
Aves emblemáticas como El Cóndor. Se encuentra a lo largo de la Cordillera de los
Andes, y en Colombia se puede encontrar específicamente en los nevados. Es el ave más
grande y de mayor anchura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. El Cóndor es un
ave grande monógama, es decir que tiene una sola pareja durante toda su vida.
Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de
especies como venados y dantas han contribuido en la disminución de las poblaciones de
estos depredadores, puesto que se alimentan de carroña (animales muertos).
Adicionalmente, desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso
la caza deportiva.

FLORA EN VÍA DE EXTINCIÓN


- Nombre vulgar: palma de cera Nombre científico: ceroxylon.
características: Es “El Árbol Nacional de Colombia” y crece hasta 50 metros de altura,
entre los 1.900 y 3.100 m.s.n.m. en las laderas de la cordillera central. Los frutos sirven de
alimento a los animales y al hombre.

Causas de su extinción: Es muy utilizada para ornamentación, su madera es resistente


a la humedad y se emplea en la construcción de viviendas. Se encuentra amenazada por
la pérdida de las selvas andinas y por el uso ritual de sus hojas el Domingo de Ramos
durante la Semana Santa.

Consecuencias:
Esta palma es el único habitad del loro orejiamarillo, entonces si la palma se extingue el
loro también lo hará.

- Nombre vulgar: Comino crespo. Nombre científico: Aniba perutilis.

Características: Árbol de 25 metros de altura y 60 centímetros de diámetro. Crece desde


el nivel del mar hasta los 2.600 metros. Su madera es una de las más finas que existen en
el país, es durable, resistente a la humedad y al ataque de comején. Actualmente aún
existen vigas en perfecto estado en construcciones con más de 250 años.

Causas de su extinción: Por las características y cualidades de su madera, el Comino


crespo ha sido, históricamente, una de las especies de mayor demanda comercial en el
país en donde, pese a su amplia distribución natural; el uso indiscriminado de la misma la
han llevado a un estado crítico de extinción.

Consecuencias: Además de proveer a la industria de madera muy valiosa, el Comino


sirve de fuente alimenticia a un sinnúmero de especies animales, lo que también la
convierte en un importante eslabón ambiental.

- Nombre vulgar: Caimo Nombre científico: Pouteria Pomyfera

Características: Árbol de 27M de altura y 0.70cm de diámetro de fuste, base con


pequeños lisa .corteza viva con exudado blanco abundante .fruto en baya globosa de
40mm
Especie del piso basal húmedo, propia del magdalena medio.
Causas de su extinción: El abuso en la utilización de la corteza labrada para
construcciones, corrales, cercos y canales, puentes e incluso casas, pueden en pocos
años acabar los bosques de caimo.

Consecuencias: Cumple funciones específicas para mantener el equilibrio medio


ambiental. Además de servir de refugio y alimento a innumerables especies de flora y
fauna, actúa como reguladora de agua y viento.
ARBOLES:
Los problemas que más afectan a estas especies son la perdida y fragmentación de su
hábitat y la sobreexplotación, porque, aunque en varios lugares se mantienen coberturas
boscosas, en donde aún permanecen poblaciones naturales, varias de estas se ven
degradadas en su estructural natural y su diversidad genética.
Abarco: en peligro crítico. Sus fibras han sido utilizadas para la fabricación de canastos
y calzado tradicional. También en la construcción de canoas, botes, muebles, empaques,
chapas decorativas, triplex, cabos de herramienta y carrocerías. Hay vedas en
Corpourabá y Corantioquia.
Caoba: en peligro crítico. Se utiliza para ebanistería, artesanías, tableros, enchapados
finos, instrumentos musicales, esculturas, tallados, moldes, trabajos de tornería, reglas de
cálculo y embarcaciones. La Cites ha considerado que si no se regula su comercio puede
que la especie pueda llegar a verse afectada. Su aprovechamiento está reglamentado por
la CDMB, la Carder, Corpourabá y la CAS.
Cedro: en peligro. Se emplea en carpintería, mueblería fina, puertas, ventanas,
ebanistería, instrumentos musicales, tallados, contrachapado, molduras, elaboración de
canoas, ornato de las ciudades y esculturas. La Convención de Cites tiene el Cedro en
Apéndice III, esto indica que está sometida a reglamentación en el país para prevenir o
restringir su explotación.
Palorosa: en peligro crítico. El aprovechamiento de Palorosa en el siglo pasado generó
una extinción local en la mayoría de áreas aprovechadas. Su aceite se ha utilizado en la
preparación de perfumes y jabones. Su madera ha servido para la fabricación de
muebles, barcos, canoas, carpintería, madera contrachapada, chapas, pisos, implementos
agrícolas y mangos de herramientas.
Canelo de los Andaquíes: en peligro crítico. Es fuente de fibra, manganeso, hierro y
calcio. En el país han sido casi nulas las iniciativas para su protección. Es utilizado como
desinfectante y anestésico. Es utilizado como sustituto de la canela para aromatizar
dulces y comidas.
Las diversas categorías de manejo de áreas protegidas que integran el SINAP.
Categorías de Áreas Protegidas
Áreas Protegidas Públicas: Hacen referencia al carácter de la entidad competente para
su declaración.
Sistema de Parques Nacionales Naturales: La declaración de Áreas Protegidas del
Sistema de Parques corresponde al Ministerio de Ambiente y su administración y manejo
a Parques Nacionales Naturales.
Reservas Forestales Protectoras: Son espacios geográficos en donde los ecosistemas
de bosques mantienen su función, aunque su estructura y modificación hayan sido
cambiadas. Pueden ser públicas o privadas y son destinadas al establecimiento,
mantenimiento y utilización sostenible de bosques o coberturas vegetales. Si albergan
ecosistemas estratégicos en la escala nacional corresponde al Ministerio declararlas en
cuyo caso de denominarán: Reservas Forestales Protectoras Nacionales y su
administración a las Corporaciones Autónomas Regionales. CAR Y aquellos que
alberguen ecosistemas estratégicos en la escala regional se denominaran Reservas
Forestales Protectoras Regionales
Parques Naturales Regionales: Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas
estratégicos en escala regional mantienen la estructura, composición y función, así como
los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y cuyos valores naturales y
culturales se ponen a disposición humana para destinarlos a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute. Su declaración y administración corresponde a las
CAR.
Distritos de Manejo Integrado: Espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas
mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos
valores naturales y culturales se ponen a disposición humana para su uso sostenible,
preservación, restauración, conocimiento y disfrute.
Los distritos que contengan paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional su
declaración corresponde al Ministerio, y su administración a través de Parques Nacionales
o mediante de legación en otra autoridad ambiental en cuyo caso de denominarán:
Distritos Nacionales de Manejo Integrado. Y aquellos que alberguen ecosistemas
estratégicos en la escala regional se denominaran Distritos Regionales de Manejo
Integrado, que son declarados y administrados por las CAR.
Distritos de Conservación de Suelos: Espacio geográfico en el que paisajes y
ecosistemas estratégicos en escala regional mantienen su función y la estructura,
composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes y
servicios ambientales cuyos valores naturales y culturales se ponen a disposición humana
para destinarlos a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute. Su declaración y
administración corresponde a las CAR
Áreas de Recreación: Espacio geográfico en el que paisajes y ecosistemas estratégicos
en escala regional mantienen su función aunque su estructura, composición hayan sido
cambiadas con un potencial significativo de recuperación y cuyos valores naturales y
culturales se ponen a disposición humana para destinarlos a su preservación,
restauración, conocimiento y disfrute Son declarados y administrados por las CAR
Áreas Protegidas Privadas – Reservas Naturales de la Sociedad Civil – RNSC: Parte
o todo del área de un inmueble que conserve una muestra de ecosistema natural y sea
manejado bajo principios de sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y que por
voluntad libre de su propietario se designa para su uso sostenible, preservación o
restauración con vocación a largo plazo. Es iniciativa del propietario registrar la totalidad o
parte de su inmueble como RNSC. Cumplen un papel relevante al proteger partes de
ecosistemas que difícilmente podrían ser conservados.
 Las instancias y mecanismos de coordinación y articulación del SINAP entre los
diferentes actores, y las interacciones entre éstos.
 Los principios, fines, derechos y deberes ambientales contenidos en la
Constitución Política.
 Los instrumentos de desarrollo de la política ambiental en esta materia, como las
normas, la
planeación, los instrumentos económicos, financieros, las herramientas legales
para la conservación en tierras de propiedad privada, la información, capacitación,
educación, divulgación e investigación, entre otros.

COLOMBIA CUENTA CON 55 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado del planeta, hecho que lo
convierte en un atractivo único para todos aquellos turistas que viajan en busca de un
contacto directo con la naturaleza.
Avistamiento de aves
Con sus 1.876 especies, Colombia es el número uno en diversidad de aves en el mundo;
en toda su extensión existen 70 especies endémicas y 96 casi endémicas.
Con más de 800 especies, en las montañas andinas de Colombia se encuentra el lugar
más rico y biodiverso del planeta, la Cordillera Occidental tiene unas 60 especies de
interés.
Casi 15 áreas nacionales protegidas y más de 20 AICA (Áreas Importantes para la
Conservación de Aves) brindan protección a los ecosistemas de la Cordillera Oriental,
donde vive la especie endémica Chesnut-bellied Hummingbird y un poco más de 50 tipos
de aves.
Alrededor de 700 especies habitan en el Caribe colombiano. Unas 50 se consideran
especialidades de la región que cuenta con ocho parques nacionales naturales y más de
15 AICA con aves acuáticas congregadas, así como el colibrí endémico y en peligro de
extinción.
Un total de 635 especies de aves como periquitos Santa Marta, colibríes, hojarasqueros,
gralarias Santa Marta, tapaculos, atrapamoscas, reinitas y tangaras de montaña han sido
registradas en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Alrededor de 470 especies habitan los Llanos Orientales. En Villavicencio se pueden ver
pavas hediondas, guamucos, gansos Orinoco, cigüeñas, íbices, garzas y picocucharas.
En el Pacífico colombiano se pueden observar 650 especies aproximadamente:
endémicas, como el mochilero Baudo Oropendola y la pava Baudo Guanson; rarezas
como la chilacoa y el bobito y especialidades del Chocó como el paujil, el cotinga, grupos
de guacamayas y tucanes.
Avistamiento de ballenas
La costa colombiana del Océano Pacífico, desde el departamento de Nariño hasta Chocó,
entre julio y noviembre de cada año, es el lugar donde las ballenas yubartas tras una larga
travesía de ocho mil kilómetros desde la Antártica y otros lugares del sur del continente,
dan a luz a sus ballenatos.
Colombia posee inigualables destinos para verlas y escuchar su retumbante canto cuando
se cortejan, tales como Bahía Málaga, Nuquí, Bahía Solano, Buenaventura, Tumaco, el
municipio de Ladrilleros y los parques nacionales naturales de Gorgona y Utría.
Los parques naturales nacionales constituyen el eje principal de los proyectos de
turismo naturaleza en Colombia
 Parque Natural Chingaza (Ubicado en la cordillera Oriental – Cundinamarca y
Meta)
 Parque Natural el Cocuy (Ubicado en sector centro oriental de la cordillera oriental)
 Parque Natural Iguaque (Ubicado en el departamento de Boyacá)
 Parque Nacional Natural Los Nevados (Su superficie comprende los
departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima)
 Parque Natural Otún Quimbaya (Ubicado en el departamento de Risaralda)
 Parque Natural Corales del Rosario y San Bernardo (Mar Caribe – 45 kilómetros
suroeste de la bahía Cartagena)
 Parque Natural Isla de Salamanca (Ubicado en el departamento del Atlántico)
 Parque Natural Isla de los Flamencos (Costa Caribe)
 Parque Natural Old Providence Mc Bean Lagoon (San Andrés y Providencia)
 Parque Sierra Nevada (Departamento del Magdalena)
 Parque Natural Gorgona (Ubicado en el Océano Pacífico)
 Parque Natural Malpelo (Océano Pacífico)
 Parque Nacional Amacayacu (Amazonas)
 Parque Nacional Tayrona (Departamento del Magdalena)
 Parque Nacional Utría (Departamento del Chocó)
PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS A LA EXPLOTACIÓN ILEGAL DE RECURSOS
NATURALES
La explotación ilícita de recursos minerales desaprovecha abiertamente los recursos
naturales no renovables, afecta de manera sensible fauna, flora, aire, agua y suelo,
genera sobrecostos en el uso de recursos imprescindibles para la vida, ocasionando
problemas de salubridad pública, alimentaria, desplazamiento forzoso y muchos otros
problemas de orden social.
los impactos que se ocasionan a los recursos naturales no renovables
Impactos en Agua: La minería tiene como consecuencias la afectación de la dinámica de
las aguas superficiales y subterráneas, la interrupción, redireccionamiento de flujos y la
capacidad de almacenamiento y regulación del agua. Así mismo el incremento en la
sedimentación y la contaminación por mezclas con aguas industriales de mala calidad.
Impactos en Aire: El polvo causa serias molestias a las personas que se encuentran
expuestas a los niveles de inmisión habituales de una explotación minera y puede
desencadenar en ellas enfermedades tales como la silicosis y la asbestosis. La
vegetación se afecta seriamente porque la deposición del polvo sobre su superficie foliar,
obstruye su capacidad de intercambio gaseoso y de captación lumínica lo que incide
directamente en una baja en la actividad fotosintética.
Impactos en Suelo: La cobertura vegetal se cataloga como aquella vegetación que
ocupa un área específica dentro de un ecosistema, que cumple funciones como la
captación y almacenamiento de energía, igualmente es refugio de la fauna y previene
impactos ambientales y sociales.
Impactos en la Salud Humana: La sílice es uno de los elementos más abundantes en la
corteza terrestre y obviamente está presente en todos los yacimientos mineros. La
presencia de polvo de sílice en el aire, al ser respirado por las personas conlleva a la
pérdida de elasticidad y permeabilidad de la pared alveolar de los pulmones, obstruyendo
el normal intercambio de oxígeno y salida de dióxido de carbono.
se explotan diversos tipos de recursos naturales, se pueden clasificar en tres
categorías:
 Recursos naturales no renovables. Aquellos que existen en cantidades finitas y
que una vez agotadas no volverán a producirse, o tardarán grandes lapsos de
tiempo en hacerlo. Por ejemplo, el petróleo.
 Recursos naturales parcialmente renovables. Aquellos que están
constantemente produciéndose en la naturaleza y no corren el riesgo real de
agotarse próximamente, pues se producen más rápidamente de lo que se
consumen. Por ejemplo, la pesca de ciertas especies de rápida reproducción.
 Recursos naturales renovables. Aquellos que no se agotan con su utilización o
que recuperan su condición originaria con velocidad, por lo que no hay riesgo
posible de que se agoten. Por ejemplo, la luz solar aprovechada para
generar energía solar.
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES:
 Explotación petrolera. El petróleo es uno de los recursos más valiosos de todos
los tiempos, del cual derivan numerosos insumos para diversas industrias
humanas y además distintos combustibles hidrocarbúricos. El petróleo es no
renovable y se obtiene de depósitos milenarios de materia orgánica en el
subsuelo, que tras siglos de presión y temperatura se convierten en una masa fósil
homogénea.
 Explotación de madera. La tala de árboles para aprovechar su madera es
también una industria importante a nivel mundial, ya que la madera se emplea
como materia prima en la fabricación de muebles, juguetes, herramientas,
adornos, etc. Y la pulpa se emplea también en la producción de papel.
 Pesca comercial. La explotación pesquera puede ser de varios tipos: costera y
artesanal, masiva y de arrastre, o específica, como lo fue la caza de ballenas
durante principios del siglo XX. Del modo que sea, se trata de extraer la vida del
océano para generar alimento y otros insumos comerciales.
 Energía atómica. La producción de electricidad mediante explosiones nucleares
controladas requiere de insumos muy particulares, como son isótopos de Uranio o
de Hidrógeno, algunos de los cuales pueden extraerse del subsuelo, y otros
pueden fabricarse en laboratorio a partir de, a su vez, otros insumos minerales.

LA MINERÍA ILEGAL es un problema que afecta a muchas regiones minerales del


mundo. Esto se ve más a menudo en las zonas de donde se extrae el oro, y éste es uno
de los casos que más ha aumentado en Colombia. Podemos decir que un 70% de los
departamentos se ven afectados por esta actividad ilegal.
En la actualidad, solamente en Colombia se tienen registrados más de 6.000 casos
sobre minería ilegal. Aunque pensemos que los únicos daños los tiene la naturaleza,
estamos equivocados, ya que las personas que se involucran en este tipo de actividades
suelen cometer más delitos que lo que ellos puedan pensar, tales como homicidios, robos,
desplazamiento forzado, tráfico infantil o trabajo de infantes, dentro de muchas otras
cosas que por lo general no tienen más fin que la cárcel o la muerte.

CONSECUENCIAS DE LA SOBREEXPLOTACIÓN
Se llama sobreexplotación a la explotación desmedida o sin control de los recursos
naturales, sobre todo de aquellos no renovables o sólo parcialmente renovables. Las
consecuencias de esta actividad descontrolada suelen ser:
1. Agotamiento de los recursos. La extinción de especies, agotamiento veloz de
minas o término de superficies explotables (como en la agricultura), que debilitan
la industria y conducen a crisis de materia prima.
2. Destrucción ambiental. La destrucción de hábitats naturales incide en la calidad
de vida de numerosas especies, lo cual conduce a la extinción y al
empobrecimiento de la biodiversidad mundial.
3. Contaminación. La sobreexplotación arroja una mayor cantidad de desechos
tóxicos, radiactivos o modificantes del balance ecológico, sin dar tiempo
al ecosistema de lidiar con ellos o recuperarse de su impacto.
4. Crisis socioeconómica. El desbalance de los mecanismos de extracción suele
conducir a crisis de materia prima y, por lo tanto, a desbalances en el mercado
internacional, ahora que la economía se globaliza. Esto se traduce en pobreza y
daños sociales y económicos para los países más débiles.

Vous aimerez peut-être aussi