Vous êtes sur la page 1sur 9

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"

Facultad :

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Escuela :

DERECHO

Tema :

ACTIVIDAD 7

Curso :

DERECHO GENETICO

Docente :

Abog. FANY VERA GUTIERREZ

Ciclo :

IX

Alumnos :

 ASENCIOS HUERTA EBBEL


 HUERTA CASTRO MILUSKA

Huaraz – 2018
INTRODUCCION

El daño genético” en cualquiera de sus formas puede ser encuadrado en la


categoría correspondiente a daños personales, la conclusión puede ser
apresurada. Por un lado, parece claro que la existencia de un daño genético
puede ser considerada como un daño a la salud y, en ese sentido, claramente
habrá que verlo como un daño a la persona: se trata de un daño de carácter
extramatrimonial en cuanto no afecta directamente los bienes y derechos de
contenido económico sino la integridad de la persona o la conservación de su vida

El conocimiento científico sobre la estructura genética implica también la


posibilidad de desarrollar tratamientos bastante efectivos contra enfermedades
genéticas que ciertamente señalan desigualdades sociales. Sin embargo, esa es
solo una cara del asunto. La cuestión esencial aquí es cómo el legislador debiera
definir el concepto de protección de la autonomía, dignidad e integridad humanas,
considerando, como eje, la vulnerabilidad. Sin juridificar estos principios, no es
fácil avanzar hacia el establecimiento de un equilibrio legal entre las enormes
posibilidades implicadas en el desarrollo de la biotecnología y la protección del
derecho a la autodeterminación, del derecho a ser tratado como un fin en sí mismo
y no solo como medio o instrumento para otros fines, y del derecho a ser protegido
de cualquier daño o perjuicio corporal y psicológico causado eventualmente por la
manipulación genética.
DAÑO A LA PERSONA HUMANA DAÑO GENÉTICO

1. Definición de daño genético:

ParaVALDES (2015). Es todo daño, alteración y modificación, operada por


las técnicas genéticas, capaz de afectar la biología, autonomía, dignidad e
integridad del individuo, en virtud de fracturar sustancialmente su
constitución genética original con fines de predeterminar o determinar
artificialmente su existencia.

2. El daño a la Persona en la Doctrina Jurídica Contemporánea

 Categoría del Daño en General: El tema referente al daño a la persona,


por su radical importancia, captó nuestro preferente interés desde la década
de los años 80 del siglo XX. De ahí que le hayamos dedicado al asunto
varios trabajos monográficos los que han sido publicados en el Perú y en el
extranjero. En ellos hemos incidido sobre diversos aspectos de esta
novedosa como apasionante materia.
En atención a la calidad ontológica del ente que sufre las consecuencias del
daño puede diferenciarse claramente dos tipos de daños: uno que podemos
designar como subjetivo (o “daño a la persona”) y otro que denominamos
objetivo (o daño a las “cosas”). El daño subjetivo es el que incide sobre el
sujeto de derecho, que no es otro que el ser humano. Se le conoce
generalmente bajo la denominación de “daño a la persona”. De ahí que
pueda utilizarse, indistintamente, las expresiones de “daño subjetivo” o
“daño a la persona”. Ambas apuntan al ser humano. A un ser humano que
se despliega existencialmente en un proceso ininterrumpido desde su
concepción hasta su muerte.
El daño objetivo, por el contrario, es aquel que recae sobre lo que no es el
ser humano, es decir, sobre los entes que se hallan en el mundo, que son
los objetos conocidos y utilizados por el hombre.
En un segundo plano cabe distinguir otras dos categorías de daños, ya no
en función de la naturaleza misma del ente dañado, sino en cuanto a las
consecuencias o perjuicios derivados del evento dañoso. Estas
consecuencias pueden ser resarcidas en dinero cuando la naturaleza del
ente lo permite, es decir, cuando es dable que dichas consecuencias se
cuantifiquen dinerariamente, en forma directa e inmediata o, en su defecto,
cuando el objeto dañado puede ser sustituido por otro similar. De ahí que
se designe a este daño como daño patrimonial o extra personal, como
debería llamársele para dar preeminencia a la persona.
 Daño Psicosomático: En lo que se refiere al daño psicosomático cabe
hacer una distinción entre la lesión sufrida, considerada en sí misma, y las
múltiples consecuencias que la lesión produce en la existencia, es decir, las
repercusiones que ella origina en el bienestar o la salud de la víctima.. A la
lesión, estimada en sí misma, se le ha designado alguna vez como daño-
evento y, a sus efectos, como es obvio, como daño-consecuencia.
1. Daño Biológico: Daño biológico es, por consiguiente, la lesión en
cuanto tal. Es decir, un golpe, una herida, una fractura, un trauma,
una mutilación, etc.
2. Daño a la Salud o al Bienestar: el daño a la salud, derivado del
previo daño biológico, compromete, en cierta medida e intensidad, el
bienestar mismo de la persona.
3. Daño al Proyecto de Vida: El daño a la libertad supone un previo
daño psicosomático. Este último daño puede incidir, en diverso
grado, en la libertad, ya sea en su dimensión subjetiva como en su
expresión objetiva o fenoménica, es decir, en el ejercicio mismo de la
libertad en la vida social.
4. Reparación del Daño a la Persona: El daño biológico, constituido
por la lesión considerada en sí misma - que es, en el caso propuesto,
fundamentalmente la pérdida de algunos dedos de la mano derecha,
debe ser debidamente valorizado.
 El Daño a la Persona en el Código Civil Peruano: El artículo 1985º del
Código civil tiene el siguiente texto: “Artículo 1985º.- La indemnización
comprende las consecuencias que deriven de la acción u omisión
generadora del daño, incluyendo el lucro cesante, el daño a la persona y el
daño moral, debiendo existir una relación de causalidad adecuadaentre el
hecho y el daño producido. El monto de la indemnización devenga intereses
legales desde la fecha en que se produjo el daño”.

La Voluntad Pro creacional

El consentimiento expreso de los usuarios es un elemento integrador de la filiación


que se origina a través de la procreación médicamente asistida; por ende es el
presupuesto indispensable de cualquier práctica tendente a este tipo de
procreación. Cualquier clase de intervenciones genéticas en el ser humano, dentro
de los límites objetivos de la actividad terapéutica o terapéutico-experimental, es
lícita, si se lleva a cabo con el consentimiento informado y personal de las
personas receptoras, teniendo capacidad plena, ausente de cualquiera de los
vicios de la voluntad, es decir, otorgado de manera libre, consciente, (no debe
haber error, dolo, intimidación o violencia) expresa y por escrito. La integración de
dicho consentimiento debe contener una información explícita y adecuada de la
técnica a utilizar, donde se explique a los pacientes, el tratamiento o intervención
quirúrgica requerida, indicando las posibilidades reales de éxito así como los
riesgos que las técnicas traen consigo; sus bondades y desventajas; no sólo
desde el punto de vista médico, sino también jurídicos y psicológicos.

 Fecundación Asistida:
a. Homologación: La concepción se realiza en una forma asexuada
utilizando los gametos de los esposos o compañeros, los lazos
biológicos como legales permanecen idénticos es decir que en tal
supuesto no existe disociación del rol de progenitor y padre formal,
pues dichas funciones las reúne una misma persona.
b. Heteróloga: Para el caso de fecundación heteróloga, el material
genético empleado no es de los cónyuges ni de los concubinos, sino
de un tercero extraño, que cede sus gametos para permitir la
concepción en forma asexuada de una pareja estéril. El supuesto
normal es la fecundación artificial con semen de un donante, o
también fecundación in vitro con gametos ya sean masculinos o
femeninos de tercera persona.

La Eugenesia: Ciencia relacionada al genoma humano consiste en mejorar los


rasgos del ser humanos.

Es la eliminación de individuos que la ciencia convencional considera ser


portadores de genes defectuosos o que no cumplen con los estándares genéticos
y biológicos fijados.

La palabra eugenesia viene del griego y se compone por eu que indica 'bien',
'correcto', y genia, que se refiere al origen. Comparte la misma raíz que la palabra
eutanasia, siendo que, en este caso, thanatos indica 'muerte'.

La eugenesia fue ampliamente aplicada en el régimen nazista entre 1933 y 1945,


incurriendo en asesinatos masivos y esterilizaciones selectivas entre la población.
Era considerada un método para “mejorar la raza”.

Teoría de la Eugenesia: La teoría de la eugenesia es descrita por primera vez por


el inglés Francis Galton (1822-1911) en 1883, que se inspira en la metodología de
selección y mejora de la cría de caballos como parte de su fundamento en la
aplicación en la raza humana.

La teoría de la eugenesia por Galton se fundamentaba en tres principios para


justificar el poder del hombre para intervenir en la selección de la natalidad y
perfeccionamiento de la especie humana:

 La teoría de selección natural de Darwin, desarrollada por Charles Darwin


(1809-1882) como parte de su teoría de la evolución de las especies,
 La teoría populacionalmalthusiana, desarrollada por Thomas Robert
Malthus (1766-1834), que afirma que los recursos mundiales tienen una
capacidad limitada inversamente proporcional al crecimiento poblacional,
 La constatación del incremento de las enfermedades consideradas
degenerativas de la raza como, la sífilis y la tuberculosis.
CONCLUSIONES

Los daños genéticos pueden revestir distintas formas. Quedan planteadas


preguntas sobre si en una misma regulación deberán incluirse los daños
epigenéticos, por ejemplo, con los daños derivados del uso o exposición a
genotóxicos. Inicialmente, la prudencia regulatoria parece dar un tratamiento
diverso a estas formas de daño.

La teoría de la eugenesia se fundamenta en tres principios: La teoría de selección


natural de Darwin, La teoría populacionalmalthusiana, desarrollada por Thomas y
La constatación del incremento de las enfermedades consideradas degenerativas
de la raza como, la sífilis y la tuberculosis.

La Eugenesia es la ciencia relacionada al genoma humano, que consiste en


mejorar los rasgos del ser humanos.

.
BIBLIOGRAFIA

VALDÉS, ERICK, Bioderecho, daño genético y derechos humanos de cuarta


generación, 48 Boletín Mexicano de Derecho Comparado, Universidad
Nacional Autónoma de México, UNAM, 144, 1197-1228 (2015).

ENRIQUE VARSI ROSPIGLIOSI - Derecho Genético Principios Generales -


Editorial Grijley.

ABG. GERSON CHAVEZ MIRANDA - Derecho Genético - Universidad Católica


Los Ángeles De Chimbote.

Vous aimerez peut-être aussi