Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

MEDICINA LEGAL

ASIGNATURA : MEDICINA LEGAL II

DOCENTE : JAIME EDUARDO MELENDEZ ASPAJO

ESTUDIANTE : JORGE AMERICO VASQUEZ TAMAYO

PRESENTACION : 31 DE MAYO DEL 2018

IQUITOS, 2018
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a mi familia, al docente


que sin mezquindad nos enseña todo de su
conocimiento, a las familias a las autoridades
para que realicen un mejor trabajo para el
desarrollo del país.

También va dedicado a mis padres como muestra


de agradecimiento al apoyo que me dan.

1
ÍNDICE

Introducción 3

I. Delincuencia o violencia de menores 5

1.2 Investigaciones Criminológicas 5

1.3 Control interno 7


1.4 Función de la disciplina en el desarrollo social 8
1.5 Elementos esenciales de la disciplina 8

1.6 Las fechorías 8

1.7 delincuencia de menor 8

1.8 Influencia social en la delincuencia juvenil 9

1.9 El alcohol y las drogas 9


1.10 Las situaciones que motivan a los menores a la delincuencia 9
1.11La influencia de los medios de comunicación en la violencia 10
1.12 que se puede hacer prevenir la violencia 11
1.13 Estrategia individual
1.14 conclusión
1.15 sugerencia
1.15 bibliografía
1.16 Anexo

2
I. INTRODUCCIÓN

La violencia juvenil extrema tanto en los países latinoamericanos como en los


más desarrollados sigue siendo un problema para la sociedad y el mundo en
general en especial porque se ve la mayoría de los jóvenes involucrados en estos
problemas tanto de pandillajes, mafias, terrorismo y hasta grupos de
narcotraficantes en vez de aportar positivamente para el desarrollo de su país y
hasta novedosas ideas que ayuden a mejorar el mundo.

La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad.


En todo el mundo, los periódicos y los medios de radiodifusión informan
diariamente sobre la violencia juvenil de pandillas, en las escuelas y en las calles.
En casi todos los países, los adolescentes y los adultos jóvenes son tanto las
principales víctimas como los principales perpetradores de esa violencia. Los
homicidios y las agresiones no mortales que involucran a jóvenes aumentan
enormemente la carga mundial de muertes prematuras, lesiones y discapacidad

La Situación existente motiva al cambio obligado de los antiguos procedimientos


para enfrentar la criminalidad de cara a la Criminología y a la Teoría y Técnicas
Modernas de Prevención del Delito. Cada vez se ven más personas asaltando,
robando, secuestrando y hasta matando violando así los derechos y la integridad
de una persona quien puede quedar con problemas de hasta traumas por el
hecho de haber sido violado(a) o simplemente morir. Es necesario que el Perú
tome una distinta solución ante la problemática de la sociedad como es la
violencia y pandillaje que afectan tanto en la sociedad del país como a la persona
individualmente, los jóvenes tienen mucho para dar no permitas que caigan en
las maldades de este mundo.
La violencia juvenil, es decir, aquella ejercida por adolescentes y jóvenes, es una
realidad que se ha visto agravada en los últimos 20 años en el país. Dentro de
las principales causas tenemos: La crisis económica que generó un proceso
migratorio a las principales ciudades en busca de nuevas oportunidades, el
desplazamiento de familias amenazadas por el terrorismo, con la consecuente
desintegración familiar y cultural, marginación y exclusión social, pobreza

3
extrema, carencia de servicios básicos, de salud y educativos; así como la falta
de empleo y la crisis de valores. Es así que la familia, en especial la mujer y el
niño, se han visto vulnerados, generando problemas de inadecuación social,
manifestados principalmente en la proliferación de “Pandillas juveniles”, “Barras
Bravas” y “Pirañitas”. Su accionar comprende desde leves faltas hasta delitos
que requieren una intervención judicial. Al igual que la violencia, la problemática
del consumo de drogas en el Perú se ha incrementado en los últimos años. De
ser considerado un país mayormente productor, se observa un alarmante
aumento del consumo interno de drogas consideradas lícitas como el alcohol y
el tabaco, así como de las drogas ilegales, cuya producción, tenencia,
comercialización y consumo están sancionados por la Ley, como la marihuana,
la cocaína, Pasta Básica de Coca y otras. La edad de inicio en el consumo ha
disminuido en los últimos años y se ha comprobado que la conducta delictiva
está asociada a la ingesta temprana de drogas tanto legales como ilegales

4
CAPITULO I

CRIMINOLOGIA DE LA DELINCUENCIA O VIOLENCIA DE


MENORES

1.1 Violencia de menores

La violencia contra los niños y niñas incluye el abuso y maltrato físico y mental,
el abandono o el tratamiento negligente, la explotación y el abuso sexual. La
violencia puede ocurrir en el hogar, las escuelas, los orfelinatos, los centros
residenciales de atención, en las calles, en el lugar de trabajo, en prisiones y
establecimientos penitenciarios. Puede afectar la salud física y mental de los
niños, perjudicar su habilidad para aprender y socializar, y, más adelante,
socavar su desarrollo como adultos funcionales y buenos progenitores. En los
casos más graves, la violencia contra los niños conduce a la muerte.
Al enfocar el tema sobre la violencia juvenil conviene mencionar: que la
agresividad del hombre es innegable, es uno de los componentes efectivos
humanos.
Durante largo tiempo se pensó que el niño era una persona muy blanda y pura,
se minimizaron sus reacciones agresivas.
La agresividad puede considerarse como un periodo pasajero o como parte de
la evolución de la persona.
Además la delincuencia de menores son los DELITOS cometidos por personas
que en este caso la ley considera menores de 18 años. Pero yo les pregunto
¿acaso son nuestros jóvenes totalmente responsables de estos actos delictivos?
Ya que según investigaciones los niveles de delincuencia aumenta cuando la
sociedad y la economía se encuentran en crisis. Es necesario tomar cartas en el
asunto, para llevar a los jóvenes a un mejor futuro.
La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos específicos para
tratar con este problema, como son los centros juveniles de detención. Los
delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y

5
políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser
utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado general de
la moral y el orden público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente
de alarma y de pánico moral.

De aquel joven delincuente con un dramático antecedente de abandono y


desamparo moral y material con ingresos diversos en albergues o reformatorios
pero que mantenía ciertos principios de disciplina ante los sistemas coercitivos
formales, al joven psicópata perverso y agresivo de nuestros días, “cuánta agua
ha corrido bajo el puente” desde aquella época, un tanto lejana, veinte años,
veinticinco años, hoy en día las cosas han cambiado dramáticamente. Los
albergues tutelares no regeneran a los jóvenes infractores ni las cárceles
resocializan a los condenados.

Estas actividades como homicidios, violaciones, drogadicción, o delitos menores


por robo, etc.
La edad promedia para una conducta delictiva de menores aproximadamente es
a partir de 13 o 14 años y alcanza su punto culminante entre 17 y 19 años.

1.2 Delincuencia juvenil en nuestra sociedad.

Diversas son las características que tipifican la delincuencia juvenil, las cuales
básicamente, van de la mano con las carencias sociales que padecen os
jóvenes, entre estos tenemos la falta de acceso a servicios básicos de educación
y salud, pocos espacios de participación y de articulación a su entorno,
conductas sexuales riesgosas basadas en el inicio temprano de la sexualidad
con escasa protección, que concluyen en embarazos no deseados.
El incremento de la participación de los adolescentes en acciones violentas
(pandillaje juvenil y pandillas escolares). Así mismo la falta de comunicación en
los hogares, por lo general estos provienen de hogares disfuncionales con
problemas de violencia familiar y extra familiar, entre otros.

6
La Defensoría del pueblo, en su informe N° 123, establece que para el ciudadano
y la ciudadana, el principal problema que aqueja al Perú es el desempleo en un
85%, seguido de la delincuencia en un 50%, la pobreza en un 35%, el consumo
de drogas en un 34% y la corrupción en un 30%.
La explicación más común que se da al hecho de que muchos jóvenes
incursionen en actividades ilegales tiene que ver con la percepción de que
“vivimos en sociedades sin valores y sin estructuras familiares sólidas”, dado que
pierden de vista que antes de las intimidaciones que caracterizan los hechos
delictivos, hay una violencia estructural que opera en detrimento del desarrollo
óptimo de las juventudes.

1.3 Control Interno de la conducta

El adolescente debe asumir el control de su propia conducta de modo tal que la


disciplina externa ya no sea necesaria.

Los padres que quieren prolongar su niñez con actitudes educativas


hiperprotectoras y paternalistas, se encuentran frente a una resistencia. En
realidad, se ponen en contra de una exigencia de espacio libre.

Estos adolescentes, a los que no se ayuda a superar un tipo de vida y se les


abandona a sí mismos cuando todavía son incapaces de auto controlarse.

1.4 función de la disciplina en el desarrollo moral


Quiere decir enseñanza, y su principal objeto es enseñar al individuo a
conformarse a las expectativas sociales hasta un grado razonable, ayuda a los
adolescentes a controlarse y dirigirse con el objeto de tomar decisiones
prudentes.

1.5. Elementos esenciales de la disciplina

7
Los elementos son a controlar su conducta para conformarla con las
expectativas, la disciplina tiene que incluir cuatro elementos esenciales:

 Enseñanza de los conceptos morales


 Recompensa por la conducta aprobada socialmente, castigo por actos
perversos internacionales y coherencia de las expectativas sociales.
1.6. Métodos disciplinarios:

Los métodos para el control de la conducta juvenil pueden ser distribuidos en


tres sistemas generales: el autoritario, el democrático, el permisivo.

1.7. Las fechorías:


Los amigo, el adolescente encuentra y comparte valores y modelos nuevos de
vida, para sustituir a los recibidos en familia. Por eso, se habría que favorecer la
formación de los grupos juveniles de carácter artístico, deportivo, social y
religioso, cultural o de investigación

1.8 Delincuencia de menores


La familia y la estructura social pueden ser los responsables de la violencia. En
muchos casos la actividad delictiva comienza a manifestarse por pequeños robos
a los compañeros, en la escuela, en el colegio o en el supermercado.
La delincuencia juvenil comprende, desde un punto de vista jurídico, a aquellos
jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 que realizan conductas tipificadas
como delitos en el Código Penal, si bien su responsabilidad es exigida por Ley
de Responsabilidad Penal del Menor. En España, la delincuencia juvenil ha
descendido levemente desde el año 2010. La mayor parte de esta delincuencia
es cometida por varones, siendo el robo con fuerza en las cosas el delito más
frecuente. Además, se exponen en este trabajo teorías explicativas del
fenómeno (la Teoría integradora del potencial antisocial cognitivo de Farrington,
la Taxonomía de Terrie Moffitt y el Modelo del Triple Riesgo Delictivo de Santiago
Redondo), los factores de riesgo y de protección, características diferenciales
entre la delincuencia juvenil masculina y la femenina y, por último, la influencia

8
de los medios de comunicación en la percepción que tiene la sociedad sobre la
delincuencia juvenil.

1.9 Influencia social en la delincuencia juvenil:

Uno de los principales factores relacionados con la delincuencia ha sido el factor


económico. Existe cierta correlación, pero no podemos decir que sea la causa. La
economía está relacionada con otra serie de factores que a su vez influyen en la
delincuencia.
Estos los integran las amistades, la organización social y política, la economía, la
influencia religiosa, la influencia sindical y corporativa en general, el trabajo
prematuro de los menores, las compañías nocivas, las pandillas, las costumbres,
los establecimientos educativos, los centros de diversión y de vicios. Etc.
El análisis demuestra que la delincuencia se caracteriza por la integridad,
complejidad y diversidad como fenómeno social. La economía es una ciencia que
puede ser utilizada para analizar distintas actividades de la sociedad que no estén
vinculadas propiamente con ella en el sector del mercado económico, sino que
forman parte diaria de la sociedad, como pueden ser: el crimen, arte, derecho, etc.
La sociedad de consumo tiene una especial influencia sobre la juventud con el
fin de conseguir cosas. El auto, la moto etc. son algunos de los productos que
se ofrecen en el mundo comercial a los jóvenes. Está claro que la pobreza no es
sinónimo de delincuencia pero es más probable que lleve a ella por necesidades.
1.10 El alcohol y las drogas
Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las
drogas.
La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas, la curiosidad para sentirse
bien
La problemática del consumo de drogas y su relación con la violencia juvenil es
un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la sociedad. La edad de
inicio en el consumo ha disminuido y existe un aumento en la ingesta de
diferentes drogas asociado a conductas desadaptadas. Es así que la
inadaptación social puede llevar al consumo de drogas o viceversa, en el primer

9
caso hablamos de “psicopatía primaria” y en el segundo de “psicopatía
secundaria”.

1.11 las situaciones que motivan a los menores a entrar en el mundo de la


Delincuencia.
La delincuencia juvenil se ha vuelto en estos últimos tiempos un flagelo social
cada vez más difícil de controlar y plantea hoy un problema a la sociedad en su
conjunto. Especialmente preocupante es el aumento de la delincuencia de los
menores y su ingreso cada vez más precoz en el mundo delincuencial. Esta
doble tendencia no se da solo en América Latina, sino a nivel mundial. Por esta
razón, este tema requiere que sea tratado como un problema de la sociedad y
que no sea visto como un hecho aislado.

1.12 La influencia de los Medios de Comunicación en la Violencia Juvenil

Los niños y los jóvenes son consumidores importantes del material difundido por
los medios de comunicación, tales como los programas de entretenimiento y la
publicidad. Los estudios efectuados en los Estados Unidos han encontrado que
el hábito de ver televisión empieza a menudo a los 2 años de edad y que, en
promedio, los jóvenes de entre 8 y 18 años ven unos 10 000 actos de violencia
al año en la televisión. Estos patrones de exposición a los medios no se
manifiestan necesariamente en otras partes del mundo, en especial donde se
tiene menos acceso a la televisión y a las películas. Aun así, no hay duda de que
en todas partes la exposición de los niños y los jóvenes a los medios de
comunicación es sustancial y está aumentando. Por consiguiente, es importante
investigar la exposición a los medios como posible factor de riesgo de violencia
interpersonal en la que participan jóvenes.

Los investigadores han estado examinando por más de 40 años las


repercusiones de los medios en el comportamiento agresivo y violento. Varios
metanálisis de los estudios sobre la repercusión de los medios de comunicación
en la agresión y la violencia han llegado a la conclusión de que la violencia
exhibida en los medios está positivamente relacionada con la agresión hacia

10
otras personas. Sin embargo, se carece de datos que confirmen sus efectos
sobre las formas graves de violencia (como la agresión física y el homicidio).

Un metanálisis realizado en 1991, que abarcó 28 estudios de niños y


adolescentes expuestos a la violencia exhibida en los medios y observados en
la interacción social libre, concluyó que la exposición a la violencia en los medios
aumentaba el comportamiento agresivo hacia los amigos, los compañeros de
clase y los desconocidos. Otro metanálisis, efectuado en 1994, examinó 217
estudios publicados entre 1957 y 1990 concernientes a las repercusiones de la
violencia mostrada en los medios sobre el comportamiento agresivo, en los
cuales 85% de los sujetos de la muestra tenían entre 6 y 21 años de edad. Los
autores llegaron a la conclusión de que había una correlación positiva
significativa entre la exposición a la violencia exhibida en los medios y el
comportamiento agresivo, independientemente de la edad.

Muchos de los estudios incluidos en estos exámenes analíticos eran


experimentos aleatorizados (en el laboratorio y sobre el terreno) o encuestas
transversales. Los resultados de los estudios experimentales indican que la
exposición breve a la violencia mostrada en la televisión o el cine, en particular
las presentaciones impresionantes de la violencia, produce aumentos a corto
plazo del comportamiento agresivo. Además, los efectos parecen ser mayores
entre los niños y los jóvenes con tendencias agresivas y entre los que han sido
irritados o provocados. Los resultados, sin embargo, no pueden extenderse a las
situaciones de la vida real. De hecho, los ámbitos de la vida real a menudo
incluyen influencias que no pueden controlarse como se hace en los
experimentos, y que quizá mitiguen el comportamiento agresivo y violento.

Los resultados de los estudios transversales también muestran una correlación


positiva entre la violencia exhibida en los medios y diversas muestras de
agresión, por ejemplo, las actitudes y creencias, el comportamiento y emociones
como la ira. No obstante, los efectos de la violencia que muestran los medios
sobre las formas más graves de comportamiento violento (como la agresión
física y el homicidio) son bastante limitados en el mejor de los casos. Además, a
diferencia de los estudios experimentales y longitudinales donde se puede

11
establecer más fácilmente la causalidad, a partir de los estudios transversales
no es posible inferir que la exposición a la violencia mostrada en los medios
propicia el comportamiento agresivo y violento.

Estudios que examinaron la relación entre las tasas de homicidios y la


introducción de la televisión (básicamente considerando dichas tasas en los
países antes y después de dicha introducción) también han encontrado una
correlación positiva entre ambos. Sin embargo, en estos estudios no se tuvieron
en cuenta variables de confusión, tales como las diferencias económicas, los
cambios sociales y políticos y una serie de otras posibles influencias en las tasas
de homicidios.

Los resultados científicos acerca de la relación entre la violencia exhibida en los


medios de comunicación y la violencia juvenil son por lo tanto concluyentes en
lo que se refiere a los aumentos a corto plazo de la agresión. Sin embargo, los
resultados no son terminantes en lo que se refiere a los efectos a más largo plazo
y a las formas más graves de comportamiento violento, lo que indica que se
necesitan más investigaciones. Aparte de examinar el grado en que la violencia
en los medios es causa directa de la violencia física grave, también es preciso
investigar la influencia de los medios en las relaciones interpersonales y en los
rasgos individuales como la hostilidad, la insensibilidad, la indiferencia, la falta
de respeto y la incapacidad de identificarse con los sentimientos de otras
personas.

1.13 ¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia juvenil?

Al diseñar programas nacionales para prevenir la violencia juvenil es importante


abordar no solo los factores individuales cognoscitivos, sociales y del
comportamiento, sino también los sistemas sociales que configuran esos
factores.
Los cuadros 2 y 3 (en Anexos) ilustran los ejemplos de las estrategias de
prevención de la violencia juvenil como matrices, relacionando los sistemas
ecológicos mediante los cuales se puede prevenir la violencia con las etapas del
desarrollo, desde la lactancia hasta los primeros años de la edad adulta, cuando

12
es probable que surjan comportamientos violentos o el riesgo de que estos se
produzcan. Las estrategias de prevención presentadas en estos cuadros no son
exhaustivas ni constituyen necesariamente estrategias de eficacia comprobada.
En realidad, se ha comprobado que algunas son ineficaces. Más bien, las
matrices sirven para ilustrar el amplio abanico de soluciones posibles al problema
de la violencia juvenil, y para recalcar la necesidad de aplicar una variedad de
estrategias diferentes en las diversas etapas de desarrollo.

1.14 Estrategias individuales

Las intervenciones más comunes contra la violencia juvenil procuran aumentar


la influencia de los factores protectores asociados con las aptitudes, las actitudes
y las creencias individuales.

Una estrategia de prevención de la violencia apropiada para la primera infancia


aunque generalmente no se piensa en ella como tal es la adopción de programas
de refuerzo preescolar. Estos programas fomentan desde el principio en los
niños pequeños el desarrollo de las aptitudes necesarias para mejorar el éxito
escolar, y por consiguiente aumentan la probabilidad de obtener resultados
académicos exitosos en el futuro. Tales programas pueden fortalecer los lazos
del niño con la escuela y aumentar el aprovechamiento y la autoestima. Los
estudios de seguimiento a largo plazo de prototipos de esos programas han
encontrado beneficios para los niños, tales como una menor participación en
hechos violentos y otros comportamientos delictivos. Los programas de
desarrollo social para reducir el comportamiento antisocial y agresivo en los
niños y la violencia en los adolescentes adoptan diversas estrategias.

Estas comúnmente incluyen mejorar la competencia y las aptitudes sociales con


los compañeros y, en general, promover comportamientos positivos, amistosos
y cooperativos. Estos programas se pueden dirigir a todo el mundo o solo a
grupos de alto riesgo y suelen llevarse a cabo en ámbitos escolares
Ordinariamente se concentran en uno o más de los siguientes aspectos.

13
Conclusiones

El volumen de la información acerca de las causas y la prevención de la violencia


juvenil están aumentando rápidamente, al igual que la demanda mundial de esta
información. Satisfacer esa enorme demanda requerirá una inversión
considerable para mejorar los mecanismos que permiten efectuar la vigilancia de
salud pública, llevar a cabo todas las investigaciones científicas necesarias y
crear la infraestructura mundial para difundir y aplicar lo que se ha aprendido. Si
el mundo puede afrontar el reto y proporcionar los recursos requeridos, la
violencia juvenil podrá en un futuro previsible empezar a ser considerada un
problema de salud pública prevenible.

La violencia es un fenómeno social muy complejo de carácter multifactorial y


multicausal, que implica una respuesta impulsiva, en contra de las normas de
convivencia pacífica, afectando, perjudicando y agrediendo los derechos de las
personas y la sociedad, principalmente los referidos a la vida, la libertad, el
desarrollo, la propiedad, etc. La violencia juvenil, es decir, aquella ejercida por
adolescentes y jóvenes, es una realidad que se ha visto agravada en los últimos
20 años en el país, principalmente en las grandes urbes, constituyéndose en uno
de los problemas más álgidos, conjuntamente con la falta de empleo y la
producción y consumo de drogas. La edad de inicio en el consumo ha disminuido
y existe un aumento en la ingesta de diferentes drogas asociado a conductas
desadaptadas. Es así que la inadaptación social puede llevar al consumo de
drogas o viceversa, en el primer caso hablamos de “psicopatía primaria” y en el
segundo de “psicopatía secundaria”. La intervención oportuna e integral,
conjuntamente con la habilidad del terapeuta, el compromiso de la familia y la
motivación del paciente al cambio, serán factores muy importantes en la
recuperación y reinserción sociofamilia.

14
Sugerencia

La prevención de la delincuencia juvenil es parte esencial de la prevención del


delito en la sociedad.

-Para poder prevenir la delincuencia juvenil es necesario que toda la sociedad


procure un buen desarrollo de los adolescentes. Deberá reconocerse la
necesidad y la importancia de aplicar una política de prevención de la
delincuencia.

-Nos debemos centrar en el bienestar de los jóvenes desde su primera infancia.


-Elaborar medidas que eviten criminalizar y penalizar al niño por una conducta
que no causa graves perjuicios a su desarrollo ni perjudica a los demás.

A familia es la unidad central encargada de la integración social del niño. Los


gobiernos y la sociedad deben tratar de preservar la integridad de la familia. La
sociedad tiene la obligación de ayudar a la familia a cuidar y proteger al niño y
asegurar su bienestar físico y mental. Deberán prestarse servicios apropiados
acorde con sus necesidades.

15
ANEXOS

Jóvenes pandilleros en San Juan de Lurigancho

Pandilleros

16
BIBLIOGRAFÍA

 Casos registrados en las siguientes direcciones web :

 http://policiacomunitaria.blogspot.com/2006/06/sociedad-violencia-
ydelincuencia.html.

 http://policianacionaldelperu.blogspot.com/
 http://www.amag.edu.pe/webestafeta2/index.asp?action=read&idart=76&
warproom=articles

 http://www.derechopenalonline.com/derecho.php?id=27,314,0,0,1,0

 http://www.elcomercioperu.com.pe/EdicionImpresa/Html/2006-01-
10/impNacional0435769.html

 http://www.geocities.com/cjr212criminologia/lacassagne.htm

 http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,vi
ew/id,211995/Itemid,/

 Información basada en una propuesta de:


Enrique Hugo MÜLLER SOLON
Ex – Defensor del Policía - PERÚ (2005 – 2006)

17

Vous aimerez peut-être aussi