Vous êtes sur la page 1sur 12

Procesal civil.

Es la disciplina que estudia el conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia que regulan el


proceso, a través del cual se solucionan los conflictos e incertidumbres con relevancia jurídica
que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles conforme a la
constitución.

Principios procesales

Sirven para describir y sustentar la esencia del proceso y además poner de manifiesto el
sistema procesal que el legislador ha adoptado.

Constituye la herramienta de interpretación del Código Procesal. Los principios son reglas
interpretativas, orientación metodológica, base teleológica.

En el caso peruano, el CPC cuenta con una filosofía inspirada en el rol protagónico del Juez
como director del proceso: sistema procesal civil publicístico.

Principios procesales en la constitución

ART. 138º
PRINCIPIO DE ADMINISTRACION DE JUSTICIA CON ARREGLO A LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY.

ART. 139º Inc. 1


PRINCIPIO DE UNIDAD Y EXCLUSIVIDAD DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
EXCEPCION: J. MILITAR Y
J. ARBITRAL

Inc. 2ºPRINCIPIO DE INDEPENDENCIA EN EL EJERCICIO DE LA FUNCION JURISDICCIONAL


PROHIB. AUTOR. AVOCARSE CAUSA PEND. E INTERF. FUNCIONES.

Inc. 3PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO Y LA TUTELA JURISDICCIONAL.

Inc. 4PRINCIPIO DE PUBLICIDAD .

Inc. 5 PRINCIPIO DE MOTIVACION ESCRITA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES.

Inc. 6PRINCIPIO DE PLURALIDAD DE INSTANCIA.

Inc. 8EL PRINCIPIO DE NO DEJAR DE ADMINISTRAR JUSTICIA POR VACIO O DEFICIENCIA DE LA


LEY .

Inc. 13PRINCIPIO DE PROHIBICION DE REVIVIR PROCESOS FENECIDOS CON RESOLUCION


EJECUTORIADA.

Inc. 14PRINCIPIO DE DERECHO DE DEFENSA.

Inc. 16 PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA.

PRINCIPIOS DE ORDEN CONSTITUCIONAL

Unidad y exclusividad de la Función jurisdiccional

Independencia

Imparcialidad

Contradictorio
Obligatoriedad de los procesos establecidos por ley. Principio de Legalidad (Art. 139 inc. 3 de la
Constitución)

De prohibición de avocamiento (corolario del principio de independencia del Juez a la


Constitución y a la Ley).

De motivación (Garantía del justiciable)

Cosa Juzgada (Relativo)

Publicidad

DERECHOS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO JUDICIAL

Derecho a la tutela jurisdiccional (efectiva), Derecho de defensa, Derecho al debido proceso:

Derecho a la doble instancia o doble grado

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO:

No son verdades inmutables

Están en una ciencia que cada día renueva sus contenidos para hacer efectiva su utilidad social

Son conceptos del D° que han tenido un importante reconocimiento en un momento histórico
determinado

La referencia a los principios no tiene antecedentes considerables en le D° Positivo.

Principio de Dirección del Proceso

Dirección sustancial o material

Deberes Poder - Deber

1. Calificación de demanda

2. Saneamiento del Proceso.


3. Fijación de los puntos controvertidos.

4. Aplicación del Principio Iura Novit Curia.

5. Sistema de fuentes del DPC

Facultades Poder Discrecional

1. Prueba de Oficio

2. Medidas Disciplinarias y Coercitivas

3. Medidas cautelares

Dirección Formal

Resoluciones

Aplicando la ley, la doctrina y la jurisprudencia

la jurisprudencia

El diccionario Encarta, señala que jurisdicción proviene de latín iurisdictĭo, iurisdictionis, que
significa: 1 poder o autoridad que tiene alguien para gobernar. 2. Poder que tienen los jueces y
tribunales para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. 3. Término de un lugar o provincia. 4.
Territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal. 5. Autoridad, poder o dominio sobre
otro. 6. Territorio al que se extiende.

Couture define a la jurisdicción en los siguientes términos " función pública realizada por los
órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud del cual, por
acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos y
controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada,
eventualmente factibles de ejecución.

Montero Aroca, Gimeno Sendra, Hugo Alsina. Señalan a la jurisdicción: como la organización
del Poder Judicial, la competencia y la actuación del Juez y las partes en el proceso

En mi concepto, antes de la jurisdicción debe tomarse en cuenta la competencia para que las
decisiones sean válidas, o en su caso que se conceptualice a LA JURISDICCIÓN EN SENTIDO
AMPLIO, COMO EL CONJUNTO DE ÓRGANOS QUE CREA EL ESTADO PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA.

Las tres funciones no son exclusivas ni excluyentes, puesto que la función legislativa también
tiene funciones jurisdiccionales por ejm el juicio político.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN (poder jurisdiccional)

Notio: es decir el derecho a conocer de un asunto o cuestión litigiosa determinada.


Obviamente que ello solo será posible ha pedido de parte, y siempre que concurran los
presupuestos procesales, pues de lo contrario no será factible resolver el conflicto.

Vocatio: es decir la facultad de obligar a las partes a comparecer al proceso dentro del término
de emplazamiento y en cuya virtud el juicio puede seguirse en rebeldía, sin que ello afecte la
validez de las resoluciones.
Coertio: es decir el uso de la fuerza para el cumplimiento de las medidas ordenadas en el
proceso, a fin de hacer posible su desarrollo, y que puede ser sobre personas o cosas.

5. Iudicium: es la facultad de dictar sentencia poniendo término a la litis con carácter


definitivo, es decir con efecto de cosa juzgada.

6. Executio: es el imperio para hacer cumplir las resoluciones judiciales mediante el auxilio de
la fuerza pública, en caso de no ser obedecidas por las partes.

ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN

Poder Judicial.

Consejo Nacional de la Magistratura.

Ministerio Público.

También otros órganos:

El JNE. Art. 178 Const. Inc.4 Art. 181.

Consejo Nacional de la Magistratura. Art. 150.

Tribunales Militares, en casos de delitos de función, y

Tribunal Constitucional Art. 202.

LA COMPETENCIA

Se ha dicho que la competencia es la medida de la jurisdicción, o es el límite de ésta.


Podríamos agregar que la jurisdicción es el género, y la competencia la especie, y quizá más
apropiado sería decir que la competencia es la facultad específica como se hace efectiva la
jurisdicción.

Es la aptitud que tiene una autoridad o funcionario o el O.J., para conocer determinados
causas, con las limitaciones de factores como son: el tiempo, el espacio, la materia, la cuantía,
la instancia o grado, etc.

La competencia es la atribución de funciones que excluyente o concurrentemente otorgan la


ley o la convención a ciertas personas determinadas que actúan en carácter de autoridad (Juez
o Vocales), respeto de otras ciertas personas determinadas o indeterminadas que actúan
como particulares. Por ello tenemos competencia legislativa, competencia administrativa,
competencia notarial y competencia judicial.

La competencia es la razón válida y por tanto la capacidad legal de un Juez para prestar
jurisdicción y no a la inversa.

COMPETENCIA OBJETIVA

PURAMENTE OBJETIVAS generadoras de otras tantas competencias y que se relacionan con:

El lugar de demandabilidad (competencia territorial).

La materia sobre la cual versa la pretensión (competencia material).

El grado de conocimiento judicial (competencia funcional).

Las personas que se hallan en litigio (competencia personal).


El valor pecuniario comprometido en el litigio (competencia cuantitativa o en razón al valor).

Si no varios los jueces que ostentan una idéntica suma de competencias (territorial, material,
funcional, personal y cuantitativa), se hace necesario asegurar entre ellos un equitativo
reparto de tareas, con lo cual se crea el turno judicial.

COMPETENCIA SUBJETIVA Teniendo en cuenta ahora la PERSONA DEL JUZGADOR con la


subjetividad que le es propia por la simple razón de ser humano (pautas subjetivas), de
imparcial e independiente.

COMPETENCIA TERRITORIAL. Todo juez ejerce sus funciones dentro de un límite territorial que
casi siempre está perfecta y geográficamente demarcado por Ley: Tal límite puede ser el de un
país, una región, una provincia, un distrito, etc.

En el caso de los Magistrados:

Sala Civil de la Corte Suprema; en el ámbito nacional.

Sala Civil de la Corte Superiores; en el Distrito Judicial.

Juzgado Especializado; en las provincias.

Jueces de Paz Letrados; en distritos.

Jueces de Paz, en distritos y Centros Poblados.

En el caso de los justiciables

Cuando es un solo demandado, es competente el juez de su domicilio.

Cuando el demandado domicilia en varios lugares, es competente el juez de cualquiera de


ellos.

Si el demandado carece de domicilio o éste es desconocido, es competente el juez donde se


encuentre o el del domicilio del demandante a elección de este último.

Cuando el demandado domicilio en el extranjero, es competente el juez del lugar del último
domicilio que tuvo en el país.

Sin son más de dos demandados, es competente el juez del lugar del domicilio de cualquiera
de ellos.

Para las personas jurídicas regulares, es competente el juez del lugar donde la demandada
tiene inscrita su sede principal.

Si la persona jurídica, tiene sucursales, agencias, establecimientos o representantes


debidamente autorizados en otros lugares, puede ser demandado a elección del demandante
ante el juez de cualquiera de los lugares de la persona jurídica.

En el caso de sucesiones, el juez competente, es del último domicilio del causante.

En la expropiación, es competente el juez del lugar donde el bien se halla inscrito, o donde se
encuentra ubicado el bien si no es inscrito.

Sobre pretensiones familiares (nulidad, separación, divorcio, régimen patrimonial, patria


potestad), es competente el juez del último domicilio conyugal.
Sobre pensiones alimenticias, el juez competente puede ser el del domicilio del demandante.

Código Procesal Civil vigente de 1993.

COMPETENCIA MATERIAL

Llamada también competencia por materia; los jueces que ejercen jurisdicción dentro de un
mismo territorio suelen dividir el conocimiento en los diversos asuntos litigiosos. Algunos
señalan de acuerdo a la naturaleza de la pretensión y las disposiciones legales que lo regulan.
Civil, Penal, Familia, Laboral, Comercial, etc.

COMPTENCIAL FUNCIONAL

Llamado también por grado o función: Habitualmente la actividad de juzgar es ejercida por una
sola persona que, como todo ser humano, es falible y, por ende, puede cometer errores que
generen situaciones de injusticia o de ilegitimidad; por tal razón se establece la garantía
procesal de la instancia plural o el de doble instancia como prevé la Constitución del Estado en
su Art. 139. Primera instancia y segunda instancia.

COMPETENCIA CUANTITATIVA

Por razón de cuantía. Existe pretensiones que van desde un grado de importancia económica a
otra de importancia mínima. El que se discute varios inmuebles y varios cientos de miles de
dólares, que el de una java de gaseosa o una docena de naranjas; en el ámbito penal es
distinto el homicidio calificado que el hurto de una gallina, etc. Que es un tema que tiene que
ver con el tema de la seguridad y celeridad. Y que celeridad y seguridad son valores que nunca
pueden caminar juntos; lo que se resuelve rápidamente no es seguro; lo que se decide con
seguridad no puede ser rápido.

COMPETENCIA POR TURNO

Puede ser mensual, bimensual o puede ser por número se causas ingresadas pares o impares,
cuando sean más de un magistrado para conocer el conflicto de intereses.

Prórroga convencional de la competencia por territorio.- Cuando las partes convienen por
escrito someterse a la competencia de un juez distinto del que corresponde, salvo
improrrogabilidad dispuesta por Ley.

PRÓRROGA TÁCITA DE LA COMPETENCIA POR TERRITORIO

Cuando el demandante interpone la demanda ante un juez incompetente, pero el demandado


comparece al proceso sin hacer reserva o deja transcurrir el plazo sin cuestionarlo.

CONFLICTO POSITIVO DE COMPETENCIA. Art. 37 c.p.c.

Cuando por razón de territorio existen más de un juez que es competente para conocer el
proceso, procede plantear una excepción o una inhibitoria.

El demandado acude al juez que considera debería ser competente, solicitando promueva
inhibitoria del juez que actualmente conoce el proceso, en el plazo de 05 días a partir del
emplazamiento más el término de la distancia, debiendo ofrecer los medios probatorios
pertinentes. Art. 38 c.pc.
Recibido el oficio el juez que conoce el proceso comunicará al demandante la interposición de
la inhibitoria y dispondrá la suspensión del proceso. Dentro de 03 días puede contradecir la
inhibitoria ofreciendo medios de prueba el demandante.

Pero si el juez que venía conociendo el proceso se considera competente, remitirá lo actuado
al superior para que los dirima el conflicto positivo de competencia.

CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA. Art. 36 c.p.c.

Se presente cuando un juez. De oficio, se declara incompetente, y el juez al que se remite el


proceso también se considera incompetente, en éste caso procede la dirimencia de la
competencia en la forma siguiente tanto para la positiva y negativa de competencia:

1.- Si se trata de jueces del mismo distrito judicial, se remite el expediente e la Sala Civil o
mixta según corresponda.

2.- Si se trata de jueces de distintos distritos judiciales, se remite el expediente a la Sala Civil de
la Corte Suprema. Debiendo de resolverlo dentro de los 05 días de recibido los actuados.

LA ACCIÓN GARZONET. Distingue dos facetas en la acción:

Faceta estática(derecho sustantivo)

Faceta dinámica (derecho de acción)

La acción cobra relevancia cuando el derecho subjetivo es violado o desconocido.

BERNHARD WINSCHEID

Identifica acción con pretensión material

ACCION = PRETENSIÓN MATERIAL

Theodor Muther

ACCION  PRETENSIÓN

La acción es un derecho singular que existe junto a otro como protección.

Adolf Wach. La acción es un derecho a la tutela jurídica que se dirige contra el Estado para
que, impartiéndola, auxilie al titular del derecho, y contra el adversario para que la sufra,
cumpliendo con la prestación debida. En particular el es derecho a una sentencia favorable,
que corresponde solo al ciudadano que tiene razón.

Devis ECHANDÍA. Quien presenta una demanda no se limita a solicitar al juez que dé inicio a un
proceso y que dicte una sentencia oportunamente (acción).

La acción es un poder, la demanda es un acto.

LA ACCIÓN
Juan MORALES GODO. "La acción hemos definido como el derecho público, subjetivo,
autónomo y abstracto, por el cual todo sujeto de derecho puede acudir al órgano jurisdiccional
en busca de tutela".

Es público, Porque la acción no es dirigido al demandado, sino al Estado (o.j).

Es subjetivo, Es un derecho de todo sujeto de acudir al órgano jurisdiccional; es un derecho


humano, es el derecho de petición que está consagrado en los instrumentos internacionales y
la Constitución Política.

Es autónomo, es independiente de la pretensión que puede ser verdadero o falso, no está


condicionado a nada.

Es abstracto, es un continente sin contenido, es un derecho hueco, es la chispa que enciende


el motor; es la chispa que pone en movimiento al o.j. luego desaparece (capaz de provocar la
actividad jurisdiccional del Estado); el efecto es el proceso que sigue.

ELEMENTOS DEL DERECHO DE ACCIÓN.

Elemento subjetivo:

a.- Sujeto activo – Como centro de imputación de derecho es el actor y el demandado.

b.-Sujeto pasivo –Estado O. J.

2.- Elemento objetivo. Es la prestación de jurisdicción.

3.- Su causa – fin.- Es la solución de conflictos de intereses para la obtención de la paz social.

DISTINCIÓN DE LA ACCIÓN CON LA DEMANDA Existe diferencias claras entre la acción y la


demanda, por cierto evidentes para las modernas teorías, que se puede señalar:

La acción es abstracto y la demanda es la forma de materializarse la primera.

La acción se dirige al Estado para que preste la jurisdicción, pero con las pretensiones que
contiene la demanda.

La acción es imprescriptible y no caduca, sin embargo las pretensiones que contiene la


demanda, prescriben y caducan.

La acción es un poder, la demanda es un acto.

PROCESO: INSTRUMENTO a través del cual, los ÓRGANOS JURISDICCIONALES, EJERCEN la


FUNCIÓN JURISDICCIONAL”

“CONJUNTO de ACTOS de DISTINTA NATURALEZA, REALIZADOS por las PARTES y por los
ÓRGANOS JURISDICCIONALES, CONCATENADOS, ORDENADOS en el TIEMPO. Que TIENEN un
NACIMIENTO, un DESARROLLO y un FIN

Por tanto, la JURISDICCIÓN solamente se puede EJERCER a través del PROCESO, hasta el punto
de que sin PROCESO, no hay FUNCIÓN JURISDICCIONAL.

Es uno de los mecanismos más civilizados de resolver los conflictos de intereses


intersubjetivos.

Conforme los señala Víctor Fairen Guillén, es el único medio pacífico e imparcial de resolver los
conflictos de intereses de los sujetos de derecho.
El proceso es una sucesión ordenada de actos, ya que alguien los realiza en un lugar y tiempo
determinado, se caracteriza por su finalidad, esto es la realización de la función del Estado
solucionar el conflicto con la decisión final de mérito.

El proceso es diálogo, señala Ghirardi[1], citando a Michel Villey, éste último utilizando
imágenes un tanto poéticas nos dice, a veces, que es una comedia, y otras que es un drama.
Pero en todo caso es una obra teatral, un espectáculo, donde concurren por lo menos tres
personajes: “los adversarios” (audiatur et altera pars) y tercer interlocutor, el famoso “tercer
desinteresado” o juez.

PROCESO JUDICIAL

Es un método pacífico de debate dialéctico; donde se resuelven los conflictos de intereses y


eliminan incertidumbres jurídicos; tratándose de intereses se requiere la presencia de
pretendiente (s) y resistente (s), un tercero imparcial que determinará luego de los actos
postulatorios en la decisión definitoria que tiene la calidad de cosa juzgada y en caso de la
necesidad de ejecución procederá a hacer cumplir lo decidido si en caso de que la parte
obligada no la cumple espontáneamente usando si fuera necesario la fuerza pública.

El proceso judicial no es una meta, es un método[1]; señalaba el profesor argentino Alvarado


Velloso en una exposición magistral, creemos que el proceso no es una meta, en verdad es un
método, que ciertamente tiene determinadas reglas pre establecidas y de conocimiento de las
partes por intermedio de sus abogados defensores y el propio juez.

PRESUPUESTOS PROCESALES Los presupuestos procesales pueden definirse como aquellos


antecedentes necesarios para que el proceso tenga existencia jurídica y validez formal.

LA COMPETENCIA; criterios de la competencia objetiva,, el turno, el grado, y finalmente el de


territorio ( el ámbito geográfico dentro del cual el o.j. puede actuar válidamente).

LA CAPACIDAD PROCESAL; que es la aptitud que tienen los intervinientes en el proceso,


especialmente las llamadas partes procesales, para realizar la actividad jurídica válida al
interior del proceso. No todos los sujetos de derecho tiene la calidad de parte material (es
decir parte de la relación jurídica sustantiva), tienen capacidad procesal. Ejm: los incapaces del
ejercicio de derechos, que requiere de alguien para ejercer sus derechos (representantes
legales, procesales o convencionales). Así también dentro de los presupuestos procesales se le
considera a los requisitos de la demanda.

Así mismo, se tiene como condiciones de la acción: interés para obrar, legitimidad para
obrar.

ESTRUCTURA DEL PROCESO

Etapa Introductiva (Demanda y contestación de esta, reconvención, y contestación de


reconvención, partes alegan los hechos).

Etapa Probatoria (Cada parte prueba los hechos que alega en la pretensión).

Etapa de Alegatos (Escritos o informes orales que presentan las partes donde hacen la
valoración de los elementos de prueba que le sean favorables).

Etapa Decisoria (Sentencia).

Etapa impugnatoria.
Etapa Ejecutoria. (ejecución).

PROCEDIMIENTO

Alcala Zamora: “Todo proceso requiere para su desarrollo un procedimiento, y que no todo
procedimiento constituye un proceso...”

Carnelutti: “Para distinguir mejor el proceso del procedimiento, se debe pensar en el sistema
decima (...) el procedimiento –nos dice- es la decena; el proceso, en cambio, el número
concreto, el cual puede no alcanzar la decena o bien comprender mas de una...”

DEMANDA

Como acto procesal de parte del demandante que solicitando la tutela jurídica concreta, inicia
el proceso judicial, determinando el deber del juez de dictar sentencia.

Es la primera petición que el actor formula al juez contra persona cierta, para que declare el
derecho que cree tener con relación a esa persona.

El acto de la parte actora cuyo objeto lo constituye un conjunto de afirmaciones idóneas para
iniciar y dar contenido a un proceso.

el acto procesal, a través del cual, el justiciable haciendo uso del derecho de acción, acude al
órgano jurisdiccional planteando una o más pretensiones sobre los cuales solicita se emita
resolución definitoria.

La demanda es el acto procesal de postulación con el que el pretensor (actor, demandante o


emplazante) en el ejercicio del derecho de acción, propone a través del órgano jurisdiccional
una o varias pretensiones dirigidas al demandado (emplazado), dando inicio a la relación
jurídica procesal en busca de una decisión judicial que solucione el conflicto de manera
favorable al pretensor.

DEMANDA

En el derecho Romano. La demanda se formulaba en forma oral, con presencia de testigos.


Luego por escrito, con dos compromisos: continuar con la instancias, caso contrario pagaba al
demandado, el doble de los gastos que hubiera hecho y en caso de no tener éxito, reembolsar
al demandado todos los gastos realizados.

Hoy se presenta por escrito y autorizado por letrado, con requisitos de forma y fondo.

Es el acto jurídico procesal por el cual se inicia el proceso para la resolución de un conflicto
intersubjetivo de intereses o incertidumbre jurídica.

Formalmente es el escrito mediante el cual se ejercita el derecho de acción para que el órgano
jurisdiccional ampare determinada pretensión singular o plural.

El Juez sólo puede aplicar la norma jurídica pertinente, pero no puede modificar los hechos ni
las pretensiones contenidas en la demanda.

LA PRETENSIÓN

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española; señala “solicitación para conseguir


una cosa que se desea; derecho bien o mal fundado que uno juzga tener sobre una cosa”
Es una declaración de voluntad petitoria, que se caracteriza porque ha de estar fundamentada,
esto es, que tiene que hacer una referencia a un acontecimiento determinado de la vida. La
petición puede ser por ejem: una cantidad de dinero.Dr. Montero Aroca.

Es una petición de una consecuencia jurídica, dirigida al órgano jurisdiccional frente a otra
persona y, que se fundamenta en unos hechos de la vida real que se afirman coincidentes con
el supuesto de hecho de una norma jurídica ( de aquella norma cuya consecuencia se pide).

"La pretensión, es el derecho a exigir una prestación a persona determinada (dar alguna cosa,
hacer o abstenerse de hacer algo)“ R. Olmos Huallpa

"La pretensión es la manifestación de la voluntad, mediante el cual alguien está solicitando


que otro haga algo o deje de hacer algo a su favor". J. Morales Godo PUCP.

Es la petición que formula el pretendiente en la demanda, de la consecuencia jurídica de una


norma primaria a efectos del que el O.J. ordene, condene, declare a otro que se llama
resistente, para que haga algo o deje de hacer a favor del primero; con la debida
fundamentación de los hechos de la vida real ocurridos que coincidan con aquella norma
jurídica cuya consecuencia se pide, ofertando pruebas de su acaecimiento. Benedigto Chiclla
Arredondo.

LA PRETENSIÓN

Es el elemento central de la demanda.

Es el objeto del proceso.

Es objeto del debate.

Es objeto de la prueba y

Es objeto de la sentencia.

CLASES DE PRETENSIÓN

Pretensiones materiales. Es la exigencia que se hacen las partes, para el cumplimiento de las
prestaciones debidas o habidas, fuera del proceso. Mediante celulares, cartas notariales,
mensajes de texto, etc.

Pretensiones procesales. Cuando no se cumple con las exigencias precedentes, surge la


necesidad de las pretensiones procesales, que dará lugar al proceso.

Pretensiones de condena: no solo es la declaración de la existencia de un derecho, sino que al


resistente condena a dar, hacer o no hacer una prestación. Obligación de dar suma de dinero,
restitución de bien inmueble, cumpla con lo que comprometió, etc.

Pretensiones declarativas o de mera declaración. Juez declara de la existencia de un derecho,


satisfaciendo ello integralmente el interés del pretendiente. Nulidad de A.J., nulidad de
matrimonio, nulidad de acto administrativo, sucesión intestada, declaración de filiación, etc.

Pretensiones constitutivas. Declaran la existencia de un derecho y como consecuencia de


ella, se crea, modifica o extinga derechos y obligaciones. Divorcio, separación de cuerpos,
mejor derecho de propiedad, prescripción adquisitiva de dominio, etc.

Pretensiones cautelares. Se busca aseguramiento anticipado de un hecho, para la eficacia de


una sentencia de mérito que en su día de dictará en el proceso principal a iniciarse o ya
iniciado; inscripción de demanda en registros públicos, embargo, secuestro, asignación
anticipada, innovar, etc. O puede ser la actuación anticipada de una prueba; declaración de
parte, inspección judicial, declaración testimonial.

OTRA CLASIFICACIÓN DE PRETENSIÓN

Pretensiones principales, cuando es independiente de otras y solo puede existir, por tanto el
juez debe pronunciarse en caso de existir más uno por cada unos. Toda ´demanda debe tener
por lo menos una principal.

Pretensiones alternativas: cuando se plantean varias pretensiones a fin de que prosperen


todas ellas, sin embargo, queda sujeto a la elección del demandado el cumplimiento de
cualquiera de ellas.

Pretensiones subordinadas: son aquellas en los que se plantean varias pretensiones, pero si no
se accede a la principal no se pronuncian sobre las demás.

Pretensiones accesorias: implica de varias pretensiones, una o varias de ellas principales y


otras accesorias, de tal suerte que se pronunciará el Juez respecto de las accesorias solo si
ampara la o las principales.

Estructura de la pretensión

EL PETITUM.- o llamado también el petitorio. 424 Inc. 5 cpc.

LA CAUSA PETENDI.- Es la razón o el fundamento del petitorio.

Hechos (fáctico) Art. 424 Inc. 6.

Derecho (jurídico) Art. 424 Inc. 7.

3. MEDIOS DE PRUEBA

Vous aimerez peut-être aussi