Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIDAD 7

Ciclo celular: El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos
células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1 quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis»,
en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y
agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se
encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se llaman células «quiescentes».
Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad. El ciclo celular se inicia en el instante en que
aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división
subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.

Control del ciclo celular: Existen mecanismos que controlan la dinámica de los ciclos celulares, las células se producen para
hacer posible al crecimiento corporal y para reemplazar a las células que desaparecen por envejecimiento o por muerte
programada, también lo hacen por situaciones patológicas, como la reparación de heridas. Para poder reproducirse, la célula
duplica él contenido de su núcleo y de su citoplasma y luego se divide en dos. La multiplicación celular aparece apenas se inicia
la vida embrionaria, con la segmentación de la célula huevo. Dado él enorme volumen del citoplasma de esta célula en relación
con el tamaño del núcleo, durante las rápidas segmentación solo se duplican sus materiales nucleares, en tanto que los
citoplasmáticos se reparten entre las sucesivas células hijas hasta lograrse él restablecimiento en él blastocito de la relación
núcleocitoplasmática característica de las células somáticas.

En el control del ciclo celular intervienen las diclinas y las quinasas dependientes de ciclinas.

Poco antes de finalizar la fase G1-cuya duración varia bastante entre nos distintos tipos celulares- existe un momento de
transición en él que la célula debe tomar (o no) la decisión de dividirse. Ese momento del ciclo recibe él nombre de punto de
control G1(o de arranque).
En él control de las divisiones celulares intervienen dos tipos de moléculas: 1) las ciclinas, cuyo nombre se debe a que en él curso
de cada ciclo celular alternan un periodo de síntesis creciente seguido por otro de rápida degradación, y 2) las quinasas
dependientes de diclinas, que al ser activadas por las ciclinas fosforilan a moléculas cruciales para la división celular.

Existen varias clases de ciclinas, que se diferencian entre si porque sus concentraciones suben y bajan en diferentes momentos
del ciclo. Las principales corresponden a dos grandes grupos: las ciclinas G1 y las ciclinas mitóticas.

La fase S se produce cuando la ciclina G1 activa a la cdk2:


Tomada la decisión de dividirse, la célula deja atrás la fase G1 e ingresa en la fase S, es decir, comienza a replicar su ADN. Una
ciclina G1 activa a la quinasa cdk2, la cual inicia una cadena de fosforilaciones en sucesivas proteínas intermedias, que culminan
con la activación de algunas de las moléculas responsables de la replicación, por ejemplo, las ADN polimerasas.

La cdk2 se activa sólo cuando la ciclina G1 alcanza determinado umbral de concentración, y éste es un requisito indispensable
para que las dos proteínas puedan unirse. A partir de ese momento ambas moléculas unidas componen un complejo proteico
denominado factor promotor de la replicación (FPR). En un punto de la fase S la concentración de la ciclina comienza a declinar,
cuando regresa al umbral anteriormente citado se separa de la cdk2, por lo cual él FPR desaparece. De las dos moléculas, la
ciclina es la única cuya concentración varía, ya que comienza a sintetizarse a partir del punto de control G1, sigue haciéndolo en
proporciones cada vez más elevadas durante gran parte de la fase S, hasta que en un punto de esta última inicia su declinación
para desaparecer por completo en él curso de la fase G2. En cambio, los niveles de la cdk2 se mantienen constantes a lo largo de
todo él ciclo.

En una fase S normal, él ADN se replica solamente una vez, ya que si así no lo hiciese las células hijas tendrían un numero
anormal de cromosomas. En consecuencia, deben existir mecanismos para impedir la aparición de nuevas duplicaciones a partir
del ADN ya replicado.
En la fase G2 actúan mecanismos de seguridad:
La pausa impuesta por la fase G2 le provee a la célula un lapso durante él cual actúan determinados mecanismos de seguridad
para controlar -antes que la célula se divida- si las moléculas de ADN han completado su replicación y, en los casos que
corresponda; si fueron reparadas. Además, en la fase G2 debe completarse la duplicación de los componentes citoplasmáticos.

La fase M se produce cuando la ciclina mitótica activa a la cdc2:


Él mecanismo que desencadena la mitosis es similar al que inicia la fase S, aunque con distintos protagonistas. Ahora intervienen
la cdc2 y una ciclina mitótica, que comienza a sintetizarse a partir de la fase G2. Cuando la ciclina alcanza un determinado
umbral de concentración, se une a la cdc2; ambas componen un complejo denominado factor promotor de la mitosis(FPM).
Activada por la ciclina, la cdc2 fosforila -directamente o a través de moléculas intermedias- a diversas proteínas que cumplen
funciones esenciales en la consumación de la mitosis, por ejemplo, algunas proteínas asociadas a los filamentos de actina y a los
microtubulos del citoesqueleto, las láminas de la lámina nuclear, la Histona H1, etc. Consecuencias de la fosforilacion de estas
proteínas:

• Se desintegra él armazón de filamentos de actina, de modo que la célula pierde contacto con sus vecinas (o con la
matriz extracelular) y se vuelve esférica. Mas tarde, otros filamentos de actina participan en la citocinesis.

• Se desarman los microtubulos interfasicos, pero otros se nuclear para dar lugar a las fibras del huso mitótico.

• Se disgrega la lámina nuclear y con ella la envoltura del núcleo.

• Se modifica la forma como la histona H1 se asocia al ADN, lo que lleva al enrollamiento y compactación de los
cromosomas.

Estos y otros fenómenos mitóticos se revierten al concluir la división celular, ya que las proteínas que los protagonizan se
desfosforilan al desactivarse la cdc2, hecho que ocurre cuando la concentración de la cíclica mitótica cae a un nivel inferior al
imprescindible para mantenerse unida a la quinasa. La inactivación del FPM tiene lugar entre la metafase y la anafase, aunque se
produce sólo si la totalidad de los cinetocoros se han ligado a los respectivos microtubulos del huso mitótico; esto asegura la
normal segregación de los cromosomas hacia los polos. Así, es posible que los cinetocoros no unidos a microtubulos generen
algún tipo de señal que detenga la caída de la ciclina mitótica, de modo que la célula no ingrese en la anafase.

Si la fase G1 es muy prolongada pasa a llamarse G0:


Cada una de las células hijas surgidas de la mitosis ingresa en la fase G1 de la interfase y, si es muy inducida nuevamente por un
factor estimulante de la proliferación celular, repite él ciclo seguido por la célula predecesora y se vuelve a dividir. En casa
contrario, su fase G1 se prolonga y la célula “se retira” del ciclo, por lo que dicha fase pasa a llamarse G0. Una situación opuesta
a ésta se da en las divisiones celulares que tienen lugar durante la segmentación del cigoto, en las que la fase G1 prácticamente
no existe (tampoco en la fase G2).

Diversas sustancias inducen la proliferación celular:


Él ritmo con que las células se reproducen depende de diversos factores, que varían en los distintos tipos celulares. Por ejemplo,
las células que protagonizan la segmentación de la célula huevo parecen tener un mecanismo intrínseco que desencadena, en
forma automática, una división apenas ha concluido la precedente. En cambio, las células que no se dividen permanecen en la
fase G0 porque en sus citoplasmas no existen ciclinas ni quinasas dependientes de ciclinas, posiblemente por la presencia de
factores que inhiben su producción. En las células restantes, si bien él ritmo de reproducción varía de acuerdo con él carácter
particular de cada tipo celular, depende de sustancias inductoras provenientes del exterior, sea de células vecinas (secreción
paracrina) o de grupos celulares distantes (secreción endocrina). Cada clase de inductor actúa sobre un receptor específico, a
partir del cual su mensaje es conducido en él interior de la célula por una cadena de moléculas intermediarias cuyo último
eslabón desata la respuesta esperada. Las sustancias inductoras de la proliferación celular actúan en él momento del ciclo
llamado punto de control G1 (o de arranque). Él cambio que provocan da lugar al comienzo de la síntesis de las ciclinas G1 y al
inicio de la fase S.

Entre las moléculas orgánicas que actúan como inductoras de la multiplicación celular se encuentran:

• La somatomedina, que estimula la proliferación de las células cartilaginosas durante él crecimiento óseo. Esta sustancia
es sintetizada en él hígado, en respuesta a la hormona de crecimiento hipofisaria.

• Varias clases de moléculas que llevan él nombre de factores de crecimiento, en su mayoría secretadas por células que
se localizan en la vecindad de las células blanco (secreción paracrina). Así, los factores de crecimiento fibroblastico,
epidérmico y plaquetario estimulan la proliferación de muchos tipos celulares, no solo los sugeridos por sus nombres.
Otras moléculas, con acciones mas específicas, son los factores de crecimiento de los hepatocitos, de las neuronas y del
endotelio vascular. En el capitulo 7 se describieron los receptores celulares para estos factores y él modo como sus
señales son conducidas en él interior de las células.

• Existen varias clases de factores hemopoyeticos, cada uno responsable de la proliferación de un tipo particular de
célula sanguínea. La eritropoyetina originada en los riñones (secreción endocrina), es él factor hemopoyetico encargado
de estimular la proliferación de los glóbulos rojos en la médula ósea.

La secreción de las sustancias inductoras es regulada por mecanismos que tienden a mantener un número adecuado y más o
menos constante de células de cada uno de los tipos celulares. Por ejemplo, la cantidad de eritropoyetina secretada por los
riñones es proporcional a la destrucción de los glóbulos rojos en la sangre, y aumenta a niveles considerables en casos de
hemorragias.

La proteína p53 controla él estado del ADN antes que la célula ingrese en la fase S:
Las células responden a las sustancias inductoras una vez que sus moléculas de ADN han superado un control de calidad que
tiene lugar en las postrimerías de la fase G1, antes del punto de arranque. Tal control es ejercido por una proteína
citoplasmática llamada p53, la cual es sintetizada por las propias células en respuesta a la aparición de alteraciones en él ADN. Él
gen que la codifica se llama p53 y pertenece a la categoría de genes denominados supresores de tumores. La o53 se comporta
como un factor de transcripción que promueve la expresión de los genes de otras proteínas reguladoras -identificadas con las
siglas p21 y p16- que tienen por misión bloquear la actividad enzimática de la cdk2. Ello genera un efecto opuesto al de las
ciclinas G1, por lo que las células, al no replicarse sus moléculas de ADN, quedan estabilizadas en la fase G1. Finalmente, si se
comprueba que él daño en esas moléculas es peligroso para las futuras células hijas, la proteína p53 ejerce una función
adicional: provoca la muerte de la célula progenitora y con ella la desaparición de su ADN dañado.

MEIOSIS:
Es un tipo especial de división celular, exclusiva de los organismos que se reproducen sexualmente. En muchos protozoos, algas
y hongos, la reproducción es asexual, es decir, por mitosis o por división celular simple. En este caso todos los descendientes
tienen una herencia que proviene de un solo antecesor. En cambio, en la mayoría de los organismos multicelulares –animales y
vegetales- la reproducción se concreta por medio de gametos o células sexuales –ovocitos y espermatozoides-, los cuales se
fusionan por un proceso denominado fecundación. Ello origina el cigoto, celula huevo que porta material hereditario de los dos
progenitores y que se reproduce por mitosis hasta formar un nuevo individuo multicelular.

El genoma humano tiene 46 cromosomas, si la reproduccion fuese por mitosis, cada gameto tendria 46 cromosomas y el cigoto
92. Con esto se produciria un aumento exponencial de acuerdo con el numero de generaciones. La meiosis es el mecanismo
usado por los organismos para evitar que esto suceda;asi, mediante dos divisiones celulares consecutivas, las celulas sexuales
reducen a la mitad el numero de sus cromosomas, con generacion de cuatro gametos haploides –cuatro espermatozoides en el
hombre o un ovocito y tres cuerpos polares en la mujer-. Los procesos que llevan a la produccion de gametos –llamados
espermatogenesis y ovogenesis- tienen lugar en las gonadas, es decir, en los testiculos y los ovarios.

Procesos esenciales de la meiosis:


1) Reduccion del numero de cromosomas a la mitad; 2) segregacion al azar de los cromosomas homologos paternos y maternos,
y 3) recombinacion genetica, es decir, intercambio de segmetos cromosomicos.
Cromosomas Homologos:
Se define a las dos versiones de cromosomas identicos –una aportada por el padrey la otra por la madre- que conviven en las
celulas diploides. Dado que en las celulas somaticas humanas existen dos juegos haploide de 23 pares de cromosomas cada uno
–un juego haploide aportado por el espermatozoide y otro por el ovocito-, se dicen que poseen 23 pares de homologos.

Diferencias entre la mitosis y la meiosis:


• La mitosis se da en células somáticas y la meiosis en células sexuales.

• En la mitosis cada replicación del ADN es seguida de una división celular, en consecuencia, las celulas hijas presentan
la misma cantidad de ADN que la celula madre y un numero diploide de cromosomas. En la meiosis cada replicación del
ADN es seguida por 2 divisiones ( I Y II) y de ello da como resultado 4 celulas haploides que contienen la mitad del ADN.

• En la mitosis la sintesis del ADN se produce durante la fase S, que es seguida por la fase G2. En la meiosis, la fase S es
mas larga y la G2 es corta o falta.

• En la mitosis cada cromosoma evoluciona en forma independiente, mientras que en la meiosis los cromosomas
homólogos se relacionan entre si (aparean) e intercambian partes de sus moleculas (se recombinan).

• La duracion de la mitosis es corta (1 hora aprox.), mientras que la de la meiosis es bastante larga (en el hombre tarda 24
dias y en la mujer varios años)

• En la mitosis el material genético permanece constante en las sucesivas generaciones de células hijas mientras que en
la meiosis hay una gran variedad genética.
La meiosis comprende dos divisiones celulares (I y II):
La primera division meiotica se distingue por su larga profase, durante la cual los cromosomas homologos se aparean y
recombinan para intercambiar material genetico. Los periodos de la mitosis son insuficientes para describir los fenomenos que
se producen en la meiosis, cuyos estadios progresan en el siguiente orden:

MEIOSIS I
Profase I:

Leptonema: los cromosomas a pesar de haber duplicado su ADN parecen simples en vez de dobles. Los telomeros de los
cromosomas se unen a la membrana nuclear.

Cigonema: Los cromosomas se alinean entre sí mediante un proceso denominado apareamiento, el apareamiento comprende
la formación de una estructura llamada complejo sinaptonemico. El complejo sinaptonemico está formado por dos
componentes laterales y uno central. Sobre los complejos laterales se ubican ambas cromatidas hermanas de los cromosomas
homologos. Sobre el componente central aparecen puentes que van de un complejo lateral al otro. La función de complejo
sinaptonemico es la de estabilizar el apareamiento y facilitar la recombinación genética.

Paquinema: En esta etapa se produce la recombinación genética (crossing over) entre los cromosomas homologos. La
recombinación genética consiste en cortes y rupturas transversales seguidas por el intercambio y la fusión de los segmentos
intercambiados (siempre deben ser los mismo segmentos los que se intercambian). En este periodo los cromosomas homólogos
apareados reciben el nombre de bivalentes y si se habla de las cromatidas como son 4 reciben el nombre de tétrada. Sobre los
lugares donde hubo recombinación genética aparecen nódulos densos llamados nódulos de recombinación.

Diplonema: Durante esta etapa los cromosomas homólogos comienzan a separarse ya que el complejo sinaptonemico se
desintegra y los cromosomas homólogos solo permanecen unidos en los lugares donde hubo intercambio o recombinación
genética, estos lugares de unión son llamados quiasmas. La cromatina se desenrolla.

Diacinesis: La condensación de los cromosomas vuelve a acentuarse. Las tétradas se distribuyen por todo el núcleo.
Desaparece el nucléolo.

Prometafase I: La envoltura nuclear desaparece y los microtubulos del huso mitótico se conectan con los cinetocoros que se
comportan como unidad en cada uno de los cromosomas homólogos.

Metafase I: Los cromosomas bivalentes se colocan en el plano ecuatorial de la célula.

Anafase I: Los cinetocoros son traccionados por las fibras del huso y como dijimos que los cinetocoros funcionan como una
unidad en cada cromosoma homologo, se separan los cromosomas homólogos uno a cada polo celular. A esto se le llama
segregación de los cromosomas paterno y materno ya que cada uno va hacia una célula hija.

Telofase I: Se forma una envoltura nuclear en cada polo celular.


Se separan las células hijas cada una con 23 cromosomas con 2 cromátidas cada uno. El resultado es en el hombre 2
espermatocitos II y en la mujer un ovocito II y un cuerpo polar.

Luego entre una meiosis y la otra existe una interfase de corta duración sin replicación del ADN.

Meiosis II:
En la division meiotica II se separan las cromatidas hermanas.

Profase II: Desaparece la membrana nuclear. Las fibras cinetocoricas se unen a cada cinetocoro de ambas cromatidas.

Metafase II: Los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial de la célula.

Anafase II: Las fibras cinetocoricas traccionan a las cromatidas hacia los polos.

Telofase: Las cromatidas llegan a los polos de la célula. Se rearma la membrana nuclear en cada polo. Se separan ambas células
hijas.

Al finalizar la segunda divion meiotica se forman, por cada espermatocito II, dos espermatides, que luego se diferencian en
espermatozoides. En consecuencia, a partir de un espermatocito I la meiosis genera cuatro espermatozoides. En la mujer, en
cambio, cuando concluye la segunda division -al partirse el citoplasma del ovocito I, otra vez en forma desigual-, el ovocito II
genera un ovulo y un segundo cuerpo polar (este último se pierde).

MITOSIS:
La division celular comprende una serie de fenomenos por los cuales los materiales primero se duplican y luego se reparten en
proporciones iguales entre las dos celulas hijas. Todos los componentes de la celula, no solo los que estan relacionados con la
transmision de la herencia genetica, se duplican antes que la celula se divida por mitosis. La mitosis comprende tambien el
problema de la continuidad de los cromosomas como entidades capaces de autoduplicarse y de mantener sus caracteristicas
morfologicas a traves de las sucesivas divisiones. Entre los procesos que tienen lugar en el citoplasma, el mas llamativo es la
formacion del huso mitotico, que se organiza cada vez que la celula comienza a dividirse y se desorganiza al final de la division.
Funciona como un armazon estructural –compuesto por microtubulos- y un sistema generador de fuerzas que controla la
posicion de los cromosomas y su distribucion en las celulas hijas. Recordemos ciertas estructuras presentes en los cromosomas,
como los centromeros, ya que en ellos se implantan los microtubulos del huso. Como corolario de la mitosis se produce la
particion del citoplasma y su distribucion equitativa en las celulas hijas, fenomeno conocido como citocinesis. En general, los
procesos que dan lugar a las mitosis son semejantes en todas las celulas del organismo. Las etapas en las que se divide la mitosis
son: profase, prometafase, metafase, anafase y telofase. A partir de la penultima comienza la citocinesis –o separacion de los
dos territorios citoplasmaticos-, que culmina apenas concluye la telofase.

Luego de la fase G2 de la interfase sigue el proceso de división celular o mitosis. Proceso en el que un conjunto completo de
cromosomas se asigna a cada uno de los dos nucleos hijos. Durante la mitosis se forma una estructura de microtubulos-huso
mitótico- a la que se unen, en forma independiente, cada uno de los cromosomas presentes en la célula. Por medio de esta
unión, los cromosomas se separan unos de otros en forma organizada. La mitosis es seguida de la citocinesis o división del
citoplasma, que separa a la célula progenitora en dos nuevas células. Cada célula hija tendrá en su núcleo una dotación de
cromosomas completa, además de alrededor de la mitad del citoplasma de la célula materna con sus organelas t
macromoléculas.

Importancia de la mitosis:
• Permite el desarrollo de un individuo a partir de una sola célula luego de la fecundación.

• Permite la renovación de tejidos que están sometidos a mucho desgaste como la piel y el aparato digestivo.

• Permite la reparación de los tejidos dañados durante una enfermedad.

La mitosis y sus etapas:

PROFASE: Los cromosomas comienzan a hacerse visibles gracias a la condensación de la cromatina como se vio
luego de la fase S de la interfase. Durante esta etapa las cromátidas se condensan, se forma el huso mitótico y se
desintegra el nucléolo.
Los cromosomas están formados por 2 moléculas de ADN llamadas cromátidas.

Aparecen placas proteicas a cada lado del centrómero llamadas cinetocoros.

El nucléolo disminuye de tamaño hasta desaparecer.

Los cromosomas se colocan en la periferia del núcleo.

En el citoplasma el retículo endoplasmático y el complejo de Golgi se fragmentan en pequeñas vesículas.

Se desintegra el citoesqueleto y la célula pierde su forma original y queda con forma esférica.

En el citoplasma se forma el huso mitótico a partir de los cromosomas que se van alejando uno del otro para colocarse en los
polos de las células. Desde el centrosoma las fibras del huso irradian en todas las direcciones.

Durante la prometafase se desintegra la envoltura nuclear, así se llama la transición entre la profase y la metafase. Se trata de
un periodo muy corto, durante el cual se desintegra la envoltura nuclear, y los cromosomas –algo más condensados- quedan en
aparente desorden.

Finalmente se desintegra la envoltura nuclear y las fibras del huso invaden al área del núcleo, algunas fibras del huso se unen a
los cinetocoros, estas fibras se denominan cinetocoricas, otras fibras se entrecruzan con los del lado opuesto, son las llamadas
polares y otras irradian del centrosoma en todas las direcciones y son las llamadas fibras del áster.

METAFASE: Los cromosomas se ordenan en el plano ecuatorial de la célula y aparecen unidos a las fibras cinetocoricas del
huso mitótico una a cada lado del cromosoma. Se acomodan de modo tal que las dos placas cinetocoricas en cada centrómero
quedan orientadas hacia los polos opuestos de la célula, "mirando" a los respectivos centrosomas.

ANAFASE: Se produce la partición de centrómero y cada cromátida va hacia un polo celular gracias a la acción de las fibras
cinetocoricas del huso mitótico. Los cromosomas suelen adoptar la forma de una V, de brazos iguales los metacentricos, y
desiguales los submetacentricos y acrocentricos. En este proceso los microtubulos de las fibras cinetocoricas se acortan
progresivamente. En cambio, aumenta la longitud de los microtubulos de las fibras polares, hecho que se da simultaneamente
con el mutuo distanciamiento de los polos de la celula, que entonces pierde su forma esférica y adquiere un aspecto ovoide.
TELOFASE: Su inicio está marcado por la llegada de los cromosomas hacia los polos. Durante la telofase se forman los núcleos
hijos.

Los cromosomas comienzan a desenrollarse, se muestran cada vez menos condensados. Al tiempo que los cromosomas se
convierten en fibras de cromatina, estas son rodeadas por segmentos del retículo endoplasmático, los cuales se integran y se
forman las envolturas nucleares en cada uno de los polos.

Reaparecen los nucléolos.

Hay una etapa que comienza desde la anafase y culmina en la telofase llamada citocinesis que consiste en la repartición del
citoplasma para cada una de las células hijas. La célula se estrangula en la región ecuatorial con la formación de un surco en la
superficie (anillo de contracción) que se acentúa hasta que ambas células se separan. Intervienen en este mecanismo los
filamentos de actina de tipo corticales.

CITOCINESIS:
La citocinesis, es decir, la particion del citoplasma, se inicia en la anafase. El citoplasma se constriñe en la region ecuatorial por la
formacion de un surco en la superficie, que se acentua y profundiza hasta que la celula se divide. Tanto las fibras del aster como
las polares del huso se reducen hasta desaparecer. Solo sobreviven los tramos de las fibras polares ubicados a la altura de la
zona ecuatorial de la celula, las cuales componen el llamado cuerpo intermedio.Se restablece el citoesqueleto, de modo que las
celulas hijas readquieren la forma original de la celula predecesora. Dirigidos por el citoesqueleto, los componentes
citoplasmaticos (mitocondrias, reticulo endoplasmatico, complejo de Golgi, etc.) se distribuyen en las celulas hijas como estaban
en la celula madre.

La citocinesis se genera al formarse un anillo contractil compuesto por actina y miosina II. Esta se produce por la formacion de
un surco en el plano ecuatorial de la celula, a partir de la segunda mitad de la anafase. En la telofase, el surco ecuatorial se
profundiza hasta alcanzar al cuerpo intermedio, lo cual indica que en poco tiempo mas se completara la particion del
citoplasma. El desarrollo del surco ecuatorial es el resultado de la formacion de un anillo contractil en la corteza de la celula, que
consiste en un haz de unos 20 filamentos de actina circunferenciales situados justo por debajo de la membrana plasmatica,
perpendiculares a los microtubulos del cuerpo intermedio. Estos filamentos se deslizan unos sobre otros por la presencia de
proteinas motoras del tipo de la miosina II. Dado que a medida que se reduce el diametro del anillo no aumenta de grosor, debe
existir una perdida gradual y equivalente de monomeros en los filamentos. El lugar donde se arma el anillo contractil seria
determinado –al finalizar la anafase- por los microtubulos del aster, cuyos extremos libres, trasladados al ecuador de la celula,
inducirian la polimeracion circunferencial de los monomeros de actina.

Vous aimerez peut-être aussi