Vous êtes sur la page 1sur 20

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME ACADÉMICO

“Últimos grandes sismos en el Perú”

AUTOR:

Torres La Rosa, Luz Milagros

ASESOR:

Tello Malpartida, Omart Demetrio

LIMA – PERÚ

2018
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO

2. Últimos 5 grandes sismos en el Perú

2.1.1. Sismo de Nazca del 12 de noviembre 1996

2.1.2. Sismo de Arequipa del 23 de junio del 2001

2.1.3. Sismo de Pisco – Ica del 15 de agosto del 2007

2.1.4. Sismo de Loreto- Contamana del 24 de agosto del 2011

2.1.5. Sismo de Lomas – Arequipa del 14 de enero del 2018

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

V. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

Nuestro planeta se encuentra en constante transformación, sometido a fuerzas tectónicas y


cambios atmosféricos drásticos. Todos estos fenómenos no son mas que manifestaciones
normales del entorno geográfico en el que nos toca vivir, lo cual por cierto, no tiene nada de
sobrenatural.

Los sismo como fenómeno del medio ambiente, no reconocen fronteras nacionales ni diferencias
entre sociedades organizadas bajo diferentes filosofías. Estos fenómenos afectan en diferentes
grados a la humanidad entera, y constituyen un enemigo natural común del cual se conoce
relativamente poco.

El Perú es parte del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y en su borde occidental se desarrolla
el proceso de convergencia de la placa de Nazca bajo la Sudamericana a una velocidad promedio
del orden de 7-8 cm/año (DeMets et al, 1980; Norabuena et al, 1999); siendo el mismo,
responsable de la actual geodinámica y geomorfología presente sobre todo el territorio peruano.
Del mismo modo, este proceso ha dado origen a un gran número de sismos de diversa magnitud y
focos ubicados a variadas profundidades, todos asociados a la fricción de placas (oceánica y
continental), deformación interna de la placa oceánica por debajo de la cordillera y deformación
cortical a niveles superficiales en el interior del continente.

Según la Organización de Naciones Unidad, en los últimos 20 años, casi tres millones de víctimas y
ochocientos millones de personas han sido afectados adversamente en el mundo por causas de
los desastres naturales. Desde 1,990 – 1,976, los terremotos fueron los responsables del casi 60 %
de las muertes producidas.

El Perú se localiza cerca del Borde Occidental de América del Sur, el cual se caracteriza por ser una
de las zonas sísmicas más activas del mundo. La actividad sísmica de esta zona está ligada al
proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana.

El día 15 de Agosto del 2007, a las 18 horas con 41 minutos (23:41 hora GMT), se produjo en el
Perú uno de los sismos mas fuertes de ésta década. El epicentro se localizó a 60km al oeste de
Pisco Pisco. Los departamentos más afectados fueron Ica, Huancavelica y Lima. La provincia de
Ica, Chincha y Pisco, las más afectadas por el sismo, tienen en conjunto una población estimada
en 635,642 habitantes.
II. DESARROLLO

2.1. Últimos 5 grandes sismos en el Perú

2.1.1. Sismo de Nazca del 12 de noviembre 1996

 Parámetros hipocentrales

Tiempo Origen: 16h 69min del 12 de noviembre, 1996 (Hora Universal)


Latitud Sur: 15.51°
Longitud Oeste: 78.85°
Profundidad: 32 km
Magnitud: 6.6 Mb
Epicentro: A 135 km al SO de la ciudad de Nazca
Intensidad Máxima: V-VI en la escala de Mercalli Modificada en Contamana
Momento Sísmico: 7.3 (Global CMT)
Magnitud Momento: 7.7 Mw

 Efectos colaterales

El sismo ha causado la perdida de 17 vidas, 1591 heridos, 94047 dafnificados, 5346


viviendas destruidas y 12700 viviendas afectadas.

Por lo expuesto, el terremoto del 12 de noviembre de 1996, no constituye un evento


aislado, sino que existen antecedentes relativamente recientes de sismos que han
producido daños similares a los observados en esta oportunidad. Se repitieron los daños
materiales en las viviendas de adobe antiguas y nuevas, muchas de las cuales colapsaron;
pero también se observaron daños en estructuras de concreto armado, especialmente
colegios estatales de reciente construcción. Según informes del Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), de acuerdo a los datos de los Censos Nacionales de
Población y de Vivienda efectuados en 1993, el adobe es el material utilizado
mayoritariamente en las viviendas de la zona afectada estimándose que más del 75% de
viviendas son de este material. La información final de los daños y su distribución, recogida
por el Instituto Nacional de Defensa Civil se condensa en la Tabla 3 (Ref. 5).
2.1.2. Sismo de Arequipa del 23 de junio del 2001

 Parámetros hipocentrales

Tiempo Origen: 20h 33min del 23 de junio del 2001 (Hora Universal)
Latitud Sur: 16.08°
Longitud Oeste: 73.77°
Profundidad: 100 km
Magnitud: 6.9 Mb
Epicentro: A 135 km al SO de la ciudad de Nazca
Intensidad Máxima: IV- V en la escala de Mercalli Modificada
Momento Sísmico: 7.9 (Global CMT)
Magnitud Momento: 7.4 Mw

 Efectos colaterales

El terremoto dejó un número de muertes de 102 personas, incluyendo 26 que murieron


como consecuencia del posterior tsunami, que también causó la desaparición de 70
personas. El bajo número de muertos fue al menos parcialmente, debido a que el tsunami
afectó la mayoría de ciudades turísticas fuera de temporada, además el maremoto golpeó
durante la marea baja. Aproximadamente 320 000 personas fueron afectadas por el
terremoto, 17 500 casas fueron destruidas y 35 550 dañadas directamente en los
alrededores de las ciudades de Arequipa, Camaná, Moquegua y Tacna. El sismo llegó a
sentirse en gran parte del Perú. Percibido de grado VIII MM desde Atico hasta Ilo
(Moquegua); sentido desde Huaral, Lima, La Oroya, Huancayo de grado II MM; III en
Cusco; IV en Ica; V en Nasca; VI-VII en Arequipa; VII en Tacna, Moquegua, Locumba,
Caravelí. El terremoto también se sintió con gran intensidad en el norte de Chile donde
causó 3 muertos; las escalas alcanzadas en Chile fueron: Arica VII, Iquique VI, Calama IV-V
y Tocopilla II-III. En Bolivia, La Paz III y Oruro2 En Bolivia, ocasionó pánico en La Paz y El
Alto,[cita requerida] además daños en viviendas de numerosas localidades en las provincias
de La Paz y Oruro.

 Registro de intensidades

El mapa preliminar de distribución de las intensidades regionales, ha sido elaborado partir


de la información recopilada vía línea telefónica inmediatamente después de ocurrido el
terremoto de Arequipa del 23 de junio. El total de la información ha sido interpretada
utilizando la escala Mercalli Modificada. En la Figura 6 se muestra el mapa de isosistas y
en el se observa que el terremoto tuvo una longitud de percepción mayor en dirección
Sur, la misma que es coherente con la distribución preliminar de las pocas replicas
localizadas a la fecha. El terremoto del 23 de junio fue sentido con intensidades de II en
MM hasta el norte del departamento de Lima y por el Sur hasta la ciudad de Antofagasta
en Chile. Hacia el interior del continente, el terremoto produjo alarma en la población de
la ciudad de La Paz en Bolivia. Como todos los terremotos que ocurren frente a la costa de
Sudamérica, las líneas de isosistas siguen una geometría elipsoidal, siendo el eje mayor de
la misma paralelo a la línea de costa. Asimismo, la Figura 6 muestra que las intensidades
máximas se presentaron en las localidades de Ocoña, Camaná y Mollendo (VII-VIII en
MM), seguidas por la ciudad de Arequipa y las localidades de Aplao e Ilo (VII en MM). En
la ciudad de Moquegua y las localidades de Locumba, Toquepala, Coracora, Puquio y
Pampacolpa, la intensidad fue de VI en MM; mientras que, en las localidades de Palpa,
Nazca, Espinar y Arica en Chile fue de V en MM. Intensidades menores fueron evaluadas
en las localidades de Ica, Abancay, Cusco, Puno e Iquique en Chile (IV en MM). Por otro
lado, el Sistema de Defensa Civil informó que durante el terremoto de Arequipa del 23 de
junio, se produjo la muerte de aproximadamente 23 personas en las ciudades de Arequipa
y Moquegua, así como un gran número de herido y damnificados. Actualmente, se sabe
que los daños materiales son muy heterogéneos, siendo estos mayores en las localidades
de Ocoña, Camana, Mollendo e Ilo y en las ciudades de Arequipa y Moquegua. Sin
embargo, se debe resaltar que la mayor parte de las viviendas afectadas estuvieron
construidos de adobe y quincha a excepción de la ciudad de Arequipa, en donde sufrieron
daños importantes viviendas de material noble.

 Tiempo que demoro la onda P y S

La profundidad de foco del terremoto de Arequipa del 23 de junio, no pudo ser


determinada con precisión, debido a que la mayor parte de los registros sísmicos
utilizados en la localización del mismo presentaban su señal totalmente saturada, de ahí
que los algoritmos utilizados proporcionaran por defecto un valor de 33 km, igual al
reportado por el NEIC (Tabla 1). A fin de cuantificar la profundidad del foco del terremoto
de Arequipa, se procedió a utilizar un método directo, basado en el cálculo de la
diferencia de tiempos de llegada de las fases pP y P. Para tal objetivo, se ha leído los
tiempos de llegada de estas fases en los registros de tres estaciones de la red mundial
localizada a distancias entre 40 ° y 56 °. En la Figura 3 se presenta un ejemplo del registro
en velocidad y desplazamiento del terremoto de Arequipa correspondiente a la estación
de SSPA, la misma que esta ubicada a una distancia de 56° y 356° de acimut y en ella se
indica con flechas de color azul, la llegada de las fases pP y P. De acuerdo a los valores
obtenidos, la diferencia promedio de TpP-TP es de 9.1 segundos. Utilizando las tablas de
recorrido-tiempo del IASPEI (Kennett, 1991), la diferencia en los tiempos de llegada
equivale a una profundidad para el foco sísmico de 29 km. Esta profundidad pone en
evidencia el carácter superficial del terremoto de Arequipa del 23 de junio de 2001.
2.1.3. Sismo de Pisco – Ica del 15 de agosto del 2007

 Parámetros hipocentrales
Tiempo Origen: 23h 40m 58.0 seg. (GMT, Hora Universal) 18h 40m 58.0 seg. (Hora Local)
Latitud Sur: -13.67°
Longitud Oeste: -76.76°
Profundidad: 40 km
Magnitud: 7.0ML (Richter)
Magnitud momento: 7.9Mw
Intensidad Máxima: VII (MM) en Pisco, Chincha, Cañete.
Momento Sísmico: 1.2E+21 N-m (NEIC)
 Efectos colaterales
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) reporta que se han registrado 58,581
viviendas destruidas y 13,585 viviendas afectadas en las regiones de Ica, Lima, Junín y
Huancavelica. Asimismo reporta 519 muertos de los cuales 338 se reportaron en Pisco;
adicionalmente informa de 1,366 heridos. El Ministerio Público reporta 42 desaparecidos
en Pisco. Informaciones extraoficiales han señalado que el sismo ha dejado al menos
1.500 heridos y 58,581 damnificados. La ciudad de Pisco, una de las más afectadas por el
sismo, hasta la fecha no ha restablecido totalmente sus servicios básicos de agua,
desagüe y fluido eléctrico; en un 50 por ciento presenta problemas de comunicaciones y
el 80 por ciento de su infraestructura ha sido destruida. La mayoría de las construcciones
afectadas en el departamento de Ica son de adobe, con tiempo de construcción mayor de
50 años lo que podría explicar que ante la intensidad del sismo no resistieran Habiéndose
destruido el comercio se presentó un desabastecimiento de alimentos en la zona. Los
datos referidos pueden sufrir variación en función a la mayor cobertura en la evaluación
de daños (localidades de las que se tiene insuficiente información), así como a nuevos
informes complementarios con datos técnicos.
El sismo de Pisco produjo un tsunami cuyo arribo a la costa de Pisco, Paracas no se pudo
determinar con exactitud debido a la poca información existente; sin embargo, visitas
posteriores realizadas por el Dr. R. Woodman permite confirmarse que después del sismo
se produjo un tsunami que habría alcanzado alturas del orden de 5 metros dañando
diversas viviendas de Lagunillas en Paracas. Asimismo, pobladores de la zona dieron
testimonio de que en la caleta El Chaco la mar se salio aproximadamente 3 cuadras
llegando a subir un metro y medio de altura (Sr. J. Villanueva). Del mismo modo, el Sr. O.
García del Parque de Reserva Nacional de Paracas indica que la mar se salio e inundo unos
400 metros del mirador de aves y de la infraestructura allí construida. En el caso de Lima,
el tsunami inundo por varios metros algunas calles del Callao (Canadá, San Judas Tadeo,
Alan García, etc). En la costanera el mar prácticamente inundo toda la vía llevando
consigo material orgánico y desprendiendo piedras del frente sedimentario que aparece
como un muro de contención y sobre el cual se levanta el distrito de Miraflores (ver
Figura 11).

 Registro de intensidades
Inmediatamente después de ocurrido el sismo del 15 de Agosto, se procedió a realizar
evaluaciones de los efectos y daños causados por el sismo en todas las capitales de los
departamentos de Perú. Estas evaluaciones se realizaron mediante encuestas vía línea
telefónica a dos o tres personas de cada ciudad y/o localidad y la información obtenida
fue interpretada utilizando la escala de Mercalli Modificada (Figura 2). La descripción más
resaltante de los daños y efectos se describe a continuación: .- Localidades de Pisco,
Chincha y Cañete (Imax=VII MM): El sismo fue sentido fuerte produciendo el desplome de
viviendas e iglesias de adobe y quincha, además de otras de material noble con posibles
fallas estructurales. Se observaron la presencia de licuación de suelos a lo largo de la costa
y la formación de grietas en la carretera Panamericana Sur con desniveles de hasta 1.5
metros. El sismo produjo pánico y desesperación en la población. Las líneas de fluido
eléctrico y de telefonía colapsaron completamente, además las de distribución de agua
potable. .- Ciudad de Lima (Imax=V-VI MM): El sismo fue sentido fuerte permitiendo que
las viviendas oscilaran por largo tiempo, al igual que los postes de alumbrado público y
árboles. Se produjo pánico general en las personas que salieron a las calles de manera
masiva. En el Callao se han observado la presencia de grietas y rajaduras en paredes
correspondientes a viviendas de material noble. Este mismo tipo de daño fue observado
en algunas viviendas de Lima pero de manera aislada, así como daños en viviendas de
adobe deterioradas por su antigüedad. .- Localidades de Yauyos (Lima), Huaytara
(Huancavelica) (Imax= VI MM): El sismo fue sentido fuerte generando pánico en la
población, además de producir daños importantes en viviendas de adobe y parciales en
otras de material noble. .- Ciudades de Huaraz y localidades de Canta, Puquio, Chala,
entre otras. (Imax=IV MM): El sismo fue sentido fuerte por la población pero no produjo
daños de ningún tipo en viviendas. .- Ciudades de Pucallpa y Cusco (Imax=III MM): El
sismo fue sentido con movimientos largos por varios minutos produciendo alarma parcial
en la población. .- Ciudades de Arequipa y Chiclayo (Imax=II MM): El sismo fue sentido
leve por varios minutos produciendo alarma parcial en la población. Según la Figura 2, el
área de mayor destrucción se encuentra dentro de un radio de 150 km con centro en el
epicentro del sismo y en general, se observa que el sismo tuvo un radio de percepción de
600 km en dirección Nor-oeste, de 400 km en dirección Sur-este y de 300 km en dirección
Este. Estas diferencias pueden ser atribuidas a lo siguiente: a). en dirección Sur-este la
atenuación es mayor debido a la presencia de la Cordillera Costanera que aparece cerca
de la Península de Paracas para extenderse hasta el departamento de Tacna, b). en
dirección Este, la Cordillera de los Andes atenúa fuertemente la energía irradiada, siendo
aceptable que en su borde occidental la atenuación sea menor y por ende producirse
daños importantes en algunas localidades y c) en la dirección Nor-oeste la atenuación de
la energía es menor debido a la ausencia de la Cordillera Costanera y a la presencia de una
superficie plana compuesta por material sedimentario con gran contenido de arena que
se extiende hasta la ciudad de Piura aproximadamente.
 Tiempo que demoro la onda P y S
La orientación preliminar para la fuente del sismo de Pisco fue obtenida utilizando
información de los primeros movimientos de la onda P registrados en las estaciones de la
Red Sísmica Nacional a cargo del Instituto Geofísico del Perú y en otras de las redes
sísmicas de Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia y Argentina. En la Figura 1 se presenta
el mecanismo focal obtenido para el sismo de Pisco, siendo este de tipo inverso con
planos nodales orientados en dirección NO-SE y ejes de presión (P) en dirección NE-SO
(ϕ1=325°,δ1=28°,λ1=90°;ϕ2=172°,δ2=67°,λ2=90°). De acuerdo a la profundidad del foco
sísmico (40 km) y a la solución obtenida para la orientación de la fuente, el sismo de Pisco
tuvo su origen en el mecanismo de fricción de las placas de Nazca y Sudamericana dentro
del proceso de convergencia. La solución obtenida para la fuente sísmica es similar a los
mecanismos propuestos para otros sismos ocurridos en la región centro y sur como los de
1940, 1942, 1966, 1974, 1996 y 2001 (Figura 3), todos con magnitudes mayores a 7.5Mw.

Según Chen Ji, la velocidad del proceso de ruptura fue de 1.4 km/seg, prácticamente un
tercio menor de la velocidad promedio estimado para los procesos de ruptura de otros
sismos de similar magnitud. En general, estos resultados sugieren que durante la
ocurrencia del sismo de Pisco, el proceso de desplazamiento de placas se realizo a una
velocidad de 1.4 km/seg con desplazamientos máximos sobre el plano de falla del orden
de 800 cm por debajo de la Bahía de la Independencia. Estos máximos valores
corresponden a la zona en donde se ha evidenciado la ocurrencia de un tsunami.

2.1.4. Sismo de Loreto- Contamana del 24 de agosto del 2011

 Parámetros hipocentrales

Tiempo Origen: 17h 46min del 24 de agosto, 2011 (Hora Universal) 12h 46min del día 24
de agosto, 2011 (Hora Local)
Latitud Sur: -07.5674°
Longitud Oeste: -74.7593°
Profundidad: 148 km
Magnitud: 7.0 ML
Epicentro: A 37 km al SE de la ciudad de Contamana (Loreto) A 93 km al N-NO de la ciudad
de Pucallpa (Ucayali)
Intensidad Máxima: V-VI en la escala de Mercalli Modificada en Contamana
Momento Sísmico: 4.4E+26 dina-cm (Global CMT)
Magnitud Momento: 7.0 Mw

 Registro de intensidades

Después de haberse producido el sismo de Contamana, se procedió a realizar la


evaluación de los efectos, daños y radio de percepción del sismo en todo el territorio
peruano, incluyendo países vecinos como Ecuador, Bolivia y Brasil. Las evaluaciones
fueron realizadas por el personal del Servicio Sismológico Nacional de la Dirección de
Sismología del IGP mediante encuestas vía línea telefónica a dos o tres personas de las
localidades mayores de cada departamento y la información obtenida fue interpretada
utilizando la escala de Mercalli Modificada (Figura 3). La descripción más resaltante se
detalla a continuación: Ciudades de Contamana y Pucallpa: Sentido fuerte por todos,
muchas personas salieron apresuradas a las calles. Se ha observado daños en algunas
viviendas (paredes desquebrajadas), además de la caída de objetos en sus interiores. Los
pobladores indicaron que la viviendas de mecían como péndulos y las pistas a manera de
olas de mar. En estas ciudades la intensidad evaluada fue de V-VI en la escala de Mercali
Modificada. Ciudades de Tarapoto, Juanjui y Tocache (San Martin), Aguaytia (Ucayali),
Tingo Maria (Pasco): Sentido fuerte por personas que se encontraban en viviendas,
muchas de ellas salieron a las calles debido al movimiento de paredes y objetos. En estas
localidades la intensidad evaluada fue de IV en la escala de Mercalli Modificada. Ciudades
de Lima, Barranca, Cañete: Sentido como un movimiento rápido por personas que se
encontraban en superficie y lento de gran duración, por aquellas que se encontraban en
pisos superiores. Algunas personas salieron rápidamente a las calles. No se produjeron
daños. En estas localidades la intensidad evaluada fue de II en la escala de Mercalli
Modificada.

 Tiempo que demoro la onda P y S


La orientación preliminar para la fuente del sismo de Contamana del 24 de agosto fue
obtenida haciendo uso de información correspondiente a los primeros impulsos de la
onda P registrado en las estaciones de la RSN y REDSSAT a cargo del Instituto Geofísico
del Perú y su solución se presenta en la Figura 6. El sismo de Contamana presenta un
mecanismo focal de tipo normal con planos orientados en dirección N-S y eje de
extensión (T) prácticamente horizontal. El mecanismo de la fuente indica el desarrollo de
un proceso de ruptura por extensión, coherente con el tipo de deformación que se
produce en el interior de la placa oceánica por debajo de la cordillera andina.
La solución obtenida es similar a la propuesta por el NEIC (USGS) y el proyecto “Global
CMT” a partir del método de inversión tensor momento (Centroid Moment Tensor).

En la Figura 7 se presenta los mecanismos focales correspondientes a sismos con


magnitudes ≥ 4.5 ocurridos en las regiones norte-centro de Perú entre los años 2009-
2011. Obsérvese que en la zona de costa los mecanismos son de tipo compresional
(esferas de color rojo); mientras que, en la zona oriental son de tipo extensional (esferas
de color azul). El sismo de Contamana presenta una solución similar otros sismos
ocurridos en la misma zona y según la sección vertical, a la profundidad de 120-160 km, se
desarrolla procesos de fracturamiento por extensión debidos a la deformación interna de
la placa de oceánica por debajo de la Cordillera Andina.
2.1.5. Sismo de Lomas – Arequipa del 14 de enero del 2018
 Parámetros hipocentrales
Tiempo Origen: 09h 18 min del día 14 de enero, 2018 (Hora Universal) 04h 18 min del día
14 de enero, 2018 (Hora Local)
Latitud Sur: -16.052°
Longitud Oeste: -74.903°
Profundidad: 26 km
Magnitud: 6.8 mb, 7.1 Mw
Epicentro: A 58 km al SO de la localidad de Yauca A 75 km al Oeste de la localidad de
Chala A 54 km al Sur de la localidad de Lomas
Intensidad Máxima: VI (MM) en las localidades de Yauca, Chala, Acarí
Momento Sísmico: 7.9 E+26 dina-cm
Magnitud Momento: 7.1 Mw

 Efectos colaterales

Diversas autoridades arequipeñas han informado sobre la caída de viviendas de adobe y


corte de energía eléctrica en las ciudades de Acarí, Jaquí, Tanaca Yauza, Salamanca y
Condesuyos. El alcalde de Caravelí Santiago Neyra, informó sobre el reporte preliminar de
la provincia de Caravelí:
"Sin luz: Los distritos de Lomas, Acarí, Bella Unión, Yauca, Jaquí, Atiquipa, Chala y
Cahuacho.
Caravelí capital: Varias casas de adobe derrumbadas o inhabitables como cercos de
piedra, pero hasta el momento sin heridos. La pista Atico-Caravelí totalmente bloqueada
por derrumbes.
Cahuacho: El alcalde reportó casas de adobe dañadas en varios anexos, están sin luz pero
no hay heridos.
Lomas: Pese que ahí fue el epicentro, el hecho de ser una zona rocosa, el temblor no se
sintió tan fuerte ni hay daños que reportar hasta eñ momento según reporte de la
Secretaria General del Municipio de Lomas.
Bella Unión: Según reporte de Radio Acarí hay casas de adobes y muros derrumbados.
Acarí: Según reporte de Radio Acarí hay varias casas en Acarí y en los anexos
derrumbados.
Atico: Según reporte del Alcalde de Atico no hay daños de viviendas y la Panamericana
entre Atico y Cerro Arena hay pequeños derrumbes que ocasiona tránsito restringido a un
solo carril.", escribió en su cuenta de Facebook.
En lo que va del primer reporte fueron 20 heridos a causa del sismo en
Arequipa, que fueron ingresados a la sala de emergencia de la posta de Aguadita en el
distrito de Chala.
Incluso algunos usuarios de redes sociales vienen reportado corte de fluido eléctrico en
Ilo, Ica, ciudades de Ayacucho como: Sara Sara Pausa y Huancapi tras el sismo en
Arequipa.
 Registro de intensidades
Después de producido el sismo de Lomas - Yauca, se procedió a realizar la evaluación de
los efectos, daños y radio de percepción del sismo en todo el territorio peruano. Las
evaluaciones fueron realizadas por el personal del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico
(CENSIS) del IGP mediante encuestas vía línea telefónica a dos o tres personas de cada
ciudad y/o localidad mayor y la información obtenida fue interpretada utilizando la escala
de Mercalli Modificada (Figura 3). La descripción más resaltante se detalla a continuación:
Localidades de Yauca, Acarí, Atiquipa y Chala: Movimiento fuerte de duración prolongada
y ruido de fondo que produjo la vibración de puertas y ventanas en viviendas. En
interiores, caída de botellas y abarrotes en tiendas. Las paredes de adobe de dos casas en
la plaza de armas de Yauca se
desplomaron, además de caída de
rocas y daños en carreteras. En
estas localidades, la intensidad
evaluada fue de VI (MM).
Localidades de Ático, Nazca, Palpa,
Puquio, Coracora: Movimiento
fuerte que produjo vibración de
puertas y fisuras en ventanas;
presentando caída de objetos. La
duración del sismo fue prolongado.
En la localidad de Coracora se
presentó la caída de paredes de
casas de adobe y daños materiales
en el Centro de Salud Pullo en el
Distrito de Cora Cora. La vía de
comunicación en el sector Arenal-
Panamericana Sur (distrito Atico) fue afectada por caida de piedras.
El sismo de Lomas - Yauca fue perceptible hasta distancias del orden de 400 km con
intensidades del orden de II (MM), tal como ocurrió en las ciudades de Lima, Arequipa y
Huancavelica. En la Figura 4 se muestra algunas imágenes de los daños y efectos
producidos por el sismo de Lomas – Yauca en el área de máximo sacudimiento del suelo.
III. CONCLUSIONES

 En las construcciones aporticadas, los parapetos de albañilería deberán ser


convenientemente arriostrados para garantizar su estabilidad ante acciones sísmicas
perpendiculares a su plano.

 Se repiten los daños masivos en viviendas de adobe antiguas y nuevas debido a su


gran vulnerabilidad sísmica, producto de su masa importante, la falta de refuerzos y
una calidad de construcción que cada vez se va desmejorando.

 La complejidad del terremoto de Arequipa del 23 de junio, ha permitido que los


cálculos de su tamaño varíen con el tiempo de acuerdo a la mayor información
disponible y en función de la escala de magnitud mas apropiada utilizada para
cuantificar el real tamaño del mismo.

 En la estación PCN (Parcona-Ica) la aceleración máxima registrada fue de 488


cm/seg² en su componente EO. Esta alta aceleración puede ser debida
probablemente a que la estación se ubica sobre suelo sedimentario.

 En la ciudad de Lima, las aceleraciones máximas fueron registradas en las estaciones


RIN (115.0cm/seg²) y CALLAO (101 cm/seg²), ambas ubicadas sobre suelos
compuestos de sedimentos con predominio de arena. Las aceleraciones mínimas
fueron registradas en las estaciones NNA, LMO y E2 con valores que fluctúan entre
20-25cm/seg², todas ubicadas sobre suelo rocoso.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Bernal, I. y Tavera, H (2002). Geodinámica, Sismicidad y Energía Sísmica en Perú.
Monografía, IGP, Lima-Perú, 63 pp.
 Chlieh, M., H. Perfettini, H. Tavera, J-P- Avoac, D. Remy, J-M. Nocquet, F. Rolandare, F.
Bondoux, G. Gabalda, S. Bonvalot (2011) Interseismic coupling and seismic potential
along the Central Andes subduction zone. J. G. R. vol. 116, doi:10.1029/2010JB008166,
2011
 De Mets, C., Gordon, R., Aarhus, A., y Stein, S. (1980). Current plate motions. Geophys. J.
Int., 101, 425-478.
 Dorbath, L., Cisternas, A. y Dorbath, C. (1990a). Assessment of the size of large and great
historical earthquakes in Peru. Bull. Seism. Soc. Am., 80, 551-576.
 GEOAZUR (2013) https://geoazur.oca.eu/ Norabuena, E., Dixon, T., Stein S. y Harrison, C.
(1999). Decelerating Nazca_south America and Nazca-Pacific plate motions. Geophys.
Res. Lett. 26, 3405-3408.
 Schneider, et al. (1988). Spatial distribution and B value of intermediate depth
earthquake beneath Central Peru, Geophys. Res. Lett. 15, 1421-1424
 Silgado, E. (1978). Historia de los sismos más notables ocurridos en el Perú (1513-1974).
INGEOMIN, Lima, Perú, 132 pag.
 Tavera, H. y Buforn, E. (2001). Source mechanism of earthquakes in Perú. Journal of
Seismology, 5, 519-540.
 Tavera, H., Buforn, E. y Perez-Pacheco, Y. (1999). Mecanismo focal del Terremoto de
Nazca (Perú) del 12 de Noviembre de 1996 (Mw=7. 7). Revista Geofísica, IPGH, 49,13-
163.
 Tavera, H., Bernal, I. (2005). Distribución espacial de áreas de ruptura y lagunas sísmicas
en el borde oeste del Perú. Volumen Especial Nº 6 Alberto Giesecke Matto, Soc. Geolog.
Peru, pág. 89-102.
 Tavera, H., Bernal, I. (2008). The Pisco Peru earthquake of August 15th . Seismological
Research Letters, Volume 79, Number 4 July/August 2008
 Tavera, H., L. Arredondo, I. Bernal, E. Fernandez (2011). Sismo de Ica del 28 de Octubre
del 2011 (6.8ML), Informe Técnico N°02-2011, Dirección de Sismología, IGP. 16 pag

 Umlauff, A. (1915) La región sísmica de Caravelí. Bol. Soc. Geog. De Lima, Tomo XXXI,
2do. Trim. Lima
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi