Vous êtes sur la page 1sur 37

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

ESPECIALIDAD EN EMERGENCIAS Y DESASTRES

MONOGRAFIA

“CUIDADO HUMANIZADO QUE BRINDA EL


PROFESIONAL DE ENFERMERIA EN EL SERVICIO DE
EMERGENCIA”

AUTOR:

Lic. Enf. DENISS EDILBERTO APARCANA RAMOS

ASESORA:

MAG. MARIANELA PECHO TATAJE

ICA – PERÚ

2018
DEDICATORIA

Agradezco a Dios por darme el privilegio


de la vida y la oportunidad de servir al
prójimo, a mi familia por acompañarme el
transcurso de mi vida profesional.

1
INDICE

1. INTRODUCION ................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 4
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ......................................................................... 4
3. CUERPO DE LA MONOGRAFIA ................................................................................ 5
3.1 ASPECTOS BASICOS DEL CUIDADO HUMANIZADO ........................... 5
3.1.1 CUIDADO ....................................................................................... 5
3.1.2 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA ............................... 6
A.Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales de
Madeleine Leininger. ........................................................................... 6
B.Los componentes del cuidado de Milton Mayeroff ............................... 7
C.Teoría del cuidado humano de Jean Watson....................................... 8
3.1.3 CUIDADO DE ENFERMERIA ...................................................... 14
3.2 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE EN
EMERGENCIA ..............................................................................................15
3.2.1 CUIDADO HUMANIZADO EN EL PACIENTE ............................. 15
3.2.1.1 Dimensiones del cuidado humano ....................................................15
3.2.2 ATENCION DE EMERGENCIA ................................................... 17
3.2.2.1 Definición de términos básicos .........................................................17
3.2.3 CUIDADO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA ................... 19
3.2.3.1 Intervenciones especificas al paciente critico .................................19
3.2.3.2 Perfil Profesional del Enfermero .....................................................24
3.3 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA EN LA FAMILIA .............26
3.3.1 LA FAMILIA ................................................................................. 26
3.3.1.1Antecedentes del cuidado humanizado percibido por la familia .........26
3.3.2 DIMENSIONES DEL CUIDADO HUMANO DIRIGIDO A LA
FAMILIA ..................................................................................... 28
3.3.3 PERCEPCIÓN EN LA FAMILIA RESPECTO AL CUIDADO
HUMANIZADO .............................................................................. 30
4. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 32
5. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 33
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ 34

2
1. INTRODUCION

El profesional de enfermería, como miembro del equipo de salud, es el


pilar fundamental en el cuidado del paciente, siendo esta la esencia de su
profesión. El cuidado debe estar basado en una interacción enfermera-
paciente, cuyo objetivo es proteger, realzar, conservar la dignidad de la
persona, la humanidad, la integridad y la armonía interior de la persona a su
cuidado a la luz de un cuidado humanizado.1

Según la OMS, el cuidado es de calidad cuando asegura que cada


paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más
adecuados para conseguir una atención óptima, teniendo en cuenta todos los
factores y los conocimientos del paciente y de los servicios médicos, logrando
el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos iatrogénicos y la máxima
satisfacción del paciente en el proceso.2

La enfermera como integrante del equipo de salud tiene una gran


responsabilidad: cuidar a las personas con compromiso profesional, esto
implica, velar por la dignidad que merece el ser humano; ya que éste es un
ser complejo y digno por naturaleza.3

La humanización del cuidado por la enfermera que labora en servicios


críticos como Emergencia, también exige proporcionar apoyo a la familia,
sobre todo considerando que dicho servicio exige cumplir con normas
específicas que limitan el acceso a la familia a su ser querido. 4

Considerando que la familia desempeña una función vital en la vida del


paciente y representa la mayor parte de su contexto siendo una de las
principales funciones de la familia proporcionar los recursos físicos y
emocionales para mantener la salud, además de un sistema de apoyo en
épocas de crisis, como en tiempos de enfermedad. Se ha demostrado que el
ofrecer atención a la familia aumenta la resistencia, adaptación y ajuste ante
factores que causen estrés en la vida, por tanto, cuando un miembro de la
familia se enferma, el resto de los miembros se ven afectados.5

3
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

- Revisar los conocimientos teóricos actualizados del cuidado


humanizado que proporciona el profesional de enfermería en el servicio
de emergencia.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Revisar las teorías de enfermería sobre el cuidado humanizado.


- Identificar las características del cuidado humanizado, que brinda el
profesional de enfermería al paciente en el servicio de emergencia.
- Señalar las características de la enfermera para brindar cuidado
humanizado.
- Precisar el cuidado humanizado a la familia del paciente en el servicio
de emergencia.

4
3. CUERPO DE LA MONOGRAFIA

3.1 ASPECTOS BASICOS DEL CUIDADO HUMANIZADO

3.1.1 CUIDADO

El termino cuidado según el diccionario es la acción de


cuidar (preservar, guardar, conservar, asistir). El cuidado
implica ayudarse a uno mismo o a otro ser vivo, tratar de
incrementar su bienestar y evitar que sufra algún perjuicio.
También es posible cuidar objetos (como una casa) para
impedir que ocurran incidentes tales como daños y robos.

Los cuidados son una necesidad multidimensional de todas


las personas en todos los momentos del ciclo vital, aunque en
distintos grados, dimensiones y formas. Constituyen la
necesidad más básica y cotidiana que permiten la
sostenibilidad de la vida.

Por cuidados podemos entender la gestión y el mantenimiento


cotidiano de la vida y de la salud. Presenta una doble
dimensión: “material” corporal, e “inmaterial”-afectiva.

El «trabajo» de cuidar incluye atención personal e


instrumental, vigilancia y acompañamiento, cuidados
sanitarios y la gestión y relación con los servicios sanitarios.
Cuidar también implica dar apoyo emocional y social. En
definitiva, cuidar significa «encargarse de» las personas a las
que se cuida.6

5
3.1.2 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA

El profesional de Enfermería desde sus inicios ha puesto en


práctica el cuidado humano y a medida que pasa el tiempo ha
evolucionado para perfeccionarlo, basados en teorías como:

A. Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados


culturales de Madeleine Leininger.

Leininger, hace referencia a los cuidados transcultural “es


proporcionar cuidados que sean coherentes con los valores,
creencias y las prácticas culturales”. Define los cuidados
culturales, como aquellas herramientas que le facilitan a
enfermería el cuidado de cada individuo, para mejorar sus
condiciones, enfrentar la muerte o a la discapacidad.
El cuidado sólo se puede demostrar y practicar eficazmente de
forma interpersonal. El cuidado está constituido por elementos
asistenciales que satisfacen determinadas necesidades
humanas. El cuidado es el motor que mueve a enfermería en
el día a día laboral y va engranado con la recuperación del
paciente. A nivel preventivo está representado en mejorar de la
calidad de vida, en la procura de prácticas sanitarias, reducción
de los índices de morbi-mortalidad. En este mismo orden de
ideas, es importante señalarla condiciones necesarias y
suficientes para que se proporcione el cuidado incluyen:

- Conciencia y conocimiento sobre la propia necesidad de


cuidado. Una intención de actuar y acciones basadas en el
conocimiento.
- Un cambio positivo como resultado del cuidado, juzgado
solamente con base en el bienestar de los demás.

6
B. Los componentes del cuidado de Milton Mayeroff

Los componentes del cuidado descritos por Milton Mayeroff


entre los cuales se encuentran: conocimiento, ritmos
alternados, paciencia, sinceridad, confianza, humildad,
esperanza y coraje.

 Conocimiento: Para cuidar de alguien, debo conocer muchas


cosas. Necesito conocer, por ejemplo, quién es el otro, cuáles
son sus poderes y limitaciones, cuáles sus necesidades, y lo
que conduce a su crecimiento; preciso saber cómo responder
a las necesidades de él, y cuáles son mis propios poderes y
limitaciones.
 Ritmos Alternados: No puedo cuidar apenas por hábito; debo
ser capaz de aprender a partir de mi pasado. Veo cuantos
comprenden mis acciones, si ayudé o no, y a la luz de los
resultados, mantengo o modifico mi comportamiento de modo
de poder ayudar mejor al otro.
 Paciencia: La paciencia es un componente importante del
cuidado yo dejo al otro crecer en su propio tiempo y de su
propia manera. Con paciencia, yo doy tiempo y por lo tanto
posibilito al otro encontrarse a sí mismo en su propio tiempo.
 Sinceridad: En el cuidado soy sincero al intentar ser
verdadero. Al cuidar de otro, debo ver al otro como él es y no
como a mí me gustaría que fuese, o como siento que debe ser.
Si voy a ayudar a otro a crecer, debo corresponder a sus
necesidades de cambio. Pero además de ver al otro como él
es, debo también verme a mí como yo soy. Soy sincero al
cuidar, no por conveniencia, sino porque la sinceridad es parte
integrante del cuidado.
 Confianza: El cuidado implica confiar en el crecimiento del otro
en su propio tiempo y de su propia manera. Al cuidar de otra
persona confío en que él va a errar y a aprender de sus errores.
 Humildad: El hombre que cuida es sinceramente humilde
cuando se dispone a aprender más sobre el otro y sobre sí

7
mismo, y sobre aquello que el cuidado comprende. Una actitud
de no tener nada más que aprender es incompatible con el
cuidado. La humildad también está presente al tomar
conciencia de que mi cuidado específico no es de forma algún
privilegiado
 Esperanza: Existe la esperanza de que el otro crezca a través
de mi cuidado. No debe ser confundido con la esperanza
irrealizable ni con las expectativas infundadas. Tal esperanza
es una expresión de plenitud del presente, un presente vivo con
una sensación de posibilidades.
 Coraje: Confiar en el crecimiento del otro y en mi propia
capacidad de cuidar me da coraje para lanzarme a lo
desconocido, pero también es verdad que sin el coraje de
lanzarme a lo desconocido tal confianza sería imposible.

C. Teoría del cuidado humano de Jean Watson

Jean Watson basa la confección de su teoría en siete


supuestos y diez factores de cuidados o factores caritativos de
cuidados (FC), los que serán examinados. En primer lugar, los
supuestos, que son premisas asumidas como verdad sin
comprobación, se detallan a continuación:

 El cuidado sólo puede ser demostrado y practicado


efectivamente en una relación interpersonal, es decir, el
cuidado se transmite de acuerdo a las prácticas culturales que
tienen las distintas comunidades; y en forma particular, en
enfermería de acuerdo a las necesidades humanas, sociales e
institucionales. Los cuidados son contextuales a la época, al
lugar geográfico, a las necesidades de una población o de un
individuo en particular, y a los elementos con que se cuenta y
por ello requieren de un conocimiento del ambiente que rodea
al individuo y del conocimiento del individuo en sí.

8
 El cuidado está condicionado a factores de cuidado, destinados
a satisfacer necesidades humanas. El cuidado tiene destino,
efectos y objetivos.
 El cuidado efectivo promueve la salud y crecimiento personal y
familiar. El cuidado promueve la satisfacción de necesidades,
por tanto, propende a la relación armónica del individuo consigo
mismo y su ambiente.
 Un ambiente de cuidado es aquel que promueve el desarrollo
del potencial que permite al individuo elegir la mejor opción,
para él o ella, en un momento preciso.
 La ciencia del cuidado es complementaria de la ciencia
curativa. El cuidado no es sólo curar o medicar, es integrar el
conocimiento biomédico o biofísico con el comportamiento
humano para generar, promover, o recuperar la salud.
 La práctica del cuidado es central en la enfermería. Un
individuo debe ser acompañado en las fases de toma de
decisiones y no sólo ser un receptáculo de información.

Los diez FC que después Watson denomina Proceso


Caritas de Cuidados (PCC), que corresponde a una extensión
de los anteriores, pero ofrece un lenguaje más fluido para
entender en un nivel más profundo las dimensiones del proceso
de vida de las experiencias humanas estos son:

1. “Formación humanista-altruista en un sistema de


valores”, se convierte luego en la “práctica de amorosa
bondad y ecuanimidad en el contexto de un cuidado
consciente”. Watson asume que el “día a día” de la práctica
profesional requiere que la enfermera/o evolucione en su
desarrollo moral.

Watson otorga gran importancia a la formación en


ciencias humanas, aspecto muy olvidado en la formación
profesional, que brinde las herramientas necesarias para
comprender las dinámicas sociales, culturales y psicológicas

9
de los individuos. No es posible elegir sólo cuidar a aquellos
que concuerdan con nuestro sistema de valores, raza, clase
social, generación, etc. Cuidamos a seres humanos diferentes
y únicos. Watson por tanto, integra –emulando a Gilligan – el
cuidado amoroso con la ecuanimidad, esto requiere de un
desarrollo evolutivo moral, no sólo de un desarrollo del
conocimiento.

2. “Incorporación de la fe - esperanza”, se convierte


luego en “Ser auténticamente presente y permitir y mantener el
sistema de creencias profundas y subjetivas del individuo,
compatible con su libertad. Este individuo libre, con creencias
propias, es un ser para el cuidado”. Este factor habla de la
importancia de la fe y la esperanza para el cuidado y la
sanación, dado que ha estado presente a lo largo de toda
nuestra historia y por lo tanto también a lo largo de la narrativa
que da cuenta de nuestra convivencia como especie humana,
en los que ha habido influencias de lo mágico, las oraciones y
los encantos.

De este modo, el permitir que los individuos cultiven su


sistema de creencias y ejecuten sus rituales para permitir que
les ayude a mantener la fe en ellos mismos, contribuirá a la
sanación o mantención de la salud.

3. “El cultivo de la sensibilidad hacia uno mismo y


hacia los otros” será redactado más tarde como “El cultivo
libre de las propias prácticas espirituales y transpersonales,
que vaya más allá del ego y la apertura a los demás con
sensibilidad y compasión”. Para Watson el ser humano es en
primer lugar un ser sintiente. Es habitual que en la práctica
sanitaria se separe el desarrollo profesional de este ámbito,
producto de lo cual las personas tienden a esconder, negar o
disimular sus sentimientos. Esto llevará a no tratar con los
propios sentimientos, a temerles y a no poder cambiarlos

10
cuando éstos no son positivos. Un individuo que rehúsa
reconocer sus propios sentimientos, difícilmente logrará
entender los de los otros.

4. “El desarrollo de una relación de ayuda y


confianza”. El cuidar la relación humana se convierte en
“Desarrollo y mantenimiento de una auténtica relación de
cuidado, a través de una relación de confianza”. Una relación
de cuidado depende de los factores de cuidados enunciados
anteriormente. Esta relación de confianza va unida con la
promoción y aceptación de sentimientos positivos y negativos.
Para esto es necesario la sensibilidad, la apertura y el
altruismo, pero también la congruencia, que tiene que ver con
la honestidad, con la percepción de realidad y con el apego a
la verdad.

5. “La aceptación de expresiones de sentimientos


positivos y negativos”. Esta es una parte inherente a la
formación de una relación de ayuda y de confianza Watson la
enuncia más tarde como un “estar presente y constituirse en
apoyador de la expresión de los sentimientos positivos y
negativos en una conexión con la espiritualidad más profunda
del ser que se cuida”. Las emociones juegan un rol
preponderante en la conducta humana y para Watson son “una
ventana por la cual se visualiza el alma”.

6. “El uso sistemático de una resolución creativa de


problemas del proceso asistencial” se convierte en: “el uso
creativo de uno mismo, como partícipe en el arte de cuidar y de
todas las maneras de conocer como parte del proceso
asistencia”. Watson se refiere a la sistematización excesiva de
normativas que impiden el desarrollo creativo de esta
profesión. Las enfermeras realizan multiplicidad de
procedimientos y suponen que la corrección de estos
procedimientos es la manifestación de la utilización de un

11
método científico, por ejemplo, el uso del proceso de
enfermería, el que Watson visualiza como un método de
resolución de problemas para asistir con una decisión a todas
las situaciones de enfermería.

El no delimitar el campo propio de realización de


enfermería y referirlo a un campo biomédico no hacen posible
la autonomía y la creatividad. Según Watson, para cumplir la
misión de brindar cuidados efectivos es indispensable cambiar
esta imagen, adquirir autoconfianza y ejercer más autonomía

7. “La promoción de una enseñanza-aprendizaje


interpersonal”. Luego deriva a: “Participar de una verdadera
enseñanza-aprendizaje que atienda a la unidad del ser y de su
sentido y que trate de mantenerse en el marco referencial del
otro”.

Según Rogers –a quien cita Watson– la enseñanza no


es función de un buen currículum clínico ni académico del
educador, es un proceso mucho más complejo, que parte de
tener la habilidad para lograr, en el marco de una relación –en
este caso, educador-educando– cambios de conducta. Esto
pasa necesariamente por nutrirse de los educandos, y no de un
mero recitar conocimientos.

8. “La creación de un entorno protector y/o


correctivo para el medio físico, mental, espiritual y
sociocultural” se convierte en: “creación de un medio
ambiente de cuidado en todos los niveles (físico, no físico,
ambiental de energía y de conciencia) ya sea el todo, belleza,
confort, dignidad y paz”. Watson divide este ambiente en
externo e interno, los cuales son interdependientes entre sí.
Ambos contienen variables, por ejemplo, del medio ambiente
externo surgen las variables como seguridad, confort, abrigo; y
del medio ambiente interno surgen la autorrealización,
comunicación, etc.

12
9. “La asistencia con la gratificación de necesidades
humanas”. Las que posteriormente llama: “La asistencia en
necesidades básicas, con un cuidado consciente e intencional
que toca y envuelve el espíritu de los individuos, honrando la
unidad del Ser, y permitiendo a la espiritualidad emerger”. Las
necesidades humanas están estratificadas. De acuerdo a
Watson, el primer nivel está representado por las necesidades
de supervivencia o necesidades biofísicas, por ejemplo:
nutrición, eliminación y ventilación. En el segundo nivel se
ubican las necesidades funcionales o psicofísicas como reposo
- actividad, y las sexuales. En un tercer nivel, las integrativas o
necesidades psicosociales, de pertenencia y logros. En el nivel
más elevado se ubican las necesidades intra/interpersonales;
la necesidad de realización del sí mismo, tendientes a la
búsqueda de crecimiento personal.

10. “El reconocimiento de fuerzas fenomenológicas


y existenciales” Este último factor de cuidado es el método
para lograr trabajar en la satisfacción de ellas: la
fenomenología, concepto que Watson define así: “se refiere al
énfasis en la comprensión de las personas de cómo las cosas
aparecen ante ellos… La fenomenología es descriptiva, es una
descripción de datos que aparecen en una situación dada y
ayuda a entender el fenómeno en cuestión. Esta orientación es
útil para la enfermera, ya que ayuda a reconciliar o mediar la
incongruencia de los diferentes puntos de vista de la persona
en forma holística; y al mismo tiempo, atender al orden
jerárquico de sus necesidades”.7

13
3.1.3 CUIDADO DE ENFERMERIA

Históricamente existen diferentes acepciones en relación al cuidado,


por ejemplo, Florence Nigthingale no definió atención o cuidado en su
libro Notes of Nursing en 1859, Madeleine Leininger continúa
preguntándose si Nightingale consideró como componente del
cuidado: el confort, ayuda y la educación de la salud. El cuidado como
concepto debe ser entendido, debido a que los conceptos sirven como
base para análisis y la investigación continua de la enfermera,
considerando que en la actualidad el concepto de cuidado se cita con
frecuencia para apoyar las prácticas de las enfermeras actuales.

Las definiciones expuestas por las enfermeras sobre el concepto de


Cuidado Profesional de Enfermería, nos colocan en el punto central
de la reflexión, sobre lo que hace una enfermera. Conceptualizan el
cuidado profesional como un cuidado de la vida de las personas que
solicitan sus servicios. Con ello, el hacer de la enfermera viene a ser
un acto profesional y no un acto de buenas intenciones, ya que tienen
la obligación moral y ética de asumir conductas de cuidado, con
principios y normas establecidas por la disciplina de enfermería. Las
enfermeras entienden que un cuidado profesional es aplicar sus
conocimientos en cada una de sus acciones y que estas conllevan la
enseñanza y el aprendizaje continuo del cuidado.8

14
3.2 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE EN
EMERGENCIA

3.2.1 CUIDADO HUMANIZADO EN EL PACIENTE

La enfermera debe caracterizarse por la tolerancia, la paciencia,


la solidaridad, la disponibilidad, la reciprocidad, el coraje, la confianza,
la responsabilidad, la acción-reflexión-acción y la ciudadanía, para así
transformar la práctica con conciencia, y darle un verdadero concepto
de Cuidado Humanizado. En este sentido, debemos preocuparnos
cada vez más por aprender y desarrollar habilidades y estrategias para
ofrecer un cuidado humanizado, en la misma forma como el desarrollo
científico y tecnológico lo exige para intervenir en la enfermedad. 9

3.2.1.1 Dimensiones del cuidado humano

a. Sentimientos del paciente: evalúa los sentimientos positivos


resultantes de la interacción enfermera(o)-paciente.

b. Características de la enfermera: Las características de la


enfermera que reflejan un cuidado humanizado hacen referencia a una
persona cálida, querida, especial, agradable, que demuestra su
simpatía, amabilidad, cordialidad en la atención, eficiencia en el
desempeño de sus tareas, claridad al comunicarse, manifestación de
estímulos positivos y brinda un cuidado comprometido y solidario.

c. Dar apoyo emocional: El apoyo emocional debe ser comprendido


como una forma de cuidado, cuyo objetivo principal es ofrecer confort,
atención y bienestar al paciente. Por tanto, la atención dispensada debe
ser integral, considerando la totalidad y la complejidad del ser humano,
abarcando tanto la dimensión física, cuanto la psicológica y asociando
el cuidado instrumental (medicación, curativos, higiene entre otros) al
cuidado expresivo, que engloba, el aspecto psicosocial, el
relacionamiento y el apoyo emocional.

15
d. Dar apoyo físico: El apoyo físico entendido como el componente
que los usuarios perciben del personal de enfermería cuando entra en
contacto con ellos, se evaluó mediante comportamientos encaminados
a hacer sentir bien físicamente al otro, mirar al paciente cuando le
habla, ayudar a disminuir el dolor físico, atender sus necesidades
básicas y esforzarse por brindar comodidad física.

e. Proactividad: La Proactividad, definida como todos aquellos


comportamientos del enfermero (a), que denotan atención anticipada,
fue evaluada por la identificación antes de realizar los cuidados,
responder preguntas, dar instrucciones sobre el cuidado, ayudar con la
información para que el paciente tome decisiones y animar al paciente
para que llame si tiene problemas.

f. Disponibilidad en la atención: Hace alusión a comportamientos de


cuidado administrados de forma oportuna y son esenciales en la
relación de apoyo y ayuda como son acercarse al paciente dedicándole
tiempo disponible.

g. Empatía: Se destaca que el cuidado humanizado es más que brindar


un buen trato o sólo satisfacción usuaria sino establecer una relación
con el paciente, donde “el otro” necesita ser cuidado; de esta forma el
equipo de enfermería crece junto al usuario y su familia, se identifican
con ellos, otorgándoles cuidados holísticos centrados en la persona.

h. Priorización del cuidado: Básicamente una enfermera priorizaría


varias tareas que deben ser completadas en relación al cuidado del
paciente.10

16
3.2.2 ATENCION DE EMERGENCIA

Las emergencias y desastres son situaciones impredecibles y


pueden llegar a ser de grandes magnitudes, donde la muerte,
discapacidad, alteración de las dinámicas familiares, sociales y
económicas son sus grandes repercusiones.

Los servicios de emergencia afrontan una demanda cada vez


mayor de pacientes con riesgo de vida, producto de las
transformaciones sociales, incremento de delincuencia, vandalismo,
accidentes de tránsito, así como desastres naturales; por lo que se
evidencia la necesidad de contar con personal altamente calificado en
su desempeño, con habilidades cognitivas, actitudinales y
procedimentales, que le permitan brindar una atención oportuna y
segura.

3.2.2.1 Definición de términos básicos

 Urgencia: Es la aparición fortuita de un problema de etiología diversa


y de gravedad variable, que genera la conciencia de una necesidad
inminente de atención por parte del sujeto o de sus allegados (OMS).
Podemos definirla también como toda aquella patología cuya evolución
es lenta y no necesariamente mortal, pero que obligatoriamente su
atención no debe retrasarse más de seis horas.
 Emergencia: Es toda situación urgente en la que está en peligro la vida
de la persona o la función de algún órgano. Es aquel caso en el que la
falta de asistencia sanitaria conduciría a la muerte en minutos (hora
dorada) y en el que la aplicación de los primeros auxilios por cualquier
persona es de importancia primordial. Algunos autores americanos
promovieron el concepto de hora dorada como la primera hora de un
suceso en la que la mortalidad es elevada por la alta frecuencia de
aparición de complicaciones mortales.
 Departamento de Emergencia: Es el órgano de línea final encargado
de proporcionar en forma permanente atención médico-quirúrgica

17
oportuna y eficiente a los pacientes con urgencias o emergencias que
acudan al hospital; así como realizar acciones de promoción y
prevención de emergencias y desastres.
 Situación de emergencia: Es cualquier condición que, en opinión del
paciente, de sus parientes o amigos, requiere atención médica
inmediata, lo que hace necesario llevar al paciente a un servicio de
salud (hospital u otra clase). Esta situación de emergencia persiste
hasta tanto el médico u otro profesional de la salud establece que la
vida o bienestar del paciente no está amenazado.
 Verdadera Emergencia: Es aquella creada por cualquier condición,
para la cual se ha determinado clínicamente que requiere atención
médica inmediata.
 Servicio de emergencias: Es un área de impacto tremendo para el
enfermo verdadero y para sus familiares, así como para aquellos que
creen estar seriamente enfermos sin estarlo y recurren al uso de este
servicio para el alivio de sus supuestos males. Es un área crítica cuyas
características principales son:
- Presta servicios las 24 horas del día, los 365 días del año.
- Los servicios prestados han de ser ejecutados con prontitud y
diestramente.
- Hay que establecer prioridades que pueden significar la vida o muerte
del paciente.11

18
3.2.3 CUIDADO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA

Brinda cuidado a personas con problemas de salud en situación


crítica, de alto riesgo o en fase terminal, a nivel individual o colectivo,
en un ámbito hospitalario público ò privado agilizando la toma de
decisiones de la práctica asistencial, desarrollando la valoración,
diagnóstico, tratamiento y evaluación de los problemas percibidos,
reales o potenciales, súbitos o urgentes, físicos, emocional o
psicosociales, que son inicialmente episódicos o agudos.

3.2.3.1 Intervenciones especificas al paciente critico


Lo fundamental es su estabilización o reanimación, no el diagnóstico
específico.

Debe ser coordinada, sistematizada, eficaz y rápida.

A. VALORACIÓN RESPIRATORIA
 Observaremos si el paciente ventila y oxigena adecuadamente.
 Monitorizaremos la SP02
 Observaremos si existe trabajo respiratorio (Tiraje, Respiración
abdominal.) y la existencia de cianosis central o periférica.
 Buscaremos manifestaciones de obstrucción de la vía aérea o
insuficiencia respiratoria. (prótesis dental, restos de vómitos…)
 Buscaremos ruidos respiratorios.
 Valoraremos la configuración de la pared torácica. (simetría expansión
torácica)
 En caso necesario se realizarán las siguientes intervenciones:
 Aspiración de secreciones.
 Ayuda a la ventilación (Ambú, Guedel)
 Colocación de dispositivos de ayuda a la ventilación y oxigenación:
o Mascara de Reservorio con Reinhalación
o Masacra de Venturi
o Cánula Binasal
 Ayuda a la intubación y estabilización vía aérea (preparación de
bandeja de intubación)

19
 Oxigenoterapia (Administración de aerosoles.)
 Ayuda en la ventilación mecánica. (Fijación de tubos laríngeos y
tubuladura de respiradores. Vigilar el correcto funcionamiento del
respirador…)
 Preparación y ayuda en la colocación de drenaje torácico.
 Evitar aspiraciones.
 Colocación de sonda nasogástrica.
 Obtención de muestras para gasometría.
 Colocar al paciente en una posición que se favorezca a la ventilación.
 Manejo de muestras (codificación y envío de líquido pleural a
laboratorio)

B. VALORACIÓN CIRCULATORIA
 Observaremos el aspecto general del paciente.
 Observaremos si el paciente está bien hidratado y perfundido.
 Valoraremos si tiene un gasto cardíaco adecuado.
 Buscaremos la presencia o no de edemas en MMII o edemas
generalizados.
 Exploraremos los lechos ungueales y relleno capilar.
 Veremos si hay presencia de signos de insuficiencia cardiaca o fallo
cardiogénico. (Bajo gasto, hipotensión, sudoración…)
 Presencia o ausencia de pulsos periféricos.
 Valoración de venas yugulares.
 Estado de volemia
 Temperatura de la piel.
 Presencia de petequias.
 Piel fría pálida y sudorosa o caliente seca y congestionada.
 Arritmias, taquicardias, bradicardias.
 Presencia de signos de sangrado (hematomas importantes, sangre en
pañal…)
 En caso necesario se realizarán las siguientes intervenciones:
 Monitorización Cardiaca
 Monitorización electrocardiográfica.

20
 Realizar ECG de 12 derivaciones.
 Canalización de vía periférica y toma de muestras de sangre.
 Manejo de muestras (Codificación y envío de analíticas.)
 Administración de medicación por vía venosa (Drogas vasoactivas,
perfusiones, Bicarbonato, Sedación…)
 Sondaje vesical.
 Preparación material necesario y ayuda a la colocación de vías
centrales.
 Preparación de material y ayuda para realización de
pericardiocentesis.
 Preparación del paciente para realización de Ecocardiografía.
 Medición de PVC.
 Cuidado y fijación adecuada de vías venosas.
 Cardioversión eléctrica.
 Desfibrilación.
 Masaje cardiaco.
 Realización de transfusiones sanguíneas.

C. VALORACIÓN DE LA TEMPERATURA
 Controlaremos la T°.
 Un signo importante de shock es un T° por debajo de lo normal

D. VALORACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA

Veremos si presenta:

 Deterioro del estado mental.


 Agitación, confusión y desorientación
 Nivel de ansiedad.
 Aplicación ESCALA DE GLASGOW:
 Apertura ocular.
 Respuesta verbal.
 Respuesta motora.
 Aparte de las ya indicadas en la valoración respiratoria y circulatoria
de modo general y continuo deberemos valorar:

21
 La vía aérea natural y/o artificial.
 Riesgo de aspiración.
 Integridad de piel y mucosas.
 Estado nutricional.
 Presencia de ansiedad.
 Control de Funciones Vitales horarias.
 Estado neurológico.
 Diuresis; Presencia de poliuria y oligoanuria y anuria.
 PVC
 Gasto cardíaco.
 Es muy importante:
 Observar estrechamente al paciente y detectar posibles signos de
empeoramiento: Hipotensión importante, cambios en nivel de
conciencia,
 Temperatura alta, piel pálida, fría o sudorosa, aparición de moteado
(petequias y equimosis) en piernas, aumento de taquipnea y aparición
de disnea.
 Control de la temperatura: Observar la aparición de picos de fiebre y
aplicar medios físicos o un antipirético según prescripción médica.
 Observar al administrar los líquidos signos de sobre hidratación como
edema, Insuficiencia cardiaca.
 Controlar efectos secundarios de fármacos (taquicardia, hipotensión,
náuseas, vómitos…)

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CRITICO

Objetivo:

 Optimizar oxigenación y ventilación.


 Equilibrar la demanda y el aporte de 02 al miocardio.
 Mejorar la perfusión tisular.
 Controlar y/o prevenir complicaciones.
 Proporcionar apoyo emocional.

22
Actuación inicial:

 Control continuo de Funciones vitales: P.A., F.C, F.R., SPO2. Con


monitorización.
 Control de la Tº
 Control del BALANCE HIDRICO estricto (diuresis horaria), colocar
sonda vesical.
 Administración de oxígeno.
 Venoclisis (catéteres periféricos, vía central)
 Pruebas analíticas: Hemograma completo, gasometría arterial,
 pruebas de función hepática, coagulación, pruebas cruzadas,
 hemocultivos, BNP, PCR…

Procedimientos

Todos los anteriormente descritos en las intervenciones


correspondientes a la valoración respiratoria y circulatoria. Ejemplo
(colocación de vía central y medir PVC, preparar material necesario
para intubación y Ventilación mecánica......).

Tratamiento

Administrar siempre los medicamentos según prescripción médica:

 Dilución de los antibióticos (cantidad y tipo de suero)


 Preparación y ritmo de infusión (muy importante en caso de
perfusiones y drogas vaso activas).
 Administrar sueroterapia
 Cristaloides (solución salina) y coloides (expansores de plasma) con
precaución para evitar una insuficiencia cardiaca o edema de pulmón.
 Administración de hemoderivados

Cumplir estrictamente las normas de administración:

 Premeditación
 Ritmo de infusión.
 Conservación.
 Comprobar grupo sanguíneo y numero de transfusión corresponde al
paciente.12

23
3.2.3.2 Perfil Profesional del Enfermero

Los enfermeros del Servicio de Urgencias y Emergencias


proporcionarán cuidados de enfermería a personas con problemas de
salud en situación crítica, de alto riesgo o en fase terminal, a nivel
individual o colectivo, dentro del ámbito sanitario , agilizando la toma
de decisiones mediante una metodología fundamentada en los
avances producidos en el campo de los cuidados de la salud, la ética y
la evidencia científica lograda a través de una actividad investigadora
directamente relacionada con la práctica asistencial.

Dichos profesionales estarán capacitados y serán competentes para:

 Prestar atención integral a la persona para resolver individualmente o


como miembros de un equipo multidisciplinar, los problemas de salud
que le afecten en cualquier estadio de la vida con criterios de eficiencia
y calidad.
 Utilizar con destreza y seguridad los medios terapéuticos y de apoyo
diagnósticos que se caracterizan por su tecnología compleja.
 Diagnosticar, tratar y evaluar de forma eficaz y rápida las respuestas
humanas que se generan ante los problemas de salud reales y/o
potenciales que amenazan la vida o no permiten vivirla con dignidad.
 Establecer una relación terapéutica eficaz con los usuarios para
facilitarles el afrontamiento adecuado de las situaciones que padezcan.
 Participar activamente con el equipo multidisciplinar aportando su
visión de experto en el área que le compete.
 Formular, implementar y evaluar los estándares, guías de acción y
protocolos específicos para la práctica de la Enfermería en Urgencias
y Emergencias.
 Gestionar los recursos asistenciales con criterios de eficiencia y
calidad.
 Asesorar como especialista en el marco sanitario global y en todos los
niveles de toma de decisiones.

24
 Proporcionar educación sanitaria a los usuarios, así como asesorar al
equipo de salud en todos los aspectos relacionados con su área en la
especialidad.
 Asumir las competencias en materia de formación de los futuros
enfermeros en el área.
 Impulsar líneas de investigación que sean relevantes para el
diagnóstico, las intervenciones y los resultados en la clínica avanzada
en urgencias y emergencias.13

25
3.3 CUIDADO HUMANIZADO DE ENFERMERIA EN LA FAMILIA

3.3.1 LA FAMILIA

En un paciente en estado crítico la familia, representada


por un familiar, es quién puede tener una percepción respecto
a los cuidados/atención que recibe el paciente, por lo que dada
la importancia que tiene la familia del paciente en estado crítico
es relevante estudiar la relación que existe entre el apoyo
afectivo, la información que percibe y la relación de estos con
la satisfacción del familiar con el cuidado de enfermería.14

3.3.1.1 Antecedentes del cuidado humanizado percibido


por la familia

Investigaciones realizadas en Latinoamérica respecto a la


percepción del familiar del paciente hospitalizado respecto al
cuidado de enfermería son escasas, sin embargo, se destacan
las siguientes:

A Nivel Internacional, el estudio descriptivo de Ramos V,


Rico R, Martínez P. titulado “Percepción del familiar
acompañante con respecto al cuidado de enfermería en
hospitalización. México. 2012. cuyo objetivo fue evaluar la
percepción del familiar acompañante con respecto al cuidado
que otorga el personal de Enfermería durante su estancia
hospitalaria, en una muestra de 153 participantes a quienes se
les aplicó como instrumento una escala de Likert, obtuvo como
resultados, con respecto a la atención de Enfermería, se
presentó 23.5% de insatisfacción tomando en cuenta las áreas,
iniciando con la oportunidad del 4.12%, la amabilidad, un
4.24% en el proceso de la atención 4.31%, el resultado de la
atención, señalando un 4.47% con respecto a la relación
enfermera-paciente, de igual forma se encontró un 4.69% con
respecto a la información otorgada sobre su cuidado 4.25%.
Encontrando en la comodidad otorgada al paciente el 3.68% se
observó que el índice afectado es la atención en la comodidad.

26
Concluyendo que la percepción del familiar respecto al cuidado
de enfermería fue de insatisfacción.15

A Nivel Nacional, el estudio de Palacios L. en su estudio


de Cuidado humanizado de enfermería y nivel de satisfacción
de los familiares de usuarios atendidos en el servicio de
emergencia del HHUT. Tacna. 2012. Objetivo: Establecer el
cuidado humanizado de enfermería y su relación con la
satisfacción de los familiares de los usuarios del Servicio de
Emergencia del Hospital Hipólito Unanue, en una muestra 125
usuarios y 125 familiares de los usuarios del Servicio de
Emergencia, utilizando una encuesta cuyo instrumento fue un
cuestionario de factores sociodemográficos y de Nivel de
Conocimientos y segundo la Escala tipo Likert. Resultados: La
mayoría de los(os) usuarios del Servicio de Emergencia tienen
una percepción medianamente favorable (48.0%) del cuidado
humanizado brindado por profesional de enfermería, la
mayoría de los familiares de los usuarios del Servicio de
Emergencia tienen una percepción medianamente favorable
(51.2%) del cuidado que reciben de las(os) profesionales de
enfermería. Encontrando una relación estadísticamente
significancia entre cuidado humanizado de enfermería
percibido por los usuarios del Servicio de Emergencia (48.0%)
y la satisfacción de los familiares de los usuarios percepción
del cuidado de enfermería que recibe la persona (51.2%).
Conclusiones: se demostró la relación entre la percepción dl
cuidado de enfermería del paciente y la satisfacción del familiar
según el Chi2 P= 0,001 < 0.05.16

27
3.3.2 DIMENSIONES DEL CUIDADO HUMANO DIRIGIDO A
LA FAMILIA

A. Comunicación verbal

Esfuerzo consciente de expresión que intenta


facilitar la comprensión del mensaje mediante la
utilización de símbolos: las palabras, cuyo significado
deberá ser común para emisor y receptor.

Es un sistema de símbolos con estructura


gramatical. Se utiliza el lenguaje oral que es aprendido.
En los cuidados esta debe: Utilizar un lenguaje sencillo,
claro y concreto. Comunicar sin transmitir excesiva
información, pues se puede perder el mensaje. No ser
restrictivo ni escueto pues el mensaje puede ser
incompleto y no producir el efecto deseado.

B. Diálogo de la enfermera con el familiar

La comunicación interpersonal es conectarse con


otras personas en un nivel emocional y no solo en un nivel
intelectual. En el caso específico de la relación familiar,
Enfermera y paciente refieren López y Varga, que las
nueve habilidades que pueden coadyuvar a enriquecer la
importante labor que desempeña enfermería son: El
comportamiento visual, postura y movimiento, gestos y
expresión, el vestir y el aspecto, voz y variedad vocal, el
lenguaje, la atención, el humor, naturalidad. Estas nueve
habilidades son percibidas por los familiares, en relación
a los cuidados que brinda el profesional de Enfermería a
sus pacientes y es considerado de suma importancia
dentro del trabajo que realiza este personal, ya que
además de contribuir con en el tratamiento y
recuperación, por ende, el ambiente hospitalario le sea lo
menos hostil o desagradable posible.

28
C. Orientación a los familiares

El enfermero determinará la valoración del familiar


del paciente hospitalizado, si están tensos o nerviosos,
llorosos, deprimidos. Otros pueden realizar en forma
reiterada las mismas preguntas. En esta etapa es
importante el acercamiento empático para ganarse la
confianza y el mejor camino es comenzar la entrevista con
el tema que él desea hablar, identificar el elemento
estresor o precipitante. Esto permite al enfermero
determinar el soporte situacional, conformado por el
ambiente de las personas del ambiente familiar.

D. Comunicación no verbal

En términos generales podemos definir la


comunicación no verbal como la comunicación mediante
expresión o lenguaje corporal desprovisto de palabras.

E. Cortesía al responder

Se destaca que el cuidado humanizado es más que


brindar un buen trato o sólo satisfacción usuaria sino
establecer una relación con el paciente, donde “el otro”
necesita ser cuidado; de esta forma el equipo de
enfermería crece junto al usuario y su familia, se
identifican con ellos, otorgándoles cuidados holísticos
centrados en la persona.

F. Apoyo emocional

El apoyo emocional puede ser entendido como la


capacidad de percibir lo imperceptible, lo que exige del
enfermero alto nivel de sensibilidad para interpretar las
manifestaciones verbales y no verbales del paciente. La
comprensión adecuada de esas manifestaciones
posibilita identificar cómo el paciente percibe la
enfermedad, el proceso de hospitalización y el

29
tratamiento, además de propiciarle seguridad. Para
desarrollar un apoyo emocional de cualidad, es necesario
que los profesionales de salud sean buenos oyentes,
atentos y dispuestos a tocar y confortar los pacientes. El
apoyo emocional debe ser comprendido como una forma
de cuidado, cuyo objetivo principal es ofrecer confort,
atención y bienestar al paciente. Por tanto, la atención
dispensada debe ser integral, considerando la totalidad y
la complejidad del ser humano, abarcando tanto la
dimensión física, cuanto la psicológica y asociando el
cuidado instrumental (medicación, curativos, higiene
entre otros) al cuidado expresivo, que engloba, el aspecto
psicosocial, el relacionamiento y el apoyo emocional.17

3.3.3 PERCEPCIÓN EN LA FAMILIA RESPECTO AL


CUIDADO HUMANIZADO

La percepción es la captación directa de la información


ambiental contenida en el flujo estimular. Es decir, supone
que la extracción de información ambiental, significativa en sí
misma, tiene lugar sin que medie ningún proceso interno. En
general, una teoría que se centrase exclusivamente en el
estímulo no propondría inferencia alguna, simplemente podría
considerar que el sistema perceptual se halla pre-programado
de modo natural, de forma que, determinadas propiedades del
estímulo, darían lugar a ciertos fenómenos perceptivos.

Ingresar a sala de emergencias no es una experiencia


exclusiva del paciente; implica e involucra directamente a la
familia, en aspectos generadores de estrés, estrategias de
afrontamiento, temores, actitudes y expectativas, la
participación de la familia en el cuidado.

El ingreso a la unidad de cuidados intensivos es un


experiencia intensa ya que al paciente se le separa de su
familia y hogar, sometiéndolo a infinidad de técnicas invasivas

30
que son dolorosas física, mental y espiritualmente por
enfrentarse a una situación crítica donde está en riesgo su
vida, por otra parte la familia se encuentra en un ambiente
desconocido, Shomaker afirma que mucho tiempo y esfuerzo
se centraliza en el paciente y en la respuesta del personal y
con frecuencia la familia es ignorada, por lo cual es primordial
tomar en cuenta sus necesidades.

El afrontamiento del individuo y sus familiares al


impacto de la hospitalización en servicio de cuidado crítico
como un fenómeno no predecible genera desorganización y
caos inicial (es un cambio brusco y desequilibrante) en el que
el asesoramiento de los profesionales de enfermería y su
actuación son primordiales. Esto ha demostrado ser útil para
la evolución del paciente, y contribuye al mantenimiento de la
salud del núcleo familiar en unos momentos donde su
permanente equilibrio es crucial.

Al ingresar a emergencia, las avanzadas tecnologías y


la eficacia práctica se centra en el cuidado de la situación
crítica del paciente, pasando a un plano secundario otros
aspectos necesarios para la atención global de este. Uno de
estos aspectos sería la familia no sólo como elemento
terapéutico aprovechable para el paciente sino también como
sujeto propio demandante de cuidados. Enfermería juega un
papel fundamental al ser el integrante del equipo que
permanece en contacto más directo y estrecho con paciente
y familia. La enfermera ofrece cuidados arraigados a la
comunicación, educación, apoyo emocional y espiritual en el
afrontamiento de su duelo, entendiendo cada una de las
etapas que experimenta.18

31
4. CONCLUSIONES

i. El cuidado humanizado es la interacción entre enfermera y paciente,


donde se desarrollan acciones, actitudes y comportamientos basados
en el conocimiento, la experiencia, la reciprocidad, la comunicación y
el respeto a la dignidad del paciente, teniendo en cuenta los
sentimientos, motivaciones y expectativas del paciente con la finalidad
de fortalecer la autonomía del paciente y dignificar al ser humano.
Siendo la teoría de enfermería de Jean Watson el principal sustento del
cuidado humanizado.

ii. El cuidado es una actividad que concierne a todos los profesionales


de la salud, sin embargo, enfermería, como profesión sanitaria, es la
que destina más esfuerzo, tiempo y dedicación a los cuidados, de allí
la importancia de considerar dimensiones como: las características de
la enfermera, los sentimientos del paciente, apoyo emocional, físico,
proactividad, disponibilidad en la atención, empatía y priorización del
cuidado.

iii. Tenemos el reto de lograr un verdadero cambio, que se manifieste


en una calidad de servicio y que tanto el familiar como el paciente,
manifiesten confianza y seguridad en nuestro cuidado, identificándonos
como profesionales de la salud. El cuidado de enfermería puede
percibirse en la respuesta humana del paciente y familiar y ellos
esperan un trato digno por todo el personal multidisciplinario de salud.

iv. La práctica de la enfermera es mucho más que el cumplimiento de


las tareas. El administrar cuidado integral al paciente significa
escuchar, acompañar, entender y compartir con él y su familia su
recuperación. El cuidado humanizado relacionado con la comunicación
verbal, no verbal y apoyo afectivo del profesional de enfermería.

32
5. RECOMENDACIONES

A. Concientizar al profesional de enfermería en la proporción de cuidados


caracterizados por ser humanos, tomando en cuenta no solo al
paciente sino también a la familia.

B. Aplicar instrumentos de evaluación que incluyan las características de


la comunicación enfermera – paciente a fin de identificar los aspectos
que deben mejorar para asegurar cuidados humanizados.

C. Que el personal de enfermería tome en consideración la percepción


de los cuidados humanizados que tomen en cuenta a la familia, capaz
de caracterizar los cuidados que evidencien la comunicación no verbal
la cual debe ser fortalecida asegurando la satisfacción tanto del
usuario como de la familia.

D. Establecer talleres direccionados a fortalecer las actitudes de los


profesionales de enfermería que facilite el apoyo emocional al usuario
paciente y familia durante su quehacer diario.

33
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Díaz E, Santana L, Oliveira E. la enseñanza superior de enfermería:


implicaciones de la formación profesional para el cuidado transpersonal.
Rev. Latino-Am. Enfermagem. Brasil; 2011
2. OMS. Calidad del cuidado. Citado por: Rogers CR. Tornar-se pessoa.
São Paulo (SP): Martins Fontes; 2009
3. Guevara B, Evies A. Una aproximación al perfil de la enfermera
intensivista. (en línea). 2008. Disponible en:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/756/1/Unaapro
ximacion-al-perfil-de-la-enfermera-intensivista.html[Consultado el 12 de
febrero del 2016]
4. Perfil de la enfermera intensivista. [Texto en línea] URL:
http://anitaespecialidad.blogspot.pe/2010/09/cuidados-de-enfermeria-
los-pacientes.html [Fecha de acceso: 22 de febrero del 2016] disponible
en pagina
5. Pochard F, Azoulay E, Chevret S, Lemaire F, Hubert P, Canoni P, et al.
Los síntomas de ansiedad y depresión en los familiares de pacientes de
la unidad de cuidados intensivos: hipótesis de ética respecto a la
capacidad de toma de decisiones. Crit Care Med, 29 (2001), pp.1893-7
6. Cuidado. Concepto de cuidado. Diccionario electrónico. URL:
http://definicion.de/cuidado/ [Fecha de acceso: 10 de setiembre del
2016]
7. Marriner A, Raile MA. Modelos y teorías en enfermería. España:
Elservier Mosby; 2007.
8. Silva FL, Coelho DMM, Lima CCM, Silva SPD. Cuidados de enfermería:
su sentido para enfermeras y pacientes. Rev Enferm de Chile. 2002;
(12):1-9.
9. Rivera LN, Triana A. Cuidado Humanizado De Enfermería: Visibilizando
La Teoría Y La Investigación En La Práctica, En La Clínica Del Country.

34
Colombia. [material en línea] [Consultado 28 de Agosto del 2016] URL
en :http://www.docentes.unal.edu.co/lnriveraa/docs.
10. Grupo de cuidado. Avances conceptuales del Grupo de Cuidado. En:
Dimensiones de cuidado. Grupo de Cuidado, Facultad de Enfermería.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Unibiblos. 1998. p. 4 –13.
11. LAROUSSE Diccionario Enciclopédico. Undécima Edición:
LAUROSSE, S.A., México DF, 2005; P: 279, 379,427, 693, 883.
12. García F. Calidad del cuidado de enfermería en la Unidad de Cuidados
Intensivos. Lima; 2009.
13. Perfil de la enfermera intensivista. [Texto en línea] URL:
http://anitaespecialidad.blogspot.pe/2010/09/cuidados-de-enfermeria-
los-pacientes.html [Fecha de acceso: 22 de febrero del 2016] disponible
en pagina
14. Ramos V, Rico R, Martínez P. Percepción del familiar acompañante con
respecto al cuidado de enfermería en hospitalización. [Tesis] Enferm.
glob. vol.11 no. 25 ene. 2012. versión On-line ISSN 1695-6141. URL:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412012000100013
15. Ramos V, Rico R, Martínez P. Percepción del familiar acompañante con
respecto al cuidado de enfermería en hospitalización. [Tesis] Enferm.
glob. vol.11 no. 25 ene. 2012. versión On-line ISSN 1695-6141. URL:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-
61412012000100013
16. Palacios L. Cuidado humanizado de enfermería y nivel de satisfacción
de los familiares de usuarios atendidos en el servicio de emergencia del
HHUT. Universidad nacional Jorge Basadre Grohmann. Tacna; 2012.
URL:
http://www.tesis.unjbg.edu.pe:8080/bitstream/handle/unjbg/194/79_20
13_Palacios_Cuadros_LK_FACS_Enfermeria_2013_Resumen.pdf?se
quence=2

35
17. Técnicas de comunicación para profesionales de enfermería. [Archivo
en pdf] 2012 [Fecha de acceso 8 de octubre de 2015] URL disponible
en: www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/comuni.html

18. Parra L. Percepción del Familiar del Paciente Critico según el tipo de
Comunicación que establece la Enfermera en el Servicio de Cuidados
Intensivos – HNDM. Lima; 2010. [tesis de segunda especialidad]
UNMSM.

36

Vous aimerez peut-être aussi