Vous êtes sur la page 1sur 39

9.

Dos casos: algodón y tomate, ¿Por qué se modificaron sus genes de


resistencia?

En el algodón genéticamente modificado el material genético (ADN) ha sido


alterado, a través de “ingeniería genética”.

El algodón pertenece a la primera generación de cultivos modificados


genéticamente que ha dado como resultado el desarrollo de cultivares con un
potencial importante para aumentar la productividad del cultivo, reducir el impacto
ambiental al disminuir el uso de insecticidas y herbicidas; y mejorar la calidad del
producto a través de la introducción de resistencia a insectos y de tolerancia a
herbicidas o de una combinación de estas dos características en una misma
variedad. El método de transformación comúnmente utilizado en algodón, es a
través de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefasciens, el cual utiliza las
propiedades biológicas de dicha bacteria para introducir el gen correspondiente al
rasgo o característica deseada. Tal método, es bien conocido y ha sido empleado
en la modificación genética de diversas plantas dicotiledóneas.

En el tomate:
-Lo primero es extraer un cromosoma del núcleo de la célula y de ese cromosoma
extraemos el ADN.
-De otro alimento o de uno de su misma especie pero mejor, se extrae el transgen,
es decir el gen que se le va a poner y que tiene la nueva información genética que
queremos que tenga nuestro alimento.
-Mediante ingeniería genética se clona el gen, se modifica y se fragmenta el
transgen y se introduce en el ADN del alimento primeramente extraído.
-A partir de ese momento ese alimento ya es un transgénico, ya que la información
genética ha sido modificada. Ahora ese alimento posee un gen que no es propio
de su naturaleza y que le da una nueva característica que no tenía antes.
-El transgen suele introducirse en las semillas de muchas plantas para que los
productos que den sean mejores y soporten mucho mejor las plagas.

Se ha creado un tomate transgénico tolerante a la sequía, resistente a la infección


por hongos y nutricionalmente enriquecido con más hierro y ácidos grasos
poliinsaturados, la mejora de las características del tomate se logró mediante la
transferencia de un gen proveniente de un hongo comestible llamado Flammulina
velutipes.

Este gen codifica la enzima C-5 esterol desaturasa (FvC5SD). Las plantas de
tomate transgénicas de este tipo producen una cera en sus hojas de las plantas
que las protege de la pérdida de agua. Esta nueva variedad pierde hasta un 23%
menos de agua que sus homólogos convencionales, dándoles una mayor
tolerancia a la sequía y el aumento de la resistencia a los ataques de hongos.
10. Mecanismo de acción del Bacillus Thuringiensis en la resistencia genética.

Bacillus thuringiensis. Bacteria que se utiliza como control biológico para larvas de
insectos dañinos a las plantas.

Produce inclusiones cristalinas durante la fase de esporulación los cuales están


formados por proteínas Cry que tienen una alta actividad insecticida. Estas
toxinas son muy específicas para los insectos, son inocuas a humanos, y son
biodegradables. Se han utilizado como bioinsecticidas en agricultura durante los
últimos 50 años.

El mecanismo de acción es bastante complejo porque involucra la unión a


diversos receptores que están en el intestino de los insectos y cambios
conformacionales de la toxina de monómero a oligomero. Por otro lado los
insectos disparan mecanismos de defensa los cuales les permiten contender con
el daño que causa la toxina.

Los insectos se pueden volver resistentes a las toxinas de Bt. Esto ha pasado en
diversos laboratorios en donde han aislado insectos resistentes a base de
alimentarlos con proteínas Cry en grandes cantidades y han estudiado el
mecanismo de resistencia. También se han aislado insectos resistentes a toxinas
Cry en condiciones de campo. S hizo entender que era posible saltar la interacción
con el primer receptor y que la toxina continúe con su mecanismo de acción.
Modificamos a las proteínas Cry eliminando una región en el extremo amino-
terminal, esta modificación representa una alternativa real para contender con
insectos resistentes en el futuro.

Plantas transgénicas

La ingeniería genética desarrolló muchas especies de plantas que expresan genes


de B. thuringiensis y las convirtió así en “plantas insecticidas”. Comúnmente se
hace referencia a este tipo de plantas como “plantas o cultivos Bt” (por ejemplo,
maíz Bt, algodón Bt, etc. Se desarrollaron plantas de tabaco (Nicotiana tabacum)
que producían cantidades suficientes de proteína Cry para controlar larvas de
primer estadio de Manduca sexta. Desde entonces, al menos diez tipos de genes
cry distintos se introdujeron en 26 especies vegetales: cry1Aa, cry1Ab, cry1Ac,
cry1Ba, cry1Ca, cry1H, cry2Aa, cry3A, cry6A y cry9C.

El empleo de este tipo de plantas posee la ventaja de reducir la necesidad de


aplicar insecticidas y de proveer una protección duradera a lo largo de la
temporada de cultivo. Otra característica muy importante que poseen es que los
únicos insectos expuestos a la toxina son aquellos que se encuentran
alimentándose de los cultivos y no otros. No obstante, la mayor ventaja de estas
plantas Bt es que brindan a los agricultores una alternativa al uso de pesticidas
químicos tradicionales y constituyen una herramienta para el control de plagas de
importancia económica que son difíciles de controlar por los primeros.

11. ¿Por qué se considera México un país megadiverso y qué lugar ocupa a nivel
mundial en fauna, flora, insectos, etc?

Su compleja fisiografía e historia geológica y climática, principalmente, han creado


una variada gama de condiciones que hacen posible la coexistencia de especies
de origen tropical y boreal, y que también han permitido, al paso del tiempo, una
intensa diversificación de muchos grupos taxonómicos en las zonas continentales
de su territorio y a lo largo de sus zonas costeras y oceánicas

De este modo, en los tres niveles en los que se estudia la biodiversidad


(ecosistemas, especies y genes), México posee una riqueza especialmente
importante. En el mundo se han descrito hasta la fecha entre 1.7 y 2 millones de
especies, aunque algunos estudios sugieren que esta cifra podría incrementarse
en el futuro con la descripción de nuevas especies entre los 5 y los 30 millones.

A pesar de representar tan sólo 1.5% de la superficie terrestre del planeta, se


estima que en México habita entre 10 y 12% de las especies del mundo. A la
fecha, en México se conocen cerca de 65 mil especies de invertebrados, en su
mayoría insectos (alrededor de 48 mil especies. Con respecto a los vertebrados,
se tienen registradas 5 512 especies (lo que representa alrededor de 10% de las
conocidas en el mundo), de las cuales la mayoría son peces (2 716) y aves (1 096
especies). En riqueza de reptiles, el país ocupa el segundo lugar mundial (con 804
especies), el tercero en mamíferos (con 535) y el cuarto en anfibios (361).
12. Papel de la transcriptasa y de la PCR en los transgénicos?

La transcriptasa inversa, transcriptasa reversa o retrotranscriptasa es


una enzima de tipo ADN-polimerasa, que tiene como función sintetizar ADN de
doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario, es decir, catalizar
la retrotranscripción o transcripción inversa. Esta enzima se encuentra presente en
los retrovirus. Su nombre obedece a que el proceso normal de la transcripción, la
que se puede llamar "directa", codifica el ARN a partir de la secuencia inicial de
ADN, y no al revés.

El análisis por PCR En una reacción de PCR, el primer paso es la preparación de


la muestra de ADN que es extraída de varias fuentes biológicas o tejidos.

En la PCR, el ADN o gen a amplificar se define como “target” (diana) y los


oligonucleótidos sintéticos utilizados se definen como “primers” (cebadores).
Un set de 2 cebadores de entre 20-45 nucleótidos son sintetizados químicamente
para que se correspondan con los extremos del gen a amplificar. Cada cebador se
une a uno de los extremos de cada cadena de ADN y es el punto de inicio de la
amplificación. Una reacción típica de PCR contiene ADN molde, Taq polimerasa y
los 4 dNTPS en un tampón de reacción apropiado. El volumen total de reacción es
de 25-50 µl. En el primer paso de la reacción de PCR, las cadenas
complementarias de ADN se separan (desnaturalizan) la una de la otra a 94ºC,
mientras que la Taq polimerasa permanece estable. En el segundo paso, conocido
como emparejamiento, la muestra es enfriada a una temperatura entre 40-65ºC
que permita la hibridación de los 2 cebadores, cada uno a una hebra del ADN
molde.

En el tercer paso, conocido como extensión, la temperatura es elevada a 72ºC y la


Taq polimerasa añade nucleótidos a los cebadores para completar la síntesis de
una nueva cadena complementaria.

Estos tres pasos, desnaturalización-emparejamiento-extensión, constituye un ciclo


de PCR. Este proceso se repite durante 20-40 ciclos amplificando la secuencia
objeto exponencialmente. La PCR se lleva a cabo en un termociclador, un
instrumento que es programado para un rápido calentamiento, enfriamiento y
mantenimiento de las muestras durante varias veces. El producto amplificado es
luego detectado por separación de la mezcla de reacción mediante electroforesis
en gel de agarosa.
13. ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la ley del equilibrio ecológico y
que rol juegan los OMG?

I. Accidente: La liberación involuntaria de organismos genéticamente modificados


durante su utilización y que pueda suponer, con base en criterios técnicos,
posibles riesgos para la salud humana o para el medio ambiente y la diversidad
biológica.

II. Actividades: La utilización confinada, la liberación experimental, la liberación en


programa piloto, la liberación comercial, la comercialización, la importación y la
exportación de organismos genéticamente modificados, conforme a esta Ley.

III. Autorización: Es el acto administrativo mediante el cual la Secretaría de Salud,


en el ámbito de su competencia conforme a esta Ley, autoriza organismos
genéticamente modificados determinados expresamente en este ordenamiento, a
efecto de que se pueda realizar su comercialización e importación para su
comercialización, así como su utilización con finalidades de salud pública o de
biorremediación.

IV. Biorremediación: El proceso en el que se utilizan microorganismos


genéticamente modificados para la degradación o desintegración de
contaminantes que afecten recursos y/o elementos naturales, a efecto de
convertirlos en componentes más sencillos y menos dañinos o no dañinos al
ambiente.

V. Bioseguridad: Las acciones y medidas de evaluación, monitoreo, control y


prevención que se deben asumir en la realización de actividades con organismos
genéticamente modificados, con el objeto de prevenir, evitar o reducir los posibles
riesgos que dichas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio
ambiente y la diversidad biológica, incluyendo los aspectos de inocuidad de dichos
organismos que se destinen para uso o consumo humano.

VI. Biotecnología moderna: Se entiende la aplicación de técnicas in vitro de ácido


nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN y ARN) recombinante y la
inyección directa de ácido nucleico en células u organelos, o la fusión de células
más allá de la familia taxonómica, que supera las barreras fisiológicas naturales de
la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la
reproducción y selección tradicional, que se aplican para dar origen a organismos
genéticamente modificados, que se determinen en las normas oficiales mexicanas
que deriven de esta Ley.

VII. Caso por caso: La evaluación individual de los organismos genéticamente


modificados, sustentada en la evidencia científica y técnica disponible,
considerando, entre otros aspectos, el organismo receptor, el área de liberación y
las características de la modificación genética, así como los antecedentes que
existan sobre la realización de actividades con el organismo de que se trate y los
beneficios comparados con opciones tecnológicas alternas para contender con la
problemática específica.

VIII. Centro de origen: Es aquella área geográfica del territorio nacional en donde
se llevó a cabo el proceso de domesticación de una especie determinada.

IX. Centro de diversidad genética: Es aquella área geográfica del territorio nacional
donde existe diversidad morfológica, genética o ambas de determinadas especies,
que se caracteriza por albergar poblaciones de los parientes silvestres y que
constituye una reserva genética.

X. Comercialización: Es la introducción al mercado para distribución y consumo de


organismos genéticamente modificados en calidad de productos o mercancías, sin
propósitos de liberación intencional al medio ambiente y con independencia del
ánimo de lucro y del título jurídico bajo el cual se realice.

origen, los centros de diversidad genética y las áreas naturales protegidas, dentro
de los cuales se restrinja la realización de actividades con organismos
genéticamente modificados, en los términos de esta Ley.

14. Realice un diagrama de como se puede hacer un OGM empleando Bacillus


Thuringiensis.
El maíz Bt es una planta modificada genéticamente mediante biotecnología
moderna para defenderse a si misma del ataque de insectos lepidópteros.
Utilizando la tecnología de ADN recombinante se modificó el maíz, insertando un
gen de la bacteria Bacillus thuringensis, Bt, de tal modo, que sus hojas, tallo y
polen expresaran la proteína Bt de la bacteria.

El maíz Bt constituye una importante y nueva herramienta para el control de los


daños y pérdidas causadas por plagas de insectos. Los herbicidas son sustancias
químicas empleadas para el control de las malezas, práctica esencial para todo
tipo de agricultura. Sin embargo, la aplicación de herbicidas para el control de
malezas puede afectar el cultivo si el producto no es bien tolerado por la planta.

El maíz tolerante a herbicidas es un maíz que ha sido mejorado mediante el uso


de tecnología de ADN recombinante para tolerar la aplicación de cierto tipo de
herbicidas.

La modificación genética maíz Bt consiste en incorporar el gen de la endotoxina


Bacillus thurigiensis. Este gen permite al maíz sistetizar su toxina que destruye las
células epiteliales del intestino de las larvas del gusano. Esta proteína es selectiva
frente al taladro y no tiene ningún efecto sobre el hombre. Por otro lado, la
endotoxina del maiz transgénico Bt es efectiva frente a polillas, mariposas y
escarabajos.
15. ¿En que consiste la ley de Propiedad Indutrial en México, y explique que es
un patente registro de marca, modelo de utilidad, trazo industrial y cuales son los
aspectos que los define?

Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia
general en toda la República, sin perjuicio de lo establecido en los Tratados
Internacionales de los que México sea parte. Su aplicación administrativa
corresponde al Ejecutivo Federal por conducto del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial.

Artículo 2. Establecer las bases para que, en las actividades industriales y


comerciales del país, tenga lugar un sistema permanente de perfeccionamiento de
sus procesos y productos.

I.- Promover y fomentar la actividad inventiva de aplicación industrial, las mejoras


técnicas y la difusión de conocimientos tecnológicos dentro de los sectores
productivos

II.- Propiciar e impulsar el mejoramiento de la calidad de los bienes y servicios en


la industria y en el comercio, conforme a los intereses de los consumidores}

III.- Favorecer la creatividad para el diseño y la presentación de productos nuevos


y útiles;

IV. Proteger la propiedad industrial mediante la regulación y otorgamiento de


patentes de invención; registros de modelos de utilidad, diseños industriales,
marcas, y avisos comerciales; publicación de nombres comerciales; declaración
de protección de denominaciones de origen, y regulación de secretos industriales.

Patente: Se considera invención toda creación humana que permita transformar la


materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el
hombre y satisfacer sus necesidades concretas.

Puede ser objeto de Patente:

1.Todo producto nuevo, definido y útil;

2. Toda nueva máquina o herramienta y todo nuevo instrumento o aparato de uso


industrial o de aplicación medicinal, técnica o científica.

3. Las partes o elementos de máquinas, mecanismos, aparatos, accesorios,


mediante los cuales se logre mayor economía o perfección en los productos o
resultados.
4. Los nuevos procedimientos para la preparación de materia u objetos de uso
industrial o comercial.

5. Los nuevos procedimientos para la preparación de productos químicos y los


nuevos métodos de elaboración, extracción y separación de sustancias naturales.
6. Las reformas, mejoras o modificaciones introducidas en las cosas ya conocidas.
7. Todo nuevo modelo o dibujo de uso industrial.

8. Cualquier otra invención o descubrimiento apto para tener una aplicación


industrial.

Registro de una marca

La marca es el signo que hace que un producto o servicio se distinga de otro (s)
de su mismo tipo y/o clase.

Pueden constituir una marca los siguientes signos

I.- Las denominaciones y figuras visibles, suficientemente distintivas, susceptibles


de identificar los productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse,
frente a los de su misma especie o clase.

II.- Las formas tridimensionales

III.- Los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales, siempre que


no queden comprendidos en el artículo siguiente.

IV.- El nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda con una
marca registrada o un nombre comercial publicado.

Modelo de utilidad:

Se consideran modelos de utilidad los objetos, utensilios, aparatos o herramientas


que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración,
estructura o forma, presenten una función diferente respecto de las partes que lo
integran o ventajas en cuanto a su utilidad.

El registro de los modelos de utilidad tendrá una vigencia de diez años


improrrogables, contada a partir de la fecha de presentación de la solicitud y
estará sujeto al pago de la tarifa correspondiente.
Trazo industrial:

Un Esquema de Trazado registrado tendrá duración de 10 años, contados a partir


de la fecha más antigua de las siguientes:

a) El último día del año civil en que se haya realizado la primera


explotación comercial del esquema de trazados en cualquier lugar del
mundo.
b) La fecha en que se haya presentado la solicitud de inscripción ante el
registro.

El derecho exclusivo sobre un Esquema de Trazado registrado caducará, en todo


caso, al vencer en un plazo de 15 años contando desde el último día del año civil
en que se diseñó el esquema.

16. Numere las plagas que atacan al cultivo del maíz y frijol.

Plagas Maíz
 Gusano trozador
 Gusano elotero
 Araña roja Moscas de los estigmas
 Trips, Caliothrips phaseoli y Trips Frankliniella
 Pulgón cogollo
 Chinche verde Nezara viridula y chinche café Euschistus servus

 Mosca de los brotes del maíz Atherigona soccata

 Gusanos blancos Phyllophaga y Gusanos alambre Melanotus

 Gusanos de las raíces Diabrotica balteata

Escarabajos

 Gorgojo grande del arroz - Sitophilus zeamais

 Gorgojo pequeño del arroz - Sitophilus granarius

 Barrenador pequeño de los granos - Rhyzopertha dominica

 Barrenador grande de los granos - Prostephanus truncatus

 Tribolio confuso de la harina - Tribolium confusum


 Tribolio castaño de la harina - Tribolium castaneum

 Escarabajo chato de los granos - Cryptolestes pusillus

 Escarabajo ferruginoso de los granos - Cryptolestes ferrugineus

 Escarabajo kapra - Trogoderma granarium

 Escarabajo Chaetocnema pulicaria

PLAGAS FRIJOL
 Mosquita blanca Chicharrita Trips Caliothrips phaseoli.
 Pulgones Mosca de la semilla Conchuela
 Minador Gusanos cortadores y jobotos

17. Principales enfermedades causantes de la pérdida del rendimiento de grano


del maíz que se presenta en la raíz (hongos).

La pudrición de las raíces ocurre en condiciones y ambientes similares a la


pudrición de las semillas y a los tizones. La pudrición de las raíces es en general
causada por hongos de los géneros Fusarium y Pythium.

La raíz se debilita, se humedece y comienza a pudrirse; consecuentemente, el


abastecimiento de alimentos a la planta se retarda y esta puede incluso volcarse.
La pudrición puede entrar en las raíces principales y en los tejidos de la plántula y
de la corona. Otros hongos como Diplodia maydis y Gibberella zeae pueden entrar
a la planta a través de las raíces dañadas y causar la pudrición del tallo.

Las semillas de maíz que están en el proceso de germinación pueden ser


atacadas por algunos patógenos transportados por las semillas o por patógenos
del suelo que pueden causar su pudrición antes de germinar o causar la pudrición
de la plántula; esto es conocido como podredumbre del cuello de la raíz.

La pudrición de la semilla y los tizones de las plántulas pueden ser un problema


cuando la temperatura al momento de la germinación es baja y/o los suelos están
muy húmedos.

Pudriciones del tallo después de la floración

Estas pudriciones aparecen en las últimas etapas del desarrollo de la planta y


causan un daño importante desde el inicio del desarrollo del grano hasta su
madurez fisiológica. Hay tres hongos principales que causan estas pudriciones:
son especies de Diplodia, Fusarium y Gibberella. Además hay otras pudriciones
importantes del tallo: el marchita-miento tardío es causado por varias especies del
género Cephalosporium, la enfermedad de los haces vasculares negros es
causada por Cephalosporium acremonium y la pudrición del carbón es causada
por Macrophomina phaseoli.

La pudrición causada por Diplodia maydis aparece por lo general unas pocas
semanas después de la floración femenina; las hojas se marchitan y toman un
color gris verdoso. Los entrenudos bajos se vuelven de color marrón-pajizo y se
hacen esponjosos; la médula se desintegra y se decolora y solo quedan intactos
los haces vasculares. Los tallos se debilitan y se rompen fácilmente.

Esta enfer-medad aparece sobre todo en zonas húmedas y frías.

Otra pudrición del tallo es causada por Gibberella zeae; en este caso las hojas se
vuelven opacas y de color gris verdoso, y los entrenudos bajos se hacen blandos y
de color bronceado a marrón. La médula se desgarra y se vuelve rojiza en la zona
afectada.

La pudrición causada por los hongos del género Fusarium comprende varias
especies: Fusarium moniliforme (Gibberella fujikuroi) y Fusarium graminearum
(Gibberella zeae). La pudrición comienza enseguida después de la polinización y
afecta las raíces, la base de la planta y los entrenudos bajos y la enfermedad
progresa a medida que la planta madura; se rompen los tallos y ocurre una
maduración prematura como en otras pudriciones. Las plantas pueden
permanecer erectas aún cuan-do estén secas pero caerán fácilmente al ser
golpeadas; como en la pudrición causada por Gibberella la médula se desgarra y
los tejidos circundantes se decoloran.

18. Descripción del Fusarium

Es un grupo de hongos filamentosos ampliamente distribuidos en el suelo y


plantas. Debido a su capacidad de crecer a 37°C, son considerados oportunistas.
Pueden causar infecciones sistémicas en pacientes inmunocomprometidos, con
una alta mortalidad. Algunas de sus especies producen toxinas que afectan al
hombre y animales. De las más de 100 especies de Fusarium descritas, sólo 12
de ellas pueden considerarse patógenas para el humano, entre ellas destacan
F. solani, F. oxysporum y F. verticilloides, en orden decreciente de frecuencia.

Son patógenos facultativos, capaces de sobrevivir en el agua y suelo


alimentándose de materiales en descomposición. Son importantes agentes de
contaminación en los laboratorios de microbiología. Algunas especies son
fitopatógenas causando la enfermedad conocida como fusariosis.

La fusariosis es una enfermedad común de las plantas y a veces de los animales,


causada por ciertos hongos descomponedores del género Fusarium, comúnmente
encontrados en la tierra, pero teniendo en estos casos un desarrollo parásito.
19. Realizar un protocolo para identificar OGM por medio de la PCR.

Sistema de detección de OGMs

Garantizar la trazabilidad de los productos GM y el cumplimiento de las normas de


etiquetado.

Estrategia: Explotar las diferencias entre el organismo transgénico y la variedad no


modificada

 Detectar el DNA transgénico insertado.


 Detectar la nueva proteína expresada.
 Detectar el producto de una reacción enzimática.

La PCR es una técnica de amplificación enzimática in vitro que permite amplificar


un fragmento específico de ADN, situado entre dos regiones de secuencia
conocida.

Usa ciclos sucesivos de calentamiento y enfriamiento de las muestras para


producir copias de la molécula de ADN blanco.
Ciclado: Genera una amplificación exponencial del fragmento de ADN deseado.

 Muy sensible, permite la detección de secuencias transgénicas a nivel de


trazas.
 Específica, capaz de detectar la secuencia blanco de ADN dentro de una
mezcla compleja.
 Apropiados para detectar e identificar eventos de transformación.
Amplificación por PCR es necesario utilizar controles en todos los análisis:

 Control Interno positivo (CIP): Este control permite verificar que se ha


extraído correctamente el ADN de la muestra y que no hubo inhibición.
Generalmente se utiliza un gen endógeno de la especie.
 Control positivo GM: Consiste en una muestra (o control) que contiene la
secuencia diana buscada. Confirma que la PCR funcionó correctamente.
 Control negativo de PCR : Consiste en un tubo que contiene H20 en lugar
de muestra. Permite detectar la presencia de contaminantes en los
reactivos.
 Control Negativo (no-GM): Reacción que se lleva a cabo sobre ADN
extraído de un organismo vegetal, no GM. Permite detectar la existencia de
falsos positivos. Utilizado generalmente como control de contaminación de
la extracción de ADN.

Variantes de la PCR utilizadas para la detección de OGMs

 PCR Multiplex: Detección simultánea de varias secuencias diana (utilizado


para detectar varios eventos de transformación a la vez).
 Utiliza múltiples pares de cebadores
 Tm similar entre todos los pares
 Muy específicos
 No deben formar dímeros entre sí
 Los segmentos de ADN a amplificar, deben diferir en tamaño para poder
ser resueltos mediante electroforesis. (PCR convencional).

Métodos Cuantitativos

 Determinan la cantidad de material transgénico presente en materias


primas o alimentos procesados.

PCR en Tiempo Real o qPCR :

 El fundamento de la Real Time PCR es el mismo que el de la PCR


convencional.
 Se basa en la detección del producto amplificado ciclo a ciclo.
 La PCR se acopla a la detección de un reportero fluorescente, cuya señal
aumenta en proporción a la cantidad de producto de PCR generado en
cada ciclo.

Fundamento de la qPCR

A medida que progresa la reacción, se recogen los datos de fluorescencia (Rn) y


se construye un gráfico, respecto al tiempo de reacción (n° ciclos).

La cuantificación se realiza en la fase exponencial, donde la eficiencia es


constante y existe buena correlación entre el producto amplificado y la
concentración inicial de moléculas diana.

Cuantificación Relativa de OGMs

El contenido relativo de OGM (porcentaje) se determina normalizando la cantidad


de secuencias específicas del OGM con respecto a la cantidad de un gen
específico de la planta.

Se realizan dos curvas patrón para realizar la cuantificación relativa:

Gen endógeno:

• Específico de la especie a analizar


• Presente en todas las variedades
• Copia única por genoma haploide

Secuencia transgénica

• Región común a distintas variedades (P-35S)


• Región específica (evento específico)

Cálculo de porcentaje:

% GM= ADN GM x 100

ADN Referencia

Etiquetado de alimentos

 Alimento que contiene <1% material GM: No se etiqueta


 Alimento que contiene >1% material GM: Se etiqueta

”Alimento genéticamente modificado” …..


”Alimento producido a partir de (nombre de la especie).

20. Métodos del muestreo en campo o en laboratorio para muestreo de OGM.

MÉTODOS DE OBTENCIÓN.

 Primer método:
Este método aprovecha la capacidad de manipulación genética que de modo
natural lleva a cabo la bacteria Agrobacterium tumefaciens. El gen o genes que se
pretende transferir a la planta se insertan en un pequeño cromosoma (plásmido)
de la bacteria, la cual puede introducir ese plásmido manipulado en la célula
vegetal, de ese modo se obtiene una célula MG. Una vez obtenidas las células
transgénicas se puede regenerar posteriormente la planta transgénica completa.
 Segundo método
El método del cañón: consiste en disparar sobre las células infinidad de
microscópicas bolitas metálicas que llevan adheridos los genes que se pretenden
incorporar al patrimonio genético de la célula. Estas bolitas (partículas metálicas
microscópicas) atraviesan la pared celular y algunas de ellas llegan hasta el
núcleo, liberando en su carga de genes. Estos genes se unen al material genético
propio de la célula, obteniéndose así las células MG.
En general:
A: Se extrae el ADN de una célula A, la cual es cortada mediante una enzima,
para obtener el ADN que nos interesa.
B: Se extrae el ADN de otra célula B, la cual también será cortada por una enzima
para obtener el ADN de interés.
C: A y B se unen y crean un plásmido híbrido.
D: Este plásmido se introduce en A o B para generar organismos nuevos.

Tipos de alimentos transgénicos
En la producción vegetal se tiene 2 tipos de alimentos transgénicos que son los
siguientes:
 Alimentos transgénicos indirectos: este grupo se componen de todos los alimentos
que no se modifican para la mejora de un factor nutricional sino para modificar un
aspecto de su producción o su conservación, como por ejemplo: La resistencia a
plagas, las condiciones climáticas o para alargar su conservación después de la
cosecha. En este caso normalmente no hay cambio del valor nutricional.
 Alimentos transgénicos directos: Este grupo representa a los alimentos
modificados desde el punto de vista de un factor particular directamente
relacionado con su valor nutricional, como su contenido proteico, su contenido en
uno o más aminoácidos, su contenido en ácidos grasos, la disminución o
eliminación de un factor antinutricional, etc. En la actualidad, los alimentos
transgénicos de este grupo representa alrededor del 5% del total.
21. Hacer un listado de insectos benéficos y su ciclo biológico y las plagas que
controlan con énfasis en spalangia, crisopa, trichogramma.

CIEMPIÉS. Es un depredador por excelencia se alimenta de insectos dañinos para


nuestras plantas. Necesita de suelos húmedos y donde haya piedras que le
permitan esconderse. Es el perfecto guardián de nuestro jardín.

ARAÑAS. Aunque las arañas no son técnicamente un insecto, estos arácnidos


ayudan a controlar chapulines y otras plagas atrapándola en las telarañas.
Realmente las arañas no perjudican a nuestras plantas y usualmente están
presentes en huertos orgánicos. Algunas especies comunes que ayudan a
controlar en nuestro huerto son: chapulines, grillos, mariposas, palomillas, entre
otros.

CRISOPA. Son los destructores número uno de la mosca blanca, depositan sus
huevos en las larvas de la mosca y nada más nacer empiezan a comérselas.

Las larvas y adultos de las crisopas se alimentan de diversas plagas, como


pulgones, trips, cochinillas, otras larvas, ácaros, entre otros.

LA MARIQUITA. Encontrar mariquitas en nuestro huerto es sinónimo de que


están totalmente sanos. Un insecto que prácticamente ha pasado a la historia por
la excesiva utilización de pesticidas y fertilizantes químicos. Es de vital importancia
tener una población suficiente de mariquitas en nuestro huerto. Es el principal
depredador de pulgones, acaros, piojos.
AVISPA. Son grandes consumidores de larvas de insectos dañinos, y controlan
perfectamente el desarrollo de estas plagas ya que las destruyen desde el inicio.
Crea espacios como estanques en tu huerto con flores y plantas aromáticas que
permitan a las Avispas encontrar condiciones idóneas para habitar.

MANTIS RELIGIOSA. Su cabeza tiene forma triangular con fuertes mandíbulas.


Sus ojos son grandes, ayudándole a tener mejor visión para cazar. Las patas
frontales están en la posición de rezar, por esta razón se le llama religiosa. Estas
patas le ayudan a cazar y sostener a sus presas con fuerza. Cuentan con alas
para moverse con facilidad. Su rapidez y agilidad las hace excelentes cazadoras.
Las principales presas de las mantis son chapulines, grillos, mariposas, polillas,
moscas, chicharritas y larvas. Puede devorar también insectos benéficos.
Podemos encontrarlas en arbustos, flores y lugares con mucha vegetación.
TIJERILLAS. Cuentan con unas tenazas o pinzas en la parte posterior y
mandíbulas fuertes. Estos insectos se alimentan de los huevecillos y larvas de
mariposas y polillas.

CHINCHES DEPREDADORAS. Su aparato bucal es chupador, por lo que inserta


su estilete en los insectos para alimentarse. En su estado adulto se alimenta de
distintos insectos como larvas y huevecillos de distintas plagas. Aunque también
se puede alimentar de las plantas.

Por otra lado, la chinche depredadora o pirata es muy pequeña, aproximadamente


3mm y su color es negro con manchas blancas. Esta chinche es una excelente
depredadora en estado adulto y ninfa, insertando su estilete en las presas para
alimentarse. Con este insecto podemos controlar ácaros, pulgones, mosca blanca,
huevecillos de mariposas y polillas y otros insectos pequeños.
ESCARABAJOS DEPREDADORES. Son excelentes depredadores en estado de
larva y adulto para controlar otras larvas. Su color es usualmente oscuro y
brillante. Este pequeño escarabajo de color naranja con manchas azul metálico, se
alimenta de pulgones, mosca blanca, ácaros y mariposas.

POLINIZADORES. Existen otros que se encargan de la polinización, ayudando a


mover el polen de una flor en otra. Esto genera la fecundación de las flores para
obtener frutos. Los insectos polinizadores también ayudan a preservar la
biodiversidad
LIBÉLULAS. Son insectos de tamaño mediano a grande, de cuerpo alargado y de
colores vistosos que van desde el rojo, amarillo, verde, etc. Se alimentan como
predadores pues las larvas se alimentan de insectos que viven dentro del agua
como larvas de mosquitos, etc. y los adultos se alimentan de gusanos, moscas,
mosquitos, etc.
Se les puede localizar cerca de las fuentes de agua como lagunas, estanques,
ríos, etc.

TRICHOGRAMMA. Es uno de los tantos biorreguladores naturales utilizado


mundialmente en los programas de control biológico, para restablecer
los ecosistemas alterados por el uso de tóxicos en el control de plagas o para
evitar la alteración de aquellos donde se introduce la mano del hombre.

SPALANGIA. Es el parasitoide más usado en el mundo con fines de control


biológico, de las llamadas “moscas comunes”, entre las cuales se destacan la
Musca domestica L. o “mosca casera”, la Stomoxys calcitrans L. o “mosca de los
establos” y de la Lyperosia (Haematobia) irritans o “mosca de los cuernos”.
La alternativa biológica en la lucha contra esta desagradable plaga, es la única
eficaz por ser económicamente viable y ecológicamente sana.

El porcentaje de mortalidad de las moscas, debido a los efectos de alimentación y


parasitación de las avispas, sufre una curva ascendente de tal manera que hacia
los 90 – 120 días se logran resultados muy satisfactorios; sin embargo se deben
tomar acciones de manejo de las instalaciones o CONTROL CULTURAL
a través de la deshidratación rápida de la materia orgánica y la formación de pilas
de compost, p.e. y el CONTROL FÍSICO de las moscas adultas, escapadas al
efecto de las avispas, con las trampas cilíndrico-cónicas que se accionan con
nuestro exclusivo cebo atrayente, con este método económico y sencillo, se logra
eliminar miles de moscas sin acudir al uso de sustancias tóxicas contaminantes.

22. ¿Cuál es el efecto del uso de las brasica, como biofumigantes para el control
de nematodos, bacterias, etc?

La biofumigación y la solarización son técnicas de desinfestación del suelo,


alternativas al uso convencional de productos químicos para el control de
fitopatógenos. La biofumigación con especies de la familia Brassicacea se basa en
el efecto biocida de los compuestos volátiles activos producidos en la hidrólisis de
los glucosinolatos, que están presentes en altos niveles en algunas especies de
Crucíferas.

SOLARIZACIÓN Y BIOFUMIGACIÓN PARA EL CONTROL DE NEMATODOS.

Los nematodos son de apariencia similar a un gusano. Hay muchas clases de


nematodos, algunos de los cuales habitan el suelo, son de tamaño microscópico y
viven como parásitos en las raíces de las plantas, por lo que afectan seriamente
los rendimientos y constituyen, por ende, un problema importante en las
producciones hortícolas. Comúnmente, los nematodos y otras plagas del suelo se
combatían mediante la aplicación de productos químicos y/o fumigantes de alta
toxicidad, como el bromuro de metilo. La solarización y la biofumigación aparecen
como herramientas efectivas y de bajo impacto ambiental.

SOLARIZACIÓN

La solarización consiste en el calentamiento del suelo a temperaturas tales que


produzcan un control físico de los patógenos del mismo. Se logra cubriendo el
suelo con polietileno transparente de baja densidad (entre 40 y 100 micrones, tipo
cristal) para incrementar y mantener el efecto de la radiación solar, durante 40/45
días; los rayos solares inciden de forma perpendicular en la superficie del suelo y
mejoran la efectividad de la técnica. El efecto de la técnica puede verse disminuido
en años con frecuentes lluvias o días nublados durante el período de tratamiento.

La solarización ha tenido resultados contradictorios en el control de nematodos


fitoparásitos, es efectiva en el control de algunos ectoparásitos y endoparásitos,

La biofumigación combina los efectos de la solarización , pero a diferencia de esta


se incorporan al suelo, previo a la cobertura del mismo con polietileno, diferentes
tipos de enmiendas y materiales orgánicos sin compostar (abonos verdes,
estiércoles, restos de cultivos, residuos orgánicos de la industria, etc.) .

En este caso, además de la acción del sol, se produce otro fenómeno a partir de la
acción de los microorganismos al descomponer la materia orgánica. Estos
generan gran cantidad de sustancias químicas de origen natural (amonio, fenoles,
sulfídrico y un importante número de sustancias volátiles y ácidos orgánicos) que
actúan como controladores de los patógenos del suelo. También se considera que
la incorporación de materia orgánica por sí misma estimula el desarrollo de los
microorganismos benéficos, con lo cual disminuyen las poblaciones de plagas.

HONGO Y BACTERIAS BIOFUMIGACIÓN CON BRASSICA JUNCEA L.


CZERNIAK Y SINAPIS ALBA L.

La biofumigación consiste en la supresión de organismos edáficos nocivos, por


medio de la liberación de compuestos originados durante la descomposición de
especies de brassicáceas. Los conocimientos actuales sobre la técnica de
biofumigación se refieren, principalmente, al biocontrol de organismos
perjudiciales para los cultivos pero es limitada la información relativa a su efecto
sobre los microorganismos benéficos del suelo, como Trichoderma spp.
y Azospirillum spp.
La técnica de biofumigación estimula la actividad de los microorganismos
descomponedores del suelo, pues son directamente responsables de la
degradación del material incorporado. La biofumigación produce cambios en la
estructura y la función de la comunidad microbiana del suelo que se relacionan,
principalmente, con cambios en la disponibilidad del sustrato microbiano,
derivados de la modificación del suelo con materiales orgánicos. observaron que
la biofumigación con colza incrementó la diversidad bacteriana y disminuyó la
diversidad de hongos del suelo.

Varias especies del género Trichoderma poseen acción biocontroladora como


consecuencia de la elevada tasa de crecimiento, la producción de metabolitos con
actividad antibiótica y la manifestación de micoparasitismo ante diversos
patógenos. El control biológico de Trichoderma spp. abarca un amplio rango de
patógenos.

Dentro del grupo de las bacterias rizosféricas promotoras del crecimiento vegetal
(PGPR), el género Azospirillum es el más intensamente estudiado. Además de
tener un efecto benéfico para el crecimiento de las plantas, numerosas
investigaciones mencionan a Azospirillum spp. con significativa actividad de
control biológico.

Los antecedentes del efecto de la biofumigación sobre hongos del


género Trichoderma son escasos. Argumentaron que son necesarias bajas
concentraciones de isotiocianatos para detener el crecimiento de ciertos
patógenos, como son Sclerotinia spp. o Pythium spp.; pero para afectar
a Trichoderma spp. Se requieren dosis 30 veces superiores.

Informaron que la biofumigación con Brassica napusL. puede ser incompatible en


combinación directa con Trichoderma harzianum Rifai. Se trabajó con paja de
arroz enriquecida con Trichoderma spp. y observó que la biofumigación con ese
sustrato actuó en forma sinérgica con el hongo Trichoderma en el control de
patógenos de suelo.

23. De los 4 métodos de importancia agronómica por su patogenicidad,


phatylenchus es el más peligroso.

Pratylenchus es un género de nematodos conocidos comúnmente como


nematodos lesionados. Son parásitos de las plantas y son responsables de la
enfermedad de las lesiones de raíz en muchos taxones de plantas hospedadoras
en regiones templadas de todo el mundo. Los nematodos lesionados son
endoparásitos migratorios que se alimentan y se reproducen en la raíz y se
mueven, a diferencia del quiste o los nematodos del nudo de la raíz , que pueden
permanecer en un lugar. Por lo general ,solo se alimentan de la corteza de la raíz.
Las especies se distinguen principalmente por la morfología de los estiletess.
ESPECIES:

1. Pratylenchus alleni
2. Pratylenchus brachyurus
3. Pratylenchus coffeae
4. Pratylenchus crenatus
5. Pratylenchus dulscus
6. Pratylenchus fallax
7. Pratylenchus flakkensis
8. Pratylenchus goodeyi
9. Pratylenchus hexincisus
10. Pratylenchus loosi
11. Pratylenchus minutus
12. Pratylenchus mulchandi
13. Pratylenchus musicola
14. Pratylenchus neglectus
15. Pratylenchus penetrans
16. Pratylenchus pratensis
17. Pratylenchus reniformia
18. Pratylenchus scribneri
19. Patylenchus thornei
20. Pratylenchus vulnus
21. Pratylenchus zeae

PENETRACIÓN DE LAS RAICES

La forma de penetración a los tejidos es de la siguiente manera: los nematodos


sondean, pinchan y parcialmente digieren la pared de las células en la epidermis,
luego se dirigen hacia el contenido de la célula. El mismo patrón de ataque es
repetido cuando los nematodos migran de un lado a otro y se alimentan de la
corteza de la raíz.

Los nematodos penetran por la raíz y se alimentan del parénquima, produciendo


un daño considerable que no se limita a las raíces. Es común que grandes
cantidades de nematodos se encuentren en zonas particulares de la raíz.

Las lesiones, pequeñas al principio se van ampliando conforme los nematodos se


van alimentando en la periferia de las raíces. La sintomatología varía entre los
diferentes hospederos, pero la mayor parte de
ellos, se caracterizan por la mutilación de raíces como resultado de la formación
de lesiones, raíces descoloridas raquíticas, agrupadas cerca de la superficie del
suelo. No todas las plantas afectadas por Pratylenchus le permiten
una reproducción y desarrollo adecuado.

CICLO DE VIDA

Los nematodos lesionadores son parásitos vagabundos y ninguna fase de


su desarrollo pude denominarse como la etapa de infestación, porque los adultos y
las larvas de varias edades se encuentran dentro y fuera de las raíces.

La reproducción en este género es bisexual y el ciclo completo toma alrededor


de 5 semanas dependiendo de la temperatura y el hospedero. Los huevos
son depositados en los tejidos de las raíces y eclosionan cuando el nematodo esta
en el segundo estadio juvenil.

Los nematodos lesionadores son parásitos vagabundos y ninguna fase de su


desarrollo puede denominarse como la etapa de infestación, porque los adultos y
las larvas de varias edades se encuentran dentro y fuera de las raíces.

La reproducción en este género es bisexual y el ciclo completo toma alrededor de


5 semanas dependiendo de la temperatura y el hospedero.

Los huevecillos se depositan y es dentro de este que sufren la primera muda,


luego de eclosionar sufren 3 mudas más hasta convertirse en
adultoshembra o macho, todos estos son infectivos a las raíces. Elnematodo ataca
la corteza de la raíz causando una disminución del sistema radicular y lesiones en
las raíces afectadas, en las cuales los tejidos corticales invadidos se colapsan y
desintegran.Los nematodos abandonan las lesiones causadas aldescomponerse
la raíz (algunas veces lo hacen antes de llegar a este punto) y atacan otra raíz.
 Ectoparásitos. Permanecen fuera de la planta y utilizan su estilete para
alimentarse de las células de las raíces.
 Endoparásitos. Son los nematodos que penetran completamente dentro de
las raíces; por consiguiente, se alimentan, se desarrollan y ponen los
huevos en su interior o adheridos a ellas.
 Endoparásitos sedentarios. Tienen un estilete pequeño y delicado; los
juveniles entran al tejido de la planta donde desarrollan un sitio de
alimentación fijo e inducen la formación de un sofisticado sistema de células
llamado sin citio (células gigantes), se tornan inmóviles, adquieren una
forma abultada para formar y depositar los huevos. Los machos carecen de
aparato digestivo funcional.
 Endoparásitos migratorios. Retienen su movilidad y no están fijos en un sitio
de alimentación dentro de los tejidos de la planta. Se alojan y migran a
través de los tejidos, no forman células modificadas de alimentación, ni
saco de huevos.

24. ¿Qué condiciones debe de tener el suelo para la aparición de nematodos y


menciones los nematicidas autorizados (metazim sódico) que es la fosfino?
Dentro del suelo se mueven más rápidamente cuando los poros están recubiertos
por una fina película de agua (de pocas mm de espesor) que cuando el suelo está
totalmente saturado de agua. Además de por su propio movimiento, los
nematodos se dispersan también fácilmente por cualquier medio que mueva y
pueda transportar las partículas de suelo.

Materia Activa y Nombre Tipo Plaga / Condiciones Toxicología


Concentración Comercia Función Efecto Fitoterapéuti
(Ámbito cas
utilización
)
METAM SODIO 40% Varios Fungicida Hongos Aplicar al Corrosivo (C)
(Anhidro) [SL] P/V , suelo suelo donde Peligroso para
Herbicida Insectos se vaya a medio ambiente
, suelo sembrar/pla (N)
Insecticid Malas ntar
a, hierbas localizado
Nematicid anuales en surco y
a Nemátodos cubriendo, o
(Semiller y Oxalis disuelto en
os, agua de
Viveros, riego. Sellar
Suelos tras
agrícolas) aplicación
con plástico
o riego.
METAM SODIO 40% Varios Fungicida Hongos Aplicar al Corrosivo (C)
(Anhidro) [SL] P/V (ESP) , suelo suelo Peligroso para
Herbicida Insectos localizado medio
, suelo en surco o ambiente (N)
Insecticid Malas disuelto en
a, hierbas agua de
Nematici anuales riego. Sellar
da (No Nemátodo tras
especifica s y Oxalis aplicación
do) con plástico
o riego.
METAM SODIO 50% Varios Fungicida Hongos Aplicar al Corrosivo (C)
(Anhidro) [SL] P/V , suelo suelo Peligroso para
Herbicida Insectos localizado medio
, suelo en surco o ambiente (N)
Insecticid Malas disuelto en
a, hierbas agua de
Nematici anuales riego. Sellar
da Nemátodo tras
(Suelos s y Oxalis aplicación
agrícolas) con plástico
o riego
METAM POTASIO 66,7% TAMIFU Fungicida Hongos Aplicar al Corrosivo (C)
(Anhidro) [SL] P/V ME , suelo suelo donde Peligroso para
EXTRA Nematici Insectos se vaya a medio
da suelo sembrar/pla ambiente (N)
(Suelos Malas ntar
agrícolas) hierbas localizado
anuales en surco y
Nemátodo cubriendo.
s y Oxalis Sellar tras
aplicación
TETRATIOCARBONA ENZONE Fungicida Desinfecta Aplicar al Tóxico (T)
O SÓDICO 40% [SL] P/V , nte de suelo Peligroso para
Nematici suelos disuelto en medio
da agua de ambiente (N)
(Suelos riego
agrícolas)
1,3 DICLOROPROPENO (*) Varios Nematici Nematodo Aplicación Muy tóxico (T+)
da s por Peligroso para
inyección al medio
suelo en ambiente (N)
preplantaci
ón del
cultivo
ETOPROFOS 20% [EC] P/V SANIMUL Insecticid Nemátodo Aplicación al Muy tóxico (T+)
-L I a, s suelo Peligroso para
Nematici vehiculizado medio
da en agua de ambiente (N)
(Cultivos) riego por
goteo o
inyección en
zona de
goteros.
ETOPROFOS 20% [EC] P/V MOCAP Insecticid Nemátodo Aplicación al Muy tóxico (T+)
a, s suelo Peligroso para
Nematici vehiculizado medio
da en agua de ambiente (N)
(Cultivos) riego por
goteo o
inyección en
zona de
goteros.
QUITOSANO POLY-D BIOREND NEMATIC Nemátodo Aplicar al No posee
GLUCOSAMINA 1,88% P/V INBLEÑO IDA s, suelo riesgos para los
+STEINERNEMAHETEROR SOS (Suelos Coleoptero disuelto en humanos,
HADDITIS agricolas) s, Dipteros agua de animales,organi
Thisasnopt riego smos no
eros y preferiblem objetivo.
Lepidopter ente al
os atardecer
Fosfano: Es un gas incoloro, inflamable, que explota a temperatura ambiente y
que huele a ajo. Pequeñas cantidades ocurren naturalmente provenientes de la
degradación de materia orgánica. Es levemente soluble en agua y es en extremo
venenoso.
El fosfano es usado en las industrias de semiconductores y de plásticos, en la
producción de un retardador de llamas y como insecticida en granos almacenados.
25. Característica de los virus y geminivirus y las características de los vectores.

En la actualidad, se definen a los virus vegetales como partículas infecciosas que


actúan como parásitos intracelulares obligados. Se los considera parásitos
intracelulares obligados ya que solo pueden replicarse y completar su ciclo de
infección dentro de una célula hospedadora adecuada. Por lo general, los virus se
encuentran formados por una cubierta proteica (cápside, CP) que rodea y contiene
su material genético.

Los virus de plantas pueden tener genomas de ARN o de ADN. La gran mayoría
de éstos poseen genomas ARN y se caracterizan por ser pequeños, con un
genoma que puede variar entre los 4 mil y 20 mil nucleótidos. Por lo general, sus
genomas codifican pocas proteínas, las cuales deben cumplir todas las funciones
necesarias para completar su ciclo de infección.

Es una familia de virus que infectan plantas. Tienen genomas de ADN circular de
cadena única ambisentido y se incluyen en el Grupo II de la Clasificación de
Baltimore. El genoma puede ser un solo segmento de 2500-3000 nucleótidos o
dos segmentos de tamaño similar. Tienen una cápside alargada formada por la
unión de dos icosaedros T=1 incompletos (de ahí el nombre de gemelos).
Estos virus son responsables de una cantidad significativa de daños en las
cosechas de todo el mundo. Las epidemias por geminivirus se deben a una serie
de factores, tales como el transporte de material vegetal infectado, la expansión de
la agricultura hacia nuevas zonas de cultivo y la expansión de los vectores que
transmiten el virus de una planta a otra. Además, la recombinación de diferentes
geminivirus infectando a una planta podría dar lugar a que un nuevo y
posiblemente virulento virus se desarrolle.
VECTORES. Es un virus modificado que hace de vehículo para introducir material
genético exógeno en el núcleo de una célula. En terapia génica, el uso de virus
como vectores requiere la eliminación de los genes que dotan al virus de su
capacidad infecciosa y patógena, dejando únicamente aquellos que participan en
la inserción del material genético, y su sustitución por el gen terapéutico de
interés.
TIPOS:
Adenovirus
Los adenovirus reciben este nombre porque su material genético es ADN
bicatenario. Se caracterizan, además, por una cápsida icosaédrica y por una gran
estabilidad ante agentes físicos o químicos, así como condiciones adversas de pH.
Entre aquellas características que los hace buenos vectores destacan su
capacidad para infectar todo tipo de células.
Retrovirus
Los retrovirus se caracterizan porque su material genético es ARN, en lugar de
ADN. Para poder integrar su genoma en el de la célula huésped requieren de la
acción de una enzima llamada retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, la cual es
una polimerasa de ADN dependiente de ARN, que pasa la información genética
del virus codificada en forma de ARN a ADN.
Virus adenoasociados
Reciben este nombre debido a que a menudo se han encontrado en células que
están siendo simultáneamente infectadas por adenovirus. Se trata de Parvovirus
de ADN monocatenario y cápsida icosaédrica de naturaleza proteica de entre 20 y
25 nm de diámetro. Para poder replicarse dependen de la presencia de adenovirus
o herpesvirus. En caso de que no se produzca dicha coinfección, el virus
adenoasociado se integrará de forma estable en el genoma de la célula huésped.
Tienen la característica de que se integra en un sitio único en el cromosoma 19,
pero también puede intregarse de forma azarosa si se manipula.
Lentivirus
Son capaces de infectar a todo tipo de células, tanto quiescentes como en
división, permiten insertos de tamaño medio y se integran en el genoma de la
célula huésped, dando lugar a una expresión a largo plazo. El principal
inconveniente de estos virus es que la mayoría de los vectores lentivirales que se
emplean hoy día proceden del VIH, pudiendo producirse infecciones por
recombinación.
Poxvirus
Son los virus de ADN más grandes conocidos. Se distinguen de otro tipo de virus
por su capacidad para replicar su genoma completo en el citoplasma de la célula
huésped. Su material genético consiste en una hebra bicatenaria de ADN de 200
kb rodeado por una membrana de naturaleza lipoproteica.
Herpes
Se caracteriza por poseer un genoma de ADN bicatenario rodeado por una
envuelta icosaédrica de naturaleza lipídica de entre 110 y 200 nm de diámetro.
Presentan una serie de características únicas entre las que destacan la capacidad
de infectar a un amplio espectro de tipos celulares, tanto quiescentes como en
división. Permite, además, grandes insertos de ADN extraño (hasta 30 kb).
26. ¿Porqué son plagas especialistas y generalistas?
Por el tipo de daño que causan:

 Plaga directa: Cuando la especie daña a los órganos de la planta que el


hombre va a cosechar; es el caso de las larvas de las moscas de fruta que
perforan los frutos o el gusano de los Andes que ataca los tubérculos de la
papa.
 Plaga indirecta: Cuando la especie daña órganos de la planta que no son las
partes que el hombre cosecha; es el caso de las mosquitas minadoras que
dañan las hojas del tomate o de la papa mientras que los órganos que se
cosechan son los frutos y los tubérculos respectivamente.
Las plagas pueden ser causadas por:

 Malezas.
 Patógenos (enfermedades): virus, bacterias y hongos.
 Artrópodos: insectos y ácaros.
 Vertebrados: mamíferos, aves y reptiles
Control de plaga
Se usan los insecticidas, que varían según su forma de actuar.
Estos insecticidas se clasifican por:

 Contacto: sistema de obstruyendo los estigmas traqueales del insecto.


 Ingestión: Produce envenenamiento en el sistema digestivo.
 Sistemático: Consiste en que la planta absorba el insecticida haciendo que
cuando el animal se alimente de este muera.
 Inhalación o asfixiantes: Asfixia al insecto.
 Atracción y repulsión: Actúa atrayendo al insecto a probar la planta, una vez
el insecto se encuentra en la misma esta causa que el insecto sienta asco y se
aleje.
Importancia fitosanitaria

 Plaga cuarentenaria: Plaga de importancia económica potencial para el área


en peligro cuando la plaga no existe aún o, si existe, no está extendida y se
encuentra bajo control oficial.

 Plaga no cuarentenaria: Plaga que no se considera plaga cuarentenaria para


un área determinada.

 Plaga reglamentada: Plaga cuarentenaria o plaga no cuarentenaria


reglamentada.

 Plaga no cuarentenaria reglamentada: Plaga no cuarentenaria cuya presencia


en las plantas para plantación influye en el uso propuesto para esas plantas
con repercusiones económicamente inaceptables y que, por lo tanto, está
reglamentada en el territorio de la parte contratante importadora.

 Plaga forestal: Plaga propia de los productos forestales.

 Plaga exótica: La que no existe en un área determinada.

 Plaga A1: Plaga cuarentenaria exótica a un área determinada.

 Plaga A2: Plaga cuarentenaria que está presente en un área, pero con
distribución limitada y mantenida bajo control oficial.

27. Objetivo del MIP y explique si es compatible con control biológico.

 Establecer las medidas de control, corrección y prevención que reduzcan


los riesgos de infestación de plagas, mediante la formulación y diseño de
planes de saneamiento ambiental integrado.
 Evitar daños a mercancías o estructuras, contaminaciones de alimentos o
ambientes y pérdidas de prestigio e imagen, provocados por efecto de
plagas y patógenos.
 Prevenir la transmisión de enfermedades y otras afecciones y
molestias asociadas a plagas y patógenos.
 Cumplir con las reglamentaciones legales de control sanita
r i o e s t a b l e c i d a s p a r a industrias y comercios.
 Asesorar en la implementación de esas medidas y de los planes de control,
mediante información escrita o charlas técnicas.
 Contribuir al cumplimiento de normas de seguridad industrial y
salud ocupacional, previniendo riesgos para la salud, mejorando
las condiciones de trabajo y logrando una mejor calidad de vida.
ENTRE LAS TÁCTICAS DE MIP PREFERIDAS ESTÁN:

 Plantar variedades de plantas resistentes a las plagas o plantas que se


adapten fácilmente, como las plantas nativas de una región.
 Disuadir a las plagas modificando la manera en que diseña, irriga, fertiliza y
cuida su jardín.
 Hacer cambios en el jardín o en el entorno del hogar para privar a las plagas
del alimento, agua, refugio u otros elementos que necesitan para prosperar.
 Usar mosquiteros y sellar con masilla las aberturas para mantener a las
plagas fuera del hogar y usar barreras en el jardín.
 Eliminar a los insectos aplastándolos, usando trampas o un chorro de agua o
podando las partes infestadas de las plantas.
CONTROL BIOLÓGICO

Los procesos y materiales biológicos pueden proveer control con un impacto


ambiental mínimo y a menudo a bajo costo. Lo importante aquí es promover
los insectos beneficiosos que atacan a los insectos plaga. Pueden ser
microorganismos, hongos, nematodos e insectos parasíticos y depredadores.

28. Realize un bosquejo de plagasy enfermedades que se presentan en


capsicum annuum spp (chile) y cuales son los controles químicos y biológicos
para reducir su infesta, con énfasis en la producción de chile en la región de
Poanas.
Los hongos, bacterias, nemátodos y
virus son los microorganismos más
frecuentemente observados en las
plantas de chile enfermas en esta
región del país.

Entre las enfermedades más importantes en esta región, están las


pudriciones radiculares por hongos como Fussarium, Verticillium y
Rhizoctonia, secadera o ahogamiento (dampingoff), marchites del chile,
virosis y cenicilla.

Vous aimerez peut-être aussi