Vous êtes sur la page 1sur 12

E

P
STUDI
ATRI
CUL
OS
DE
MONI
TURAL
L
O 08
j
ul
io201
2.www.
ser
cam.
es

TRADI
CI
ELMVET
ÓNORALEN
GUI
NEAECUATORI
AL

MARZAS
DECI
RUEL
OSDECERVERA

MINASY
TESO
ENELSI
R
GL
OS
OXVI

C
MEMORI
U B A
AGRÁFI
CA
DELAREVOLUCI
ÓN

D ID
DELP
Á CT
ATRI
I
CA
MONIO

CASADE
LASARTESANÍ
AS
MOGARRAZ

TELÉGRAFO
ÓPTI
CO
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 54

LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA

DIDÁCTICA
DEL PATRIMONIO
EN ESPAÑA
A la memoria de Tomás Sancho

Antonio Bellido Blanco


Museo de Valladolid I belblaan@jcyl.es

Más allá de grandes inversiones y proyectos estrella,


el Patrimonio Cultural depende para su descubrimien-
–‘ ‡–”‡ ‡Ž ‰”ƒ ’ï„Ž‹…‘ †‡ —ƒ …—‹†ƒ†ƒ ’Žƒ‹Ƥ…ƒ…‹×
de las actividades divulgativas. Todos los profesiona-
les del sector lo saben y llevan muchos años perfeccio-
nando sus proyectos. Repasamos aquí la trayectoria
†‡†‘•†‡Žƒ•Ƥ‰—”ƒ•ž••‡Ó‡”ƒ•ǣ‹‡Ž•‡•‹‘ǡ†‡Žƒ
Universidad Autónoma de Madrid, y Joan Santacana,
de la Universidad de Barcelona. Acabamos con una mi-
rada personal a lo que el futuro nos puede deparar en
este campo.
Palabras clave: Didáctica, Estudios de Público, Divulgación del Patrimonio, Museología.
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 55

No pretendemos ser apocalípticos con este título, por más que sean tiempos difíciles para todo lo que
atañe al Patrimonio Cultural, sino referirnos sobre todo a lo sucedido en la última década dentro de este
campo museológico. Ese periodo se puede considerar uno de los más fructíferos desde que en el siglo XVIII
empezasen a realizarse intervenciones encaminadas recuperar ruinas antiguas para su visita y se fundasen
los primeros museos públicos.
Merece la pena recordar cómo los DEAC (Departamentos de Educación y Acción Cultural) no empie-
zan a arraigar hasta 1980. La celebración de las primeras Jornadas de Difusión de Museos se celebraron
ese año en Barcelona y en ellas participó personal de 28 museos de toda España, aunque las ponencias se
referían sólo a doce de estas instituciones (Bellido 2005: 340-341). Esos modestos inicios no hacían más que
recoger una creciente preocupación que albergaba multitud de jóvenes profesionales que se incorporaban
entonces a los museos.
Durante los años noventa se avanzó enormemente en la evaluación de los públicos. Ya no bastaba con
la formación de monitores y la elaboración de material didáctico, sino que debía abrirse la capacitación de
los técnicos en didáctica hacia disciplinas como la pedagogía, la psicología y la sociología (Hernández 1994:
266-81). Desde el inicio de esa década destacaron los trabajos de Mikel Asensio y Elena Pol en ese ámbito.
‘…‘†‡•’—±•‡‡”‰ÀƒŽƒƤ‰—”ƒ†‡ ‘ƒƒ–ƒ…ƒƒǡ†‡Ž“—‡—‘†‡•—•’”‹‡”‘•–”ƒ„ƒŒ‘•›ƒ›‘”‡•
reclamos fue la reconstrucción del poblado ibérico de Alorda Park, en Calafell (Tarragona). Pronto comien-
za a colaborar con Francesc Xavier Hernàndez y junto a él crea el grupo de investigación Didáctica del Patri-
monio, Museología Comprensiva y Nuevas Tecnologías.
En el II Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos, celebrado en Bar-
celona el año 2002, ya se manifestó la relevancia de la puesta en valor y la dinamización del patrimonio
histórico en su vertiente arqueológica. Participaron entonces 400 especialistas de toda España e incluso
varios procedentes de Portugal, Italia, Francia y Guatemala. Este Congreso sirvió para destacar cómo las
actividades que en décadas precedentes habían mejorado la protección del patrimonio, su inventario y
…ƒ–ƒŽ‘‰ƒ…‹×›•—‹˜‡•–‹‰ƒ…‹×ǡ…—ƒŒƒ„ƒ†‡•†‡ƤƒŽ‡•†‡Ž‘•‘˜‡–ƒ‡’”‘›‡…–‘•†‡—•‡ƒŽ‹œƒ…‹×›
difusión (Beltrán y Fernández 2003).
Atrás habría quedado la labor pionera de personas como Carmen Prat, que desde el Museo de Zoo-
logía de Barcelona aborda varias evaluaciones de la efectividad de las visitas de escolares. Y a partir de los
noventa se suma a sus estudios Eloísa Pérez Santos, tanto desde el punto de vista teórico como práctico,
aplicados entonces al Museo Nacional de Ciencias Naturales (Pérez Santos 2008).
También en los años ochenta sobresalen los trabajos de Ángela García Blanco, del Museo Arqueológi-
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 56

co Nacional, cuyas más destacadas obras se produjeron en esa década (Garcia y otros 1980; García 1988).
Sin embargo, no puede olvidarse que ha seguido dedicada a estos mismos temas y aún hoy, junto a la
‡…‹‘ƒ†ƒŽ‘À•ƒ±”‡œƒ–‘•ǡˆ‘”ƒŽƒ†‹”‡……‹×…‹‡–ÀƤ…ƒ†‡Žƒ„‘”ƒ–‘”‹‘‡”ƒ‡–‡†‡‹…‘†‡
Museos. Este proyecto, puesto en marcha en 2008 por el Ministerio de Cultura, se centra en la investiga-
ción del público de los museos estatales, elaborando un sistema de estadísticas e indicadores. El objetivo
de todo ello es conocer las necesidades del público en lo que le afecte para de este modo mejorar la gestión
›Žƒˆ—…‹×•‘…‹ƒŽ†‡Ž‘•—•‡‘•Ǥ—•ƒ˜ƒ…‡••‡’Žƒ•ƒ”žƒ’ƒ”–‹”†‡͚͙͚͘‡ƒ•’‡…–‘•…‘‘Žƒ‡Ƥ…ƒ…‹ƒ
†‡Žƒ•‡ÓƒŽ‹œƒ…‹×ǡ†‡Ž‘•–‡š–‘•ǡ†‡Ž‘•‡†‹‘•ƒ—†‹‘˜‹•—ƒŽ‡•ǡŽ‘•–ƒŽŽ‡”‡•›‘–”‘•‡†‹‘•†‡†‹˜—Ž‰ƒ…‹×†‡
los museos implicados.
Otro de los imprescindibles es Pedro José Lavado Paradinas, que desde 1991 trabajó en temas como
‡Ž—•‘†‡ƒŽ‡–ƒ•†‹†ž…–‹…ƒ•ǡŽƒƒ”“—‡‘Ž‘‰Àƒ‡š’‡”‹‡–ƒŽ›Žƒƒ……‡•‹„‹Ž‹†ƒ††‡Žƒ•‡š’‘•‹…‹‘‡•’ƒ”ƒ…‘Ž‡…-
tivos como los niños. Sus resultados fueron viendo la luz publicados en las jornadas de los DEAC, de Peda-
gogía y las de Ludotecas. No obstante, hay que tener presente que su caso es el de un trabajo individual,
sin llegar a formar un equipo o ligarse a ninguna institución.
Uno de los últimos grupos de investigación surgidos es el denominado Museum I+D+C. Laboratorio
de Cultura Digital y Museografía Hipermedia, de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense de Madrid, creado en 2008 y dirigido por Isidro Moreno Sánchez y Arturo Colorado Castellary.
Su línea de trabajo se encamina hacia el desarrollo de recursos audiovisuales, sobre todo digitales, y en re-
lación con el conocimiento aumentado, que venían aplicando a proyectos previos (Moreno 2005), como el
Museo del Libro de la Biblioteca Nacional (1995), el Museo del Enganche y Museo de Arte Ecuestre (Jerez,
͚͚͘͘›͚͘͘͜Ȍǡ‡Ž—•‡‘†‡Ž‹•–‡”‹†ǯŽš‘‡Žƒ”“—‡”“—‡‘Ž×‰‹…‘†‡—‡˜ƒ‹–ƒ†ƒȋ
žŽ†ƒ”ǡ
”ƒƒƒ”‹ƒǡ
2005).
•–ƒ••‡”ÀƒŽƒ•Ƥ‰—”ƒ•’”‹…‹’ƒŽ‡•ǡ’‡”‘Ž‘…‹‡”–‘‡•“—‡—Ž–‹–—††‡—•‡‘•ŽŽ‡˜ƒ›ƒ—‘•…—ƒ–‘•
ƒÓ‘•ƒ…‘‡–‹‡†‘ǡ…‘ƒ›‘”‘‡‘””‹‰‘”‡–‘†‘Ž×‰‹…‘›…‘†‹ˆ‡”‡–‡‡Ƥ…ƒ…‹ƒǡ‡•–—†‹‘•†‡’ï„Ž‹…‘›
renovaciones en los procedimientos de divulgación cultural. Este escueto resumen no quiere ser más que
un preámbulo para comentar, someramente, la trayectoria de los dos equipos de trabajo que en los últimos
años han merecido la mayor atención por parte de los colegas museólogos y que han sido, quizás, los que
han alcanzado más relevancia.
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 57

Žï‡”‘†‡‡•–—†‹‘•“—‡ˆ—‡
generando en esos años Mikel
Asensio resulta sorprendente.

Psicología cognitiva y aprendizaje informal


Mikel Asensio, doctor en Psicología y profesor en el Departamento de Psicología Básica de la Univer-
sidad Autónoma de Madrid, comenzó a mediados de los años ochenta a trabajar en los aspectos cognitivos
relativos a la Historia y las Ciencias Sociales (sus primeros artículos sobre el tema datan de 1983).
‹‡„ƒ”‰‘‡•ƒ’ƒ”–‹”†‡•—‡˜ƒŽ—ƒ…‹×†‡Žƒ‡š’‘•‹…‹×Dz‘•„”‘…‡•”‘ƒ‘•‡•’ƒÓƒdzȋƒ†”‹†ǡ
͙͘͡͡Ȍ…—ƒ†‘‡’‡œ×ƒ†‡†‹…ƒ”•‡ƒŽƒ‡˜ƒŽ—ƒ…‹×†‡‡š’‘•‹…‹‘‡•ȋ•‡•‹‘›‘–”‘•͙͛͡͡ȌǤ”‹‡”‘Ž‘Šƒ…‡
en el Museo Arqueológico Nacional, acompañado de Ángela García Blanco y Elena Pol. Su ámbito de actua-
ción se amplió a partir del desarrollo del proyecto de investigación “Público y Museos” entre 1994 y 1998,
lo que le permite intervenir en los Museos Nacionales de Arte Romano, el Museo Nacional de Escultura, el
—•‡‘”‘˜‹…‹ƒŽ†‡—‰‘ǡ‡Ž—•‡‘‹ƪ‘Ž×‰‹…‘†‡Žƒǡ‡Ž—•‡‘†‡”–‡•›”ƒ†‹…‹‘‡•‘’—Žƒ”‡•†‡
la UAM, el MNCA Reina Sofía y el Museo del Prado (Asensio y otros 1998).
Al mismo tiempo se celebran en los años noventa numerosos congresos y cursos de formación que
permiten que los profesionales de museos se empapen de la necesidad de aplicar las investigaciones de pú-
„Ž‹…‘Ǥ‘†‘‡ŽŽ‘…”‡×—ƒ•—•–ƒ…‹‘•ƒ…ƒ–‹†ƒ††‡‡•–—†‹‘••‘„”‡Ž‘•’‡”ƤŽ‡•†‡’ï„Ž‹…‘›–ƒ„‹±•‘„”‡Ž‘•
‘–ƒŒ‡•‡š’‘•‹–‹˜‘•‡”‡Žƒ…‹×ƒŽƒ—–‹Ž‹œƒ…‹×†‡Ž‡•’ƒ…‹‘ǡŽƒ‘„•‡”˜ƒ…‹×†‡Žƒ•—‹†ƒ†‡•‡š’‘•‹–‹˜ƒ•ǡŽ‘•
problemas de comprensión y la efectividad en el aprendizaje de los individuos. El impacto fue de enorme
”‡Ž‡˜ƒ…‹ƒ’ƒ”ƒ…—‡•–‹‘ƒ”•‡‡Ž†‹•‡Ó‘“—‡Šƒ•–ƒ‡–‘…‡••‡ƒ’Ž‹…ƒ„ƒƒŽƒ•‡š’‘•‹…‹‘‡•Ǥ
El número de estudios que fue generando en esos años Mikel Asensio resulta sorprendente, por más
que la mayoría no pasasen de Memorias de Investigación elaboradas para el Ministerio de Cultura y otros
organismos nunca publicadas (véase la bibliografía recogida en Asensio y Pol 2005). Sus evaluaciones su-
mativas han llegado incluso a considerar la opinión de los profesionales del museo acerca de sus propios
montajes, comparándola con el comportamiento real de los visitantes (Pol y Asensio 1997).
La importancia de todos los estudios y evaluaciones efectuados había de repercutir en propuestas
de intervención para mejorar el proyecto global de cada museo. Como recogía el proyecto “Público y mu-
•‡‘•dzǡ†‡„Àƒ‹…‹†‹”‡Ž‘•†‡’ƒ”–ƒ‡–‘•†‡’”‘†—……‹×›‘–ƒŒ‡†‡‡š’‘•‹…‹‘‡•›†‡‡†—…ƒ…‹×ǡ’‡”‘
–ƒ„‹± ‡ ‡Ž ž• ‰‡‡”ƒŽ †‡ ‰‡•–‹× › ’Žƒ‹Ƥ…ƒ…‹× †‡ ’”‘‰”ƒƒ• ’ï„Ž‹…‘• › ‡ ’Žƒ‡• †‡ ˆ‘”ƒ…‹×
(Asensio y otros 1998: 144-5).
’ƒ”–‹”†‡͙͡͡͡‹‡Ž•‡•‹‘•‡Šƒ‹’Ž‹…ƒ†‘†‹”‡…–ƒ‡–‡‡‡Ž†‡•ƒ””‘ŽŽ‘†‡—•‡‘•›‡š’‘•‹…‹‘-
nes por toda España. Destaca su intervención en los Planes Museológicos de los Museos de Identidad de
Žƒ‡††‡—•‡‘•†‡š–”‡ƒ†—”ƒǡ’‡”‘–ƒ„‹±‡‘–”‘•…‘‘Ž‘•†‡Žƒ”“—‡‹‡”‘†‡Žƒ†±ǡ†‡Ž
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 58

Museu Marítim (Barcelona), del Museo de la Salud, del Museo del Vino de Almendralejo, del Museo de Ar-
tes y Tradiciones Populares de la UAM, del Museo de las Migraciones de Algeciras, del Museo Nacional de
Transporte, del Museo del Hidalgo (Alcázar de San Juan) o el Museo Nacional de la Energía de Ponferrada.
Sus estudios de asesoría han sido requeridos por museos como el de História de la Ciutat de Barcelona, la
Red de Museos de Ciencias de la Comunidad de Madrid, de El Greco, del Ejército, del Traje o el yacimiento
de Madinat al Zahra. Entre sus proyectos de investigación más recientes mencionaremos el relativo a la
Evaluación de Yacimientos Arqueológicos Urbanos (APPEAR Project 2002-06, de ámbito europeo) y el Plan
Nacional de Investigación “Luces de Luz Azul”, sobre nuevas tecnologías aplicadas a museos y espacios de
presentación de Patrimonio (2006-09).
Este último proyecto ha servido para plantear una revisión y evaluación de la efectividad del uso de
las nuevas tecnologías (como plataformas web o dispositivos móviles) en los museos y otros lugares pa-
–”‹‘‹ƒŽ‡•Ǥ‘”‡…‹ƒ†‡Ž”‡…‘‘…‹†‘ƒ–”ƒ…–‹˜‘“—‡•—•…‹–ƒǡ†‡•–ƒ…ƒŽƒ‡…‡•‹†ƒ††‡“—‡‡š‹•–ƒ—ƒ
’Žƒ‹Ƥ…ƒ…‹×’”‡˜‹ƒ…‘ƒ†‡…—ƒ†‘•’Žƒ–‡ƒ‹‡–‘•–‡×”‹…‘•›—ƒ…‘•–ƒ–‡˜ƒŽ‘”ƒ…‹×†‡Ž‘•”‡•—Ž–ƒ†‘•
obtenidos (Asensio y Asenjo 2011)
ƒ”‡‹–‡”ƒ†ƒ„ï•“—‡†ƒ†‡…ƒƒŽ‡•’ƒ”ƒˆƒ…‹Ž‹–ƒ”Žƒ…‘’”‡•‹×†‡Žƒ•‡š’‘•‹…‹‘‡•›ƒ…‘•‘Ž‹†ƒ†ƒ•Šƒ
ido derivando en Mikel Asensio hacia una actividad directamente implicada en el diseño de nuevos proyec-
tos museológicos. Pero para esta vertiente ha sido fundamental el nacimiento del Laboratorio de Interpre-
tación del Patrimonio, una unidad de investigación de la UAM dedicada al diseño y desarrollo de proyectos
museológicos y patrimoniales, en la que tiene un papel esencial Elena Pol como directora de la empresa
InterpretArt.

Museografía didáctica
Joan Santacana Mestre comenzó licenciándose en Arqueología e Historia Antigua en 1973, si bien un
’—–‘‹’‘”–ƒ–‡†‡‹ƪ‡š‹×‡•—–”ƒ›‡…–‘”‹ƒŽ‘ƒ”…ƒ•—†‘…–‘”ƒ†‘‡‡†ƒ‰‘‰Àƒ‡͙͜͡͡Ǥ•–ƒ”‡‘˜ƒ-
ción en su formación viene de la mano de su intervención en el poblado ibérico de Calafell, que le supuso
una inmersión en el mundo de la reconstrucción arqueológica y su intención didáctica y cuyo trabajo se
mantuvo durante varios años (Santacana 1996, Belarte y otros 2003).
La relevancia de este proyecto, deudor de lo que hasta entonces se venía haciendo en parques ar-
queológicos de otros países europeos y norteamericanos (siguiendo como modelo las instalaciones de Wi-
ŽŽ‹ƒ•„—”‰ǡǤǤǡ›‡–‘”’ǡ—‡…‹ƒȌǡ‡’‡œ×ƒ•‡””‡…‘‘…‹†ƒƒ’ƒ”–‹”†‡ƤƒŽ†‡Ž‘•ƒÓ‘•‘˜‡–ƒǡ…—ƒ-
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 59

Dentro de la vertiente investigadora


se viene trabajando en “artefactos de
intermediación didáctica” para aplicar en
conjuntos patrimoniales.

do Joan Santacana participa en diversos cursos y congresos internacionales (Santacana 1995). El interés
hace que incluso la reconstrucción de Calafell merezca una reseña de Gonzalo Ruiz Zapatero en Trabajos
de Prehistoria, por más que llegue lamentar que la presentación adolezca de un cierto “síndrome de Disne-
ylandia” (Ruiz Zapatero 1997). Cabría destacar, por poner sólo un ejemplo, la repercusión que este modelo
tuvo en las políticas de puesta en valor del patrimonio arqueológico realizadas por la Dirección General de
Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León (Val y Escribano 2004).
Su orientación hacia la pedagogía le condujo a formar equipo con Francesc Xavier Hernàndez Cardo-
na (historiador especializado en Hª Contemporánea, que a partir de 1992 se centra en Didáctica de las Cien-
cias Sociales), con el que empieza a trabajar en torno a temas educativos desde 1992. De ello dan cuenta
sus primeros artículos en la revista Aula de innovación educativa y después en Iber (ambas de la Editorial
Graó), así como un libro conjunto sobre la didáctica aplicada a la Arqueología (Santacana y Hernàndez
͙͡͡͡ȌǤ„‘••‘ƒ†‡ž•ƒ—–‘”‡•†‡Ž‹„”‘•†‡–‡š–‘›ƒ–‡”‹ƒŽ†‹†ž…–‹…‘’ƒ”ƒ‡†‹–‘”‹ƒŽ‡•…‘‘˜‡”‡•–ǡ
Barcanova, SM, Anaya y Akal.
Esta unión cristaliza en el nacimiento del grupo de investigación Didáctica del Patrimonio, Museogra-
fía comprensiva y Nuevas tecnologías (DIDPATRI), reconocido por la Universidad de Barcelona en 2000. En
relación con el grupo de investigación fundan en 2001 el taller de Projectes de Patrimoni i Museologia, que
‡ŽŽ‘•‹•‘•…‘•‹†‡”ƒDz…ƒ•‹—ƒ‡’”‡•ƒdzǡƒ•‡–ƒ†‘‡‡Žƒ”“—‡‹‡–ÀƤ…‘†‡Žƒ‹˜‡”•‹†ƒ††‡ƒ”…‡-
Ž‘ƒǤ‡•†‡‡•–ƒ’Žƒ–ƒˆ‘”ƒ•‡Šƒ‡ˆ‡…–—ƒ†‘—‡”‘•‘•’”‘›‡…–‘•—•‡‘‰”žƤ…‘•’‘”–‘†ƒ•’ƒÓƒǡŽƒ
mayoría creados y desarrollados en unión con la empresa italiana Euphon (dentro de un convenio de inves-
tigación orientado a la aplicación de nuevas tecnologías) pero también con otras empresas de museogra-
fía. Entre sus proyectos destacan los del Museu d’Història de Catalunya (1996), el Museo de Bellas Artes de
Castellón (2002), el Museo Arqueológico Regional de Alcalá (2000), el Museu Marítim de Barcelona (2000),
el Refugio Antiaéreo de La Garriga (2005) o varias intervenciones en Calafell (2000-2003), así como diversas
propuestas para Museu del Prat de Llobregat (2001-2003), el castro de Elviña (La Coruña; 2003), el área
de Montornès del Vallès i Vallromanes (2003), el dolmen de Dombate (2005), el Centre d’Interpretació del
Pirineu (Pallars Jussà; 2005) y la dinamización del turismo cultural en Cataluña (2005).
Pero al mismo tiempo, junto a los casos prácticos mencionados y otros muchos más, destaca en este
‰”—’‘Žƒ˜‡”–‹‡–‡‹˜‡•–‹‰ƒ†‘”ƒǡ†‡–”‘†‡Žƒ…—ƒŽ•‡˜‹‡‡–”ƒ„ƒŒƒ†‘‡‡Ž†‹•‡Ó‘›‡š’‡”‹‡–ƒ…‹×†‡
“artefactos de intermediación didáctica” para aplicar en conjuntos patrimoniales (desde atriles, estaciones
didácticas o paneles hasta telefonía móvil y otros dispositivos electrónicos), en diseño de estrategias y
”‡…—”•‘•†‡—•‡‘‰”ƒˆÀƒ‹–‡”ƒ…–‹˜ƒ›‡ƒ”“—‡‘Ž‘‰Àƒ‡š’‡”‹‡–ƒŽȋ…‡–”ƒ†ƒ‡ƒ”“—‹–‡…–—”ƒ’”‘–‘Š‹•–×-
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 60

rica). Además trabaja en la elaboración de materiales didácticos para educación (libros, cuadernos, juegos
de simulación, materiales de aula, etc.) y en un “laboratorio virtual de historia”, dedicado a profundizar en
el diseño y evaluación de la enseñanza y aprendizaje mediante soporte informático, virtual y de Internet.
El grupo impulsa programas de doctorado y masters del departamento de Didáctica de las Ciencias
Sociales de la Universidad de Barcelona. Todo este trabajo está respaldado por un amplio equipo en el que
se incluyen, entre otros y junto a Santacana y Hernández, investigadores como Julia Castell Villanueva,
Nayra Llonch Molina, Victoria López Benito, Carolina Martín Piñol, Clara Masriera i Esquerra, David Ramos
García o Núria Serrat Antolí.
En los últimos años, al tiempo que parece haber disminuido la ejecución de proyectos museológicos,
se aprecia una reorientación de su labor hacia la edición de manuales especializados. El primero sería Mu-
seografía Didáctica (Santacana y Serrat 2005), pero desde 2006 su producción se ha encauzado y multipli-
…ƒ†‘ƒ–”ƒ˜±•†‡Žƒ‡†‹–‘”‹ƒŽƒ•–—”‹ƒƒ”‡ƒǤƒ‰‡‡”ƒ…‹×†‡”‡…—”•‘•„‹„Ž‹‘‰”žƤ…‘•ŠƒŽŽ‡‰ƒ†‘ƒŽ…±‹–…‘
la edición de las revistas Her&Mus (2009) y Tour&Her (2012), así como con creación de una colección de
manuales sobre museística, patrimonio y turismo cultural este mismo año 2012, que dirigen Nayra Llonch
y Joan Santacana.

Prospectiva
Dentro de la trayectoria de los dos equipos que hemos reseñado se aprecia cómo la creación de nue-
˜ƒ•‹ˆ”ƒ‡•–”—…–—”ƒ•—•‡À•–‹…ƒ›Žƒ”‡‘˜ƒ…‹×†‡Žƒ•›ƒ‡š‹•–‡–‡••‡Šƒ’ƒ”ƒŽ‹œƒ†‘†‡ˆ‘”ƒ†”ž•–‹…ƒ‡
Ž‘•‹‘•ƒÓ‘•Ǥƒ”‡…‹‡–‡ˆƒŽ–ƒ†‡”‡…—”•‘•‡…‘×‹…‘••‡—‡ƒŽˆ‡×‡‘†‡Žƒ‡š’ƒ•‹×†‡Žƒ†‹†ž…-
tica del patrimonio volcada en las aplicaciones tecnológicas (que sin embargo se viene aplicando desde
hace dos décadas), haciendo que éstas dominen el campo de la didáctica y el espacio (real y virtual) de los
museos.
El futuro que se atisba para los museos, igual que el de toda la sociedad, parece estar marcado con
fuerza por las tecnologías. La comunicación instantánea a través de aparatos portátiles que proporcionan
–‘†‘–‹’‘†‡‹ˆ‘”ƒ…‹×†‡Œƒ‡ƒŽŽ—‰ƒ”ƒ‡•ƒ•‹•–‹–—…‹‘‡•‡…Žƒ—•–”ƒ†ƒ•‡•—•‡†‹Ƥ…‹‘•”‡’Ž‡–‘•†‡
objetos vetustos. Si cada persona puede transportar encima unos pequeños artilugios con toda la informa-
ción que necesite respecto a los recursos patrimoniales, los museos se dirigen a quedar reducidos bien a un
‡Ž‡‡–‘’‹–‘”‡•…‘ǡ„‹‡ƒ—ƒ‡š…—•ƒ’ƒ”ƒ‹”ƒ—•‹–‹‘†‹•–‹–‘›Dz…ƒ„‹ƒ”†‡ƒ‹”‡•dzǤ
Ž—•‘†‡‡•–ƒ•ƒ’Ž‹…ƒ…‹‘‡•ŠƒŠ‡…Š‘†‡’‡†‡”ƒ—‡”‘•‘•—•‡‘•†‡‡’”‡•ƒ•’”‹˜ƒ†ƒ•Ǥš‹•–‡
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 61

multitud de ellas dedicadas a la museografía, concentradas con preferencia en Madrid y Barcelona pero
repartidas por toda España (Santacana y Martín 2010). Y la servidumbre no se limita al desarrollo e insta-
Žƒ…‹×†‡‡•–ƒ•Š‡””ƒ‹‡–ƒ•ǡ•‹‘“—‡–ƒ„‹±•‡†‡’‡†‡†‡ƒ’‘›‘‡š–‡”‘’ƒ”ƒ–ƒ”‡ƒ•…‘‘Žƒ”‡ƒŽ‹œƒ-
ción de evaluaciones y encuestas, si se quiere obtener un mínimo de rigor y efectividad. Eso ha colocado
al profesional del patrimonio ocupado en distintas instituciones, organismos y centros en un cometido de
‡”‘‰‡•–‘”‘ƒ•‡•‘”ǡ‘„Ž‹‰ƒ†‘ƒ”‡…—””‹”ƒ”‡…—”•‘•‡š–‡”‘•“—‡‘’‘†”Àƒ’Žƒ‹Ƥ…ƒ”•‡ǡ†‡•ƒ””‘ŽŽƒ”•‡‹
ƒ–‡‡”•‡†‡•†‡•—•’”‘’‹‘•…‡–”‘•Ǥ‘•‡“—‹’‘•…‹‡–ÀƤ…‘•›–±…‹…‘•†‡Žƒƒ›‘”Àƒ†‡—•‡‘•–‹‡‡
‡‡•–‡…‘–‡š–‘—‡•…ƒ•‘’ƒ’‡Ž‡Žƒ”‡‘˜ƒ…‹×†‡Žƒ•‡š’‘•‹…‹‘‡•‘‡Žƒ…”‡ƒ…‹×†‡—‡˜‘•—•‡‘•Ǥ
No obstante, se da la situación de que así como han aumentado los ejemplos de referencia por toda
España, los profesionales implicados y los niveles de formación de los especialistas, se ha llegado a un pun-
to en el que los recursos económicos no permiten seguir avanzando en la plasmación real de las posibles
‡Œ‘”ƒ•†‹†ž…–‹…ƒ•ǤŽ‡•–ƒ…ƒ‹‡–‘Šƒ…‘Ž‘…ƒ†‘‡—’—–‘†‡‹ƪ‡š‹×ƒ–‘†ƒ•‡•–ƒ•’‡”•‘ƒ•ǡ‡’”‡-
sas y grupos de investigación que se dedicaban a este tipo de actividades y dependían de encargos que se
ƒ…‘’ƒÓƒ•‡†‡•—‘’‘”–—ƒˆ—‡–‡†‡Ƥƒ…‹ƒ…‹×‘†‡—ƒ’‘›‘’‘ŽÀ–‹…‘Ǥ
Los encargos institucionales han dejado de presentarse como una posible salida. Ya estaban tradi-
cionalmente sometidos a esclavitudes como el retraso en los pagos, la presión de los plazos sometidos a,
’‘”‡Œ‡’Ž‘ǡŽƒ…‘˜‘…ƒ–‘”‹ƒ†‡‡Ž‡……‹‘‡•›Žƒ‡š‹•–‡…‹ƒ†‡†‹”‡…–”‹…‡•’‘ŽÀ–‹…ƒ•ȋ ‡”†‡œ͚͘͘͝Ȍǡ’‡”‘
ahora los recortes en los presupuestos de todas la Administraciones los han hecho desaparecer o quedar
reducidos a elementos testimoniales.
Buena parte de las iniciativas relacionadas con la dinamización del patrimonio desarrolladas por mu-
•‡‘•Šƒ‡•–ƒ†‘•‘•–‡‹†ƒ’‘”Žƒ•ƒ›—†ƒ•†‡Žƒ„”ƒ‘…‹ƒŽ†‡Žƒ•ƒŒƒ•†‡Š‘””‘ȋƒŠÀ†‡•–ƒ…ƒŽƒƒ‹šƒ›
Caja de Madrid). Sin embargo, este apartado también ha quedado prácticamente cerrado con las fusiones
de estas entidades y la conversión en bancos, para los que la obra social no es una prioridad.
Los grupos de trabajo que hemos reseñado se han visto así conducidos a una situación de difícil su-
pervivencia. Por un lado el grupo DIDPATRI ha encontrado una salida en su vinculación a la producción edi-
torial. Sin embargo, el proyecto de inundar el mercado en unos pocos meses con cerca de cuarenta publi-
caciones tan especializadas no parece fácil de rentabilizar, más allá de engrosar el currículo de los autores.
Los trabajos de evaluación del público de museos, que venía desarrollando Mikel Asensio con asidui-
dad, vieron surgir un proyecto independiente y paralelo con la creación en 2008 del Laboratorio Permanen-
te de Público de Museos, por parte del Ministerio de Cultura. Atrás quedan sus evaluaciones en los museos
nacionales como el de Arte Romano (Mérida), de Escultura (Valladolid), el Centro de Arte Reina Sofía, MAN
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 62

y Museo del Prado. En el Laboratorio de Público son los propios técnicos de museos quienes trabajan con
los datos recogidos y los valoran, si bien el trabajo de campo y su primer tratamiento son realizados por la
empresa Demométrica.
Ante esta encrucijada muchos museos, espoleados por las administraciones que los gestionan, han
dirigido sus acciones divulgativas hacia las tecnologías de la información y la comunicación, con creciente
interés en lo que se engloba dentro de la web 2.0. Así prolifera la presencia de museos y otras instituciones
culturales en Internet y todo tipo de redes sociales, utilizándose como un recurso de bajo coste y elevada
repercusión y alcance. No obstante, no se ha valorado aún de forma rigurosa la efectividad de los esfuer-
zos así encaminados. En realidad, deslumbrados por este inmenso y cambiante mundo, los museos llevan
–‹‡’‘•—ˆ”‹‡†‘Ž‘•˜ƒ‹˜‡‡•†‡ƒ’Ž‹…ƒ”–‡…‘Ž‘‰Àƒ•…—›‘„‡‡Ƥ…‹‘ȋƒŽƒ”‰‡†‡Ž‡ˆ‡…–‘ƒ–”ƒ……‹×Ȍ‘•‡
conocía bien y cuyo uso al mismo tiempo ha resultado más difícil de controlar de lo que se podía pensar en
principio.
Otra vertiente de las tecnologías de la información son los objetos inteligentes dispuestos en los mu-
•‡‘•’ƒ”ƒˆƒ…‹Ž‹–ƒ”—ƒ˜‹•‹–ƒ’‡”•‘ƒŽ‹œƒ†ƒǡƒ…‘”†‡ƒŽ‘•‹–‡”‡•‡•‡•’‡…ÀƤ…‘•†‡…ƒ†ƒ—•—ƒ”‹‘Ǧ˜‹•‹–ƒ–‡ǡ
que se vienen sugiriendo como el futuro del “didactismo” en los museos. Pero en tal esquema el objeto
pierde importancia a favor de la información y reduce la necesidad de acudir al espacio físico del museo
Šƒ•–ƒ—‘•‹˜‡Ž‡•À‹‘•ǤŽ‘„Œ‡–‘“—‡†ƒ…‹”…—•…”‹–‘ƒ—‡Ž‡‡–‘‹–”‘†—…–‘”‹‘ǡ—ƒ‡”ƒ‡š…—•ƒǤƒ
simulación se hace así más real que la pieza del museo.
Cuando se trabaja con obras maestras, de esas que todo el mundo ha visto alguna vez reproducidas
›“—‹‡”‡‡šƒ‹ƒ”‡•—‡•–ƒ†‘‘”‹‰‹ƒŽǡƒ†ƒ†‡Ž‘“—‡ƒ’‘›ƒ•—‘„•‡”˜ƒ…‹×›‡”‹“—‡…‡•—…‘‘…‹‹‡-
to parece ensombrecerlo. Sin embargo, puede llegarse al límite de que la necesidad de proteger y evitar
su deterioro obligue a impedir el acceso a estos bienes y, en aras del didactismo, se creen réplicas que se
ofrezcan en su lugar. El caso de la cueva de Altamira es un ejemplo paradigmático de este recurso.
En los museos, yacimientos arqueológicos y sitios históricos dotados de restos menos destacados
o reconocidos las herramientas didácticas suelen ensombrecer y dejar en un segundo plano a los restos
reales. De hecho uno de los pocos modos de mantener en el centro de atención a los objetos suele ser la
organización de visitas guiadas. En ellas son los guías-intérpretes quienes van dirigiendo a los visitantes y
…‘„‹ƒŽƒ•‡š’Ž‹…ƒ…‹‘‡•…‘Žƒ‘„•‡”˜ƒ…‹×†‡Ž‘•‡Ž‡‡–‘•’ƒ–”‹‘‹ƒŽ‡•Ǥ
Ž”‡…—”•‘ƒŽƒ•˜‹•‹–ƒ•‰—‹ƒ†ƒ•ǡƒŽ…‘–ƒ…–‘†‹”‡…–‘‡–”‡“—‹‡‡š’Ž‹…ƒ›‡Ž˜‹•‹–ƒ–‡ǡ–‹‡‡—ƒ•…ƒ-
racterísticas propias que no siempre lo hacen deseable para determinados grupos de actuación, de esos
“—‡’Žƒ‹Ƥ…ƒ‰”ƒ†‡•’”‘›‡…–‘•Ǥ…‘–”ƒ•–‡…‘Ž‘•”‡…—”•‘•–‡…‘Ž×‰‹…‘•‘‡š‹‰‡ˆ—‡”–‡‹˜‡”•‹‘‡•
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 63

económicas, su mantenimiento es relativamente sencillo, se actualiza con revisiones generalmente abor-


dables por el propio personal técnico del centro y no suele quedar obsoleto en poco tiempo. Es bueno para
instituciones pequeñas y con escasos recursos, aunque puede ser poco atractivo para las grandes que sue-
len delegar en empresas privadas o grupos de investigación nacionales de renombre.
Queremos alentar así la idea de que la clave está en seguir la estela seguida en el uso público e inter-
pretación del patrimonio natural, que ha ido pasando de una concepción dirigista y unilateral a otra donde
se impone la perspectiva de la participación ciudadana (sin renunciar por completo al uso de artilugios con
las tecnologías más modernas). Medio interpretativos como los recorridos y paseos, las demostraciones o
Žƒƒ‹ƒ…‹×ǡ–‘†‘•‡ŽŽ‘•ƒ–‡†‹†‘•’‘”’‡”•‘ƒŽǡ”‡•—Ž–ƒ’”‘’—‡•–ƒ•†‡Žžš‹‘‹–‡”±•ȋ‘”ƒŽ‡•͙͡͡͠ȌǤ
El modelo de labor de intermediación que hacen los guías en los espacios naturales, de forma constante,
apenas ha sido cubierto por los servicios didácticos de la mayoría de museos, que además en demasiados
casos han sido mal integrados en los organigramas de estas instituciones, manteniendo una escasa inte-
”ƒ……‹×…‘‘–”‘•†‡’ƒ”–ƒ‡–‘•…‘‘Ž‘•†‡…‘•‡”˜ƒ…‹×ǡ‹˜‡•–‹‰ƒ…‹×‘‡š’‘•‹…‹‘‡•ǤȈ
08 I ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL 64

Bibliografía
ASENSIO, M., y ASENJO, E. (eds.) 2011: Lazos de Luz Azul. Museos y Tecnologías 1, 2 y 3.0. Editorial UOC. Barcelona.
 ǡǤǡ
AǡǤ›2ǡǤ͙͛͡͡ǣ˜ƒŽ—ƒ…‹×…‘‰‹–‹˜ƒ†‡Žƒ‡š’‘•‹…‹×Dz‘•
bronces romanos”: dimensiones ambientales, comunicativas y comprensivas.‘Ž‡–À†‡Žƒ 43 (3-4): 217-
256.
 ǡǤ›ǡǤ͚͘͘͝ǣ˜ƒŽ—ƒ…‹×†‡š’‘•‹…‹‘‡•ǡ‡ Ǥƒ–ƒ…ƒƒ›ƒ‡””ƒ–ȋ…‘‘”†•ǤȌǣMuseografía
Didáctica. Ariel. Barcelona: 527-631.
ASENSIO, M. y otros 1998: El proyecto “Público y museos”, Museo 3, APME, Madrid: 123-148.
ǡǤǤ›‘–”‘•͚͛͘͘ǣ‘†‡Ž•†ǯ‹–‡”’”‡–ƒ…‹×†‡Ž’ƒ–”‹‘‹‘ƒ”“—‡‘ŽÖ‰‹…Ǥ‘•‡š‡’Ž‡•†ǯ‹–‡”˜‡…‹×
”‡…‡–ǣŽƒ…‹—–ƒ†‡ŽŽƒ‹„°”‹…ƒ†‡ƒŽƒˆ‡ŽŽ‹‡Žƒ”…”“—‡‘ŽÖ‰‹…ƒ‰À ‰Žƒ†ƒ†‡Ž‡†”‡ŽŽȋƒ‹š‡‡†°•Ȍǡ‡ Ǥ‡Ž–”ž‡
I. Fernández del Moral (coord.): II Congreso Internacional sobre Musealización de Yacimientos Arqueológicos. Nuevos
…‘…‡’–‘•›‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ•†‡‰‡•–‹×›…‘—‹…ƒ…‹×ȋƒ”…‡Ž‘ƒǡ‘…–—„”‡†‡͚͚͘͘ȌǤ Museu d’Historia de la Ciutat. Barce-
lona: 135-140.
BELLIDO, A. 2005: La renovación museológica en España durante los años setenta, Museo 10. Asociación Profesio-
nal de Museólogos de España. Madrid: 329-345.
BELTRÁN DE HEREDIA, J. Y FERNÁNDEZ DEL MORAL, I. (coord.) 2003: II Congreso Internacional sobre Musealización
de Yacimientos Arqueológicos. Nuevos conceptos y estrategias de gestión y comunicación (Barcelona, octubre de 2002).
Museu d’Historia de la Ciutat. Barcelona.
GARCÍA BLANCO, Á. (1988): Didáctica del museo: el descubrimiento de los objetos. Ediciones de la Torre. Madrid.
GARCÍA BLANCO, Á. y otros 1980: Función pedagógica de los museos. Ministerio de Cultura, Madrid.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. 1994: Manual de Museología. Editorial Síntesis. Madrid.
HERNÀNDEZ CARDONA, F. X. 2005: Criterios de intervención y diseño en Museografía Didáctica, en Joan Santaca-
na y Núria Serrat (coord.): Museografía Didáctica. Ariel. Barcelona: 207-252.
MORALES MIRANDA, J. 1998: Guía Práctica para la Interpretación del Patrimonio. Junta de Andalucía. Sevilla.
MORENO SÁNCHEZ, I. 2005: Nuevas tecnologías, nuevas formas de difusión del conocimiento, Museo 10. Asocia-
ción Profesional de Museólogos de España. Madrid: 233-243.
PÉREZ SANTOS, E. 2008: El estado de la cuestión de los estudios de público en España, Mus-A 10. Junta de Andalu-
cía. Sevilla: 20-30.
POL, E. y ASENSIO, M. 1997: ¿Por qué es efectivo un montaje?: un estudio sobre las teorías de los profesionales del
museo, ‘Ž‡–À†‡Žƒ 47 (1): 177-195.
RUIZ ZAPATERO, G. 1997; La ciudadela ibérica de Calafell (Tarragona): un viaje al pasado, Trabajos de Prehistoria 54
(2). CSIC. Madrid: 175-177.
SANTACANA MESTRE, J. 1995: Los parques arqueológicos en Europa, Iber: Didáctica de las ciencias sociales, geogra-
fía e historia 3. Editorial Graó. Barcelona: 100-112.
ǡ Ǥ͙͡͡͞ǣƒ‡š’‡”‹°…‹ƒ†‹†…–‹…ƒ†‡”‡…‘•–”—……‹×ǣ‡Ž’‘„Žƒ–‹„°”‹…†‡ƒŽƒˆ‡ŽŽ‹‡Ž•’”‘…‡†‹‡–•
de l’arqueologia, en F. X. Menéndez i Pablo (coord..): Actes de I Jornades d’Arqueologia i Pedagogia (Barcelona, 15 a
17 de novembre de 1994). Generalitat de Catalunya: 123-130.
SANTACANA, J. y HERNÀNDEZ, X. 1999: Enseñanza de la arqueología y la prehistoria: problemas y métodos. Editorial
Milenio. Lleida.
SANTACANA, J. y MARTÍN, C. 2010: ¿Quiénes hacen los museos?, Her&Mus 4. Trea. Gijón: 8-14.
VAL RECIO, J. DEL y ESCRIBANO VELASCO, C. 2004: Actas Puesta en valor del Patrimonio Arqueológico en Castilla y
León. Junta de Castilla y León. Valladolid.

Vous aimerez peut-être aussi