Vous êtes sur la page 1sur 200

1

UNIVERSIDAD DE ATACAMA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO Y EVALUACIÓN DE UN SUBLEVEL


OPEN STOPING CON SOFTWARES STUDIO 5D PLANNER Y EPS

ALEXIS EDUARDO CRUZ BELTRÁN


FRANCISCO ESPINOZA SOTO
2017
2

UNIVERSIDAD DE ATACAMA
FACULTAD DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA DE MINAS

PLANIFICACION A LARGO PLAZO Y EVALUACION DE UN SUBLEVEL


OPEN STOPING CON SOFTWARES STUDIO 5D PLANNER Y EPS

“Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener el


título de Ingeniero Civil en Minas”

Profesor Guía: Luis Álvarez Paredes

ALEXIS EDUARDO CRUZ BELTRÁN


FRANCISCO ESPINOZA SOTO
2017
3

DEDICATORIA

A toda mi familia por ser mi principal motivación, y a mis amigos que me


brindaron su apoyo a lo largo de mi etapa universitaria.

Alexis

Primero que todo quiero dedicar este gran logro a mis padres, mi hermana y
mis abuelos, quienes fueron y han sido hasta hoy en día, un pilar fundamental
en mi vida como estudiante y como persona.

También quiero dedicar esto a dos personas que llegaron a mi vida de la


manera más inusual, mi hija Isidora, quien me mantuvo motivado y enfocado
a cumplir con esta tarea, producto de todo el amor que siento por ella, ¡Te Amo
hija!, y a mi hermosa Dhiana, quien siempre me brindó su amor y apoyo
incondicional.

Por último a TODOS mis amigos de Santiago y el sur, por supuesto a mis
queridos amigos del norte, muchas gracias a todos por su ayuda psicológica
en todo momento, y por su ánimo, muchísimas gracias a ustedes.

Francisco
4

AGRADECIMIENTOS

Agradecer al profesor Luis Álvarez por darnos el apoyo y la motivación para


poder llevar esto adelante, al Departamento de Minas por su gran calidad en
la formación de Ingenieros de Minas, a la gloriosa Universidad de Atacama por
abrirnos sus puertas y por supuesto a cada profesor que nos hizo clases.
5

INDICE

CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO............................................................................ 15


1.1 Introducción................................................................................................... 15
1.2 Objetivos ....................................................................................................... 17
1.2.1 Objetivos generales ................................................................................ 17
1.2.2 Objetivos específicos .............................................................................. 17
1.3 Motivación del estudio ................................................................................... 17
1.4 Alcance y restricciones .................................................................................. 18
1.5 Metodología .................................................................................................. 19
1.6 Conclusiones principales ............................................................................... 19
CAPITULO 2: PLANIFICACION MINERA ........................................................................ 20
2.1 Minería subterránea ...................................................................................... 20
2.2.1 Diferencias entre minería cielo abierto y minería subterránea ................. 20
2.1.3 Ventajas de la minería subterránea en comparación a minería cielo abierto
........................................................................................................................ 21
2.1.4 Componentes de una mina subterránea ................................................. 22
2.2 Planificación .................................................................................................. 24
2.2.1 Ventajas de la planificación..................................................................... 25
2.2.2 Desventajas de la planificación ............................................................... 25
2.2.3 Características y principios de la planificación ........................................ 26
2.2.4 Niveles de planificación .......................................................................... 28
2.2.5 Planificación minera ................................................................................ 31
2.2.6 Horizontes de Planificación ..................................................................... 34
CAPITULO 3: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN ................................................................. 39
3.1 Introducción................................................................................................... 39
3.1.1 Caserón .................................................................................................. 39
3.1.2 Rampa de acceso ................................................................................... 39
3.1.3 Nivel de producción ................................................................................ 40
3.1.4 Galería de transporte .............................................................................. 40
3.1.5 Cruzado .................................................................................................. 40
3.1.6 Chimeneas ............................................................................................. 41
6

3.1.7 Piques de servicio ................................................................................... 42


3.1.8 Talud de escurrimiento ........................................................................... 42
3.1.9 Botadero ................................................................................................. 42
3.2 Open Stope ................................................................................................... 43
3.3 Sublevel Stoping ........................................................................................... 43
CAPITULO 4: SOFTWARE STUDIO 5D PLANNER Y EPS ......................................... 46
4.1 Introducción a software 5D Planner ............................................................... 46
4.2 Características .............................................................................................. 46
4.2.1 Project Manager ..................................................................................... 46
4.2.2 InTouchEPS............................................................................................ 47
4.2.3 PDF3D Soporte ...................................................................................... 47
4.2.4 Métodos para Minería ............................................................................. 47
4.2.5 Soporte para proyecto Subterráneo y Cielo Abierto ................................ 48
4.2.6 Optimizador de método de explotación ................................................... 48
4.2.7 Optimizador del diseño de mina .............................................................. 48
4.2.8 Secuencia de Actividades ....................................................................... 48
4.2.9 Modelo geológico de agotamiento .......................................................... 49
4.3 Herramientas................................................................................................. 49
4.3.1 Project Setup .......................................................................................... 49
4.3.2 Design .................................................................................................... 55
4.3.3 Prepare ................................................................................................... 60
4.3.4 Sequence ............................................................................................... 71
4.4 Enhanced Productions Scheduler (EPS) ....................................................... 77
4.4.1 Introducción ............................................................................................ 77
4.4.2 Herramientas .......................................................................................... 79
CAPITULO 5: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ........................................................... 87
5.1 Antecedentes Generales ............................................................................... 87
5.2 Características del Diseño............................................................................. 87
5.2.1 Mineralización ......................................................................................... 87
5.2.2 Unidades de Explotación ........................................................................ 87
5.2.3 Infraestructura de la mina ..................................................................... 114
5.2.4 Sectores de Explotación ....................................................................... 114
CAPÍTULO 6: DESARROLLO DE LOS CASOS ESTUDIO ........................................ 118
6.1 Introducción................................................................................................. 118
7

6.2 Importación de datos ................................................................................... 118


6.3 Definir tamaño de las labores ...................................................................... 119
6.4 Interrogación al modelo de bloque .............................................................. 121
6.5 Creación del modelo sólido ......................................................................... 122
6.6 Secuencia de explotación para el caso 1 .................................................... 123
6.7 Secuencia de explotación para el caso 2 .................................................... 132
CAPÍTULO 7: PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ........................................................... 141
7.1 Introducción................................................................................................. 141
7.2 Programa de producción caso 1 .................................................................. 141
7.2.1 Año 2020 .............................................................................................. 142
7.2.2 Año 2021 .............................................................................................. 143
7.2.3 Año 2022 .............................................................................................. 144
7.2.4 Año 2023 .............................................................................................. 145
7.2.5 Año 2024 .............................................................................................. 146
7.2.6 Año 2025 .............................................................................................. 148
7.2.7 Año 2026 .............................................................................................. 149
7.2.8 Año 2027 .............................................................................................. 150
7.2.9 Plan de producción para el caso 1. ....................................................... 151
7.3 Programa de producción caso 2 .................................................................. 152
7.3.1 Año 2020 .............................................................................................. 153
7.3.2 Año 2021 .............................................................................................. 154
7.3.3 Año 2022 .............................................................................................. 155
7.3.4 Año 2023 .............................................................................................. 156
7.3.5 Año 2024 .............................................................................................. 156
7.3.6 Año 2025 .............................................................................................. 157
7.3.7 Año 2026 .............................................................................................. 158
7.3.8 Plan de producción para el caso 2 ........................................................ 160
CAPITULO 8: EVALUACIÓN ECÓNOMICA.................................................................. 161
8.1. Inversiones ................................................................................................. 162
8.1.1 Inversiones Mina ................................................................................... 162
8.1.2 Inversiones Planta ................................................................................ 163
8.1.3 Inversiones Adicionales Mina-Planta:.................................................... 164
8.2 Costo de Desarrollo del caso 1.................................................................... 165
8.3 Costo de Desarrollo del caso 2.................................................................... 165
8

8.4 Flujo de Caja e Indicadores Económicos ..................................................... 165


8.4.1 Primer Caso de Estudio ........................................................................ 166
8.4.2 Segundo Caso de Estudio .................................................................... 168
8.5 Comparación de los Indicadores Económicos de los Casos de Estudios .... 170
8.6 Análisis de Sensibilidad ............................................................................... 171
9.1 Conclusiones del Capítulo: Software 5D Planner. ....................................... 175
9.2 Conclusiones del Capítulo: EPS. ................................................................ 176
9.3 Conclusiones del Capítulo: Plan de Producción. ......................................... 177
9.4 Conclusiones del Capítulo: Evaluación Económica. .................................... 178
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 179
ANEXOS .............................................................................................................................. 180
ANEXO 1: CONFIGURACIÓN DEL STUDIO 5D PLANNER ............................ 181
ANEXO 2: SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN .................................................... 194
ANEXO 3: ANÁLISIS ECONÓMICO ................................................................. 198
3.1 Estimación del Precio de Cobre ............................................................... 198
9

INDICE DE FIGURAS

Figura 2.1: Diagrama Planificación Estratégica .............................................................. 32


Figura 2.2: Planificación Conceptual o Táctica ............................................................... 34
Figura 3.1: Método SubLevel Stoping, Atlas Copco Rock Drills AB 2007 .................. 45
Figura 4.1: Project Setup pestaña general Studio 5D Planner ..................................... 50
Figura 4.2: Project Setup pestaña Conventions, Atributos ............................................ 50
Figura 4.3: Project Setup pestaña Conventions, Propiedades ..................................... 51
Figura 4.4: Project Setup pestaña Conventions, Nomenclatura ................................... 52
Figura 4.5: Project Setup pestaña Geology, Interrogación............................................ 53
Figura 4.6: Project Setup pestaña Scheluder, Studio 5D Planner ............................... 54
Figura 4.7: Herramientas de Diseño Studio 5D Planner ................................................ 55
Figura 4.8: Edit Design Directions ..................................................................................... 56
Figura 4.9: Assing Directions Studio 5D Planner ............................................................ 57
Figura 4.10: Validation, Data Validation Wizard .............................................................. 58
Figura 4.11: Desing Data Validation Wizard .................................................................... 59
Figura 4.12: Prepare Studio 5D Planner .......................................................................... 60
Figura 4.13: Desing Definitions Fixed Cross Section ..................................................... 62
Figura 4.14: Desing Definitions Studio 5D Planner ........................................................ 63
Figura 4.15: Labor con Bordes Arqueados ...................................................................... 64
Figura 4.16: Labor circular .................................................................................................. 64
Figura 4.17: Desing Definitions Complex Solid ............................................................... 65
Figura 4.18: PREPARE Studio 5D Planner...................................................................... 65
Figura 4.19: Puntos generados en Studio 5D Planner ................................................... 66
Figura 4.20: Diseño solidificado ......................................................................................... 66
Figura 4.21: Diseño solidificado 2...................................................................................... 67
Figura 4.22: Sólidos Triangulados Studio 5D Planner ................................................... 68
Figura 4.23: Solidos en 3D Studio 5D Planner ................................................................ 68
Figura 4.24: Pestaña PREPARE lista para la Secuencia .............................................. 69
Figura 4.25: Data Processing Block Model ...................................................................... 70
Figura 4.26: Interrogation Report Studio 5D Planner ..................................................... 71
Figura 4.27: Sequence Studio 5D Planner ....................................................................... 72
Figura 4.28: Editar Dependencias Studio 5D Planner.................................................... 73
Figura 4.29: Send Data to EPS, Sequence...................................................................... 74
Figura 4.30: Programa de Producción Mejorado ............................................................ 77
Figura 4.31: Interfaz EPS .................................................................................................... 78
Figura 4.32: Project Settings Software EPS .................................................................... 83
Figura 4.33: Task Table Layout ......................................................................................... 83
Figura 4.34: Bar Chart Layout ............................................................................................ 84
Figura 4.35: Crosstab Table Layout .................................................................................. 85
Figura 4.36: Crosstab EPS ................................................................................................. 85
Figura 5.1: Caserón 3A ....................................................................................................... 88
Figura 5.2: Caserón 11A ..................................................................................................... 89
Figura 5.3: Caserón 16A ..................................................................................................... 90
10

Figura 5.4: Caserón 17A ..................................................................................................... 91


Figura 5.5: Caserón 18A ..................................................................................................... 92
Figura 5.6: Caserón 19B ..................................................................................................... 93
Figura 5.7: Caserón 2C ....................................................................................................... 94
Figura 5.8: Caserón 23C ..................................................................................................... 95
Figura 5.9: Caserón 3D ....................................................................................................... 96
Figura 5.10: Caserón 25D................................................................................................... 97
Figura 5.11: Caserón 26D................................................................................................... 98
Figura 5.12: Caserón 27D................................................................................................... 99
Figura 5.13: Caserón 28D................................................................................................. 100
Figura 5.14: Caserón 29D................................................................................................. 101
Figura 5.15: Caserón 30D................................................................................................. 102
Figura 5.16: Caserón 36D................................................................................................. 103
Figura 5.17: Caserón 40D................................................................................................. 104
Figura 5.18: Caserón 64D................................................................................................. 105
Figura 5.19: Caserón 2E ................................................................................................... 106
Figura 5.20: Caserón 7E ................................................................................................... 107
Figura 5.21: Caserón 8E ................................................................................................... 108
Figura 5.22: Caserón 1F ................................................................................................... 109
Figura 5.23: Caserón 2F ................................................................................................... 110
Figura 5.24: Caserón 3F ................................................................................................... 111
Figura 5.25: Caserón 6F ................................................................................................... 112
Figura 5.26: Caserón 41F ................................................................................................. 113
Figura 5.27: Sector F ......................................................................................................... 114
Figura 5.28: Sector E ......................................................................................................... 115
Figura 5.29: Sector D......................................................................................................... 115
Figura 5.30: Sector C......................................................................................................... 116
Figura 5.31: Sector B y A .................................................................................................. 116
Figura 5.32: Sectores de la Mina ..................................................................................... 117
Figura 6.1: Mina diseñada en formato String ................................................................. 118
Figura 6.2: Caserones diseñados en formato String .................................................... 119
Figura 6.3: Labor de 5x5 ................................................................................................... 120
Figura 6.4: Chimenea de 3 metros de Diámetro ........................................................... 120
Figura 6.5: Evaluación Modelo de Bloque...................................................................... 121
Figura 6.6: Evaluación de Reporte .................................................................................. 122
Figura 6.7: Diseñado Interior Mina y Caserones Solidificados ................................... 123
Figura 6.8: Creación de Dependencias y Secuencia ................................................... 124
Figura 6.9: Secuencia de Explotación del primer año .................................................. 125
Figura 6.10: Secuencia de Explotación del segundo año............................................ 126
Figura 6.11: Secuencia de Explotación del tercer año ................................................. 127
Figura 6.12: Secuencia de Explotación del cuarto año ................................................ 127
Figura 6.13: Secuencia de Explotación del quinto año ................................................ 128
Figura 6.14: Secuencia de Explotación del sexto año ................................................. 129
11

Figura 6.15: Secuencia de Explotación del séptimo año ............................................. 129


Figura 6.16: Secuencia de Explotación del octavo año ............................................... 130
Figura 6.17: Secuencia de Explotación del noveno año .............................................. 131
Figura 6.18: Secuencia de Explotación del décimo año .............................................. 131
Figura 6.19: Finalización de la producción entregado por EPS .................................. 132
Figura 6.20: Secuencia de Explotación del primer año................................................ 133
Figura 6.21: Secuencia de Explotación del segundo año............................................ 133
Figura 6.22: Secuencia de Explotación del tercer año ................................................. 134
Figura 6.23: Secuencia de Explotación de los caserones del tercer año ................. 134
Figura 6.24: Secuencia de Explotación del cuarto año ................................................ 135
Figura 6.25: Secuencia de Explotación de los caserones en el cuarto año ............. 135
Figura 6.26: Secuencia de Explotación del quinto año ................................................ 136
Figura 6.27: Secuencia de Explotación de los caserones en el quinto año ............. 136
Figura 6.28: Secuencia de Explotación del sexto año ................................................. 137
Figura 6.29: Secuencia de Explotación de los caserones en el año sexto ............... 137
Figura 6.30: Secuencia de Explotación en el séptimo año.......................................... 138
Figura 6.31: Secuencia de Explotación de los caserones en el séptimo año .......... 138
Figura 6.32: Secuencia de Explotación en el octavo año ............................................ 139
Figura 6.33: Secuencia de Explotación de los caserones en el octavo año............. 139
Figura 6.34: Secuencia de Explotación en el noveno año........................................... 140
Figura 6.35: Secuencia de Explotación de los caserones en el noveno año ........... 140
12

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 7.1: Tonelaje vs Ley Media para el año 2020 .................................................. 142
Gráfico 7.2: Tonelaje vs Ley Media para el año 2021 .................................................. 143
Gráfico 7.3: Tonelaje vs Ley Media para el año 2022 .................................................. 144
Gráfico 7.4: Tonelaje vs Ley Media para el año 2023 .................................................. 145
Gráfico 7.5: Tonelaje vs Ley Media para el año 2024 .................................................. 147
Gráfico 7.6: Tonelaje vs Ley Media para el año 2025 .................................................. 148
Gráfico 7.7: Tonelaje vs Ley Media para el año 2026 .................................................. 149
Gráfico 7.8: Tonelaje vs Ley Media para el año 2027 .................................................. 150
Gráfico 7.9: Programa de producción para el caso 1 ................................................... 151
Gráfico 7.10: Tonelaje vs Ley Media en el año 2020 ................................................... 153
Gráfico 7.11: Tonelaje vs Ley Media en el año 2021 ................................................... 154
Gráfico 7.12: Tonelaje vs Ley Media en el año 2022 ................................................... 155
Gráfico 7.13: Tonelaje vs Ley Media en el año 2023 ................................................... 156
Gráfico 7.14: Tonelaje vs Ley Media en el año 2024 ................................................... 157
Gráfico 7.15: Tonelaje vs Ley Media en el año 2025 ................................................... 158
Gráfico 7.16: Tonelaje vs Ley Media en el año 2026 ................................................... 159
Gráfico 7.17: Programa de producción para el caso 2 ................................................. 160
Gráfico 8.1: Análisis de Sensibilidad para el caso 1 ..................................................... 172
Gráfico 8.2: Análisis de Sensibilidad para el caso 2 ..................................................... 173
13

INDICE DE TABLAS

Tabla 5.1: Características del Caserón 3A ...................................................................... 88


Tabla 5.2: Características del Caserón 11A .................................................................... 89
Tabla 5.3: Características del Caserón 16A .................................................................... 90
Tabla 5.4: Características del Caserón 17A .................................................................... 91
Tabla 5.5: Características del Caserón 18A .................................................................... 92
Tabla 5.6: Característica del Caserón 19B ...................................................................... 93
Tabla 5.7: Características del Caserón 2C ...................................................................... 94
Tabla 5.8: Características del Caserón 23C .................................................................... 95
Tabla 5.9: Características del Caserón 3D ...................................................................... 96
Tabla 5.10: Características del Caserón 25D .................................................................. 97
Tabla 5.11: Características del Caserón 26D .................................................................. 98
Tabla 5.12: Características del Caserón 27D .................................................................. 99
Tabla 5.13: Características del Caserón 28D ................................................................ 100
Tabla 5.14: Características del Caserón 29D ................................................................ 101
Tabla 5.15: Características del Caserón 30D ................................................................ 102
Tabla 5.16: Características del Caserón 36D ................................................................ 103
Tabla 5.17: Características del Caserón 40D ................................................................ 104
Tabla 5.18: Características del Caserón 64D ................................................................ 105
Tabla 5.19: Características del Caserón 2E .................................................................. 106
Tabla 5.20: Características del Caserón 7E .................................................................. 107
Tabla 5.21: Características del Caserón 8E .................................................................. 108
Tabla 5.22: Características del Caserón 1F .................................................................. 109
Tabla 5.23: Característica del Caserón 2F .................................................................... 110
Tabla 5.24: Características del Caserón 3F .................................................................. 111
Tabla 5.25: Características del Caserón 6F .................................................................. 112
Tabla 5.26: Características del Caserón 41F ................................................................ 113
Tabla 5.27: Secciones de la Infraestructura de la mina ............................................... 114
Tabla 5.28: Toneladas y Leyes por sector ..................................................................... 117
Tabla 8.1: Parámetros Generales del Proyecto de explotación ................................. 161
Tabla 8.2: Inversiones de Equipo Mina .......................................................................... 162
Tabla 8.3: Inversiones Infraestructura Mina ................................................................... 163
Tabla 8.4: Inversiones de Equipos Planta ...................................................................... 163
Tabla 8.5: Inversiones de Infraestructura Planta .......................................................... 164
Tabla 8.6: Inversiones adicionales Mina-Planta ............................................................ 164
Tabla 8.7: Costos de desarrollo y preparación para el caso 1.................................... 165
Tabla 8.8: Costos de desarrollo y preparación para el caso 2 .................................... 165
Tabla 8.9: Flujo de Caja; Antes de Impuesto del primer caso estudio ...................... 166
Tabla 8.10: Flujo de Caja; Después de impuesto del primer caso estudio ............... 167
14

Tabla 8.11: Indicadores Económicos caso 1 ................................................................. 167


Tabla 8.12: Flujo de Caja; Antes de impuesto del segundo caso estudio ................ 168
Tabla 8.13: Flujo de Caja; Después de impuesto del segundo caso estudio ........... 169
Tabla 8.14: Indicadores Económicos caso 2 ................................................................. 169
Tabla 8.15: Indicador Económico Caso 1 ...................................................................... 170
Tabla 8.16: Indicador Económico Caso 2 ...................................................................... 170
Tabla 8.17: Análisis de Sensibilidad para el caso 1 ..................................................... 171
Tabla 8.18: Análisis de Sensibilidad para el caso 2 ..................................................... 173
15

CAPITULO 1: RESUMEN EJECUTIVO

1.1 Introducción

La minería es el motor económico de Chile, sus inicios en el actual territorio


chileno se remontan de 10.000 a 12.000 años atrás en una mina de óxido de
hierro en Taltal, Región de Antofagasta, la más antigua del continente. Siglos
más tarde, la explotación sucesiva del carbón en el sur, la plata en Chañarcillo
y el salitre en el norte llevó a la minería a jugar un papel primordial en la
economía del país.

Hoy en día la minería subterránea se ha transformado en una actividad que


con el transcurso de los años ha tenido un mayor auge, debido a la poca
cantidad de mineral oxidado que se encuentra en la superficie, de tal modo de
tener que profundizar cada vez más, para encontrar los minerales que se
desean explotar, a su vez esto conlleva tener que modernizarse incorporando
nuevas tecnologías y automatizando los procesos mineros. La competitividad
en la industria minera hace necesaria tener una optimización de los recursos
y un gran aprovechamiento del mineral. Debido a esto, la industria minera
nacional requiere de profesionales capacitados para tener un mejor
aprovechamiento de los recursos minerales y de las herramientas
tecnológicas, y así lograr un buen desempeño a nivel internacional.

La necesidad de disminuir los costos, acortar los tiempos y mejorar la calidad


en los procesos de planificación y producción se ha vuelto un requisito
indispensable y fundamental para la industria minera actual, encontrando
un soporte en el uso de herramientas informáticas que integran los
procesos involucrados en el diseño y desarrollo de proyectos, como lo fue
en esta investigación en donde se utilizó una nueva plataforma llamada Studio
16

5D Planner, en la cual se detallaron sus herramientas de diseño e importación


de modelo de bloques para luego permitirnos generar secuencias de
explotación a voluntad del planificador. Para este proyecto se crearon dos
secuencias distintas, la primera se encarga de la explotación por sector,
discriminando aquellos lugares que presentan mejor ley, en cambio la segunda
secuencia se generó para explotar caserones desde las leyes más altas hasta
las más bajas a vida útil de la mina. Posteriormente se exporta la información
al software EPS el que permitirá la creación de distintos planes de producción
en base a las secuencias creadas, por lo que la información obtenidas en estos
planes será de gran importancia para poder conocer la vida útil de la mina, y
si es que es necesario reprogramar alguna fecha de explotación, la cual
permita poder estabilizar la tasa de producción a lo largo de la vida de la mina,
para finalmente realizar las respectivas evaluaciones económicas de cada una
de ellas y en base a los indicadores económicos como el VAN, TIR e IVAN
tomar la mejor decisión en cuanto a rentabilidad.
17

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivos generales

El objetivo del presente trabajo es realizar la planificación de largo plazo de


un proyecto minero de Sub Level Stoping para diferentes escenarios de
secuencia de minado, por medio del uso del software Studio 5D Planner, con
el fin de cuantificar el impacto que genera esta variable en la rentabilidad del
negocio.

1.2.2 Objetivos específicos

 Importar la información al software Studio 5D Planner.


 Configurar el software Studio 5D Planner.
 Generar dos secuencias de explotación distintas en Studio 5D Planner
 evaluar económicamente cada una con tal de seleccionar la más
óptima.
 Elaborar programas de producción con cada secuencia por medio del
software EPS.

1.3 Motivación del estudio

Hoy en día la realidad minera se ve cada vez más aferrada a la utilización de


herramientas de apoyo, para la realización de distintas actividades, de tal
forma de optimizar cada procedimiento de la mejor manera, como es el caso
de distintos software de minería para los cuales existe un gran mercado por
las mismas necesidades que estos cubren. Para este caso trabajar con Studio
18

5D Planner es poder aprender de los atributos que tiene y poner en práctica


sus ventajas.

1.4 Alcance y restricciones

 La base de datos, tanto, el diseño y modelo de bloques están en base


a un método de explotación de Sub Level Stoping.
 Los casos de estudios se elaboran en función de una base de datos de
modelo de bloques, importado en el software Studio 5D Planner. La
información contenida proporciona los tonelajes y leyes de los
caserones, a partir de una densidad ya definida.
 La densidad utilizada es de 2.73 Ton/m3.
 En estos casos de estudio sólo se evaluará las leyes de cobre de los
caserones.
 La Mina trabaja 360 días por año.
 En la creación de las secuencias de explotación mediante el software
5D Planner, se realizan 3 avances de galerías en paralelo.
 La tasa anual para la elaboración de los planes de Producción es de
446,400 Ton/Año.
 Los Costos fueron obtenidos de forma teórica, a través del formulismo
de O´hara y Subolesky.
 El criterio de elección de la secuencia óptima de explotación mediante
el software 5D Planner, se realiza con la comparación de los
indicadores económicos del resultado final de la evaluación económica.
19

1.5 Metodología

Se deben configurar los datos en base a las necesidades de quienes


investigan, creando un nuevo proyecto en la plataforma de Studio 5D Planner,
generar las secuencias para luego desarrollar los programas de producción de
la mina, entonces poder exportar los datos al software EPS configurando y
agregando parámetros que permitan terminar con éxito los planes, para
finalmente poder evaluar económicamente cada uno de ellos y poder elegir
quien se apegue más a las restricciones y por supuesto que genere mayor
rentabilidad.

1.6 Conclusiones principales

Una vez analizadas las 2 secuencias de explotación con sus respectivos


programas de producción, estas son evaluadas económicamente para la
obtención de su valor actual neto, en el cual se realiza la elección a través del
mayor valor actual neto entregado.

En base a los resultados obtenidos se concluye que la mejor secuencia de


explotación es el caso Número 1, el cual consiste en una secuencia de
explotación, donde la principal prioridad es la extracción de los caserones por
zona, desde la que está más cercana a la rampa hasta el final. Teniendo un
VAN de US$ 16.129. 516 con una tasa interna de retorno de 17% y un periodo
de recuperación de 7 años, finalmente se tiene un índice de valor actual neto
(IVAN) de 0,33 dólares por dólar invertido.

La vida útil del proyecto del caso número 1 es de 10 años, con 3 años de
desarrollo, dato obtenido mediante el software EPS.
20

CAPITULO 2: PLANIFICACION MINERA

2.1 Minería subterránea

La minería subterránea se encarga de la explotación de recursos minerales


los cuales se encuentran por debajo de la superficie terrestre. Para este tipo
de minería solo es factible mediante los sistemas de excavaciones que
permitan llegar a las zonas mineralizadas para posteriormente aplicar el
método de explotación que maximice el beneficio. La extracción de estéril en
minería subterránea mayoritariamente proviene de las actividades de
desarrollo, accesos y preparación, por lo que a lo largo de la vida útil de la
mina es muy poco el estéril que se tiene.

2.2.1 Diferencias entre minería cielo abierto y minería subterránea

Si bien ambas tipos de minería buscan algo en común que es obtener la mayor
rentabilidad posible dentro de sus negocios, en cuanto a lo demás difieren en
prácticamente todo. Los diseños que se hacen para minas Open Pit son
generalmente para yacimientos que están por sobre los 300 metros de
profundidad, generalmente sus reservas son mayores y por ende los equipos
están adaptados para asumir tales tonelajes, como consecuencia de esto las
utilidades que se perciben son también mayores al igual que sus costos.

En cambio para minería subterránea todo depende del tipo de yacimiento que
se desee explotar, generalmente este tipo de mineras están por debajo de los
400 metros de profundidad, puede resultar ser más económica y por tanto es
más accesible a los pequeños capitales, al tener altas leyes puede significar
tener altas utilidades sin depender tanto de los tonelajes como sucede en
minería cielo abierto.
21

2.1.3 Ventajas de la minería subterránea en comparación a minería cielo


abierto

2.1.3.1 Técnicas

 Condiciones climatológicas favorables.


 Menor control de estabilidad de taludes.
 Menor necesidad de vertederos cercanos, e incluso posibilidad de
utilizar los estériles como relleno de los vacíos que quedan al interior.
 Mejor control de calidad para evitar la dilución o mezcla de mineral y
estéril.

2.1.3.2 Económicas

 Menor costo de inversión inicial en maquinaria y terrenos para


excavaciones y vertederos.
 Menor inversión inicial para realizar la preparación preliminar.
 Equipos más pequeños involucran un costo menor, en comparación de
la minería cielo abierto.

2.1.3.3 Sociales

 Poca alteración medio ambiental.


 Menor problema político-económico por compra de terrenos.
 Mayor empleabilidad para mano de obra.
22

2.1.4 Componentes de una mina subterránea

Para la correcta explotación de una mina subterránea se requiere de una red


minuciosamente planificada de rampas, chimeneas, piques, cruzados y
galerías. Todas estas labores permitirán el acceso al yacimiento, el tránsito
de los equipos, el personal, la extracción de mineral/estéril, la ventilación de
las labores, etc.

Dentro de la infraestructura de una mina subterránea se debe cumplir con lo


siguiente:

 Permitir el acceso a las unidades de explotación.


 Cumplir con las funciones de extracción y transporte de mineral/estéril.
 Cumplir con el funcionamiento de la ventilación y el drenaje.
 Albergar oficinas, talleres de mantención de equipos, refugios mineros
y polvorines.
 Las dimensiones de construcción y soporte deben ser las mínimas por
temas de costos asociados.

Las operaciones en minería subterránea se dividen en desarrollo y producción.

2.1.4.1 Desarrollo

Estos trabajos tienen como objetivo poder acceder a la zona mineralizada. Se


pueden considerar los trabajos necesarios para generar la vía de evacuación
del mineral y el estéril de la mina, como lo son las chimeneas, piques de
traspaso, niveles de transporte, cruzados. Los accesos principales están
constituidos por las rampas y piques.
23

2.1.4.2 Preparación y producción

Estos términos se utilizan principalmente para aquellas labores que tienen


como objetivo la extracción de mineral.

Los equipos junto a los métodos de perforación varían según el método de


explotación a utilizar, el tipo de galería que se quiera construir, etc. Algunas
labores de preparación son conocidas como:

 Niveles de extracción.
 Niveles de perforación.
 Sistemas de traspaso mineral.
 Chimeneas Slot o VCR.
 Zanjas o embudos.

2.1.4.3 Accesos principales

Son aquellas labores que comunican el cuerpo mineralizado con la superficie,


para su respectiva llegada a planta. Puede ser necesario llevar un desarrollo
lo bastante avanzado, o una pre-producción antes de comenzar con la
explotación de los caserones, esto con el objetivo de asegurar la alimentación
a planta de manera que tiene que existir continuidad durante la vida de la mina.
Estos accesos pueden ser los siguientes:

 Socavones.
 Piques verticales o piques inclinados.
 Rampas o declines.
24

Para desarrollar los accesos se debe proceder de acuerdo a un plan bien


determinado, que se basa en la información obtenida con anticipación a la
exploración, teniendo considerado lo siguiente:

 Sacar mineral económico.


 En una labor horizontal o vertical con sección definida, sólo se puede
transportar una cantidad limitada de mineral o estéril.
 Una tasa de extracción más alta, significa desarrollar una mayor
cantidad de labores.

2.1.4.4 Desarrollo Productivo

Es el avance que se realiza extrayendo mineral, si el avance es por estéril es


un desarrollo improductivo.

2.2 Planificación

La planificación se conoce como un conjunto de actividades que se llevan a


cabo tanto en minería subterránea como en minería cielo abierto, para cumplir
con distintos tipos de metas, las cuales son tonelajes de mineral y estéril a
remover, las leyes de los sectores y el ingreso a percibir. La planificación
establece objetivos y luego los detalla en base a planes necesarios con el fin
de alcanzar las metas de la mejor manera posible.

Las interrogantes a saber dentro de esta área de la minería son poder


determinar ¿Hasta dónde llegar? ¿Cuándo? ¿Cómo y en qué orden? ¿Qué
debemos hacer?
25

2.2.1 Ventajas de la planificación

Si bien la planificación se creó para poder facilitar a los ingenieros de minas el


manejo más eficiente del área de la operación, está tiene ventajas por sobre
una minera que no planifica como por ejemplo:

 Existe mayor flexibilidad.


 Reduce dudas y dobles pensamientos.
 Canaliza los recursos limitados hacia un fin en común.
 Previene las desviaciones.
 Permite tomar medidas correctivas.
 Existe mayor moral.
 Se crea una base motivacional con cada participante del equipo.
 Permite afianzar más al equipo, haciéndolo que se enfoque en sus
objetivos.

2.2.2 Desventajas de la planificación

 Podrían generarse conflictos internos.


 Compartir información clasificada con terceros.
26

2.2.3 Características y principios de la planificación

La planificación es un proceso que debería presentar las siguientes


características y principios:

 Objetividad
 Continuidad
 Flexibilidad
 Inherencia
 Racionalidad
 Previsión

2.2.3.1 Objetividad

Este principio plantea la necesidad de estudiar los hechos sin aferrarse a


opiniones o juicios preconcebidos.

2.2.3.2 Continuidad

Esta característica plantea que la planificación está condicionada por el logro


de algunas metas que permiten una solución a las necesidades. Supone la
integración de los otros principios.
27

2.2.3.3 Flexibilidad

Esto apunta al hecho de que un plan debe permitir reajustes o correcciones


al momento de su ejecución, debido a distintas circunstancias que van
variando la dinámica de acción.

2.2.3.4 Inherencia

Asume la existencia de valores que sirven para establecer criterios sobre los
cuales se han de basar los planificadores para orientar el proceso.

2.2.3.5 Racionalidad

Es el concepto de actuar de forma inteligente y anticipadamente. Reduce la


incertidumbre e implica la capacidad para tomar decisiones, permitiendo la
evaluación y la selección de aquellas alternativas que garanticen mayor
eficiencia y efectividad.

2.2.3.6 Previsión

Este principio hace énfasis al carácter anticipador de la planificación. La


planificación permite diseñar la trayectoria que se va a seguir en el desarrollo
del plan.
28

2.2.4 Niveles de planificación

Una forma estructurada de enfocar la planificación, es poder definir niveles de


planificación, en una primera instancia, como planificación estratégica,
planificación táctica y en una etapa posterior la planificación operacional.

2.2.4.1 Planificación estratégica

Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos


institucionales de la empresa, y tienen como finalidad básica el establecer
guías generales de acción de la misma.

Este tipo de plan se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los
objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las
políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales
recursos, considerando a la empresa como una entidad en su totalidad.

Algunas características de este plan son las siguientes:

 Establece un marco de referencia general para toda la organización.


 Es original, en el sentido que constituye el origen para los planes
específicos subsecuentes.
 Es conducida o ejecutada por lo más altos niveles jerárquicos de la
dirección.
 Se maneja información externa.
 Existen mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos
de planes.
 Cubre amplios períodos.
 Su principal parámetro es la efectividad.
 No define lineamientos detallados.
29

La planificación estratégica es una planificación a largo plazo que enfoca a la


organización como un todo.

2.2.4.2 Planificación Táctica

Es conocida también como planificación conceptual o funcional, es la


encargada de generar un plan táctico el cual es un esquema detallado, que
define los elementos para llevar a cabo el plan estratégico.

Se enmarca dentro de un ámbito del proyecto, los cuales se conocen como


Ingeniería de perfil, Ingeniería conceptual, Ingeniería básica e Ingeniería de
detalle. La planificación conceptual involucra el desarrollo de la pre inversión,
inversión y operaciones.

Algunas características de la planificación táctica:

 Conducida y ejecutada por miembros de nivel medio.


 Se maneja información externa e interna.
 Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación
estratégica.
 Está orientada hacia la coordinación de los recursos.
 Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
30

2.2.4.3 Planificación Operativa

La planificación operativa consiste en formular planes a corto plazo que


pongan de relieve las diversas partes de la organización. Se utiliza para
describir lo que las distintas partes de la organización deben hacer para que
la empresa logre éxito a corto plazo. Asigna previamente las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones.

Algunas características de la planificación operacional son:

 Es de corto plazo.
 Cubre tareas operacionales individuales.
 Define lo que se hace y cómo se hace.
 Respalda acciones cotidianas.
 Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planificación
estratégica y táctica.
 Es conducida y ejecutada por miembros de menor rango jerárquico.
 Trata con actividades normalmente programables.
 Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.

La importancia de la planificación operacional es que permite organizar en


secuencia lógica las actividades y las acciones e igualmente contempla el
tiempo requerido para cada una de ellas. Además de definir funciones y
responsabilidades, las cuales conllevan a la preparación de un trabajo
consiente, evitando las improvisaciones y unificando criterios en cuanto a
objetivos y metas.
31

2.2.5 Planificación minera

Para lograr entender con mayor facilidad este tema, se tiene que contextualizar
el marco conceptual en el cual está inserto este estudio. Por lo que se debe
realizar estudios de diferentes tópicos del negocio de la minería, del cual se
destaca la planificación minera.

La planificación es muy importante, ya que presenta una mayor cantidad de


oportunidades para minimizar la incertidumbre y disminuir los riesgos de un
proyecto minero, debido a que los inversionistas son adversos a ellos. Es por
esta razón que los ingenieros civiles de minas tienen la oportunidad de
transformar los recursos geológicos en un yacimiento mineral
económicamente rentable. Además entrega los lineamientos para obtener los
recursos minerales de manera óptima, o sea maximizando el beneficio del
negocio. Por ende la planificación es el pilar que sostiene la viabilidad de un
proyecto.

Dada la gran cantidad de inversión necesaria para poner en marcha una faena
minera y el escenario de mercado altamente competitivo, marcado por factores
técnicos-económicos como:

 Un comportamiento decreciente en los precios de los commodities.


 Una alza sostenida en los costos.
 Condiciones geológicas desfavorables, en cuanto a su profundidad
podría representar un riesgo económico en caso de que en la etapa de
exploración los sondajes tengan tendencia decreciente en las leyes de
mineral.
 Problemas energéticos, debido a la gran demanda y poca generación
de energía, abastecimiento y los costos.
32

En resumen la planificación minera es el proceso que transforma el recurso


mineral en el mejor negocio productivo. Conocer los ciclos de la planificación
es muy importante a la hora de lograr el éxito en un negocio minero, ya que
debe estar orientada fundamentalmente hacia los clientes.

Un ingeniero de planificación debe ser claro a la hora de tomar decisiones, ya


que una planta requiere que el producto sea de calidad, cantidad y oportunidad
en su chancado o pila de lixiviación.

2.2.5.1 Planificación estratégica en la minería

Existen 5 funciones principales de la planificación estratégica, las cuales son:

 Reconocimiento constante del recurso mineral.


 Métodos de extracción.
 Tasa de producción.
 Secuencia de explotación.
 Leyes de corte.

Figura 2.1: Diagrama Planificación Estratégica


33

2.2.5.2 Planificación Táctica en la minería

Su objetivo es delinear los recursos existentes en el yacimiento para conducir


a la meta productiva, definida en la planificación estratégica. En esta etapa de
planificación se define lo siguiente:

 La envolvente económica.
 Método de explotación.
 Tasa de producción.
 Situación final de exploración.
 Ley de corte de equilibrio.
 Secuencia de explotación.
 Diseño conceptual.
 Programa de producción.
 Evaluación económica.
 Construcción del plan minero.

Generalmente la planificación táctica en la minería se enmarca de un ámbito


de proyecto, con lo cual se cuantifican los recursos humanos y materiales a
utilizar en faena para ciertos períodos temporales, configurando así el plan de
negocios de la compañía.
34

Figura 2.2: Planificación Conceptual o Táctica

2.2.6 Horizontes de Planificación

Las distintas planificaciones se pueden diferenciar por sus objetivos y


enfoques específicos que tiene cada una de ellas, para eso se tienen que
identificar los períodos para los cuales se quiere planificar, con esto se logra
una retroalimentación entre ellas. Esto entrega seguridad sobre lo que ya se
ha planificado y ayuda a corregir imperfecciones que puedan estar presentes
en el proyecto. A su vez los horizontes de planificación se pueden definir como
una herramienta para manejar la incertidumbre dentro del proceso minero.

Dependiendo de la escala de tiempo con que se analice la planificación, se


pueden distinguir tres niveles de planificación.
35

 Planificación de Largo Plazo: pronostica la calidad y cantidad de


reservas, estableciendo una secuencia económica y la rentabilidad del
negocio. Puede realizar pronósticos financieros respecto a la compra
de equipos. Está orientada a cubrir completamente la vida útil del
proyecto.
 Planificación de Mediano Plazo: Se orienta a cubrir períodos menores
a los del largo plazo, generalmente anuales con desglose mensual.
 Planificación de Corto Plazo: pronostica las leyes y tasas de producción,
asegurando presupuesto para las operaciones, cubre la producción de
la faena a nivel de días, semanas, meses, semestres, etc. Menores a
un año.

2.2.6.1 Planificación de Largo Plazo

Este tipo de planificación ayuda a interpretar los intereses establecidos por el


dueño, y su criterio para planificar es el del Costo de Oportunidad, eso quiere
decir, “Lo que se deja de ganar ahora, a cambio de no explotar ciertos
recursos”.

Se pueden mencionar las siguientes características:

 Define la envolvente económica del yacimiento.


 Define un macro secuenciamiento ordenado de la extracción de los
sectores productivos, durante la vida útil de la mina.
 Elabora un plan de preparación para la vida útil de la mina como
estrategia.
 Elabora y define el plan de producción para la vida útil de la mina como
resultado de la estrategia.
36

Dentro de esta planificación deben considerarse las siguientes variables:

 Estimación de reservas mineras.


 Leyes de corte.
 Tamaño del yacimiento.
 Tasa de producción.
 Vida de la mina.
 Método de explotación.
 Diseño.
 Secuencia de explotación.
 Evaluación económica del plan.
 Programar nuevas inversiones.
 Políticas de la empresa.
 Evaluación de proyecto de inversiones.
 Estudios financieros.
 Reemplazo de equipos.

2.2.6.2 Planificación de Mediano Plazo

La planificación de mediano plazo adapta los modelos que provienen de la


planificación de largo plazo. Produce planes de producción que permiten
conducir la operación a cumplir con las metas de producción, definidas en el
largo plazo. El resultado de esta planificación se utiliza para incorporar la
definición de negocio en la mina. También se focaliza en los primeros años de
plan de largo plazo en donde éste debe ser soportado y optimizado.
37

Entre sus responsabilidades se pueden mencionar las siguientes:

 Recepciona y actualiza información de la mina.


 Realiza proyecciones de preparación mina.
 Elabora un plan de estudio de ingeniería, de los diseños y parámetros
de planificación, en donde se analizan los compromisos de largo plazo
vs las proyecciones de producción.

Características de la planificación de mediano plazo:

 Planifica las operaciones.


 Buena utilización de los recursos disponibles.
 Explotación, Stock.
 Mantenimiento de equipos.
 Evaluaciones alternativas.
 Financiamiento de proyectos futuros.
 Flujos de Caja.
 Rediseño.

2.2.6.3 Planificación de Corto Plazo

Se encarga de administrar los recursos mineros que se encuentran disponibles


para la extracción en el corto plazo, ya que existen una serie de restricciones
operacionales que deben ser consideradas para programar la preparación y
explotación de ellos.

Estas restricciones operacionales pueden corresponder a extracción de las


unidades de explotación, restricciones de secuencia, geomecánicas, de
acceso, disponibilidad de recursos humanos y materiales, capacidades de
transporte, de abastecimiento, ventilación, etc.
38

Características de la planificación a corto plazo:

 Programas de producción diarios, semanas, mensuales, etc.


 Control de la producción.
 Evaluación.
 Abandono y ajuste.
39

CAPITULO 3: MÉTODO DE EXPLOTACIÓN

3.1 Introducción

Antes de describir el método de explotación que se utilizó en Studio 5D


Planner, es necesario conocer una serie de conceptos, para lograr entender
mejor de que se trata el proyecto.

3.1.1 Caserón

Un caserón es una unidad de explotación que se utiliza en los métodos Sub


Level Stoping, el que consiste en una cavidad en forma de embudo, con la
finalidad de extraer el cuerpo mineralizado. El caserón debe tener las
dimensiones apropiadas y sus lados no deben exceder las máximas obtenidas
mediante el radio hidráulico (RH), de manera de no comprometer la
estabilidad.

3.1.2 Rampa de acceso

La rampa de acceso se crea para poder ingresar a la mina y acceder a las


distintas zonas de extracción en distintos niveles de producción. Las
dimensiones de las rampas deben ajustarse para el libre tránsito de equipos
de carguío y transporte, por general son de 5 metros de ancho y 5 metros de
alto.
40

3.1.3 Nivel de producción

Labores mineras destinadas y diseñadas para la extracción de mineral, donde


se realizan las perforaciones y posteriores tronaduras de los tiros los cuales
se denominan tiros undercut, radiales y banqueo, los cuales dan forma al
caserón. Las dimensiones de los niveles de producción varían de acuerdo a
los equipos a utilizar y tamaño de la rampa.

3.1.4 Galería de transporte

Las galerías de transporte es donde se realiza el carguío y es el punto inicial


del transporte de mineral. Las dimensiones de las galerías de transporte en el
diseño de una mina subterránea dependen del tamaño de los equipos de
transporte más grande que se utilice, generalmente son de 5.0 metros de
ancho y 5.0 metros de alto.

3.1.5 Cruzado

Los cruzados de producción tienen como objetivo comunicar la galería


undercut con el nivel de transporte. Los equipos de carguío como scoop o
cargadores frontales, ingresan por los cruzados que tienen una inclinación
entre 60°- 80° con respecto al eje de la galería de transporte. El largo del
cruzado por lo general es de 10 metros.
41

3.1.6 Chimeneas

Son labores que generalmente están construidas de abajo hacia arriba, que
sirven principalmente como ventilación principal. La conexión de las
chimeneas puede ser vertical o inclinada entre distintos niveles de trabajo. Se
perforan para tareas de producción como de servicios. Pueden tener sección
rectangular, cuadrada o circular, generalmente para minería subterránea se
utilizan secciones circulares. Los principales usos de las chimeneas son para:

 Ventilación.
 Traspaso de mineral.
 Cara libre para inicio de unidad de explotación o Slot.
 Transporte de personal.
 Transporte de materiales, insumos y equipos.
 Evacuación de personal.

Los métodos de construcción de chimeneas son variados, entre ellos los que
más destacan son en base al método VCR por perforación y tronadura y el
método Raise Boring.

El primer método apunta a la construir chimeneas perforando y luego iniciando


la voladura en ascenso desde un nivel inferior hasta un nivel superior, se usa
para generar chimeneas Slot y para chimeneas cortas de hasta 50 metros, son
generalmente circulares.

Es importante tener en conocimiento los reglamentos que garanticen la


construcción segura de chimeneas, para eso el Reglamento de Seguridad
Minera D.S N° 132 – ART 88, indica que las chimeneas en ascenso no podrán
romperse en forma ascendente a la galería superior existente, para ello se
debe dejar como mínimo dos metros (2 m) de pilar para romper en forma
descendente.
42

Por último el método Raise Boring provee seguridad y más eficiencia en su


excavación mecanizada para chimeneas circulares de hasta 6 metros de
diámetro. Su costo capital es alto, pero en cuanto a seguridad y rapidez en su
elaboración, logra recuperar la inversión; las paredes de la labor son menos
rugosas, no presenta sobre excavación ni discontinuidades.

3.1.7 Piques de servicio

Los piques de servicio tienen como objetivo llevar a los distintos niveles de
producción de la mina los servicios a utilizar para el buen funcionamiento de
los elementos destinados a la producción minera, además se pueden utilizar
para la ventilación.

3.1.8 Talud de escurrimiento

El talud de escurrimiento corresponde al ángulo que adquiere el material


tronado acopiado naturalmente.

3.1.9 Botadero

Es el sector donde acopia el material estéril, los cuales se pueden extraer tanto
en el exterior como en el interior de la mina. En métodos como el SubLevel
Stoping algunos botaderos podrían encontrarse en los caserones ya
explotados, estos caserones vacíos deben cumplir con una serie de
características para llevar a cabo esta función.
43

3.2 Open Stope

El método Open Stope es la técnica de minado que consiste en explotar


mineral de un cuerpo mineralizado ya sea por tajas horizontales o verticales,
dejando una cavidad al final de la explotación, la cual dependiendo de las
condiciones del macizo rocoso varía su tamaño, además los Stope se van
ajustando a la forma de la mineralización.

El método Open Stope genera una gran variedad de alternativas y


aplicaciones.

Con relleno:

 Long Hole Open Stoping.


 Transversal Open Stoping.
 VCR.

Sin relleno:

 Sub Level Stoping.


 Open Stoping.
 LBH.

3.3 Sublevel Stoping

Es uno de los métodos más usados en minería subterránea, junto con sus
variantes dentro de las cuales encontramos Sublevel Open Stoping, LBH
Open Stoping y Bench and Fill Stoping, entre otras. El método Sublevel
Stoping pertenece a la categoría de los métodos auto soportados, que se
caracterizan por poseer una roca encajadora y mineral competente, de
tal forma que el techo y las paredes de los caserones creados por la extracción
de mineral sean soportados por la pared de la roca in situ.
44

Este método de explotación se caracteriza por mantener un ritmo de


producción medio, teniendo costos de producción relativamente bajos,
recuperando entre un 60 y 80 % de los recursos minerales dependiendo
de los muros y losas, que pueden ser o no recuperados. La dilución
varía entre un 3 y 10 % de material diluyente de la pared colgante y el techo,
logrando un nivel de selectividad regular, utilizando para esto un alto
nivel de mecanización.

Su campo de aplicación son principalmente cuerpos mineralizados con


buzamiento superiores al ángulo de reposo del material roto
(aproximadamente mayor a 50 grados) de manera que el material se
transporta por gravedad a los puntos de extracción. El techo en los caserones
con menor buzamiento serán menos estables debido a las influencias de la
gravedad lo cual resulta de un mayor potencial para la dilución. La resistencia
del mineral debe ser alta a moderada y la resistencia de la roca encajadora
también debe ser alta a moderada.

Algunas características del método Sublevel Stoping:

 Se utiliza en cuerpos de sección transversal regular e irregular.


 El mineral es arrancado a partir de subniveles de perforación
mediante disparos efectuados en planos verticales, con tiros largos
paralelos y/o radiales.
 La distancia entre subniveles de perforación es de 10 - 30 metros.
 Se utiliza una zanja recolectora del mineral tronado la cual se conecta
a un nivel de producción a través de puntos de extracción.
 El burden varía entre 0.7 - 2 metros.
45

Figura 3.1: Método SubLevel Stoping, Atlas Copco Rock Drills AB 2007
46

CAPITULO 4: SOFTWARE STUDIO 5D PLANNER Y EPS

4.1 Introducción a software 5D Planner

El Studio 5D Planner es una herramienta de programación y planificación


minera que ofrece mejoras de costos y rendimiento a través de datos eficientes
y gestión de cambio. Proporciona un sistema integrado para gestionar la
complejidad de los datos geológicos, estimación y diseño mediante planes de
producción y programas completos y detallados de la mina. Además tiene la
capacidad de crear y analizar secuencias de extracción como también evaluar
consecuencias financieras de las variaciones en un plan minero.

4.2 Características

Studio 5D Planner tiene las siguientes características:

4.2.1 Project Manager

Sistemas de gestión de datos, impulsado por Mine Trust, aquí se puede


comprobar archivos, ver historial, conectarse a varios servidores, visualizar
archivos 3D en los resultados de búsqueda, además de una serie de controles
de visualización que le permiten encontrar más información acerca de los
datos con los que se empezará a trabajar.
47

4.2.2 InTouchEPS

Está integrado completamente con la ventana VR de Studio 5D Planner.


Permite visualizar en 3D los cambios realizados desde el software EPS,
trabajando de manera simultánea.

4.2.3 PDF3D Soporte

Soporta el formato de documento PDF3D, este permite exportar las


visualizaciones de VR, a un formato pdf. Esta funcionalidad se logra mediante
el Archivo | Comando, Export to PDF3D en la ventana VR.

4.2.4 Métodos para Minería

El sistema utiliza tipos de diseño para modelar las excavaciones y las


actividades mineras; estos tipos de diseño incluyen:

 Fixed Cross Sections, utilizado para la generación de labores, Room


and Pillar.
 Outlines, como por ejemplo, Slyping of a drift.
 Complex Solid, como por ejemplo Cut and Fill, Sublevel Stoping, etc.
48

4.2.5 Soporte para proyecto Subterráneo y Cielo Abierto

El módulo para Open Pit en Studio 5D Planner, ofrece un flujo de trabajo


adicional para dichos usuarios, y se gestiona mediante un nuevo tipo de
proyecto. El resultado del flujo de trabajo a cielo abierto es una secuencia de
bloques de explotación, que se puede exportar a EPS. Studio 5D Planner
opera en uno de los dos modos de funcionamiento, según el tipo de proyecto
que se cree.

4.2.6 Optimizador de método de explotación

Generación de diseños óptimos de caserones subterráneos automáticamente.


Sobre la base de algoritmos probados y conducido por la composición de un
modelo geológico cargado, MSO utiliza técnicas sofisticadas de generación
espacial.

4.2.7 Optimizador del diseño de mina

Trabajando en conjunto con MSO, la nueva función que proporciona todas las
herramientas necesarias para el diseño óptimo, automatizado de descensos
subterráneos en relación con un modelo geológico cargado.

4.2.8 Secuencia de Actividades

En Studio 5D Planner, un diseño puede ser secuenciado rápido y fácil. Los


cambios en el diseño no requieren de volver a generar una secuencia nueva.
49

4.2.9 Modelo geológico de agotamiento

Todo el desarrollo puede ser interrogado en contra de un modelo de bloques.


El desarrollo se completa con puntos de agotamiento, entonces la bancada
interrogada y los tonelajes se corrigen.

4.3 Herramientas

El Studio 5D Planner contiene las siguientes herramientas.

4.3.1 Project Setup

Esta herramienta es la configuración del proyecto, nos permite el ingreso de


diversos tipos de datos y parámetros necesarios como por ejemplo poder
importar modelos de bloques, topografía, diseños, sólidos, además de
reprogramar las fechas, definir actividades, etc.

Consta de 4 sub-pestañas las que se describirán a continuación:

a) General: Permite la importación y configuración de datos del diseño como


los sólidos, diseño de la mina y la topografía. También es posible crear
diferentes tipos de actividades lo que ayuda a que los resultados sean más
detallados.
50

Figura 4.1: Project Setup pestaña general Studio 5D Planner

b) Conventions: Permite agregar configurar los atributos y propiedades


generales que se utilizarán en el proyecto.

Figura 4.2: Project Setup pestaña Conventions, Atributos


51

Los atributos son definiciones de datos definidas por el usuario que pueden
aplicarse a los elementos de diseño de forma manual o automática. Se utilizan
para dar a las actividades de programación información adicional que se puede
utilizar durante el proceso de programación. Esto puede ser, por ejemplo,
información de nivel, tipos de roca, números de panel, etc. Los nombres y
propósitos de los atributos variarán de un sitio a otro. Antes de poder aplicar
un atributo a un elemento de diseño, primero debe definirse en la preparación
del proyecto.

Los tributos pueden definirse de la siguiente manera:

 Visual Manual: Consiste en tipo de línea, Color y Symbol. Raramente


se usa, excepto en situaciones en las que es útil volver a colorear los
elementos de diseño basándose en la aplicación del atributo.
 Non visual Manual: se pueden usar para crear filtros que se utilizan a
lo largo de los procesos de diseño, programación e informes en Studio
5D Planner.

Figura 4.3: Project Setup pestaña Conventions, Propiedades


52

La propiedad es otra pieza de información que se puede colocar en las


actividades. Las propiedades son descriptores (alfa o numéricos) que se
agregan a las actividades para proporcionar informaciones útiles en el
proyecto, dentro de las que se destacan son las siguientes:

 Metros.
 Área.
 Toneladas insitu.
 Volumen insitu.
 Densidad,
 Factor de Tonaje.
 Factor Grado.
 Toneladas Minadas.
 Volumen Minado.
 Volumen Vacío.
 Mineral.

Figura 4.4: Project Setup pestaña Conventions, Nomenclatura


53

La pestaña Naming, permite agregar una convención de nomenclatura a un


proyecto puede ser extremadamente útil en las etapas posteriores de
manipulación e informe de datos. Le permite ordenar y/o filtrar datos en Studio
5D Planner en base a atributos predefinidos, como nivel, zona u cuerpo
mineral.

c) Geology: Se utiliza para cargar el modelo de bloques y asignar valores por


defecto a variables como la densidad si fuera necesario.

Figura 4.5: Project Setup pestaña Geology, Interrogación

La pantalla Interrogación geológica permite especificar los métodos de


evaluación del modelo de bloque geológico.

El sistema Studio 5D Planner tiene la capacidad de utilizar modelos de bloques


múltiples, así como utilizar técnicas avanzadas de agotamiento para informar
adecuadamente los tonelajes minados y completar la extracción.
54

d) Scheduler: Se usa para establecer el nombre y ubicación de la carpeta del


programa de producción.

Figura 4.6: Project Setup pestaña Scheluder, Studio 5D Planner

Esta pestaña permite asociar una plantilla de Programador de producción


mejorada (EPS) con un proyecto. Studio 5D Planner v14 o superior se basa
en la definición de un archivo de plantilla EPS para proporcionar la
configuración relevante y los detalles de la asignación para una programación
exportada.
55

4.3.2 Design

Esta herramienta permite diseñar algunas características de la mina, al abrir


la ventana aparecen 3 títulos:

 Automatic: Permite optimizar las reservas explotables, busca el ángulo


óptimo de la rampa y el ángulo de pit en minería cielo abierto.
 Manual: Permite modificar el diseño importado, se puede modificar
rampas y manipular las strings.
 Validation: Posee todo lo necesario para validar los datos importados,
puede modificar las direcciones del diseño, encontrar y corregir errores
en el diseño, además de hacer una revisión exhaustiva del proyecto
completo.

Figura 4.7: Herramientas de Diseño Studio 5D Planner


56

Está sección proporciona una gama de herramientas de diseño y validación


que permiten agilizar el proceso de diseño de la mina, al automatizar proceso
de diseños repetitivos y que demandan mucho tiempo, como por ejemplo, el
diseño de string replicadas, validación de datos y limpieza de datos.

Al momento de validar los datos es necesario diseñar las direcciones de


construcción de las string.

Cuando se carga un diseño de mina a Studio 5D Planner, está sección


automáticamente asigna direcciones por defecto a cada String de diseño,
permitiendo verificar en pantalla las direcciones en caso de algún error de
dirección.

Figura 4.8: Edit Design Directions


57

También se pueden agregar String en caso de que al diseño le falte algún


detalle e incorporarlo inmediatamente.

Figura 4.9: Assing Directions Studio 5D Planner

Finalmente se pueden comprobar las direcciones, tanto en la pestaña general


de diseño o en VR, lo que otorga una visualización en 3D y a su vez permite
la revisión de cada de detalle de éste.

Una vez finalizado el proceso de validación de direcciones, es importante


verificar que no existan errores dentro del proyecto, para eso es necesario el
asistente de validación de datos.
58

Figura 4.10: Validation, Data Validation Wizard

El asistente de validación de datos se usa para reparar errores en los datos


del diseño. Hay varios pasos involucrados en la verificación de la integridad de
los datos del proyecto, que son categorizados por el Asistente de Validación
de Datos (Data Validation Wizard), usando pestañas secuenciales. Los
controles de validación se pueden configurar antes de validar los datos.
59

Figura 4.11: Desing Data Validation Wizard

Este asistente se utiliza solo para proyectos subterráneos e informa con


cuadros de diálogo al momento en que descarga los datos.

Finalmente al procesar el asistente de validación de datos están listos, y


asegurar de que no hayan errores, entonces se procede a pasar a la barra de
menú Prepare.
60

4.3.3 Prepare

La barra del menú vertical Prepare, proporciona una gama de herramientas


para aplicar definiciones de diseño, atributos visuales y no visuales, y generar
muros, puntos y wireframes. Los atributos de la actividad se pueden aplicar y
las actividades derivadas también se pueden generar.

Figura 4.12: Prepare Studio 5D Planner

4.3.3.1 Design Definitions

Una definición de diseño es un conjunto de instrucciones autónomas, que se


pueden aplicar durante las operaciones de diseño de la mina para acelerar la
tarea repetitiva de definir detalles constructivos precisos para cada string
utilizada.
61

Los tipos de string de Studio 5D Planner se diferencian por una combinación


única de propiedades de color, símbolo y estilo libre, por lo que cada
combinación única se puede especificar como parte de una definición de
diseño.

El Studio 5D Planner no reconoce los siguientes valores de string de diseño,


ya que no están permitidos:

 COLOUR < 1
 LSTYLE < 1001
 SYMBOL < 201

Si se detecta un valor en estos rangos, como el carácter negativo (-), se


muestra un cuadro de diálogo de Studio 5D Planner que le pide que los cambie
a los valores predeterminados. Al hacer clic en Sí en este cuadro de diálogo,
se actualizan a los siguientes valores predeterminados:

 COLOUR = 1
 LSTYLE = 1001
 SYMBOL = 201

Si, como resultado de la aplicación de valores predeterminados, se asocian


múltiples valores con los segmentos de una única string, se mostrará un
cuadro de diálogo de Studio 5D Planner. Esto indica que el archivo de diseño
inicial debe corregirse antes de que se pueda aplicar la definición de diseño.
62

Las definiciones de diseño tienen los siguientes componentes:

1. Table view: Es específico para la pestaña de tipo de diseño


seleccionada, esta tabla se usa para agregar, eliminar y editar
definiciones de diseño.
2. Design: Estos controles están habilitados si elige ver las string de
diseño en la ventana Diseño, durante la edición de la definición.
3. Sort Definitions: Específica cómo se clasifican las entradas en la tabla
anterior.
4. Other Tools: Estos controles proporcionan funciones misceláneas para
las definiciones de diseño, incluida la creación de formas transversales.

Figura 4.13: Desing Definitions Fixed Cross Section


63

En esta ventana denominada Fixed Cross Sectionals, se definen los tipos de


labores, junto a sus dimensiones, orientación, densidad, etc. Además se
pueden generar la creación de filtros, los cuales permiten poder enfocar y
visualizar las string del diseño que se desean analizar, como también poder
determinar la distancia entre segmentos, aplicar distintas tasa de extracción y
restricciones que para este proyecto se focalizan en la extracción lo antes
posible o ASAP.

Dentro de esta misma pestaña podemos también configurar las labores y


chimeneas que tendrá el proyecto, para eso se debe ir al recuadro rojo que
está en la parte inferior derecha de la ilustración.

Figura 4.14: Desing Definitions Studio 5D Planner

Una vez que se pincha en el recuadro rojo se verá lo siguiente, lo cual nos
permite acceder a la creación de labores rectangulares, circulares, arqueadas,
entre otras. En este proyecto se trabajará sólo con labores arqueadas y
circulares.
64

Figura 4.15: Labor con Bordes Arqueados

Figura 4.16: Labor circular

Una vez creadas las labores podemos darles un nombre y luego guardarlas.
Finalmente para terminar la configuración en la pestaña Prepare, se ingresan
los parámetros necesarios como por ejemplo los métodos de explotación que
se ocuparán, las densidades, velocidad de extracción, restricciones de
producción y aplicarle atributos a las string de diseño.
65

Figura 4.17: Desing Definitions Complex Solid

4.3.3.2 Prepare

Esta sección permite conectar los diseños de sección transversal (FXS),


outline (OUT), complex solid (CXS) e import wireframe (WFM), para nuevas
definiciones, generar paredes, puntos y wireframes.

Figura 4.18: PREPARE Studio 5D Planner


66

Para generar los Fixed Cross Section es necesario hacer doble click en
Generate Walls and points.

Figura 4.19: Puntos generados en Studio 5D Planner

Figura 4.20: Diseño solidificado


67

Figura 4.21: Diseño solidificado 2

Entonces se aprecia que las secciones transversales y el diseño en general


ha quedado completamente solidificado y en 3D. Para generar los Complex
Solid (CXS), primero se generan las paredes y los puntos, entonces se debe
hacer doble click en Generate Walls and points.
68

Figura 4.22: Sólidos Triangulados Studio 5D Planner

Luego el resultado entregado, será que cada sólido aparecerá en pantalla con
las paredes y puntos ya creados. Una vez realizado esto, ahora se deben
solidificar los sólidos, para eso es necesario hacer doble click en Generate
Wireframes.

Figura 4.23: Solidos en 3D Studio 5D Planner


69

Se puede ver en las figuras que los diseños CXS ya han sido solidificados,
entonces la preparación tanto del diseño de la mina como la de los caserones
ya están terminadas y preparadas.

Para confirmar de que las definiciones de diseño están bien, Studio 5D Planner
asigna un ticket verde a las actividades terminadas.

Figura 4.24: Pestaña PREPARE lista para la Secuencia

4.3.3.3 Data Processing

Esta sección de la barra de menú vertical permite aplicar atributos de actividad


automáticos, interrogar modelos de bloques y crear actividades derivadas.

En este proyecto se validó sólo la interrogación al modelo de bloques. El


proceso de Interrogación de validación del modelo de bloque permite verificar
y validar un modelo de bloque geológico antes de ser utilizado en el proceso
de interrogación. Si el sistema no puede determinar si el modelo de bloque ha
sido validado, se mostrará un cuadro de diálogo de Studio 5D Planner que le
brinda la opción de ejecutar el proceso de validación.
70

Para poder validar el modelo de bloques es necesario hacer doble click en el


sub- título BLOCK MODEL INTERROGATION.

Figura 4.25: Data Processing Block Model

La opción de evaluación más común es interrogar el diseño completo contra


el modelo de bloque geológico.

La opción predeterminada para la apreciación es evaluar todo el diseño.


También es posible evaluar porciones seleccionadas del diseño. Si se designa
la opción para las áreas seleccionadas, el área de la cuadrícula del formulario
se activa, mostrando los segmentos disponibles para la evaluación. Para
incluir áreas en la evaluación, seleccione la casilla de verificación en la
columna Evaluation.

Durante la evaluación, se genera un modelo de agotamiento. Esto


normalmente se elimina después de la evaluación, pero al alternar la casilla
de verificación conservar modelos de agotamiento para fines de validación,
puede guardar modelos de datos que representan el volumen agotado. Otro
criterio importante en la evaluación es la leyenda de evaluación que se usará.
71

Figura 4.26: Interrogation Report Studio 5D Planner

Studio 5D Planner usa una combinación entre los datos de evaluación y los
datos de puntos para crear el resumen. Dado que se generan tanto las
evaluaciones ficticias como las geológicas, entregando un reporte final.

4.3.4 Sequence

En esta ventana se programa la secuencia de explotación de las labores de


desarrollo y de los caserones. Para eso es necesario crear dependencias por
segmento del diseño, además de ser el vínculo entre el software EPS y el
Studio 5D Planner, ya que permite exportar e importar datos entre uno y otro.
72

Figura 4.27: Sequence Studio 5D Planner

4.3.4.1 Prepare Sequence

Esta sección de la barra de menú vertical del Panel de control permite crear
dependencias y editar restricciones de programación.

Las dependencias son cadenas creadas en Studio 5D Planner para generar


un enlace de programación. El diálogo de Edición de dependencias permite
crear dependencias manuales y automáticas. También proporciona
herramientas para crear dependencias de actividad internas, entre segmentos
y derivadas, además de funciones para verificar las dependencias de varios
errores. Finalmente, puede usar las funciones incorporadas para mostrar una
animación que representa las dependencias especificadas.

Por lo tanto como no existe una secuencia en el proyecto se debe crear una
ingresando a CREATE/EDIT DEPENDENCES.
73

Figura 4.28: Editar Dependencias Studio 5D Planner

El proceso de dependencia automática permite al usuario crear dependencias


entre las actividades del diseño de la mina. Cada una de estas actividades
tiene un punto 3D único, que se utiliza para crear las dependencias 3D. Las
definiciones de dependencia automática se utilizan para crear muchas de
estas dependencias. Eso debe tenerse en cuenta que las dependencias se
crean en base a la descripción, tal como está configurado en el diálogo de
definiciones de diseño.

Studio 5D Planner puede generar automáticamente definiciones de


dependencia. Utilizando la premisa de que el desarrollo minero subterráneo
suele estar relacionado con otro desarrollo espacial, Studio 5D Planner utiliza
un radio de búsqueda para calcular los enlaces entre actividades adyacentes.
74

4.3.4.2 Export to EPS

Esta sección de Studio 5D Planner le proporciona las herramientas para


exportar datos de Studio 5D Planner a un archivo de formato de Programador
de Producción Mejorado (EPS), actualizando EPS con dependencias
modificadas o actuales y rellenando EPS con valores de campo específicos.

 Send All Data To a New EPS Schedule File: Muestra el cuadro de


diálogo Enviar datos a EPS, que le permite exportar datos de Studio 5D
Planner (actividades de programación, restricciones, dependencias,
velocidad, etc.) al planificador de producción mejorada (EPS). Se puede
usar un archivo de plantilla EPS al enviar los datos.

Figura 4.29: Send Data to EPS, Sequence


75

Este diálogo controla los datos de la secuencia de Studio 5D Planner que se


exportan al Programador de producción mejorado (EPS).

 Update EPS with Current Dependencies: El proceso Exportar


dependencias gráficas se usa para actualizar la tabla de dependencias
de programación. Cuando se realiza la función inicial Enviar todos los
datos a una nueva función EPS Schedule File, las dependencias
también se exportan. Estas dependencias ahora se pueden ver y editar
en el programador.
 Update EPS with Selected Field Values: Este diálogo se usa para
aplicar las propiedades actuales del proyecto a cualquier archivo de
proyecto del Programador de Producción Mejorado (EPS) generado
anteriormente que esté relacionado con el proyecto. Si no se puede
encontrar un archivo de programación, se lo alertará de este hecho y
no se mostrará el cuadro de diálogo.

4.3.4.3 Open to EPS

Esto proporciona una herramienta para abrir el archivo de proyecto EPS


(Programador de producción mejorado) que está asociado con el proyecto
actual de Studio 5D Planner.

 Open Project Schedule: Le permite abrir el archivo del planificador


EPS relacionado con el proyecto.
76

Se interactúa con Studio 5D Planner a través de un archivo de plantilla EPS.


Este archivo es el enlace entre las 2 aplicaciones y determina cómo se
interpretan los datos desde la aplicación Studio 5D Planner y se convierten en
pantallas de programas de producción significativas en forma de informes de
tabla cruzada y un diagrama de Gantt en EPS.

4.3.4.4 Import from EPS

Esto proporciona una herramienta para aplicar los cambios realizados en el


Programa de producción mejorado (EPS) a los archivos de diseño de Studio
5D Planner. Estos cambios pueden ser actividades adicionales (que se
importarán como actividades definidas), cualquier restricción de programación,
nuevas dependencias, líneas de base, propiedades y nuevos atributos.

 Import EPS Changes to Studio 5D Planner: Abre el cuadro de


diálogo, Sincronizar objetos del planificador, que le permite conectar los
cambios realizados en EPS con los diseños de Studio 5D Planner.

El objetivo principal del cuadro de diálogo Sincronizar objetos del planificador


es controlar las entidades que se importan desde la sesión del planificador, lo
que da como resultado que el planificador y los archivos del proyecto Studio
5D Planner se sincronicen con respecto a sus portafolios de objetos
subyacentes. Permite que cualquier dependencia del planificador se importe
en un formato gráfico; sin embargo, las dependencias internas no se importan.
77

4.4 Enhanced Productions Scheduler (EPS)

4.4.1 Introducción

El EPS es un poderoso software de minería que permite a los usuarios llevar


a cabo las actividades asociadas con la programación y el monitoreo de los
recursos críticos. El EPS tiene un planificador completo de diagramas de
diseñado específicamente para la minería con funcionalidades específicas de
la industria que no están disponibles en los planificadores disponibles en el
mercado.

El EPS se integra con los sistemas de planificación y diseño de minas de


Studio 5D Planner, aunque se puede utilizar como una aplicación
independiente.

Figura 4.30: Programa de Producción Mejorado

EL EPS posee una interfaz que consiste en una Task Table, Gantt Chart,
Crosstab Table y una date Bar.
78

Figura 4.31: Interfaz EPS

El área de Task Table contiene la información general del proyecto, tal como,
Nombre de la tarea específica del proyecto, Tasa Producción, fechas de inicio
y finalización, material total, leyes y tipo material.

El área de Gantt Chart muestra la información contenida dentro de la Task


Table, esta información se visualiza en forma de gráficos asociada con una
columna de fechas y su secuencia.

Gantt Chart puede formatearse para mostrar una variedad de opciones de


barras, columnas y fechas.

El área de Crosstab Table permite la visualización de valores totales


determinados por el usuario, permite obtener un reporte general, como por
ejemplo, Toneladas totales a extraer, Ley Media, Toneladas de estéril totales,
Metros Total. El cual se puede visualizar de 3 formas:

 Histogramas de campos totales.


 Histogramas por filas.
 Valores textuales.
79

4.4.1.1 Principales funciones del EPS:

 Modifica los valores de la Task Table de forma interactiva de forma


similar al uso de una hoja de cálculo.
 Visualización en 3D dinámica de la programación utilizando el módulo
EPSViz o el software EPS InTouch.
 Crea propiedades físicas definidas por el usuario, como Tonelaje,
Medidores y ley de un mineral.
 Especifica tareas como velocidad o duración y asigna restricciones de
programación. Varía las tasas con el tiempo.
 Personaliza la visualización de tareas y dependencias con colores, en
función de campos de texto y capas definidos por el usuario.
 Crea filtros para tener vistas personalizadas en el diagrama de Gantt y
para informes de Crosstab Table.
 Realiza un seguimiento de la información real para tareas que incluyen
fechas, campos de producción y porcentaje completado.
 Informa los valores del período resumido usando tablas o histogramas
en el área de Crosstab Table.
 Define vistas de las fechas para informes rápidos e impresión.
 Integración de datos sin problemas con paquetes tales como, Datamine
Studio 5D Planner, EPS y Microsoft Office Excel.
 Permite la exportación de información a Microsoft Office Excel para ser
analizada.

4.4.2 Herramientas

El software EPS posee las siguientes herramientas de trabajo:


80

4.4.2.1 Project Settings

Esta herramienta permite especificar las configuraciones necesarias para el


proyecto. Es posible modificar la configuración en cualquier momento después
según sea necesario.

Consta de 6 apartados: General, Calendarios, Filtros, Campos de Producción,


Objetivos Principales del proyecto, Agrupamiento y Short-Term Items.

 General: Permite la configuración general del proyecto, como, La ID del


proyecto, descripción general e inicio del programa.
 Calendarios: Los calendarios de programación se aplican al proyecto y
se usan para configurar lo siguiente:

 Horas de trabajo estándar para cada día de la semana: El valor


predeterminado es un día laboral de 24 horas, siete días a la
semana. Puede especificar que los fines de semana funcionan o
no.
 Períodos de vacaciones: Puede marcar una fecha o un rango de
fechas como un período no laborable (por ejemplo, días festivos
y períodos de suspensión) aunque esas fechas sean días
laborables por defecto.
 Días de trabajo de excepción: Puede marcar cualquier fecha
específica para tener horas de trabajo diferentes a las horas de
trabajo estándar.
81

 Filtros: Los filtros forman una parte importante del EPS y se usan para
reportar, así como para limitar la cantidad de información mostrada
cuando se trabaja en un proyecto. Es posible crear filtros de tareas y
recursos, siendo el método de creación el mismo para ambos., ayuda
para la administración de grandes cantidades que puede tener el
proyecto.

Los filtros de tareas se pueden usar para:

 Limitar el número de filas que se muestran en la vista del gráfico


de Gantt.
 Asignar diferentes fórmulas para campos de producción y texto
para grupos de tareas.
 Definir los campos de resumen para mostrar las propiedades de
producción.

 Campos de Producción: Los campos de producción en EPS y las


propiedades de Studio 5D Planner son intercambiables. De forma
predeterminada, cada proyecto de Studio 5D Planner crea
automáticamente campos de producción estándar tales como:

 Volumen agotado.
 Metros.
 Área.
 Densidad.
 Mineral.
 Toneladas Insitu.
 Volumen Insitu.
 Toneladas Minadas.
 Volumen Minado.
82

 Objetivos: La función de objetivo se puede utilizar para establecer


valores anticipados para campos definidos. Los objetivos se pueden
proyectar con el tiempo y se pueden asignar valores altos y bajos si se
esperan fluctuaciones. Dentro del Objetivo es posible definir tanto el
rango del campo de destino como el color con el que se mostrarán
valores por encima y por debajo del objetivo. Tenga en cuenta que es
posible seleccionar cualquier campo.

 Rojo: Indica que no se está cumpliendo con los objetivos


definidos para el proyecto a estudio.
 Verde: indica que se está cumpliendo con los objetivos definidos
para el proyecto a estudio.

 Agrupamiento: Agrupar es una forma muy útil de estructurar y resumir


datos en la tabla de tarea. Puede agrupar de acuerdo con cualquier
cantidad de campos en EPS.
 Short-Term Items: Permite definir las operaciones a corto plazo, para
definir ciclos de producción.
83

Figura 4.32: Project Settings Software EPS

4.4.2.2 Diseño de la Task Table

Esta opción permite formatear la apariencia de la Task Table, editando o


agregando información de la base de datos disponibles.

Figura 4.33: Task Table Layout


84

4.4.2.3 Diseño del Gantt Chart

Esta pestaña permite editar la visualización de información que contiene el


área de Gantt Chart, teniendo las siguientes configuraciones disponibles:

 Layout: esta pestaña permite seleccionar las barras de Gantt que se


mostrarán, su color, símbolo o patrón.
 Labels: Esta pestaña permite etiquetar barras de tareas en el diagrama
de Gantt, con información disponible de la base de datos, tal como, tasa
de producción, ID, toneladas minadas.
 Display: Esta pestaña permite mostrar información en las barras de
Gantt.
 Non-work periods: Esta pestaña permite especificar si desea y cómo
desea interrumpir y / o resaltar las barras de Gantt durante periodos
fuera de horario de trabajo según el calendario del proyecto.

Figura 4.34: Bar Chart Layout


85

4.4.2.4 Diseño de la Crosstab Table

Esta pestaña permite seleccionar la apariencia de los campos totales


reportados en los informes de la Crosstab Table. Los campos totales
reportados son definidos en los objetivos del proyecto.

Figura 4.35: Crosstab Table Layout

La configuración de esta opción consta de las siguientes características:

 General: integrada por 3 tipos de visualizaciones que permite una


óptima manipulación y resultados de informaciones sobre el proyecto.

Figura 4.36: Crosstab EPS


86

 Totals Fields: genera el reporte final con la información definidas en los


objetivos principales para el proyecto y que se mostrará en el área de
Crosstab Table.
87

CAPITULO 5: ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

5.1 Antecedentes Generales

Para el desarrollo de la presente tesis, se considera como base del caso de


estudio un diseño experimental, el cual se analizará la explotación y
planificación a largo plazo de la mina subterránea.

El método de explotación seleccionado para la extracción del mineral, es por


medio del Método Sub Level Stope, con una tasa de producción de 446.000
toneladas anuales, bajo un sistema de trabajo de 2 turnos diarios, de 12 horas
cada uno.

5.2 Características del Diseño

5.2.1 Mineralización

La mineralización del yacimiento se presenta en forma de Sulfuros y está


compuesta principalmente por la calcopirita (CuFeS2). La calcopirita es la
mena de cobre primario de principal interés económico para la explotación y
elaboración de plan de producción del presente caso de estudio.

5.2.2 Unidades de Explotación

El yacimiento cuenta con 26 caserones que tienen forma regular a semi-


regular y de alta a baja potencia, con recursos geológicos totales de
2,898,992.60 toneladas y una ley media de 1.45% Cu. Los caserones están
situados en 6 distintos sectores que se identifican como A, B, C, D, E, F.
88

Características Principales de los Caserones por sectores:

 Sector A

Tabla 5.1: Características del Caserón 3A

Características Caserón 3A
Alto 72.55 m
Potencia 25.86 m
Largo 45 m
Profundidad 318.44 m.s.n.m.
Volumen 76,029.89 m3
Reservas 207,562 Ton
Ley Media 1.40% Cu
Manteo 58.73°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.1: Caserón 3A


89

Tabla 5.2: Características del Caserón 11A

Características Caserón 11A


Alto 42.88 m
Potencia 16.39 m
Largo 65 m
Profundidad 422.42 m.s.n.m.
Volumen 48,526.27 m3
Reservas 132,477 Ton
Ley Media 1.26% Cu
Manteo 66.98°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.2: Caserón 11A


90

Tabla 5.3: Características del Caserón 16A

Características Caserón 16A


Alto 31.91 m
Potencia 15.91 m
Largo 30 m
Profundidad 374 m.s.n.m.
Volumen 13,113.68 m3
Reservas 35,800 Ton
Ley Media 1.83% Cu
Manteo 63.38°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.3: Caserón 16A


91

Tabla 5.4: Características del Caserón 17A

Características Caserón 17A


Alto 44.78 m
Potencia 17.79 m
Largo 70 m
Profundidad 281.26 m.s.n.m.
Volumen 51,783.98 m3
Reservas 141,370 Ton
Ley Media 1.66% Cu
Manteo 68.1°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.4: Caserón 17A


92

Tabla 5.5: Características del Caserón 18A

Características Caserón 18A


Alto 46.15 m
Potencia 14 m
Largo 40 m
Profundidad 335.85 m.s.n.m.
Volumen 27,663.47 m3
Reservas 75,521 Ton
Ley Media 1.31% Cu
Manteo 50.03°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.5: Caserón 18A


93

 Sector B

Tabla 5.6: Característica del Caserón 19B

Características Caserón 19B


Alto 87.88 m
Potencia 15.97 m
Largo 35 m
Profundidad m.s.n.m.
Volumen 45,908.99 m3
Reservas 125,332 Ton
Ley Media 1.39% Cu
Manteo 60.68°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.6: Caserón 19B


94

 Sector C

Tabla 5.7: Características del Caserón 2C

Características Caserón 2C
Alto 48.05 m
Potencia 21.79 m
Largo 40 m
Profundidad 342.05 m.s.n.m.
Volumen 37,134.97 m3
Reservas 101,379 m3
Ley Media 1.62% Cu
Manteo 54.24°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.7: Caserón 2C


95

Tabla 5.8: Características del Caserón 23C

Características Caserón 23C


Alto 67.78m
Potencia 46.28 m
Largo 45.2 m
Profundidad 370.06 m.s.n.m.
Volumen 110,176.61 m3
Reservas 300,782 Ton
Ley Media 1.59% Cu
Manteo 58.38°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.8: Caserón 23C


96

 Sector D

Tabla 5.9: Características del Caserón 3D

Características Caserón 3D
Alto 30.22 m
Potencia 15.16 m
Largo 35.89 m
Profundidad 414.71 m.s.n.m.
Volumen 14,216.42 m3
Reservas 38,811 Ton
Ley Media 1.18% Cu
Manteo 67.43°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.9: Caserón 3D


97

Tabla 5.10: Características del Caserón 25D

Características Caserón 25D


Alto 62 m
Potencia 16.13 m
Largo 40 m
Profundidad 459.01 m.s.n.m.
Volumen 35,790.41 m3
Reservas 97,708 Ton
Ley Media 1.25% Cu
Manteo 56.46°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.10: Caserón 25D


98

Tabla 5.11: Características del Caserón 26D

Características Caserón 26D


Alto 54.49 m
Potencia 12.26 m
Largo 25.56 m
Profundidad 459 m.s.n.m.
Volumen 16,050.66 m3
Reservas 43,818 Ton
Ley Media 1.09% Cu
Manteo 67.91°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.11: Caserón 26D


99

Tabla 5.12: Características del Caserón 27D

Características Caserón 27D


Alto 50.09 m
Potencia 20.87 m
Largo 84.46 m
Profundidad 470.55 m.s.n.m.
Volumen 65,222.45 m3
Reservas 178,057 Ton
Ley Media 1.39% Cu
Manteo 58.29°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.12: Caserón 27D


100

Tabla 5.13: Características del Caserón 28D

Características Caserón 28D


Alto 40.77 m
Potencia 9.57 m
Largo 45 m
Profundidad 482.39 m.s.n.m.
Volumen 17,206.05 m3
Reservas 46,973 Ton
Ley Media 1.56% Cu
Manteo 59.67°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.13: Caserón 28D


101

Tabla 5.14: Características del Caserón 29D

Características Caserón 29D


Alto 35.05 m
Potencia 9.28 m
Largo 40 m
Profundidad 526.09 m.s.n.m.
Volumen 11,348.15 m3
Reservas 30,981 Ton
Ley Media 1.09% Cu
Manteo 68.2°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.14: Caserón 29D


102

Tabla 5.15: Características del Caserón 30D

Características Caserón 30D


Alto 76.47 m
Potencia 24.7 m
Largo 52.22 m
Profundidad 454.98 m.s.n.m.
Volumen 76,987.02 m3
Reservas 210,175 Ton
Ley Media 1.42% Cu
Manteo 60.09°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.15: Caserón 30D


103

Tabla 5.16: Características del Caserón 36D

Características Caserón 36D


Alto 31.58 m
Potencia 7.87 m
Largo 55 m
Profundidad 422.04 m.s.n.m.
Volumen 13,384.03 m3
Reservas 36,538.41Ton
Ley Media 0.89% Cu
Manteo 66.76°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.16: Caserón 36D


104

Tabla 5.17: Características del Caserón 40D

Características Caserón 40D


Alto 27.34 m
Potencia 11.36 m
Largo 20 m
Profundidad 461.64 m.s.n.m.
Volumen 5,729.15 m3
Reservas 15,641 Ton
Ley Media 1.05% Cu
Manteo 57°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.17: Caserón 40D


105

Tabla 5.18: Características del Caserón 64D

Características Caserón 64D


Alto 31.80 m
Potencia 8.04 m
Largo 29.58 m
Profundidad 422.17 m.s.n.m.
Volumen 5,252.73 m3
Reservas 14,340 Ton
Ley Media 0.84% Cu
Manteo 73.11°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.18: Caserón 64D


106

 Sector E

Tabla 5.19: Características del Caserón 2E

Características Caserón 2E
Alto 77.76 m
Potencia 26.74 m
Largo 55 m
Profundidad 452.79 m.s.n.m.
Volumen 98,120.55 m3
Reservas 267,869 Ton
Ley Media 1.30% Cu
Manteo 69.49°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.19: Caserón 2E


107

Tabla 5.20: Características del Caserón 7E

Características Caserón 7E
Alto 51.74 m
Potencia 17.05 m
Largo 50 m
Profundidad 510.59 m.s.n.m.
Volumen 31,992.28 m3
Reservas 87,339 Ton
Ley Media 1.70% Cu
Manteo 64°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.20: Caserón 7E


108

Tabla 5.21: Características del Caserón 8E

Características Caserón 8E
Alto 64.25 m
Potencia 16.23 m
Largo 55.18 m
Profundidad 481.59 m.s.n.m.
Volumen 46,885.99 m3
Reservas 127,999 Ton
Ley Media 1.35% Cu
Manteo 67.96°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.21: Caserón 8E


109

 Sector F

Tabla 5.22: Características del Caserón 1F

Características Caserón 1F
Alto 36.79 m
Potencia 20.29 m
Largo 81 m
Profundidad 550.1 m.s.n.m.
Volumen 47,069.04 m3
Reservas 128,499 Ton
Ley Media 1.31 % Cu
Manteo 60.97°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.22: Caserón 1F


110

Tabla 5.23: Característica del Caserón 2F

Características Caserón 2F
Alto 48.26 m
Potencia 33.09 m
Largo 60.67 m
Profundidad 486.1 m.s.n.m.
Volumen 76,683.33 m3
Reservas 209,346 Ton
Ley Media 1.64 % Cu
Manteo 55.14°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.23: Caserón 2F


111

Tabla 5.24: Características del Caserón 3F

Características Caserón 3F
Alto 36.13 m
Potencia 14.53 m
Largo 50.21 m
Profundidad 430.57 m.s.n.m.
Volumen 26,139.23 m3
Reservas 71,360 Ton
Ley Media 1.82% Cu
Manteo 73.95°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.24: Caserón 3F


112

Tabla 5.25: Características del Caserón 6F

Características Caserón 6F
Alto 94.41m
Potencia 12.42 m
Largo 35.07 m
Profundidad 430.38 m.s.n.m.
Volumen 36,944.42 m3
Reservas 100,858 Ton
Ley Media 1.96% Cu
Manteo 67.01°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.25: Caserón 6F


113

Tabla 5.26: Características del Caserón 41F

Características Caserón 41F


Alto 79.96 m
Potencia 9.87 m
Largo 42.43 m
Profundidad 454.44 m.s.n.m.
Volumen 26,542.29 m3
Reservas 72,461 Ton
Ley Media 1.82% Cu
Manteo 67.15°
Rumbo Norte-Sur

Figura 5.26: Caserón 41F


114

5.2.3 Infraestructura de la mina

El proyecto cuenta con todas las labores de desarrollo y producción necesaria


para aplicar el método de explotación Sub Level Stoping, priorizando las
secciones adecuadas para el libre tránsito de los equipos necesarios para
desarrollar estas labores. Las labores utilizadas para el proyecto son las
siguientes:

Tabla 5.27: Secciones de la Infraestructura de la mina

Labores Aplicación Sección (metros)

Galerías Horizontales Producción y 5x5


Desarrollo

Galerías Verticales Chimeneas 3

5.2.4 Sectores de Explotación

El proyecto se encuentra dividido en 6 sectores, desde la ubicación con


respecto al acceso principal del más cercano al más alejado.

Figura 5.27: Sector F


115

Figura 5.28: Sector E

Figura 5.29: Sector D


116

Figura 5.30: Sector C

Figura 5.31: Sector B y A


117

Figura 5.32: Sectores de la Mina

La figura muestra el diseño global por sectores que tiene el proyecto a estudio,
en el cual se aprecia la ubicación y las cantidades de caserones que
conforman cada sector de la mina.

Tabla 5.28: Toneladas y Leyes por sector

Sectores Toneladas Volumen Ley


A 592,730 217,117.29 1.45%
B 125,332 45,908.99 1.39%
C 402,161 147,311.58 1.60%
D 713,041 261,187.07 1.30%
E 483,207 176,998.82 1.39%
F 582,523 213,378.31 1.58%
Total 2,898,993 1,061,902,06 1.45%

La Tabla entrega un resumen total de las cantidades de reservas disponibles


y su ley media para cada sector del proyecto. Teniendo como reserva
disponible de 2, 898,993 toneladas y una ley media de 1.45% Cu para el
proyecto.
118

CAPÍTULO 6: DESARROLLO DE LOS CASOS ESTUDIO

6.1 Introducción

Para el desarrollo de este proyecto, se considera desde la importación de la


base de datos en el software Studio 5D Planner, hasta obtener los programas
de producción, los cuales son entregados por el software EPS. Para los casos
estudio se trabajó con el mismo diseño mina y de sólidos.

6.2 Importación de datos

Es importante importar a Studio 5D Planner el diseño de la mina y los


caserones que serán explotados en formato de String, además de los modelos
de bloque, esto queda de la siguiente manera.

Figura 6.1: Mina diseñada en formato String


119

Figura 6.2: Caserones diseñados en formato String

6.3 Definir tamaño de las labores

Posteriormente en la pestaña Prepare se aplicaron las definiciones de diseño,


configurando los parámetros necesarios con los cuales se trabajó.

Para definir las dimensiones de las labores, se diseñaron labores de 5 metros


de ancho por 5 metros de alto, tanto para las galerías de transporte, como para
rampas, accesos, cruzados, etc. Para las chimeneas el diámetro es de 3
metros. Estos parámetros de diseño corren tanto para el caso estudio 1 como
el caso estudio 2.
120

Figura 6.3: Labor de 5x5

Figura 6.4: Chimenea de 3 metros de Diámetro


121

6.4 Interrogación al modelo de bloque

Este proceso se encarga de asignar leyes a los caserones y a las labores que
pasan por mineral, mediante la herramienta block model interrogation, está
opción combina el diseño y los stopes o caserones junto con el modelo de
bloques que se desea ingresar.

Figura 6.5: Evaluación Modelo de Bloque

La ventana Evaluation, permite seleccionar lo que se desea evaluar, ya sea


una labor, dos labores, chimeneas, caserones, etc. De esta forma cuando se
realiza el análisis completo, se deriva a una nueva ventana la cual entrega un
reporte de las secciones que fueron seleccionadas.
122

Se procede a seleccionar, para que el interrogatorio evalúe y entregue el


siguiente reporte:

Figura 6.6: Evaluación de Reporte

6.5 Creación del modelo sólido

Antes de crear un modelo de sólidos, primero tiene que estar ya configurado


las definiciones de diseño. Una vez que se completa el proceso, debemos
preparar las secciones transversales y los sólidos complejos.

Al generar las Wireframes tanto para sólidos como para las labores del diseño,
Studio 5D Planner, solidifica el diseño completo.
123

Figura 6.7: Diseñado Interior Mina y Caserones Solidificados

6.6 Secuencia de explotación para el caso 1

De acuerdo a la ubicación del cuerpo mineralizado, el cual se ubica


geológicamente en distintos niveles, se proyectan varios laboreos que
permitan llegar al cuerpo.

Las diferentes labores son corridas por estéril y algunas en mineral. Estas
labores están diseñadas para albergar el cómodo desplazamiento de los
equipos de operación de la mina.
124

Al momento de definir la secuencia, primero se debe considerar las siguientes


restricciones que se dan, para el desarrollo y posterior explotación del
yacimiento.

1. El desarrollo de las labores es de 3 como máximo y con avance en


paralelo.
2. El avance es de 9.8 metros / día, en estéril y en mineral.
3. Se genera una secuencia de explotación tomando en cuenta que la
explotación se llevará a cabo por zona, es decir, que una vez avanzado
el desarrollo de las labores, las reservas serán consumidas desde el
sector F hasta el sector A, de tal forma de mantener continuidad mineral
a planta, durante los períodos de explotación del yacimiento.

Figura 6.8: Creación de Dependencias y Secuencia


125

La secuencia de explotación fue programada de tal manera que la producción


se mantuviera lo más constante posible, para eso fue necesario realizar un
desarrollo hasta los últimos sectores antes de empezar con la explotación,
respetando siempre, las restricciones anteriormente mencionadas. Los
diseños de las secuencias de explotación anual se presentan a continuación:

Año 1:

El primer año inicia el 1 de Enero de 2018 y finaliza el 1 de Enero de 2019. Se


realiza el desarrollo y la preparación.

Figura 6.9: Secuencia de Explotación del primer año

Año 2:

El segundo año comienza el 1 de Enero de 2019 y finaliza el 3 de Enero de


2020.

Se completa mayoritariamente los sectores en desarrollo y preparación,


quedando lo último para principios del 2020.
126

Figura 6.10: Secuencia de Explotación del segundo año

Año 3:

El tercer año se finaliza con la preparación y comienza con la explotación del


primer caserón más cercano a la rampa y por sector.

El caserón 1F comienza a explotarse el 28 de Noviembre de 2020 y termina el


30 de Diciembre de 2020, dejando aún mineral que remover para el próximo
año.
127

Figura 6.11: Secuencia de Explotación del tercer año

Año 4:

El cuarto año de explotación inicia con lo que resto de caserón 1F que


comenzó a ser explotado el año 2020. Este año se inicia el 9 de Enero de 2021
y se finaliza el 1 de Enero de 2022.

Figura 6.12: Secuencia de Explotación del cuarto año


128

Año 5:

El quinto año de explotación se inicia 1 de Enero de 2022 y finaliza el 1 de


Enero de 2023.

La explotación finaliza por completo el sector F, dando inicio a la explotación


del sector E, por los caserones 6E, 7E Y 2E respectivamente.

Figura 6.13: Secuencia de Explotación del quinto año

Año 6:

El sexto año de producción comienza el 1 de Enero de 2023 y finaliza el 10 de


Enero de 2024, en donde la explotación se enfoca en el sector D hasta finalizar
su período.
129

Figura 6.14: Secuencia de Explotación del sexto año

Año 7:

El séptimo año de producción se inicia el 11 de Enero de 2024 y se termina el


7 de Enero de 2025. En este año se concluye con la explotación del sector D,
dando inicio al sector A.

Figura 6.15: Secuencia de Explotación del séptimo año


130

Año 8:

El octavo año de explotación se inicia el 8 de Enero del 2025 y finaliza el 8 de


Enero de 2026. Se explotan sólo caserones del sector A.

Figura 6.16: Secuencia de Explotación del octavo año

Año 9:

El noveno año de explotación se inicia el 8 de Enero de 2026 y finaliza el 8 de


Enero de 2027. Se finaliza con la explotación del sector A, dando paso a la
explotación completa del sector B e iniciando el sector C y dejando un sector
de éste para el próximo año.
131

Figura 6.17: Secuencia de Explotación del noveno año

Año 10:

El último año de producción se inicia el 9 de Enero de 2027 y finaliza el 6 de


Agosto de 2027.

En este sector se contempla terminar la extracción del caserón 2C, la cual se


inició el año 2026.

Figura 6.18: Secuencia de Explotación del décimo año


132

Figura 6.19: Finalización de la producción entregado por EPS

6.7 Secuencia de explotación para el caso 2

Para este caso se consideró las siguientes restricciones:

1. El desarrollo de las labores es de 3 como máximo y con avance en


paralelo.
2. El avance es de 9.8 metros / día, en estéril y en mineral.
3. Se genera una secuencia de explotación, considerando que la
explotación, inicia en los sectores con mejor ley, se comienza el
desarrollo de las labores que abran camino a los mejores caserones

Año 1:

El primer año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2018.


Es un año de desarrollo y preparación.
133

Figura 6.20: Secuencia de Explotación del primer año

Año 2:

El segundo año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2019.


Se continúa con desarrollo y preparación.

Figura 6.21: Secuencia de Explotación del segundo año


134

Año 3:

El tercer año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2020.


Es un año en donde se termina la preparación y se empieza la explotación de
los caserones con mayor ley Cu%.

Figura 6.22: Secuencia de Explotación del tercer año

Figura 6.23: Secuencia de Explotación de los caserones del tercer año


135

Año 4:

El cuarto año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2021.


Es un año en donde se continúa con la explotación de los caserones con mayor
ley Cu% restantes.

Figura 6.24: Secuencia de Explotación del cuarto año

Figura 6.25: Secuencia de Explotación de los caserones en el cuarto año


136

Año 5:

El quinto año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2022.


Es un año en donde se continúa con la explotación de los caserones con mayor
ley Cu% restantes.

Figura 6.26: Secuencia de Explotación del quinto año

Figura 6.27: Secuencia de Explotación de los caserones en el quinto año


137

Año 6:

El sexto año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2023. Es


un año en donde se continúa con la explotación de los caserones con mayor
ley Cu% restantes.

Figura 6.28: Secuencia de Explotación del sexto año

Figura 6.29: Secuencia de Explotación de los caserones en el año sexto


138

Año 7:

El séptimo año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2024.


Es un año en donde se continúa con la explotación de los caserones con mayor
ley Cu% restantes.

Figura 6.30: Secuencia de Explotación en el séptimo año

Figura 6.31: Secuencia de Explotación de los caserones en el séptimo año


139

Año 8:

El octavo año comienza el 2 de Enero y finaliza el 31 de Diciembre del 2025.


Es un año en donde se continúa con la explotación de los caserones con mayor
ley Cu% restantes.

Figura 6.32: Secuencia de Explotación en el octavo año

Figura 6.33: Secuencia de Explotación de los caserones en el octavo año


140

Año 9:

El último año comienza el 2 de Enero y finaliza el 5 de Diciembre del 2026. Es


un año en donde la explotación es realizada a los caserones restantes de
menor ley Cu%.

Figura 6.34: Secuencia de Explotación en el noveno año

Figura 6.35: Secuencia de Explotación de los caserones en el noveno año


141

CAPÍTULO 7: PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

7.1 Introducción

El programa de Producción es elaborado por el software EPS, teniendo como


objetivo principal que se debe cumplir con una tasa anual de mineral de
446,400 toneladas.

7.2 Programa de producción caso 1

En el primer caso estudio se generó una secuencia de explotación, donde la


principal prioridad es la extracción de los caserones por zona, desde la que
está más cercana a la rampa hasta el final.

Se consideraron las siguientes restricciones antes de la extracción de los


caserones, las cuales son:

 Antes de iniciar la explotación por zona, se dejan preparados los niveles


de perforación y undercut y posteriormente la extracción comienza una
vez empezado el desarrollo del sector A.
 La extracción mineral es constante y por caserón.
 Las chimeneas deben estar preparadas antes de comenzar con la
explotación de los sectores más cercanos a la rampa.
 Se trabaja con un sistema de 2 turnos cada 12 horas, los 360 días al
año.
142

El primer caso estudio consta de un programa de producción, este reporte


entregó que la vida de la mina es de 10 años, siendo los dos primeros años
parte del desarrollo de la mina y los otros ocho años parte de la producción.

El desarrollo comienza el 1 de Enero de 2018. Por último la explotación


comienza el 28 de Noviembre del año 2020 y finaliza el 6 de Agosto del 2027.

7.2.1 Año 2020

En el primer año de producción se extraen alrededor de 37.000 toneladas


desde el caserón F1, perteneciente al sector F.

Gráfico 7.1: Tonelaje vs Ley Media para el año 2020

Tonelaje vs Ley Media en el año 2020


40,000 1.40
35,000 1.20
30,000

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

1.00
25,000
0.80
20,000
0.60
15,000
10,000 0.40
5,000 0.20
0 0.00
Stope 1F tons
Toneladas 37,056
Ley (%) 1.29
Caserón

Se puede apreciar en el gráfico, de que el caserón 1F empieza a explotarse


con una ley media del 1.2 % Cu.
143

7.2.2 Año 2021

En el primer año de Operación se explotan 4 caserones pertenecientes al


sector F, cumpliendo con la tasa anual y con el caso de estudio por sector.

Gráfico 7.2: Tonelaje vs Ley Media para el año 2021

Tonelaje vs Ley Media en el año 2021


250,000 2.50
200,000 2.00

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

150,000 1.50
100,000 1.00
50,000 0.50
0 0.00
Stope 1F Stope 2F Stope Stope 6F
tons tons 41F tons tons
Toneladas 91,443 209,345 72,460 73,147
Ley 1.32 1.64 1.19 1.91
Caserón

Del gráfico 7.2 se tiene que la mayor ley del sector F corresponde a los
caserones 2F con una ley media de 1.64 % Cu y 209,345 toneladas y 6F con
una ley media de 1.91% Cu y 73,147 toneladas de mineral. En este año solo
se logra consumir el 80% de los caserones o stopes del sector F, quedando
para el próximo año parte del caserón 6F y el caserón 3F.
144

7.2.3 Año 2022

En el tercer año de explotación se extraen 5 caserones, los primeros dos


corresponden al sector F. En el caso del caserón 6F éste se empezó a explotar
el año 2021 quedando parte del caserón por explotar para el presente año.
Para el caso del caserón 3F, éste se explota completo dentro de este período.

Una vez finalizada la explotación del sector F, de manera consecutiva se


comienza a extraer el sector E, comenzando por el Stope 2E, luego el Stope
7E y finalmente terminar el año con la explotación del Stope 8E.

Gráfico 7.3: Tonelaje vs Ley Media para el año 2022

Tonelaje vs Ley Media en el año 2022


140,000 2.50
120,000
2.00

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

100,000
80,000 1.50
60,000 1.00
40,000
0.50
20,000
0 0.00
Stope 3F Stope 6F Stope 2E Stope 7E Stope 8E
tons tons tons tons tons
Toneladas 71,360 27,712 131,991 87,339 127,999
Ley 1.82 1.95 1.30 1.70 1.35
Caserón

En el gráfico 7.3 se aprecia que los primeros caserones del pertenecientes al


sector F tienen una mayor concentración de mineral, tanto para el caserón 3F
con una ley media de 1.81% Cu y para el caserón 6F con una ley media de
1.95% de Cu. Siendo el tonelaje de cada caserón inferior a las 71,360
toneladas de mineral.
145

Para los casos del sector E, los caserones 2E y 8E el tonelaje mineral está por
sobre las 127,999 toneladas para el caserón 8E con una ley media de 1.35%
Cu, llegando hasta las 131,991 toneladas de mineral por parte del caserón 2E
con una ley media de 1.30% Cu. Finalmente el caserón 7E no extrae más de
87,339 toneladas de mineral con una ley media de 1.7% Cu, la cual es muy
superior a la de los otros caserones del sector E.

7.2.4 Año 2023

En el cuarto año de producción comienza con la explotación de 6 caserones,


en su mayoría correspondientes al sector D. El primer caserón del año en
salir, es el Stope 2E, correspondiente al sector E y el cual finaliza su
explotación dentro de este período.

Posteriormente se da inicio a los 5 primeros caserones del sector D,


comenzando por Stope 3D, como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfico 7.4: Tonelaje vs Ley Media para el año 2023

Tonelaje vs Ley Media en el año 2023


200,000 1.60
180,000 1.40
160,000
Ley Media (%)

1.20
Tonelaje (ton)

140,000
120,000 1.00
100,000 0.80
80,000 0.60
60,000
0.40
40,000
20,000 0.20
0 0.00
Stope 2E Stope 3D Stope Stope Stope Stope 64
tons tons 29D tons 30D tons 36D tons tons
Toneladas 135,878 38,811 30,980 189,852 36,538 14,340
Ley 1.30 1.18 1.09 1.42 0.89 0.84
Caserón
146

En el gráfico 7.4 se puede apreciar que el Stope 2E finaliza su extracción con


135,878 toneladas de mineral y con una ley media de 1.29% Cu.

Una vez terminado el sector E, inicia el sector D en los caserones 3D con una
ley media de 1.18 % Cu y un tonelaje de 38,811 toneladas y 29D con una ley
media de 1.08 % Cu y un tonelaje que alcanza las 30,980 toneladas de mineral.

Por otra parte el caserón 30D tiene un gran tonelaje superando las 180,000
toneladas de mineral y con una alta ley media de 1.42% Cu. Sin embargo para
los Stope 36D y 64D, los tonelajes no sobrepasan las 40,000 toneladas de
mineral, al igual que sus leyes medias no son tan altas, bajando a 0.89% Cu
para el caserón 36D y 0.83% Cu para el caserón 64D.

7.2.5 Año 2024

Para el cuarto año de producción se explotan 7 caserones. Los 6 primeros


pertenecen al sector D, finalizando la extracción de este sector, es necesario
acceder al primer caserón del sector A. Esto ocurre por un tema de diseño de
las labores y accesos, de manera de cumplir con la restricción de mantener
continua la alimentación a planta.
147

Gráfico 7.5: Tonelaje vs Ley Media para el año 2024

Tonelaje vs Ley Media en el año 2024


200,000 1.80
180,000 1.60
160,000 1.40
140,000

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

1.20
120,000
1.00
100,000
0.80
80,000
60,000 0.60
40,000 0.40
20,000 0.20
0 0.00
Stope Stope Stope Stope Stope Stope Stope
25D tons 26D tons 27D tons 28D tons 30D tons 40D tons 11A tons
Toneladas 97,708 43,818 178,057 46,973 20,322 15,641 43,881
Ley 1.25 1.09 1.39 1.56 1.44 1.05 1.24
Caserón

Para el gráfico 7.5, se observa que se continúa con la extracción de caserones


del sector D. El Stope 25D es el primero en extraerse en 2024, con una ley
media equivalente al 1.25% Cu con un tonelaje de 97,708 toneladas de
mineral. Lo sigue el Stope 26D con una buena ley media de 1.09% Cu y con
un bajo tonelaje mineral igual a 43,818 toneladas. El Stope 27D presenta una
gran cantidad de tonelaje mineral, en comparación al resto de caserones, con
aproximadamente 178,057 toneladas y una ley media de 1.39% Cu.

Dentro de este período se puede ver que el caserón 28D tiene una ley media
de 1.56% Cu con un tonelaje mineral de 46,973 toneladas. Para los dos últimos
caserones del sector D, Stope 30D y Stope 40D no es mucho el mineral que
se extrae, dicho mineral para cada uno corresponde a 20,322 toneladas y
15,641 toneladas con leyes medias de 1.44% Cu y 1.05% Cu respectivamente,
terminando con la explotación del sector D.
148

Finalmente se debe iniciar la explotación del sector A, para el Stope 11A por
lo mencionado en un principio, éste consta de un tonelaje de 43,880 toneladas
de mineral con una ley media de 1.23% Cu.

7.2.6 Año 2025

En el quinto año de producción se extraen 4 caserones correspondientes al


sector A. Si bien el Stope 11A inicio su explotación con un año de anticipación,
éste termina de extraerse este año.

Gráfico 7.6: Tonelaje vs Ley Media para el año 2025

Tonelaje vs Ley Media en el año 2025


250,000 1.80
1.60
200,000 1.40

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

1.20
150,000 1.00
100,000 0.80
0.60
50,000 0.40
0.20
0 0.00
Stope 3A Stope 11A Stope 17A Stope 18A
tons tons tons tons
Toneladas 207,562 88,596 141,370 8,872
Ley 1.40 1.27 1.66 1.33
Caserón

En el gráfico 7.6 se aprecia que el primer caserón en ser explotado es el 3A


con un tonelaje de 207,562 toneladas de mineral y una ley media
correspondiente al 1.40 % Cu. En el caso del Stope 11A, ya se extrajo mineral
el año anterior por lo que se finaliza extrayendo las últimas 88,596 toneladas
de mineral con una ley media de 1.27% Cu.
149

Para el Stope 17A se explotan 141,370 toneladas de mineral con una ley media
de 1.66% Cu, finalizando con el Stope 18A con una ley media de 1.33% Cu
con un tonelaje de 8,872 toneladas.

7.2.7 Año 2026

En el sexto año de producción se inicia la explotación del sector C, que si bien


no alcanza a ser extraído en su totalidad. Por otra parte el sector B es
explotado completamente, para luego finalizar completamente con la
explotación de lo que resta del sector A.

Gráfico 7.7: Tonelaje vs Ley Media para el año 2026

Tonelaje vs Ley media en el 2026


140,000 2.00
1.80
120,000
1.60
100,000

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

1.40
80,000 1.20
1.00
60,000 0.80
40,000 0.60
0.40
20,000
0.20
0 0.00
Stope 2C Stope 23C Stope 19B Stope 16A Stope 18A
tons tons tons tons tons
Toneladas 117,240 101,378 125,332 35,800 66,649
Ley 1.59 1.62 1.39 1.83 1.30
Caserón

En el gráfico 7.7 se puede apreciar que el primer sector que se explota es el


Stope 2C con un tonelaje de 117,240 toneladas con una ley media de 1.59%
Cu, seguido del Stop 23C con un tonelaje de aproximadamente 101,378
toneladas de mineral y una ley media de 1.62% Cu.
150

Posteriormente se da inicio a la explotación completa del sector B, la cual


incluye un solo caserón denominado Stope 19B con un tonelaje mineral de
125,332 toneladas y una ley media de 1.39% Cu.

Finalmente una vez terminado con el sector B, se debe terminar con la


explotación del sector A, cuya producción se inició en 2024 y termina con la
extracción del Stope 16A con una ley media de 1.83% Cu y un tonelaje mineral
de 35,800 toneladas y el Stope 18A el cual tiene una ley media de 1.30% Cu
y tiene un tonelaje mineral de 66,649 toneladas de mineral.

7.2.8 Año 2027

Para el séptimo y último año de producción se extrae lo que faltó del caserón
2C, el cual comenzó su explotación el 2026.

Gráfico 7.8: Tonelaje vs Ley Media para el año 2027

Tonelaje vs Ley Media en el año 2027


200,000 1.80
180,000 1.60
160,000 1.40
140,000
Ley Media (%)
Tonelaje (ton)

1.20
120,000
1.00
100,000
0.80
80,000
60,000 0.60
40,000 0.40
20,000 0.20
0 0.00
Stope 2C tons
Toneladas 183,542
Ley 1.59
Caserón
151

Finalmente se puede ver en el gráfico 7.8, que el Stope 2C tiene una ley media
de 1.59 % Cu, con un tonelaje mineral equivalente a 183,542 toneladas.

Una vez extraído el último caserón o Stope, se da por finalizada la explotación


de los caserones por sector.

7.2.9 Plan de producción para el caso 1.

En el plan de producción para el caso estudio 1, se genera una secuencia de


explotación priorizando los sectores, es decir, se avanza por sector, desde el
más cercano a la rampa hasta el más lejano.

Gráfico 7.9: Programa de producción para el caso 1

Programa de Producción
500000 1.8
450000 1.6
400000 1.4
350000

Ley Media (%)


Tonelaje (ton)

1.2
300000
1
250000
0.8
200000
150000 0.6
100000 0.4
50000 0.2
0 0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
Toneladas 0 0 37,056 446,40 446,40 446,40 446,40 446,40 446,40 183,54
Ley 0 0 1.29 1.55 1.52 1.28 1.32 1.46 1.52 1.59
Períodos
152

Como se observa del gráfico 7.9 se aprecia que el plan de producción tiene 7
años de explotación. La vida útil del proyecto es de 10 años, en el cual los 3
primeros años contempla desarrollo y producción que inicia el 2020 y que
posteriormente finaliza el año 2027.

En cuanto a las leyes, como la explotación inicia por sector, se puede ver que
hay una caída en estas, la que ocurre en el año 2023 y que luego empieza a
recuperarse hasta el final de la vida de la mina.

Durante la vida de la mina se cumplió con lo siguiente:

 La tasa de producción se mantiene constante en 446,400 toneladas.


 El avance de consumo de las reservas fue por sector.
 Se mantuvo alimentación continúa a planta.

7.3 Programa de producción caso 2

En el segundo caso estudio se elabora una secuencia de explotación donde


se prioriza la extracción de los caserones con las mejores leyes de mineral.
Considerando las siguientes restricciones antes de extraer cada caserón, las
cuales son:

 Antes de extraer cada caserón, se deben tener preparados los niveles


de perforación y undercut.
 La explotación del caserón se realiza de forma continua y una a la vez.
 El sistema de ventilación debe estar preparada antes de realizar la
explotación de los caserones.
 EL sistema de trabajo es de 2 turnos de 12 horas cada una y se trabaja
360 días al año.

El Segundo caso de estudio consta con una Vida óptima de explotación de 7


años, teniendo en cuenta que hay 3 años de desarrollo y preparación.
153

El desarrollo comienza en el año 2018 y la explotación de los caserones en el


año 2020.

7.3.1 Año 2020

En el primer año de Operación se explotan 4 caserones de distintos sectores


de la mina, cumpliendo con la tasa anual y con el caso de estudio de mejor
ley.

Gráfico 7.10: Tonelaje vs Ley Media en el año 2020

Tonelaje vs Ley media de Caserones en el año 2020


120,000 1.95

100,000 1.90

1.85

Ley Media %Cu


80,000
Toneladas

1.80
60,000
1.75
40,000
1.70
20,000 1.65

0 1.60
Stope 6F Stope 16A Stope 3F Stope 7E
Toneladas 100,858 35,800 71,360 46,608
Ley(%) 1.92 1.83 1.82 1.73

Del gráfico 7.10 se tiene que la mayor ley corresponde al sector F de mina, el
stope16F tiene una ley 1.92% y 100,858 toneladas. En este año solo se logra
consumir el 40% de los caserones o stopes del sector F, restando 3 caserones
por extraer en los próximos años.
154

7.3.2 Año 2021

Durante el año 2021 se continua con la explotación de mejor ley, consumiendo


4 caserones de los sectores A, C, E y F. En este año se completa la explotación
del caserón 7E.

Gráfico 7.11: Tonelaje vs Ley Media en el año 2021

Tonelaje vs Ley media de caserones en el año 2021


250,000 1.68
1.67
200,000 1.66

Ley Media %Cu


1.65
150,000 1.64
Tonelaje

1.63
100,000 1.62
1.61
50,000 1.60
1.59
0 1.58
Stope 7E Stope 17A Stope 2F Stope 23C
Toneladas 40,731 141,370 209,345 54,953
Ley Media 1.67 1.66 1.64 1.62

Del gráfico 7.11 se puede observar que se cumple con la tasa anual de
446,400 toneladas, y tiene una ley media de 1.65% de Cu. El caserón o Stope
7E tiene la ley más alta con un 1.67% Cu, debido a que en el año anterior se
explotó parte del este caserón. Para cumplir con la tasa anual se consume
parte del caserón 23C, dejando parte del material para el próximo año.
155

7.3.3 Año 2022

La operación en el año 2022 continúa con el consumo total del caserón o stope
23C. En este año se completa la explotación del Sector C de la mina, los
caserones explotados son 23C, 3C, 28D, 30D.

Gráfico 7.12: Tonelaje vs Ley Media en el año 2022

Tonelaje vs Ley Media por Caserones en el año


2022
350,000 1.80
300,000 1.60
1.40

Ley Media %Cu


250,000
Toneladas

1.20
200,000 1.00
150,000 0.80
0.60
100,000
0.40
50,000 0.20
0 0.00
Stope 23C Stope 2C Stope 28D Stope 30D
Toneladas 46,425 300,782 46,973 52,220
Ley Media 1.63 1.59 1.56 1.36

Como se puede observar del gráfico 7.12 se tiene una ley media de 1.57% Cu
en este año, y la ley más alta del año 2022 corresponde al caserón 23C con
una ley de 1.63%.
156

7.3.4 Año 2023

Durante el año 2023 se extraen los caserones 30D, 3A y 27D. Para cumplir
con la tasa anual, el caserón 27D se consume parte de su reserva, el resto
reserva se proyecta para el próximo año.

Gráfico 7.13: Tonelaje vs Ley Media en el año 2023

Tonelaje vs Ley Media de Caserones en el año 2023


250,000 1.50
1.45
200,000

Ley Media %Cu


1.40
Toneladas

150,000 1.35

100,000 1.30
1.25
50,000
1.20
0 1.15
Stope 30D Stope 3A Stope 27D
Toneladas 157,955 207,562 80,884
Ley Media 1.44 1.40 1.25

Del gráfico 7.13 la mayor tasa de producción corresponde al caserón o stope


3A, que a su vez tiene la ley intermedia entre los 3 caserones de 1,40% Cu.

7.3.5 Año 2024

En este año se continúa con la explotación del caserón 27D, completando su


extracción en este año. Los caserones que se extraen son 27D, 19B, 8E y 1F,
los cuales se consumen en su totalidad, excepto el caserón 1F que se
consume parte de su reserva para cumplir con la tasa anual ya fijada.
157

Gráfico 7.14: Tonelaje vs Ley Media en el año 2024

Tonelaje vs Ley Media de Caserones en el año 2024


140,000 1.55

120,000 1.50

100,000 1.45

Ley Media %Cu


Toneladas

80,000 1.40

60,000 1.35

40,000 1.30

20,000 1.25

0 1.20
Stope 27D Stope 19B Stope 8E Stope 1F
Toneladas 97,173 125,332 127,999 95,897
Ley Media 1.51 1.39 1.35 1.32

Del gráfico 7.14 se tiene los siguientes resultados, el sector B es consumido


en su totalidad. La mayor ley corresponde al caserón 27D con un 1.51% Cu.

7.3.6 Año 2025

Durante el año 2025 se extraen 4 caserones 18A, 2E, 1F y 11A, de estos


caserones sólo el caserón 11A no se consume en su totalidad, el cual se
proyecta su explotación para el siguiente año.
158

Gráfico 7.15: Tonelaje vs Ley Media en el año 2025

Tonelaje vs Ley Media de Caserones en el año


2025
300,000 1.32
1.31
250,000 1.30

Ley Media %Cu


1.29
Toneladas

200,000
1.28
150,000 1.27
1.26
100,000 1.25
50,000 1.24
1.23
0 1.22
Stope 18A Stope 2E Stope 1F Stope 11A
Toneladas 75,521 267,869 32,602 70,408
Ley Media 1.31 1.30 1.29 1.25

Del gráfico 7.15 se observa que se completa la extracción de los caserones


del sector E, como se tuvo proyectado se dejó para el final el caserón de menor
ley del sector correspondiente, que tiene una ley de 1.3% Cu. El caserón con
mejor ley corresponde al caserón 18A con una ley de 1.31% Cu para el
presente año.

7.3.7 Año 2026

Este es el último año de explotación de la mina, el cual comienza con la


explotación del caserón 11A hasta agotarlo por completo, luego se continúa
con los caserones 25D, 41F, 3D, 26D, 29D, 40D, 36D y64D. Como es el último
año de producción se tiene una baja en la tasa anual debido al agotamiento
de las reservas.
159

Gráfico 7.16: Tonelaje vs Ley Media en el año 2026

Tonelaje vs Ley Media de caserones en el año 2026


120,000 1.40
100,000 1.20

Ley Media %Cu


1.00
80,000
Toneladas

0.80
60,000
0.60
40,000
0.40
20,000 0.20
0 0.00
Stope Stope Stope Stope Stope Stope Stope Stope Stope
11A 25D 41F 3D 26D 29D 40D 36D 64D
Toneladas 62,068 97,708 72,460 38,811 43,818 30,980 15,641 36,538 14,340
Ley Media 1.27 1.25 1.19 1.18 1.09 1.09 1.05 0.89 0.84

Del gráfico 7.16 se observa que los sectores A, D y F son explotados en su


totalidad, y como resultado del objetivo de explotación se dejó para el final de
la vida óptima de explotación de la mina el caserón 64D correspondiente al
sector D, el cual tiene una reserva de 14,340 toneladas y una ley media de
0.84% Cu.
160

7.3.8 Plan de producción para el caso 2

En el plan de producción para el caso 2, se genera una secuencia de


explotación priorizando los caserones con mejores leyes y dejando para el final
las de menor ley.

Gráfico 7.17: Programa de producción para el caso 2

Tonelaje vs Ley media por años del segundo caso de


estudio
500,000 2.00
450,000 1.80
400,000 1.60

Ley Media %Cu


350,000 1.40
Toneladas

300,000 1.20
250,000 1.00
200,000 0.80
150,000 0.60
100,000 0.40
50,000 0.20
0 0.00
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026
Toneladas 0 0 254,626 446,400 446,400 446,400 446,400 446,400 412,365
Ley Media 0.00 0.00 1.84 1.65 1.57 1.39 1.39 1.29 1.15

Como se observa del gráfico 7.17 se aprecia que el plan de producción tiene
7 años de explotación. La vida útil del proyecto son 9 años, en el cual los 3
primeros años contempla desarrollo que finaliza el 2020, en el mismo año se
comienza con la explotación y durante toda la vida de la mina la producción
cumple con lo siguiente:

 Tasa anual de 446.400 Toneladas de Mineral.


 Avance del consumo de reservas se inició con las leyes más altas.
 Se terminó con la ley más baja de los sectores de la mina.
161

CAPITULO 8: EVALUACIÓN ECÓNOMICA

La evaluación económica consiste en saber si el proyecto será o no rentable,


para esto se analizarán los ingresos y los costos por períodos anuales,
además de flujos de caja para cada caso estudio, análisis de las variables TIR
Y VAN y análisis de sensibilidad aplicada al precio, recuperación metalúrgica
y costos mina.

La tabla 8.1 muestra los parámetros económicos utilizados en la evaluación


económica, donde se estimó un costo mina de 14.71 US$/ton movidas y costo
planta de 19.50 US$/ton movidas, dicha estimación se realizó utilizando el
método de O´hara, donde los valores se consideran razonables tomando el
rango de costos que tiene el método de explotación aplicado al proyecto.

La estimación se los Costos mina y planta se puede verificar en el anexo del


presente capitulo.

Tabla 8.1: Parámetros Generales del Proyecto de explotación

DATOS GENERALES VALOR UNIDAD


Precio de Cobre 276.91 cUS$/Lb
Recuperación Metalúrgica 91.4 %
Costo Mina 14.71 US$/Ton
Costo Planta 19.50 US$/Ton
Capital de Trabajo 3,273,787 US$
Tasa de descuento 10 %
TAX 35 %
Depreciación Equipos 9 Años
Depreciación Obras
Físicas 20 Años
162

8.1. Inversiones

Para este caso las inversiones Mina y planta, se estimaron utilizando el método
de O´hara, para estas inversiones se consideraron tanto inversiones de
equipos e instalaciones principales para mina y planta.

8.1.1 Inversiones Mina

Para la mina se consideró las inversiones de equipos que tendrán el proyecto


e instalaciones necesarias para su implementación y posterior puesta en
marcha.

8.1.1.1 Equipos Mina

En este ítem de inversión se tienen costos asociados a los equipos necesarios


para el desarrollo y producción de la mina.

Tabla 8.2: Inversiones de Equipo Mina

TOTAL
Equipos Modelo Flota US$
Camiones Volvo A40-F Atlas Copco 3 477,000
Cargadores LHD Atlas Copco ST14 1 273,500
Perforadoras producción Simba H-262 AC 1 395,000
Perforadoras avance Bomeer H-282 AC 3 1,434,000
Acuñador Bell 1 156,800
Perforadora Raise Borer Robbins 73R AC 1 578,200
Shocretera 1 164,150
Apernador Boltec MC 1 252,500
Camión cargador explosivos 1 329,250
Mini Bus Senior Turismo 3 135,000
Bus Paradiso 2 190,000
Camioneta Toyota Hilux 5 82,825
INVERSIÓN TOTAL EQUIPOS 4,468,225
163

8.1.1.2 Infraestructura Mina

En estas inversiones se consideran todos los costos de construcción, áreas,


sistemas de ventilación y distribuciones eléctricas para la operación de la mina.

Tabla 8.3: Inversiones Infraestructura Mina

Costo Sistema de ventilación US$ 639,967


Costo Sistema de bombeo US$ 75,132
Costo suministro de agua US$ 95,192
Costo taller de mantención subterráneo US$ 262,228
Costo planta de compresores mina US$ 2,507,580
Costo instalación tuberías US$ 683,681
Costo de distribución eléctrica US$ 740,379
INVERSIÓN TOTAL INFRAESTRUCTURAS US$ 5,004,159

8.1.2 Inversiones Planta

Para la planta se consideró las inversiones de equipos e instalaciones


necesarias para el procesamiento del mineral.

8.1.2.1 Equipos Planta

Dentro de las inversiones planta, se consideran todos los equipos necesarios


para el procesamiento del mineral.

Tabla 8.4: Inversiones de Equipos Planta

Equipos Principales US$


Chancador primario 2,350,506
Chancador fino y correa trasportadora 2,820,607
Molienda 1,465,149
TOTAL 6,636,262
164

8.1.2.2 Infraestructura Planta

Tabla 8.5: Inversiones de Infraestructura Planta

Limpieza Instalación Planta US$ 3,477


Accesos a planta US$ 18,667
Excavación sobrecarga Planta US$ 4,905
Fundación de concreto US$ 887,398
Edificio de la Concentradora US$ 2,055,192
Procesos US$ 1,042,820
Almacenaje de Cola US$ 739,498
Sistema de Bombeo de Agua US$ 1,065,655
Subestación eléctrica US$ 619,072
Distribución Energética Superficial US$ 1,227,470
Planta Diésel-Eléctrica US$ 1,935,543
TOTAL US$ 9,599,696

8.1.3 Inversiones Adicionales Mina-Planta:

En este ítem de inversiones incluye los costos generales de construcción y


equipamiento administrativo tanto para la mina y planta.

Tabla 8.6: Inversiones adicionales Mina-Planta

Costo oficinas US$ 179,758


Costo taller de mantención planta US$ 468,180
Costo casa de cambio US$ 64,450
Costo bodega US$ 103,275
Costos instalaciones superficies diversas US$ 369,749
INVERSIONES ADICIONALES US$ 1,185,412
165

8.2 Costo de Desarrollo del caso 1

Tabla 8.7: Costos de desarrollo y preparación para el caso 1

Diseño/Años 2018 2019 2020 2021 Unidad


Costo desarrollo y
Preparación 5,232,397 5,279,967 5,870,271 5,051,460 US$

8.3 Costo de Desarrollo del caso 2

Tabla 8.8: Costos de desarrollo y preparación para el caso 2

Diseño/Años 2018 2019 2020 Unidad


Costo desarrollo y Preparación 6,750,172 8,861,569 6,139,520 US$

8.4 Flujo de Caja e Indicadores Económicos

En base a los puntos expuestos anteriores del presente capítulo se determinó


el flujo de caja para cada caso de estudio.
166

8.4.1 Primer Caso de Estudio

Tabla 8.9: Flujo de Caja; Antes de Impuesto del primer caso estudio
167

Tabla 8.10: Flujo de Caja; Después de impuesto del primer caso estudio

Tabla 8.11: Indicadores Económicos caso 1


168

8.4.2 Segundo Caso de Estudio

Tabla 8.12: Flujo de Caja; Antes de impuesto del segundo caso estudio
169

Tabla 8.13: Flujo de Caja; Después de impuesto del segundo caso estudio

Tabla 8.14: Indicadores Económicos caso 2


170

8.5 Comparación de los Indicadores Económicos de los Casos de


Estudios

La producción de los 2 flujos de cajas comienza en el tercer año de vida útil de


la mina, indicado en el proyecto como el año 2020.

La siguiente tabla, resume los indicadores económicos en los 2 casos de


estudio de secuencia de explotación.

Tabla 8.15: Indicador Económico Caso 1

Tabla 8.16: Indicador Económico Caso 2

Ambos proyectos se analizaron con la misma tasa de descuento del 10%,


siendo el caso 1 el que obtuvo un mayor Valor Actual Neto (VAN), sobre el
caso 2, con casi el doble de rentabilidad. Para el análisis de la Tasa Interna de
Retorno (TIR), se aprecia que a pesar de recuperar la inversión (PayBack) en
7 años, el caso estudio que tiene un retorno mayor, nuevamente es el caso 1,
con un Índice al Valor Actual Neto (IVAN) mayor que en el caso 2.

De esta manera se observa que el caso más favorable en términos de utilidad


es el caso 1.
171

8.6 Análisis de Sensibilidad

Con la finalidad de facilitar la toma de decisiones, se efectuó un análisis de


sensibilidad, el cual indica las variables que más afectan el resultado
económico del proyecto y cuáles son las variables que tienen poca incidencia
en el resultado final.

En un proyecto la sensibilidad debe hacerse con respecto al parámetro más


incierto, por ejemplo para este caso, si se tiene una incertidumbre con respecto
al precio de venta, es importante determinar qué tan sensible es el Valor Actual
Neto (VAN) con respecto a este.

Los análisis de sensibilidad fue realizado para variaciones individuales de +/-


10% en rangos de 5% para las siguientes variables:

 Precio de Cobre.
 Recuperación Metalúrgica.
 Costo Mina.
 Tasa de Descuento.

Los resultados son los siguientes para los 2 casos de estudios:

Caso 1:

Tabla 8.17: Análisis de Sensibilidad para el caso 1


172

Gráfico 8.1: Análisis de Sensibilidad para el caso 1

En el gráfico se puede observar lo sensible que actúan los parámetros


analizados a cambios en la tasa de descuento. Se aprecia que el valor del
precio junto a la recuperación metalúrgica se incrementa significativamente a
medida que aumenta esta tasa. A diferencia del costo mina que varía de
manera decreciente a medida que aumenta la tasa de descuento y
disminuyendo su VAN.
173

Caso 2:

Tabla 8.18: Análisis de Sensibilidad para el caso 2

Gráfico 8.2: Análisis de Sensibilidad para el caso 2


174

Del resultado del análisis de sensibilidad del proyecto para el caso 2, se


concluye que la variable la variable más sensible es el precio del cobre,
seguido por la recuperación metalúrgica.

Esto es producto del bajo valor actual neto que percibe la empresa en sus 9
años de proyecto, en donde extraen menos mineral afectando directamente
en la rentabilidad. Se aprecia que a una baja tasa de descuento tanto el precio
como la recuperación, parten con números, bajo el cero. A medida que esta
tasa va en aumento estas variables aumentan su VAN haciendo más rentable
el negocio, pero con un alto riesgo en cuanto a la variabilidad de la tasa, ya
que si esta cae del 90% el negocio del caso estudio 2, automáticamente deja
de ser beneficioso.
175

CAPITULO 9: CONCLUSIONES

Después de realizado los casos de estudios, se puede concluir que:

9.1 Conclusiones del Capítulo: Software 5D Planner.

Si bien los parámetros a ingresar a la configuración del proyecto son las


mismas para los casos estudio, se logra analizar que el hecho de evaluar
distintas secuencias de explotación, genera distintos reportes, los que fueron
estudiados y analizados, obteniendo distintos resultados.

Studio 5D Planner es un software eficiente al momento de desarrollar


proyectos mineros subterráneos, ya que sus herramientas permiten hacer todo
tipo de cambio que se ajuste a la planificación minera y diseño.

También Studio 5D Planner es un excelente software al momento de crear y


generar dependencias, ya sea de forma manual o automática, flexibilizando
las entradas, salidas y retrasos.

Por último cabe destacar la capacidad de poder interconectarse e intercambiar


información con otros módulos relacionados a CAE DATAMINE.
176

9.2 Conclusiones del Capítulo: EPS.

Respecto a la elaboración del plan de producción de los 2 casos de estudio,


se consiguió obtener la tasa anual de 446.400 toneladas anuales y una ley
media de 1.45% de Cu, cumpliendo con los objetivos para cada caso de
estudio.

La configuración previa a la elaboración del plan de producción, el software


permite agregar filtros y nuevos campos para obtener una información más
detallada, el cual nos permitió ajustar la cantidad de material extraída por año
y su ley asociada. El programa entrega una completa información en tanto
como la vida útil del proyecto, que para el caso 1 fue de 10 años y el caso 2
de 9 años, además de los materiales extraídos por años y los metros de
avance por cada año.

Cabe destacar que para los casos de estudio el único detalle fue que la base
de datos del diseño fue creada de forma general, como galerías Horizontales
y verticales, el cual no nos permitió obtener un resumen detallado de
información de sectores específicos, como por ejemplo, para una galería de
perforación, no se obtuvo una información de la cantidad de material, metros
de avance y su ley asociada, sino que entrego un resultado total.
177

9.3 Conclusiones del Capítulo: Plan de Producción.

Cuando se diseñaron distintas secuencias de explotación, estas fueron


esenciales al momento de generar los programas de producción, es decir que
independiente de tener el mismo punto de entrada a la mina, se pueden elegir
todos los caminos posibles para posteriormente evaluarlos económicamente y
tomar la decisión final.

Esto quedó comprobado en los casos estudio, donde para el caso 1 tener una
secuencia distinta, significó otra cantidad de períodos por ende otra
rentabilidad, siendo que para ambos casos la tasa de producción fue la misma.
Por otra parte para el caso 2, el hecho de generar una secuencia de
explotación en busca de las mejores leyes en las etapas más tempranas de la
mina, lo conllevo a sacar la misma tasa de producción pero en un período más
corto que el del caso 1 y con una menor rentabilidad.
178

9.4 Conclusiones del Capítulo: Evaluación Económica.

Al momento de evaluar económicamente el proyecto, se consideraron un


sinnúmero de parámetros que están directamente relacionados al costo, como
por ejemplo, las leyes, el precio del metal, la recuperación metalúrgica, etc.

Por ende al momento de analizar los indicadores económicos de los casos


estudio producto de sus flujos de cajas, se concluye que el caso que ofrece
mayor rentabilidad a la hora de tomar una decisión, es el caso 1.

Si bien el hecho de generar distintas secuencias de explotación tiene mucha


relevancia sobre el Valor Actual Neto (VAN), debido a que el caso 2 crea
secuencias buscando las mayores leyes en los primeros años, y el caso 1 sólo
avanza por sector sin considerar partir por las mejores leyes al inicio.

No obstante al momento de analizar los indicadores económicos de los casos


estudio producto de sus flujos de cajas, se concluye que el caso que ofrece
mayor rentabilidad a la hora de tomar una decisión, es el caso 1.

En cuanto a los análisis de sensibilidad se analizó que las variables más


sensibles a fuertes cambios en la tasa son el caso 2, ya que al tener una baja
tasa de descuento obtiene un Valor Actual Neto (VAN) negativo, haciéndolo
no rentable. A diferencia del caso 1 el cual su precio y recuperación aumentan
de manera significativa a medida que crece la tasa de descuento, además de
no correr riesgo en la variabilidad de dicha tasa.

Finalmente el hecho de generar una mayor Tasa Interna de Retorno, significa


que se recupera la inversión más rápidamente, de tal forma que permita al
dueño o a los inversionistas proyectarse en futuros proyectos
179

BIBLIOGRAFÍA

 “Planificación del desarrollo y la producción en sublevel stoping mediante


uso del software Geovia Mineshed”, Rodrigo Alvarado Gonzáles y Ángelo
Cortés Arenas. Tesis UDA 2016, Copiapó.

 “Planificación y Diseño Subterráneo”, Luis Álvarez Paredes. 657


Diapositivas.

 “Studio 5D Planner Learners Guide”, CAE Mining Corporate Pty Ltd.


 “Informe Técnico Vida Útil Mina Panulcillo”, ENAMI 2015.

 Precio del Cobre: “https://www.cochilco.cl”.

 “SME mining engineering handbook”, Chapter 6.3: Cost and Estimation, T.


Alan O´hara and Stanley C. Suboleski.
180

ANEXOS
181

ANEXO 1: CONFIGURACIÓN DEL STUDIO 5D PLANNER

A continuación se detallan algunos parámetros que se ingresaron al software.

Figura Anexo 1.1: Anexo Ventana Setup Studio 5D Planner

Para realizar este proyecto, es necesario importar al software Studio 5D


Planner el diseño de la mina y los caserones, los cuales serán explotados. Al
momento de importar la información tanto el diseño como los caserones.
182

Figura Anexo 1.2: Anexo Buscador de nuevos archivos, Project Setup

Luego es necesario ingresar a los recuadros rojos para buscar la información


que se requiere, tanto para el diseño de la mina como para los caserones:

Figura Anexo 1.3: Anexo Dentro del buscador, Project Browser (diseño)
183

Figura Anexo 1.4: Anexo Dentro del buscador, Project Setup (Stopes)

Una vez importada la base datos, se requiere ver la información, para eso se

clickea en el ícono . Una vez realizada la importación de datos se debe


configurar la pestaña CONVENTIONS.

En esta sección se debe incluir el material con el que se quiere trabajar. Para
los casos estudios 1y 2 se agrega el campo Cu, que es el mineral que se
pretende evaluar y extraer, especificando su unidad y su peso en toneladas
explotadas o Mined Tonnes.
184

Figura Anexo1.5: Anexo Agregando variable Cu, Project Setup

Posteriormente se debe seleccionar la pestaña Naming y agregar los campos


M4DDESC Y DELIMITER, el from y to de cada uno de ellos.

 M4DDESC: Es parte de la base de datos, y esta se separa por tipo de


labor y caserones. En este proyecto existen tres tipos de archivos que
son, labores horizontales (GHZ), galerías horizontales de ventilación
(CHV) y chimeneas (CH), por ende from toma valor 1 como inicio, hasta
to con valor 3.
 DELIMITER: El delimitador se incluye siempre al final de la tabla Name
y va desde el último valor que tiene M4DDESC, para la configuración
de este proyecto, el valor limitante es 4. Tal y como se muestra en la
siguiente figura dentro del recuadro de color rojo.
185

Figura Anexo 1.6 Anexo Limitando la Nomenclatura, Project Setup

A continuación se configura la pestaña GEOLOGY, en donde se carga el


modelo de bloques a utilizar en este proyecto.

Figura Anexo 1.7 Anexo Añadiendo modelo de bloques, Project Setup


186

Una vez que ya ha sido seleccionado, entonces se debe cambiar de pestaña


a Default Values. En esta sección se ingresa la densidad mineral con la que
se trabará, para este proyecto la densidad es de 2.73 m³/Ton.

Figura Anexo 1.8: Anexo Añadiendo el campo densidad, Project Setup

Una vez configurados los parámetros en Project Setup, seleccionar en


DESIGN, el campo Validation, aquí se tiene que revisar y corroborar de que
todas las direcciones asignadas estén correctas, tal y como se muestra en la
siguiente imagen.

Figura Anexo 1.9: Anexo Direcciones asignadas


187

Ahora que las direcciones de las String están en su correcta orientación, se


analiza que no existan errores en la importación y configuración, para eso
seleccionar el campo Data Validation Wizard. Luego se procesa la
información usando el botón Process.

Figura Anexo 1.10: Anexo Revisando errores y procesando

Contiene cinco pestañas con las siguientes características:

 File Selection: La pantalla inicial enumera las tablas de diseño visual


asociadas con el proyecto actual. El asistente investiga todas las String
de diseño del proyecto.
 Duplicate String: Elimina las líneas centrales duplicadas del diseño.
 Resolve String Points: Esta parte del asistente se usa para detectar y
rectificar puntos en las String de diseño de sección transversal fija, las
que se encuentran dentro de una distancia especificada.
 Cambio de ángulo severo: Verifica los segmentos de las String para los
cambios e azimut o inclinación mayores a los límites especificados.
188

 Endlink Checking: Verifica los problemas potenciales al finalizar los


enlaces de las String para la generación de los sólidos.

Se espera hasta que termine el proceso, para luego analizar el siguiente


recuadro que aparecerá.

Luego para los casos 1 y 2 se designaron las direcciones que ayudarán más
delante para la generación de la secuencia de explotación y la creación de
dependencias.

Una vez designadas las direcciones se procede al asistente de validación de


datos para asegurase de que no hayan errores en la base de datos.
189

Figura Anexo 1.11: Anexo Seleccionar cada recuadro rojo en PREPARE

Cargar de manera ordenada cada recuadro rojo, con tal de ir configurando los
datos necesarios, para que aparezcan en pantalla, donde se mostrarán los
Stopes junto al diseño de la mina solidificado, y listo para generar secuencias
de explotación.
190

Figura Anexo 1.12: Anexo Stopes y diseños cargados

Figura Anexo 1.13: Anexo Creación de Secuencia de Explotación


191

Para el método manual es necesario pinchar el recuadro junto al símbolo

, se debe seleccionar y luego ir generando la secuencia en base a las


restricciones que se tienen.

Figura Anexo 1.14 Anexo Definiciones Automáticas de Dependencias, Sequence

 Posición:

A lo largo del cuadro de diálogo Definiciones de dependencia automáticas, el


término "Posición" se utiliza para representar una ubicación en una string de
diseño. Hay disponibles cuatro tipos de posiciones: START, END, MID y ANY.

 COMIENZO (START) - punto inicial de una string (denotado como verde


punto).
 FIN (END) - punto final de una string (denotado como rojo punto).
 MEDIO (MID) - punto medio aproximado de una string (denotado como
amarillo punto).
192

 ALGUNA (ANY) - incluye cualquier punto de las strings con la


descripción especificada, incluyendo el punto inicial, final y medio (indicado por
verde, rojo, amarillo o azul punto).

 Buscar Origen

STUDIO 5D PLANNER utiliza el "Origen de búsqueda" para definir dónde


enfocar una búsqueda de predecesores o sucesores. El usuario debe
seleccionar la descripción de la cadena y la posición en la cadena para centrar
el radio de búsqueda.

Tenga en cuenta que al menos uno de los campos Predecesor o Sucesor


debe coincidir con la descripción del Origen de búsqueda. Si este no es el
caso, no se realizará ninguna vinculación automática.

 Predecessor/Successor: Por definición, un sucesor depende de un


predecesor. Studio 5D planner buscará los campos Predecesor y Sucesor para
una descripción DIFERENTE al punto de origen de búsqueda.

 Overrider Position: El Overrider de posición es efectivo cuando hay


ambigüedad dentro de los criterios de búsqueda. El siguiente ejemplo ilustra
uno de estos casos.
193

Figura Anexo 1.15: Anexo GENERATED DEPENDENCES, SEQUENCE


194

ANEXO 2: SECUENCIA DE EXPLOTACIÓN

2.1 Primer caso estudio

Tabla de reservas de mineral por caserón con sus características principales,


para el caso 1 se eligió una secuencia por sector.

Tabla Anexo 2.1: Anexo Secuencia de Explotación por sector


195

Gráfico Anexo 2.1: Tonelaje vs Ley Media en base a la secuencia de explotación

Tonelaje vs Ley Media


350,000 2.5
300,000
2
250,000
Toneladas (ton)

Ley Media (%)


200,000 1.5

150,000 1
Toneladas
100,000
0.5 Ley Media
50,000
0 0

Stopes
196

2.2 Segundo caso estudio

Tabla de reservas de mineral por caserón con sus características principales,


para el caso 2 se eligió una secuencia de mayor a menor ley, el cual resume
a continuación:

Tabla Anexo 2.2: Secuencia de Explotación mejor ley

Secuencia de Explotación Mejor Ley


Caserones Sector Toneladas Ley Media Densidad N°
Stope6F F 100,858 1.92 2.73 1
Stope16A A 35,800 1.83 2.73 2
Stope3F F 71,360 1.82 2.73 3
Stope7E E 87,339 1.70 2.73 4
Stope17A A 141,370 1.66 2.73 5
Stope2F F 209,345 1.64 2.73 6
Stope23C C 101,378 1.62 2.73 7
Stope2C C 300,782 1.59 2.73 8
Stope28D D 46,973 1.56 2.73 9
Stope30D D 210,175 1.42 2.73 10
Stope3A A 207,562 1.40 2.73 11
Stope27D D 178,057 1.39 2.73 12
Stope19B B 125,332 1.39 2.73 13
Stope8E E 127,999 1.35 2.73 14
Stope1F F 128,498 1.31 2.73 15
Stope18A A 75,521 1.31 2.73 16
Stope2E E 267,869 1.30 2.73 17
Stope11A A 132,477 1.26 2.73 18
Stope25D D 97,708 1.25 2.73 19
Stope41F F 72,460 1.19 2.73 20
Stope3D D 38,811 1.18 2.73 21
Stope26D D 43,818 1.09 2.73 22
Stope29D D 30,980 1.09 2.73 23
Stope40D D 15,641 1.05 2.73 24
Stope36D D 36,538 0.89 2.73 25
Stope64D D 14,340 0.84 2.73 26
197

Gráfico Anexo 2.2: Tonelaje vs Ley Media por mejor ley para el caso 2

Tonelaje vs Ley Media del Caso 2


350,000 2.50
300,000
2.00
250,000

Ley Media
200,000 1.50
150,000 1.00
100,000
0.50
50,000
0 0.00

Toneladas Ley Media


198

ANEXO 3: ANÁLISIS ECONÓMICO

3.1 Estimación del Precio de Cobre

De la siguiente tabla se obtuvo el precio de venta del cobre que es de 276.91


cUS$/Libra. Los valores fueron obtenidos de la página oficial de la Comisión
Chilena de Cobre (COCHILCO). Se proyectó un precio promedio de todos los
meses.

Tabla Anexo 3.1: Anexo Estimación del precio del Cobre

Tabla Anexo 3.2: Costos Mina-Planta


199

Tabla Anexo 3.3: Anexo Amortización de Costos

Figura Anexo 3.1: Capacidad relativa para influir en los costos


200

Algunos conceptos básicos que se utilizaron para realizar la evaluación


económica son:

 Valor Actual Neto (VAN): Permite mostrar que tan rentable resulta un
proyecto, al momento de evaluarlo. Considera todos los flujos de caja
del proyecto.
 Tasa Interna de Retorno (TIR): Este indica que a que tasa existe
recuperación sobre la inversión.
 Período de Recuperación (PayBack): Indica el período exacto en el que
se recupera la inversión.
 Índice del Valor Actual Neto (IVAN): Permite seleccionar proyectos bajo
condiciones de racionamiento de capital, es decir, cuando no hay
recursos suficientes para implementarlos todos.

Vous aimerez peut-être aussi