Vous êtes sur la page 1sur 16

Universidad Católica Andrés Bello - Guayana

Escuela de Derecho
Facultad de Derecho
5to Semestre
Cátedra: Fundamentos del Derecho Administrativo
Sección: 401

Taller 3 – Unidad 1 (Temas 6 y 7)

Profesor: Autores:

Edgar Gil Carreño, Vivian

Carvajal, Carlos

Planchart, Coraima

Todisco Fiana

Velasquez Maigerd

Verde Emily

Ciudad Guayana, Abril 2018


TEMA 6
Silencio Administrativo

Se denomina silencio administrativo al hecho de que cuando un ciudadano solicita


algo a la Administración Pública (Estado, Ayuntamiento, Gobierno…) puede darse el
caso de que ésta no responda. En virtud de las dudas sobre lo que puede significar
ese silencio, la Ley establece que en ciertos casos el silencio administrativo
es positivo, lo que significaría que lo que se solicita es concedido. Sin embargo lo
más corriente es que el silencio administrativo sea negativo, en cuyo caso
el ciudadano sabe que su petición ha sido negada, y transcurrido el plazo legal,
puede recurrir la referida negativa ante instancias superiores.
El silencio administrativo es una de las formas posibles de terminación de
los procedimientos administrativos. Lo característico del silencio es la inactividad de
la Administración cuando es obligada a concluir el procedimiento administrativo de
forma expresa y a notificar la resolución al interesado dentro de un plazo
determinado.
El silencio administrativo opera como un mecanismo que permite, en caso de
inactividad por falta de resolución en procedimientos administrativos, imputar a la
administración de que se trata un acto administrativo presunto, que tendrá la
condición de verdadero acto, en caso de que las reglas del silencio lo configuren
como estimatorio y que, por el contrario, será mera ficción jurídica, si se configura
como desestimatorio.
En referencia al artículo 4 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, se
tiene que: “En los casos en que un órgano de la administración pública no resolviere
un asunto o recurso dentro de los correspondientes lapsos, se considerará que ha
resuelto negativamente y el interesado podrá intentar el recurso inmediato siguiente,
salvo disposición expresa en contrario. Esta disposición no releva a los órganos
administrativos, ni a sus personeros, de las responsabilidades que sean imputables
por la omisión por la demora”.

1.- Naturaleza Jurídica del Silencio Administrativo


El silencio administrativo es una de las formas posibles de terminación de los
procedimientos administrativos, entendida como la consecuencia jurídica a la
inactividad del órgano administrativo, al no resolver dentro del lapso legalmente
establecido, el procedimiento previamente iniciado.

La figura del silencio jurídico es conceptualizada como una garantía, al no haber un


acto administrativo como tal, se puede decir que esta figura fue creada con el fin de
salvaguardar los intereses de los administrados contra la inacción por parte de la
administración.

Los fundamentos de esta figura se encuentran en la constitución de la Republica


Bolivariana de Venezuela de 1999, bajo el artículo 51, como el derecho de petición y
obtención de una buena respuesta, además, en el artículo 2 y 4 de la Ley Orgánica
de Procedimientos Administrativos.
El silencio administrativo es un hecho jurídico que si bien produce un efecto
determinado, en algunos casos puede ser positivo y en otros negativos.

El silencio administrativo tiene una triple perspectiva:

 a) Económica – Jurídica: Busca proteger los


intereses, obligaciones y derechos de los administrados frentes a la
inactividad de la Administración Pública. (Positivo)

 b) Gestión Pública: Herramienta de gestión que permite a la


Administración poner en conocimiento a los administrados sobre una situación
concreta de manera rápida y eficiente, sin que ello afecte los derechos
constitucionales y fundamentales de los administrados. (Negativo)

 c) Procesal: Permite abrir indefinidamente la vía judicial en tanto


la Administración no resuelva de manera motivada y bajo el respeto irrestricto
del debido procedimiento el caso concreto.

2.- Clasificación:

El silencio administrativo es una figura destinada a brindarle beneficios a los


particulares frente a las omisiones de la actuación administrativa, cuyo fin principal
es servir de garantía a favor de los mismos, procurando asi, la ulterior revisión, en
sede judicial de aquellos actos administrativos que los perjudiquen o la obtención de
un fallo que exija el pronunciamiento de aquellos órganos, por cuanto este silencio
obstaculiza el desarrollo de sus derechos.

La naturaleza jurídica de la institucion bajo estudio, debe disntinguir entre dos tipos
de silencios existentes.

a) Silencio Administrativo Negativo o Decisión Tácita Denegatoria:

La Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, entre las instituciones


novedosas que ha establecido, está la del denominado silencio administrativo
negativo, o en otras palabras, el establecimiento de una presunción de negación de
la solicitud o recurso, cuando la Administración no resuelve expresamente en un
lapso de tiempo determinado.

En efecto, la Ley Orgánica en su artículo 2º, concreta el derecho de petición


establecido en la Constitución, y obliga a los funcionarios a decidir las instancias o
peticiones, es decir, a dar oportuna respuesta a los administrados. A tal efecto, la
Ley Orgánica prevé, en varios de sus artículos, lapsos concretos dentro de los
cuales deben resolverse por la Administración, las solicitudes y recursos. Sin
embargo, estas previsiones, no eran suficientes para garantizar la oportuna
respuesta a que tienen derecho los administrados. Era necesario prever medios o
garantías jurídicas de protección a los administrados contra el silencio de la
Administración, el cual hasta ahora, había sido incontrolado e incontrolable.
Se contempla entonces, en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Bajo
el artículo 4 que dice:

“Artículo 4º En los casos en que un órgano de la administración pública no


resolviere un asunto o recurso dentro de los correspondientes lapsos, se
considerará que ha resuelto negativamente y el interesado podrá intentar el recurso
inmediato siguiente, salvo disposición expresa en contrario en la Ley. Esta
disposición no releva a los órganos administrativos, ni a sus personeros, de las
responsabilidades que le sean imputables por la omisión o la demora.”

En esta forma, la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, le da un valor


negativo al transcurso del tiempo sin que haya decisión de la Administración; es
decir, consagra el llamado silencio administrativo negativo, porque la Ley presume
que por el transcurso del lapso sin que haya habido decisión, se ha producido una
decisión tácita denegatoria de lo solicitado, o del recurso interpuesto.

Dicho artículo actúa como garantía de los ciudadanos, ante la inactividad de la


administración de sus actos, sin embargo, la misma posee una serie de requisitos,
para que se produzca el silencio:

1. Debe de hacer una decisión sobre el asunto


2. Que el administrado sobre esa decisión plantee un recurso y la administración lo
ignore. Habiendo ocurrido esto, el administrado, tiene la facultad para intentar el
recurso inmediato siguiente, esta vez a una instancia superior (tribunal contencioso-
administrativo), en donde se decidirá que este mismo órgano obligue a la
administración que provea una respuesta (lo que se buscaba n un principio).

Entonces se entiende que el silencio negativo es una ficción jurídica que solo
posibilita la impugnación del acto administrativo presunto a la siguiente instancia
administrativa, o en su caso, al proceso contencioso-administrativo.

 Ahora bien, esta norma requiere, de una adecuada interpretación, dentro del
contexto general de la Ley Orgánica. Esta, en efecto, es una Ley que regula
básicamente, un conjunto de derechos y garantías de los administrados
frente a la Administración, por los que el artículo 4º debe ser interpretado,
también, en el sentido de haber consagrado una garantía más para los
particulares, sin relevar a la Administración de su obligación fundamental: la
de decidir los asuntos o recursos que cursan ante sus órganos. Esta
aclaratoria, aunque elemental, parece necesario formularla, por la mala
interpretación que se le ha dado a dicha disposición, en el sentido de
considerarla como un perjuicio para los administrados.

 El Silencio Negativo como un Beneficio de los Administrados

El único sentido que tiene la consagración del silencio administrativo en la


Ley Orgánica, como presunción de decisión denegatoria de la solicitud o recurso,
frente a la indefensión en la cual se encontraban los administrados por la no
decisión oportuna por la Administración de tales solicitudes o recursos, no es otro
que el establecimiento de un beneficio para los particulares, para precisamente,
superar esa indefensión. La norma del artículo 4º de la Ley Orgánica, por tanto, se
ha establecido a favor de los particulares y no a favor de la Administración.

La opción del interesado

La primera consecuencia de este carácter, es que genera un beneficio para el


particular, con la apertura del “recurso inmediato siguiente”, que es potestativo para
el interesado el utilizar o no el beneficio, el cual nunca puede perjudicarlo. Es decir,
introducida una solicitud o un recurso, y vencido los lapsos impuestos por la Ley
Orgánica, a la Administración, para decidirlos; el interesado tiene la posibilidad de
intentar contra el acto tácito el recurso administrativo o contencioso-administrativo
correspondiente. El interesado tiene así, una opción: o intenta el recurso inmediato,
usando el beneficio del silencio, o simplemente, espera la decisión de la solicitud o
recurso para intentar, posteriormente, el recurso que proceda, si la decisión expresa
no le favorece.

Por lo tanto, al indicarse que “el interesado podrá intentar el recurso


inmediato siguiente”, la Ley Orgánica lo está facultando, le está dando el derecho a
recurrir, pero no le está imponiendo la obligación de recurrir, ni le está diciendo que
de no hacerlo, caduca el recurso posterior. El beneficio previsto en la Ley Orgánica,
por tanto, no puede convertirse en una carga para el interesado.

3.- Causas del Silencio Admnistrativo:

Las causas que ocasionan la aparición del silencio administrativo, tanto el de


efectos positivos como negativos, son multiples, entre las que se pueden contar
como ya se han indicado, la falta de planificación a largo plazo en las labores a
realizar, la escasez de personal preparado, la inobservancia de las normas, la falta
de recursos, la poca o ninguna motivación e identificación del funcionario con el
organismo en el cual despliegan su actividad, el interes personal del funcionario
encargado de dar repuesto, etc.

4.- Efectos de Silencio Administrativo Negativo:

 Efectos de Silencio Administrativo Negativo: Según Brewer (1981):

a) Garantiza el derecho a la defensa frente a la inacción administrativa.


b) Libertad de elección
c) Su utilización no exime a la Administración de su obligación de decidir.

La falta de respuesta oportuna, trae consigo una serie de consecuencias jurídicas,


según sea el caso que se trate, el silencio de la Administracion tendrá unos efectos
negativos (regla general) o positivo (excepción a la regla). En relacion a los mismos
se afirma que:

El silencio negativo, es un arbitrio para permitir al particular impugnar los actos


administrativos (cuando los recursos previos contra los mismos no se resuelvan) o
la falta de declaración de tales actos (cuando se trate de una petición originaria y no
impugnativa que no se resuelve). Es, pues, un arbitrio que opera enteramente en el
orden de procedimiento administrativo impugnativo y a sus fines exclusivos.

b) Silencio Administrativo Positivo

-Nota: SOBRE EL SILENCIO POSITIVO. Si el negativo es la regla general


consagrada en la ley, el positivo es la excepción. No es una figura plenamente
reconocida.

Ante la falta de respuesta por parte del órgano administrativo, se entiende que me
han dado la razón como administrado. “Si no hay notificación por parte de la
administración, se entenderá estimada por silencio positivo”

El silencio administrativo positivo o también llamado estimatorio da lugar al


nacimiento de un acto presunto, por cuanto se entiende concedido lo que se ha
solicitado.

En el actual Código Contencioso Administrativo podemos observar y encontrar a la


vez en el Capítulo IX (Silencio Administrativo) del Título I (Actuaciones
Administrativas) en el artículo 40 el silencio negativo en los siguientes términos:

Artículo 40. Silencio negativo. Transcurrido un plazo de tres meses contados a


partir de la presentación de una petición sin que se haya notificado decisión
que la resuelva, se entenderá que ésta es negativa.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá de responsabilidad a


las autoridades ni las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial, salvo
que el interesado haya hecho uso de los recursos de la vía gubernativa con
fundamento en él, contra el acto presunto.

Asimismo el artículo 41 trae consigo el silencio positivo, así:

Artículo 41. Silencio positivo. Solamente en los casos expresamente previstos


en disposiciones especiales, el silencio de la administración equivale a
decisión positiva.

Se entiende que los términos para decidir comienzan a contarse a partir del día en
que se inició la actuación. El acto positivo presunto podrá ser objeto de revocatoria
directa en las condiciones que señalan los artículos 71, 73 y 74.

Finalmente, el artículo 42 se refiere al procedimiento para invocar el silencio


administrativo positivo, y su punto fundamental es una declaración bajo la gravedad
del juramento donde manifieste no haberle sido notificado (a) de respuesta alguna.

Ahora bien, en lo que respecta del nuevo Código de Procedimiento Administrativo y


de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011), lo vamos a hallar en el
Capítulo VII (Silencio Administrativo) del Título III (Procedimiento Administrativo
General) del artículo 83 al 86; el nuevo texto del artículo 83 es el siguiente:
Artículo 83. Silencio negativo. Transcurridos tres (3) meses contados a partir de la
presentación de una petición sin que se haya notificado decisión que la resuelva, se
entenderá que ésta es negativa.

En los casos en que la ley señale un plazo superior a los tres (3) meses para
resolver la petición sin que ésta se hubiere decidido, el silencio administrativo se
producirá al cabo de un (1) mes contado a partir de la fecha en que debió adoptarse
la decisión.

La ocurrencia del silencio administrativo negativo no eximirá la responsabilidad a las


autoridades. Tampoco las excusará del deber de decidir sobre la petición inicial,
salvo que el interesado haya hecho uso de los recursos contra el acto presunto, o
que habiendo acudido ante la jurisdicción del contencioso administrativo se haya
notificado auto admisorio de la demanda.

En este artículo es importante señalar que se hicieron dos precisiones muy


importantes:

1. Se señaló que en los casos en los que la administración tiene tres (3) meses para
tomar una decisión; el silencio administrativo negativo se entenderá un (1) mes
después en que debió pronunciarse, es decir, al cabo de cuatro (4) meses.

2. Se dice que la ocurrencia del silencio administrativo negativo no exime de


responsabilidad a las autoridades y que tampoco las excusara del deber de decidir
sobre la petición inicial, pero se precisó lo siguiente: "salvo que el interesado haya
hecho uso de los recursos contra el acto presunto, "o que habiendo acudido ante la
jurisdicción de lo contencioso administrativo se haya notificado auto admisorio de la
demanda""

Asimismo, el nuevo texto del artículo 84 es el siguiente:

Artículo 84. Silencio positivo. Solamente en los casos expresamente previstos


en disposiciones legales especiales, el silencio de la administración equivale a
decisión positiva.

Los términos para que se entienda producida la decisión positiva presunta


comienzan a contarse a partir del día en que se presentó la petición o recurso.

El acto positivo presunto podrá ser objeto de revocación directa en los


términos de este código.

Este artículo prácticamente quedo igual, lo importante aquí es que hace alguna
aclaración como "disposiciones legales especiales" mientras que el actual
solamente dice "disposiciones especiales". También es más preciso en referirse a
"petición o recurso" y finalmente la revocatoria directa "en los términos de este
código".

Ahora bien, el artículo 84 se refiere al procedimiento para invocar el silencio


administrativo positivo y también, su parte importante es una declaración bajo la
gravedad del juramento donde manifieste no habérsele notificado de respuesta
alguna. Por último, incorporó el Silencio administrativo en recurso en el artículo 86
cuyo texto es el siguiente:

Artículo 86. Silencio administrativo en recursos. Salvo lo dispuesto en el


artículo 52 de este código, transcurrido un plazo de dos (2) meses, contados a
partir de la interposición de los recursos de reposición o apelación sin que se
haya notificado decisión expresa sobre ellos, se entenderá que la decisión es
negativa.

El plazo mencionado se suspenderá mientras dure la práctica de pruebas.

La ocurrencia del silencio negativo previsto en este artículo no exime a la autoridad


de responsabilidad, ni le impide resolver siempre que no se hubiere notificado auto
admisorio de la demanda cuando el interesado haya acudido ante la jurisdicción de
lo contencioso administrativo.

La no resolución oportuna de los recursos constituye falta disciplinaria gravísima.

Es importante señalar en este artículo las siguientes apreciaciones:

1. Van muy ligados con el silencio negativo, con la salvedad de que este artículo se
refiere a recursos.

2. Que el plazo de los dos (2) meses para resolver dichos recursos no se cuenta
mientras se estén practicando pruebas.

3. Y finalmente importantísimo señalar que la no respuesta oportuna de los recursos


constituye una falta disciplinaria gravísima para el servidor público encargado de
resolver dicho recurso, lo cual indica que puede ser destituido del cargo e
inhabilitado para ejercer cargos públicos, y eso quiere decir que le van a prestar
más importancia a dichas solicitudes y a hacer mejor su trabajo que es una función
pública y un servicio que deben prestar todos sus empleados.

TEMA 7

1.- Modalidades de Coacción Administrativa:

1. EJECUCIÓN FORZOSA

La ejecución forzosa es una manifestación de la potestad de autotutela ejecutiva,


derivada del derecho que ostenta la Administración Pública para emitir
declaraciones de voluntad dotadas de presunción de certeza y legalidad y que
resultan inmediatamente ejecutivas.
Se refiere a la capacidad para actuar de oficio de la Administración, es decir, de
ejecutar por sí misma sus actos ejecutivos, sin necesidad de que medie una
declaración judicial. Cuando hay diferencias entre particulares sobre una cuestión
jurídica la solución exige acudir al órgano judicial correspondiente en primer lugar
para que emita una declaración de voluntad (mediante un procedimiento declarativo
que termina en la sentencia declarativa) y posteriormente para que esa declaración
judicial se lleve a efecto (mediante un procedimiento de ejecución). Sin embargo,
cuando una de las partes en la controversia es la Administración Pública hay que
tener en cuenta que ésta dispone de ambas prerrogativas de autotutela:

La declarativa y la ejecutiva, para hacer cumplir los actos administrativos que ella
misma emite.

En este sentido la ley dispone que los actos de las Administraciones Públicas
sujetos a Derecho Administrativo serán inmediatamente ejecutivos, salvo que su
ejecutoriedad quede suspendida o aplazada o que una disposición establezca lo
contrario o exija aprobación o autorización superior. En consecuencia, las
Administraciones Públicas pueden proceder a la ejecución forzosa de los actos
administrativos, a través de los órganos correspondientes, salvo cuando la ejecución
hubiera sido legalmente suspendida, o en los casos en que la ley exija la
intervención judicial.

En resumen, la misma surge cuando la AP, lleva a hechos lo declarado en el acto


administrativo, siempre y cuando haya una resistencia activa o pasiva por parte del
administrado de cumplir. No puede haber ejecución forzosa cuando el administrado
cumple con su deber de hacer o no hacer. Ej: Pagar una multa. Esta ejecución
siempre debe estar sometida a la legalidad.

Cuando el administrado no cumple con los deberes concretos, a que un acto


administrativo le obliga, la administración puede obligarlo a realizarlos por medios
contiguos, y a costa del particular, lográndose el resultado institucional que a ella le
interesa. En la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, bajo los artículos
78, 79 y 80, respalda lo antes mencionado.

En el Artículo 78 se dice que: El órgano administrativo no puede realizar la


perturbación de los derechos de los individuales, a menos que haya una decisión de
por medio.

En el Artículo 79 expresa que: la ejecución de los actos administrativos debe ser


realizados por el mismo órgano administrativo, salvo que, por una disposición legal,
esta sea encomendada al órgano judicial.

En el Artículo 80 se dice que: Cuando se trate de actos punibles de ejecución


indirecta, estos se procederá la ejecución, bien sea por la administración pública o
por la persona que designe la administración a costa del obligado.

-Requisitos:
-Debe existir un acto administrativo previo (para cerrar un negocio, debe existir un
acto previo que exija el cierre del negocio).

-Y que, por razón de eficacia, el acto administrativo haya sido notificado, es decir,
debe haber sido puesto en conocimiento de su destinatario.

2. Coacción Directa o Administrativa:

La coacción administrativa es una coacción directa de la administración que utiliza


en casos muy extremos en circunstancias de excepción y a veces sin un
procedimiento administrativo previo. La coacción administrativa constituye una de
las manifestaciones externas de la Administración con efectos jurídicos y va
destinada a la rectificación inmediata de una situación de hecho que es por sí
misma contraria al orden.

El uso de los bienes demándables puede hacerse por la propia Administración o por
particulares, que para proceder debe de llevar, como actuar ya sea por ejecución
forzosa o coacción directa. Es el ejercicio de las potestades de la Administración
Publica, para materializar en la vida administrativa sus decisiones, las cuales debe
cumplir el administrado. Ej: Se ordena sacar a los buhoneros inmediatamente de la
Plaza del hierro.

Los tipos de coacción son: la Ejecución forzosa de acto administrativo. Coacción


directa. Vía de hecho.

3. Coacción directa legitima:

Está para preestablecer el orden público, frente a situaciones que alteran o


amenazan con perturbarlo gravemente, y es la misma necesidad de restituir el
orden, quien legitima dicha acción. Es cuando lo declarado se produce en la
materialización de los hechos.

Esta es de carácter excepcional, sus normas atributivas son de interpretación y


aplicación restrictivas, por lo que su uso deberá ser la última alternativa de la
administración para restituir el orden público. Solo frente a circunstancias
extraordinarias que afecten al orden público es que la ley explícitamente habilita a la
administración para actuar de forma directa, además es provisional su uso cesa con
el restablecimiento del orden.

-Debe haber una norma legal que autorice a la Administración para ello, por
ejemplo: para mantener el orden jurídico en situaciones de emergencia.

4. Vía de Hecho:
La vía de hecho es la actuación de la administración fuera de su ámbito de
competencia (órgano manifiestamente incompetente) o realizada al margen del
procedimiento establecido (prescindiendo total y absolutamente del procedimiento
legalmente establecido). Vía de hecho es una pura actuación material, no amparada
siquiera aparentemente por una cobertura jurídica. Es cuando la AP actúa por
ejecución forzosa o coacción directa, sin tomar en cuenta la ley, es decir, actúa
fuera de los ámbitos de su competencia legal.

No hay vía de hecho cuando resulte evidente que la actuación administrativa se ha


producido dentro de la competencia y en conformidad con las reglas del
procedimiento legalmente establecido.

El Tribunal Supremo tiene establecido que la "vía de hecho" o actuación


administrativa no respaldada en forma legal por el procedimiento administrativo
legitimador de la concreta actuación se produce no sólo cuando no existe acto
administrativo de cobertura o éste es radicalmente nulo, sino también cuando el acto
no alcanza a cubrir la actuación desproporcionada de la Administración, excedida de
los límites que el acto permite.

En Venezuela ocurre por: Violación al derecho de propiedad. Expropiaciones.


Cuando hay limitación a la libertad.

Es importante destacar que toda vía de hecho es una ilegalidad, pero no toda
ilegalidad es una vía de hecho. Ya que aquí solo se actúa de hecho,
materializándose a través del AA, o sin necesidad de uno declarado.

La actividad técnica de la administración

Es una actividad orientada a la satisfacción de los intereses generales mediante la


prestación de actividades de carácter técnico como servicios públicos económicos y
servicios públicos sociales, también la ejecución de obras, infraestructuras públicas,
entre otras.

Esta utiliza procedimientos específicos derivados de sus caracteres científicos


porque cumple con lo siguiente:

 Con el valor de la utilidad porque se emplea para organizarse en relación a


objetivos que generan productos en las organizaciones.

 Porque se compone de un conjunto de reglas e instrumentos necesarios para


regular las relaciones entre los miembros y jerarquías de organismos.

 Porque utiliza procedimientos cambiantes para volver dinámicos los


procesos, actualizándose con las innovaciones en recurso técnicos,
materiales y humanos
 Porque crea las normas e instrumentos que componen una técnica de
acuerdo a las innovaciones y se abandonan los obsoletos.

 Porque tiene carácter esencialmente práctico de realización, retomando


aspectos interdisciplinarios de las ciencias. la Administración

La teoría jurídica de la actividad técnica

-Problemas jurídicos de la actividad técnica:

1- se cumple por la organización administrativa, las cuales pueden, o bien contratar


su realización por terceros, o bien prestarla a través de sus propios medios.

2- la actividad técnica de la administración aparece enmarcada y ordenada a través


de la actividad jurídica la cual o la precede, o la acompaña, o la subsigue.

3- la responsabilidad que pueda dimanar de la realización de dicha actividad será


reprochable a la propia administración.

Apuntes tema 6

El silencio es una omisión de respuesta por parte de la Administración. Pero esto no


se refiere a cualquier tipo de respuesta, porque recordemos que todo acto está
precedió por un procedimiento administrativo que lo crea. Para que haya este
procedimiento, el administrado debe hacer una solicitud (un permiso, por ejemplo),
si la administración no responde la solicitud, no es silencio administrativo, es una
abstención de la administración.

Ahora, si la adm hubiese respondió negativamente esa solicitud, y el administrado


impone un recurso administrativo a la administración para solicitar que cambie esa
decision y emita un acto donde diga que si, en este caso la AP esta obligado a emitir
una respuesta donde diga si responderá afirmativamente o no al recurso. Si la AP
no da respuesta. A este recurso, entonces aquí si estamos en presencia de silencio
admnistrativo.

-Naturaleza del Silencio administrativo: el propósito de que exista esta figura es que
el funcionario pueda ser objeto de sanciones, al no dar una respuesta expresa a lo
solicitado.

-Silencio negativo: Ante la Ausencia de respuesta, el administrado entiende que la


AP negó lo pedido nuevamente, es decir, se ratifica nuevamente la decision original.
La utilidad de esta figura viene dada por que, de negarse la AP a dar respuesta, el
administrado no queda en el limbo, si no puede acceder a otra forma o mecanismo
para que la AP le responda, que es la vía judicial o el contencioso admnistrativo.

Es decir, atacar el primer acto de la AP que le dice que no, en los tribunales. Ej: A
solicita un permiso para montar una licoreria cerca de un colegio. Es obvio que la
AP lo niega, porque ese tipo de negocios debe ser establecido a una distancia de
los centros educativos. El administrado puede demostrar que si cumple con el
requisito a través de las pruebas, y que la escuela está cerrada. Aquí habría un vicio
de falso supuesto.

De manera que el administrado puede practicar un recurso para que le cambien esa
decision en la AP, pero la AP no responde. El administrado entiende que se le negó
su solicitud de cambio, ratificando la primera decision. A partir de este momento, la
parte puede practicar una reclamación vía judicial para que s ele otorgue una
respuesta, bien se respondiéndole satisfactoriamente a petición original, o
negativamente otra vez.

Los recursos administrativos son parecidos a los recursos por vía judicial. La
sentencia o decision dada por la AP, entonces puede apelarse cuando la decision
inicial esté dictada nada más, o a partir del momento luego de que al administrado
se le notifique de la decision, en ese momento el administrado podrá intentar el
recurso administrativo.

La AP tendrá 15 días para dar respuesta, si no lo hace, necesariamente surge el


Silencion A. Asumiendo que sea negativa la respuesta, surge el SAN, de manera
que la parte, desde ese momento, podrá ejecutar el recurso contencioso
admnistrativo.

El silencio administrativo negativo es una garantia para que el administrado pueda


acudir a los tribunales a solicitar la respuesta que por derecho le corresponde a su
petición, ante la falta de respuesta de la AP.

Ahora, si la AP dicta un acto de respuesta, luego de que el administrado ejecutó el


recurso contencioso administrativo: si la respuesta es otra vez no, no hay problema,
todo queda igual, a pesar de tener una respuesta. Pero si la respuesta es afirmativa,
tampoco hay problema, porque ahora el permiso solicitado si está autorizado.

Apuntes Tema 7

La administración tiene la potestad de hacer cumplir sus propios actos. La


administración, si alguien incumple sus mandatos, ella misma puede exigir que se
cumplan sus actos.
La ejecución del acto administrativo, es la condición necesaria para que la
administración actúe materialmente. La ejecución es la materializacion del acto,
para que esto suceda, debe existir en forma previa un acto que lo habilite para ello.
Los actos Admi, lesionan derechos de los individuos legítimamente.

-Las modalidades de coacción administrativas:


El primer punto son las formas que tiene la administración para exigir la ejecución
forzosa del acto.
Toda persona tiene protestad de ejecutar el acto voluntariamente, pero de no
hacerlo, la autoridad tiene la potestad de obligar a su cumplimiento.

1.- La ejecución forzosa:

Existen una serie de condiciones para que se pueda ejecutarse forzosamente un


acto:
-Debe existir un acto administrativo previo (para cerrar un negocio, debe existir un
acto previo que exija el cierre del negocio).
-Y que, por razón de eficacia, el acto administrativo haya sido notificado, es decir,
debe haber sido puesto en conocimiento de su destinatario.

2.-Coacción directa: Bien en el trabajo


3.-Coacción directa legítima:

La Administración puede hacer cumplir ciertos actos, sin que exista acto
administrativo previo, bajo ciertas condiciones excepcionales en la ley, es decir,
existe una razón jurídica que avala esa actuación.
-Debe haber una norma legal que autorice a la Administración para ello, por
ejemplo: para mantener el orden jurídico en situaciones de emergencia.
4.- Vía de hecho: bien trabajo
Es cuando la administración ejecuta algo, sin que exista acto jurídico previo que la
habilite para ello, éstas ejecuciones tienden a menoscabar derechos, y lo hace sin
que haya una circunstancia extraordinaria en la ley que lo faculte para ello.
Ej: las expropiaciones, que viene con una posterior indemnización por haber privado
de su propiedad a la persona.
Sobre lo que dice la sala política del TSJ: un acto admi dice que puede hacer A y B,
pero la Admi además de eso, hace C y D, C y D se considera una vía de hecho. Es
decir, el acto admi ordena cerrar un negocio por motivo de investigación, la admi
hace eso y además se llevan sus recursos, ese robo de los recursos, es una vía de
hecho, porque se excede en su ejecución. El dueño pudiese solicitar una medida
cautelar para proteger esos bienes, aunque no los pueda vender.

5.- La actividad técnica de la Administración:


La actuación de la Administración está dirigida a evitar que los Derechos de los
sujetos se vean menoscabados, por ejemplo: que a alguien lo detengan
injustificadamente atentado contra su derecho al libre tránsito.
Pero Hoy día la Administración no sólo se orienta a proteger y garantizar esos
derechos, si no a garantizar el bienestar general, por ejemplo construir, es toda la
actividad científica y técnica que ejecuta la Admnistracion para garantizar el
bienestar social, por ejemplo: hoy día tiene la guarda forestal, por ello, pudiese
cerrar una empresa en caso de que genere mucha contaminación, le puede exigir
que regule su actividad de CO2, por medio de un acto, y eso lo determina por medio
de técnicas de investigaciones científicas.
Dichas técnicas están en constante evolución. Como también está dirigida a la
prestación de servicios públicos, bien ese servicio público lo puede prestar ella
misma directamente, o lo puede prestar por medio de un tercero que contrate para
ello indirectamente. Lo mismo con la aplicación de dichas técnicas.
De manera, que toda actividad de la administración pública está orientada a cubrir
los intereses generales, mediante la prestación de actividades como servicios
públicos económicos y sociales (ejecución de obras, infraestructura).

Vous aimerez peut-être aussi