Vous êtes sur la page 1sur 10

Universidad intercontinental

Drogas ilegales

Enrique Emanuel Sanchez Rodríguez

Estela Uribe

México, CDMX
28/05/2018
Introducción:
En el siguiente trabajo se analizara el abordaje del trabajo social en la problemática de
la drogadicción, poniendo especial énfasis en le consumo de aquellas drogas tomadas
como ilegales.
Basándonos en la mirada del trabajo social, expondremos la definición de drogas y
drogadicción, retomaremos los principales modelos de intervención para luego
adentrarnos al abordaje particular de nuestra profesión.

Planteamiento de Problema
Contexto especifico
La definición de droga por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se refiere a
todas las sustancias psicoactivas como: “…cualquier sustancia que, al interior de un
organismo viviente, puede modificar su percepción, estado de ánimo, cognición,
conducta o funciones motoras”. Incluye el alcohol, el tabaco y los solventes y excluye
las sustancias medicinales sin efectos psicoactivos.

Las convenciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el control de


drogas no establecen una distinción entre drogas legales o ilegales; sólo señalan el
uso como lícito o ilícito. En general se emplea el término droga ilegal o ilícita al hablar
de aquellas que están bajo un control internacional, que pueden o no tener un uso
médico legítimo, pero que son producidas, traficadas y/o consumidas fuera del marco
legal.

¿Porque elegí este problema social?


En las últimas décadas la sociedad ha sido testigo de un aumento acelerado en el
consumo, uso y comercialización de las drogas ilegales. Esta situación no solo se ha
convertido en el tema predilecto de los medios de comunicación, sino que también ha
sido el blanco de minuciosos estudios sociológicos que han tratado de develar cuales
son los fundamentos de este incremento, a partir de la lectura de datos estadísticos y
análisis de investigaciones que contribuyen a desdibujar el real panorama del mundo
de la droga.
Así, desestimando en el mayor de los casos las voces de aquellos que padecen la
adicción como una enfermedad, aparece el Estado y sus agencias punitivas de control,
que han cooperado en la construcción ideológica de asociar al adicto con el delincuente,
agotando la lectura de la situación en una causa penal.

Desafío
Nuestra cultura perpetúa los estereotipos basados en el miedo sobre los adictos y
rutinariamente cierra las puertas a las personas que realmente están tratando de
reconstruir sus vidas. Esta misma sociedad que continuamente grita la importancia de
superar la adicción a las drogas y al alcohol y responsabiliza a los adictos para que se
conviertan en "miembros contribuyentes de la sociedad", niega de manera regular que
las personas tengan la oportunidad de hacerlo.
Drogas: concepciones desde diversas miradas
Para introducirnos al tema partimos de tomar una definición de drogas provenientes de
la OMS (Organización Mundial de la Salud) considerándola como “una sustancia que se
usa de forma voluntaria para experimentar sensaciones nuevas y modificar el estado
psíquico.”1
A partir de dicha definición, y basándose en la información recolectada, entendemos a
las mismas como aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia,
estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un
trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
Su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia; generando
cuadros de abstinencia ante la interrupción de su consumo. En relación con esto, es
pertinente destacar que “los efectos de las drogas son complejos y multiformes. Varían
según los estímulos ambientales y la contingencia de la vida cotidiana de los jóvenes.”2
Con esto hacemos referencia de que por mas que los jóvenes puedan tener
características culturales similares, los efectos en los cuadros de adicción y consumo
son siempre diferenciados, así como también lo son las expectativas de cada uno, los
estados de ánimo, de la compañía y del contexto general en el que se da el consumo de
drogas. Así mismo influye la capacidad del sujeto para dirigir la experiencia, pudiendo
variar en gran medida el efecto entre los individuos y las situaciones dadas.
Es de importancia hacer mención el hecho de que en algunas ocasiones pueden darse
sensaciones totalmente contrarias a las esperadas, de tinte desagradable y angustiosas,
sin embargo puede ser que no se produzca efecto alguno.
Desde una mirada social las drogas se constituyen como sustancias prohibidas, nocivas
para la salud, de las cuales se abusan y que de alguna forma traen un perjuicio individual
y social. Desde esta perspectiva nace la construcción social del problema de la droga,
con su concepción estigmatizante.
En la actualidad el consumo de drogas se hizo extensivo a todos los sectores sociales,
siendo que en años anteriores se identificaba el uso de tales sustancias con los sectores
marginales, convirtiéndose en un factor constructor de identidades.
El consumo habitual de drogas suele desembocar en drogadependencia o drogadicción;
siendo la necesidad de consumir cada vez más cantidad de dichas sustancias,
constituyéndose así en una enfermedad que se caracteriza por su cronicidad o larga
duración, su progresiva y las recaídas. Es una dependencia psíquica, donde la persona
siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome
emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles
síntomas de abstinencia al no ingerirla. Tal dependencia produce modificaciones del
comportamiento y otro tipo de reacciones que comprenden siempre un impulso
irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar
sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay
que diferenciar la dependencia física u orgánica y psíquica o psicológica. Esta última
consiste en una dependencia mental o psíquica de la droga, el individuo depende
psicológicamente de ella por que los efectos que le produce son factores necesarios para
alcanzar cierto bienestar; entre estas sustancias se encuentran la cocaína, cannabis,
anfetaminas, alucinógenas, entre otras.

Planteamiento del Problema


- ¿Por qué es conveniente su propuesta?
La prevención del consumo de drogas debe ser la prioridad principal, especialmente en
menores de edad. Hoy por hoy, después de 40 años de estudios, sabemos qué
funciona y qué no; cuáles son los principales factores de riesgo y de protección; cuáles
son los riesgos de empezar a consumir alcohol tempranamente; y sabemos que ningún
programa es exitoso si cada comunidad no asume la responsabilidad por el futuro de
sus jóvenes.

¿Cuáles serán los aportes y limitaciones principales?


Los procedimientos derivados del concepto de reducción de daño deberán aplicarse
exclusivamente a poblaciones altamente vulnerables en situación de marginalidad y a
aquellos consumidores de SPA (sustancias psicoactivas) que no quieran o no puedan
abandonar el consumo. Esto implicaría, por ejemplo:
-Distribución gratuita de condones y jeringas a usuarios de sustancias inyectables que
se encuentren en situación de calle.
-Instalación de brigadas de salud.
-Dar instrucciones sobre la forma de prevenir infecciones, como no compartir jeringas o
parafernalia.

¿Cuál es el interés personal, profesional, institucional o social de su propuesta?


La familia y las amistades pueden desempeñar un papel esencial en cuanto a la
motivación que les den a las personas con problemas de drogas para que entren y
permanezcan en el tratamiento. La terapia familiar también puede ser importante,
especialmente para los adolescentes. La participación de un miembro de la familia o
pareja en el programa de tratamiento del adicto puede fortalecer y ampliar los
beneficios del mismo.

¿Cómo se relaciona su propuesta con  la carrera y nuestra asignatura?


La materia se llama Realidad Sociocultural Contemporánea y lo que hace esta materia
es que nos deje dar la realidad una vision extensa de lo que ocurre en nuestro país que
es lo que te dificulta en el desarrollo económico y social en el que vivimos

Objetivos
1. El problema mundial de las drogas exige que la comunidad internacional refrende el
principio de responsabilidad común y compartida, mediante una cooperación
internacional más intensa y efectiva.
2. Es necesario reforzar el frente común ante la delincuencia organizada transnacional,
para cerrar espacios a sus operaciones financieras y delitos conexos. Hay que
intensificar la cooperación entre los gobiernos y ampliar el intercambio de información y
acciones conjuntas, para desmantelar las organizaciones delincuenciales.
3. Se requiere de una mayor coordinación y colaboración entre las propias agencias
especializadas del sistema de las Naciones Unidas, con el fin de abordar todos los
aspectos del problema mundial de las drogas.

Descripción de la propuesta
Una tarea fundamental en el proceso de creación de un centro de tratamiento es
redactar un protocolo en el que se especifiquen las metas y objetivos del servicio y sus
procedimientos de funcionamiento. La clase de personal que se contrate dependerá del
tipo de programa, de sus componentes y de los recursos disponibles. Habrá que hacer
un análisis para determinar el volumen de personal necesario y la competencia y los
conocimientos que debe poseer. Indudablemente, es indispensable saber desde el
principio los recursos financieros con que se contará para determinar los montos de
capital y de ingresos que se necesitarán. Hay muchos ejemplos de programas de
tratamiento que fracasaron por no haberse aclarado ni convenido lo suficiente con las
organizaciones financieras los contratos de servicios, los ingresos de explotación y los
mecanismos de pago. Casi siempre es necesario prever una función específicamente
comercial para atender a las cuestiones de gestión financiera. En lo que respecta a la
sostenibilidad de los servicios, cabe observar que el alcance y la índole de los
problemas que habrá que abordar cambiarán. Al concebir los servicios deberá preverse
la posibilidad de adaptarlos para que sigan cumpliendo su función. Lo ideal sería que
estuvieran respaldados por un plan nacional coherente que permitiera planificar y
prestar servicios a largo plazo y que no cambiara con demasiada rapidez.

Introducción
El programa comprende un servicio dotado de 20 camas para adultos
drogodependientes de sexo masculino en recuperación. La carpeta de información para
el usuario contiene mayor información al respecto. El programa está organizado en dos
etapas. La primera etapa (primaria) dura tres meses. Las personas que deseen
proseguir el tratamiento y reciban apoyo para ello podrán pasar a la segunda etapa,
que tiene por objeto promover una vida semiindependiente como período preparatorio
antes de regresar a la comunidad. La duración de la segunda etapa es optativa,
aunque normalmente dura ocho semanas. A continuación se describen los principales
elementos del programa.

Descripción de los grupos de usuarios a los que se prestan servicios El programa está
destinado a adultos con diagnóstico de drogodependencia (según los criterios del DSM-
IV). Principios básicos En el programa se reconoce que algunas personas con
problemas complejos causados por el abuso de drogas necesitan una tregua y un plan
intenso de apoyo y atención que no es conveniente ejecutar en la comunidad o en un
tratamiento ambulatorio. Dirección El programa tiene un órgano directivo integrado por
hombres y mujeres de diversas razas y profesiones. Los miembros del comité se eligen
anualmente y su reunión anual y composición son objeto de revisión periódica. Misión
básica y gestión estratégica La misión del programa es facilitar la recuperación de
personas con trastornos provocados por el uso de sustancias y rehabilitarlas para que
se puedan readaptar a la sociedad. El programa se desarrolla con arreglo a una
declaración interna sobre su misión básica, un plan estratégico trienal o quinquenal y
un plan anual.

Alcances y limitaciones

Mantenimiento de la abstinencia de drogas ilícitas en un entorno terapéutico


controlado;

• Vida comunitaria con otros drogodependientes en recuperación;

• Hincapié en la responsabilidad compartida con los demás pacientes y el


asesoramiento en grupo;

• Asesoramiento y apoyo orientados a la prevención de recaídas;

• Apoyo individual y promoción de la enseñanza, la formación y la experiencia laboral;

• Refuerzo de las aptitudes para las actividades de la vida cotidiana;

• Apoyo para conseguir vivienda y reinstalarse.

Plan de acción

Determinación de las necesidades, tratamiento y atención;

Determinación del problema e intervención precoces

(privativo de los programas que se ejecutan en la

comunidad);

• Fomento de la salud y prevención de consecuencias

sanitarias y sociales (privativo de los programas que se

ejecutan en la comunidad);

• Enlace con la comunidad y participación de ésta (privativo


de los programas que se ejecutan en la comunidad);

• Intervenciones en el medio familiar;

• Formación profesional;

• Readaptación social;

• Derechos y responsabilidades del usuario;

• Historias clínicas y archivos del programa;

• Sensibilización, capacitación y desarrollo del personal;

• Planificación, evaluación y mejoramiento de la calidad;

• Gestión.

Fuentes de información

APTA Salud. Prevención y tratamiento de las adicciones. Clasificación de Drogas


http://bit.ly/1sfQvsa

Caudevilla G., Fernando (2008): Drogas: Conceptos generales, epidemiología y


valoración del consumo http://bit.ly/1tHE5Ob

Damin, Carlos (2010): Abuso de sustancias psicoactivas, un problema de salud publica


http://bit.ly/13LQ17A

Boletín de Temas de Salud de Mundo Hospitalario, Año 17, Nº 155, Septiembre de


2010 http://bit.ly/13LQ17A

drogas?, ¿. (2018). ¿Qué son las drogas?. [online] Infodrogas.org. Available at:
https://www.infodrogas.org/drogas/que-son-las-drogas [Accessed 30 May 2018].

Elsevier.es. (2018). Rehabilitación. [online] Available at: http://www.elsevier.es/es-


revista-rehabilitacion-120 [Accessed 30 May 2018].

Unodc.org. (2018). [online] Available at:


https://www.unodc.org/docs/treatment/Guide_S.pdf [Accessed 30 May 2018].
Cronograma de desarrollo del Plan de intervención

Anexos Formatos de cuestionarios, entrevistas. etc

Vous aimerez peut-être aussi