Vous êtes sur la page 1sur 66

DERECHO PENAL

AGRADECIMIENTO

Por medio del presente trabajo agradecemos a Dios, quien nos


da la fuerza de voluntad para seguir nuestros objetivos,
también agradecemos a nuestros padres quienes se empeñan
todos los días por darnos algo mejor y apoyarnos en nuestros
estudios para que el día de mañana seamos profesionales.

Los investigadores

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................1

1
DERECHO PENAL

INTRODUCCION ...................................................................................................................................4
Trabajos Previos ................................................................................................................................4
Definiciones de Lesiones Culposas:...............................................................................................5
Formulación del Problema: ..............................................................................................................6
Objetivo General:..............................................................................................................................6
Objetivo Especifico ............................................................................................................................6
Hipótesis .............................................................................................................................................6
Justificación ..............................................................................................................................................8
CAPITULO I............................................................................................................................................9
LESIONES CULPOSAS ...................................................................................................................9
1. Antecedentes: ....................................................................................................... 9
2. Tipo Penal ............................................................................................................ 10
3. Tipicidad Objetiva ............................................................................................... 11
3.1. Lesiones Culposas Agravadas ......................................................................... 14
3.2. Bien jurídico protegido ....................................................................................... 17
3.3. Sujeto Activo........................................................................................................ 17
3.4. Sujeto Pasivo ...................................................................................................... 18
4. Tipicidad Subjetiva ............................................................................................. 18
5. Consumación ...................................................................................................... 18
6. Procedimiento Penal para la acción penal ..................................................... 19
7. Penalidad ............................................................................................................. 20
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 21
LESIONES AL CONCEBIDO........................................................................................................ 21
1. Tipo penal ............................................................................................................ 22
2. Tipicidad Objetiva ............................................................................................... 22
2.1. Bien Jurídico Tutelado ....................................................................................... 23
2.2. Sujeto Activo........................................................................................................ 24
2.3. Sujeto Pasivo ...................................................................................................... 24
3. Tipicidad subjetiva .............................................................................................. 25
4. Consumación y Tentativa .................................................................................. 25
5. Penalidad ............................................................................................................. 26
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 27
Determinación de la Lesión Psicológica ............................................................................................ 27

2
DERECHO PENAL

Tipo Penal........................................................................................................................ 27
Marco Práctico ................................................................................................................................ 29
CAPITULO V ....................................................................................................................................... 54
Legislación Comparada ................................................................................................................. 54
Nuestra Legislación: .................................................................................................... 54
Legislación Argentina: ..................................................................................................... 54
Legislación Colombiana: ............................................................................................. 57
Legislación Chilena .......................................................................................................... 61
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 64
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................. 65
ANEXOS ................................................................................................................................................. 66

3
DERECHO PENAL

INTRODUCCION
El artículo 5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos reconoce el
derecho a la integridad personal, conforme al cual toda persona tiene derecho a que
se respete su integridad física, psíquica y moral. La Constitución Política del Perú
reconoce este derecho en su artículo 2° inciso 1, el cual también menciona el derecho
al libre desarrollo y bienestar.

Entre los mecanismos previstos por el ordenamiento jurídico peruano para sancionar
las vulneraciones del derecho fundamental a la integridad se encuentra el delito de
lesiones. Este delito protege no solamente la integridad corporal, sino también la salud
(es decir, la ausencia de enfermedad) física y psíquica de las personas frente a daños
causados a su sustrato corporal o modificaciones en su organismo (Bramont-Arias
Torres & Garcia Cantizano , 1998). Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no son
considerados lesiones aquellos actos que disminuyen la integridad corporal pero que
no perjudican la salud (como por ejemplo un corte de cabello) o que se realizan con
el objetivo de mejorarla (por ejemplo la amputación de un miembro gangrenado).

Los delitos de lesiones se encuentran tipificados en el Capítulo III del Título I del
Código Penal y son de cinco tipos:

 Lesiones graves.
 Lesiones leves.
 Lesiones preterintencionales (es decir, lesiones con resultado fortuito).
 Lesiones culposas graves.
 Lesiones culposas leves

Trabajos Previos
En la investigación “Delito culposo en los accidentes de tránsito” (Cúneo Libarona,
s.f.) el cual tuvo por objetivo general destacar los elementos que deben
considerarse, ante un accidente de tránsito, para determinar si existe
responsabilidad penal y, en su caso, qué grado de responsabilidad le cabe al autor
del hecho, a título culposo o doloso; donde concluye que en su mayoría los jueces
por satisfacer la presion dada por el entorno , no juzga de una manera correcta , ya
que en su mayoría denomina a estados actos delictivos los cuales de una manera

4
DERECHO PENAL

injusta están siendo penalizados, asi mismo nos relata que al aumentar el marco
penal esta tan solo estaría satisfaciendo las personas insatisfechas con la pea
establecida.

En nuestro país contamos con diversos dispositivos normativos de índole


reglamentaria de vital importancia; por ejemplo en el área de Transito y Seguridad
Vial tenemos el Texto Único Ordenando del Reglamento Nacional de Transito de
aprueba, el Decreto Supremo N°016-2009- MTC así como la tipificación del límite de
alcoholemia en transporte particular y en el caso de transporte público,
estableciéndose medidas preventivas de seguridad tanto para el conductor como
para el peatón.

Se cuenta con el Reglamento de la Ley 29783 de Seguridad y Saludad en el trabajo,


que indica, toras medidas, la capacitación de los trabajadores informándoles sobre
los peligros existentes. Asimismo se cuenta con la Ley de Trabajo Medico, Código
de Ética, Reglamento del Colegio Médico y Deontología del C.M.P. que rige el
ejercicio de los profesionales de salud, destinados a proteger la saly y la vida de ela
persona humana.

Definiciones de Lesiones Culposas:


Encontramos que el término “culpa” se presenta en un lenguaje común derivativo en
su raíz latina como equivalente a “infracción”, “hecho ilícito”, “pecado”, “culpabilidad”
o “responsabilidad por causa moral”, y por tanto, es un término que induce a la
confusión al no jurista. Nuestro Código Penal de 1924 usaba frecuentemente el
término “negligencia”. El Código Penal de 1991 utiliza la denominación “culpa”. El uso
del termino “imprudencia” fue debatido en la Comisión Revisora del Código Penal que,
en definitiva, mantuvo las expresiones “delitos y faltas culposas” (art. 11), “infracción
culposa” (art. 12 y 14) en el texto del Anteproyecto de Ley del Código Penal Parte
General de 2004. (Villavicencio Terrenos, Derecho y Sociedad, 2008)

Por otro lado, la diferencia entre el delito doloso y el delito culposo, se determina de
acuerdo al modo de individualización de la conducta prohibida. En el doloso, la

5
DERECHO PENAL

conducta está precisamente descrita en el tipo, y en el imprudente, el tipo describe la


conducta de manera indeterminada, siendo precisada en cada caso particular.
(Salinas Siccha, 2015)

Formulación del Problema:


¿Es necesario aumentar el marco penal para darle mayor protección a los bienes
jurídicos lesionados?

Objetivo General:
Reemplantear el marco legal logrando una mayor protección de los bienes jurídicos
mas impotantes protegidos por el derecho penal.

Objetivo Especifico
 Concientizar el valor de los bienes jurídicos: vida, cuerpo y salud.
 Aumentar la penalidad, para que el sujeto activo cumpla con actuar diligente.

Hipótesis
Es necesario la existencia de una reforma en el margo legal, en la cual la pena se
aumente, pues de lo contrario se está vulnerando el derecho a los bienes jurídicos
fundamentales. La cual se sugiere de la siguiente forma:

Artículo 124.- Lesiones Culposas

El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será


reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de año
y medio (16 meses) y con sesenta a ciento veinte días-multa.

La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de tres años y de


sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de conformidad a los
presupuestos establecidos en el artículo 121.

6
DERECHO PENAL

La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres años y


medio si el delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, ocupación
o industria y no menor de un año ni mayor de cuatro años cuando sean varias
las víctimas del mismo hecho

La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de


siente años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -
incisos 4), 6) y 7)-, si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o arma
de fuego, estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes,
sustancias psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre
en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o
mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte público de pasajeros,
mercancías o carga en general, o cuando el delito resulte de la inobservancia
de reglas técnicas de tránsito.

7
DERECHO PENAL

Justificación
El presente trabajo surge como necesitada ante la cifra alarmante de accedentes que
sigue incrementándose en nuestro país y la ineficacia del mecanismo de supervisión
y control que, pese a esfuerzo del Estado, no lograr detener el aumento constante de
situaciones de riesgo y hechos que vulneran y ponen en peligro los bienes jurídicos
fundamentales. Actualmente se está produciendo un desvalor con los bienes jurídicos
fundamentales, por lo cual se necesita penas mas drásticas que logren concientizar
o tomar un mayor valor de la vida.

Si bien el legislador tiene que crear o modificar los tipos penales deacuerdo a la
realidad, en el delito de Lesiones Culposas, no se le esta dando un verdadero valor a
los principales bienes jurídicos, por lo cual merece preocupación por parte del
legislador para asi lograr un mejer control de dichos bienes jurídicos , como también
la conducta del sujeto Activo.

Asimismo, se busca que el ciudadano sienta el resguardo que de sus Derechos , con
la adecuada sanción para los daños que pueden producirse.

8
DERECHO PENAL

CAPITULO I
LESIONES CULPOSAS
1. Antecedentes:
Es antecedente de la presente figura penal en el artículo 168 del código penal
derogado, el mismo que se basó en el artículo 111 del proyecto suizo de 1918. El
código penal de 1863, como se ha indicado, tampoco reguló las lesiones culposas
informe independiente, pues siguiendo la tradición española, estatuyó informa
genérica la responsabilidad penal por culpa, como una atenuante de la pena en
relación a cualquier delito Art (60). (Gálvez Villegas & Rojas León, 2012)

Al igual que en el caso del domicilio culposo, la redacción actual que tiene el presente
dispositivo legal es el resultado de sucesivas reformas legislativas:

Según el (Codigo Penal Peruano , 1991)El artículo uno de la ley número 27 753-
publicada el 9 de junio de 2002, se elevaron las penas para los supuestos agravados,
y se agregaron las siguientes agravantes:

I) conducción de vehículo automotor en estado de ebriedad o bajo el efecto


de estupefacientes;
II) cuando la lesión resulte de la inobservancia de las reglas técnicas de
tránsito; sin embargo, estas agravantes,

En virtud del artículo uno de la ley número 29 439-publicada el 19 de noviembre de


2009, fueron rediseñados, destacándose las siguientes modificaciones:

i) introducción de la causacion del resultado mediante el empleo negligente de


arma de fuego;
ii) En el caso del conductor de vehículo motorizado, que es extensivo el caso del
que emplea negligentemente un arma de fuego, se precisa adecuadamente las
sustancias tóxicas bajo los cuales opera y la gente, ya no solo y limitado a los
estupefacientes, si no a las drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o
sintéticas; y, finalmente,
iii) En el caso del conductor de vehículo motorizado se distingue si se trata de un
transporte particular o de transporte público de personas, mercancías o carga

9
DERECHO PENAL

en general. En el primer caso la agravante de la conducción en estado de


ebriedad operan cuando se determina que el conductor tiene presencia del cole
en la sangre en proporción mayor de 0.50 gramos y 1 l; mientras que en el
segundo caso, la agravante opera cuando se detecta en el conductor la
presente de alcohol en su sangre en proporción mayor de 0.25 gramos-litro.

Como se ha indicado, a diferencia de lo previsto en el código penal derogado, el texto


legal vigente emplea el término culpa-que es adoptado en el sistema italiano guión
para referirse a negligencia; sin embargo, esta distinción no tiene mayor importancia,
por cuanto la negligencia, ha sido siempre entendida como sinónimo de culpa.

2. Tipo Penal
Artículo 124.- Lesiones Culposas

El que por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será


reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de un
año y con sesenta a ciento veinte días-multa.

La pena será privativa de libertad no menor de uno ni mayor de dos años y de


sesenta a ciento veinte días-multa, si la lesión es grave, de conformidad a los
presupuestos establecidos en el artículo 121.

La pena privativa de libertad será no menor de uno ni mayor de tres años si el


delito resulta de la inobservancia de reglas de profesión, ocupación o industria
y no menor de un año ni mayor de cuatro años cuando sean varias las víctimas
del mismo hecho

La pena privativa de la libertad será no menor de cuatro años ni mayor de seis


años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 -incisos 4), 6)
y 7)-, si la lesión se comete utilizando vehículo motorizado o arma de fuego,
estando el agente bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias
psicotrópicas o sintéticas, o con presencia de alcohol en la sangre en
proporción mayor de 0.5 gramos-litro, en el caso de transporte particular, o
mayor de 0.25 gramoslitro en el caso de transporte público de pasajeros,

10
DERECHO PENAL

mercancías o carga en general, o cuando el delito resulte de la inobservancia


de reglas técnicas de tránsito.

3. Tipicidad Objetiva
El delito se perfecciona cuando el sujeto activo ocasiona lesiones sobre el sujeto
pasivo por haber obrado culposamente. El agente obra por culpa cuando produce
un resultado dañoso al haber actuado con falta de previsión, prudencia o
precaución, habiendo sido el resultado previsible o previéndole, confiar en poder
evitarlo. Aparece el delito de lesiones culposas cuando la conducta del agente
afecta el deber objetivo de cuidado y como consecuencia directa de bien el
resultado no queriendo ni buscando sobre el sujeto pasivo. (Salinas Siccha, 2015)

Para la jurisprudencia, " las lesiones culposas pueden ser definidas como aquella
lesión producida por el agente al no haber previsto el posible resultado antijurídico,
siempre que debiera haberlo previsto y dicha previsión era posible, o habiéndolo
previsto, confía sin fundamento en que no se producirá el resultado que se
presenta; actuando en consecuencia con negligencia, imprudencia e impericia"
(Expediente, 1998)

El comportamiento de la gente vulnera el deber objetivo de cuidado (elemento


fundamental en los delitos culposos, destacado por primera vez en 1930 por el
Alemán Engisch) que le exige la ley. Por deber de Cuidado debe entenderse aquel
que se exige a la gente que renuncie a un comportamiento peligroso o que tome
las precauciones necesarias y adaptadas al comportamiento peligroso coma con
la finalidad de evitar poner en peligro o lesionar bienes jurídicos protegidos. El
deber de cuidado -dada la estructura de los delitos culposos- está integrado por
el deber de reconocimiento de peligro para el bien jurídico y después, por el deber
de abstenerse de las medidas cautelosas punto la acción realizada por el autor
supone la inobservancia del cuidado objetivamente debido. (Villavicencio
Terrenos, 2015)

11
DERECHO PENAL

A efectos de configurarse la infracción del deber objetivo de cuidado se requiere


que la gente esté en posición de garante respecto de la víctima. El Deber de
cuidado debido se origina de fuentes diversas como los reglamentos de tránsito,
de deportes, de hospitales, de minería, de arquitectura, de ingeniería, etcétera.
Ante la ausencia de reglamentaciones se aplican las reglas de la experiencia
general de la vida. En estas circunstancias, deben aparecer una mediana
inteligencia y el sentido común en el operador jurídico para apreciar los hechos de
acuerdo a su sana crítica e identificarse la conducta del sujeto activo afecto algún
deber de cuidado exigido. Caso contrario si el operador de Justicia después de
apreciar los hechos, llega a la conclusión de que no se ha infringido algún deber
objetivo o de cuidado, el delito culposo no aparece, pues el derecho penal no
puede obligar a nadie más allá de la observancia del cuidado que objetivamente
era exigible en el caso concreto. Sólo la inobservancia del deber objetivo de
cuidado convierte a la conducta de acción típica imprudente. De ese modo deviene
en límite de la responsabilidad culposa, el denominador principio de confianza
según el cual no viola el deber objetivo de cuidado la acción del que confía en que
el otro, relacionado con el desempeño de alguna profesión, tarea o actividad, se
comportará correctamente. (Balestra, 2002)

El agente de un delito culposo no quieren me persigue un resultado dañoso a


diferencia del hecho punible por dolo punto su acción consciente y voluntaria no
está dirigida a la consecución de un resultado típico, si no ocurre por falta de
previsión. Aquí el agente de ningún modo persigue a la lesión de una persona, el
resultado se produce por falta de previsión de viento o pudiendo hacerlo, cuando
aquel realiza una conducta peligrosa pero lícita o normalmente permitida ocurre,
por ejemplo, cuando Juan Sulca, sabiendo que su perro pastor alemán muerde a
las personas desconocidas, lo deja suelto en su barrio sin bozal para que pase
coma el mismo que efectivamente causa lesiones a otras personas. (Pozo, 2015)

Asimismo, el término por culpa debe entenderse en la acepción que la acción


culposa puede realizarse mediante negligencia, imprudencia, impericia e
inobservancia de los reglamentos o deberes del cargo, ello según el caso

12
DERECHO PENAL

concreto, donde será necesario una meticulosa precisión de las circunstancias en


relación del agente para saber cuál era el cuidado exigible. No obstante, sin duda
la capacidad de previsión que demanda la ley es la que le exigirá a cuál hombre
de inteligencia normal. Se obra por negligencia cuando la gente no toma las
debidas precauciones y prudencia de su accionar. Obra negligentemente quién
omite realizar un acto que la prudencia aconseja realizar. En la negligencia hay
un defecto de acción y un defecto de la prevención del resultado. Aparece la
imprudencia cuando el autor realiza la acción por actos inusitados, precipitados y
fuera de lo corriente, de los cuales debió abstenerse por ser capaces de producir
un resultado lesivo para determinado bien jurídico por las mismas circunstancias
que lo rodean. Obra imprudentemente quién realiza un acto que las reglas de la
provincia aconsejan abstenerse. Es un hacer demás como un plus o un acceso
en la acción. (Salinas Siccha, 2015)

De acuerdo con el tipo penal, la lesión ocasionada al sujeto pasivo puede ser
simple o grave. Para distinguir cuando estamos frente a una u otra se aplicarán
los mismos criterios prescritos en el artículo 122 y 121 del Código Penal. La
diferencia entre una y otra evidentemente es, en cierto modo con la pena graduada
de acuerdo con la magnitud del daño producido en la integridad o salud de
damnificado. Para la lesión simple es menor que para las lesiones graves. Caso
contrario si la lesión no está en los parámetros de los artículos 122 y 124 del
Código Penal, estaremos ante las denominadas faltas culposas contra la persona.
(Codigo Penal Peruano , 1991)

Cabe Resaltar en este acápite que con la tipificación penal de determinados


comportamientos culposos lo único que se persigue es motivar a los ciudadanos
para que comas en la realización de acciones que puedan ocasionar resultados
lesivos para bienes jurídicos trascendentes (como la vida, la integridad física, etc),
empleen el máximo cuidado qué es objetivamente necesario para evitar que se
produzca; en una frase: actúen con la diligencia debida.

13
DERECHO PENAL

3.1. Lesiones Culposas Agravadas


Las circunstancias que califican las lesiones culposas se fundamentan en la mayor
exigibilidad de previsión para quienes desempeñan actividades que demandan una
buena dosis de diligencia y precaución. Apareciendo así el principio de confianza
que inspira el actuar dentro de la comunidad haciendo uso de medios peligrosos o
desarrollando actividades que por su trascendencia de vienen en peligrosos y, por
tanto exigen conocimientos y una preparación especial punto en otras palabras el
maniobrar objetos riesgosos (vehículos, aviones, barcos, etc) o desarrollar
actividades peligrosas (profesionales de la medicina, de arquitectura, químico), el
que se exigen mayor cuidado en el actuar normal de las personas caso contrario
de ocasionarse un perjuicio algún bien jurídico por falta de cuidado debido, se
estaría configurando el delito culposo calificado. El ejercicio de actividades
riesgosas exige a quien lo práctica, como profesional o técnico, con un cuidado y
diligencia extrema para no aumentar el riesgo normal. (Salinas Siccha, 2015)

En efecto, el legislador no podía ser ajeno tales circunstancias y así lo ha previsto


como agravantes del delito de lesiones culposas, la misma que luego el 19 de
noviembre del 2009, en que entre en vigencia la ley N 29439 son las siguientes:

a. La lesión culposa es grave:

Se configuran la agravante cuando la lesión que se origina en la acción culposa


tiene la magnitud de alguno o todos los supuestos previstos y sancionados en
el artículo 121 del Código Penal. Es decir se presentará la agravante cuando
las lesiones ponen en peligro inminente la vida de la víctima o mutilan un
miembro un órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para su función,
causan a una persona en capacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
psíquica permanente o le desfiguran de manera grave o permanente o que
infieren cualquier otro daño a la integridad corporal o a la salud física o mental
de la víctima que requiera 30 o más días de asistencia o descanso según
prescripción facultativa.

De igual modo se agrava la lesión culposa cuando la víctima es miembro de la


Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrados del Poder

14
DERECHO PENAL

Judicial o del Ministerio Público, siempre que la acción culposa se haya


efectuado cuando la víctima que reúne alguna de las condiciones antes
indicadas, esté en pleno cumplimiento de sus funciones. (Salinas Siccha, 2015)

b. La lesión culposa resulte de la inobservancia de reglas técnicas de


profesión, de ocupación o industria:

La vulneración a los deberes impuestos por desarrollar una profesión, ocupación


o industria, está considerada como circunstancia que gravan la acción culposa.
Ella tiene plena justificación en el hecho de que al desempeñarse en actividades
que exigen del agente la máxima diligencia en observar las reglas técnicas que
le son propias su inobservancia y como consecuencia de ello se produce una
lesión de determinada persona, sin duda hacen más reprocharle la acción del
sujeto activo.

La forma de redacción del agravante no se orienta a sostener que la vulneración


de los deberes impuestos por desarrollar una profesión ocupando o industria
está considerada como circunstancia que graba la acción culposa. Ella tiene
plena justificación en el hecho de que al desempeñarse en actividades que
exigen de la gente la máxima diligencia en observancia reglas técnicas que le
son propias para el desarrollo de sus actividades, su inobservancia, sin duda
hacen más reprocharle la acción del sujeto activo.

La agravante se fundamenta sobre la función social que desarrolla el agente en


el conglomerado social. (Salinas Siccha, 2015)

c. Cuando son varias las víctimas del mismo hecho

Ello ocurre cuando con una sola acción culposa el agente ocasiona lesiones a
varias personas pudiendo evitarlas si hubiese actuado diligentemente y
poniendo el debido cuidado. La agravante se justifica por la extensión del
resultado. Ocurre, por ejemplo, cuando un conductor de ómnibus interprovincial,

15
DERECHO PENAL

por mirar a un costado, arremete contra un grupo de personas que participaban


en una marcha de sacrificio ocasionando lesiones a varias de ellas. (Salinas
Siccha, 2015)

d. Si la lesión se produce a consecuencia del uso de vehículo motorizado


o arma de fuego bajo los efectos de drogas o alcohol.

Esta agravante incorporada por la ley N 29439 se configura cuando la gente


bajo el efecto de drogas tóxicas, estupefaciences o sintéticas, o con presencia
de alcohol en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos litro en el caso de
transporte particular coma o mayor de 0.25 gramos litro en el caso de transporte
público de pasajeros, mercancías o carga en general, ocasiona lesiones a las
víctimas haciendo uso de vehículos motorizados o armas de fuego. Para
perfeccionarse el agravante será necesario verificarse al agente, al momento de
ocasionar la lesión de la víctima por medio de un vehículo motorizado o un arma
de fuego, estuvo bajo los efectos de alguna droga o alcohol si se trata del
consumo de alcohol como debe ser una proporción mayor a las indicadas en el
tipo penal.

No debe olvidarse que la sola circunstancia de conducir vehículos motorizados


bajo los efectos de estupefacientes o en estado de ebriedad, constituye delito
contra la seguridad pública previsto y sancionado en el artículo 274 del Código
Penal. No obstante sí a consecuencia de conducir en alguno de los estados
antes indicados se ocasiona lesiones a determinadas personas tal circunstancia
se constituyen agravante de las lesiones culposas punto en este supuesto
también se presentará un concurso real de delitos.

La agravante se justifica en los reiterados accidentes de tránsito que se produce


a diario en nuestro país y qué son conocidos a través de los medios de
comunicación masiva. (Salinas Siccha, 2015)

e. Cuando el delito de la inobservancia de reglas técnicas de transito:

16
DERECHO PENAL

La agravante se configura cuando la gente, chofer de vehículo motorizado,


ocasiona con su máquina lesiones a su víctima o víctimas al haber infringido
alguna o varias reglas técnicas de tránsito que se entiende conoce a plenitud.
Por el contrario si no se verifica la inobservancia de las reglas técnicas de
tránsito y el resultado se produce por otras causas las lesiones culposas no se
configuran.

La agravante se justifica por el hecho de que para entregar las licencias de


conducir vehículos motorizados, el estado por medio del Ministerio de
transportes y comunicaciones, preparado exige preparación especial a los
postulantes y es allí donde se advierte a los flamantes conductores la
importancia que tiene el conocimiento riguroso y la aplicación diligente de las
reglas técnicas de tránsito, de modo que si no las observa y causa lesiones,
será sancionado con mayor pena. (Salinas Siccha, 2015)

3.2. Bien jurídico protegido


Con la tipificación del artículo 124 que Recoge a las lesiones simples o graves
culposas, el Estado busca proteger los bienes jurídicos fundamentales para la
convivencia en sociedad esto es la integridad física de las personas por un
lado; y por el otro la salud de las personas en general. (Salinas Siccha, 2015)

3.3. Sujeto Activo


Agente puede ser cualquier persona al no especificar el tipo penal alguna
calidad especial que debe reunir puntos no obstante cuando el agente produce
el resultado dañoso conducir una máquina motorizada bajo los efectos de
estupefacientes o en estado de ebriedad o el resultado dañoso se produce por
inobservancia de reglas de profesión, de ocupación o industria coma son sólo
circunstancias que agravan la pena. Según la praxis judicial puede concluirse
certeramente que los médicos y conductores de máquinas motorizadas, están
más propensos estar Implicados en el Injusto penal de lesiones culposas.
(Salinas Siccha, 2015)

17
DERECHO PENAL

3.4. Sujeto Pasivo


Puede ser cualquier persona. Cabe mencionar que los tipos penales de los
artículos 121-A y 122-A, no tiene ninguna aplicación para diferenciar a las
víctimas, cuando las lesiones han sido ocasionadas por imprudencia.

4. Tipicidad Subjetiva
En ese sentido, la figura de las lesiones culposas, necesariamente requiere la
presencia de la culpa ya sea consciente o inconsciente, en sus modalidades de
imprudencia, negligencia, impericia e inobservancia de las reglas técnicas de
profesión, actividad o industria. Entendida la culpa global como la falta de previsión,
precaución, prudencia, precognición de un resultado previsible o previéndolo se
confía en poder evitarlo, es decir, el agente ocasiona un resultado lesivo al actuar
culposamente, teniendo la oportunidad o alternativa de prever el resultado y
conducirse con el cuidado debido que exigían las circunstancias (culpa inconsciente)
o también se evidencia cuando se produce el resultado lesivo que el agente previo y
por exceso de confianza en evitarlo no realizo la diligencia debida ( culpa consciente)

En consecuencia, si en determinado hecho concreto no se constatan aquellas


condiciones o elementos de la acción culposa, el hecho será atípico e imposible ser
atribuido penalmente a persona alguna. (Salinas Siccha, 2015).

5. Consumación
El delito de lesiones culposas no admite la tentativa. Ello por el hecho concreto que
cuando concurre la culpa en el actuar del agente se colige que este no quiso el
resultado dañoso. Si ello esta aceptado sin mayor discusión, es imposible pensar que
el tipo ha quedado en realización imperfecta.

La consumación del ilícito penal ocurre una vez que se producen las lesiones en la
integridad física o psíquica del sujeto pasivo o, en todo caso, el daño a su salud.

18
DERECHO PENAL

Se requiere necesariamente el resultado dañoso para consumarse el ilícito de carácter


penal. Si ello no se produce y el acto negligente solo puso en peligro concreto la
integridad corporal o la salud de la víctima, el delito de lesiones por negligencia no se
evidencia. Ejemplo, no habrá delito de lesiones culposas cuando el agente al manejar
en forma imprudente su vehículo, ocasiona la volcadura de su máquina motorizada,
saliendo felizmente ilesos todos sus pasajeros. El conductor solo será sancionado
administrativamente, mas su conducta es irrelevante para el Derecho Penal. (Salinas
Siccha, 2015).

6. Procedimiento Penal para la acción penal


El legislador del corpus juris penale, al tipificar las lesiones culposas, ha previsto de
manera expresa el procedimiento que debe seguirse para sancionar a los autores.

Indica que si las lesiones por negligencia son simples o menos graves, la acción será
privada. Es decir, corresponde a la víctima o a su representante legal de ser el caso,
hacer la correspondiente denuncia penal, de modo que si ella no actúa el hecho
quedara impune. En la práctica, se observa que solo llegan a denunciarse los casos
en que los agentes de la acción negligente que produjo el perjuicio, se resisten a
reconocer su responsabilidad respecto del hecho, negándose en consecuencia a
indemnizar a la víctima por el daño ocasionado. Por el contrario, cuando el agente es
consciente y responsable, con un arreglo económico y voluntario con la victima pone
fin a la inminencia de una sanción penal. Cuestión diferente ocurre cuando la lesión
producida en la victima es grave, es decir reúne los supuestos previstos en el tipo
penal del artículo 121 del C.P. La acción penal es de oficio, es decir, corresponde al
Estado por medio del Ministerio Publico investigar de manera preliminar y formalizar
la correspondiente acción penal en contra del agente o autor de la conducta delictiva
imprudente, correspondiendo al juzgador imponer la sanción penal al final de un
debido proceso.

En el último supuesto, si ocurre algún arreglo económico voluntario entre agente y


víctima, solo tendrá efectos para la reparación civil, más la pena será impuesta
indefectiblemente. Claro está, será pasible de mayor penal aquel autor que no ayudo

19
DERECHO PENAL

con asistencia económica a la víctima para su recuperación que aquel que si lo hizo.
(Salinas Siccha, 2015)

7. Penalidad
El legislador del corpus juris penale, al tipificar las lesiones culposas, ha previsto de
manera expresa el procedimiento que debe seguirse para sancionar a los autores.

Indica que si las lesiones por negligencia son simples o menos graves, la acción será
privada. Es decir, corresponde a la víctima o a su representante legal de ser el caso,
hacer la correspondiente denuncia penal, de modo que si ella no actúa el hecho
quedara impune. En la práctica, se observa que solo llegan a denunciarse los casos
en que los agentes de la acción negligente que produjo el perjuicio, se resisten a
reconocer su responsabilidad respecto del hecho, negándose en consecuencia a
indemnizar a la víctima por el daño ocasionado. Por el contrario, cuando el agente es
consciente y responsable, con un arreglo económico y voluntario con la victima pone
fin a la inminencia de una sanción penal. Cuestión diferente ocurre cuando la lesión
producida en la victima es grave, es decir reúne los supuestos previstos en el tipo
penal del artículo 121 del C.P. La acción penal es de oficio, es decir, corresponde al
Estado por medio del Ministerio Publico investigar de manera preliminar y formalizar
la correspondiente acción penal en contra del agente o autor de la conducta delictiva
imprudente, correspondiendo al juzgador imponer la sanción penal al final de un
debido proceso.

En el último supuesto, si ocurre algún arreglo económico voluntario entre agente y


víctima, solo tendrá efectos para la reparación civil, más la pena será impuesta
indefectiblemente. Claro está, será pasible de mayor penal aquel autor que no ayudo
con asistencia económica a la víctima para su recuperación que aquel que si lo hizo.
(Salinas Siccha, 2015)

20
DERECHO PENAL

CAPITULO II
LESIONES AL CONCEBIDO
Al inicio de la interpretación de los delitos contra la vida, ya hemos referido que en la
ciencia penal existe la polémica nada pacifica sobre la interrogante de establecer
cuando se inicia la vida para ser protegida penalmente. Para un sector, la vida
comienza con el fenómeno de la fecundación del ovulo por el espermatozoide (teoría
de la fecundación o concepción) en tanto que para otro sector mayoritario, el inicio de
la vida se produce desde la implantación del ovulo ya fecundado en el útero de la
mujer (teoría de la anidación). En la doctrina penal peruana actual, existe unanimidad
en considerar que esta se inicia desde el momento de la anidación del ovulo
fecundado por el esperma en el útero de la mujer. No obstante, las posiciones distan
sobre las razones para considerar a la anidación como inicio de la vida con
trascendencia punitiva. Algunos lo hacen por fines pragmáticos y otros para resolver
problemas que ha generado el derecho genético. (Salinas Siccha, 2015)

Teniendo en cuenta que anidación en la matriz endometrial se produce al décimo


cuarto día de la concepción a través de una serie de enzimas y de pequeñas
terminaciones tentaculares denominadas VILLI, que se insertan en el útero (Diaz,
2015)adoptamos tal posición por el hecho concreto que desde aquel momento
histórico del desarrollo de la vida, el nuevo ser alcanza y cuenta con todos los
elementos biológicos necesarios e indispensables para desarrollarse y comenzar a
crecer naturalmente. Antes de llegar al útero, el ovulo fecundado por el
espermatozoide no tiene todas las posibilidades naturales de desarrollarse, fácilmente
puede ser expulsado por razones naturales o artificiales (uso de anticonceptivos, por
ejemplo). Por su parte, los académicos Bustos Ramírez, Muñoz Conde y el argentino
Buompadre, adoptan la “teoría de la anidación”, debido a que es a partir del momento
de la anidación “que se tiene mayor certeza en el desarrollo de la vida humana (Conde,
2000)”

Sin embargo, el legislador al momento de redactar el delito de lesiones a la salud del


nasciturus, en lugar de referirse al feto como lo hace, por ejemplo, el Código Penal
español, se ha referido al concebido dando a entender de esa forma que el derecho

21
DERECHO PENAL

penal protege a la vida y salud del ser humano desde la fecundación o concepción.
Es decir, el legislador nacional, desconociendo los avances de la doctrina en esta
materia, ha vuelto a la concepción tradicional ampliamente superada, poniendo en el
tapete nuevamente una discusión bizantina. La explicación de tal retroceso se debe
al hecho que en la redacción del tipo penal del artículo 124-A al parecer han
intervenido especialistas en Derecho Civil y no los iniciados en Derecho Penal que
muy bien pudieron informar a los legisladores sobre los avances de la doctrina y la
legislación en esta materia.

Nos vamos a volver a aquella discusión bizantina y superada, reafirmando que para
el Derecho Penal la vida humana se inicia realmente desde el histórico momento en
que el ovulo fecundado por el espermatozoide llega y se implanta en el útero de la
mujer. En consecuencia, para efectos de hacer hermenéutica jurídica del artículo 124-
A del catálogo penal.

1. Tipo penal
Artículo 124-A.-

El que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será reprimido con
pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres. (Codigo Penal
Peruano , 1991)

2. Tipicidad Objetiva
El delito de lesiones o daño al feto se configura cuando el agente o autor
desarrolla o efectúa, haciendo uso de cualquier medio o instrumento, una conducta
orientada a causar daño o lesiones en la integridad física o salud del concebido. Las
lesiones a la integridad o la salud del feto tienen que tener la magnitud de las lesiones
previstas en los supuestos de los artículos 121, 122, y 123 del Código Penal, por lo
que el operador jurídico al momento de aplicar la norma en comentario, deberá
remitirse a aquellos supuestos.

22
DERECHO PENAL

La ley se refiere a dos clases de lesiones: una en la integridad física del feto; y en otra,
en la salud del mismo. La primera se limita a ocasionar deformaciones, tanto en el
aspecto interno como externo en la etapa de formación o en la etapa desarrollada; la
segunda clase se refiere al daño o menoscabo en la salud, como en el funcionamiento
de los órganos; afectación que puede prolongarse hasta después del nacimiento. Es
indudable que el feto para desarrollarse o desenvolverse normalmente, requiere de
salud, mucho más que ser extrauterino, pues cualquier afectación a su salud trae
consecuencias para su desarrollo futuro. No debe obviarse que un ser en formación
es más propenso a ser afectado que un ya nacido, el mismo que se refleja en el
APGAR (prueba universalmente aceptada por los pediatras que sirve para determinar
el estado de salud del recién nacido, el mismo que se basa en la frecuencia cardiaca,
esfuerzo respiratorio, no muscular, repuesta estímulos y coloración de piel). De donde
resulta que el feto en su evolución necesita de plena salud, su alteración puede
ocasionar trastornos irreparables que necesariamente van a influir negativamente en
su vida fuera del vientre materno. (Salinas Siccha, 2015)

2.1. Bien Jurídico Tutelado

Del mismo contenido del tipo penal del artículo 124-A, se concluye que los bienes
jurídicos que el Estado pretende proteger con la tipificación de la conducta lo
constituyen la integridad física y la salud del feto. Es decir, el bien jurídico protegido
es la integridad física y salud del ser que se encuentra en la etapa que comienza
con la anidación del ovulo fecundado en el útero de la muer hasta que se inicia el
parto. Se protege la integridad y la salud del ser humano que tiene vida
dependiente. (Salinas Siccha, 2015)

Al analizar las figuras de homicidio, hemos tenido oportunidad de sostener y


fundamentar que después que se inicia el parto comienza la vida humana
independiente y por tanto, desde que empiezan los intensos dolores que avisan la
llegada inexorable del nuevo ser, se habla ya de persona. En suma, cualquier
afectación de la salud o integridad física del ser humano después de que se inicia
la etapa del parto, será subsumida y analizada de acuerdo con los parámetros de

23
DERECHO PENAL

los tipos penales de los artículos 121,122 y 123 del Código Penal. (Codigo Penal
Peruano , 1991)

2.2. Sujeto Activo

El delito de lesiones o daño al feto se configura cuando el agente o autor desarrolla


o efectúa, haciendo uso de cualquier medio o instrumento, una conducta orientada
a causar daño o lesiones en la integridad física o salud del concebido. Las lesiones
a la integridad o la salud del feto tienen que tener la magnitud de las lesiones
previstas en los supuestos de los artículos 121, 122, y 123 del Código Penal, por
lo que el operador jurídico al momento de aplicar la norma en comentario, deberá
remitirse a aquellos supuestos.

La ley se refiere a dos clases de lesiones: una en la integridad física del feto; y en
otra, en la salud del mismo. La primera se limita a ocasionar deformaciones, tanto
en el aspecto interno como externo en la etapa de formación o en la etapa
desarrollada; la segunda clase se refiere al daño o menoscabo en la salud, como
en el funcionamiento de los órganos; afectación que puede prolongarse hasta
después del nacimiento. Es indudable que el feto para desarrollarse o
desenvolverse normalmente, requiere de salud, mucho más que ser extrauterino,
pues cualquier afectación a su salud trae consecuencias para su desarrollo futuro.
No debe obviarse que un ser en formación es más propenso a ser afectado que
un ya nacido, el mismo que se refleja en el APGAR (prueba universalmente
aceptada por los pediatras que sirve para determinar el estado de salud del recién
nacido, el mismo que se basa en la frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio, no
muscular, repuesta estímulos y coloración de piel). De donde resulta que el feto en
su evolución necesita de plena salud, su alteración puede ocasionar trastornos
irreparables que necesariamente van a influir negativamente en su vida fuera del
vientre materno. (Salinas Siccha, 2015)

2.3. Sujeto Pasivo

24
DERECHO PENAL

La víctima o sujeto pasivo de la conducta en análisis indudablemente será el feto


o ser humano en formación que comprende desde la anidación o implantación del
ovulo fecundado en el útero de la mujer hasta el momento en que comienza el
parto de la gestante. Así, el diccionario de la Lengua Española define al feto como
“el embrión de los mamíferos placentarios y marsupiales, desde que se implanta
en el útero hasta el momento del parto”

3. Tipicidad subjetiva
Por la redacción del tipo penal se concluye que se trata de una conducta punible
netamente dolosa. No cabe la comisión por culpa o imprudencia, es decir, el agente
debe actuar con conocimiento y voluntad de ocasionar daño a la salud o integridad
física del ser concebido. Muy bien puede presentarse un dolo directo, de tipo el mismo
que excluirá de sanción al agente del hecho debido a que no se ha previsto como
delito a las conductas culposas.

Si se llega a determinar que el daño ocasionado al sujeto pasivo, se originó a


consecuencia de una conducta negligente o imprudente, se destacara la comisión del
delito en hermenéutica jurídica.

Teniendo como objetivo una normativa penal coherente y con consistencia interna y
observando la realidad que también por conductas negligentes se lesiona el cuerpo y
la salud de los fetos, consideramos de lege ferenda que el legislador en el futuro debe
incorporar un capítulo específico para regular tanto las conductas dolosas como
culposas que lesionan el bien jurídico integridad física y salud de los concebidos o
fetos. (Salinas Siccha, 2015)

4. Consumación y Tentativa
El delito se consuma o perfecciona en el mismo momento en que el agente por
cualquier medio ocasiona o causa lesión en la integridad física o causa daño o a la
salud del feto. Obviamente, con lo avanzado de la ciencia médica, la lesión o daño
causado puede terminar con atención médica tanto antes del nacimiento como
después del parto.

25
DERECHO PENAL

Es posible la tentativa. Habrá tentativa cuando el agente desarrolla su


comportamiento orientado a ocasionar lesión en el feto, sin embargo, no logra
alcanzar su objetivo por la intervención de circunstancias extrañas a su voluntad, o
también por su propio desistimiento. (Salinas Siccha, 2015)

5. Penalidad
El autor, de ser encontrado responsable del delito de daño o lesiones al concebido,
será merecedor de una pena que oscila entre uno y tres años. La individualización
de la pena concreta dependerá de las circunstancias que rodeen al hecho así como
a la personalidad y medio social del agente (Codigo Penal Peruano , 1991)

26
DERECHO PENAL

CAPITULO III

Determinación de la Lesión Psicológica


Tipo Penal
Artículo 124-B. Determinación de la lesión psicológica
El nivel de la lesión psicológica es determinado mediante valoración realizada
de conformidad con el instrumento técnico oficial especializado que orienta la
labor pericial, con la siguiente equivalencia:
a. Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.
b. Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.
c. Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico

Cuando el legislador sancionó las lesiones como delito o falta, fijó un parámetro típico,
basado en el tiempo de asistencia o descanso, según prescripción facultativa. Hasta
de diez días como falta [art. 441 CP], más de diez a menos de treinta como delito de
lesión leve [art. 122 CP], y de treinta a más, como delito de lesión grave [art. 121 CP].
La adecuación como delito o falta, jamás fue objeto de cuestión, puesto que el
parámetro siempre lo puso el médico legista. El único criterio relevante fue el
conocimiento dirigido [dolo]. Por ello, no se ven casos de tentativa de delito de lesión,
sino únicamente falta; o casos de tentativa de lesión grave, sino únicamente lesión
leve; ello, en cuanto al tiempo de asistencia o descanso claro está. El único criterio
relevante siempre fue el dolo de matar, para diferenciar una intención de resultado de
lesión o de muerte [cuestión compleja por cierto].

Hasta allí, el legislador no se entrometió en la forma de probar la lesión, o lo que es lo


mismo, jamás dijo, en líneas normativas, cuál sería la [única] manera de probar un
hecho punible de lesión. Distinto es, que en la práctica, no se encuentren objeciones,
sobre cómo un médico llegó a determinar la cantidad de días de asistencia o descanso
[lo asumimos como se asume la genética]. Sería divertido escuchar del médico legista,
respuestas como “tenemos tablas para determinar la lesión” o “eso ya está
establecido”; cuando la práctica enseña que por lesiones similares, algunos médicos
fijan muchos más días de descanso que otros [sería una interesante investigación].

27
DERECHO PENAL

Sin embargo, el entusiasmo del legislador, lo llevó a criminalizar el “daño psíquico”,


como delito o falta, dependiendo del grado de afectación psicológica. Empero, la
inquietud legislativa, no quedó allí, sino que [ahora] ha vinculado al juzgador, respecto
de la valoración de la lesión psicológica, en forma predeterminada. En efecto, el
artículo 124-B del Código Penal, ha establecido la determinación de la lesión
psicológica, afirmando que:

“El nivel de la lesión psicológica es determinado mediante valoración realizada de


conformidad con el instrumento técnico oficial especializado que orienta la labor
pericial, con la siguiente equivalencia:

Falta de lesiones leves: nivel leve de daño psíquico.

Lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico.

Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico”.

Ello implica que, si la lesión se acredita con una pericia de parte por ejemplo, el
juzgador no tiene más opción, que rechazar el caso, por cuanto el juicio de
adecuación, resultaría negativo, al no ser un instrumento técnico oficial, el que ha
establecido la lesión psicológica. Al parecer, la prueba legal o tasada, como sistema
de valoración o apreciación de la prueba, ha encontrado [nuevamente] aceptación en
nuestro ordenamiento jurídico penal. Ergo, los criterios de valoración expuestos en el
artículo 158 del Código Procesal Penal [sistema de libre valoración y sana crítica], en
cuanto a la determinación de la lesión psíquica, no son aplicables, por ser una norma
especial, la prevista en el artículo 124-B del Código Penal.

Las consecuencias de tal previsión legislativa, son desastrosas, porque imponer una
regla rígida, como la establecida, impide al Juez juzgar [función judicial] un hecho que,
en algún caso puede considerarse acreditado por otros medios de prueba [igualmente
idóneos], además de excluir en este caso, el principio de libertad de prueba y el
sistema de sana crítica.

28
DERECHO PENAL

CAPITULO IV

Marco Práctico
Expediente: 2010-1378-76
Imputado: José Enríquez Moncada
Agraviado: Pascual Pedro Gómez Asqui
Delito: Lesiones Culposas Graves
SENTENCIA DE VISTA
Arequipa, Mayo de 2011.
El día 23 de Mayo de 2011, se realizó la audiencia de apelación de sentencia,
incoada por el agraviado Pascual Pedro Gómez Asqui.
Con la presencia del señor Fiscal Adjunto al Superior de la Cuarta Fiscalía Superior
Penal de Apelaciones, doctora María Cecilia Estrada Aragón, del abogado defensor
del agraviado-actor civil, doctor Nicolás Velazco Zevallos, así como la presencia del
abogado defensor del imputado y de los terceros civiles responsables, doctor José
Carlos Alarcón Gonzáles, y
CONSIDERANDO:
PRIMERO. Antecedentes.
1.1. Mediante sentencia de fecha 11 de Marzo de 2011 (foja 88), se resuelve declarar:
a) Aprobar en todos sus extremos el acuerdo al que han arribado las partes, esto es
la fiscal, el imputado y su abogado defensor en el proceso especial de terminación
anticipada.
b) A José Enríquez Moncada, AUTOR del delito de Lesiones Culposas Graves
(tipificado en el artículo 124, tercer párrafo del Código Penal, con la modificatoria
contenida en la Ley 27753), en agravio de Pascual Pedro Gómez Asqui, y como tal se
le impone DOS años y SEIS meses de pena privativa de la libertad, suspendida en su
ejecución por el plazo de un año, sujeto al cumplimiento de reglas de conducta; así
mismo, se fija como reparación civil, la suma de dos mil nuevos soles, que deberá
abonar el sentenciado en favor del agraviado, así como la inhabilitación por un año
para la conducción de vehículo motorizado.
1.2. El agraviado Pascual Pedro Gómez Asqui interpone recurso de apelación (foja
93) en contra de la sentencia de Terminación Anticipada, a fin se revoque y se funde
lo solicitado, respecto a la reparación civil irrisoria establecida. Los argumentos de la
apelación de manera sucinta son:
a) Que se han llevado acuerdos para emitir la resolución apelada, pues no se le ha
notificado para poder intervenir en lo acordado,
b) La reparación civil resulta irrisoria, ya que esta no obedece a diversos factores,
como la su situación de enfermedad y discapacidad permanente,

29
DERECHO PENAL

c) Siendo llevado el proceso con el Nuevo Código procesal Pena, no es posible que
haya demorado tres años para resolverla,
d) La sentencia apelada no se ha compulsado adecuadamente, no teniendo en
cuenta las pruebas ofrecidas ni analizadas los medios de probatorios actuados,
e) No se ha fundamentado adecuadamente, resolviendo de manera simple,
cometiendo irregularidades insubsanables en contraposición del derecho.”
SEGUNDO. Fundamentos de la revisión.
2.1. De acuerdo a lo señalado en el artículo 409.1 del Código Procesal Penal, la
impugnación confiere a la Sala Superior Penal competencia para resolver solamente
la materia impugnada.
2.2. En el caso, el impugnante ha propuesto y sostenido en audiencia de apelación
la revocación de la sentencia, por falta de valoración de prueba, por lo que, este
extremo es materia de evaluación y decisión, en la presente resolución.
2.3. Se ha propuesto los siguientes cuestionamientos al procesamiento y a la
sentencia:
a) Que se han llevado acuerdos para emitir la resolución apelada, pues no se le ha
notificado para poder intervenir en lo acordado.
b) La reparación civil resulta irrisoria, ya que esta no obedece a diversos factores,
como la su situación de enfermedad y discapacidad permanente.
c) Siendo llevado el proceso con el Nuevo Código procesal Pena, no es posible que
haya demorado tres años para resolverla.
d) La sentencia apelada no se ha compulsado adecuadamente, no teniendo en
cuenta las pruebas ofrecidas ni analizado los medios de probatorios actuados.
e) No se ha fundamentado adecuadamente, resolviendo de manera simple,
cometiendo irregularidades insubsanables en contraposición del derecho.
2.4. Expedición de sentencia sin que se haya merituado la nulidad de actuados desde
la interposición de la denuncia por el supuesto agraviado (se habría confeccionado
el atestado con una denuncia falsa, no existen registros),
Se señala en el recurso impugnatorio que se ha expedido sentencia condenatoria en
contra del apelante sin haberse acreditado que la denuncia interpuesta por el
supuesto agraviado es falsa (sic), por no estar en los registros de la comisaría. Los
hechos se sostienen en la ocurrencia No. 337, del 20 de diciembre de 2007, y en la
denuncia 135, del 27 de junio de 2006, por lesiones graves. La ocurrencia es posterior
al día de los hechos denunciados, esto es, el 24 de junio de 2006. Que el efectivo
policial que elaboró esta información está denunciado (administrativamente) y que
la fiscalía tiene atribuciones para realizar el saneamiento y requerir una investigación
del referido policía.

30
DERECHO PENAL

Al efecto, ha de mencionarse que el nuevo proceso penal establece cinco etapas


claramente definidas y preclusiva, a saber: la investigación preliminar, la investigación
preparatoria, la etapa intermedia, el juzgamiento y la ejecución.
Además, durante la investigación preliminar y también, en la investigación
preparatoria, se van configurando y acreditando los hechos que fueron materia de
la primera imputación (disposición fiscal de inicio de investigación preliminar o
preparatoria), cuando existe desviación en la investigación que realiza la Fiscalía que
afecta derechos fundamentales, las partes pueden acudir a la tutela de derechos
para que el juez de garantía evite, proteja o suprima la afectación de tales derechos.
De la misma manera, en la etapa intermedia las partes pueden cuestionar los hechos,
la norma e inclusive el material probatorio que sustenta la imputación fiscal. En esta
etapa se realiza el saneamiento judicial de los elementos citados, significando ello
que el control judicial decide por su debida conformación e inclusive por el
sobreseimiento de la causa, si éstos no se determinan adecuadamente.
Durante cada una de estas etapas la defensa del imputado ha tenido la oportunidad
de cuestionar el origen y contenido de la denuncia, además, de sostener la misma
en la audiencia de control de acusación, proponiendo los medios de prueba que
hagan advertir esta irregularidad y/o defecto en el juzgamiento, orientado a restar
credibilidad en la configuración de los hechos, sin embargo, ello no ha sido así. No
ha propuesto, ni aportado medio de prueba alguno que acredite tal circunstancia y
haga ver a los juzgadores las omisiones que propone.
No debe olvidarse que en la etapa de juzgamiento, se actúan todos aquellos medios
de prueba que las partes consideren relevantes para el caso y es en el juicio y sólo
en el juicio donde los medios de prueba actuados se convierten en prueba para la
toma de decisión judicial orientada a determinar o no responsabilidad penal, esto es,
condena o absolución.
Habiendo precluido, en etapas anteriores al juzgamiento, la posibilidad de cuestionar
la denuncia que originó el presente proceso, más aún, no habiéndose acreditado en
juicio la existencia de tales irregularidades, no tiene sustento este extremo de la
nulidad propuesta.
2.5. No se ha aplicado un control de acusación conforme el Acuerdo Plenario 6-2009,
deviniendo en adecuación de los hechos por delito de lesiones,
Como se ha mencionado precedentemente, las etapas en el proceso penal son
preclusivas, esto significa que tienen una oportunidad o un espacio y tiempo en el
que deben proponerse y decidirse.
La adecuación del tipo penal es prerrogativa que tiene el juzgador, no obstante,
haberse propuesto una distinta en la acusación.
De acuerdo al desarrollo del juicio, los jueces conformantes del colegiado han
advertido que el tipo del robo agravado propuesto, no se configuraba
probadamente; sin embargo, atendiendo a la naturaleza pluriofensiva que encierra
el tipo penal de robo agravado, esto es, que afecta distintos bienes jurídicos, uno de

31
DERECHO PENAL

los cuales es aquel referido a la integridad física o corporal, consideró pertinente,


adecuar el tipo penal a lesiones graves.
La facultad de realizar esta adecuación se encuentra prevista en el artículo 374.1 del
Código Procesal Penal, por lo que no se encuentra razones atendibles en el
cuestionamiento que realiza el impugnante.
2.6. La sentencia ha devenido en nulidad insubsanable al no haberse resuelto el
desistimiento de prueba de cargo del fiscal,
En el juicio se actuó la declaración del perito médico Julio Llerena Gamero y del
perito psicólogo Abel jara Macedo.
Se admitió la declaración de los peritos Ruth Fuentes Zuñiga y Carlos Javier Saavedra
Herrera, sin embargo, el Ministerio Público se desistió de su actuación, como lo
reconoce la defensa, mas no se emitió decisión judicial expresa sobre este
desistimiento.
Efectivamente, existe una omisión incurrida por el colegiado que no se pronunció de
manera expresa sobre el desistimiento de la declaración de los peritos antes
señalados, sin embargo, la no presencia de ellos en el juicio sólo afecta a quien los
ofreció.
Al respecto, ha de entenderse que sólo a las partes interesa el ofrecimiento de prueba
y su actuación en el juicio. El Ministerio Público, legitimo interesado, no ha observado,
ni cuestionado este extremo.
La omisión de pronunciamiento sobre el desistimiento de actuación de medio de
prueba interesa a dicha parte y no al imputado porque no son sus medios de prueba,
es más su no actuación no le perjudica, pues si no existe prueba actuada o existe
prueba insuficiente, perjudica a quien tiene la carga de la prueba, esto es, el
Ministerio Público.
Hasta antes de la actuación de los medios probatorios no opera el principio de
comunidad de prueba. Este principio sólo se realiza cuando la prueba se actúa, se
somete a contradicción, se introduce al juicio y recién puede ser usada por las dos
partes (comunidad).
2.7. La sentencia no ha merituado que la ratificación de los certificados médicos por
lesiones la ha realizado sólo un médico, por lo que, habría perdido su eficacia
probatoria (Acuerdo Plenario 2-2007),
Debe dejarse claramente establecido que en el nuevo proceso penal no existe
ratificación pericial, tal instituto se encuentra vigente sólo en los procesos penales
bajo la vigencia del Código de Procedimientos Penales de 1940.
En el nuevo proceso penal sólo es prueba aquello que se actúa en juicio oral, bajo el
principio de inmediación, oralidad y contradicción; por ello, los alcances del acuerdo
plenario 02-2007, no se aplican.
En el caso, se actuó la declaración del perito médico Julio Llerena Gamero, quien
mereciera preguntas de contraexamen por parte de la defensa del imputado, las
que no han desvirtuado las lesiones, ni su gravedad.

32
DERECHO PENAL

Si bien las pericias sujetas a contradicción en juicio, han sido sostenidas por el perito
médico Julio Llerena Gamero, quien elaborará ambas, esto es, el Certificado Médico
Legal No. 009012-L (suscrita también por el perito médico Carlos Saavedra Herrera) y
el Certificado Médico Legal 011981-PF-AMP (estudio post facto, suscrita también por
la perito médico Ruth Fuentes Zúñiga), la sustentación en juicio, a decisión del
Ministerio Público (la consideró suficiente), definió la no presencia de los otros peritos
que suscribieron, cada uno en su caso, los certificados médicos legales antes
acotados, lo que no ocasiona nulidad alguna, pues, tal decisión unilateral, sólo
afecta a quien los propuso. La no concreción o realización de un medio de prueba
en juicio sólo afecta a quien pretende probar.
Del examen y contraexamen del perito (sustento del principio de contradicción), se
logra la convicción del juzgador, requisito indispensable para determinar decisión en
la sentencia.
Es más, se actuó en la etapa de oralización un informe médico del Instituto
Neurológico Neuroquirúrgico de Lima, que no mereció cuestionamiento alguno de la
defensa del imputado.
2.8. La reparación civil, no ha cumplido con determinar su nexo causal con el lucro
cesante, daño emergente, daño, etc. (Acuerdo Plenario 5/99 – Criterios
jurisprudenciales),
El Tribunal considera que el a quo ha ponderado adecuadamente las circunstancias
del caso en concreto para determinar el monto de reparación civil. Se ha señalado
en la sentencia (numeral 13), que la parte agraviada y el Ministerio Público, en
particular, no ha acreditado el contenido de la reparación civil, desde la perspectiva
de los elementos que ella debe contener, esto es, el lucro cesante, daño emergente
y daños personales, por lo que, la fijación de la misma se efectúa de manera
estimatoria.
El nexo causal entre el acto realizado y los daños producidos se ha acreditado
durante el juicio, con la valoración previa de las pruebas, realizadas por el juzgado
colegiado, para determinar la responsabilidad penal, esto es, que el acusado
reconoció haber estado presente en el lugar de los hechos; con la declaración de
los testigos Carlos Leonel Delgado Granda y Michael Umpire Sánchez, se acredita la
agresión sufrida por el agraviado de golpes de puño realizadas por el acusado y con
la declaración del perito médico las lesiones ocasionadas a la víctima las mismas que
son coetáneas a la fecha de los hechos.
Por tanto, se encuentra acreditada la responsabilidad civil derivada de los hechos en
los que se encuentra comprometido el acusado.
2.9. Se agravia al recurrente con una pena condenatoria por un delito que no se ha
subsumido en su tipicidad objetiva y subjetiva con los hechos, circunstancias, medios
probatorios,
El juzgado colegiado adecuó la conducta del acusado al tipo penal de lesiones
graves, previsto en el artículo 121.3 del Código Penal.
La norma establece:

33
DERECHO PENAL

“Artículo 121. Lesiones graves. El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la
salud, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de
ocho años. Se consideran lesiones graves:
(…) 3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física
o mental de una persona que requiera treinta o más días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa”.
La subsunción típica efectuada por el a quo se encuentra arreglada a ley, pues
tenemos, que el acusado Wilfredo Pedro Zegarra Gutiérrez, se encontraba el 24 de
junio de 2006, a las 23 horas aproximadamente, en el lugar de los hechos (cebichería
de propiedad del padre del agraviado). El agraviado fue encontrado por el testigo
Michael Umpire Sánchez, tirado en el suelo y el acusado encima de él, golpeándolo.
El testigo Carlos Delgado Granda refiere que encontró al agraviado desmayado en
el suelo. El acusado ha señalado en esta instancia que golpeo al agraviado, pero
que fue en defensa propia. Producto de estos golpes, pues en la misma fecha y
atendiendo a lo declarado por el perito Julio Llerena Gamero, señala que las lesiones
que revisó son coetáneas a la fecha de los hechos, se produjo: “(…) excoriación
costrosa de 1 x 0.7 cm, en región frontal, lado izquierdo, con depresión OEA
subyacente, equimosis violácea en parpado inferior de ojo izquierdo (…) visto la
radiografía y su informe expedido por Hospital Goyeneche de fecha 27-06-06, con
diagnóstico. Trazo de fractura en región a nivel de senos frontales con parcial
desplazamiento de fragmentos. Fractura de techo orbitario en su borde interno. Trazo
de fractura con parcial desplazamiento de fragmentos en la porción distal de huesos
propios de la nariz. Tabique nasal desviado hacia la izquierda”. En esa oportunidad
(Certificado Médico legal 009012 del 26 de junio de 2006), se otorgó 5 días de
atención facultativa por 40 días de incapacidad médico legal.
Con posterioridad se ha producido un examen post facto (Certificado Médico Legal
011981-PF-AMP, que concede 20 días de atención facultativa, por 70 de incapacidad
médica (Ambos documentos sustentados y examinados en juicio oral). Así también,
el informe médico del Instituto Neurológico Neuroquirúrgico de Lima, que da cuenta
de fractura en el cráneo OS frontal izquierdo, fractura de techo de orbita y
traumatismo encéfalo craneano moderado.
En consecuencia, no se valida el extremo apelado.
2.10. No se han cumplido con los requisitos establecidos por los artículos 394 y 399 del
NCPP.
No se menciona cuáles son los requisitos omitidos o no considerados en la sentencia
que infringen las normas antes mencionadas, lo que imposibilita al colegiado a
realizar una valoración de su existencia o no.
Sin embargo, la Sala Superior Penal, considera, de manera general, que la sentencia
emitida ha sido elaborada guardando razonablemente las justificaciones que
amerita una decisión de mérito.
TERCERO. De las costas.

34
DERECHO PENAL

Atendiendo a lo señalado en el artículo 497 del Código Procesal Penal, la Sala


Superior Penal puede eximir parcial o totalmente del pago de costas cuando
advierta razones fundadas de intervención del apelante en el proceso.
En el caso, consideramos que la impugnación del sentenciado se debe a posiciones
particulares sobre la aplicación del nuevo Código Procesal Penal que, que requieren
en esta fase de implementación del modelo, esclarecimiento; por lo que, no amerita
imponerle costas.
Por las consideraciones expuestas, la Sala Penal Superior administrando justicia a
nombre del pueblo, decide:
DECLARA infundado el recurso de apelación propuesto por el sentenciado a foja 29.
CONFIRMAR la sentencia del 24 de agosto de 2010, que adecúa los hechos al tipo
penal de lesiones graves y declara a José Enrique Moncada autor de dicho delito en
agravio de Pascual Pedro Gómez Asqui , impone 4 años de pena privativa de libertad
suspendida por dos años, fija reglas de conducta y una reparación civil de 14,374
nuevos soles. Con lo demás que contiene.

OPINIÓN

Respecto al caso visto en la jurisprudencia, nos menciona acerca de las lesiones


culposas tipificadas en el artículo 124 y también de las lesiones graves tipificadas en
el artículo 121 de nuestro Código Penal.

Ahora bien nos habla acerca del caso de Delitos de Lesiones Culposas Graves, en el
cual el imputado es José Enrique Moncada y el agraviado Pascual Pedro Gómez
Asqui, los cuales tuvieron una confrontación de puños en una cevichera, pues el
agraviado Pascual Pedro Gómez Asqui causó múltiples lesiones al imputado José
Enrique Moncada, y ante ello hay dos testigos, los cuales uno sale a favor del
imputado y el otro a favor del agraviado.

En la primera sentencia, se declara, ha José Enríquez Moncada, autor del delito de


Lesiones Culposas Graves (tipificado en el artículo 124, tercer párrafo del Código
Penal, con la modificatoria contenida en la Ley 27753), en agravio de Pascual Pedro
Gómez Asqui, y como tal se le impone dos años y seis meses de pena privativa de la
libertad, suspendida en su ejecución por el plazo de un año, sujeto al cumplimiento de
reglas de conducta; así mismo, se fija como reparación civil, la suma de dos mil nuevos

35
DERECHO PENAL

soles, que deberá abonar el sentenciado en favor del agraviado, así como la
inhabilitación por un año para la conducción de vehículo motorizado.

Por lo cual el agraviado Pascual Pedro Gómez Asqui interpone recurso de apelación,
en los cuales menciona que a él no se le ha notificado por lo tanto el desconocía lo
acordado, también menciona que la reparación civil resulta irrisoria, ya que esta no
obedece a diversos factores, como la su situación de enfermedad y discapacidad
permanente, entre otros, por cual se vuelve analizar si es que se puede dar la
apelación.

Determinado el tiempo se llega a conclusiones acerca del delito y acerca de la


reparación civil, en el delito cometido de Lesiones Culposas se ve mediante los
médicos legistas que las lesiones cometidas son graves lo cuales se adecuan al
artículo 121, y por lo cual la pena aumentaría, al igual que en la reparación civil.

Finalmente al imputado José Enrique Moncada se le sentencia como autor del delito
de lesiones graves, contra el agraviado Pascual Pedro Gómez Asqui, impone 4 años
de pena privativa de libertad suspendida por dos años, fija reglas de conducta y una
reparación civil de 14,374 nuevos soles. Con lo demás que contiene, lo cual me parece
correcto, porque las lesiones causadas dependiendo de las magnitudes causan bien
un daño temporal o un daño permanente y eso se debe de tomar encuenta en las
sentencias, porque si se fija una reparación civil esta debe cumplir no solo con costear
los gastos temporales, sino aquellos gastos que serán después y continuamente.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA PENAL PERMANENTE
CAS. Nº 437 – 2012
SAN MARTIN
SENTENCIA DE CASACIÓN

36
DERECHO PENAL

Lima, diecinueve de septiembre de dos mil trece.


VISTOS; en audiencia pública; los recursos de casación concedidos por las causales
de (i) interpretación indebida de la norma procesal, prevista en el artículo 2 incisos 6
y 7 del Código Procesal Penal, e interpretación indebida del artículo 50 del Código
Penal, y (ii) por una errónea interpretación del artículo 408 del Código Penal,
interpuesto por el Fiscal Superior y por el encausado Cesar Vicente Horna Tirado,
dirigidos contra el auto de vista expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la
Corte Superior de Justicia de San Martín-Tarapoto, de folios sesenta y cuatro del
cuaderno de debate, del cuatro de setiembre de dos mil doce, que confirmó el auto
primera instancia, de folios veintinueve, del diecinueve de junio de dos mil doce, que
declaró improcedente el pedido de sobreseimiento del imputado César Vicente
Horna Tirado, en la causa que se le sigue por los delitos contra la vida, el cuerpo y la
salud, lesiones graves, en agravio de Jessica Joselyne Correa Zamora, y contra la
administración pública, fuga en accidente de tránsito, en agravio del Estado.
Interviene como ponente la señora Jueza Suprema Janet Ofelia Tello Gilardi.
ANTECEDENTES
I. Del Itinerario de la causa.
Primero: Culminada la investigación preliminar seguida contra César Vicente Horna
Tirado, por los delitos de lesiones graves, en agravio de Jessica Joselyne Correa
Zamora, y fuga en accidente de tránsito, en agravio del Estado, la Segunda Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Tarapoto, por resolución del veintisiete de abril de dos
mil doce, dispuso la continuación y formalización de la investigación preparatoria.
Segundo: El imputado César Vicente Horna Tirado solicitó al Juez del Segundo
Juzgado de Investigación Preparatoria, el sobreseimiento de la causa, invocando la
circunstancia prevista en el artículo 2, inciso 7, último párrafo del Código Procesal
Penal, para lo cual adjuntó un acuerdo extrajudicial realizado con los padres de la
agraviada Jessica Joselyne Correa Zamora.
Tercero: El Juez de la Investigación Preparatoria, por resolución, del ocho de junio de
dos mil doce, dispuso se cite a las partes para la audiencia de control de
sobreseimiento, la que se llevó a cabo el diecinueve de junio de dos mil doce, en la
que se declaró improcedente el pedido de sobreseimiento postulado por el
imputado César Vicente Horna Tirado. Contra esta decisión, el imputado, en la misma
audiencia, interpuso recurso de apelación, la que fue fundamentada por escrito de
folios treinta y cuatro. Este recurso fue concedido por auto, del veintiséis de junio de
dos mil doce.
II. Del trámite recursal en segunda instancia.
Cuarto: La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de San Martín,
cumplido el procedimiento de apelación, la que fue realizada con presencia del
representante del Ministerio Público –quien opinó para que se revoque el auto
impugnado y se sobresea la causa–, por resolución del cuatro de setiembre de dos
mil doce, por mayoría, confirmó el auto de primera instancia, que declaró
improcedente el pedido de sobreseimiento. Contra esta resolución se interpuso y

37
DERECHO PENAL

concedió recurso de casación al Fiscal Superior de la Segunda Fiscalía Superior Penal


de San Martín y al procesado Cesar Vicente Horna Tirado.
III. Del Trámite de los recursos de casación interpuestos.
Quinto: Declarado admisibles y bien concedidos los recursos de casación por las
causales de (i) interpretación indebida de la norma procesal, prevista en el artículo 2
incisos 6 y 7 del Código Procesal Penal e interpretación errónea del artículo 50 del
Código Penal, y (ii) por interpretación errónea del artículo 408 del Código Penal; la
primera causal para establecer doctrina jurisprudencial y obtener una interpretación
correcta de las normas contenidas en la indicada disposición procesal y material, y
en cuanto a la segunda causal, para determinar la corrección en la interpretación
de la norma penal; y cumplido el trámite previsto en el artículo 431 del Código
Procesal Penal, sin que las partes presenten alegatos ampliatorios, se ha llevado a
cabo la audiencia de casación conforme a sus propios términos y según consta en el
acta correspondiente.
Sexto: Deliberada la causa en secreto y producida la votación, corresponde dictar
sentencia absolviendo el grado, que se leerá en acto público, conforme a la
concordancia de los artículos 431, apartado 4, con el artículo 425, apartado 4, del
Código Procesal Penal, el día quince de octubre del año en curso a las ocho horas
con treinta minutos de la mañana.
IV. Del ámbito de la casación.
Séptimo: Mediante auto de calificación del ocho de febrero de dos mil trece, obrante
en el cuaderno de casación a fojas cuarenta y tres, el motivo de casación admitido
es por las causales previstas en los incisos 2 y 3 del artículo 429 del citado Código
Procesal Penal, esto es: i) “Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia
de las normas legales de carácter procesal sancionadas con nulidad.”–causal
declarada bien concedida de oficio-; y
ii) “Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la Ley penal o de otras normas jurídicas
necesarias para su aplicación –causal y fundamentos argumentados por el Fiscal y la
defensa técnica del imputado-.
Octavo: En cuanto a la primera causal, el Fiscal Superior y la defensa técnica del
imputado en sus recursos de casación, alegaron (a) que el A quem realizó una
interpretación errónea y de forma consecuente, una indebida aplicación de los
preceptos legales que regulan los criterios de oportunidad del acuerdo reparatorio
contemplado en el artículo 2, en los incisos 6 y 7 segundo párrafo del Código Procesal
Penal; (b) que en la fase prejurisdiccional, es el Fiscal, quien dirige la aplicación del
acuerdo reparatorio, y es quien decidirá si se abstiene o no del ejercicio de la acción
penal; sin embargo, cuando la acción ya hubiese sido promovida, sobre la base del
criterio de oportunidad, conforme lo indica el artículo 2, inciso 7 segundo párrafo del
citado Código Procesal, corresponde al Juez desempeñar ese rol, y decidir sobre la
procedencia o no del acuerdo reparatorio y si es viable o no dictar auto de
sobreseimiento, incluso sin la realización de una audiencia para tal acto procesal; (c)
que en base a lo antes expuesto, el imputado está legitimado, para acudir
directamente al Juez a presentar el acuerdo reparatorio extrajudicial y solicitar el

38
DERECHO PENAL

sobreseimiento del proceso, pues los acuerdo reparatorios contemplados en


instrumentos públicos o privados legalizados, constituyen actos jurídicos arribados de
manera consensuada, entre las partes, sobre el objeto civil del proceso, por lo que no
es necesario ni razonable -que por la naturaleza y características propias de aquel
criterio de oportunidad, que en estos casos se tenga que recurrir al Fiscal como una
suerte de intermediador ante el Juez de la investigación preparatoria, para lograr el
sobreseimiento del proceso, pues lo pueden hacer de forma directa; más aún, si se
tiene en cuenta, que la decisión de archivar, en esa fase procesal, no radica en la
potestad del Fiscal, sino en la del Juez, lo que es concordante con lo dispuesto en el
artículo 2, inciso 3 parte infiere del Código Procesal Penal, en el que se reconoce el
derecho de las partes de acudir directamente, en la fase preliminar del proceso, a
presentar su acuerdo reparatorio extrajudicial al Fiscal, sin que exista impedimento,
para que se proceda de igual forma ante el Juez de la investigación preparatoria,
quien tiene la facultad de archivar la causa; (d) que se debe observar que el artículo
350 del Código Procesal Penal, permite que las partes, luego de notificados con la
acusación (etapa intermedia), puedan pedir directamente el sobreseimiento y/o
instar la aplicación de un criterio de oportunidad, sin la aprobación o requerimiento
previo del Fiscal; por lo que, no existe razón válida para afirmar que estas partes no
estarían legitimados para solicitarlo en el etapa de investigación preparatoria; (e) que
el artículo en cuestión, en el inciso 7, primera parte, hace referencia solo a los
supuestos del principio de oportunidad genérico y a los acuerdos reparatorios que no
constan en instrumentos públicos y privados legalizados notarialmente; por lo que tal
criterio no se puede extender, a los acuerdos que sí constan en documentos, como
sucede en el presente caso, máxime si la norma procesal los reguló en un párrafo
independiente (el segundo); (f) considerar que la propuesta de pago por concepto
de reparación civil presentada por el imputado, no contiene la renuncia expresa a
las pretensiones a que tienen derecho los padres de la agraviada, constituye una
exigencia formal desmesurada que atenta directamente contra el derecho a la
tutela jurisdiccional efectiva de los justiciables, dado que, la norma no exige ninguna
formalidad o requisito de validez; además, independientemente del tenor o la
redacción que el documento contenga, se debe entender que su objeto de
celebración, para estos efectos, es la pretensión civil del proceso, sin que sea
necesario que en el documento de acuerdo, se establezca una renuncia expresa de
la pretensión civil del agraviado o de sus representantes, ni que debe sobreseerse el
proceso del cual deriva el acuerdo, pues esto solo viene a ser una ineludible
consecuencia del mismo; (g) finalmente consideran que se interpretó y aplicó de
forma errónea el artículo 50 del Código Penal, referido al concurso real de delitos,
porque existe una excepción a su aplicación en el artículo 2, inciso 6 del Código
Procesal, pues también procede el acuerdo reparatorio, si el otro delito es de menor
gravedad. Respecto a la segunda causal, de la inferencia de los agravios expuestos
por el encausado se introdujo como fundamento que la resolución cuestionada,
vulneraría el principio de legalidad, respecto al juicio de tipicidad del hecho
imputado, por el que se atribuyó al procesado el delito contra la administración de
justicia en la modalidad de fuga en accidente de tránsito en agravio del Estado,
previsto en el artículo 408 del Código Penal.
V. Del pronunciamiento del Tribunal de Apelación.

39
DERECHO PENAL

Noveno: La Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de San Martín-


Tarapoto, por auto de vista confirmó el auto primera instancia, que declaró
improcedente el pedido de sobreseimiento del imputado César Vicente Horna
Tirado; porque consideró: i) que el documento denominado propuesta de pago por
concepto de reparación civil, no contiene un pacto sobre los efectos civiles de los
hechos sucedidos y subsumidos en los tipos penales denunciados, ni la renuncia a las
pretensiones a que tienen derecho los sucesores de la agraviada, ni en el mismo se
establece que se debe sobreseer el proceso, siendo interés de los padres de la
agraviada que se ponga fin al proceso mediante una sentencia judicial y no por un
auto de sobreseimiento; ii) que formalizada la investigación preparatoria contra el
imputado por los delitos de lesiones culposas graves y fuga en accidente de tránsito,
resulta aplicable el artículo 50 del Código Penal, que regula la figura del concurso
real de delitos, lo que significa que la sumatoria de penas en ese caso determina una
mayor a diez años de pena privativa de la libertad, que lleva a considerar que se
trata de un concurso de delitos de mayor gravedad, en contraposición con lo
señalado en el artículo 2, inciso 6 del Código Procesal Penal; y, iii) para que el Juez
dicte sobreseimiento, conforme al supuesto previsto en el artículo 2, inciso 7 segundo
párrafo del Código Procesal Penal, basado en el acuerdo reparatorio que consta en
un documento público o privado legalizado notarialmente, el requerimiento de
sobreseimiento debe ser realizado por el Fiscal de oficio, o a pedido del imputado o
de la víctima, sin estar legitimado el imputado para formularlo de forma directa ante
el Juez.
VI. Interpretación de esta Suprema Sala Penal.
Décimo: Atento a los motivos casacionales, especialmente, primero, en cuanto a una
correcta interpretación del artículo 28, incisos 69 y 710 del Código Procesal Penal,
referidos a la postulación de acuerdos reparatorios una vez iniciada la investigación
preparatoria, se debe señalar lo siguiente: El proceso penal es un conjunto de actos
tendientes a la investigación y esclarecimiento de hechos punibles con el fi n de
determinar la responsabilidad penal de las personas involucradas en tales delitos y
establecer su culpabilidad o reiterar su inocencia. Dentro de esta finalidad se han
introducido fi guras, que anteriormente no habían sido consideradas tendientes a
colaborar con los principios que rigen al derecho procesal penal, permitiendo la
celeridad y economía procesal, así como una mayor humanización dentro del
proceso. Así que se han incorporado mecanismos en los cuales las víctimas pueden
ejercitar derechos que conlleven a una solución justa de su caso. Es decir, se tiende
al reconocimiento más amplio del derecho de las víctimas en el sistema de justicia
penal. Bajo estos lineamientos, se inscribe el Acuerdo reparatorio regulado en el
artículo 2 incisos 6 y 7 del Código Procesal Penal, como una fórmula alternativa de
solución de conflictos “que busca la reparación de la víctima en determinados
supuestos en los que sea posible”. Este acuerdo, viene a constituirse como un
mecanismo legal, que solo responde a sus demandas o necesidades reales de justicia
frente a la afectación de sus derechos y bienes jurídicos protegidos, así como el daño
causado; además, pretende la evitación de un daño mayor, como resultado directo
del proceso mismo o de la posible actuación negligente de las instituciones del
sistema de administración de justicia, a efecto de no incurrir en la llamada re-
victimización institucional, como puede producirse a consecuencia de un proceso
penal prolongado u oneroso – a pesar de la gratuidad, si se tiene en cuenta los

40
DERECHO PENAL

recursos empleados, tales como: legales, tiempo, emocionales, etc. –, o de


circunstancias que conlleve a la víctima a revivir situaciones traumáticas, entre otras.
Por su parte en el ámbito internacional, los “Principios y directrices básicos sobre el
derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de
derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a
interponer recursos y obtener reparaciones”, establece que las víctimas merecen una
reparación plena bajo cinco formas, tales como: restitución, indemnización,
rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición. Estas fi guras alternativas a la
prosecución del proceso, se conciben como modos de auto-composición procesal,
que tienen la misma eficacia que la sentencia, pero se originan, en la voluntad de las
partes (fiscal, investigado y/o víctima), o bien en la declaración unilateral de una de
ellas; que al igual, que la solución judicial de la litis, por el Juez, existe la solución
convencional, por el cual, las partes elevan directamente ante el Juez, sus respectivas
peticiones, para poner fi n al proceso, con el efecto de cosa juzgada propio de la
sentencia. Estos medios alternativos a la prosecución del proceso son consideradas
como formas anticipadas de solución del proceso penal y definidas como situaciones
que ponen fi n al juzgamiento antes de la sentencia, dentro de las que se encuentran
el principio de oportunidad y los acuerdos reparatorios. Los Acuerdos reparatorios se
han introducido con el cambio del ordenamiento procesal. Se consideran, como una
forma de auto−composición procesal de las partes, en la cual se afecta menos la
integridad personal y se evita la estigmatización del imputado y se ofrece a la víctima
una respuesta de tipo económica que, de alguna manera, le permite subsanar el
derecho vulnerado, catalogado en una norma, como delito. En este sentido, deben
ser entendidos como un convenio, que se puede celebrar, entre quien sea víctima
de un delito y la persona a quien se le impute participación en dicho delito
(imputado), con el objeto de que el segundo, se obligue a satisfacer la
responsabilidad civil proveniente de dicho delito, vale decir, que el imputado se
obligue a pagar los daños materiales y morales, y los perjuicios que su acción delictiva
haya acarreado. La manifestación de la voluntad debe ser libre y consciente, entre
el imputado y la víctima, por medio del cual, los mismos llegan a una solución sobre
el daño causado por el hecho punible, mediante la restitución, la reparación del
daño causado o la indemnización de perjuicios, que son sometidos a la jurisdicción
del Juez para que los apruebe o rechace antes de la sentencia definitiva. La
naturaleza jurídica de estos tipos de Acuerdos, es que son convenios de carácter
consensual, bilateral, que se encuadra bajo los principios de celeridad y economía
procesal, en donde prevalece la auto disposición de las partes y existe una mínima
intervención del Estado. En este contexto, cuando en el artículo 2, incisos 6 y 7 del
Código Procesal Penal, regula el acuerdo reparatorio, dada su finalidad y naturaleza,
una vez iniciada la etapa de investigación preparatoria, se debe entender que este
mecanismo puede ser postulado por el inculpado o por la víctima (conforme a la
forma prevista en el citado artículo, inciso 3, parte infiere, concordado con el inciso
7, segundo párrafo, parte define, “acuerdo entre el imputado y la víctima, que conste
en instrumento público o documento privado legalizado”) de forma directa ante el
Juez de la Investigación Preparatoria, especialmente, porque el propósito del
acuerdo reparatorio radica en el interés entre la víctima y el imputado en celebrar el
acuerdo reparatorio, cuyo objeto es la resolución alternativa del conflictos surgido,
indemnizándose a la víctima con una justa reparación, además de lograrse la
extinción de la acción penal, que por razones de economía procesal, constituye una

41
DERECHO PENAL

solución para evitar un proceso largo y costoso. Esta petición, planteada por el
imputado y agraviado, debe ser necesariamente trasladada al Fiscal Provincial, a
cargo de la investigación preparatoria, para que con su opinión de conformidad u
oponibilidad, el Juez de la Investigación preparatoria, sin necesidad de audiencia de
acuerdo – en tanto, son las partes quienes lo han celebrado – expida la resolución
correspondiente, quien, no solo homologará el acuerdo, sino que deberá examinar,
evaluar y realizar un análisis que comprenda el cumplimiento de los requisitos que
contempla la ley, además y de forma primordial, que quienes concurran al acuerdo,
hayan prestado su consentimiento en forma libre, y voluntaria con pleno
conocimiento de sus derechos, y que efectivamente se está en presencia en el
contexto de la imputación de un hecho punible, de los señalados en el artículo 2 en
comento, inciso 6, del indicado Código Procesal, y de cualquier otra situación que
directa o paralelamente tenga incidencia dentro de los fines que justifican la
existencia de dicho convenio para su posterior homologación. No obstante, lo
señalado respecto al traslado necesario al despacho del señor Fiscal Provincial, en el
presente caso, en atención a que, tanto el Fiscal Provincial de la Investigación
Preparatoria y el Fiscal Superior se encuentran de acuerdo con el sobreseimiento, y
además a, que el representante del Ministerio Público es el que interpuso este recurso
de casación, consideramos que por economía y celeridad procesal, este trámite,
debe entenderse cumplido. En esta línea de ideas, queda claro que el imputado
como la víctima, una vez promovida la acción penal, tienen legitimidad material
como procesal para postular el sobreseimiento en base al acuerdo, porque de un
lado, el imputado pretende extinguir la responsabilidad penal, y del otro, la victima
al recurrir al sistema de justicia criminal busca obtener algún tipo de reparación o
compensación de los daños causados por el delito que ha sido objeto. Esta posición
reposa no solo en las consideraciones antes expuestas, sino también, en la
habilitación legal contendida en el artículo 350, inciso d), respecto a que los sujetos
procesales pueden peticionar el sobreseimiento del proceso. Distinta es la legitimidad
para solicitar el sobreseimiento teniendo como presupuesto el retiro o desistimiento
del ejercicio de la acción penal, respecto a la cual, qué duda cabe, que recae única
y exclusivamente en el Representante del Ministerio Público. Por todo lo cual se
concluye, que la postura del procesado Cesar Vicente Horna Tirado, en postular de
forma directa ante el Juez de la investigación preparatoria el acuerdo reparatorio es
válido y acorde con la finalidad y naturaleza del mismo, sin que se le sea exigible una
finalidad determinada, más que el consenso con la víctima de resarcirle el daño en
la forma y el modo que ellos pacten, pues el pronunciamiento de retiro de las
consecuencias jurídicas penales por el hecho delictivo corresponden tanto al Fiscal
Provincial como al Juez encargado de resolver el pedido.
Décimo primero: Respecto a la segunda causal motivo de casación, sobre de una
interpretación errónea del artículo 5016 del Código Penal, se debe señalar lo
siguiente: En el presente caso se trata de un concurso real de delitos de lesiones
graves y fuga en accidente de tránsito, que si bien en el artículo 2, inciso 6, parte
define establece en principio que cuando se presente tal situación no rige la
procedencia del Acuerdo reparatorio, también, precisa varias excepciones tales
como: (a) cuando no haya pluralidad importante de víctimas, (b) cuando el segundo
delito sea de menor gravedad (c) o afecte jurídicos disponibles. En tal sentido, se
advierte que no puede rechazarse elimine la petición de un Acuerdo reparatorio, por

42
DERECHO PENAL

la sola concurrencia de una pluralidad de acciones sin que se analice en concreto


los supuestos de excepción, y de manera independiente frente, a cada uno de los
agraviados, de ser el caso. Dada la naturaleza y finalidad, que persigue el Acuerdo
reparatorio, en caso de su postulación en el que se presente un concurso de delitos
no cabe aplicar la fórmula legal establecida en el artículo 50 del Código Penal, en
tanto, su ámbito recae en la agravación de la pena mientras el Acuerdo reparatorio
persigue la solución de conflictos en términos de la satisfacción de los intereses de la
víctima tales como restitución del bien jurídico protegido, reparación del daño o de
indemnización correspondiente sin perjuicio de las medidas de no repetición.
Décimo segundo: Finalmente, en lo referido a la tercera causal materia de casación,
por una interpretación errónea del artículo 408 del Código Penal.
Al respecto el artículo 408º del Código Penal, vigente en la fecha de los hechos,
establece: “El que, después de un accidente automovilístico o de otro similar en el
que ha tenido parte y del que han resultado lesiones o muerte, se aleja del lugar para
sustraerse a su identificación o para eludir las comprobaciones necesarias o se aleja
por razones atendibles, pero omite dar cuenta inmediata a la autoridad, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de seis meses ni mayor de cuatro
años y con noventa a ciento veinte días- multa.” Según la precitada norma penal,
incurrirá en este delito, el que después de un accidente en el que ha tenido parte y
del que resultaron lesiones, se aleja del lugar para desvincularse de los hechos y las
subsecuentes responsabilidades que pudieran resultar, pues no comunica de esa
ocurrencia a la autoridad. Se debe entender que esta omisión en la comunión a la
autoridad, se refiere al funcionario o servidor público de forma genérica, pero no en
concreto a la autoridad policial, pues lo que proteger con la norma penal es que no
se obstruya y obstaculice la identificación de la persona o agentes intervinientes en
un evento que haya lesionado bienes jurídicos y que por consiguiente sea difícil llegar
a su esclarecimiento, por tanto, no se transgredirá el bien jurídico protegido17, si el
agente comunica de ese hecho a cualquier autoridad (funcionario o servidor
público), pertinente, cercana al lugar físico de la ocurrencia y que de forma plena se
identifica, así como precisa la circunstancia de su realización. En este contexto, de
autos se tiene que, se imputa al procesado César Vicente Horna Tirado que el
veintiséis de abril de dos mil doce, a las veintitrés horas, haber omitido dar cuenta a
la autoridad policial del accidente automovilístico en el que participó como
conductor de una moto lineal en que llevaba como copiloto a la agraviada Jessica
Joselyne Correa Zamora, con quien horas antes había concurrencia a un centro
nocturno, siendo el caso que luego del accidente, el imputado llevó a la agraviada
al nosocomio más cercano, dejándola en el servicio de emergencia, en donde, dio
cuenta, a la autoridad medica de las causas que dieron origen a las lesiones de la
accidentada, lo cual justifica el alejamiento del lugar de los hechos, máxime si se
considera el vínculo afectivo que tuvo con la víctima, quien era su pareja sentimental.
Además se advierte que en horas de la tarde del día siguiente, éste se presentó a la
dependencia policial, con el objeto de recabar la denuncia policial para que el
“SOAT” pudiera brindar asistencia a la agraviada, quien posteriormente falleció a
causa de sus lesiones. Por tanto, en la imputación fiscal, no se aprecia que el
procesado se encuentre incurso en la conducta prohibitiva que establece la citada
norma penal, por lo que, en estos términos debe ser la correcta interpretación y
alcance de la norma sustantiva materia de análisis.

43
DERECHO PENAL

Décimo tercero: En este escenario, se han precisado el sentido y los alcances de las
normas motivo de casación, que en el presente caso favorecen a las pretensiones
del imputado Cesar Vicente Horna Tirado, en tanto, es válido y legitimo dirigir al Juez
de la Investigación preparatoria, la postulación de sobreseimiento, en base al
Acuerdo reparatorio arribado con los familiares de la víctima Jessica Joselyne Correa
Zamora, que consta con documentos con firmas legalizadas ante Notario Público,
conforme se aprecia de folios catorce a quince. Este Acuerdo reparatorio cuenta
con el consenso del representante del Ministerio Público. Si bien, el acuerdo antes
aludido se circunscribió a los efectos producidos por el delito de lesiones graves,
calificado como delito culposo, y, no respecto al delito de fuga de accidente de
tránsito, en el que el titular del bien jurídico indisponible es la sociedad; resulta que el
supuesto fáctico atribuido al encausado, es atípico, y por ende no configura este
segundo ilícito. Por lo que no se presentaría un concurso de delitos, siendo inoficioso
evaluar si el segundo delito es menos gravoso o si afecta bienes jurídicos disponibles.
Por todo lo cual, resulta procedente el acuerdo reparatorio y sobreseída la causa, y
en esos términos lo declara este órgano jurisdiccional actuando en sede de instancia,
de acuerdo con la facultad contenida en el artículo 433, inciso 1 del Código Procesal
Penal.
DECISIÓN
Por estos fundamentos, declararon:
I.- FUNDADO el recurso de casación concedido por las causales de (i) interpretación
indebida de la norma procesal prevista en el artículo 2 incisos 6 y 7 del Código
Procesal Penal e interpretación indebida del artículo 50 del Código Penal, y (ii) por
interpretación errónea del artículo 408 del Código Penal, sustentado en las causales
tasadas previstas en el artículo 429 incisos 2 y 3 del Código Procesal Penal, habilitado
por el artículo 427, inciso 4 del acotado Código Procesal, interpuesto por el Señor
Fiscal Superior y el imputado.
II.- NULO el auto de vista expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia de San Martín-Tarapoto, de folios sesenta y cuatro del cuaderno
de debate, del cuatro de setiembre de dos mil doce, que confirmó el auto primera
instancia, de folios veintinueve, del diecinueve de junio de dos mil doce, que declaró
improcedente el pedido de sobreseimiento del formulado por el imputado César
Vicente Horna Tirado.
III.- REVOCARON la resolución del Juez de la Investigación Preparatoria de folios
veintinueve, del ocho de junio de dos mil doce, que declaró improcedente el pedido
de sobreseimiento postulado por el imputado César Vicente Horna Tirado,
REFORMÁNDOLA declararon FUNDADA la solicitud de sobreseimiento del imputado
César Vicente Horna Tirado, en la causa que se le sigue por los delitos contra la vida,
el cuerpo y la salud, lesiones culposas graves, en agravio de Jessica Joselyne Correa
Zamora, y contra la administración pública, fuga en accidente de tránsito, en agravio
del Estado.
IV.- ORDENARON el archivo definitiva de los actuados, y la devolución al juzgado de
origen para que conforme a los términos del artículo 347, inciso 2, del Código Procesal

44
DERECHO PENAL

Penal, proceda a la anotación, y levante las medidas coercitivas, personales y reales


que se hubieran expedido contra la persona o bienes del imputado.
V. MANDARON que la Sala Penal de Apelaciones y las demás Cortes Superiores de
los Distritos Judiciales en los que se encuentra en vigencia el Código Procesal Penal,
consideren ineludiblemente como doctrina jurisprudencial vinculante lo señalado en
el fundamento jurídico décimo de la presente Ejecutoria Suprema, de conformidad
con el artículo 427, inciso 4 del Código Procesal Penal.
VI. DISPUSIERON se transcriba la presente Ejecutoria a las Cortes Superiores en las que
rige el Código Procesal Penal para su conocimiento y fines, y se publique en el diario
oficial “El Peruano”. tránsito, en el que el titular del bien jurídico indisponible es la
sociedad; resulta que el supuesto fáctico atribuido al encausado, es atípico, y por
ende no configura este segundo ilícito. Por lo que no se presentaría un concurso de
delitos, siendo inoficioso evaluar si el segundo delito es menos gravoso o si afecta
bienes jurídicos disponibles. Por todo lo cual, resulta procedente el acuerdo
reparatorio y sobreseída la causa, y en esos términos lo declara este órgano
jurisdiccional actuando en sede de instancia, de acuerdo con la facultad contenida
en el artículo 433, inciso 1 del Código Procesal Penal.

OPINIÓN

En esta jurisprudencia nos menciona acerca de la interpretación indebida de la norma


procesal, prevista en el artículo 2 incisos 6 y 7 del Código Procesal Penal, e
interpretación indebida del artículo 50 del Código Penal, y por una errónea
interpretación del artículo 408 del Código Penal, interpuesto por el Fiscal Superior y
por el encausado Cesar Vicente Horna Tirado, dirigidos contra el auto de vista
expedida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de San
Martín-Tarapoto.

Después de verificar y hacer las respectivas correcciones, de los artículos puesto se


llega a declarar fundado el recurso de casación concedido por las causales de
interpretación indebida de la norma procesal prevista en el artículo 2 incisos 6 y 7 del
Código Procesal Penal e interpretación indebida del artículo 50 del Código Penal, y
por interpretación errónea del artículo 408 del Código Penal, sustentado en las
causales tasadas previstas en el artículo 429 incisos 2 y 3 del Código Procesal Penal,
habilitado por el artículo 427, inciso 4 del acotado Código Procesal, interpuesto por el
Señor Fiscal Superior y el imputado. Nulo el auto de vista expedida por la Sala Penal
de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de San Martín-Tarapoto, que declaró

45
DERECHO PENAL

improcedente el pedido de sobreseimiento del formulado por el imputado César


Vicente Horna Tirado. Ordenaron el archivo definitiva de los actuados, y la devolución
al juzgado de origen para que conforme a los términos del artículo 347, inciso 2, del
Código Procesal Penal, proceda a la anotación, y levante las medidas coercitivas,
personales y reales que se hubieran expedido contra la persona o bienes del
imputado. Mandaron que la Sala Penal de Apelaciones y las demás Cortes Superiores
de los Distritos Judiciales en los que se encuentra en vigencia el Código Procesal
Penal, consideren ineludiblemente como doctrina jurisprudencial vinculante lo
señalado en el fundamento jurídico décimo de la presente Ejecutoria Suprema, de
conformidad con el artículo 427, inciso 4 del Código Procesal Penal. Dispusieron se
transcriba la presente Ejecutoria a las Cortes Superiores en las que rige el Código
Procesal Penal para su conocimiento y fines, y se publique en el diario oficial “El
Peruano”. tránsito, en el que el titular del bien jurídico indisponible es la sociedad;
resulta que el supuesto fáctico atribuido al encausado, es atípico, y por ende no
configura este segundo ilícito. Por lo que no se presentaría un concurso de delitos,
siendo inoficioso evaluar si el segundo delito es menos gravoso o si afecta bienes
jurídicos disponibles. Por todo lo cual, resulta procedente el acuerdo reparatorio y
sobreseída la causa, y en esos términos lo declara este órgano jurisdiccional actuando
en sede de instancia, de acuerdo con la facultad contenida en el artículo 433, inciso 1
del Código Procesal Penal.

46
DERECHO PENAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA PENAL TRANSITORIA
R.N. N°1208-2011
LIMA
Lima, diez de agosto de dos mil once.-
VISTOS; el recurso de nulidad interpuesto por la defensa del encausado Carlos Javier
León Velásquez, los terceros civilmente responsables Luis Jesús León Tremolada y
Adela Elizabeth Velásquez Penztke y la defensa del agraviado Manolo Goicochea
Ruiz, contra la sentencia de vista de fecha cuatro de mayo de dos mil nueve, obrante
a fojas tres mil doscientos cincuenta y ocho; interviniendo como ponente la señora
Jueza Suprema Barrios Alvarado; con lo expuesto por el señor Fiscal Supremo en lo
Penal; y CONSIDERANDO: Primero: el concesorio de los recursos de nulidad objeto del
presente pronunciamiento tiene como fuente lo dispuesto por este Supremo Tribunal
con fecha ocho de junio de dos mil diez, al resolver los Recursos de Queja números
mil trescientos setenta y nueve - "A" y "B", conforme se advierte de la copia certificada
de la Resolución Suprema obrante a fojas cuatro mil sesenta y cuatro; en
consecuencia, en virtud a la naturaleza especial de este medio impugnatorio, el
sustento de dicha resolución delimita el ámbito del presente pronunciamiento, en
congruencia con lo fijado en los respectivos recursos de nulidad. Que, de la referida
Ejecutoria Suprema se aprecia que se consideró como presunta vulneración de orden
constitucional a la garantía a la motivación de las resoluciones judiciales, por lo que
será objeto de examen aquellas alegaciones de los apelantes que no hayan sido
suficiente y adecuadamente absueltas por el Tribunal Superior. Segundo: Que, el
procesado León Velásquez en su recurso de nulidad fundamentado a fojas tres mil
doscientos setenta y uno, cuestiona la decisión de la Sala Penal Superior de confirmar
su condena por el delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de
lesiones culposas graves, en agravio de Manolo Goicochea Ruiz, alegando que el
agraviado se expuso a un grave riesgo de lesión al haber cruzado por una zona de
la calzada no diseñada para el cruce de peatones en absoluto estado de ebriedad,
que conforme emerge del examen de dosaje etílico que se le practicó alcanzó uno
punto sesenta y siete gramos de alcohol por litro de sangre, lo que, conforme
establece la tabla de alcoholemia genera confusión, agresividad, alteración de la
percepción y perdida de control, generando una situación de autopuesta en peligro
que lo excluye de responsabilidad penal, por verificarse una causa de atipicidad;
que, el Informe Técnico Policial que sustenta la condena es contradictorio, presenta
irregularidades en su confección al ser realizado por personal policial de otra
jurisdicción y no intervenir el representante del Ministerio Público, no está suscrito por
el Jefe de la Dependencia y establece conclusiones subjetivas respecto al supuesto
exceso de velocidad permitida; pues, en realidad condujo su vehiculo dentro del
limite de velocidad, así se desprende del merito de la inspección ocular practicada
en el proceso que acredita que la vía de circulación en el lugar del accidente
consiste en una pendiente, en toda su extensión se encuentra cubierta por gibas y
rompe muelles y al inicio de esta se hallo una oficina de control de vigilancia
particular que cuenta con una barrera metálica para regular el ingreso de vehiculo
a la zona; circunstancias que imposibilitan que se haya conducido con exceso de

47
DERECHO PENAL

velocidad. En la misma línea, la defensa de los terceros civilmente responsables en su


recurso de nulidad fundamentado a fojas tres mil doscientos setenta y cinco, agrega
que las testimoniales de Hugo Martín Aquije Arriaga y Nancy Ninu Béjar Urruchi no son
hábiles para acreditar el delito pues el primero no vió, solo escuchó, el accidente y la
segunda brindó diferentes características físicas a las que corresponden al
sentenciado León Velásquez y no fue testigo presencial de los hechos; que no se está
obligado al pago de una reparación civil pues el daño fue a consecuencia de
imprudencia de la víctima; agrega, contradictoriamente que "su intención no es
solicitar que se sustraiga al sentenciado de la pena y reparación civil, sino que se
considere una dimensión razonable a las circunstancias propias de los hechos...";
finalmente, señala que el monto por reparación civil fijado en la sentencia no se
encuentra plenamente acreditado de acuerdo a ley por lo que su pago es inexigible.
De otro lado, la defensa de la parte civil, en su recurso de nulidad fundamentado a
fojas tres mil doscientos ochenta y seis, alega vulneración a la tutela jurisdiccional
efectiva ya la legalidad civil al no haberse determinado y valorado en su justa
dimensión los daños ocasionados a la víctima, el que no cubre ni aún el daño
emergente acreditado, omitiéndose estimar reparación civil por el daño moral y
daño a la persona. Tercero: Que, emerge de autos que se imputa al procesado Carlos
Javier León Velásquez haber causado lesiones graves —culposas- en el agraviado
Manolo Goicochea Ortiz, cuando a las cuatro horas con treinta minutos del día
veintidós de octubre de dos mil seis, infringiendo reglas técnicas de tránsito, lo
atropelló —encontrándose la víctima con sus facultades disminuidas por ingesta de
alcohol- con el automóvil que venía conduciendo - de propiedad de sus padres Luis
Jesús León Tremolada y Adela Elizabeth Velásquez Penztke-, a la altura del
condominio "El Prado", cuadra diez de la avenida Central, urbanización Los Álamos,
Monterrico- Surco; tras lo cual se dio a la fuga. A consecuencia de ello se ocasionó al
agraviado traumatismo encéfalo craneano grave, presentando estado de coma,
desconectado de su entorno, con secuelas neurológicas severas, las que requieren
de control y tratamiento medico en forma continua, con pronostico de calidad de
vida reservado, conforme emerge de los certificados medico legales de fojas
noventa y nueve y mil novecientos cuarenta y uno. Cuarto: Que, preliminarmente es
preciso puntualizar que el argumento expuesto por la defensa de los terceros
civilmente responsables en su recurso de queja en relación a la nulidad de acto
posterior al delito que disminuye el patrimonio de los obligados, no constituye objeto
del presente pronunciamiento —atento al principio de congruencia recursal-, pues a
dicho efecto no fue oportunamente invocado en su recurso de nulidad. Quinto: Que,
respecto a los agravios expuestos por la defensa del encausado y los terceros
civilmente responsables, corresponde señalar que la determinación del exceso de
velocidad no viene establecido únicamente por el Informe Técnico Policial
cuestionado, sino conforme anotó el Fiscal Provincial, recogió el Juez de la causa y
confirmó el Tribunal Superior, principalmente por el significado de los inobjetables
indicios que emergen de autos, de los cuales se efectuaron dos inferencias
razonables i) de haberse encontrado dentro del limite máximo de velocidad de
cuarenta kilómetros por hora, dadas las circunstancias del lugar donde se produjo el
occidente, hubiera sido posible, sin contratiempos, visualizar al agraviado y evitar el
impacto; y, ii) la magnitud e intensidad de las lesiones certificadas y los danos
verificados en el vehiculo revelan un impacto violento incompatible con una
velocidad menor o igual a cuarenta kilómetros por hora. Lo que fue confirmado con

48
DERECHO PENAL

el testimonio de Hugo Martín Aquije Arriaga, obrante a fojas mil ochocientos


veintisiete, quien aún cuando se admita que no haya observado el mismo momento
del impacto, escuchó el fuerte sonido producido por la aceleración, que le
impresion6 el exceso de velocidad del vehiculo. Estas conclusiones no son enervadas
con los contraindicios aludidos por la defensa -calzada en pendiente, gibas y garita
de control previos- pues son mencionados de forma genérica sin precisión de las
distancias que permitan evaluarlas. En adición, es de advertir que ésta no es la única
infracción a reglas de cuidado cuya inobservancia se le atribuye, concurre otra de
mayor gravedad, que incrementó el riesgo permitido, esto es que distrajo su atención
del camino para sintonizar su radio, por lo que no vio, solo escuchó el impacto. En
consecuencia, tras el examen de los agravios formulados y el examen de los
cuestionamientos de las pruebas anotadas, se mantiene la conclusión táctica que el
encausado Carlos León Velásquez inobservó normas técnicas de tránsito al conducir
el vehículo causante de las lesiones. Sexto: De otro lado, uno de los agravios
fundamentales que motivó la apertura del recurso excepcional de nulidad -en
proceso sumario- del procesado y los terceros civilmente responsables viene dado
por la ausencia de pronunciamiento respecto a urdo de sus principales y más
repetidos alegatos vinculado a las implicancias en la tipicidad penal que conlleva
que el agraviado haya cruzado la calzada por una zona no autorizada para tal fin
en avanzado estado de ebriedad. Sétimo: Al respecto, en principio corresponde
reconocer que tal circunstancia significó una exposición de su propia integridad física
y concurrió a la imprudente acción del encausado, contribuyendo con el resultado
dañoso verificado; sin embargo, el hecho que el agraviado se haya encontrado en
estado de ebriedad o haya infringido otras normas del Reglamento de Tránsito, por
las circunstancias establecidas en el considerando anterior no hace posible
considerar que se trató de una circunstancia absolutamente imprevisible para el
encausado. Asimismo, ello tampoco implica admitir que nos encontramos frente a un
caso de autopuesta en peligro de la victima excluyente del tipo, en tanto el autor
creó un riesgo prohibido que fue el factor predominante en el atropello al encontrarse
bajo el control de la fuente de peligro. Sin embargo, no puede dejar de admitirse la
concurrencia de culpas de autor y victima en el grave resultado dañoso. Al respecto
el profesor Luis Diez Picazo señala que "en todos aquellos casos en que puede
hablarse, siguiendo la terminología de Jakobs, de competencia de la víctima se
produce una causa de exclusión de la imputación objetiva y, por consiguiente, el
resultado dañoso no es imputable al sujeto sino a la víctima del daño Hay supuestos,
sin embargo en que sin concurrir la condición necesaria para poder hablar de
competencia de la víctima, tanto el comportamiento de ata, como el de la otra
parte, han sido condición del daño y en ambas puede establecerse un juicio de
culpabilidad. La jurisprudencia ha entendido que en estos casos debe procederse a
una graduación de las respectivas culpas, de manera que con ello se reduzca,
proporcionalmente, el deber de indemnizar..." (Luis Diez Picazo, Derecho de Danos,
Ed. Civitas, Madrid, dos mil, por trescientos sesenta y seis y trescientos sesenta y siete.
En efecto, el descuido de ambos intervinientes contribuyó a la generación del
resultado dañoso, siendo predominante la inobservancia a una pluralidad de reglas
de cuidado por parte del procesado, con lo cual se incrementó el riesgo permitido
en el tráfico rodado, siendo tal circunstancia la causa principal del impacto con el
agraviado, y por otro lado, la disminución de facultades de la victima producto de
su avanzado estado de ebriedad resulta un factor contribuyente a la gravedad de

49
DERECHO PENAL

la lesión sufrida, pues se considera que la capacidad de reacción y facultades de


protección frente a la imprudencia del conductor hubieran sido diferentes: ya sea
evitables -el sonido emitido por el particular tubo de escape del vehiculo hubiera
permitido la advertencia del peligro de haberse encontrado en mejores condiciones
de percepción-, o, en todo caso, reducir la gravedad de la lesión - considerando que
el agraviado hubiese podido reaccionar frente al embiste y la caída, con mayor
resistencia-. Tal situación, conlleva a la disminución de la responsabilidad, la pena y
la reparación civil del inculpado, sopesado con su conducta post delictiva como
circunstancia agravante de la pena, al incidir en grado de prevención del delito. En
el presente caso el encausado fugó del lugar del atropello sin auxiliar al agraviado,
intentó desaparecer las evidencias del accidente, pues el vehículo fue encontrado
en proceso de reparación en el taller de su padre y no cubrió, oportunamente, los
gastos médicos. Octavo: Que, en cuanto a la cuestionada determinación de la
reparación civil, es del caso admitir los agravios expuestos por la defensa de la
víctima, pues la reparación civil fue fijada sin considerar adecuadamente las pruebas
objetivas aportadas, debiendo entenderse que la determinación del daño es
absolutamente independiente a las causas que lo generaron y la responsabilidad de
quienes deban concurrir a cubrirla. Ahora bien, desde la investigación preliminar
hasta el final de la instrucción la defensa de la víctima ha venido sustentando
documentadamente los gastos médicos en general que viene generando la
recuperación de la víctima, conforme se desprende de las instrumentales adjuntas a
los escritos de fecha quince de enero de dos mil seis, siete de marzo de dos mil siete,
catorce de mayo de dos mil ocho y treinta de julio de dos mil ocho, que a dicha
fecha ascendían a doscientos cuarenta mil ochocientos veinte nuevos soles. El daño
moral entendido como el perjuicio o detrimento que se verifican en la esfera
sentimental de los Sujetos, si bien no es reparable, puesto que no es posible volver al
estado anterior de las cosas, pues intereses conculcados no serán plenamente
satisfechos dado que se desconoce la medida del perjuicio, la Doctrina ha
considerado que la función satisfactoria debe tomarse en una función "consolatoria"
y por ello la indemnización buscará "la compra del dolor por distracción" (teoría del
Premium dolores), teniendo como base la creencia de que el ser humano tiene la
capacidad natural de controlar sus emociones mitigando los perjuicios a sus afectos
conforme logre disiparse adecuadamente. Asimismo, corresponde estimar el daño a
la persona, en atención al grado de frustración del proyecto de vida. Respecto a
estos dos ámbitos de daño indemnizable es de considerar el deplorable estado de
salud en que desde la fecha del accidente se encuentra el encausado, quien para
entonces contaba con veinte años de edad: postrado en una cama, requiriendo de
asistencia hasta para sus más básicas e íntimas necesidades, sin poder desarrollar una
vida normal, sumado los sufrimientos y aflicciones que tal estado causa naturalmente
a la víctima y familiares directos de éste, así como las alteraciones en las condiciones
de sus existencias, frustrando el desarrollo de su personalidad y proyecto de vida. Estos
daños inmateriales no requieren demostración específica, por lo que junto a los
gastos de recuperación futuro -sobre la base de las proformas adjuntadas- y al daño
emergente antes detallado se estima en seiscientos cincuenta mil nuevos soles el
valor de los daños derivados del delito verificado. Sin embargo, como se tiene
expuesto, al daño concurrieron culpas del procesado como del encausado, con
mayor prevalencia de aquél; por lo que, atendiendo a la forma en que se suscitaron
los hechos, corresponde ajustar proporcionalmente el monto que deberá abonar el

50
DERECHO PENAL

procesado solidariamente con los terceros civilmente responsable, a trescientos


cincuenta mil nuevos soles. Por estos fundamentos: declararon NO HABER NULIDAD
en la sentencia de vista de fecha cuatro de mayo de dos mil nueve, obrante a fojas
tres mil doscientos cincuenta y ocho, en cuanto confirmó la sentencia de primera
instancia que condenan al procesado Carlos Javier León Velásquez como autor del
delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la modalidad de lesiones culposas
graves, en perjuicio de Manolo Goicochea Ruiz, con lo demás que contiene y es
objeto de recurso; HABER NULIDAD en la misma resolución en cuanto fijó en
trescientos mil nuevos soles el monto que por concepto de reparación civil deberá
abonar, solidariamente, con los terceros civilmente responsables, reformándola
incrementaron el monto en trescientos cincuenta mil nuevos soles; y los devolvieron

OPINIÓN
Esta jurisprudencia, nos habla acerca del recurso de nulidad interpuesto por la
defensa del encausado Carlos Javier León Velásquez, al cual se le declaró autor de
delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones culposas graves,
pero el menciona que el agraviado Manolo Goicochea Ruiz el día de los hechos se
expuso a un grave riesgo de lesión al haber cruzado por una zona de la calzada no
diseñada para el cruce de peatones en absoluto estado de ebriedad, que conforme
emerge del examen de dosaje etílico que se le practicó alcanzó uno punto sesenta y
siete gramos de alcohol por litro de sangre, lo que, conforme establece la tab de
alcoholemia genera confusión, agresividad, alteración de la percepción y perdida de
control, generando una situación de autopuesta en peligro que lo excluye de
responsabilidad penal, por verificarse una causa de atipicidad y también agrega que
las testimoniales de Hugo Martín Aquije Arriaga y Nancy Ninu Béjar Urruchi no son
hábiles para acreditar el delito pues el primero no vió, solo escuchó, el accidente y la
segunda brindó diferentes características físicas a las que corresponden al
sentenciado León Velásquez y no fue testigo presencial de los hechos; que no se está
obligado al pago de una reparación civil pues el daño fue a consecuencia de
imprudencia de la víctima.

Para ello la defensa de la parte civil, en su recurso de nulidad fundamentado a fojas


tres mil doscientos ochenta y seis, alega vulneración a la tutela jurisdiccional efectiva
ya la legalidad civil al no haberse determinado y valorado en su justa dimensión los
daños ocasionados a la víctima, el que no cubre ni aún el daño emergente acreditado,

51
DERECHO PENAL

omitiéndose estimar reparación civil por el daño moral y daño a la persona. También
hace mención que el encausado fugó del lugar del atropello sin auxiliar al agraviado,
intentó desaparecer las evidencias del accidente, pues el vehículo fue encontrado en
proceso de reparación en el taller de su padre y no cubrió, oportunamente, los gastos
médicos. Que, en cuanto a la cuestionada determinación de la reparación civil, es del
caso admitir los agravios expuestos por la defensa de la víctima, pues la reparación
civil fue fijada sin considerar adecuadamente las pruebas objetivas aportadas,
debiendo entenderse que la determinación del daño es absolutamente independiente
a las causas que lo generaron y la responsabilidad de quienes deban concurrir a
cubrirla. Ahora bien, desde la investigación preliminar hasta el final de la instrucción
la defensa de la víctima ha venido sustentando documentadamente los gastos
médicos en general que viene generando la recuperación de la víctima, conforme se
desprende de las instrumentales adjuntas a los escritos de fecha quince de enero de
dos mil seis, siete de marzo de dos mil siete, catorce de mayo de dos mil ocho y treinta
de julio de dos mil ocho, que a dicha fecha ascendían a doscientos cuarenta mil
ochocientos veinte nuevos soles. El daño moral entendido como el perjuicio o
detrimento que se verifican en la esfera sentimental de los Sujetos, si bien no es
reparable, puesto que no es posible volver al estado anterior de las cosas, pues
intereses conculcados no serán plenamente satisfechos dado que se desconoce la
medida del perjuicio, la Doctrina ha considerado que la función satisfactoria debe
tomarse en una función "consolatoria" y por ello la indemnización buscará "la compra
del dolor por distracción" , teniendo como base la creencia de que el ser humano tiene
la capacidad natural de controlar sus emociones mitigando los perjuicios a sus afectos
conforme logre disiparse adecuadamente. Asimismo, corresponde estimar el daño a
la persona, en atención al grado de frustración del proyecto de vida. Respecto a estos
dos ámbitos de daño indemnizable es de considerar el deplorable estado de salud en
que desde la fecha del accidente se encuentra el encausado, quien para entonces
contaba con veinte años de edad: postrado en una cama, requiriendo de asistencia
hasta para sus más básicas e íntimas necesidades, sin poder desarrollar una vida
normal, sumado los sufrimientos y aflicciones que tal estado causa naturalmente a la
víctima y familiares directos de éste, así como las alteraciones en las condiciones de

52
DERECHO PENAL

sus existencias, frustrando el desarrollo de su personalidad y proyecto de vida. Estos


daños inmateriales no requieren demostración específica, por lo que junto a los gastos
de recuperación futuro -sobre la base de las proformas adjuntadas- y al daño
emergente antes detallado se estima en seiscientos cincuenta mil nuevos soles el
valor de los daños derivados del delito verificado. Sin embargo, como se tiene
expuesto, al daño concurrieron culpas del procesado como del encausado, con mayor
prevalencia de aquél; por lo que, atendiendo a la forma en que se suscitaron los
hechos, corresponde ajustar proporcionalmente el monto que deberá abonar el
procesado solidariamente con los terceros civilmente responsable, a trescientos
cincuenta mil nuevos soles.

Por lo cual se declaró no haber nulidad en la sentencia de vista de fecha cuatro de


mayo de dos mil nueve, obrante a fojas tres mil doscientos cincuenta y ocho, en cuanto
confirmó la sentencia de primera instancia que condenan al procesado Carlos Javier
León Velásquez como autor del delito contra la Vida, el Cuerpo y la Salud, en la
modalidad de lesiones culposas graves, en perjuicio de Manolo Goicochea Ruiz, con
lo demás que contiene y es objeto de recurso; haber nulidad en la misma resolución
en cuanto fijó en trescientos mil nuevos soles el monto que por concepto de reparación
civil deberá abonar, solidariamente, con los terceros civilmente responsables,
reformándola incrementaron el monto en trescientos cincuenta mil nuevos soles; y los
devolvieron.

53
DERECHO PENAL

CAPITULO V
Legislación Comparada
Nuestra Legislación:
Las lesiones culposas, negligentes o imprudentes se encuentran debidamente
reguladas en el artículo 124 del Código Penal, el mismo que por Ley Nº 27753 del 09
de junio de 2002 fue modificado, quedando con la siguiente redacción:

El que, por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud, será


reprimido, por acción privada, con pena privativa de libertad no mayor de un
año o con sesenta a ciento veinte días multa.

La acción penal se promoverá de oficio y la pena será privativa de libertad no


menor de uno ni mayor de dos años y de sesenta a ciento veinte días multa, si
la lesión es grave.

La pena privativa de la libertad será no menor de tres años ni mayor de cinco


años e inhabilitación, según corresponda, conforme al artículo 36 incisos 4), 6)
Y 7), cuando el agente haya estado conduciendo un vehículo motorizado bajo
el efecto de estupefacientes o en estado de ebriedad, con presencia de alcohol
en la sangre en proporción mayor de 0.5 gramos-litro, o cuando sean varias las
víctimas del mismo hecho o el delito resulte de la inobservancia de reglas
técnicas de tránsito.

La pena no será mayor de tres años si el delito resulta de la inobservancia de


reglas de profesión, de ocupación o industria y cuando sean varias las víctimas
del mismo hecho, la pena será no mayor de cuatro años.

Legislación Argentina:
En esta nación las lesiones se encuentran tipificadas en su Código Penal desde el
art. 89 al 94, donde podemos observar que existen pequeñas diferencias en lo que
concierne a nuestra legislación y parte de lo que doctrinalmente hemos explicado ya
que los argentinos establecen lo siguiente:

54
DERECHO PENAL

ARTICULO 89. - Se impondrá prisión de un mes a un año, al que


causare a otro, en el cuerpo o en la salud, un daño que no esté previsto
en otra disposición de este código.

ARTICULO 90. - Se impondrá reclusión o prisión de uno a seis años,


si la lesión produjere una debilitación permanente de la salud, de un
sentido, de un órgano, de un miembro o una dificultad permanente de
la palabra o si hubiere puesto en peligro la vida del ofendido, le
hubiere

55
LESIONES CULPOSAS

inutilizado para el trabajo por más de un mes o le hubiere causado


una deformación permanente del rostro.

ARTICULO 91. - Se impondrá reclusión o prisión de tres a diez


años, si la lesión produjere una enfermedad mental o corporal,
cierta o probablemente incurable, la inutilidad permanente para el
trabajo, la pérdida de un sentido, de un órgano, de un miembro,
del uso de un órgano o miembro, de la palabra o de la capacidad
de engendrar o concebir.

ARTICULO 92.- Si concurriere alguna de las circunstancias


enumeradas en el artículo 80, la pena será: en el caso del artículo
89, de seis meses a dos años; en el caso del artículo 90, de tres
a diez años; y en el caso del artículo 91, de tres a quince años.

ARTICULO 93. - Si concurriere la circunstancia enunciada en el


inciso 1º letra a) del artículo 81, la pena será: en el caso del
artículo 89, de quince días a seis meses; en el caso del artículo

ARTICULO 94. - Se impondrá prisión de un mes a tres años o


multa de mil a quince mil pesos e inhabilitación especial por uno
a cuatro años, el que por imprudencia o negligencia, por impericia
en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o
deberes a su cargo, causare a otro un daño en el cuerpo o en la
salud.

Si las lesiones fueran de las descritas en los artículos 90 ó 91 y


concurriera alguna de las circunstancias previstas en el segundo
párrafo del artículo 84, el mínimo de la pena prevista en el primer
párrafo, será de seis meses o multa de tres mil pesos e
inhabilitación especial por dieciocho meses.

(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.189 28/10/1999)


(Multa actualizada por la Ley N° 24.286 B.O. 29/12/1993.)

56
LESIONES CULPOSAS

Legislación Colombiana:
En esta nación las lesiones se encuentran tipificadas en su Código Penal desde
los art. 111 y 121, donde podemos observar que existen diferencias ya que los
colombianos establecen lo siguiente:

Artículo 111. Lesiones


El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, incurrirá en las
sanciones establecidas en los artículos siguientes.

Artículo 112. Incapacidad para trabajar o enfermedad


Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o en enfermedad que
no pase de treinta (30) días, la pena será de prisión de dieciséis (16) a
treinta y seis (36) meses.
Si el daño consistiere en incapacidad para trabajar o enfermedad superior
a treinta (30) días sin exceder de noventa (90), la pena será de dieciséis
(16) a cincuenta y cuatro (54) meses de prisión y multa de seis punto
sesenta y seis (6.66) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

Si pasare de noventa (90) días, la pena será de treinta y dos (32) a


noventa (90) meses de prisión y multa de trece punto treinta y tres (13.33)
a treinta (30) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 113. Deformidad

Si el daño consistiere en deformidad física transitoria, la pena será de


prisión de dieciséis (16) a ciento ocho (108) meses y multa de veinte (20)
a treinta y siete punto cinco (37.5) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento


veintiséis (126) meses y multa de treinta y cuatro punto sesenta y seis
(34.66) a cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales mensuales

57
LESIONES CULPOSAS

vigentes.
Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará desde una
tercera parte hasta la mitad.

Artículo 114. Perturbacion funcional

Si el daño consistiere en perturbación funcional transitoria de un órgano o


miembro, la pena será de prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis
(126) meses y multa de veinte (20) a treinta y siete punto cinco (37.5)
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento
cuarenta y cuatro (144) meses de prisión y multa de treinta y cuatro punto
sesenta y seis (34.66) a cincuenta y cuatro (54) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Artículo 115. Perturbacion psíquica

Si el daño consistiere en perturbación psíquica transitoria, la pena será de


prisión de treinta y dos (32) a ciento veintiséis (126) meses y multa de
treinta y cuatro punto sesenta y seis (34.66) a sesenta (60) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.

Si fuere permanente, la pena será de cuarenta y ocho (48) a ciento


sesenta y dos (162) meses de prisión y multa de treinta y seis (36) a
setenta y cinco (75) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Artículo 116. Perdida anatomica o funcional de un organo o miembro

Si el daño consistiere en la pérdida de la función de un órgano o miembro,


la pena será de noventa y seis (96) a ciento ochenta (180) meses de
prisión y multa de treinta y tres punto treinta y tres (33.33) a ciento
cincuenta (150) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La pena anterior se aumentará hasta en una tercera parte en caso de

58
LESIONES CULPOSAS

pérdida anatómica del órgano o miembro.

Artículo 116A. Lesiones con agentes químicos, ácido y/o sustancias


similares

El que cause a otro daño en el cuerpo o en la salud, usando para ello


cualquier tipo de agente químico, álcalis, sustancias similares o corrosivas
que generen destrucción al entrar en contacto con el tejido humano,
incurrirá en pena de prisión de ciento cincuenta (150) meses a doscientos
cuarenta (240) meses y multa de ciento veinte (120) a doscientos
cincuenta (250) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Cuando la conducta cause deformidad o daño permanente, pérdida


parcial o total, funcional o anatómica, la pena será de doscientos
cincuenta y un (251) meses a trescientos sesenta (360) meses de prisión
y multa de mil (1.000) a tres mil (3.000) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Si la deformidad afectare el rostro, la pena se aumentará hasta en una


tercera parte.

PARÁGRAFO. En todo caso cuando proceda la medida de seguridad en


contra del imputado, su duración no podrá ser inferior a la duración de la
pena contemplada en este artículo.

PARÁGRAFO 2o. La tentativa en este delito se regirá por el artículo 27 de


este código.

Artículo 117. Unidad punitiva


Si como consecuencia de la conducta se produjeren varios de los
resultados previstos en los artículos anteriores, sólo se aplicará la pena
correspondiente al de mayor gravedad.

Artículo 118. Parto o aborto preterintencional


59
LESIONES CULPOSAS

Si a causa de la lesión inferida a una mujer, sobreviniere parto prematuro


que tenga consecuencias nocivas para la salud de la agredida o de la
criatura, o sobreviniere el aborto, las penas imponibles según los artículos
precedentes, se aumentarán de una tercera parte a la mitad.

Artículo 119. Circunstancias de agravación punitiva


Cuando con las conductas descritas en los artículos anteriores, concurra
alguna de las circunstancias señaladas en el artículo 104 las respectivas
penas se aumentarán de una tercera parte a la mitad.
Cuando las conductas señaladas en los artículos anteriores se cometan
en niños y niñas menores de catorce (14) años o en mujer por el hecho
de ser mujer, las respectivas penas se aumentarán en el doble.

Artículo 120. Lesiones culposas


El que por culpa cause a otro alguna de las lesiones a que se refieren los
artículos anteriores, incurrirá en la respectiva pena disminuida de las
cuatro quintas a las tres cuartas partes.
Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados
o arma de fuego se impondrá igualmente la pena de privación del derecho
de conducir vehículos automotores y motocicletas y de privación del
derecho a la tenencia y porte de arma, respectivamente, de dieciséis (16)
a cincuenta y cuatro (54) meses.

Artículo 121. Circunstancias de agravación punitiva por lesiones


culposas.

Las circunstancias de agravación previstas en el Artículo 110, lo serán


también de las lesiones culposas y las penas previstas para este delito se
aumentarán en la proporción indicada en ese artículo.

De lo cual podemos colegir que, hacen expresa diferenciación en cuanto a las

60
LESIONES CULPOSAS

lesiones producidas por negligencia, imprudencia o impericia, esto con respecto


al código penal argentino y en cuanto al código penal colombiano, el libro de
lesiones, está compuesto por una serie de artículos que defienden desde la vida
dependiente como también la vida dependiente.

Legislación Chilena
En esta nación las lesiones se encuentran tipificadas en su Código Penal desde los art.
395 y 403, donde podemos observar que existen diferencias ya que los chilenos
establecen lo siguiente:
LESIONES CORPORALES.
ART. 395. El que maliciosamente castrare a otro será castigado con presidio mayor
en sus grados mínimo a medio.

ART. 396. Cualquiera otra mutilación de un miembro importante que deje al


paciente en la imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las funciones
naturales que antes ejecutaba, hecha también con malicia, será penada con presidio
menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo.
En los casos de mutilaciones de miembros menos importantes, como un dedo o una
oreja, la pena será presidio menor en sus grados mínimo a medio.

Art. 397. El que hiriere, golpeare o maltratare de obra a otro, será castigado como
responsable de lesiones graves:
1.° Con la pena de presidio mayor en su grado mínimo, si de resultas de las lesiones
queda el ofendido demente, inútil para el trabajo, impotente, impedido de algún
miembro importante o notablemente deforme.
2.° Con la de presidio menor en sí; grado medio, si las lesiones produjeren al
ofendido enfermedad o incapacidad para el trabajo por más de treinta días.

ART. 398 Las penas del artículo anterior son aplicables respectivamente al que
causare a otro alguna lesión grave, ya sea administrándole a sabiendas sustancias o
bebidas nocivas o abusando de su credulidad o flaqueza de espíritu.

61
LESIONES CULPOSAS

ART. 399. Las lesiones no comprendidas en los artículos precedentes se reputan


menos graves, y serán penadas con relegación o presidio menores en sus grados
mínimos o con multa de once a veinte unidades tributarias mensuales.

ART. 400. Si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se
ejecutan en contra de alguna de las personas que menciona el artículo 5º de la Ley
sobre Violencia Intrafamiliar, o con cualquiera de las circunstancias Segunda, Tercera
o Cuarta del número 1º del artículo 391 de este Código, las penas se aumentarán en
un grado.
Asimismo, si los hechos a que se refieren los artículos anteriores de este párrafo se
ejecutan en contra de un menor de dieciocho años de edad, adulto mayor o persona
en situación de discapacidad, por quienes tengan encomendado su cuidado, la pena
señalada para el delito se aumentará en un grado.

ART. 401. Las lesiones menos graves inferidas a guardadores, sacerdotes,


maestros o personas constituidas en dignidad o autoridad pública, serán castigadas
siempre con presidio o relegación menores en sus grados mínimos a medios.

ART. 402.Si resultaren lesiones graves de una riña o pelea y no constare su autor,
pero sí los que causaron lesiones menos graves, se impondrán a todos éstos las
penas inmediatamente inferiores en grado a las que les hubieran correspondido por
aquellas lesiones.
No constando tampoco los que causaron lesiones menos graves, se impondrán las
penas inferiores en dos grados a los que aparezca que hicieron uso en la riña o pelea
de armas que pudieron causar esas lesiones graves.

ART. 403. Cuando sólo hubieren resultado lesiones menos graves sin conocerse
a los autores de ellas, pero sí a los que hicieron uso de armas capaces de producirlas,
se impondrá a todos éstos las penas inmediatamente inferiores en grado a las que
les hubieran correspondido por tales lesiones.
En los casos de este artículo y del anterior, se estará a lo dispuesto en el 304 para
la aplicación de la pena.

A continuación, una tabla de los países que tienen similitud y variación de la pena con
respecto a las lesiones culposas:

PAIS DELITO PENA

ARGENTINA Art 96. LESIONES CULPOSAS 1 M - 3 AÑOS

COLOMBIA Art 120. LESIONES CULPOSAS 16 - 54 MESES

62
LESIONES CULPOSAS
GUATEMALA Art 150. LESIONES CULPOSAS 3M - 2AÑOS / 5 - 9AÑOS

BOLIVIA Art 273. LESIONES CULPOSAS 240 DIAS / 1AÑO DE PREST. LAB.

URUGUAY Art 316. LESIONES PERSONALES 3 - 12 MESES

PARAGUAY Art 113. LESION CULPOSA 1AÑO o MULTA

De lo cual podemos colegir que, hacen expresa diferenciación en cuanto a las lesiones
producidas por negligencia, imprudencia o impericia, esto con respecto al código penal
de Argentina, Colombia, Guatemala, Bolivia, Uruguay, cada una en sus respectivos
libros de lesiones, están compuestos por una serie de artículos que con respecto a lo
tipificado solamente en lesiones culposas, nos arrojan la diferente manera de penar
este delito.

Mientras que para Chile y Ecuador, no hay lesiones culposas por lo que no consideran
que debiera ser negligente o imprudente. Sino que son netamente dolosas.

63
LESIONES CULPOSAS

CONCLUSIONES
 Es necesaria la reforma en el aumento de la penalidad, asi se ésta
logrando una mayor protección de los bienes jurídicos fundamentales.
 El sujeto pasivo necesita de sentir la protección mediante las leyes.
 Es necesario que la sociedad tome conciencia de aquellas prohibiciones
que tiene el Estado para con la sociedad, mejorando su conducta la
cual traería consecuencia evitar la transgresión de los Derechos.

64
LESIONES CULPOSAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Balestra, F. (2002). En R. Salinas Siccha, Derecho Penal- Parte Especial (pág. 59). Grijley
EIRL.
Bramont-Arias Torres , L. A., & Garcia Cantizano , M. C. (1998). Manual de Derecho
Penal. Parte Especial (4ta Edicion ed.). Lima: San Marcos.
Codigo Penal Peruano . (1991). Jurista Editores.
Conde, M. (2000). Derecho Penal, parte especial. En S. Siccha, Derecho Penal - Parte
Especial (pág. 69). Lima: Grijley EIRL.
Cúneo Libarona, C. (s.f.). Delito Culposos en los accidentes de Tránsito.
Diaz, Q. (2015). En R. Salinas Siccha, Derecho Penal- Parte Especial (pág. 293).
Expediente, 1011-98 (12 de agosto de 1998).
Gálvez Villegas, T. A., & Rojas León, R. C. (2012). Derecho Penal- Parte Especial. Limaa:
Jurista Editores E.I.R.L.
Pozo, H. (2015). En R. Salinas Siccha, Derecho Penal- parte especil (pág. 282). Lima:
Grijley EIRL.
Salinas Siccha, R. (2015). Derecho Penal-Parte Especial. Lima: Grijley EIRL.
Villavicencio Terrenos, F. (05 de Junio de 2008). Derecho y Sociedad. Obtenido de Los
Delitos Imprudentes de Comisión:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/derysoc/2008/06/05/los-delitos-imprudentes-
de-comision/
Villavicencio Terrenos, F. (2015). Dercho Penal-Parte Especial. En R. Salinas Siccha,
Dercho Penal-Parte Especial (pág. 307). Lima: Grijley.

65
LESIONES CULPOSAS

ANEXOS

66

Vous aimerez peut-être aussi