Vous êtes sur la page 1sur 45

3.

La monarquía de julio, la revolución de 1848 y la segunda república francesa

* Segunda restauración (8 julio 1815–2 agosto 1830): Louis XVIII y el terror blanco

* Monarquía constitucional: solo el 1% de la población puede votar

* La legislatura tiene una función consultiva, excepto en materias fiscales

* Depuración de funcionarios y oficiales y abolición del servicio militar obligatorio

* Se respeta la venta de los bienes nacionales y el Concordato de 1801

* Se mantiene el Código Napoleón, los departamentos y los juicios por jurados

* La Chambre introuvable (22 agosto 1815 - 5 septiembre 1816) y los ultras

* El Tratado de París (20 noviembre 1815): límites de 1790 e indemnizaciones

* Interludio doctrinaire (5 septiembre 1816 - 14 febrero 1820): Royer-Collard

* Liberalización: Reclutamiento militar por sorteo y abolición de la censura

* Asesinato del duque de Berry, hijo del futuro Charles X (14 febrero 1820)

* El gobierno ultra del conde de Villèle (14 diciembre 1821 - 4 enero 1828)

* Censura, depuración de la universidad, clericalismo en el sistema educativo

* Los historiadores burgueses: Augustin Thierry, François Mignet, Guizot, Thiers

* Muerte de Louis XVIII y coronación de Carlos X (16 septiembre 1824–2 agosto 1830)

* La ceremonia de coronación en Reims (1825) y el regreso de los jesuitas (1828)

* Leyes sobre el Sacrilegio (enero 1825) e Indemnización de los emigrados (abril 1825)

* Intento de restablecer la primogenitura y disolución de la Guardia Nacional (1826-7)

* Los gobiernos del vizconde de Martignac y del príncipe de Polignac

* Petición de los 221, disolución de la Cámara y renuncia de los ministros (marzo 1830)

* Triunfo de la oposición en las elecciones del 9 de julio de 1830

* La conquista de Argelia (25 mayo – 9 julio 1830)

* Las 4 Ordenanzas de Saint-Cloud (Ordonnances de Juillet) (26 julio 1830)

* Fin de la libertad de prensa y disolución de la Cámara de Diputados

* Convocatoria a nuevas elecciones bajo una nueva ley electoral


2

* Solo el impuesto sobre la tierra se tiene en cuenta para determinar el censo electoral

* La revolución de 1830 en Paris: “Trois glorieuses” (27-29 julio 1830): 1.000 muertos

* Lafayette asume el mando de la Guardia Nacional reconstituida

* La monarquía de julio (orleanista) de Louis-Philippe (9 agosto 1830 - 24 febrero 1848)

* Revolución contra los Países Bajos e independencia de Bélgica (4 octubre 1830)

* Levantamiento de noviembre 1830 en Polonia contra Rusia, derrotado en 1831

* En Marsella, Giuseppe Mazzini funda Giovine Italia (julio 1831)

* Primera revuelta de los obreros de la seda de Lyon (canuts): 21-24 noviembre 1831

* Revolución política en Francia y revolución industrial en Gran Bretaña: El cartismo

* Segunda revuelta de los canutos en Lyon (9-15 abril 1834): 600 muertos

* Sublevación republicana en Paris (5 junio 1832): 166 muertos (Hugo, Les misérables)

* Ley de educación primaria de Guizot: una escuela por cada comuna (junio 1833)

* Los 2 gobiernos del Adolphe Thiers (febrero-septiembre 1836 y marzo-octubre 1840)

* Revuelta de la Sociedad de las estaciones de Louis Auguste Blanqui (12 mayo 1839)

* Desembarco de Louis Napoleón en Boulgne-sur-mer (6 agosto 1840): es arrestado

* El gobierno de François Guizot (30 octubre 1840 - febrero 1848): « Enrichissez vous »

* La plaga de la papa, la crisis económica de 1847 y la campaña de banquetes

* Revolución en Palermo (Sicilia) contra el rey Ferdinando II (12 enero 1848)

* La revolución francesa de 1848 (22-25 febrero 1848) y la segunda república francesa

* Población de Francia en 1848: 35.5 millones - Población de París: 1 millón

* Gobierno Provisional: Lamartine, Ledru-Rollin, Flocon, Crémieux, Louis Blanc, Albert

* Sufragio universal masculino y libertad de prensa y asociación

* Abolición de la pena de muerte y la tercerización (subcontratación: marchandage)

* Abolición de la prisión por deudas y de la esclavitud colonial (50.000 esclavos)

* Reducción de la jornada laboral a 11 hs. diarias en Paris y a 12 hs. en las provincias

* La Comisión de Luxemburgo y los Talleres Nacionales (117.000 desocupados)


3

* Aumento del 45% en los cuatro impuestos directos pagados por los campesinos

* Incorporación de los pobres a la Guardia Nacional

* Creación de las Guardias Móviles (24.000 lúmpenes armados)

* Manifestación burguesa pidiendo la renuncia de Ledru-Rollin (16 marzo 1848)

* Manifestación obrera pidiendo el aplazamiento de las elecciones (17 marzo 1848)

* El Gobierno Provisional da órdenes al ejército de regresar a Paris

* Nueva manifestación y alarma burguesa (16 abril 1848): « à bas les communistes ! »

* Las elecciones a la Asamblea Constituyente (23 abril 1848) y la Pentarquía

* 300 monárquicos, 500 republicanos burgueses, solo 100 radicales y socialistas

* Los republicanos burgueses de Le National dominan la Asamblea Constituyente

* Comisión Ejecutiva: Arago, Lamartine, Ledru-Rollin, Garnier-Pagès y Pierre Marie

* Manifestación ocupa la Asamblea Nacional y la Municipalidad (15 mayo 1848)

* Arresto de Auguste Blanqui (27 mayo 1848)

* Elecciones complementarias (4 junio 1848): Thiers, Louis-Napoléon y Proudhon

* La disolución de los Talleres Nacionales (21 junio 1848)

* El general Cavaignac y las Jornadas de Junio (23-26 junio 1848): 3.000 muertos

* Dimisión de la Comisión Ejecutiva: Cavaignac Presidente del Consejo de Ministros

* Clausura de los clubs radicales y purga de la Guardia Nacional

* Prolongación de la jornada laboral a 12 hs. diarias en Paris

* Restablecimiento de la prisión por deudas

* Participación femenina en los clubs prohibida: Eugenie Niboyet y La voix des femmes

* Alienación de la pequeña burguesía de los republicanos burgueses y de Cavaignac

* Revolución en Roma (15 noviembre 1848) y república romana (9 febrero 1849)

* Aprobación de la Constitución de 1848 por la Constituyente (4 noviembre 1848)

* Louis Napoleón es elegido Presidente (10 diciembre 1848): Société du Dix-Décembre

* Formación del ministerio Odilon Barrot – Alfred de Falloux (29 diciembre 1848)
4

* La Asamblea Constituyente rechaza el impuesto sobre la sal (27 diciembre 1848)

* Disolución de la Guardia Móvil por Bonaparte (contra la Asamblea Constituyente)

* Supresión de los clubs republicanos (24 marzo 1849)

* La expedición romana para restaurar al papa Pío IX (14 abril - 4 julio 1849)

* Elecciones a la Asamblea Legislativa (13-14 mayo 1849): gana el Partido del Orden

* ‘Insurrección parlamentaria’ de Ledru-Rollin (Montaña) (13 junio 1849): Changarnier

* Purga de los “demo-socs” de la Asamblea Legislativa y de la Guardia Nacional

* Suspensión de las sesiones de la Asamblea Nacional (13 junio - agosto 1849)

* El ministerio d'Hautpoul (1 noviembre 1849): Ruptura con la Asamblea Legislativa

* Restauración del impuesto al vino (14 noviembre 1849): Descontento campesino

* Ley Falloux: Nueva ley de educación permite curas y monjas enseñar (15 marzo 1850)

* Elecciones parlamentarias complementarias: Triunfa la Montaña (10 marzo 1850)

* La abolición del sufragio universal por la Asamblea Legislativa (31 mayo 1850)

* Nueva ley limita la libertad de prensa (16 julio 1850)

* Destitución del general Changarnier por Luis Bonaparte (12 enero 1851)

* Nuevo ministerio Fould-Baroche, a pesar del voto de desconfianza (11 abril 1851)

* La Asamblea Legislativa se niega a permitir la reelección presidencial (19 julio 1851)

* Bonaparte exige la restauración del sufragio universal (9 octubre 1851)

* El golpe de estado de Luis Bonaparte (“18 Brumario”) (2 diciembre 1851)

* Plebiscito sobre la extensión de la autoridad del Presidente (21 diciembre 1851)

* Constitución de 1852 (14 enero 1852): sufragio universal y gobierno personal

* Nueva ley de prensa (17 febrero 1852): Reforzamiento de la censura

* Elecciones al Cuerpo Legislativo (29 febrero 1852): 258 bonapartistas de 261 en total

* Decreto que prohíbe las reuniones de más de 20 personas (25 de marzo 1852)

* Plebiscito sobre el restablecimiento del imperio hereditario (21 noviembre 1852)

* Proclamación del Segundo Imperio Francés (2 diciembre 1852)


5

6 abril 1814 - 20 marzo 1815: Primera restauración

20 marzo 1815 - 8 julio 1815: Los Cien Días

8 julio 1815 – 2 agosto 1830: Segunda Restauración

27, 28, 29 julio 1830: Sublevación de París: Les « Trois Glorieuses »

9 agosto 1830 – 24 febrero 1848: Monarquía de julio (orleanista) bajo Louis-Philippe

Población de Francia en 1848: 35.5 millones - Población de París: 1 millón

La plaga de la patata y las malas cosechas de 1845 y 1846

La crisis económica de 1847

La Campaña de banquetes y la caída de Luis Felipe de Orleans (monarquía de Juio)

12 enero 1848: Revolución en Sicilia

22-25 febrero 1848: Revolución Francesa de 1848 (350 dead): Gobierno Provisional:
Lamartine, Arago, Ledru-Rollin, Marie, Flocon, Marrast, Recurt, Louis Blanc y Albert.

24 febrero 1848: Proclamación de la Segunda República francesa, Luis Felipe abdica.

Segunda República francesa (24 febrero 1848 - 2 diciembre 1851 / 2 diciembre 1852)

Reformas adoptadas por el Gobierno Provisional: Abolición de la pena de muerte y de


los castigos corporales, abolición de la prisión por deudas, abolición de la esclavitud
colonial (50.000 esclavos emancipados), libertad de prensa y asociación, incorporación
de pobres a la Guardia Nacional, adopción del sufragio universal y crecimiento del
número de votantes de 250.000 a 9 millones. Preservación de la burocracia

Reconocimiento de la deuda pública y del Banco de Francia

Aumento del 45% en los 4 impuestos directos pagados por los campesinos

Creación de las Guardias Móviles (24.000 lúmpenes armados)

La Comisión de Luxemburgo (“organización del trabajo” de Louis Blanc y Albert)

Los Talleres Nacionales (117.000 desocupados) y reducción de la jornada laboral

17 de marzo de 1848: Manifestación obrera pidiendo el aplazamiento de las elecciones

16 de abril de 1848: Segunda manifestación obrera (“abajo los comunistas”)

23 de abril de 1848: Elecciones a la Asamblea Constituyente: triunfo de la derecha

4 de mayo de 1848: Reunión de la Asamblea Nacional Constituyente


6

Nuevo gobierno: La Comisión Ejecutiva (Commission exécutive): Pentarquía: François


Arago, Garnier- Pagès, Lamartine, Ledru-Rollin y Marie

15 de mayo de 1848: Manifestación en favor de Polonia y contra la Constituyente:


Conato insurreccional, gobierno provisional en el ayuntamiento (arresto de Blanqui)

4 de junio de 1848: Elecciones complementarias: Thiers, Louis-Napoléon, Proudhon

21 de junio de 1848: Disolución de los Talleres Nacionales

23-26 de junio de 1848: Las Jornadas de Junio (Journées de Juin) (3.000 muertos):
Declaración del estado de sitio en París

Los republicanos burgueses de Le National dominan la Asamblea Constituyente

Prolongación de la jornada laboral máxima a 12 horas diarias

La prensa feminista en Francia en 1848 (Eugenie Niboyet, La voix des femmes)

Alienación de la pequeña burguesía de los republicanos burgueses y de Cavaignac

4 noviembre 1848: Aprobación de la Constitución presidencialista por la Constituyente

15 de noviembre de 1848: Estallido de la revolución en Roma

10 de diciembre de 1848: Elección del Presidente de la República (Louis Napoleón 74%)

20 de diciembre de 1848: Proclamación de Louis Napoleón como Presidente

29 de diciembre de 1848: Formación del ministerio Barrot-Falloux

27 de diciembre 1848: La Asamblea Constituyente rechaza el impuesto sobre la sal

Disolución de la Guardia Móvil por Bonaparte (contra la Asamblea Constituyente)

29 de enero de 1849: Crisis entre el Presidente y la Constituyente: Bonaparte obliga a


la Constituyente por la fueras a fijar la fecha de elecciones de la Asamblea Legislativa

9 de febrero de 1849: Proclamación de la República en Roma

7 de marzo - 3 de abril de 1849: Proceso de Bourges: Encarcelamiento de Blanqui

24 de marzo de 1849: Supresión de los clubs republicanos

24 de abril de 1849: Desembarco de las tropas francesas en Roma

8 de mayo de 1849: La Asamblea Nacional exige al gobierno que la expedición romana


se atenga a su objetivo de proteger al Papa y trasladarlo a Francia

13-14 de mayo de 1849: Elecciones a la Asamblea Legislativa: Partido del Orden


7

Expedición romana (24 abril 1849: desembarco - 4 julio 1849: derrota de la república)

13 de junio de 1849: ‘Insurrección parlamentaria’ de la Montaña de Ledru-Rollin

Ruptura entre Bonaparte y la Asamblea Legislativa: formación del ministerio


d'Hautpoul

14 de noviembre 1849: Restauración del impuesto al vino: Descontento campesino

Leyes adoptadas por el Partido del Orden: 1. La circular de d'Hautpoul, 2. La ley contra
los maestros de escuela, 3. El proyecto de ley contra los alcaldes, 4. La ley Falloux

10 de marzo 1850: Elecciones parlamentarias complementarias: Triunfa la Montaña

31 de mayo de 1850: Abolición del sufragio universal por la Asamblea Legislativa

16 de julio de 1850: Nueva ley limita la libertad de prensa

12 de enero de 1851: Destitución de Changarnier por Luis Bonaparte: La Asamblea


Legislativa pierde el control del alto mando sobre el ejército

12 de enero 1851: Bonaparte nombra un nuevo ministerio Fould-Baroche (rechazado)

11 de abril de 1851: Restitución del ministerio Fould-Baroche

19 de julio de 1851: La Asamblea Legislativa rechaza el proyecto de revisión de la


Constitución para la reelección del presidente

9 de octubre de 1851: Bonaparte exige la restauración del sufragio universal

2 de diciembre de 1851: Golpe de Estado de Luis Bonaparte (“18 Brumario”)

21 de diciembre de 1851: Plebiscito de diciembre de 1851

14 de enero de 1852: Constitución del Consulado: Restauración del sufragio universal

2 de diciembre de 1852: Proclamación del Segundo Imperio


8

Periodización de Karl Marx (1852): El 18 brumario de Luis Bonaparte, Cap. VI

I. Primer período. Del 24 de febrero al 4 de mayo de 1848. Período de febrero. Prólogo.


Farsa de confraternización general.

II. Segundo período. Período de constitución de la república y de la Asamblea Nacional


Constituyente.

1. Del 4 de mayo al 25 de junio de 1848. Lucha de todas las clases contra el


proletariado. Derrota del proletariado en las jornadas de junio.

2. Del 25 de junio al 10 de diciembre de 1848. Dictadura de los republicanos burgueses


puros. Se redacta el proyecto de Constitución. Declaración del estado de sitio en París.
El 10 de diciembre se elimina la dictadura burguesa con la elección de Bonaparte para
presidente.

3. Del 20 de diciembre de 1848 al 28 de mayo de 1849. Lucha de la Constituyente


contra Bonaparte y el partido del orden coligado con él. Caída de la Constituyente.
Derrota de la burguesía republicana.

III. Tercer período. Período de la república constitucional y de la Asamblea Nacional


Legislativa.

1. Del 28 de mayo al 13 de junio de 1849. Lucha de los pequeños burgueses contra la


burguesía y contra Bonaparte. Derrota de la democracia pequeñoburguesa.

2. Del 13 de junio de 1849 al 31 de mayo de 1850. Dictadura parlamentaria del partido


del orden. Corona su dominación con la abolición del sufragio universal, pero pierde el
ministerio parlamentario.

3. Del 31 de mayo de 1850 al 2 de diciembre de 1851. Lucha entre la burguesía


parlamentaria y Bonaparte.

a) Del 31 de mayo de 1850 al 12 de enero de 1851. El parlamento pierde el alto mando


sobre el ejército.

b) Del 12 de enero al 11 de abril de 1851. El parlamento sucumbe en sus tentativas por


volver a adueñarse del poder administrativo. El partido del orden pierde su mayoría
parlamentaria propia. Coalición del partido del orden con los republicanos y la
Montaña.

c) Del 11 de abril al 9 de octubre de 1851. Intentos de revisión, de fusión, de prórroga


de poderes. El partido del orden se descompone en los elementos que lo integran.
Definitiva ruptura del parlamento burgués y de la prensa burguesa con la masa de la
burguesía.
9

d) Del 9 de octubre al 2 de diciembre de 1851. Ruptura franca entre el parlamento y el


poder ejecutivo. El parlamento consume su defunción y sucumbe, abandonado por su
propia clase, por el ejército y por las demás clases. Hundimiento del régimen
parlamentario y de la dominación burguesa. Triunfo de Bonaparte. Parodia de
restauración imperial.

I. Período del Gobierno Provisional: De la proclamación de la Segunda República a la


reunion de la Asamblea Constituyente

II. Período de la Asamblea Constituyente: De la reunión de la Asamblea Constituyente


a la reunión de la Asamblea Legislativa

1. De la reunión de la Asamblea Constituyente a las Jornadas de Junio

2. De las Jornadas de Junio a la asunción de Louis Bonaparte como Presidente

3. De la asunción de Louis Bonaparte como Presidente a la reunión de la


Asamblea Legislativa

III. Período de la Asamblea Legislativa: De la reunión de la Asamblea Legislativa al golpe


de estado de Louis Bonaparte

1. De la reunión de la Asamblea Legislativa a la insurrección de la Montaña

2. De la insurrección de la Montaña a la abolición del sufragio universal

3. De la abolición del sufragio universal al golpe de estado de Luis Bonaparte

A. De la abolición del sufragio universal a la destitución de Changarnier

B. De la destitución de Changarnier a restitución del ministerio Fould-Baroche

C. De la restitución del ministerio Fould-Baroche a la exigencia de Bonaparte


de restaurar el sufragio universal

D. De la exigencia de Bonaparte de restaurar el sufragio universal al golpe de


estado del 2 de diciembre de 1851 (“18 Brumario”)
10

La restauración borbónica y la Monarquía de Julio en Francia

6 abril 1814: Napoleón abdica y es exiliado a la isla de Elba

1 septiembre 1814 - 8 junio 1815: El Congreso de Viena

La restauración fue el período en la historia de Francia comprendido entre la caída del


Primer Imperio el 6 de abril 1814 y la Revolución de los Trois Glorieuses el 29 de julio
de 1830. La monarquía de los Borbones fue restaurada, en el marco de las limitaciones
impuestas por la Carta de 1814, bajo las órdenes de Luis XVIII y Carlos X, los hermanos
de Luis XVI.

Este período está marcado por los Cien Días, del 20 de marzo al 22 de junio 1815,
durante los cuales Napoleón volvió al poder. Este interludio distingue a la primera
restauración de la segunda restauración. Esta fue seguida por la monarquía de Julio
1830 a 1848, también limitado por la nueva Charte de 1830, bajo el reinado de Louis-
Philippe, procedente de la rama más joven de los Borbones (los Orléans).

6 abril 1814 - 20 marzo 1815: La primera restauración

Luis, de conformidad con la Declaración de St. Ouen, concedió una constitución escrita,
la Carta de 1814 (4 de junio de 1814), que garantizó una legislatura bicameral, con una
Chambre des pairs designada por el rey y hereditaria, y una Cámara de Diputados,
electa. El papel de la legislatura era consultivo (excepto en materias fiscales), ya que
sólo el rey tenía la facultad de proponer o de sancionar las leyes, y designar o deponer
ministros. El servicio militar obligatorio fue abolido. El Poder Judicial estaba a cargo de
jueces designados por el rey e inamovibles; el sistema del jurados se mantuvo. Todos
los códigos se mantuvieron en vigor. Se le restituyeron sus títulos a la antigua nobleza,
y la nobleza imperial mantuvo los suyos. La nobleza ya no confería "una exención de
las cargas y obligaciones de la sociedad" como bajo el antiguo régimen. El derecho a
voto fue otorgado a hombres de por lo menos treinta amosque pagaran al menos 300
francos de impuestos directos. Bajo este sistema de sufragio censitario, solamente un
1% de las personas podían votar a la Cámara de Diputados, cuyos miembros debñian
pagar, para poder ser electos, más de 1.000 francos de impuestos directos. La quinta
parte de los diputados era renovable cada año, y la Cámara de Diputados podía ser
disuelta por el Rey. Muchas de las reformas del período revolucionario se dejaron
intactas, tales como el Código de Napoleón (que garantizaba la igualdad jurídica y las
libertades civiles), la venta de los bienes nacionales, y el nuevo sistema de dividir el
país en departamentos. Las relaciones entre Iglesia Católica y el Estado continuaron
siendo reguladas por el Concordato de 1801, por el cual el Estado pagaba los sueldos
de empleados a cambio de la iglesia no intentara revertir la venta de los bienes
nacionales (el Concordato fue derogado tras la separación de Iglesia y Estado en 1905).
Sin embargo, el preámbulo de la Carta de 1814 declaraba que la Charte de 1814 era
una "concesión" otorgada "por el libre ejercicio de nuestra autoridad real".
11

20 marzo 1815 - 8 julio 1815: Los Cien Días

Los Cien Días son el período comprendido entre el regreso del emperador Napoleon I a
París desde el exilio de Elba, el 20 de marzo de 1815, y la segunda restauración del rey
Luis XVIII, el 8 de julio 1815 (un período de 111 días). Este período fue testigo de la
guerra de la séptima coalición entre Napoleón y las potencias en el Congreso de Viena,
(el Reino Unido, Rusia, Austria y Prusia) e incluye la Campaña de Waterloo y la guerra
napolitana. La derrota de Napoleón en la batalla de Waterloo condujo a la restauración
de la monarquía francesa por segunda vez y el exilio permanente de Napoleón a la isla
de Santa Elena, (a 2.000 kms. de la costa africana), donde murió en mayo de 1821.

8 julio 1815 – 2 agosto 1830: Segunda Restauración

8 de julio 1815: Regreso de Louis XVIII: Formó un gobierno con Talleyrand y Fouché. Su
reinado se caracterizó por una fuerte reacción conservadora y el restablecimiento de la
Iglesia Católica Romana como un poder en la política francesa. Pero el nuevo régimen
de los Borbones era una monarquía constitucional, a diferencia del antiguo régimen
absolutista, por lo que había límites a su capacidad para reprimir a la población.

14-22 agosto 1815: Elección de la Chambre introuvable: En las elecciones a la Cámara


de Diputados triunfaron los ultras cercanos al conde de Artois, que ganaron 350
escaños de un total de 398. Talleyrand es reemplazado por el duque de Richelieu. El
gabinete está compuesto por inmigrantes como él, entre ellos es vizconde
Dubouchage, ex Ministro de la Marina de Luis XVI. La depuración de la administración
afecta a más de un cuarto de los funcionarios públicos (50,000 a 80,000 empleados
públicos, y 15,000 oficiales del ejército son despedidos). Aproximadamente 70.000
personas son arrestadas por "delitos políticos", y 6.000 son condenadas.

1815: Terror blanco: Bandas de realistas armados, conocidos como Verdets porque
llevan la escarapela verde, el color del conde d'Artois, jefe de los ultras monárquicos.
Esta ola de terror realista es particularmente sangrienta en torno a Marseille y
Toulouse, donde decenas de soldados y oficiales bonapartistas son asesinados. El
pueblo y la burguesía protestante, que apoyaron la Revolución y el Imperio, se vieron
afectados por esta ola de violencia. Los problemas llegan a su fin en el otoño de 1815.

El final del año 1815 está marcado por una serie de leyes represivas, entre octubre
1815 y julio de 1816, las que, sumadas a la depuración del aparato judicial, se conocen
como el "segundo terror blanco": esta legislación represiva incluye la Ley de Seguridad
General de 29 de octubre 1815, que suspende las libertades civiles y permite
encarcelar sin juicio, así como una ley sobre los escritos sediciosos, el 9 de noviembre
1815, y por último, el 27 de diciembre 1815, la restitución de los tribunales prebostales
que fallaban en materia de delitos políticos, sin un jurado o apelación. Estas medidas
aprobadas por la Cámara sólo fueron implementadas por un tiempo, ya que Luis XVIII
hizo prevalecer a partir de entonces su política de conciliación. 250 condenas.
12

20 de noviembre 1815: Tratado de París: Francia perdió las conquistas territoriales de


los ejércitos revolucionarios de 1790-1792, que el tratado anterior le había permitido a
Francia mantener; la nación se redujo a los límites de 1790. Francia estaba también
condenada a pagar 700 millones de francos en indemnizaciones, en cinco cuotas
anuales, y a mantener a su costa un ejército de la coalición de ocupación de 150.000
soldados, en los territorios de la frontera oriental de Francia, desde el Canal Inglés a la
frontera con Suiza, por un máximo de cinco años. Además de salvaguardar los estados
vecinos de un renacimiento de la revolución en Francia, la ocupación garantizaba el
cumplimiento de las cláusulas financieras del tratado. Francia es ocupada hasta 1818.

El 5 de septiembre de 1816, Luis XVIII se deshizo de la Chambre introuvable y de los


ultras. Los liberales puros entran en la mayoría. Esta fue la era en la cual los
Doctrinaires fijan las políticas. Ellos quieren que la aplicación estricta de la Carta. Los
moderados constitucionales son los más numerosos. El duque de Richelieu aprueba
leyes liberales: la Ley Laine (1817) simplifica el voto en elecciones directas y favorece a
la burguesía urbana liberal; la ley Gouvion Saint-Cyr organiza el reclutamiento militar
por sorteo. Los nobles dejan de ser automáticamente oficiales del ejército. El duque de
Decazes dirige el gobierno desde 1818. El marqués de Dessolles promueve el
desarrollo económico y la libertad de la prensa por la abolición de la censura (Ley
Serres). El asesinato del duque de Berry, el hijo del futuro Carlos X, hermano
ultrarreaccionario de Luis XVIII, por un bonapartista en febrero de 1820 provocó la
caída Decazes del poder y el triunfo de los ultras. El duque de Richelieu forma un
nuevo gobierno. Se suspende la libertad de prensa, la censura es restaurada. Bajo
Richelieu, el sufragio fue cambiado para dar a los electores más ricos un doble voto, a
tiempo para las elecciones de noviembre de 1820. Después de una victoria
contundente, se formó un nuevo ministerio ultra, encabezado por el conde de Villèle,
un líder ultra que sirvió como primer ministro por seis años (14 diciembre 1821 - 4
enero 1828). Se suspenden los periódicos de la oposición en 1822, se depura la
universidad, se coloca a la educación primaria bajo la dirección de los obispos, los
sacerdotes entran a la escuela secundaria. Se prohíbe a líderes doctrinarios como
François Guizot enseñar en la École Normale Supérieure. Villèle lleva adelante una
política de represión contra las sociedades secretas (los carbonarios, la Unión). Entre
1821 y 1822, se organizaron numerosos levantamientos, cuyos miembros son
ejecutados (los cuatro sargentos de La Rochelle, en septiembre de 1822). Villèle y
Chateaubriand (a cargo del ministerio de Relaciones Exteriores) intervienen en España
en 1823 para restaurar la monarquía absoluta de Fernando VII. Luis XVIII murió 16 de
septiembre 1824 dejando a los ultras en el poder y fue sucedido por su hermano, el
conde de Artois, que tomó el nombre de Charles X.

En enero de 1825, el gobierno de ultra-realista encabezada por el conde de Villèle


aprobó la Ley sobre el Sacrilegio, castigando con la pena de muerte a cualquier
persona que cometa un sacrilegio.
13

Pretextando un aumento en el robo de vasos sagrados, la Ley sobre el Sacrilegio


condena a muerte a cualquier profanador, estableciendo una distinción entre robos de
vasos sin hostias y robos de vasos conteniendo hostias consagradas. En este último
caso, la ley preveía la aplicación de la condena de parricidio en el Antiguo Régimen,
sólo abolida durante la Revolución y restaurada en 1810: mutilación del puño, y luego
decapitación. La pena es finalmente reemplazada por una penitencia del criminal antes
de su ejecución. Benjamin Constant, dijo que, como protestante, ni siquiera podía
votar la ley, ya que estaba basada en una creencia (la transubstanciación) que no
compartía. La ley nunca se aplicó, salvo en un punto de menor importancia, y fue
derogada en los primeros meses de la Monarquía de Julio.

En abril de 1825, Carlos X aprobó la Ley de Indemnización de los emigrados que habían
perdido sus propiedades, vendidas como bienes nacionales durante la revolución. Los
liberales criticaron la "ley de mil millones a los emigrados", que beneficiaba a 250.000
privilegiados. El costo de ley para indemnizar los emigrados, aproximadamente 988
millones de francos (“los mil millones de los emigrados”), fue financiado por bonos del
Estado por un valor de 600 millones de francos en una tasa de interés anual del 3%.
Alrededor de 18 millones de francos fueron pagados anualmente a los emigrados.

Carlos X decidió repetir la ceremonia de coronación real en Reims en 1825. Fue ungido
con el óleo santo traído del cielo por una paloma en el año 496, se postró ante el altar,
y recibió el anillo, el cetro, la mano de la justicia y la corona. Incluso tocó algunas
personas enfermas de escrófula, y se informó que algunos se habían recuperado. El
obispo Frayssinous fue nombrado Ministro de Asuntos Eclesiásticos e Instrucción
Pública (1824-1827). En 1828 regresan los jesuitas.

En 1826, un proyecto de ley presentado por Villèle restablece la ley de primogenitura,


que se aplicaría automáticamente para los propietarios de fincas grandes, salvo que
hubieran expresamente decidido otra cosa. La prensa liberal incluso algunos ultras
como Chateaubriand se rebelaron. La contundencia de esta crítica indujo al gobierno a
introducir un proyecto de ley para restringir la prensa en diciembre 1826 (la censura
no se aplicaba desde 1824), pero el proyecto de ley sobre primogenitura fue retirado.

En abril de 1827, Charles X pasa revista a la guarnición de la Guardia Nacional, que


grita comentarios despectivos anti-jesuitas a su sobrina, la católica devota María
Teresa, Madame la Dauphine. Villèle sufrió peor trato cuando los oficiales liberales
llevaron tropas a protestar a su oficina. Villèle disolvió la Guardia Nacional, lo que hace
que la pequeña burguesía se sume a la oposición. La oposición tiene el apoyo de una
nueva generación de historiadores liberales como Agustin Thierry, Mignet y Guizot,
quienes celebran la decadencia de la aristocracia. Dos abogados, Thiers y Mignet
publican historias de la Revolución Francesa. En 1827, la censura fue restaurada. En
noviembre 1827, la Cámara de Diputados es disuelta; los liberales y el partido de la
"deserción" de Chateaubriand triunfan. Villèle dimitió en enero de 1828.
14

Charles X debe hacer frente a la mayoría electa, y llamó al vizconde de Martignac para
formar gobierno, que llevará a cabo una política liberal. Se quita a los jesuitas la
dirección de ocho colegios en 1828; se limita el rol de las congregaciones religiosas en
la educación. La ley de prensa de julio 1828 suaviza el régimen. Cousin y Guizot
reanudaron las clases. Pero Martignac es criticado por los ultras por su liberalismo, y
por los liberales por su política demasiado tímida. Debe retirarse en 1829.

Charles X nombra entonces primer ministro al príncipe de Polignac, un ultra, quien se


convirtió en presidente del consejo en noviembre de 1829. El poder y la Cámara de
Diputados entran en conflicto durante el mes de marzo de 1830. Royer-Collard escribió
una petición en contra de la política real, firmada por 221 diputados de 402: l’Adresse
des 221, en el que una mayoría absoluta de los Diputados condena al gobierno. Charles
X disuelve la Cámara, los ministros moderados renuncian, y la crisis se profundiza.

Para mejorar el prestigio real para las elecciones de julio de 1830, la conquista de Argel
se puso en marcha el 25 de mayo 1830. Sin embargo, la toma de Argel sólo se conoce
el 9 de julio, durante las elecciones. Es demasiado tarde, la oposición obtiene una
mayoría abrumadora. El 25 de julio de 1830, Charles X suspende la libertad de prensa,
disuelve la Cámara de diputados y reduce el número de votantes por 4 Ordenanzas de
Saint-Cloud (Ordonnances de Juillet), publicadas el 26 de julio de 1830:

1. Se requiere permiso previo para cualquier publicación (fin de la libertad de prensa)

2. La disolución de la Cámara de Diputados (por segunda vez en 70 días)

3. Cambia la ley electoral: sólo el impuesto sobre la tierra se tendrá en cuenta para
determinar el censo electoral; los prefectos establecerán solos las listas de electores,
que se publicarán 5 días antes de las elecciones; las elecciones tendrán lugar por
votación abierta.

4. Fecha de la celebración de nuevas elecciones el 6 y 18 de septiembre de 1830.

Estas órdenes provocaron la revuelta de París, que veía en ellas un golpe de estado.
Unos 200 soldados muertos en y alrededor de 800 de los insurgentes.

27, 28, 29 julio 1830: Sublevación de París: Les « Trois Glorieuses »

Los insurgentes son principalmente artesanos, comerciantes y empleados, muchos de


los cuales formaban parte de la Guardia Nacional hasta su disolución en 1827 y
mantuvieron sus armas, así como trabajadores temporales. Marmont recibió plenos
poderes del rey para colocar a Paris bajo estado de sitio y aplastar la revolución, pero
sólo contaba con unos 10.000 hombres, porque la mayoría de las tropas de la capital
habían sido enviadas a la fuerza expedicionaria de Argel, por el envío de tropas a
Normandía en un intento por tranquilizar a la gente preocupada por la ola de
incendios, y para custodiar la frontera Norte debido a los disturbios en Bélgica.
15

En la mañana del 29 de julio 1830, el 5º y 53º regimientos de línea, que custodiaban la


plaza Vendôme, se pasan a los insurgentes. Lafayette anuncia que se ha comprometido
a tomar el mando de la Guardia Nacional, disuelta en 1827, que acaba de ser
reconstituida. En contra del consejo de los republicanos que quieren crear un gobierno
provisional, Guizot propuso formar una comisión municipal provisional que se
encargaría de la administración de la capital ante la ausencia de poderes civiles y
militares. Esta propuesta fue aceptada. La comisión y Lafayette se trasladaron a la
municipalidad. Carlos X y la familia real huyeron de París. Después de varios días de
vacilación entre la República y la solución orleanista, la monarquía de Julio fue
finalmente establecida. La revolución terminó en un mero cambio de dinastía. Luis
Felipe es proclamado rey. Charte de 1830. El número de votantes aumentó de 100.000
a 166.000. Un francés cada 170 participaba en la vida política a través de elecciones.

2 de agosto 1830: Abdicación de Charles X

9 agosto 1830 – 24 febrero 1848: Monarquía de julio (orleanista) bajo Louis-Philippe

9 agosto 1830: Proclamación de la Monarquía de julio

La Revolución de Julio en Francia lleva a la revolución belga de 1830, es decir, a una


rebelión en las provincias del sur del Reino de los Países Bajos contra el rey Guillermo I,
que conduce a la independencia de Bélgica. La política holandesa provoca la
insurgencia en Bruselas el 25 de agosto de 1830. El 27 de septiembre, los insurgentes
belgas detienen a las tropas holandesas frente a Bruselas y las rechazan hasta la
antigua frontera de los Países Bajos austriacos. El 4 de octubre 1830, es la
proclamación de la independencia de Bélgica en Bruselas por un gobierno provisional
que convoca a un Congreso Nacional para fines de noviembre. El Congreso decide dar
a Bélgica un status de la monarquía constitucional, que es reconocida por la
conferencia de Londres.

En Polonia, el zar Nicolás I de Rusia, que quiere intervenir en contra de los belgas en
nombre de la Santa Alianza, da la orden de movilización de las tropas polacas el 18 de
noviembre de 1830. En oposición a esta intervención, los nacionalistas desatan el 29 la
Insurrección de Noviembre. El ejército polaco se unió a la rebelión de inmediato. Pero
la reacción de Rusia, que dispuso de fuerzas muy superiores en la batalla de Ostrołęka,
llevó a la captura de Varsovia en 1831, seguida de una represión y una rusificación
sistemática. Diez mil patriotas partieron al exilio en Suiza, Bélgica y Francia.

En Marsella, el revolucionario italiano Giuseppe Mazzini funda en julio 1831 el


movimiento Giovine Italia, una asociación formada por jóvenes patriotas que tiene la
intención de liberar y unificar Italia y de establecer un régimen republicano. En 1833 se
uniría a ella Giuseppe Garibaldi.

La Monarchie de Juillet (reinado de Louis-Philippe d'Orléans):


16

La revuelta republicana que estalló el 5, 6 y 7 de junio de 1832, en el entierro del


general Lamarque, diputado republicano, dejó 800 muertos.

Los obreros de la seda (canuts) de Lyon se rebelaron dos veces. La primera revuelta,
del 21 al 24 de noviembre de 1831, es considerada uno de las primeras rebeliones
obreras. Los canutos ocuparon Lyon, gritando "Vivir libre trabajando o morir
peleando!" Luis Felipe envió 20.000 soldados y 150 cañones para reprimirlos. Del 9 a
15 abril 1834 tuvo lugar la segunda rebelión; los canutos ocuparon las alturas de Lyon.
La revuelta duró 6 días antes de ser suprimida por 12.000 soldados, dejando unos 600
muertos.

Guizot, Ministro de Educación y Asuntos Religiosos, pasa en junio de 1833 una Ley de
Educación Primaria que requiere la creación de una escuela primaria en cada comuna.

El atentado del republicano Fieschi (28 de julio de 1835) y las leyes de septiembre 1835
(represión judicial y censura). 7 muertos y 3 ejecutados.

El primer ministerio de Adolphe Thiers (febrero - septiembre 1836)

Los dos ministerios de Molé (septiembre1836 - marzo 1839)

El segundo ministerio Thiers (marzo - octubre 1840)

El ministerio de Guizot (30 octubre 1840 - febrero 1848)

« Enrichissez vous par le travail et par l'épargne et ainsi vous serez électeur ! ».

El 12 de mayo de 1840, el Ministro del Interior, Rémusat, anunció a la Cámara de


Diputados que el rey decidió que los restos mortales de Napoleón I serán enterrados
en los Inválidos. Queriendo aprovechar el fervor bonapartista, Luis Napoleón
desembarcó en Boulogne-sur-Mer el 6 de agosto de 1840, con unos cuantos amiguetes
entre ellos un compañero de Napoleón en Santa Helena, el General Montholon, con la
esperanza de que se le uniera el regimiento número 42 de la línea. La operación fue un
completo fracaso: Luis Napoleón y sus cómplices fueron detenidos y encarcelados en
la fortaleza de Ham. Luis Napoleón fue condenado a cadena perpetua. Finalmente,
escapó en mayo de 1846 cambiando su ropa por la de un albañil que trabajaba en la
fortaleza.

El 12 de mayo de 1839, la Liga de las estaciones (Société des saisons), sociedad secreta
republicana, cuyos líderes son Martín Bernard, Barbès Armand y Blanqui, desencadena
una insurrección en París, Rue Saint-Denis y Saint-Martin. La operación fracasa y los
conspiradores fueron arrestados. La Liga de los Justos tomó parte en esta revuelta.

24 febrero 1848: Proclamación de la Segunda República, abdicación de Louis-Philippe

24 de febrero 1848 – 2 diciembre 1852: Segunda República francesa


17

Avance de la revolución en el continente europeo:

La plaga de la patata, la crisis económica de 1847 y la Campaña de banquetes

12 enero 1848: Revolución en Palermo (Sicilia)

24 febrero 1848: Proclamación de la Segunda República francesa, Luis Felipe abdica.

4 marzo 1848: Munich

13 marzo 1848: Viena (huída de Metternich)

15 marzo 1848: Budapest (Hungría)

17 marzo 1848: Venecia y Cracovia

18 marzo 1848: Milán y Berlín (“ministerio de marzo” en Prusia)

Población de Francia en 1848: 35.5 millones - Población de París: 1 millón

Karl Marx, Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 y El 18 brumario de Luis
Bonaparte (1852)

La que dominó bajo Luis Felipe no fue la burguesía francesa sino una fracción de ella: la
llamada aristocracia financiera. La burguesía industrial propiamente dicha constituía
una parte de la oposición oficial, es decir, sólo estaba representada en las Cámaras
como una minoría. Su oposición se manifestaba más decididamente a medida que se
destacaba más el absolutismo de la aristocracia financiera y a medida que la propia
burguesía industrial creía tener asegurada su dominación sobre la clase obrera,
después de las revueltas de 1832, 1834 y 1839.

El 5 y el 6 de junio de 1832 hubo una sublevación republicana en París que dejó unos
800 muertos y fue descrita por Victor Hugo en Les Misérables. En abril de 1834 estalló
la insurrección de los obreros de Lyon, una de las primeras acciones de masas del
proletariado francés. La insurrección del 12 de mayo de 1839 en París fue preparada
por la Société des Saisons de Auguste Blanqui y Armand Barbès.

12 de mayo 1839: Aplastamiento de la insurrección blanquista (Liga de las estaciones)

La pequeña burguesía en todas sus gradaciones, al igual que la clase campesina, había
quedado completamente excluida del poder político. El incremento de la deuda pública
interesaba directamente a la fracción burguesa que gobernaba y legislaba a través de
las Cámaras. El déficit del Estado era precisamente el verdadero objeto de sus
especulaciones y la fuente principal de su enriquecimiento. La monarquía de Julio no
era más que una sociedad por acciones para la explotación de la riqueza nacional de
Francia, cuyos dividendos se repartían entre los ministros, las Cámaras, 240.000
electores y su séquito. Luis Felipe era el director de esta corrupción.
18

Periódicos opositores:

Le Siècle (derecha, monárquicos constitucionales): creado el 1 de julio de 1836 por


Armand Dutacq, el periódico de mayor circulación de la época. Odilon Barrot, jefe de la
oposición monárquico-burguesa, es uno de los principales accionistas.

Le National (republicanos de derecha): Armand Marrast (editor), Farrel, Matire, Joules


Bastide

La Réforme (republicanos de izquierda y socialistas): Flocon (editor), Ledru-Rollin, Louis


Blanc, Caussidière

Démocratie pacifique (fourierista): Victor Considérant

El jefe de los comunistas era Étienne Cabet: escribió en 1840 Voyage en Icarie,
descripción de una ciudad ideal, y fundó en 1848 una comunidad utópica en Texas.

La plaga de la patata y las malas cosechas de 1845 y 1846

Finalmente dos acontecimientos económicos mundiales aceleraron el estallido del


descontento general e hicieron que madurase el desasosiego hasta convertirse en
revuelta. La plaga de la patata y las malas cosechas de 1845 y 1846 avivaron la
efervescencia general en el pueblo. La carestía (inflación) de 1847 provocó en Francia,
como en el resto del continente, conflictos sangrientos. En Buzançais (departamento
del Indre), en la primavera de 1847 fueron asaltados los almacenes de comestibles
pertenecientes a los especuladores; esto dio lugar a un sangriento choque de la
población con las tropas, seguido luego de despiadadas represiones gubernamentales:
4 participantes directos en los sucesos de Buzançais fueron ejecutados el 16 de abril de
1847, y otros muchos fueron condenados a trabajos forzados.

La crisis económica de 1847

El otro gran acontecimiento económico que aceleró el estallido de la revolución fue


una crisis general del comercio y de la industria en Inglaterra, que estalló en el otoño
de 1847. La asolación del comercio y de la industria por la crisis económica hizo
todavía más insoportable el absolutismo de la aristocracia financiera.

La Campaña de banquetes y la caída de Luis Felipe

La burguesía de la oposición provocó en toda Francia una campaña de agitación en


forma de banquetes a favor de una reforma electoral, lanzada el 9 de julio de 1847,
que debía darle la mayoría en las Cámaras y derribar el ministerio de la Bolsa. En la
segunda mitad del año 1847 se celebraron cerca de 70 banquetes en provincias. Un
banquete fijado para el domingo 20 de febrero de 1848, en el distrito XII, desencadenó
las hostilidades entre el pueblo y la tropa cuando la policía prohibió la reunión.
19

22-25 febrero 1848: Revolución Francesa de 1848: Gobierno Provisional (350 dead)

Segunda República francesa (24 febrero 1848 - 2 diciembre 1851 / 2 diciembre 1852)

François Guizot (el primer ministro de Francia desde el 19 de septiembre de 1847 al 23


de febrero de 1848) y las Cámaras contestaron a las propuestas de reforma con un
reto; Luis Felipe se decidió, cuando ya era tarde, por un ministerio Barrot; hubo
choques entre el pueblo y las tropas pero el ejército se vio desarmado por la actitud
pasiva de la Guardia Nacional. Se estima que tres días de combate en el mes de
febrero dejaron al menos 350 muertos y 500 heridos. La monarquía de Julio hubo de
dejar el sitio a un gobierno provisional. Su gran mayoría estaba formada por
representantes de la burguesía. La pequeña burguesía republicana estaba
representada por Ledru-Rollin y Flocon; la burguesía republicana, por los hombres del
National; la oposición dinástica, por Crémieux, Dupont de l'Eure, etc. La clase obrera
tenía dos representantes: Luis Blanc y Albert. Finalmente, el poeta Lamartine no
representaba a ninguna clase en particular, pero pertenecía, tanto por su posición
como por sus ideas, a la burguesía. El general Eugène Cavaignac fue nombrado
gobernador general de Argelia. Lamartine se opuso a la adopción de la bandera roja y
se adoptó en su lugar la tricolor.

La Comisión de Luxemburgo (“organización del trabajo” de Louis Blanc y Albert)

Marche, un obrero, dictó el decreto por el que el Gobierno provisional que acababa de
formarse se obligaba a asegurar la existencia de los obreros por el trabajo, a procurar
trabajo a todos los ciudadanos, etc. Y cuando, pocos días después, el Gobierno
provisional olvidó sus promesas y parecía haber perdido de vista al proletariado, una
masa de 20.000 obreros marchó hacia el Hôtel de Ville a los gritos de ¡Organización del
trabajo! ¡Queremos un ministerio propio del trabajo! A regañadientes y tras largos
debates el Gobierno provisional nombró una Comisión especial permanente encargada
de encontrar los medios para mejorar la situación de las clases trabajadoras. Esta
Comisión estaba formada por delegados de las corporaciones de artesanos de París y
presidida por Louis Blanc y Albert. Se le asignó el Palacio de Luxemburg como sala de
sesiones. De este modo, se desterraba a los representantes de la clase obrera de la
sede del Gobierno provisional. La Comisión de Luxemburg, a diferencia de todo poder
estatal profano no disponían de ningún presupuesto ni de ningún poder ejecutivo.

Reformas adoptadas por el Gobierno Provisional

Abolición de la pena de muerte y de los castigos corporales, abolición de la prisión por


deudas, abolición de la esclavitud colonial (50.000 esclavos emancipados), libertad de
prensa y asociación, incorporación de pobres a la Guardia Nacional, adopción del
sufragio universal y crecimiento del número de votantes de 250.000 a 9 millones.
20

El Gobierno Provisional, que se había visto obligado a proclamar la república, hizo todo
lo posible por hacerla aceptable para la burguesía y para las provincias. El terror de la
primera república francesa fue desautorizado mediante la abolición de la pena de
muerte para los delitos políticos; se dio libertad de prensa para todas las opiniones; el
ejército, los tribunales y la administración siguieron, salvo algunas excepciones, en
manos de sus antiguos dignatarios y a ninguno de los altos delincuentes de la
monarquía de Julio se le pidieron cuentas (impunidad).

Reconocimiento de la deuda pública y del Banque de France.

Para terminar con la aristocracia financiera, el Gobierno provisional debería haber a


declarado la bancarrota del Estado. Al reconocer las letras de cambio libradas contra el
Estado por la vieja sociedad burguesa, el Gobierno provisional había caído bajo su
férula. Se convirtió en deudor acosado de la sociedad burguesa.

La aristocracia financiera, que había dominado bajo la monarquía de Julio, tenía su


iglesia episcopal en el Banque de France. Y del mismo modo que la Bolsa rige el crédito
del Estado, el Banco rige el crédito comercial. El Gobierno provisional podía obligar al
Banco a declararse en quiebra, sin ninguna ingerencia violenta, por vía legal; para ello
no tenía más que mantenerse a la expectativa, abandonando al Banco a su suerte. La
quiebra del Banco hubiera sido el diluvio que barriese en un abrir y cerrar de ojos del
suelo de Francia a la aristocracia financiera, la más poderosa y más peligrosa enemiga
de la república, el pedestal de oro de la monarquía de Julio. Y una vez en quiebra el
Banco, la propia burguesía tendría necesariamente que ver como último intento
desesperado de salvación el que el Gobierno crease un Banco nacional y sometiese el
crédito nacional al control de la nación.

Lo que hizo el Gobierno provisional fue, por el contrario, dar curso forzoso a los billetes
de Banco y convertir todos los Bancos provinciales en sucursales del Banco de Francia,
permitiéndole así lanzar su red por toda Francia. Más tarde, le hipotecó los bosques del
Estado como garantía de un empréstito que contrajo con él. De este modo, la
revolución de Febrero reforzó y amplió la bancocracia que venía a derribar.

Aumento del 45% en los 4 impuestos directos pagados por los campesinos

Entretanto, el Gobierno provisional se encorvaba bajo la pesadilla de un déficit cada


vez mayor. En vano mendigaba sacrificios patrióticos. Sólo los obreros le echaron una
limosna. Había que recurrir a un remedio heroico: establecer un nuevo impuesto. Pero
el gobierno provisional no iba a quién gravar con él a la burguesía: los lobos de la
Bolsa, a los reyes de la Banca, a los acreedores del Estado, a los rentistas, a los
industriales. Eso hubiera sido poner en peligro con una mano el crédito del Estado y el
crédito comercial, mientras con la otra se le procuraba rescatar a fuerza de grandes
sacrificios. El gobierno provisional estableció un recargo de 45 centavos por franco
sobre los cuatro impuestos directos (foncière, mobilière, portes et fenêtres, patente).
21

Este impuesto iba sobre todo contra la clase campesina, es decir, contra la gran
mayoría del pueblo francés. Los campesinos tenían que pagar las costas de la
revolución de Febrero; de ellos sacó la contrarrevolución su principal contingente. El
impuesto de los 45 céntimos era para el campesino francés una cuestión vital y la
convirtió en cuestión vital para la república. Desde este momento, la república fue
para el campesino francés el impuesto de los 45 centavos y en el proletario de París vio
al dilapidador que se daba buena vida a costa suya. Mientras que la revolución del
1789 comenzó liberando a los campesinos de las cargas feudales, la revolución de
1848, para no poner en peligro al capital y mantener en marcha su máquina estatal,
anunció su entrada con un nuevo impuesto cargado sobre la población campesina.

Creación de las Guardias Móviles (24.000 lúmpenes armados)

La revolución de Febrero había echado de París al ejército. La Guardia Nacional, es


decir, la burguesía en sus diferentes gradaciones, constituía la única fuerza. Sin
embargo, no se sentía lo bastante fuerte para hacer frente al proletariado. Además
habíase visto obligada, si bien después de la más tenaz resistencia y de oponer cien
obstáculos distintos, a abrir poco a poco sus filas, dejando entrar en ellas a proletarios
armados. No quedaba, por tanto, más que una salida: enfrentar una parte del
proletariado con otra. El Gobierno provisional formó con este fin 24 batallones de
Guardias Móviles, de mil hombres cada uno, integrados por jóvenes de 15 a 20 años.
Pertenecían en su mayor parte al lumpenproletariado, que en todas las grandes
ciudades forma una masa bien deslindada del proletariado industrial. Esta capa es un
centro de reclutamiento para rateros y delincuentes de todas clases, que viven de los
despojos de la sociedad, gentes sin profesión fija, vagabundos, gente sin patria ni
hogar, que difieren según el grado de cultura de la nación a que pertenecen, pero que
nunca reniegan de su carácter de lazzaroni (desclasados, gente de la calle); en la edad
juvenil, en que el Gobierno provisional los reclutaba, eran perfectamente moldeables,
capaces tanto de las hazañas más heroicas y los sacrificios más exaltados como del
bandidaje más vil y la más sucia venalidad. El Gobierno provisional les pagaba un
franco y 50 céntimos al día, es decir, los compraba. Les daba uniforme propio, es decir,
los distinguía por fuera de los hombres de blusa. Como jefes se les destinaron, en
parte, oficiales del ejército permanente y, en parte, eligieron ellos mismos a jóvenes
hijos de burgueses. Así hubo frente al proletariado de París un ejército salido de su
propio seno y compuesto por 24.000 hombres jóvenes, fuertes y audaces hasta la
temeridad. La Sociedad del 10 de Diciembre: “roués [libertinos] arruinados, vástagos
degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa,
licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni
[desclasados], carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos
de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos; en
una palabra, toda esa masa informe y errante que los franceses llaman la bohème”
22

Los Talleres Nacionales (117.000 desocupados)

Talleres Nacionales: (ateliers nationaux) tal era el nombre de los talleres del pueblo,
que Luis Blanc predicaba en el Luxemburg. Los talleres del ministro de trabajos
públicos Pierre Marie de Saint-George, proyectados con un criterio que era el polo
opuesto al del Luxemburg, como llevaban el mismo rótulo, daban pie para un
equívoco. El propio Gobierno provisional hizo correr el rumor de que estos Talleres
Nacionales eran invención de Luis Blanc, cosa tanto más verosímil cuanto que Luis
Blanc, el profeta de los Talleres Nacionales, era miembro del Gobierno provisional. Y
en la confusión, medio ingenua, medio intencionada de la burguesía de París, aquellas
workhouses eran la primera realización del socialismo, que con ellas quedaba clavado
en la picota. No por su contenido, sino por su título, los Talleres Nacionales
encarnaban la protesta del proletariado contra la industria burguesía, contra el crédito
burgués y contra la república burguesa. Sobre ellos se volcó, por esta causa, todo el
odio de la burguesía. Esta había encontrado en ellos el punto contra el que podía
dirigir el ataque una vez que fue lo bastante fuerte para romper abiertamente con las
ilusiones de Febrero. Todo el malestar, todo el malhumor de los pequeños burgueses
se dirigía también contra estos Talleres Nacionales, que eran el blanco común. Con
verdadera rabia, echaban cuentas de las sumas que los vagos proletarios devoraban
mientras su propia situación iba haciéndose cada día más insostenible. ¡Una pensión
del Estado por un trabajo aparente: he ahí el socialismo! —refunfuñaban. Los Talleres
Nacionales, las declamaciones del Luxemburgo, los desfiles de los obreros por las calles
de París: allí buscaban ellos las causas de sus miserias. Y nadie se mostraba más
fanático contra las supuestas maquinaciones de los comunistas que el pequeño
burgués, que estaba al borde de la bancarrota y sin esperanza de salvación. Otras
concesiones hechas por la burguesía al proletariado fueron la reducción de la jornada
laboral a 10 horas diarias en París y a 11 horas diarias en las provincias, así como la
prohibición de la tercerización (subcontratación: marchandage)

17 de marzo 1848: Manifestación obrera pidiendo el aplazamiento de las elecciones

El 16 de marzo la burguesía, representada en la Guardia Nacional, organizó una


manifestación para depurar a los miembros radicales del Gobierno provisional. Al grito
de à bas Ledru-Rollin! marchó al Hôtel de Ville. Y el 17 de marzo el pueblo viese
obligado a gritar: «¡Viva Ledru-Rollin! ¡Viva el Gobierno provisional!» Viose obligado a
abrazar contra la burguesía la causa de la república burguesa, que creía en peligro.
Consolidó el Gobierno provisional, en vez de someterlo. Su manifestación perseguía la
finalidad de retrotraer el Gobierno provisional al cauce de la revolución, y
eventualmente conseguir la eliminación de sus miembros burgueses. Exigía la retirada
de las tropas de París, el aplazamiento de las elecciones para la Asamblea Nacional
para el 31 de mayo de 1848 y para la Guardia Nacional. El Gobierno provisional solo
aplazó las elecciones al 23 de abril y desplazó algunos regimientos a los suburbios
23

16 de abril de 1848: Manifestación obrera y alarma de la burguesía

El 16 de abril fue un equívoco organizado por el Gobierno provisional de acuerdo con la


burguesía. Ese día George Sand había publicado un artículo incendiario en el Bulletin
de la République llamando a disolver la Asamblea Constituyente si la derecha ganaba
las elecciones. Los obreros se habían congregado en gran número en el Campo de
Marte y en el Hipódromo para preparar sus elecciones al Estado Mayor General de la
Guardia Nacional. De pronto, corre de punta a punta de París, con la rapidez del rayo,
el rumor de que los obreros armados se han concentrado en el Campo de Marte, bajo
la dirección de Luis Blanc, de Blanqui, de Cabet y de Raspail, para marchar desde allí
sobre el Hôtel de Ville, derribar el Gobierno provisional y proclamar un Gobierno
comunista. Ledru-Rollin traciona a la revolución y declara su apoyo a Lamartine. Se
toca generala. (Más tarde, Ledru-Rollin, Marrast y Lamartine habían de disputarse el
honor de esta iniciativa). En una hora están 10.000 hombres bajo las armas. El Hôtel de
Ville es ocupado por la Guardia Nacional. Los gritos de: «¡Abajo los comunistas! ¡Abajo
Luis Blanc, Blanqui, Raspail y Cabet!» resuenan por todo París. Y el Gobierno
provisional es aclamado por un sinnúmero de delegaciones, todas dispuestas a salvar
la Patria y la sociedad. Y cuando, por último, los obreros aparecen ante el Hôtel de Ville
para entregar al Gobierno provisional una colecta patriótica hecha por ellos en el
Campo de Marte, se enteran con asombro de que el París burgués, en una lucha
imaginaria montada con una prudencia extrema, ha vencido a su sombra. El incidente
del 16 de abril suministró pretexto para dar al ejército orden de regresar a París —
verdadera finalidad de aquella comedia burda— y para las manifestaciones
federalistas reaccionarias de las provincias.

23 de abril de 1848: Elecciones a la Asamblea Nacional Constituyente

El 5 de marzo de 1848, el gobierno provisional había instituido el sufragio universal


masculino, en sustitución del sufragio en vigor desde 1815. De repente, el electorado
aumentó de 250.000 a 9 millones de votantes, mayormente campesinos. Las
elecciones del 23 de abril de 1848 se realizaron para designar a los 900 miembros de la
Asamblea Nacional. La participación es masiva (84% de los votantes).

4 de mayo de 1848: Reunión de la Asamblea Nacional Constituyente

Los diputados elegidos son reclutados casi exclusivamente en la burguesía (hay 410
abogados) y la nobleza. No hay campesinos, y los obreros y artesanos son sólo 15 de
los 900 miembros electos. La nueva asamblea cuenta con unos 300 monárquicos
disfrazados de républicains du lendemain, como los legitimistas (100) y orleanistas
(unos 200) como Odilon Barrot, Charles de Rémusat y Alexis de Tocqueville. Hay
alrededor de 500 républicains de la veille, los radicales y los socialistas son sólo 100. La
Asamblea Nacional Constituyente se reunió el 4 de mayo de 1848, dispuesta a
deshacerse de "la hipoteca roja".
24

En la Asamblea Nacional Constituyente, reunida el 4 de mayo de 1848, llevaban la voz


cantante los republicanos burgueses, los republicanos del Le National. Por el
momento, los propios legitimistas y orleanistas sólo se atrevían a presentarse bajo la
máscara del republicanismo burgués. La lucha contra el proletariado sólo podía
emprenderse en nombre de la República.

Nuevo gobierno: La Comisión Ejecutiva (Commission exécutive): Pentarquía

La Asamblea Nacional Constituyente elige un nuevo gobierno, la Comisión Ejecutiva


(Commission exécutive). Esto permite eliminar a los socialistas Louis Blanc y Albert, que
sirvieron en el Gobierno Provisional. La Comisión Ejecutiva o Pentarquía, estaba
compuesta por François Arago, Lamartine, Ledru-Rollin, Garnier-Pagès y Pierre Marie.

15 de mayo de 1848: Manifestación en favor de Polonia (arresto de Blanqui)

El proletariado aceleró el desenlace cuando, el 15 de mayo de 1848, se introdujo por la


fuerza en la Asamblea Nacional, esforzándose en vano por reconquistar su influencia
revolucionaria, sin conseguir más que entregar sus jefes más enérgicos a los carceleros
burgueses. Los manifestantes se dirigen al Palais-Bourbon, sede de la Asamblea
Nacional Constituyente. La multitud fuerza la entrada a la sala de reuniones. Se lee una
petición en favor de Polonia, apoyada por los revolucionarios desde la Insurrección de
Noviembre de 1831. Aloysius Huber exclama: "La Asamblea Nacional se disuelve". La
multitud se dirige al Hôtel de ville (la Municipalidad de París) donde se nombra un
gobierno insurreccional (Blanqui, Ledru-Rollin, Albert, Louis Blanc, Huber, Thoré,
Cabet, Pierre Leroux, Raspail). Pero los elementos de la Guardia Nacional, junto con
Lamartine y Ledru-Rollin, los miembros de la Comisión Ejecutiva elegida el 10 de mayo
de 1848 para suceder al Gobierno Provisional de febrero, sitian el al Hôtel de ville y
desalojan a los manifestantes. La Asamblea Nacional Constituyente y la Comisión
Ejecutiva retoman el control de la situación. Los líderes republicanos fueron arrestados
(Vincent Raspail, Armand Barbès, el obrero Albert, Benjamín Flotte). Aloysius Huber
huyó a Inglaterra, Sobrier fue atrapado. Blanqui fue arrestado el 27 de mayo de 1848.

¡Esta situación tiene que terminar! Con este grito, la Asamblea Nacional expresaba su
firme resolución de forzar al proletariado a la batalla decisiva. La Comisión Ejecutiva
promulgó una serie de decretos de desafío, tales como la prohibición de
aglomeraciones populares, etc. Pero el verdadero punto de ataque estaba en los
Talleres Nacionales. La Comisión Ejecutiva comenzó poniendo dificultades para el
ingreso en los Talleres Nacionales, convirtiendo el salario por días en salario a destajo,
desterrando a la Sologne a los obreros no nacidos en París, con el pretexto de ejecutar
allí obras de explanación, que no eran más que un pretexto para disimular su expulsión
como anunciaron a sus camaradas los obreros que retornaban desengañados.

4 de junio de 1848: En las elecciones complementarias son elegidos a la Asamblea


Constituyente, entre otros, Thiers, Louis-Napoléon, Proudhon y Pierre Leroux.
25

21 de junio de 1848: Disolución de los Talleres Nacionales

Finalmente, el 21 de junio de 1848 apareció en el Moniteur un decreto que ordenaba


que todos los obreros solteros fuesen expulsados por la fuerza de los Talleres
Nacionales o enrolados en el ejército si tenían entre 17 y 25 años. Los obreros no
tenían opción: o morirse de hambre o iniciar la lucha.

23-26 de junio de 1848: Las Jornadas de Junio (Journées de Juin) (3.000 muertos)

El 22 de junio de 1848 los obreros contestaron a la Disolución de los Talleres


Nacionales con aquella formidable insurrección en que se libró la primera gran batalla
entre las dos clases de la sociedad moderna. Los obreros, sin jefes, sin un plan común,
carentes de armas en su mayor parte, tuvieron en jaque durante cinco días al ejército,
a la Guardia Móvil, a la Guardia Nacional de París y a la que acudió en tropel de las
provincias. Y la burguesía se vengó con una brutalidad inaudita del miedo mortal que
había pasado, exterminando a más de 3.000 insurgentes.

Las jornadas de junio obligaron a dimitir a la Comisión Ejecutiva. El general Cavaignac,


ex-gobernador general de Argelia, es elegido Presidente del Consejo de Ministros,
forma un nuevo gobierno compuesto por republicanos burgueses: Sénard (Interior),
Goudchaux (Finanzas), Lamorciére (Guerra), Maris (Justicia), Armand Marrast
(Presidente de la Asamblea), Chagernier (Comandante de la Guardia Nacional). Este
gobierno duró hasta la toma de posesión del nuevo presidente electo, Luis Napoleón
Bonaparte, el 20 de diciembre de 1848. París estuvo de manera oficial en estado de
sitio durante la mayor parte del tiempo. Louis Blanc se exilió en el Reino Unido. Se
introdujeron restricciones a la libertad de prensa y al derecho de asamblea: los clubs
radicales fueron clausurados, del resto se excluyó a las mujeres y se colocó sus
reuniones bajo supervisión policial, se aumentó la franquicia a los periódicos y se
purgó la Guardia Nacional.

Al quebrarse la fuerza revolucionaria de los obreros se quebró también la influencia


política de los republicanos demócratas, es decir, de los republicanos pequeño-
burgueses, representados en la Comisión Ejecutiva por Ledru-Rollin, en la Asamblea
Nacional Constituyente por el partido de la Montaña y en la prensa por La Réforme.
Conjuntamente con los republicanos burgueses habían conspirado contra el
proletariado el 16 de abril de 1848, y conjuntamente con ellos habían luchado contra
el proletariado en las jornadas de Junio. De este modo, destruyeron ellos mismos el
fondo sobre el que su partido se destacaba como una potencia, pues la pequeña
burguesía sólo puede afirmar una posición revolucionaria contra la burguesía mientras
tiene detrás de sí al proletariado. Se les dio el pasaporte. La alianza aparente que, de
mala gana y con segunda intención, se había pactado con ellos durante la época del
Gobierno provisional y de la Comisión Ejecutiva fue rota abiertamente por los
republicanos burgueses.
26

Los republicanos burgueses de Le National dominan la Asamblea Constituyente

Desde 1830, la fracción republicano-burguesa se agrupaba, con sus escritores, sus


tribunos, sus talentos, sus ambiciosos, sus diputados, generales, banqueros y
abogados, en torno a un periódico de París, en torno a Le National. En provincias, este
diario tenía sus periódicos filiales. La pandilla de Le National se adueñó
inmediatamente de todos los puestos dirigentes del Estado, de los ministerios, de la
prefectura de policía, de la dirección de correos, de los cargos de prefecto, de los altos
puestos de mando del ejército que habían quedado vacantes. Al frente del poder
ejecutivo estaba Cavaignac, su general; su redactor-jefe, Marrast, asumió con carácter
permanente la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente.

El primer acto de la Asamblea Nacional Constituyente fue el nombramiento de una


Comisión investigadora sobre los sucesos de junio y del 15 de mayo de 1848, y sobre la
participación en estas jornadas de los jefes de los partidos socialista y demócrata. Esta
investigación apuntaba directamente contra Louis Blanc, Ledru-Rollin y Caussidière.
Los republicanos burgueses ardían en impaciencia por deshacerse de estos rivales. Y
no podían encomendar la ejecución de su odio a sujeto más adecuado que el señor
Odilon Barrot, antiguo jefe de la oposición dinástica.

Prolongación de la jornada laboral máxima a 12 horas diarias

El plan de crear un impuesto sobre el capital —en forma de un impuesto sobre las
hipotecas—, plan concebido por el Gobierno provisional y recogido por Goudchaux,
fue rechazado por la Asamblea Constituyente; la ley que limitaba la jornada de trabajo
a diez horas, fue derogada; la prisión por deudas, restablecida; los analfabetos, que
constituían la gran parte de la población francesa, fueron incapacitados para el Jurado.
Volvió a implantarse la fianza para los periódicos y se restringió el derecho de
asociación. El 30 de junio de 1848, el decreto de 2 de marzo de 1848 restringiendo la
jornada laboral a 11 horas diarias en Francia y a 10 horas en Paris fue abolido, y la
jornada de trabajo se incrementó en una hora, a 12 horas diarias como máximo.

La prensa feminista en Francia en 1848 (Eugenie Niboyet, La voix des femmes)

La Asamblea Nacional Constituyente restringe las actividades de los clubes y prohíbe la


participación de las mujeres en los mismos. Eugenie Niboyet fundó el primer periódico
La Voz de la Mujer (Voix des femmes), y publicó 45 números entre el 19 de marzo y el
17 de junio de 1848. La Voz de la Mujer fue dirigida por un comité central compuesto
por Eugenie Niboyet, Desirée Gay, Jeanne Deroin, Josephine Deland, Amelie Pray, y
Jeanne Marie Monniot. El 13 de junio de 1848, la convención constitucional niega el
sufragio a las mujeres. El primer número de un nuevo periódico, llamado
desafiantemente Politique des femmes, apareció del 18 al 24 junio de 1848. Publicado
por la Sociedad para la Educación Mutual de la Mujer y dirigido por Gay y Deroin,
apoya el otorgamiento de los derechos políticos a la mujer y la organización del trabajo
27

Después de las jornadas de junio, el gobierno reestableció una fianza para los editores,
para controlar los ataques políticos. En el segundo y último número de Politique des
femmes (24 junio de 1848), Gay dijo que ella sería incapaz de levantar la fianza, pero
anunció una nueva revista, Opinion des femmes, fundada por la sociedad y dirigida por
Deroin. Se publicó un solo número el 21 de agosto de 1848.

Las mujeres demandaban acceso a una educación pública igualitaria para los dos
sexos, el derecho a controlar sus propiedades y sus ingresos después de casadas, el
derecho al divorcio y a la tenencia de los hijos, el derecho al sufragio y a presentarse
como candidatas en las elecciones.

Alienación de la pequeña burguesía de los republicanos burgueses y de Cavaignac

Los pequeños burgueses se dieron cuenta, con espanto, de que, al aplastar a los
obreros, se habían puesto mansamente en manos de sus acreedores. Su bancarrota,
que pasaba desapercibida, aunque desde Febrero venía arrastrándose como una
enfermedad crónica, después de Junio se declaró abiertamente. Se reunieron en masa
en el vestíbulo de la Bolsa y exigieron, en términos amenazadores, que a todo
comerciante que pudiese probar que sólo había dado en quiebra a causa de la
paralización de los negocios originada por la revolución y que el 24 de febrero de 1848
su negocio marchaba bien, se le prorrogase el término de vencimiento por fallo del
Tribunal comercial y se obligase al acreedor a retirar la demanda por un tanto por
ciento prudencial. Al ser entregados los pequeños burgueses, como deudores, a
merced de los burgueses, como acreedores, una gran parte de los primeros quedó
arruinada y al resto sólo le fue dado continuar el negocio bajo condiciones que le
convertían en un siervo incondicional del capital. El 22 de agosto de 1848, la Asamblea
Nacional rechazó los concordats à l'amiable (convenios amistosos, es decir acuerdos
extrajudiciales: out-of-court arrangement).

El 19 de septiembre de 1848, en pleno estado de sitio, fueron elegidos representantes


de París el comunista Raspail, preso en Vincennes, a la vez que la burguesía elegía al
usurero Achille Fould, banquero y orleanista. Y así, de todas partes al mismo tiempo,
surgía una declaración abierta de guerra contra la Asamblea Nacional Constituyente,
contra el republicanismo burgués, contra Cavaignac.

4 de noviembre de 1848: Aprobación de la Constitución de 1848 por la Constituyente

El Poder Legislativo se delega en una sola asamblea compuesta por 750 miembros
elegidos por sufragio universal masculino. La Asamblea se renueva totalmente cada
tres años. El poder ejecutivo reside en el Presidente de la República, elegido por cuatro
años por sufragio universal directo, con una mayoría relativa con un mínimo de 2
millones de votos, y no es reelegible antes de transcurridos cuatro años después del
final de su mandato.
28

Con la Constitución de 1848, la Asamblea Nacional Constituyente legalizó el hecho de


la dictadura de Cavaignac, sustituyendo la monarquía hereditaria, estacionaria e
irresponsable, por una monarquía electiva, pasajera y responsable, por una
magistratura presidencial reelegible cada cuatro años. Y elevó asimismo a precepto
constitucional los poderes extraordinarios con que la Asamblea Nacional había
investido previsoramente a su presidente.

En el primer proyecto de Constitución, redactado antes de las jornadas de Junio,


figuraba todavía el «droit au travail», el derecho al trabajo, esta primera fórmula,
torpemente enunciada, en que se resumen las reivindicaciones revolucionarias del
proletariado. Ahora se convertía en el droit à l'assistance, en el derecho a la asistencia
pública. Con ocasión de los concordats à l'amiable, los republicanos burgueses
sacrificaban efectivamente la pequeña burguesía a la grande. Y este hecho aislado lo
elevaron a principio, prohibiendo constitucionalmente el impuesto progresivo. Ya a
principios de octubre Cavaignac viese obligado a nombrar ministros de la República a
Dufaure y Vivien, antiguos ministros de Luis Felipe. Mientras rechazaba toda
transacción con la pequeña burguesía y no sabía captar para la nueva forma de
gobierno a ningún elemento nuevo de la sociedad, la Constitución tricolor se apresuró,
en cambio, a devolver la intangibilidad tradicional a un cuerpo en el que el viejo Estado
tenía sus defensores más rabiosos y fanáticos. Elevó a ley constitucional la
inamovilidad de los jueces, puesta en tela de juicio por el Gobierno provisional.

La Constitución de 1848 también dificultó la revisión constitucional, la cual debía ser


votada en tres debates sucesivos, con un interval de un mes entre cada debate, por las
tres cuartas partes de la Asamblea y por al menos 500 de los 900 diputados.

Los republicanos burgueses, a las pocas semanas de su victoria, pasaban del nivel de
un partido al nivel de una pandilla. Manejaban la Constitución como una gran intriga.
Lo que en ella había de constituirse era, ante todo, la dominación de la pandilla. El
presidente había de seguir siendo Cavaignac, y la Asamblea Legislativa la Constituyente
prorrogada.

Pero este régimen no funcionó como lo predijeron sus arquitectos, porque Louis-
Napoléon Bonaparte fue elegido Presidente de la República el 10 de diciembre de
1848, y porque la Asamblea elegida en las elecciones del 13 de mayo de 1849 es en
gran parte monárquica.

15 de noviembre de 1848: Estallido de la revolución en Roma

El 24 de noviembre de 1848 el Papa Pío IX abandona Roma, el 21 de enero de 1849 se


celebran elecciones y el 9 de febrero de 1849 se proclama la república romana, dirigida
por el triunvirato Carlo Armellini, Giuseppe Mazzini y Aurelio Saffi. Giuseppe Garibaldi
forma la Legión Romana.
29

10 de diciembre 1848: Elección del Presidente de la República (Louis Napoleón 74%)

* Louis Napoleón Bonaparte obtuvo 5.587.759 votos o el 74%

* Louis Eugène Cavaignac obtuvo 1.474.687 votos o el 19%

* Alexandre Ledru-Rollin obtuvo 381.026 votos o el 5%

* François-Vincent Raspail (izquierda) recibió 37.121 votos o el 0,5%

* Alphonse de Lamartine se 21.032 votos o 0,3%

Marx: "El 10 de diciembre de 1848 fue el día de la insurrección de los campesinos". La


república se había presentado ante esta clase con el recaudador de impuestos; ella se
presentó ante la república con el emperador. ¡Basta de impuestos, abajo los ricos,
abajo la república, viva el emperador! Detrás del emperador se escondía la guerra de
los campesinos. La república que derribaban con sus votos era la república de los ricos.

Las demás clases contribuyeron a completar la victoria electoral de los campesinos.


Para el proletariado, la elección de Napoleón era la destitución de Cavaignac, el
derrocamiento de la Constituyente, la abdicación del republicanismo burgués, la
cancelación de la victoria de Junio. Para la pequeña burguesía, Napoleón era la
dominación del deudor sobre el acreedor. Para la mayoría de la gran burguesía, la
elección de Napoleón era la ruptura abierta con la fracción de la que habían tenido que
servirse un momento contra la revolución, pero que se hizo insoportable tan pronto
como quiso consolidar sus posiciones del momento como posiciones constitucionales.
Napoleón en el lugar de Cavaignac era, para ella, la monarquía en lugar de la república,
el comienzo de la Restauración monárquica. Finalmente, el ejército, al votar a
Napoleón, votaba contra la Guardia Móvil, contra el idilio de la paz, por la guerra.

La pequeña burguesía y el proletariado habían votado en bloc en pro de Napoleón para


votar en contra de Cavaignac y de la Constituyente. Sin embargo, la parte más
avanzada de ambas clases presentó candidatos propios: Ledru-Rollin, el candidato de la
pequeña burguesía democrática y su representante parlamentario, la Montaña, y
Raspail, el del proletariado revolucionario. Ahora, Francia tenía una Montaña al lado
de un Napoleón.

20 de diciembre de 1848: Proclamación de Louis Napoleón como Presidente

El 20 de diciembre de 1848, Cavaignac abandonó su cargo y la Asamblea Constituyente


proclamó a Luis Napoleón presidente de la República. El 19 de diciembre de 1848,
último día de su autocracia, la Asamblea rechazó la propuesta de amnistía para los
insurrectos de Junio. Revocar el decreto del 27 de junio de 1848, por el que,
esquivando la sentencia judicial, se había condenado a deportación a 15.000
insurrectos, ¿no hubiera equivalido a desautorizar la misma matanza de Junio?
30

29 de diciembre de 1848: Formación del ministerio Barrot-Falloux

Odilon Barrot, el caudillo de la vieja oposición dinástica bajo la monarquía de julio, el


último ministro de Luis Felipe, fue el primer ministro de Louis Napoleon. A él,
orleanista y volteriano, fue a juntarse, como ministro de Cultos, el legitimista y jesuita
Alfred de Falloux. El ministerio del Interior fue entregado a Léon Faucher. El Partido del
National fue eliinado de todos los altos puestos en que había anidado. La prefectura de
policía, la dirección de correos, el cargo de fiscal general, la alcaldía de París: a todos
estos sitios se llevó a viejas criaturas de la monarquía. Changarnier, el legitimista,
obtuvo el alto mando unificado de la Guardia Nacional del departamento del Sena, de
la Guardia Móvil y de las tropas de línea de la primera división militar; Bugeaud, el
orleanista, fue nombrado general en jefe del ejército de los Alpes. Y este cambio de
funcionarios continuó ininterrumpidamente bajo el gobierno de Barrot. El primer acto
de su ministerio fue restaurar la vieja administración monárquica. Sólo la Asamblea
Constituyente antediluviana seguía aún en su puesto. La Asamblea Nacional decidió la
caída del ministerio, y el propio ministerio le brindó una ocasión de ataque.

27 de diciembre 1848: La Asamblea Constituyente rechaza el impuesto sobre la sal

El 27 de diciembre de 1848, el ministerio de Barrot propuso la conservación del


impuesto sobre la sal, odiado por los campesinos, cuya abolición había decretado el
Gobierno provisional. Al rechazar el impuesto sobre la sal, no hizo más que madurar en
Bonaparte y en su ministerio la decisión de «acabar» con la Asamblea Constituyente. Y
comenzó aquel largo duelo que llenó toda la última mitad de la vida de la
Constituyente. El 29 de enero, el 21 de marzo y el 8 de mayo de 1849 fueron las
grandes jornadas de esta crisis, otras tantas precursoras del 13 de junio de 1849.

La Constituyente había querido, con su voto de censura, empujar al ministerio Barrot a


dimitir. Frente a esto, el ministerio Barrot propuso a la Constituyente darse a sí misma
un voto de censura definitivo, suicidarse, decretar su propia disolución. El 6 de enero
de 1849, el diputado Rateau hizo, por orden del ministerio, esta proposición a la
Constituyente; la misma que ya en agosto 1848 había acordado no disolverse hasta no
promulgar una serie de leyes orgánicas, complementarias de la Constitución.

Disolución de la Guardia Móvil por Bonaparte (contra la Asamblea Constituyente)

En el conflicto entre la Constituyente, es decir la fracción burguesa republicana, y el


presidente, a aquélla no le quedaba más que un camino: el de la insurrección. Sus
fuerzas de combate eran la parte republicana de la Guardia Nacional, la Guardia Móvil
y los centros del proletariado revolucionario, los clubs. El ministerio de Bonaparte
ordenó la disolución de la Guardia Móvil. La mitad de sus efectivos fueron licenciados y
lanzados al arroyo, y a la otra mitad se le cambió su organización democrática por otra
monárquica y se le redujo la soldada a la corriente de las tropas de línea.
31

El 26 de enero de 1849, el ministro Faucher presentó un proyecto de ley sobre el


derecho de asociación, cuyo artículo primero decía así: «Quedan prohibidos los clubs».
Y formuló la propuesta de que este proyecto de ley fuese puesto a discusión con
carácter de urgencia. La Constituyente rechazó la urgencia, y el 27 de enero de 1849
Ledru-Rollin depositó una proposición, con 230 firmas, pidiendo que fuese procesado
el Gobierno por haber infringido la Constitución.

29 de enero 1849: Crisis entre el Presidente y la Constituyente (fecha de elecciones)

El 29 de enero de 1849, bajo la amenaza del ejército realista del general Changarnier,
que rodea la reunión, la Asamblea Nacional Constituyente decidió que las elecciones
para formar la Asamblea Legislativa prevista en el Constitución se llevarán a cabo el 19
de marzo 1849 (de hecho, las elecciones son luego aplazadas al 13 de mayo de 1849).

9 de febrero de 1849: Proclamación de la República en Roma

7 de marzo - 3 de abril de 1849: Proceso de Bourges: Encarcelamiento de Blanqui

En Bourges se celebró entre el 7 de marzo y el 3 de abril de 1849 el proceso contra los


participantes en los acontecimientos del 15 de mayo de 1848. Blanqui es condenado a
10 años de cárcel, Joseph-Marie Sobrier es condenado a 7 años y François-Vincent
Raspail a 6 años. Armand Barbès y l'ouvrier Albert son condenados a la deportación.

24 de marzo de 1849: Supresión de los clubs republicanos

El 21 de marzo de 1849, en el orden del día de la Asamblea Nacional estaba el proyecto


de ley del Ministro del Interior León Faucher contra el derecho de asociación: la
supresión de los clubs. El artículo 8 de la Constitución garantiza a todos los franceses el
derecho a asociarse. La prohibición de los clubs era, por tanto, una violación manifiesta
de la Constitución, y la propia Constituyente tenía que canonizar la profanación de sus
santos. Pero los clubs eran los centros de reunión, las sedes de conspiración del
proletariado revolucionario. Hasta el levantamiento del estado de sitio el 19 de
octubre de 1848, los clubs habían estado prohibidos de hecho por el estado de sitio.
Una parte de los republicanos burgueses, Pagnerre, Duclerc, etc., votó a favor del
Gobierno, dándole así la mayoría. La supresión de los clubes republicanos fue
finalmente aceptada el 24 de marzo de 1849.

Para vengarse, la Asamblea Nacional vota el 28 de diciembre de 1848, en contra de la


opinión del Gobierno, por la reducción del impuesto sobre la sal, la cual fue solicitada
en las zonas de pastoreo, aumentando así el déficit del presupuesto y la deuda pública.

24 de abril de 1849: Desembarco de las tropas francesas en Roma

8 de mayo de 1849: La Asamblea Nacional exige al gobierno que la expedición


romana se atenga a su objetivo de proteger al Papa y trasladarlo a Francia
32

La expedición romana (24 abril: desembarco - 4 julio 1849: derrota de la república)

Cavaignac había enviado ya a mediados de noviembre de 1848, una escuadra a


Civitavecchia para proteger al Papa, recogerlo a bordo y transportarlo a Francia. El
papa Pío IX había de bendecir la república «honesta» y asegurar la elección de
Cavaignac para la presidencia. Con el Papa, Cavaignac quería pescar a los curas, con los
curas, a los campesinos, y con los campesinos, la presidencia. La expedición de
Cavaignac, que era, por su finalidad inmediata, una propaganda electoral, era al mismo
tiempo una amenaza contra la revolución romana. Llevaba ya en germen la
intervención de Francia en favor del Papa. Para los republicanos, se trataba de
defender la incipiente República Romana, amenazada por el retorno agresivo de los
ejércitos austriacos en el norte de Italia y Europa Central. El Partido del Orden buscaba
ayudar militarmente al Papa a recuperar su poder absoluto en los Estados Pontificios.

Esta intervención a favor del Papa y contra la república romana, en alianza con Austria
y Nápoles, fue acordada en la primera sesión celebrada por el Consejo de Ministros de
Bonaparte, el 23 de diciembre de 1849. Entretanto, Piamonte había sido derrotada,
Carlo Alberto había abdicado, y el ejército austríaco llamaba a las puertas de Francia.
Como la suerte de Italia se decide en los campos de batalla del Norte de Italia, con la
Lombardía y el Piamonte había caído Roma.

El 14 de abril de 1849, 14.000 hombres, bajo el mando de Oudinot, se hicieron a la vela


con rumbo a Civitavecchia; y el 16 de abril de 1849 la Asamblea Constituyente
concedía al ministerio un crédito de 1.200.000 francos para sostener durante tres
meses una flota de intervención en el Mediterráneo. Suministraba al ministerio los
medios para intervenir contra Roma, haciendo como si se tratase de intervenir contra
Austria. El 24 de abril de 1849 desembarcan en Roma las tropas francesas.

Finalmente, el 8 de mayo de 1849 se representó la última escena de la comedia.


Estaban en el orden del día el ataque del ejército francés sobre Roma, su retirada ante
la defensa de los romanos, su infamia política y su oprobio militar, el asesinato vil de la
república romana por la república francesa: la primera campaña italiana del segundo
Bonaparte, que necesitaba al Papa para conservar a los campesinos. La Constituyente
requirió al ministerio a que acelerase las medidas encaminadas a reducir la expedición
italiana al objetivo que se le había asignado. La Montaña había vuelto a jugarse su gran
triunfo. Ledru-Rollin había vuelto a depositar sobre la mesa presidencial la inevitable
acta de acusación contra el ministerio, y esta vez también contra Bonaparte, por
violación de la Constitución. Aquella misma noche, Bonaparte publicó una carta en el
Moniteur en la que expresaba a Oudinot su más profundo agradecimiento.

El 11 de mayo de 1849, la Asamblea Nacional rechazó la demanda de juicio político


contra el gobierno presentada por Ledru-Rollin. La expedición a Roma concluirá el 4 de
julio de 1849 con la derrota militar de la república romana.
33

13-14 de mayo de 1849: Elecciones a la Asamblea Legislativa: Partido del Orden

El Partido de la Orden, con el 59% de los votos, recibe una mayoría absoluta y cuenta
con 64% de los escaños (tenía sólo el 34% en la anterior asamblea elegida en abril). Los
demócratas-socialistas reciben el 25% de los escaños (entre 200 y 210 diputados),
frente al 11% en la sesión anterior. Con el 11% de los escaños (frente al 55% en la
sesión anterior) y sólo un centenar de diputados, los republicanos burgueses, el
partido del National, sufren un colapso, sobre todo porque gran parte de las
personalidades de esta tendencia no son elegidas (incluidos Marrast y Lamartine).

Dos grupos principales se enfrentaron: el Partido del Orden (una coalición de las dos
fracciones monárquicas de Francia, es decir, de los legitimistas y los orleanistas) y el
partido demócrata-socialista o partido rojo, y entre los dos estaban los Amigos de la
Constitución, bajo cuyo nombre querían hacerse pasar por un partido los republicanos
burgueses del National. El Partido del Orden se había formado inmediatamente
después de las jornadas de Junio. Sólo cuando la elección de Luis Napoleón Bonaparte
como Presidente de la República, el 10 de diciembre de 1848, le permitió apartar de su
seno a la pandilla del National, la pandilla de los republicanos burgueses, se descubrió
el misterio de su existencia: El Partido del Orden era la coalición de los orleanistas y
legitimistas en un solo partido. La clase burguesa se dividía en dos grandes fracciones,
que habían ostentado por turno el monopolio del poder: la gran propiedad territorial
bajo la monarquía restaurada, y así mismo la aristocracia financiera y la burguesía
industrial bajo la monarquía de Julio. Borbón era el nombre regio para designar la
influencia preponderante de los intereses de una fracción; Orleáns, el nombre regio
que designaba la influencia preponderante de los intereses de otra fracción; el reino
anónimo de la república era el único en que ambas fracciones podían afirmar, con
igualdad de participación en el poder, su interés común de clase, sin abandonar su
mutua rivalidad. La república burguesa se reveló como la dominación de los orleanistas
complementados por los legitimistas, como la síntesis de la restauración y de la
monarquía de Julio. Los republicanos burgueses del National no representaban a
ninguna gran fracción de su clase apoyada en bases económicas.

Frente a la clase burguesa contrarrevolucionaria coligada en el Partido del Orden, los


portavoces demócratas de la pequeña burguesía en el parlamento, es decir, a la
Montaña, tuvieron que coligarse con los portavoces socialistas del proletariado. El 27
de enero de 1849 habían festejado la Montaña y los socialistas su reconciliación; en el
gran banquete de febrero de 1849, reafirmaron su decisión de unirse. El partido social
y el demócrata, el partido de los obreros y el de los pequeños burgueses, se unieron
para formar el partido socialdemócrata (los demo-socs). Ledru-Rollin, el jefe de la
Montaña, el campeón parlamentario de la pequeña burguesía demócrata, salió elegido
en cinco departamentos. Los campesinos se encontraban en situación muy análoga a la
de los pequeños burgueses y tenían casi las mismas reivindicaciones sociales.
34

Animada por el apoyo de los “demo-socs” a los derechos de la mujer, Jeanne Deroin
refundó en enero de 1849 Opinion des femmes, que apareció mensualmente hasta
agosto de 1849. Deroin atacó a Proudhon por limitar las opciones de las mujeres a la
prostitución o el matrimonio y apoyó la admisión de las mujeres en pie de igualdad a
todas las profesiones y vocaciones de acuerdo a sus capacidades. Apelando al vínculo
común de la maternidad, alentó a las mujeres de clase media para ayudar a sus
hermanas de la clase trabajadora para formar asociaciones. La alianza democrático-
socialista se negó a apoyar la candidatura de Deroin por la Asamblea Legislativa en
abril de 1849. Después del número de agosto 1849 de Opinion des femmes, Deroin fue
incapaz de pagar la fianza y el periódico dejó de aparecer. Seis meses más tarde, el
comité central, incluyendo Deroin y Pauline Roland, fue arrestado por conspiración.

Con las elecciones para la Asamblea Nacional legislativa se completó la formación de la


república constitucional, es decir, de la forma republicana de gobierno en que queda
constituida la dominación de la clase burguesa, y por tanto la dominación conjunta de
las dos grandes fracciones monárquicas que forman la burguesía francesa: los
legitimistas y los orleanistas coligados, el Partido del Orden. Y, mientras de este modo
la República Francesa era concedida en propiedad a la coalición de los partidos
monárquicos, la coalición europea de las potencias contrarrevolucionarias emprendía
al mismo tiempo una cruzada general contra los últimos refugios de las revoluciones
de Marzo. Rusia se lanzó sobre Hungría, Prusia marchó contra el ejército que luchaba
por la Constitución del Reich y Oudinot bombardeó a Roma.

13 de junio de 1849: La República Romana cae ante las tropas francesas

El 28 de mayo de 1849 se reunió la Asamblea Legislativa, y el 11 de junio de 1849


Ledru-Rollin, en nombre de la Montaña, sube a la tribuna y presenta una requisitoria
violenta. El ataque contra Roma es un ataque contra la Constitución; el ataque contra
la República Romana, un ataque contra la República Francesa. El artículo 5 de la
Constitución dice así: «La República Francesa no empleará jamás sus fuerzas militares
contra la libertad de ningún pueblo»; y el presidente emplea el ejército francés contra
la libertad de Roma. El artículo 54 de la Constitución prohíbe al poder ejecutivo
declarar ninguna guerra sin el consentimiento de la Asamblea Nacional Legislativa. El
acuerdo de la Constituyente de 8 de mayo de 1849 ordena expresamente a los
ministros ajustar sin pérdida de tiempo la expedición romana a su primitiva finalidad,
les prohíbe, por tanto, no menos expresamente, la guerra contra Roma; y Oudinot
bombardea Roma. Así, Ledru-Rollin invocaba a la misma Constitución como testigo de
cargo contra Bonaparte y sus ministros. Y lanzó a la cara de la mayoría monárquica de
la Asamblea Nacional esta amenazadora declaración: «Los republicanos sabrán hacer
respetar la Constitución por todos los medios, ¡incluso, si es preciso, por la fuerza de
las armas!» La Asamblea Legislativa acordó, por 361 votos contra 203, pasar del
bombardeo de Roma al simple orden del día.
35

En respuesta, la Montaña intentó, el 11 de junio de 1849, llevar a cabo una


insurrección puramente parlamentaria. La mayoría de la Asamblea Legislativa,
intimidada por la perspectiva de un alzamiento armado de las masas, debía destituir a
Bonaparte y sus ministros. Si la Montaña salía adelante con su insurrección
parlamentaria, vendría a parar directamente a sus manos el timón del estado. La
pequeña burguesía democrática y su representación, la Montaña, conseguirían, con
una insurrección parlamentaria, su gran fin: romper el poder de la burguesía sin
desatar al proletariado o sin dejarle aparecer más que en perspectiva; así se habría
utilizado el proletariado sin que éste fuese peligroso.

Después del voto de la Asamblea Legislativa del 11 de junio de 1849, se celebró una
reunión entre algunos miembros de la Montaña y delegados de las sociedades secretas
obreras. Estos insistían en lanzarse aquella misma noche. La Montaña rechazó este
plan. No quería a ningún precio que la dirección se le fuese de las manos; sus aliados le
eran tan sospechosos como sus adversarios. Pero los obreros estaban encadenados a
la alianza con la Montaña. Esta representaba la mayoría de los departamentos,
exageraba su influencia dentro del ejército, disponía del sector democrático de la
Guardia Nacional y tenía consigo el poder moral de los tenderos. Comenzar en este
momento la insurrección contra su voluntad, significaba exponer al proletariado —
diezmado además por el cólera y alejado de París en masas considerables por la
desocupación— a una inútil repetición de las jornadas de Junio de 1848, sin una
situación que obligase a lanzarse a la lucha desesperada. Los delegados proletarios
hicieron lo único racional. Obligaron a la Montaña a comprometerse, es decir, a salirse
del marco de la lucha parlamentaria, en caso de ser rechazada su acta de acusación.

El 12 de junio de 1849, el propio ministro Lacrosse presentó en la Asamblea Legislativa


una proposición pidiendo que se pasase inmediatamente a discutir el acta de
acusación. El Gobierno había adoptado durante la noche todas las medidas para la
defensa y para el ataque. La mayoría de la Asamblea Legislativa estaba resuelta a
empujar a la calle a la minoría rebelde. La minoría ya no podía retroceder; la suerte
estaba echada: por 377 votos contra 8 fue rechazada el acta de acusación, y los
diputados del Partido de la Montaña abandonaron la sala de sesiones de la Asamblea
Legislativa para celebrar una reunión en las oficinas del periódico Démocratie
pacifique, en la tarde del 12 de junio de 1849. Los participantes en esta reunión se
negaron a recurrir a las armas y decidieron limitarse a una manifestación pacífica.

13 de junio de 1849: ‘Insurrección parlamentaria’ de la Montaña de Ledru-Rollin

La Montaña dio a luz «una proclama al pueblo», que apareció el 13 de junio de 1849,
declarando al presidente, a los ministros y a la mayoría de la Asamblea legislativa
«fuera de la Constitución» y llamando a la Guardia Nacional, al ejército y finalmente al
pueblo también, a «levantarse». «¡Viva la Constitución!», era la consigna que daba,
consigna que quería decir lisa y llanamente: «¡Abajo la revolución!»
36

A la proclama constitucional de la Montaña correspondió, el 13 de junio de 1849, una


manifestación pacífica de los pequeños burgueses, es decir, una procesión callejera
desde Chateau d'Eau por los bulevares: 30.000 hombres, en su mayoría guardias
nacionales, desarmados, mezclados con miembros de las sociedades secretas obreras,
que desfilaban al grito de «¡Viva la Constitución!».

Al llegar a la desembocadura de la rue de la Paix, el cortejo fue recibido en los


bulevares por los dragones y los cazadores de Changarnier, comandante de división de
París y de la Guardia Nacional, de un modo nada parlamentario y se dispersó en todas
direcciones. La mayoría de la Montaña, reunida en la rue du Hasard, se dispersó
también al conocer aquella disolución violenta de la procesión pacífica. Ledru-Rollin, a
la cabeza de un puñado de diputados, salvó el honor de la Montaña. Bajo la protección
de la artillería de París, que se había concentrado en el Palacio Nacional, se trasladaron
al Conservatoire des Arts et Métiers (Museo de Artes y Oficios), a donde había de llegar
la quinta y la sexta legión de la Guardia Nacional. Pero los montañeses aguardaron en
vano la llegada de la quinta y la sexta legión; estos prudentes guardias nacionales
dejaron a sus representantes en la estacada; la misma artillería de París impidió al
pueblo levantar barricadas. Parte de los representantes fueron hechos prisioneros y
los demás lograron huir. Así terminó el 13 de junio de 1849, la insurrección de los
pequeños burgueses demócratas – no la tragedia sangrienta entre el trabajo asalariado
y el capital, sino la comedia entre el deudor y el acreedor. Como consecuencia del
fracaso de la insurrección de la Montaña y del ttriunfo del Partido del Orden, se
restringió la libertad de prensa y de asociación, se purgó la Guardia Nacional, y
Changarnier se transformó en el ídolo del Partido del Orden.

Sólo en Lyon se produjo un conflicto duro y sangriento el 15 de junio de 1849. Aquí


donde la burguesía industrial y el proletariado industrial se encuentran frente a frente,
donde el movimiento obrero no está encuadrado y determinado, como en París, por el
movimiento general, el 13 de junio de 1849 perdió, en sus repercusiones, el carácter
primitivo. En las demás provincias donde estalló, no produjo incendios.

El 13 de junio 1849 cerró la primera etapa en la vida de la república constitucional,


cuya existencia normal había comenzado el 28 de mayo de 1849, con la reunión de la
Asamblea legislativa. Todo este prólogo lo llenó la lucha estrepitosa entre el partido
del orden y la Montaña, entre la burguesía y la pequeña burguesía, que se encabrita
inútilmente contra la consolidación de la república burguesa, a favor de la cual ella
misma había conspirado ininterrumpidamente en el gobierno provisional y en la
Comisión Ejecutiva, a favor de la cual se había batido fanáticamente contra el
proletariado en las jornadas de Junio. El 13 de junio de 1849 la burguesía del Partido
del Orden rompió su resistencia y convirtió la dictadura legislativa de los monárquicos
coligados (el Partido del Orden) en un hecho consumado. A partir de este momento, la
Asamblea Legislativa es el Comité de Salvación Pública del Partido del Orden.
37

La Asamblea Legislativa puso a París en estado de sitio, entregó a la Montaña a la


Haute Cour por violación de la Constitución y proscribió a sus principales dirigentes. La
Montaña quedó mutilada: 34 diputados de la Montaña fueron juzgados por el Tribunal
Superior, mientras que muchos de ellos escaparon al exterior, entre ellos Ledru-Rollin,
Félix Pyat, Charles Delescluze y Victor Considérant. La Asamblea Legislativa decretó un
nuevo reglamento parlamentario que destruía la libertad de la tribuna y autorizaba al
presidente de la Asamblea Nacional a castigar a los diputados por infracción del orden,
con la censura, con multas, con privación de dietas, expulsión temporal y cárcel. Al
mismo tiempo que fueron despojados de su poder parlamentario, los pequeños
burgueses demócratas fueron despojados de su poder armado con la disolución de la
artillería de París y de las legiones 8, 9, y 12 de la Guardia Nacional. El licenciamiento
de los guardias nacionales sospechosos de republicanismo se repitió por todo el
territorio francés.

El Parti de l'Ordre había vencido. Sus jefes eran Adolphe Thiers, François Guizot, Odilon
Barrot, los condes de Montalembert y Falloux, y Alexis de Tocqueville. Una nueva ley
de prensa, una nueva ley de asociación, una nueva ley sobre el estado de sitio, las
cárceles de París abarrotadas, los emigrados políticos expulsados, todos los periódicos
que iban más allá que el National suspendidos, Lyon y los cinco departamentos
circundantes entregados a merced de las brutales vejaciones del despotismo militar,
los Tribunales presentes en todas partes, el tantas voces depurado ejército de
funcionarios deparado una vez más: éstos eran los inevitables y siempre repetidos
lugares comunes de la reacción victoriosa. Después de las matanzas y las
deportaciones de Junio son dignos de mención simplemente porque esta vez no se
dirigían sólo contra París, sino también contra los departamentos; no iban sólo contra
el proletariado, sino, sobre todo, contra las clases medias.

Las elecciones parciales del 8 de julio de 1849 en París —celebradas bajo la influencia
del estado de sitio y la abstención electoral de una gran parte del proletariado—, la
toma de Roma por el ejército francés, la entrada en Roma de las eminencias
purpuradas (la comisión del papa Pío IX, compuesta de tres cardenales) y de la
Inquisición y el terrorismo monacal tras ellas, añadieron nuevas victorias a la victoria
de junio de 1849 y exaltaron la embriaguez del partido del orden.

Finalmente, a mediados de agosto 1849, con la intención de asistir a los consejos


departamentales que acababan de reunirse, los monárquicos decretaron suspender
por dos meses las sesiones de la Asamblea Nacional. Una comisión de 25 diputados, la
crema de los legitimistas y orleanistas —Molé, Changarnier, etc.— fueron dejados, con
ironía, como representantes de la Asamblea Nacional y guardianes de la república.

Con la suspensión de sesiones de la Asamblea Nacional termina el segundo período de


vida de la república constitucional (13 de junio 1849 - mediados de agosto 1849).
38

A fines de agosto de 1849 vuelve a levantarse el estado de sitio en París y a funcionar


la prensa. Las sociedades secretas crecían en extensión y actividad a medida que los
clubs públicos se hacían imposibles. Mientras tanto, la masa de los representantes del
Partido del Orden intrigaba en los consejos departamentales, que acababan de
reunirse. Se trataba de hacer que éstos expresaran lo que la mayoría de la Asamblea
Legislativa no se atrevía a pronunciar aún: la propuesta de urgencia para la revisión
inmediata de la Constitución. Con arreglo a su texto, la Constitución sólo podía
revisarse a partir de 1852 y por una Asamblea Nacional convocada especialmente al
efecto. Pero si la mayoría de los consejos departamentales se pronunciaban en este
sentido, la Asamblea Legislativa hubiera intentado reformar la Constitución.

A comienzos de octubre 1849 volvió a reunirse la Asamblea Legislativa; pero para


entonces su fisonomía había cambiado. La repulsa inesperada de la revisión por parte
de los consejos departamentales la hizo volver a los límites de la Constitución y le
recordó los límites de su plazo de vida. Los orleanistas se volvieron recelosos por las
peregrinaciones de los legitimistas a Ems; los legitimistas encontraban sospechosas las
negociaciones de los orleanistas con Londres, donde se encontraba Luis Felipe.
Orleanistas y legitimistas abrigaban conjuntamente rencor por los manejos de los
bonapartistas; Luis Bonaparte abrigaba rencor contra una Asamblea Legislativa que no
encontraba justas más que las conspiraciones legitimistas-orleanistas y contra un
ministerio que le traicionaba continuamente a favor de esta Asamblea. Finalmente, el
propio ministerio Barrot-Falloux estaba dividido en el problema de la política romana y
del impuesto sobre la renta proyectado por el ministro Passy, que los conservadores
tildaban de socialista.

Ruptura entre Bonaparte y la Asamblea Legislativa: formación del ministerio


d'Hautpoul

La ruptura entre Bonaparte y la Asamblea Legislativa fue acelerada por la discusión


sobre el retorno de los Orleáns y los Borbones. Napoleón Bonaparte fue lo bastante
irreverente para presentar el retorno de las familias reales expulsadas y la amnistía de
los insucrectos de Junio, como dos partes de una misma proposición. La Asamblea
legislativa rechazó enérgicamente la vuelta de las familias reales.

El 1 de noviembre de 1849, Luis Bonaparte contestó a la Asamblea Legislativa con un


mensaje anunciando la destitución del ministerio Barrot y la formación de un nuevo
ministerio. El ministerio Barrot-Falloux había sido el ministerio de la coalición
monárquica; el ministerio d'Hautpoul era el ministerio de Bonaparte, el órgano del
presidente frente a la Asamblea Legislativa, el ministerio de los recaderos. Su ministro
de Hacienda era el banquero Achille Fould. Hacer de Fould ministro de Hacienda
significaba entregar oficialmente la riqueza nacional de Francia a la Bolsa, la entrega
del patrimonio del Estado a la alta finanza. Con Fould, la iniciativa gubernamental
volvió a caer en manos de la aristocracia financiera.
39

Del 1 de noviembre de 1849 data el tercer período de vida de la república


constitucional, que termina con la elecciones parlamentarias complementarias del 10
de marzo de 1850.

14 de noviembre 1849: Restauración del impuesto al vino: Descontento campesino

El 14 de noviembre de 1849, Fould subió a la tribuna de la Asamblea Nacional y explicó


su sistema financiero: mantenimiento del viejo sistema fiscal y del impuesto sobre el
vino, revocación del impuesto sobre la renta de Passy. El 20 de diciembre de 1849, la
Asamblea Legislativa decretó la restauración del impuesto sobre el vino, odiado por el
campesinado (Francia contaba con una población vitivinícola de unos doce millones).

La población campesina constituía entonces más de los dos tercios de la población


total de Francia. La gradual revolucionarización de los campesinos se manifestó en
diversos síntomas. Se reveló ya en las elecciones a la Asamblea Legislativa; se reveló en
el estado de sitio de los cinco departamentos que circundan a Lyon; en la elección de
un miembro de la Montaña en lugar del ex presidente de la Chambre introuvable de
1815, por el departamento de la Gironda; se reveló el 20 de diciembre de 1849 en la
elección de un rojo para ocupar el puesto de un diputado legitimista muerto, en el
departamento du Gard, sede de la terreur blanche de 1815. Esta revolucionarización
de la clase más estacionaria se manifiesta del modo más palpable después del
restablecimiento del impuesto sobre el vino. Durante los meses de enero y febrero de
1850, las medidas del Gobierno y las leyes que se dictan se dirigen casi exclusivamente
contra los departamentos y los campesinos. Es la prueba más palmaria de su progreso.

El Partido del Orden adoptó una serie de estas leyes y medidas que eran intentos
desesperados de reconquistar para a los departamentos y a los campesinos:

1. La circular de d'Hautpoul por la que se convierte al gendarme en inquisidor del


prefecto, del subprefecto y, sobre todo, del alcalde y por la que se organiza el
espionaje hasta en los rincones de la aldea más remota;

2. La ley contra los maestros de escuela, ley por la que éstos, que son las capacidades
intelectuales, los portavoces, los educadores y los intérpretes de la clase campesina,
son sometidos al capricho de los prefectos; ley por la que los maestros —proletarios de
la clase culta— son expulsados de municipio en municipio como caza acosada;

3. El proyecto de ley contra los alcaldes, por el que se suspende sobre sus cabezas la
espada de Damocles de la destitución y se les enfrenta en todo momento —a ellos,
presidentes de los municipios campesinos—, con el presidente de la república y con el
partido del orden; la ordenanza de 1850 por la cual el gobierno dividió el territorio de
Francia en cinco grandes regiones militares, como resultado de lo cual París y los
departamentos adyacentes quedaron rodeados de otras cuatro regiones, a la cabeza
de las cuales se colocó a los reaccionarios más declarados;
40

4. La ley de enseñanza, la ley Falloux del 15 de marzo de 1850, decretó la libertad de


enseñanza primaria y secundaria en beneficio de la Iglesia Católica, que obtiene el
derecho a controlar la organización y el contenido de la educación pública, y con la que
el Partido del Orden proclamó que la ignorancia y el embrutecimiento de Francia por la
fuerza son condición necesaria para sobrevivir bajo el régimen del sufragio universal.

Las grandes medidas, como el mantenimiento del impuesto sobre el vino, el impuesto
de los 45 céntimos, la repulsa burlona dada a la petición campesina de devolución de
los mil millones, etcétera: todos estos rayos legislativos inoculaban la revolución en
todas las aldeas, la llevaban a los pueblos y la hacían campesina.

Mientras que, unos tras otros, los campesinos, los pequeños burgueses, las capas
medias en general, se iban colocando junto al proletariado, el proletariado va
agrupándose más en torno al socialismo revolucionario, en torno al comunismo, que la
misma burguesía ha bautizado con el nombre de Blanqui. Este socialismo es la
declaración de la revolución permanente, de la dictadura de clase del proletariado
como punto necesario de transición para la supresión de las diferencias de clase en
general, para la supresión de todas las relaciones de producción en que éstas
descansan, para la supresión de todas las relaciones sociales que corresponden a esas
relaciones de producción, para la subversión de todas las ideas que brotan de estas
relaciones sociales.

10 de marzo 1850: Elecciones parlamentarias complementarias: Triunfa la Montaña

Las elecciones parlamentarias complementarias del 10 de marzo de 1850 se celebraron


para cubrir los puestos de los 31 diputados enviados a prisión o al destierro después de
la revuelta de la Montaña del 31 de junio de 1849. A pesar de todos los esfuerzos
hechos en contra, vencieron los candidatos socialistas en París. Con el 10 de marzo de
1850, la república constitucional entra en una nueva fase, en la fase de su disolución. A
la elección de De Flotte, el insurrecto de Junio, contesta Bonaparte, por mandato del
partido del orden, con el nombramiento de Baroche para ministro del Interior; de
Baroche, el acusador de Blanqui y Barbès, de Ledru-Rollin y Guinard. A la elección de
Carnot contesta la Asamblea Legislativa con la aprobación de la ley de enseñanza; a la
elección de Vidal con la suspensión de la prensa socialista.

La victoria que el pueblo, coligado con los pequeños burgueses, había alcanzado en las
elecciones del 10 de marzo de 1850, fue anulada por él mismo, al provocar las nuevas
elecciones del 28 de abril de 1850. La victoria del 10 de marzo de 1850 perdió con esto
su significación decisiva; el plazo de la decisión volvía a prorrogarse, y la tensión del
pueblo se amortiguaba: estaba acostumbrándose a triunfos legales en vez de
acostumbrarse a triunfos revolucionarios. La nueva victoria electoral del 28 de abril de
1850 ensoberbeció a la Montaña y a la pequeña burguesía. Aquélla se regocijaba ya
con la idea de poder llegar a la meta de sus deseos por la vía puramente legal.
41

La Montaña tenía la plena seguridad de que, en las nuevas elecciones de 1852, elevaría
al señor Ledru-Rollin al sillón presidencial por medio del sufragio universal y traería a la
Asamblea una mayoría de hombres de la Montaña, sin volver a empujar al proletariado
al primer plano mediante una nueva revolución. El Partido del Orden, completamente
seguro por la renovación de las elecciones, por la candidatura de Sue y por el estado
de espíritu de la Montaña y de la pequeña burguesía, de que éstas estaban resueltas a
permanecer quietas, pasase lo que pasase, contestó a ambos triunfos en las elecciones
con la ley electoral que abolía el sufragio universal. La abolición del sufragio universal
fue la última palabra del partido del orden, de la dictadura burguesa.

31 de mayo de 1850: Abolición del sufragio universal por la Asamblea Legislativa

El 31 de mayo 1850, la Asamblea Legislativa aprobó una ley electoral muy restrictiva.
Ahora los votantes debían tener tres años de residencia continua. Todos los
trabajadores móviles en la industria y la artesanía, entonces muy numerosos, se fueron
desprovistos del derecho al sufragio universal masculino. El número de votantes se
redujo de 9,6 a 6,8 millones. El distrito duodécimo de París, muy trabajador pierde el
80% de sus electores, el Saint-Sauveur-de-Lille pierde un 85%, el departamento de
Rhône pierde un 40%. Un ejército de 150.000 hombres en París, las largas que le
habían ido dando a la decisión, el apaciguamiento de la prensa, la pusilanimidad de la
Montaña y de los diputados recién elegidos, la calma de los pequeños burgueses y,
sobre todo, la prosperidad comercial e industrial, impidieron toda tentativa de
revolución por parte del proletariado. Una serie de leyes entre marzo y julio de 1850
disuelven las sociedades de socorros mutuos para impedir cualquier resistencia de los
trabajadores. La constitución de 1848 exigía, para que la elección del presidente fuera
válida, un mínimo de dos millones de votos; de lo contrario la Asamblea Legislativa
podía elegir al Presidente entre los tres candidatos que obtuvieran más votos. El
partido del orden consideraba la ley electoral, al mismo tiempo, como una victoria
sobre Bonaparte. La reducción del censo electoral en tres millones de electores elevó
el mínimo legal de una quinta parte a un tercio del electorado, lo cual representó un
golpe para los planes de reelección de Luis Bonaparte.

16 de julio de 1850: Nueva ley limita la libertad de prensa

La ley electoral requería otro complemento: una nueva ley de prensa, promulgada el
16 de julio de 1850. Un proyecto del Gobierno, agravado en muchos respectos por
enmiendas del partido del orden, elevó las fianzas, estableció un impuesto del timbre
extraordinario para las novelas por entregas (respuesta a la elección de Eugenio Sue),
sometió a tributación todas las publicaciones semanales o mensuales hasta cierto
número de pliegos y dispuso, finalmente, que todos los artículos periodísticos debían
aparecer con la firma de su autor. Las disposiciones sobre la fianza mataron a la
llamada prensa revolucionaria. Con la ley electoral y la ley de prensa, el partido
revolucionario y democrático, la Montaña, desaparece de la escena oficial.
42

La Asamblea Legislativa se niega a permitir la reelección presidencial

La Asamblea Legislativa suspendió sus sesiones desde el 11 de agosto hasta el 11 de


noviembre de 1850. Como lo que Bonaparte quería era deshacerse de su molesta
fiscalización, la Asamblea Legislativa alejó de la comisión permanente de 28 miembros,
que habían de seguir en sus puestos durante las vacaciones, a todos los bonapartistas.
El Partido del Orden quería fusionar a los legitimistas y los orleanistas para establecer
una monarquía constitucional. A su vez, Bonaparte quería obtener de la Asamblea
Legislativa una revisión de la Constitución que le permitiera ser reelecto en 1852.

Durante la suspensión de sesiones de la Asamblea Legislativa, se reunieron las


representaciones departamentales. Su mayoría se pronunció en favor de una revisión
de la Constitución, más o menos condicionada, es decir, se pronunció en favor de una
restauración monárquica, no deteniéndose a puntualizar, a favor de una «solución». La
fracción bonapartista interpretó inmediatamente este deseo de revisión en el sentido
permitir la reelección de Bonaparte, pero la Asamblea Legislativa se niega a derogar el
artículo 45 de la Constitución de 1848, que prohibía la reelección del Presidente. Las
elecciones debían celebrarse el 10 de diciembre de 1851.

Los bonapartistas tenían tan poca confianza la personalidad de su jefe, que mandaban
con él a todas partes, como claque, a gentes de la Sociedad del 10 de Diciembre —la
organización del lumpenproletariado parisino—, empaquetándolas a montones en los
trenes. Convencido de haber entusiasmado así al pueblo, Bonaparte se puso en
movimiento para ganar al ejército. Hizo celebrar cerca de Versailles grandes revistas,
en las que quería comprar a los soldados con salchichón de ajo, champán y cigarros. El
pseudo Napoleón creía que las tropas le mostraban su agradecimiento al gritar: «vive
Napoleón, vive le saucisson!», es decir, «¡Viva Napoleón, viva el salchichón!».

12 de enero de 1851: Destitución de Changarnier por Luis Bonaparte

En el general Changarnier, el jefe del ejército y de la Guardia Nacional, había


descubierto el Partido del Orden a su hombre neutral, respecto al cual no podía
hablarse de pretensiones dinásticas. Le tenía destinado para sucesor de Bonaparte.
Además, con su actuación del 29 de enero y del 13 de junio de 1849, Changarnier se
había convertido en el gran mariscal del Partido del Orden, que había reprimido la
revolución. El mismo Changarnier coqueteaba en el asunto del suplemento a la lista
civil, con la protección que dispensaba a Bonaparte, y adoptaba con él y con los
ministros un aire de superioridad. Cuando, con motivo de la ley electoral, se esperaba
una insurrección, prohibió a sus oficiales recibir ninguna clase de órdenes del ministro
de la Guerra o del presidente. Por fin, la última revista de Satory hizo estallar el viejo
rencor. La indignación constitucional de Changarnier no conoció ya límites cuando vio
desfilar los regimientos de caballería al grito anticonstitucional de «Vive l'Empereur!».
Pero bastó un plumazo de Bonaparte para convertir a Changarnier en general retirado.
43

12 de enero de 1851: Bonaparte nombra a un nuevo ministerio Fould-Baroche

El 12 de enero de 1851 Bonaparte nombra a un nuevo ministerio en el que continúan


los jefes del antiguo, Fould y Baroche. Saint-Jean d'Angely es nombrado ministro de la
Guerra. Bonaparte traslada de París a Nantes al brazo derecho de Changarnier, al
general Neumayer, quien había hecho que en la última revista toda la infantería
desfilase con un silencio glacial ante el sucesor de Napoleón. Changarnier, a quien se
había asestado el golpe en la persona de Neumayer, protestó en vano. Después de dos
días de debate, el decreto de traslado de Neumayer apareció en el Moniteur, y al
héroe del orden no le quedó más salida que dimitir. El general Baraguey d'Hilliers
sucedió a Changarnier al mando del ejército de París, y fue poco después reemplazado
por el general Magnan, mientras que Perrot se hizo cargo de la Guardia Nacional.

La Asamblea Legislativa responde con un voto de desconfianza del 18 de enero de


1850, que se decidió por 415 votos contra 286, pero este fue un golpe contra los
ministros y no contra el presidente. El 20 de enero de 1850, el Moniteur anunció que
había sido aceptada la dimisión de todo el ministerio. Bajo el pretexto de que ningún
partido parlamentario tenía ya la mayoría, Bonaparte nombró un llamado ministerio-
puente, en el que no figuraba ningún diputado y en el que todos eran individuos
completamente desconocidos e insignificantes, un ministerio de simples recaderos.

11 de abril de 1851: Restitución del ministerio Fould-Baroche

El 11 de abril de 1851 Bonaparte pudo atreverse a restaurar el ministerio del 18 de


enero, con Rouher, Fould, Baroche, etc., reforzados por Léon Faucher, a quien la
Asamblea Legislativa, durante sus últimos días, por unanimidad, con la sola excepción
de los votos de cinco ministros, había estigmatizado con un voto de desconfianza.

19 de julio de 1851: La Asamblea Legislativa rechaza el proyecto de revisión de la


Constitución para la reelección del presidente.

Sólo queda a Luis Bonaparte la alternativa del golpe de Estado. Desde el 20 de agosto
de 1851, los conspiradores preparan la operación, que, como resultado de la renuencia
de algunos, finalmente fue pospuesta al 2 de diciembre de 1851. La Asamblea
Legislativa acordó, precisamente en este momento crítico, retirarse de la escena y
aplazar sus sesiones por tres meses, del 10 de agosto al 4 de noviembre de 1851. El
Partido del Orden no sólo se había desdoblado en sus dos grandes fracciones y cada
una de éstas no sólo se había subdividido, sino que el Partido del Orden dentro del
parlamento se había divorciado del partido del orden fuera del parlamento. Los
portavoces y escribas de la burguesía, su tribuna y su prensa, en una palabra, los
ideólogos de la burguesía y la burguesía misma, los representantes y los representados
aparecían divorciados y ya no se entendían más. La masa extraparlamentaria de la
burguesía se rebela contra la lucha puramente parlamentaria y literaria en pro de la
dominación de su propia clase y traiciona a los caudillos de esta lucha.
44

9 de octubre de 1851: Bonaparte exige la restauración del sufragio universal

El 9 de octubre de 1851, Bonaparte anunció a sus ministros su resolución de restaurar


el sufragio universal; el 16 de octubre de 1851 le presentaron la dimisión y el 26 de
octubre de 1851 conoció París la formación del ministerio Thorigny, formado para
preparar el golpe de Estado. El prefecto de policía Carlier fue sustituido al mismo
tiempo por Maupas y el jefe de la primera división militar (Paris), Magnan, concentró
en la capital los regimientos más seguros. El 4 de noviembre de 1851 reanudó sus
sesiones la Asamblea Legislativa.

El mismo día en que reanudó sus sesiones, la Asamblea Nacional recibió el mensaje en
que Bonaparte exigía la restauración del sufragio universal y la derogación de la ley de
31 de mayo de 1850. Sus ministros presentaron el mismo día un decreto en este
sentido. La Asamblea rechazó inmediatamente la proposición de urgencia de los
ministros, y el 13 de noviembre de 1851 la propuesta de ley, por 355 votos contra 348.

Si el Poder Ejecutivo, con su propuesta de restauración del sufragio universal, apelaba


de la Asamblea Nacional al pueblo, el Poder Legislativo, con su proyecto de ley sobre
los cuestores, apelaba del pueblo al ejército. Esta ley de los cuestores había de fijar el
derecho de la Asamblea Nacional a requerir directamente el auxilio de las tropas, a
crear un ejército parlamentario, erigiendo así al ejército en árbitro entre ella y
Bonaparte. Al rechazar la ley de los cuestores, confesaba abiertamente su impotencia.
Esta ley fue desechada con una minoría de 108 votos; la Montaña decidió la votación,
de una parte, por el miedo a Changarnier; de otro lado, por el miedo a Bonaparte.

2 de diciembre de 1851: Golpe de Estado de Luis Bonaparte (“18 Brumario”)

Bonaparte roba al Banco de Francia 25 millones de francos, compra al general Magnan


por un millón y a los soldados por 15 francos a cada uno y por aguardiente, hace que
asalten las casas de los jefes parlamentarios más peligrosos, sacándolos de sus camas y
llevándose a Cavaignac, Lamoriciere, Le Flô, Changarnier, Charras, Thiers, Baze y otros,
manda ocupar las plazas principales de París y el edificio del Parlamento con tropas y
pegar, al amanecer, en todos los muros, carteles proclamando la disolución de la
Asamblea Nacional y del Consejo de Estado, la restauración del sufragio universal y la
declaración del departamento del Sena en estado de sitio. La resistencia republicana
en el centro y en el suroeste, en Languedoc y el Var, no consigue salvar a la República.

21 de diciembre de 1851: Plebiscito de diciembre de 1851

La consulta se lleva a cabo "en medio del terror", en la parte del territorio rige todavía
el estado de sitio. Sólo los periódicos que apoyan el plebiscito son autorizados. Las
listas electorales son purgadas entre el golpe y el voto. El electorado se pronuncia a
favor de la revisión de la Constitución: 7.481.231 por "sí" contra 647.292 por "no".
45

14 de enero de 1852: Constitución del Consulado: Restauración del sufragio universal

En gran parte inspirada en la Constitución del año VIII (1799), la Constitución del
Consulado. Restauración del sufragio universal. El poder ejecutivo se concentra por
diez años en manos del presidente electo, quien detenta la iniciativa legislativa.

7 de noviembre de 1852: Un senadoconsulto (acto aprobada por el Senado que tiene


el valor de una ley) revisa la Constitución y restaura el Imperio.

21-22 de noviembre de 1852: Un referéndum aprueba la restauración del Imperio.

2 de diciembre de 1852: Proclamación del Segundo Imperio

Luis Napoleón Bonaparte se convirtió en Napoleón III hasta el 4 de septiembre de 1870


(derrota de Sedán en la guerra franco-prusiana).

25 de diciembre 1852: Promulgación de la Constitución Imperial

El gobierno es confiado por 10 años a Luis Napoleón, quien nombra y destituye a sus
ministros, puede disolver el cuerpo legislativo y tiene la iniciativa exclusiva de las leyes.

En "La lucha de clases en Francia" Marx menciona por primera vez la consigna de la
dictadura del proletariado, que no aparece en el Manifiesto Comunista:

‘El proletariado de París fue obligado por la burguesía a hacer la insurrección de Junio.
Ya en esto iba implícita su condena al fracaso. Ni su necesidad directa y confesada le
impulsaba a querer conseguir por la fuerza el derrocamiento de la burguesía, ni tenía
aún fuerzas bastantes para imponerse esta misión. El Moniteur hubo de hacerle saber
oficialmente que habían pasado los tiempos en que la república tenía que rendir
honores a sus ilusiones, y fue su derrota la que le convenció de esta verdad: que hasta
el más mínimo mejoramiento de su situación es, dentro de la república burguesa, una
utopía; y una utopía que se convierte en crimen tan pronto como quiere transformarse
en realidad. Y sus reivindicaciones, desmesurados en cuanto a la forma, pero
minúsculas e incluso todavía burguesas por su contenido, cuya satisfacción quería
arrancar a la república de Febrero, cedieron el puesto a la consigna audaz y
revolucionaria: ¡Derrocamiento de la burguesía! ¡Dictadura de la clase obrera!’

‘El proletariado va agrupándose más y más en torno al socialismo revolucionario, en


torno al comunismo, que la misma burguesía ha bautizado con el nombre de Blanqui.
Este socialismo es la declaración de la revolución en permanencia, de la dictadura de
clase del proletariado como punto necesario de transición para la supresión de las
diferencias de clase en general, para la supresión de todas las relaciones de producción
en que éstas descansan, para la supresión de todas las relaciones sociales que
corresponden a esas relaciones de producción, para la subversión de todas las ideas
que brotan de estas relaciones sociales.’

Vous aimerez peut-être aussi