Vous êtes sur la page 1sur 5

Historia

Causas del dominio musulmán en España.

Para la invasión musulmana de la Península Ibérica podemos diferenciar dos tipos de


causas:

A. Causas externas, propias del proceso general de expansión musulmana. Dentro de


las causas externas cabe señalar varias razones:

a. La superioridad militar árabe y la motivación ideológica de la Yihad.

b. La conquista peninsular coincide con un momento de gran expansión del califato Omeya
tanto por el O como por el E.

c. Los musulmanes utilizaron las conquistas como un medio para obtener botín y así
compensar a los ejércitos musulmanes. Para el estado Omeya era una manera de obtener
ingresos fiscales de los nuevos territorios ocupados (en caso de conquista el estado se
reservaba una quinta parte de las tierras).

d. Tras una lenta y difícil conquista del Magreb (más de 70 años), los Omeyas utilizaron la
conquista peninsular como un mecanismo para neutralizar la resistencia de las tribus
bereberes norteafricanas, incorporándolos a ésta empresa conquistadora haciéndoles
partícipes de botín a cambio de reconocer la soberanía árabe sobre sus territorios,
neutralizando así su inicial resistencia.

B. Causas internas, debidas a la situación por la que transcurre el mundo visigodo


peninsular en esos momentos. Dentro de las causas internas, relacionadas con el reino
visigodo, destacamos:

a. Una situación de problemas económicos y crisis social muy importante.

b. Las luchas internas entre facciones nobiliarias por logar el poder y las dificultades de la
monarquía visigoda para conseguir que la aristocracia enviara contingentes a los ejércitos
reales.

Causas de la rápida expansión por la Península:

A. Estas luchas internas entre facciones nobiliarias por logar el poder y las dificultades de
la monarquía visigoda para conseguir que la aristocracia enviara contingentes a los ejércitos
reales explican la facilidad de los invasores musulmanes, al mando del bereber Tariq para
conquistar el territorio pues, tras la derrota de Rodrigo en la batalla de Guadalete, no
volvieron a encontrar una resistencia unitaria.
B. Pactos de los musulmanes con los poderes locales visigodos, la jerarquía eclesiástica y
miembros de la aristocracia, que intentaban salvaguardar sus propios intereses. Así se
entiende que gran parte del territorio se sometiera mediante capitulación, más que por la
fuerza de las armas. Algunos aristócratas visigodos (Teodomiro en el sudeste, Casius en
Zaragoza) prefirieron pactar con los musulmanes el sometimiento a su autoridad y el pago
de tributos a cambio de conservar su señorío y practicar su religión; lo mismo hicieron las
comunidades judías y una parte de la población que estaba descontenta con la monarquía
visigoda.

Los visigodos

Pueblo guerrero, semi-nómada, de origen indoeuropeo, proveniente de la actual Suecia que


hablaba una lengua emparentada con el germano antiguo. Eran paganos, siendo su Dios
Principal, Guton (quien negaba a Jesús como ser divino, siendo considerado una criatura
humana, creada por Dios para cumplir sus planes.), del que creían descender. Adoraban
también como la mayoría de los pueblos de la antigüedad, a los fenómenos de la naturaleza.

Se asentaron en las costas bálticas hacia el siglo I, emigrando hacia el Sureste,


estableciéndose en las costas del Mar Negro, organizados en clanes, en el Siglo III. Allí, en
lo que es actualmente Ucrania, convivieron con numerosos pueblos, en guerra permanente.

Cada clan godo tenía un jefe o líder pero las decisiones trascendentes la tomaba una
Asamblea de hombres libres, que en caso de decisiones importantes o que pusiera en
peligro a la población, nombraba un líder general, que tomaba decisiones para la totalidad
de los clanes.

La distinción entre visigodos y ostrogodos, no radicaría en su origen étnico ni cultural, sino


en su ubicación geográfica. Los visigodos se asentaron al oeste, en Dacia, entre el Dniester
y el río Danubio, lugar pacífico donde la población se constituyó en sedentaria, y los
ostrogodos al este, un lugar inseguro, blanco de constantes ataques de otros pueblos. El
límite entre ambos la constituía el río Dniester. O sea, que visigodos significaría
simplemente los godos que se asentaron en el lado oeste, y ostrogodos, los que se ubicaron
al este.

Los godos se sentían cada vez más necesarios para la seguridad de sus vecinos romanos, y
comenzaron a exigir cada vez más subsidios, lo que originó ciertas disputas.

Los godos fueron lentamente infiltrándose en la vida romana, y más especialmente en sus
ejércitos, a los que fueron incorporados, dándoles cada vez más poder, el que supieron
aprovechar, para intentar apoderarse de alguna porción territorial que les fuera propia.

Los ostrogodos, debieron sufrir la superioridad bélica de los hunos que los incorporó a sus
ejércitos y junto a ellos se enfrentaron a visigodos y romanos. Derrotados los hunos, los
ostrogodos fueron aceptados a residir en Panonia, como federados de Roma, al oeste de
Hungría y este de Austria.

El emperador Valente permitió al principio la entrada de los godos al territorio romano.


Este emperador influyó para la conversión de los bárbaros al arrianismo, religión que él
profesaba. La tarea evangelizadora fue llevada a cabo por un misionero godo arriano, de
nombre Ulfila, que tradujo la Biblia a su lengua vernácula.
Luego del saqueo de Roma, se dirigieron hacia el sur para asegurarse el paso a África.

En el año 416, propuso una alianza con el Imperio Romano, por la cual los godos se
comprometían a luchar contra los otros pueblos bárbaros que irrumpían en Hispania, como
los suevos, alanos o vándalos. Ataúlfo fue víctima de una conspiración y asesinado en el
año 416.

Le sucedieron Teodorico I, hijo de Alarico, y luego Eurico, hijo del primero (466-484). El
reino visigodo que había establecido su capital en Toulouse, y comprendía gran parte de
Hispania y de la Galia, declaró su independencia de Roma.

Su forma de gobierno era una monarquía electiva, que se veía amenazaba por constantes
invasiones de parte tanto de los francos, como del imperio bizantino.

En el año 506, Alarico II promulgó el Breviario de Alarico, código de leyes. Este monarca
murió un año más tarde, en la batalla de Vouillé, contra los francos.

Esta derrota redujo el dominio de los visigodos a la península Ibérica, confundiéndose a


partir de ese momento la historia de los visigodos con la de España.

Debieron soportar durante su residencia en España continuas penetraciones por parte de


francos, vascos y bizantinos.
Durante los reinados de Leovigildo y Recaredo, se produjo el abandono del arrianismo y su
adopción del cristianismo.

El último rey visigodo fue Rodrigo, que luchó, en el año 711, contra los musulmanes, en
la batalla del río Guadalete. En el año 713 los musulmanes, ocuparon la Península salvo el
reino de Asturias.

Sistema de Pactos

El sistema de pactos concebido por los invasores, en que se garantizaban ciertos derechos a
los vencidos, contribuyó a dulcificar las derrotas y a minar el espíritu de resistencia. Eran,
según Sánchez Albornoz, de dos clases: el de tipo ahd —como el que se concertó con
Teodomiro en tierras de Murcia— equivalía a una autonomía política considerable; el de
tipo suhl, otorgado a Mérida, imponía el respeto a las vidas y los bienes, aunque confiscaba
las propiedades de la Iglesia y las de los huidos al norte.
Consecuencias jurídicas
Finalmente, ha de afirmarse que la ruptura de la unidad política lleva consigo también la de
uniformidad jurídica. Un nuevo Derecho, hasta entonces desconocido en Occidente, se
implantaría en la zona dominada por los invasores: el Derecho musulmán. Y por lo que
respecta a los núcleos cristianos, la desorganización de la estructura político-administrativa
visigoda hizo imposible el mantenimiento de la normativa codificada en el Liber
iudiciorum. Sin una autoridad que velara por su aplicación, el Derecho quedó en manos de
la comunidad, que, aunque por cierta inercia, mostrara una relativa fidelidad al
ordenamiento tradicional, vio cómo éste se iba degradando y adaptando a las nuevas
circunstancias, y hubo de permitir la sustitución o el complemento de otras formas
jurídicas, pudiendo así decirse que la fecha del 711 marca, pues, el principio de una época
en la que, sin que el sustrato romano se pierda, puesto que se encuentra en la legislación
visigoda que en cierta medida subsiste, la nueva ordenación jurídica responde a otras
pautas, casi siempre muy alejadas del romanismo anterior.

Principales personalidades del dominio musulmán.

Los musulmanes. El obispo de Toledo. Osma y Beato. Carlomagno. reyes francos. Rodrigo.
Agila II. Los dos reinos de I. Castilla y F. Aragón. Los nuevos monarcas. Francisco
Jiménez de Cisneros. Genoveses, flamencos, alemanes. Consejo de Castilla. El Consejo de
Indias.

Causas: Políticas y Religiosas

La crisis del Antiguo Régimen, rematado por la Guerra Carlista, destruyó las bases
económicas y el monopolio ideológico e intelectual del clero, así como buena parte del
consenso social existente hasta entonces, pudiéndose hablar a partir de la Contemporánea
de Dos Españas que tenían en la oposición anticlericalismo/catolicismo integrista una de las
grietas separadoras que las condujeron a una Guerra Civil. Esta fue justificada
como cruzada por el clero, víctima de una violentísima represión en la retaguardia
republicana (que se ha llegado a calificar de persecución religiosa recordada desde el
pontificado de Juan Pablo II con canonizaciones multitudinarias).

Para el primer franquismo, el nacionalcatolicismo fue una de sus principales señas de


identidad, además de componer los "católicos" una de las familias en que Franco se
apoyaba en el ejercicio de su poder. Tras el Concilio Vaticano II, la jerarquía católica
aparece dividida entre una orientación progresista y otra conservadora (sin que esa
diferencia, como la que también existe entre una orientación centralista y otra más cercana
a los nacionalismos periféricos le impida mantener la unidad estrechamente coordinada y
controlada desde el papado). Simultáneamente, las comunidades cristianas de base se
alinean claramente con la oposición al franquismo.

Papel de la Iglesia.
La Transición supuso la plena libertad religiosa según la Constitución de 1978, que no
obstante reconoce la peculiar condición de la Iglesia católica, protegida en cuestiones
relativas a la financiación y la enseñanza (conciertos educativos y asignatura de religión), lo
que ha dado origen, ya en plena democracia, a algunos enfrentamientos con movilizaciones
masivas. Otras cuestiones que separan a la Conferencia Episcopal de los sucesivos
gobiernos han sido asuntos relacionados con la moral, como el divorcio, elaborto o
el matrimonio homosexual.

No han sido tanto las conversiones sino la reciente incorporación a la sociedad española de
numerosos contingentes de inmigrantes lo que ha ampliado la presencia de confesiones
cristianas no católicas, sin conflictos significativos, además de aportar una numerosa
población musulmana de más problemática integración. Pero el mayor desafío a la
personalidad cristiana de España es la secularización de la sociedad, creciente desde
el desarrollismo del franquismo final. Si son significativas las encuestas de práctica
religiosa, el cambio social del último medio siglo ha sido mucho más determinante que la
frase de Manuel Azaña en 1931: España ha dejado de ser católica. Sin embargo, la
pervivencia de las tradicionales manifestaciones de religiosidad popular, vertebradoras de
la identidad local de la práctica totalidad de los pueblos y regiones españolas, y de nuevas
instituciones con presencia social decisiva (Cáritas, colegios religiosos, medios de
comunicación como la COPE...) siguen haciendo del cristianismo, en su versión católica,
un importante referente ideológico y social.

Fuentes:

 https://www.laguia2000.com/edad-media/godos
 https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com/2010/10/historia-espana-
visigodos.html
 https://socialesdigital.wordpress.com/2o-de-bachillerato-historia-de-espana/causas-
de-la-invasion-musulmana-y-de-su-rapida-expansion-por-la-peninsula/
 https://www.historia-del-derecho.es/2012/01/consecuencias-de-la-dominacion.html
 https://historiaespana.es/edad-media/conquista-musulmana
 http://primerobguprebi.blogspot.com/2015/04/etapas-finales-del-dominio-
musulman-en.html

Vous aimerez peut-être aussi