Vous êtes sur la page 1sur 14

Clasificación De Normas Jurídicas

Grados:

Clasificación de normas jurídicas. Estas prescripciones tienen como objeto regular la


sociedad y sus actividades. A nivel global, tienen diversas clasificaciones, una de ellas está
agrupada según el criterio del autor Hans Kelsen, muy referenciado a nivel mundial.

Clasificación de la norma jurídica según Hans Kelsen


Clasificación de normas jurídicas por sus emisores:
Clasificación según su validez
Clasificación según su calidad
Clasificación según la voluntad de las partes
Clasificación de la norma jurídica según Hans Kelsen

Kelsen propone una estructura en la cual, las normas jurídicas se agrupan para el correcto
funcionamiento de un país. Su sistema piramidal, clasifica por su grado de importancia las
diferentes leyes emitidas. A continuación, Se muestran las clasificaciones según su
jerarquía.

Nivel Fundamental

1. Constitución o Carta Magna.

Nivel legal:

1. Tratados internacionales entre países.


2. Leyes formales u orgánicas.
3. Leyes materiales como los códigos civiles, penales, tributarios, etc.
4. Resoluciones legislativas emitidas por el congreso.
5. Decretos supremos de emergencia emitidos por el congreso.
6. Resoluciones supremas.
7. Resoluciones ministeriales.
8. Resoluciones de organismos constitucionalmente autónomos.
9. Resoluciones de gobiernos regionales y locales

Nivel sub legal:

1. Resoluciones directorales.
2. Resoluciones de jefaturas.
3. Reglamentos.
Clasificación de normas jurídicas por sus emisores:

En este sentido, también pueden ser agrupadas según el órgano que las emite.

Poder legislativo: constituido por los congresos y asambleas nacionales. Dentro de ellas
entra en primera instancia la constitución y la mayor parte de las leyes del nivel legal.

Comisiones internacionales: los tratados son acuerdos formados por la opinión de los
estados que constituyen una comisión específica.

Órganos especiales: instituidos por la asamblea, estos suelen ser los ministerios,
organismos y gobiernos internos del país.

Te puede interesar Tipos de motos

Clasificación según su validez

Ámbito espacial de validez: depende del espacio o territorio en el que tienen su alcance
dichas normas.

Ámbito temporal de validez: corresponde a la vigencia temporal o indeterminada de alguna


norma.

Ámbito material de validez: son las divisiones del derecho según la materia sobre las que
apliquen.

Ámbito personal de validez: está relacionado con las personas o grupos que aplican. Pueden
ser aplicadas generalmente o a grupos específicos de individuos.

Clasificación según su calidad

Norberto Bobbio propone la clasificación de las leyes en los siguientes ámbitos:

Positivas: son de carácter permisivo, es decir que permiten la acción u omisión de ciertos
actos.

Negativas: son totalmente contrarias a la anterior, decantándose por la prohibición de


acciones.

Clasificación según la voluntad de las partes

Taxativas: son normas establecidas en las que las partes están expresamente obligadas.

Dispositivas: en este tipo de normas, las partes pueden dejar de estar ceñidas a ellas.
Distinción entre el Derecho Público y Privado

El Derecho Privado es la rama del Derecho que se ocupa preferentemente de las relaciones
entre particulares, frente al Derecho Público, en donde se sitúan las normas que presiden las
relaciones de los ciudadanos con los poderes públicos y de los poderes públicos entre sí.

También se rigen por Derecho Privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando
éste actúa como un particular (es el caso de empresas de Derecho privado controladas por
el Estado).

El Derecho Público sería aquel en el que se resuelven las controversias entre un particular y
un órgano del estado, en este derecho existen relaciones de supra subordinación.

En el derecho privado la relación de los sujetos es de acuerdo con la norma que los regula,
se encuentran colocados en igualdad de facultades y derecho como personas, en este
derecho las relaciones entre las partes involucradas es de coordinación.

Entonces en el Derecho Público son controversias entre un órgano del estado con un
particular (ciudadanos) y en el derecho privado solo se dan controversias entre particulares
o personas

El Derecho Público es el que surge de las relaciones entre los diferentes órganos o
entidades del estado y también las que surjan entre estos y los particulares en una relación
de subordinación (las organizaciones del estado actúan como una autoridad)

El Derecho Privado es el que surge de las relaciones entre particulares y también entre
particulares con algún órgano del estado pero a un nivel de igualdad (Como ejemplo esta la
compra-venta de inmuebles que haga un particular al estado en una subasta pública, ya que
aquí la autoridad que vende no está ejerciendo su potestad de autoridad, sino que contrata al
mismo nivel que el particular)
CRITERIOS DE DISTINCION

A. Principios rectores:

Derecho Privado: "Principio De La Autonomía De La Voluntad".

Todo sujeto particular es libre e independiente para participar de la formación y la creación


de actos y contratos basados en la libertad, igualdad y responsabilidad (ver artículos 20,
33,38 y 41 de la Constitución Política. Y en el Código de Civil en los artículos 100,1003,
1022 y 1023, y 411 del Código De Comercio).

Derecho Público: "Principio De Legalidad"

Significa que toda actuación del Estado atreves de los funcionarios públicos necesariamente
debe estar contenida en norma expresa. De manera que quedara prohibido todo acto de la
administración pública que no se encuentre expresamente autorizado (art 41 y 11 de la
Constitución Política, art 11 de La Ley General De La Republica). En síntesis

Legalidad: se ventila el conflicto en los Tribunales Contenciosos Administrativos.

Autonomía de la Voluntad: dada la existencia de un conflicto la sede para accionar serán


los juzgados civiles, cuya cuantía sea superior a los doscientos mil colones y en las
alcaldías civiles o mixtas si la cuantía es inferior a ese monto.

B. Principio De Las Potestades De Imperio:

Significa que en determinados supuestos expresamente señalados por la ley dentro de una
relación vertical dada entre el estado y administrados, el primero asume un papel activo
imponiendo respecto de los segundos su actuación imperativa aun en contra de la voluntad
de aquellos quienes no pueden excluir tales efectos por mera voluntad, este principio es una
derivación por extensión en casos determinados Del Principio De Legalidad que constituye
su fundamento.

C. Criterio del ente regulador:

Significa que el Derecho Público comprende todas las normas y disposiciones


reglamentarias dirigidas a regular la actividad de todos los órganos del estado.

D. Criterio De Los Intereses En Juego:

El Derecho Público y privado se distingue entre sí por la naturaleza de los intereses:

Derecho Público: interés público general, relación de subordinación.

Derecho Privado: interés privado, cuando el interés público prevalece el interés privado
cede ante el interés general, por lo que existe un verdadero juego de intereses.
E. Criterio De La Vinculación De Los Fines:

Significa que en el derecho privado existe un margen de libertad en la que los sujetos
particulares pueden decidir si contratan o no.

Por lo tanto, en el Derecho Privado el fin o causa perseguida por los contratantes es
preestablecido por las mismas partes.

En el Derecho Público el fin está determinado por la norma en función del interés público
general, de manera que viene a generar el límite al exceso de poder estatal para evitar los
abusos.

F. Criterio del origen:

La sociedad es la fuente de las normas jurídicas positivas a través de los usos, practicas,
costumbres reiteradas y constantes que finalmente surgen a la vida jurídica como
disposiciones escritas. Así los sujetos privados al entrar en relaciones jurídicas con otros
sujetos les confieren obligatoriedad y eficacia.

División del Derecho: Público, Privado

El Derecho Público es el conjunto de normas jurídicas que regulan la organización del


Estado y las relaciones que se dan entre éste y los sujetos particulares

El Derecho Privado es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre las
personas particulares, y de estos con el Estado, cuando éste actúa como persona particular.

El primero contiene normas de organización de la sociedad. El segundo normas de


conducta de los individuos.

El Derecho público está dirigido al Estado. El derecho privado está dirigido al individuo.

Si se persigue el interés del Estado estamos en el campo del Derecho Público. Si se


persigue el interés del individuo estamos en el campo del Derecho Privado.

El Derecho Público es irrenunciable. En el Derecho Privado los individuos pueden o no


ejercitar sus facultades que les otorgan las leyes.

El Derecho Público es imperativo. Mientras que el Derecho Privado campea el principio de


la autonomía de la voluntad.

En el Derecho Público se hace todo lo que dice la ley, no lo que no prohíbe. En el Derecho
Privado el individuo está facultado todo aquello que la ley no lo prohíbe expresamente.
Otros autores niegan estas diferencias, ya que dicen por definición el Derecho tiene una
función colectiva: todo el Derecho es público.

DIVICIONES ENTRE DERECHO PÚBLICO, DERECHO PRIVADO Y DERECHO


SOCIAL

El Derecho Objetivo se subdivide también en Derecho Público y Derecho Privado.

Tal clasificación del Derecho en Público y Privado, obedece, más que a razones reales, a
necesidades didácticas, pues muchos son los autores que han escrito al respecto, sin llegar a
una conclusión semejante, ya que el tema es en verdad apasionante y su discusión obedece
a muchos criterios.

Mientras ciertos autores, como Rad Bruch, estiman que dichos conceptos son categorías
apriorísticas de la ciencia del derecho, otros afirman que se trata de una dicotomía de índole
política y no pocos niegan enfáticamente la existencia de un criterio valido de
diferenciación. Duguit, por ejemplo, cree que tal criterio posee únicamente interés práctico.
Gurvitch niega la posibilidad de establecerlo de acuerdo con notas de naturaleza material; y
Kelsen declara que todo Derecho constituye una formulación de la voluntad del Estado y
es, por ende, derecho público.

La separación del derecho en público y privado resulta lógica si consideramos que los
hombres en su continuo actuar en sociedad lo hacen en dos aspectos diversos, es decir, son
individuos considerados como tales; además de que forman parte de una comunidad
denominada Estado.
Es prudente señalar que la distinción que estudiamos ha variado en el transcurso del
tiempo, desde que se originó en Roma, Pues muchas ramas del derecho que nosotros
consideramos público fueron consideradas en la antigüedad como privado.

Actualmente, existe una marcada tendencia del derecho público para invadir temas o
materias que estaban reservadas al derecho privado. Existen algunas ramas jurídicas que no
se encuentran claramente definidas o determinadas respecto a qué clase de derecho
pertenecen, sino que por el contrario encontraremos que tienen elementos públicos y
privados. Más aun, existen normas de derecho público que se encuentran dentro del Código
Civil, considerado como derecho privado, por ejemplo las relativas a ciertas funciones del
ministerio público.

El Derecho Público está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la
actuación de los individuos frente al Estado, así como las relaciones delos Estados como
entidades soberanas entre sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el
Estado, pero considerando a éste con su potestad soberana -expropiación por causa de
utilidad pública- (Relaciones de supra a subordinación), o bien de Estado a Estado.

Al Derecho Privado lo componen todas aquellas normas jurídicas que regulan las
relaciones de los individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones
jurídicas de los particulares y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas
relaciones de los individuos, el Derecho Privado regula las actuaciones de éstos con el
Estado, pero cuando no nace sentir su potestad soberana sino que las relaciones son de igual
a igual. Como ejemplo podemos citar una compra-venta que efectúa el Estado con un
particular (Relaciones de Coordinación); en este caso, la operación no se ve afectada por el
Poder del Estado, sino que sigue los mismos pasos que cualquier compra-venta entre-
simples ciudadanos.

El Derecho Privado se subdivide en las siguientes ramas:

a) Derecho Civil.

b) Derecho Mercantil.

c) Derecho Internacional Privado.

Por otra parte, consideramos como Derecho Social. Al conjunto de normas jurídicas que
establecen y desarrollan diferentes principios y procedimientos protectores en favor de las
personas, grupos y sectores de la sociedad integrados por individuos socialmente débiles,
para lograr su convivencia con las otras clases sociales, dentro de un orden jurídico.
Tradicionalmente, se han clasificado las normas jurídicas en normas de derecho privado y
normas de derecho público.
Como ya analizamos, en el primer grupo se encuentran las leyes que partiendo de la noción
de igualdad, regulan las relaciones de las personas en su carácter de particulares, esto es, no
investidas de poder público respecto a dichas relaciones. En el segundo grupo, las normas
que reglamentan la organización y actividad del Estado y demás organismos dotados de
poder público, y las relaciones en que interviene con tal carácter.

La desarticulación del derecho del trabajo del derecho civil, y las conquistas obreras que se
elevaron a rango legal, produjeron un ordenamiento jurídico incompatible con las nociones
de derecho privado y derecho público y que quedaba, en consecuencia, fuera de la
clasificación tradicional. Con la autonomía de los derechos del trabajo y agrario, con la
regulación de la seguridad y asistencia sociales, y con el surgimiento del derecho
económico, se constituyó un conjunto de ordenamientos jurídicos con características
distintas a las del derecho público y a las del privado, pero comunes entre sí

Sus características las podemos establecer en los términos siguientes:

1.- No se refieren a individuos en general, sino en cuantos integrantes de grupos sociales


bien definidos;

2.-Tienen un marcado carácter protector a los sectores económicamente débiles;

3.-Son de índole económica;

4. Procuran establecer un sistema de instituciones y controles para transformar la


contradicción de intereses de las clases sociales en una colaboración pacífica y en una
convivencia justas;

5.-Tienden a limitar las libertades individuales, en pro del beneficio social.

En consecuencia; afirma el maestro Mendieta y Núñez, "aun cuando el contenido de estos


ordenamientos sea heterogéneo, su objeto establece entre los varios aspectos de ese
contenido unidad esencial" y se agrupan dichos ordenamientos, en una categoría que
implica esa unidad esencial y se caracteriza por los rasgos comunes a ellos: el derecho
social. Siguiendo a Rad Bruch se debe afirmar, que el derecho social, debe su contenido a
una nueva concepción del hombre por el derecho.

Si la concepción jurídica individualista, de donde emana el derecho privado, se orienta


hacia un hombre idealmente aislado y a quien se supone igual a los demás y al margen de
todo vínculo social; la concepción del hombre de donde emana el derecho social, no conoce
simplemente personas; conoce patrones y trabajadores, terratenientes y campesinos, obreros
y empleados, etc., destacando la posición social de poder o de impotencia de los individuos
para dictar medidas contra la impotencia social. Para el derecho social, la igualdad humana
no es el punto de partida, sino la aspiración del orden jurídico.
De acuerdo a las características del derecho social, enumeradas en el parágrafo anterior, se
ha modificado la clasificación del orden jurídico positivo, colocando al derecho social a un
lado del derecho público y del derecho privado, según el siguiente cuadro:

Las ramas del derecho social que aparecen en el cuadro precedente, no podrían ubicarse
dentro del derecho público o privado, y justifican, por lo tanto, el establecimiento del
derecho social dentro de las divisiones primarias del derecho.

El derecho del trabajo regula las relaciones obrero-patronales y trata de rodear al trabajador
de todas las garantías en el desempeño de sus actividades. Protege al trabajador, en tanto es
miembro de esa clase.

El derecho agrario regula la equitativa distribución de la tierra y su explotación en beneficio


del mayor número de campesinos y a la sociedad por el volumen y costo de la producción
agrícola ganadera.

El derecho agrario es también un derecho de clase no subsumible en las categorías


tradicionales.

El derecho económico tiende a garantizar un equilibrio, en un momento y en una sociedad


determinadas, entre los intereses particulares de los agentes económicos públicos y
privados y un interés económico general y tiene una finalidad puramente social: poner al
alcance de las masas, elementos de trabajo y de vida.

El derecho de seguridad social procura poner a cubierto de la miseria a todo ser humano. Es
un derecho de clase por que se dirige a proteger a quienes sólo cuentan con su trabajo
personal como fuente de ingresos y los protege en la enfermedad, la invalidez, la
desocupación y la vejez.

El derecho de asistencia social considera los intereses y las necesidades de quienes no


pueden trabajar ni procurarse las atenciones médicas, de alimentación, de indumentaria y de
habitación que requieren, constituyéndose instituciones jurídicas con características ajenas
al derecho público y al privado.

El derecho cultural se integra con las leyes que regulan la instrucción y la educación en
todos los grados, clases y aspectos, procurando ofrecer las condiciones necesarias para una
buena educación para todos.

El carácter de un ordenamiento jurídico se expresa con mayor claridad por la relación que
en él tengan, uno frente al otro, el derecho público y el privado y por el modo en que se
repartan las relaciones jurídicas entre ambos derechos.
La transformación que ahora vivimos del derecho liberal en derecho social se revela, en las
nuevas limitaciones del derecho público impuestas al derecho privado, en especial a la
propiedad y a la libertad contractual y constituye un notable avance hacia la justicia social.
EL DERECHO Y SUS RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS

Se define al derecho como la norma que rige el buen vivir en la sociedad y ciencia es toda
rama del saber que con el tiempo ha desarrollado un método de investigación propio de la
materia que estudia, así como esa investigación debe conducir a leyes que permitan un
pronóstico.

El Derecho como realidad social existe en todas las sociedades conocidas. El Derecho está
íntimamente ligado y relacionado con otras ciencias, que como tal, tiene como objetivo, el
bien común o lo social de la comunidad.

Derecho y Filosofía

Podemos decir que la filosofía contiene las leyes generales de la naturaleza, la sociedad y
del pensamiento humano, y el Derecho se vale se estas ciencias para poder realizar las
normas y leyes justas que regirán y permitirán a los ciudadanos convivir en paz y armonía.

Derecho y Sociología

Hablamos de sociología ya que es un producto de la vida social, es en donde se desarrolla


la conducta delas personas en sus relaciones y el Derecho constituye un grupo de normas o
leyes que organizan, ordenan la sociedad y crea las maneras de poder juzgar a una clase con
la otra.
Derecho y Economía

Estas dos ciencias se relacionan porque todas las actividades y principios económicos
necesitan de un campo normativo jurídico regule y permita su desarrollo a fin de lograr un
bien común de la sociedad.

El Derecho se relaciona con la Economía porque los principios económicos y las


actividades económicas requieren de un campo normativo jurídico apropiado que las regule
y permita su desarrollo a fin de lograr su finalidad en bien de la sociedad, por tanto, haya
necesidad de que cuando las circunstancias y los fenómenos económicos así lo exijan, se
deben expedir normas legales de contenido económico

Derecho y Ciencia Política

Mediante la ciencia política se realiza el estudio de la lucha por el poder en el centro de la


sociedad, se vincula con el Derecho ya que es el medio por el cual los gobernantes
manifiestan su poder en la lucha para mantener su hegemonía. De esta conjunción el
Derecho y la Economía se logran alcanzar una noción más completa del Derecho al poder
ser éste Iluminado por los métodos de análisis económico a la vez que la economía puede
encontrar en él un asiento y una seguridad que facilite la realización de la actividad
económica mediante un conjunto de reglas. Se desprende una valoración más completa del
ordenamiento jurídico por sí mismo como del Derecho, como bien económico ya que
muestra su vocación para organizar la actividad económica tanto en su aspecto de ser cauce
para la circulación de los bienes y para la creación de riqueza para establecer las reglas.

De esta manera el Derecho reintegra y coordina las dispersas particularidades económicas,


introduciendo disciplina ordenación. Nos decía, que el contrato de seguro ha encontrado
lugar en el sistema jurídico, cuando ya la vida económica había creado las condiciones de
hecho. Se puede decir que en tal caso la certeza jurídica es el reflejo de una certeza
conseguida en la misma esfera económica, un verdadero y típico ejemplo de nacimiento del
instituto jurídico del hecho económico.

Historia

Es la ciencia que tiene como objeto de estudio del pasado de la humanidad y como método
propio de las ciencias sociales de lo cual también se denomina historia al periodo histórico
que transcurre desde la aparición, desde la escritura hasta la actualidad. Desde la época
primitiva el derecho se ha visto reflejado en el comportamiento de la sociedad, muchos de
los acontecimientos que ocurrieron en el pasado y que hoy hay diversos puntos que hacen
que el derecho una de las ciencias que existen que marcaron la forma de ver el derecho
como tal. Desde la excepción de la sociedad en clases antagónicas y el aparecimiento de la
propiedad privada en la desintegración del régimen gentilicio el Derecho queda
íntimamente vinculado con la Historia.

Vous aimerez peut-être aussi