Vous êtes sur la page 1sur 32

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACIÓN

NACIONAL”
Escuela Profesional de Derecho y C.c Politicas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

DERECHO DE SUCESIONES
REVOCACIÓN , CADUCIDAD Y NULIDAD DE
TESTAMENTOS

INTEGRANTES :
DOMINGUEZ ARTEAGA JEAN FRANCO
VERA CORDOVA DIANA MIRELLY
PEÑA ARICA DAVID
TAVARA PORRAS ROSARIO

PROFESOR :

ZAPATA AVELLANEDA ARTURO

CICLO :
IX

PIURA – PERÚ

2018

1
INDICE
INTRODUCCION ................................................ Error! Bookmark not defined.
JUSTIFICACIÓN ................................................. Error! Bookmark not defined.
OBJETIVO GENERAL ........................................ Error! Bookmark not defined.
OBJETIVO ESPECIFICO .................................... Error! Bookmark not defined.
CAPITULO I: REVOCACIÓN.............................. Error! Bookmark not defined.
DERECHO DE REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO .... Error! Bookmark not
defined.
REVOCACIÓN EXPRESA DEL TESTAMENTO ........... Error! Bookmark not
defined.
REVIVISCENCIA DEL TESTAMENTO ANTERIOR ...... Error! Bookmark not
defined.
SUBSISTENCIA DEL TESTAMENTO ANTERIOR........ Error! Bookmark not
defined.
REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO CERRADO .......... Error! Bookmark not
defined.
REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO ........ Error! Bookmark not
defined.
CAPÍTULO II: INEFICACIA DEL TESTAMENTO............. Error! Bookmark not
defined.
CADUCIDAD DEL TESTAMENTO .................. Error! Bookmark not defined.
PRETERICIÓN COMO FORMA DE CADUCIDAD ........ Error! Bookmark not
defined.
REDUCCIÓN DE DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS QUE AFECTAN LA
LEGITIMA ........................................................ Error! Bookmark not defined.
CAPITULO III: NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO ..... Error!
Bookmark not defined.
NULIDAD DEL TESTAMENTO........................ Error! Bookmark not defined.
LA ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO ........ Error! Bookmark not defined.
NULIDAD POR FALSA MUERTE DEL HEREDERO ..... Error! Bookmark not
defined.
NULIDAD POR DEFECTO DE FORMALIDAD Error! Bookmark not defined.
ANULABILIDAD POR DEFECTOS DE FORMA ............ Error! Bookmark not
defined.
NULIDAD Y ANULABILIDAD DE TESTAMENTOS ESPECIALES ......... Error!
Bookmark not defined.
NULIDAD DE TESTAMENTO COMUN ........... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES................................................ Error! Bookmark not defined.

2
RECOMENDACIONES ....................................... Error! Bookmark not defined.
BIBLIOGRAFIA ................................................... Error! Bookmark not defined.
PROYECTO DE LEY .......................................... Error! Bookmark not defined.
ANEXO ................................................................ Error! Bookmark not defined.

INTRODUCCIÓN

El testamento, como expresión de transmitir los bienes para después del


fallecimiento, tiene su origen con la aparición de la propiedad individual al
resultar incompatible con la organización colectiva de la propiedad. Algunos
autores, encuentran su origen en la sucesión de la autoridad del grupo social y
que en Roma, desde muy remotos tiempos, al páter familias se le reconoció la
potestad de darse un sucesor, hasta que paulatinamente la facultad de testar fue
convirtiéndose en un acto de disposición de bienes. La disposición de última
voluntad del causante puede ser objeto de nulidad como cualquier acto
jurídico, género del cual el testamento es una especie. Además, la ley establece
para ellos, casos específicos, que pueden generar su nulidad total o parcial o
convertirlos en nulos o anulables.

Para los precedentes romanos de nulidad de testamento se tiene en cuenta que


el ius civilis el concepto de nulidad no existe, para el jurista romano o el negocio
existe y puede producir o no efectos, o no existe aunque presente apariencia de
hacerlo, y no puede producir efectos, puesto no llego a siquiera a nacer, por lo
en el derecho romano más que nulidad era una inexistencia jurídica del acto y
por consiguiente de sus efectos. La mayoría de legislaciones proveen la
caducidad y la nulidad como sanciones jurídicas a la falta de la forma prescrita
como es la falta de capacidad de testar del causante; la falta de conocimiento o
turbación mental pasajera por causa de enfermedad del testador al tiempo de
otorgarse el testamento.

3
En el derecho peruano la gran problemática ha surgido en la poca claridad de
los legisladores para establecer los casos en que se genera la caducidad y la
nulidad por lo cual en el presente trabajo, plasma como la doctrina peruana
brinda la claridad a los casos en los cuales se debe plantear una caducidad o
nulidad a un testamento para restarle eficacia.

EL GRUPO

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se justifica en la medida que se desarrolla 3 temas de vital


importancia dentro del Derecho de sucesiones, que vienen a ser: La revocación,
nulidad y caducidad del testamento, que toman gran relevancia en nuestro
Ordenamiento Jurídico, puesto que al existir un derecho de dejar un testamento
donde la persona exprese su voluntad sobre su patrimonio, este mismo tiene que
cumplir una serie de requisitos que la norma establece para que pueda ser válido
y no caiga en ineficaz.

Por otro lado, lo que se busca es el desarrollo de la investigación jurídica, la


misma que en el presente trabajo se ha plasmado a través de la doctrina,
jurisprudencia y derecho comparado. Y que servirá para los operadores del
derecho, estudiantes y público en general. Asimismo, considerar dentro de las
recomendaciones el análisis crítico de los artículos que regulen nuestro tema y
la modificatoria respectiva, se busca paralelamente darle un orden de ideas a
nuestra legislación peruana de acuerdo a la evolución de nuestra sociedad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

4
Conocer que dentro del derecho sucesorio existen tres de formas de invalidación
de un testamento que se encuentran regulados en libro IV Derecho De
Sucesiones del Código Civil.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar de qué manera la revocación, caducidad y nulidad de los testamentos


surte efecto al momento de realizar uno nuevo.

CAPITULO I
REVOCACIÓN

1.1. DERECHO DE REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO

Olavarría Expresa que:


“La revocación de los actos es excepcional en el Derecho. Revocar un
acto significa dejarlo sin efecto alguno por la sola decisión de su otorgante.
Sabemos que los actos jurídicos pueden quedar sin efecto por causal es de
nulidad, de anulabilidad, por resolución o rescisión del acto. En cambio, la
revocación al constituir una decisión unilateral de dejar sin efecto un acto jurídico
atenta contra el principio de seguridad jurídica y pone en grave riesgo la
seguridad en el tráfico patrimonial de los bienes. Ésa es la razón por la que la
revocación es excepcional y no puede constituir la regla en el Derecho”.
(OLAVARRIA VIVIAN, Juan Alejandro. Cuestiones de Derecho Sucesorio en
el Código Civil peruano de 1984. Editora Escolani E.I.R.L. Lima, 1997.)

Actos susceptibles de revocación son el testamento por excelencia y el poder


aun cuando este último pueda tildarse de irrevocable, pues nada quita que el
poderdante finalmente realice el acto para el cual otorgó el poder en forma
personal y prescindiendo de su apoderado.

La revocación del testamento implica un derecho autónomo, irrestricto e


irrenunciable, incompatible con la figura de la sucesión contractual y con
5
cualquiera de las formas del contrato o pacto sobre el derecho de suceder en los
bienes de una persona que no ha muerto o cuya muerte se ignora.

La revocación del testamento es característica propia e ínsita del acto


testamentario, en razón de constituir éste una disposición de última voluntad, lo
cual significa que al ser la última y continuar vivo el manifestante, puede éste en
cualquier momento variarla o revocarla cuantas veces quiera mientras no se
produzca su fallecimiento, siendo ésta la razón por la que se dice que el
testamento constituye expresión de última voluntad.

Lohmann Luca de Tena, manifiesta que:

“En ese sentido, las cláusulas o disposiciones que el testador pueda


introducir en su testamento en el sentido de que dicho acto es el último y
definitivo y que no podrá ser modificado o revocado por ningún otro, carecen de
todo valor y se deben considerar como no puestas sin que ello perjudique el resto
del contenido del acto testamentario”. (LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo.
Derecho de Sucesiones. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú. Lima, 1995).

1.2. REVOCACIÓN EXPRESA DEL TESTAMENTO

Podemos encontrar en el artículo 748 del Código Civil de 1936 un antecedente


legislativo de la norma bajo comentario. La revocación testamentaria expresa es
un acto formal, pues para su validez exige que se haga por otro testamento
cualquiera que sea su forma. Si bien se puede criticar a este aserto el hecho de
confundir el acto jurídico (testamento) con la forma, no es menos cierto que la
formalidad solemne o sustancial del acto de revocación subyace en la propia
forma del acto testamentario. En efecto, sabemos que las formas o requisitos
comunes a todo testamento son cuatro, a saber: fecha de otorgamiento, firma,
nombre del testador y forma escrita.

6
Castañeda, opina que :

“En ese sentido, la revocación expresa de un testamento al tener que


hacerse necesariamente por otro testamento, este otro no podrá escapar a la
ineludible forma escrita común a todo acto testamentario, por eso es que
decimos que la forma de la revocación subyace en la propia forma del acto
testamentario. y decimos que dicha formalidad escrita es solemne o
consustancial al acto (la de la revocación contenida en el testamento), a pesar
de que el legislador patrio no optó por la fórmula de sancionar expresamente con
nulidad su incumplimiento, en razón a que es suficiente que el texto de la norma
bajo comentario disponga que la revocación solo pueda ser hecha de ese modo
y no otro”. (CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Derecho de las Sucesiones.
Editorial Imprenta Amauta SA Lima, 1966.)

Finaliza el texto disponiendo que no interesa la forma testamentaria específica


que se adopte para consumar la revocación, sea en testamento ordinario o
especial. Esto significa que no existe jerarquía o prevalencia entre un testamento
u otro, pudiendo ser revocado por ejemplo un testamento en escritura pública
por un testamento ológrafo. Claro está y debe entenderse que la revocación
hecha en testamento ológrafo presupone que éste entró en vigor al cumplir con
todos sus requisitos de validez, es decir, que ha sido comprobado y protocolizado
tal y como lo exige el numeral 707 del Código Civil.

1.3. REVIVISCENCIA DEL TESTAMENTO ANTERIOR

Este artículo no tiene precedente alguno en el Código Civil de 1936. La norma


consagra la denominada reviviscencia del testamento anterior. Si bien la solución
legislativa es contraria a lo que ocurre en una hipótesis similar relacionada con
la vigencia de las normas en el tiempo, en donde la norma derogada no recobra
su vigencia si es que la norma que la derogó a su vez fue derogada por otra
posterior; para el caso de los testamentos el primer testamento sí recobra su
vigor cuando el testamento que lo revocó fue a su vez revocado por un tercer
testamento.

7
“En el caso de las leyes la razón para que la ley derogada no recobre su
vigencia está dada por la presunción ¡ex novi, es decir, se entiende que toda ley
nueva es mejor que la anterior, por lo que no tiene sentido que las leyes
precedentemente derogadas recobren su vigencia.” (Tratado de Derecho Civil,
Derecho de Sucesiones, Tomo V; Volumen 11.Universidad de Lima.
Cultural Cuzco S.A. Lima 1994).

Mientras que en el caso de los testamentos y dado que en materia de Derecho


Sucesorio la voluntad del causante debe primar y prevalecer por regla general,
y considerando que no existe una mejor voluntad testamentaria, sino en todo
caso una diferente, debe entenderse que el testamento inicialmente revocado
regirá la sucesión del causante junto con el último testamento, pues la decisión
de dejar sin efecto el primer testamento quedó a su vez írrita y sin valor alguno
al haber sido también revocada.

Claro está que el primer testamento inicialmente revocado entrará en vigor


siempre que no se contradiga o sea incompatible de hecho con el último
testamento, o que el testador en este último caso exprese su voluntad en
contrario en el sentido de no querer que los testamentos anteriormente
revocados recobren su vigencia, teniendo que ser dicha voluntad explícita en ese
sentido.

1.4. SUBSISTENCIA DEL TESTAMENTO ANTERIOR

Esta norma tiene su antecedente legislativo inmediato en el artículo 748 del


Código Civil de 1936. Se justifica en razón de que para el caso de la voluntad del
causante plasmada en su testamento no existe la hipótesis o figura de una
voluntad mejor que la otra, siendo ésta la razón de que la voluntad testamentaria
pueda estar plasmada en más de un testamento y ser todos compatibles y
finalmente regir todos ellos la sucesión del causante. A diferencia de lo que
ocurre en las leyes pues éstas priman y rigen una materia específica según su

8
vigencia en el tiempo, pudiendo darse el caso de una derogación tácita a la luz
de lo regulado en el numeral I del Título Preliminar del Código Civil.

La hipótesis del legislador es aquella en la que la revocación es expresa y


también aquella en la que la revocación es tácita. En ambos casos es posible
una revocación parcial del testamento, con lo cual las disposiciones de los
testamentos anteriores recobrarán vigencia en tanto no sean incompatibles con
las disposiciones del último testamento. Así por ejemplo, si en un testamento
anterior se dejan los bienes de la herencia a Carlos, se deja un legado a Manuel

y se nombra albacea a Roberto, y posteriormente el testador otorga un segundo


testamento dejando los mismos bienes a María y el mismo legado a José, debe
entenderse que el primero ha sido revocado salvo en cuanto al nombramiento
de Roberto como albacea de la sucesión.

En cuanto a los alcances de la revocación, debe quedar en claro que éstos se


limitan únicamente a las disposiciones de exclusiva naturaleza sucesoral, así por
ejemplo, el reconocimiento de un hijo hecho por testamento sigue valiendo aun
cuando el testamento en el que se efectuó quede posteriormente revocado.
Situación parecida es la que se produce con el reconocimiento de una deuda en
un testamento que posteriormente es revocado. “Si bien en este último caso no
existe norma expresa que disponga que el acto es irrevocable como ocurre
precisamente con el reconocimiento de un hijo (artículo 359 del Código Civil), ha
de tenerse presente que conforme al apartado 1958 del nuestro Código Civil para
el caso del reconocimiento de una deuda se exime al acreedor de probar la
acreencia toda vez que se presume la obligación, con lo cual el acreedor no se
ve perjudicado y puede acceder al cobro de la deuda”. (OLAVARRIA VIVIAN,
Juan Alejandro. Cuestiones de Derecho Sucesorio en el Código Civil
peruano de 1984. Editora Escolani E.I.R.L. Lima, 1997).

1.5. REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO CERRADO

9
En relación a la revocación del testamento cerrado, nuestro ordenamiento
jurídico contiene estas normas:

a) El testamento cerrado queda revocado si el testador lo retira de la custodia


del notario (artículo 802 del Código Civil. “…Es ésta una revocación tácita
que concuerda con la forma como el actual Código legisla el testamento
cerrado, al señalar que éste queda en poder del Notario (artículo 700) (…).
En consecuencia es lógico que el retiro del testamento cerrado de la
custodia del Notario deje sin efecto toda la diligencia actuada al
entregárselo.

b) En el caso previsto del artículo 802 del Código Civil, como en el de su


apertura por el testador, el testamento cerrado vale como ológrafo si se
conserva el pliego interior y éste reúne las formalidades señaladas en la
primera parte del artículo 707 del Código Civil, esto es que sea totalmente
escrito, fechado, y firmado por el propio testador (artículo 803 del Código
Civil).

Lanatta, Rómulo, expresa:

“Equivale a revocación de testamento- revocación total- el retiro del


testamento secreto o cerrado, por obra del testador, de las manos del notario
(…) en cuyo poder se lo había depositado, a no ser que la cédula testamentaria
tenga todos los requisitos (…) para valer como ológrafo…” (LANATTA Rómulo,
derecho de sucesiones, t, I, II y III, Desarrollo, Lima 1985: 56).

VALENCIA ZEA, manifiesta:

“El testamento cerrado puede ser revocado por otro testamento (…); pero
dicho testamento tiene otra forma especial de revocación consistente en la no
conservación del sobre que lo contiene. El testador puede retirar de la custodia
oficial el sobre testamentario, con lo cual queda sin efecto el testamento.

Se presume revocado este testamento cuando la cubierta apareciere rota o los


sellos quebrantados o borrados, raspadas o enmendadas las firmas que lo

10
autorizan. Revocación tácita es todo acto que emane del testador y que deba
interpretarse como declaración de voluntad de destruir el testamento. La palabra
anulado sobre la cubierta y firma del testador equivale a revocación. Los
deterioros, rupturas, borrones provenientes del trascurso del tiempo y no de la
voluntad del testador, no quitan al testamento su validez”. (VALENCIA Zea,
Arturo, Derecho Civil, Sucesiones, 4ta Ed., tomo IV, Temis, Bogotá, 1984)

1.6. REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO OLÓGRAFO

De acuerdo a lo normado en el artículo 804 del Código Civil, el testamento


ológrafo queda revocado en los casos siguientes:

a) Si el testador rompe el testamento ológrafo


b) Si el testador destruye el testamento ológrafo
c) Si el testador inutiliza el testamento ológrafo de cualquier otra manera

LANATTA, refiere que:

“En la práctica ocurre que si el testador desea revocar su testamento


ológrafo, rompe o destruye de otra manera el instrumento privado en que consta.
La revocación tácita del testamento ológrafo debe ser admitida como tal si
aunque el testador no hubiere roto el original, lo hubiera inutilizado con rayas
cruzadas o con las palabras revocadas, canceladas u otras equivalentes (…). Su
destrucción total, rompiéndolo o incinerándolo, es lo usual”. (LANATTA Rómulo,
derecho de sucesiones, t, I, II y III, Desarrollo, Lima 1985: 407).

FERRERO, comenta que:

“Acerca de la revocación de testamento ológrafo, opina que “…constituye


una forma de revocación tácita de la voluntad testamentaria. El rompimiento
puede estar referido a la separación en dos partes de la hoja que contiene el

11
testamento desmembrando su unión, mientras la destrucción significa el
deshacer el mismo. La inutilización implica hacer inservible el testamento lo cual
puede lograrse cruzándolo con rayas o poniéndole la palabra revocado,
inutilizado o cancelado. (FERRERO Costa Augusto, Manual de derecho de
sucesiones, Cultural Cuzco, Lima 1998: 123).

Lohmann Luca de Tena, expresa que:

“…La Ley (…) prevé y disciplina expresamente algunas especies a las


cuales conecta el efecto de hacer caer o anular la voluntad precedente.

(…). Ante todo, con la destrucción, la laceración o cancelación del testamento


ológrafo, efectuada por el testador o en ejecución de una voluntad suya.

(…) Es éste un comportamiento que normalmente concluye (…), a favor de la


manifestación de una intención de revocar (…).

El efecto revocatorio puede ser total o parcial, según que la destrucción,


laceración o cancelación haya sido hecha en todo o en parte y que hay que
reconocer que la revocación es parcial, es decir limitada a la parte destruida,
lacerada o cancelada, también cuando en esta parte estuviesen contenidas la
fecha y la firma, de manera que lo remanente quede sin fecha y sin firma, ya que
en efecto solo fecha y firma solo son necesarias para la confección del
documento, pero una vez formado éste puede hacerlo valer.(…) probándolo por
medio de testimonio”. (Lohmann Luca de Tena, Guillermo, derecho de
sucesiones, t, II, Fondo editorial PUCP, Lima ,1996).

CAPÍTULO II

INEFICACIA DEL TESTAMENTO

2.1. CADUCIDAD DEL TESTAMENTO

12
La caducidad del testamento consiste en la pérdida de la eficacia del testamento
o de algunas de sus disposiciones no por declaración o acto del testador, sino
por sobrevenir circunstancias de hecho a las que la ley atribuye tal efecto.

El artículo 805, regula la extinción o decaimiento de la institución de heredero,


indebidamente calificada como caducidad. En este caso no hay, estrictamente
hablando, caducidad del testamento entero, como no sea que el mismo contenga
sola y exclusivamente una disposición de nombramiento hereditario. Es un caso
de testamento bien hecho en su momento, pero una de cuyas disposiciones debe
decaer por causa sobrevenida.

2.2. PRETERICIÓN COMO FORMA DE CADUCIDAD


El articulo 806 señala textualmente : “ La preterición de uno o mas herederos
forzoos , invalida la institución de herederos en cuanto resulte afectada la
legitima que corresponde a los preteridos .Luego de haber sido pagada esta , la
porción disponible pertenece a quienes hubieran sido instituidos indebidamente
herederos, cuya condición legal es la de legatarios.

Preterir es olvidar , omitir y en el caso de los herederos forzosos , alude a que el


testador sin motivo , ni causa , omite incluir entre sus herederos a un sucesor
forzoso , al que está obligado por ley a convocarlo , a no ser que exista causal
de desheredación , por lo tanto , el testador tiene necesariamente que considerar
a su heredero forzoso y cuando no lo hace , está incurriendo en preterición .

Ahora bien , observese que la omisión se da cuando el causante testa , es decir


, es coetánea al momento de testar .Por otro lado , no considerar a un heredero
forzoso cuando la ley le dice que lo haga , trasunta un grave incumplimiento de
normas imperativas , lo que deberia dar lugar a un supuesto de nulidad , y asi lo
reconoce el articulo 806 bajo comentario , cuando alude a la invalidación de la
institución de heredero convocado por el testador que se olvidó o que
deliberadamente no quiso llamar al heredero forzoso.

Sin embargo , repárese igualmente que la norma se ubica dentro del titulo de
caducidad , y por lo tanto , y pese al reconocimiento del supuesto de nulidad

13
(dice invalidez) , el legislador trata el tema como uno de caducidad , la que como
sabemos , ataca la eficacia del testamento y no su validez , cabe entonces
preguntarse por qué el trato , por qué su regulación en el titulo de caducidad .

Sobre la interrogante planteada , una respuesta nos da , Ferrero :

“El tratamiendo de caducidad , se va a dar por consideraciones de orden


practico ,en tanto que esta no afecta por completo la voluntad del testador , como
si ocurre con la nulidad , que si tal hubiera sido el trato , toda la disposición
testamentaria no tendria ningun valor” ( FERRERO COSTA, Augusto ,Manual
de derecho de sucesiones , Cultural Cuzco , Lima 1998)

Entonces vemos como el legislador al tratarlo con los efectos de caducidad ,


procura rescatar la voluntad del testador al menos en parte.

El legislador termina haciendo una interpretación curiosa , pero efectiva , ya que


ordena el pago de la legitima a favor de los preteridos , y convierte a los llamador
herederos voluntarios, en legatarios a quienes se les adjudica la porción
disponible .Obsérvese que este trato termina respetando las disposiciones
legales sobre legitima , en tanto que protege las porciones de los herederos
forzosos , pero tambien respeta , aunque sea en parte , la voluntad del testador
, por cuanto entrega la cuota disponible a favor de los herederos voluntarios , a
quienes con propiedad califica ahora de legatarios , pues como es sabido , y por
ser la legitima exclusiva y excluyente , no pueden coexistir herederos forzosos y
voluntarios.

2.3. REDUCCIÓN DE DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS QUE


AFECTAN LA LEGITIMA

Tambien en el titulo de caducidad , se regulan los supuestos de reducción de


disposiciones testamentarias que menoscaban la legitima.

Sibre el particular , diremos tambien que se trata de supuestos de nulidad antes


que de caducidad , pues son violaciones a normas de orden publico ( la legitima
es intangible) , y aparecen conjuntamente con el testamento que las contiene ,
por lo tanto estamos ante un caso de nulidad .Sin embargo, el legislador no se

14
pronuncia por la invalidez de toda la disposicion testamentaria que va contra la
legitima , sino que el trato dado es la reducción de tales disposiciones que
exceden la cuota disponible y que terminan afectando la legitima .

En ese caso , la disposicion testamentaria vale , pero el exceso , se reduce hasta


hacerla comprender dentro de la porción disponible .Así ,el articulo 807 refiere :
“Las disposiciones testamentarias que menoscaban la legitima de los herederos
,se reducirán a petición de estos , en lo que fueren excesivas”.

CAPITULO III

NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO

3.1 NULIDAD DEL TESTAMENTO

A tenor de lo dispuesto en el articulo 43 del Código Civil , son incapaces


absolutos los menores de 16 años , los privados de discernimiento por cualquier
causa , y hasta antes de la Ley N° 29973 , tambien estaban considerados
incapaces los sordomudos , ciegosordos , ciegomudos que , no pueden expresar
su voluntad de manera indubitable. Sin embargo , la citada ley ha derogado este
supuesto , derogacion con la que no estamos de acuerdo , en tanto que la
incapacidad no deriva de la discapacidad , sea de lenguaje , audición , o de
visión , sino que a esa discapacidad se le añade lo que es trascendente para
marcar la incapacidad , esto es , que no puedan expresar su voluntad de una
manera que no quede duda , sino todo lo contrario , no están en condiciones de
darse a entender a los demas.

El articulo 808 del Código civil , en su primera parte , alude a la nulidad del
testamento otorgado por incapaces menores de edad , y por los mayores
enfermos mentales , cuya interdicción ha sido declarada .Sobre el particular,

15
creemos que la división que hace el legislador es prudente , pues si se trata de
menores de edad, los hay aquellos que por su edad cronológica todavia deberian
ser incapaces , sin embargo , han salido a la capacidad por haber contraido
matrimonio civil o adquirido un titulo que los habilite para ejercer una profesión u
oficio , supuestos contemplados en el articulo 46 del Código Civil.

En cuanto a los enfermos mentales cuya interdiccíón ha sido declarada , no


ofrece mayores dudas , sin embargo , la pregunta que habia que hacerse es con
respecto a los enfermos mentales que no han sido declarados interdictos.
Nuestro parecer sobre el tema es que aún en estos casos , la nulidad del
testamento sigue siendo tal , claro está , que la prueba de la insania va a ser
trascendente para que el juez se pronuncie por la ineficacia del testamento.

En conclusión son testamentos nulos no solo los que aparecen en el articulo 808
del Código Civil , sino en todos los casos de las personas absolutamente
incapaces que haya otorgado testamento. Esto nos lleva a concordar la norma
del articulo 808 con el articulo 43 del Código Civil.

El articulo 808 del Código Civil que analizamos a proposito de la nulidad


absoluta del testamento , contiene una segunda que refiere textualmente : “ Es
anulable el de las demás personas incapaces comprendidas en el articulo 687”.

Observamos que se remite al numeral 687 que nos señala quienes son
incapaces de otorgar testamento , y que como ya lo hemos análizado ,
comprende tanto a los incapaces absolutos ( menores de edad , privados de
discernimiento , y antes , tambien al sordo mudo , sordociego y ciegomuedo, hoy
derogado por Ley N° 29973) como a los incapaces relativos , esto es , los
retardados mentales , los que sufren de deterioro mental , los ebrios habituales
y toxicomanos , agregandose a ellos , los que carecen en el momento de testar
de lucidez mental y de libertad necesaria.

En el caso de los incapaces absolutos comprendidos en el numeral 687 , si fuera


el caso de que estos hubieran otorgado testamento , la sancion es la nulidad
absoluta , lo que no ocurre con los incapaces relativos , que si se diera el caso
de haber testado , entonces su nulidad será la relativa , por lo tanto , no es clara

16
la norma , y lleva a confusión la segunda parte del artículo 808 al remitirse al
articulo 687 , sin hacer el menor distingo entre los incapaces que allí figuran.

Creemos que una interpretación correcta de la segunda parte del articulo 808
del Código Civil , debe estar referida a que los testamentos anulables son los
otorgados por los incapaces relativos , quienes según el articulo 44 del Código
Civil , son los retardados mentales , los que sufren deterioro mental , los ebrios
habituales , los toxicomanos , y a todos ellos debemos sumar una incapacidad
transitoria que solo se presenta en el acto de testar , esto es , a los que les falta
lucidez mental en el acto del otorgamiento.

3.2. LA ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO

3.2.1. ANULABILIDAD DEL TESTAMENTO POR VIOLENCIA

Es claro que no nos estamos refiriendo a la violencia absoluta , la fisica , que si


se diera , entonces estariamos ante un supuesto de nulidad absoluta del
testamento y no de la relativa , en consecuencia , estamos refiriendonos.

Como León Barandiarán señala :

“Una de las manifestaciones de la violencia que seria la intimidación ,


como amenaza inminente y grave de un mal futuro sobre la persona , familiares
o bienes de la victima , a quien lleva a realizar determinado acto . Se señala que
en este supuesto estamos ante una voluntad pero viciada.” ( LEON Barandiarán
, josé , La sucesion hereditaria en la jurisprudencia , Fondo editorial de la
PUCP ,Lima 1989).

3.2.2 ANULABLE TESTAMENTO OBTENIDO POR DOLO

17
De acuerdo a lo preceptuado por articulo 210 del Código Civil , el dolo es causal
de anulación del acto juridico , cuando el engaño usado por una de las partes ha
sido tal que sin él la otra no hubiera celebrado el acto. Observese de ello que
esta maquinación , dirigida a captar la voluntad de la persona a través de un
engaño , es propia de los actos sinalagmaticos , resultando dificil que se dé en
actos unilaterales , como es el supuesto del testamento , sin embargo , el
legislador la deja como posibilidad en el caso de que la voluntad del testador
haya sido capturada a través del engaño realizado por tercera persona.

Cornejo Chavez manifiesta que:

“El dolo en los testamentos puede revestir dos formas :por sugestión ,
cuando el tercero logra que el testador odie a las personas a quienes pensaba
gratificar , con lo cual afirma que la voluntad queda viciada al haberse
sugestionado al testador , quien bajo ese engaño cambiará su acto benéfico ,
dejandole quizás la asignación a aquel que fue el que generó el engaño. En
cuanto al dolo por captación, en este supuesto , el tercero simula un afecto
especial hacia el testador , para hacerse digno de algun beneficio por parte de
este e incluso mejorar su legado”. (CORNEJO Chavez , Héctor , derecho de
sucesiones , curso universitario , Lima, 1991)

Como es de verse en cualquiera de estos supuestos ,el problema mayor es como


probar que ha habido engaño , cuando la persona que otorgó el testamento ya
no existe, sin embargo , se deja como posibilidad abierta para atacar el
testamento.

3.2.3 ANULABILIDAD DE TESTAMENTO POR ERROR

Un error según Cabanellas es :

La equivocación , o yerro , desacierto , concepto equivocado , juicio inexacto o


falso , disconformidad entres nuestras ideas y la naturaleza de las cosas .Ahora
bien , para que el testamento pueda ser anulado por vicio del error , este debe
haber sido esencial, ya sea de hecho o de derecho , y que el error aparezca en
el testamento como unico motivo que determinó su otorgamiento.

18
(CABANELLAS , Diccionario Juridico elemental , Cultural Cuzco , Lima ,
Perú 1989).

El error esencial lo trata el artículo 202 del Código Civil en tres supuestos ,a
saber : cuando recae en la propia esencia o una cualidad del objeto del acto ,
que de acuerdo con la apreciación general o en relacion a las circunstancias
deben considerarse determinantes de la voluntad , es lo que podriamos llamar
error en el negocio o error obstativo , y que llevado a sede testamentaria , seria
cuando el causante hace un testamento , pero en realidad lo que deseaba era
hacer otoro negocio juridico.

Como es de observar , es poco probable que exista este error en el testamento,


y en todo caso , muerto el testador , los interesados en atacar el testamento ,
tendrán muchos problemas para probar que efectivamente hubo error.

Cuando el error recae sobre cualidades personales de la otra parte, siempre que
aquellas hayan sido determinantes de la voluntad .Sobre el particular , se nos
ocurre que este error , se presentaría al designar al beneficiado, sin embargo ,
aun en ese supuesto se puede superar el vicio y acudir al artículo 209 del Código
Civil , en tanto que el citado dispositivo da pie para hacer la interpretación , de
que si del texto del testamento o de las circunstancias, resulte de modo
inequívoco qué persona era la que el testador queria beneficiar.

Un ejemplo de ello podria ser el caso de un testador , que al tener dos sobrinos
de nombres Juan y Pedro , el causante en atención a que Juan lo sirvió en vida
y lo acompañó siempre , e incluso fungió de su apoderado , quiso beneficiarlo
con un legado en dinero , sin embargo , al designarlo en el testamento yerra y
nombra a Pedro , entonces en ese supuesto y al poderse acreditar al verdadero
legatario deseado por el testador , este testamento surtirá efecto debiendo
entenderse que el legatario , en nuestro ejemplo , será Juan.

Por ultimo , cuando el error de derecho haya sido la razon unica y determinante
del acto .En este supuesto , el testador habria estado en la equivocación de que
determinada situación producia efectos juridicos , o dar por cierto la existencia
de tal norma , cuando ella no existee , ahora bien , en ambos casos, creemos
que en sede testamentaria seria poco frecuente que se dé. En conclusión y como
dice Guillermo Borda : “En el fondo, se reduce a un problema de interpretación

19
de la declaración de voluntad del causante en el testamento.” ( BORDA
,Guillermo, Manual de sucesiones , 2da Ed., Ediciones Perrot , Buenos
Aires, 1963).

3.3. NULIDAD POR FALSA MUERTE DEL HEREDERO

Se da el nombre de institución sub-causa a aquella en que el testador expresa


el motivo que le ha llevado a hacerla. La expresión de una causa falsa de la
institución de heredero o del nombramiento de legatario, será considerada como
no escrita, a no ser que del testamento resulte que el testador no habría hecho
tal institución o legado si hubiese conocido la falsedad de la causa. El vicio del
error que regula esta norma está relacionado con el error esencial previsto en el
artículo 809.

Al respecto, FERRERO COSTA indica que:

“Aunque el error por falsa causa queda implícito en lo señalado en el


citado artículo 809, segunda parte, el legislador ha preferido consagrarle una
disposición independiente; fundamentalmente para dejar establecido que, de
producirse, valdrá el testamento anterior. Es un caso de reviviscencia de
testamento. En suma, en el artículo 810 el legislador ha precisado el error por
falsa causa basado en el hecho de que el testamento fue otorgado en la creencia
de la muerte de un heredero que fue instituido en un testamento anterior;
entonces si esta presunción luego resulta falsa o contradicha por la realidad, en
dicho supuesto se considerará válido el primer testamento, de modo que el
segundo no surtirá efectos por adolecer de nulidad.” (FERRERO COSTA,
Augusto. Derecho de Sucesiones. Cuarta edición. Lima: Cultural Cuzco SA
Editores, 1993).

3.4. NULIDAD POR DEFECTO DE FORMALIDAD

20
De acuerdo con esta norma, el testamento es nulo cuando no observe el
cumplimiento de las formalidades comunes a todo testamento reguladas en el
artículo 695 como: la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre del
testador y la firma del testador, o, alternativamente, el cumplimiento de las form
as previstas para el otorgamiento del testamento por una persona ciega, sorda
analfabeta (artículo 697). También será nulo el testamento cuando no se
observan las formalidades esenciales dependiendo de qué clase de testamento,
por ejemplo del testamento por escritura pública (artículo 696), testamento
cerrado (artículo 699) y testamento ológrafo (artículo 707).

Esta causal guarda coincidencia con lo prescrito en el inciso sexto del artículo
219 del Código Civil, que sanciona con nulidad absoluta al acto jurídico que no
revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad. Al incluir el legislador todos los
requisitos esenciales de los testamentos ordinarios como causas de nulidad en
el artículo 811, se tiene como consecuencia que el siguiente artículo 812 se
aplique solo a la anulabilidad de los testamentos especiales.
ALBADALEJO expresa que:

“El testamento nulo de una clase valga como testamento válido de otra, si
reúne los requisitos de ésta. En nuestra legislación, en el artículo 707 se prevé
el caso del testamento cerrado, que en el proceso de comprobación judicial, el
juez compruebe que la cubierta del sobre que contiene el testamento se
encuentre deteriorado, de manera que haya sido posible el cambio del pliego,
entonces dispondrá que el testamento valga como ológrafo, siempre que reúna
los requisitos previstos en la primera parte del artículo 707. (ALBADALEJO,
Manuel. Curso de Derecho Civil. Derecho de Sucesiones. Cuarta edición.
Barcelona)

3.5. ANULABILIDAD POR DEFECTOS DE FORMA

Dado que el artículo 811 califica de nulos los testamentos que carezcan de las
formalidades generales establecidas en el artículo 695 y de las esenciales
prescritas para el testamento en escritura pública, el cerrado y el ológrafo, la

21
anulabilidad dispuesta en el artículo 812 opera solo para el testamento militar y
el testamento marítimo Por lo que esta norma comprende a las formalidades no
esenciales de los testamentos ordinarios y cuya anulabilidad puede ser invocada
al no haberse observado. Por otra parte, el artículo 812 introduce una norma de
excepción al señalar que la acción "caduca a los dos años contados desde la
fecha en que el heredero tuvo conocimiento del mismo" [del testamento]. Se
trata, en efecto, de caducidad, pues el derecho a la acción de anulabilidad, en la
hipótesis del artículo 812, nace con un plazo prefijado en la norma, que se
computa desde la fecha en que se toma conocimiento del testamento.

La norma establece un plazo de caducidad, ya que estatuye un derecho de


accionar la anulabilidad del testamento por defecto de forma; si bien, en principio,
la norma general aplicable sería la de la acción de anulabilidad establecida en el
inciso 4 del artículo 2001 del Código, en este caso, no existe pretensión sino el
derecho a recurrir al magistrado para que declare anulado el testamento.

Opinión diferente expresa LOHMANN, al señalar que:

“Se trata de un plazo de prescripción, en concordancia con el inciso 4 del


artículo 2001, que alude a la acción de anulabilidad, sin distinción de causal.
Considera bastante censurable haber establecido que el plazo de caducidad
(rectiu5, prescripción) se cuenta desde que el heredero tuvo conocimiento del
testamento. Esto, aparte de una tremenda inseguridad jurídica para los albaceas
que han ejecutado el testamento, o para los legatarios, u otros herederos o
acreedores que ya han recibido lo que les corresponda, es puerta franca para el
heredero negligente. Por ello, estima que esta hipótesis de anulabilidad debería
tener un plazo de prescripción sumamente corto.”.(LOHMANN LUCA DE TENA,
Guillermo. Derecho de Sucesiones. Sucesión Testamentaria. Tomo 11,
Segunda Parte. Lima. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica,
1998).

3.6. NULIDAD Y ANULABILIDAD DE TESTAMENTOS ESPECIALES

22
Mediante esta norma se sanciona con nulidad a los testamentos especiales, el
testamento militar y marítimo, con nulidad de pleno derecho cuando falte la forma
escrita, la firma del testador o de la persona autorizada para recibirlos. En cuyo
caso nos remite al acto de su otorgamiento que regulan los artículos 713 y 717.
En su segunda parte, el artículo nos señala que el testamento será anulable en
el caso del artículo 812.

Borda expresa que:


“Como ya se ha expuesto al comentar el artículo 812, éste contiene un
plazo de caducidad para ejercer la acción de anulabilidad a los dos años
contados desde la fecha en que el heredero tuvo conocimiento del testamento.
No existe, en rigor, nulidad de pleno derecho. Toda nulidad debe ser solicitada y
declarada judicialmente. (BORDA, Guillermo. Manual de Sucesiones. Décima
edición. Buenos Aires).

3.7. NULIDAD DE TESTAMENTO COMUN

LANATTA señala que:


“Esta norma se refiere tanto a la forma como a la naturaleza del acto, en
cuanto a lo primero, porque se relaciona con el otorgamiento del testamento, en
que esta disposición cautela la libertad del testador en el acto de otorgamiento.
En cuanto a lo segundo, porque tal prohibición protege el pleno ejercicio del
derecho de revocar el testamento e impide que por este medio pueda funcionar
la sucesión contractual. Siendo el testamento por excelencia un acto
personalísimo, es además una disposición de última voluntad de los bienes y
derechos de los cuales es titular una persona, por ello debe hallarse al margen
de toda coacción, de toda influencia para tener la garantía de disponer
libremente.

Por lo tanto, si se hace un testamento en común con otra u otras personas, ese
testamento no tendría ninguna garantía porque hay que suponer que aquel que
hace el testamento en común con otro se halla, indudablemente bajo la influencia

23
de éste, no tendrá la suficiente independencia, lo que la ley no puede permitir,
porque de permitirla será hacer en realidad un contrato entre los que han
participado en el testamento. Esta sanción de nulidad al testamento común o
mancomunado está acorde a lo dispuesto en el artículo 690 que consagra el
carácter personal y voluntario del acto testamentario.

El sustento de esta norma se da en que el testamento es un acto unilateral y


personalísimo, donde el ''testamento debe ser la expresión libérrima de la última
voluntad del causante". Desde el momento en que esa voluntad ha quedado
encadenada a otra, el testador pierde la facultad de revocar su voluntad. Un
testamento no puede ser hecho en el mismo acto por dos o más personas, ya
espontaneidad del querer desaparecería en el testamento conjunto, porque éste
Supone un previo acuerdo y por lo mismo una influencia recíproca de las
voluntades.

Sin embargo, debe indicarse que la nulidad no afecta a los testamentos


conjuntos. Al respecto, pueden distinguirse tres especies de testamentos
conjuntos como: a) Testamento simultáneo, que se extiende en un mismo acto,
sin que medien otras circunstancias que vinculen entre sí las expresiones de
voluntad de los otorgantes; b) Testamento recíproco, que es aquel en el cual los
otorgantes se instituyen recíprocamente; y c) Testamento correspectivo, cuando
las disposiciones del uno están fundadas en las del otro en recíproca relación.

Puede ocurrir que dos personas redacten sus testamentos en el mismo papel,
uno a continuación de otro o en el anverso y reverso de la misma hoja; y que en
esos testamentos se instituyan recíprocamente como herederos para el caso de
muerte. Tales testamentos son perfectamente válidos porque cada uno de ellos
es independiente y podría luego ser revocado libremente, sin afectar al otro. En
cuanto a los testamentos simultáneos, puede ocurrir que éstos tengan contenido
coincidente o complementario, como por ejemplo en el caso de los testamentos
que se otorgan los cónyuges en documentos separados para favorecerse en
forma recíproca. (LANATTA, Rómulo. Derecho de Sucesiones. Tomo 11: La
Sucesión Testamentaria. Lima: Editorial Desarrollo S.A).

24
CONCLUSIONES

 Dentro del ordenamiento jurídico , existen tres presupuestos en la cual


puede verse inmerso el testamento, el primero es la revocación , donde el
testador hace uso de su derecho de revocar en cualquier tiempo sus
disposiciones testamentarias, segundo tenemos , la caducidad de la
institución del heredero cuando se dan las causales previstas en nuestro
Código civil y por último la nulidad , cuando es otorgado por menores de
edad y mayores enfermos mentales y la anulabilidad en caso de dolo ,
violencia o intimidación.

25
RECOMENDACIONES

1. La palabra caducidad del testamento debe ser obviada por la palabra


extinción o ineficacia de disposiciones testamentarias que perjudiquen los
derechos de ciertos sucesores, pero empleada con caducidad cuando el
testamento ha cumplido los plazos que la ley señala como por ejemplo el
testamento militar, el testamento marítimo que caduca a los tres meses.

2.

26
BIBLIOGRÁFIA

 FERRERO COSTA, Augusto ,Manual de derecho de sucesiones ,


Cultural Cuzco , Lima 1998)
 BORDA ,Guillermo, Manual de sucesiones , 2da Ed., Ediciones Perrot ,
Buenos Aires, 1963.
 CABANELLAS de Torres, Guillerno, Diccionario Juridico elemental ,
Cultural Cuzco , Lima , Perú 1989.
 CORNEJO Chavez , Héctor , derecho de sucesiones , curso universitario
, Lima, 1991.
 LEON Barandiarán , josé , La sucesion hereditaria en la jurisprudencia ,
Fondo editorial de la Pontifica Universidad Catolica del Perú ,Lima
1989).
 LANATTA Rómulo, derecho de sucesiones, t, I, II y III, Desarrollo, Lima
1985.
 VALENCIA Zea, Arturo, Derecho Civil, Sucesiones, 4ta Ed., tomo IV,
Temis, Bogotá, 1984.
 Lohmann Luca de Tena, Guillermo, derecho de sucesiones, t, II, Fondo
editorial PUCP, Lima ,1996).
 OLAVARRIA VIVIAN, Juan Alejandro. Cuestiones de Derecho Sucesorio en
el Código Civil peruano de 1984. Editora Escolani E.I.R.L. Lima, 1997.)

27
 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Derecho de Sucesiones. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, 1995
 CASTAÑEDA, Jorge Eugenio. Derecho de las Sucesiones. Editorial
Imprenta Amauta SA Lima, 1966
 Tratado de Derecho Civil, Derecho de Sucesiones, Tomo V; Volumen
11.Universidad de Lima. Cultural Cuzco S.A. Lima 1994.
 FERRERO COSTA, Augusto. Derecho de Sucesiones. Cuarta edición.
Lima: Cultural Cuzco SA Editores, 1993.
 ALBADALEJO, Manuel. Curso de Derecho Civil. Derecho de Sucesiones.
Cuarta edición. Barcelona.
 LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo. Derecho de Sucesiones.
Sucesión Testamentaria. Tomo 11, Segunda Parte. Lima. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica, 1998
 BORDA, Guillermo. Manual de Sucesiones. Décima edición. Buenos
Aires
 LANATTA, Rómulo. Derecho de Sucesiones. Tomo 11: La Sucesión
Testamentaria. Lima: Editorial Desarrollo S.A

28
PROYECTO
DE LEY

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO DEL DECRETO


LEGISLATIVO N° 295, QUE APRUEBA EL CÓDIGO CIVIL

Los integrantes del grupo parlamentario, Jean Franco Domínguez Arteaga, Diana
Mirelly Vera Córdova, Rosario Távara Porras, David Peña Arica, que suscriben,
ejerciendo el derecho de iniciativa legislativa que les confiere el artículo 107° de la
Constitución Política del Perú y el artículo 75, inciso 2 del artículo 76 del Reglamento
del Congreso de la República, proponen el siguiente proyecto de ley: La modificación
del Artículo del Código Civil.

29
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

 El referido Artículo hace referencia que si el cónyuge sobreviviente


contrae nuevo matrimonio, vive en concubinato o muere, se extingue los
derechos manifestados en el artículo 731 y 732 del Código Civil.

 De acuerdo a la postura que expresa dicha norma antes mencionada ,


manifestamos nuestra critica en el sentido que , al extinguirse aquellos
derechos , la norma es muy contundente y no está tomando en cuenta en
este sentido la voluntad del Causante con respecto a lo que pueda pasar en
dicha situación ( nuevo matrimonio , concubinato , muerte del cónyuge
sobreviviente).

 La ley 261 de la compilación de Navarra de 1973 , que al tratar de


usufructo de fidelidad , expresa que se extingue por contraer el usufructuario
nuevas nupcias , salvo pacto o disposición en contrario del cónyuge pre
muerto. Es una solución ecléctica que resulta más equitativa.

 En efecto, sería conveniente agregar en el artículo 732 del Código Civil,


que puede ser lo contrario de lo que manifiesta la norma, si es que el cónyuge
pre muerto lo expresa.

EFECTOS DE LA VIGENCIA DE LA NORMA SOBRE LA LEGISLACIÓN


NACIONAL

La presente iniciativa de ley, no es contraria a lo que dispone la Constitución Política


del Perú, por cuanto al efecto que va a tener: Es de carácter indefinido, para no caer
en el error y la norma sea más clara en cuanto a la acción de legitimidad y no sea
considerado como un vacío legal.

ANÁLISIS COSTO BENEFICIO: El presente proyecto de Ley, no generará ni


demandara gasto al horario nacional.

30
ARTÍCULO 1.- OBJETO DE LEY: La presente Ley tiene por objeto modificar el
Artículo ° del Código Civil.

ARTÍCULO 2.- La presente Ley entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano.

ARTÍCULO 3.-NORMA MODIFICATORIA

Artículo ° del Código Civil

LUGAR Y FECHA Piura, 24 de Mayo de 2018

FIRMAS

……………………………………… ……………………………

Jean Franco Domínguez Arteaga David Peña Arica

………………………………….. ……………………………..

Diana Mirelly Vera Córdova Rosario Távara

31
ANEXO

32

Vous aimerez peut-être aussi