Vous êtes sur la page 1sur 80

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA

La organización biológica o jerarquía de la vida, es la jerarquía de estructuras y


sistemas biológicos complejos que definen la vida mediante una
aproximación reduccionista.La jerarquía tradicional, como se detalla más abajo, va
desde el átomo (como nivel inferior) a la biosfera. Los niveles superiores de este
esquema se les da frecuentemente el nombre de organización ecológica.
La biología (la ciencia que estudia a los seres vivos) se ocupa de analizar
jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas.
Este concepto implica que en el universo existen diversos niveles de complejidad.
Por lo tanto, es posible estudiar biología a muchos niveles, desde un conjunto de
organismos (comunidades) hasta la manera en que funciona una célula o la
función de las moléculas de la misma.
Para una mayor comprensión, partiendo desde la materia no viva, en orden
ascendente mencionaremos los principales niveles de organización:

1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva.


En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:
– Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas; es decir, los
protones, electrones y neutrones.
– Subnivel atómico: Constituido por los átomos, que son la parte más pequeña de
un elemento químico que puede intervenir en una reacción.
– Subnivel molecular: Constituido por las moléculas;, es decir, por unidades
materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces
químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad de una sustancia que
mantiene sus propiedades químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas:
inorgánicas y orgánicas.
– Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el
resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos).

2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres
vivos. La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
independientemente.
Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico
para adquirir energía etc.
3.- Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por
más de una célula. En los seres pluricelulares existe una división de trabajo y una
diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente:
Tejidos, órganos, sistemas, aparatos.

4.- Nivel de población: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que
se relacionan entre ellos.

5. Nivel de comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies.

6.- Nivel de ecosistema: La diferentes poblaciones que habitan en una misma


zona en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis. Las
condiciones fisicoquímicas y las características del medio en el que viven
constituyen el biotopo. Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las
relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema.

7.- Biósfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio
ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la
superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias
que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro kilómetros de
la superficie).
ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GENÉTICA.

La diversidad genética es el número total de características genéticas dentro de


cada especie. Esta diversidad se reduce cuando hay “cuellos de botella”, es decir,
cuando una población disminuye substancialmente y quedan pocos
individuos. Por ejemplo, la población de alrededor de 100 leones (Panthera
leo) del Cráter Ngorongoro en Tanzania desciende de alrededor de 15 leones
sobrevivientes de una plaga de moscas mordelonas (Stomoxys
calcitrans) producida por el aumento de lluvias en 1962. La pérdida de diversidad
genética de los leones del Cráter ha resultado en problemas reproductivos y de
sobrevivencia.

A mayor diversidad genética, las especies tienen mayores probabilidades de


sobrevivir a cambios en el ambiente. Las especies con poca diversidad genética
tienen mayor riesgo frente a esos cambios. En general, cuando el tamaño de las
poblaciones se reduce, aumenta la reproducción entre organismos emparentados
(consanguinidad) y hay una reducción de la diversidad genética.

La diversidad genética se puede medir utilizando la diversidad de genes, la


heterocigocidad, o el número de alelos por locus.

Cada especie en la Tierra está relacionada con las demás a través de conexiones
genéticas. Cuanto más relacionadas estén las dos especies, más información
genética compartirán, y más similares fenotípicamente serán. Los parientes más
cercanos de un organismo se deberá a que son miembros de la misma especie u
organismos con los que se tiene el potencial de aparearse y producir
descendencia. Los miembros de una misma especie comparten genes que son los
encargados de mantener la información bioquímica que determinan, en parte,
cómo se verán, se comportaran y vivirán los animales. Una ardilla gris oriental, por
ejemplo, comparte la gran mayoría de sus genes con otras ardillas grises
orientales, indiferente de si viven en la misma área o si están separados por miles
de kilómetros. Los miembros de una especie también comparten comportamientos
de apareamiento complejos que les permiten reconocerse entre sí como
compañeros potenciales.

Para prácticamente todas las especies, hay una especie similar y estrechamente
relacionada en un hábitat adyacente.

Cada especie también tiene a otras especies relacionadas más remotamente con
las cuales comparte un conjunto más general de características. Las ardillas
grises, las ardillas listadas, las marmotas y los perros de las praderas pertenecen
a la familia de las ardillas porque comparten varias características, como el
número y la forma de los dientes y los detalles de la anatomía del cráneo y el
músculo. Todos estos animales son roedores, un grupo grande de animales
distantes que tienen en común los dientes incisivos que parecen un cincel y que
crecen continuamente.

Todos los roedores están relacionados con un grupo aún más amplio, los
mamíferos. Los mamíferos tienen pelo, alimentan a sus crías con leche y tienen
tres huesos en el oído medio. Todos los mamíferos, a su vez, están más
distantemente relacionados con otros animales con columna vertebral o
vertebrada. Todos estos organismos son animales pero comparten una estructura
celular común con plantas, hongos y algunos microbios. Finalmente, todos los
organismos vivos comparten una molécula común, ácido ribonucleico (ARN), y la
mayoría también tienen ácido desoxirribonucleico (ADN).

Si bien todas las especies han descendido de un ancestro único y común, las
especies divergen y desarrollan sus propios atributos peculiares con el tiempo,
haciendo su propia contribución a la biodiversidad.

CARACTERIZACIÓN DE LOS REINOS

REINO FUNGI

designa un reino que incluye a los organismos celulares heterótrofos que poseen
paredes celulares engrosadas mediante quitina y células con especialización
funcional. También son llamados hongos.

Características
 Organismos eucariotas
 Pared celular de quitina
 Pluricelulares e inmóviles
 Heterótrofos
 Viven en lugares oscuros y húmedos
 Presentan digestión extracelular
 descomponedores

Organismos representativos

Ascomycota: también llamados hongos con forma de saco, producen un número


determinado de ascosporas en el interior de unas bolsas semejantes a vesículas,
denominadas ascas. Con la excepción de algunas levaduras y otros pocos
organismos, los ascomicetes tienen hifas bien desarrolladas, por lo general con un
único núcleo en cada hifa.

Basidiomycota: es una división taxonómica botánica que corresponde a los


hongos que producen basidios con basidiosporas. Contiene a las clásicas setas y
hongos con sombrero. En los basidios hay esterigmas y espículas, un mecanismo
de abstricción le sirve para eyectar los basidiosporas, cuando estas poseen
simetría bilateral forman un ángulo con el estroma.

Zygomycota: Los hongos pertenecientes al filo Zigomicetes se caracterizan por


formar zigosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no
nadadoras, de origen asexual.

REINO PLANTAE

Se refiere a los organismos eucariotas pluricelulares autótrofos, que presentan


celularidad de tipo “vegetal” (células con pared celular y cloroplastos), organizada
en tejidos con especialización funcional.

Sus características

 Todos son eucariotas multicelulares


 Poseen paredes celulares constituidas principalmente por celulosa
 Nutrición: mediante la fotosíntesis que se realiza por medio de la clorofila de
los cloroplastos, existen algunos ejemplos de plantas parcial o totalmente
heterótrofas.
 Reproducción sexual con alternancia de generaciones: esporofito diploide y
gametofito haploide.

Organismos Representativos
Este reino está formado por cuatro grupos principales: Briófitos, Pteridofitas
(helechos), Gimnospermas y Angiospermas.

REINO MONERA

Sus caracteristicas

 Ser organismos procariotas unicelulares pero conformado en colonias.


 No poseen membranas nucleares, mitocondrias ni flagelos avanzados.
 Pueden ser autótrofos y heterótrofos pueden ser fotosintéticas o
quimiosintéticas pueden ser saprofitas o parásitos.
 Su tipo de reproducción puede ser asexual, por fisión o por yemas.
 Pueden ser individuos inmóviles o móviles por medio de flagelos.

Organismos Representativos

Están representados a través de las bacterias y de las cianobacterias (algas


verdes azuladas).

REINO PROTISTA

Sus características

 Son Eucariotas
 No forman tejidos
 Incluye algas protozoarios y mohos mucilaginosos. Existen autótrofos y
heterótrofos.
 Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una
combinación de ambos.
 Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.
 Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
 Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos

REINO ANIMAL

caracterostocas

 Phylum Chordata
 Posee columna vertebral.
 El cuerpo se divide en cabeza, tronco y extremidades.
 Poseen dimorfismo sexual.

El Phylum Chordata se divide en subphylums:

Subphylum Urochordata: Marinos, filtran agua a través de aberturas branquiales,


cuerpo cubierto con una túnica de celulosa, adulto sin notocordio y sistema
nervioso tubular dorsal, larvas y algunos otros como gusanos.

Subphylum Cephalochordata: 30 especies, organismos con apariencia de pez de


aprox. 5 cm., marinos, notocordio dorsal, aberturas branquiales.

Subphylum Vertebrata: Tienen columna vertebral.

El Subphylum Vertebrata se divide en Clases:

Clase Agnatha: Peces sin mandíbula, vertebrados más primitivos, escamas


ausentes y aletas no apareadas, notocordio presente toda la vida, importantes
como parásitos, dañinos para la industria pesquera. Están representados por:
Lampreas, mixinos.

Clase Chondrichthyes: Peces cartilaginosos, esqueleto de cartílago, no hueso, con


fecundación interna, presencia de claspers, escamas diferentes, aletas pareadas,
branquias expuestas, boca con dientes en varias filas. Están representados por:
Tiburones, mantarrayas y tiburones torpedo.

Clase Osteichthyes: Peces óseos, escamas como placas, branquias cubiertas por
una placa llamada opérculo, vejiga natatoria. Están representados por: Pez puerco
espín, perca, salmón, trucha, atún.

Clase Amphibia: Vertebrados pioneros de ambientes terrestres, pulmones pero y


ayuda en la respiración por la piel, corazón de tres cámaras, desarrollan mejores
capacidades auditivas, con estructuras homologas al estribo humano. Se dividen
en tres órdenes: anura, urodela, apoda. Están representados por: Ranas,
salamandreas, cecílidos.

Clase Reptilia: Amnios que sirve para protección, alantoides que sirve para
acumular los desechos, el corión para intercambio gaseoso y cáscara, cuerpo
recubierto de escamas duras y secas, corazón con cuatro cavidades, 12 pares de
nervios craneales, sistema excretor con metanefros que producen ácido úrico,
poiquilotermos, adaptados para correr, trepar y tienen órganos sensoriales bien
desarrollados, ayudan para protección y detección de la presa. Se dividen en tres
órdenes: chelonia, squamata, crocodilia. Están representados por: Tortugas,
lagartijas, cocodrilos.

Clave Aves: Únicos animales con plumas, extremidades anteriores convertidas en


alas, extremidades posteriores patas con 4 o menos dedos, formas vivientes con
pido corneo, sin dientes, corazón con cuatro cámaras, pulmones y red corporal
aéreos, no tienen vejiga urinaria, la orina es semisólida, son homeotermos. Están
representados por: Águila, pelícano, pato, pingüino, avestruz.

Clase Mammalia: Dominantes desde hace 65 millones de años en la era


Cenozoica.

Más de 4000 especies vivas, mucha variación de tamaño, cuerpo cubierto de pelo,
la mayor parte vivíparos, se alimentan en el útero de la madre, glándulas
mamarias que secretan leche, respiran por medio de pulmones toda su vida,
tienen diafragma, corazón con 4 cámaras, homeotermos, dos pares de
extremidades, cerebro y cerebelo muy desarrollado, 21 órdenes divididos en 3
grupos principales. Están representados por: ornitorrinco, león, mono, canguros,
vacas, caballos y Perros, etc.

INVERTEBRADOS

Se llama colectivamente invertebrados a todos aquellos animales (reino Animalia)


que no se encuadran dentro del subfilo de los vertebrados (Vertebrata) del filo
cordados (Chordata).

Características

 Suelen ser animales de pequeño tamaño


 Carecen de esqueleto interno óseo o cartilaginoso
 Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia dura
 Ausencia de columna vertebral (y de esqueleto interno).
 Individuos con simetría radial (o Radiados) e individuos con simetría
bilateral (o Bilaterales),
 Experimentación de metamorfosis hasta llegar a la vida adulta (pueden
llegar a ser muy distintos las crías de los adultos).
 Cuerpos formados por verdaderos tejidos (excepto, las esponjas o
Poríferos).

Organismos Representativos
Arthropoda (Artrópodos) – arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos.

Mollusca (Moluscos) – almejas, calamares, pulpos, caracoles.

Porifera (Esponjas) – esponjas.

Cnidaria (Cnidarios) – medusas, corales, pólipos.

Echinodermata (Equinodermos) – estrellas de mar.

Platyhelminthes (Platelmintos) – gusanos planos y parásitos.

Nematoda (Nemátodos) – gusanos cilíndricos.

Annelida (Anélidos) – lombrices de tierra, sanguijuelas.

DIFERENCIACIÓN ENTRE ORGANISMOS UNICELULARES Y


PLURICELULARES.

¿Qué son los organismos unicelulares?

De todos modos, los organismos unicelulares, como su nombre indica, están


compuestos de una sola célula. Debido a esta característica, son también
generalmente más pequeños en tamaño, y son organismos más simples.

Generalmente, los organismos unicelulares caen bajo el paraguas de los


procariotas, o entidades procarióticas. Se llaman procariotas porque no son tan
especializados, a diferencia de los eucariontes más complejos. Los organismos
unicelulares y los procariotas no tienen la estructura llamada núcleos celulares.
Además, sus cuerpos tienen un tamaño muy limitado, ya que no pueden manejar
ciertos problemas de proporción de superficie a volumen. El resultado de esto, es
que los organismos unicelulares son en su mayoría de naturaleza microscópica.
Son tan diminutos que no son visibles a simple vista.

Además de no tener un núcleo celular, los procariotas son aquellos que no tienen
órganos internos, cubiertos en capas orgánicas que se denominan membranas.
También son aquellos que a menudo habitan en hábitats que son demasiado
peligrosos para mantener la vida, como los ambientes muy ácidos y las áreas
llenas de radiación. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias y la
archea.

¿Qué son los organismos pluricelulares?


Por otro lado, los organismos pluricelulares son aquellos que albergan un número
múltiple, o muchos, de tipos celulares. Estos organismos son generalmente de
mayor tamaño, tienen funciones más especializadas y se clasifican como
eucariontes. Estos organismos se denominan eucariontes porque tienen núcleos
celulares y su ADN se encuentra en una posición diferente al resto de la célula.
Debido a estos hechos, pueden crecer realmente a tamaños más grandes; pueden
conducir actividades o funciones más complejas, y sus células permanentemente
actúan armoniosamente unas con otras.

Aunque estos organismos multicelulares pueden crecer exponencialmente a


tamaños asombrosos, algunos de ellos también se clasifican como microscópicos
(Myxozoa). En general, los ejemplos comunes de organismos multicelulares son
los siguientes: Animales, plantas, hongos, seres humanos y, como se mencionó,
un tipo de animal parásito especializado llamado Myxozoa.

Diferencias

1. Los organismos unicelulares tienen una célula, mientras que los organismos
multicelulares están compuestos de muchos tipos diferentes de células.

2. Los organismos unicelulares son en su mayoría procariotas, mientras que los


organismos multicelulares se clasifican generalmente como eucariontes.

3. Los organismos unicelulares son generalmente más pequeños (a menudo


siempre microscópicos en la naturaleza) y menos complejos en comparación con
sus contrapartes multicelulares más visibles y complejos.

FORMAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIÓTICAS.

Reinos procariotas

Sólo dos reinos forman parte del superreino procariota: las arqueas y las
bacterias.

 Reino Bacteria. Se trata de los seres más abundantes del planeta,


monocelulares, con pared celular de peptodiglicano y en su mayoría
heterótrofas aeróbicas (se alimentan del medio circundante y requieren de
oxígeno). Sin embargo, muchas de ellas son capaces de hacer fotosíntesis.
 Reino Archaea. A diferencia de las bacterias, estos organismos
unicelulares no presentan peptodiglicano en su pared celular, sino
glicoproteínas u otras sustancias. Son muy numerosas en el planeta,
incluso en los ambientes más hostiles. Durante mucho tiempo se
consideraron parte del reino monera y se llamaron arqueobacterias, hasta
que se determinó su mayor semejanza con los eucariotas que con el reino
bacteriano.
Reinos eucariotas

Los reinos eucariotas son cuatro, quizás los más conocidos: animales, plantas,
hongos y protistas.

 Reino Protista. Los organismos eucariotas más simples que existen, son
un grupo de protozoos, algas y mohos mucilaginosos por lo general
unicelulares. Constituyen un grupo basal, es decir, un estado intermedio
entre los procariotas y los demás reinos de eucariotas.
 Reino Plantae. Lo que comúnmente conocemos como plantas, son seres
mayormente multicelulares y autótrofos, cuyas paredes celulares tienen
celulosa y cuya nutrición se produce gracias a la fotosíntesis, para lo cual
precisan de clorofila, agua y luz solar.
 Reino Animalia. Lo que ordinariamente llamamos animales: seres
multicelulares, heterótrofos, que se nutren por respiración (oxígeno).
Presentan células sin pared, sistema nervioso, son capaces de movimiento
a voluntad y su proteína estructural es el colágeno. Su reproducción es
sexual.
 Reino Fungi. Estos seres heterótrofos, aerobios y mayormente
multicelulares tienen paredes celulares de quitina. Su reproducción es
mediante esporas.

ECOLOGÍA: EVOLUCIÓN, PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN, MECANISMOS


EVOLUTIVOS, COEVOLUCIÓN, GRANDES TIPOS DE EVOLUCIÓN.

ECOLOGIA

EVOLUCION

Es el cambio en el genoma de una población a lo largo del tiempo. Un gen es una


unidad hereditaria que puede ser pasada sin alteraciones por generaciones. El
genoma es un set de genes en la población de una determinada especie. La
mariposa Inglesa, Biston betularia, es el ejemplo de evolución más citado. En ella
hay dos formas de color, clara y oscura, Kettlewell halló que las oscuras
constituían menos del 2% de la población antes de 1848. La frecuencia del
incremento de las oscuras se incrementó en los años subsiguientes y en 1898 el
95% de las mariposas en Manchester y otras áreas industrializadas eran de ese
tipo. Sin embargo en las áreas rurales su frecuencia era menor. El color era
determinado por un solo gen. El incremento de las oscuras era debido a evolución
por selección natural, debido al incremento industrial en Inglaterra en los últimos
ocho siglos. El hollín proveniente de las fábricas oscureció los árboles
de abedules donde las mariposas se posaban. Los pájaros sólo apreciaban con
facilidad las claras comiéndolas. De ese modo se salvaron muchas oscuras.

Un simple organismo nunca es típico de una población entera a menos que no


haya variación genética en la población. Los organismos individuales no
evolucionan, sólo las comunidades con biodiversidad lo hacen. Cuando una
población evoluciona, la relación entre la composición genética de los individuos
que la componen varía.

La Evolución se puede subclasificar en micro evolución y macro evolución. La


documentada anteriormente es la micro evolución. Grandes cambios, tal como
cuando una especie nueva se forma es la macro evolución. Los biólogos piensan
que los mecanismos de la macro evolución son diferentes de la micro evolución.
Otros piensan que la macro evolución es una acumulación de micro evoluciones.
De este modo la evolución sería sólo la selección natural.

Todos los organismos están relacionados a un ancestro común, mediante la


evolución. La teoría de cómo el primer organismo viviente apareció es llamada
evolución pero debería llamarse abiogénesis.

PRUEBAS DE LA EVOLUCION

Las pruebas acumuladas a favor de la evolución por todas las disciplinas


biológicas han aumentado con el avance científico, llegando a ser aplastantes. En
particular, la biología molecular, la más recientes y expansiva de las disciplinas
biológicas, ha confirmado de manera contundente la evolución y muchos detalles
de su historia. Pasamos a ver algunos ejemplos de las evidencias que demuestran
la evolución.

El registro fósil. El registro fósil nos muestra que muchos tipos de organismos
extintos fueron muy diferentes de los actuales, así como la sucesión de
organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadios de transición de
unas formas a otras.
Cuando un organismo muere, sus restos son prácticamente destruidos por las
bacterias y los agentes físicos. Rara vez algún resto blando deja su huella, pero a
veces ocurre (algunas medusas han dejados "huellas" de más de 500 millones de
años). Del mismo modo, en raras ocasiones las partes duras, como huesos,
dientes, conchas, etc. enterradas en el lodo, son protegidas por este de la acción
bacteriana. Estos restos petrifican (mineralizan, fosilizan) en asiciación con las
rocas vecinas en las que están incrustados.
El ámbar, popular por su utilización como argumento cinematográfico en una
película de gran difusión, es también un fósil. En este caso se han fosilizado
resinas de árboles que, en su discurrir por el tronco, a veces atrapaban insectos,
que quedaban incluidos permanentemente en ellos. Como el de la fotografía. El
registro fósil, sin embargo, es incompleto: de la pequeñísima parte de organismo
que han dado lugar a fósiles, sólo una fracción de ellos ha sido descubierta, y
menor aún es el número de ejemplares estudiado por los paleontólogos.

Semejanzas anatómicas. El proceso de evolución consiste en la transformación


de unos organismos en otros, que, por ser esta gradual (al menos, en una de las
concepciones del cambio evolutivo), permite reconocer las relaciones de
parentesco entre especies descendientes de una mismo antepasado. Especies
con un ancestro común reciente son anatómicamente más semejantes entre sí
que respecto a otras especies más alejadas. A medida que transcurre el tiempo
las semejanzas anatómicas se van diluyendo y pueden llegar a ser irreconocibles.
Sin embargo, en el nivel molecular, las semejanzas son reconocibles aunque
hayan transcurrido millones de años.

Desarrollo embrionario y atavismos. Todos los vertebrados, desde los peces


hasta las lagartijas y el hombre, se desarrollan de manera bastante similar en las
etapas iniciales de su ontogenia, y se van diferenciando cada vez más a medida
que el desarrollo embrionario va avanzando al estado adulto.

Algunos rudimentos embrionarios persisten como vestigios, o atavismos, en el


organismo adulto, como el caso del rudimento de cola en el hombre. El órgano
rudimentario más conocido en el hombre es el apéndice vermiforme, que es un
vestigio sin función de un órgano que se desarrolla completamente en mamíferos
como el conejo u otros herbívoros, en los que el cecum y su apéndice son grandes
y almacenan celulosa para digerirla con bacterias.

Biogeografía. Una de las observaciones que convenció a Darwin de la evolución


de las especies fue su distribución geográfica, como en el caso de los pinzones de
las Galápagos. Otro ejemplo estudiado es el de las moscas Drosophila, de las que
existen unas 1500 especies, 500 de ellas en las islas Hawai. Hay también en estas
islas más de 100 especies de moluscos terrestres que no existen en ninguna otra
parte del mundo.
La inusual diversidad de especies en algunos archipiélagos se explica con
facilidad como producto de la evolución. Estas islas se encuentran muy alejadas
de los continentes y de otros archipiélagos, por lo que muy pocos colonizadores
pudieron llegar a ellas. Pero las especies que llegaron encontraron muchos nichos
ecológicos desocupados, sin especies competidoras o depredadoras que limitaran
su multiplicación. En respuesta a esta situación, las especies se diversificaron con
rapidez, en un proceso que se llama radiación adaptativa (diversificación de
especies que ocupan nichos ecológicos preexistentes).

En referencia a este punto, y con respecto al caso de los pinzones de los


Galápagos, quizá una sóla pareja de ellos, o una pequeña bandada, llegó a la isla.
Se asentaron allí, alimentándose de semillas y bayas igual que hacían en tierra
firme. Y lo que es más importante: allí no existían depredadores ni se daba
competendcia alguna por los alimentos. Además, existía una amplia variedad de
nichos ecológicos, sobre todo porque los insectos se había reproducido
masivamente por las mismas causas.

Los valles, las elevadas formaciones rocosas y los propios límites de las costas
favorecieron la separación de poblaciones. Así, tras una rápida proliferación,
empezó a dejarse sentir una competencia por el alimento,,, los pinzones se
dividieron en grupos y se separaron unos de otros.
De este modo, en aislamiento genético, comenzó un procesos de especialización
que, a su vez, dio lugar a nuevos procesos de separación. Algunos grupos
permanecieron en el suelo y otros se alojaron en las ramas de los árboles; muchos
se tranformaron en insectívorosy otros hasta utilizan púas de cactus par escarbar
en las grietas en busca de larvas. Alguna pareja se "atrevió" a crizar a las islas
vecinas, convirtiéndose en "fundadora" de nuevas poblaciones que sifrirían los
mismo procesos.

Biología molecular. Existe una gran uniformidad en los componentes


moleculares de los seres vivos. Tanto en las bacterias y otros microorganismos
como en organismos superiores (vegetales y animales), la información está
expresada como secuencias de nucleótidos, que se traducen en proteínas
formadas por los mismos veinte aminoácidos. Esta uniformidad de las estructuras
moleculares revela la existencia de ancestros comunes para todos los organismos
y la continuidad genética de estos.

Las evidencias de evolución reveladas por la biología molecular son aún más
concisas, ya que el grado de similitud entre secuencias de nucleótidos o de
aminoácidos puede ser determinado con precisión. Por ejemplo, el citocromo c de
humanos y chimpancés está formado por 104 aminoácidos, exactamente los
mismos y en el mismo orden. El citocromo del mono Rhesus sólo difiere del de los
humanos en un aminoácido de los 104; el del caballo en 11 aminoácidos; y el del
atún en 21. El grado de similitud refleja la proximidad del ancestro común, lo cual
permite reconstruir la filogenia de estos organismos.

MECANISMOS EVOLUTIVOS

Se conoce como mecanismos de la evolución a varios procesos a través de los


cuales se produce el cambio evolutivo, debido a que ocasionan cambios en las
frecuencias de los genes de los individuos de las poblaciones.

¿CUÁLES SON LOS MECANISMOS DE LA EVOLUCIÓN?


Selección natural
Es el mecanismo más conocido de todos y el que Charles Darwin describió para
explicar su teoría de la evolución en el siglo XIX. Según Darwin, los individuos de
una población con variabilidad, que se adapten mejor a su entorno, tienen más
probabilidades de sobrevivir, reproducirse y tener descendencia. Ésta,
naturalmente, hereda los genes de sus progenitores así como los rasgos que los
caracterizaron. Por el contrario, los individuos que no se adaptan al entorno son
menos propensos de sobrevivir, reproducirse y transmitir sus genes.
Darwin expuso que la selección natural es el principal mecanismo que conduce a
la evolución de los seres vivos.

Charles Darwin: la selección natural es el principal mecanismo que conduce


a la evolución de los seres vivos.
Deriva genética
Para entender esto, hay que saber que un alelo es una de las formas alternativas
que un solo gen puede tener; por ejemplo, el gen que determina el color de los
ojos de una persona puede tener un alelo para el color marrón y un alelo para el
color azul. Un alelo es recesivo si está presente en los dos cromosomas de un par,
pero es dominante si se encuentra en uno o los dos cromosomas de un par. El
primer alelo es dominante y el segundo es recesivo. Si una persona hereda uno o
dos alelos para el color de los ojos azules, tendrá ojos azules, pero sólo podrá
tener ojos marrones si hereda dos copias del alelo para ojos marrones.

Ejemplo de deriva genética. Fijación de alelos. / Imagen de Anjile.

Ahora bien, la deriva genética ocurre cuando una población tiene un pequeño
tamaño y la frecuencia de los alelos varía por azar, por eventos que no están
relacionados con la adaptación o algún proceso genético mayor. Esto ocasiona
que algunos alelos se pierdan o que otros predominen y queden fijados en la
población.

Imagina que a una isla pequeña y aislada llega un grupo de 50 colonos de piel
oscura y se asienta prósperamente ahí. Los descendientes de los colonos tendrán
la mayor parte de las características de sus ancestros, y la población tendrá poca
variabilidad genética. Esto no implica la adaptación a su entorno, ni la
competencia con otros individuos, ya que hipotéticamente no llegan personas de
otras partes del mundo. Entonces, la población tiende a tener piel oscura por
deriva genética.

Selección natural y deriva genética no ocurren a menos que exista


variabilidad genética en una población, esto es, que los individuos presenten
aspectos que los diferencien unos de otros, en cuestión de formas, tamaños,
colores, etcétera.
› Los mecanismos de la evolución que se conocen son: selección natural,
deriva genética, mutación y migración.
Mutación
Son cambios permanentes en el material genético que son visibles cuando los
descendientes de individuos tienen características diferentes a los de sus
progenitores. Las causas de las mutaciones están relacionadas con errores
durante la división (reproducción) celular y el contacto con agentes químicos
y radiación.
Un gen que ha mutado puede conseguir una nueva función, pero también existen
posibilidades de que el individuo presente efectos adversos. Esto último está
vinculado con la modificación de la proteína del gen que mutó.

Migración
Se le conoce también como “flujo de genes” y consiste en la transferencia de
genes de una población a otra. En este caso, puede suceder que los individuos de
una población se trasladen a otra región con una población y se reproduzcan con
los individuos de ésta, lo que resultaría en el cambio en las frecuencias de los
alelos y nuevas variantes genéticas en la población.

COEVOLUCIÓN

La evolución conjunta de dos o más especies se denomina coevolución (Gilbert


1975). Las interacciones coevolutivas se denominan mutualistas si cada miembro
de la interacción obtiene un beneficio positivo y además paga parte del coste de la
interacción. Con una finalidad determinada, es posible que se alcance, en su
momento, una etapa de absoluta interdependencia, como es el caso de la
interacción hongo-alga que conocemos como liquen. Un ejemplo de las relaciones
coevolutivas entre dos organismos lo tenemos en las hormigas especializadas en
habitar las grandes espinas huecas de las Acacia (Janzen 1967; Hocking 1975).
Aunque en la interacción, las parejas de hormiga-planta varían según los casos,
esta relación es bastante común en todos los países tropicales. Las hormigas
perforan las espinas jóvenes verdes y usan el espacio interior vaciado como nidos
para cámaras reproductoras. El principal alimento lo produce el árbol: los folíolos
jóvenes tienen en sus extremos un pequeño glóbulo amarillento rico en proteína,
llamado cuerpo de Beltian, y en los pecíolos se encuentran nectarios extraflorales
que representan una fuente rica en glúcidos. El árbol proporciona a la vez abrigo y
alimento. Las adaptaciones de los árboles para alimentar las hormigas no se
encuentran en otras especies de Acacia que no hospedan hormigas. El árbol
produce realmente un beneficio para las hormigas, a un cierto coste. Por su parte,
las hormigas protegen al árbol de los herbívoros, principalmente de los insectos
defoliadores, y también de la competencia de otras plantas. En muchos casos las
especies de Acacia que hospedan a las hormigas viven en habitan donde otras
plantas podrían reducir el crecimiento o incluso desplazar por completo a las
jvenes acacias. Las hormigas reducen la depredación al destruir los insectos y
alivian la competencia aclarando la vegetación que rodea al árbol patrón. Esta
área aclarada protege también al árbol del fuego, hecho frecuente en la estación
seca. Estas relaciones coevolutivas de planta-hormiga ocurren también en otros
géneros de plantas de los trópicos del Nuevo y Viejo Mundo (Hocking 1975).

GRANDES TIPOS DE EVOLUCION

a evolución como una sucesión ordenada y continua de los cambios, es el tema


que une una cantidad de hechos e información para constituir un panorama
unificado, amplio y cohesivo de la naturaleza. Su pasado, su presente y, de cierta
manera, su futuro. Sus efectos se observan en cada campo del conocimiento y
pensamientos humanos. Por lo tanto, subdividimos el campo de la evolución en
dos áreas generales, la evolución inorgánica o no biológica y la evolución biológica
u orgánica.

La evolución no biológica

Es un concepto más que todo físico, relacionado con los cambios de masa y
energía que han ocurrido en grandes períodos de tiempo, desde los diversos
puntos de vista, incluyendo los cambios de clima, la superficie terrestre, etc.

La evolución biológica

Se refiere al origen de la vida, el desarrollo y diversificaciones subsecuentes a


través de miles de millones de años experimentados por las plantas, animales, y
microorganismos actuales. Como concepto, se sostiene que todas las especies de
origen contemporáneas no existieron iguales a las de ahora, sino que se han
originado de otra especie ahora extinta, estas especies son los descendientes
ancestros primordiales y, en la mayoría de los casos, más sencillos.

En general, la principal tendencia evolutiva biológica se ha dirigido a aumentar la


especialidad y complejidad de estructura y función; aunque en algunos
organismos ha habido simplificación, a partir de ancestros más complejos.
Aquellas especies cuyos descendientes poseen variaciones hereditarias que la
adaptan a un medio dado, tienden a sobrevivir en generaciones sucesivas;
mientras aquellas que no están bien adaptadas son eliminadas, fenómeno
conocido comúnmente como selección natural. Los procesos evolutivos biológicos
y no biológicos aún continúan, aunque de una manera generalmente tan lenta en
animales y plantas superiores en sus medios naturales, que es casi imperceptible
en los pocos siglos en que el hombre ha registrado sus observaciones. Bajo
circunstancias naturales, la evolución de la mayoría de los organismos es un
proceso que requiere varios cientos de siglos, antes de que puedan determinarse
los cambios, aunque se efectúen en su grado más rápido.

La evolución ha quedado finalmente establecida como un hecho por muchos tipos


de evidencias. Los principales lineamientos de tales evidencias para que produzca
evolución en los sistemas vivientes. Muchos de los aspectos evolutivos de forma y
función, incluyendo el metabolismo, intervienen en la evolución de los seres vivos.
En particular el examen, tanto del reino animal como vegetal, ha servido para
demostrar cómo los miembros del mundo viviente, así como los conocemos hoy
en día, procedieron de ancestros primitivos siguiendo varias líneas de
descendencia. De manera semejante el papel central de las mutaciones genéticas,
la reproducción sexual, así como los productos de la evolución, han contribuido a
que aumenten intensivamente las combinaciones genéticas posibles y por
consiguientes nuevas variaciones biológicas.

Los hechos esenciales de la evolución y sus causas como fueron presentados por
Darwin y Wallace en 1850 pueden resumirse como sigue.

1-Sobreproducción: los organismos, debido a su prodigiosa capacidad


reproductora, producen más descendencias de la que puede sobrevivir o llegar a
la madurez.

2- Constancia del tamaño de población: a pesar de la tendencia de una especie


para aumentar su población en proporción geométrica o exponencial, la población
permanece mas o menos constante en períodos largos. Por consiguiente debe
existir un grado apreciable de mortandad, debido en parte a limitación de espacio
alimento.

3- Variación: Todos los miembros de una especie dada no son semejantes, pues
presentan variaciones en muchas de sus características.

4- Adaptación: Al estar los organismos de una determinada generación adaptados


por los ambientes de las generaciones anteriores, estos actúan de filtro haciendo
que la adaptación de las distintas especies al ambiente presente sea solo función
de cómo éstas evolucionaron junto con su medio. Es decir que a medida que va
evolucionando el ambiente, la especie debe ir adaptándose al continuo cambio,
para poder sobrevivir y evolucionar a la vez y "triunfar" en la selección natural.
5- Selección natural: son aquellas variaciones que favorecen a los organismos en
la competencia para sobrevivir en un medio dado, favorecerán su existencia en
comparación con aquellos organismos y su progenie que posean menos
variaciones adecuadas. De esta manera se producirá entre los individuos de la
especie una selección natural, en favor de aquellos miembros cuyas variaciones
los adaptan más efectivamente a las condiciones del medio ambiente.

6- Herencia: puesto a que la herencia es un hecho, como lo indica la semejanza


entre progenitores y progenie, los individuos pasarán la mayor parte de sus
variaciones o adaptaciones favorables a las generaciones sucesivas. De esta
manera, las adaptaciones, en el curso de muchas generaciones, se modificarán
incesantemente, mejorando la especie para adaptarse mejor a su medio ambiente.

En efecto la teoría se basó en hechos establecidos de sobreproducción,


constancia de tamaño de población, variaciones y semejanzas hereditarias entre
padres y progenie.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS, DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA, RELACIÓN CON


OTRAS CIENCIAS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES: ESPECIE, POBLACIÓN,
COMUNIDAD, HÁBITAT, NICHO ECOLÓGICO, ECOSISTEMA, SUBSTRATO,
FACTOR ECOLÓGICO, BIOMAGNIFICACIÓN, MEDIO, CLIMA Y MICROCLIMA.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS Y DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA

La palabra ecología es utilizada en los últimos años con mucha frecuencia. La


etimología de la palabra proviene del griego: oicos significa: casa y logos significa:
discurso. La ecología estudia los organismos en su medio ambiente. Pero ¿cómo
podemos definir la ecología?

Objetivos
1. Analizar los conceptos básicos de ecosistema, comunidad y población dentro
del campo
de la ecología.
2. Reconocer la estructura y relaciones básicas dentro de un ecosistema.
3. Identificar en forma general algunos ecosistemas dentro del entorno de nuestro
país.

El término ecología es relativamente reciente, empezó a utilizarse a mediados del


siglo XIX, y es en 1869 que Ernst Haeckel definió el término ecología como todas
las relaciones de los seres vivos con su medio ambiente orgánico e inorgánico.
Odum en 1963, define la ecología como el “estudio de la estructura y el
funcionamiento de la naturaleza”, dando énfasis a la idea de grupo de organismos
que funcionan como unidad biológica definida como ecosistema.
Andrewartha (1961), define ecología como el estudio científico de la distribución y
abundancia de los organismos, dejando en segundo plano las relaciones
interespecíficas.
Krebs (1985), modifica el concepto anterior definiendo ecología como el estudio
científico de las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los
organismos retomando de esta manera la definición de Odum.

Enfoques de la ecología.

La Ecología tiene tres enfoques de estudio: el descriptivo, el funcional y el


evolutivo. Es
importante conocer estos tres enfoques para entender la importancia de la
ecología como
ciencia. Estos enfoques se han priorizado a lo largo de la historia de manera
diferente.

1. Enfoque funcional:
Estudia las relaciones dentro de los ecosistemas; identifica y analiza los
problemas dentro de las poblaciones y las comunidades. Desde este enfoque, el
ecosistema es la unidad de funcionamiento en que todos los elementos que la
componen interactúan entresi.
El deteriorode un ecosistema repercute por lo tanto, en todos los seres vivos que
lo componen y viceversa.

Este es el enfoque actual de la ecología.

2. Enfoque Evolutivo:
Estudia las razones por las que la selección natural ha favorecido a lo largo de la
historia ciertasadaptaciones específicas que han originado a los organismos
actuales. Este enfoque es el enfoque que presenta Charles Darwin en el origen de
las especies. Estudia la evolución de las especies, entendiendo la evolución de las
especies como un proceso continuo a lo largo del 2 tiempo que ha permitido la
supervivencia y la adaptación de las especies a las condiciones
cambiantes.

3. Enfoque descriptivo:
Este es uno de los primeros enfoques de la ecología. Describe los grupos de
vegetación y los animales del planeta y sus relaciones entre sí. Parte del ser vivo
como unidad de estudio.
Si bien actualmente se prioriza el enfoque funcional, los tres enfoques son válidos
y deben
tenerse en cuenta ya que abarcan acercamientos diferentes al estudio de la
ecología.

¿Qué estudia la ecología?


La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de
los seres vivos. Pero como es imposible estudiar todas las interrelaciones del
planeta, se estudian principalmente tres niveles de integración:

ECOSISTEMA =>>COMUNIDADES =>> POBLACIONES

LA ECOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

La Ecología recibe apoyo de muchas otras ciencias como por ejemplo:

Biología: la biología ayuda a la ecología a identificar diferentes especies, para


saber el nombre de la clasificación de los organismos que estudia.

Matemáticas: en la ecología con frecuencia se recurre a las


estimaciones numéricas por medio de modelos estadísticos y matemáticos se
puede calcular las características de una población.
FÍSICA: Apoya a la ecología con los conocimientos sobre las transformaciones de
la energía que circula en los ecosistemas, la geofisica se encarga de estudiar
nuestro planeta como la influencia de los astros.

QUÍMICA: Ayuda a la ecología con el estudio de la estructura molecular de la


materia viva y del medio no vivo, también para establecer de manera en que
influye la atmósfera de una determinada localidad sobre sus organismos.

SOCIOLOGÍA: Se relaciona en la ecología cuando se estudian los fenómenos de


la sociedad humana, así como el impacto del elevado deterioro
y contaminación ambiental que pone en peligro la salud de la
sociedad contemporánea.
ECONOMÍA: Se relaciona cuando esta analiza las actividades que conducción y
consumo de las riquezas.se pretende que los sectores mas pobres mejoren su
calidad de vida,sin dañar el medio natural, de donde proviene sus recursos.

GEOGRAFÍA: Auxilia la ecología con el estudio de los hechos


y fenómenos físicos que ocurren sobre la superficie terrestre y
su recuperación sobre el medio biótico.

CONCEPTOS FUNDAMENTALES: ESPECIE, POBLACIÓN, COMUNIDAD,


HÁBITAT, NICHO ECOLÓGICO, ECOSISTEMA, SUBSTRATO, FACTOR
ECOLÓGICO, BIOMAGNIFICACIÓN, MEDIO, CLIMA Y MICROCLIMA.

SPECIE
Son los individuos que se reproducen entre sí y dejan crías fértiles, como los seres
humanos, los bovinos o los sauces. Hay casos en que dos individuos de diferentes
especies pueden reproducirse, pero sus descendientes no son fértiles. Un ejemplo
es el asno o burro con la yegua, que al reproducirse obtienen una mula. La mula
puede vivir pero no es fértil, es decir, no produce descendencia. Otro ejemplo es el
apareamiento entre un león y un tigre, cuyo descendiente se llama ligre, que es
viable pero que no puede reproducirse.

POBLACION
Conjunto de individuos que viven al mismo tiempo en un mismo lugar, se
relacionan entre sí y pertenecen a la misma especie. Son ejemplos la población
humana, la población de plátanos o la población de camellos.

COMUNIDAD
Es el conjunto de poblaciones que conviven en un mismo lugar. Es por eso que en
una comunidad hay muchas especies vegetales y animales. A la comunidad
también se la denomina biocenosis.

HÁBITAT
Es un determinado lugar que ocupa una población (hormiguero, colmena, cueva) o
una comunidad (fondo de un lago, orilla de un río). Un árbol es un hábitat de
muchas aves, insectos y algunos mamíferos. En general no hay interferencia entre
ellos porque algunos viven dentro del tronco, otros en la copa y algunos en las
ramas más bajas del árbol. Cada hábitat posee recursos y condiciones
particulares.

NICHO ECOLÓGICO
Es la forma en que cada especie o población aprovecha los recursos (alimentos,
agua) y las condiciones de su hábitat (temperatura, humedad, velocidad de las
corrientes de agua) para poder crecer, vivir y reproducirse.

LOS ECOSISTEMAS: COMPONENTES, NIVELES DE ORGANIZACIÓN


BIOLÓGICA, TIPOS DE ECOSISTEMAS, PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA
DINÁMICA DEL ECOSISTEMA.

ECOSISTEMAS

Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no


vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos. La ciencia
encargada de estudiar los ecosistemas y estas relaciones es la llamada ecología.

Los ecosistemas pueden ser de dos tipos: terrestres (bosques, selvas, sabanas,
desiertos, polos, etc.) y acuáticos (comprenden desde un charco hasta los
océanos, mares, lagos, lagunas, manglares, arrecifes coralinos, etc.).

La mayoría de los ecosistemas de nuestro planeta son acuáticos ya que sus


tres cuartas partes están cubiertas por agua. Sin embargo, los ecosistemas
terrestres son los más conocidos por nosotros debido a que no requiere un
equipo especial para su observación.

Todo ecosistema se caracteriza por la presencia de componentes vivos o


bióticos(plantas, animales, bacterias, algas y hongos) y de componentes no
vivos o abióticos (luz, sombra, temperatura, agua, humedad, aire, suelo,
presión, viento y pH).

Las especies se dispersan en las aéreas por las que se extienden en poblaciones
o demos, las cuales ocupan determinadas posiciones en los ecosistemas, según
requerimientos alimentarios, ambiente que precisen, etc., posiciones que definen
su nicho ecológicoespecífico. Para referirse a las características ambientales de
un tipo de organismo dado, se suele hablar de hábitat.
Los ecosistemas se caracterizan por mantener un intercambio constante de
materia y energía que va pasando de un ser viviente a otro, a través de las
llamadas cadenas alimentarias. Las plantas (organismos productores) captan la
energía solar y sintetizan materia orgánica (alimentos), tanto para ellas como para
los organismos consumidores (animales) que la aprovechan, los cuales además
pueden luego alimentarse unos de otros.

COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que


estudiaremos más adelante y que se debe a las interacciones
organismos-medio ambiente.

Al describir un ecosistema es conveniente describir y tabular los


siguientes componentes:

a) Componentes abióticos

-Las sustancias inorgánicas: CO2, H2O, nitrógeno, fosfatos,


etc.

-Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica:


proteínas, glúcidos, lípidos.

-El clima, la temperatura y otros factores físicos.

b) Componentes bióticos
-Los productores u organismos autótrofos: capaces de
sintetizar materiales orgánicos complejos a partir de sustancias
inorgánicas simples.

-Los macroconsumidores o fagotrofos: heterótrofos, sobre


todo animales, que ingieren otros organismos o fragmentos de materia
orgánica.

-Los microconsumidores o sapotrofos: también heterótrofos,


sobre todo hongos y bacterias, que absorben productos en
descomposición de organismos muertos y liberan nutrientes inorgánicos
que pueden utilizar nuevamente los productores.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA DEL ECOSISTEMA

era: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio
ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra
atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la
superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias
que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de 4 Km. de la
superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litosfera (tierra firme),
hidrosfera (agua), y biosfera (vida).
* Ecosistema: La relación entre un grupo de organismos entre sí y con su medio
ambiente. Los científicos a menudo hablan de la interrelación entre los organismos
vivos. Dado que, de acuerdo a la teoría de Darwin los organismos se adaptan a su
medio ambiente, también deben adaptarse a los otros organismos de ese
ambiente.
*Comunidad: Es la relación entre grupos de diferentes especies. Por ejemplo, las
comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones,
aves y plantas como los cactus y otras suculentas. La estructura de una
comunidad puede ser alterada por sucesos o actividades tales como el fuego, la
actividad humana y la sobrepoblación.
* Especie: Grupo de individuos similares que tienden a aparearse entre sí dando
origen a una descendencia fértil. Muchas veces encontramos especies descritas,
no por su reproducción (especies biológicas) sino por su forma (especies
anatómicas)
* Poblaciones: Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí
en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con
flores separado de otro campo por una colina sin flores.
* Individuo: Una o más células caracterizadas por un único tipo de información
codificada en su ADN. Puede ser unicelular, multicelular o pluricelular. Los
individuos pluricelulares muestran tipos celulares especializados y división de
funciones en tejidos, órganos y sistemas.
* Sistema: (en organismos pluricelulares). Grupo de células, tejidos y órganos que
están organizados para realizar una determinada función, p.ej. el sistema vascular
en las plantas superiores o el sistema circulatorio en animales.
*Órganos: (en organismos pluricelulares). Grupo de células o tejidos que realizan
una determinada función. Por ejemplo la hoja, es un órgano que se encarga
habitualmente de llevar a cabo la fotosíntesis.
* Tejido: (en organismos pluricelulares). Un grupo de células que realizan una
determinada función. Por ejemplo el tejido epidérmico.
*Célula: la más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar
independientemente. Cada célula tiene un sistema químico para adquirir energía;
un soporte químico para la herencia (ADN); etc.
* Orgánulo: una subunidad de la célula. Un orgánulo se encuentra relacionado
con una determinada función celular p.ej. la mitocondria (el sitio principal de
generación de ATP en eucariotas).
Moléculas, átomos, y partículas subatómicas: los niveles funcionales
fundamentales de la bioquímica.

TIPOS DE ECOSISTEMAS

Existen tres ecosistemas principales, como veremos a continuación

ECOSISTEMA TERRESTRE

Es el ecosistema que se desarrolla en la superficie terrestre conocida como


Biosfera, es decir, el ecosistema que se desarrolla en el suelo o en el subsuelo.
Dependen de varios factores, como por ejemplo:

 la humedad
 la temperatura
 la altitud
 la latitud
Es decir, cuanta más humedad y temperatura y menos altitud y latitud, los
ecosistemas serán más variados, heterogéneos, exhuberantes y ricos que
aquellos que tengan poca humedad y temperatura y se encuentren a gran altitud.
Por lo general, los ecosistemas acuáticos y, en gran medida, los seres vivos que
los componen son más variados y contienen una mayor riqueza biológica que los
ecosistemas acuáticos por la mayor incedencia de calor proveniente del sol, por la
mayor facilidad para encontrar alimentación o por una mayor cantidad de luz que
en medios acuáticos.

TIPOS DE ECOSISTEMAS TERRESTRES


A continuación desglosaremos los tipos de ecosistemas terrestres más comunes:

 Bosques: Los bosques son el ecosistema principal de la biosféra y, a su vez, hay


muchos tipos de ecosistemas conformados por bosques, como por ejemplo el
bosque seco o el bosque de coníferas
 Matorrales: Son todos aquellos ecosistemas que están formados por abustos de
pequeño tamaño o matorrales
 Herbazal: Los herbazales están formados por hierbas y suelen encontrarse en
climas de condiciones semiáridas. Algunos tipos de herbazales pueden ser las
praderas o, incluso, las conocidas sabanas.
 Ecosistemas artificiales: Los ecosistemas artificiales son todos aquellos creados
sin intervención de la naturaleza o con intervención del ser humano. Los ejemplos
más comunes de ecosistemas artificiales podrían ser las ciudades o los campos
diseñados para el cultivo.
 Desierto: Son biomas donde no hay apenas precipitaciones y suelen encontrarse
en climas tropicales.
 Tundra: La tundra la forma vegetación pequeña como musgos y líquenes y se
caracteriza porque su superficie (o subsuelo) está congelada.
ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

Los ecosistemas acuáticos son aquellos formados por los océanos, lagos, ríos,
pantanos y en definitiva por las aguas continentales, ya sean dulces o saladas y
los animales que habitan en ellos. Los animales que habitan en los ecosistemas
acuáticos se han adaptado al agua y como consecuencia principal comparten
características comunes como, por ejemplo, la respiración branquial.

El ecosistema acuático es el más común del planeta tierra, pues ésta está
conformada en un 75 por ciento de agua, ya sea dulce o salada.

CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS


 Ecosistemas marinos: Son todos los ecosistemas formados por mares y
océanos y pueden ser a su vez de dos tipos
 Ecosistemas marinos fóticos: Son todos los ecosistemas marinos en los que no
hay apenas profundidad y entra la suficiente luz como para que un organismo
pueda realizar la fotosíntesis. Lo que sucede cuando no hay más de doscientos
metros de profundidad. Algunos tipos de ecosistemas fóticos pueden ser las
playas y costas, los arrecifes de coral o las desembocaduras del río.
 Ecosistemas marinos afóticos: Al contrario que en el caso anterior, los
ecosistemas marinos afóticos son aquellos en los que la luz solar no llega de
forma suficiente como para que un organismo pueda realizar la fotosíntesis.
 Ecosistemas de agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce son todos los
formados por ríos, lagos, manantiales y, en general, cualquier masa de agua dulce
y los animales que habitan en ellos.
ECOSISTEMAS AÉREOS
Los ecosistemas aéreos se puede considerar como un ecosistema temporal, pues
ningún ser vivo puede vivir de forma permanente en el aire. Las aves son los
principales seres vivos que habitan los ecosistemas aéreos, aunque también hay
una gran cantidad de insectos que se podrían incluir en este tipo de ecosistemas.

Sin embargo, como todas las aves o insectos deben descansar, reproducirse o
alimentarse (es decir, realizar las funciones más importantes) en tierra, se suele
considerar el ecosistema aéreo como una parte del ecosistema terrestre.

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA DINAMICA DEL ECOSISTEMA.

El flujo de energía y materia es ajustado o readaptado continuamente ante


cualquier variación del ambiente. De manera general se puede observar en 5
grandes etapas que se describen a continuación:

INCORPORACIÓN

Incorporación de energía y de compuestos inorgánicos (minerales), por parte de


los organismos autótrofos, como las plantas y las cianobacterias.

SINTESIS DE MATERIA ORGANICA

La síntesis se produce a partir de la incorporación de materia inorgánica y de


energía, por medio del proceso de fotosíntesis.
Una parte de la materia orgánica producida en la fotosíntesis es utilizada por las
plantas para crecer; otro porcentaje es empleado para respirar, liberar energía y
realizar las funciones vitales propias del vegetal.

CONSUMO
El consumo es por parte de los organismos heterótrofos, ya que ellos son
incapaces de producir su propio alimento.
Los herbívoros usan parte de esa materia vegetal consumida para crecer y
respirar y reproducirse. Esto mismo se repite en todos los niveles tróficos.
DESINTEGRACION
La desintegración es llevada a cabo por un grupo heterogéneo conformado
por artrópodos, anélidos, hongos, nematodos, bacterias, etc. A este grupo se
les conoce como desintegradores.
Los desintegradores tienen como función principal, descomponer la materia
orgánica de restos de organismos vegetales y animales en materia inorgánica
(agua y sales minerales) para que sean reincorporados al medio ambiente.

TRANSFORMACION
Se refiere a la transformación de componentes tanto orgánicos como inorgánicos
en otro tipo de compuestos minerales como nitrógeno, calcio, fósforo, entre
otros, los cuales pueden ser aprovechados por productores de materia orgánica
como hongos y bacterias.

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: CONCEPTOS DE MATERIA Y


ENERGÍA, FUENTES DE ENERGÍA, LEYES DE LA TEMODINÁMICA Y SUS
IMPLICACIONES ECOLÓGICAS, MODELOS DE FLUJO DE ENERGÍA.

FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS:

Todos los seres vivos necesitan energía. La necesitan para impulsar los procesos
de la vida. Por ejemplo, se necesita energía para crecer. También se necesita
energía para crear descendencia. De hecho, se necesita energía solo para
permanecer vivo. Recuerda que la energía no puede ser creada ni destruida. Solo
puede cambiar de forma. La energía cambia de forma a medida que se mueve a
través de los ecosistemas.

La mayoría de los ecosistemas obtienen su energía a partir del sol. Solo los
productores pueden usar la luz solar para producir energía utilizable. Los
productores convierten la luz solar en energía química o comida. Los
consumidores obtienen algo de esa energía cuando se alimentan de productores.
Ellos también pasan algo de esa energía a otros consumidores cuando son
devorados. De esta forma, la energía fluye de un ser vivo a otro.

CONCEPTOS DE MATERIA Y ENERGIA


Se conoce como materia a todo aquello que tiene una masa y ocupa un
lugar en el espacio. Se entiende como masa a la cantidad de materia que
contiene un cuerpo. La materia se manifiesta en tres estados.

Estados de la materia:

 Sólido: Volumen y forma definida. Compresión baja.

 Líquido: Volumen definido. Forma indefinida (adquiere la forma del recipiente


que lo contiene). Compresión limitada.

 Gaseoso: Forma y volumen variable (adquiere la forma del recipiente que lo


contiene). Compresión alta.

Éstos tres estados dependen de factores medioambientales, ante los cuáles


reacciona la materia. Estos factores pueden ser la temperatura o la presión.

¿Qué es la energía?

Se conoce como energía la capacidad de los sistemas materiales o cuerpos, de


trasferir calor o realizar un trabajo. Así siendo, a medida que un cuerpo trasfiere
calor o realiza un trabajo, pierde energía.

Los cambios físicos y químicos de la materia, son producidos por la energía.


Existen varios tipos de energía.

Tipos de energía:

 Potencial: Energía que posee una sustancia o materia por su composición


química o posición en el espacio.

 Cinética: Energía que posee una sustancia o materia gracias a su movimiento


dentro del espacio.

¿Cómo se manifiesta la energía dentro del espacio?

La energía puede manifestarse de varias formas, éstas son:

 Energía química: Cuándo quemamos petróleo, obtenemos energía. Son los


conocidos “hidrocarburos”.

 Energía eléctrica: El movimiento de los electrones libres produce energía


eléctrica. Así funcionan los trenes o los electrodomésticos.
 Energía mecánica: El movimiento de las hélices de un molino, producido por
el viento, se trasfiere hacia un sistema mecánico de piñones. Generando
energía para impulsar la ascensión de agua desde el interior un pozo.

 Energía Calórica: Las plantas aprovechan el calor del sol para crecer y
desarrollarse. Así producen energía química en forma de carbohidratos.

FUENTES DE ENERGIA

Las Fuentes de energía podrían separarse en dos tipos:

 Fuentes de energía renovables o alternativas


 Fuentes de energía no renovables, fósiles y convencionales

Fuentes renovables

Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio
plazo, espontáneamente o por intervención humana.

Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su


importancia va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de
la producción mundial de energía.

1. Energía Hídrica

Es obtenida a partir de un curso de agua y se puede aprovechar por medio de


desniveles en este.

2. Energía Eólica
Proviene del viento, en la antigüedad ya se aprovechó para cosas como mover las
aspas de los molinos hasta impulsar los barcos, suele ser una de las grandes
apuestas en la expansiones de energía renovables.

3. Energía Solar

Proviene de la luz del sol, después de ser captada esta energía puede ser
trasformada en dos tipos de energía, eléctrica y térmica.

4. Energía Geotérmica

Proviene del aprovechamiento del calor del interior de la tierra, también se puede
trasformar en energía eléctrica o calorífica.

5. Energía Marítima
Es obtenida gracias al movimiento de subida y bajada del agua del mar. El
movimiento del agua en los océanos del mundo crea un gran almacén de energía
cinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar
electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.

El término energía marina abarca tanto la energía de las olas – la energía de las
olas de superficie y la energía mareomotriz – obtenida a partir de la energía
cinética de grandes cuerpos de agua en movimiento. La energía eólica suele
confundirse como una forma de energía marina, pero en realidad es derivada de la
del viento, aunque los aerogeneradores se coloquen sobre el agua.

Los océanos tienen una enorme cantidad de energía y están muy cerca a muchas,
sino a la mayoría, de las concentraciones de población. Bastantes investigaciones
muestran que la energía oceánica tiene el potencial de proporcionar una cantidad
sustancial de nuevas energías renovables en todo el mundo.

6. Energía de Ondas

Consiste en el movimiento ondulatorio de masas de agua, por el efecto del viento


y se puede aprovechar para generar energía eléctrica.

7. Energía Biomasa

La biomasa es el aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, así


como los residuos de la agricultura, los de la industria alimentaria o el resultado de
las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales, a partir de estos
residuos se puede producir biogás y biodiésel.

Fuentes de energía no renovables

En la actualidad las fuentes de energía no renovables son las que cubre la mayor
parte de la demanda energética mundial, son también las más avanzadas en
cuanto a tecnología de extracción o producción se refiere, pero suelen causar un
gran impacto medioambiental.

Actualmente también empieza a aparecer una tendencia de inversión sobre las


energías renovables más limpias y cuidadosas con el medio ambiente intentando
dejar atrás las energías no renovables.

1. Carbón

Es un combustible fósil extraído mediante exploraciones minerales y fue el primero


en usarse a gran escala, también se estima que cuenta con una de las mayores
reservas (más de 160 años), estando presente en más de 70 países, suministra el
25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo.

Es bastante contaminantes en términos de polución y alteraciones climáticas.

2. Petróleo

Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las


principales energías usadas en los medios de transporte, también es una de las
mayores fuentes contaminantes de polución en la atmósfera, se estima que el
planeta tierra tiene reservas suficientes solo para los próximos 40 años.

3. Gas natural
Formado por una mezcla de gases ligeros que se suelen encontrar en yacimientos
de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton
marino) o en depósitos de carbón.

Su composición puede variar en función del yacimiento del que se extrae, su


principal composición es metano en cantidades que comúnmente pueden superar
el 90 o 95%, y suele contener otros gases como nitrógeno, CO 2, H2S, helio y
mercaptanos.

Es menos contaminante en lo que a polución se refiere que el petróleo o carbón


pero también afecta a las alteraciones climáticas, es utilizado como combustible
tanto en hogares como industrias y se estima que sus reservas se agotaran en
unos 60 años.

Actualmente también se está investigando los yacimientos de hidratos de metano


que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores
a las actuales de gas natural.

4. Uranio

Es un elemento químico existente en la tierra, formando la base del combustible


nuclear muy utilizado en la industria de defensa y civil. Tiene un poder calorífico
muy superior a cualquier otro tipo de energía fósil.

Pero antes de convertirse en calor, frío, luz o movimiento, la energía sufre una ruta
de transformación más o menos larga, durante la cual una parte se pierde y la otra
que llega al consumidor no siempre está plenamente aprovechada.
LEYES DE LA TERMODINAMICA Y SUS APLICACIONES ECOLOGICAS

Primera ley de la termodinámica

También conocido como principio de conservación de la energía para la


termodinámica, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de otra
forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe
intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía
interna. Fue propuesta por Antoine Lavoisier.

Segunda ley de la termodinámica

Esta ley regula la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido
contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda
volver a concentrarse en un pequeño volumen). También establece, en algunos
casos, la imposibilidad de convertir completamente toda la energía de un tipo en
otro sin pérdidas. De esta forma, La Segunda ley impone restricciones para las
transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo
teniendo en cuenta sólo el Primer Principio. Debido a esta ley también se tiene
que el flujo espontáneo de calor siempre es unidireccional, desde los cuerpos a
temperatura más alta a aquellos de temperatura más baja.

Tercera ley de la termodinámica


Propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura
igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede
formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero
absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La entropía de los
sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas iguales al
cero absoluto. No es una noción exigida por la Termodinámica clásica, así que es
probablemente inapropiado tratarlo de “ley”.

La termodinámica se relaciona con la ecología al hablar de temperatura, calor,


presión, movimiento entre otras. También que en la segunda ley se menciona algo
de la conservación de la energía o como la energía tiende a dividirse por igual,
hasta que el sistema alcanza un equilibrio térmico.

MODELOS DE FLUJO DE ENERGIA

Un modelo más detallado del sistema forestal.

En este capítulo continuaremos usando el mismo modelo, mostrando el


almacenamiento y los flujos de desperdicios (residuos), nutrientes, dióxido de
carbono y oxígeno. Para sobrevivir, un ecosistema necesita un abastecimiento
continuo de materiales esenciales. Estos pueden venir de fuera del sistema, del
reciclaje de los materiales o de ambos. Un diagrama de sistema puede ser usado
para mostrar las fuentes y flujos, de los materiales mas importantes y de la
energía. Un diagrama puede también diseñarse para mostrar las fuentes y flujos
de cada tipo de material por separado.

Generalmente, se puede resumir el proceso de producción de la fotosíntesis por


las plantas verdes (por ejemplo: hojas de los árboles) con ayuda de energía solar,
de la siguiente manera :

(agua) + (dióxido de carbono) + (nutrientes) (material orgánico) + (oxígeno)

El proceso de consumo orgánico por los consumidores (incluyendo fuego y


consumo industrial de combustibles) ocurre en dirección contraria:

(material orgánico) + (oxígeno) (agua) + (dióxido de carbono) + (nutrientes)

Los procesos de producción y consumo en una floresta se muestran, con ayuda


de símbolos, en la Figura 2.1.
Las partes y procesos mostrados en el diagrama del bosque (Figura 2.1)
integran un ecosistema trabajando. Las diversas plantas verdes utilizan la energía
del sol, agua y nutrientes del suelo y dióxido de carbono del aire para producir
materia orgánica. Parte de la materia orgánica es alimento de insectos cuando aún
esta verde, parte es consumida por microbios (organismos microscópicos) luego
de caer al suelo, parte se quema en los incendios. Los consumidores usan
oxígeno del aire y liberan nutrientes, dióxido de carbono y un poco de agua como
subproductos.

El viento es una fuente externa que abastece oxígeno y dióxido de carbono.


Cuando el viento sopla a través de la floresta, lleva consigo cualquier exceso de
dióxido de carbono acumulado por los consumidores.

Figura 2.1 Diagrama de producción fotosintética y del consumo orgánico en una


floresta,
mostrando fuentes, flujos de calor, reciclaje y el balance de entradas y salidas.

(Los números en los caminos están en E6 joules por metro cuadrado de floresta
por año).

Después de algunos años, el ecosistema forestal puede entrar en equilibrio. El


agua fluye de dentro hacia fuera del ecosistema; los nutrientes se mueven desde
el suelo hacia los organismos vivos y vuelven a él nuevamente. Los organismos
crecen, mueren, y se descomponen y sus nutrientes retornan al sistema. Si los
depósitos permanecen constantes, con los flujos de entrada iguales a los de
salida, se dice que el ecosistema está en estado de equilibrio.

PRINCIPIOS DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: CICLO DEL AGUA, DEL


CARBONO, DEL NITRÓGENO, DEL FÓSFORO, AZUFRE.

EL AGUA
Toda el agua de la Tierra forma la hidrosfera, que se distribuye en tres reservorios
principales: los océanos, los continentes y la atmósfera. Entre estos reservorios
existe una circulación continua. Alrededor del 70% de la superficie del planeta está
cubierta por las aguas de los océanos, lagos, ríos, arroyos, manantiales y
glaciares. Al perforar el subsuelo, por lo general se puede encontrar agua a
profundidades diversas (agua subterránea o mantos freáticos). La luz solar es la
fuente de energía térmica necesaria para el paso del agua desde las fases líquida
y sólida a la fase de vapor, y también es el origen de las circulaciones
atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las nubes.

Ciclo del agua


Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a la troposfera en forma de
gotitas. El agua se evapora y se concentra en las nubes. El viento traslada las
nubes desde los océanos hacia los continentes.

Diagrama del ciclo del agua

A medida que se asciende bajan las temperaturas, por lo que el vapor se


condensa. Es así que se desencadenan precipitaciones en forma de lluvia y
nieve.
El agua caída forma los ríos y circula por ellos. Además, el agua se infiltra en la
tierra y se incorpora a las aguas subterráneas (mantos freáticos). Por último, el
agua de los ríos y del subsuelo desemboca en los mares.

EL CARBONO

Es uno de los elementos más importantes de la naturaleza. Combinado con


oxígeno forma dióxido de carbono (CO2) y monóxido de carbono (CO).
La atmósfera contiene alrededor de 0.03 % de dióxido de carbono. Es el elemento
básico de los compuestos orgánicos (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y
ácidos nucleicos). El carbono también forma parte de sales llamadas carbonatos,
como el carbonato de sodio (Na2CO3) y el carbonato de calcio (CaCO3), entre
otras.

Ciclo del carbono


El carbono, como dióxido de carbono, inicia su ciclo de la siguiente manera:
Durante la fotosíntesis, los organismos productores (vegetales terrestres y
acuáticos) absorben el dióxido de carbono, ya sea disuelto en el aire o en el agua,
para transformarlo en compuestos orgánicos. Los consumidores primarios se
alimentan de esos productores utilizando y degradando los elementos de carbono
presentes en la materia orgánica. Gran parte de ese carbono es liberado en forma
de CO2 por la respiración, mientras que otra parte se almacena en los tejidos
animales y pasa a los carnívoros (consumidores secundarios), que se alimentan
de los herbívoros. Es así como el carbono pasa a los animales colaborando en la
formación de materia orgánica.
Los organismos de respiración aeróbica (los que utilizan oxígeno) aprovechan la
glucosa durante ese proceso y al degradarla, es decir, cuando es utilizada en su
metabolismo, el carbono que la forma se libera para convertirse nuevamente en
dióxido de carbono que regresa a la atmósfera o al agua.
Los desechos de las plantas, de los animales y de restos de organismos se
descomponen por la acción de hongos y bacterias. Durante este proceso de
putrefacción por parte de los descomponedores, se desprende CO2.

Diagrama del ciclo del carbono

En niveles profundos del planeta, el carbono contribuye a la formación de


combustibles fósiles, como el petróleo. Este importante compuesto se ha originado
de los restos de organismos que vivieron hace miles de años. Durante las
erupciones volcánicas se libera parte del carbono constituyente de las rocas de la
corteza terrestre.
Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguas marinas ayuda a
determinados organismos a formar estructuras como los caparazones de los
caracoles de mar. Al morir, los restos de sus estructuras se depositan en el fondo
del mar. Con el paso del tiempo, el carbono se disuelve en el agua y es utilizado
nuevamente durante su ciclo.
Los océanos contienen alrededor del 71% del carbono del planeta en forma de
carbonato y bicarbonato. Un 3% adicional se encuentra en la materia orgánica
muerta y el fitoplancton. El carbón fósil representa un 22%. Los ecosistemas
terrestres, donde los bosques constituyen la principal reserva, contienen alrededor
del 3-4% del carbono total, mientras que un pequeño porcentaje se encuentra en
la atmósfera circulante y es utilizado en la fotosíntesis.

EL OXÍGENO
La atmósfera posee un 21% de oxígeno, y es la reserva fundamental utilizable por
los organismosvivos. Además forma parte del agua y de todo tipo de moléculas
orgánicas.

Ciclo del oxígeno


El ciclo del oxígeno está estrechamente vinculado al del carbono, ya que el
proceso por el cual el carbono es asimilado por las plantas (fotosíntesis) da lugar a
la devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que en el proceso de
respiración ocurre el efecto contrario.
Otra parte del ciclo natural del oxígeno con notable interés indirecto para
los organismos vivos es su conversión en ozono (O3). Las moléculas de O2,
activadas por las radiaciones muy energéticas de onda corta, se rompen en
átomos libres de oxígeno (O) que reaccionan con otras moléculas de O2,
formando ozono. Esta reacción se produce en la estratosfera y es reversible, de
forma que el ozono vuelve a convertirse en oxígeno absorbiendo radiaciones
ultravioletas.

EL NITRÓGENO
La reserva fundamental es la atmósfera, que está compuesta por un 78% de
nitrógeno. No obstante, la mayoría de los seres vivos no lo puede utilizar en forma
directa, con lo cual dependen de los minerales presentes en el suelo para su
utilización. En los organismos productores el nitrógeno ingresa en forma de
nitratos, y en los consumidores en forma de grupos amino. Existen algunas
bacterias especiales que pueden utilizar directamente el nitrógeno atmosférico.
Esas bacterias juegan un papel muy importante en el ciclo al hacer la fijación del
nitrógeno. De esta forma convierten el nitrógeno en otras formas químicas como
amonio y nitratos, para que puedan ser aprovechadas por las plantas.
Ciclo del nitrógeno
Está compuesto por las siguientes etapas.
1- Fijación: se produce cuando el nitrógeno atmosférico (N2) es transformado en
amoníaco (NH3) por bacterias presentes en los suelos y en las aguas. Las
bacterias del género Rhizobium sp.viven en simbiosis dentro de los nódulos que
hay en las raíces de plantas leguminosas. En ambientes acuáticos, las
cianobacterias son importantes fijadoras de nitrógeno.
2- Amonificación: es la transformación de compuestos nitrogenados orgánicos en
amoníaco. En los animales, el metabolismo de los compuestos nitrogenados da
lugar a la formación de amoníaco, siendo eliminado por la orina como urea
(humanos y otros mamíferos), ácido úrico (aves e insectos) o directamente en
amoníaco (algunos peces y organismos acuáticos). Estas sustancias son
transformadas en amoníaco o en amonio por los descomponedores presentes en
los suelos y aguas. Ese amoníaco queda a disposición de otro tipo de bacterias en
las siguientes etapas.
3- Nitrificación: es la transformación del amoníaco o amonio (NH4+) en nitritos
(NO2–) por un grupo de bacterias del género Nitrosomas para luego esos nitritos
convertirse en nitratos (NO3–) mediante otras bacterias del género Nitrobacter.

4- Asimilación: las plantas toman el amonio (NH4+) y el nitrato (NO3–) por las
raíces para poder utilizarlos en su metabolismo. Usan esos átomos de nitrógeno
para la síntesis de clorofila, de proteínas y de ácidos nucleicos (ADN y ARN). Los
consumidores obtienen el nitrógeno al alimentarse de plantas y de otros animales.
5- Desnitrificación: proceso llevado a cabo por bacterias desnitrificantes que
necesitan utilizar el oxígeno para su respiración en suelos poco aireados y mal
drenados. Para ello, degradan los nitratos y liberan el nitrógeno no utilizado a la
atmósfera.

Diagrama del ciclo del nitrógeno


NITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de amoníaco en nitritos y luego en
nitratos.
DESNITRIFICACIÓN: transformación bacteriana de nitratos no utilizados en
nitrógeno atmosférico.
AMONIFICACIÓN: transformación de los desechos orgánicos en amoníaco.
ASIMILACIÓN: absorción de nitratos y amonio por las raíces de las plantas.
FIJACIÓN: transformación bacteriana del nitrógeno atmosférico en compuestos
nitrogenados.

EL FOSFORO
La proporción de fósforo en la materia viva es bastante pequeña, pero el papel
que desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. Se
encuentra presente en los huesos y piezas dentarias.
En la fotosíntesis y en la respiración celular, muchas sustancias intermedias están
combinadas con el fósforo, tal el caso del trifosfato de adenosina (ATP) que
almacena energía.
El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas,
porque su ciclo está muy relacionado con su movimiento entre los continentes y
los océanos.
La mayor reserva de fósforo está en la corteza terrestre y en los depósitos de
rocas marinas. El fósforo se encuentra en forma de fosfatos (sales) de calcio,
hierro, aluminio y manganeso.

Ciclo del fósforo


La lluvia disuelve los fosfatos presentes en los suelos y los pone a disposición de
los vegetales. El lavado de los suelos y el arrastre de los organismosvivos
fertilizan los océanos y mares. Parte del fósforo incorporado a los peces es
extraído por aves acuáticas que lo llevan a la tierra por medio de la defecación
(guano). Otra parte del fósforo contenido en organismos acuáticos va al fondo de
las rocas marinas cuando éstos mueren. Las bacterias fosfatizantes que están en
los suelos transforman el fósforo presente en cadáveres y excrementos en
fosfatos disueltos, que son absorbidos por las raíces de los vegetales.

Diagrama del ciclo del fósforo

EL AZUFRE
El azufre está presente dentro de todos los organismos en pequeñas cantidades,
principalmente en los aminoácidos (sustancias que dan lugar a la formación de
proteínas). Es esencial para que tanto vegetales como animales puedan realizar
diversas funciones. Las mayores reservas de azufre están en el agua del mar y en
rocas sedimentarias. Desde el mar pasa a la atmósfera por los vientos y el oleaje.

Ciclo del azufre


Gran parte del azufre que llega a la atmósfera proviene de las erupciones
volcánicas, de las industrias, vehículos, etc. Una vez en la atmósfera, llega a la
tierra con las lluvias en forma de sulfatos y sulfitos. Cuando el azufre llega al
suelo, los vegetales lo incorporan a través de las raíces en forma de sulfatos
solubles. Parte del azufre presente en los organismos vivos queda en los suelos
cuando éstos mueren. La descomposición de la materia orgánica produce ácido
sulfhídrico, de mal olor, devolviendo azufre a la atmósfera.

Ciclo del azufre


PRODUCTIVIDAD EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS, CADENAS
ALIMENTARIAS, REDES TRÓFICAS. CONSUMO ENERGÉTICO DEL
HOMBRE: CONSUMO DE ENERGÍA EN EL MUNDO. FUENTES FUTURAS DE
ENERGÍA PARA EL SER HUMANO.

PRODUCTIVIDAD EN LOS SISTEMAS ECOLOGICOS

En ecología se puede hablar de la productividad de un nivel trófico, de una


comunidad o de un ecosistema en general. La productividad es una medida que
hace referencia a la cantidad de energía que un ecosistema es capaz de
aprovechar, es decir, la cantidad de energía transformada en moléculas orgánicas
y almacenada en forma de biomasa, por unidad de superficie y en un tiempo
determinado. Esta medición permite estimar la cantidad de vida que dicho
ecosistema puede sostener y, entre otras clasificaciones, se puede distinguir entre
productividad bruta y neta.

La productividad bruta (PB) se refiere a la cantidad de energía que es captada


por un nivel trófico, transformada en materia orgánica y almacenada en un área y
tiempo determinados, tanto por el proceso de fotosíntesis como por la
alimentación.

La productividad neta (PN) es la cantidad total de energía captada por un nivel


trófico en un tiempo determinado, menos la energía utilizada en la respiración
celular (R), es decir, es la energía que realmente se convierte en biomasa por
unidad de tiempo y que puede ser aprovechada por otros niveles tróficos. La
productividad neta se puede representar según la siguiente ecuación:

PN = PB - R

Asimismo, otra clasificación de productividad es la siguiente:

CADENAS ALIMENTICIAS
Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos a través de la cual
la energía y los nutrientes se transfieren cuando un organismo se come a otro.
Veamos las partes de una cadena alimentaria típica, comenzando desde la base
—los productores— y moviéndonos hacia arriba.

 En la base de la cadena alimentaria se encuentran los productores primarios.


Los productores primarios son autótrofos y por lo general son plantas, algas o
cianobacterias.
 Los organismos que comen productores primarios se llaman consumidores
primarios. Los consumidores primarios usualmente son herbívoros que comen
plantas, aunque también pueden ser consumidores de algas o bacterias.
 Los organismos que se comen a los consumidores primarios se
llaman consumidores secundarios. Los consumidores secundarios por lo
general comen carne: son carnívoros.
 Los organismos que comen consumidores secundarios se llaman consumidores
terciarios y son carnívoros que comen carnívoros, como las águilas o los peces
grandes.
 Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores
cuaternarios: carnívoros que comen consumidores terciarios. Los organismos
que se encuentran hasta arriba en la cadena alimentaria se
llaman superdepredadores.
Podemos ver ejemplos de estos niveles en el diagrama siguiente. Las algas
verdes son productores primarios que son consumidas por moluscos, los
consumidores primarios. Luego los moluscos se convierten en el almuerzo del
Cottus cognatus, un pez que es un consumidor secundario y la comida de un pez
más grande: el salmón real, un consumidor terciario.
En esta ilustración, el nivel trófico inferior es un alga verde, el productor primario.
Los consumidores primarios son moluscos o caracoles. Los consumidores
secundarios son pequeños peces como el Cottus cognatus. El consumidor terciario
y superpredador es el salmón real.

Cada una de las categorías anteriores se denomina nivel trófico y refleja cuántas
transferencias de energía y nutrientes —cuántos pasos de consumo— separan a
un organismo de la fuente original de la cadena alimenticia, la luz por ejemplo.
Como veremos más adelante, asignar los organismos a los niveles tróficos no
siempre es obvio; los humanos, por ejemplo, son omnívoros que pueden comer
plantas y animales.

Redes tróficas

Las cadenas alimentarias nos dan una imagen clara de quién se come a quién.
Sin embargo, surgen algunos problemas cuando tratamos de usarlas para
describir comunidades ecológicas completas.

Por ejemplo, un organismo a veces puede comer muchos tipos de presa diferentes
o ser consumido por varios depredadores, incluyendo aquellos que se encuentran
en distintos niveles tróficos. ¡Eso es lo que sucede cuando te comes una
hamburguesa! La vaca es un consumidor primario y la hoja de lechuga es un
productor primario.

Para representar estas relaciones con más precisión, podemos usar una red
trófica, una gráfica que muestra todas las interacciones tróficas (asociadas a la
alimentación) entre las diferentes especies de un ecosistema. El diagrama de
abajo muestra un ejemplo de una red trófica del Lago Ontario. Los productores
primarios están marcados en verde, los consumidores primarios en naranja, los
consumidores secundarios en azul y los consumidores terciarios en morado.

El nivel inferior de la ilustración muestra a los productores primarios, que incluyen


diatomeas, algas verdes, algas verde azules, flagelados y rotíferos. El siguiente
nivel incluye a los consumidores primarios que se comen a los productores
primarios. Entre ellos están los copépodos calanoides y ciclopoides, las pulgas de
agua, los rotíferos y los anfípodos. El camarón también come productores
primarios. Los consumidores primarios son devorados por los consumidores
secundarios, que generalmente son peces pequeños. A los peces pequeños se los
comen los peces grandes, consumidores terciarios. La perca amarilla, un
consumidor secundario, come pequeños peces en su propio nivel trófico. La
lamprea marina se come a todos los peces; de esta manera, la red trófica es una
estructura compleja con capas entretejidas.
En las redes tróficas, las flechas apuntan desde un organismo que es devorado
hacia el que se lo come. Como muestra la red trófica de arriba, algunas especies
pueden comer organismos de más de un nivel trófico. Por ejemplo, los camarones
misidáceos comen tanto productores primarios como consumidores primarios.

CONSUMO ENERGÉTICO DEL HOMBRE

El ser humano, al igual que todos los organismos vivientes, debe obtener la
energía que proviene originalmente del sol, para mantener sus procesos vitales.
Como los humanos no son productores, dependen de los vegetales que son
capaces de transformar la luz solar en formas de energía utilizables para ellos. La
energía que consume el hombre puede dividirse en dos tipos: energía interna, la
que emplea para los procesos corporales, y energía externa, la que utiliza en
actividades tales como el funcionamiento de sus instrumentos y el mantenimiento
de su cultura.
El hombre obtiene su energía interna de los alimentos que ingiere. Puede ocupar
más de un nivel trófico, ya que consume vegetales, herbívoros y varios carnívoros.
La energía que está disponible para el consumo interno del hombre, depende
directamente del nivel trófico que éste seleccione.La mayoría de los organismos
vivos no emplean la energía externa y sólo el hombre la utiliza en cantidades
significativas. Mientras el consumo de la energía interna ha permanecido
relativamente constante a través de la historia (2200 cal día), el consumo de
energía externa se ha incrementado notablemente a partir desarrollo tecnológico.
La mayor parte de la energía externa proviene de los combustibles fósiles: carbón,
petróleo y gas.
CONSUMO DE ENERGIA EN EL MUNDO

Según los expertos demasiada. Y es que de acuerdo con los datos suministrados
por la página web The World Counts (El Mundo Cuenta), en lo que va de año se
han consumido alrededor de 17.3041.477 terajulios de energía.

Cabe destacar que la cifra se actualiza a cada segundo, pero para que te hagas
una idea, esta cantidad equivale a la energía que se libera de Hiroshima cada 4
segundos debido a la bomba nuclear.
Datos interesantes sobre el consumo de energía

 Al año se emplean más de 500 millones de terajulios de energía.

 La mayor parte de la energía consumida proviene de los combustibles


fósiles. El 81% de la energía total que se consume en la Tierra proviene
del petróleo, del carbón y del gas.

 El consumo de energía aumenta cada año. Se estima que para el 2035,


el consumo haya incrementado en un 35%.

 Solo un 2% o 3% de la energía consumida proviene de fuentes de


energía limpia.

 La producción de energía renovable está aumentando. Se espera que


para el año 2030 el consumo de energía limpia incremente del 3% al 6%.

 La electricidad empleada por los aparatos electrónicos en standby o


hibernación corresponde al 8% – 10% del consumo total de energía en
el mundo.

 Sólo el 35% de la energía obtenida por la combustión del carbón es


transformada en electricidad. El resto se pierde en calor residual. Cabe
destacar que la quema de carbón es una de las causas principales de
contaminación, generando smog, lluvia ácida y calentamiento global.

El consumo de energía en cifras


Año 2017

Los datos que se ofrecen a continuación se obtuvieron de la página web The


World Counts y se refieren al período comprendido entre enero y mayo del año
2017.

 173.041.477 terajulios de energía han sido consumidos en lo que va de


año, la cifra se actualiza cada segundo.

 25.569.993 terajulios de electricidad han sido utilizados durante este


año. La demanda de electricidad del planeta Tierra incrementará en un
85% para el 2040. Este porcentaje supera el consumo de electricidad
total actual de la Unión Europea, los Estados Unidos, China, Rusia,
Japón, Australia y la India.

 El 3,333470254% de la energía consumida durante este año es


renovable.

 El 81% de la energía consumida en lo que va de año proviene de


combustibles fósiles, fuentes de energía no renovable.

Año 2016

Los datos que se ofrecen ahora se refieren al año 2016 y se obtuvieron de la


International Energy Agency (Agencia Internacional de Energía).

 El 31,3% de la energía consumida provino del petróleo.

 El 28,6% provino del carbón, la turba y el esquisto.

 El 21,2% fue generado por el gas natural.

 El 10,3% de la energía se obtuvo a través de los biocombustibles.

 El 4,8% de la energía consumida era de tipo nuclear.


 El 2,4% de la energía consumida era energía hidroeléctrica.

 El 1,4% provino de otras fuentes de energía renovable.

Cuadros y mapas sobre el consumo de energía

Mapa del consumo de energía total, año 2015. Unidad de medida: mega toneladas
/ Foto recuperada de yearbook.enerdata.ne

FUENTES FUTURAS DE ENERGÍA PARA EL SER HUMANO.

10 nuevas fuentes de energía que quien sabe en un futuro no muy lejano


utilizaremos para alimentar las baterías de los artefactos que utilizamos a diario o
para calentar nuestros hogares.

Azúcar: Si ahora se te ocurre poner azúcar en tu tanque de combustible, lo único


que lograrás es arruinar el motor de tu vehículo, pero los científicos están
desarrollando un método para convertir el azúcar en hidrógeno el que puede ser
utilizado como combustible libre de contaminantes y más económico que el
petróleo.

Viento solar: Con más energía de la que el ser humano necesita, el viento solar
es una ráfaga de partículas cargadas que fluyen desde el sol, algunos científicos
piensan que pueden ser capaces de capturar éstas partículas con un satélite que
orbite el sol a la misma distancia que la tierra lo hace, el satélite contaría con un
alambre de cobre conectado a unas baterías que produciría un campo magnético
capaz de atrapar los electrones de la ráfaga solar, la energía de los electrones se
transferiría a la tierra a través de un láser infrarrojo.

Las heces y la orina: Aunque sean algo generalmente desagradable, éstas


poseen metano un gas incoloro e inodoro que puede ser utilizado de la misma
manera como el gas natural. Actualmente ya existen proyectos en algunos
parques que transforman heces de perros en metano, algunas granjas quieren
utilizar el estiércol de las vacas para producir energía. Los residuos de los
humanos no se quedan atrás y como abundan en la actualidad podrían llegar a
convertirse en una de las fuentes más utilizadas de energía.

Gente viva o muerta: Aunque suene a la historia de la matrix, la verdad es que el


calor que produce el cuerpo puede alimentar los aparatos eléctricos, en Europa se
está elaborando un plan para capturar el calor de los cuerpos de los pasajeros que
viajan en tren a través de la Estación Central de Estocolmo, los cadáveres también
pueden servir, en un crematorio del Reino Unido se utilizan los gases liberados en
el proceso de incineración para calentar el crematorio.

Vibraciones: Salir a bailar de ahora en adelante puede ayudar al medio ambiente.


En un Club en Rotterdam (Países Bajos) las vibraciones en el suelo que la gente
produce al caminar y bailar al poder del espectáculo de luces son captadas por
materiales "piezoeléctricos" que producen un pulso eléctrico cuando se ponen bajo
tensión.
Los ejércitos también pueden utilizar este principio y cargar las baterías de los
radios de los soldados mientras camina.
Fango o lodo: La Universidad de Nevada, está trabajando en un proceso de
secado de lodos para que se conviertan luego de un proceso de gasificación en un
material combustible.

Medusas: Las medusas que brillan en la oscuridad contienen la materia prima


para un nuevo tipo de célula de combustible. Su brillo es producido por la proteína
fluorescente verde, conocida como GFP. Un equipo de la Universidad
Tecnológica de Chalmers en Gothenburg, Suecia colocó una gota GFP en
electrodos de aluminio y, a continuación la expuso a la luz ultravioleta. La proteína
libera electrones que viajan a través de un circuito para producir electricidad.

Lagos explosivos: Existen tres lagos explosivos conocidos en el mundo: El lago


Kivu, el lago Nyos y el lago Monoun, los cuales experimentan
violentas erupciones, son llamados así porque contienen enormes reservas de
metano y dióxido de carbono atrapado en las profundidades por las diferencias en
la temperatura del agua y la densidad. Si la temperatura del agua del lago
cambiara inesperadamente los gases subirían a la superficie en un efecto
efervescente como una soda, causando la muerte a millones de personas y
animales que viven cerca, de hecho, este evento ocurrió el 15 de agosto de 1984,
cuando el lago Nyos en Camerún desató una enorme nube de dióxido de carbono
concentrado, causando asfixia a cientos de personas y animales.

En Rwanda, en el lago Kivu el gobierno ha construido una planta de energía que


absorbe los gases nocivos del lago hacia tres grandes generadores, que producen
3.6 megavatios de electricidad. El gobierno espera que en los próximos dos años,
la planta pudiera producir suficiente energía para un tercio del país.

Bacterias: Existen miles de millones de bacterias vivas en la naturaleza, y como


cualquier organismo vivo, tienen una estrategia de supervivencia para cuando hay
una escasez de alimentos. La bacteria E. coli almacena el combustible en forma
de ácidos grasos que se asemeja a poliéster. El ácido graso es necesario para la
producción biodiesel. Así, los investigadores están buscando una manera de
modificar genéticamente los microorganismos de E. coli para producir en exceso
los ácidos como el poliéster. Las mismas bacterias que pueden enfermarnos
también pueden ayudar a ahorrar dinero a la gente y el medio ambiente, mediante
el suministro de combustible para el transporte.

Nanotubos de carbono: En química, se denominan nanotubos a estructuras


tubulares cuyo diámetro es del orden del nanómetro. Existen nanotubos de
muchos materiales, tales como silicio. Los nanotubos de carbono son tubos
huecos de átomos de carbono que tienen un rango de usos potenciales, desde
tejidos estilo armadura hasta ascensores que pueden levantar la carga entre la
Tierra y la Luna. Recientemente, los científicos han encontrado una manera de
utilizar los nanotubos de carbono para obtener 100 veces más energía solar de
una célula fotovoltaica regular. Los nanotubos podrían funcionar como una antena
para captar y canalizar la luz solar en los paneles solares. Esto significa que en
lugar de tener todo un techo cubierto de paneles solares, una persona puede
necesitar sólo un pequeño espacio.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS


IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA, CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y
SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA, CONTAMINACIÓN
ATMOSFÉRICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA.
CONTAMINACION AMBIENTAL

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier


agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes
en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la
salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser
perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación
ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias
sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la
salud, la higiene o el bienestar del público.

La contaminación puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza


(fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre
(fuentes antropogénicas) que conforman las actividades de la vida diaria.

Las fuentes que generan contaminación de origen antropogénico más importantes


son: industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y
petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos),
domiciliarias (envases, pañales, restos de jardinería) y fuentes móviles (gases de
combustión de vehículos). Como fuente de emisión se entiende el origen físico o
geográfico donde se produce una liberación contaminante al ambiente, ya sea al
aire, al agua o al suelo. Tradicionalmente el medio ambiente se ha dividido, para
su estudio y su interpretación, en esos tres componentes que son: aire, agua y
suelo; sin embargo, esta división es meramente teórica, ya que la mayoría de los
contaminantes interactúan con más de uno de los elementos del ambiente.

CONTAMINACION DEL AGUA

El agua es una necesidad de la vida. Las personas y los animales necesitan agua
limpia para beber. Los agricultores necesitan agua para regar los cultivos. La
gente disfruta usando lagos y ríos para la recreación. Desafortunadamente, este
precioso recurso se contamina fácilmente por la escorrentía agrícola, las
actividades mineras, plantas de tratamiento de residuos y la disposición de forma
incorrecta de los residuos industriales. La Agencia de Protección Ambiental de los
EE.UU. supervisa 80 contaminantes diferentes que pueden afectar el agua
potable. Los contaminantes microbianos incluyen bacterias y virus. La mayoría de
la gente puede luchar contra los contaminantes microbianos, sin embargo, las
personas con sistemas inmunes comprometidos pueden volverse peligrosamente
enfermas. Contaminantes como los disolventes, los pesticidas, el radio y el
arsénico son más siniestros, este tipo de contaminación puede causar problemas
de salud a largo plazo para las personas. La vida silvestre también puede morir a
causa de la exposición.
CONTAMINACION DEL SUELO

La contaminación del suelo se compone de partículas, ya sea líquida o sólida, se


mezcla con el suelo. Los contaminantes pueden estar unidos físicamente a las
partículas del suelo o pueden estar en los espacios entre las partículas del suelo.
La contaminación se produce cuando las sustancias peligrosas se derraman o se
entierran en el suelo. También puede ocurrir cuando los contaminantes se
depositan en el suelo, como los productos químicos o residuos de una chimenea
industrial. Las plantas que crecen en suelos contaminados absorben las
sustancias peligrosas a través de sus raíces. Los seres humanos o animales que
ingieren estas plantas se pueden enfermar. Las personas y los animales también
pueden inhalar los contaminantes del suelo a través del polvo que está presente
en el aire, o absorber estos productos químicos peligrosos a través de su piel. Un
estudio de 20 años, publicado en el “American Journal of Epidemiology” encontró
que las personas expuestas a la dioxina en el suelo experimentaron una mayor
tasa de diabetes, así como problemas cardiovasculares y endocrinos en el
transcurso del estudio.

CONTAMINACION ATMOSFERICA

La contaminación atmosférica es la presencia en la atmósfera de sustancias en


una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y los
demás seres vivos.

Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los
incendios forestales no provocados o la actividad de algunos seres vivos, la mayor
parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las
actividades del ser humano, sobre todo a los procesos industriales y a la quema
de combustibles fósiles.

Las principales sustancias que el ser humano emite al aire son gases nocivos y
partículas sólidas o líquidas:
Los gases. Los principales son los óxidos de azufre y los de nitrógeno, el
amoníaco, el metano, el CO2, el monóxido de carbono y los CFC (gases
persistentes en frigoríficos, aerosoles y aire acondicionado.
Las partículas. Las más nocivas son los humos y las cenizas generados en
los combustibles, los aerosoles y nieblas que escapan de ciertas industrias
químicas, el polvo de minas o el polen de las plantas…
CONTAMINACIÓN TÉRMICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA ANIMAL.
ACCIONES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEN
EL MEDIO AMBIENTE.
La contaminación térmica es el deterioro de la calidad del aire o del agua a
causa del incremento o descenso de la temperatura. Las causas de este tipo de
contaminación están muy bien identificadas y estudiadas, pero las consecuencias
a la que nos enfrentamos son difíciles de revertir sin la acción drástica de
gobiernos, empresas y ciudadanos.

Causas principales de la contaminación térmica

El ascenso o descenso de la temperatura del agua o del aire, de manera


perjudicial para el medioambiente, tiene muchas causas:
• Las centrales termoeléctricas o nucleares producen energía. El combustible
que utilizan se transforma en calor para producir esa energía. Pero para enfriar
una central se necesita mucha cantidad de agua, por lo que suelen construir sus
instalaciones cerca de ríos y lagos, y en zonas costeras.
• La eliminación de plantas y árboles de la costa de ríos y lagos ha hecho que
desaparezca la sombra en las orillas y ha provocado el aumento de la temperatura
del agua.
• Cuando el entorno ha sufrido una bajada brusca de la temperatura también
hablamos de contaminación térmica. Muchas plantas de regasificación de gas
natural usan agua que devuelven a los ríos y lagos más fría.

Consecuencias de la contaminación térmica

La contaminación térmica tiene consecuencias muy graves para la biodiversidad


que habita en mares y ríos por el cambio en la composición y en la calidad de sus
aguas.

Los ecosistemas acuáticos se ven afectados por el ascenso térmico, porque


varias especies de sangre fría que los habitan, son muy sensibles a las
variaciones de temperatura. Ellos no pueden regular su temperatura corporal
como lo hacen otros animales.
La eutrofización produce un exceso de nutrientes que favorece el crecimiento de
algas que enturbian el agua. Este fenómeno provoca de muchos animales de la
zona se extingan o migren al disminuir la calidad del agua, dejándola con malos
olores. A su vez, peces de aguas más cálidas se dirigen hacia estas zonas
perjudicando el equilibrio biológico.
El agua caliente contiene menos oxígeno que la fría, por lo que los animales y
plantas que necesiten mucho oxígeno para vivir y no se adapten a esas nuevas
condiciones tendrán que emigrar o morirán.
El aumento de la temperatura en ríos, lagos y mares provoca la proliferación de
organismos patógenos como bacterias y parásitos. Estos se adaptan muy bien
al agua caliente provocando una alta mortandad de peces y animales acuáticos.
Este tipo de contaminación afecta de muchas maneras a la vida de los peces,
afecta su reproducción, cambia sus hábitos alimenticios y al tamaño de sus crías.
Mientras que las plantas que habitan bajo el agua, aceleran la fotosíntesis,
repoblando la zona a mucha velocidad.

La contaminación térmica a nivel mundial tiene efectos nocivos a largo plazo sobre
el planeta, pero las secuelas que dejan a corto plazo y que dañan el
medioambiente son muy graves porque afectan sobre todo a las ciudades
superpobladas, donde funcionan grandes fábricas e industrias.
Los cambios de temperatura en la superficie terrestre afecta la salud y el bienestar
del hombre. Este ascenso térmico provocado por la actividad industrial, los gases
de los coches y la deforestación han creado una “isla de calor” o cúpula sobre
las grandes ciudades compuesta de partículas y sustancias contaminantes, que
luego caen al suelo transformados en lluvia ácida.

Las graves consecuencias de la contaminación térmica han impactado sobre la


vida de las personas y del resto de los seres vivos. Han provocado
la migración de poblaciones enteras, ha contribuido al aumento del calentamiento
global y de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Soluciones para cuidar el planeta

Algunas soluciones para disminuir los efectos de la contaminación térmica:

 Incentivar las medidas de control en instalaciones nucleares y de gas


natural.
 Solicitar más eficiencia en los procesos productivos de esas plantas.
 Utilizar menos energía nuclear y sus derivados del petróleo
 Proponer a las centrales nucleares que reutilicen esa misma agua,
dejándola enfriar.

ACCIONES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE CONTAMINACION EN EL


MEDIO AMBIENTE
A través de ciertas medidas a tomar en cuenta, aplicables en nuestra casa y
diario vivir, mucho podremos hacer por la salud de nuestro planeta, un futuro
más prometedor, y también por nosotros mismos.
En principio, habrá que procurar ser concientes y racionales con el uso de la
energía, de la calefacción y el aire acondicionado. El uso de energías
renovables en casa evita la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y el
gasto en combustibles fósiles, lo que supone a su vez un ahorro en la factura
energética. Por ello, cada vez más son los que se decantan por otras vías de
producción energética, como son los paneles fotovoltaicos, paneles solares
térmicos para calentar el agua, o el uso de biocombustibles para el automóvil,
entre otras medidas posibles.
Con respecto a este último ítem, hay que señalar que los coches y demás
medios de transporte son otros de los emisores de GEI, por lo que también se
está optando cada vez más por un modelo de movilidad más sostenible.
También será una decisión más saludable para con el medio ambiento tomar
autobús público siempre que se pueda para reducir la cantidad de vehículos en las
ciudades y, en consecuencia, de impacto ambiental.
A la hora de comprar o cambiar el auto, elegir un modelo menos
contaminante, así como realizar una conducción eficiente o compartir el coche y
parking, serán otras medidas positivas. Y, siempre que sea posible, optar por
la bicicleta o ir a pie, ya que también serán alternativas más amigables para con
el medio ambiente.
Recordar siempre la fórmula de las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir: comprar sólo lo imprescindible y priorizar los productos reciclados y
reciclables. Reutilizar: sacar el máximo provecho posible a la vida útil de los
productos, dar un nuevo servicio a los mismos y apostar por el intercambio de
bienes de consumo. Reciclar: seleccionar los residuos para llevarlos a los
contenedores de reciclaje correspondientes. El reciclado permite un gran ahorro
de emisión de GEI.
La menor contaminación y explotación de los recursos naturales también pasa por
el plato: elegir unaalimentación lo más baja posible en carbono, es decir,
aquellos que necesitan menos energía y recursos para su producción. Reducir
consumo de carnes y optar en cambio por alimentos frescos, de temporada,
locales y que no estén envasados ni procesados.
Plantar árboles puede ser otra pequeña acción realizada para tratar de
compensar la pérdida de bosques, grandes “sumideros de carbono”, ya que
retienen el CO2.
Finalmente, siempre quedará a nuestra merced hacerse escuchar y reclamar a
las instituciones y empresas que adopten medidas destinadas a reducir el
impacto ambiental. Nunca hay que desestimar lo que uno pueda hacer, algo que
parece insignificante como el cambiar las bombillas eléctricas por variedades de
bajo consumo puede hacer una gran diferencia si es realizado por millones de
consumidores. Según datos del Instituto norteamericano de Políticas de la
Tierra, permitiría cerrar decenas y decenas de centrales eléctricas de carbón de
500 megavatios.
DINÁMICA DE POBLACIONES: FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES EN
CONDICIONES NORMALES, CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LAS
POBLACIONES.

DINAMICA DE POBLACIONES

Todas las especies biológicas están concentradas en producir mayor número de


descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este
es un principio fundamental para el concepto de selección natural con que el
Darwinismo explica la evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia
de limitaciones impuestas por el medio, el destino natural de una población es su
crecimiento exponencial, tal como explicó, hace casi dos siglos, Robert Malthus.
En la práctica, el crecimiento de la densidad de la población hace aparecer
obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la progresiva
escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos
intrínsecos de control del crecimiento.
El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico y natural que está
íntimamente ligado con aquella característica principal de la materia viva conocida
como la capacidad reproductiva de los seres vivos. Es decir, el hecho de que una
población llegue, con el tiempo, a saturar una determinada área geográfica,
además de haber agotado todos los recursos que éste le pueda brindar, no es otra
cosa que la manifestación de la ley natural. La ley natural de la vida que determina
la existencia de las cosas. Podemos definir entonces, apoyados en la ley natural
de la vida, tres fases en el crecimiento poblacional: El Inicio o Fase de
Asentamiento, El intervalo de Abundancia o Fase de Desarrollo y La Decadencia o
Fase de Control...

 Fase de asentamiento
Comprendido como el punto de partida del crecimiento poblacional, en ésta fase
encontramos a una población vulnerable, es decir, la población se enfrenta a las
condiciones favorables o desfavorables que el medio (desconocido) le ofrece,
pudiendo adaptarse o no a dichas condiciones, entonces, la adaptación de la
población será un factor gravitante en esta primera fase. Las consecuencias de la
incapacidad de adaptación que presente la población pueden manifestarse de dos
maneras: La extinción de la especie o la migración definitiva de la población.
Ahora, si es que la población logra adaptarse, estaríamos hablando de la Fase de
Asentamiento propiamente dicha.
En el proceso de adaptación se produce la muerte de aquellos individuos que no
presentan las condiciones adecuadas para enfrentarse a las adversidades del
nuevo medio, es decir, se da el proceso de la selección natural. Entonces, al
terminar esta fase encontraremos individuos adaptados
FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES EN CONDICIONES NORMALES
La combinación de uno o más de los factores considerados en esta ley ocasionan
que las poblaciones de la especie dada pueden sufrir oscilaciones diversas con
respecto al tiempo

Población No Fluctuante.- Cuando una especie se mantiene en un nivel


relativamente constante de un año a otro aunque sufra, por ejemplo, severos
efectos climáticos, éstos se compensan con tasas máximas de reproducción; la
curva final será mas o menos permanente.

Población Cíclica.- Se manifiesta cuando se grafican los datos de tiempo contra el


número de organismos de una población y se manifiestan una serie de sigmoides
que se presentan con cierta regularidad .

Población Irruptiva .- Es aquel que después de mantener un crecimiento


homogéneo sube exponencialmente, presentando una alta densidad en periodos
muy cortos para enseguida retomar a los niveles originales de población o incluso
descender aún más

Todos estos tipos de variaciones se relacionan con algunos factores asociados a


la ley de la tolerancia que son, entre otros los siguientes:

a) Los márgenes de tolerancia de un organismo (especie) para un factor pueden


ser más amplios que para otros.

b) Los organismos con márgenes amplios de tolerancia para una gran cantidad de
factores son los que poseen más probabilidades de presentar una distribución
amplia.

c) Si el organismo no vive en condiciones ecológicas óptimas , entonces puede


reducir sus límites de tolerancia a otros factores; la combinación de todos estos
influirán definitivamente en los patrones de fluctuación de la población.

Cuando escasea el nitrógeno en el suelo la resistencia de la hierba a la sequía se


reduce y, por tanto, requiere más agua para evitar el marchitamiento; por otro lado
las orquídeas tropicales podrían vivir a pleno sol, siempre que se las mantuviese
con una humedad óptima; como en la naturaleza esto no sucede, crecen sólo a la
sombra, porque no pueden soportar el efecto solar directo

1.- Aislamiento : Las fuerzas que producen el aislamiento ya sea en una especie ,
o entre diversas especies o en ambos casos son:

1.- La competencia entre los individuos puesto que los recursos escasean
2.- Un antagonismo directo.

3. Interacciones entre las poblaciones:

2.- Territorialidad : Cualquier tipo de mecanismo activo que mantenga separados a


los individuos, o a unos grupos de otros. Esto puede suceder:

>En el seno de una misma población o especia.

>Entre poblaciones o especies diversas.

>Puede decirse que en los animales superiores se manifiesta por conductas y


comportamientos específicos, mientras que en las plantas, animales inferiores y
microorganismos, los mecanismos son generalmente de índole química.

>Los cantos primaverales de los pájaros machos no solo sirven para cortejar a las
hembras sino que se advierten a otros machos para que se mantengan alejados
del territorio que servirá tanto para la crianza de los futuros descendientes, como
para la consolidación de su sexualidad.

Clamido Esporas de Fusarium oxysporum Se da cuando en presencia de la arcilla


tipo montmorilonita las bacterias mantienen su predominio sobre los hongos,
particularmente sobre la población de Fusarium oxysporum. Esto se debe a que
dicha arcilla ejerce un efecto neutralizante del pH; el creciente nivel de acidez que
se produce cuando la montmorilonita se pierde, permite la proliferación del hongo
y el alejamiento bacteriano en este sui géneris territorio. “ Territorialidad en el
suelo”

-Alelopatía >Efecto causado por organismos que secretan en el ambiente


sustancias tóxicas para otras especies.

>Se ha hecho evidente que las hojas caídas del eucalipto liberan sustancias
químicas toxicas para otros vegetales y que su néctar es nocivo para las abejas
nativas. >ÁRBOL DE EUCALIPTO (Eucalyptus globulus)

4.- Dispersión: Capacidad que tiene una población, basada en ventajas adaptivas,
que le permite colonizar nuevos hábitats. La selección natural favorece a los
organismos que emigran hacia ambientes no saturados, abandonando los habitats
densamente poblados. Pero cuando los individuos emigran corren el riesgo de
perecer y lograran perpetuarse solo si tienen una gran descendencia.

Las plantas que crecen en áreas alteradas, y que promueven la dispersión de


gran cantidad de semillas a distancias lejanas con la ayuda del viento o de los
animales. Entre estas plantas puede citarse el diente de León (Taraxacum
officinale), el cual presenta tasas explosivas de reproducción.

5.-Colonización <ul><li>La colonización está fundamentada en las adaptaciones


que presentan los organismos y que les permiten la dispersión para invadir nuevos
hábitats.

>Las especies o poblaciones que son colonizadas presentan una gran capacidad
adaptativa.

Distribución o Dispersión Interna de la población <ul><li>Conocida también como


dispersión de los organismos en el espacio.

1.- Distribuirse Homogéneamente. En esta categoría se pueden señalar algunas


especies forestales o algunas plantas del desierto. En el caso de los árboles, el
recurso ambiental que provoca esta dispersión radica en la competencia por el
suministro de luz solar, ya que para recibirla los árboles tienden a espaciarse en
intervalos tan regulares que rebasan el marco de la distribución al azar o fortuita.
En le caso de las plantas del desierto, el factor que condiciona la dispersión o
distribución es el suministro de agua.

2.- Distribución al Azar >Aparece cuando no existen razones especiales o factores


ambientales limitantes que condicionen cierto tipo de distribución. Cuando se
presenta una uniformidad ambiental no existe una interacción específica con otros
individuos o poblaciones y hay una buena dispersión. Se dice que una planta
“posee” este tipo de distribución cuando no presenta interacciones con otros
organismos, dispone de luz, sus semillas se diseminan naturalmente por acción
del viento y habita en un medio donde las condiciones de topografía, humedad u
otras son regulares.

3.-Distribución Aglomerada <ul><li>La aglomeración o amontonamiento es un


patrón de dispersión muy común y puede deberse, entre otros, a los factores;
métodos de reproducción, razones sociales entre los animales, conservación de
condiciones fisiológicas favorables – como el mantenimiento del contenido de
humedad en los cuerpos, de temperatura necesaria para la incubación de las
crías-, etc .

>Imagen que muestra el amontonamiento de las cochinillas debajo de objetos o


piedras en contacto con el suelo.

En ocasiones, los censos de animales no pueden realizarse en forma directa


debido a causas diversas, entre las que se cuentan: baja visibilidad del organismo
por el tipo de región en que se halla; falta de vías de acceso a la zona; también
puede darse el caso de que el numero de organismos sea pequeño por tratarse de
especies en peligro de extinción y que además se encuentran en áreas protegidas.

CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LAS POBLACIONES

Un poco más de la mitad de los climas del mundo han sido clasificados como
áridos y semiáridos (cuadro 2). Se hace una mayor sub-división de las zonas
áridas y semi-áridas en términos generales como sigue: los desiertos reciben 100
mm o menos de lluvia, las tierras áridas entre 100 y 300 mm y las semi-áridas
entre 300 y 500 mm. A continuación se incluye una clasificación de estas tres
zonas de acuerdo con sus opciones de uso de la tierra en lugar del clima, como
sigue:

Desierto: Pastoreo de temporada en años de


pluviosidad excepcional a menos que se
modifique drásticamente con riego.

Arida: Sus opciones son limitadas, generalmente


tienen pastos naturales con producción
ganadera extensiva. El riego es posible bajo
algunas condiciones.

Semi- Levemente más opciones que las tierras


Arida: áridas. Limitadas principalmente a pastos
naturales y producción ganadera, pero es
factible 1 a producción de cultivos
alimenticios y forrajes en áreas específicas.
En algunos casos también es posible el
riego.
Aunque todas las
zonas climáticas están expuestas a la desertificación las zonas áridas y semi-
áridas en general y las áridas en particular, son altamente susceptibles, dado que
sólo distan unos pocos milímetros de lluvia para ser verdaderos desiertos. Estas
áreas también representan el corazón de la industria ganadera de la región.

RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS, POTENCIAL BIÓTICO Y RESISTENCIA


AL AMBIENTE. CURVAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL: MORTALIDAD,
NATALIDAD, MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN.
“la capacidad de un ecosistema de aguantar choques externos y reorganizarse
mientras cambia, para poder retener esencialmente la misma función, estructura,
identidad y mecanismos de retroalimentación.”

El concepto de resiliencia, emergió cuando los ecologistas empezaron a


preguntarse por qué ciertos ecosistemas colapsaban al sufrir perturbaciones
mientras otro no. Los descubrimientos hechos nos ayudan a comprender de qué
maneras los sistemas pueden adaptarse y prosperar, al tiempo que se adaptan al
cambio.

La resiliencia se refiere a la capacidad de un sistema socio-ecológico de resistir a


las perturbaciones de, por ejemplo, choques climáticos o económicos y
reconstruirse y renovarse después. La pérdida de resiliencia puede causar la
pérdida servicios eco-sistémicos importantes, y puede llevar incluso a transiciones
o cambios rápidos hacia situaciones y configuraciones cualitativamente diferentes,
evidentes por ejemplo en: las personas, los ecosistemas, los sistemas de
conocimiento or culturas enteras.

Características de los sistemas resilientes

Los sistemas resilientes suelen exhibir las siguientes características:

Diversidad,

Modularidad, y

Circuitos de retroalimentación cortos

La diversidad se refiere al número de elementos que componen un sistema


específico. La diversidad es también uno de los principios de diseño del método de
diseño ecológico conocido como Permacultura (ver abajo). La diversidad no se
refiere solo a la cantidad de elementos diferentes dentro de un sistema (como una
ciudad, una empresa, un sistema de producción de alimentos, etc.) sino también a
la cantidad de interconexiones entre ellos y a la diversidad de funciones en
nuestras ciudades (que en muchos casos dependen casi exclusivamente de una
única fuente de ingresos, como el turismo o el sector de la construcción ahora en
declive) y a la diversidad de posibles respuestas frente a los retos, cosa que
puede producir una mayor flexibilidad.
Por ejemplo en una zona urbana podríamos pensar desde el punto de vista de la
diversidad de usos del suelo existentes.

La modularidad se refiere a la manera en que los componentes de un sistema


están conectados entre ellos. Tener una estructura más modular significa que las
diferentes partes de un sistema pueden auto organizarse más eficazmente en la
eventualidad de un choque. El mundo esta perdiendo gradualmente su
modularidad a causa de la globalización. Aunque la globalización ha permitido que
prácticamente cualquier parte del planeta esté conectada con cualquier otra, el
tipo de conexión resultante tiende a destruir la modularidad de las regiones
individuales del planeta, especialmente a causa de las normas comerciales
instauradas por el libre mercado. Un típico ejemplo es el de las diferentes
epidemias, enfermedades y contaminación de animales de consumo humano
(como el de las vacas locas, los pollos a la dioxina y más recientemente el de la
fiebre porcina o la gripe aviaria) que se han extendido fácilmente y rápidamente
por casi todo el globo, al ser los alimentos transportados a través de largas
distancias antes de acabar en nuestro plato. Si la carne de los animales se
consumiera exclusivamente en la región donde estos se crían, este tipo de
situaciones quedarían confinadas en la misma región de origen del foco y sería
más fácil tomar medidas efectivas para evitar la difusión del contagio o la
contaminación. Los sistemas de producción local de comida, los programas de
inversión locales, etc. hacen aumentar la modularidad de una ciudad y de la región
en la que se desarrolla. Podemos seguir estando conectados con el resto del
planeta para intercambiar información pero sin caer en la dependencia.

Los circuitos de retroalimentación cortos, se refieren a la velocidad y la fuerza con


que se propagan y se notan las “consecuencias de” y las “respuestas a” cambios
en algunas partes del sistema. La globalización ha permitido que acciones que,
diariamente realizamos en ámbito local, como comprar un mueble de madera
tropical en Barcelona, sea la causa de la deforestación de partes de las selvas
tropicales, sin que los compradores puedan apenas darse cuenta, en tiempos
razonablemente breves, de estos efectos tanto para el medio ambiente como para
las poblaciones que hayan podido sufrir una evacuación de su área nativa por las
empresas madereras sin escrúpulos. Así que cuanto más largos sean estos
circuitos de retroalimentación, más aumenta el riesgo de sobrepasar un umbral sin
poderlo detectar a tiempo. Por otro lado, en un sistema más localizado, los
resultados de nuestras acciones son más evidentes. Acortar los circuitos de
retroalimentación tiene efectos benéficos en cuanto trae los efectos de lo que
hacemos cerca de casa y podemos tratarlos a tiempo si hace falta, en lugar de
ignorarlos.

Sostenibilidad y resiliencia

Si comparamos sostenibilidad y resiliencia, normalmente la sostenibilidad se


enfoca más sobre la eficiencia energética (y consecuentemente la reducción de
los insumos a un extremo de la cadena de producción) y la mitigación de los
efectos perjudiciales del cambio climático (reduciendo los productos perjudiciales,
la contaminación, las emisiones de gases invernadero, etc.), sin tener en cuenta
los efectos a más corto plazo del pico del petróleo (ver abajo). Por ejemplo, si se
quisiera aumentar la sostenibilidad de un supermercado y reducir sus emisiones
de carbono, esto podría requerir criterios más restrictivos de empaquetado a todos
sus proveedores, disminuyendo así el uso de envoltorios y las emisiones y
residuos relacionados. También podría comprar neveras de clase A++ para
mejorar aun más su eficiencia energética. Por otra parte, el pensamiento resiliente
se centraría en observar que el cierre de las tiendas locales de comida, al que los
supermercados han contribuido en gran medida (y que sólo tienen unos 3-5 días
de stock de alimentos almacenados, la mayoría de los cuales ha tenido que ser
transportado desde lugares muy lejanos), tiene como efecto una enorme perdida
de resiliencia comunitaria en cuanto a su seguridad alimentaria, además de su
vulnerabilidad por la dependencia de los combustibles fósiles.

Un caso interesante de lo último, procede de un estudio en el que se encontró que


Nueva York tiene las emisiones per cápita más bajas de CO2 de muchas grandes
ciudades occidentales porque, al ser muy compacta, es más fácil desplazarse a
pies o en transporte público y que se necesita menos calefacción en invierno. Así
que desde un punto de vista del cambio climático, puede considerarse como una
ciudad modélica en cuanto a las emisiones de carbono. Pero en cuanto se
introduce el tema de la dependencia de los combustibles fósiles las cosas
cambian. Una gran ciudad como Nueva York, depende fuertemente de los
combustibles fósiles para prácticamente todas sus actividades y de la distribución
centralizada de la energía, y una disminución en la energía disponible, debida por
ejemplo a un aumento importante de los precios del petróleo (o a un apagón, por
ejemplo), o un aumento repentino de los precios de los alimentos, podrían afectar
gravemente a la población. Recién lo hemos visto en Cataluña, durante la última
nevada con miles de usuarios sin electricidad durante varios días (aunque en este
caso el problema no fue debido a la subida de precios del petróleo, pero sí al
hecho de que los usuarios dependemos de una gestión centralizada de la energía
en lugar de una producción y gestión distribuidas). Lo vimos también en Barcelona
durante los apagones del verano de 2008 y en otras zonas de Cataluña
anteriormente. Nueva York también sufrió un gran apagón, en agosto de 2003.
Las noticias que recién recibí del Instituto de Permacultura de Chile (IPC), a raíz
del terremoto que golpeó ese país, son interesantes en cuanto demuestran que un
asentamiento, aunque pequeño en comparación a una ciudad grande, diseñado
para la autosuficiencia a través del diseño de permacultura (El IPC se encuentra
en la región del Bío-bío, una de las más castigadas por el seísmo) apenas sufrió
daños materiales y en ningún momento estuvieron con falta de alimento, agua
corriente o tuvieron problemas para deshacerse de sus residuos. En cambio, en la
capital, Santiago de Chile, aun estando lejos del epicentro del seísmo, perdió
durante unos días el suministro de agua potable (totalmente dependiente de la
energía eléctrica en una gran urbe) y de comida (depende de los combustibles
fósiles y del buen estado de las carreteras).

POTENCIAL BIOTICO

El potencial biotico se puede definir como la maxima capacidad de reproduccion


que una poblacion en condiciones optimas esto significa que resulta de la
manifestacion del aumento poblacional como consecuencia de los nacimientos
que se producirian si todos los organismos o todas las hembras, segun sea el
caso se reprodujeran, sin que hubiera procesos como muertes o desplazamientos
ni carencias ni presiones que pudieran alterar la natalidad de la poblacion, es decir
cuando el medio provee agua, alimentos, clima adecuado y ausencia de
poblaciones con efectos negativos.

"Darwin calculò que una sola pareja de elefantes, despues de 750 años estaria
representada por 19 millones de desendientes".

La reproduccion a velocidad maxima en un ambiente sin restricciones podria


conducir a un numero increible de individuos, por ejemplo, dos moscas comunes,
en el lapso de un año, podrian producir seis billones de individuos, suponiendo
que toda la desendencia sobrevive y se reproduce, dando lugar a hijos que
sobreviven y se reproducen y asi sucesivamente.

RESISTENCIA AMBIENTAL

"RESISTENCIA AMBIENTAL".

El aumento en el numero de individuos que integran la poblacion se contrarresta


con lo que se conoce como resistencia ambiental que puede definirse como la
influencia de todos los factores del ambiente que evitan que la poblacion crezca
desmensuradamente.

En este caso la resistencia ambiental es un obstaculo en el medio hacia el


crecimiento poblacional a traves de los llamados factores limitantes que pueden
ser de dos tipos:

a) Factores dependientes de la densidad tambien conocidos como de naturaleza


biologica o intrinsecos.

Estos factores se encuentran en los nutrimentos de depredacion por ejemplo: el


aguila y los ratones y el parasitismo, ejemplo las garrapatas y el ganado; las
enfermedades transmitidas, ya que al elevarse el numero de organismos en el
medio aumenta la probabilidad de contagio, siempre y cuando los recursos sean
ilimitados.

Otros factores pueden ser cambios en el comportamiento reproductivo, por


ejemplo, en la mosca de la fruta cuando la poblacion crece demasiado, las
hembras comienzan a retener sus huevesillos, al no encontrar alimento ni lugar
suficientes para depositarlos, tambien se ha demostrado en condiciones de
laboratorio que en ratas enjauladas con sufciente alimento, las crias morian en los
conductos genitales de las hembras cuando la densidad de la poblacion era
elevada.

b) Factores independientes de la densidad tambien conocidos como de naturaleza


fisica o extrinsecos.

Estos factores pueden ser: la luz, la humedad, el clima, el agua, el exceso de


sales en el suelo o el mar, las diferencias de presion en ambientes acuaticos, la
presipitacion pluvial, la sequia, las inhundaciones, erupciones volcanicas, la
destruccion de habitats que el hombre produce y el uso de plaguisidas.

En este sentido, se puede considerar que el crecimiento poblacional es el cambio


de la poblacion con respecto al tiempo, debido a la interaccion entre el potencial
biotico y la resistencia ambiental. Este ultimo proceso se puede considerar como
un sistema con una retroalimentacion negativa que tiende a mantener la poblacion
en un cierto tipo de equilibrio.

Dicha retroalimentacion consisten en el hecho de que, cuando aumenta la


densidad de una poblacion, aumenta tambien la resistencia ambiental, lo cual, a
su vez origina una disminucion de la densidad de la poblacion.

CURVAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL

Las curvas poblacionales muestran como es el crecimiento de una población, se


puede presentar de múltiples formas:

Crecimiento Exponencial: Es un modelo demográfico y ecológico para modelizar el


crecimineto de las poblaciones y la difusión epidémica de un rasgo entre una
población, basado en el crecimiento exponencial representa el crecimiento de la
población en una fuente de presión constante. La fuente de presión constante
puede abastecer tanta energía como se necesita. Como consecuencia la
población aumenta en grandes cantidades. Existe una aceleración del crecimiento
de la población de una especie a lo largo de la misma concentración de
abastecimineto de alimento. La curva de una población bajo estas condiciones se
representa de la siguiente grafica:

Crecimiento Logístico: En otras palabras, es el balance entre producción en


proporción a la población, y a las pérdidas en proporción a la oportunidad de
interacciones individuales. Se puede decir que una especie que sufra esta especie
de crecimiento empezó de manera exponencial, pero como bajó la cantidad de
alimentos, el crecimiento debe cambiar. El modelo logístico no es limitado por su
fuente (presión constante no limita el crecimiento) es limitado por la super-
población.

Crecimineto en una fuente de flujo constante: Los ecosistemas utilizan muchas


fuentes cuyo flujo es controlado por sistemas externos. Ejemplos de fuentes de
flujo constante son el sol, la lluvia, el viento y las corrientes de ríos. Las
poblaciones en los sistemas no pueden aumentar los flujos externos. Su
crecimiento se limita a aquello que pueda ser mantenido por el flujo interno de
energía. Un ejemplo es la utilización de la luz solar por los árboles, no hay nada
que los árboles puedan hacer para aumentar o disminuir la incidencia de luz solar.
Este tipo de fuente es también llamado fuente renovable. El modelo de fuente de
flujo constante es limitado por la tasa de abastecimiento de su fuente.

MORTALIDAD, NATALIDAD, MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN.

NATALIDAD:se utiliza para hacer referencia a la cifra proporcional de los


nacimientos que tienen lugar en una población y un periodo de
tiempodeterminados. Desde la perspectiva de la demografía, la tasa de
natalidad constituye una medida que permite cuantificar los niveles de
fecundidad.

MORTALIDAD:La mortalidad nos indica el número de fallecimientos de una


población en concreto por cada 1000 habitantes, durante un período de tiempo
determinado, este puede ser durante un año.

Se conoce como tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad


de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en
un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual
mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o,
simplemente, como mortalidad.

MIGRACION:Se produce una migración cuando un grupo social, sea humano o


animal, realiza un traslado de su lugar de origen a otro donde considere que
mejorará su calidad de vida. Implica la fijación de una nueva vida, en un entorno
social, político y económico diferente y, en el caso de los animales
un hábitat distinto, que sea más propicio para la subsistencia de la especie.

Emigración es la salida de organismos de la población a otro lugar. Se mide


mediante la tasa de emigración que es el cociente entre individuos emigrados en
una unidad de tiempo y el tamaño de la población.
Si en una población la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es superior a
la suma de la mortalidad y la tasa de emigración su tamaño aumentará con el
tiempo; tendremos una población en expansión y su crecimiento se representará
con signo +.
Si por el contrario la suma de la natalidad y la tasa de inmigración es inferior a la
suma de la mortalidad y la tasa de emigración, la población disminuirá con el
tiempo; tendremos una población en regresión y su crecimiento se representará
con signo

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y GENÉTICA.

https://apuntesdeecologia.wordpress.com/2012/12/06/diversidad-y-organizacion-
biologica/

6 de diciembre de 2012 ·

por scheerzaaah ·

ORGANIZACIÓN Y DIVERSIDAD GENÉTICA.

http://www.biodiversidad.gob.mx/genes/divgenetica.html

https://tiposde.eu/tipos-de-biodiversidad/#Diversidad_genetica

autor: Elena Gómez

Las características de los los Reinos de la Naturaleza

http://www.webscolar.com/reinos. Fecha de consulta: 10 de marzo de 2018.

Autor: WEBSCOLAR

DIFERENCIACIÓN ENTRE ORGANISMOS UNICELULARES Y


PLURICELULARES

https://diferencias-entre.org/diferencias-entre-organismos-unicelulares-y-
pluricelulares/
FORMAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIÓTICAS.

https://www.caracteristicas.co/reinos/

Enciclopedia de Características (2017). "Reinos". Recuperado


de: https://www.caracteristicas.co/reinos/

ECOLOGÍA: EVOLUCIÓN, PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN, MECANISMOS


EVOLUTIVOS, COEVOLUCIÓN, GRANDES TIPOS DE EVOLUCIÓN.

http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=733

http://ecologiayevolucion.blogspot.com/2008/10/pruebas-de-evolucin.html

http://www.bioenciclopedia.com/mecanismos-de-la-evolucion/

CamiloH.

JUEVES, 2 DE OCTUBRE DE 2008

Anjile

ASPECTOS INTRODUCTORIOS, DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA RELACIÓN CON


OTRAS CIENCIAS, CONCEPTOS FUNDAMENTALES: ESPECIE, POBLACIÓN,
COMUNIDAD, HÁBITAT, NICHO ECOLÓGICO, ECOSISTEMA, SUBSTRATO,
FACTOR ECOLÓGICO, BIOMAGNIFICACIÓN, MEDIO, CLIMA Y MICROCLIMA.

ECOLOGIA

https://docs.google.com/document/d/1sMhxLOhgyoi98wae7xDUeuTaYJ4ElQkMz3
qj0cfofeY/edit

ECOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

http://conocemaseco.blogspot.com/2013/05/la-relacion-de-la-ecologia-con-
otras.html

viernes, 3 de mayo de 2013

AUTOR: Dianitis
LOS ECOSISTEMAS: COMPONENTES, NIVELES DE ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA, TIPOS DE ECOSISTEMAS, PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA
DINÁMICA DEL ECOSISTEMA.

LOS ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/E/componentes_del_ecosistema.htm

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLOGICA

domingo, 30 de mayo de 2010

Niveles de Organización de los Ecosistemas

AUTOR: AMIGOS DEL MUNDO

TIPOS DE ECOSISTEMAS

https://tiposde.eu/tipos-de-ecosistemas/

AUTOR: ELENA GOMEZ

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN LA DINAMICA DEL ECOSISTEMA.

https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/biologia2/unidad2/ciclosBiogeoquimi
cos/dinamicadelecosistema

AUTOR PORTAL ACADEMICO

FLUJO DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: CONCEPTOS DE MATERIA Y


ENERGÍA, FUENTES DE ENERGÍA, LEYES DE LA TEMODINÁMICA Y SUS
IMPLICACIONES ECOLÓGICAS, MODELOS DE FLUJO DE ENERGÍA.

FLUJO DE ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

http://tiposdeenergia.info/fuentes-de-energia/

CONCEPTOS DE MATERIA Y ENERGIA

https://www.universidadviu.es/la-materia-la-energia-los-principios-basicos/

FUENTES DE ENERGIA

LEYES DE LA TERMODINAMICA Y SUS IMPLICACIONES ECOLOGICAS


https://geofrik.com/2014/01/29/leyes-de-la-termodinamica/

MODELOS DE FLUJO DE ENERGIA

http://www.unicamp.br/fea/ortega/eco/esp/esp-02.htm

PRINCIPIOS DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: CICLO DEL AGUA, DEL


CARBONO, DEL NITRÓGENO, DEL FÓSFORO, AZUFRE.

http://hnncbiol.blogspot.com/2008/01/los-ciclos-biogeoquimicos.html

PRODUCTIVIDAD EN LOS SISTEMAS ECOLÓGICOS, CADENAS


ALIMENTARIAS, REDES TRÓFICAS. CONSUMO ENERGÉTICO DEL HOMBRE:
CONSUMO DE ENERGÍA EN EL MUNDO. FUENTES FUTURAS DE ENERGÍA
PARA EL SER HUMANO.

http://www.biologiaescolar.com/2014/06/productividad-de-un-ecosistema.html

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/intro-to-ecosystems/a/food-
chains-food-webs

https://computacion2parcial.wordpress.com/2014/06/19/consumo-energetico-
humano/

https://www.lifeder.com/porcentaje-energia-consumida-mundo/

http://poquiblog.blogspot.com/2010/10/10-fuentes-de-energia-del-futuro.html

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS


IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA, CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y SUS
IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y
SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA HUMANA.

http://mycontaminacionblog.blogspot.com/2011/01/la-contaminacion-ambiental-y-
sus.html
http://www.biopedia.com/como-la-contaminacion-afecta-a-todos-los-seres-vivos/

https://investigayaprende.wordpress.com/webquest/1%C2%BA-eso/ciencias-
naturales/la-contaminacion-atmosferica-y-sus-efectos/

CONTAMINACIÓN TÉRMICA Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA ANIMAL.


ACCIONES PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEN EL
MEDIO AMBIENTE.

https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/contaminacion/tipos-de-
contaminacion/contaminacion-termica

http://www.vitadelia.com/acciones-para-reducir-el-impacto-ambiental/

CARLA DE OYARBIDE 13 DICIEMBRE, 2011

DINÁMICA DE POBLACIONES: FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES EN


CONDICIONES NORMALES, CAUSAS DE LAS FLUCTUACIONES EN LAS
POBLACIONES.

https://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_de_poblaciones

https://es.slideshare.net/hmancilla/poblacin-ecologa

http://www.fao.org/docrep/X5320S/x5320s04.htm#Causas

RESILIENCIA DE LOS ECOSISTEMAS, POTENCIAL BIÓTICO Y RESISTENCIA


AL AMBIENTE. CURVAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL: MORTALIDAD,
NATALIDAD, MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN.

RESILENCIA DE LOS ECOSISTEMAS, POTENCIAL BIOTICO Y RESISTENCIA


AL AMBIENTE

http://campos-antonio.blogspot.com/

Publicado por antonio en 16:14 3 comentarios:

Etiquetas: potencial biotico

CURBAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


http://ecologiayevolucion.blogspot.com/2008/10/analisis-de-curvas-
poblacionales.html

Publicado por CamiloH. en 6:58

http://lizethecologica.blogspot.com/2013/02/natalidad-mortalidad-y-migracion.html

Publicado por Monica Lizeth Cruz Mtz en 10:39

https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa_de_poblaciones

Vous aimerez peut-être aussi